6. liderazgo

35
"Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso". -Confucio-.

Upload: po

Post on 03-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

liderazgo en la organizacion

TRANSCRIPT

Page 1: 6. liderazgo

"Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso".

-Confucio-.

Page 2: 6. liderazgo

• La visión que tienen en general los trabajadores de su jefe es que ordenan, mandan, deciden, dicen lo que se debe hacer, imponen criterios, distribuyen el trabajo, controlan y supervisan las tareas.

• La preocupación de los directivos y mando debería estar centrada en crear una imagen tal, que sus subordinados lo catalogaran como un colaborador más, orientador, escucha de su gente, generador de confianza; aceptado naturalmente por el grupo, buen comunicador persona que apoye y ayude, que transmite seguridad.

Page 3: 6. liderazgo

• El mando que es líder trabaja para ser aceptado por su carisma y su servicio a un equipo que compra ayuda y orientación para cumplir con las metas prefijadas que se han negociado previamente.

• El líder es el respaldo del equipo, el que potencia a las personas para que se desarrollen sus inquietudes, iniciativas y creatividad. Fomenta la responsabilidad, el espíritu de equipo, el desarrollo personal, y, especialmente, es el artesano de la creación de un espíritu de pertenencia que une a los colaboradores para decidir las medidas a tomar.

• Realmente es fácil comprender las ventajas del liderazgo y cómo invirtiendo la pirámide "Se logra mayor rentabilidad, productividad, calidad y clima de equipo, ¿es suficiente para un mando leer estas líneas o un libro sobre liderazgo para, automáticamente ser un líder de equipo”

Page 4: 6. liderazgo

Hay un doble problema insalvable pero sí indispensable de tomar en cuenta. El primero es cultural y puede solventarse con un entrenamiento adecuado, no piensen los directivos que con un seminario de 15 o 20 horas sus mandos se convertirán en líderes pero al igual que cualquier estudio o carrera con método, sistema, entrenamiento y tiempo, las personas pueden aprender y poner en práctica con eficacia los principios del liderazgo.

• El segundo es actitudinal, un poco más complicado pero no de imposible solución. Muchos seminarios deberían contemplar el cambio de aptitudes dentro de sus objetivos, permitir a las personas conocerse, analizar el origen de su carácter, temperamento y relaciones, para poder tomar decisiones de cambio que le ayuden a una convivencia más armoniosa, satisfactoria para así, sana en lo personal y en las relaciones.

• Hay líderes naturales; las personas buscan líderes que lo representen, que orienten y apoyen; también es posible aprender hacerlo. ¿Le gustaría a Ud. Ser reconocido como un líder de su equipo? Si su respuesta es sí le felicito. Póngase en marcha que el tiempo apremia y la supervivencia de la organización y de su cargo está en juego.

Page 5: 6. liderazgo

• El actual panorama político y social en Perú ha impulsado a muchos a pensar acerca de la marcada influencia o la carencia de ésta por parte de personas a quienes les atribuimos cualidades de líderes.

• El liderazgo hoy día es un tema que sigue en el tapete de las decisiones de cualquier grupo de humanos que busca el bienestar colectivo.

• Sobre todo cuando vemos, en lo que respecta a las organizaciones modernas de negocios, que las fronteras hoy día se han abierto ostensiblemente creando un ambiente globalizado.

• Cada día se hace más marcado el proceso de socialización de las personas, quienes se agrupan para satisfacer intereses y lograr metas que les son de vital importancia para la subsistencia del mismo grupo.

• Ahora bien, para alcanzar sus objetivos básicos, cada grupo (empresa, asociación, club deportivo, gremio, cooperativa, junta de vecinos, etc.), requiere de sistematizar las funciones (el trabajo) y asignar la coordinación de las mismas a uno de sus miembros (un líder), quien por una serie de cualidades propias (carisma, organización, motivación, alta autoestima, comunicación asertiva), influye notoriamente en el resto del grupo, para lograr que todos se esfuercen en lograr las metas propuestas, en un ambiente de satisfacción.

Page 6: 6. liderazgo

• El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito.

