56094094-unidad-i-ergo

Upload: javier-ginez

Post on 07-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    1/52

    1.1. DEFINICIN, HISTORIA Y ALCANCES.

    El surgimiento de la maquina patenta la relacin hombre-mquina, que esta

    supeditada nicamente al empirismo, por la forma de trabajo y como el individuo lo

    realiza. En la actualidad, la ergonoma es un conocimiento sistematizado, definido

    como una disciplina cientfico-tcnica en el diseo general, y apoya el estudio

    integral del individuo o grupos de individuos en el marco referencial del trabajo,

    realizndolos con el manejo de equipos y maquinas dentro del ambiente laboral

    para optimizar la relacin hombre-mquina-entorno.

    El primer acercamiento al concepto de ergonoma es etimolgico, ERGON que

    significa trabajo y NOMOS que significa norma o ley; es decir, ley natural del

    trabajo o tratado sobre la ejecucin normal del trabajo.

    Existen los siguientes conceptos

    y La sociedad de investigaciones ergonmicas define a la ergonoma como

    el estudio cientfico del factor humano en relacin con el ambiente de

    trabajo, el diseo de los equipos, mquina y espacios de trabajo

    y De acuerdo al Centro Nacional De Arts et Metiers, uno de los centros ms

    prestigiados a nivel internacional en la formacin de la ergonoma la define

    como: Una disciplina cientfica que estudia el funcionamiento del hombre

    en la actividad laboral; Es una tcnica que agrupa y organiza los

    conocimientos con la finalidad de analizar y evaluar medios de trabajo

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    2/52

    y El glosario ergonmico de la accin comunitaria ergonmica da la siguiente

    definicin: Es la relacin entre el hombre y su trabajo, donde los beneficios

    son en trminos de eficiencia humana y bienestar

    y El fundador del departamento de ergonoma y ecologa humana de la

    universidad de Paris (Panten Soborne) PERRE CAZAMIA, define la

    ergonoma como: Una ciencia multidisciplinaria aplicada, cuyo objeto es el

    trabajo humano

    A continuacin son definiciones relacionadas con la ergonoma elaboradas porpersonas que se dedicaron al estudio y entendimiento de la ergonoma:

    Murrell (1965): "la Ergonoma es el estudio del ser humano en su ambiente

    laboral"

    Singlenton (1969), es el estudio de la "interaccin entre el hombre y las

    condiciones ambientales"

    Grandjean (1969), considera que Ergonoma es "el estudio del comportamiento

    del hombre en su trabajo"

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    3/52

    Faverge (1970), "es el anlisis de los procesos industriales centrado en los

    hombres que aseguran su funcionamiento"

    Montmollin (1970), escribe que "es una tecnologa de las comunicaciones dentro

    de los sistemas hombres-mquinas"

    Cazamian (1973), "la Ergonoma es el estudio multidisciplinar del trabajo humano

    que pretende descubrir sus leyes para formular mejor sus reglas"

    Wisner (1973) "la Ergonoma es el conjunto de conocimientos cientficos relativos

    al hombre y necesarios para concebir tiles, mquinas y dispositivos que puedan

    ser utilizados con la mxima eficacia, seguridad y confort".

    Todas estas definiciones, manifiestan que el carcter cientfico de la ergonoma

    vara en funcin de los agentes sociales y es necesaria para el mejoramiento de

    las condiciones de trabajo.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    4/52

    HISTORIA DE LA ERGONOMIA

    En la mayor parte de la historia del hombre, el desarrollo de las

    herramientas dependa en gran medida del proceso evolutivo, de la prueba y el

    error; gracias al empleo de una herramienta particular fue posible detectar sus

    deficiencias y modificarlas, para que la siguiente generacin del til cumpliera

    mejor su propsito; el trabajo era manual y en general los trabajadores producan

    sus propias herramientas a su conveniencia y posibilidades por lo que en general

    no proliferaban enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. En el trabajo

    artesanal manual el hombre tena como funciones la de motor y controlador del

    sistema. El subsistema de ejecucin y de gestin, as como buena parte del

    subsistema material (fuente de energa en el trabajo manual) se identificaba.

    En la segunda mitad del siglo XVIII, con la invencin de la mquina de

    vapor, se desencadena la Revolucin industrial y el trabajo mecnico sustituye al

    trabajo manual.

    La Revolucin Industrial provoc grandes cambios en la produccin de

    herramientas, equipos y mecanismos. Las mquinas a diferencia del herramientas

    de los artesanos, muchas veces construidas por el mismo a su conveniencia y

    posibilidades, eran incmodas e inseguras de operar y los errores humanos eran

    excesivos.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    5/52

    Las consecuencias del trabajo bajo estas condiciones sobre el estado fsico

    de los obreros, consista en desviacin de la columna, deformaciones en los pies y

    pies planos, invlidos, multitud de lisiados y constitucin dbil y enfermiza.

    Todos esos males se explican fcilmente por la naturaleza del trabajo fabril

    en aquella poca, donde los obreros estaban obligados a permanecer de pie sin

    poder sentarse; Otro aspecto tan daino como las enfermedades y accidentes que

    se producen con la aparicin de las mquinas y la especializacin del trabajo es el

    hecho de que vigilar las mismas no son actividades que exigen del hombre un

    esfuerzo de pensamiento y no deja lugar tampoco para la actividad fsica.

    En el comienzo de la era industrial, los accidentes eran mucho ms

    numerosos porque las mquinas eran deficientes, ms pequeas, ms

    amontonadas las unas contra las otras y sin revestimiento o proteccin.

    Las mquinas y las condiciones de trabajo no haban sido concebidas de

    modo apropiado al uso humano, ya que no se haban estudiado las capacidades y

    habilidades de las personas que las iban a operar. Desde la primera vez que el

    hombre empez a interactuar con el ambiente de una manera compleja, se utiliz

    un enfoque "antiergonmico"; El perodo de gestacin de la ergonoma fue largo y

    tortuoso, no obstante podra decirse que la industria militar jug un papel impulsor

    de las investigaciones del sistema hombre-tcnica-ambiente.

    El inters inicial puede situarse cerca del perodo de la Primera Guerra

    Mundial; El esfuerzo por resolver algunos de estos problemas hizo que en 1915 se

    creara el Health of Munitions Workers Committee, que inclua algunos

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    6/52

    investigadores con conocimientos en fisiologa y psicologa. Al finalizar esta

    guerra, este comit fue reconstituido como el Industrial Health Research Board,

    que, entre otros objetivos, tena el de abarcar la investigacin de las condiciones

    generales del empleo industrial, particularmente en lo concerniente a la

    preservacin de la salud entre los trabajadores y la eficiencia industrial.

    Dicha organizacin contaba con investigadores entrenados como

    psiclogos, fisilogos, mdicos, e ingenieros que trabajaban en problemas que

    incluan una gran rea a saber: la postura, acarrear cargas, el fsico de los

    trabajadores (hombres y mujeres), las pausa de descanso, la inspeccin, la

    iluminacin, la ventilacin, la msica mientras se trabaja, la seleccin y

    entrenamiento.

    Cabe sealar como fecha del surgimiento de la Ergonoma el 12 de julio de

    1949. Ese da se celebr una reunin del Almirantazgo, donde formaron un grupo

    interdisciplinario todos aquellos interesados en los problemas laborales humanos.

    Despus en otra reunin celebrada el 16 de febrero de 1959, se adopt el trmino

    Ergonoma y se origin la nueva disciplina. Las palabra Ergonoma fue acuada a

    partir de los trminos griegos ergo: trabajo y nomos: leyes naturales.

