60019764

Upload: stefannyalejandrasanchez

Post on 09-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

88888888

TRANSCRIPT

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 1 de 72

    REPUBLICA DE COLOMBIA

    ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C.

    ALCALDA MAYOR DE BOGOT D.C.

    Instituto DESARROLLO URBANO

    CONTRATO IDU-003-2011

    ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y UN PUENTE

    PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS

    ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS

    REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C.

    PARAMETROS DE DISEO Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE CONSTRUCCION.

    BOGOTA D.C., JULIO 2011

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 2 de 72

    TABLA DE CONTENIDO.

    1. INTRODUCCIN........................................................................................................................... 6 2. GENERALIDADES. ....................................................................................................................... 8 2.1. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA TRANSMILENIO................................................................. 8 2.2. DESCRIPCIN GENERAL DE LAS OBRAS................................................................................. 9 3. PRINCIPIOS. ............................................................................................................................... 11 3.1. PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD. ............................................................................................ 11 3.2. PRINCIPIO DE LA REGULARIDAD. ........................................................................................... 11 3.3. PRINCIPIO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO............................................................................. 12 3.4. PRINCIPIO DE TECNOLOGA DE AVANZADA.......................................................................... 12 3.5. PRINCIPIO DE LA COBERTURA................................................................................................ 12 3.6. PRINCIPIO DE LA SEGURIDAD VIAL. ....................................................................................... 12 4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA RELACIONADAS CON LA ETAPA DE PRE-

    CONSTRUCCIN Y CONSTRUCCION. ................................................................................. 12 4.1. ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE PRE-CONSTRUCCIN. ....................................................... 12 4.1.1. PUENTES PEATONALES........................................................................................................... 14 4.1.2. ESTACIONES SENCILLAS......................................................................................................... 15 4.2. PARAMETROS GENERALES DE DISEO. ............................................................................... 15 4.2.1. DISEO GEOMTRICO. ............................................................................................................ 15 4.2.2. DISEOS GEOTCNICOS PARA FUNDACIONES DE PUENTES Y OTRAS ESTRUCTURAS.

    ................................................................................................................................................. 16 4.2.2.1. INVESTIGACIONES DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO. ........................................ 16 4.2.2.2. ANLISIS GEOTCNICO ........................................................................................................... 16 4.2.3. ESTUDIOS Y DISEOS ESTRUCTURALES DE PUENTES Y DEMS OBRAS

    COMPLEMENTARIAS. ............................................................................................................ 16 4.2.4. DISEO URBANISTICO, PAISAJISTICO Y DE AMOBLAMIENTO URBANO DEL CORREDOR.

    ................................................................................................................................................. 17 4.2.4.1. GENERALIDADES. ..................................................................................................................... 17 4.2.4.2. MATERIALES IMPLEMENTADOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS

    CAPITULOS B Y C DE LA CARTILLA DE ANDENES (Decreto 1003 de 2000) Y LA CARTILLA DE MOBILIARIO URBANO (Decreto 170 de 1999). ................................................................ 18

    4.2.4.3. LINEAMIENTOS PARA EL DISEO DE LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO PBLICO. ............ 18 4.2.4.4. Espacio Pblico de circulacin peatonal...................................................................................... 19 4.2.4.5. Plazoletas. ................................................................................................................................... 19 4.2.4.6. Contenedores de races. ............................................................................................................. 19 4.2.4.7. Mobiliario Urbano......................................................................................................................... 19 4.2.4.8. DISEO PAISAJSTICO.............................................................................................................. 20 4.2.5. ESTACIONES SENCILLAS......................................................................................................... 20 4.2.5.1. SERVICIOS PBLICOS PARA ESTACIONES. .......................................................................... 20 4.2.5.2. ENERGA..................................................................................................................................... 21 4.2.5.3. ETB.............................................................................................................................................. 21 4.2.5.4. VOZ Y DATOS............................................................................................................................. 21 4.2.5.5. ACUEDUCTO.............................................................................................................................. 21 5. ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE CONSTRUCCION PARA LA VERIFICACIN Y

    CONTROL DURANTE Y AL FINAL DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION. ........................... 22 5.1. GENERALIDADES ...................................................................................................................... 22 5.2. OBRAS DE URBANISMO, PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO........................................... 22 5.2.1. ARBORIZACIN (JARDN BOTNICO). .................................................................................... 23 5.3. ESPECIFICACIONES DE PUENTES PEATONALES Y ESTACIONES...................................... 23 5.3.1. INTRODUCCIN......................................................................................................................... 23 5.3.2. FABRICACIN, CONSTRUCCIN, IMPLANTACION Y MONTAJE DE ESTACIONES

    SENCILLAS. ............................................................................................................................ 23

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 3 de 72

    5.3.2.1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO............................................................................................... 23 5.3.2.2. PUERTAS DEL SISTEMA. .......................................................................................................... 25 5.3.2.2.1. DESCRIPCIN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS..................................................................... 25 5.3.2.2.2. ESPECIFICACIONES PARTICULARES. .................................................................................... 26 5.3.2.3. FABRICACIN E INSTALACIN DE LAS PUERTAS AUTOMTICAS DESLIZANTES DE

    VIDRIO..................................................................................................................................... 30 5.3.2.4. FABRICACIN E INSTALACIN DE LOS PANELES FIJOS DE LAS ESTACIONES................ 34 5.3.2.5. FABRICACION, SUMINISTRO E INSTALACION DE LA SEALIZACION OPERATIVA E

    INFORMATIVA PARA LAS ESTACIONES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO TRANSMILENIO EN BOGOTA D.C......................................................................................... 34

    5.3.2.5.1. TIPO DE SEALIZACIN. .......................................................................................................... 35 5.3.2.5.2. TTEMS...................................................................................................................................... 35 5.3.2.5.3. VALLAS INFORMATIVAS DENTRO DE LAS ESTACIONES SENCILLAS................................. 39 5.3.2.5.4. SEALES EN LOS VIDRIOS. ..................................................................................................... 41 5.3.2.5.4.1. Tipografa y Texto........................................................................................................................ 42 5.3.2.5.5. SEALES SOBRE EL PISO........................................................................................................ 44 5.3.2.5.6. SEALES DE APROXIMACIN ................................................................................................. 44 5.3.2.5.7. SEALIZACIN OPERACIONAL DEL SISTEMA....................................................................... 47 5.3.2.5.7.1. Tachones de aproximacin.......................................................................................................... 47 5.3.2.5.7.2. Tachones de canalizacin. .......................................................................................................... 48 5.3.2.5.7.3. Materiales y dimensiones ............................................................................................................ 50 5.3.2.5.7.4. Demarcacin de piso para buses. ............................................................................................... 53 5.3.2.6. ESPECIFICACIONES PARA VERIFICACIN, CONTROL Y RECIBO FINAL DE ESTACIONES

    TRANSMILENIO. ..................................................................................................................... 56 5.4. FABRICACIN, CONSTRUCCIN, IMPLANTACION Y MONTAJE DE PUENTES

    PEATONALES. ........................................................................................................................ 58 6. ESPECIFICACIONES PARA VERIFICACIN, CONTROL Y RECIBO FINAL DE OBRA A LA

    TERMINACIN DE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO. .......................................................... 64 6.1. INTRODUCCIN......................................................................................................................... 64 6.2. ESPECIFICACIONES PARA VERIFICACIN, CONTROL Y RECIBO FINAL DEL ESPACIO

    PBLICO, URBANISMO (ANDENES Y PLAZOLETAS) Y PAISAJISMO................................ 64 6.3. ESPECIFICACIONES PARA VERIFICACIN, CONTROL Y RECIBO FINAL DEL PUENTE

    PEATONAL METLICO........................................................................................................... 66 6.3.1. CIMENTACIN Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO. ................................................................ 66 6.3.2. ESTRUCTURAS METLICAS:.................................................................................................... 66 6.4. ESPECIFICACIONES PARA VERIFICACIN, CONTROL Y RECIBO FINAL DE OBRA DE

