50 aÑos de inia la platina · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien...

64
ESPECIAL RECURSOS GENÉTICOS: SIMPOSIO INTERNACIONAL SIRGEALC N˚ 87 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009 - ISSN-0717-1609 - www.inia.cl 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA

Upload: phamhuong

Post on 19-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

ESPECIAL RECURSOS GENÉTICOS:SIMPOSIO INTERNACIONAL SIRGEALC

N ˚ 8 7 N O V I E M B R E - D I C I E M B R E 2 0 0 9 - I S S N - 0 7 1 7 - 1 6 0 9 - w w w . i n i a . c l

50 AÑOS DEINIA LA PLATINA

Page 2: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

TIERRATIERRACIENCIACIENCIATIERRACIENCIAPrograma de TV de INIA y Universidad de las Américas

Ciencia y tecnología para la gente y su tierra. Véalo en su regiónAlgarrobo - Alto del Carmen - Alto Hospicio - Andacollo - Angol - Antofagasta - Arica - Calama - Calbuco - Caldera - Calera - Cañete - Carahue - Cartagena - Casablanca - Castro - Catemu - Chaitén - Chañaral - Chillán - ChiloéChuquicamata - Collipulli - Concepción - Coñaripe - Copiapó - Coronel - Coyhaique - Curacautín - Curanilahue - Diego de Almagro - Domeyco - El quisco - El Tabo - Huasco - Illapel - Iquique - La Serena - La Unión - Lago Verde - LancoLas Ánimas - Lautaro - Lebu - Lican Ray - Linares - Llanquihue - Llay Llay - Los Ángeles - Los Loros - Los Sauces - Los Vilos - Lota - Lumaco - Marchigüe - Mejillones - Melipeuco - Mulchén - Nueva Imperial - Osorno - Ovalle - PaipotePanguipulli - Pitrufquén - Porvenir - Provincia Cardenal Caro - Pucón - Puerto Aysén - Puerto Montt - Puerto Natales - Puerto Octay - Puerto Saavedra - Puerto Varas - Puerto Williams - Punta Arenas - Purranque - Quellón - QuemchiQuicaví - Quilaco - Río Negro - Salamanca - San Antonio - San Fernando - San Javier - San Pedro de Atacama - San Vicente - Santa Bárbara - Santa Cruz - Santo Domingo - Siete lagos - Temuco - Tierra amarilla - Tocopilla - TraiguénValdivia - Vallenar - Valparaíso - Victoria - Villa Alegre - Villarrica - Yungay

SEGUNDA TEMPORADA

Page 3: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 1editorial

La belleza escénica de Pucón y sus alrededores nopudo haber sido mejor elegida para acoger el VIISimposio de Recursos Genéticos para América

Latina y el Caribe. No sólo por su lu-juriosa vegetación nativa; tambiénpor la imagen tutelar del volcán Vi-llarrica, que aludía a la riqueza ori-ginaria de la cual trataban los cien-tíficos del continente.Desde estas páginas hacemosnuestra la "Declaración de Pucón",surgida de la reunión plenaria finaldel evento, en cuanto a destacar quela gran diversidad genética silvestrey cultivada de plantas, animales ymicroorganismos es un bien estra-tégico para los países de AméricaLatina y el Caribe.También concordamos plenamenteen la necesidad de un enfoque inte-grado de conservación, conoci-miento, valoración y uso sustentablede los recursos genéticos. Sin dudaello sería una base para incrementar

su aporte a la prosperidad, así como a enfrentar lapobreza y seguridad alimentaria a nivel mundial,desarrollar sectores primarios como la acuiculturay la producción forestal, adaptarse a las consecuen-cias del cambio climático, resolver problemas decontaminación, proporcionar servicios ecosistémi-cos en ambientes marinos y terrestres, restaurarecosistemas degradados y responder a otrosdesafíos emergentes de la humanidad.Muy destacable, además, resulta el llamado desdeel corazón de la zona mapuche a reconocer el rolque han jugado las comunidades locales en laconservación y uso de los recursos genéticos.Parece razonable, por tanto, la solicitud de que sedestinen recursos para fortalecer la conservaciónde plantas in situ, lo mismo que para el desarrollode recursos genéticos animales nativos y criollos.Como Curador Nacional de los Recursos Fitogené-

ticos de Chile, designado como tal por el Ministeriode Agricultura, el INIA ha asumido el compromisode mantener programas nacionales sólidos, esta-bles, con enfoques integrados para la conservacióny uso de los recursos genéticos. En tal sentido, harealizado estudios, recolecciones, caracterizacionesy evaluaciones que sobrepasan la mera conserva-ción y documentación. Ejemplos concretos de lodicho se encuentran en las páginas de la presenteedición y también en números anteriores de TierraAdentro. En el mundo animal, igualmente, se hanhecho importantes aportes –por ejemplo en caméli-dos, bovinos, ovinos y equinos criollos–, y desdeluego en microorganismos, tema en que el Institutolleva la delantera a nivel nacional. Los logros alcan-zados nos impulsan a continuar con esta inmensatarea, buscando incansablemente los recursos paraseguir avanzando.Coincidimos, desde luego, en la necesidad de for-mación de nuevos profesionales especializados enla materia, y en la conveniencia de que el GrupoConsultivo de Investigación Agrícola Internacionalapoye la propuesta para un programa integrado derecursos genéticos a nivel de todos los CentrosInternacionales, que fortalezca la colaboración parael desarrollo de capacidades en los programasnacionales.Por último, compartimos la preocupación manifes-tada por los 350 asistentes, de 20 países y de orga-nismos nacionales e internacionales, en cuanto aseñalar que a pesar de los esfuerzos efectuados,“existe una permanente amenaza a la diversidadgenética de plantas, animales y microorganismospor efecto de la constante intervención humana,desastres naturales, fragmentación de hábitat,procesos de desertificación y otros causantes deerosión genética”.

RECURSOS GENÉTICOS:

ECOS DE PUCÓN

Leopoldo Sánchez GrunertDirector Nacional

INIA

Page 4: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 20092 sumario

50 Años de INIA La Platina

UN CENTRO PERMANENTEMENTE A LAVANGUARDIALa Platina reconoce los notables éxitos de su pasado, peroapunta al futuro. Por tal razón, ha fijado tres líneas prioritariasde trabajo: mejoramiento genético, medio ambiente y transfe-rencia tecnológica.

María Teresa Pino, Investigadora Joven de La PlatinaEL INIA DEBE ADELANTARSE A LOS CAMBIOS

Guido Herrera, Director RegionalCENTROS COMO LA PLATINA DARÁN UN SALTOEN INNOVACIÓN

Prestigioso Encuentro Científico por Primera Vez seRealizó en SudaméricaSIMPOSIO REUNIÓ EN CHILE A EMINENCIAS DELRIEGO DE TODO EL PLANETA

Rigoberto Turra, Presidente Nacional de MUCECHEL CARA A CARA DE LA INVESTIGACIÓN Y ELMUNDO CAMPESINO

SUMARIO

ESPECIAL RECURSOS GENÉTICOSEn Pucón, Chile se reunieron 350 científicos de 20 países y repre-sentantes de organismos internacionales en un simposio paratratar un tema que tiene vital importancia estratégica: los recursosgenéticos de América Latina y el Caribe. Con motivo de estainiciativa, Tierra Adentro publica una serie de artículos queprofundizan en tales materias.

Más de 350 Personas en Encuentro InternacionalLOS RECURSOS GENÉTICOS NO PUEDENESPERAR

Para la Alimentación y la Agricultura:I. SEGUNDO INFORME PAÍS SOBRE ESTADO DELOS RECURSOS FITOGENÉTICOS

II. ESTADO DE LA CONSERVACIÓN IN SITU

III. CONSERVACIÓN EX SITU

IV. UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOSFITOGENÉTICOS

V. INSTITUCIONES Y FORTALECIMIENTO DECAPACIDADES

Programa Semillas para el FuturoINIA CONSERVA EL PATRIMONIO VEGETALNATIVO DEL PAÍS

ESTADO DE LOS RECURSOS GENÉTICOSANIMALES DOMESTICADOS EN CHILE

RECURSOS MICROBIANOS

RECURSOS GENÉTICOS PARA HACER FRENTE ALCAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto LOTASSA:RECURSOS GENÉTICOS DE PRADERASADAPTADAS A AMBIENTES MARGINALES

IMPORTANCIA DE LA PAPA NATIVA DE CHILE

89

12

16

1618

10

11

2224

27

420

303236

39

Page 5: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 3

Ejemplo de las Bayas de SaskatoonMODELO PARA LA INNOVACIÓN DE LAS PYMEEN RECURSOS FITOGENÉTICOS

Cactácea NativaCOPAO, PROMETEDOR FRUTO PARA ZONASÁRIDAS

Murtilla, Parte 1:LA GRAN PROMESA DE LA FRUTICUTURA CHILENA

Murtilla, Parte 2:DE LAS FERIAS LIBRES AL MERCADO MUNDIAL

Carfentrazone, Nuevo Herbicida de Contacto:CONTROL DE HIJUELOS EN ÁRBOLES FRUTALESY VIDES

Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria:MINISTRA HORNKOHL EJERCE LAVICEPRESIDENCIA

Género Coenosia (Díptera: Muscidae)

LAS MOSCAS CAZADORAS DE PLAGASLas moscas cazadoras depredan insectos que afectan los cultivos.Tienden una emboscada a sus presas y las atrapan en el aire,utilizando sus seis patas. Luego las desgarran con sus dientes yabsorben sus fluidos.

42 Revista TIERRA ADENTRO Nº87Noviembre-diciembre 2009

Publicación bimestral del Institutode Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile.

Ministerio de Agricultura.

Director y Representante LegalLeopoldo Sánchez G., Director Nacional INIA

Editor INIAGustavo Adolfo Becerra

Encargado ProyectoMauricio Daza Carrasco

Editora Técnica Especial:Ivette Seguel B., Bióloga, M.Sc.

EditorFrancisco Fabres B., Periodista

Comité EditorialClaudio Barriga C., Consejero INIA

Claudio Cafati K., Consejero INIA, Presidente Colegio Ing. AgrónomosAaron Cavieres C., Ingeniero Forestal

Raimundo García-Huidobro V., Encargado UVTT INIAPablo Grau B., Investigador INIA Quilamapu

Manuel Miranda H., Jefe División Fomento INDAPGabriel Saavedra D., Investigador La PlatinaLeopoldo Sánchez G., Director Nacional INIA

Santiago Urcelay V., Director Departamento de Pregrado Universidad de Chile

Editores Centros Regionales de Investigación (CRI)INIA Intihuasi: Pablo Portilla, Periodista

INIA La Cruz: Fernando Rodríguez A., Biólogo, M.S.INIA La Platina: Marisol González Y., Ing. Agrónoma, M.S.

INIA Rayentué: Alejandra Catalán, ComunicadoraINIA Raihuén: María Jesús Espinoza G., Periodista

INIA Quilamapu: Rodrigo Avilés R., Ingeniero Civil IndustrialINIA Carillanca: Lilian Avendaño F., Periodista

INIA Remehue: Luis Opazo R ., PeriodistaINIA Tamel Aike: Osvaldo Teuber W., Ing. Agrónomo

INIA Kampenaike: Adriana Cárdenas B., Ing. Ejecución enAdministración de Empresas

Foto PortadaFrancisco Fabres

FotografíasAutores de los artículos

Marketing y PublicidadRodrigo Cabrera, Ideograma Ltda.

(56-2) 6651606 (56-2) 6651604 Fax: (56-2) [email protected]

José Arrieta 85, Providencia, Santiago de Chile

Preprensa, Impresión y DistribuciónGráfica Andes

Dirección Nacional INIAFidel Oteíza 1956, pisos 11, 12 y 15

Providencia. (56-2) 5701000.Fax (56-2) 2258773. Casilla 16077-Correo 9, Santiago.

Suscripciones en todos los CRI del INIA:Región de Coquimbo, Colina San Joaquín s/n. Teléfono (56-51) 223290.

Fax (56-51) 227060. Casilla 36-B, La Serena.Región de Valparaíso, Chorrillos 86. Teléfono/fax (56-33) 470390.

Casilla 3, La CruzRegión Metropolitana: Santa Rosa 11610, Parad. 33, La Pintana.

Teléfono (56-2) 7575202. Fax (56-2) 7575104.Casilla 439-Correo 3, Santiago

Región de O'Higgins, km 104 Choapinos, comuna de Rengo.Teléfono (56-72) 740830. Fax: (56-72) 740834

Región del Maule, Esperanza s/n. Estación Villa Alegre.Teléfono/fax: (56-73) 450430/450431/450432.

Región del Bío Bío, Vicente Méndez 515, Teléfono (56-42) 209500.Fax (56-42) 209599. Casilla 426, Chillán.

Región de la Araucanía, General Lopéz s/n. Teléfonos (56-45) 215706/214038 Fax (56-45) 216112. Casilla 58-D, Temuco.

Región de los Lagos, km 8 Ruta 5 Norte. Teléfonos (56-64) 450420/450421. Fax (56-64) 237746. Casilla 24-0, Osorno.

Región de Aysén, Las Lengas 1450.Teléfono-Fax (56-67) 233270. Casilla 296, Coyhaique.

Región de Magallanes, Angamos 1056.Teléfono-fax (56-61) 710750. Casilla 277, Punta Arenas.

Valor Subscripción AnualPaís: $2.500

Extranjero (incluido envío vía aérea): US$55

Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización del INIA.La publicidad de productos no implica recomendación del INIA.

46

59

www.inia.cl

55

58

4952

Page 6: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 20094 enfoques regionales

En 1957 un convenio entre elDepartamento de Investigacio-nes Agrícolas y la Fundación Ro-ckefeller permitió crear la Oficinade Estudios Especiales. Un paraños después, en 1959, la OEElogró formar dos centros de in-vestigación, uno de los cualesera la "Estación ExperimentalCentral", ubicada en el fundo LaPlatina.

Mucho ha cambiado desdeentonces. En aquella época for-maba parte del sector rural dela comuna de La Granja, provin-cia de Santiago. Hoy sus potrerosy parcelas de ensayos se en-cuentran completamente rodea-dos por la ciudad, en la popularcomuna de La Pintana, RegiónMetropolitana, y desde las ven-tanas de sus instalaciones, seven pasar los buses del Transan-tiago, una señal de que los límitesagrícolas se alejan cada vez másdel otrora apacible predio.

50 AÑOS DE INIA LA PLATINA

UN CENTRO PERMANENTEMENTEA LA VANGUARDIA

Los desafíos han variado demanera radical. "Siguiendo lostérminos del acuerdo de trabajo,se da prioridad a la producciónde cereales y praderas con elobjetivo de aliviar el crecientedéficit de trigo, carne y leche",señalaba un informe de la Fun-dación Rockefeller en 1957.

Hoy el Centro Regional deInvestigación de INIA se orientacompletamente a la producciónhortofrutícola conectada a losgrandes centros de consumo yal comercio internacional. La Pla-tina reconoce los notables éxitosde su pasado, pero sabe que po-drá superarlos en la medida que

su mirada se fije en el presentey en el futuro.

Por tal razón, ha fijado treslíneas prioritarias de trabajo: me-joramiento genético, medio am-biente y transferencia tecnológi-ca.

Mejoramiento genético defrutales y hortalizas

El mercado mundial estásiendo cada vez más exigenteen cuanto a la diversidad de pro-ductos que demanda, lo que setraduce en el requerimiento devalor agregado. Por ejemplo,además del aspecto y sabor, se

valora las frutas y hortalizas queaportan mayor contenido de vi-taminas, antioxidantes y otroscomponentes benéficos para lasalud.

Hasta ahora, Chile se haabastecido de los materiales ge-nerados en el extranjero. Pero amediano plazo el país y nuestrosproductores pueden enfrentarserias limitaciones. Las nuevasvariedades ya no son de dominiopúblico. Sus obtentores tienenfines de negocio y pueden nosolamente cobrar elevados pre-cios, sino también restringir elacceso a ellas, sea por razonescomerciales o por estrategia decompetitividad de las nacionesde origen. Quienes no cuentencon germoplasma, programas demejoramiento genético y varie-dades propias, corren el riesgode quedarse sin "moneda decambio" con otros programasmundiales.

La Platina, por tanto, apuntaa generar hortalizas y frutales dealta productividad, excelente sa-bor y apariencia, que respondana las demandas del mercado na-cional e internacional, resisten-tes a plagas y enfermedades, defácil manejo, que toleren la pos-tcosecha requerida por los mer-cados distantes y que ademástengan atributos funcionales dis-tintivos o características espe-cíficas para determinados desti-nos.

Un ejemplo en ese sentidoes el trabajo desarrollado conuva de mesa. En forma pioneralos primeros pasos de mejora-miento genético se dieron hacemás de 20 años, en 1986, cuandonadie hablaba del tema. A partir

La Fundación Rockefeller informaba en1957 que Chile no contaba ni con la másmínima infraestructura de estación ex-perimental en la "rica, intensamente cul-tivada e irrigada Región Central alrede-

dor de Santiago".

Page 7: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 5enfoques regionales

de 2006, gracias a la formacióndel Consorcio BioFrutales S.A.,se incorporaron nuevos recursosy se pasó de obtener alrededorde 500 segregantes (plantas "hi-jas") al año, a unas 2.500. Actual-mente se postula un nuevo pro-yecto para dar continuidad alconsorcio por 10 años más y so-brepasar los 5.000 segregantespor año. El Consorcio abarcatambién el tema carozos, dondela U. de Chile asumió el mejora-miento genético convencional,apoyado por INIA en transgeniay biotecnología.

BioFrutales suma asimismolos esfuerzos de otras universi-dades, viveristas y productoresde fruta, lo que hace posible el"mejoramiento participativo". Co-mo señala la Ingeniera Agróno-ma, Ph.D., Carolina Uquillas:

"Nuestros socios intervienendel proceso de selección, parainvolucrar lo que ellos quierende la variedad. Se logra una es-tupenda evaluación de retorno.Tenemos ensayos en sus cam-pos, embalamos la fruta en susparking; trabajamos en conjunto".

La Platina ya ha liberado dosvariedades de uva de mesa: Ilu-sión e Isela. En el próximo bieniohabrá nuevos registros. Algunosde ellos irán orientados a pro-ducción de pasas, un mercadode precios muy atractivos y don-de Chile podría tomar posicionesde liderazgo.

Tanto en vides como en ca-rozos, La Platina cuenta con unequipo interdisciplinario que hadesarrollado múltiples tecnolo-gías de transgenia, marcadoresmoleculares-biotecnología, locual permite ahora unirlas y apli-carlas al mejoramiento conven-cional para potenciarlo.

Por el nivel alcanzado, elfuturo parece destinado a la in-ternacionalización. Sondeosefectuados desde Sudáfrica, Ar-gentina, Perú, México, y contac-tos con Holanda, demuestran uninterés creciente. Las posibilida-des vienen de la mano de la co-mercialización (venta o royalty)y también del intercambio de ma-

terial para hacer nuevos cruza-mientos.

Medio ambiente y huellade carbono

El área medioambiental tomócarácter prioritario a partir delas evidencias que apuntan a uncambio climático. Si bien la in-

vestigación y avances en calidadambiental comenzaron hace mu-chos años, el Premio Nobel otor-gado al Panel Intergubernamen-tal sobre Cambio Climático (IPCC,sigla en inglés) provocó un cam-bio en la percepción chilena res-pecto a la necesidad de abordarresponsablemente el tema. Ellovendrá a sumarse a los trabajos

enfocados en la sustentabilidadde la actividad agrícola, sobre labase de aumentar la eficienciay generar menos residuos, asícomo a demostrar que las bue-nas prácticas agrícolas condu-cen a solucionar el problema deuso excesivo de agroquímicos.

Hoy se empieza a enfatizarel mejoramiento genético de

Cruzamientos dirigidos en uva de mesa. Las plantas "madres" son emasculadas (se remueven los estambres de las flores)y luego reciben polen proveniente de plantas "padres".

Como Director de Investigación,entre otros cargos destacados,el Ingeniero Agrónomo, Ph.D.,Sergio Bonilla fue uno de losprotagonistas en los primeros30 años del INIA. Así recuerdaa quienes formaron la "EstaciónExperimental Central":-El día que yo me recibí, en 1958,terminando el examen de grado,me mandaron a la Oficina de

Estudios Especiales. Me entre-vistó el doctor Rupert, quien lue-go de hacerme varias pregun-tas, me dijo: ya, está listo,contratado. Los norteamerica-nos eran increíbles para traba-jar. A las 7 de la mañana tetenían en el campo. En un prin-cipio nos desempeñábamos enPaine y luego vino la compradel predio llamado La Platina.Al principio solamente estabanlos potreros y las casas del fun-do. Después el Gobierno obtuvoun crédito y se pudo empezarlas construcciones.-¿Por qué fueron capaces deprovocar un cambio tan impor-tante?-Ellos venían con una idea mo-derna de investigación. Teníanuna formación profesional des-

tacada. Eran todos doctores,pero te enseñaban trabajandoellos y eso me impresionó mu-cho, fue una muy buena escue-la. Acá la gente estaba másacostumbrada a ser profesionalde oficina, no era gente de te-rreno: mandaban a los obreros.Los estadounidenses hacíanellos las cosas. Un gran ejem-plo, a mí me quedó muy claro.Junto a los norteamericanos,Sergio Bonilla destaca el aportede grandes gestores chilenos:Ruy Barboza e Hiram Grove, en-tre otros, y Manuel Elgueta: "unmotor y un maestro".-¿Cómo se siente de haber sidouno de los fundadores?-Más que orgulloso. Y veo que,felizmente, el Instituto andabien.

SERGIO BONILLA Y SU RECONOCIMIENTO A LOS FUNDADORES:

LLEVARON LA INVESTIGACIÓN DE LA OFICINA AL CAMPO

Page 8: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 20096 enfoques regionales

plantas capaces de adaptarse acondiciones de menor disponibi-lidad de agua, a una mayor tem-peratura y a la creciente salini-dad de suelos que vendríaasociada a dichos factores. LaPlatina se encuentra empeñadaen la generación de nuevo ger-moplasma o variedades toleran-tes a las condiciones de estrés.

El otro eje actual de investi-gación tiene que ver con la huelladel carbono (CO2), aspecto en el

que los mercados están ponien-do cada vez mayor atención. Elespecialista Sergio González,miembro del IPCC y quien portanto participó en la recepcióndel Premio Nobel en Suecia,señala:

"Debemos investigar y eva-luar las emisiones dentro del ci-clo de vida de un producto y nosolamente en la fase productiva,aunque es en ésta donde el INIApuede hacer su mayor aporte.

Es importante determinar, porejemplo, el consumo de combus-tibles en la actividad agrícola,como también el que se empleaal llevarlos al sitio de consumo,ya sea huerto, parking o indus-tria. También hay que considerarlas emisiones de gases inverna-dero al extraer, refinar y trans-portar los combustibles hasta laestación de servicio, desde don-de son trasladados al lugar deuso. Lo mismo ocurre con todoslos insumos requeridos. En el ca-so de los fertilizantes nitrogena-dos, hay que contabilizar no sóloel óxido nitroso emitido, sino tam-bién hay que medir el combusti-ble utilizado para llevarlos alcampo y la energía consumidaen su manufactura; todo ello in-volucra emisiones de gases in-vernadero".

Todavía no existe una meto-dología internacionalmente acep-tada respecto del límite hasta elcual llevar la cuenta de las emi-siones, aunque hay avances sig-nificativos. La Platina apuntará acubrir todas las posibilidades quepudieran exigir nuestros distintoscompradores. Un tema importan-

te: la falta de investigación nacio-nal nos está obligando a usarfactores de emisiones por defec-to (los aportados por el IPCC). Elresultado puede ser la genera-ción de una huella de carbonono consistente con nuestra reali-dad, debido a que los parámetrosque estamos aplicando no reco-nocen las características parti-culares de la realidad del país.

Paralelamente al análisis, seplantearán las estrategias de mi-tigación, las cuales van por lavía de aumentar la eficiencia;huertos de baja productividad seasocian necesariamente a hue-llas de carbono altas. La aplica-ción precisa de fertilizantes y elcontrol integrado de plagas, en-tre otras prácticas en las cualesLa Platina y el INIA en generaltrabajan intensamente, sonmuestras de hacia dónde debe-mos apuntar.

Lograr el uso de lo quese investiga

Otra de las prioridades fun-damentales en el quehacer deLa Platina es llevar a la realidadproductiva los resultados de lainvestigación. Dos circunstan-cias han originado un procesode reinvención en el tema. Poruna parte, el Consejo Nacionalde Innovación para la Competiti-vidad emitió un informe dondese indica que en nuestro país noha logrado imponerse una cultu-ra de cambio tecnológico gene-ralizada. Por otro lado, la expe-riencia acumulada en 50 años deaplicación de los más diversosmodelos con pequeños y gran-des agricultores, ha llevado aplantear una integración bajo elconcepto de "extensionismo".

El extensionismo consideratodos los mecanismos destina-dos a estimular a las empresasa adquirir tecnología o mejorarsu uso y estimular la innovaciónde productos, de proceso o deorganización. Se basa en la iden-tificación de las necesidades delos usuarios, y propone que, tan-

Evaluación a salida de frío en abril de 2009, encuesta a socios de BioFrutales.

Más impactante que crear nuevas tecnologías resulta masificar el usode las ya disponibles.

Page 9: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 7enfoques regionales

to o más impactante que crearnuevas tecnologías, resulta ma-sificar el uso de las ya disponi-bles, en cada etapa de la cadenaagroalimentaria.

Mediante alianzas público-privadas, INIA La Platina estáapuntando a instalar oficinas endistintas localidades, a las cualesel agricultor pueda acercarse arecibir información "amigable"."Por ejemplo, indica el profesio-nal Marcelo Zolezzi, podrá obte-ner datos de los mercados cir-cunscritos a su sector: cuántoestán cobrando los transportis-tas de la zona, o cuánto vale unfertilizante en las tiendas de in-sumos cercanas". También seseleccionarán los antecedentesdisponibles en la Web, de interéspara el área geográfica. Asimis-mo se dispondrá de estacionesde monitoreo de clima, plagas yotros antecedentes.

A la posibilidad de consultadirecta en las oficinas, se sumaráel uso de las tecnologías de in-formación y conocimiento (TIC).Alertas tempranas de enferme-dades y riego se despacharánpor telefonía móvil a cada agri-cultor. Los productores recibiráncapacitación previa, pero si tie-nen dudas podrán consultar alos profesionales de la oficina.

Todos los centros dispondránde equipos de profesionales, téc-nicos de terreno. Serán los en-cargados de entregar la tecno-logía disponible y dar el acom-pañamiento para llevarla a lapráctica.

El equipo de terreno manten-drá contacto con los especialis-tas del INIA, quienes lo aseso-rarán y capacitarán. Los investi-gadores acudirán en apoyo desituaciones concretas. Si se de-tecta un problema que precisaayuda especializada, el encarga-do reunirá al grupo de agriculto-res que se ven afectados paraconversar con el especialista in-vitado. Luego el técnico de terre-no hará el seguimiento, apoyandoen caso de dudas. Además estoretroalimentará la labor de inves-

tigación del INIA. El equipo decada centro de extensión coordi-nará acciones con otras institu-ciones, tales como INDAP, univer-sidades, instrumentos CORFO,Banco Estado, etc.

El proyecto se sustenta enalianzas con empresas u organi-zaciones locales que provean elcontacto con los usuarios y que,

a mediano plazo, sean capacesde independizar el centro de ex-tensión. La idea, sin ser exclu-yentes, es dirigirse hacia pe-queños y medianos agricultoresque se encuentran más allá delsistema INDAP, pero todavía sinla capacidad de asumir la ase-soría técnica privada. Se estimanen unos 30 a 40 mil en el país.

El sistema es dinámico, enevaluación permanente por losusuarios a través de un directorioque toma decisiones y fija priori-dades. Ello posibilita la incorpo-ración de temas emergentes,siempre en busca dar respuestaa la demanda, como ha sido latónica de La Platina en su histo-ria.

CENTRO DE LA UVA DE MESAEl INIA y Fedefruta firmaron unconvenio para impulsar la crea-ción del Centro de la Uva deMesa en La Platina, que desa-rrollará programas de investi-gación y difusión para atenderlas necesidades de los produc-tores del rubro.Se abordarán temáticas comoel mejoramiento genético, bio-tecnología, fisiología y manejode la producción, entre otrosaspectos. En la ceremonia defirma del convenio, el directorde Instituto, Leopoldo Sánchez,destacó: "la idea es que a travésde este acuerdo marco se faci-lite a productores e institucio-nes públicas y privadas, acce-der a las tecnologías que se

espera generar y que serántransferidas y difundidas, pro-porcionando servicios tecnoló-

gicos de alta calidad en el ru-bro".

Los investigadores acudirán en apoyo a situaciones concretas.

Evento de lanzamiento del Centro de la Uva de Mesa.

