5.síndrome de caídas_final

36
SINDROME DE CAIDAS SINDROME DE CAIDAS Juan MENA PARCO Juan MENA PARCO Geriatría Geriatría ESSALUD ESSALUD

Upload: jose-luis-morales-ysuhuaylas

Post on 19-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS

Juan MENA PARCOJuan MENA PARCO

GeriatríaGeriatría

ESSALUDESSALUD

Page 2: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Definición:Definición:Caídas:Evento que resulta en la precipitación inadvertida al piso o nivel inferior.

Síndrome de Caídas

Cuando existen dos o mas caídas en un año.Cuando se produce una caída con alguna complicación ocasionada por ésta.

Kellog 1987

Page 3: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Incidencia:Incidencia:

• 1 de c/3 pac. > 65 años se caerá al año.1 de c/3 pac. > 65 años se caerá al año.• 1 de c/2 pac. > 80 años se caerá al año.1 de c/2 pac. > 80 años se caerá al año.• Si viven en instituciones o se encuentran en Si viven en instituciones o se encuentran en

un hospital se triplica el riesgo.un hospital se triplica el riesgo.• En Inglaterra 1/3 pob > 65 años se caerá en En Inglaterra 1/3 pob > 65 años se caerá en

un año y de ellos ½ lo hará dos veces.un año y de ellos ½ lo hará dos veces.

BMJ 328: marzo 2004

Page 4: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Estudios de Caídas realizados en el Perú:Estudios de Caídas realizados en el Perú:

EstudiosEstudios LugarLugar PrevalenciaPrevalencia

Merino R,Varela L, Manrique de Lara G.Merino R,Varela L, Manrique de Lara G.(1992)(1992) Hospitalizados, HNCHHospitalizados, HNCH 67.6%67.6%

Sandoval L, Capuñay J, Varela L.(1996)Sandoval L, Capuñay J, Varela L.(1996)

Ambulatorios HNCH 55% Ambulatorios HNCH 55% intradomiciliariasintradomiciliarias

Mas en escaleras y Mas en escaleras y dormitoriosdormitorios

33%33%

Varela L, Sillicani A, Chavez H, Chigne Varela L, Sillicani A, Chavez H, Chigne O. (2000)O. (2000) Hospitalizados, HNCHHospitalizados, HNCH 52%52%

Villar D, Varela L, Chigne O (2000)Villar D, Varela L, Chigne O (2000) Ambulatorios HNCHAmbulatorios HNCH 33.3%33.3%

Ruiz W (2001)Ruiz W (2001) Asilo de ancianos Club Asilo de ancianos Club de adulto mayorde adulto mayor 44% 46%44% 46%

Lisisgursky M, Varela L, Ortiz P (2002)Lisisgursky M, Varela L, Ortiz P (2002) Comunidad (Barranca)Comunidad (Barranca) 36%36%

Compendio Nacional de Trabajos de Investigación en Gerontología y Geriatría en el Perú (1980-2001)

Valoración geriátrica integral en una población de adultos mayores, Rev Soc Peru Med Interna, Vol 15(1), 2002

Page 5: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Valoración Geriátrica Integral en Adultos Valoración Geriátrica Integral en Adultos MayoresMayores H Hospitalizados aospitalizados a Nivel Nacional: Nivel Nacional:

37,25%

28,25%22,11%

82,50%

54,00%52,75%

46,50%39,75%

22,00%

15,97%15,75%

14,25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1

Deprivación Sensorial

Incontinencias

Insomnio

Compromiso funcional

Caidas

Constipación

Confusión Aguda

Deterioro cognitivo*

Inmovilización

Depresión establecida**

Ulceras de Presión

Sincope

n=400 *n=312 **n=288

Diagnostico 2004, Vol 43(2):57-63 n = 400n = 400

Page 6: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Importancia del estudio de Importancia del estudio de caídas:caídas:

• Es una patología frecuente en los mayores Es una patología frecuente en los mayores de 60 años.de 60 años.

• Incrementa la mortalidad, morbilidad.Incrementa la mortalidad, morbilidad.• Reduce la funcionalidad.Reduce la funcionalidad.• Incrementa la institucionalización precoz.Incrementa la institucionalización precoz.• Constituye la 5ta causa de muerte en los Constituye la 5ta causa de muerte en los

adultos mayores.adultos mayores.