    REDES DE SERVICIOS PBLICOS ....................................................................................... 66 7. PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD. ...................................................................................... 67 8. INFORMES Y MEMORIA TCNICA A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA. ........................ 67 8.1. MEMORIA TCNICA................................................................................................................... 68 8.2. INFORMES TCNICOS. ............................................................................................................. 69 8.2.1. CARACTERISTICAS TECNICAS. ............................................................................................... 69 8.2.2. MATERIALES. ............................................................................................................................. 71 8.2.3. DRENAJE.................................................................................................................................... 71 8.2.4. CAMPAMENTOS......................................................................................................................... 71 9. OTRAS CONSIDERACIONES. ................................................................................................... 71 9.1. MATERIALES Y EQUIPOS. ........................................................................................................ 71 9.2. FUENTES DE MATERIALES. ..................................................................................................... 71 9.3. PRUEBAS Y ENSAYOS.............................................................................................................. 72 9.4. UBICACION DE LOS EQUIPOS. ................................................................................................ 72

    ANEXO No. 1: LISTADO DE PLANOS. ANEXO No. 2: PERFILES DE PROFESIONALES.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 4 de 72

    LISTA DE TABLAS.

    TABLA NO. 1: MATERIALES A IMPLEMENTAR, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS CAPTULOS B Y C DE LA CARTILLA DE ANDENES (DECRETO 1003 DE 2000) Y LA CARTILLA DE MOBILIARIO URBANO (DECRETO 170 DE 1999)............................. 18 TABLA NO. 2: ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO, EN EL TRAMO. ........................................................................... 23 TABLA NO. 3: PERODOS DE GARANTA PARA LOS MECANISMOS DE APERTURA DE LAS PUERTAS AUTOMTICAS DE LAS ESTACIONES SENCILLA DEL SISTEMA TRANSMILENIO. ..................................................................................................... 34 TABLA NO. 4: TTEM A INSTALAR EN LA AUTOPISTA NORTE. ............................................................................................ 35 TABLA NO. 5: ESPECIFICACIONES Y/O PARMETROS DE REFLECTIVIDAD O BRILLANTEZ MNIMOS A CUMPLIR PARA MATERIALES REFLECTIVOS. ............................................................................................................................................................. 37 TABLA NO. 6: DATOS DE LA CURVA DE APROXIMACIN EN ZONAS DE TRANSICIN.............................................................. 56 TABLA NO. 7: PARMETROS DE REFLECTIVIDAD O BRILLANTEZ MNIMOS A CUMPLIR PARA SEALES INFORMATIVAS Y OPERATIVAS EN ESTACIONES. .......................................................................................................................................................... 58

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 5 de 72

    LISTA DE FIGURAS

    FIGURA NO. 1: ESQUEMA DE MODULACIN PUERTAS AUTOMTICAS PARA UNA PARADA........................................................... 25 FIGURA NO. 2: ESQUEMA DEL SELECTOR DE DIGITAL DE FRECUENCIAS.................................................................................. 29

    FIGURA NO. 3: ESQUEMA DE UBICACIN SEALIZACIN DE APROXIMACIN EN LA ESTRUCTURA METLICA DE LA ESTACIN. ....... 30 FIGURA NO. 4: DETALLE SEALIZACIN DE APROXIMACIN EN LA ESTRUCTURA METLICA DE LA ESTACIN............................... 30 FIGURA NO. 5: ESQUEMA DE SEALIZACIN PARA VIDRIOS EN PUERTAS TELESCPICAS. ......................................................... 41 FIGURA NO. 6: ESQUEMA DE SEALIZACIN PARA VIDRIOS EN PUERTAS SENCILLAS. ............................................................... 42 FIGURA NO. 7: ESQUEMA DE SEALIZACIN PARA VIDRIOS EN PUERTAS EN ESTACIONES CON NOMBRES COMPUESTOS............... 43 FIGURA NO. 8: SEAL DE IDENTIFICACIN DE VAGN........................................................................................................... 45 FIGURA NO. 9: SEAL DE LNEA DE PARE. ......................................................................................................................... 46 FIGURA NO. 10: UBICACIN DE BANDERAS......................................................................................................................... 46 FIGURA NO. 11: UBICACIN TACHONES DE APROXIMACIN. ................................................................................................. 48 FIGURA NO. 12: UBICACIN TACHONES DE CANALIZACIN. .................................................................................................. 49 FIGURA NO. 13: TACHN T-1 ........................................................................................................................................... 50 FIGURA NO. 14: TACHN T-2 ........................................................................................................................................... 51 FIGURA NO. 15: TACHN T-A........................................................................................................................................... 51 FIGURA NO. 16: ESQUEMA DE UBICACIN DE TACHONES..................................................................................................... 53 FIGURA NO. 17: ESQUEMA DE LNEA DE ENCARRILAMIENTO. ............................................................................................... 53

    FIGURA NO. 18: ESQUEMA DE LNEA DE ENCARRILAMIENTO. ............................................................................................... 54

    FIGURA NO. 19: ESQUEMA CURVA DE APROXIMACIN PARA ESTACIONES TIPO 3. .................................................................. 54 FIGURA NO. 20: ESQUEMA CURVA DE APROXIMACIN PARA ESTACIONES TIPO 2. .................................................................. 55

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 6 de 72

    1. INTRODUCCIN.

    El presente documento contiene el alcance fsico de las Obras de Construccin que debern ejecutarse por el Contratista, los resultados que deber obtener, las calidades mnimas que sern aceptables, las exigencias mnimas de diseo, los criterios generales de trabajo, los procedimientos y otras instrucciones que son de obligatorio cumplimiento para quien suscriba la minuta del Contrato de Obra, del cual este documento forma parte. Su incumplimiento constituir incumplimiento del Contrato, hacindose aplicables las sanciones previstas en el mismo.

    El Contratista es el nico responsable de los procedimientos constructivos que adopte para la ejecucin del objeto contractual, siempre y cuando los mismos cumplan como mnimo con las Especificaciones Generales y Particulares de Construccin, o con las normas vigentes y se ajusten puntualmente a lo previsto en este documento y a todos los dems documentos del Contrato. Igualmente, el Contratista deber cumplir con lo previsto en el Estudio de Impacto Ambiental y el Programa de implementacin de Plan de Manejo Ambiental PIPMA para llevar a cabo las Obras de Construccin, como tambin del Plan de Gestin Social, Plan de Manejo de Trnsito, Sealizacin y Desvos.

    El Contratista deber respetar y preservar la infraestructura de redes de servicios que tengan intersecciones con la va o sean paralelas a ella.

    Para efectos de la interpretacin, cuando figuren expresiones resaltadas en negrilla y escritas con Maysculas Iniciales, se entender que el sentido de tales expresiones corresponde a las definiciones contenidas en el anexo de definiciones del Contrato de Obra.

    En caso de presentarse inconsistencias entre los planos suministrados por el IDU y las Especificaciones Particulares de Construccin o entre los mismos planos, se tiene que:

    Los Planos de Detalle priman sobre los Planos Particulares. Los Planos Particulares priman sobre los Planos Generales. Las Especificaciones particulares de Construccin priman sobre las dems Especificaciones. Los Planos priman sobre Las Especificaciones Particulares de Construccin.

    Los trminos que no se hallen definidos del Contrato de Obra, se entendern de acuerdo con su Sentido Natural y obvio, segn su uso comn o segn el lenguaje tcnico respectivo.

    Las obras de construccin incluyen todas aquellas requeridas para la Construccin y completa Adecuacin, para la Operacin del Sistema Transmilenio, del Corredor Vial de acuerdo al lmite de Intervencin, incluyendo, sin limitarse a estas: Espacio Pblico, Estaciones, Estructuras, Obras que se ejecutarn durante la Etapa de Construccin. Estas Obras tambin incluyen las Redes Internas y toda su Infraestructura de las Estaciones Sencillas, hasta la Acometida o Conexin con la entrega a la Red Principal de Servicios Pblicos correspondiente.