    El inters inicial centrado en determinados aspectos del equipamiento

    militar, electrnico, del campo de la aviacin y de los vehculos espaciales se ha

    ido ampliando al diseo de todos los medios que usa el hombre y el ambiente

    donde vive y trabaja y actualmente se comprende mejor que resulta conveniente y

    necesario la aplicacin de los principios ergonmicos, por los indudables

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    7/52

    incrementos de la productividad que pueden lograse mientras mejor uso se haga

    de las capacidades, habilidades y destrezas de los seres humanos.

    El trmino ergonoma fue propuesto por el naturalista polaco Woitej

    Yastembowski en 1857, en su estudio Ensayos de ergonoma o ciencia del

    trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en el cual

    se proponan construir

    La ergonoma recibe diversos nombres de acuerdo a la orientacin que se

    le da en algunos pases: en EE.UU. se habla de la ingeniera humana, en

    Alemania se usa la expresin de ciencia del trabajo, en Bulgaria se le conoce

    como antropotecnia; en la sociedad Francesa, a la ergonoma se le identifica con

    la agrupacin de conocimientos de fisiologa, psicologa y algunas disciplinas

    aplicadas al trabajo humano, con la perspectiva de mejorar la adaptacin del

    hombre a los mtodos, medios y sitios de trabajo.

    En la primera guerra mundial la produccin de armamento y municiones,

    trajo como consecuencia sobre tensin y fatiga a los trabajadores, lo que ocasiono

    gran cantidad de accidentes; en Inglaterra se integran grupos de ingenieros,

    psiclogos, socilogos y mdicos interesados en el anlisis de la postura laboral y

    el uso de msica ambiental.

    En 1920 se desarrolla intensamente la fisiologa, la psicologa y la higiene

    ocupacional cuyos resultados logran gran trascendencia al aplicarlos a los

    procesos productivos. Tambin la sociologa industrial aparece en esta poca, con

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    8/52

    la teora de ELTON MAYO; lo que demuestra que los estmulos morales y

    psicolgicos no estn por debajo de los econmicos, surgiendo la nueva

    orientacin denominada humanizacin del trabajo

    En la poca de los treinta, Kurst Levin, fundador de la teora dinmica

    grupal, realiza estudios sobre motivacin, encaminados a encontrar un clima

    psicosocial apto para el trabajador.

    K.F. Murrell seala que el periodo comprendido entre las dos guerras, se distingue

    bsicamente por las siguientes consideraciones:

    El trabajo a veces es interdisciplinario

    Generalmente el trabajo es exploratorio con la finalidad de verificar la

    evolucin natural de la industria.

    El advenimiento de la 2 guerra mundial da lugar a la aparicin de esta

    disciplina en el mundo occidental en 1949 por la sociedad de investigacin

    ergonmica, formado por un grupo interdisciplinario de profesionales interesados

    en analizar los problemas laborales humanos.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    9/52

    En 1950 se adopta el trmino ERGONOMA como un concepto formal en el

    diseo para denotar las capacidades y limitaciones humanas, en Inglaterra y

    EE.UU. surge la tercera sociedad de factores humanos, que difunde este nuevo

    conocimiento; en Japn se funda la sociedad ergonmica de investigacin

    cientfica (1964).

    Inglaterra

    Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial puede considerarse

    que en el mundo occidental surge la ergonoma como disciplina ya formada el 12

    de julio de 1949 (Sociedad de Investigacin Ergonmica). En esta fecha se

    conform un grupo interdisciplinario interesado en los problemas laborales

    humanos. El 16 de febrero de. 1950 se adopt el trmino ergonoma, dando lugar

    a su bautizo definitivo.

    Todo lo anterior se dio como consecuencia del esfuerzo excesivo y del

    estrs de la batalla, de la complejidad tcnica de los nuevos equipos de guerra,

    por lo que era necesario adaptar el trabajo al hombre, esto es, disear un equipo

    en funcin de la capacidad y limitaciones del individuo. Entre 1963 y 1964 se

    formula en Inglaterra la tesis del enfoque sistmico en la ergonoma, cuyo mximo

    representante fue W. Singleton.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    10/52

    Estados Unidos de Amrica

    En 1938, en el Bell Telephone Laboratories se cre un laboratorio para el

    estudio de los factores humanos. En 1957 surgi la Sociedad de Factores

    Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesin que en Europa se

    denomina "ergonoma". Actualmente, desde 1970 se forman cuadros

    especializados a nivel de doctorado, inclusive en ms de 40 institutos y

    universidades del pas.

    Japn

    En 1921, K. Tanaka publica su libro Ingeniera Humana. En 1964 se funda

    la Sociedad Ergonmica de Investigacin Cientfica Japonesa. En 1970 se

    publican 10 manuales de ergonoma para la preparacin de los estudiantes.

    En 1961 se fund la Asociacin Ergonmica Internacional, con ms de 30

    pases miembros. Como disciplina independiente en los pases socialistas, la

    ergonoma empez a desarrollarse en los aos cincuentas con base en la

    mecanizacin y automatizacin de la produccin.

    Las propiedades ergonmicas de los factores hombre, mquina y entorno

    nacen de una serie de ndices integrales que representan aspectos distintos, pero

    interrelacionados, de dichas propiedades. Los ndices ergonmicos integrales se

    forman sobre la base de ndices grupales, y stos constituyen un concepto de

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    11/52

    ndices ergonmicos unitarios homogneos. La investigacin ergonmica puede

    subdividirse en ergonoma preventiva y ergonoma correctiva

    Sin embargo, teniendo como objetivo principal el anlisis ergonmico y

    productivo de la empresa, el estudio de la ergonoma debe centrarse en el sistema

    hombre-mquina-entorno.

    Cuando se habla de hombres (factor humano), mquinas (factor tcnico) y

    ambiente (actor sociotcnico) no se les puede tratar en forma independiente y dar

    soluciones independientes; por e contrario, se debe procurar encontrar las

    condiciones concretas de su interaccin a travs del sistema hombre-mquina-

    entorno integrado.

    Por supuesto, para ello debe echarse mano de los conocimientos

    fundamentales que proporciona cada disciplina. Cuando se habla en trmino

    integrado de que la ergonoma es el estudio de los factores humanos, se est

    refiriendo por amplitud a las cualidades sistmicas del conjunto, cuyo factor

    esencial es el individuo; en otras palabras el resultado de la integracin es un todo

    de caractersticas comunes que esta por encima de las caractersticas individuales

    de los factores.

    Al tratar las caractersticas y cualidades de cada uno de los elementos

    hombre-mquina-entorno, las caractersticas individuales de cada uno de ellos

    vienen a ser caractersticas secundarias; as, por ejemplo, las caractersticas

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    12/52

    naturales del medio, las caractersticas tcnicas del equipo y las caractersticas

    socio funcionales del individuo se plasman en un todo nico, que es el que debe

    proporcionar las caractersticas primarias del sistema.

    La ergonoma se preocupa no tanto por las caractersticas primarias de los

    tres elementos cuanto por el papel del hombre en el sistema tridimensional H

    (hombre), M (mquina), E (entorno); a este resultado o caractersticas se le

    denomina "factores humanos; lo anterior significa que se trata de humanizar los

    otros elementos en funcin del hombre. Este concepto lleva a una conclusin

    inicial, de que no basta el conocer aisladamente las ciencias correspondientes a

    cada elemento en cuestin para tratar de optimizar la actividad del hombre y del

    sistema.

    Vista as, la ergonoma no maneja simplemente datos, propiedades y

    caractersticas sobre los tres elementos (higinicos, fisiolgicos, tcnicos,

    ecolgicos, psicosociales) obtenidos de sus respectivas disciplinas, sino que

    dichos datos se transforman en cualidades sistmicas a travs de una serie de

    criterios de evaluacin tanto tcnicos como socioeconmicos, estableciendo entre

    ellos la debida interrelacin a travs de vnculos funcionales.

