65584150-1-clase-morfologia-dental.pdf

Upload: mauricio-saez

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    1/60

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    2/60

    PIEZAS DENTARIAS

    PERMANENTES

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    3/60

    SECTOR ANTERIOREl sector anterior presenta dos grupos

    dentarios con caractersticas comunes y

    diferenciales.

    Ambos grupos presentan coronasprismticas de bases triangulares, por lo tanto

    presentan para su anlisis cuatro caras, doslibres y dos proximales.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    4/60

    Incisivos superiores

    Caras vestibulares En ambas piezas observamosI. C. I. L.

    1- Forma geomtrica de la cara vestibular

    El incisivo central presenta una cara

    trapezoidal (netamente cuadrangular)El incisivo lateral es similar pero

    tendiendo a la triangulacin

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    5/60

    Incisivos superiores

    Caras vestibulares En ambas piezas observamosI. C. I. L.

    2- Diferencia de inclinacin y curvatura

    de los lados mesial y distal

    En ambos, el lado mesial es ms recto

    y menos convergente (hacia cervical)

    que el distal. Siendo el distal siempre

    ms convexo y convergente

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    6/60

    Incisivos superiores

    Caras vestibulares En ambas piezas observamosI. C. I. L.

    3- Direccin del borde incisal

    En ambos la direccin es de mesial e

    incisal (abajo), a distal y cervical(arriba), siendo ms notable en el

    lateral.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    7/60

    Incisivos superiores

    Caras vestibulares En ambas piezas observamosI. C. I. L. 4- Diferencias en los ngulos mesio

    y disto incisales

    En ambos el ngulo mesio-incisal esms agudo que el disto-incisal, el

    cual es ms romo.

    Click para continuar

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    8/60

    Incisivos superiores

    Caras vestibularesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.

    En ambos el punto ms prominente dela lnea cervical est desplazado a

    mesial, lo que se repite en todos los

    dientes.

    5- Punto ms prominente de la lnea

    cervical.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    9/60

    Incisivos superiores

    Caras palatinasEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.1- Forma geomtrica de la caras palatinas.

    El central presenta una cara

    trapezoidal ms triangular que lavestibular.

    En el lateral la cara palatina es

    netamente triangular.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    10/60

    Incisivos superiores

    Caras palatinasEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.2- Diferencia de inclinacin y curvatura

    de los lados mesial y distal

    Las caractersticas son similares

    a las caras vestibulares pero un

    poco ms exageradas.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    11/60

    Incisivos superiores

    Caras palatinasEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.3- Direccin del borde incisal

    Al igual que en la cara vestibularen ambas la direccin es de

    mesial e incisal (abajo) a distal y

    cervical (arriba) siendo ms

    notable en el lateral.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    12/60

    Incisivos superiores

    Caras palatinasEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.4- Diferencias en los ngulos mesio

    y disto incisales

    En ambos el ngulo mesio-incisal es

    ms agudo que el disto-incisal, que es

    ms romo.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    13/60

    Incisivos superiores

    Caras proximalesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.1- Forma geomtrica de la cara proximal

    En ambos la forma es de un tringuloescaleno con el vrtice ms cercano

    a la cara vestibular.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    14/60

    Incisivos superiores

    Caras proximalesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L. 2- Ubicacin del borde incisal

    El borde incisal se encuentra

    desplazado hacia vestibular.

    Click para continuar

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    15/60

    Incisivos superiores

    Caras proximalesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.

    En el lateral es PROPORCIONALMENTE

    Mayor en tamao y altura.

    3- 4to. lbulo

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    16/60

    Incisivos superiores

    Caras proximalesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.

    En la cara mesial el ngulo que formanambas vertientes es ms cerrado y ms

    agudo.

    Hecho que se repite en todas las piezas

    dentarias.

    4- curvatura de la lnea cervical en

    mesial y distal.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    17/60

    Incisivos inferiores

    Caras vestibularesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.1- Forma geomtrica de la cara vestibular.

    En el central tiene la forma de un trapecio

    con tendencia a ser rectangular y muymarcada simetra .

    En el lateral es ms marcada la forma

    trapezoidal (ms triangular) y la asimetra.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    18/60

    Incisivos inferiores

    Caras vestibularesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L. 1- Diferencia de inclinacin y curvaturade los lados mesial y distal

    El lado mesial es ms plano ymenos convergente que el distal,

    como esta diferencia se repite en

    todas las piezas dentarias, no se

    volver sobre el tema en los

    dems dientes

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    19/60

    Incisivos inferiores

    Caras vestibularesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.3- Inclinacin del borde incisal.

    En el central la inclinacin delborde incisal, va de mesial y abajo

    a distal y arriba, pero con una

    magnitud tan pequea que lo hace

    parecer horizontal. En el lateral es

    ms notable la inclinacin y en

    sentido inverso al central.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    20/60

    Incisivos inferiores

    Caras LingualesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.1- Forma geomtrica de la cara lingual.

    Similares a las vestibulares pero

    marcadamente triangulares

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    21/60

    Incisivos inferiores

    Caras LingualesEn ambas piezas observamos

    I. C. I. L.2- Direccin del 4to. lbulo y

    ubicacin

    En el lateral se lo observa ms

    desarrollado y desviado hacia

    distal que en el central

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    22/60

    Incisivos inferiores

    Caras proximalesEn ambas piezas observamos

    .1- Forma geomtrica de la cara proximal

    En ambos las caras proximalespresentan la forma de un tringulo

    issceles

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    23/60

    Incisivos inferiores

    Caras proximalesEn ambas piezas observamos

    .2-Ubicacin del borde incisal

    El mismo se encuentra

    equidistante de las caras

    vestibular y lingual

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    24/60

    Incisivos

    Vista incisalEn ambas piezas observamos

    .inc sup inc inf Predominio de dimetros

    Contrariamente a lo que ocurre

    en los incisivos superiores enlos inferiores predomina el

    dimetro vestbulo lingual sobre

    el mesiodistal.

    Lo mismo ocurre en los caninos

    de cada arco.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    25/60

    Caninos superior e inferior

    Cara VestibularEn las piezas observamos

    1- Forma geomtrica de la cara vestibular

    El canino superior presenta unacara irregularmente pentagonal que

    en el inferior por la aparicin de

    una depresin en el lado distal se

    convierte en hexagonal.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    26/60

    Caninos superior e inferiorCara Vestibular En las piezas observamos

    2-Ubicacin del vrtice incisal, largo

    e Inclinacin de las vertientes.

    En ambos, el vrtice del borde incisal

    se encuentra desplazado haciamesial, por lo que sta vertiente

    adems de ser menos inclinada es

    ms corta.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    27/60

    Caninos superior e inferioresCara Vestibular En las piezas observamos

    En ambos, predomina el dimetro

    crvico incisal por la desproporcin

    mayor que se observa en el inferior

    3- Diferencias entre los dimetros

    crvico incisal y mesio distal.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    28/60

    Canino superior e inferiorCara palatinas o linguales En las piezas observamos

    C.S. C.I.1- caractersticas del 4to. lbulo y

    de la superficie de la cara

    En el superior el 4to. lbulo es muchoms desarrollado y se continua hacia

    el vrtice del borde incisal por una pro-

    minencia que hace que la cara palatina

    presente una convexidad marcada.

    En el inferior el 4to. lbulo es mucho

    ms pequeo y la prominencia en la

    cara lingual no existe.

    l

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    29/60

    Caninos superior e inferiorCaras Proximales En las piezas observamos

    C.S. C.I.

    Con leves diferencias, presentan

    las mismas caractersticas en

    cuanto a forma y ubicacin del

    borde incisal que las de los

    incisivos del arco correspondiente

    1- Forma de la cara proximal y

    ubicacin del borde incisal.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    30/60

    SECTOR POSTERIOREl sector posterior presenta dos

    grupos dentarios con caractersticascomunes y diferenciales.

    Ambos grupos presentancoronas prismticas de basescuadrangulares, por lo tanto presentanpara su anlisis cinco caras unaoclusal caracterstica de cada diente,caras dos libres y dos proximales

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    31/60

    Premolares SuperioresCara Oclusal En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do. P.M.1- Forma geomtrica de la cara oclusal

    Aunque pentagonal en los dos,

    vemos la mayor convergencia delos lados proximales en el primer

    premolar, adems de una

    desviacin ms notable de la

    cspide palatina hacia mesial

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    32/60

    Premolares SuperioresCara Oclusal En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do. P.M.2- diferencia entre los dimetros

    vestbulo palatino y mesio distal

    En ambos, predominamarcadamente el

    dimetro vestbulo palatino.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    33/60

    Premolares SuperioresCara Oclusal En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do. P.M. 3-Tamao de las cspides

    En ambos, la cspide ms

    grande es la vestibularaunque la diferencia es

    mucho menos notable en el

    segundo premolar.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    34/60

    Premolares SuperioresCara Oclusal En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do. P.M.

    Ms largo en el primero, por ladiferencia en el tamao de las

    cspides se encuentra desplazado

    hacia palatino

    4- Caractersticas del surco

    principal

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    35/60

    Premolares SuperioresCara Oclusal En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do. P.M.5 Rebordes marginales

    Aunque conservan las caractersticas

    de todos los dientes, mesial ms

    angosto y largo y distal ms corto y

    ancho (como ocurre en todas las

    piezas, no fue descripto hasta ahora, ya

    que en este caso es ms notable).

    En el primer premolar el reborde mesial

    es frecuentemente cabalgado por un

    microsurco

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    36/60

    Premolares SuperioresCara Vestibular En las piezas observamos

    1- Forma geomtrica de la cara vestibular

    De forma irregularmente pentagonal como

    el canino, presenta menos diferencias enlas vertientes del lado oclusal, lo que hace

    que el vrtice del mismo quede

    equidistante de mesial y distal

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    37/60

    Premolares SuperioresCaras Palatinas En las piezas observamos

    De caractersticas similares a la

    vestibular, observamos en el primer

    premolar la proyeccin de la cspide

    vestibular.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    38/60

    Premolares SuperioresCaras Proximales En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do P.M. 1- Forma geomtrica de la cara proximal

    De forma trapezoidal en ambas, en

    el segundo premolar el lado oclusalse presenta mucho ms horizontal

    debido a la similitud en el tamao

    cuspdeo.

    Adems en la cara mesial del primer

    premolar se puede observar una

    depresin que se continua en la raz

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    39/60

    Premolares SuperioresCaras Proximales En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do P.M.2- proyeccin del eje coronoradicular

    El eje radicular y el coronario

    coinciden, lo que hace que laproyeccin del eje radicular coincida

    aproximadamente con el surco

    principal.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    40/60

    Premolares InferioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do P.M.1- Forma geomtrica de la cara oclusal

    En el primer premolar la cara oclusal es

    triangular (ovoidal), siendo en este casola cara proximal ms amplia la distal.

    En el segundo premolar es mucho ms

    cuadrangular o pentagonal dependiendo

    de la cantidad de cspides linguales.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    41/60

    Premolares InferioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do P.M.

    En ambos predomina el dimetrovestbulo lingual pero la diferencia

    entre los dimetros es tan poca que

    aparentan ser iguales.

    2-Dimetros Mesio distal y vestbulo

    lingual.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    42/60

    Premolares InferioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do P.M. 3- Diferencia de Volumen cuspideo

    Existe una gran diferencia entre el

    tamao de la cspide vestibular y lalingual, sta desproporcin es ms

    marcada en el primer premolar

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    43/60

    Premolares InferioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er. P.M. 2do P.M.

    El primer premolar presenta

    constantemente dos cspides,en cambio, el segundo puede

    presentar dos, tres o

    cuatro cspides.

    4- Cantidad de cspides

    Click para continuar

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    44/60

    Premolares InferioresCaras Proximales En las piezas observamos

    1- Forma geomtrica de la cara proximal

    Ambos de forma irregularmente

    trapezoidal, notndose sobretodo la diferente inclinacin del

    lado oclusal.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    45/60

    Premolares InferioresCaras Proximales En las piezas observamos

    2- Volumen cuspdeo

    Siempre predomina en volumen

    la cspide vestibular, pero en el

    segundo premolar esta

    diferencia es menor

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    46/60

    Premolares InferioresCaras Proximales En las piezas observamos

    Mucho ms inclinadas en el primer

    premolar, forman entre si un ngulo

    ms recto que en el segundo

    3- Aristas armadas

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    47/60

    Premolares InferioresCaras Proximales En las piezas observamos

    En ambos el eje coronario se

    encuentra volcado hacia lingual

    4- Eje corono radicular

    Lo que hace que la proyeccin del

    eje radicular se proyecte sobre la

    cspide vestibular

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    48/60

    Premolares InferioresCaras Vestibulares En las piezas observamos

    1- Forma geomtrica de la cara vestibular

    Irregularmente pentagonal en los dos

    premolares, las dos vertientes de lalnea oclusal, parecidas a las del

    canino pero menos oblicuas, y el

    vrtice en el centro y no tan

    desplazado.

    Click para continuar

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    49/60

    Molares SuperioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er M. 2do M.1- Forma geomtrica de la cara oclusal

    An pudiendo presentar ambos una forma

    romboidal (el segundo molar presentadiferentes formas). Observamos que

    en el primero la convergencia de los lados

    mesial y distal no existe o se realiza hacia

    vestibular, al revs que en todas las

    dems piezas dentarias

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    50/60

    2dos Molares SuperioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    El segundo molar puede presentar

    distintas formas de cara oclusal segn el

    desarrollo que adquiera la cspide

    distopalatina (romboidal, trapezoidal,

    triangular . Adems una forma decompresin.

    Observe que en todos los casos

    predomina el dimetro vestbulo

    palatino

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    51/60

    Molares SuperioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er M. 2do M.2- Distribucin de fosas y surcos

    Presentan ambos dos fosas principales:

    una MV que se ubica en el centro de lacara oclusal y otra DP desplazada hacia

    distal y palatino de donde parten los

    surcos que separan las cspides en el

    segundo molar, exceptuando en su

    forma de compresin, esas fosas estn

    unidas por un surco.Es importante observar la diferencia en

    los ngulos que forman los surcos al

    unirse.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    52/60

    Molares SuperioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er M. 2do M.3- Tamao cuspdeo

    El tamao cuspdeo decrece de mesial

    a distal en las caras libres y de

    palatino a vestibular en mesial y al

    revs en distal siendo la cspide ms

    pequea la distopalatina llegando a

    desaparecer en la forma triangular del

    segundo molar.

    2 3 2 3

    1 4 1 4

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    53/60

    Molares SuperioresCaras vestibulares En las piezas observamos

    1- Forma geomtrica de la cara vestibular

    De forma trapezoidal con base mayor a

    oclusal.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    54/60

    Molares SuperioresCaras Proximales En las piezas observamos

    1- Forma geomtrica de la cara proximal

    De forma trapezoidal con base mayor

    hacia cervical

    Observe la ubicacin del ecuador dentario

    Click para continuar

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    55/60

    Molares InferioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er. M. 2do.M1- Forma geomtrica de la cara oclusal

    Trapezoidal en el primer molar con la

    base mayor hacia vestibular se hacerectangular en el segundo.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    56/60

    Molares InferioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er. M 2do. M2- Dimetros mesio distal y vestbulo lingual

    En todos los molares inferiores

    predomina el dimetro mesiodistal

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    57/60

    Molares InferioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    1er M. 2do. M.3- Ubicacin de fosas y surcos principales

    El primer molar presenta tres fosas

    unidas por surcos que adquieren laforma de una w. en el segundo molar

    existe una sola fosa principal.

    Click para continuar

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    58/60

    Molares InferioresCaras Oclusales En las piezas observamos

    4- Tamao cuspdeo

    Las cspides se distribuyen en forma

    decreciente segn la numeracin deluno al cinco

    Click para continuar

    3 2 3 2

    5 4 1 4 1

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    59/60

    Molares InferioresCaras Vestibulares En las piezas observamos

    1- Forma geomtrica de la cara vestibular

    De forma trapezoidal con base mayor a

    oclusal.

  • 7/30/2019 65584150-1-Clase-Morfologia-Dental.pdf

    60/60

    Molares InferioresCaras proximales En las piezas observamos

    1- Forma geomtrica de la cara proximal

    Romboidal

    Observe la ubicacin del

    ecuador dentario