6º_planificación+marzo_orientación+y+consejo+de+curso+2015

6
PLANIFICACIÓN ORIENTACIÓN y JEFATURA DE CURSO 2015 NOMBRE PROFESOR(A): Tiempo: Marzo CURSO: Sexto Año Básico A y B Ejes temáticos: 1.Crecimiento personal 2. Relaciones interpersonales 3. Participación y pertenencia 4. Trabajo escolar 5. Y de nuestro colegio atender al Perfil Alumna Eucarística Mercedaria: a) protagonista de su proceso de crecimiento y desarrollo personal. Llamada cada día a esforzarse por ser mejor, b) Defensora de la vida y de la dignidad de la persona, comprometida con sus deberes y derechos, c) Acogedora, amable, generadora de comunión fraterna ASIGNATURA DE ORIENTACIÓN EJE: Participación y pertenencia MES: MARZO ACTIVIDAD EVALUACIÓN FECHA Objetivo: Desarrollar mentalidad de crecimiento en las estudiantes Evaluación formativa Sesión 1 Inicio: Reflexionan sobre su forma de pensar. A veces tenemos una mentalidad fija, y otras veces una mentalidad de crecimiento. Queremos crear una mentalidad de crecimiento en nuestro curso, a fin de que los cambios positivos se consoliden, celebren y alienten en todas las estudiantes. Desarrollo: Las alumnas escuchan y reflexionan sobre las dos definiciones de:

Upload: denis-ayala-silva

Post on 24-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

o

TRANSCRIPT

Page 1: 6º_Planificación+marzo_Orientación+y+consejo+de+curso+2015

PLANIFICACIÓN ORIENTACIÓN y JEFATURA DE CURSO 2015

NOMBRE PROFESOR(A): Tiempo: MarzoCURSO: Sexto Año Básico A y B

Ejes temáticos: 1.Crecimiento personal 2. Relaciones interpersonales 3. Participación y pertenencia 4. Trabajo escolar5. Y de nuestro colegio atender al Perfil Alumna Eucarística Mercedaria: a) protagonista de su proceso de crecimiento y desarrollo personal. Llamada cada día a esforzarse por ser mejor, b) Defensora de la vida y de la dignidad de la persona, comprometida con sus deberes y derechos, c) Acogedora, amable, generadora de comunión fraterna

ASIGNATURA DE ORIENTACIÓN

EJE: Participación y pertenencia MES: MARZO

ACTIVIDAD EVALUACIÓN

FECHA

Objetivo: Desarrollar mentalidad de crecimiento en las estudiantes Evaluación formativa

Sesión 1

Inicio: Reflexionan sobre su forma de pensar. A veces tenemos una mentalidad fija, y otras veces una mentalidad de crecimiento.  Queremos crear una mentalidad de crecimiento en nuestro curso, a fin de que los cambios positivos se consoliden, celebren y alienten en todas las estudiantes. 

Desarrollo: Las alumnas escuchan y reflexionan sobre las dos definiciones de: mentalidad fija y mentalidad

de crecimiento. Una mentalidad fija cree que la inteligencia y el talento se nace con ellos fijos, sin cambios. La mentalidad de crecimiento cree que la inteligencia y el talento puede aumentar o disminuir en función del esfuerzo.

Observan unos monitos animados donde se muestra un conflicto en el modo de pensar. Nombran quienes

Page 2: 6º_Planificación+marzo_Orientación+y+consejo+de+curso+2015

tienen una mentalidad fija y quienes tienen una mentalidad de crecimiento.

Cierre: Identifican cuál es el modo de pensar de cada una de las estudiantes y comentan que les pareció descubrir cuál es su modo de pensar.

Objetivo: Desarrollar mentalidad de crecimiento en las estudiantes Evaluación formativa

Sesión 2

Inicio: Hacen una síntesis de la clase anterior, destacando los dos tipos de mentalidad: fija y de crecimiento.

Desarrollo: Trabajan en grupo de cinco compañeras. Enumeran posibles conflictos que pudieran surgir entre ellas durante el año y como las solucionarían con una mentalidad de crecimiento.

Cierre: Plenario del trabajo grupal.

Objetivo: Desarrollar mentalidad de crecimiento en las estudiantes Formativa durante la clase

Sesión 3

Inicio: Realizan un recuento de los posibles conflictos.