    El concepto sobre factores humanos, responde a la integracin de los

    subsistemas y a cierta superposicin de ndices iniciales, y representa los vnculos

    funcionales fijos o dinmicos entre los elementos componentes del sistema

    hombre-mquina.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    13/52

    La industrializacin ha creado un nuevo ambiente para el hombre, el cual ha

    incidido en su desarrollo y personalidad; as, en la medida en que se tome en

    cuenta la esencia del hombre, el proceso de formacin de dicho ambiente

    responder mejor a la naturaleza humana y a las necesidades de la sociedad.

    La tendencia actual es elevar en forma vertical el papel del factor humano

    en la produccin, el cual inicialmente qued relegado ante la revolucin cientfico-

    tcnica. Por otro lado, el progreso tcnico plantea el problema hombre-mquina-

    entorno:

    a) El diseo del equipo es demasiado complejo y le crea problemas de adaptacin

    al individuo.

    b) Surge la necesidad de equilibrar y concordar el diseo y condiciones de

    funcionamiento de los equipos con las caractersticas del trabajador.

    c) Se busca conseguir la interaccin ptima del hombre y la mquina con el fin de

    minimizar los costos tcnicos y los costos del error humano.

    d) El diseo de un nuevo dispositivo tcnico obliga al estudio del sistema integrado

    hombre-mquina-entorno.

    En esta integracin de elementos intervienen por un lado las ciencias

    tcnicas (fsico-matemticas, qumicas y tcnicas), y por el otro las ciencias

    biolgicas, psicolgicas, econmicas y sociales. La ergonoma surge del concepto

    de que la actividad laboral no es la mquina sola, o el individuo solo, o l individuo

    manipulando la mquina, sino ms bien la investigacin mancomunada para

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    14/52

    encontrar la concordancia entre las posibilidades fsicas de la mquina y las

    propiedades psicofisiolgicas del individuo.

    Los estudios ergonmicos no se limitan exclusivamente al problema

    hombre-medio laboral sino que van ms all, aplicando sus criterios y esquemas a

    cualquier actividad humana, tanto en la produccin como en la vida cotidiana. Una

    de sus aplicaciones es la de diseo y construccin de complicados artculos

    industriales de uso domstico cultural, aplicaciones en los vehculos para

    comodidad y seguridad de los usuarios, etc.

    El trabajo ergonmico corresponde a la categora de investigaciones

    aplicadas que aseguran la integracin de la ciencia en la produccin y que ofrecen

    medidas encaminadas a aliviar el trabajo y elevar su eficacia y calidad.

    La aplicacin de los principios ergonmicos en la industria, los transportes,

    la construccin, la energtica, etc., eleva el rendimiento y mejora la calidad del

    producto o servicio. El elemento humano es el factor dinamizante con

    caractersticas de reservable y ponderable para aumentar la eficacia de la

    produccin en todas las actividades, esto es que no se emplea una sola vez; por

    esta consideracin la ergonoma hace hincapi en lograr que el trabajo del hombre

    no slo sea ms productivo, sino ms rico en contenido e interesante y creativo.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    15/52

    ALCANCES

    La ergonoma es una disciplina cientfico-tcnica y de diseo que estudia

    integralmente al hombre (o grupos de hombres) en su marco de actuacin

    relacionado con el manejo de equipos y mquinas, dentro de un ambiente laboral

    especfico, y que busca la optimizacin de los tres sistemas (hombre-mquina

    entorno), para lo cual elabora mtodos de estudio del individuo, de la tcnica y de

    la organizacin del trabajo.

    El objetivo principal de la ergonoma, es la actividad concreta del hombre

    aplicado al trabajo utilizando medios tcnicos; su objetivo de investigacin es el

    sistema hombre-mquina-entorno. El valor de la ergonoma radica en su nivel de

    sntesis de los aspectos humanos y tcnicos. Ello presupone una actuacin en dos

    direcciones:

    y Anlisis de las exigencias presentadas por el hombre a las mquinas y su

    funcionamiento.

    y Anlisis de las exigencias presentadas por la mquina (o tcnica) al hombre

    y las condiciones de su actuacin.

    Estas dos direcciones estn interrelacionadas y las soluciones ptimas se

    encuentran por lo general en su empalme, lo que lleva a concretar las

    recomendaciones de la antropologa, la psicologa, la sociologa y la seguridad, y

    no a tomar soluciones aisladas.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    16/52

    La ergonomicidad de la mquina es una caracterstica integral de las siguientes

    propiedades de las mquinas: facilidad de manejo, facilidad de mantenimiento,

    facilidad de asimilacin y habitabilidad. Las primeras tres caractersticas definen la

    propiedad orgnica de la mquina, incluida y concatenada con el tipo de actividad

    humana; la cuarta caracteriza la aproximacin de las condiciones de

    funcionamiento a los parmetros biolgicos del medio ambiente en que acta el

    individuo.

    La productividad es el resultado de la confluencia racional de los elementos,

    medios y procedimientos que intervienen en el trabajo, con resultados eficientes y

    eficaces que se traducen en una mayor rentabilidad, menores costos, mayor

    motivacin personal, mejor calidad y excelente clima laboral. En trminos

    generales, es la relacin positiva insumos-producto en la cual la ergonoma

    participa mejorando ampliamente dicha relacin.

    El radio de accin de la ergonoma es bastante amplio, ya que cruza los limites

    de muchas disciplinas cientficas y profesionales, constituyndose en un sistema

    integrado de la fisiologa y la medicina, de la psicologa y la psicologa

    experimenta, y la fsica y la ingeniera; as, estas disciplinas le proporcionan:

    La biologa: los datos y estudios sobre la estructura del cuerpo, as como

    dimensiones y capacidades fsicas.

    La psicologa fisiolgica: el funcionamiento del cerebro y del sistema

    nervioso, determinantes de la conducta.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    17/52

    La psicologa experimental: el funcionamiento de su poder de percepcin,

    aprendizaje y control de los procesos motores (sensor motores).

    La fsica y la ingeniera: informacin del comportamiento de las mquinas y

    el medio ambiente

    Con base en estos datos, la ergonoma acta en las ciencias biolgicas, en las

    ciencias sociales (modelos organizacionales), en el campo de la seguridad, en la

    tarea de diseo tcnico, en el comportamiento humano (reduciendo la

    impredictibilidad de la ejecucin de las tareas por parte del individuo), en la teora

    del aprendizaje en el anlisis del entorno (ajustando el trabajo, la tarea, el equipo y

    el ambiente al individuo).

    La investigacin ergonmica puntualiza, que el campo de aplicacin admite

    una clasificacin convencional que va ms all del mbito general, y especifica de

    la forma siguiente:

    ERGONOMA DE DISEO: es la aplicacin del conocimiento en la fase de

    planeacin de una nueva planta, proceso de fabricacin, puesto de trabajo, de una

    mquina herramienta o con la intencin de tener una alternativa que responda a

    las exigencias ergonmicas.

    ERGONOMA CORRECTIVA: consiste en la aplicacin del conocimiento para

    mejorar una situacin inevitable de trabajo mal concebida. Aunque los efectos de

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    18/52

    la ergonoma correctiva en general son considerados eficientes y productivos, su

    paliacin es muy costosa.

