6bases

Upload: maryluz-quea

Post on 10-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dedddddd

TRANSCRIPT

  • Bases Conceptuales de la Investigacin Cualitativa

  • Caractersticas de la Indagacin NaturalistaEl carcter contextual de los procesos.La utilizacin de un conocimiento tcito.La negociacin con los participantes.La interpretacin idiogrfica.El uso de mtodos cualitativos.La generacin de teora.Los criterios especficos de validez.El diseo emergente.El anlisis inductivo. El investigador como instrumento de recogida de informacin en ambientes naturales

  • Concepto de Investigacin CualitativaPor investigacin cualitativa entendemos cualquier tipo de investigacin que produce resultados a los que no se ha llegado por procedimientos estadsticos y otro tipo de cuantificacin. Puede referirse a investigaciones acerca de la vida de las personas, historias, comportamientos, y tambin al funcionamiento organizativo, movimientos sociales o relaciones e interacciones. Algunos de los datos pueden ser cuantificados pero el anlisis en s mismo es cualitativo (Strauss y Corbin, 1990: 17).La investigacin cualitativa se considera como un proceso activo, sistemtico y riguroso de indagacin dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se est en el campo de estudio (Prez Serrano, 1994a: 46).La investigacin cualitativa es una actividad sistemtica orientada a la comprensin en profundidad de fenmenos educativos y sociales, a la transformacin de prcticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y tambin hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos (Sandn Esteban, 2003: 123).

  • Caractersticas de la Investigacin CualitativaAtencin al contextoContextos naturalesHolsticoYo como instrumentoCarcter interpretativoReflexividadEl trmino cualitativa implica una preocupacin directa por la experiencia tal y como es vivida, sentida o experimentada.

  • Caractersticas de la Investigacin Cualitativa

  • Metodologas de la Investigacin CualitativaMetodologa de la Investigacin CualitativaMtodos orientados a la comprensinInvestigacin etnogrficaEstudio de casosTeora fundamentadaEstudios fenomenolgicosFenomenografaEstudios biogrficosEtnometodologaInvestigacin-accin (participatica, cooperativa)Investigacin evaluativa (evaluacin participativa, democrtica...) Mtodos orientados al cambio y la toma de decisiones

  • Objetivos de los Estudios Cualitativos (Cols, 1997: 293)

  • Investigacin cualitativa y generacin de teoraNo anlisis de datos per se.

    Descripcin detallada. Seleccin e interpretacin

    Generacin de teora

  • Uso de los resultados de la investigacin cualitativa

  • Fases en el proceso de investigacin cualitativa (Latorre et al., 1996)FASE EXPLORATORIA/DE REFLEXIN:Identificacin del problema.Cuestiones de investigacin.Revisin documental.Perspectiva terica.FASE DE PLANIFICACIN:Seleccin del escenario de investigacin.Seleccin de la estrategia de investigacin.Redefinir el problema y cuestiones de investigacin.FASE DE ENTRADA EN EL ESCENARIO:Negociacin del acceso.Seleccin de los participantes.Papeles del investigador.Muestreo intencional.FASE DE RECOGIDA Y DE ANLISIS DE LA INFORMACIN:Estrategias de recogida de informacin.Tcnicas de anlisis de la informacin.Rigor del anlisis.FASE DE RETIRADA DEL ESCENARIO:Finalizacin de la recogida de informacin.Negociacin de la retirada.Anlisis intensivo de la informacin.FASE DE ELABORACIN DEL INFORME:Tipo de informe.Elaboracin del informe.

  • Cuestiones para la planificacin y diseo de la investigacin cualitativa (Mason, 1996) (1)Esencia de la investigacin sobre qu es mi investigacin?.Ontologa. Cul es la naturaleza del fenmeno o entidades, o realidad social que deseo investigar?.Epistemologa. Qu representa el conocimiento o evidencias de las entidades o realidad social que deseo investigar?.A qu tpico o rea sustantiva amplia se dirige la investigacin?.Cules son mis cuestiones de investigacin?.Cul es el propsito de mi investigacin?Para qu la realizo?.

  • Cuestiones para la planificacin y diseo de la investigacin cualitativa (Mason, 1996) (2)Vinculando cuestiones de investigacin, metodologas y mtodos poseo una estrategia de investigacin coherente?.Qu fuentes y mtodos de generacin de informacin estn potencialmente disponibles o son apropiadas?.Adecuacin al fenmeno, realidad (ontologa). Qu fenmenos y componentes o propiedades de la realidad social pueden descubrir?.Fundamentacin de la adecuacin (epistemologa). Sobre qu bases pienso que ello es posible?.Cuestiones que quedan cubiertas. Cules de las cuestiones planteadas pueden abordarse?.Qu estoy intentando conseguir al integrar datos y mtodos?.Cmo (de acuerdo a qu lgica) puedo integrar los resultados?.

  • Cuestiones para la planificacin y diseo de la investigacin cualitativa (Mason, 1996) (3)tica, moral y poltica en el diseo de investigacin cualitativa es mi investigacin tica?.Cul es el propsito de la investigacin?.Qu partes, personas, prctica, etc., estn potencialmente interesadas, involucradas o afectadas por este estudio?.Cules son las implicaciones para estas personas, etc., al plantear estas cuestiones de investigacin?.

  • Decisiones de diseo en la investigacin cualitativa

  • Proceso de investigacin cualitativaPreparatoriaTrabajo de campoAnalticaInformativa

  • Proceso de investigacin cualitativaPreparatoriaTrabajo de campoAnalticaInformativa

  • Caractersticas de los diseos de investigacin cualitativosFlexibles, no linealesHolsticoEs contextualizado Personal e inmediato Comprensin El investigador debe permanecer durante cierto tiempo Desarrollar una teora o modelo Anlisis de la informacin El investigador es el principal instrumento de recogida de datos Continuo anlisis de la informacin tico Papeles del investigador

  • La Calidad de la Investigacin Cualitativa

  • Cuando hablamos de calidad de la Investigacin, estamos hablando de hasta qu punto las ltimas afirmaciones, descubrimientos, conclusiones obtenidos en una investigacin estn correctamente fundamentadas a partir del trabajo realizado, es decir, hasta qu punto todos los pasos dados en la investigacin ofrecen un nivel de confianza suficiente para justificar la veracidad de los resultados obtenidos

  • Procedimientos para asegurar los criterios de calidad

  • Estrategias para mejorar la Validez del Diseo