6º 1-2

4
Preguntas temas 1 y 2.- 6º Primaria C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 1 Nombre y apellidos…………………………………………………………………………………………….Curso……………………………………… Preguntas tema 1 6º Primaria 1º ¿Para qué sirve el diccionario? En el diccionario se explica el significado de las palabras. Las palabras aparecen ordenadas alfabéticamente. 2º ¿Qué tipos de diccionarios existen? Existen distintos tipos de diccionarios: normativos, de sinónimos y antónimos, bilingües, enciclopédicos. 3º ¿Qué sabes de los diccionarios normativos? Los diccionarios normativos explican el significado de las palabras de una lengua. 4º ¿Qué sabes de los diccionarios de sinónimos y antónimos? Los diccionarios de sinónimos y antónimos contienen listas de palabras que tienen el mismo significado o parecido, y el significado contrario. 5º ¿Qué sabes de los diccionarios bilingües? Los diccionarios bilingües nos proporcionan la traducción de palabras de una lengua a otra. 6º ¿Qué sabes de los diccionarios enciclopédicos? Los diccionarios enciclopédicos incluyen información sobre distintas materias, nombres propios, lugares y accidentes geográficos. Los nombres propios de las personas aparecen ordenados por el primer apellido. 7º ¿Cómo pueden ser las palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica? Las palabras pueden ser: - Agudas: la sílaba tónica es la última. Ej: reloj, cantar, sofá, balón. - Llanas: la sílaba tónica es la penúltima. Ej: mesa, dátil, néctar. - Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. Ej: médico, rápido, ópera. - Sobresdrújulas: la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. Se forman añadiendo pronombres al verbo. Ej: prométemelo, cántaselo, mándaselo. 8º ¿Qué son los nombres o sustantivos? Los nombres o sustantivos son las palabras que nombran (designan) a las personas, los animales, los objetos, las ideas o los sentimientos. Ej: amistad, alegría, fantasía, coche, pueblo, niño. 9º ¿Cómo pueden ser los nombres? Comunes, propios, individuales, colectivos, concretos, abstractos, contables y no contables. 10º ¿Qué sabes de los nombres comunes? Los nombres comunes nombran a personas, animales, plantas, lugares y objetos en general. Se escriben con minúscula. Ej: pato, clase, pintor, miedo. 11º ¿Qué sabes de los nombres propios? Los nombres propios nombran a las personas, animales o lugares en particular, diferenciándolos de los demás. Se escriben con mayúscula. Ej: África, Italia, San Fernando. 12º ¿Qué nombres son individuales? Son individuales los nombres que, estando en singular, nombran a un solo ser. Ej: flor, perro, oveja. 13º ¿Qué nombres son colectivos? Son colectivos los nombres que, estando en singular, nombran a un conjunto de seres. Ej: rebaño. 14º ¿Qué sabes de los nombres concretos? Los nombres concretos son los nombres que nombran a personas y objetos materiales que podemos percibir por los sentidos. Ej: amigo, gato, manzana, lápiz. 15º ¿Cuándo un nombre es abstracto? Un nombre es abstracto cuando nombra sentimientos o ideas que no podemos percibir a través de los sentidos. Ej: alegría, tristeza, inteligencia, miedo, belleza, ilusión.

Upload: lola-fernandez

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

temas 6º 1-2

TRANSCRIPT

Page 1: 6º 1-2

Preguntas temas 1 y 2.- 6º Primaria

C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 1

Nombre y apellidos…………………………………………………………………………………………….Curso……………………………………… Preguntas tema 1 6º Primaria

1º ¿Para qué sirve el diccionario? En el diccionario se explica el significado de las palabras. Las palabras aparecen ordenadas alfabéticamente. 2º ¿Qué tipos de diccionarios existen?

Existen distintos tipos de diccionarios: normativos, de sinónimos y antónimos, bilingües, enciclopédicos.

3º ¿Qué sabes de los diccionarios normativos? Los diccionarios normativos explican el significado de las palabras de una lengua. 4º ¿Qué sabes de los diccionarios de sinónimos y antónimos? Los diccionarios de sinónimos y antónimos contienen listas de palabras que tienen el mismo significado o parecido, y el significado contrario. 5º ¿Qué sabes de los diccionarios bilingües? Los diccionarios bilingües nos proporcionan la traducción de palabras de una lengua a otra. 6º ¿Qué sabes de los diccionarios enciclopédicos? Los diccionarios enciclopédicos incluyen información sobre distintas materias, nombres propios, lugares y accidentes geográficos. Los nombres propios de las personas aparecen ordenados por el primer apellido. 7º ¿Cómo pueden ser las palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica? Las palabras pueden ser:

- Agudas: la sílaba tónica es la última. Ej: reloj, cantar, sofá, balón. - Llanas: la sílaba tónica es la penúltima. Ej: mesa, dátil, néctar. - Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. Ej: médico, rápido, ópera. - Sobresdrújulas: la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. Se forman añadiendo

pronombres al verbo. Ej: prométemelo, cántaselo, mándaselo. 8º ¿Qué son los nombres o sustantivos?