JAGS 49:664-672 2001

Page 7: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

MORTALIDAD:MORTALIDAD:

Baker SP, Harvey AH. Fall injuries in the elderly. Clin Geriatr Med 1985;1:502-12

Page 8: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Mantenerse de pie depende de:Mantenerse de pie depende de:

• SensorialSensorial VisualVisual PropioceptivoPropioceptivo VestibularVestibular

• Procesamiento cerebral centralProcesamiento cerebral central• Respuesta efectora muscular Respuesta efectora muscular

voluntaria e involuntaria.voluntaria e involuntaria.

BMJ 322 abril 2001

Page 9: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Cambios que aparecen con la Cambios que aparecen con la edad que predisponen a caídas:edad que predisponen a caídas:

• Cambio Cambio posturalesposturales PropiocepciónPropiocepción ReflejosReflejos Tono muscularTono muscular Hipotesión ortostáticaHipotesión ortostática Rigidez posturalRigidez postural

• Cambio en la marchaCambio en la marcha No elevación de No elevación de

piespies

• ComorbilidadComorbilidad StrokeStroke Fracturas previasFracturas previas OsteoartritisOsteoartritis VisiónVisión AudiciónAudición DemenciaDemencia ParkinsonParkinson

Page 10: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Diferencia entre una caída de un Diferencia entre una caída de un joven con la de un adulto mayor:joven con la de un adulto mayor:

• Tienen mayor riesgo de injuria:Tienen mayor riesgo de injuria:• Secundarios a la enfermedadSecundarios a la enfermedad• Secundarios a cambios por la edad Secundarios a cambios por la edad

reflejos.reflejos.• 5% de los que caen requieren 5% de los que caen requieren

hospitalización. hospitalización. • 2% de los que caen se hospitalizan y 2% de los que caen se hospitalizan y

mueren.mueren.

Page 11: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

FACTORES DE RIESGO INTRINSECOS PARA FACTORES DE RIESGO INTRINSECOS PARA CAIDACAIDA Edad (> 65 años).Edad (> 65 años). Mujer.Mujer. Disminución de la movilidad o fragilidad Disminución de la movilidad o fragilidad

(debilidad de MMII y pobre fuerza (debilidad de MMII y pobre fuerza muscular).muscular).

Discapacidad funcional - Limitación de Discapacidad funcional - Limitación de actividades diarias.actividades diarias.

Alteración de la marcha y balance.Alteración de la marcha y balance. Bajo peso.Bajo peso.

FACTORES DE RIESGO

Page 12: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Alteración cognitiva o demencia.Alteración cognitiva o demencia. Enfermedad crónica: Parkinson, alteraciones Enfermedad crónica: Parkinson, alteraciones

visuales, ACV, hipertensión o incontinencia visuales, ACV, hipertensión o incontinencia urinaria.urinaria.

Medicación psicoactiva: Tranquilizantes o Medicación psicoactiva: Tranquilizantes o antidepresivos.antidepresivos.

Antecedentes de caídas.Antecedentes de caídas. Alcoholismo.Alcoholismo.

Risk factors for falls among elderly persons living in the community.Risk factors for falls among elderly persons living in the community.N Engl J Med. 1988 Dec 29;319(26):1701-7.N Engl J Med. 1988 Dec 29;319(26):1701-7.

FACTORES DE RIESGO

Page 13: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Los factores de riesgo son Los factores de riesgo son aditivosaditivos

Archives Geriatrics ad Gerontology 38: 213-219 2004

Factores son aditivos0 a 1 27%

4 a más 78%

JAGS 49:664-672 2001

Page 14: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Factores precipitantes de caídas en Factores precipitantes de caídas en pacientes hospitalizados:pacientes hospitalizados:

Journal of Family Practice 53:1 Enero 2004

Factores de riesgo:

Historia previa de caídas

Antidepresivos

Precipitantes

Enf. Agudas: Delirio

Inicio droga

Fact. externos

Page 15: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

MECANISMO DE CAIDAS

INTRINSECOS:POBRE BALANCE,

EDAD

EXTRINSECOS: PELIGROS EN CASA

CAIDAS

COMPLICACIONES DE CAIDAS

FRACTURAS

HEMATOMAS,TRAUMAS, HERIDAS

PERDIDA DE AUTOCONFIANZA,TEMOR A CAIDAS

DISMINUCION DE CALIDAD DE VIDA

NO INJURIA

FACTORES CIRCUNSTANCIALES

Page 16: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Causas de caídas ICausas de caídas I