• Aquí tomamos en cuenta que hay tantas definiciones del liderazgo como personas que han tratado de definir el concepto. Citemos por ejemplo a Idalberto Chiavenato, (1993), quien destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".

Page 7: 6. liderazgo

• El liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo.

• Por otro lado, el liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras.

Page 8: 6. liderazgo
Page 9: 6. liderazgo

• En los albores de la historia el concepto de autoridad estaba rodeado por una aura mágico - religiosa.

• El líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales. Un individuo al demostrar su superioridad ante la comunidad se convertía en el líder.

• Se consideraba que estos poderes o atributos especiales se transmitían biológicamente de padre a hijo o era un don de los dioses, es decir, nacían con ellos.

• Sin embargo, aún entonces, se buscó a través de la transmisión de conocimientos y habilidades crear líderes.

• Actualmente con el auge de la psicología, se ha tratado de fundamentar esta perspectiva a partir del fuerte vínculo psicológico que establecemos con nuestro padre, la primera figura arquetípica que tenemos.

Page 10: 6. liderazgo

• Conforme se consolida la teoría de la administración y de las organizaciones, sobre todo en este siglo, ha cobrado fuerza el estudio del liderazgo como una función dentro de las organizaciones.

• Esta perspectiva no enfatiza las características ni el comportamiento del líder, sino " las circunstancias sobre las cuales grupos de personas integran y organizan sus actividades hacia objetivos, y sobre la forma en la función del liderazgo es analizada en términos de una relación dinámica."

• Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo.

• Operacionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros.

• Cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo.

• La necesidad de un líder es evidente y real, y esta aumenta conforme los objetivos del grupo son más complejos y amplios.

• Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder.

• Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos y, sus habilidades personales son valoradas en la medida que le son útiles al grupo.

Page 11: 6. liderazgo

• Cada aptitud emocional interactúa con las otras; esto se aplica, sobre todo, a la aptitud para el liderazgo. La tarea del líder requiere una amplia variedad de habilidades personales. La aptitud emocional constituye, en general, aproximadamente dos tercios de los ingredientes para un desempeño estelar, pero en el caso de los líderes sobresalientes llega al 80 y 100% de las aptitudes que las empresas consideran cruciales para el éxito.

• Entre los directores ejecutivos más eficientes hay tres clases principales de aptitud. Las dos primeras caen bajo el título de inteligencia emocional; la primera incluye aptitudes tales como el logro, la seguridad en uno mismo y el compromiso, mientras que la segunda consiste en aptitudes sociales, como la influencia, la conciencia política y la empatía. Estas características traspasan las barreras nacionales y culturales, puesto que se ha comprobado que los grandes directores ejecutivos de Asia, las Américas y Europa se comportan según el modelo. Pero los grandes líderes van un paso más allá: integran las realidades emocionales con lo que ven. Su inteligencia emocional les permite fundir todos estos elementos en una visión inspirada

Page 12: 6. liderazgo

• La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. Este término se aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores aunque todo administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta función; por esto, de acuerdo con el criterio personal de las autores, se considera la supervisión, el liderazgo y los estilos de gerenciales, como sinónimos, aunque referidos a diversos niveles jerárquicos.

• El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia para la empresa, ya que mediante el se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos. En esta función confluyen todas las etapas de dirección anteriormente estudiadas, y su importancia radica en que de una supervisión efectiva dependerán:

• La productividad del personal para lograr los objetivos. • La observancia de la comunicación. • La relación entre jefe-subordinado. • La corrección de errores. • La observancia de la motivación y del marco formal de disciplina.

Page 13: 6. liderazgo

Todo equipo para funcionar eficientemente debe poseer:• Metas claras: Lo más importante es saber cuál es el

objetivo para poderlo superar; si poseemos las metas claras y las herramientas adecuadas para enfrentarlas entonces tendremos todo a nuestro favor y con voluntad y compromiso podremos cumplirlas.