Los nombres o sustantivos son las palabras que nombran (designan) a las personas, los animales, los objetos, las ideas o los sentimientos. Ej: amistad, alegría, fantasía, coche, pueblo, niño.

9º ¿Cómo pueden ser los nombres? Comunes, propios, individuales, colectivos, concretos, abstractos, contables y no contables.

10º ¿Qué sabes de los nombres comunes? Los nombres comunes nombran a personas, animales, plantas, lugares y objetos en general. Se escriben con minúscula. Ej: pato, clase, pintor, miedo.

11º ¿Qué sabes de los nombres propios? Los nombres propios nombran a las personas, animales o lugares en particular, diferenciándolos de los demás. Se escriben con mayúscula. Ej: África, Italia, San Fernando.

12º ¿Qué nombres son individuales? Son individuales los nombres que, estando en singular, nombran a un solo ser. Ej: flor, perro, oveja.

13º ¿Qué nombres son colectivos? Son colectivos los nombres que, estando en singular, nombran a un conjunto de seres. Ej: rebaño.

14º ¿Qué sabes de los nombres concretos? Los nombres concretos son los nombres que nombran a personas y objetos materiales que podemos percibir por los sentidos. Ej: amigo, gato, manzana, lápiz.

15º ¿Cuándo un nombre es abstracto? Un nombre es abstracto cuando nombra sentimientos o ideas que no podemos percibir a través de los sentidos. Ej: alegría, tristeza, inteligencia, miedo, belleza, ilusión.

Page 2: 6º 1-2

Preguntas temas 1 y 2.- 6º Primaria

C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 2

16º ¿Cuándo un nombre es contable? Un nombre es contable cuando nombra objetos que se pueden contar. Ej: un lápiz – tres lápices. 17º ¿Cuándo un nombre es no contable? Un nombre es no contable cuando nombra algo que no se puede contar. Ej: agua, alegría, miedo. 18º ¿Qué género tienen los nombres? Los nombres tienen género masculino o femenino. Ej: la mesa, el bolígrafo. 19º ¿Qué nombres son del género masculino? Son del género masculino los nombres que pueden llevar delante el o los. Ej: el libro. 20º ¿Qué nombres son del género femenino? Son del género femenino los nombres que pueden llevar delante la o las. Ej: la mesa. 21º Según el género, ¿cómo pueden ser algunos nombres?

Algunos nombres pueden ser: - Comunes en cuanto al género. Tienen la misma forma para los dos géneros y se diferencian

solo por el artículo. Ej: el artista/la artista. - Epicenos.Tienen la misma forma para los dos géneros y también el mismo artículo. Ej: la

ballena, macho y hembra. 22º ¿Cuál es el número del nombre? El número del nombre es singular o plural. 23º ¿Cuándo un nombre está en singular? Un nombre está en singular cuando se refiere a un solo ser u objeto. Ej: flor, delfín. 24º ¿Cuándo un nombre está en plural? Un nombre está en plural cuando se refiere a varios seres u objetos. Ej: flores, panes. 25º ¿Cómo se puede formar el plural de los nombres? El plural de los nombres se puede formar:

- Añadiendo s. Ejemplo: clase/clases, libro/libros. - Añadiendo es. Ejemplo: avión/aviones, emperador/emperadores. - Si el singular termina en z, el plural termina en ces. Ejemplo: nariz/narices. - Hay nombres que tienen la misma forma para el singular que para el plural.

Ejemplo: martes, pies, lavavajillas. - Hay nombres que solo se utilizan en singular (norte), y otros solo en plural (alicates).

26º ¿Qué utilizamos para comparar una información? - Para comparar una información es muy útil utilizar fichas que recojan los datos más

importantes. 27º ¿Cómo pueden ser los textos?

Los textos pueden ser literarios y no literarios. 28º ¿Qué sabes de los textos no literarios? Los textos no literarios transmiten mensajes. El autor o la autora comunica una información. 29º ¿Qué sabes de los textos literarios? Los textos literarios transmiten sentimientos y estimulan la imaginación. El autor o la autora

quiere crear una obra única. Para ello, los escritores emplean diferentes recursos literarios. 30º ¿Qué recursos literarios conoces?

Los recursos literarios más importantes son: la comparación, la personificación y la metáfora. - La comparación. Consiste en decir que dos personas, animales o cosas distintas tienen algo en común.

Ej: El perro como un vagabundo sin casa… - La personificación. Consiste en atribuir a los objetos o a los animales características propias de las

personas. Ej: La luna alegre en el cielo… - La metáfora. Consiste en identificar a una persona, animal o cosa con otro ser porque tienen algo en

común. Ej: El mar, espejo de mi corazón…

Page 3: 6º 1-2

Preguntas temas 1 y 2.- 6º Primaria

C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 3

Tema 2 31º ¿A qué llamamos sinónimos?