    ERGONOMA DEL PRODUCTO: es el anlisis de todos los elementos de unos

    productos, as como su concepcin y fabricacin, siguiendo ciertos sealamientos

    como:

    ERGONOMA DE LA CONSTRUCCION: se orienta al anlisis, diseo,

    construccin y operacin de los edificios y casas, para obtener el mejor confort de

    estos; dentro de los factores a considerar se encuentran:

    Orientacin del edificio

    Iluminacin natural

    Prevencin del ruido

    Prevencin de vibraciones

    Distribucin de los espacios mnimos

    Dimensiones mnimas para la circulacin

    CARACTERSTICAS FSICASDEL PRODUCTO

    ANTROPOMETRA DEL INDIVIDUO

    DIMENSIONESPESO

    MATERIAL

    DIMENSIONESCORPORALES

    ALCANCE FISICO

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    19/52

    Tipo de materiales

    Altura de puertas y ventanas

    En la construccin de edificios industriales, administrativos y oficinas, esta

    debe adaptarse a las actividades humanas que se realizaran; la concepcin de los

    espacios de trabajo necesita considerar la instalacin de los equipos y el rea

    antropomtrica.

    La ubicacin y orientacin del edificio determinara inicialmente el medio

    ambiente, y su orientacin permite variar los efectos de estas condiciones

    externas sobre el trabajo y los trabajadores.

    El urbanismo es otro de los factores de mejora de las condiciones de trabajo,

    por lo que se debe analizar:

    La situacin existente

    Considerar los criterios ergonmicos

    Simular las futuras condiciones de trabajo

    Considerar criterios estticos

    Vas de circulacin

    ERGONOMA DEL TRANSPORTE: considera de forma directa el diseo del

    ambiente interno de la unidad de transporte, para proporcionar tanto a los

    pasajeros como al conductor la comodidad del viaje, esto es, desde el punto de

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    20/52

    vista dimensional y del espacio funcional de la utilizacin. Las formas de

    transporte tambin forman parte de la vida laboral.

    La ergonoma del transporte de pasajeros, est relacionada directamente con

    el confort, donde se analizan los siguientes factores:

    Dimensiones del asiento

    Espacio entre asientos

    Efectos de vibracin, aceleracin, aclimatacin e insonorizacin.

    Para el conductor, aparte de los factores anteriormente citados se deben

    considerar:

    Ubicacin de controles

    Sealizacin

    rea de visin del operario

    ERGONOMA INFORMATICA: se ocupa del anlisis, evaluacin y mejoramiento

    de los equipos (hardware) as como del diseo del software buscando una optima

    relacin entre ordenador, usuario y entorno.

    ERGONOMA AMBIENTAL: analiza todos los agentes ambientales con el fin de

    prevenir la fatiga.

    ERGONOMA DE LOS PUESTOS: conocida tambin como ergonoma de

    sistemas, considera la relacin hombre-mquina-entorno.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    21/52

    1.2SISTEMA HOMBRE-MAQUINA

    En el estudio hombremquina, la ergonoma considera al hombre en toda

    acepcin, esto es: psicologa, fisiologa, patologa y sociologa; busca as un mejor

    rendimiento del trabajador como parte del sistema. Crea situaciones mnimas de

    errores, proporciona como consecuencia mayor satisfaccin en el trabajo, mejora

    la prevencin de accidentes y condiciona al sujeto a una mejor higiene fsica y

    metal.

    El elemento humano se enfoca para su estudio analtico, como elemento

    motor, director y ejecutor, cuyas diferencias somticas condicionan la parte, dentro

    de su propia necesidad de seguridad, se presenta como elemento potencial que

    necesita de una informacin especfica sobre las tareas que debe ejecutar, y su

    grado de capacidad as como el porcentaje de deficiencias por eliminar.

    As pues la fiabilidad del factor humano sirve de elemento de concepcin de

    los dems integrantes del sistema empresarial y dentro de estos la eficacia del

    subsistema de seguridad. Ello obliga a la reduccin del error en su conjuncin.

    El sistema hombre - mquina que es un matrimonio para toda la vida

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    22/52

    La mquina se concibe como un elemento al servicio de la persona, susceptible de

    ser modificada y perfeccionada.

    La persona constituye la base de clculo del sistema persona-mquina y en

    funcin de esta mquina deber ser diseada, a fin de permitirle realizar el trabajo

    libre de toda fatiga fsica, sensorial o psicolgica.

    El efecto hostil del entorno tambin incide sobre la fiabilidad humana.

    Condiciones anormales de temperatura, aumento de la carga de trabajo, falta de

    higiene ambiental, condiciones ambientales deficientes, fatiga y malestar fsico,

    psicolgico y emocional, y sobre todo, la imposibilidad de error mostrando la

    complejidad de la tarea y las condiciones adversas del entorno, con las

    consecuentes dificultades para el operador.

    Los estereotipos, o normas que regulan el comportamiento humano,

    constituyen un elemento importante en el estudio ergonomtrico con respecto a la

    seguridad. Por ello los fabricantes de bienes de equipo tratan de normalizar los

    sistemas de mando conservando caractersticas particulares. Los mecanismos de

    control de lquidos, los mandos de equipo elctrico (opuestos a los estereotipos

    lquidos), la asociacin de ciertos colores a la circulacin, maniobra de vehculos y

    seguridad, la asociacin de mayor peso a los objetos voluminosos y de color

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    23/52

    PSICOSOCIOTECNICOS

    PSICOTCNICOS

    PSICOSOCIOLOGICOS

    PSICOFISIOLOGICOS

    TCNICOS

    PSICOLGICOS

    FISIOLGICOS

    oscuro, la costumbre de almacenar objetos pequeos en alto, la sensacin de

    encontrar el asiento a un nivel de altura determinado, son ejemplos de

    estereotipos que inciden en la seguridad y bienestar del trabajador.

    El diseo de la ingeniera requiere de valores o ndices grupales que

    interrelacionan al trinomio hombre-mquina-entrono generando con esto los

    ndices ergonmicos unitarios homogneos y son:

    Las propiedades ergonmicas de los factores hombre, mquina y entorno

    nacen de una serie de ndices integrales que representan aspectos distintos, pero

    interrelacionados, de dichas propiedades.

    Los ndices ergonmicos integrales se forman sobre la base de ndices

    grupales, y stos constituyen un concepto de ndices ergonmicos unitarios

    homogneos. La investigacin ergonmica puede subdividirse en ergonoma

    preventiva y ergonoma correctiva

    NIVELES DE

    INTEGRACIN

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    24/52

    ERGONOMA PREVENTIVA

    Tambin conocida como ergonoma de diseo, tiene vinculacin directa con

    la modernizacin de los equipos y sistemas existentes y el diseo de nuevos

    elementos. Presupone, entre otras cosas:

    Acumulacin de datos sobre el factor humano.

    Investigacin sobre las diversas formas de la actividad humana.

    Conocimiento sobre los mtodos para su anlisis y formalizacin.

    Descubrimiento de los factores determinantes de su eficacia.

    Conocimiento de los factores que inciden en la actividad humana.

    Lo anterior permite optimizar el sistema hombre-mquina, evitando as dar

    pautas ergonmicas tipo receta", la limitacin a la creatividad y humanizacin de la

    mquina y, por ende, la mecanizacin del individuo.

    ERGONOMA CORRECTIVA O DE PERFECCIONAMIENTO

    Desempea un papel muy importante en la obtencin de resultados

    positivos en el 'factor actividad; presupone, entre otras tareas:

    La optimizacin de cada actividad tomando en cuenta, en forma

    consecutiva, los factores psicolgicos, fisiolgicos, higinicos, de seguridad,

    etc.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    25/52

    Integracin de cada uno de los modelos unidimensionales, reduciendo a un

    comn denominador los resultados proporcionados por cada ciencia que

    estudia el trabajo.

    Influencia positiva en la prctica del diseo y reestructuracin del mismo.

    Contribucin a la acumulacin de datos sobre el trabajo.

    Sin embargo, teniendo como objetivo principal el anlisis ergonmico y

    productivo de la empresa, el estudio de la ergonoma debe centrarse en el sistema

    hombre-mquina-entorno.