• Soporte de parte de la Gerencia: El compromiso de la gerencia debe partir por romper el paradigma de las organizaciones verticales esto podría ser un buen inicio para buscar el desarrollo de equipos. Muchas veces hemos estado acostumbrados a recibir órdenes, aceptar cambios y actuar; sin embargo los equipos son estructuras que trabajan en forma horizontal de esta forma se obtendrá un compromiso de todas las partes; el ejemplo de los superiores motivará el mejor desempeño y eficiencia de la organización; es indispensable el apoyo de la gerencia hacia la formación de equipos.

Page 14: 6. liderazgo

• Liderazgo efectivo de equipos: Esto se logra con el tiempo, el líder primero debe conocer a su equipo en vista que también lo conforman líderes, de tal forma de organizarse y buscar las cualidades y virtudes de cada uno para beneficio de la organización; el trabajo en equipo consiste en aportar lo mejo de cada uno y es allí donde el líder logrará la Interacción para alcanzar metas y objetivos.

• Descartar las individualidades: Debemos trabajar pensando que no somos los únicos; que las cosas no se hacen a nuestra manera porque queremos destacar, David Fischman en su libro El Espejo del Líder menciona que todos los miembros del equipo deben voluntariamente subordinar parte de su libertad a un objetivo máximo.

• Apertura: Ser abierto equivale a ser honesto, expresar con la verdad lo que se siente y piensa. En los equipos esto se manifiesta como la posibilidad de intimar entre sus miembros y de tener confianza mutua; cuando entre los componentes de un equipo no se habla con la verdad o no se expresan las opiniones, las reclamaciones, las insatisfacciones, alegrías, reconocimientos que experimentan cada uno de ellos, existe una muestra clara de que no reina la suficiente confianza en el grupo en otras palabras falta apertura.

Page 15: 6. liderazgo

1. La incapacidad para organizar detalles. Un liderazgo eficiente requiere capacidad para organizar y controlar los detalles.

2. Mala disposición para prestar servicios modestos. Los líderes están siempre dispuestos, cuando la ocasión lo exige, a llevar a cabo cualquier tipo de labor que se les pida que hagan.

3. Expectativas de gratificación por “lo que saben” y no por lo que hacen con aquello “que saben”.

4. Temor ante la competencia de su gente. 5. Falta de imaginación. 6. Egoísmo. El líder que reclama todo el honor por el trabajo de sus

seguidores está condenado a generar resentimientos. 7. Intemperancia. 8. Deslealtad. El líder que no sea leal con su organización y con su

equipo 9. Acentuar la autoridad del Liderazgo. 10. Insistir en el título. El líder competente no necesita `títulos' para

obtener el respeto de sus seguidores.

Page 16: 6. liderazgo

• En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último). Se podría establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa (ó a veces directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte).

• Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas (el factor humano),y por lo mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para el más fuerte (en este caso la negociación se trata como el campo de batalla).

Page 17: 6. liderazgo

• Se recuerda que la fórmula de éxito debe ser "win-win", es decir, aquellos negocios realizados por conveniencia mutua basada en complementos beneficiosos para ambos. De lo contrario, se encontraría latente el ánimo de sacar ventajas favorables personales. En estos casos se verificaría que el comportamiento inmoral convertido en norma (aceptación general) se hace un elemento de difusión. El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del hombre en cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la empresa se encuentra inserta, tampoco aplica la estricta visión ética. Por el contrario, la competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de impacto. Esto es una actuación de guerra, donde la mente del consumidor es el campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podría ser sobrellevada bajo un sentido ético, sin embargo, es imposible separar los negocios y los valores, como si ambos permanecieran a mundos diferentes, porque la ética pertenece a la misma realidad por cuanto es una dimensión de toda actividad humana.

Page 18: 6. liderazgo

• Se basa en saber dirigir ya sea la propia empresa o dirigir dentro de la propia empresa. Está más que demostrado que el liderazgo empresarial o autoritario basado en la superioridad o infundir miedo no funciona, al contrario; crea recelo.

