6mitosis en el ápice de la raíz

5
PRÁCTICA DE BIOLOGÍA CARIOCINESIS DEL APICE DE RAIZ OBJETIVOS - Observar las distintas fases de la mitosis en el meristemo apical de la raiz de una cebolla - Practicar el uso del microscopio MATERIAL DE TRABAJO Raíces de cebolla Microscopio Portas y cubres Agujas enmangadas Lanceta Pinzas finas Vidrio de reloj Tijeras finas Cuenta gotas Lamparilla de alcohol Frasco bocal o vaso de precipitado PRODUCTOS Orceína A Orceína B Papel de filtro MATERIAL DE ESTUDIO Llenar un vaso de precipitados con agua y colocar un bulbo de cebolla (cebolla pequeña, es preferible utilizar de las llamadas “francesas”) sujeto con dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. Al cabo de 3-4

Upload: valebu10

Post on 02-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6Mitosis en el ápice de la raíz

PRÁCTICA DE BIOLOGÍA

CARIOCINESIS DEL APICE DE RAIZ

OBJETIVOS

- Observar las distintas fases de la mitosis en el meristemo apical de la raiz de una cebolla

- Practicar el uso del microscopio

MATERIAL DE TRABAJO

Raíces de cebolla

Microscopio

Portas y cubres

Agujas enmangadas

Lanceta

Pinzas finas

Vidrio de reloj

Tijeras finas

Cuenta gotas

Lamparilla de alcohol

Frasco bocal o vaso de precipitado

PRODUCTOS

Orceína A

Orceína B

Papel de filtro

MATERIAL DE ESTUDIO

Llenar un vaso de precipitados con agua y colocar un bulbo de cebolla (cebolla pequeña, es preferible utilizar de las llamadas “francesas”) sujeto con dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. Al cabo de 3-4 días aparecerán numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm de longitud.

PROCEDIMIENTO

1. Con las tijeras finas cortar los cinco últimos milímetros de la punta de las raíces.

2. Las puntas de raíz se colocan en un vidrio de reloj en el que se han vertido 2 o 3 ml de orceína A.

Page 2: 6Mitosis en el ápice de la raíz

3. Tomando el vidrio de reloj por los bordes o mediante unas pinzas de madera, se calienta suavemente a la llama del mechero, evitando la ebullición, hasta la emisión de vapores tenues.

4. Con las pinzas finas tomar con cuidado uno de los ápices o el extremo de raíz, colocarlo sobre un porta, y agregar con el cuentagotas unas gotas de orceína B

5. Con la punta de la lanceta cortar los dos últimos milímetros de la raíz. Sólo utilizaremos el extremo, el resto se tira.

6. Póngase el cubre. Colocar el cubre encima de la mesa cuidando bien que quede perfectamente sentado sin zonas en hueco. Con el mango de una aguja enmangada dar unos golpecitos sobre el cubre sin romperlo; con ello se consigue hacer una extensión de las células.

7. Sobre la preparación se colocan unas tiras de papel de filtro y se coloca el dedo pulgar sobre el papel de filtro, en a región del cubre-objetos. Apoyar bien el dedo y hacer presión suave al principio pero cada vez más intensamente. Debe evitarse que resbale el cubre durante la presión con el dedo pulgar. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice.

8. Observar la preparación en el microscopio.

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA Y ACTIVIDAD

A) Observación

Se realizará a los mayores aumentos. La disolución de orceína A ha reblandecido las membranas celulares. La disolución B ha completado el proceso de tinción. Con la presión sobre el porta de la preparación hemos logrado una extensión y difusión de las células del meristemo de la cebolla.

La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo que abarca el microscopio. Se observarán células en diversas fases o estadíos de división celular. Con esta técnica de tinción se ven los cromosomas impregnados por la orceína en color morado. El aspecto reticulado, así como el mayor tamaño de algunos núcleos, corresponde a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la división celular.

B) Dibujar un esquema de las distintas fases observadas.

Page 3: 6Mitosis en el ápice de la raíz

ESTUDIO DE LA MITOSIS EN CÉLULAS DE LA RAÍZ DE CEBOLLA

NOMBRE: CURSO:

OBSERVACIONES

CUESTIONES

1. Describe las fases de la mitosis que has observado y su significado.

2. ¿Por qué los cromosomas se tiñen de morado?

3. ¿Has observado el proceso de citocinesis? En caso afirmativo, descríbelo.

Aumento Total ____________

Aumento Total ____________