Desarrollo: Se seleccionan y reparten los posibles conflictos o problemas que pudieran tener entre sus pares a los diferentes grupos.

Preparan dramatización de un conflicto con mentalidad fija y mentalidad de crecimiento dos grupos diferentes.

Cierre: Dramatizan a sus compañeras. Ellas deben descubrir el tipo de mentalidad que están representando sus compañeras.

Page 3: 6º_Planificación+marzo_Orientación+y+consejo+de+curso+2015

CONSEJO DE CURSO

EJE: PARTICIPACIÓN Y PERTENENCIA MES: Marzo 2015

ACTIVIDAD EVALUACIÓN FECHAObjetivo:

Descubrir que el respeto, la solidaridad, la honradez, la responsabilidad son valores claves, para que exista un buen curso.

2. Vivenciar la experiencia de formar parte de un grupo, que busca construir un curso, con objetivos comunes, tareas, y un dinamismo propio.

3. Descubrir en conjunto las características del líder. 4. Ejercitar la elección de directiva de curso, como un aprendizaje cívico, de convivencia social, donde se

desarrollan los valores del respeto y el diálogo.

Formativa durante la clase

Sesión 1

Objetivo de la clase: Tomar conciencia de que cada compañero, puede ayudar con su actitud, a que el curso sea cada día mejor.

Inicio: Escuchan cuento “Otro Mundo es posible”

.

Desarrollo:1. Las estudiantes comentan y reflexionan con las siguientes ´preguntas ¿Durante el naufragio, quiénes hicieron fácil la tarea de rescate y quiénes la dificultaron? ¿Cómo podríamos aplicar al curso esta historia? ¿Para qué sirve el Consejo de Curso?2. Hacen listado Lista de temas que les gustaría tratar en Consejo de Curso3. Lista de actividades que les gustaría organizar en el Consejo de Curso4. Anotar dos grandes metas que sueñan para el curso este año

Cierre:1. Plenario con las respuestas

Page 4: 6º_Planificación+marzo_Orientación+y+consejo+de+curso+2015

Objetivo de la Clase: Vivenciar la experiencia de formar parte de un grupo, que busca construir un curso, con objetivos comunes, tareas, y un dinamismo propio.

Inicio:

El profesor explica el concepto de GRUPO, haciendo la diferencia con el concepto de AGRUPAMIENTO. (Documento de apoyo Nº 1)

Desarrollo: Profesor jefe y el curso, acuerdan los comités que les gustaría tener:

1. Acción social (preocuparse de compañeros).2. Aseo y ornato (organizar turnos de aseo, y diario mural de la sala).3. Celebraciones (cumpleaños y otros).4. Cultural.5. Deporte.

El curso se divide en grupos, y cada grupo responde las siguientes preguntas:a. ¿Qué entienden por Directiva de Curso?b. ¿Cuál es su rol?c. ¿Cuáles son las características que debe tener un presidente de curso, un vice-presidente, un secretario, un

tesorero? ¿O mejor dicho, un buen líder? Se hace un plenario. El profesor anota las ideas principales, y se concluye, diciendo cuáles son las características

de un líder.

Cierre:

El profesor jefe motiva a las alumnas a presentarse como posibles candidatos a los diferentes cargos de la Directiva. Deberán fundamentar su decisión.

El profesor jefe anuncia que la próxima clase, deberán presentarse los candidatos a presidente de curso con su programa, también deberán presentarse los candidatos a secretaria y tesorera.

Formativa durante la clase

Sesión 2

Page 5: 6º_Planificación+marzo_Orientación+y+consejo+de+curso+2015

Objetivo de la Clase: Ejercitar la elección de directiva de curso, como un aprendizaje cívico, de convivencia social, donde se desarrollan los valores del respeto y el dialogo.

Inicio: El profesor jefe y las alumnas establecen las bases para una elección seria.

Desarrollo: Se presentan las candidatas a presidente con sus programas.Elección de directiva y comités.Presidente y secretaria realizarán para la próxima clase una lista con los temas que surgieron en la primera clase y que guardó la profesora.Los comités prepararán sus planes para ser expuestos en la próxima clase.

Cierre: Confeccionan un afiche con la directiva del curso y lo pegan en su sala de clases.

Formativa durante la clase

Sesión 3