- Llamamos sinónimos a las palabras que significan lo mismo. Ej: hablar, charlar. - Los sinónimos son las palabras que tienen el mismo significado o un significado muy parecido.

32º ¿Qué son los antónimos? - Los antónimos son las palabras que significan lo contrario. Ej: entrar, salir. - Los antónimos son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios.

33º ¿Cuáles son las vocales abiertas? Las vocales abiertas son a, e, o. 34º ¿Cuáles son las vocales cerradas?

ciudad > ciu - dad Las vocales cerradas son i, u. 35º ¿A qué llamamos diptongo? Llamamos diptongo a la unión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Ejemplo: Laura, diario, baile, cielo. 36º ¿Qué vocales se unen para formar un diptongo? Se unen:

- Dos vocales cerradas (i – u). Ejemplo: ciudad > ciu - dad, huidizo > hui – di -zo - Una vocal cerrada (i – u) y otra abierta (a – e- o).

Ejemplo: acariciar > a – ca – ri -ciar, comedia > co – me - dia, violín > vio – lín 37º ¿A qué llamamos hiato? Llamamos hiato a la unión de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. 38º ¿Qué vocales se unen para formar un hiato? Se unen:

- Dos vocales abiertas (a – e –o). Ejemplo: camaleón > ca – ma – le – ón, poeta > po – e – ta, león > le - ón

- Una vocal abierta (a – e – o) y otra cerrada (i – u) y la cerrada tiene tilde. Ejemplo: raíz > ra – íz, Lucía > Lu – cí – a, Rocío > Ro – cí – o,

búho > bú – ho, tranvía > tran – ví – a 39º ¿Qué son los determinantes? Los determinantes son palabras que acompañan al nombre o sustantivo para concretar su significado. Los determinantes concuerdan con el nombre en género y número. 40º ¿Qué clases de determinantes conoces? Artículos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales. 41º ¿Qué sabes del artículo? El artículo es un determinante que acompaña al nombre e indica si se refiere a un ser conocido o desconocido. 42º ¿Qué clases de artículos hay? Hay dos clases de artículos:

Unas frutas - Determinados: el, la, los, las. Ej: los científicos. - Indeterminados: un, una, unos, unas. Ej: unos científicos.

43º ¿Qué sabes de los determinantes demostrativos? Los determinantes demostrativos acompañan al nombre e indican su cercanía o lejanía respecto a la persona que habla. Ej: Ese camino lleva a mi casa. Aquella regla es mía.

Masculino singular

Femenino singular

Masculino Plural

Femenino Plural

Cerca Este Esta Estos Estas Distancia media Ese Esa Esos Esas

Lejos Aquel Aquella Aquellos Aquellas

Este zapato

Page 4: 6º 1-2

Preguntas temas 1 y 2.- 6º Primaria

C.E.I.P ERYTHEIA. - Página 4

44º ¿Qué sabes de los determinantes posesivos? Los determinantes posesivos acompañan al nombre para indicar posesión o pertenencia. Ej: Mi lápiz estaba en vuestra mesa.

Vuestra mesa

Un poseedor Varios poseedores

1ª persona mi (mío, mía), mis (míos, mías) Nuestro/a, nuestros/as

2ª persona tu (tuyo, tuya), tus (tuyos, tuyas) Vuestro/a, vuestros/as

3ª persona su (suyo, suya), sus (suyos, suyas) su (suyo, suya), sus (suyos, suyas)

45º ¿Qué sabes de los determinantes numerales? Los determinantes numerales acompañan al nombre indicando una cantidad o un orden. Hay dos clases de determinantes numerales:

- Cardinales: veinte, trescientos. - Ordinales: sexto, décimo.

46º ¿Qué sabes de los determinantes indefinidos? Los determinantes indefinidos acompañan al nombre e indican de forma indeterminada o imprecisa una cantidad de seres u objetos. Determinantes indefinidos: algún, alguna, muchos, muchas, pocos, pocas, ciertos, ciertas, varios, varias, demasiados, demasiadas. Ej: Varias niñas, algunos árboles. 47º ¿Para qué clasificamos la información?

Clasificamos la información para recordarla con facilidad. Podemos ordenar la información mediante esquemas o tablas.

Ejemplo de tabla: la tabla de los determinantes posesivos.

el, la Ejemplo de esquema: - determinados

los, las Los artículos un, una - indeterminados unos, unas 48º ¿Qué sabes de los géneros literarios? Los textos literarios pueden ser de tres tipos o géneros:

- Género lírico (la poesía): el autor expresa sus sentimientos o pensamientos. - Género narrativo (la novela): un narrador cuenta la historia de unos personajes. - Género dramático (el teatro): los propios personajes cuentan su historia a través del

diálogo. 49º ¿Qué sabes de la novela “Don Quijote de la Mancha”? La novela “Don Quijote de la Mancha” la escribió Miguel de Cervantes. Este libro trata temas que interesan a todos, como la justicia, la libertad, el amor…