Page 10: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 20098 enfoques regionales

En INIA Carillanca, Temuco,hizo su tesis en arándanos, en-tonces todavía un frutal reciénintroducido. Luego se fue a Kam-penaike, Punta Arenas, dondetrabajó en berries y hortalizas,siempre en temas innovadores.Realizó un doctorado en fisiologíamolecular, en EE.UU., con la idea,como trabajaba en el sur, de ma-nejar el estrés en climas fríos. Elcambio climático abrió nuevasperspectivas para su especializa-ción y cuando le ofrecieron incor-porarse a La Platina, aceptó.

-La Platina se puede convertiren un centro de referencia y apo-yo en mejoramiento genéticohortofrutícola para el resto deChile, tema prioritario en la es-trategia de convertirnos en po-tencia agroalimentaria. Acátenemos fitomejoradores, biotec-nólogos, fitopatología, entomolo-gía, control de malezas, lo que

MARÍA TERESA PINO, INVESTIGADORA JOVEN DE LA PLATINA

EL INIA DEBE ADELANTARSE ALOS CAMBIOS

nos da una visión muy completay nos permite apoyar a otras re-giones.

-¿Qué conexión ve entre los orí-genes de La Platina y la investi-gación actual?-La Platina original tenía una fuer-te orientación al mejoramientogenético y hortofruticultura. Ahíhay un nexo que no hemos perdi-do, pero hoy tenemos ademásfisiólogos moleculares, personasque trabajan en genómica, enbioinformática, etc. Antiguamen-te, generar una variedad tomabade 12 a 15 años. Hoy podemosacortar el plazo. Pero estas espe-cialidades muy cercanas a lasciencias no pueden significar queLa Platina pierda su fortalezaagrícola, su vinculación con elcampo y agricultores.

-¿Y cómo ve el futuro del Centro?-Veo una Platina muy integrada

con privados, universidades, cen-tros nacionales e internacionales.Una entidad generadora de tec-nología, patentes, variedades, yformadora de nuevos especialis-tas. Imagino una Platina moder-na, tal vez con un edificio nuevo,porque la casa también refleja loque somos. Además me la imagi-no con importantes investigado-res extranjeros haciendo pasan-tías. Varios ya han mostradointerés de estar acá, pero tene-mos que ofrecerles elementospara los cuales todavía nos faltasuperar una brecha.

-¿En qué aspectos se va a estarinvestigando?-Vamos a dar énfasis al fitomejo-ramiento orientado a las nuevasdemandas de los mercados ynuevos escenarios. Por ejemplo,variedades que tengan la capa-cidad de adaptarse al cambioclimático (sequía, alta tempera-

tura), a la demanda agroindus-trial, mercados lejanos y con pro-piedades nutracéuticas.

-¿Qué opina sobre la idea de queLa Platina funciona en una "cam-pana de cristal"?-Hacemos un gran esfuerzo porconectarnos con el sector priva-do. Por ejemplo, en los consor-cios estamos generando varieda-des de frutales en función de loque solicitan los productores. Enla parte hortícola, se trabaja conlas empresas agroindustriales,buscando variedades aptas parajugo, pulpa y otros fines. No po-demos ser una isla, debemos vin-cularnos con institutos interna-cionales y nacionales. Tenemosfortalezas, pero también debilida-des. Y las debilidades hay quesubsanarlas asociándonos conorganismos complementarios.

-¿Algún mensaje final?-El INIA tiene que ser propositivoy adelantarse a los cambios eninnovación que están ocurriendoen Chile. Hay tres alternativas:ser reacio al cambio, buscar quelos cambios sean mínimos o tra-tar de que los cambios nos bene-ficien. Yo creo que el INIA delfuturo es el que opta por la terce-ra alternativa. También piensoque se debe atraer masa críticay dar oportunidades a la nuevageneración. Uno, para ser líderesen investigación, pero tambiénen cargos directivos. Se puedeser un excelente científico, perose requiere saber dialogar y ne-gociar con el área pública y pri-vada. Hay que dar la posibilidadde desarrollar esa otra habilidad,a aquellos que estarán liderandola institución en los próximosaños.

María Teresa Pino: las especialidades muy cercanas a lo científico no pueden significar que La Platinapierda su fortaleza agrícola.

Page 11: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 9enfoques regionales

-¿Cuál ha sido el aporte de LaPlatina a la agricultura regionaly nacional?-Su aporte al área hortofrutícolaha sido fundamental. La informa-ción entregada en estos 50 añoses enorme. Pero más que miraral pasado, asumimos una pers-pectiva de futuro, en el marcodel desafío puesto por el Minis-terio de Agricultura en cuanto aconvertirnos en una potenciaagroalimentaria. Tres son los pi-lares fundamentales que nospermiten proyectarnos a lospróximos 15 ó 20 años. En primerlugar, el mejoramiento genético:el país tiene que generar sus pro-pias variedades. El segundo pilartiene que ver con el medio am-biente, ámbito de donde proven-drán las mayores restriccionesde competitividad. Es el caso dela huella del carbono. NuestroCentro ya tiene proyectos enmarcha que generarán indicado-res para medir la utilización delcarbono y transformarlo en tér-minos económicos. El tercer pilartiene que ver con los mecanis-mos para transferir la infor-mación al sector productivo: so-lucionados los problemas tecno-lógicos, viene el tema de resolverlas condiciones para su aplica-ción. Esto significa trascender lopuramente técnico.

-Al principio La Platina abarca-ba desde la Región de Atacamaa la del Maule. Hoy se circuns-cribe a la RM, ¿cómo se asumeesa nueva realidad?-Ahí hay dos ecuaciones que secruzan. Por un lado, el país tomóla decisión de regionalizarse e

GUIDO HERRERA, DIRECTOR REGIONAL

CENTROS COMO LA PLATINA DARÁNUN SALTO EN INNOVACIÓN

hizo necesario que cada institu-ción fuera representada y coor-dinada con el Gobierno local, demanera que el INIA, al igual queotros organismos, tuvo que rees-tructurarse administrativamente.Por otro lado, está la ecuacióntécnica. Así, un cultivo no tienesus límites marcados de un río aotro río, o entre dos túneles, sinoque abarca un área dependientede muchas condiciones. Por esoel trabajo del INIA trasciendelas fronteras político-adminis-trativas. Desde esa perspectiva,La Platina nunca ha dejado deaportar al resto de las regiones.La capacidad de conocimientode nuestro medio centenar deinvestigadores apoya toda elárea hortofrutícola y contribuyeal desarrollo de los Centros queestán en otras regiones.

-La Platina originalmente se en-contraba en el campo, pero aho-ra está en un sector urbano, lacomuna de La Pintana. ¿Cómose adapta a este hecho?-La tendencia actual es hacer laparte experimental de campo enterrenos de agricultores, con sumanejo. De manera que podría-mos prescindir del predio de 300hectáreas y quedarnos con unas25 a 30, que contengan los edifi-cios, y el funcionamiento seguiríaigual. Un segundo elemento aconsiderar es que la comuna deLa Pintana tiene una alta pobla-ción en condiciones de vida difí-ciles, con problemas económi-cos y sociales complejos. Perola presencia de La Platina y Fa-cultades de la Universidad deChile ayudan a una mejor valora-

ción del sector. Si se cumplierala posibilidad de convertirnos enun centro internacional de altatecnología, podríamos contribuirtodavía más al avance comunal.

-¿Qué significa en lo personalocupar por segunda vez el cargode Director de La Platina?-La primera vez estuve menos de6 meses y fui llamado a asumirun puesto en la Dirección Nacio-

nal del INIA, donde estuve 6años. Hoy tengo la oportunidadde desarrollar el proyecto quedejé inconcluso entonces, pe-ro en condiciones mucho másfavorables debido al cambiodel país en materia de innova-ción. Centros tecnológicos co-mo La Platina darán un saltoimportante en términos de ca-pacidad de infraestructura ypersonal.

Nombrado en su cargo recién a fines del 2009, elIngeniero Agrónomo, Ph.D., Guido Herrera accedepor segunda vez a la responsabilidad de Directorde La Platina, que antes ocupó por breve plazopara ser llamado a otras instancias. Su objetivoactual: aprovechar las oportunidades que está

abriendo la institucionalidad.

Guido Herrera: "La información entregada en estos 50 años es enorme. Peromás que mirar al pasado, asumimos una perspectiva de futuro".

Page 12: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200910 riego

Todo un éxito fue el VI Sim-posio Internacional en Riego deFrutales y Hortalizas de la Sec-ción Hortalizas de la SociedadInternacional de Ciencias Hor-tícolas. El desafío no era menor,ya que nunca antes este encuen-tro científico se había desarrolla-do en tierras sudamericanas,pero la propuesta de los organi-zadores chilenos convenció alComité seleccionador y la con-fianza depositada en nuestropaís fue correspondida con unexitoso trabajo. La responsabili-dad fue asumida por Nelson Pe-reira y Velia Arriagada, de la Co-misión Nacional de Riego;Gabriel Selles, de INIA La Platina;Samuel Ortega, del Departamen-to de Producción Agrícola de laUniversidad de Talca; y AlfonsoOsorio como Coordinador de lared de riego PROCISUR.

En este gran congreso se vie-ron técnicas para controlar elmanejo del riego, metodologíase instrumentos para estimar re-querimientos hídricos y estrate-gias para economizar agua enperíodos de sequía.

Dentro de las actividades sepresentaron charlas magistralesde especialistas reconocidos in-ternacionalmente. Además seefectuaron giras técnicas, con

PRESTIGIOSO ENCUENTRO CIENTÍFICO POR PRIMERAVEZ SE REALIZÓ EN SUDAMÉRICA

SIMPOSIO REUNIÓ EN CHILE AEMINENCIAS DEL RIEGO DETODO EL PLANETA

Eliana San MartínPeriodista, Mg.

[email protected] La Cruz

tres salidas a terreno: una desti-nada a la horticultura en las co-munas de Quillota y Llayllay, otradedicada a la viticultura en unrecorrido por cuatro viñas delvalle de Casablanca, y la terceraen huertos de frutales de hojaspersistentes en el valle de Acon-cagua.

El Secretario Ejecutivo de laComisión Nacional de Riego, Nel-son Pereira, resaltó "la calidadde los trabajos y la presencia delos conferencistas más destaca-dos a nivel mundial, como el doc-tor Theodore Hsiao, quien inclu-so ha sido profesor de muchosde los expositores aquí presen-tes".

Gabriel Sellés, de INIA,señaló que es importante tenerestos eventos "porque podemossaber dónde están las investiga-ciones en los temas de manejode agua en diferentes lugaresdel mundo. Como investigadoreschilenos nos permite ver nues-

tras fortalezas y debilidades.Después de estos encuentrosaterrizamos los temas para hacertransferencia tecnológica a losproductores".

Opinan los visitantesextranjeros

A continuación algunas im-presiones de participantes, quie-nes se refieren a las giras y alsimposio en general.

Diego Intrigliolo, del Institutode Investigaciones Agrarias deValencia España. "La jornada enterreno me pareció fenomenal,me ha gustado el hecho de habervisto distintos cultivos como lospaltos, cítricos, uvas para vino yde mesa y los nogales. Hemostenido la oportunidad de conocerel trabajo en riego que se realizaen Sudamérica, el cual lo en-cuentro muy interesante".

Mario García, Profesor de

Doctor Theodore C. Hsiao, profesor demuchos de los expositores internacio-

nales presentes en el Simposio.

Riego en Montevideo. "La giratécnica me impactó, por el hechode que no existe en mi país laagricultura hecha en las mon-tañas, lugares donde uno pen-saría que no se puede producir.Me impresionó también la últimaempresa visitada dedicada a laexportación de uva de mesa, fun-damentalmente por el manejo enconjunto de la parte agrícola, elempaque y la parte comercialcon una visión muy clara del ne-gocio en su totalidad".

Amelia Montoro, de la Man-cha, España, dedicada a la expe-rimentación en el tema del aguay al servicio de asesorías sobreriego para agricultores. "He teni-do la suerte de asistir a simpo-sios anteriores y éste me ha pa-recido muy bien, sobre todo lavisita técnica. Me llamó la aten-ción las diferentes formas de cul-tivar ya que en España se hacede manera muy diferente".

Page 13: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 11entrevista

-En un año de definiciones parael país, ¿qué temas prioritariosa su juicio deben enfocarse enel sector rural?-Dentro de MUCECH hay traba-jadores agrícolas, comunidadesindígenas, pequeños propieta-rios, arrendatarios y medieros.Obviamente sus requerimientosson especiales. Está el recono-cimiento que piden los pueblosoriginarios, la demanda de losasalariados de ampliar las mejo-ras que se han obtenido -porejemplo en el acceso a salas cu-nas y en el estatuto del tempore-ro-, y necesitamos ciencia y tec-nología para la agriculturafamiliar, para que el sector parti-cipe del proyecto de ser potenciaagroalimentaria y forestal. Res-pecto de "y forestal", nuestro sec-tor es el que mayormente tienetierra y bosque nativo, por lo queplanteamos la priorización enestas materias. Otro tema es el

RIGOBERTO TURRA, PRESIDENTE NACIONAL DE MUCECH

EL CARA A CARA DE LA INVESTIGACIÓNY EL MUNDO CAMPESINO

del agua, la bomba de tiempo dela agricultura. El agua no puedeestar en manos de quienes notienen tierra. También resulta ur-gente la coordinación de los apa-ratos del Estado que tienen quever con el agro. Por último, plan-teamos la gran escuela de for-mación y capacitación para elmundo campesino, no solo diri-gentes, sino también la base,porque si no entendemos los pro-cesos, no vamos a saber paradónde va la micro.

-¿Cuál puede ser el aporte de lainvestigación y la tecnología alas prioridades del agro?-Parte del royalty minero tieneque ver con ciencia y tecnología.¿Quién miró a la AFC para estetema? Estamos demandando elapoyo técnico de profesionalesque se pongan a disposición denosotros con instrumentos y re-cursos. Los campesinos sabe-

mos distinguir que la semilla noes la misma que poníamos ayer.Necesitamos que nos ayuden aadelantar los nuevos fenómenosque están pasando. Porque laagricultura familiar es la que ha-ce el gran aporte a la alimenta-ción, y hoy hay 1.100 millones dehambrientos en el mundo.

"Nosotros no podemos seguir siendoproductores de materias primas.

Podemos hacer mucho más que esoy dar el otro paso".

-¿Cómo evalúa el accionar delInstituto de InvestigacionesAgropecuarias y cómo deberíaenfrentar los desafíos que vie-nen en su campo de acción?-El INIA debe reencontrarse conla agricultura familiar, vernos ca-ra a cara con todos esos docto-res y conversar. Hay un tema decultura y lenguaje para poderentendernos como hablamos,como caminamos, como sembra-mos... La Dirección actual em-pezó a ponerle el sello de apoyoa la agricultura familiar. Un ejem-plo concreto: estamos exploran-do un proyecto piloto de avella-nos en el sector de Las Mellizas,La Unión, con comunidades hui-lliches. Para eso tenemos que

Todo el mundo pareceestar de acuerdo con el

alto beneficio que lainnovación significa parala agricultura familiar

campesina. Cuánto se haavanzado y los desafíosque hay por delante sonel tema principal que

planteó Tierra Adentroa Rigoberto Turra, líder

de una de susorganizaciones másimportantes a nivel

nacional

“Bienvenida la innovación, pero para todos”.

Page 14: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200912 entrevista

saber sobre el suelo, el clima,las plantas: necesidades de cien-cia y tecnología. Ya están algu-nos profesionales trabajando conMUCECH y viendo todos los por-menores. Otra experiencia esnuestra participación en el Con-sorcio de la Papa, con todo eltrabajo extraordinario del INIA,reconocido en Chile y a nivel in-ternacional. Nosotros podemoshacer negocio y la genética nosva a permitir vender papa certi-ficada.

-¿Cómo ve el vínculo entre susrepresentados y el mundo de lainnovación?-El mundo campesino ha innova-do. No es la misma agriculturade 20 años atrás. Ha cambiadosu forma de sembrar, plantar ycosechar. Entrega productos demejor calidad, entrega las papaslimpias, le pone un celofán a lalechuga, entrega los tomates deun solo volumen... Hemos incor-porado maquinaria agrícola y rie-go tecnificado. No como qui-siéramos; todavía hay un déficit.Entendimos que hay un tema conel consumidor. Innovar es tam-

bién saber trabajar con la auto-ridad de gobierno, con el empre-sariado, sobre todo en un sectortan golpeado como fue el nues-tro. Bienvenida la innovación,pero para todos. Queremos quenos ayuden para participar en elproceso de ser potencia agroali-mentaria. Si las platas de todoslos chilenos sirven para promo-cionar el vino y la fruta, que sir-van también para promocionarlos alimentos que producimosnosotros.

-¿Cuánto hemos avanzado paraser una potencia alimentaria yforestal?-Todavía se está en deuda parapoder subirnos al carro del desa-rrollo. No solamente en los as-pectos laborales o productivos,también en temas básicos, comovivienda, salud, educación. Fal-tan escuelas agrícolas, más pos-tas rurales, a veces se necesitauna radio para comunicarse conel Cuerpo de Bomberos o Cara-bineros. No podríamos ser mez-quinos los campesinos y no re-conocer que hoy día haycaminos en el campo, infraes-tructura de agua potable, luz,teléfonos... Pero es caro, de re-pente no lo podemos pagar. Yeso tiene que ver con la distribu-ción de la riqueza. Por otra parte,con letras grandes lo quieroseñalar, nosotros no podemosseguir siendo productores dematerias primas. Podemos hacermucho más que eso y dar el otropaso.

-¿Hay algún tema otro tema quele parezca importante mencio-nar?-Creemos que hay que profundizarla democracia para que nuestrosdeseos sean efectivos, y eso pasapor el cambio de la ConstituciónPolítica del Estado, para que lasmayorías se vean reflejadas enlas leyes que se votan. El cambiodel código de aguas o del sistemalaboral, por ejemplo, y todos losgrandes avances que necesita-mos dependen de eso.

LAS ORGANIZACIO-NES DE MUCECH

El Movimiento Unitario Cam-pesino y Etnias de Chile, MU-CECH, agrupa a la Confede-ración Nacional Campesina,la Confederación NacionalSindical Campesina e Indí-gena Nehuén, la Confedera-ción Nacional El TriunfoCampesino, la FederaciónNacional de SindicatosAgrícolas Sargento Candela-ria Pérez, la Asociación Na-cional de ComunidadesAgrícolas e Indígenas Leftra-ru, el Consejo Nacional Indí-gena Quechua, la Asocia-ción Nacional IndígenaNewenche, y la FederaciónNacional de ComunidadesAgrícolas del Norte.

El VII Simposio de RecursosGenéticos para América Latinay el Caribe (SIRGEALC 2009) re-unió en Pucón a 350 científicos,profesionales y estudiantes dedisciplinas ligadas al tema, ade-más de representantes del sec-tor público, privado y organiza-ciones no gubernamentales.Junto a una masa crítica impor-tante de Chile, asistieron repre-sentantes de Argentina, Brasil,Colombia, Costa Rica, Cuba,Ecuador, España, Francia, Italia,México, Nueva Zelanda, Para-guay, Siria, Suecia, Perú, Uru-guay y Venezuela.

La actividad, organizada porel INIA, se orientó a los recursosgenéticos como componenteestratégico de la biodiversidaden términos globales. El evento,contó con el apoyo de FAO, elPrograma Cooperativo para elDesarrollo Tecnológico Agrope-cuario del Cono Sur, el CentroInternacional de la Papa, Bio-versity International, el CentroInternacional de AgriculturaTropical, el Ministerio de Agri-cultura de Brasil y el GobiernoRegional de La Araucanía.

Las presentaciones estuvie-ron dirigidas a la conservación,valoración, uso y aporte al de-sarrollo de las naciones. Losrecursos fitogenéticos, de ori-gen vegetal y fúngico (silves-tres, agrícolas, forestales, algas,hongos pluricelulares); zoo-genéticos, de origen animal(acuáticos, terrestres, vertebra-dos e invertebrados), y micro-biológicos (bacterias, hongos,virus, protozoos, microalgas),son bienes estratégicos paralos países de América Latina yel Caribe. Un enfoque integradode protección, resguardo yaprovechamiento sustentablepuede generar riqueza para lasnaciones, contribuir a enfrentarlos desafíos éticos de la pobrezay la alimentación, mitigar lasconsecuencias derivadas delcambio climático, enfrentar losproblemas de contaminaciónambiental, servicios ecosistémi-

cos y solucionar otros retosemergentes de la humanidad.

Se requiere, por tanto, unaccionar constante de rescatey generación de conocimiento,que permitirá generar positivosimpactos económicos, socialesy culturales en beneficio de to-dos. Un mensaje asumido porSIRGEALC 2009, en palabras deIvette Seguel, coordinadora téc-nica del evento y especialistade INIA:

"Se ha adquirido un compro-miso por parte de los asistentesde avanzar en esta temática,estratégica. En un contexto decambio climático y crisis ali-mentaria mundial, los recursosfitogenéticos, zoogenéticos ymicrobiológicos se transformanen sustento del mundo. Tresdías de intensas discusiones yanálisis, nos permitieron avan-zar en un importante manifiesto,el cual será presentado a lasautoridades de los países invo-lucrados en esta séptima con-vocatoria del capítulo Chile. Losrecursos genéticos son elemen-tos clave que permiten garanti-zar la alimentación y la susten-tabilidad productiva en elmundo".

Por otro lado, considerandola capacidad técnica disponibleen América Latina y el Caribe,los participantes plantearon quelos Estados poseen derechossoberanos sobre los recursosgenéticos. En tal sentido, tienenla obligación y responsabilidadde conservarlos, resguardarlosy usarlos en forma sostenible,en cumplimiento de los compro-

Ivette Seguel, de INIA, CoordinadoraTécnica del evento.

Page 15: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 13especial recursos genéticos

MÁS DE 350 PERSONAS EN ENCUENTRO INTERNACIONAL

LOS RECURSOS GENÉTICOS NOPUEDEN ESPERAR

misos asumidos internacional-mente.

Temáticas del evento

Junto a los países ya mencio-nados, tres redes de AméricaLatina y el Caribe fueron partede las actividades: REGENSUR,TROPIGEN y REDARFIT. Los es-pecialistas tuvieron a su cargo74 presentaciones orales y 320pósters. La información genera-da se recopiló en una publica-ción de dos tomos.

Entre las temáticas transver-sales, el Dr. Elcio Guimaraes, deFAO, dio a conocer el segundoinforme sobre el estado mundialde los recursos fitogenéticos pa-ra la alimentación y la agricultu-ra. Recalcó la importancia decontar con políticas guberna-mentales, incluyendo conserva-

ción, uso y semillas. "Solamentepor esta vía los países contribui-rán a la seguridad alimentaria yel desarrollo agrícola sostenible",dijo. Subrayó también la necesi-dad de fortalecer las institucio-

nes de investigación: "En el casode Chile es necesario hacer uninventario sobre los recursos na-tivos disponibles, manejados anivel de agricultor (in situ)". Parael resto de los países, es preciso

fortalecer y crear estructurasnacionales para la conservaciónex situ, incluyendo documenta-ción, caracterización y disponi-bilidad de información.

La doctora Marleni Ramírez,Directora Regional para lasAméricas de Bioversity Interna-tional, se refirió a la interdepen-dencia de los recursos genéticoscon los grandes desafíos de lahumanidad. El aumento de la po-blación; el progreso de China eIndia que aumentan su nivel deconsumo; la amenaza del cambioclimático y los eventos imprede-cibles, son factores que acre-

Lilian Avendaño F.Periodista

INIA Carillanca

Dr. Elcio Guimaraes, de FAO.

Dra. Marleni Ramírez, deBioversity International.

Vista general de asistentes el encuentro.

David Jouanet, Edita Mansilla, Fernando Ortega y Blasco Muñoz.

Page 16: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200914 especial recursos genéticos

cientan el valor de los recursosgenéticos. "Reunirnos como co-munidad científica nos permitecompartir novedades y tenden-cias, y darnos cuenta que faltapor caracterizar, proteger las in-versiones e invertir responsable-mente en nuestros recursos",acotó Ramírez.

Debido a su riqueza en recur-sos fitogenéticos, América Latinatiene mucho que aportar frentea la crisis alimentaria mundial."Hay agricultores tradicionalesque han mantenido variedadesde maíz y papas. La riqueza delas chacras, in situ, y la manten-

ción de especies en los bancosde germoplasma, ex situ, permi-tirá darle valor agregado a losrecursos, introducirlos en el mer-cado y conservarlos para su uso.De este modo se estimulará a losagricultores y mejorará su cali-dad de vida", agregó la especia-lista.

Riqueza de Chile

Chile posee una riqueza alta-mente valorada. El 80% de lasespecies vegetales son nativasy un alto porcentaje de ellas sonendémicas, es decir su origen es

propio del país. En este escena-rio, el INIA aporta a su conser-vación mediante una red de ban-cos de germoplasma en todo elterritorio, con un Banco Base enVicuña, Región de Coquimbo, ytres bancos activos (Santiago,Chillán y Temuco).

La infraestructura e imple-mentación del Banco Base lepermiten la conservación se se-millas por más de 100 años encámaras de almacenamiento a20 grados bajo cero.

Otros tópicos

La lluvia intensa de Pucón nofue impedimento para profundi-zar en experiencias exitosas derescate y desarrollo de varieda-des locales y cultivos subutiliza-

dos; utilización de microorganis-mos de origen acuático; genesy adaptación; comunidades indí-genas y locales, mejoramientoparticipativo y uso sustentablede recursos fitogenéticos; leva-duras nativas en la industria viti-vinícola regional, potencial bio-tecnológico y conservación;nuevos desafíos en el mejora-miento genético animal; desarro-llo y mejoramiento de recursosgenéticos forestales; biorreme-diación, aporte microbiológico;herramientas biotecnológicaspara conservación, valoración yuso de recursos zoogenéticos,entre otros valiosos aspectos.

Los recursos microbiológi-cos, por citar un caso, tienenimportantes aplicaciones. Nosólo se asocian a enfermedades,como se pudiera pensar, sinoque son fundamentales para lavida, la producción de fármacos,la alimentación animal, entreotras áreas. "La gran mayoría noson cultivables aún y por lo tanto,no se les conoce. Gracias a lasnuevas técnicas de biología mo-lecular se puede identificar elmaterial genético y el rol quecumplen", señaló el doctor Mi-chael Seeger, de la UniversidadTécnica Federico Santa María.

En Latinoamérica, sólo ochopaíses cuentan con coleccionesde microorganismos, y llevan unpaso adelante en este tema puescuentan con políticas estatales.La pauta la marca Brasil, con 56colecciones; le sigue México,con 14; Argentina, 9; Cuba, 5; Ve-nezuela, 3; Colombia, 2, y Ecua-dor, 1. Pese a su riqueza micro-biana, Chile solo cuenta concolecciones manejadas por gru-pos aislados de investigación,declaró Seeger.

En el contexto del SIRGEALC2009, una idea compartida fuecrear una red formal entre insti-tuciones interesadas en la pre-servación. Se apunta a siguir elejemplo de países como Japón,Alemania o China, que cuentancon el apoyo estatal. La manten-ción no puede seguir con apoyo

Expositores durante la plenaria sobre el rol de las comunidades indígenas

Dr. Michael Seeger, de la UniversidadTécnica Federico Santa María.

Elcio Guimaraes, Teresa Agüero, Álvaro Toledo, Yolima Ospina y Arthur Mariante.

Page 17: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 15especial recursos genéticos

de proyectos que son de muycorto plazo, pues implica un pro-ceso sin fin. "En México, porejemplo, se cuenta con el apoyodel Ministerio de Agricultura. Lomismo sucede con Venezuela,que trabaja en esta área al am-paro de recursos de la universi-dad y la Academia de la Ciencia.Chile debe fortalecerse, puescuenta con recursos inexplora-dos aún y de fuerte impacto enel uso futuro", acotó el investiga-dor chileno.

La bacteria gigante

En uno de los minisimposiosen microbiología, expuso el doc-tor Víctor Gallardo del Departa-mento de Oceanografía de laUniversidad de Concepción,quien además es profesor aso-ciado al Centro de Biotecnologíade dicha casa de estudios. Infor-mó que hasta el momento sólose conoce de bacterias muy pe-queñas, de 2 a 3 micrones. Gra-cias a las investigaciones con suequipo, Gallardo ha detectadouna bacteria gigante provenientede sedimentos marinos. Una ex-periencia única en Chile y pococonocida en el mundo, a excep-ción de los catastros existentes

en la Costa Oeste de África, elocéano Índico y el Mar Negro.

"Estas megabacterias se ca-racterizan por vivir en ambientes

con muy poco oxígeno y muchamateria orgánica. Serían descen-dientes de bacterias primitivaspresentes en áreas puntualesdel mundo bajo condicionesoceanográficas muy particula-res", relató.

Los resultados de esta inves-tigación, tan valiosa para Chile,están posibilitando conocer elrecurso existente para luego po-der determinar su potencial. Laforma de vida de la bacteria gi-gante, podría convertirla en unaalternativa para mejorar siste-mas contaminados. Una noticiaalentadora para la agricultura–por ejemplo en la crianza de

cerdos (purines) o lecherías– ytambién para el tratamiento deaguas servidas.