    La Ejecucin de las Obras de Construccin por parte del Contratista de acuerdo con las Especificaciones que hacen parte del Contrato de Obra, que permitir el cumplimiento del Objeto contratado.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 7 de 72

    Adicional a las Obras de Construccin, el Contratista ejecutar, las Obras para Redes necesarias para la Reparacin, Rehabilitacin, Reubicacin, Renovacin y Construccin de las Redes y/o Accesorios de Servicios Pblicos Domiciliarios de acuerdo con las previsiones contenidas.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 8 de 72

    2. GENERALIDADES.

    El Objeto del Contrato es la ejecucin de la totalidad de las Obras de Construccin y todas las actividades necesarias para la adecuacin al Sistema TransMilenio y su posterior Mantenimiento, de acuerdo con las Especificaciones Generales y Particulares contenidas en todos los Apndices que hacen parte integral del Contrato, siendo esta una obligacin de resultado a cargo del Contratista, de conformidad con lo previsto en el Contrato.

    El Contratista se obliga a realizar cualquier Gestin, incluyendo el Suministro de Equipo, Personal e Infraestructura Adecuados, Tramitacin de Permisos y Licencias, etc., para ejecutar a cabalidad el Objeto del Contrato.

    2.1. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA TRANSMILENIO.

    Para estos efectos, en el Proyecto de la ampliacin de la Autopista Norte, se han previsto corredores con carriles destinados exclusivamente para la operacin del Sistema TransMilenio, sobre los cuales circulan confinados los vehculos de transporte masivo de alta capacidad, los cuales se integrarn operativamente con rutas alimentadoras que tendrn por objeto incrementar la cobertura del sistema.

    Adicionalmente, el Sistema TransMilenio est dotado con Estaciones, Puentes y Plazoletas de Acceso Peatonal especial y especficamente proyectados para facilitar a los usuarios el uso del Sistema, Espacios que han sido establecidos con criterios de respeto, armona y Renovacin del Espacio Pblico Urbano.

    La operacin se lleva a cabo con equipos de transporte que tienen especificaciones funcionales y tcnicas particulares. La operacin se realiza bajo un esquema de gestin para transportar un alto volumen de pasajeros, y as dar respuesta a sus necesidades de movilizacin.

    En las zonas de las estaciones as como a lo largo del corredor existir un carril para uso del Sistema TransMilenio por sentido. El trnsito mixto est separado de los carriles del Sistema TransMilenio por una barrera baja o separador, que consiste en un elemento prefabricado instalado previamente a la ejecucin del presente contrato, al realizar la pavimentacin de la va. Este elemento permite el paso de buses del Sistema TransMilenio hacia los carriles de trnsito mixto fcilmente, pero hace difcil para un vehculo particular la invasin de los carriles de transporte pblico masivo. Adicionalmente esta barrera est equipada con elementos reflectivos o pintura reflectiva para guiar a los usuarios de la va durante la noche Los corredores tienen estaciones o puntos de parada fijos y exclusivos para el Sistema en las cuales no existe integracin fsica entre las rutas alimentadoras y el Sistema TransMilenio. nicamente recogen los pasajeros que se acercan caminando, en bicicleta o en cualquier otro modo de transporte sin que exista integracin tarifara.

    Las estaciones estn espaciadas segn se muestra en los planos de diseo geomtrico en planta suministrados por el IDU. Y operan nicamente con vehculos del Sistema TransMilenio. Las estaciones se componen de un rea cerrada, que se constituye en el rea paga del sistema y un paso peatonal a nivel o a desnivel, que permite un cruce seguro de los usuarios sobre los carriles de trnsito mixto.

    Los puentes peatonales deben tener un glibo libre mnimo de 5.20 m. sobre el nivel de la rasante del Proyecto definitivo a construir. Las estaciones del corredor son tpicas y el punto de compra de los

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 9 de 72

    tiquetes se encuentra ubicado a la entrada de la estacin. Los puentes peatonales son de uso pblico por lo cual no son zonas pagas del sistema.

    Las estaciones estn ubicadas en el separador central de las calzadas del Sistema TransMilenio y tienen vagones de 3.5m. De ancho. La pendiente longitudinal debe ser mximo del 2.5%, los niveles de las dos calzadas son diferentes, por lo tanto se disear cada estacin con vagones unidireccionales separados y articulados mediante una pasarela de conexin que debe resolver funcionalmente la diferencia de nivel.

    La plataforma de embarque a los vehculos en las estaciones debe estar al mismo nivel de la plataforma interna de los vehculos, como ocurre en un ascensor o en una estacin de metro. En los puntos de acceso a las estaciones se han previsto espacios o, en algunos casos, plazoletas en las que los ciudadanos pueden encontrar telfonos pblicos, informacin del sistema de transporte, informacin de la ciudad, bancas, canecas e iluminacin.

    Las caractersticas anteriores estn contenidas en los planos que se entregan al Contratista.

    2.2. DESCRIPCIN GENERAL DE LAS OBRAS.

    El alcance general de las obras a ejecutar estn definidos dentro de los Lmites de Intervencin del proyecto, las principales obras de construccin, sin limitarse a ellas, que comprende la construccin de estas estaciones, corresponden a:

    Espacio Pblico y Paisajismo.

    Estaciones Sencillas.

    Estacin Calle 187. Estacin Calle 192

    Puentes Peatonales Nuevos.

    Rampa Peatonal Calle 187.

    Puentes Peatonales a adecuar.

    Instalacin de rampa peatonal Calle 187.

    Durante esta etapa, el Contratista deber realizar lo necesario y suficiente en orden a conocer revisar y estudiar cabal y completamente los estudios y diseos que el IDU entregue para la ejecucin de las obras objeto de este Contrato. En consecuencia, finalizada esta etapa, si el Contratista no se pronuncia en sentido contrario, se entiende que ha aceptado los estudios y diseos presentados por el IDU y asume toda la responsabilidad de los resultados de la implantacin de los mismos y la ejecucin de la obra contratada, con la debida calidad, garantizando la durabilidad, resistencia, estabilidad y funcionalidad de tales obras.

    Las obras cuyos estudios y diseos el Contratista debe revisar, ajustar, complementar y/o adecuar, para lograr asegurar los resultados del Contrato, de acuerdo con lo establecido en la etapa de preconstruccin del Contrato de Obra, para lograr la presentacin de los mismos de manera definitiva para efectos de construccin, incluyen por lo menos y sin limitarse a stas, las actividades que se enuncian a continuacin:

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 10 de 72

    a. Excavaciones de todo tipo.

    b. Nivelacin y conformacin de sub.-rasantes, incluyendo rellenos en material seleccionado o pedraplenes.

    c. Construccin de sub.-bases granulares, bases granulares y bases asflticas.

    d. Construccin de obras de paisajismo que incluyan las tres operaciones estructurantes del mismo, como son: arquitectura, fitotextura y geotextura.

    e. Suministro e Instalacin de mobiliario urbano y dems elementos del espacio pblico.

    f. Suministro y colocacin de la sealizacin horizontal y vertical (pedestal y elevada) en las Calzadas TransMilenio, calzadas de trnsito mixto, andenes, separadores, separacin entre Calzadas de Trnsito Mixto y Calzadas TransMilenio, entre otros.

    s. Construccin de las Estaciones Sencillas, incluyendo sus redes internas.

    t. Fundaciones para las estaciones sencillas precisadas en el numeral 5.3.2.1 del presente Apndice, del Sistema Transmilenio y suministro y montaje de la Superestructura y vagones, incluyendo puertas, sealizacin operativa e informativa, instalaciones elctricas, hidrulicas, sanitarias, voz y datos, control y dems instalaciones para dejar las estaciones en condiciones de operacin.

    u. Obras para Redes, que comprenden entre otras, las siguientes actividades: Adecuacin, construccin, renovacin, rehabilitacin, recuperacin y traslado de las redes de servicios, incluyendo protecciones, estructuras y elementos de concreto reforzado, las cuales se pagarn por el Sistema de Precios Unitarios.

    v. Actividades de manejo ambiental y manejo de trnsito, en concordancia con las previsiones de Obligaciones S&SOMA y de Gestin Social y Especificaciones para el Plan de Manejo de Trnsito, Sealizacin y Desvos.

    w. Suministro, instalacin de equipos, puesta en funcionamiento y mantenimiento del sistema de monitoreo de puentes peatonales.

    x. Suministro, instalacin, pruebas de funcionamiento y puesta en marcha de equipos especiales para Estaciones.

    No obstante que el Lmite de intervencin define el alcance de las obras de construccin, el Contratista deber ejecutar el empalme adecuado de todos los componentes del proyecto que permitan garantizar la correcta funcionalidad y calidad de las obras que se construirn con las obras existentes.

    En los tramos donde se prev una futura etapa, el Contratista deber adecuar los diseos y ejecutar las obras de tal manera que permitan el correcto empalme e integracin de las obras existentes y con las que se prevn a futuro. Todas las actividades enunciadas anteriormente, con excepcin de aquellas donde se seala una forma de pago diferente, se encuentran dentro de las Obras para construccin y aquellas inherentes para el desarrollo de las mismas.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 11 de 72

    3. PRINCIPIOS.

    En este captulo se definen los principios esenciales que el Contratista deber acatar y respetar durante el cumplimiento de sus obligaciones, en relacin con el estado del corredor vial de acuerdo con el lmite de intervencin durante la ejecucin del Contrato en sus diferentes etapas, sin perjuicio del cumplimiento de todas las dems obligaciones adquiridas bajo el Contrato.

    La ejecucin de las Etapas de Preconstruccin, Construccin y Mantenimiento, estar regida por los principios de continuidad, regularidad, calidad del servicio, tecnologa de avanzada, cobertura y seguridad vial.

    3.1. PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD.

    Se entiende por continuidad la obligacin que tiene el Contratista de garantizar la disponibilidad de la va al trnsito en forma permanente. Durante la Etapa de Construccin, y exclusivamente para efectos de la ejecucin de las Obras de Construccin, la disponibilidad de la va podr reducirse, cumpliendo estrictamente los indicadores, requisitos y limitaciones previstos en las Especificaciones de Manejo de Trnsito, Sealizacin y Desvos - Del Contrato-. La disponibilidad de la va podr limitarse en los trminos indicados en la Gua Ambiental Versin 2005.

    En cualquier otro caso, durante la Etapa de Construccin, el Contratista slo podr limitar la disponibilidad de la va cuando se presenten situaciones que revistan especial gravedad, siempre que sean impredecibles e imprevistas para el Contratista, tales como:

    a) Condiciones climticas adversas, que recomienden la interrupcin del trnsito para garantizar la seguridad de las personas.

    b) Accidentes o incidentes de gran proporcin, fuera del control del Contratista y que impliquen un alto riesgo para el usuario al momento de transitar por la va.

    Igualmente podr limitarse parcialmente la disponibilidad de la va para la ejecucin de obras programadas con anticipacin. El Contratista deber garantizar que en estos casos no se presentar una suspensin total del flujo vehicular. En cualquier caso, se debern respetar las previsiones de las Especificaciones de Manejo de Trnsito, Sealizacin y Desvos.

    3.2. PRINCIPIO DE LA REGULARIDAD.

    Se entiende por regularidad la obligacin que tiene el Contratista de ofrecer un servicio operacional mnimo en forma permanente; esta obligacin ser exigible respecto de cada uno de los servicios que debe prestar el Contratista, en cada una de las etapas del Contrato.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 12 de 72

    3.3. PRINCIPIO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO.

    Se entiende por calidad del servicio la obligacin que tiene el Contratista de asegurar un resultado ptimo en la ejecucin de la totalidad del Contrato. Estos resultados sern exigibles para cada uno de los servicios que debe prestar el Contratista y sern evaluados en trminos de las distintas variables seleccionadas, medidas en tiempos, fluidez del trnsito, sealizacin e informacin a los usuarios, tiempo de respuesta en atencin a la comunidad, tiempo de mitigacin de impacto ambiental y/o social, tiempo de limpieza, tiempo de reparacin, tiempo de reconstruccin, tiempo de reposicin, entre otros.

    3.4. PRINCIPIO DE TECNOLOGA DE AVANZADA.

    Se refiere a la obligacin que tiene el Contratista de utilizar para la ejecucin del Contrato, mtodos y equipos que correspondan a patrones modernos y a tecnologas de avanzada. El cumplimiento de esta obligacin se determinar usando como referencia la tecnologa que se encuentre disponible a nivel nacional e internacional y que sea compatible con la tecnologa disponible en la ciudad de Bogot. En todo caso el contratista deber asegurar que la tecnologa que utilice, le permita cumplir con la ejecucin del Contrato.

    3.5. PRINCIPIO DE LA COBERTURA.

    Se entiende por cobertura la obligacin que tiene el Contratista de asegurar la prestacin del servicio a todos los usuarios sin distincin alguna, la cual podr limitarse o condicionarse, nica y exclusivamente, para asegurar el cumplimiento de las normas legales que resulten aplicables.

    3.6. PRINCIPIO DE LA SEGURIDAD VIAL.

    Por Seguridad Vial se entiende la obligacin del Contratista de realizar todas las acciones necesarias para reducir los ndices de accidentalidad en la Va, tanto en nmero como en gravedad. Esta obligacin deber ser cumplida durante todo el perodo de ejecucin del Contrato, a travs de actuaciones preventivas que permitan mejorar la Seguridad del Proyecto, actuando sobre el estado de conservacin del mismo. En desarrollo de esta obligacin, el Contratista deber prestar su mxima colaboracin con las autoridades respectivas. El Contratista estar obligado igualmente a mantener una adecuada Sealizacin de la va, de acuerdo con las normas que regulen la materia y las geomtricas de la va, as como a realizar campaas de informacin e induccin al pblico, de acuerdo con lo establecido.

    4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA RELACIONADAS CON LA ETAPA DE PRE-CONSTRUCCIN Y CONSTRUCCION.

    4.1. ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE PRE-CONSTRUCCIN.

    De acuerdo con lo establecido en el Contrato de Obra, el Contratista deber realizar entre otras las siguientes actividades:

    Recibo del frente de obra correspondiente al proyecto. Revisin, ajuste y/o complementacin de estudios y diseos. Replanteo y localizacin general del proyecto. Movilizacin de equipo y preparacin de los frentes de trabajo.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 13 de 72

    Las anteriores actividades se encuentran descritas en el Contrato de Obra.

    A ms tardar a la terminacin de la Etapa de Preconstruccin, El Contratista deber haber, adaptado, ajustado, adecuado y/o complementado los estudios y diseos de detalle para la ejecucin de las Obras de Construccin y de las Obras para Redes, suministrados por el IDU, presentndose los estudios y planos de construccin suscritos por el Director de Obra y Especialistas responsables de cada rea correspondiente del Contratista. En todo caso, una vez presentados al Interventor en los trminos de este numeral, se entender que los diseos son aceptados por el Contratista y por lo tanto la responsabilidad de los mismos ser asumida en su totalidad por el mismo.

    Los Estudios y Diseos que revise, ajuste, adapte, adecue y/o complemente el Contratista durante la Etapa de Preconstruccin, de conformidad con lo sealado en la minuta del Contrato debern respetar las siguientes condiciones:

    El diseo de espacio pblico en planta, en lo que se relaciona con ubicacin de estaciones, amoblamiento urbano y las caractersticas del urbanismo diseado segn planos y documentos suministrados.

    El diseo paisajstico, en lo referente las especies propuestas, el traslado de rboles que se genera se debe realizar a zona blanda, la altura mnima de las especies a sembrar de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.2.4.8, y el tratamiento paisajstico propuesto en el corredor de acuerdo con las caractersticas del paisajismo diseado segn planos y documentos suministrados.

    Los diseos y normas tcnicas de las Obras para Redes que se encuentren descritas en los planos y documentos suministrados.

    Los materiales y especificaciones arquitectnicas contempladas en los planos de diseo para todo el conjunto de construcciones que incluye pero no se limita a: Vagones W2 unidireccionales, Puntos de Pago, Pasarelas de conexin entre vagones y zonas de acceso a la estacin.

    El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) suministrado.

    Tipologa y dimensiones de las estructuras propuestas, de acuerdo a los planos y documentos suministrados.

    Los cambios, adecuaciones y/o complementaciones que el contratista introduzca a los diseos, producto de las situaciones descritas en el Contrato de obra, y que requieran de aprobacin por parte de la Secretara Distrital de Planeacin (SDP), la Secretara Distrital de Movilidad (SDM), las Empresas de Servicios Pblicos, TRANSMILENIO S.A. y dems entidades de orden distrital, debern ser tramitadas por el Contratista para su aprobacin en la respectiva entidad, dentro del plazo contractual sin que ello se constituya en causa de demora en la ejecucin del Proyecto.

    Para los casos en los que se produzcan ajustes, modificaciones, complementaciones y/o cambios en los diseos producto de las situaciones descritas en el contrato de obra, el Contratista, a ms tardar, al tercer (3) mes de haber firmado el Acta de Inicio, o con la debida antelacin a su implementacin si se presenta en la Etapa de Construccin, deber entregar al Interventor una (1) copia dura en papel bond para revisin y en medio digital, de los planos definitivos para construccin, as como todas las memorias de clculo, informes, las Especificaciones Generales y Particulares de Construccin. Los archivos de los planos debern presentarlos en Autocad y en formato PDF. Esta informacin deber ser entregada al IDU

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 14 de 72

    previo el concepto de aprobacin de la Interventora sobre el cumplimiento de las normas y parmetros de diseo establecidas; y de las aprobaciones de la Secretara Distrital de Planeacin (SDP), la Secretara Distrital de Movilidad (SDM), las Empresas de Servicios Pblicos, TRANSMILENIO S.A. y dems Entidades de orden Distrital.

    Para efectos de adelantar las observaciones de la Interventora, el Contratista deber tener definidos y entregar a la Interventora, a partir del primer mes y a ms tardar al tercer mes de inicio de la Etapa de Preconstruccin, los siguientes estudios y diseos de acuerdo con los tiempos enunciados:

    Mes 1 - Diseos Arquitectnicos y urbansticos Mes 2 - Diseos de Estructuras y cimentaciones, Mes 3 - Dems estudios faltantes

    Los documentos y planos se deben elaborar en un todo de acuerdo con las normas, formatos y especificaciones que para tal efecto haya implementado el IDU o se encuentren vigentes al momento de realizar los mismos. La responsabilidad del Contratista derivada de la revisin de estudios y diseos de detalle es la prevista en la Clusula 4 del Contrato de Obra.

    4.1.1. RAMPA DE ACCESO EN ESTRUCTURA METALICA TIPO PUENTE PEATONAL.

    Durante la Etapa de Preconstruccin, el Contratista deber realizar la revisin de:

    a) Verificacin de las investigaciones de redes y coordinacin con las Empresas de servicios pblicos.

    El Contratista deber tener en cuenta las previsiones del Contrato de Obra.

    Si el Contratista como parte de las actividades de revisin, ajustes o complementacin de los diseos de los puentes suministrados, realiza apiques para la ubicacin de las redes de servicios pblicos, deber efectuarse la correspondiente restitucin del espacio pblico con las condiciones que existan inicialmente.

    b) Revisin para la implantacin de los diseos.

    Para puentes y rampas metlicas, el Contratista revisar durante la Etapa de Preconstruccin las Especificaciones para la construccin de los puentes peatonales de este tipo, cumpliendo con lo establecido en la ACTUALIZACIN DE LA CARTILLA PUENTE PEATONAL PROTOTIPO IDU, documento elaborado en desarrollo del Contrato de Consultora No. IDU-133-05.

    c) Control de Calidad.

    El Contratista deber presentar al Interventor y al IDU, como parte del Plan de Control de Calidad, un documento escrito que contenga la descripcin detallada de la metodologa a utilizar y todos los procedimientos de construccin de las estructuras y fundaciones, relacionando las diferentes normativas que rigen estos procedimientos, as como las pruebas de carga, suministro, instalacin, puesta en servicio y administracin del sistema de monitoreo remoto. Adicionalmente el Contratista deber presentar al Interventor y al IDU, un programa de ensayos sobre los diferentes procedimientos de fabricacin, indicando el plan de muestreo para los diferentes controles de calidad en fbrica y/o en obra.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 15 de 72

    4.1.2. ESTACIONES SENCILLAS.

    El Contratista deber revisar los diseos, tanto arquitectnicos como estructurales, de cimentacin, elctricos mecnicos y electrnicos, y si lo considera necesario deber ajustar y/o complementar todos los que sean necesarios para la correcta implantacin y construccin de todas las estaciones ubicadas en la Autopista Norte en el sector de la calle 187 y Autopista Norte entre calles 191 y 192 para el Sistema TransMilenio en Bogot D.C.

    El Contratista deber implementar todas las medidas de manejo ambiental y social y de manejo de trnsito, incluyendo sealizacin, seguridad industrial, mitigacin de impacto, adems de todas las medidas ambientales contempladas en el Contrato de Obra.

    No obstante el IDU entregue los planos de referencia de las estaciones, ser responsabilidad del Contratista la correcta ejecucin del proyecto, para lo cual, el Contratista debe desarrollar, dentro del alcance del Contrato que se derive de este proceso licitatorio, la revisin, modificacin o complementacin de los diseos suministrados o la ejecucin de sus propios diseos, siendo de todas maneras responsabilidad del Contratista los diseos con los que se ejecuten las obras.

    a) Control de Calidad.

    El Contratista deber presentar al Interventor y al IDU, como parte del Plan de Control de Calidad, un documento escrito que contenga la descripcin detallada de la metodologa a utilizar y todos los procedimientos de construccin de estas estructuras, relacionando las diferentes normativas que rigen estos procedimientos. Adicionalmente el Contratista deber presentar al Interventor y al IDU, un programa de ensayos sobre los diferentes procedimientos de fabricacin y montaje, indicando el plan de muestreo para los diferentes controles de calidad en fbrica y/o en obra.

    4.2. PARAMETROS GENERALES DE DISEO.

    A continuacin se indican los parmetros tcnicos de diseo que deben ser tenidos en cuenta por el Contratista.

    4.2.1. DISEO GEOMTRICO.

    De los estudios y diseo suministrados por el IDU, el Contratista deber respetar la geometra en planta, presentada en los planos suministrados por el IDU, en lo que se relaciona a los parmetros y normas de diseo que definen los anchos de carriles, calzadas, separadores, drenajes y las rasantes de los ejes de la va. Segn el anlisis y el informe referente al diseo geomtrico presentado por la consultora, no se requiere hacer modificaciones al trazado actual en el sitio de la intervencin, por lo tanto el contratista se compromete a no modificar este trazado en la etapa de construccin, de acuerdo con el alcance y las metas fsicas del presente contrato.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 16 de 72

    4.2.2. DISEOS GEOTCNICOS PARA FUNDACIONES DE PUENTES Y OTRAS ESTRUCTURAS.

    4.2.2.1. INVESTIGACIONES DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO.

    En desarrollo de los estudios contratados por el IDU para la Troncal Autopista Norte se realizaron pruebas de campo para conocer las caractersticas mecnicas y de resistencia de los diferentes estratos o capas de suelo encontradas, nivel fretico, el resultado de resistencias in-situ del suelo, porcentaje de recobro y RQD. Los sondeos ejecutados se encuentran referenciados en los informes enunciados.

    En los informes del estudio de suelos disponible para consulta, se muestran todos los registros de perforacin debidamente referenciados en el proyecto. Para los estratos o capas representativas del subsuelo se realizaron ensayos de clasificacin (granulomtrica y lmites de Atterberg), % de humedad natural y resistencia a lo largo del perfil del suelo.

    El Contratista deber verificar el perfil geolgico de diseo y hacer, de ser el caso, los ajustes y complementaciones pertinentes.

    Para la presentacin de estudios y diseos para construccin prevista en la Clusula 4 del Contrato de Obra, el Contratista deber realizar las investigaciones y los ensayos que considere convenientes y necesarios, con el fin de obtener los resultados exigidos en el Contrato de Obra.

    4.2.2.2. ANLISIS GEOTCNICO

    En la presentacin de estudios y diseos para construccin prevista en la Clusula 4 del Contrato de obra, el Contratista podr hacer ajustes, complementaciones, adecuaciones y/o adaptaciones a los diseos de cimentacin de puentes peatonales, estaciones, y dems estructuras de la obra. En sus ajustes tendr en cuenta la informacin suministrada por el IDU, los resultados de los ensayos de laboratorio, la evaluacin de cargas estructurales, el drenaje, edificaciones vecinas, procesos constructivos y otros aspectos que considere relevantes, as como aquellas exploraciones, ensayos, estudios, y anlisis adicionales que considere necesario adelantar.

    Los productos resultantes que debe entregar el Contratista, son los siguientes:

    Investigaciones de campo Registros de perforaciones Resultado de ensayos de laboratorio Planos resumen de exploracin y evaluacin geotcnica Criterios de diseo y recomendaciones de cimentacin. Especificaciones particulares de construccin.

    4.2.3. ESTUDIOS Y DISEOS ESTRUCTURALES DE RAMPAS Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS.

    Durante la Etapa de Preconstruccin, y como parte de la revisin, ajuste, adecuacin, adaptacin y/o complementacin de los estudios y diseos prevista en la Clusula 4 del Contrato de Obra, si el Contratista decide introducir cambios o complementaciones a los planos y diseos estructurales de estaciones del Sistema TransMilenio, as como las rampas o escaleras de acceso de puentes peatonales y dems obras, deber tener en cuenta que la solucin estructural no puede modificar la

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 17 de 72

    tipologa y dimensiones de las estructuras propuestas, de acuerdo a los planos y documentos suministrados por el IDU, mantenindose la concordancia con el concepto arquitectnico de los elementos, dentro de consideraciones de economa, diseo, seguridad peatonal, amplitud espacial y aspectos estticos.

    El diseo estructural debe cumplir con lo previsto en el Cdigo Colombiano de Diseo Ssmico de Puentes (adoptado mediante Resolucin 3600 de 1996) en todo su alcance y extensin, y dems legislacin vigente para el territorio nacional. Complementariamente se debe tener en cuenta la norma Sismo-Resistente NSR-10 (Decreto 926 del 19 de marzo de 2010) para todos aquellos elementos del Proyecto que requieran de su aplicacin.

    En lo que respecta a los aspectos urbanos y arquitectnicos, se deber tener en cuenta lo sealado en el Decreto 323/92 reglamentario del Acuerdo 6/90 Subcaptulo VIII Puentes Peatonales y lo establecido en la Cartilla del Espacio Pblico, que se puede adquirir en la Secretara Distrital de Planeacin (SDP).

    El Diseo de Puentes Peatonales debe dar cumplimiento en su totalidad a lo establecido en la Actualizacin De La Cartilla Puente Peatonal Prototipo IDU, documento elaborado en desarrollo del Contrato de Consultora No. IDU-133-05, implementado las alternativas definidas para las barandillas, protecciones para lneas de alta tensin e iluminacin previstas en los diseos suministrados por el IDU, as como la Ley 361 / 97 discapacitados y normas NTC.

    El diseo de Estaciones Sencillas debe dar cumplimiento en su totalidad a lo establecido en la Cartilla de Estaciones Sencillas, documento elaborado en desarrollo del Contrato de Consultora No. IDU-129-05.

    4.2.4. DISEO URBANISTICO, PAISAJISTICO Y DE AMOBLAMIENTO URBANO DEL CORREDOR.

    4.2.4.1. GENERALIDADES.

    En la revisin de estudios y diseos prevista en el Contrato de Obra, el Contratista deber respetar el diseo de espacio pblico en planta, perfil secciones y detalles, presentado en los planos suministrados por el IDU, en lo que se relaciona con ubicacin de Estaciones Sencillas, paisajismo, diseo urbano y amoblamiento urbano y plazoletas.

    El Contratista deber tener en cuenta que el espacio pblico se debe consolidar en ambos accesos al puente ubicado sobre la calle 192 de acuerdo con los diseos Urbanismo y Paisajismo, los cuales no podrn ser modificados y deben mantener la geometra en planta segn los planos que se anexan, constituyendo zonas continuas de circulacin a una altura de sardinel de 20 a 30 cm. de acuerdo al diseo y no menor a 20 cm. con respecto al nivel de la calzada, para garantizar la delimitacin de dicha zona respecto a la circulacin vehicular, sin la utilizacin de otras barreras continuas adicionales al sardinel. Incluye andenes, accesos vehiculares, mobiliario urbano, iluminacin, empradizacin, arborizacin y sealizacin.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 18 de 72

    4.2.4.2. MATERIALES IMPLEMENTADOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS CAPITULOS B Y C DE LA CARTILLA DE ANDENES (Decreto 1003 de 2000) Y LA CARTILLA DE MOBILIARIO URBANO (Decreto 170 de 1999).

    DESCRIPCIN NORMA Resistencia del Relleno Fluido para: Andn peatonal Andn vehicular Tubera en Andn

    20 kg/cm2 80 kg/cm2 20 kg/cm2

    NTC 4859

    Sardinel prefabricado A10 NTC 4109 Loseta prefabricada, bicapa y semipulida A50 NTC 1085 Borde contenedor races A70 Cartilla de Andenes Bordillo prefabricado A 80 NTC 4109 Bordillo de transicin A 95 NTC 4109 Pieza de remate A115 NTC 4109 Pieza de remate A115 NTC 4109 Adoqun de Concreto 20 x 10 x 6 o similar NTC 1085 Adoqun de Concreto 20 x 10 x 8 o similar NTC 1085 Adoqun de Arcilla 20 x 10 x 6 o similar NTC 3829/ASTM 902/NTC 1085 Norma

    de Fabricantes- Cauela Prefabricada A-120 NTC 4109 Borde Contenedor de Races A-75 Cartilla de Andenes Banca de concreto M 30, M 31 y M 40 Cartilla de Mobiliario Urbano Bolardo bajo hierro M 62 Cartilla de Mobiliario Urbano Bolardo alto hierro M 63 Cartilla de Mobiliario Urbano Borde separador verde A170 Cartilla de andenes NTC 4109 Protector de rbol de dos tubos M 91 Cartilla de Mobiliario Urbano Caneca Tipo Barcelona Cartilla de Mobiliario Urbano Loseta Gua para invidentes Cartilla de Mobiliario Urbano Loseta Toperol Cartilla de Mobiliario Urbano Rampa Tipo B-10 y B-12. Cartilla de Mobiliario Urbano Baranda M-81 Cartilla de Mobiliario Urbano

    Tabla No. 1: Materiales a implementar, de acuerdo con lo establecido en los captulos B y C de la Cartilla de Andenes (Decreto 1003 De 2000) y la Cartilla de Mobiliario Urbano (Decreto 170 De 1999).

    4.2.4.3. LINEAMIENTOS PARA EL DISEO DE LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO PBLICO.

    En los diseos del espacio pblico suministrados por el IDU, se tuvo en cuenta el uso de las zonas a intervenir (circulacin peatonal, circulacin de bicicletas) y se mantuvo una franja continua de circulacin peatonal al mismo nivel (+ 20 cm. del nivel de calzada).