    Cuando se habla de hombres (factor humano), mquinas (factor tcnico) y

    ambiente (actor sociotcnico) no se les puede tratar en forma independiente y dar

    soluciones independientes; por el contrario, se debe procurar encontrar las

    condiciones concretas de su interaccin a travs del sistema hombre-mquina-

    entorno integrado.

    Por supuesto, para ello debe echarse mano de los conocimientos

    fundamentales que proporciona cada disciplina. Cuando se habla en trmino

    integrado de que la ergonoma es el estudio de los factores humanos, se est

    refiriendo por amplitud a las cualidades sistmicas del conjunto, cuyo factor

    esencial es el individuo; en otras palabras el resultado de la integracin es un todo

    de caractersticas comunes que est por encima de las caractersticas individuales

    de los factores.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    26/52

    Al tratar las caractersticas y cualidades de cada uno de los elementos hombre-

    mquina-entorno, las caractersticas individuales de cada uno de ellos vienen a

    ser caractersticas secundarias; as, por ejemplo, las caractersticas naturales del

    medio, las caractersticas tcnicas del equipo y las caractersticas

    sociofuncionales del individuo se plasman en un todo nico, que es el que debe

    proporcionar las caractersticas primarias del sistema.

    La ergonoma se preocupa no tanto por las caractersticas primarias de los tres

    elementos cuanto por el papel del hombre en el sistema tridimensional H

    (hombre), M (mquina), E (entorno); a este resultado o caractersticas se le

    denomina "factores humanos; lo anterior significa que se trata de humanizar los

    otros elementos en funcin del hombre. Este concepto lleva a una conclusin

    inicial, de que no basta el conocer aisladamente las ciencias correspondientes a

    cada elemento en cuestin para tratar de optimizar la actividad del hombre y del

    sistema.

    Vista as, la ergonoma no maneja simplemente datos, propiedades y

    caractersticas sobre los tres elementos (higinicos, fisiolgicos, tcnicos,

    ecolgicos, psicosociales) obtenidos de sus respectivas disciplinas, sino que

    dichos datos se transforman en cualidades sistmicas a travs de una serie de

    criterios de evaluacin tanto tcnicos como socioeconmicos, estableciendo entre

    ellos la debida interrelacin a travs de vnculos funcionales.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    27/52

    El concepto sobre factores humanos, responde a la integracin de los

    subsistemas y a cierta superposicin de ndices inciales, y representa los vnculos

    funcionales fijos o dinmicos entre los elementos componentes del sistema

    hombre-mquina.

    ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SISTEMA HOMBRE-MQUINA-ENTORNO

    Est conformada no slo por lo que se ha denominado factores humanos,

    sino tambin por factores organizativos (de estructuracin), factores informativos

    (de comunicacin) y factores territoriales (de espacio).

    Al estudiar la estructura funcional del sistema debe considerarse, adems

    de los factores humanos, estos ltimos para as obtener un mejor resultado de la

    investigacin. La ergonoma conceptualizada as no es una simple ciencia

    integradora de otras ciencias sobre la actividad laboral.

    El status de la ergonoma est dado porque:

    Maneja inicialmente los datos de otras ciencias.

    Transforma dichos datos para elaborar sus propias ideas y conclusiones.

    Disea las condiciones y modalidades de la actividad del hombre en el

    sistema.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    28/52

    El anlisis previo de las tareas del sistema hombre-mquina, determinando las

    funciones que debe cumplir el hombre en dicho sistema, y el tipo y carcter de la

    actividad por desarrollar, constituye el punto de partida para el diseo del sistema

    hombre-mquina.

    El siguiente paso consiste en determinar la nomenclatura de los factores

    humanos de acuerdo con el concepto antes vertido sobre el particular.

    Finalmente, el establecimiento de los vnculos funcionales entre los componentes

    del sistema hombre-mquina en la etapa de diseo facilita la explotacin posterior

    del sistema, el cual conlleva los requisitos finales sobre seleccin, aprendizaje,

    concertacin de los medios exteriores de la actividad laboral y modos de su

    realizacin.

    ACTIVIDAD HUMANA

    Constituye el principio y el fin de los estudios ergonmicos.

    En el anlisis de la actividad humana se presentan dos enfoques:

    Actividad:

    Enfoque praxiolgico. Estudia las leyes generales que rigen toda actividad y

    define las reglas generales de su organizacin.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    29/52

    Enfoque ergonmico. Estudia la organizacin racional de la actividad

    humana en el sistema hombre-mquina:

    La distribucin conveniente de las funciones entre hombre y mquina.

    La optimizacin del sistema hombre-mquina.

    La elaboracin de la tipologa de dichos sistemas.

    Los mtodos de evaluacin dinmica del estado funcional del trabajador y

    de los indicadores ptimos del entorno del sistema hombre-mquina.

    Diseo de las variables convenientes respecto de la nueva actividad.

    Formulacin de requisitos sobre los medios tcnicos y humanos.

    Diseo de la actividad humana

    Se basa fundamentalmente en:

    Medios internos:

    La investigacin psicolgica.

    La simulacin de las funciones psquicas superiores (percepcin, memoria,

    pensamiento).

    Dichas funciones se constituyen en medios o instrumentos psicolgicos

    (experiencia, conocimiento, comportamiento, hbitos, etc.), los cuales

    determinan el perfil profesional.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    30/52

    Medios externos:

    Modelos informativos (aparatos indicadores, tableros, pantallas,

    documentos, etc.).

    Medios matemticos de computadora.

    Medios de comunicaciones diversas.

    Recapitulando sobre el sistema hombre-mquina-entorno, puede afirmarse que

    la actividad humana es el punto neurlgico de dicho sistema, que condiciona a los

    tres elementos integrados dando lugar a:

    Los llamados factores humanos, concebidos como cualidades sistmicas

    del conjunto

    Maximizar la seguridad, eficiencia y comodidad de la actividad humana, en

    concordancia con los requerimientos de la mquina y el entorno.

    Crear un sistema de informacin integrado con mecanismos de

    retroalimentacin recprocos, lo que permitir al ergnomo ampliar los

    canales de informacin y transmisin de mensajes integradores.

    Los circuitos de secuencia cerrada entre el hombre y la mquina, que

    pueden ser simples como el caso del indicador de aceite en el tablero de un

    vehculos complejos en los que se combinan varios circuitos simples-,

    creando mayores problemas que debern resolverse, por ejemplo: tener

    que accionar un mecanismo de marcha ante un encendido en un tablero de

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    31/52

    control en un circuito simple, y luego oprimir un botn ante una seal

    auditiva de alarma en otro circuito simple.

    Considerados aisladamente son fciles de manejar, pero en forma

    interrelacionada pueden crear un problema de actuacin, por ejemplo: si el

    trabajador, al estar ubicado en el puesto de trabajo de manera incorrecta,

    acciona la palanca al percibir la seal de la alarma auditiva y luego intenta

    manipular la palanca apretando el botn. La conducta humana ha sufrido un

    desequilibrio en su actuacin, creando problemas serios en el trabajo.

    La investigacin del hombre dentro de su sistema de trabajo, antes que los

    componentes minsculos y superfluos del circuito hombre-mquina. Al

    respecto, Singleton afirma: "No vale la pena tener una palanca de lujo,

    bonita y a la altura conveniente, si no conocemos y logramos solucionar los

    efectos incontrolables que se producen en la mquina al manipular el

    control.

    LOCALIZACIN DE LAS FUNCIONES ENTRE EL HOMBRE Y LA MQUINA

    Aqu puede considerarse que ambos (hombre y mquina) realizan una serie

    de funciones con prioridad y amplitud de acuerdo con su dominio; as, por ejemplo:

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    32/52

    Funciones que realiza el hombre:

    y Toma correcta de decisiones.

    y Gran experiencia, que le permite improvisar mejor.

    y Mayor percepcin e interpretacin de situaciones complejas que implican

    profundidad, espacio y modelos.