Premiación de trabajos

En la última jornada del even-to se analizó la propiedad inte-lectual, la promoción y uso delos recursos genéticos en el con-texto global, para finalizar con elfortalecimiento de programas na-cionales.

Los especialistas reunidosen el Simposio Internacional pre-miaron los mejores trabajos pre-sentados en la modalidad depósters en las distintas áreas:Recursos fitogenéticos: "Diversi-dad de maíz y sus parientes sil-vestres en México: avances enel estado de su conocimiento",de Cecilio Mota Cruz, FranciscaAcevedo, Oswaldo Oliveros, Da-niel Ortiz, Patricia Koleff, JesúsAlarcón y Alejandra Barrios. Co-misión Nacional para el Conoci-miento y Uso de la Biodiversidad,CONABIO-México.Recursos zoogenéticos: "Utilidaddel código de barra de ADN parala identificación de recursosgenéticos: peces de Chile", deCristian B. Canales-Aguirre, San-dra Ferrada, Andrea Barrera yRicardo Galleguillos. Laboratoriode Genética y Acuicultura, De-partamento de Oceanografía, Fa-cultad de Ciencias Naturales yOceanográficas, Universidad deConcepción-Chile.Recursos microbiológicos: "Di-versidad genética de rizobios na-tivos aislados de nódulos de Lo-tus corniculatus en Uruguay", dePilar Irisarri, Mariana Sotelo, Es-teban Casaretto, Omar Borsani,Rodrigo Zarza, Mónica Rebuffoy Jorge Monza. Unidad de Bio-química, Facultad de Agronomía,Universidad de la República,Montevideo, Uruguay.

La comisión del VII SIRGE-ALC 2009, capítulo Chile, y lasentidades involucradas indicaronque el próximo encuentro se lle-vará a cabo el año 2011, en sedepor definir.

Dr. Víctor Gallardo, de la Universidadde Concepción.

Carlos Mezzadra, Raquel de Facio, Sara Alonso, Andrea Clausen, Marcelo Ferrer y Francisco Pantusso.

Alberto Cubillos, Ana Berreta y Andrea Clausen.

Page 18: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200916 especial recursos genéticos

Los siguientes artículos co-rresponden a un resumen delSegundo Informe País sobre elEstado de los Recursos Fitogené-ticos para la Alimentación y laAgricultura (RFGAA) en el marcodel seguimiento del Plan de Ac-ción Mundial para la Conserva-ción y Utilización Sostenible delos Recursos Fitogenéticos. Eltérmino "fito" se refiere a los ve-getales.

El primer informe fue elabo-rado por la FAO en 1996 a partirde 150 informes de países, entrelos cuales también participó Chi-le. Aquel documento identificóimportantes carencias e inefi-ciencias en la conservación yutilización de los RFGAA. Entreellas:• Pérdida de diversidad tanto

en el medio rural como en losbancos de germoplasma.

• Débil vinculación entre laconservación y utilización

por parte de fitomejoradoresy agricultores en general.

• Falta de aprovechamiento delos beneficios que ofrecenlos RFGAA al desarrollo delas naciones.

Sobre la base de los resulta-dos del Primer Informe, la Confe-rencia Técnica Internacionalacerca de los RFGAA de Leipzigadoptó en 1996 un Plan de Ac-ción Mundial. Los gobiernoscomprometieron su implementa-ción para aumentar la seguridadalimentaria del planeta.

El Plan de Acción Mundialagrupa sus recomendaciones yactividades en cuatro áreas te-máticas:• Conservación y mejoramien-

to in situ, vale decir en el há-bitat natural.

• Conservación ex situ: los ma-teriales son llevados fuerade su hábitat natural, porejemplo a bancos de germo-

plasma o jardines botánicos.• Utilización de RFGAA.• Instituciones y fortalecimien-

to de capacidades.

El Segundo Informe corres-ponde al periodo 1996-2008. Lainformación fue aportada portécnicos y profesionales de ins-tituciones públicas, académicas,privadas, y organizaciones nogubernamentales.

La elaboración del documen-to fue coordinada por el INIA conel apoyo de la FAO. En la recopi-lación de datos y redacción par-ticiparon profesionales de la Ofi-cina de Estudios y PolíticasAgrarias, la Fundación de Socie-dades Sustentables, la PontificiaUniversidad Católica de Chile, elServicio Agrícola y Ganadero yla Universidad de Talca. Ademásdel Informe, la información dis-ponible se encuentra enhttp://www.pgrfa.org/gpa/chi/welcome.htmx

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA:

I. SEGUNDO INFORME PAÍS SOBRE ESTADODE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS

Ivette Seguel [email protected]

Teresa Agüero T.Raúl Amunátegui F.

Ema Laval M.Pedro León L.

M. Isabel Manzur N.Doris Prehn R.

Cecilia Rojas L.Marcela Samarotto C.

Ángel Sartori A.Hermine Vogel

INIA, ODEPA, FSS, PUC, FAO, SAG,U. Talca

La conservación in situ segúnel Plan de Acción Mundial com-prende las siguientes áreas:• Diagnóstico e inventario.• Apoyo a la conservación en

predios de agricultores.• Asistencia a agricultores en

caso de catástrofe.• Promoción de la conserva-

ción in situ de las especiessilvestres y especies afinesa las cultivadas.

Diagnóstico e inventario

En Chile no se dispone de un

inventario sistemático sobre elestado de conservación de es-pecies in situ. Sin embargo, seidentificaron acciones realiza-das por instituciones públicas yprivadas, que en forma indepen-diente han hecho un importanteaporte en este sentido. Ejemplosde éstas son:• El Comité de Clasificación de

Especies, coordinado por laComisión Nacional del MedioAmbiente (CONAMA), que hadeterminado el estado deconservación de varias es-pecies de plantas nativas y

SEGUNDO INFORME PAÍS

II. ESTADO DE LA CONSERVACIÓN IN SITU

Plantación de quinua en el norte de Chile.

Page 19: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 17especial recursos genéticos

e n d é m i c a s c h i l e n a s( h t t p : / / w w w . c o n a m a .cl/clasificacionespecies).

• Los inventarios del estadode conservación de la florasilvestre para las regionesde Atacama, Coquimbo yO'Higgins, publicados en los"libros rojos".

• El INIA, mediante sus accio-nes de colecta en conveniocon el Jardín Botánico deKew.

• La Fundación SociedadesSustentables (FSS), a travésde encuestas a agricultores,ha identificado la disponibili-dad de especies en la Regiónde Arica y Parinacota.

• La Universidad de Talca conla Universidad de Concep-ción inventariaron poblacio-nes silvestres de plantas me-dicinales nativas: hierba delclavo (Geum quellyon) y bai-lahuén (Haplopappus bay-lahuen, H. multifolius, H. tae-da y H. glutinosus).

Conservación deespecies silvestres en

áreas protegidas

Las áreas silvestres protegi-das han jugado un importanterol. Destacan iniciativas como:• Aumento de unidades en el

Sistema Nacional de ÁreasSilvestres Protegidas del Es-tado (SNASPE), administradopor la Corporación Nacionalforestal (CONAF). De 87 uni-dades en 1994 aumentó a 96en 2008. La superficie actuales de 14.338.492 hectáreas(ha), un 19% del territorio na-cional (http://www. conaf.cl).

• Creación de áreas protegi-das privadas (APP) que, ennúmero, pasaron de 39 en1997 a aproximadamente 500en 2008, y en superficie, de400 mil ha en 1997 a 1,4 millo-nes de ha a la fecha de ela-boración del Segundo Infor-me Pa ís (h t tp : / /www.parquesparachile.cl).

• También organizaciones no

gubernamentales, académi-cas y corporativas han apor-tado. Algunas de ellas invier-ten en terrenos, tanto confines de conservación, comopara investigación o proyec-tos de desarrollo local, educa-tivos, turísticos y recreativos.

Rescate de semillaslocales y conocimiento

tradicional

A lo menos ocho organiza-ciones están trabajando en elrescate de semillas locales y co-nocimiento tradicional asociadoa la conservación de recursosfitogéneticos para la alimenta-ción y la agricultura: Centro deEducación y Tecnología, CET Sur(Araucanía), CET Yumbel (Biobío),CET Chiloé (Los Lagos); Asocia-ción Nacional de Mujeres Rura-les e Indígenas, ANAMURI (Bio-bío y Atacama); Aukinko Zomo(Araucanía), y la Fundación So-ciedades Sustentables (Tarapa-cá y Región Metropolitana).Las organizaciones mencionadas

han incorporado entre las comu-nidades el concepto de mujerescuradoras o guardadoras de se-millas, a quienes se les reconoceel haber mantenido la tradiciónde guardarlas, cultivarlas e inter-cambiarlas, como lo hicieron suspadres y abuelos.

Durante los últimos añostambién ha habido iniciativas co-financiadas por el Estado, conparticipación del sector privado,cuyo objetivo ha sido el rescatede semillas locales. Un ejemploes el proyecto, desarrollado en-tre 2004 y 2007, de cultivo in situdel Bailahuén (Haplopappus tae-da), planta medicinal nativa. Fi-nanciaron el FIA, la CONAMA yel SAG, con la participaron deCementos Bío Bío y la FundaciónCasas Luxemburgo.

Iniciativas similares son elproyecto "Rescate, protección,saneamiento y comercializaciónde variedades de papas nativasde Chiloé" (2006-2008) y el "Pro-grama territorial de consolida-ción productiva, agroindustrial ycomercial de la papa nativa de

Chiloé" (en curso). Ejecutadospor la Universidad Austral de Chi-le, ambos recibieron el financia-miento del FIA.

Además ha contribuido alrescate de especies locales elCentro de Estudios Avanzadosde Zonas Áridas (CEAZA) me-diante un proyecto de evaluacióndel cultivo de quinua (Chenopo-dium quinoa) para el consumohumano y alimentación de gana-do caprino (Coquimbo, 2005-2007). Financió el FDI, de CORFOy Semillas Baer en la Región deLa Araucanía.

Asistencia a agricultores encaso de catástrofes

El presente informe no iden-tificó acciones para reintroducirespecies en zonas afectadasdespués de una catástrofe. Ellodeja en evidencia la vulnerabili-dad ante fenómenos como laerupción de volcanes ocurridaen la última década: la magnitudde la pérdida no se ha cuantifi-cado.

Conservación en áreas silvestres protegidas: Reserva Nacional Malalcahuello.

Foto

graf

ía g

entil

eza

de C

ONAF

.

Page 20: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

El Plan de Acción Mundialincluye cuatro actividades prio-ritarias para mejorar la conser-vación ex situ (en que los mate-riales son llevados fuera de suhábitat natural) en los países:• Mantenimiento de las colec-

ciones.• Regeneración de las mues-

tras conservadas.• Recolección de especies.• Ampliación de tecnologías

de conservación.

Estado de conservación decolecciones

En los bancos de germoplas-ma de Chile se conservan 67.313accesiones de 598 especies. El88% corresponde a especies cul-tivadas o de importancia para laalimentación y la agricultura, yel 12% a especies silvestres. Engeneral las especies frutales,medicinales, aromáticas y orna-mentales están escasamente re-presentadas. El 81% de las acce-siones conservadas en el paísse encuentra en los bancos delINIA.

Infraestructura disponiblepara la conservación ex situ

De las 67.313 accesiones, el 82%se conserva en la forma de se-milla, un 13% in vivo en bancosde campo e invernadero y el 5%restante en bancos de cultivosde tejidos.

Las capacidades nacionalesidentificadas para conservar re-cursos fitogenéticos a través desemillas son:• Un banco base que cumple

con todos los estándares in-ternacionales para la conser-vación a largo plazo. Formaparte de la red de bancos degermoplasma del INIA y se

caracteriza por la conserva-ción se semillas a largo plazo(periodos superiores a 100años).

• Seis bancos activos: tres delINIA (La Platina, Quilamapu,Carillanca), uno de la Univer-sidad Austral de Chile, dosde Forestal MININCO. Permi-ten la conservación de semi-llas por 10 años. Su funciónes disponer de materiales pa-ra uso inmediato.

• Treinta y dos cámaras de tra-bajo que permiten la conser-

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200918 especial recursos genéticos

SEGUNDO INFORME PAÍS

III. CONSERVACION EX SITU

vación por tres años; 20 estánen el INIA.

Además existen 29 bancos decampo e invernadero, 13 labora-torios de micropropagación queinforman mantener alguna colec-ción in vitro y un banco de polen(Forestal MININCO).

Seguridad del material enlos bancos de germoplasma

Sólo un 10% del total de ac-cesiones están conservadas enel banco base, un 19% en bancosactivos y un 72% están como co-lección de trabajo (figura 1). Lascolecciones resultan vulnera-bles, pues la mayor parte de losmateriales se encuentra en cá-maras de trabajo donde la man-tención puede asegurarse porun máximo de tres años.

Importantes colecciones derecursos fitogenéticos cultivadosaún no cuentan con un duplicadoen el banco base. Es el caso delas colecciones de trigo, confor-

madas por 31.190 accesiones, delas cuales sólo 29 están en elbanco base (menos del 0,09%).Lo mismo pasa con las de avena,cebada, leguminosas, forrajeras,entre otras. El ingreso al bancobase requiere que las coleccio-nes cuenten con materiales su-ficientes, debidamente caracte-rizados y documentados. En estesentido el avance en los últimosaños ha sido mínimo, lo que seatribuye a la falta de presupuestopara el personal e infraestructurarequeridos.

Aun cuando no se disponede datos precisos, la mayoría delas colecciones en campo –ex-cepto las de papa nativa, partede la de vid y de frutilla silvestre–no está duplicada en ningún sis-tema de conservación en el país.

Incremento de lascolecciones conservadas yde variabilidad genética

El incremento de accesionesconservadas se produce ya sea

Germinación de semillas.

De los 39 centros que manejan colecciones, sólo 10 poseen bases de datos. Ninguna puede ser consultada en línea.

Page 21: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

cuatro fueron informadas por elINIA en el marco de proyectosde investigación específicos.

El INIA junto al Royal BotanicGardens Kew (Reino Unido), es-tán desarrollando un programade recolección de especies na-tivas y endémicas en peligro deextinción. Se ha recolectado so-

bre 300 especies de un total de1.000 proyectado para fines delaño 2009.

Pese a no haber sido infor-madas, se cuenta con antece-dentes de otras instituciones quehan realizado colectas de qui-nua, especies nativas ornamen-tales y medicinales.

Regeneración ycaracterización de

colecciones

Se señala la urgencia de ini-ciar un proceso de regeneraciónde las colecciones mantenidasen los bancos de germoplasmaex situ, principalmente de aque-llas que tienen más de 10 años.También se requiere una oportu-na y adecuada caracterizaciónde las colecciones, que permiti-

por colecta de germoplasma opor intercambio. En los últimos12 años el número de coleccio-nes conservadas prácticamenteno ha aumentado. Sólo se reali-zaron cuatro misiones de reco-lección: tomate silvestre (315accesiones), bromo (115 acce-siones), murtilla (103 accesiones)y vides (147 accesiones). Las

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 19especial recursos genéticos

Cuadro 1. Principales colecciones de recursos fitogenéticos cultivados conservados en bancos de germoplasma en Chilee instituciones que las conservan.

Nombre común Nombre científico Número accesiones Institución

Trigo Triticum aestivum 31.190 INIAPoroto Phaseolus vulgaris 3.408 INIALenteja Lens culinaris 2.803 INIATomate Lycopersicon esculentum 2.419 INIAMaíz Zea mays 2.218 INIAPapa Solanum tuberosum 2.338 UACHChícharo Lathyrus sativus 1.500 INIALupino Lupinus sp 1.249 INIAArveja Pisum sativum 1.179 INIAAjí, pimiento Capsicum spp 771 INIA-UACHBromo Bromus spp 700 INIACebolla Allium cepa 525 INIAHaba Vicia faba 414 INIAQuinua Chenopodium quinua 311 INIA-UAP-AGROGENSoya Glycine max 240 INIAMelón Cucumis melo 230 INIACebada Hordeum vulgare 231 INIAAvena Avena sativa 149 INIAGarbanzo Cicer arietinum 192 INIAZapallo Cucurbita maxima 168 INIAVid Vitis vinifera 246 INIAMurtilla Ugni molinae 130 INIAOlivo Olea europea 53 INIA-UTA-U. de C.Durazno Prunus persica 88 INIA-UCHFrutilla Fragaria x ananassa 93 UCHAtriplex Atriplex spp 132 UCH-INIAPinos Pinus spp 1.382 UACH-CONAF-MININCOEucaliptos Eucalyptus spp 519 UACH-CONAF-UCH

Fuente: adaptado de Salazar et. al., 2006.

ría una mayor y más eficienteutilización del material. Se estimaque sólo 13 colecciones conser-vadas están adecuadamente ca-racterizadas: maíz, papa, poroto,ajo, trébol, lenteja, arveja, vid,murtilla, bromo, quinua, tomatesilvestre y huille o leucocorine.Aunque no existe informaciónprecisa, se calcula que no másde un 7% de las accesiones seha caracterizado bioquímica omolecularmente.

Documentación decolecciones

El uso de bases de datos pa-ra el manejo de información esmuy restringido. Sólo las poseen10 de los 39 centros que manejancolecciones, pertenecientes aINIA, Universidad Católica deValparaíso, Universidad Australde Chile, Forestal MININCO yAGROGEN. No obstante, ningunapuede ser consultada en línea.El almacenamiento de informa-ción se realiza mayoritariamentea través de archivos Excel. ElINIA está en proceso de adop-ción de la base de datos DBGER-MO, la cual opera ya en algunosbancos de germoplasma, a laespera de habilitar un sistemaen línea. En esta base de datosse ha ingresado información depasaporte (origen del germoplas-ma) y caracterización de colec-ciones de maíz, trigo, murtilla yforrajeras.

Ampliación de tecnologíasde conservación

Como se ha mencionado, laconservación en Chile se realizamayoritariamente en bancos degermoplasma de semillas. Sinembargo, un importante númerode especies, en especial las dereproducción vegetativa o consemillas recalcitrantes, requie-ren otro tipo de conservación.Ello significa disponer de labora-torios especializados, con cultivoin vitro y criopreservación, as-pectos en los que no se detecta-ron avances.

Figura 1. Número de accesiones conservadas en bancos de germoplasma desemillas.

Banco base Banco activo Cámaras de rtabajo

5.326

40.00035.00030.00025.00020.00015.00010.0005.000

0

10.285

39.532

Page 22: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200920 especial recursos genéticos

El Plan de Acción Mundialincluye áreas de actividades pa-ra mejorar la utilización de losrecursos fitogenéticos:• Incremento de la caracteri-

zación y la evaluación de labase genética.

• Promoción de una agricultu-ra sostenible mediante unamayor diversidad de cultivos.

• Promoción y desarrollo deespecies subutilizadas.

• Apoyo a la producción de se-milla.

• Creación de nuevos merca-dos para variedades locales.

Caracterización yevaluación de la base

genética

No más del 50% de los taxaconservados ex situ se encuen-tran caracterizados ("taxa" es unaclasificación botánica que indicaun grupo de organismos empa-rentados). Lo anterior se contra-pone con las capacidades repor-tadas por distintas instituciones,según el Informe, la mayoría delas instituciones que efectúanmejoramiento poseen capacida-des para la caracterización mor-fológica y agronómica, moleculary bioquímica, como también paraevaluaciones sensoriales y culi-narias, además de evaluacionespara estrés biótico y abiótico.Las limitaciones se vinculan arecursos para caracterizar lascolecciones, contratación depersonal, materiales, insumos decampo e infraestructura, comoes el caso de las especies depolinización cruzada en dondese requieren casetas de polini-zación para mantener su pureza.

SEGUNDO INFORME PAÍS

IV. UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOSFITOGENÉTICOS

Agricultura sosteniblemediante diversidad

de cultivos

Las capacidades de las insti-tuciones para realizar mejora-miento siguen centrándose encereales, principalmente trigo,avena, cebada, arroz, legumino-sas forrajeras (trébol) y algunas

especies forestales. Sin embargocomo cultivos emergentes se vi-sualiza el mejoramiento de fruta-les mayores de los géneros Ma-lus, Prunus y Citrus, y de frutalesmenores: Rubus, Ribes, Fragaria,Ugni; de frutales de nuez: Casta-nea sativa y Coryllus avellana; deornamentales: Leucocoryne, Als-troemeria, Chloraea; medicinales

Happlopapus, Peumus; de oleagi-nosas especiales: Echium, Bora-go, Rosa sp., Linum, guindilla, yde forrajeras: Bromus, entre otros.

Promoción, desarrollo ycomercialización de

especies subutilizadas

El Informe reafirma el hecho

Uso gastronómico de papa nativa chilota.

Foto

graf

ía g

entil

eza

Univ

ersi

dad

Aust

ral d

e Ch

ile.

Page 23: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 21especial recursos genéticos

de que los cultivos en Chile estánbasados en variedades mejora-das. No obstante, nuestra privi-legiada geografía y la acción delos agricultores en distintas zo-nas del país, han permitido laconservación de un importantenúmero de variedades antiguasde alto valor, como papa, maíz,trigo y poroto. También se reco-noce que en Chile la cultura ali-menticia incorpora especies su-butilizadas, tales como quinua,kañihua, kiwicha, madi, achira,ají, rocoto, arracacha, zapallo,poroto pallar, camote, oca, papa,ullucu, capulí, frutilla silvestre,grosella y zarzaparrilla, siendovarias de ellas nativas. Ademásse utilizan varias especies ar-bóreas nativas como alimento,entre ellas el notro (Embothrium

coccineum), avellano chileno(Gevuina avellana), piñón (Arau-caria araucana), maqui (Aristo-telia chilensis) y copao (Eulychi-nia acida). Ver cuadro 1.

Un estudio de los bosquesandino-patagónicos de Chile yArgentina registró 58 especiesde plantas comestibles. Tambiénestudios etnobotánicos dancuenta de los usos comestiblesde las plantas silvestres y unaguía sobre la flora útil de Chile.

Aun cuando se reconoce elpotencial de estas especies,ellas no han contribuido a la di-versificación de la producciónagrícola ni a la ampliación de ladiversidad en los cultivos en elpaís. Esto se atribuye a obstácu-los comerciales y de mercadeo,inexistencia de antenas tecnoló-

gicas para identificar las necesi-dades de los mercados, carenciade recursos para incentivar laproducción entre los agriculto-res, falta de incentivos para pro-mocionar nuevos cultivos. Se su-ma el esporádico financiamientopara la colecta de germoplasmay para realizar investigacionesque permitan evaluar científica-mente su potencial, así como lafalta de fitomejoradores intere-sados en desarrollar nuevas al-ternativas productivas a partirde especies subutilizadas.

Apoyo a laproducción de

semilla

La producción de semillas ysu distribución se efectúa de ma-nera formal e informal en Chile.Existe una reconocida asocia-ción gremial de productores desemillas: ANPROS. Entre los cul-tivares registrados se cuentannuevas variedades de trigo, ave-na, cebada, papa, lupino, arveja,lenteja, poroto, trébol, bromo ymurtilla, estas dos últimas desa-rrolladas a partir de germoplas-ma nativo. Las limitaciones másimportantes del mercado paralas nuevas variedades son, entreotras: escasas fuentes de semillamejorada, sistemas de pro-ducción de semilla inadecuados,disponibilidad insuficiente desemillas en todos los niveles(prebásica/básica, registra-da/certificada y comercial), dis-

ponibilidad insuficiente de mate-rial de propagación libre de en-fermedades, alto precio, informa-lidad del mercado, uso ilegal,escasos sistemas de divulgacióny promoción de nuevas varieda-des.

Creación de nuevosmercados para

variedades locales

La Fundación para la Innova-ción Agraria (FIA) ha impulsadola creación del Comité Agro-Gastronómico. Su objetivo es unirla producción agrícola y del marcon la gastronomía, de manerade poner en las mesas de Chiley el mundo preparaciones quereflejen la identidad nacional. Lacreación del Comité se suma alesfuerzo del MINAGRI por apo-yar a la agricultura familiar cam-pesina.

También los proyectos de in-vestigación han hecho evalua-ciones para determinar el valoragronómico de los cultivos,determinar sus propiedades fun-cionales y nutracéuticas, desa-rrollar procesos agroindustrialesy de elaboración. Se promueveel consumo a nivel nacional, seenvían pruebas a mercadosinternacionales y se usan enforma creciente sistemas deinformación masiva, comolas páginas Web http://www.p a p a s n a t i v a s d e c h i l o e . c l ;http://www.murtillachile.cl;http://www.leucocoryne.cl

Cuadro 1. Especies cultivadas subutilizadas en Chile.

Nombre Común Especie Origen

Quinua Chenopodium quinoa IKañihua Chenopodium pallidicaule IKiwicha Amaranthus caudatus IMaíz Zea mays IMadi Madia sativa NAchira Canna edulis IAjí Capsicum baccatum IRocoto Capsicum pubescens IArracacha Arracacia pedata IZapallo Cucurbita maxima IPallar Phaseolus lunatus IPoroto Phaseolus vulgaris ICamote Ipomoea batata IOca Oxalis tuberosa IPapa Solanum tuberosum sp andigena IPapa Solanum tuberosum sp tuberosum NUlluco Ullucus tuberosus ICapulí Physalus peruviana IChirimoya Annona cherimolla IFrutilla silvestre Fragaria chiloensis NGuayabo Psidium guayaba ILúcuma Poteria lucuma IPacay Inga feullei IPapaya Carica pubescens IPepino dulce Solanum muricatum NPlátano Musa normalis ITomate de árbol Cyphomandra betacea ITumbo Passiflora mollisima NTuna Opuntia sp IAlgodón Gossypium barbadense I

I: introducida; N: nativa.Fuente: Cubillos y León, 1995.

Entre los cultivares registrados se cuentan nuevas variedades de lupino.

Page 24: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200922 especial recursos genéticos

El Plan de acción Mundialincluye áreas de actividades en-focadas a reforzar las institucio-nes y las capacidades disponi-bles en los países:• Creación de programas na-

cionales sólidos.• Promoción y creación de sis-

temas de información.• Desarrollo de sistema de vi-

gilancia y alerta frente a lapérdida de recursos fito-genéticos.

Creación de programasnacionales sólidos

Una de las debilidades detec-tadas es la inexistencia de unprograma nacional de recursosgenéticos que reúna a todos losactores del sector público, priva-do, universidades y ONG. Un pro-grama nacional debiera ser unainstancia oficialmente reconoci-da por el Estado, capaz de esta-blecer prioridades nacionales,de coordinar las entidades loca-les y de definir las normativasrelacionadas con el Plan de Ac-ción Mundial.

Respecto del Primer InformePaís (1996), el interés del sectorprivado por los recursos fito-genéticos y su conservación seha incrementado. En los últimosaños son más las instituciones uONG que se suman a esta tareay que eventualmente podríanunirse para la conformación deun programa nacional que losagrupe a todos.

El INIA es la única instituciónque cuenta con su propio progra-ma nacional de recursos genéti-cos. Data de 1995, cuando el Mi-nisterio de Agricultura establecióun convenio con la instituciónpara ejecutar el Programa sobre

SEGUNDO INFORME PAÍS

V. INSTITUCIONES Y FORTALECIMIENTODE CAPACIDADES

Desarrollo y Protección de losRecursos Fitogenéticos del País,basándose en la Ley Orgánica,DFL Nº294 de 1960 del MINAGRI,que establece la obligación develar por la conservación, pro-tección y acrecentamiento delos recursos naturales renova-bles del país. En el marco delconvenio, el INIA fue designandoCurador Nacional de los recur-sos genéticos de Chile, estatusque mantiene hasta la fecha.

Normativa: accesoa recursos genéticos

en Chile

El país firmó el Convenio so-bre la Diversidad Biológica enRío de Janeiro en 1992, y lo pro-

mulgó como Ley de la República,según Decreto Supremo N°1.963,de 1994, del Ministerio de Rela-ciones Exteriores. A partir de es-te primer acuerdo internacionalque aborda el tema del accesoa los recursos genéticos y distri-bución de beneficios, el país hadesarrollado algunas iniciativas.

La actual política agrícola es-tablece la valorización económi-ca y protección de los recursosgenéticos. La agenda estratégicaplantea, para el período 2008-2010, la elaboración de una Leyde Acceso a los Recursos Gené-ticos. Actualmente sólo existeninstrumentos voluntarios, bajo laadministración de dos institucio-nes dependientes del MINAGRI.Una es el INIA, que como Cura-

dor Nacional de los RecursosGenéticos de Chile ha suscritodesde 1992 cuatro contratos deacceso con diversas partes inte-resadas. La otra es la Corpora-ción Nacional Forestal (CONAF),a cargo del Sistema Nacional deÁreas Silvestres Protegidas delEstado (SNASPE). Toda investi-gación ejecutada en el SNASPEes regulada a través de un regla-mento donde, entre otros aspec-tos, se estipula que, si se iden-tifica algún producto o se desa-rrolla una nueva variedad y éstosson comercializados, el país de-be recibir una retribución.

En los últimos dos años elGobierno ha estado elaborandouna propuesta de regulación deacceso a los recursos genéticos

Parcelas de ensayo de mejoramiento en avena. El Gobierno ha estado elaborando una propuesta de regulaciónde acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios.