    De manera adicional se describen a continuacin algunos elementos mnimos que deber respetar el Diseo urbano paisajstico que debe revisar, ajustar y/o complementar el Contratista, sealando en cada uno de ellos dimensiones y especificaciones.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 19 de 72

    El diseo de la estructura del espacio pblico, en caso de requerirse, deber hacerse de manera particular de acuerdo a las caractersticas geotcnicas de cada zona. La cartilla del Espacio Publico, es un documento de referencia en general.

    4.2.4.4. Espacio Pblico de circulacin peatonal.

    La estructura de esta zona se dise de acuerdo con lo establecido en numeral C-10 de la Cartilla de Andenes.

    4.2.4.5. Plazoletas.

    Todas las plazoletas generadas en los lugares donde se implantan los puentes peatonales que dan acceso al sistema deben ser construidas en adoqun de arcilla color terracota y arena y en adoqun de concreto, y en loseta de concreto 40 x 40 en mdulos alternados y conforme a la geometra que se indica en los planos de diseo de espacio pblico referenciados en el Anexo No. 1. Las dilataciones son en bordillos tipo A-80 y ser responsabilidad del Contratista las contenciones contra predios vecinos que se requieran.

    Las rampas de acceso a las estaciones y las reas bajo los vagones deben ser construidas con concreto cepillado, segn se indica en los planos. Esta rea debe ser confinada en muros de concreto para evitar la acumulacin de desperdicios.

    4.2.4.6. Contenedores de races.

    El diseo arquitectnico elaborado por el Contratista debe contemplar las dimensiones y lineamientos dados como tramo tpico B-25 en la Cartilla de Andenes. El diseo de los contenedores presentado por el Contratista no debe coincidir con el paso de las redes de servicios pblicos, quedando redes al interior del contenedor de races. En caso que sea imposible lograr esta situacin se debern proteger las redes de servicios pblicos mediante un crcamo en concreto de acuerdo con las normas y especificaciones vigentes de las empresas de servicios pblicos, segn sea el caso.

    4.2.4.7. Mobiliario Urbano.

    El diseo arquitectnico presentado por el Contratista debe contemplar los siguientes elementos de acuerdo con lo establecido en la Cartilla de Mobiliario Urbano a menos que se establezca otra indicacin en el presente documento:

    Canecas Tipo Barcelona, instaladas en todas las cuadras de ambos costados de la va, de acuerdo con lo indicado en los planos de diseo de espacio pblico. Se debe incluir un sistema que impida el robo de las mismas.

    Bancas M-30, M-31 y M-40, instaladas en todas las cuadras de ambos costados de la va. de acuerdo con lo indicado en los planos de diseo de espacio pblico.

    Protectores de rbol M-91, Para todos los rboles nuevos, ubicados en zona dura y con altura menor o igual a 2.00 metros sin excepcin, debe ser instalado un protector.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 20 de 72

    4.2.4.8. DISEO PAISAJSTICO.

    La implementacin del diseo paisajstico por el Contratista, debe contemplar los siguientes parmetros:

    No se debe afectar la arborizacin existente que est en buen estado fitosanitario. Por lo tanto, debe protegerse durante la obra y tratarla cuando se inicien los trabajos de revegetalizacin, de acuerdo con los diseos suministrados.

    Se implantarn especies a lo largo de todo el corredor, de acuerdo con los diseos suministrados por el IDU.

    Los individuos de traslado sern sembrados de nuevo en zona blanda.

    La altura mnima al momento de la siembra de los individuos nuevos ser de 1.5 metros.

    En las zonas verdes despobladas se implantarn estribones de restauracin de acuerdo con lo sealado en los planos

    En general, para cada rbol propuesto en zonas duras se debe construir un contenedor de races y una vez plantados se debe colocar para cada uno un protector de rboles y un tutor en madera que garantice la verticalidad a la intemperie.

    Los productos resultantes que debe entregar el Contratista, para efectos de iniciar las obras de construccin, tanto para corredor como para todas las obras de este Contrato, son los siguientes:

    Documento de criterios de diseo Planos de planta y secciones de diseo urbano paisajsticos, escala 1:500 Planos de detalles Especificaciones de materiales, equipos de construccin, procesos constructivos, control de calidad y

    formas de medida.

    4.2.5. ESTACIONES SENCILLAS.

    Los parmetros de diseo para las Estaciones Sencillas son los establecidos en el documento CARTILLA DE ESTACIONES SENCILLAS (documento ejecutado en desarrollo del Contrato de Consultora No. IDU-129-05), suministrada por el IDU.

    4.2.5.1. SERVICIOS PBLICOS PARA ESTACIONES.

    Para cada una de las estaciones del Sistema TransMilenio, ubicadas en el separador central, se requiere disponer de un punto elctrico, un punto telefnico, un punto de voz y datos y uno de acueducto. Para tal efecto, el Contratista debe verificar la existencia de la infraestructura requerida, de acuerdo con las siguientes especificaciones:

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 21 de 72

    4.2.5.2. ENERGA.

    Se debe dejar una canalizacin de dos (2) 4", en PVC tipo DB cruzando la va en cada extremo de las estaciones y terminando en la zona de andenes. La canalizacin en andn debe terminar en una caja de red elctrica, que permita posteriormente la energizacin de la estacin segn indique CODENSA. Se deben dejar cajas sencillas en el separador central, en el cruce de cada grupo de ductos, las cuales deben estar marcadas de tal manera que se facilite su identificacin.

    4.2.5.3. ETB

    Se debe dejar una canalizacin de dos (2) 4", en PVC tipo DB cruzando la va, desde el separador central hasta la zona de andenes. La canalizacin en andn debe terminar en una caja de red telefnica de la ETB, que permita posteriormente la conexin de la estacin segn indique esta empresa. Se debe dejar una caja sencilla en el separador central, ubicada en el extremo del acceso a la estacin, la cual debe estar marcada de tal manera que se facilite su identificacin, entrando al vagn se debe prever una canalizacin de dos (2) 3", en PVC tipo DB.

    4.2.5.4. VOZ Y DATOS

    Conectando todas las estaciones se contar con una canalizacin dos (2) 2, en PVC tipo DB por el separador central. La canalizacin en andn debe terminar en una caja mltiple sin conexin a ninguna red. Se debe dejar una caja sencilla en el separador central, ubicada en el extremo del acceso a la estacin, la cual debe estar marcada de tal manera que se facilite su identificacin.

    4.2.5.5. ACUEDUCTO

    Se debe dejar una canalizacin de 1 1/2", en PVC tipo DB protegido con un recubrimiento o un crcamo, debidamente identificado por un mojn, desde un costado, sin construir caja ni hacer conexin, hasta el separador central donde se debe construir una caja de llegada, ubicada en el extremo del acceso a la estacin, la cual debe estar marcada de tal manera que se facilite su identificacin.

    En todos los casos antes descritos, las tuberas deben estar a una profundidad mnima de 80 cm. bajo el nivel de la calzada y deben recibirse las cajas debidamente identificadas al funcionario que el IDU designe para dicha entrega al Contratista quien se debe encargar de tramitar ante las empresas de servicio la conexin definitiva de los mismos.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 22 de 72

    5. ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE CONSTRUCCION PARA LA VERIFICACIN Y CONTROL DURANTE Y AL FINAL DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION.

    5.1. GENERALIDADES

    El presente Captulo contiene las Especificaciones para la verificacin y control, durante la Etapa de Construccin y las Especificaciones Particulares de Construccin.

    En caso de ser necesario, el Contratista debe realizar los ajustes y complementaciones durante la ejecucin de las obras, sobre los diseos de construccin presentados al finalizar la Etapa de Preconstruccin, con el objeto de la obtencin de los resultados exigidos en el Contrato de Obra.

