5tas jornadas forestales noa 2014 30 y 31 de octubre

2
5tas Jornadas Forestales NOA 2014 30 y 31 de Octubre San Ramón de la Nueva Orán Salta !O"#$OS "# %R#"&''&(N "# )O$*!#N "# F*S+# %ARA , #S%#'&#S NA+&)AS "# -*N.AS Sebast/an $oren att/ 1 Juan !anuel 'ell/n/ 2 Sebast/an esona 1 ecar/o #stac/ón #67er/mental A8ro7ecuar/a -uto Salta 2 'atedra de /ometr/a Forestal F'AyF *N$% 3 +9cn/co Re8/onal 'orr/entes "/recc/ón de %roducc/ón Forestal Resumen %ara 7oder lo8rar una 7lan/:/cac/ón de los recursos :orestales es nec bás/cos ;ue nos otor8uen <erram/entas necesar/as 7ara la toma de de volumen re7resentan una <erram/enta :undamental y bás/ca 7ara la ob con:/ables sobre el estado del os;ue= necesar/os 7ara determ/nar las :orestal en corto y lar8o 7la o #l Ob>et/vo 7r/nc/7al del 7royecto :orma y volumen 7ara las es7ec/es :orestales comerc/ales en -un8as %antano a y %o o San Anton/o real/ ando med/c/ones de volumen de :ust 'edro $a7ac<o % Amar/llo % lanco ?u/na y *rundel Se 7resent model/ ac/ón@ AFA+A n B1 R 'uadrado C3 1D35 )F'' m3 0 1 DD155 '# &$ n B25 R 'uadrado C0 5131 )F'' m3 0 000312D,,E"a7 cm 2 151B4 '#"RO n 1,B R 'uadrado C, )F'' m3 0 0002425DDE"a7 cm 2 2145 $A%A'GO n 22B R 'uadrado 55 0 000,23,BDE"a7 cm 1 D1D5C % A!AR&$$O n 155 R 'uadrado CC 0 000C2B,,,E"a7 cm 1 D2C,4 % $AN'O n 1C5 R 'uadrado 43 B 0 00B,0B33E"a7 cm 1 3015B ?*&NA n 134 R 'uadrado BB 30C, )F'' m3 0 0004,2,13E"a7 cm 2 0B10D *R*N"#$ n 1D2 R 'uadrado C2 D0 0 0005510BBE"a7 cm 2 01D05 +odos los modelos ensayados 7res s/endos :act/bles de su ut/l/ ac/ón a 8ran escala en la ona de estud re8/on 7resenta d/:/cultades y desa:Hos a la <ora de desarrollar :unc e67l/;uen el com7ortam/ento de lasvar/ables dendrometrHas de lases7ec/es deb/do 7r/nc/7almente a la com7os/c/ón de es7ec/es <etero8ene/dad d :uste

Upload: sebastian-lorenzatti

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5tas Jornadas Forestales NOA 2014 30 y 31 de Octubre San Ramn de la Nueva Orn, Salta

MODELOS DE PREDICCIN DE VOLUMEN DE FUSTE PARA 8 ESPECIES NATIVAS DE YUNGAS

Sebastian Lorenzatti (1), Juan Manuel Cellini (2), Sebastian Besonart (3), Federico Fabbro (2).1. Becario - Estacin Experimental Agropecuaria Yuto, Salta2. Catedra de Biometria Forestal, FCAyF UNLP3. Tcnico Regional Corrientes, Direccin de Produccin Forestal - MAGyP

ResumenPara poder lograr una planificacin de los recursos forestales es necesario contar con estudios bsicos, que nos otorguen herramientas necesarias para la toma de decisiones. Las funciones de volumen representan una herramienta, fundamental y bsica, para la obtencin de indicadores confiables sobre el estado del Bosque; necesarios para determinar las estrategias de manejo forestal en corto y largo plazo. El Objetivo principal del proyecto es desarrollar funciones de forma y volumen para las especies forestales comerciales en Yungas. Se realizaron muestreos en Pantanoza y Pozo San Antonio realizando mediciones de volumen de fuste para Afata, Cebil, Cedro, Lapacho, P. Amarillo, P. Blanco, Quina y Urundel. Se presentan los resultados de la modelizacin: AFATA (n = 71), R-Cuadrado = 63.1935, VFCC (m3) = 0.000761425*Dap (cm) ^1.99155, CEBIL (n = 725) , R-Cuadrado = 60.5131 , VFCC (m3) = 0.000312988*Dap(cm)^2.15174, CEDRO (n=187), R-Cuadrado = 68.2607, VFCC (m3) = 0.000242599*Dap(cm)^2.2145, LAPACHO (n=227), R-Cuadrado = 55.5337 VFCC (m3) = 0.000823879*Dap(cm)^1.91956, P AMARILLO (n=155), R-Cuadrado = 66.5272 VFCC (m3) = 0.000627888*Dap(cm)^1.92684, P BLANCO (n=165), R-Cuadrado = 43.7708 VFCC (m3) = 0.00780733*Dap(cm)^1.30157, QUINA (n=134), R-Cuadrado = 77.3068 VFCC (m3) = 0.000482813*Dap(cm)^2.07109, URUNDEL (n=192), R-Cuadrado = 62.9025 VFCC (m3) = 0.000551077*Dap(cm)^2.01905. Todos los modelos ensayados presentan ajustes aceptables, siendos factibles de su utilizacin a gran escala en la zona de estudio. El bosque nativo de la region presenta dificultades y desafos a la hora de desarrollar funciones o modelos que expliquen el comportamiento de las variables dendrometras de las especies, debido principalmente a la composicin de especies, heterogeneidad de la forma y bifurcaciones del fuste