Page 25: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 23especial recursos genéticos

y la distribución de beneficios,con la participación de diferentesministerios. El MINAGRI ha con-formado un grupo de trabajo in-terdisciplinario enfocado a ana-lizar y hacer propuestas. EsteMinisterio tiene la mayor expe-riencia, dado que las únicas so-licitudes y contratos de accesodesarrollados en el país han sidosobre recursos naturales de sucompetencia.

Otro cambio importante delos últimos años es la adopciónpor parte de los investigadoresde acuerdos de transferencia dematerial cuando acceden o inter-cambian germoplasma. Esto esmás frecuente aún cuando setrata de intercambio de germo-plasma con países que han rati-ficado el Tratado Internacionalsobre los Recursos Fitogenéticospara la Alimentación y la Agricul-tura (TIRFAA), firmado por Chileen 2002. Desde 2008, a través delMINAGRI, se han desarrolladodiferentes iniciativas para unanálisis técnico de las implican-cias para el país de ratificar di-cho Tratado, en las cuales hanparticipado el sector privado,académico, de investigación yONG ambientales.

Finalmente, el país ha parti-cipado en las negociaciones delRégimen Internacional de Acce-so a Recursos Genéticos y Dis-tribución de Beneficios en elmarco del Convenio sobre la Di-versidad Biológica. El trabajo anivel nacional ha sido coordina-do por el Ministerio de Relacio-nes Exteriores.

Capacitación

En el país no existe un per-feccionamiento formal en temasrelacionados con manejo de re-cursos fitogenéticos ni con me-joramiento genético. Los encar-gados de las colecciones nosuperan las 50 personas. Su for-mación es la siguiente: ingenie-ros agrónomos (29), ingenierosforestales (7), biólogos (7), bio-químicos (1), profesor de biología

(1) ingeniero en ejecuciónagrícola (1). De ellos, 33 tienenpostgrado (16 magíster y 17 doc-torados).

Lo anterior estaría indicandoque la especialización de los in-vestigadores o docentes en téc-nicas de manejo de recursosgenéticos está supeditada a lasposibilidades de las institucionespara enviar a sus profesionalesal extranjero.

Desde la perspectiva del uso,Chile cuenta con aproximada-mente 50 fitomejoradores. Enellos se sustenta la base cientí-fica que permite generar varie-dades y desarrollar nuevas alter-nativas productivas.

Investigación

Diversas fuentes del Estadocuentan con recursos para finan-ciar proyectos de investigaciónsilvoagropecuaria: la ComisiónNacional de Ciencia y Tecnología(CONICYT), la Corporación de Fo-mento de la Producción (CORFO)y la Fundación para la InnovaciónAgraria (FIA). Sin embargo, las

líneas de trabajo que se finan-cian no se ajustan a las necesi-dades en recursos fitogéneticos.

En general los proyectos fi-nanciables son aquellos de cortoplazo (3 años) que acreditan unimpacto económico-social y ase-guran una fácil adopción de lastecnologías por el sector privado.Un programa de conservación y

uso de recursos fitogenéticos,en tanto, tiene necesidades delargo plazo, permanentes y debajo impacto económico en loinmediato (conservación in situy ex situ, fisiología de semillas,métodos de conservación, colec-ta de germoplasma, caracteriza-ción, evaluación y documenta-ción, entre otros).

Un cambio importante de los últimos años es la adopción, por parte de los investigadores, de acuerdos detransferencia de material cuando acceden o intercambian germoplasma.

Un programa de conservación y uso de recursos genéticos tiene necesidades delargo plazo, tales como colecta de germoplasma, caracterización y estudios de

fisiología de semilla, entre otras.

Page 26: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200924 especial recursos genéticos

Las plantas son la base de lavida en la tierra y representanuna fuente inagotable de produc-tos y servicios para satisfacergran parte de las necesidadesdel ser humano, como alimenta-ción, abrigo, medicina, etc. A ni-vel de países, toda la agriculturase sustenta en el uso recursosgenéticos vegetales (o recursosfitogenéticos) para la creacióny desarrollo de nuevos cultivos,variedades y productos.

En Chile existen 5.617 taxa(especies y subespecies) deplantas silvestres. Cerca de un50% son endémicas, es decir2.808 especies se encuentranexclusivamente en nuestro terri-torio (Marticorena, 1990, GayanaBotánica: 85-113). Por tal razón,la zona centro norte del país escatalogada como una de las 25áreas mas importantes de diver-

PROGRAMA SEMILLAS PARA EL FUTURO

INIA CONSERVA EL PATRIMONIOVEGETAL NATIVO DEL PAÍS

Pedro Leó[email protected]

Marcelo Rosas C.INIA Intihuasi

Michael WayMillennium Seed Bank RBG Kew

En un periodo de 8 añosse ha logrado recolectary conservar el 20% del

patrimonio vegetalnativo de Chile.

sidad biológica a nivel mundial(Myers et al. 2000. Nature 403:853-858). La flora de Chile repre-senta un recurso genético único,el cual debe ser investigado yprotegido para así asegurar suconservación y goce por las fu-turas generaciones.

Teniendo en cuenta su altogrado de endemismo, la impor-tancia estratégica radica en queson fuentes de:• Cultivos para alimentación y

la agricultura, como los fru-tos de la murtilla (Ugni moli-nae), copao (Eulychnia acida)y frutilla silvestre (Fragariachiloensis); las flores de hui-l le (Leucocoryne spp),añañuca (Rhodophiala spp)y lirio del campo (Alstroeme-ria spp) para fines ornamen-tales; el matico (Buddlejaglobosa) y bailahuén (Haplo-

pappus baylahuen) utilizadosen medicina natural, entreotros.

• Nuevos productos para me-dicina, industria alimenticia(colorantes naturales, vitami-nas, antioxidantes, etc.) yagricultura (insecticidas ypesticidas). De los frutos delmaqui (Aristotelia chilensis)se extrae un colorante natu-ral usado en alimentos, jugosy bebidas. Del quillay se ob-tiene una saponina empleadaen la industria de las bebidasgaseosas. En hojas de capa-chitos (Calceolaria andina),especie nativa chilena, se hadescubierto un bioinsectici-da (naftoquinonas) efectivoen el control de la mosquitablanca y los ácaros.

• Plantas que sirven para miti-gar o reducir impactos am-

Foto 1. Flores de Cordia decandra (carbonillo, a la izquierda) y frutos de Balsamocarpon brevifolium (algarrobilla, a la derecha),especies endémicas en riesgo de extinción.

Page 27: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 25especial recursos genéticos

bientales causados por pro-cesos naturales o por elhombre, como la erosión ydesertificación, así como pa-ra estabilizar relaves minerosy descontaminar suelosagrícolas y fuentes de agua.

• Información genética (genes)que confieren resistencia otolerancia a plagas y enfer-medades, así como resisten-cia a estrés hídrico, salino otérmico. Estas característi-cas pueden ser transferidasa cultivos vía mejoramientogenético tradicional (si lasespecies cruzadas están re-lacionadas) o asistido, ocu-pando herramientas biotec-nológicas. Por ejemplo, eltomatillo (Lycopersicon chi-lense) se emplea en mejora-miento genético del tomatepor ser fuente de genes deresistencia a sequía, hela-das, plagas y enfermedades.Los recursos fitogenéticos

nativos tienen que ser conserva-dos, pues pueden llegar a erosio-narse o extinguirse. Los amena-zan la extracción indiscriminadao sobreexplotación, la desertifi-cación, la deforestación y la pér-dida de hábitat naturales produc-to de la habilitación de terrenospara la agricultura, el desarrolloforestal, la creación de comple-jos turísticos y el crecimiento dela ciudades.

Valor de los recursosfitogenéticos chilenos

Una fracción importante delas especies nativas chilenas tie-ne un valor de uso como recursogenético. Lo demuestra el altoporcentaje con utilización actualo potencial (sobre un 70%) de-tectado en estudios realizadosen las zonas norte y sur del país.Nuestro grupo de trabajo elaboróuna base de datos con informa-ción sobre aplicaciones tradicio-nales de las plantas nativas eintroducidas contenida en másde 450 publicaciones, incluidoslibros, estudios etnobotánicos y

farmoquímicos de la flora. Al me-nos un 30% de las plantas nativasregistra uno o más usos conoci-dos, ya sea como alimento, me-dicinal, ornamental, forrajero,etc. (figura 1). Ofrecen, por tanto,grandes posibilidades para ge-nerar nuevas alternativas pro-ductivas.

Conservar nuestropatrimonio

El INIA desarrolla un progra-ma a largo plazo para conservar

ex situ, en bancos de semillas,las plantas nativas de Chile. Elpropósito es evitar la pérdida dediversidad genética, disminuir laprobabilidad de extinción de es-pecies nativas y disponer de es-tos materiales para su investiga-ción, domesticación y desarrollo.

El programa cuenta con elapoyo de los Jardines BotánicosReales de Kew del Reino Unido(RBG Kew). Forma parte de unproyecto de esta institución, cu-yo objetivo es conservar el 10%de todas las plantas del mundo

CONVENIO SOBRELA DIVERSIDADBIOLÓGICA (CDB)

El CDB es el primer instru-mento jurídico internacionalvinculante, firmado por 178países, incluido Chile, queaborda la conservación y uti-lización de la diversidad bio-lógica en forma integral.El CBD define principios parala conservación y utilizaciónsostenible de la diversidadbiológica, así como la distri-bución equitativa de los be-neficios que se deriven de lautilización de los recursosgenéticos, mediante un acce-so adecuado a esos recursosy una transferencia apropia-da de las tecnologías perti-nentes. Fue ratificado por Chi-le, promulgado como Decretocon Fuerza de Ley Nº1.963 ypublicado en el Diario OficialN°35.160 el 6 de mayo de1995.Un gran logro del CDB es elcambio de estatus de los re-cursos genéticos. De ser con-siderados bienes comunesde la humanidad, es decir delibre disposición, pasan a de-pender de la soberanía de lospaíses. Las naciones adquie-ren la obligación de tomarmedidas para conservarlos yutilizarlos en forma sosteni-ble, y el derecho a beneficiar-se de su utilización. Losrecursos genéticos se trans-forman en bienes transables,que pueden retribuir econó-mica y socialmente a quieneslos posean o accedan a ellos.En su Artículo 15, el CDB es-tablece que la facultad de re-gular el acceso a los recursosgenéticos incumbe a los go-biernos nacionales y está so-metida a la legislación nacio-nal.

Figura 1. Diversos usos actuales y potenciales de la flora nativa de Chile. Otrosusos se refiere a: utilitario, musical, construcción, curtiembre, fitorremediación,agrícola-ecológico y artesanal. Una especie puede estar en más de una categoríade uso.

Fuente: Base de Datos de Usos de la Flora Nativa de Chile (en publicación).

Figura 2. Origen de plantas chilenas recolectadas y conservadas en el BancoBase de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. N = 1.000especies.

600

500

400

300

200

100

0

Ornamental

Medicinal

Forra

jero

Alimentación

Ritual

Madera

Tintorio

Fibra

Apícola

Cosmétic

o

Detergente

Biopesticida

Otros

509

Núm

ero

de e

spec

ies

y su

besp

ecie

s

Usos de la flora chilena

484

396

230

86 67 66 50 33 17 15 29

159

Endémicasde Chile

51%

Endémicasregionales

17%Nativas31%

Introducidas1%

Page 28: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200926 especial recursos genéticos

(cerca de 24.000 especies), enparticular las de zonas áridas.

Nuestra meta en Chile, en elperíodo 2001-2010, es recolectarmuestras de semillas de al me-nos 1.000 plantas endémicas(20% de las plantas chilenas),especialmente especies vulnera-bles, en peligro de extinción ycon potencial de uso forrajero,ornamental, alimenticio. Para elperiodo 2011-2020, nos propone-mos conservar adicionalmenteun 25% de la flora chilena, alcan-zando un total de 45% al final delperiodo.

Ya se ha recolectado sobre1.633 muestras, la mayoría iden-tificadas a nivel de especies. Deltotal identificado taxonómica-mente (1.000 especies y subes-

pecies), el 69% son endémicasde Chile. Un 17% son endémicasde una región y 51% endémicasa nivel nacional (figura 2, página25). Cerca de un 27% del totalcolectado se califican como vul-nerables, raras (escasas en lanaturaleza) o en peligro de extin-ción. Algunas de las considera-das en riesgo de extinción seconservan en el banco base desemillas. Es el caso de Krameriacistoidea (pacul), Carica chilen-sis (palo gordo), Dalea azurea,Leontochir ovallei (garra de león),Tecophylaea cyanocrocus (azu-lillo), Cordia decandra (carboni-llo) y Balsamocarpon brevifolium(algarrobilla), ver foto 1 en la pá-gina 24.

Muestras de las semillas sedepositan para su conservacióna largo plazo en el banco basede Vicuña, y una copia en el ban-co de semillas del RBG Kew. Asíse posibilitará mantenerlas via-bles y seguras por cientos deaños. Además se hará factiblesu uso en investigación básicay aplicada, restauración de hábi-tat degradados y recuperaciónde especies en caso de extin-ción.

Resguardo de la soberanía

En 1995 el Ministerio de Agri-cultura designó al INIA como Cu-rador Nacional de los RecursosFitogenéticos de Chile. Dentrosus tareas está conservar losrecursos filogenéticos nativos ycultivados del país, y actuar co-mo contraparte oficial ante lasexpediciones nacionales o ex-tranjeras que requieran recolec-tar germoplasma de plantas na-tivas.

El envío de las muestras desemillas para su conservaciónen RBG Kew está regulado porun contrato. Éste se basa en elConvenio sobre la DiversidadBiológica de 1992, el cual reco-noce la soberanía de los paísessobre sus recursos genéticos.

Entre los puntos principalesdel contrato INIA-RBG Kew, des-

tacan:• Las semillas traspasadas a

RBG Kew son sólo para finesde conservación a largo pla-zo e investigación.

• Por ningún motivo podrán sercomercializas por RBG Kew.

• RBG Kew podrá distribuir lassemillas a terceros sólo conpermiso previo escrito deINIA.

• Quienes soliciten las semillasdeberán firmar un Contratode Suministro de semillascon RBG Kew, en el cual seprohíbe toda utilización co-mercial del material suminis-trado, su progenie o su deri-vado.

• Cualquier uso comercial quesurja de los materiales colec-tados, la progenie o deriva-dos por el receptor del ma-terial, deberá tener el con-sentimiento escrito de RBGKew y ser regulado por uncontrato independiente, que

comparta los beneficios enforma equitativa con Chile.El contrato cautela la sobe-

ranía del Estado de Chile sobrelos materiales traspasados aRBG Kew y permite tener un con-trol sobre su posible uso en in-vestigación y desarrollo.

A falta de una Ley que regulela salida al extranjero de los re-cursos genéticos, el tipo de Con-venio usado por INIA debería seraplicado por todas las institucio-nes, como universidades, cen-tros de investigación privados ygubernamentales, ONG y empre-sas privadas. Así estaríamosaportando a una conservaciónordenada y efectiva de nuestradiversidad biológica. Tambiénpermitiría obtener una retribu-ción justa por la utilización y co-mercialización que institucioneso empresas hagan de nuestrosrecursos genéticos, de las varie-dades y productos derivados apartir de éstos.

GLOSARIO

Conservación. Mantenimien-to de las poblaciones de or-ganismos vivos en sus hábi-tat naturales (in situ) o demuestras de estas poblacio-nes en bancos de germoplas-ma (ex situ).Diversidad biológica. Varia-bilidad de organismos vivosde cualquier tipo, presentesen los ecosistemas terrestresy acuáticos y las relacionesecológicas entre ellos. Com-prende la variabilidad dentrode cada especie, entre lasespecies y de los ecosiste-mas.Diversidad genética. Toda lavariabilidad hereditaria enuna especie.Ex situ. Ver "conservación".Germoplasma. Estructuraque puede dar origen a unanueva generación de indivi-duos, tales como semillas,tejidos, bulbos, yemas, poleny células.In situ. Ver "conservación".Nativo. Autóctono, propio deun lugar.Recursos genéticos. Plantas,animales y microorganismosde uso actual o potencial pa-ra el ser humano.

Foto 2. Flores de Malesherbia corallina y Sophora macrocarpa, recursos fitogené-ticos endémicos de Chile.

Page 29: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 27especial recursos genéticos

El Gobierno de la PresidentaBachelet ha planteado el desafíode convertir a Chile en una po-tencia alimentaria y forestal, locual significa alcanzar un lugarprivilegiado entre los países pro-ductores de alimentos y penetrarcon productos especializadoslos mercados más exigentes delmundo.

Materializar este paradigmaimplica una serie de esfuerzospúblicos y privados, destinadosa fortalecer a los rubros produc-tores de alimentos y satisfacerlos requerimientos de los merca-dos actuales y futuros.

En este desafío, los recursosgenéticos tienen un importanterol. En la actualidad, la mayor

ESTADO DE LOS RECURSOS GENÉTICOSANIMALES DOMESTICADOS EN CHILE

Teresa Agüero T.Bióloga, M.Sc.

[email protected]

Lya Guzmán C.Médica Veterinaria

INDAP

parte de la producción animal yvegetal en el mundo proviene deun escaso número de especies,razas y variedades. Nuestro paísno constituye una excepción enesta característica. El Primer In-forme País sobre el Estado delos Recursos Genéticos Anima-les (2004) señala que el sectorpecuario chileno está estructu-rado, en su gran mayoría, porbiotipos o razas importados. Ental contexto, la utilización de ra-zas locales y el mejoramientogenético constituyen una metapaís, teniendo en cuenta el defi-citario desarrollo genético debiotipos locales y que el materialutilizado es mayoritariamente im-portado.

El Informe País recomendóuna serie de acciones destina-das a reforzar la conservación yuso de los recursos genéticosanimales, entre los cuales sedestacan las siguientes:• Fomentar el uso de los recur-

sos genéticos animales co-mo alternativa de desarrollosocial y económico para pe-queños y medianos produc-tores.

• Establecer un marco institu-cional y legal para el uso sus-tentable de los recursosgenéticos animales.

• Generar conocimiento técni-co-científico para el desarro-llo y manejo de recursosgenéticos animales.

El Plan de Acción en Recursos Genéticos Animales de Chile se fundamenta en el reconocimiento ministerial de su valor para la alimentación y la agricultura

Page 30: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200928 especial recursos genéticos

Antes del Informe País sobreel Estado de los Recursos Gené-ticos Animales, en Chile existíaniniciativas relacionadas con eldesarrollo y aplicación de tecno-logías reproductivas de punta yde mejoramiento genético, tantoen el sector privado como en elpúblico. No obstante, las inicia-tivas carecían de un ente coor-dinador que ordenara y potencia-ra sus acciones. Durante losúltimos años, el Estado, a travésdel Ministerio de Agricultura, hahecho esfuerzos importantes pa-ra mejorar la situación, línea enla cual se debe seguir trabajan-do.

Marcoinstitucional

Tomando en cuenta las reco-mendaciones consignadas en elInforme País, y con el fin de me-jorar la competitividad del sectorganadero en forma sustentable,el Ministerio de Agricultura ensu agenda estratégica 2008-2010,formula una serie de líneas deacción, entre las que destaca"Un salto en genética vegetal yanimal". Para ello ha creado elsiguiente marco polí t ico-institucional:• Creación del Consejo Nacio-

nal de Mejoramiento Gené-tico del Ganado Bovino yOvino de Carne: organismopúblico-privado, encargadode contribuir a la formula-ción, implementación y se-guimiento de las políticas ne-cesarias para desarrollar unplan de mejoramiento gené-tico nacional.

• Elaboración de la PolíticaNacional de MejoramientoGenético para el Ganado Bo-

vino y Ovino, la que apuntaa un desarrollo ganadero bo-vino y ovino competitivo yresponsable, a través de unadecuado manejo ambientaly genético de los sistemasproductivos presentes enChile.Esta política:

• Promueve la responsabili-dad, transparencia y equidaden el acceso a la informaciónreferida a la cadena produc-tiva ganadera y genética.

• Vela por el cumplimiento delos compromisos internacio-nales en el ámbito del manejode material genético.

• Impulsa la competitividad delsector productor e industrialde carne bovina mediante laimplementación de tecnolo-gía genética cuantitativa ymolecular en los sistemasproductivos.

• Promueve el desarrollo delas capacidades científico-técnicas y la formación delos recursos humanos.El Ministerio de Agricultura

realiza las acciones destinadasal desarrollo y uso sustentablede los recursos genéticos anima-les a través de sus distintas ins-tituciones. Es importante señalarque estas acciones se focalizanmayoritariamente en los pe-queños productores, dada su im-portancia estratégica en los ru-bros ganaderos (posee el 54%de la masa bovina, 42% de losovinos y el 18% de las praderasexistentes en el país).

Acciones implementadasen bovinos

• Programa de MejoramientoGenético. Implementado a

partir del año 2009, el Progra-ma de Mejoramiento Genéti-co apunta a mejorar la com-petitividad del sector cárnico,no sólo en la obtención demejores rendimientos, sinoque también en el ingreso deChile al mercado de la gené-tica animal. Es ejecutado porel Instituto de DesarrolloAgropecuario, INDAP, enconjunto con la UniversidadAustral de Chile, UACH.El programa se focaliza en elsegmento Agricultura Fami-liar Campesina (AFC), quecumple un rol gravitante enla cadena del rubro cárnicobovino a través de la crianzade terneros. Así el Estadoasegura un programa de me-joramiento genético inclusivoy sustentable en el tiempo.

• Inventarios. Como resultadode los esfuerzos del InstitutoNacional de Estadísticas,desde el año 2010, se contarácon el primer inventario ofi-cial de razas de bovinos pre-sentes en el país.

Acciones implementadasen ovinos

• Programa de MejoramientoGenético. Esta gran iniciativaconjunta del INDAP y laUACH tiene como propósitopermitir el acceso de los pe-queños agricultores a gené-tica de calidad, vale decir, areproductores evaluadosgenéticamente, y a su des-cendencia. Hasta la fecha sehan conformado cuatronúcleos genéticos en las re-giones centro-sur del país.En estos núcleos genéticosdestacan los que han desa-rrollado razas criollas:

- Núcleo genético de razaaraucana. El ovino araucanocorresponde a un animalcriado en el sur de Chile porpequeños agricultores de laetnia mapuche. Destaca sugran adaptación a condicio-nes restrictivas de alimenta-ción y manejo sanitario, asícomo su larga estacionalidadreproductiva y su habilidad

Ejemplar de raza Clavel. Desde el año 2010, se contará con el primer inventariooficial de razas de bovinos presentes en el país.

Page 31: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 29especial recursos genéticos

maternal. Este núcleo, únicoen el país, cuenta con 120madres, cuyas crías y repro-ductores se destinan a lospequeños agricultores de laRegión de la Araucanía.

- Núcleo genético de raza ovi-na criolla negra chilota. Seorigina a partir de ovinosibéricos introducidos por losespañoles en el siglo XVI, enel archipiélago de Chiloé. Esun animal pequeño, de líneasrectas, de variada policromíade lana, gran rusticidad, mar-cada especialmente por suresistencia podal a la hume-dad y parásitos gastrointesti-nales. Actualmente, el núcleoestá conformado por 100 re-productoras y se ubica en elcentro experimental INIA Bu-talcura.

• Programa de MejoramientoGenético del Consorcio Ovi-no: formado en el año 2008,el Consorcio Ovino asocia aempresas y entidades tecno-lógicas para adecuar y desa-rrollar recursos humanos, ca-pacidades técnicas, nuevas

tecnologías, prácticas demanejo y estrategias de mar-keting, con el objetivo de au-mentar la productividad y degenerar productos de mayorvalor agregado. El programade mejoramiento genéticoestá destinado a los media-nos y grandes productores.Su propósito es ordenar y es-tandarizar la oferta genéticaovina existente en el país,desarrollando un modelo detrabajo con los miembros delConsorcio.

Acciones implementadasen caprinos

• Desarrollo de la raza "Lon-quimay": esta variedad co-rresponde a la primera razacaprina criolla inscrita en elpaís, la que se ha adaptadoa condiciones adversas defrío, nieve y alimentación es-casa durante gran parte delaño. Se caracteriza por surusticidad, capacidad repro-ductiva y la terneza de sucarne, lo que la hace apete-

cida en el mercado.Está circunscrita a la comunade Lonquimay, ubicada en laRegión de la Araucanía. Exis-ten 104 ejemplares inscritos.La iniciativa se financia enforma conjunta por el Gobier-no Regional y el Ministeriode Agricultura.

Acciones implementadasen aves

• Desarrollo de la gallina arau-cana: esta raza produce hue-vos azules, cuyas caracte-rísticas especiales los dife-rencian de los huevos blan-cos y castaños, los más co-munes de Chile. Destacaespecialmente el grosor desu cáscara, el tamaño de suyema y su contenido protei-co.Las iniciativas desarrolladasapuntan a la selección deejemplares por característi-cas fenotípicas, a la genera-ción de un programa de co-mercialización del huevo azulde sistemas campesinos e

indígenas de Chile, y a la se-lección genética del gallo y dela gallina araucana. En estasacciones participan el Centrode Educación y Tecnología, laFundación para la InnovaciónAgraria, la FAO y el INDAP.

La gran tarea pendiente

Un desafío es la elaboracióndel "Plan nacional de acción parala conservación y uso sustentablede los recursos genéticos anima-les", tarea de relevancia para elMinisterio de Agricultura, toda vezque constituirá la carta de nave-gación para el mediano y largoplazo, identificando brechas, ac-ciones y prioridades, así como elrol del sector público, académicoy productor.

Chile es uno de los 109 paísesmiembros de la FAO que adopta-ron, en septiembre de 2007, enInterlaken, Suiza, el Primer Plande Acción Mundial para los Re-cursos Genéticos Animales. ElPlan comprende prioridades es-tratégicas dirigidas a combatir lapérdida o deterioro de la diversi-dad genética animal y a utilizar demanera sostenible los recursoszoogenéticos.

El Plan de Acción en RecursosGenéticos Animales de Chile sefundamenta en el reconocimientoministerial del valor de los recur-sos genéticos animales para laalimentación y la agricultura, desu potencial contribución en eldesafío de convertir a Chile enuna potencia alimentaria y fores-tal, y de su aporte al cumplimientode las metas relacionadas con lareducción de la pobreza, la segu-ridad alimentaria y el desarrollosostenible de las comunidadesrurales.

Borrega de raza ovina criolla negra chilota.

Page 32: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200930 especial recursos genéticos

La formulación y puesta enpráctica de este Plan a nivel na-cional, considera la participa-ción, diálogo y concertación delos diferentes actores públicos,privados, académicos y ONG.

El Plan de Acción para laconservación y utilización de losrecursos genéticos animales deChile se debiera enmarcar encuatro prioridades estratégicas:• Caracterización e inventario

de las razas a nivel nacionale identificación de los recur-sos genéticos animales prio-ritarios a nivel regional.

• Conservación de los recur-sos genéticos animales deimportancia económica y so-cial; identificación de con-servación in situ o ex situ.

• Utilización sostenible, queinvolucre mejoramiento y de-sarrollo de recursos genéti-cos adaptados a las nuevasdemandas de los mercadosde productos pecuarios.

• Desarrollo de políticas nacio-nales, fortalecimiento institu-cional y creación de capaci-dad para el ordenamiento ymanejo adecuado de los re-cursos genéticos animalespara la alimentación y la agri-cultura, con el fin de prote-ger y valorar la riqueza gené-tica de Chile y extender susbeneficios a las comunida-des locales.

Conclusiones

Los recursos genéticos ani-males domesticados son unaporte fundamental en el desafíode convertir a Chile en una po-tencia alimentaria y forestal. Sonla materia prima para respondera las exigencias de mejoramiento

de la productividad, a los nuevosrequerimientos de los consumi-dores y a la adaptación a las ad-versidades del cambio climático.

El Ministerio de Agriculturarecoge las recomendacionesque entregó el Informe País, in-corporando en su Agenda Estra-tégica una línea denominada "unsalto en la genética animal y ve-getal". De esta manera haceexplícita la necesidad y la impor-tancia de desarrollar el compo-nente genético, y focaliza susesfuerzos en la AFC, dado el rolestratégico que juega este sec-tor en el desarrollo del rubro ga-nadero.

A la fecha, los esfuerzospúblico-privados se han focaliza-do en el desarrollo y uso susten-table de los recursos genéticosanimales.

Queda de manifiesto la nece-sidad de desarrollar las áreas decaracterización, conservación yseguimiento de razas, especial-mente de los biotipos criollos.

Aun cuando se reconocenlos avances que el Estado harealizado en términos de elabo-ración de políticas, financiamien-to y coordinación de accionesdestinadas al desarrollo y con-servación de los recursos gené-ticos animales, es necesario pro-fundizar este esfuerzo. En talsentido, la elaboración del "Plannacional de acción para la con-servación y utilización sustenta-ble de los recursos genéticosanimales" permitirá ordenar lasdistintas iniciativas que se llevana cabo e identificar las accionesque se deben desarrollar con elobjetivo de valorar la importanciade los recursos genéticos anima-les en la producción ganaderadel país.