CONDICIONES MÉDICAS

ALTERACIONES SENSORIALES

CAMBIOS ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO

PELIGROS DEL MEDIO AMBIENTE

INADECUADA AYUDA PARA CAMINAR

MEDICAMENTOS

CAUSAS INTRÍNSECAS CAUSAS EXTRÍNSECAS

CAÍDAS

MAYORÍA: MULTIFACTORIALES

Page 17: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Causas de caídas IICausas de caídas II

CAÍDA

Condición desencadenanteCondición predisponente

Medio ambiente

Enfermedad aguda: Neumonía Infección urinaria

Enfermedades crónicas: Osteoartritis Parkinson Alteración en los pies

Desacondicionamiento: Debilidad muscular Alteración del equilibrio

Envejecimiento: Menor fuerza muscular Reflejos más lentos Alteración en la marcha Alteración sensorial

Page 18: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Consecuencias de una caída:Consecuencias de una caída:

• FracturaFractura• TECTEC• Hematoma subduralHematoma subdural• Síndrome post caídaSíndrome post caída• InmovilismoInmovilismo• InstitucionalizaciónInstitucionalización• MuerteMuerte

BMJ 328: marzo 2004

Page 19: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Preguntar a todo paciente acerca de

caídas en el ultimo año

No presenta caídas

No intervención

Episodios recurrentes de caídas

Problemas de Marcha /equilibrio

Evaluar problemas en Marcha /equilibrio

EVALUACION DE CAIDASEVALUACION DE CAIDAS

Paciente acude a hospital

después de

una caída

EvaluaciónHistoria clínicaMedicaciones

VisiónMarcha y balance

Articulaciones de Miembros inferioresNeurológico

Cardiovascular

Intervención Multifactorial(De acuerdo al caso)

Programas de marcha, balance y ejerciciosModificación de medicación

Tratamiento para hipotensión posturalModificación de peligros en el ambiente

Tratamiento de desórdenes cardiovasculares

Episodio único o aislado de caída

Sin alteraciones

J Am Geriatr Soc 2002; 49:666

Page 20: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

¿Qué hacer frente un adulto mayor que tiene Caídas?

Test Get up and Go

JAGS 49:664-672 2001

Page 21: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Get Up and Go TestGet Up and Go Test

1.1. Requiere control del tiempo.Requiere control del tiempo.

2.2. Empezar a contar desde que la persona Empezar a contar desde que la persona se levanta de la silla, sin utilizar los se levanta de la silla, sin utilizar los brazos.brazos.

3.3. Caminar en línea recta (3 metros)Caminar en línea recta (3 metros)

4.4. Girar y regresar de la misma forma a la Girar y regresar de la misma forma a la silla.silla.

5.5. Sentarse en la silla, sin utilizar los Sentarse en la silla, sin utilizar los brazos.brazos.

LTCCC- RIAFSA “Falls y prevention train-the-trainer”

Conference May 25, 2004

Tiempo > 14 seg: Mayor riesgo de caidas

Alta correlación de test de Tinetti con Get up and go:

(K=0.81) con un tiempo >20 seg

Consultorio Externo de Geriatría

HNCH 2005

Page 22: 5.Síndrome de Caídas_FINAL
Page 23: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Fármacos que incrementan el Fármacos que incrementan el riesgo de caídas:riesgo de caídas:

• Psicotrópicos Psicotrópicos OR 1.7OR 1.7• Antiarrítimicos clase IaAntiarrítimicos clase Ia OR 1.6OR 1.6• DigoxinaDigoxina OR 1.2OR 1.2• Diuréticos Diuréticos OR 1.1OR 1.1

JAGS 47:30-39 1999

Page 24: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Exámenes de laboratorio a Exámenes de laboratorio a tomar:tomar:• HemogramaHemograma• ElectrólitosElectrólitos• Urea-creatininaUrea-creatinina• GlucosaGlucosa• Vitamina B12Vitamina B12• TSHTSH• Neuroimágenes --- HolterNeuroimágenes --- Holter

NEJM 348:1 Enero 2003

Page 25: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Cambios que han causado Cambios que han causado impacto:impacto:

Clase IClase I• Reducción de numero de fármacosReducción de numero de fármacos• Programas ejercicios físicosProgramas ejercicios físicos• Corrección problemas médicosCorrección problemas médicos• Manejo de hipotensión posturalManejo de hipotensión postural

El efecto es menor si intervengo en El efecto es menor si intervengo en pacientes hospitalizados o pacientes hospitalizados o institucionalizados.institucionalizados.

Evidence table associated with intervention recommendation and Comments in de prevention in falls for older person

AGS May 2001

Page 26: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

HISTORIA DEL PACIENTEHISTORIA DEL PACIENTE

Alteración de la marcha y el equilibrio

CAIDAS!!