    Funciones que realiza la mquina:

    y Altamente eficaces para calcular, integrar y diferenciar planes.

    y Tratar con eventos predecibles en forma ms confiable.

    y tiles ambientes peligrosos.

    El ergnomo debe tener en cuenta dichas funciones y saber manejarlas,

    intercalndolas y conjugndolas, pero en el marco de las limitaciones que a su vez

    presenta cada una; as, por ejemplo:

    o Preferencias del operario. Si no le gusta el trabajo, crear problemas de

    eficacia, ausentismo, rotacin e inseguridad.

    o Capacidad de la mquina. Si no es apta para el requerimiento de una tarea,

    la eficiencia del trabajador ser negativa debido al bajo rendimiento y los

    posibles desajustes operativos que sufra la mquina.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    33/52

    En su trabajo On the allocation of function between men and machines

    (1965), A. Chapanis seala tres problemas a los que se enfrenta el ergnomo:

    1. Las comparaciones generales hombre-mquina pueden conducir a un error

    en situaciones especficas, por ejemplo: la toma de decisiones de un

    individuo con escasa preparacin puede ser nula o equivocada en ciertos

    casos ante la actuacin de la mquina.

    2. No siempre es ms importante decidir qu componente puede hacer mejor

    un trabajo; por ejemplo, qu componente hombre-mquina podr hacer su

    trabajo con menor riesgo y en menor tiempo a menor costo? Chapanis

    afirma que estas comparaciones no dejan consideraciones para la

    transaccin.

    3. Antes de disearse un sistema hombre-mquina debe considerarse una

    serie de variables tales como costo, peso, tamao, disponibilidad, un solo

    operador para una mquina o para ms de una, o varias mquinas sin

    operador, aun a costa de sacrificar la flexibilidad.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    34/52

    1.3 COSTOS Y RECOMPENSAS DE LA ERGONOMA

    El decidir acerca de los valores relativos de los hombres y de las mquinas

    se vuelve una tarea difcil y ms compleja cuando se plantea la pregunta de los

    costos respectivos.

    En este punto resulta pertinente considerar las tarifas ergonmicas cuando

    se someten a algn anlisis de costo-beneficio. Cualquier administrador que

    planee llevar a cabo una investigacin ergonmica de parte de su planta o incluir

    un sistema diseado de acuerdo con los principios ergonmicos, debe ser capaz

    de justificar el costo en relacin con las recompensas.

    De acuerdo con el autor Chapanis (1976) seala que es muy difcil planear

    una ecuacin costo-beneficio completa, debido a muchos factores, algunos de

    ellos invisibles que intervienen en la evaluacin de un sistema. Aquellos que

    consideran importantes factores incluyen el valor de todos los bienes y servicios

    producidos por el sistema y los valores que se acrecientan desde cualquier

    producto incidental.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    35/52

    El costo-beneficio incluye costos de equipo, repuestos o de mantenimiento

    de las partes, de operacin, ayudas del trabajo, equipo auxiliar y manuales,

    seleccin del personal, entrenamiento, sueldos y salarios, accidentes, errores,

    roturas o desperdicios y sociales de poner en marcha el sistema (por ejemplo,

    costos a largo plazo de la contaminacin).

    Muchos de estos factores pueden expresarse en trminos monetarios

    tangibles, sin embargo otros (por ejemplo, el costo de la contaminacin, de la

    seleccin, de accidentes, etc.) son menos cuantificables. Aun as, se hacen

    contribuciones importantes para reducir la eficacia y la productividad de un

    sistema y deben tenerse en cuenta.

    Cualquier administrador que planee llevar a efecto una investigacinergonmica de parte de su planta o incluir un sistema diseado de acuerdo con los

    principios ergonmicos, debe ser capaz de justificar el costo en relacin con las

    recompensas.

    Chapanis seala que es muy difcil planear una ecuacin costo - beneficio

    completa, debido a muchos factores, algunos de ellos "invisibles" que intervienen

    en la evaluacin de un sistema.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    36/52

    Aquellos que l considera importantes incluyen, del lado de los beneficios:

    1. El valor de todos los bienes y servicios producidos por el sistema.

    2. Los valores que se acrecientan desde cualquier producto incidental.

    Del lado negativo de la ecuacin, se incluyen:

    1. Los costos del equipo.

    2. Los costos de los repuestos o del mantenimiento de las partes.

    3. Los costos de operacin.

    4. Los costos de las ayudas del trabajo, el equipo auxiliar y los manuales.

    5. Los costos de la seleccin de personal, del entrenamiento, de sueldos y

    salarios, de los accidentes, errores, roturas o desperdicios.

    6. Los costos sociales de poner en marcha el sistema.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    37/52

    1.4 DISCIPLINAS RELACIONADAS A LA ERGONOMA

    La ergonoma como disciplina busca el estudio integral del hombre en el marco

    de sus actividades con las mquinas y el entorno; tratando de perfeccionar la

    actividad laboral, recurre a los conceptos y aportes de otras ciencias, como las

    ciencias sociales, las ciencias naturales y las ciencias tcnicas. En su formacin

    final recorre todo un proceso de integracin con la actividad cientfica y la actividad

    experimental o prctica, lo que permite hacer mencin de:

    Ciencias bsicas de apoyo a la ergonoma.

    Ciencias incorporadas a las investigaciones ergonmicas.

    La ergonoma como actividad cientfico-prctica.

    De acuerdo con Mario Bunge, las ciencias se clasifican en:

    Formales, como la lgica y la matemtica, cuyo mtodo es la deduccin.

    Factuales como las ciencias naturales y culturales cuyo mtodo es la

    observacin y la experimentacin, y en segundo trmino la deduccin.

    Se puede correr el riesgo de afirmar que la ergonoma se apoya en las ciencias

    formales y factuales de la clasificacin de Bunge, y en las leyes de desarrollo y

    ciencias naturales de M. B. Kedrov.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    38/52

    LA SOCIOLOGA

    Asume el papel rector en el estudio integral al considerar los factores y

    estmulos motivantes en relacin con el trabajo, al visualizar los aspectos sociales

    de la organizacin racional del trabajo y al llevar a cabo el estudio del binomio

    hombre-mquina.

    Al tomar en cuenta el enfoque sociolgico, la ergonoma considera

    objetivamente la actividad laboral en relacin estrecha con la actividad del sujeto,

    buscando la correlacin de sus intereses y los de la sociedad o grupo social al que

    pertenece; considera el entorno en el que se desenvuelve el sujeto y su incidencia

    en su actividad dentro de la empresa, y analiza y conjuga el medio ambiente

    interno del trabajo con el medio ambiente externo del desarrollo humano.

    LA PSICOLOGA INDIVIDUAL

    Proporciona a la ergonoma un primer punto de partida, que es el

    conocimiento del ser humano con base en el anlisis de la personalidad y en

    funcin de sus componentes intrnsecos: temperamento, carcter, conducta,

    motivaciones e integracin del yo.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    39/52

    El estudio de dichos factores ayuda a comprender la actuacin de los

    individuos de acuerdo con su perfil mesodrmico, endodrmico o ectodrmico,

    para su aplicacin racional y segura a actividades que se correlacionan con tales

    perfiles.