• Si tú infundes miedo a tus empleados quizás consigas que rindan más pero no tendrán ningún respeto ni por ti ni por tu empresa y no es bueno tener desempleados descontentos pues están dentro de nuestra empresa y saben mucho de nosotros y de la empresa. En la era de la información no conviene mantener un liderazgo autoritario basado en el miedo, además estamos en pleno siglo 21, somos más inteligentes, humanos y hoy en día ya no tienen cabida este tipo de prácticas. El liderazgo empresarial de hoy en día se basa en el liderazgo carismático, el liderazgo cooperativo y en todo aquél liderazgo que no solo dirige la empresa hacia un fin positivo sino también un liderazgo que se preocupa realmente por sus empleados y/o equipo.

Page 19: 6. liderazgo

• Hay que trabajar pero ten en cuenta el relax para tus empleados y/o equipo.- El error más común y frecuente en las empresas es el “explotar” a sus empleados trabajando pero de un modo un poco curioso. Cuando hay poco trabajo las empresas prefieren que sus empleados se aburran antes que se distraigan leyendo, navegando por internet o chateando… Muchas empresas censuran internet y prohíben en el trabajo la entrada a la misma por la creencia de que internet les distrae de su trabajo.

Page 20: 6. liderazgo

• Escucha a tus empleados y/o equipo• Un líder no es sordo, si los líderes fueran sordos vivirían en burbujas

de plástico aislados del mundo y aunque los líderes de las empresas no sean sordos muchos actúan como tal, mermando sus posibilidades de éxito y permanencia como líder. Veamos casos rotundos como Teddy Bautista; el presidente de la SGAE que está llevando a una sociedad de propiedad intelectual a hacer cosas bochornosas y ser la entidad más odiada por los españoles. ¿Eso es escuchar? Desde luego que no.

• Escucha a las personas, a tu equipo, a tus empleados, se cooperativo, escucha su punto de vista y no vivas en tu propio mundo porque te terminará pasando factura. La cooperatividad es democracia, al mundo le gusta la democracia, no lleves a cabo un liderazgo empresarial totalitario y sordo porque solo crearás más y más rechazos. Hay muchas cosas que tú mismo no puedes solucionar tienes que escuchar para ver desde otro punto de vista lo que ocurre y escuchar otras posibles soluciones, cuantas más soluciones veas y más cooperativo seas más cerca estarás de tomar decisiones correctas.

Page 21: 6. liderazgo

• Un líder empresarial no solo manda y ordena, también coopera y escucha porque si no es un liderazgo condenado a acumular rechazo, fracaso y con poco futuro. Te recuerdo además que lo que más odia una persona es tener opositores y ser criticado duramente, créeme que si no escuchas te pasará precisamente eso. ¡ESCUCHA Y SE COOPERATIVO!

• Mejorar tu imagen facilitará el liderazgo empresarial.- La imagen de un líder empresarial negativa es muy mala dentro de la empresa. Imagina un líder de grupo que cae mal a su equipo, el grupo podrá cumplir objetivos y hacer las cosas, pero de forma común saldrán objeciones o quejas, y es cuanto peor nos cae alguien más fácil es quejarnos y cuanto mejor nos cae más nos cuesta quejar.

Page 22: 6. liderazgo

• Debes aprender a comunicarte y a transmitir correctamente lo que quieres

• El principal problema de un mal liderazgo es no saber transmitir lo que quieres. Hay ocasiones que a mí personalmente me impactan y es que no decidimos si algo es correcto o no en base a la objetividad sino a cómo una persona nos presenta un hecho.

• En una ocasión salió una mujer en televisión a la cual le habían quitado la casa unas personas de raza gitana, esa persona mostró tanta indiferencia ante las cámaras, falta emocional y apenas expresó 4 palabras que ese mini reportaje casi daba la sensación de que es familia merecía el piso. Eso es totalmente injusto pues a la mujer le habían robado la casa pero como ella planteó la situación fue tan pobre que las personas que habitaban en su interior por poco que se expresaron provocaron más emociones a los telespectadores.

Page 23: 6. liderazgo

a) Como cualidad personal del líder: “Al comienzo de la historia, El líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales. Se consideraba que estos poderes o atributos especiales se transmitían biológicamente de padre a hijo o era un don de los dioses, es decir, nacían con ellos.

• Durante mucho tiempo se ha pretendido definir y medir los rasgos y las habilidades de los líderes, sin embargo, no se ha logrado hasta ahora un consenso al respecto. Aunque actualmente ya no se piensa que estas habilidades son supernaturales y que las habilidades que hacen a un líder son comunes a todos, si se acepta que los líderes poseen estas en mayor grado.

Page 24: 6. liderazgo

b) Como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad. Esta perspectiva no enfatiza las características ni el comportamiento del líder, sino "las circunstancias sobre las cuales grupos de personas integran y organizan sus actividades hacia objetivos, y sobre la forma en la función del liderazgo es analizada en términos de una relación dinámica."

• Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo. Operacionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros.

• La necesidad de un líder es evidente y real, y esta aumenta conforme los objetivos del grupo son más complejos y amplios. Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder. En síntesis, "el líder es un producto no de sus características, sino de sus relaciones funcionales con individuos específicos en una situación específica".

Page 25: 6. liderazgo

• El líder juega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga. Como el liderazgo esta en función del grupo, es importante analizar no solo las características de este sino también el contexto en el que el grupo se desenvuelve.

• Un buen líder debe tomar decisiones y ser capaz de plantear objetivos realistas y viables. Para ello ha de adquirir información, y buena parte de ésta ha de ser fruto de la interacción y la confianza con sus compañeros. Todo esto se ve facilitado por la comunicación: el interés por conocer los sentimientos y pensamientos de las personas que trabajan junto a él o ella y el contacto con ellos. Por el contrario no ayuda en nada el aislarse.

Page 26: 6. liderazgo

• La accesibilidad es un punto básico dentro del liderazgo. Un buen líder transmite la sensación de ser una persona abordable, a la que pueden expresar abiertamente sus ideas.

• Es importante sentir que la persona que se tiene enfrente está interesada en escuchar, comprender y conocer todas las sugerencias, que percibe que la labor que se realiza es importante, que está realmente comprometido en el logro de las metas propuestas, y que cuenta con todos.

• Otras cualidades de un buen líder son: la cordialidad, la amabilidad, el optimismo, y sobretodo, saber reforzar positivamente. El reconocer un trabajo bien hecho, y en general, una conducta afable y cordial, son técnicas que reconfortan a las personas y que promueven interés y entusiasmo por el trabajo.

• Por último un buen líder no es aquel que impone miedo, sino que es el que se mueve entre sus compañeros manteniendo un contacto apacible, transmitiendo buen humor y dando ejemplo con su conducta, de los niveles de esfuerzo exigido a los demás.

Page 27: 6. liderazgo
Page 28: 6. liderazgo

ESTILOS DE LIDERAZGO

Page 29: 6. liderazgo

Líder Autocrático

Persona que da órdenes y supera su cumplimiento, es dogmática e impositiva y así mismo, dirige a través de la habilidad para restringir u otorgar recompensas y castigos.

3 CONCEPTOS GENERALES DE LIDERES3 CONCEPTOS GENERALES DE LIDERES

Page 30: 6. liderazgo

Líder democrático o participativo

Consulta con sus subordinados las acciones y las decisiones propuestas y promueve su participación.

Page 31: 6. liderazgo

Líder de políticas laxas (Laissez Faire)

Utiliza un poco su poder, si es que lo hace y da a sus subordinados una gran cantidad de independencia o "rienda suelta" en sus operaciones. Este tipo de líder, permite en gran medida que sus subordinados fijen sus propias metas y los medios para lograrlas y considera que su papel es facilitar las operaciones de sus seguidores proporcionándoles información y actuando primordialmente como contacto con el medio ambiente externo.

Page 32: 6. liderazgo

VISIONARIO VISIONARIO En una situación de análisis a largo plazo

Un lider visionario efectivo presta atención a los valores sostenidos por los individuos dentro del grupo y escucha a quienes puedan manifestar sus metas superiores y les otorga su respaldo.