MAYOR DEPRIVACION SENSORIAL.

MAYOR COMPROMISOFUNCIONAL.

SINDROME POST CAIDA

INMOVILISMO.Deprivación sensorial

visual

Page 27: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Síndrome PostcaídaSíndrome Postcaída

Page 28: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Problemas Cutáneos:Úlceras de presión

Problemas Músculo – Esqueléticos:

Debilidad muscular, Sarcopenia,

Contractura muscular, retracciones tendinosas,

Problemas gastrointestinales:Constipación

Problemas Genitourinario:Infección urinaria

Incontinencia urinaria

INMOVILISMO

Sepsis severa

Delirio

Alteración hidroelectrolíticaHipernatremia

JAGS 49: 1539-43 2001

Alteración OR mortalidad % muertes 2 años

% muertes 4 años

< movilidad 1.1 – 5.7 2.54 17.3

< movilidad + alt Actividades

de la vida diaria

2.3 – 14.0 5.64 29.2

Page 29: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

DELIRIO !!!

FACTORES DE RIESGO CAIDAS

CAIDAS

EMG:SEPSIS

CAIDAS

HOSPITAL

COMPROMISOFUNCIONAL

INMOVILISMO

Page 30: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Prevención y TratamientoPrevención y Tratamiento

• Tratar injuria aguda y/o condición clínica Tratar injuria aguda y/o condición clínica subyacente.subyacente.

• Retirar medicación innecesaria.Retirar medicación innecesaria.• Rehabilitación, ejercicio, instrumentos de Rehabilitación, ejercicio, instrumentos de

ayuda.ayuda.• Corregir deficits sensoriales.Corregir deficits sensoriales.• Modificación del medio ambiente, Modificación del medio ambiente,

seguridad.seguridad.

Page 31: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Tai Chi ChuanTai Chi Chuan

Conjunto de movimientos Conjunto de movimientos

Que interrelacionan el yogaQue interrelacionan el yoga

y artes marciales realizados y artes marciales realizados

en secuencias o sets.en secuencias o sets.

Realiza una conjunción de los 4 tipos de Realiza una conjunción de los 4 tipos de

ejercicios básicos para mejorar el equilibrio y ejercicios básicos para mejorar el equilibrio y

deambulación. OR de caídas en 0.79 (0.78-0.89)deambulación. OR de caídas en 0.79 (0.78-0.89)

JAMA 273:1341-47 1995 JAGS 43: 1222-27 1997

Control of Clinical Trials 22:689-704 2001

Page 32: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Propuesta de intervenciones Propuesta de intervenciones intrahospitalariasintrahospitalarias

BMJ 328: marzo 2004

Page 33: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

% caídas en grupo de % caídas en grupo de intervención y control.intervención y control.

BMJ 328: marzo 2004

No intervenciones Por separado

Page 34: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

Evolución Evolución

• Sepsis Severa pp UrinarioSepsis Severa pp Urinario: ATB. : ATB. • Delirio:Delirio: Corrección de factores desencadenantes Corrección de factores desencadenantes

Sepsis Severa.Sepsis Severa. Alteración Hidroelectrolítica.Alteración Hidroelectrolítica. Demencia?Demencia?

• Anemia:Anemia: Transfusión paquete globular. Transfusión paquete globular.• Inmovilismo:Inmovilismo: Rehabilitación y educación. Rehabilitación y educación.• Deprivación Visual:Deprivación Visual: Endoftalmitis, catarata bilateral, Endoftalmitis, catarata bilateral,

manejo pendiente.manejo pendiente.• Osteoartritis:Osteoartritis: Rehabilitación y manejo del dolor Rehabilitación y manejo del dolor

Page 35: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:

• Las Caídas representan la 5Las Caídas representan la 5° ° causa de muerte causa de muerte en adultos mayores y la len adultos mayores y la l° secundaria a injurias.° secundaria a injurias.

• Considerar la importancia de losConsiderar la importancia de los factores de factores de riesgoriesgo en la presentación de caídas.en la presentación de caídas.

• Muchos de estos factores pueden serMuchos de estos factores pueden ser modificados y corregidosmodificados y corregidos..

• Se obtienen mejores resultados conSe obtienen mejores resultados con intervenciones multifactorialesintervenciones multifactoriales..

Page 36: 5.Síndrome de Caídas_FINAL

ENVEJECIMIENTO ENVEJECIMIENTO SALUDABLESALUDABLE