6 condensacion superficial e interticial

Upload: carlosar81

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 6 Condensacion Superficial e Interticial

    1/2

    IRAM11.625AISLAMIENTO TRMICO DE EDIFICIOS VENTILACIN DE SUS CONDICIONES HIGROTRMICAS VERIFICACIN DEL RIESGO DE CONDENSACIN SUPERFICIAL E INTERSTICIAL EN LOS PAOSCENTRALES DE MUROS EXTERIORES,PISOS Y TECHOS DE EDIFICIOS EN GENERAL

    CONDENSACIN SUPERFICIAL EINTERSTICIAL

    CONDENSACIN SUPERFICIAL

    La citada Norma establece una metodologa de clculo tendiente a determinar, en primera instancia, si por lasdiferencias de temperatura entre el Exterior y el Interior de la Vivienda se produce condensacin a nivel de

    la superficie de la pared.

    Ello puede ocurrir en Condicin de Invierno y est bsicamente dado en funcin del nivel de ResistenciaTrmica de la Pared del Techo, del nivel de Temperatura Exterior y del nivel de TemperaturaInterior deseado requerido. (Entre 18C y 22C).

    La Temperatura Exterior de Diseo es la correspondiente a la Temperatura Mnima de Diseo quesurge de la Tabla 2 de la Norma IRAM 11.603 (Acondicionamiento Trmico de Edificios ClasificacinBioambiental de la Repblica Argentina) , de acuerdo a la localidad donde se site la vivienda.

    La Condensacin en la superficie de la pared se produce cuando la Temperatura superficial de lapared es inferior a la Temperatura de roco. (o lo que es equivalente, la temperatura de roco es superior ala temperatura superficial de la pared )

    Para que no exista Condensacin Superficial entonces debe verificarse que la Temperatura superficial dela pared resulte superior a la Temperatura de Roco. (o lo que es equivalente que la Temperatura deRoco sea inferior a la Temperatura Superficial de la pared).

    TEMPERATURA OPUNTO DE ROCO

    La Temperatura de roco es un parmetro de humedad y es la temperatura a partir de la cual elvapor de agua contenido en el aire mediante un proceso de enfriamiento se convierte enpequeas gotas de agua (estado lquido condensacin -) en hielo (estado slido congelamiento-)

    El vapor de agua tiende a pasar del ambiente de mayor presin al de menor presin.

    Si en el recorrido encuentra una temperatura inferior a la de roco entonces se desprende en estado lquido.

    CONDENSACIN INTERSTICIAL

    La Norma se refiere en este punto a la Condensacin que puede producirse en los distintos estratos ocapas de un Muro o de un Techo.

    El principio por el que se produce la Condensacin es exactamente el mismo que explicamos precedentemente.

    Existe un procedimiento de clculo en el que intervienen otros parmetros, tales como:

  • 7/31/2019 6 Condensacion Superficial e Interticial

    2/2

    La Humedad Relativa Exterior de Diseo considerada por la Norma en un 90% a los efectos del clculo.Se presupone la existencia permanente y constante de este valor durante el invierno.

    La Humedad Relativa Interior de Diseo que est determinada en funcin de la Temperatura Exterior deDiseo.

    Se obtienen las diferentes Temperaturas para cada capa y las respectivas Temperaturas de Roco deesas capas.

    Las Temperaturas de Roco de las distintas capas se obtienen a partir de los diferentes niveles dePresin del Vapor de Agua.

    Finalmente se verifica que en ninguna capa la Temperatura de Roco resulte superior a la

    Temperatura de la capa.

    SOLUCIONESALAS CONDENSACIONES

    Bsicamente son dos:

    a) Aislacin Trmica adecuada.b) Barrera de Vapor.

    La Barrera de Vapor es un elemento que con un espesor bastante reducido ofrece alta resistencia al

    pasaje del vapor de agua.

    Funciona reduciendo la presin de vapor dentro de la pared del Techo.

    De esta manera se evita que el vapor entre en zonas fras y se evita la condensacin que se producira si latemperatura de la capa del material resultare inferior a la temperatura de roco.

    Tpicamente se utiliza el Film de Polietileno de 100 200 micrones o un film de aluminio.

    Es ms que importante y trascendente su ubicacin.

    Se coloca siempre en la cara caliente de la pared del Techo (es decir del lado interior de la vivienda).

    Tambin es relevante su correcta colocacin, de forma tal que exista una continuidad absoluta respecto de lasuperficie a la que sirve.

    En los Sistemas Constructivos, en general, se la ubica debajo del Revestimiento Interior utilizado en lasParedes Perimetrales.

    En los Techos se la ubica por sobre el Revestimiento Interior del Techo y antes del Aislante Trmico utilizado.