    LA PSICOLOGA SOCIAL

    Estudia el comportamiento del individuo en el marco de un grupo, y a su vez

    analiza las caractersticas psicolgicas grupales; ello permite a la ergonoma

    reconocer al individuo en lucia su dimensin de relaciones psicosociales. La teora

    de la mediatizacin sobre el estudio de la actividad relacionada con las relaciones

    mutuas en el grupo facilita el diseo ergonmico de la actividad laboral de los

    grupos. Entre los factores psicosociales de que echa mano la ergonoma pueden

    mencionarse:

    Relaciones informales en el seno de los grupos.

    Relaciones dependientes de trabajo.

    Clima laboral estable o inestable.

    Adaptacin a la tarea y autorrealizacin del individuo.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    40/52

    LA ECONOMA

    Tambin proporciona apoyo a la ergonoma al determinar bsicamente

    resultados laborales eficientes.

    As, la economa, a travs de su anlisis del trabajo, busca entre otras cosas:

    Productividad laboral, que se traduce en rentabilidad

    Utilizacin eficaz del factor humano a travs de una racionalizacin y

    organizacin econmica del trabajo.

    Reduccin de costos fsicos y sociales, que mejora la seleccin y

    preparacin del personal.

    Por lo tanto, para obtener dichos resultados la economa debe apoyarse en los

    principios ergonmicos; igualmente, la ergonoma debe apoyarse en la eficiencia

    socioeconmica de los mtodos econmicos.

    La estructura funcional del sistema hombre-mquina da pautas del

    comportamiento e interrelacin de la actividad individual frente a la operacin de la

    mquina, lo que a su vez requiere del apoyo de una serie de disciplinas que

    faciliten el estudio de la interdependencia de dichos elementos hombre-mquina

    entorno.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    41/52

    As, por ejemplo:

    y La fisiologa del trabajo tiene como objetivo fundamental el anlisis del

    funcionamiento de los procesos fisiolgicos y del organismo, y su

    regulacin durante la actividad laboral, en funcin de los vnculos existentes

    con los elementos del sistema (mquina-entorno).

    y La higiene del trabajo analiza la incidencia del medio ambiente laboral

    sobre la salud y rendimiento del trabajador y permite elaborar normas

    preventivas que aseguren las condiciones favorables en el puesto detrabajo.

    y La psicohigiene elabora fundamentos cientficos de medidas sanitarias en

    relacin con la prevencin de enfermedades psquicas de los trabajadores.

    y La psiconeurologa permite descubrir el origen de los mecanismos

    fisicopatolgicos de los estados neurticos en situaciones de alta tensin

    psquica.

    LA FISIOLOGA U ANATOMA DEL HOMBRE

    Se entrelaza con la ergonoma a travs del estudio morfolgico, bioqumico

    y psquico del individuo y con el anlisis de los rganos y sistemas del organismohumano, para lo cual emplea el mtodo de las investigaciones antropomtricas,

    cuyo objeto es describir y medir el cuerpo humano en su conjunto y en sus

    distintas partes.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    42/52

    Puede hablarse de una psicologa ergonmica, que no es otra cosa que el

    estudio de la actividad individual como funcin especfica del planteamiento del

    sujeto en la realidad objetiva y de la transformacin de sta en una subjetividad.

    Ello da lugar a que la ergonoma no trate el factor psicolgico como un elemento

    aislado del factor humano en la aplicacin del trabajo, sino ms bien como un

    elemento integrado al tipo de actividad que lleva a cabo el individuo. De lo anterior

    se desprende:

    La psicologa el trabajo, que ha contribuido con la ergonoma a travs de: -

    Anlisis y evaluacin conceptual del trabajo para la psicologa. Teoras

    motivacionales: X, Y, Z.

    Anlisis y significancia conceptual de la psicologa para el trabajo.

    Apoyo para un mejor conocimiento en su actuacin respecto del trabajo.

    Psicologa industrial, que estudia determinados aspectos de la interaccin

    hombre-mquina entorno.

    Busca resolver problemas de interaccin hombre-mquina en procesos

    automatizados, tales como problemas relativos al sensomotor, al

    descubrimiento e interpretacin de ruidos o al perfeccionamiento de los

    nemoesquemas (rganos de mando).

    Elaboracin de los principios de los modelos de informacin hombre-

    mquina-entorno.

    Organizacin de la interaccin informativa entre el hombre y la mquina.

    Enfoque hacia la toma de decisiones cuando se trata de la interaccin

    hombre-computadora bajo la forma de dilogo con las mquinas; ante el

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    43/52

    cmulo de la base de datos, el operador tiene que formar un modelo

    informativo operativo, para lo cual debe conocer perfectamente la base de

    datos, orientarse en ella y conocer los posibles niveles de abstraccin de la

    informacin y su clasificacin.

    LA ORGANIZACIN CIENTFICA DEL TRABAJO

    Tiene tambin muchos puntos en comn con la ergonoma, stos son:

    Incrementar la productividad en el trabajo.

    Contribuir al mantenimiento de la salud.

    Facilitar el desarrollo humano.

    As, se advierte cmo ciertas reas de la ergonoma se traslapan de manera

    inevitable con los de la organizacin cientfica; sin embargo, se complementan,

    tomando la ergonoma de esta ltima los medios, anlisis y resultados para

    integrarlos eficazmente.

    EL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

    Finca su razn de ser en el concepto de que cualquier sistema de trabajo

    puede ser mejorado por otro a travs de un anlisis racional de los tiempos y

    movimientos empleados en su ejecucin con base en la observacin permanente

    de las actividades.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    44/52

    A este respecto, lo que se busca es que un trabajador calificado y

    debidamente entrenado ejecute una tarea a una velocidad normal de operacin,

    pretendiendo con ello llegar a consolidar tiempos estndares o de referencia para

    los dems trabajadores y que no vayan ni en contra del esfuerzo y el bienestar del

    trabajador, ni de un incremento en los costos de operacin.

    Los resultados de dicho anlisis, adems de lo enunciado como esencial, son que:

    Permite establecer programas de produccin y cargas de trabajo.

    Facilita la supervisin y el control del personal.

    Determina el posible nmero de mquinas que un trabajador puede operar.

    Facilita el establecimiento de los costos de operacin y la determinacin de

    incentivos econmicos.

    Ante la desconfianza de este procedimiento de los tiempos y movimientos, ya

    sea por la mala interpretacin del sistema o por el mal uso de sus resultados y

    falta de flexibilidad en su reajuste, la ergonoma s considera dichos resultados

    como fuente de informacin disponible, pero aplicando adems criterios

    adicionales tales como la comodidad del trabajador, su seguridad, satisfaccin y la

    implicacin del medio ambiente en que se desarrolla el trabajo (ruidos,

    iluminacin, temperatura, etc.).

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    45/52

    El estudio del trabajo y la ergonoma se traslapan en determinado momento

    cuando ambos se interesan por:

    El sistema de trabajo y su tecnologa.

    El ambiente laboral.

    Las tareas por llevar a cabo.

    Los mtodos de trabajo y el entrenamiento para ejecutarlos.

    Los estndares de produccin o de actuacin.

    La evaluacin de puestos y, por tanto, el perfil humano y los salarios

    correspondientes.

    En esta lista de situaciones comunes el factor humano es el punto de atencin

    en el marco del sistema laboral; sin embargo, el estudio del trabajo finca ms su

    atencin en el anlisis de la tarea y sus consecuencias de cara al individuo, en

    tanto que la ergonoma da prioridad al individuo, supeditando toda la actuacin de

    los dems elementos del sistema a aqul.

    LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Comprende una serie de normas legales, socioeconmicas, tcnicas,

    higinicas y de organizacin que garantizan la integridad del individuo en especial,

    y de' las instalaciones en general, en el vasto panorama de la actividad laboral. La

    ergonoma se apoya en los aportes de la seguridad industrial, los complementa y

    ayuda a desarrollarlos. Si se, sabe que el nmero de accidentes causados por

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    46/52

    actos peligrosos son mayores que los ocasionados por condiciones peligrosas, se

    entiende que el punto de mayor atencin debe ser el individuo; es en ese punto

    donde la ergonoma ayuda a determinar ciertas causas ocultas de los actos

    peligrosos que provocan accidentes.