El uso de los microorganis-mos es tan antiguo como la ci-vilización. Hay reportes arqueo-lógicos de fermentaciones conlevaduras para transformar ali-mentos hace unos 7.000 años.

El estudio de la biodiversi-dad se ha concentrado en ani-males y plantas, pero los micro-organismos los sobrepasancomo la mayor biomasa exis-tente. Y colonizan cada posiblelugar en la Tierra. Sin su presen-cia los ecosistemas no funcio-narían. La gran mayoría de losmicroorganismos permaneceoculta aún y constituye un com-ponente ignorado de la biodi-versidad. Se estima que cono-cemos menos del 5% de losmicroorganismos, lo que indicaun enorme potencial de nuevasespecies y propiedades pordescubrir.

Conservación en el mundo

Estos recursos casi desco-nocidos se valoran cada díamás. El primer esfuerzo mundialpara legislar al respecto partecon el Tratado de Río de Janeirosobre Diversidad Biológica(1992), base para la conserva-ción y aprovechamiento globalde los recursos biológicos. Conel tratado se genera la necesi-dad de establecer coleccionesoficiales de cultivos microbia-nos, de manera de preservarlas cualidades biológicas ygenéticas, para fines de estudioo producción de bienes y servi-cios.

Hoy la Federación Mundialde Colecciones de Cultivos(WFCC) mantiene normas y ba-ses de datos sobre estos ban-cos. Al 1° de septiembre del

2009, el Centro Mundial de Da-tos de Microorganismos(WDCM), dependiente delWFCC, registraba 556 coleccio-nes de cultivos, con 1.426.805microorganismos conservadosen 68 países. La mayoría se en-cuentra en las naciones desa-rrolladas (71%), pese a que lamayor diversidad microbiológi-ca no está en ellas. La colec-ción de microorganismos másantigua, con 104 años, pertene-ce al Instituto Centraalbureauvoor Schimmelculture (CBS) enHolanda. La colección del CABI,Reino Unido, es la más grande:sobre 28.000 hongos vivos y350.000 especies conservadas.

¿Y en Chile?

En nuestro territorio los re-cursos microbianos han sidopoco estudiados y preservados.En la lista del WDCM Chile apa-rece con una sola colección,en el Cepario de la Universidadde Concepción, pero no indicael número de microorganismoscultivados (http://wdcm.nig.ac.jp/statistics.html).

No obstante, sí existen co-lecciones en los laboratoriosde las universidades y centrosde investigación, las que co-menzaron por iniciativas perso-nales de los investigadores, ycon el tiempo se han ido institu-cionalizando. En la actualidadhay colecciones de levaduras,bacterias, hongos, algas y ne-matodos, aunque ninguna tienereconocimiento internacional.

RECURSOSMICROBIANOS

Andrés France I.Ingeniero Agrónomo, Ph.D.

[email protected] Quilamapu

Page 33: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 31especial recursos genéticos

El INIA, en distintos centros,mantiene colecciones de hon-gos, bacterias y nematodos queinfluyen en la producción agríco-la y forestal. La mayoría corres-ponde a microorganismos fitopa-tógenos, entomopatógenos ycolonizadores de la rizósfera. Laconservación de los fitopatóge-nos ha permitido importantes es-tudios de patogenicidad y eva-luaciones de susceptibilidad adistintos funguicidas o productosbiológicos. Con los entomopató-genos se ha logrado identificarmicroorganismos con cualidadespatogénicas que afectan a dife-

rentes insectos plagas. Con loscolonizadores de rizósfera se haconseguido seleccionar rhizo-bium: bacterias fijadoras de ni-trógeno u otros nutrientes, queayudan al crecimiento de lasplantas.

Fronteras delconocimiento

El Centro Tecnológico deControl Biológico (CTCB, INIAQuilamapu), ha logrado sobrepa-sar las 1.600 cepas, entre hongosfitopatógenos y entomopatóge-nos. La evaluación de parte de

esta colección ha permitido iden-tificar y masificar cepas para elcontrol de problemas sanitariosde nuestra agricultura. Quienesquieran profundizar pueden ha-cerlo en diversos artículos publi-cados en Tierra Adentro 81(2008), 76 y 77 (2007), 66 (2006) y62 (2005).

La mayoría de estos estudioshan apuntado a determinar ca-racterísticas específicas de pa-togenicidad hacia un organismoespecífico. Sin embargo, quedatoda un área por descubrir, comoson los factores que determinanesta patogenicidad y su virulen-cia, regulada por toxinas, enzi-mas, inhibidores de resistencia,antibióticos u otros productosdel metabolismo. El conocimientode tales factores permitiría co-nocer los mecanismos que ha-cen exitoso a un microorganismoen el control de una plaga, y tam-bién descubrir nuevas propieda-des de proyección mayor al con-trol de plagas.

Los recursos genéticos mi-crobianos no se limitan a su co-lecta y descripción. Además estásu genoma, los productos de sumetabolismo y el efecto directoe indirecto sobre otros organis-mos o procesos. Los avances enbiología molecular, genómica ytécnicas de cultivo permitirán ca-racterizar estos nuevos factores,sus propiedades e interaccionesentre comunidades y medio am-biente; que permanecen a la es-pera de ser descubiertas.

Chile ofrece una amplia variedad de condiciones ecológicas para la colecta de microorganismos, desde los extremos del desierto de Atacama y sus salares, hastalos climas subantárticos llenos de vegetación.

Las variedades de formas, colores y especies que se pueden colectar paracualquier taxón de interés, es una muestra de biodiversidad microbiana existente

en el país.

GLOSARIO

Cepa (de un microorganis-mo). Aislamiento dentro deuna especie con caracterís-ticas que permiten diferen-ciarlo de otros individuosdentro de la misma especie;por ejemplo, procedenciageográfica, habilidad patogé-nica, resistencia a cierto pro-ducto, etc.Entomopatógeno: Microor-ganismo capaz de producirenfermedades en insectos.Fitopatógeno: Microorganis-mo que produce y desarrollauna enfermedad en plantas.Nematodo entomopatógeno:Los nematodos son esencial-mente parásitos, pero existeun grupo que transporta unabacteria capaz de producirenfermedades en insectos,lo que les da el nombre deentomopatógenos.Patogenicidad: Capacidadde un microorganismo paraprovocar una enfermedad.Rizósfera: Zona en la cual seproducen reacciones quími-cas, físicas y biológicas entrelas raíces y el suelo.

Page 34: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200932 especial recursos genéticos

El hombre ha cultivado la tie-rra durante milenios bajo condi-ciones en que los niveles dedióxido de carbono (CO2) atmos-férico alcanzaban entre 260 y 280partes por millón (ppm) y las va-riaciones de temperatura no su-peraban una amplitud de 1ºC. Sinembargo, desde hace un cente-nar de años las temperaturasmedias se han incrementado entodo el planeta. Ello ha estadoacompañado por un aumento enla concentración atmosférica deCO2, la que ya alcanza a 370 ppmy se espera llegue a 500-1.000ppm para fines de siglo.

Existen amplios debates res-pecto a si el cambio climático esresultado de la acción humanaasociada a la emisión de gasesde efecto invernadero –comodióxido de carbono, metano y

RECURSOS GENÉTICOS PARA HACERFRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Gerardo Tapia S.Bioquímico, [email protected]

Hernán Acuña P.Ingeniero Agrónomo, Ph.D.

Luis Inostroza F.Ingeniero Agrónomo, Dr.

INIA Quilamapu

óxido nitroso– o es la expresiónde ciclos periódicos en la historiade la Tierra. Dentro de las eviden-cias del calentamiento global secuentan el incremento lineal enlas temperaturas promedio (in-cluidas la del aire y la de la su-perficie del mar), el retroceso deglaciares, y el adelgazamientode las capas de hielo en Groen-landia y la Antártica, los cualeshan provocado un incrementoen el nivel del mar. Modificacio-nes climáticas han sido descritasa nivel continental y oceánico,particularmente en Latinoaméri-ca. Éstas se han hecho sentir deforma dramática en las últimasdécadas. Un ejemplo es la reduc-ción de un 20%, desde 1968, delos glaciares en la región andinade Perú y el sur de Chile. Hayevidencia de variabilidad climá-

tica en todo el subcontinente,con gran impacto socioeconómi-co y ambiental.

Efecto en los cultivos

Preocupa la manera en queel cambio climático afectará lasustentabilidad de la vida comohoy la conocemos. Por tal razón,desde hace un par de deceniosse estudia el efecto sobre loscultivos. Se han hecho avancessustanciales en el conocimientode la fisiología de las plantas ysu sensibilidad frente a distintascondiciones climáticas. Ya se sa-be el efecto de la sequía y lastemperaturas altas sobre los prin-cipales cultivos, así como su gra-do de sensibilidad en estados dedesarrollo bien determinados, ylos umbrales que provocan los

Figura 1. Solanum chilense se distribuye entre la Regiones de Arica y Parinacota y la de Atacama, en Chile, en un hábitat donde debe tolerar condiciones extremasde estrés biótico y abiótico.

Solanum chilense

Tolerancia asalinidad

Tolerancia atemperaturas

extremas

Resistenciaa virus

Toleranciaa sequía

Page 35: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 33especial recursos genéticos

daños. Estudios han simuladoambientes donde se presentanaltos niveles de CO2, observándo-se que mejoran el uso eficientede agua para la mayoría de lasespecies, lo cual tiene relacióncon una menor tasa de transpira-ción a través de los estomas.

La disponibilidad de agua pa-ra fines agrícolas será limitadaen el futuro y deberá ponerseatención en mejorar la eficienciade su uso. En este escenario, elvalor de los recursos genéticosse incrementará y se intensifica-rá su utilización, puesto que partede los materiales almacenadosen los bancos de germoplasmade todo el mundo poseen carac-terísticas de tolerancia desea-bles para los programas de me-joramiento.

El tomate silvestre

El tomate constituye la horta-liza de mayor valor económico yde mayor difusión en el planeta.Esto se debe, entre otras razo-nes, a su alto contenido nutritivo(vitamina A, C y E, antioxidantes,calcio y fósforo). Su cultivo esimportante tanto por su adapta-bilidad a distintos pisos ecológi-cos, como por su nivel de rendi-miento. En Chile, sus 6.350hectáreas (ha) plantadas lo con-vierten en el tercer cultivo hor-tícola más importante. El 56% dedicha superficie está en manosde pequeños agricultores, por loque se trata de un cultivo estra-tégico para sectores de menoringreso.

La planta tiene como centrode origen la región andina com-prendida entre Perú, Ecuador,Bolivia, el norte de Chile y lasislas Galápagos. Las especiesde tomate silvestre crecen enuna variedad amplia de hábitat,desde el nivel del mar hasta másde 3.300 metros de altura. Estasespecies, en especial las que noson capaces de autofecundarse,como Solanum chilense y Sola-num peruvianum, poseen una al-ta variabilidad genética en sus

poblaciones. Desde el punto devista genético, constituyen unreservorio de gran riqueza.

Se prevé que el cambio cli-mático provocará incrementosen las temperaturas medias, asícomo periodos prolongados deausencia de precipitaciones. Seha descrito que las altas tempe-raturas afectan negativamentelos procesos reproductivos y ve-getativos del tomate, provocandouna reducción en el rendimientoy calidad de los frutos en valo-res que van de un 10 a un 30%. Se ha asociado la causa aproducción deficiente de polen,desarrollo anormal de los tejidosreproductivos femeninos, desba-lance hormonal, bajos niveles decarbohidratos, entre otros facto-res. Un alza en las temperaturaspor sobre los 35ºC inhibe rever-siblemente la maduración de losfrutos de tomate. Esto último hasido atribuido a la inhibición enla síntesis de etileno, disrupciónde la actividad de algunas enzi-mas, así como de la expresiónde genes involucrados en susvías de síntesis. Las altas tempe-raturas han sido vinculadas tam-bién a una mayor susceptibilidada enfermedades y plagas.

La mayoría de las variedadescomerciales de tomate son sen-sibles a la falta de agua en todoslos estados de desarrollo. El pe-riodo de germinación de la semi-lla y el de plántula son los mássensibles. El estrés hídrico tam-bién afecta la resistencia a en-fermedades.

El cultivo del tomate en laregión andina se ha visto afecta-do en su producción hasta en un50% a causa de la falta de aguae infecciones por patógenos. Losefectos de las altas temperaturasno han sido cuantificados.

Las especies silvestres detomate cuentan con una alta va-riabilidad genética, intensamenteinvestigada. Poseen caracteresmuy deseables para su incorpo-ración en cultivares comerciales,como son la resistencia a dife-rentes tipos de patógenos, tole-

rancia a condiciones ambienta-les poco favorables, alto conte-nido de vitaminas, azúcares, mi-nerales y antioxidantes en susfrutos. Algunos de estos carac-teres han sido descritos en S.peruvianum, S. hirsutum, S. pim-pinellifolium, S. pennellii y S. chi-lense, entre otras especies.

Por su distribución y hábitat,las especies silvestres de tomateposeen elevado interés en rela-ción al cambio climático; porejemplo, la tolerancia al estréshídrico de Solanum chilense o latolerancia a temperaturas extre-mas y patógenos de S. peruvi-anum. Especies como S. chees-mani, S. pimpinellifolium, S.pennellii, S. lycopersicum var.Cerasiforme, etc., son utilizadascomo base genética para obte-ner variedades ya que presentanresistencia a numerosos hongos,virus e insectos, al igual que to-lerancia a sequía, salinidad y he-ladas.

La tolerancia al estrés hídricoestá dada por la acción combi-nada de varios genes, de maneraque el mejoramiento genético seconvierte en una actividad com-pleja en donde se requiere trans-ferir más de un gen desde el ge-notipo tolerante al sensible. Unasituación similar ocurre para elestrés por temperatura.

Muchas de las especies sil-vestres del género Solanum pre-sentan una biología reproductivaque las hace vulnerables a serconsumidas por herbívoros. Con-juntamente con su carácter auto-incompatible, el cambio climáticotraerá como consecuencia modi-ficaciones en los hábitat de estasespecies, haciéndolas suscepti-bles a la depresión genética y asu posible extinción, como resul-tado de la pequeña población dealgunas de ellas. La erosión gené-tica que han sufrido debido a laacción del hombre será incre-mentada por el cambio climático.

Foto 1. Plántulas de Solanum chilense pertenecientes a la colección de germoplasmade especies de tomate silvestre.

Page 36: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

La Unidad Recursos Genéti-cos de INIA Quilamapu integraun consorcio internacional for-mado como parte de un proyectoFONTAGRO. En él participan tam-bién el Instituto de InvestigaciónAgraria (INIA), Perú; la Funda-ción de Promoción e Investiga-ción de Productos Andinos(PROINPA), Bolivia; el Institutode Biología Molecular y Celularde Plantas (IBMCP), España; elCentro de Agricultura y MedioAmbiente de la Universidad de

Chile; el Centro Internacional deAgricultura Tropical (CIAT), Co-lombia, y el Centro Internacionalpara las Investigaciones Agrí-colas en las Zonas Áridas (ICAR-DA), de Siria. Se busca desa-rrollar herramientas y conoci-mientos apropiables en aspectosde premejoramiento, como basepara programas dirigidos a obte-ner variedades comerciales detomate con características detolerancia a estrés abiótico y re-sistencia a patógenos, para ha-

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200934 especial recursos genéticos

cer frente al cambio climático.

Praderas adaptadas aambientes conlimitaciones

En Argentina, Brasil y Uru-guay la producción bovina y ovi-na representa una porción rele-vante del producto brutonacional. En Chile, si bien la ga-nadería no tiene una importanciarelativa equivalente, su aporte alsector agrícola se hace cada vezmás significativo. La mejora dela producción animal en el ConoSur está determinada por la pro-ductividad, calidad y superficiede praderas, tanto naturales co-mo cultivadas.

Las praderas naturales domi-nan ampliamente (con un 70%del área total), en gran medidadebido a la carencia de tecnolo-gías adecuadas para mejorarlas,en extensas regiones con fuertesrestricciones ambientales. Lasespecies leguminosas, de altacalidad nutritiva y fijadoras denitrógeno, constituyen alternati-vas de interés para el mejora-miento de estas praderas. En losambientes aludidos crecen ge-notipos adaptados a las condi-ciones predominantes, a partirde los cuales es posible obtenermaterial genético de alto valorpara generar variedades de bue-na adaptación a los factoreslimitantes. La sequía es una va-riable que cruza todos los am-bientes señalados, y se acentua-rá por efecto del cambioclimático en muchos de ellos,especialmente en Chile.

Instituciones de Uruguay yChile ejecutan un proyecto finan-ciado por el Fondo de TecnologíaAgropecuaria, FONTAGRO, deno-minado "Ampliación de la basegenética de leguminosas forra-jeras naturalizadas para siste-mas pastoriles sustentables". Conel liderazgo de los INIA de ambospaíses, participan las Facultadesde Agronomía de la Universidadde la Republica de Uruguay y dela Universidad Austral de Chile,

además de empresas privadasligadas a la producción y comer-cialización de semillas (CAF, Coo-perativas Agrícolas Federadasde Uruguay, y BIOSEMILLASLtda., de Chile), Entre los objeti-vos generales del proyecto secuentan:• Conservar y desarrollar los

recursos genéticos de espe-cies naturalizadas de los gé-neros Lotus, Medicago y Tri-folium (anuales y perennes)de valor agronómico, me-diante una colecta en la queparticipen tanto investigado-res como productores gana-deros.

• Caracterizar la diversidadgenética de poblaciones na-turalizadas de estas legumi-nosas en relación con laadaptación natural al pasto-reo y estreses bióticos, asícomo la respuesta bioquími-co-fisiológica frente a estre-ses abióticos, en especial se-quía.El proyecto "proveerá" un

número de soluciones biotecno-lógicas (recursos biológicos yherramientas en calidad de insu-mos) para mejorar la adaptaciónde especies forrajeras a ambien-tes restrictivos y aumentar la pro-ductividad y sustentatibilidad delas pasturas en la región.

Colecta, conservación ycaracterización de

Trifolium

Se pretende ampliar la basegenética de los programas demejoramiento existentes y deotros que deberán ser creadosen un futuro cercano, favore-ciendo al desarrollo de nuevasvariedades. Estos programas po-drían ser la base para liberar cul-tivares en plazos de 3 a 5 añospost proyecto para las especiesanuales y 6 a 8 años para espe-cies perennes.

En el Centro ExperimentalINIA Cauquenes, se lleva a cabouna caracterización fenológicay agronómica de accesiones y

Figura 2. Rendimientos de materia seca (kg/ha) de nueve poblacionesnaturalizadas y dos cultivares comerciales de trébol blanco bajo condiciones desequía. Total temporada 2007/08, INIA Carillanca.

Fuente: Ortega y Romero, INIA Carillanca.

Figura 3. Relación entre la eficiencia en el uso del agua (EUA) y producciónde materia seca (ms) bajo condiciones de estrés hídrico (10% de humedadaprovechable, HA) de 11 poblaciones de trébol blanco.

Fuente: Inostroza y Acuña, INIA Quilamapu.

24

22

20

18

16

14

12

103 5 7 9

EUA 10% HA(g de ms por kg de agua)

Ms

10%

HA

(gra

mos

por

mac

eta)

Will

Huia

2-3-X

7-1-X

12-2-X

8-2-X

5-2-X

9-2-X

6-1-X

8-1-X

9-1-X

0 30025020015010050Producción de materia seca (kg/ha)

Cultivarescomerciales

Poblacionesnaturalizadas

Page 37: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 35especial recursos genéticos

cultivares de leguminosas forra-jeras anuales para el secano me-diterráneo de Chile. Se disponede 18 accesiones y cultivares deespecies anuales del género Tri-folium. Gran parte del materialfue colectado durante primave-ra-verano de 2006/07.

En el caso de las legumino-sas perennes se está trabajandocon germoplasma naturalizadode trébol blanco (Trifolium re-pens) recolectado en el país enla década pasada, con apoyo deprogramas internacionales (PRO-CISUR y PROCIANDINO). Secuenta con más de 50 accesio-nes. Las actividades se centranen la selección de poblaciones,en condiciones de campo bajopastoreo, que se adapten a sue-los con bajos niveles de fósforodisponible (INIA Quilamapu), to-lerantes a estrés hídrico (INIACarillanca), que acepten eleva-dos niveles de aluminio en el sue-lo (INIA Remehue), y en condi-ciones de ambiente controlado,para los tres estreses menciona-dos, en la Universidad Austral deChile.

Trébol blanco frente aestrés hídrico

En el Centro Regional de In-vestigación INIA Carillanca, seestudian nueve poblaciones na-turalizadas de trébol blanco conel objetivo de seleccionar mate-riales tolerantes al estrés hídrico.Las evaluaciones se están ha-ciendo bajo dos tratamientos:con riego y sin riego, que reflejanlas dos modalidades de uso dela especie en la región. En la fi-gura 2 se presenta la producciónde materia seca (ms) de las po-blaciones de trébol bajo condi-ciones de sequía durante el pri-mer año de evaluación. Se puedeobservar que una población na-turalizada superó la producciónde forraje obtenida por cultivarescomerciales. La figura 3 corres-ponde a resultados obtenidos enQuilamapu, donde se midió, encondiciones de invernadero (foto

2), la eficiencia del uso del agua(EUA) por parte de las nueve ac-cesiones y dos cultivares control,usando dos tratamientos con-trastantes de humedad del suelo(10 y 100% de humedad aprove-chable). Se encontró una ampliavariabilidad en este carácterdentro del grupo de poblacionesestudiado y se observó que po-blaciones con alta EUA logran

una mayor producción de forrajebajo condiciones de sequía (figu-ra 2).

En síntesis

Los recursos genéticos sil-vestres y naturalizados constitu-yen una fuente rica de carac-teres necesarios para el mejora-miento genético de especies cul-

tivadas. Los proyectos aquí des-critos buscan el desarrollo degenotipos tolerantes a diversostipos de estrés, los cuales seestán viendo intensificados de-bido al cambio climático. Los re-sultados serán, por tanto, valo-rados por su capacidad paraenfrentar los nuevos escenariosde la agricultura en las próximasdécadas.

Foto 2. Arriba: selección de poblaciones de trébol blanco frente a estrés hídrico en condiciones de invernadero.Abajo: efecto de la sequía sobre la producción de forraje en trébol blanco. HA: humedad aprovechable.

10% HA 100% HA

Page 38: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200936 especial recursos genéticos

En Chile y en los demás paí-ses del Cono Sur de América,existe una demanda crecientepor suelos de buena calidad parala expansión de los cultivos oestablecimiento de sistemas pro-ductivos más rentables. Ello estádesplazando las superficies des-tinadas a la producción de forra-je hacia ambientes marginales,los que frecuentemente presen-tan suelos de baja fertilidad, maldrenados y con problemas deacidez, períodos de sequía y des-equilibrios térmicos. Como con-secuencia las praderas se culti-van cada vez más al límite de suadaptación, en áreas donde lahabilidad para sobrevivir a estre-ses ambientales se ha tornadouna característica esencial deléxito.

PROYECTO LOTASSA:

RECURSOS GENÉTICOS DE PRADERASADAPTADAS A AMBIENTES MARGINALES

En este escenario se ha pro-puesto algunas especies del gé-nero Lotus como un recursogenético promisorio, debido a sualto potencial forrajero y buenacapacidad de adaptación a am-bientes como los descritos.

Hasta ahora, tres especiesde Lotus han sido domesticadasy mejoradas genéticamente: lo-tera de hoja ancha (L. cornicula-tus), alfalfa chilota (L. uliginosus)y lotera de hoja angosta (L. te-

nuis). Producen forraje de buenacalidad y alto valor nutritivo, noprovocan meteorismo en rumian-tes –pues contienen taninos con-densados, los que además mejo-ran la utilización de las proteínasen el rumen–, y, como legumino-sas, poseen la capacidad de fijarnitrógeno atmosférico.

Antecedentes del proyectoLOTASSA

El proyecto LOTASSA recibesu nombre del inglés "Lotusadaptation and sustainability inSouth America" (adaptación ysostenibilidad de Lotus en Suda-mérica). Es una iniciativa de co-operación científico-tecnológicaentre instituciones de Europa yLatinoamérica, que auspicia el

Foto 1. Caracterización agronómica de poblaciones de alfalfa chilota recolectadas en la zona sur del país.

VI Programa Marco de la UniónEuropea. Éste ofrece una plata-forma que permite transferir lainformación genómica, bioquími-ca y fisiológica existente en laleguminosa modelo L. japonicusa las especies de Lotus de impor-tancia agrícola, con el fin de de-sarrollar recursos biológicos ygenéticos de avanzada, para:• Asistir y acelerar la selección

de genotipos de Lotus de ma-yor capacidad de adaptacióna ambientes con estresesabióticos como sequía, sali-nidad y pH/toxicidad de alu-minio.

• Mejorar la productividad,sustentabilidad y calidad delas praderas de Lotus en sue-los con limitaciones.El proyecto es abordado por

un equipo integral, que incluyefitomejoradores, genetistas,biólogos moleculares, micro-biólogos de suelo, agrónomos ybioquímicos pertenecientes a 15instituciones de investigación de8 países, 4 del Cono Sur deAmérica y 4 de Europa. Su acti-vidad conjunta permitirá generarel material genético básico paralos programas de mejoramientoen los países del Cono Sur.

Recursos genéticospresentes en Chile

Las más de 150 especies delgénero Lotus están distribuidasen todo el mundo. Las hay anua-les y perennes. Un probable cen-tro de origen es la cuenca delMediterráneo, por la gran diver-sidad de especies que allí se pre-senta. También hay especies en-démicas de América del Norte.Este género pertenece a la fami-

Hernán Acuña [email protected]

Luis Inostroza F.Gerardo Tapia S.

M. Paulina Sánchez S.INIA Quilamapu

Page 39: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

la caracterización fisiológica,metabólica y genética de las es-pecies de Lotus cultivadas (C2),y la colección y caracterizaciónmolecular de bacterias simbion-tes –que establecen simbiosiscon las plantas– fijadoras de ni-trógeno (C3).

Los trabajos en los compo-nentes C1 y C2 se limitan a iden-tificar el germoplasma tolerantea sequía en L. tenuis y el gemo-plasma tolerante a acidez desuelo en L. uliginosus. Las activi-dades del componente C3 se re-lacionan con la colecta, docu-mentación y caracterizaciónmolecular de la diversidad gené-tica de cepas nativas de bac-terias fijadoras de nitrógenoasociadas a Lotus spp. Las acti-vidades en L. tenuis son aborda-das en INIA Quilamapu, y en L.uliginosus en la UACH. Las rela-cionadas con las bacterias sim-biontes son desarrolladas enINIA Carillanca.

Selección de genotipostolerantes a sequía

Utilizando el germoplasmade L. tenuis colectado, la Unidadde Fisiología de Plantas Forraje-ras de INIA Quilamapu inició laselección de poblaciones tole-rantes a la sequía. Las plantas

se sometieron a cuatro regíme-nes de humedad en el suelo (100;70; 40 y 10% de humedad apro-vechable), en condiciones de in-vernadero (foto 2). Durante elperíodo de aplicación de los tra-tamientos, en las plantas se eva-luaron caracteres morfológicosy fisiológicos, relacionados con

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 37especial recursos genéticos

lia de las leguminosas, por lo quelas especies de uso forrajeropresentan características tantoo más deseables que las de losconocidos géneros Trifolium (tré-boles) y Medicago (alfalfa). Suvalor fue reconocido en Europahace más de 200 años, pero sucultivo sólo se extendió a finesdel siglo XIX debido a la dificultadde cosechar abundante cantidadde semillas. Luego su uso se ex-tendió a la India, Australia, NuevaZelanda y Norteamérica. A Suda-mérica llegó desde Europa y seadaptó bien en Brasil, Uruguay,Argentina y Chile.

En el país, la lotera de hojaancha se ha utilizado desde ladécada de los 60, época en lacual INIA desarrolló el cultivarQuimey para suelos regados dela zona central y centro-sur, conalgunas limitaciones que no per-mitían el uso de alfalfa. La loterade hoja angosta se encuentranaturalizada en la zona de lossuelos arcillosos de aptitud arro-cera y otras áreas del centro-sur. La alfalfa chilota está natu-ralizada en los suelos ácidos delsur. De las dos últimas especiesno hay cultivares chilenos y és-tos son escasos a nivel mundial,especialmente en el caso de lo-tera de hoja angosta.

El programa de praderas deINIA Quilamapu entre 1998 y 2000colectó germoplasma de las dosespecies naturalizadas en Chile.Así se obtuvo una colección de11 poblaciones de L. tenuis y 21de L. uliginosus (foto 1).

Proyecto LOTASSA en Chile

Las actividades del proyectoLOTASSA se agrupan en cuatrocomponentes (figura 1). A la con-traparte chilena, integrada porel INIA y la Universidad Australde Chile (UACH) le ha correspon-dido abordar los componentesrelacionados con la identifica-ción de genotipos contrastantesen su tolerancia a estreses abió-ticos para el desarrollo de pobla-ciones de mapeo genético (C1),

Figura 1. Representación gráfica de los componentes del proyecto.

Foto 2. Experimentos de selección de poblaciones de lotera de hoja angostatolerantes a la sequía.

LOTASSA

Plantas cultivadas Especies modelo

C2Fisiología, metabolismo, genética

Respuesta de los genesresponsables de metabolitos

C1Diversidad genéticaLíneas contrastantesMarcadores, mapeo

Recursos para mejoramiento

C1Diversidad genéticaLíneas contrastantesMarcadores, mapeo

Recursos para mejoramiento

C3Evaluación de bacterias inoculantes

Genes de incompatibilidad entreplantas y bacterias

Page 40: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200938 especial recursos genéticos

el crecimiento bajo estrés, comolos siguientes: tasa de apariciónde hojas, tasa de elongación detallos, conductancia estomática,potencial hídrico xilemático, con-tenido de clorofila, contenido re-lativo de agua, temperatura dela hoja, producción de biomasaaérea y radical. Los resultadosmostraron una amplia variabili-dad entre las poblaciones de L.tenuis en cada carácter evalua-do, lo que permitió seleccionardos poblaciones contrastantes,una tolerante y otra sensible a lasequía. La tolerante crecería bieny tendría una producción razona-ble, muy superior a la sensibleen condiciones de sequía, aun-que en condiciones favorablestiene un potencial inferior a lasensible (figura 2).

Selección de genotipostolerantes a acidez de suelo

Se evaluó la tolerancia a latoxicidad por aluminio (Al) en 26poblaciones naturalizadas de L.uliginosus, sembradas a iniciosde primavera en bandejas de ma-dera de 20 cm de profundidadcon tres niveles de aluminio: 0,0;0,5 y 1,0 cmol+ por kg, suminis-trado como sulfato de Al (foto 3).A inicios de floración se evaluóla longitud del tallo más desarro-llado de la planta y la longituddel sistema radical. Luego se de-terminó la producción de materiaseca (ms) aérea y radical. Laspoblaciones de L. uliginosus pre-sentaron una amplia variabilidaden todos los parámetros medi-dos. Con estos datos se seleccio-nó un grupo de plantas sensiblesy otro tolerante al exceso de Al.El grupo de las tolerantes lograuna altura media y producciónde ms de hojas y tallos casi un50% superior a las alcanzadaspor las sensibles.

Diversidad genética debacterias simbiontes

Cuando se desea introduciry establecer leguminosas en

nuevos ambientes, es necesariocontar con cepas de rizobiosefectivas, de modo que al inocu-lar las semillas se asegure elestablecimiento de un procesoeficiente de fijación de nitróge-no. Dentro del grupo de bacte-rias capaces de nodular, las es-pecies de Lotus incluyen tantocepas de crecimiento interme-dio, Mesorhizobium loti, comode crecimiento lento, Bradyrhi-zobium sp.

El proyecto LOTASSA hacreado en Chile una colecciónde 158 cepas de rizobios que no-dulan especies del género Lotus.Se ha hecho una caracterizaciónmolecular de cada cepa usandoun protocolo estándar de rep-PCR (reacción en cadena de lapolimerasa). Mediante un análi-sis de diversidad genética seseleccionaron 70 cepas, de lascuales 41 eran haplotipos (gené-ticamente únicas, es decir, dis-tintas). Actualmente se trabajaen la identificación de las espe-cies bacterianas mediante meto-dologías moleculares: la amplifi-cación de la subunidad 16S delADN ribosomal. También se estácaracterizando la capacidad deinfección y eficacia en la fijaciónde nitrógeno de dichas cepas.

Estrés hídrico en el sistemasimbiótico

Los nódulos, estructuras sim-bióticas donde se realiza la fija-ción de nitrógeno en las raícesde las leguminosas, requierende ciertas condiciones para fun-cionar de forma eficiente. Pre-sentan sensibilidad variable antecambios medioambientales, co-mo salinidad y sequía, los queles provocan senescencia ace-lerada. En consecuencia se re-duce la fijación biológica de ni-trógeno y disminuye su potencialde crecimiento. Muy pocos estu-dios describen los mecanismosgenéticos y fisiológicos que ex-presan los nódulos frente a con-diciones de estrés abiótico. Co-mo parte del proyecto LOTASSA,

el grupo de trabajo de praderasde INIA Quilamapu lleva a caboestudios para identificar genesimplicados en la tolerancia a se-quía en ciertos genotipos de Lo-tus tenuis y específicamente ennódulos. Los resultados seránimportantes para dilucidar tantoel efecto del estrés abiótico so-bre las leguminosas como sobreel sistema de fijación simbióticode nitrógeno.

Impacto esperado

Las poblaciones de L. tenuisy de L. uliginosus, tolerantes asequía y toxicidad de Al, respec-tivamente, serán probadas a ni-vel de campo para evaluar suproductividad y calidad forrajera,

con miras a su incorporación enprogramas de mejoramientogenético. Al mismo tiempo, enestos genotipos se identificaránlos genes que confieren la tole-rancia a los estreses y se desa-rrollarán las herramientas mole-culares que permitan asistir suherencia y selección. Ello permi-tirá acelerar el proceso, disminu-yendo de aproximadamente dieza cinco años el tiempo de obten-ción de variedades aptas parasuelos con limitaciones. Las nue-vas variedades incidirán en lossistemas de producción animalen dichas áreas, haciéndolosmás eficientes desde los puntosde vista biológico y económico,más sustentables y ambiental-mente amigables.

Figura 2. Respuesta a tratamientos hídricos de dos poblaciones contrastantesde lotera de hoja angosta, una sensible y la otra tolerante a la sequía, evaluadascon la metodología de Finlay y Wilkinson (1963).

Foto 3. Poblaciones de alfalfa chilota tolerantes y sensibles a elevados nivelesaluminio en el suelo.

Mejora de condición hídrica

Población sensiblePoblación tolerante

3,5

3,0

2,0

1,5

1,01,0 1,5 2,0 2,5 3,0

Prod

ucci

ón d

e m

ater

ia s

eca

(g/m

acet

a)

Índice ambiental (g/maceta)

Page 41: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

Lagos, y data de hace 14.600años. Papas deshidratadas comochuño fueron descubiertas 6.000años más tarde en el Cañón deChilca, costa central peruana, enlas cuevas conocidas como TresVentanas, a 65 kilómetros de Li-ma y a una altitud de 2.800 me-tros. Las culturas Mochica yChimú, alrededor de 250 al 750después de Cristo, modelaron ypintaron tubérculos de papa.

Igualmente, la cultura Ti-ahuanaco-Nazca, alrededor delaño 1000 dC, muestra jarros condibujos de papa y otras plantascomo oca (Oxalis tuberosa), ullu-co (Ullucus tuberosum) y añu(Tropaeolum tuberosum).

Pedro de Valdivia, en cartaal emperador Carlos V, en 1541,le comunica que los naturalesdel valle del Mapocho con-sumían maíz, papa, ají y otroscultivos.

El Anuario Hidrográfico deMarina de Chile de 1879 transcri-

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 39especial recursos genéticos

Las plantas modernas son elproducto de la evolución, si en-tendemos por ello los cambiosen los genes de la planta debidosa las presiones medioambienta-les, los cruzamientos entre ellasy la selección del ser humano.

Las variedades antiguas cul-tivadas y sus parientes silvestres,que proveen sus genes, son de-nominados "recursos fitogenéti-cos". Sin ellos el mejoramientotradicional, la biotecnología eingeniería genética no serían po-sibles, como tampoco obtenerproductividad, resistencia a pes-tes, resistencia a estrés ambien-tal, calidad organoléptica (olor,color, sabor) ni, en definitiva, laexistencia humana.

El proceso evolutivo de lasplantas y animales conlleva cam-bios provocados durante millo-nes de años por las mutaciones,recombinaciones, cruzamientos,selecciones, poliploidía, y por elambiente. El ser humano, con sunomadismo inicial a todas laslatitudes, contribuyó a acelerarla evolución. Posteriormente, ini-ció la domesticación, que no esotra cosa que seleccionar plan-tas para cultivar fuera de su há-bitat.

Diez mil años, diez milkilómetros

Considerando los tiempos dela naturaleza, el proceso de do-mesticación es bastante recien-te. Comenzó hace unos 10.000años, cuando nuestros antepa-sados inventaron la agricultura,y con ello la propiedad, los exce-dentes y la especialización.

El género Solanum incluye amás de 2.000 especies. Por sugran riqueza, para un adecuado

IMPORTANCIA DE LA PAPANATIVA DE CHILE

tratamiento taxonómico se la hadividido en secciones, series yespecies, las que están distribui-das desde el sureste de Nortea-mérica, pasando por AméricaCentral, hasta más allá de los50°Sur en el Archipiélago de losChonos: 10.000 kilómetros entreun punto y otro. Crece a nivel delmar y también en la cordillera,sobre 4.500 metros de altitud, yaun "allende los Andes", puespenetra áreas de Venezuela, Bra-sil, Uruguay, Paraguay y Argen-tina.

En esta vasta región crecen226 especies silvestres y 8 culti-vadas. El 74,6% son diploides; el3,8% triploides; el 14,8% tetraploi-des; el 1,6 % pentaploides; y el5,5% hexaploides. El número cro-mosomal es x=12.

La serie Tuberosa reúne lasúnicas especies cultivadas, conuna data de alrededor de 8.000años de antigüedad y que son:• Diploides: Solanum x ajanhui-

ri, S. goniocalix, S. phureja,S. stenotomum.

• Triploides: S. x chaucha, S.juzepczukii.

• Tetraploides: S. tuberosum

subsp. tuberosum, S. tubero-sum subsp. andigena.

• Pentaploide: S. x curtilobum.Dentro de estas especies, a

nivel latinoamericano encontra-mos una vasta cantidad de varie-dades de papas, sobre las 5.000.Hoy alimentan a los agricultoresque aún las cultivan y proyectana la mesa de sus pueblos.

La variedad de climas, suelosy fotoperíodos donde estas espe-cies crecen, nos indica un tre-mendo y hermoso potencial degenes que permitiría abordarcualquier desafío de mejora-miento genético.

Rastros precolombinos

Chile, como subcentro de ori-gen y domesticación de la papa,nos ofrece el antecedente másantiguo conocido sobre su usoen la alimentación humana. Co-rresponde al sitio arqueológicode Monte Verde, Región de los

Papas nativas.

Andrés Contreras M.Ingeniero Agrónomo

[email protected]. Austral de Chile

“PAPA,te llamas papa

y no patata,no naciste castellana...

florecesallá adentro...en la tierra,

en tu lluviosatierra originaria,

en Chiloé marino”.Pablo Neruda, Nuevas Odas

elementales, 1955.

Page 42: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200940 especial recursos genéticos

existencia de papas silvestres ycultivadas, como nativas del surde Chile. Entre ellos, Molina, Gay,Poeppig, Phillippi, Meigen,Cañas, Bukasov, Latchmann,O'Compley, Castronovo, Keller,Montaldo y Sanz, Brücher, Con-treras.

Genes de papa chilenaen el mundo

Usando marcadores genéti-cos, se ha demostrado la presen-cia de una multiplicidad de varie-dades de papa chilota y tambiénsu influencia en los cultivaresque hoy se consumen en el mun-do. Se las ha encontrado forman-do parte del grupo de papas lle-gadas después de 1560 a lasIslas Canarias. En 1822 Sabinenombra dos variedades llevadasde Chile a Inglaterra.

Investigadores modernos,utilizando ADN nuclear y cloro-plastos, muestran la participa-ción de las papas chilotas en

be el diario de Francisco de Cor-tés Hojea, quien en 1557 en IslaIpún (los Chonos) vio "chácarasviejas de papa".

José Toribio Medina indicaque desde tiempos prehispáni-cos en el sur de Chile se conocíay cultivaba la papa. Salaman, in-vestigador inglés, señala queDrake recibió papas, en 1578, delos naturales de Isla Mocha. Ca-vendish dio con ella en Isla SantaMaría (Concepción), en 1587.

Darwin encontró, en BahíaLow, papas azules que los cho-nos denominaban "aquinas". Gayhabla de la "Cordillera de losPoñis", reafirmando que esta pa-pa era natural del país y que losmapuches la consumían.

Muchos autores señalan la

Al revisar el Catálogo Mundialde Variedades de Papa del 2007(que presenta más de 4.200) y elPotato Pedigree Database deWageningen (7.500 accesiones:http: / /www.plantbreeding.wur.nl/potatopedigree), encon-tramos que el panorama de basegenética no varía mucho delseñalado por van Rathlef en 1933.Ello reafirma lo indicado porHawkes en cuanto a que más del95% de ese material tiene ances-tros en Púrpura Casposa de Chilevía Garnet Chili, Early Rose, LateRose, además de la participaciónde Paterson Victoria, Daber, Vi-llarroela y otras.

Uno de los últimos trabajosde Ghislain et al. (2008) agrupa alas variedades mejoradas y Neo-tuberosum puros con el grupode papas nativas de Chiloé. Yagrega que la adaptación de día

variedades hindúes antes de1840. Ames and Spooner (2008),estudiaron 49 herbarios de Sola-num con data de 1600 a 1910 eindican que el 99% de las varie-dades actuales tienen plastidioADN del tipo de papa chilota.

Estas formas primitivas depapas influyeron en famosos cul-tivares del siglo XIX, de los cua-les desciende un gran porcentajede los actuales. Varios autorescitan a "Rough Purple Chili", "Pat-terson Victoria", "Daber", "Villarro-ela", "Bolera", "Bandera" y "ChiloteIndianer", como variedades quepotenciaron el desarrollo de cul-tivares en Europa y Norteaméri-ca. De acuerdo a análisis de pe-digrí, sobre el 80% de losactuales cultivares de papa delplaneta tendrían un grado de pa-rentesco con las papas primitivascultivadas de Chile.

Figura 1. Área de distribución de Solanum: más de 200 especies, 10 de ellascultivadas. En círculos, las áreas principales de domesticación.

Adaptado de Bonierbale et al. (2003).

Figura 2. Áreas de distribución de series y especies de papa en Chile.

BIBLIOGRAFÍA

Citas bibliográficas a disposi-ción de interesados en el maildel autor.

Page 43: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 41especial recursos genéticos

nacionales interesados en utilizarla papa chilena en sus progra-mas de mejoramiento.

El cuadro 2 reseña algunosde los antecedentes que indicanla importancia de este materialcomo fuente de genes.

Hay variedades con elevadocontenido proteico, almidón, ca-lidad culinaria, flavonoides an-tioxidantes, resistencia a sequía,alto número de tubérculos porplanta y gran rendimiento.

Estamos desarrollando nue-vas variedades de papa, que res-ponden a condiciones ecológi-cas y técnicas estresantes,utilizando este valioso germo-plasma como fuente parental.Algunas ya se han desplazado ala pequeña agricultura.

Igualmente se realiza mejo-ramiento para conseguir nuevasvariedades con altos contenidosen flavonoides antioxidantes.

El material está siendo inscri-to en el registro de VariedadesDescritas Oficialmente del Servi-cio Agrícola y Ganadero como"patrimonio chileno chilote". Deél se están seleccionando 10 va-riedades, sometidas a un proce-so de saneamiento, multiplica-ción acelerada y certificación,para que agricultores de la Islade Chiloé las produzcan comer-cialmente.

Por otra parte, la hermosavariabilidad y calidad gastronó-mica de las papas nativas estásiendo llevada a la mesa de losconsumidores chilenos, ya quees un producto diferenciado yfuncional.

Este germoplasma ofrece ge-nes extraordinariamente abun-dantes, que los mejoradores de-bemos reconocer, compartir yaprovechar con prioridad parasolucionar nuestros problemasproductivos locales. Así se evitala erosión de especies y varieda-des antiguas, aumenta la basegenética de la papa cultivada yse proyecta una riqueza, que es"universal delicia..., tesoro inter-minable de los pueblos" (PabloNeruda).

corto a largo, que sustentaba laintroducción de papas del grupoandígena, queda invalidada pormarcadores SSR.

Esta planta, tercer cultivomás importante del Mundo, es lamayor contribución de Chile a lahumanidad.

Protección de las papasnativas del sur

En la Universidad Austral deChile, desde sus inicios en 1954,hemos recolectado y mantenidoparte de este material de papasprimitivas, con el fin de protegerloy usarlo en el mejoramiento dela especie. La colecta se ha rea-lizado en todo el país (figura 2).

En la actualidad el bancogenético reúne 483 accesiones,correspondientes a 7 especiessilvestres (cuadro 1) y 328 acce-siones correspondientes a papasantiguas cultivadas de Chile.

La mantención es por tubér-culo a campo, invernadero in vi-tro, y a -18ºC como semillasexual. Se está identificando elgermoplasma vía marcadoresmoleculares. En su descripciónse usan los descriptores desa-rrollados por IPGRI y modifica-ciones del autor del presente tra-bajo.

Todo el germoplasma se estáordenando y evaluando para co-nocer los caracteres positivos onegativos: resistencia a plagasy enfermedades, estrés ambien-tal, calidad organoléptica, carac-teres agronómicos, etc. Ademásse intercambia con centros inter-La papa en la gastronomía.

Cuadro 2. Antecedentes evaluativos del germoplasma chileno de papas.

Problema Especie Accesiones tolerantes y/o resistentes

Virus tbr 19 clones a PVX, 16 clones a PVY y5 clones a PVLR

pls a PVA, PVY y PVLRetb a PVLRfrn a PVY y PVLRifd a PVA, PVX y PVYmag a PVA, PVX y PVY

Hongos tbr 9 clones a Rizoctonia solanipls resistente a Synchitrium endobioticummag resistente a S. endobioticum y

Verticilum alboatrumBacterias tbr 15 clones tolerantes a Streptomyces scabies

32 clones resistentes a Erwiniacarotovora sppcarotovora y atroseptica

Nematodos tbr 122 clones a Meloydogine sp.Helada tbr

pls 3 clonesetb

Salinidad tbr 3 clones

Cuadro 1. Número de accesiones de las especies de la sección papas originarias de Chile.

Serie Especies Nº de accesiones Ploidía

Cuneolata Solanum infundibuliforme (ifd)Juglandifolia Solanum lycopersicoides (lyc) 10 2x

S. sitiens (ex ricki) (sts) 4 2xEtuberosa S. palustre (ex brevidens) (pls) 63 2x

S. etuberosum (etb) 39 2xS. fernandezianum (frn) 2 2x

Maglia S. Marlia (mag) 32 3xTuberosa S. tuberosum spp. tuberosum (tbr) 286 2x-3x-4x

S. tuberosum spp. andigena (adg) 42Solanum sp. 5

Page 44: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200942 especial recursos genéticos

Los recursos fitogenéticosson importantes para la eco-nomía, nuestra dieta y nuestrasalud. Sin embargo, la necesidadde protección y de manejo ade-cuado de la diversidad genéticano siempre es obvia para las em-presas que extraen sustanciascon actividad biológica (bioacti-vas) de plantas con el fin de usar-las en algún producto.

En la última década, la indus-tria de los alimentos funcionalesy suplementos dietéticos se ha

Ejemplo de las bayas de Saskatoon

MODELO PARA LA INNOVACIÓN DE LASPYME EN RECURSOS FITOGENÉTICOS

Paul P. Kolodziejczyk, Ph.D.Visiting Professor

[email protected] of Alberta, Edmonton, Canadá.

Gastón Muñoz V.Bioquímico, Dr.

INIA Carillanca

desarrollado en forma explosivay ha estado bombardeando alpúblico con información acercade sus milagrosas propiedades.En particular las bayas (o berries)oscuras han sido objeto de mu-cha publicidad. Son muy aprecia-das por sus actividades antioxi-dantes, eliminación de radicaleslibres y por actuar como agentesanti envejecimiento. De este mo-do, arándanos (billberries, blue-berries, cranberries), grosellasnegras, granada, maqui, pasasde corinto, mortiño, bayas deSaskatoon, aronia, han estadoen el centro de atención.

No todo lo que brillaes oro

Tanto grandes como pe-queñas empresas productorasde jugos de frutas comenzarondesesperadamente a buscar en-tre las bayas de la lista anterior,sin prestar mucha atención alcontenido real de los compues-tos bioactivos presentes ellas. Elmercado fue inundado con pro-ductos que contenían zumo, ex-

tractos o pulpa de bayas de ori-gen desconocido, los cuales pre-sentaban un rango bastante am-plio de antioxidantes, debido ala variación en el contenido delos componentes bioactivos, in-cluso para derivados de un mis-mo tipo de baya. La mayoría de

Campus del Olds College en Olds, Alberta, Canadá, sede del Centro para la Innovación OCSI.

Para compañías locales con características depequeñas y medianas empresas es muy difícil ycostoso acceder a desarrollos vía investigacióncientífica propia. Un modelo de solución es elaporte de programas del gobierno nacional o

regional de apoyo, que consideren el acceso a unaorganización de investigación bajo contrato. La

experiencia canadiense ejemplifica un caso exitosoen berries.

La mayoría de los

productos indicaban

contener un

determinado nivel de

antioxidantes

basándose en

información de

literatura, la que no es

necesariamente

efectiva y extrapolable

a todas las variedades

de una especie

Page 45: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 43especial recursos genéticos

los productos indicaban conte-ner un determinado nivel de an-tioxidantes basándose en infor-mación de literatura, la que noes necesariamente efectiva y ex-trapolable a todas las variedadesde una especie.

El problema descrito no co-rrespondió a un intento delibera-do por desinformar al consumi-dor, sino más bien a una falta deinformación sobre el perfil quími-co, las propiedades funcionalesde un determinado lote de mate-rial vegetal, además de las varia-ciones durante las etapas de pro-cesamiento. Faltaban sistemasde control de calidad y estudiosque evaluaran la estabilidad yvida útil de los compuestos deinterés.

Para compañías locales concaracterísticas de pequeñas ymedianas empresas (PYME) esmuy difícil y costoso reunir todala información necesaria sobreun lote determinado de materialvegetal, así como medir los cam-

bios en su composición químicadurante el procesamiento y al-macenamiento. Los instrumentoscientíficos, el personal altamentecalificado y la ejecución del es-tudio alcanzan valores prohibiti-vos para empresas con márge-nes de beneficios más bienmodestos. La situación se hacemás compleja aun cuando la em-presa compra lotes de frutas pro-venientes de diferentes produc-tores. Para aliviar el problemade la variabilidad del material deentrada, empresas de procesa-miento tienden a asociarse conel productor de frutas o bien de-sarrollar su propia producción.

Un modelo de solución

El acceso a investigación ycontrol de calidad podría ser ga-rantizado mediante programasdel gobierno nacional o regionalde apoyo al crecimiento econó-mico. En gran cantidad de paísesexisten tales programas con el

objetivo de fomentar el creci-miento industrial. Muchos de ta-les programas están destinadosa la agricultura o al desarrollorural, y su mandato incluye pro-veer acceso a una organizaciónde investigación bajo contrato(OIC), la que proporciona servi-cios profesionales a productoresy procesadores locales con ca-racterísticas de PYME.

La OIC generalmente se creacomo una empresa conjunta en-tre el gobierno local y asociacio-nes industriales interesadas enel avance de determinadas acti-vidades o de los cultivos en unazona particular. Las instalacionesde la OIC están a menudo aso-ciadas con, o localizadas cercade, unidades o entidades de in-vestigación gubernamentales,empresariales o universitarias.De este modo se facilita la diver-sificación y el crecimiento futurode la OIC, mientas que se asegu-ra una fuente de científicos cali-ficados y técnicos requeridos

por la misma. Muy a menudo laOIC es parte de un "parque deinvestigación industrial", comoforma de asegurar el acceso ala investigación de otras empre-sas de procesamiento, constitu-yendo una "masa crítica" para lacreación y comercialización denuevos productos o tecnologías.

La OIC normalmente operasobre la base de un modelo denegocio que requiere autosufi-ciencia para competir por clien-tes, proyectos y subvencionesde fuentes públicas y privadas.Los fundadores (industria y agen-cias de desarrollo) pueden influiren la utilización de la OIC, pro-porcionando a los clientes prefe-renciales descuentos para el usode instalaciones o subvencionesque se utilizarán para sus activi-dades. Sin embargo, los subsi-dios se otorgan a los productoresy los procesadores, no a la OICdirectamente. Por lo general, losbeneficiarios deben igualar conaportes propios los montos delas subvenciones recibidas paraejecutar los trabajos.

Un ejemplo: las bayas deSaskatoon

Este ejemplo proviene de laprovincia de Alberta, localizadaen el centro-oeste de Canadá.

Figura 1. Comparación del contenido de compuestos bioactivos de bayas de Saskatoon y el concentrado en polvoproducido para ser utilizado en alimentos funcionales. mM: milimolar.

Bayas frescas:• Antocianinas:

- 240 mg/100g• Compuestos fenólicos totales:

- 692 mg/100 g• Actividad antioxidante (ABTS):

- 3,62 mM/100 g

Concentrado en polvo:• Antocianinas:

- 243 mg/100 g• Compuestos fenólicos totales

- 703 mg/100 g• Actividad antioxidante (ABTS):

- 4,31 mM/100 g

Las bayas de Saskatoon

tienen su origen en el

sur del Yukón, los

territorios del Noreste,

las praderas

canadienses, y las

llanuras del norte de

los Estados Unidos. Se

han cultivado en forma

comercial desde la

década del 60

Page 46: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200944 especial recursos genéticos

Alberta es conocida por su fuerteactividad agropecuaria en pro-ductos como trigo, canola (raps),cebada, carne de vacuno. Tam-bién posee una importante pro-ducción de petróleo. Las agen-cias gubernamentales hanestado interesadas en incentivar

la economía rural y mantener lapoblación joven en sus comuni-dades. Con ese fin buscan facili-tar la producción de cultivos es-peciales para el procesamientolocal, diversificar los cultivos me-diante la utilización de los recur-sos genéticos del lugar, y activarlas empresas presentes. En esteescenario, una OIC y las subven-ciones oficiales a los producto-res facilitaron la identificaciónde variedades con las mejorescaracterísticas en ciertos pará-metros.

En el campus del Olds Colle-ge (Olds, Alberta) se creó un Cen-tro para la Innovación (OCSI) enel año 2000, el cual estuvo plena-mente operativo en 2003, con elDepartamento de Bioprocesos yNuevos Productos de Cultivos.Uno de los primeros proyectosrealizados fue la evaluación delas bayas nativas del oeste deCanadá o bayas de Saskatoon(Amelanchier alnifolia Nutt., Ro-saceae). Su origen se encuentraen el sur del Yukón, los territoriosdel Noreste, las praderas cana-dienses, y las llanuras del norte

de los Estados Unidos. Estas ba-yas se han cultivado en formacomercial desde la década del60 y en la actualidad hay más de1.200 hectáreas plantadas enSaskatchewan, Manitoba y Al-berta, lo que representa una pro-ducción de 6 a 8 mil toneladasanuales. Tradicionalmente lasbayas de Saskatoon se consu-men frescas, horneadas en pas-teles o como mermeladas. Inno-

vaciones recientes en el proce-samiento y congelamiento hanaumentado mucho su potencialde uso en la industria, por ejem-plo, como bocadillos, mezcladascon cereales y helados. Sonexcelentes fuentes de compo-nentes bioactivos, tales comoantocianinas, flavonoles, procia-nidinas y ácidos fenólicos. Re-cientemente, las antocianinas,junto con otros compuestos

Figura 2. Etapas del procesamiento a nivel de planta piloto para la obtenciónde un concentrado en polvo a partir de la pulpa de bayas de Saskatoon.

Cuadro 1. Ejemplos de instituciones alrededor del mundo que tienen un accionar tipo OIC.

Institución Ubicación Organización asociada Sitio web(o propietarios)

POS Pilot Plant Corporation Saskatoon, Saskatchewan, Gobiernos de Canadá y de la http://www.pos.ca.Canadá provincia de Saskatchewan

Food Processing Leduc, Alberta, Canadá Gobierno de la provincia http://www1.agric.gov.ab.ca/Development Centre de Alberta $department/deptdocs.nsf/all/fpdc5012The Food Research and Saint-Hyacinthe, Quebec, Agriculture and Agri-Food http://www4.agr.gc.ca/AAFC-Development Centre Canada Canada AAC/display-afficher.do?

id=1180639333520Food Processing Center Lincoln, Nebraska, EE.UU. University of Nebraska-Lincoln http://www.fpc.unl.edu/Food Industries Center Columbus, Ohio, EE.UU. Ohio State University http://foodindustries.osu.edu/Pilot PlantsFood Technology Processing Baton Rouge, Luisiana, Louisiana State University http://www.lsu.edu/departments/and Pilot Plant EE.UU. foodplant/index.htmlThe Wageningen Feed Wageningen, Holanda Wageningen University http://www.anu.wur.nl/UK/facil/WFPC/Processing CentreNIZO Food Research BV Ede, Holanda Organización privada http://www.nizo.com/homePPM Plant Oil Technology Magdeburg, Alemania IGZ NAROSSA www.ppm-magdeburg.deCampden BRI Camden, Inglaterra Bristol University http://www.campden.co.uk/ITERG-CETIOM. Pilot Plant Pessac, Francia Ministerio de Finanzas, http://www.isa.cetiom.fr/links.htmfor Oilseed Processing Economía y Empleo de FranciaEMBRAPA - Center for Rio de Janeiro, Brasil Ministerio de Agricultura http://www.ctaa.embrapa.br/Research on Agroindustrial de BrasilFood Technology (CTAA)

En estudios en la

Universidad de Hallym,

Corea, los extractos de

antocianinas obtenidos

a partir de bayas de

Saskatoon mostraron

ser potentes

antioxidantes e

inhibidores de las

enzimas responsables

de los procesos

inflamatorios

Page 47: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 45especial recursos genéticos

fenólicos han atraído mucho in-terés debido a sus propiedadesantioxidantes y beneficios parala salud, incluidas acciones an-tibióticas, antiinflamatorias y an-ticancerígenas, la capacidad desecreción de insulina, y los efec-tos neuroprotectores.

Evaluación ycaracterización

Es ya conocido el beneficiode compuestos antioxidantes enla salud humana, particularmenteaquellos del tipo fenólicos. Estoha impulsado la investigación enáreas agronómicas y ciencia dealimentos. Es así como se haevaluado la presencia de dichoscompuestos en frutas y se hadeterminado cómo su contenidoy actividad puede mantenerse eincluso mejorarse mediante lacreación de cultivares, las prác-ticas de producción, de postco-secha, de almacenamiento y pro-cesamiento de alimentos.

Las frutas son buenas fuen-tes de polifenoles y, cuando seconsumen frescas, su actividadantioxidante no sufre los efectosadversos del calor ni de la oxida-ción que ocurren durante el pro-cesamiento. Poco se sabía, sinembargo, sobre el impacto delalmacenamiento de las bayassobre la conservación de los an-tioxidantes dietarios. La informa-ción no era completa, se limitabaa unos pocos cultivares y a undeterminado grupo de compues-tos (como antocianinas, procia-nidinas, hydrocinnamatos, y fla-vonoles).

D'NA Gardens, una empresade Alberta que se especializa enla micropropagación, cultivo yprocesamiento de bayas Saska-toon, se acercó a OCSI en unade sus actividades de investiga-ción y desarrollo (I+D). La com-pañía recibió una subvención delAlberta Ingenuity Fund, agenciadel gobierno orientada a promo-ver el desarrollo de nuevas tec-nologías en la provincia.

Se acordó realizar un trabajo

de investigación focalizado ini-cialmente en identificar y cuan-tificar los distintos compuestosfenólicos de 17 cultivares de ba-yas de Saskatoon cosechadosen las temporadas del 2005 y2006. Se consideró, además, eva-luar la estabilidad de los com-puestos polifenólicos durantenueve meses de almacenamien-to a -20°C.

Los resultados mostraronque las bayas de Saskatoon sonuna rica fuente de polifenoles,antocianinas y flavonoles. Lasconcentraciones de polifenolesvarían considerablemente dentrode las variedades. Nelson es lade mayor contenido. El alto nivelde polifenoles fue correlaciona-do con el potencial antioxidantede las bayas de Saskatoon. Laestabilidad de los polifenoles du-rante el almacenamiento en fríodependió del cultivar. Smokeyfue el más sensible, mientras queNelson y Lee 2 resultaron másestables. El elevado contenidode polifenoles y actividad antioxi-dante de la variedad Nelson y subuena estabilidad de almacena-miento la sitúan como el materialmás adecuado para los produc-tores de frutas y de alimentos.La excelente estabilidad de loscompuestos bioactivos de lasbayas de Saskatoon durante elalmacenamiento en frío permiteprolongar su tiempo de almace-namiento, así como su procesa-miento durante el invierno.

Producto en polvo, salud ycosméticos

Pero la historia no terminóahí. Los científicos del OCSI idea-ron un nuevo producto para suaplicación en la industria alimen-taria y alimentos funcionales. Elextracto de las bayas de Saska-toon conteniendo antocianinasy compuestos fenólicos fue se-cado por aspersión. Se obtuvoun polvo con la misma cantidadde fenoles y antocianinas, porpeso, que las bayas frescas. Elpolvo es más fácil de manejar y

almacenar que los frutos frescos,tiene el mismo potencial antioxi-dante y se puede agregar a unaamplia variedad de alimentos.

Un nuevo giro, aun más inno-vador, a todo el proyecto de lasbayas de Saskatoon derivó dealianzas entre los profesionalesdel OCSI e investigadores corea-nos que trabajan con agentesantidiabéticos y antiinflamatoriospara el tratamiento de enferme-dades crónicas. Se realizaronestudios en la Universidad deHallym, Corea, con cultivo decélulas y en animales de experi-mentación, donde los extractosde antocianinas obtenidos a par-tir de bayas de Saskatoon mos-traron ser potentes antioxidantese inhibidores de las enzimas res-ponsables de los procesos infla-matorios. Además, las antociani-nas extraídas de las bayas deSaskatoon mostraron actividadantiarrugas. Esto último fue evi-denciado mediante ensayos invitro, utilizando cultivo de fibro-blastos de embriones humanos,y en ensayos in vivo en un siste-ma animal utilizando ratones sinpelo. Se encontró que la grosellanegra y los extractos de bayasSaskatoon aumentan la actividadde procolágeno I y disminuye lacolagenasa I. Los estudios sobrela aplicación del extracto de la

baya para la formulación de cos-méticos están en marcha.

Efectividad demostrada

Es altamente recomendableaplicar un enfoque de I+D multi-disciplinario, debido a que en lapráctica ha demostrado ser muyefectivo para lograr una mejorutilización de los recursos fito-genéticos. En efecto, los mejora-dores de plantas, los procesado-res y los productores de la frutadestinada a ser alimento conven-cional o alimento funcional, re-quieren más información acercade los componentes bioactivospresentes en el material vegetal.De este modo, las característicasprincipales de los compuestosrelevantes, así como la informa-ción acerca de su estabilidaddurante el procesamiento y al-macenamiento, se deben com-plementar con las actividadesrelacionadas con la selecciónde líneas avanzadas de plantasy la información sobre el rendi-miento y manejo agronómico.

El acceso a las instalacionesde apoyo científico-tecnológicoes vital para que las PYME pue-dan desarrollar innovaciones,diseño y elaboración de nuevosproductos, y exploraciones demercado. El apoyo incluye el ac-ceso a laboratorios de investiga-ción, el establecimiento de pro-cedimientos de control decalidad, y también la utilizaciónde plantas piloto, de modo quelas PYME puedan producir lotesde material en cantidad suficien-te para explorar mercados. Comolas PYME no tienen capacidadfinanciera ni experiencia paralograr dichos objetivos, precisanel apoyo de los gobiernos localesinteresados en la estimulaciónde determinados cultivos o acti-vidad de procesamiento en suregión. Las OIC, que proporcio-nan servicios en forma confiden-cial a la industria basada en laexplotación de recursos vegeta-les, son una alternativa racionaly costo-efectiva.

El extracto de las bayas

de Saskatoon fue

secado y se obtuvo un

polvo más fácil de

manejar y almacenar

que los frutos frescos.

Además tiene el mismo

potencial antioxidante

y se puede agregar a

una amplia variedad de

alimentos

Page 48: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

La Región de Coquimbo cuentacon 3.891.337 hectáreas (ha) deexplotaciones agrícolas, de lascuales sólo un 1,9% correspondea riego –alrededor de 75.000 hec-táreas– y el 98% restante a rulo.

El uso de los suelos en el se-cano es principalmente para pra-deras naturales y plantacionesforestales. Existen 276 explota-ciones por sobre 2.000 ha (ha-ciendas, fundos, sociedades ycomunidades agrícolas), quereúnen 3.400.000 ha. De esta su-perficie, alrededor de 1.500.000ha poseen un uso económico,

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200946 especial recursos genéticos

CACTÁCEA NATIVA

COPAO, PROMETEDOR FRUTOPARA ZONAS ÁRIDAS

para actividades silvoagrope-cuarias.

Una gran proporción de lastierras de secano pertenece acomunidades agrícolas, quecuentan con pocas alternativasproductivas debido a la escasezde precipitaciones y limitada dis-ponibilidad de agua para riego.Su actividad preferente es la ga-nadería extensiva y pequeñassuperficies de cultivos hortofru-tícolas, destinados al autoconsu-mo y, en parte, para comerciali-zación.

En el pasado dichas comuni-dades se dedicaron a la siembrade cereales –esencialmente tri-go–, muchas veces en terrenoscon fuertes pendientes, sin con-siderar ninguna medida de con-servación del suelo. La disminu-ción de la fertilidad de la tierra,la erosión y la progresiva dismi-nución de las precipitaciones

derivó en el gradual abandonode los cultivos, dando paso a laexplotación extensiva con capri-nos y ovinos. A esto se agregaque desde la llegada de los co-lonizadores se ha extraído leña,provocando la disminución de lacobertura de árboles y arbustos.

Para mejorar la calidad devida y el ingreso familiar de loshabitantes del secano, tradicio-

Frutos de copao, conocidos como rumpa.

Estados reproductivos deEulychnia acida.

Angélica Salvatierra G.Ingeniera Agrónoma, Ph.D.

[email protected]

Alfonso Osorio U.Ing. Agrónomo, M.Sc.

INIA Intihuasi

nalmente se ha propuesto la pro-ducción de una alternativaagrícola convencional. Hasta elmomento no se ha consideradola posibilidad de utilizar especiesnativas adaptadas a las condi-ciones áridas, debido principal-mente a la falta de informaciónsobre ellas. Una de tales espe-cies es la cactácea columnarEulychnia acida Phil., conocidacon el nombre de "copao".

El Centro Regional de Inves-tigación Intihuasi del INIA haplanteado una línea de investiga-ción orientada a valorizar esterecurso genético nativo, a travésde la generación de informaciónque permita domesticar la espe-cie y luego, de ser factible, con-vertirla en una opción para elsecano de la Región de Coquim-bo.

Antecedentes dela especie

Eulychnia acida se caracte-riza por ser una especie suculen-ta xerófita, adaptada a condicio-nes de aridez. Tiene un sistemaradicular superficial, ventajosopara la absorción de agua. Ade-más, posee un mecanismo fisio-lógico propio de las cactáceas,denominado CAM, en que los es-tomas sólo se abren durante lanoche, lo cual les permite captardióxido de carbono y minimizarla pérdida de agua por transpira-ción.

Tales particularidades hacenpensar que representa una inte-resante posibilidad para el culti-vo en áreas con baja disponibili-dad de agua y nutrientes, comoha sucedido en países de Lati-noamérica con tunas y agaves.

Page 49: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 47especial recursos genéticos

Datos de investigacionesrecientes

En condiciones naturales, elcopao se encuentra ampliamen-te distribuido en la Región deCoquimbo. La superficie estima-da, a través de estudios anterio-res realizados por la Universidadde La Serena, alcanza a 430.000hectáreas. INIA calculó que, deeste total, sólo 30.000 ha puedenser explotadas, considerando suaccesibilidad actual. El resto seencuentra en terrenos de mon-taña inalcanzables o muy aleja-dos de áreas habitadas. Se leconsidera un recurso relativa-mente abundante, aunque sedesconoce la densidad de plan-tas y el estado de conservaciónde las poblaciones naturales.

En el año 2007 el INIA carac-terizó sectores de condicionesambientales diferentes, con den-sidades mayores a 435 plan-tas/ha: Gualliguaica, en la partemedia del valle de Elqui, cercadel embalse Puclaro; QuebradaHonda, sector con influenciacostera al norte de La Serena;Hacienda El Tangue, en las proxi-midades de Tongoy, y Manque-hua, zona cordillerana entre Pu-nitaqui y Combarbalá. Losresultados indicaron un buen es-tado de conservación de la es-pecie, dado que se observa re-generación de individuos detodos los tamaños, desde plán-tulas hasta adultos. La mayoríade las plantas adultas (sobre 2m de altura) se encontraba enreproducción. La infestación porTristerix aphyllus (planta parásitaconocida como liga, fosforito oquintral del quisco) fue variable.

Los datos de productividadestimados a partir de individuosadultos variaron, dependiendode la localidad. La producciónfluctuó entre 3 y 10 kg de frutospor planta. Los valores obtenidosson sólo referenciales, dado quese evaluó la temporada 2006/07,caracterizada por bajas precipi-taciones sostenidas durante dosaños. En años lluviosos se espe-

raría una mayor productividad.El seguimiento de los estados

fenológicos reproductivos permi-tió definir sus períodos. Durantetodo el año se visualizan yemasflorales; sin embargo, la floracióny fructificación se producen enprimavera y verano. La cosechaparte a inicios de diciembre, con-centrándose en enero.

Al evaluar la cosecha prove-niente de las distintas poblacio-nes naturales de copao se cons-tató una amplia variedad decaracterísticas en frutos y plan-tas. Los frutos presentaron dife-rencias en cuanto a su color ex-terno y forma. Esta diversidadpuede constituir un pilar para ladomesticación de la especie,pues posibilita seleccionar indi-viduos con características inte-resantes desde el punto de vistade mercado.

Los frutos, conocidos como"rumpas" por los lugareños, pre-sentaron un peso variable entrelas localidades evaluadas, pro-mediando 130 g. Poseen un aro-ma suave y un gusto muy ácidoal paladar, asimilable al sabordel kiwi.

El contenido de sólidos solu-bles (tales como azúcares, áci-

dos orgánicos, vitaminas, ami-noácidos y sorbitol) fue de alre-dedor de 2,9ºBrix –consideradobajo–; la acidez (expresada comoácido cítrico) llegó a 0,26%. Losfrutos de distinto color de cásca-ra fueron similares en los pará-metros evaluados.

En comparación, la tuna,también fruto de una cactácea,alcanza valores de 15ºBrix ensólidos solubles y 0,02% a 0,1%de acidez.

En postcosecha, los frutospresentaron una tasa de respira-ción sin variaciones significati-vas, luego de 48 horas de sercosechados. Pero después de72 horas se observó un alza dela tasa respiratoria, la que au-mentó considerablemente, aligual que la tasa de producciónde etileno, alcanzando estaúltima un valor promedio de 2,2microlitros por kilogramo de frutapor hora, considerada como unatasa moderada. Ambos cambiosocurren generalmente en la ma-duración de los frutos. El patrónrespiratorio observado se consi-dera del tipo climatérico, es de-cir, el fruto madura después decosechado. Esta característicaes útil para determinar el poten-

Individuo adulto, presente en una población natural, bajo riego por goteo.

LECTURARECOMENDADA

Información detallada sobrefenología, productividad y es-tado de conservación de laspoblaciones naturales, com-portamiento de postcosecha,plagas e insectos beneficia-rios asociadas a la especie,análisis de prefactibilidad téc-nico-económica y comercial,puede revisarse en:INIA-FIA. 2007. Valorizaciónde Recurso Genético Nativo:Potencial productivo y econó-mico-comercial de Eulychniaacida (copao) cactácea de laIV Región. Informe Final. Abrilde 2007.El documento se encuentraen la Biblioteca de FIA, enSantiago, o bien en la Biblio-teca del INIA Intihuasi, en LaSerena.

Page 50: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200948 especial recursos genéticos

cial de almacenaje en postcose-cha.

Los estudios además indica-ron que la temperatura más ade-cuada para almacenar los frutosfue de 5ºC. El período de conser-vación no debe ir más allá de los10 días, ya que después de eselapso se detectan pérdidas depeso. Esto podría limitar algunosprocesos en la industrializacióno en la venta de fruta fresca. Serequieren mayores estudios ental sentido, especialmente pen-sando en la comercialización yfuturas exportaciones de frutafresca.

Proyecto actual

Durante los años 2008 y 2009el INIA está ejecutando el pro-yecto "Copao (Eulychnia acida),cactácea endémica de Chile: de-terminación de propiedades nu-tracéuticas y potencialidad deuso industrial", financiado porINNOVA-CORFO. Su objetivo ge-neral es caracterizar la compo-sición de los frutos provenientesde poblaciones naturales, bajodistintas condiciones climáticasy de manejo.

Entre los objetivos específi-cos, se busca determinar están-dares químicos y bioactivos enlos frutos, y evaluar el efectosobre ellos de un manejo agronó-mico.

En enero y febrero de 2009–meses de peak de cosecha– secolectaron frutos en tres de laslocalidades ya identificadas dela Región de Coquimbo: Quebra-da Honda, Manquehua y Gualli-guaica. Se eligieron los que sehallaban en estado maduro, locual fue determinado conside-rando su dimensión y el brillo dela cáscara. Inmediatamente des-pués de la cosecha se midió sutamaño, peso total, y peso depulpa, cáscara y semillas por se-parado.

Por ahora, los resultados ob-tenidos se relacionan con elanálisis proximal y del contenidode minerales. Los frutos de cás-

cara roja, verde o amarilla nopresentan diferencias en los con-tenidos de elementos determina-dos (cuadro 1).

Un ensayo de cultivo

En dos poblaciones naturalesde copao, una en sector costero(El Tangue) y otra en zona interior(La Coipa, en Ovalle), se imple-mentó un ensayo bajo la hipóte-sis de que Eulychnia acida res-ponde favorablemente a laaplicación regular de agua y aluso de enmiendas orgánicas enel período reproductivo, lográn-dose un aumento en el tamañoy calidad de los frutos.

El trabajo contempla evaluar

el impacto de dos tasas de riegoy la aplicación de enmiendas or-gánicas. El agua se aplica me-diante un sistema de goteo, des-de mayo hasta el fin de la épocade cosecha, en febrero-marzo.El volumen de agua fue determi-nado sobre la base de la evapo-transpiración potencial (ETo) decada una de las áreas de estudio.En cada tratamiento de riego seaplica como máximo un total de3.800 y 1.900 litros/planta/añoen La Coipa, y de 3.000 y 1.400l/planta/año en El Tangue. Estevolumen equivale aproximada-mente a un 10% de la ETo, encada sector.

Al finalizar el proyecto se es-pera obtener un perfil químico

de frutos provenientes de pobla-ciones y la respuesta productivade las plantas ante un manejoagronómico básico. Las investi-gaciones entregarán los antece-dentes necesarios para iniciartrabajos hacia la domesticaciónde esta cactácea con potencialeconómico y comercial.

Los frutos son comercializa-dos, principalmente al estadofresco, en los sitios turísticos delvalle del Elqui, expandiéndoseen los últimos años hacia el vallede Limarí. En este ultimo lugar,se comercializan productos pro-cesados a partir de este fruto.

En el caso de fruta fresca, elprecio de venta alcanza a los$100 por unidad.

Planta en plena producción.

Cuadro 1. Análisis proximal y contenidos de minerales promedios detectados en frutos de copao.

Parámetros SectoresManquehua Gualliguaica Quebrada Honda

Humedad, % 91,9 93,1 90,6Contenido mineral, % 0,65 0,60 0,86Fibra, % 3,05 2,70 3,20

Detalle de minerales:Sodio, mg/100 g 20,5 15,5 8,9Potasio, mg/100 g 227,5 185,3 285,6Calcio, mg/100 g 12,18 12,9 16,36Magnesio, mg/100 g 37,0 29,4 43,3Hierro, mg/kg 1,40 2,16 1,96Cobre, mg/kg < 1 < 1 < 1Fósforo, mg/100 g 28,41 25,20 35,00

Page 51: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

sados. En La Región de Los Lagosdestacan los frutos de color rojointenso, cien por ciento tapados.

El diámetro ecuatorial del fru-to de la murtilla en su hábitatnatural fluctúa entre 0,9 y 1,3 cm.Los tamaños varían de maneraimportante al cambiar de latitud,destacando los de la Región delos Lagos. El peso fluctúa entre

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 49especial recursos genéticos

Chile es reconocido a nivelmundial como exportador de fru-tas. Para seguir compitiendo enlos mercados más exigentes seha realizado un esfuerzo públicoy privado en la búsqueda de nue-vas alternativas, lo que ha signi-ficado una constante introduc-ción de especies y variedades.

Ad portas del Bicentenario,recién aparece una especie na-tiva en nuestro espectro frutíco-la: la murtilla. Estudios realizadospor más de diez años han permi-tido constatar sus atributos, losque sin duda le permitirán serparte del grupo elite de la fruti-cultura chilena. Lo anterior hacesuponer que otros berries nativospodrían seguir el mismo camino.Es el caso del calafate, el maqui,la frutilla chilena, la chaura, lazarzaparrilla y otras.

La gran ventaja que en el de-sarrollo especies nativas, variasde ellas endémicas, es que sonúnicas en el mundo y altamentediferenciadas. De lograrse sudomesticación productiva, gene-rarán una gran oportunidad es-tratégica, desde una perspectivaeconómico-comercial.

La planta

La murtilla o murta (Ugni mo-linae Turcz), originaria de Chile,pertenece a la familia de las Myr-taceae. En su hábitat natural seencuentran plantas de entre 0,3m y 1,70 m; excepcionalmentepuede sobrepasar los 3 m. Decrecimiento arbustivo, producefrutos globosos y de agradablesabor, tradicionalmente utiliza-dos para la elaboración de mer-meladas, jarabes, postres y lico-res. Tiene probada capacidadantioxidante y otras característi-

MURTILLA, PARTE 1:

LA GRAN PROMESA DE LAFRUTICUTURA CHILENA

cas funcionales que la ubicanentre los berries más promisoriosdel país.

Se desarrolla en forma sil-vestre principalmente entre laRegión del Maule y la de Los La-gos, en especial en la Cordillerade la Costa y parte de la Precor-dillera Andina. La mayor diversi-dad de tipos se presenta desdela depresión intermedia hacia laCordillera de la Costa, siendo enesta última más abundante. Esposible encontrarla desde los 10hasta 300 metros sobre el niveldel mar. Prospera en climas muydiversos, lo que quedó corrobo-rado a partir de los datos de co-lecta obtenidos por el INIA.

Los análisis de muestras sa-cadas en 36 sitios prospectadosdemostraron que crece en formanatural en suelos marginales yde baja fertilidad, suelos con ba-jos niveles de fósforo y nitrógenodisponibles, bajos niveles de po-tasio intercambiable, y con altosporcentajes de saturación dealuminio y con un pH que varíade 5,6 a 6,0.

Los frutos

Evaluaciones realizadas en106 ecotipos de la colección de

INIA permitieron constatar unaalta variabilidad en cuanto a co-lor y tamaño de los frutos. Entreaquellos provenientes de la Re-gión del Maule la mayoría es decolor rosado o amarillo claro,pudiéndose encontrar tambiénfrutos variegados. En La Arau-canía predomina el color rojo,aún cuando existen ecotipos ro-

La murtilla es capaz de prosperar en suelos de difíciles condiciones de fertilidad.

El color de los frutos varía considerablemente, sobre todo dependiendode la zona de origen.

Ivette Seguel [email protected]

Luis Torralbo B.Enrique Peñaloza H.Erick Scheurmann S.Adolfo Montenegro B.

Andrés France A.Kong Shung Ha-HenJosé San Martín A.Nelson Espinoza N.

Page 52: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200950 especial recursos genéticos

0,21 y 1,01 gramos; al igual queel diámetro ecuatorial, aumentade norte a sur.

Los sólidos solubles del fruto(porcentaje de azúcar) disminu-yen de norte a sur, tendenciaopuesta a lo que ocurre con eldiámetro ecuatorial y el peso. Elecotipo con mayor contenido desólidos solubles (28°Brix) provie-ne de la Región del Maule.

Los análisis químicos permi-ten apreciar una alta variabilidadgenética de la especie entre los106 ecotipos colectados, en re-lación a sólidos solubles, conte-nidos de sacarosa y fluctuosa,pH y acidez titulable, entre otrascaracterísticas del fruto (cuadro1).

Se cuenta con una ficha nu-tricional de la murtilla (cuadro 2),elaborada a partir de datos pro-medios obtenidos al analizarecotipos de la colección durantedos temporadas (2005 y 2009).

Los datos más recientes encuanto a características han sidoobtenidos en el proyecto FONDEFD05I-10086, en donde se están

realizando anualmente pruebascomparativas entre ecotipos pro-misorios versus variedades dearándano. La evaluación seefectúa a través de equivalenteTrolox, mediante la prueba de lacapacidad de absorción de radi-cales oxígeno (ORAC) para ex-tractos metanólicos. Los resulta-dos obtenidos a la fecha indicanque la murtilla presenta una ca-pacidad antioxidante similar alarándano.

Característicasnutracéuticas

Estudios de los laboratoriosde Levinia y Manfredini, empresachilena de productos cosmetoló-gicos, demostraron que las hojasde murtilla presentan gran can-tidad de compuestos polifenóli-cos, terpenos y taninos. Los pri-meros tienen importancia endermocosmética por sus efectoscorrectivos y neutralizantes delestrés oxidativo. Los terpenos ylos taninos tienen propiedadesreguladoras de la microcircula-

ción, cicatrización y poder astrin-gente.

Investigadores del Departa-mento de Química, Farmacologíay Toxicología de la Universidadde Chile, detectaron una alta ca-pacidad antiinflamatoria de lashojas de murtilla en ratones, alos cuales se les indujo inflama-ción. Un trabajo posterior delmismo equipo, logró aislar eidentificar los compuestos a loscuales se les atribuye la capaci-dad antiinflamatoria tópica re-portada: triterpenos, ácidos pen-tacíclicos (ácido oleanólico,ácido ursólico y ácido asiático).Existen numerosos antecedentesde las propiedades antiinflama-torias de los dos primeros y suposible mecanismo de acción.Por su parte el ácido asiático esuno de los componentes de Cen-tella asiatica, para el cual se hadescrito propiedades regulado-ras de la síntesis de colágenoinvolucrado en la cicatrizaciónde heridas.

Tras varias pruebas en labo-ratorio, la Universidad de Con-

cepción confirmó la presenciade compuestos con acción an-tioxidante en las hojas de la mur-tilla. El paso siguiente fue analizaresta capacidad in vitro, a travésde cultivos celulares. El resultadofue claro: aplicando extractos deestos compuestos en laboratoriose redujeron los niveles de co-lesterol en las células entre un60 y 70%.

Un nuevo estudio de la U. deConcepción sumó otro atributoa las hojas de murtilla. La inves-tigación tuvo como objetivo iden-tificar extractos acuosos que,aplicados a alimentos mínima-mente procesados, les permitie-ron mantener una aparienciafresca, estable y segura para elconsumidor. Se evaluó extractosacuosos de hojas de murtilla dis-puestos como películas en losfrutos. Los resultados fueronalentadores, pues se controló elpardeamiento oxidativo, lo quehace suponer que serían unabuena alternativa para mantenerla calidad y aumentar la vida útilde frutos susceptibles a dichoproblema.

Proceso de domesticación

Todas las especies cultiva-das han pasado por un procesoque las llevó a tal condición des-de un estado silvestre. Es así co-mo el arándano, berry nativo de

Cuadro 1. Resultados del análisis químico de frutos de murtilla de la colección de INIA Carillanca (106 ecotipos).

Variables Sólidos Sacarosa Fluctuosa pH Acidez titulabledeterminadas solubles fruto (mg/gpf) fruto (mg/gpf) (mg NaOH/100 g)

Promedio accesiones 16,3 111,7 28,4 4,1 9,1Valores máximos 28,0 331,0 65,9 5,9 32,9

gpf: gramos por fruto. Na OHF: hidróxido de sodio.Fuente: INIA. Proyecto FONDECYT 1960032.

Cuadro 2. Características nutricionales de los frutos de murtilla.

Contenido de agua (%) 77,02Proteína (%) 1,05Extracto etéreo o lípidos (%) 0,82Cenizas (%) 0,69Fibra cruda (%) 2,73Extracto no nitrogenado o carbohidratos (%) 17,71Sólidos solubles a 20ºC (ºBrix) 17,14pH 3,42Vitamina C (mg/100g) 4-12Pectinas (g/100g fruto fresco) 0,43Acidez meq NaOH 0,1N/100gff como ácidocítrico monohidrato/100gff 0,90Contenido de fructosa (%) 1,90Contenido de glucosa (%) 1,00Contenido de sacarosa (%) 2-6Energía (kcal/100g fruta fresca) 83,00

Fuente: INIA-UACH: Proyecto FDI N° 02C8AT-04 y FONDEF D05I-10086.Los frutos no solamente son capaces de alcanzar muy buenos tamaños; su

capacidad antioxidante es similar a la del arándano.

Page 53: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 51especial recursos genéticos

los Estados Unidos, inició su do-mesticación en 1830, cuandoejemplares silvestres fueron lle-vados a campos del SmithsonianInstitute.

Los primeros pasos con lamurtilla se dieron en Chile a partirde 1996, con la colecta y confor-mación de un banco de germo-plasma. Luego vino la caracteri-zación de los materiales, laselección de aquéllos más pro-misorios, la obtención de dos va-riedades y el inicio de un progra-ma de mejoramiento genético.

Sistemas de propagaciónde plantas

Un elemento clave al comen-zar la domesticación de una es-pecie vegetal es desarrollar unsistema eficiente de propagaciónde plantas. En el caso de la mur-tilla, se han propuesto dos: me-diante estacas y mediante cultivoin vitro. El primero fue desarro-llado por INIA, el cual lo estáaplicando a la propagación de

plantas de vivero, al igual queproductores y viveristas privados(www.murtillachile.cl). INIA tam-bién ha desarrollado las técnicasin vitro, que, junto con ser unaalternativa de micropropagación,se emplean para conservar lacolección bajo condiciones con-troladas.