CARISMATICOCARISMATICOLos seguidores establecen atribuciones de habilidades heroicas o extraordinarias de liderazgo cuando observan ciertos comportamientosLos estudios muestran que estos líderes tienen subordinados más motivados y satisfechos. Empatía

ENTRENADOR ENTRENADOR En una situación de búsqueda de éxitos

El líder entrenador ayuda a la gente a asumir responsabilidades, a que cada uno resuelva como hacer lo que debe, delega en la toma de decisiones, y acelera la innovación y el aprendizaje a todos los niveles de la organización.

OTROS TIPOS DE LIDERAZGOOTROS TIPOS DE LIDERAZGO

Page 33: 6. liderazgo

AFILIATIVO AFILIATIVO Ante una situación de tensión

El líder afiliativo escucha a los demás, descubre las necesidades emocionales de la gente y se esfuerza por satisfacerlas en un ambiente de colaboración, creando una calidad atmósfera en el entorno.

ADMINISTRADOR POR OBJETIVOS ADMINISTRADOR POR OBJETIVOS Ante situaciones de planificación

El lider administrador por objetivos propone metas ambiciosas y monitorea contínuamente los progresos en pos de dichas metas, motivando a los miembros del grupo

EL DEMANDANTE EL DEMANDANTE Ante situaciones de crisisEl líder demandante emite instrucciones sin preguntar por información de que es lo que hay que hacer. Actúa con o sin el compromiso de los miembros del grupo

Page 34: 6. liderazgo

LIDER PATERNALISTA LIDER PATERNALISTA Algunos  jefes, en lugar de imponer Algunos  jefes, en lugar de imponer órdenes "venden" sus ideas de forma paternalista dando consejos e órdenes "venden" sus ideas de forma paternalista dando consejos e insinuando insinuando "lo peligroso de no cumplir con el deber"."lo peligroso de no cumplir con el deber".

"Hacemos que trabajen más y mejor, insinuando, prometiendo, dejando ver "Hacemos que trabajen más y mejor, insinuando, prometiendo, dejando ver posibles premios", medidas con las cuales en un principio los trabajadores posibles premios", medidas con las cuales en un principio los trabajadores se motivan e ilusionan, pero que posteriormente les hacen caer más en el se motivan e ilusionan, pero que posteriormente les hacen caer más en el desánimo, sintiéndose engañados y frustrados con las falsas promesas.desánimo, sintiéndose engañados y frustrados con las falsas promesas.

El mando autoritario absolutista y paternalistas tienen criterios comunes: El mando autoritario absolutista y paternalistas tienen criterios comunes: los trabajadores son inferiores, deben obedecer, se les paga para cumplir, los trabajadores son inferiores, deben obedecer, se les paga para cumplir, los conflictos deben reprimirse, el orden debe imperar por presión o los conflictos deben reprimirse, el orden debe imperar por presión o persecución.persecución.

Esto encierra una posición existencial negativa respecto a los trabajadores: Esto encierra una posición existencial negativa respecto a los trabajadores: "Yo estoy bien, los otros están mal", que se traduce en pensar "yo mando, "Yo estoy bien, los otros están mal", que se traduce en pensar "yo mando, tengo la verdad y los trabajadores deben obedecerme por las buenas o por tengo la verdad y los trabajadores deben obedecerme por las buenas o por las malas".las malas".

Page 35: 6. liderazgo

EL LIDER EFICAZ Y EFICIENTEEL LIDER EFICAZ Y EFICIENTE

Valora altamente las decisiones creativas y bien fundadas, que tengan como resultado la comprensión y el acuerdo.

Escucha, busca ideas, opiniones y actitudes diferentes de las propias, tiene fuertes convicciones pero sabe aceptar ideas que sean mejores que las suyas.

Cuando surgen conflictos trata de encontrar los motivos de éstos e intenta eliminar las causas subyacentes.

Cuando le provocan se contiene, aunque su impaciencia sea visible.

Su humor responde a la situación y le da perspectiva, mantiene el buen humor aún bajo presión.

Realiza un esfuerzo vigoroso y los demás se unen a él.