6.-atencion.pdf

25

Upload: martha-chavez

Post on 12-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.-Atencion.pdf
Page 2: 6.-Atencion.pdf

Atención Proceso que permite lograr dos necesidades en tensión.

Enfocar recursos cognitivos en las tareas en curso y no ser distraído por estímulos irrelevantes.

Monitorear continuamente estímulos irrelevantes y cambiar el foco de atención inmediatamente ante estímulos peligrosos o benéficos de mayor importancia que la tarea.

Page 3: 6.-Atencion.pdf

Atención Los mecanismos que permiten esto han sido objeto de

interés y debate por parte de psicólogos.

Page 4: 6.-Atencion.pdf

Atención Un modelo sencillo considera que toda la información

entre en la memoria sensorial, donde hay un procesamiento automático y preatentivo para determinar su relevancia para la tarea en curso y su relevancia potencial para la sobrevivencia y el bienestar.

Se da a nivel inconsciente: procesamiento preatentivo.

Page 5: 6.-Atencion.pdf

Atención Parte de dicha información pasaría a la memoria de

trabajo, donde sería procesada a nivel consciente.

El control de qué estímulos pasan este filtro sería de naturaleza top-down

Page 6: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Enfocar la atención e ignorar estímulos irrelevantes.

Fenómeno de la fiesta de coctel. Habilidad de comprender una voz entre muchas otras, sin prestar atención a otros estímulos, incluso de mayor volumen.

Tarea: Repetición inmediata. Requisito: diferencia física.

Sobre la voz ignorada sólo se pueden reportar características generales.

Page 7: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Enfocar la atención e ignorar estímulos irrelevantes.

Atención selectiva visual. Reconocimiento de la mayoría de formas atendidas y desempeño a nivel de azar de las no atendidas.

Page 8: 6.-Atencion.pdf

Evidencias ¿Gorila invisible?

Aproximadamente 50% de las personas no lo detectan en una primera presentación del video.

Page 9: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Habilidad de dirigir la atención a estímulos

significativos.

Fenómeno de la fiesta de coctel: Orientación al oír el nombre propio.

En parte, la memoria sensorial mantiene accesibles los estímulos por un breve período, de modo tal que si se dirige la atención hacia aquellos que probaron ser importantes aun es posible llevarlos a la memoria de trabajo.

Page 10: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Habilidad de dirigir la atención a estímulos

significativos.

Memoria ecóica: Aproximadamente 10 segundos.

Experimentos: Enfocar la atención en alguna tarea: e.g. comprensión lectora e ignorar estímulos sonoros simultáneos.

Ocasionalmente hay interrupciones mientras se trabaja y se pide que repitan lo que habían oído.

Existe un buen desempeño respecto a las palabras más recientes.

Page 11: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Reporte subjetivo: sólo se está parcialmente consciente

de lo que se escuchó, pero al ser interrumpido se puede dirigir la atención a los últimos segundos de la estimulación y “volver a escuchar”

Page 12: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Modalidad visual.

Es posible leer frases que son presentadas por un tiempo muy corto. Esto parece indicativo de capacidad de procesar información en la memoria icónica.

Preparados…

Page 13: 6.-Atencion.pdf

+

Page 14: 6.-Atencion.pdf

Quien logre reportar correctamenteel contenido de esta oración se haráacreeedor a una décima de punto

extra en el examen anterior

Page 15: 6.-Atencion.pdf
Page 16: 6.-Atencion.pdf

Evidencias El efecto de la capacidad de detectar el nombre propio

en un conjunto de estímulos a los cuales no se presta atención también ha sido reportado.

Page 17: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Entre la multiplicidad de estímulos en una escena visual,

se ha observado que sólo una pequeña proporción suele ser procesada a nivel consciente. Aproximadamente un tercio.

¿Existen formas de aumentar esta capacidad con la práctica?

Page 18: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Estudios con videojuegos.

Mejor desempeño en tareas visuales de atención en jugadores de videojuegos de acción regulares.

Identificación.

Localización de objetivos entre estímulos distractores.

Page 19: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Estudios con videojuegos.

¿Implica que los videojuegos mejoran las capacidades atencionales?

Page 20: 6.-Atencion.pdf

Evidencias Estudios con videojuegos.

Enfoque experimental: jugar 1 hora diaria por 10 días.

Participantes sin experiencia en videojuegos.

Dos grupos: Medal of honor / Tetris

¿Efectos en atención?

Page 21: 6.-Atencion.pdf

Procesamiento automático Ciertas tareas rutinarias terminan por automatizarse.

Una vez se han automatizado, requieren pocos recursos cognitivos.

Es posible realizar otras tareas o reaccionar adecuadamente a emergencias.

Page 22: 6.-Atencion.pdf

Procesamiento automático Este procesamiento automático depende en parte de la

habilidad de procesar estímulos preatentiva e inconscientemente y utilizar el resultado de dicho procesamiento para guiar la conducta.

Page 23: 6.-Atencion.pdf

Procesamiento automático Ciertas tareas se automatizan tanto que es muy difícil

evitarlas.

En ciertas condiciones parece no ser sólo automático sino obligatorio.

E.g. Lectura (decodificación)

Page 24: 6.-Atencion.pdf

Procesamiento automático

Page 25: 6.-Atencion.pdf

Procesamiento cerebral Aunque los estímulos no sean atendidos activan

regiones asociadas a sensación y percepción.

La atención incrementa la actividad que los estímulos producen en áreas sensoriales y perceptuales.

Actividad en las regiones anteriores de la corteza son responsables por cambios de atención. Ejercen influencias top-down