541 briseño castañeda cuestionario nif a7 y nif a8

5
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Contaduría y Administración Normas de Información Financiera Cuestionario NIF A-7 y NIF A-8 Briseño Castañeda Bianca Vanessa 541

Upload: lola-ramirez

Post on 21-Jul-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de Baja California

Facultad de Contadura y Administracin

Normas de Informacin Financiera

Cuestionario NIF A-7 y NIF A-8

Briseo Castaeda Bianca Vanessa

541

1.- Que son las notas a los estados financieros? Son explicaciones que amplan el origen y significado de los datos y cifras que se presentan en dichos estados; proporcionan informacin acerca de la entidad y sus transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que la han afectado o podran afectarla econmicamente; as como, sobre la repercusin de polticas contables y de cambios significativos. 2.- Cul es el orden en que se presentan las notas a los estados financieros normalmente? a) b) c) d) e) f) declaracin en la que se manifieste explcitamente el cumplimiento cabal con las Normas de Informacin Financiera, para lograr una presentacin razonable. En caso contrario debe revelarse este hecho; descripcin de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus principales actividades, resumen de polticas contables significativas aplicadas; informacin relativa a partidas que se presentan en el cuerpo de los estados financieros, en el orden en el que se presenta cada estado financiero y las partidas que lo integran; fecha autorizada para la emisin de los estados financieros y nombre(s) del (los)funcionario(s) u rgano(s) de la administracin que la autorizaron; y otras revelaciones incluyendo i. pasivos contingentes y compromisos contractuales no reconocidos; ii. revelaciones de informacin no financiera; por ejemplo, los objetivos y polticas relativos a la administracin de riesgos; y iii. nombre de la entidad controladora directa y de la controladora de ltimo nivel de consolidacin.

3.- Qu informacin deben contener los estados financieros? a) el nombre, razn o denominacin social de la entidad econmica que emite los estados financieros y cualquier cambio en esta informacin ocurrido con posterioridad a la fecha de los ltimos estados financieros anuales emitidos; en caso de que este cambio haya ocurrido durante el periodo o el inmediato anterior, deber indicarse el nombre , razn o denominacin social previo; b) la conformacin de la entidad econmica, es decir, si es una persona fsica o moral o un grupo de ellas; c) la fecha del balance general y del periodo cubierto por los otros estados financieros; d) si se presenta informacin en miles o millones de unidades monetarias, el criterio utilizado debe indicarse claramente; e) la moneda en que se presentan los estados financieros; f) la mencin de que las cifras estn expresadas en moneda de poder adquisitivo a una fecha determinada; y g) en su caso, el nivel de redondeo utilizado en las cifras que se presentan en los estados financieros. 4.- A qu se refiere la Presentacin? Se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan econmicamente a una entidad. Implica un proceso de anlisis, interpretacin, simplificacin, abstraccin y agrupacin de informacin en los estados financieros, para que stos sean tiles en la toma de decisiones del usuario general. 5.- Cules son las razones por las que puede no mantenerse la presentacin de las partidas en los estados financieros por el periodo en que se informa y por el periodo siguiente? a) despus de un cambio significativo en la naturaleza de las operaciones de la entidad o de un anlisis de sus estados financieros, sea evidente que otra presentacin es ms adecuada considerando los criterios para la seleccin y aplicacin de polticas contables que se incluyen en esta NIF; o b) los estados financieros de periodos anteriores que se presentan en forma comparativa con los del periodo actual, sean afectados por cambios en normas particulares, reclasificaciones o correcciones de errores. 6.- Cules son los criterios que debe satisfacer una partida para que se incluya en el corto plazo? a) b) c) d) se espere realizar o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la entidad; se mantenga fundamentalmente con fines de negociacin; se espera realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha del balance; se trate de efectivo o sus equivalentes, a menos que su utilizacin est restringida, dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance.

7.- Qu es revelacin? Es la accin de divulgar en estados financieros y sus notas toda aquella informacin que ample el origen y significacin de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando informacin acerca de las polticas contables, as como del entorno en el que se desenvuelve la entidad 8.- Qu son las polticas contables? Las polticas contables son los criterios de aplicacin de las normas particulares, que la administracin de una entidad considera como los ms apropiados en sus circunstancias para presentar razonablemente la informacin contenida en los estados financieros bsicos. 9.- Para qu es requerida por los participantes de la actividad econmica la informacin cualitativa y cuantitativa que la contabilidad produce? a) observar y evaluar el comportamiento de las entidades, b) evaluar los recursos disponibles y sus fuentes, as como la exigibilidad para liquidarlos, c) comparar sus resultados con los de otros periodos y con otras entidades, d) evaluar sus resultados a la luz de los objetivos establecidos, e) planear sus operaciones, y f) estimar su futuro dentro del marco socio-econmico que las rodea. 10.- Cul es el objetivo de la NIF A-7? Establecer las normas generales aplicables a la presentacin y revelacin de la informacin financiera contenida en los estados financieros y sus notas. 11.- En donde descansa la obligacin de rendir informacin sobre la entidad econmica? En su administracin 12.- Qu debe incluir el Sistema de informacin contable para satisfacer las necesidades comunes del usuario general? Todas las operaciones que afectaron econmicamente a la entidad y expresarse en los estados financieros de forma clara y comprensible; adicionalmente, dentro de los lmites de la importancia relativa, debe aplicarse un criterio de identificacin y seleccin para destacar algunos conceptos al momento de ser informados en los estados financieros. 13.- Cul es el objetivo de la NIF A-8? Establecer las bases para aplicar el concepto de supletoriedad a las Normas de Informacin Financiera de Mxico (NIF) considerando que al hacerlo, se prepara informacin financiera con base en ellas. 14.-Cundo existe la supletoriedad? Cuando la ausencia de Normas de Informacin Financiera es cubierta por otro conjunto de normas formalmente establecido, distinto al mexicano. 15.-Cmo se conforman las NIF? En consecuencia y de acuerdo con lo establecido en la NIF A-1 Estructura de las Normas de Informacin Financiera, debe entenderse que la NIF se conforma por: a) b) las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF), aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y emitidas por el CINIF; los Boletines emitidos por la Comisin de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Pblicos (IMCP) y transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas NIF; y las Normas Internacionales de Informacin Financiera aplicables de manera supletoria.

c)

16.- Cmo se conforman las NIIF para efectos de la NIF A-8? a) b) c) d) las Normas Internacionales de Informacin Financiera, NIIF, (International Financial Reporting Standards, IFRS) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board, IASB); las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC, (International Accounting Standards, IAS) emitidas por el Comit de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Committee, IASC); las Interpretaciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera emitidas por el Comit de Interpretaciones (International Financial Reporting Interpretations Committee, IFRIC); las Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad, emitidas por el Comit de Interpretaciones (Standing Interpretations Committee, SIC).

17.- Cules son los requisitos de una norma supletoria? a) estar vigente, segn lo establezca la propia norma supletoria. Una nueva norma supletoria podr aplicarse de manera anticipada, si sta as lo permite; b) no contraponerse al marco conceptual de las NIF; c) haber sido aprobada por un organismo reconocido internacionalmente como emisor de normas contables; d) ser parte de un conjunto de normas formalmente establecido, para evitar as, que en la prctica se apliquen tratamientos informales y sin sustento terico; e) cubrir plenamente la transaccin, la transformacin interna o, en su caso, el evento al que se aplique la supletoriedad, para coadyuvar as, a su presentacin razonable en la informacin financiera.

18.- Cules son las reglas para la aplicacin de una norma supletoria? a) debe aplicarse exclusivamente cuando no exista norma particular dentro de las NIF; b) debe aplicarse nicamente sobre temas que no estn contemplados en los objetivos y alcances de las normas particulares dentro de las NIF; por lo tanto, la norma supletoria nunca debe utilizarse para complementar o sustituir a las normas de valuacin, presentacin o revelacin, ya contenidas en alguna NIF particular; c) debe aplicarse por temas generales y de manera integral para el tratamiento contable relativo a la transaccin, transformacin interna o en su caso, al evento cubierto por la supletoriedad, independientemente de que el tema general est contenido parcial o totalmente en una o varias normas; d) en los casos en los que la norma utilizada originalmente como supletoria sea modificada o derogada por parte de su organismo emisor, debe continuar la supletoriedad con la norma que la sustituya; e) la supletoriedad debe suspenderse cuando entre en vigor una nueva NIF emitida por el CINIF sobre el tema relativo o, en su caso, cuando dicha NIF permita su aplicacin anticipada y se tome esta opcin. 19.-Qu informacin adicional debe revelarse en las notas a los estados financieros cuando se utilice por primera vez una norma supletoria? a) breve descripcin de la transaccin, transformacin interna o evento que motiv la utilizacin de la norma supletoria; b) identificacin de la norma supletoria, organismo que la emite, y fecha de vigencia; c) fecha en que inici la supletoriedad; d) breve comentario del objetivo, alcance y normas de reconocimiento contable contenidos en la norma supletoria, as como las razones que sustenten su utilizacin; y e) en el perodo en el que la norma utilizada inicialmente como supletoria se sustituya por otra norma supletoria, deben comentarse las diferencias importantes entre la norma supletoria inicial y la nueva adoptada. 20.- Que informacin adicional debe revelarse en los estados financieros al suspenderse la aplicacin de una norma supletoria? a) breve descripcin de la transaccin, transformacin interna o evento que en su momento, motiv la utilizacin de la norma supletoria; b) identificacin de la norma supletoria que deja de aplicarse, organismo que la emite, fecha de vigencia, as como, fecha en la que inici la supletoriedad; c) en su caso, nombre y fecha de vigencia de la NIF que empezar a aplicarse a partir de ese momento; y d) diferencias relevantes entre la norma que se suspende y la NIF que se aplica en su lugar.

21.- Para qu fue emitida la NIF A-8? Para precisar tanto los requisitos que debe tener una norma supletoria, como el procedimiento a seguir en su aplicacin 22.- Que pasa en caso de que las NIIF no den solucin al reconocimiento contable? Se podr optar por una norma supletoria que pertenezca a cualquier otro esquema normativo, pero siempre que esta norma cumpla con todos los requisitos para una norma supletoria, sealados en esta NIF. 23.- Cual es la finalidad de la NIF A-8? Esta Norma tiene como finalidad establecer las bases para aplicar el concepto de supletoriedad a las Normas de Informacin Financiera en Mxico. 24.- Qu permite subsanar la NIF A-8? La eventual ausencia en nuestro pas de algunas normas particulares en materia contable, dando pauta a la utilizacin de esquemas normativos reconocidos internacionalmente, siempre y cuando no se contrapongan al marco conceptual de las propias NIF.

25.- Por qu decidi el CINIF derogar las circulares que establecan la relacin de NIIF supletorias y dio lugar a que fuera el emisor de la I.F. el que identificara la supletoriedad? a) tanto la normatividad internacional como la nacional, estn en evolucin, motivo por el cual, habra que hacer cambios continuos tambin a esta NIF; adems

b)

algunas normas contemplan varios temas generales y no todos ellos son supletorios, como en el caso de la NIC 18, Ingresos ordinarios, en la que no es procedente la supletoriedad para el tema de dividendos, pues lo trata el Boletn C11, Capital Contable.