    En cualquier caso y para efectos de verificacin durante la Etapa de Construccin, el Contratista deber presentar como parte de los estudios y diseos de la Etapa de Preconstruccin, la totalidad de las especificaciones generales y particulares de construccin que utilizar para la construccin de las Obras de Construccin y de las Obras para Redes, manteniendo como obligatorias las especificaciones particulares.

    El Contratista podr escoger la forma en que lleva a cabo los procedimientos para construir las obras, siempre y cuando los mismos cumplan como mnimo con las normas vigentes y a todos los dems documentos del Contrato de Obra.

    El Contratista preparar y presentar a la Interventora las especificaciones finales de Construccin las cuales contendrn las especificaciones particulares, las especificaciones pertinentes que utilizar de las especificaciones generales de Construccin, y presentar las especificaciones de construccin de todas las obras en las cuales el Contratista haya introducido ajustes y/o complementacin a los diseos puestos a su disposicin por IDU.

    5.2. OBRAS DE URBANISMO, PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO.

    Las Especificaciones Generales de Construccin para las Obras de Espacio Pblico son las contenidas en el PLAN VIAL, ESPECIFICACIONES TCNICAS DE CONSTRUCCIN 1995 de la SUBDIRECCIN DE CONSTRUCCIONES del INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO IDU, MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL DE LAS OBRAS del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogot, D.C., la CARTILLA DE ANDENES (Decreto 1003 de 2000) del Departamento Administrativo de Planeacin Distrital de Bogot, D.C. y la CARTILLA DE MOBILIARIO URBANO (Decreto 170 de 1999) del Departamento Administrativo de Planeacin Distrital de Bogot, D.C.

    A continuacin se presenta la lista de Especificaciones Particulares de Construccin, dentro de las cuales se encuentran aquellas que el Contratista est obligado a utilizar durante la construccin de las obras de Espacio Pblico. La obligatoriedad est referida a las caractersticas y calidades de los materiales y elementos por utilizar.

    En las especificaciones particulares que se adjuntan, se establecen tambin especificaciones de construccin, las cuales tienen el carcter de especificacin mnima que debe cumplirse, pero que deber ser revisada, ajustada o modificada por El Contratista, si lo considera necesario para garantizar la calidad y la durabilidad de las obras. De todas maneras la responsabilidad de las especificaciones de

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 23 de 72

    construccin, los mtodos constructivos, el acabado final, etc. Son de la exclusiva responsabilidad del Contratista.

    Seccin 2. Excavaciones para estructuras y redes Seccin 4. Transporte del material sobrante Seccin 11. Relleno en tierra negra Seccin 13. Rellenos en material seleccionado Seccin 40 Sardineles, andenes, pisos Seccin 41. Malla de cerramiento Seccin 60 Siembra de grama Seccin 61 Plantacin de rboles Seccin 64 Obras varias de paisajismo Seccin 65 Cercas Seccin 67 Filtros Seccin 81 Sistema de anclaje o de fundacin sardinel prefabricada

    Tambin aplican las especificaciones contenidas en la Cartilla de Espacio Pblico.

    5.2.1. ARBORIZACIN (JARDN BOTNICO).

    El Contratista respetar la seleccin de especies contenidas en los planos de espacio Pblico y paisajismo. Como el Contratista tiene la responsabilidad de entregar la arborizacin y obtener la aprobacin y paz y salvo del Jardn Botnico, durante la Etapa de Construccin deber utilizar el MANUAL DE ARBORIZACIN del Jardn Botnico de Bogot, D.C. (Decreto 984 de 1998) y sus documentos complementarios o anexos expedidos por la Autoridad Competente.

    5.3. ESPECIFICACIONES DE PUENTES PEATONALES Y ESTACIONES.

    5.3.1. INTRODUCCIN.

    El presente Captulo contiene las especificaciones tcnicas aplicables al diseo, suministro, montaje y puesta en operacin de estaciones, puertas, sealizacin operativa, puentes peatonales y equipos electromecnicos, que el Contratista deber tener en cuenta para la construccin, operacin del sistema y recibo final de las obras.

    5.3.2. FABRICACIN, CONSTRUCCIN, IMPLANTACION Y MONTAJE DE ESTACIONES SENCILLAS.

    5.3.2.1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO.

    El siguiente cuadro presenta las estaciones que deben ser ejecutadas por parte del Contratista:

    Id Nombre de la estacin Ubicacin Patrn No. de Accesos.

    1 ESTACION CALLE 187 Autopista Norte Calle

    187 ( 4 )

    1

    2 ESTACION CALLE 192 Autopista Norte Calle

    192 ( 4) 1

    Tabla No. 2: Estaciones del sistema TransMilenio, en el tramo.

  • ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. ---- INST INST INST INSTITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANOITUTO DE DESARROLLO URBANO ---- IDU IDU IDU IDU ---- CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011CONTRATO IDU 003 DE 2011 ESTUDIOS Y DISEOS DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187, Y AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191

    Y 192, Y UN PUENTE PEATONAL UBICADO EN LA AUTOPISTA NORTE ENTRE CALLES 191 Y 192, Y LA CONSTRUCCIN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE DOS ESTACIONES DE TRANSMILENIO UBICADAS EN LA AUTOPISTA NORTE CON CALLE 187 Y LA AUTOPISTA NORTE

    ENTRE CALLES 191 Y 192, Y DEMS OBRAS COMPLEMENTARIAS REQUERIDAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EN BOGOT D.C

    Pgina No. 24 de 72

    Para la construccin de estaciones, utilizar los diseos prototipo de la CARTILLA DE ESTACIONES SENCILLAS (documento ejecutado en desarrollo del Contrato de Consultora No. IDU-129-05) y los diseos particulares de acuerdo a los planos suministrados por el IDU de referenciados.

    Nota: Ser responsabilidad del Contratista, la correcta ejecucin del proyecto en la obra, de acuerdo con la revisin y ajuste a los diseos disponibles para consulta.

    Pisos para vagones. Teniendo en cuenta lo establecido en el documento denominado "INFORME FINAL - ANLISIS, DIAGNSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIN DEL SISTEMA DE PISOS DE PUENTES PEATONALES Y ESTACIONES DEL SISTEMA TRANSMILENIO" realizado por el CENTRO DE INVESTIGACIN EN MATERIALES Y OBRAS CIVILES CIMOC - DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Contrato IDU-122-2005), se deber implementar lo estipulado en el numeral 8.11.6 Alternativa de Concreto Pretensado seleccionada. sta alternativa est considerada en la Cartilla de Estaciones Sencillas la cual se elabor dentro del Contrato IDU-129-2005.

    Cielorrasos. Los cielos debern ser modulares (60 x 60) en lmina de acero, aluminio o aleacin metlica, pintada de color gris metalizada con pintura al horno o electrosttica horneada. Con perforaciones circulares de 6 Mm. de dimetro y 14 Mm. de distancia entre centros de las perforaciones. Incluye sistema de fijacin, no visible desde el interior del vagn.

    Puntos de Pago

    Medidas: Se deber cumplir con las dimensiones especificadas en planos para cada punto de pago segn la estacin. Para la estacin CALLE 187 sern 2 puntos de pago con 3 ventanillas de atencin cada uno, en lmina de acero calibre 18, pintura electrosttica horneada color gris, similar al de la estructura metlica de los vagones, vidrio laminado de 6mm con empaques de fijacin alrededor de las ventanas y con corte para ventanillas, repisa interior y bandejas de pago en acero inoxidable segn detalle suministrado, incluye cerraduras y armario elctrico. Para la estacin CALLE 192 se construir un punto de pago con 5 ventanillas de atencin y deber elaborarse con los materiales y calidades especificados anteriormente.

    Ventana de Cerramiento de proteccin contra la lluvia en las reas de los puntos de pago: Mdulo tpico conformado por: A). Marco perimetral en perfilera de 38 mm. (mximo 40 mm.) Aluminio anodizado natural, con empaques y pisa vidrios interiores de lnea. B). Cristal (vidrio flotado