    LA SISTEMOTECNIA

    Plantea problemas tales como:

    Fiabilidad, precisin y estabilidad del trabajo.

    Tensin psquica, fatiga y factores emocionales.

    Factores neurosquicos del trabajador y su eficacia en el binomio hombre-

    mquina.

    Posibilidades adaptativas y creadoras del hombre.

    La ergonoma contempla el estudio de dichos elementos y toma en

    consideracin factores humanos en las distintas etapas de creacin de sistemas y

    de su explotacin.

    LA INVESTIGACIN DE OPERACIONES

    Intenta optimizar la actividad laboral mediante la prediccin de los requerimientos

    del sistema y la planeacin de la carga de trabajo y del sistema para cumplir con

    dichos, requerimientos. Se interesa en el trabajador desde el punto de vista de que

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    47/52

    es valioso para el sistema, y para ello emplea un enfoque multidisciplinario en la

    solucin de problemas en los sistemas sociotcnicos.

    LA TEORA GENERAL DE SISTEMAS

    Uno de los principales problemas en el conocimiento es la comunicacin

    entre las diversas disciplinas existentes. Si bien es cierto que el mtodo cientfico

    se aplica de una en forma casi universal, sus resultados especficos no son

    comunicados a disciplinas similares; esto se puede ver con mayor detalle en las

    investigaciones de carcter cientfico, las de las ciencias sociales y las ciencias

    humanas.

    La necesidad de crear una relacin interdisciplinaria, como por ejemplo el

    caso de la teora de la organizacin la cual abarca conocimientos de economa,

    sociologa, ingeniera, psicologa fisiologa, etc., obliga a desarrollar una estructura

    dentro de la cual puedan moverse e interrelacionarse las diversas disciplinas que

    conforman el conocimiento humano sin perder su propia identidad.

    Ello se logra a travs de la creacin de un marco de referencia completo al

    que se denomina sistema, el cual selecciona los fenmenos comunes a las

    diferentes disciplinas involucradas, desarrollando un modelo general que incluya

    tales, fenmenos. La teora general de sistemas incide sobre la ergonoma pues

    ella misma viene a constituir un sistema interdisciplinario, resultado de la

    integracin e interrelacin de los diferentes fenmenos comunes o necesarios que

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    48/52

    las otras disciplinas le proveen para el eficaz manejo de la actividad laboral del

    individuo.

    LA CIBERNTICA

    Sistema de secuencia cerrada es importante en el estudio de la

    organizacin social y humana.

    T odo sistema laboral se integra por una administracin que dirige hombres,

    que opera y conduce equipos, y que transforma materia prima en productos o

    servicios.

    En toda organizacin existen problemas de comunicacin de tipo tcnico

    (comunicacin de smbolos), semnticos (significado) y de efectividad (cmo

    afecta la percepcin en la conducta).

    La ciberntica ataca bsicamente el problema de la comunicacin y del

    control, y por lo tanto facilita la interrelacin de mensajes entre hombre-hombre,

    hombre-grupos, hombre-mquina y mquina-mquina. La ergonoma se apoya

    igualmente en el papel de la ciberntica para mejorar la interrelacin hombre-

    mquina-entorno.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    49/52

    EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Busca el cambio y modificacin de las estructuras del sistema empresarial

    con el fin de mejorar su funcionamiento, hacerla ms flexible y adaptable a las

    contingencias, y reducir o eliminar los conflictos.

    Su incidencia principal es sobre el factor humano, para lo cual la formacin,

    desarrollo profesional, concientizacin e integracin en el sistema son esenciales

    para cumplir con el objetivo.

    La ergonoma se nutre de dichos conceptos y busca actuar sobre el

    sistema empresarial, humanizando no solamente al individuo, sino tambin a los

    dems elementos que lo integran (materiales y medio ambiente). Adems, la

    pedagoga y la psicologa pedaggica contribuyen al proceso de integracin

    ergonmica (ergonoma pedaggica).

    El enfoque integral de las ciencias que estudian al hombre en el proceso de

    trabajo configura estrechos vnculos entre la proteccin del trabajo y la ergonoma,

    resolviendo problemas con la colaboracin del diseo, el cual toma en cuenta los

    factores humanos en el proceso de diseo de artculos industriales y de la

    transformacin correspondiente del entorno industrial y ambiental.

    El estudio de las condiciones de trabajo, evaluando la higiene, los procesos

    tecnolgicos, la seguridad, los productos, las materias primas, los dispositivos

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    50/52

    tcnico-sanitarios, la localizacin, la arquitectura, la construccin, la distribucin de

    plantas, la iluminacin artificial y natural, y las condiciones organizacionales en el

    trabajo, pone en evidencia los vnculos interdisciplinarios de la ergonoma con las

    ciencias sociales, tcnicas y naturales que tienen mayor prioridad con el trabajo.

    As, se puede concluir que la ergonoma es una actividad interdisciplinaria

    cuyo enfoque central es el desempeo, seguridad y comodidad del trabajador, y

    cuya actividad se centra igualmente en la actividad laboral del hombre,

    experimentando a travs de las dems ciencias, pero influyendo a su vez sobre

    ellas en lo referente a teoras mtodos y prcticas. Como lo manifiesta V.

    Zinchenko en su obra Fundamentos de Ergonoma: la ergonoma es un

    catalizador sui-generis de este proceso", refirindose claro est, al proceso

    interdisciplinario.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    51/52

    RESUMEN

    Cada da las maquinas efectan ms trabajo. Esta difusin de la mecanizacin y

    de automatizacin acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede hacer en

    ocasiones que sea menos interesantes. Sin embargo, todava hay muchas tareas

    que se deben hacer manualmente y que entraan un gran esfuerzo fsico.

    Una de las consecuencias del trabajo manual, adems del aumento de la

    mecanizacin, es que cada vez hay ms trabajadores que padecen de dolores de

    la espalda, dolores del cuello, inflamacin de muecas, brazos, piernas y tensin

    ocular.

    Con estas necesidades surge la ergonoma, ya que su aplicacin al lugar de

    trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones

    laborales ms sanas y segura; para el empleador el beneficio mas potente es el

    aumento de la productividad.

  • 8/4/2019 56094094-Unidad-I-Ergo

    52/52

    CUESTIONARIO

    1. Qu es la ergonoma?

    2. Cules el objetivo de la ergonoma?

    3. Cules son los alcances de la ergonoma?

    4. Mencione los diferentes tipos de ergonoma que existen, haciendo una

    descripcin de cada una de ellas:

    5. En qu fecha se adopto el trmino ergonoma?

    6. Qu es el sistema hombre-mquina?

    7. Cules son los principales costos de la ergonoma?

    8. Cules son las recompensas de la ergonoma?

    9. De acuerdo con Mario Bunge, como se clasifica la ergonoma?

    10.Realice un cuadro sinptico de las ciencias relacionadas con la ergonoma:

    11. Qu relacin tiene la economa con la ergonoma?

    12. Cules son los puntos en comn de la organizacin cientfica del trabajo

    con la ergonoma?

    13. Qu relacin tiene la ergonoma con el estudio de movimientos?

    14. Como se relaciona la ergonoma con el estudio del trabajo?

    15. Qu plantea la sistemotecnia?

    16. Qu relacin tiene la ergonoma con la ciberntica?

    17. Explica cmo se relaciona la ergonoma con la teora general de

    sistemas?

    18.Elabore una sntesis del desarrollo histrico de la ergonoma: