60020483-02.pdf

Upload: fernando-villavicencio-jaldin

Post on 20-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    1/16

    E ST UD IO S Y D lsE f4 0s R ET OR NO S A V. B OY AC Y A UT OP IS TA L LA NO

    R ET OR N OS N o.

    14A

    Y

    148 -

    A UT OP IS TA A L L LA NO R EL LE NO D O A

    J U A N A

    O BR AS Y A CfIV ID AD ES P AR A L A M AL LA V IA L A RT ER IA L IN TE RM ED IA

    Y L OC AL D EL D IS TR IT O D E C O NS ER VA O N

    6 DISEO DE PAVIMENTOS

    6.1 CLCULO DEL TRNSITO DE DISEO

    6.1.1 Nmero de Ejes Equivalentes a 8.2 Ton

    Para la proyeccin del trnsito en cada uno de sus componentes Autos - Buses -

    Camiones, se tomar la siguiente expresin que permite determinar el TPD en un

    ao determinado, en el periodo de diseo:

    l l r n-n-d

    1

    Donde:

    n

    Ao i

    TPD

    =

    Trfico promedio diario en el ao i

    r

    =

    Tasa de crecimiento del trnsito.

    Para el proyecto se tomar un periodo de diseo de 10 aos. Contados a partir del

    ao 2010 considerando que se tendr el ao 2009 para construccin.

    Se tomarn los factores dao establecldcs en la encuesta realizada por el INVIAS

    en 1996 en donde se obtuvieron lossiguierites valores:

    Tipo de Vehculo Factor Dao

    Pavimentos Flexibles

    Buses

    C2P

    C2G

    C3-C4

    C5

    >C5

    1.0

    1.14

    3.44

    4.00

    4.40

    4.72

    Para pavimentos rgidos se tomarn los factores de equivalencia de la metodologa

    AASHTO, los cuales dependen de factores como el espesor de losa, el ndice de

    servicio final y el tipo de eje.

    Para el clculo del nmero de ejes equivalentes a 8.2 ton NEE , acumulados en el

    periodo de diseo, se tomaron los datos de Trnsito Promedio Diario establecidos

    anteriormente.

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    2/16

    E ST UD IO S V D IS E OS R ET OR NO S A V. B OV AC V A UT OP IS TA LLA NO

    RE TO RN OS N O .l4A V 148 AU TO PISTA A L LLA NO R ELlE NO D O A

    JUANA

    O B RA S V A CT IV ID AD ES P AR A L A M AL LA V IA L A RT ER IA l IN TE RM E DIA

    V LO CAL D EL D IST RITO DE C ONS ER VAO N 4

    Donde:

    NEE= Nmero de Ejes Equivalentes a 8.2 ton en el ao i

    TPD l IC

    Trnsito Promedio Diario por tipo de vehculo en el ao i

    FD

    Factor Direccional

    FDC = Factor de Distribucin por Carril

    FC = Factor camin por tipo de vehculo

    En el Anexo 3, se presentan los clculos correspondientes y se resumen a

    continuacin:

    Retomo Norte - Norte

    NEE Pavimento flexible

    17.3 millones

    NEE Pavimento Rgido = 66.04 millones.

    Retomo Sur - Sur

    NEE Pavimento flexible

    =

    16.6.73 millones

    NEE Pavimento Rgido

    57.8 millones.

    6.1.2 Repeticiones Admisibles para Diseo de Pavimento Rgido

    Para el diseo de pavimentos rgidos utilizando la metodologa de la Portland

    Cement Association - PCA, se requiere del clculo del nmero de repeticiones

    esperadas por cada configuracin de ejes.

    Se tomarn para los clculos los siguientes parmetros:

    Periodo de diseo n

    =

    20 aos

    Tasa de crecimiento i= 3.18

    Factor Direccional FD) de 1

    Factor de Distribucin por Carril FDC) del 1.0

    Factor de crecimiento F = 1+i) -1)/ni

    =

    1.368

    En el Anexo 3, se presentan los clculos correspondientes.

    24

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    3/16

    O BR AS Y A CT IV ID AD ES P AR A LA M ALlA V IA L A RTE RIA L IN TE RM ED IA

    Y LO CA L D EL D IS TR ITO D E C O NS ER VA O N 4

    E STU DIO S Y D lS E O S R ETo RN OS A V. B OY AC Y A UTO PIS TA LL AN O

    RETORNOS No.14A Y 148 - AUTOPISTA AL L lANO - RELLENO DOA

    JUANA

    Tabla 14 Peso de Camiones para Clculo de Repeticiones Admisibles en

    Pavimentos Rgidos

    Tipo

    Esquema

    22

    52

    C2 Pequeo

    11

    Peso Ton

    16

    17

    28

    C2 Grande

    39

    C3

    C4

    I

    50

    11

    C5

    >C5

    Tabla 15 Repeticiones esperadas para diseo de pavimentos rgidos

    Retomo

    Retomo

    Cargas ton

    No. 14AN-N NO.14B S-S

    Ejes simples

    11

    7,894,135

    7,271,302

    6

    12,544,518

    11,131,887

    Ejes Dobles

    22

    4,650,383

    3,906,544

    25

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    4/16

    ES TU DIO S V D IS E OS R ET OR NO S A V. BO VA C V A UTO PIST A LLA NO

    RETORNOS

    No. 14A

    V

    148-

    AU TO PISTA AL LLAN O - R ELLEN O D OA

    JUANA

    O BR AS V AC TIV ID AD ES PA RA LA M ALLA V IA L A RTE RIAL , IN TE RM ED IA

    V LOCAL DEL D ISTR ITO DE CONSERVAON 4

    6.1.3 Categorizacin del Trnsito

    Para definir la calidad de los materiales y las mezclas, en las Especificaciones

    Tcnicas del IDU, 2005, se establece la categora de trnsito de acuerdo con la

    Tabla 107.1, del Captulo 1.

    Para este caso se establece que el trnsito corresponde a la categora T5 en los

    retornos No. 14.

    Nivel de Trnsito

    categora de Trnsito

    Criterio 1 V P Do

    Criterio 2 NAEE 8 millones)

    TO VPDo

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    5/16

    O BRA S Y A CTIVID AD ES P AR A LA M AllA VIA L AR TER IA L, INTERMEDIA

    Y L OC AL D EL D IS TR IT O D E C ON SE RV AC i N 4

    E STUD IOS Y D iS EOS R ETORNOS A V. BOYAC

    y

    AUTOP IS TA L LANO

    RETORNOS No. 14A Y 148 - AUTOPISTA Al lLANO - REllENO DOA

    JUANA

    Prof. m)

    00

    -1 - ----

    A 1

    05

    10

    15

    A2

    A-3

    l

    R

    R

    050

    l

    _

    GM

    GW

    GW Aluvial

    Aluvial

    l

    Figura 5 Esquema del perfil del subsuelo en la zona de estudio

    6.2.2 Mdulo Resiliente de la Subrasante

    El mdulo resiliente de la subrasante MR) se establecer a partir de las siguientes

    correlaciones, en funcin del CBR determinado por ensayos de laboratorio, teniendo

    en cuenta adems el tipo de suelo.

    Para CBR menor que 10 MR

    =

    10*CBR MPa)

    Para CBR mayor que 10 MR

    22.5*CBR

    0.55

    Tabla 16 Resultados de ensayos de CBR de la Subrasante

    Apique

    Profundidad

    CBR inalterado

    m)

    Sin inmersin

    Con inmersin

    Ap-1

    0,46 - 0,70

    10,1

    7,2

    Ap-2

    0,50 - 1,50

    PROMEDIO

    10 1

    72

    El mdulo resiliente para diseo ser:

    72 MPa.

    27

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    6/16

    O BR AS Y A CT IV ID AD ES P AR A LA M AlL A V IA L A RT ER IA L IN TE RM ED IA

    Y LO CA L D EL D IS TR ITO D E C ON SE RV AO N 4

    E ST UD IO S Y D IS E OS R ET OR NO S A V. B OY AC A Y A UT OP IS TA L LA NO

    R ETO RN O S N o. 14A Y 148 AU TO PISTA A l LLAN O R E llEN O D O A

    JU AN A

    6 3 CARACTERIZACiN DE LOS MATERIALES

    Para los anlisis con metodologa AASHTO y por verificacin con mtodos

    racionales se tomarn las siguientes caractersticas Teniendo en cuenta que no se

    tiene certeza sobre en el momento de los materiales que se emplearn en la obra

    durante la construccin se verificarn las condiciones asumidas en el diseo y si es

    necesario se entrar a reevaluar los espesores con las caractersticas que se

    determinen

    Concreto asfltico:

    Mdulo de elasticidad E = 2500 MPa

    Relacin de poisson u

    0 3

    Base Estabilizada:

    Mdulo de elasticidad E

    =

    1000 MPa

    Relacin de poisson u 0 4

    Base granular:

    Mdulo de elasticidad E 250 MPa

    Relacin de poisson

    0 4

    Subbase granular:

    Mdulo de elasticidad E

    =

    150 MPa

    Relacin de poisson

    0 4

    Mejoramiento:

    Mdulo de elasticidad E

    90 MPa

    Relacin de poisson

    0 45

    6 4 ALTERNATIVAS DE PAVIMENTACiN

    De acuerdo con los resultados de los estudios y anlisis expuestos en captulos

    anteriores se estudiar la alternativa con pavimento flexible con una estructura

    convencional con capas granulares y otra alternativa con la inclusin de base

    estabilizada con asfalto

    Se analizar estructura de pavimento rgido con losas de mdulo de rotura MR45

    apoyadas sobre una capa de base granular Teniendo en cuenta que el nivel de

    trnsito corresponde a T5 las especificaciones IDU indican que se debe contar con

    una capa de control de erosin en este caso se incluir una capa de concreto

    asfltico de 5 cm la cual no se considerar con incidencia en el diseo de espesor

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    7/16

    E ST UD IO S Y DIS E OS R ETO RNO S AV . 80YA cA Y A UTO PIS TA LLA NO

    R E TO RN OS N o. 14A Y 148 AU TO PISTA A L LLA NO R ELLE N O D O A

    JUANA

    O BR AS Y A CT NID AD ES P AR A LA M ALLA V IA L A RT ER IA L IN TE RM ED IA

    Y LO CAL D EL D IS TR ITO DE CO NS ER VAC I N 4

    6.5 DISEO DE ESPESORES - METODOLOGA AASHTO PAVIMENTO

    FLEXIBLE

    Para, dimensionar la estructura del pavimento se selecciono el mtodo de la

    MSHTO American Asociation of State Highways and Transportation , el cual est

    basadQen variables de: Comportamiento de la estructura del pavimento; trnsito;

    subrasante, materiales de construccin; medio ambiente; drenaje; nivel de servicio y

    COrlfiabilidad.

    Nmero estructural requerido SN

    La ecuacin bsica de diseo empleada para pavimentos flexibles en este mtodo

    es la siguiente:

    O { flPS

    log I Z

    s

    +9.36xloISN+ 1)-0.20+ 4.2; +2.32xlogMR-8.07

    0.40+,.( ')'

    19

    .SN+I"

    W

    =

    Z R

    So

    =

    APSI

    Nmero previsto de ejes eq iyalent s de 8.2 ton, acumulados durante el

    perodo de diseo por el c,arril studiado (NEE).

    Variable estndar de cJisb ib'ucin normal para diferentes rangos de

    confiabilidad. Confiabilidad liDiseQ para este proyecto: 90%.

    Desviacin estndar genie al, 0..40

    0.50 para pavimentos flexibles. Se

    tomar el valor recomen a qRara pavimentos nuevos de 0.47.

    Diferencia entre el nd ce il' liti lde lservicio (Pi) y el ndice final de servicio

    (Pr) del pavimento. Para el' presente proyecto se ha seleccionado un valor

    inicial de 4.2 y final de 2.0. ' .

    Mdulo de resiliencia delasubrasante (psi).

    Nmero estructural indk tivo del total de pavimento requerido.

    Nmero Estructural Efectivo - SNe

    El nmero estructura efectivo del pavimento est en funcin del espesor de cada

    capa en pulgadas , del aporte estructural de cada tipo de material y el coeficiente

    de drenaje. La ecuacin general es la siguiente:

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    8/16

    E ST UD IO S Y D iS E OS R ET OR NO S A V. B OY AC A U TO P IS TA L LA NO

    R E TO R N O S N o. 14A Y 148 A U TO PIS TA A L L lA N O R E lLE N O D O A

    J U A N A

    O BR AS Y A CT IV ID AD ES P AR A L A M ALL A V IA L A RT ER IA L IN TE RM ED IA

    Y LO CA L D EL D IS TR ITO D E C ON SE RV AC I N 4

    Material

    Coeficiente Coeficiente de

    estructural drenaje

    Capa asfltica

    0.35 1.0

    Base asfltica gruesa

    0.25

    Base granular

    0.14 1.0

    Base

    Estabilizada

    con

    0.18 1.0

    emulsin

    Subbase granular

    0.12

    0.9

    Mejoramiento

    0.08 0.9

    El coeficiente de drenaje se asigna para una calidad de drenaje regular, con una

    exposicin del pavimento a la saturacin mayor del 25 para las capas ms

    profundas

    entre 5

    25 para la base granular.

    Calidad De

    Drenaje

    Porcentaje de Tiempo Estructura Pavimento Cerca Saturacin.

    25

    Excelente

    Bueno

    Regular

    Malo

    Deficiente

    1.40-1.35 1.35-1.30 1.30- 1.20 1.20

    1.35-1.25

    1.25-1.15 1.15-1.00

    1.00

    1.25-1.15 1.15-1.05

    1.00-0.80

    0.80

    1.15-1.05

    1.05-0.

    0.80-0.60

    0.60

    1.05-0.95

    0.75-0.40 0.75-0.40 0;40

    En el Anexo 3 se presentan los clculos realizados, los cuales se resumen en la

    siguiente Tabla:

    Tabla 17 Resultados Metodologa AASHTO - Retomo 14A NN) Y 14B SS)

    Retomo

    ESPESORES cm)

    Tipo deanlss

    apa ase granular

    asfltica estabilizada

    Subbase

    Total

    14A Norte-

    Estructura

    18

    20

    23 61

    Norte

    Convencional

    Estructura con base

    10

    25

    17

    52

    estabilizada

    14ASur-Sur

    Estructura

    Convencional

    18

    20

    23

    61

    Estructura con base

    10

    25

    17

    52

    estabilizada

    30

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    9/16

    O BR AS Y A CT IV ID AD ES P AR A L A M AlL A V IA L A RT ER IA L IN TE RM ED IA

    Y LO C A L D EL D IS TR ITO D E C ON SE R V A C I N 4

    E ST UD IO S Y D iS E OS R ET OR NO S A V. B OY AC A UT OP IS TA L LA NO

    R E TO R N O S N o. 14A Y 148 A U TO P IS TA A l LLA N O R E LLE N O O O A A

    JUA NA

    6.6 EVALUACiN MECANICISTA - PAVIMENTO FLEXIBLE

    Con la aplicacin de mtodos mecanicistas se pretende verificar el comportamiento

    de la estructura determinada inicialmente por el mtodo MSHTO, bajo dos criterios:

    a) agrietamiento por fatiga y b) deformacin permanente.

    En este caso se emplear el programa DEPAV desarrollado por la Universidad del

    Cauca. Con el programa se determina el estado de esfuerzos y deformaciones en la

    interfase de las diferentes capas que hacen parte del modelo estructural analizado,

    los cuales se comparan con valores admisibles a partir de ecuaciones obtenidas de

    pruebas de laboratorio, conocidas en la bibliografa.

    Valores Admisibles - Criterio de Agrietamiento por Fatiga

    El parmetro utilizado para los estudios de fatiga es la deformacin por traccin en

    la base de la capa asfltica, la cual. est en funcin de la rigidez Smde la mezcla y

    el nmero de ciclos N. En este caso se emplear la expresin propuesta por la Shell

    en el manual de diseo:

    St

    = O . S5 6 * V +1.0S Sm-036N020

    11)

    Donde N es el nmero de ciclos del ensayo en el laboratorio

    Contenido de asfalto =

    Densidad =

    Volumen de asfalto V

    b

    =

    Modulo dinmico Sm=

    5.2

    2.3 gm/cm

    11,96

    2500 MPa

    El parmetro N corresponde al nmero de ciclos en el laboratorio, por lo tanto se

    debe afectar el nmero de ejes equivalentes que se presentan en el terreno porque

    las condiciones en el laboratorio son ms agresivas. En este caso se utilizar el

    Factor de Calage de 8,25 que corresponde a los valores de K1=10, K2=2,5 y

    K3=O,33.

    Valores Admisibles - Criterio de Deformacin Permanente

    Para determinar el valor de esfuerzo admisible en la subrasante se tom la ecuacin

    de Kenhover y Dormon:

    7 aJm

    O.007xMR kg/cm

    1 0.7xlogNEE

    31

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    10/16

    EST UD IO S Y D iS EOS RETORNOS AV. BOYAC y AUTOP IST A L lANO

    RETORNOS No. 14A Y 148 - AUTOPISTA AL L lANO - REUENO DOA

    JUANA

    O BR AS Y A CT IV ID AD ES P AR A lA M ALlA V IA L A RT ER IA L, IN TE RM ED IA

    Y LO CA L D EL D IS TR ITO D E C ON SE RV AO N 4

    oz admisible kglcnr

    450

    630

    720

    580

    0,491

    0,688

    0,786

    0,633

    La deformacin admisible en la subrasante de acuerdo con la SHELL ser:

    G_ O.

    0021x o

    con una confiabilidad del 85

    Determinacin de Estado de Esfuerzos - Programa DEPAV

    Carga aplicada:

    Radio de.carga = 10.8 cm

    Presin de contacto

    =

    5.6 kg m

    Distancia entre ejes de llantas = 32.4 cm

    Eje equivalente de 8.2 ton

    Los resultados que se obtienen de analizar las estructuras con el programa DEPAV

    se incluyen en el Anexo 3 yse resumen en la Tabla 18.

    Se analiz la condicin de ..nterfase ligada y no ligada de la capa asfltica para

    utilizar el artificio en el clculo de deformaciones en la base de la capa como el

    promedio de estos dos criterios de liga, lo cual refleja en mejor forma las

    condiciones de reales del pavimento. Las dems capas se consideraron ligadas,

    teniendo en cuenta que' el contenido de cemento es bajo y se espera que se tenga

    continuidad en los esfuerzos y deformaciones.

    Tabla 18 Estado de esfuerzos y deformaciones obtenidos con el programa DEPAV

    Anlisis

    t

    x 10

    st x 10

    Z X 10

    rz kglcm

    Deflexin

    Radio de

    rodadura

    baseasfltica

    1/100 mm

    Curvatura

    1,73

    1,77

    0,092

    45,8

    342,5

    2 1,79

    1,82

    0,136

    41,0

    340,0

    3 1,71 2,00 0,180 37,3 343,0

    4

    1,78

    1,79

    0,121

    41,7

    341,5

    1

    1,52

    0,80

    1,50

    0,201

    42,0

    433,0

    2

    1,49

    0,80

    1,40

    0,138

    35,0

    420,0

    3

    1,45

    0,80

    1,30

    0,178

    32,0

    432,0

    4

    1,50

    0,80

    1,40

    0,127 37,0

    420,0

    32

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    11/16

    O B RA S V A C TN ID A D ES P A RA L A M A L L A V I AL A R TE RIA L , IN T ER M ED IA

    V L OC AL D EL D IS TR IT O D E C O NS ER VA O N 4

    E ST UD IO S V D IS E O S R ET OR NO SA V .B OV A C V A U TO PIS TA L LA N O

    RETO RN O S N o.l4A V

    148

    A UTO PIS TA A l L lA NO - R EL LE NO D O A

    J U A N A

    Se puede observar que los valores calculados de deformacin por traccin

    E t ,

    esfuerzo y deformacin por compresin en la subrasante no son superiores a los

    admisibles.

    6.7 MTODO peA-84 PARA PAVIMENTO RGIDO

    Se utiliz la metodologa de.la Portland Cernent Association - PCA de .1984,ta cual

    se basa en dos criterios: (a) Fatiga, con lo cual se busca mantener losesfu rzos en

    el pavimento ocasionados por 'la repeticin de .cargas dentro de un lmite de

    seguridad. (b) Erosin, se busca eontrelar el efecto de deflexinen los bordes por

    prdida de.soporte causada por erosin de labase.

    Para cada eje se obtiene el consumo de fatiga y Ia erosin y el.acumulado para

    cada uno no debe superar el 100 .

    Mdulo de reaccin de diseo

    Para el diseo de pavimentos rgidos se utliza como parmetro de resistencia de la

    subrasante el mdulo de reaccin de la.capa de apoyo de las losas, con.un valor

    combinado de resistencia, de la cap granular o estabilizada y el suelo natural.

    Mdulo de Reaccin de la Subrasante =4.8kg/cm

    3

    Mdulo de Reaccin Conjunto

    =

    6.8

    kg /6m

    3

    Trnsito de diseo

    El diseo se har para un periodo de

    2

    aos, que es el tiempo normal que se toma

    para pavimentos rgidos.

    Para la metodologa PCA, el dato de entrada en trnsito son las repeticiones

    esperadas por cada tipo de eje. Lo parmetros de distribucin y crecimiento son los

    establecidos en los Anlisis de Trns.ito.

    Resistencia a la flexin del concreto

    :Seconsider un concreto con mdulo de rotura del concreto MR = 45.kg/cm

    2

    que

    corresponde aproximadamente a un concreto de 4500 psi (31MPa). En obra se

    debe determinar la correlacin entre el mdulo de rotura y la resistencia a la

    compresin para facilitar el control de la mezcla.

    Factor de Seguridad de cargas

    Para vas en las que se espera un volumen moderado de trnsito de vehculos

    pesados (391 camiones), se la PCA recomienda un factor de seguridad por carga de

    FC=1.1

    33

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    12/16

    E ST UD IO S Y D IS E OS R ET OR NO S A V. B OY AC y A UT OP IS TA LlA NO

    RE TO RN O S No. 14A Y 148 A U TO PIS TA AL LLA N O R E LLEN O D O A

    JUANA

    O BR AS Y A crlV ID AD ES P AR A LA M ALLA V IA L A RT ER IA L IN TE RM ED IA

    Y LO CA L DE L DIS TR ITO D E C O NSE RVA O N 4

    Transferencia de carga

    El tipo de transferencia de cargas entre losas podr ser con pasadores o por

    trabazn de agregados. Para las condiciones de esta va se debe tener

    transterenca de carga con Pasadores.

    Tamb\n influye en la determinacin del espesor de las losas, la presencia o no de

    berma, En este caso se tomar para el diseo la condicin: Sin berma.

    Verificacin de consumo de fatiga

    y

    erosin

    Los clculos se realizan con una hoja. electrnica adaptada para el mtodo por la

    misma PCA;se realizan tanteos con diferentes espesores hasta obtener un

    consumo de fatiga y de erosin inferior a 100 .

    Se tie en los siguientes resultados:

    Retomo

    Espesor de Josa (cm)

    Retomo Norte - Norte No.

    14A

    28

    Retorno Sur - Sur No. 148

    28

    Se consider una subbase granular de 22.5 cm.

    8 MTODO AASHTO PARA PAVJMENTO RGJDO

    Se realizar una verificacin con mtodo AASTHO, previendo que los espesores

    que se obtienen normalmente son mayores que los obtenidos con PCA.

    La metodologa AASTHO est basada en los resultados de ejercicios empricos

    realizados para el paso de vehculos de diferentes configuraciones y pesos, sobre

    pavimentos de diferentes caractersticas. La ecuacin para determinar el espesor

    de losa es la siguiente:

    34

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    13/16

    E ST UD IO S Y D IS E O S R ET OR NO S A V. B OY AC Y A UT OP IS T A lL AN O

    R E T O R N O S N o .1 4A Y 1 4 8 A U T O P IS T A A L lL A N O R E llE N O D O A

    J U A N A

    O B RA S Y A C TIV ID A DE S P AR A L A M A L LA V IA L A R TE R IA L IN T ER M E DIA

    Y L OC AL D EL D IS T RIT O D E C ON SE RV AC I N 4

    Coeficiente de confiabilidad = 90

    Desviacin estndar combinada

    0.35

    Coeficiente por transferencia de carga en las juntas P

    t

    =

    3.2 con pasadores, sin

    berma)

    Coeficiente de drenaje C

    d

    = 1.0 Se asume un buen drenaje del pavimento con una

    exposicin mayor al 25 a la humedad de saturacin)

    PSI

    =

    ndice de Servidalidad: Nivel de servicio inicial

    =

    4.2; Nivel de servicio terminal

    2.2

    Se tienen los siguientes resultados.

    Espesor de losa

    34 cm Retomo Norte - Norte

    Espesor de losa

    33 cm Retomo Sur - Sur

    Los espesores con esta metodologa generalmente son muy superiores a los

    obtenidos con peA

    35

  • 7/24/2019 60020483-02.pdf

    14/16

    E ST UD IO S Y D IS E OS RETORNO S AV. BOYAC y AUTOPISTA LLANO

    RETORNOS No.

    14A

    Y

    148 -

    AUTOPISTA A l LLANO - RELLENO DOA

    JUANA

    OBRA S Y A CT IV IDADES PA RA LA M ALLA V IAL ARTERIAL INTERMEDIA

    Y LOCAL DEL D IS TR ITO D E C ON SE RV AC i N 4

    A lC AlD Il M A YOR

    lC M IO rA

    D .C .

    -

    ESMIIOUO l.NAIIO

    8 RECOMENDACIONES

    8.1 ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTOS

    Los anlisis de trnsito se realizaron con base en las condiciones actuales de

    funcionamiento de los pasos sobre el separador de la Av. Boyac y la Autopista al

    Llano hacia el sur, considerando el cierre de los que se encuentran entre la Av.

    Caracas y la Kr 16. Sin embargo se tiene incertidumbre sobre el funcionamiento

    futuro de los retornos, por el desarrollo industrial de la zona y el manejo de rutas

    alimentadoras, entre otros aspectos; en este sentido, se considera conveniente para

    los retornos, que en el anlisis registran un trnsito menor, adoptar unas

    condiciones mnimas y unificar el diseo para stos..

    Se realizar la comparacin econmica de las alternativas para seleccionar la ms

    conveniente desde este punto de vista y se seleccionar la ms conveniente con la

    aprobacin de la Interventora.

    : - : . : : : : . - : .: : --_; . - '2 ' :

    . .

    .

    -

    - '-

    : 'MD12:.

    e

    10

    cm :;,::;

    - - ,- - - - . ,..

    ---; fJ C . I

    & - - '

    -.,.., .,..'t:'

    - -.