Necesidades de manejo

Se tiende a pensar que, porsu muy buena adaptación en suestado silvestre, la murtilla de-bería presentar menores reque-rimientos. Sin embargo, cuandose destina a la producción co-mercial, tiene necesidades nutri-cionales, hídricas, de control deplagas y enfermedades similaresa otros frutales menores.

La mejor adaptación del cul-tivo se da desde la Región delBiobío a la de Los Lagos. Dentrode este macroambiente, es en lazona costera, con bajos diferen-ciales térmicos entre el día y lanoche y con elevada humedadrelativa, donde su desarrollo ve-getativo y comportamiento pro-ductivo alcanzan su mayor ex-presión.

Ecotipos yvariedades

El material utilizado para unaplantación de murtilla puede pro-venir de ecotipos (propagadospor agricultores o viveros) o devariedades.

Los ecotipos, plantas silves-tres multiplicadas por viveros(sin una evaluación agronómicasistemática), no aseguran un ren-dimiento potencial; solamentegarantizan color de frutos y diá-metro ecuatorial. Los precios deplantas de 1,5 años fluctúan en-tre US$1,5 y US$2.

Las variedades Red PearlINIA y South Pearl INIA, libera-das por INIA, se encuentran enfase de multiplicación para ingre-sar al mercado en el año 2010(cuadro 3).

Antecedentesreproductivos

Estudios efectuados por INIACarillanca y el Instituto de Botá-nica de la Universidad Australde Chile concluyeron que Ugnimolinae Turcz presenta un 47%de polinización cruzada, la cualse ve favorecida por la presenciade insectos, principalmente abe-jorros y abejas. Estos anteceden-tes han sido la base para de-sarrollar el Programa de Mejora-miento Genético de Murtilla, eje-cutado por INIA y que actual-mente cuenta con cincogeneraciones de cruzamientosdirigidos, que pronto entrarán aprocesos de selección.

Cuadro 3. Principales características que distinguen a las variedades de murtillaRed Pearl INIA y South Pearl INIA.

Característica VariedadesRed Pearl INIA South Pearl INIA

Hábito crecimiento dela planta Erecto SemierectoColor de fruto Rojo oscuro Rojo claroCobertura de color del fruto 100% tapado 100% tapadoDiámetro del fruto 1,0 cm 1,1 cmPeso del fruto 0,5 g 0,6 gSólidos solubles 15°Brix 17°BrixRendimiento (año 3) 1,1 kg/planta 0,9 kg/planta

Trabajos de cruzamientos dentro del programa de mejoramiento genético.

La especie presenta un 47% de polinización cruzada, favorecidapor insectos como las abejas.

Page 54: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

incorporado y ampliado esas po-sibilidades, elaborando jaleas,conservas en almíbar, y concen-trados. Asimismo, algunas parti-das de fruto fresco han sido en-viadas al exterior, con éxito,aunque sin continuidad debidoa problemas de abastecimiento.La demanda ha aumentado, perola oferta proveniente de la reco-lección de fruta silvestre es dis-persa, informal y entrega un pro-ducto desuniforme, muchasveces sobre maduro y de bajacalidad.

Según el INE (Censo Agrope-

Cada año, con la fructifica-ción de verano-otoño, los reco-lectores renuevan la costumbrede cosechar murtilla en relictossilvestres, para venderla en losmercados y ferias locales, prin-cipalmente en las regiones deLa Araucanía, de Los Ríos y deLos Lagos.

La fruta ha sido tradicional-mente utilizada en la preparaciónde mermeladas, jarabes, postresy "murtao" (mezcla de murtilla yaguardiente). Desde hace un parde décadas, agroindustrias detamaño pequeño y mediano, han

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200952 especial recursos genéticos

MURTILLA, PARTE 2:

DE LAS FERIAS LIBRES ALMERCADO MUNDIAL

cuario 2007), en Chile existirían231,8 hectáreas de murtilla culti-vada en producción. Lamenta-blemente, al parecer muchos delos entrevistados en el Censo(146) informaron superficies demurtilla silvestre en lugar de cul-tivada. De acuerdo al conoci-miento empírico por parte de losautores, y a un levantamiento deinformación que está siendo rea-lizado en 2009 por el equipo delproyecto FONDEF D05I-10086, seestima que la superficie de culti-vo cubre unas 25 a 30 hectáreas,distribuidas entre las regionesdel Biobío y Los Lagos.

Ventajas distintivas

¿Por qué hoy la murtilla y susderivados son más interesantescomo alternativa agrícola yagroindustrial?

Un producto agrícola desta-ca en términos de mercado siposee diversidad de usos o apli-caciones y, cada vez más en elúltimo tiempo, por su capacidadde dar origen a bioproductos.

Todo producto depende de "susatributos" para obtener un mayorvalor comercial. Los últimos es-tudios ya reseñados y que se sin-tetizan en el cuadro 1 (página54), muestran que la murtilla ysus derivados los poseen enabundancia. A ellos se suman suparticular aroma y sabor, apete-cidos desde siempre tanto parael consumo fresco como paralos preparados agroindustriales.Estas características la distin-guen de los demás berries pro-ducidos en el país, y el mercadomuestra un interés creciente porsu potencial de contribuir a ladiversificación y a la complemen-tación productiva (la murtilla secosecha después que los arán-danos).

Luis Torralbo B.Ingeniero Agrónomo

Universidad Austral de Chile

Ivette Seguel B.Bióloga, Mg. [email protected]

INIA Carillanca

Plantación en Puerto Saavedra, Región de la Araucanía. Se estima que la superficieefectivamente cultivada está entre las 25 y 30 hectáreas.

Algunas partidas de fruto fresco han sido enviadas al exterior, con éxito, aunquesin continuidad debido a problemas de abastecimiento.

Page 55: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 53especial recursos genéticos

Comercio local en el surde Chile

Los recolectores cosechanla fruta de murtales silvestres yla llevan a ferias y mercados lo-cales, donde se vende a consu-midores finales e intermediariosque la ofrecen a pequeñas y me-dianas agroindustrias.

Los volúmenes de venta pro-medio de venta en ferias y mer-cados locales fluctúan entre los17 y 30 kilos por puesto al día,dependiendo de la ubicación delmismo. En las mejores jornadasse llega a comercializar entre100 y 500 kilos a los consumido-res finales. Tradicionalmente se

daba un solo valor de feria, peroa partir de los últimos años seha visto precios diferenciadospor calidad, asociada al estadode conservación de frutos: lossobremaduros alcanzan meno-res precios. Por ejemplo, el 15de marzo de 2009 en la feria flu-vial de Valdivia la murtilla presen-taba hasta cuatro valores: 750;800; 1.000 y 1.500 pesos por kiloa consumidor final.

Desafíos del mercado

Aumentar el consumo do-méstico en el país: Santiago, elprincipal mercado de Chile, noha sido aprovechado para co-

Santiago, el principal mercado de Chile, debe ser aprovechado para comercializarlos frutos frescos de murtilla.

Características generales• Fruto nativo• Sabor y aroma muy diferenciados• Elevada actividad antioxidante• Propiedades medicinales: cicatrizante y antiinflamatoria• Buena postcosecha

UsosElaboración de mermeladas, postres, licores, chocolates, jugos clarifi-cados, concentrados, jarabes, saborizantes lácteos, cosméticos ymedicamentos

Potenciales competidoresAustralia, manifiesto interés por la murtilla, aproximadamente 20 hec-táreas plantadas en la Isla de Tasmania. El mercado de la fruta esTasmania y Melbourne. En cuanto a protección intelectual, solo existeuna marca registrada, que protege la clase 30 del Clasificador de Niza(café, helados, salsas, masa, condimentos y té), con la marca registradaTazziberryTM. Utilizan en sus plantaciones un solo genotipo y no poseenapoyo agronómico. Orientación productiva: fruto fresco y ornamental.Nueva Zelanda demuestra interés en el cultivo, aunque solo existenviveros que la multiplican para ser utilizada en jardines como plantaornamental. Se conoce en este país como New Zealand cranberry.Orientación productiva: ornamental.

Plantaciones comercialesSuperficie cultivada: entre 25 y 30 hectáreas (con ecotiposlocales)Inversión: US$15 mil por hectárea (con variedades INIA)Zonas de cultivo: desde la Región del Biobío hasta la deLos LagosCostos de producción: US$9 mil por hectárea al año(cultivo estabilizado)Entrada en producción: año 2Rendimiento esperado: 8,5 toneladas/hectárea (con va-riedades INIA)

Época de cosecha en ChileRegiones del Maule y del Biobío, desde inicios de febreroa fines de marzoRegiones de La Araucanía y Los Ríos, desde mediadosde marzo a fines de mayoRegión de los Lagos, desde mediados de abril a comienzosde junio

Variedades• Red Pearl INIA• South Pearl INIAAmbas desarrolladas por el INIA y licitadas el año 2008a Vivero Trianon, de La Araucanía.Las primeras plantas estarán disponibles a partir del año2010 a nivel de productores.

Datos de precios al consumidorChile: Precio en regiones US$1,4 a 3,6 por kilo. Fuente: INIA - Proyecto FONDEF DO5I-10086, año 2009.Australia: Tasmania y Melbourne US$35,2 y 39,6 el kilo, fruta inorgánica y orgánica, respectivamente. Fuente: INIA - Gira Australia.Proyecto FONDEF DO5I-10086, año 2007.

FICHA TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MURTILLA

Page 56: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200954 especial recursos genéticos

mercializar los frutos frescos demurtilla. Hay que recordar quemuchos de sus habitantes sonoriginarios del sur, y que por lotanto aprecian este berry nativo.Aumentar el consumo por partedel sector gastronómico: una ta-rea importante es profundizar eluso de la murtilla en la alta gas-tronomía, concentrada en San-tiago y los principales centrosturísticos del país.

Aumentar el consumoagroindustrial: según un estudiorealizado por los investigadoresdel proyecto de murtilla, las gran-des agroindustrias de Chile des-conocen las características dela murtilla. En ese sentido, la Uni-versidad de la Frontera y la Uni-

versidad Austral de Chile hanrealizado importantes contribu-ciones en el último periodo y seestá en proceso de transferir es-te conocimiento a las agroindus-trias. Por otra parte, se consideraque se deben mejorar los actua-les productos, dado que la cali-dad de muchos ellos aún se en-cuentra por debajo de algunossustitutos. Es el caso del colormuy oscuro de las mermeladas.Por otra parte, el fruto tiene talductilidad que puede permitir de-sarrollar nuevos productosagroindustriales, tarea que le ca-be a las empresas y a las univer-sidades, con institutos de cienciay tecnología de los alimentos. Eluso de este berry en los deriva-

dos de la industria láctea tieneun marcado potencial, por ejem-plo en el desarrollo de jarabes ysalsas, o para acompañar pos-tres y yogures. Además, resultaclaro que la murtilla así como losderivados lácteos se identificancon el sur del país.

Posicionar a la murtilla y susderivados como productos distin-tivos de Chile en el contexto in-

ternacional. Se nos conoce mu-cho por frutos que no son nativosde nuestro país, como las uvasde mesa, manzanas o arándanos.La murtilla sí lo es y sus carac-terísticas alimentarias son tantoo más interesantes. La fruticulturanacional está frente a una verda-dera oportunidad de diversifica-ción y diferenciación en los mer-cados internacionales.

Las primeras plantas de las variedades del INIA estarán disponibles para losproductores a partir del año 2010.

El proyecto "Variedades y es-trategias para la producción ycomercialización de la murtilla(Ugni molinae Turcz) en el mer-cado global" apunta a aprove-char las oportunidades paraesta especie endémica. Su in-serción ha ido afianzándoseen los últimos ocho años, gra-cias a la información de INIAgenerada por los proyectosFONDECYT N°1960032 y FDIN°02C8AT-04. Pero la consoli-dación definitiva requiere deun esfuerzo decidido e integra-do entre actores públicos y pri-vados.Por lo tanto el objetivo del pro-yecto es desarrollar varieda-des, estrategias productivas ycomerciales para la produc-ción de frutos de murtilla des-tinados a la comercializaciónen fresco y su inserción y es-calamiento hacia el mercadoglobal.Resultados esperados:• Desarrollo y protección in-

telectual de variedades demurtilla.

• Implementación de un pro-grama de mejoramientogenético de la especie.

• Obtención de líneas avan-zadas generadas por cru-zamientos controlados.

• Proceso de producción demurtilla cultivada (meta:300 hectáreas en un plazode 15 años).

Las instituciones responsablesde la ejecución del proyectoson el Instituto de Investigacio-nes Agropecuarias (INIA), laUniversidad de la Frontera y laUniversidad Austral de Chile.Viveristas, productores de be-rries y exportadores participancomo asociados estratégicos:Bopar S.A., Agrícola San JoséFarms S.A., Asociación Gre-mial de Productores de murtaIX Región (Promurta), Coope-rativa Multiberries Ltda., VitalBerry Marketing S.A. y TheFresh Connection LLC ChileLtda.En www.murtillachile.cl se en-cuentra información sobre sis-temas de propagación, pu-blicaciones científicas y técni-cas, empresas elaboradorasde productos, disponibilidadde plantas, noticias y antece-dentes para iniciar el cultivode la murtilla.

INIA - FONDEF DO5I 10086

PROYECTO EN MARCHA

Contenido de sólidossolubles

Contenidos de aceites delas semillas

Capacidad antioxidante

Capacidad dealmacenamiento de losfrutos

Tamaño de los frutos

Colores de frutos

Flexibilidad de usos

Genotipos con altos porcentajes desólidos solubles. En promedio la colec-ción INIA presenta 16,27ºBrixLas semillas entregan un importanteaporte de ácido linoleico (85,8%) supe-rando al de cártamo (78,7%), determi-nación realizada por Pessa y Caprileen 1993Investigadores de la Universidad de laFrontera en el marco del proyecto FON-DEF DO5I 10086 han determinado unacapacidad similar a la de los frutos dearándanosEn condiciones de almacenaje a 5ºC ycon un 50% de humedad relativa, algu-nos genotipos de la colección de INIACarillanca perdieron sólo el 3% de supeso en 45 díasSe han identificado genotipos que su-peran los 1,5 cm de diámetroAlta variabilidad de colores, desde fru-tos blancos a rojo intensoHoy la murtilla está siendo incorporadaen nuevos preparados alimentarios detipo salado y agridulce. Así mismo, apartir de extractos de hojas, destacasu aplicación en cosmetología

Cuadro 1. Nuevos atributos para consumo fresco, en preparados alimentariosy otros subproductos.

Page 57: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 55frutales y viñas

CARFENTRAZONE, NUEVO HERBICIDA DE CONTACTO:

CONTROL DE HIJUELOS EN ÁRBOLESFRUTALES Y VIDES

Juan Ormeño N.Ingeniero Agrónomo, Ph.D.

[email protected] La Platina

Los árboles propiamente ta-les tienden a formar un eje o tron-co central y formar nuevas ramasdesde los ápices superiores, porlo que se les denomina de "mo-noeje".

Existen, en cambio, otras es-pecies arbóreas "multieje", quecada temporada tienden a pro-ducir nuevos brotes o hijuelosdesde sectores basales del tron-co, es decir cercanos al cuello.Todos los nuevos tallos queemergen desde el tronco se de-nominan "brotes basales". Mu-chas especies no sólo producenestos brotes indeseables prove-nientes de yemas adventiciasubicadas debajo de la cortezadel tronco, sino que además lohacen desde sus raíces cerca-nas a la superficie del suelo, bro-tes que son llamados "sierpes".A ambos tipos de brotes en con-junto se los conoce comúnmentecomo "hijuelos".

Asimismo, en el caso de es-pecies leñosas de tipo remontan-te o trepador, como las vides, elfollaje está formado por largasramas, las que año a año debenser podadas para uniformar yoptimizar la carga productiva.Las vides, así como otras espe-cies de frutales menores, tiendena producir nuevos rebrotes alinicio de cada temporada no sólodesde los cargadores (maderade un año dejada a propósito pormedio de la poda), sino que tam-bién emitiendo brotes desde lamadera de más de un año, comoes el tronco inmediatamente de-bajo de los brotes productivos.Se trata, igualmente, de brotesbasales.

Es sabido que las plantas

producen abundante brotaciónen la parte baja de los troncos,ya sea por una gran cantidad dereservas disponibles para las ye-mas existentes o bien por la ex-posición directa a la luz, factormuy importante para estimularla brotación de las yemas laten-tes. Este fenómeno es frecuenteen árboles recién establecidos,o en árboles con podas formati-vas o productivas muy cortas, obien en árboles adultos cuyostroncos han sido cortados y lue-go injertados con otra variedad.

Ciertas especies usadas co-mo patrones para injerto son par-ticularmente proclives a producirbrotes basales y sierpes. Al po-seer una abundante masa radi-cular, estimulan un vigoroso cre-cimiento vegetativo del injerto,vigor que normalmente se expre-

sa en una potente brotacióndesde todos los puntos de creci-miento, pero también desde ye-mas adventicias de troncos y raí-ces superficiales del patrón.

Por qué eliminar loshijuelos

Dado que, por lo general, losnuevos brotes basales utilizan

Recientemente se ha desarrollado un nuevoherbicida basado en el ingrediente activo

carfentrazone, cuyas características químicas hacenposible eliminar químicamente los hijuelos endistintas especies frutales. No sólo es rápido y

eficiente, sino que tiene mínimo riesgo ambiental.

Huerto de avellanos, una de las especies en las que se evaluó la efectividad de carbentrazonepara el control de brotes basales.

Page 58: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200956 frutales y viñas

parte de las reservas que nor-malmente son utilizadas por lasyemas productivas, los hijuelosson indeseables y se hace nece-sario eliminarlos.

Los hijuelos no sólo deformanla configuración productiva de-jada por medio de la poda y quepermite el manejo adecuado dela plantación, sino que ademásle restan vigor al crecimiento delos brotes productivos del árbolfrutal, factor que incide directa-mente tanto en la cantidad comoen la calidad de los frutos produ-cidos. Como consecuencia deesta alteración de la relaciónentre fuente de fotosintatos (re-servas y productos de la fotosín-tesis foliar) y los receptáculos(frutos y madera frutal), el árbolse resiente. La parte destinadaa reserva es usada por los brotesvegetativos, en este caso los hi-juelos, siempre en desmedro delos nuevos brotes, reservas dela madera que se usará comomaterial para la brotación delaño siguiente y para el llenadodel fruto. El desbalance descritose repite año a año, produciendouna baja de vigor general delárbol, de no mediar una oportunaeliminación de hijuelos. Funda-mentalmente por dicha razón es-tos brotes en general son saca-dos. La operación se realiza enforma manual, lo que no sólo lahace dificultosa y de alto costoen mano de obra, sino que ade-más no es aconsejable desde el

punto de vista fitopatológico. Lasheridas producidas tanto por loscortes hechos con tijeras de po-dar como por tirones para que-brar la rama en el punto de unióncon el tronco, permiten la entra-da de muchos agentes patóge-nos que tarde o temprano ataca-rán la madera de los árboles.

Control químico dehijuelos con herbicidas

Otra forma de eliminar losbrotes es el uso de herbicidasde contacto, productos químicosque no se mueven dentro del sis-

tema conductor del árbol, y queaplicados en forma localizadapermiten quemar el tejido sin queel resto de la planta se vea afec-tado.

Los primeros herbicidas em-pleados para tal fin fueron losclásicos diquat (Reglone) y para-quat (Gramoxone), aparecidoshace más de 40 años, mayorita-riamente utilizados como dese-cantes y para el control total demalezas. Si bien el paraquat haprobado ser muy efectivo y rápi-do en quemar el follaje de loshijuelos, su uso ha sido seria-mente cuestionado por su toxici-

dad para humanos y mamíferos,generando una percepción ne-gativa desde el punto de vistaambiental.

A fines de la década del 80apareció otro herbicida total, lla-mado glufosinato (Basta), muchomejor que sus predecesores entérminos ambientales, del tiposemi contacto es decir con trans-locación restringida. Aunque ac-tualmente está recomendado pa-ra controlar hijuelos, su uso secircunscribe a árboles mayoresde tres años y sólo con la cortezasuficientemente suberisada, osea troncos sin la presencia de

Avellano europeo: (a) aplicación localizada del herbicida, (b) transcurridos 14 días después de la aplicación de carfentrazone(Affinity) a 60 cc/hl, (c) testigo sin tratamiento y (d) rebrote de un tratamiento controlado manualmente. Teno, 2008.

Se realizaron ensayos

de campo para evaluar

su efectividad en el

control de brotes

basales, así como

determinar su posible

efecto fitotóxico en el

follaje no tratado

(selectividad)

A B

DC

Page 59: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 57frutales y viñas

tejido verde.Todos los herbicidas que tie-

nen algún grado de traslocacióninterno dentro de los árboles yque, por ende, pudiesen moversea su parte superior, quedan ab-solutamente prohibidos para elcontrol de hijuelos en frutales.

Resultados de los ensayoscon carfentrazone

Recientemente se ha desa-rrollado un nuevo herbicida ba-sado en el ingrediente activo car-fentrazone (Affinity 400 EC).Actúa a nivel de enzimas, inter-viniendo la fotosíntesis del tejidoafectado. Se comporta como unpotente latifolicida (controla ma-lezas de hoja ancha) de contacto,no selectivo.

Durante las temporadas2007/08 y 2008/09, en INIA La Pla-tina (Región Metropolitana) serealizaron ensayos de campo pa-ra evaluar su efectividad en elcontrol de brotes basales, asícomo determinar su posibleefecto fitotóxico en el follaje notratado (selectividad) sobre dife-rentes especies de árboles fru-tales y vides.

Se probó en damasco (Pru-nus armeniaca) cv. Patterson so-bre Nemagard; ciruelo (Prunussalicina) cv. Larry Ann sobre Ne-magard; cerezo (Prunus avium)cv. Bing sobre Pontaleb; duraz-nero (Prunus persica) cv. Ameri-can Nector sobre Nemagard; na-ranjo (Citrus sinensis) cv.Thompson sobre Troyer; palto(Persea americana) cv. Hass so-bre Mexicola; manzano (Malusdomestica) cv. Red Gala sobreM7A; vid (Vitis vinifera) cv.Thompson Seedless y Red Globe,ambos sobre patrón franco; asícomo avellano europeo (Corylusavelana) cv. Barcelona franco.

Todas las aplicaciones serealizaron en la primavera conuna pulverizadora de espaldamanual equipada con una boqui-lla individual de abanico plano.Se mojó el follaje hasta escurri-miento, con brotes basales de

una altura promedio de 50 cm.Se empleó una dosis volumétri-ca, es decir se agregó 40; 60 u80 cc de producto por cada 100litros de agua o hectolitro (hl).Una vez preparada la soluciónherbicida se agregó sulfato deamonio al 1% (1 kg/100 l de agua)para todas las aplicaciones.

Como cualquier herbicida decontacto, debe ser aplicado lo-calizadamente. El pulverizado sedirige hacia los brotes basalesdel cuello del tronco de los fru-tales, evitando la deriva de pro-ducto hacia los brotes producti-vos en la parte alta del frutal. Lasaplicaciones de carfentrazonehechas de esta manera no pro-dujeron efectos fitotóxicosvisuales sobre el resto del follaje.Tampoco produjeron efectos ad-versos sobre el vigor de los ár-boles, ya que en ninguna de lasespecies frutales ensayadas seafectó su altura ni el diámetro delos troncos ni tampoco el pesode poda a fin de temporada.

El grado de control de los hi-juelos alcanzó entre 90 y 100%,nivel superior a los normalmenteobservados en ensayos anterio-res con otros herbicidas. Aplica-do en dosis de 60 cc/100 l de

agua, produjo una necrosis foliarmás rápida y de mayor profundi-dad en la base semileñosa de loshijuelos.

Muy sensibles al herbicidaAffinity resultaron los hijuelos decarozos injertados sobre Nema-gard, en cambio los manzanos(patrón M7A) presentaron el ma-yor grado de tolerancia. Asimis-mo, presentaron mayor toleran-cia las especies subtropicales(palto y naranjo) en las ramillasbasales más desarrolladas. Entodas las especies, sin embargo,se alcanzó niveles de control su-periores al 90%.

Los brotes de avellano euro-peo recién establecidos fueroncontrolados efectivamente condosis de 60 u 80 cc/hl, pero a lavez fueron los que rebrotaroncon mayor fuerza y más profusa-mente que el resto de las espe-cies ensayadas.

Affinity aplicado con una do-sis de 40 cc/hl produjo buenosniveles de control en todos losfrutales, pero sólo cuando losbrotes tenían menos de 20 cm delongitud. Esta misma dosis nosirvió para los brotes con unalongitud entre 40 y 50 cm, sólocontrolados con la dosis de 80

cc/hl.Para el caso en que se tenga

una alta masa foliar se recomien-da emplear, junto al sulfato deamonio, un surfactante que per-mita un mayor grado de moja-miento y penetración del herbi-cida. En este sentido, paraaplicaciones comerciales de bro-tes basales o del cuello los hijue-los no deben exceder en alturala rodilla del aplicador, y para el

Figura 1. Evaluaciones visuales de control (% necrosis) de brotes basales de vides luego de haber aplicado el herbicidade contacto carfentrazone (Affinity). La Platina, 2007/2008.

El herbicida siempre

produjo una detención

inmediata del

crecimiento de los

hijuelos. Los brotes

tratados tuvieron

diferentes grados de

sensibilidad inicial al

herbicida. Los más

jóvenes fueron siempre

los más sensibles.

100

80

60

40

20

01

2 715

30Días después de la aplicación

Nec

rosi

s hi

juel

os (%

)

80 cc/hl

60 cc/hl

40 cc/hl

80 cc/hl

60 cc/hl

40 cc/hl

Page 60: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200958 frutales y viñas

caso de brotes laterales del tronco, comoes el caso de las vides, no deben sobrepasarlos 30 cm de longitud. Si los brotes sobrepa-san esta altura, la eficacia de control se vereducida.

La especie más sensible a los efectosdel herbicida fue la vid, en todas las edadesensayadas (parronales de 15; 6 años y reciénestablecido). Fue así como se observó ne-crosis de tejidos sensibles (ápices y hojasapicales) luego de 24 horas post aplicación.En promedio, el máximo control para estaespecie se logró después de una semana deaplicado el producto.

El patrón de desarrollo de la necrosis enlos brotes basales fue el mismo en todos losfrutales evaluados: desde el punto de creci-miento hacia la base del tallo, alcanzandosu máxima expresión dos semanas despuésde la aplicación. El herbicida siempre produjouna detención inmediata del crecimiento delos hijuelos. Los brotes tratados tuvierondiferentes grados de sensibilidad inicial alherbicida. Los más jóvenes fueron siemprelos más sensibles. En cambio en los brotesbasales más desarrollados, la necrosis com-pleta se logró luego de dos o tres semanasdespués de la aplicación y dependió de ladosis y de la especie frutal. En este sentido,el porcentaje de necrosis de los brotes fuesiempre mayor donde se utilizó la dosis másalta de Affinity (80 cc/hl). A dosis mayores,el herbicida produjo una necrosis foliar másrápida y un grado de necrosis mayor en labase semileñosa de los brotes.

Especies de vigoroso crecimiento prima-veral, como las parras y avellano europeo,tendieron a rebrotar desde el tronco de sec-tores cercanos a los brotes necrosados, noasí de los brotes necrosados mismos. Elgrado y rapidez de rebrote en todas las es-pecies fue inversamente proporcional a ladosis del herbicida utilizada, siendo menoren donde se utilizaron las dosis de 60 y 80cc/hl. Por otro lado, los tratamientos testigossin tratar debieron ser desbrotados manual-mente para evitar mayores efectos negativosa la planta madre, observándose en todoslos casos una mayor tendencia a rebrotar ymás profusamente que los árboles tratadosquímicamente.

El uso localizado es eficiente

Las características químicas de nulatraslocación y alto grado de penetración queposee el nuevo herbicida carfentrazone oAffinity, hacen posible eliminar químicamentelos hijuelos y brotes basales de árboles fru-tales de manera rápida, eficiente y segura,en dosis de 40 cc/hl en vides y de 60 u 80cc/hl para el resto de los frutales evaluados,dependiendo del grado de desarrollo de losbrotes.

De acuerdo a los resultados, el uso loca-lizado de este herbicida no sólo fue mejor ymás eficiente que el control manual, sinoque además se hizo con un mínimo de riesgoambiental y sanitario para los árboles fruta-les.

Vides cv. Thompson Seedless: (a) detalle de la necrosis de brotes 14 días después de la aplicación decarfentrazone (Affinity) a 60 cc/hl; (b) aspecto del cuartel injertado, a la izquierda la hilera con el tratamiento

carfentrazone (Affinity) 80 cc/hl y a la derecha la hilera testigo sin control. Santiago, La Platina, 2008.

Ante la presencia de la Presidenta Michelle Ba-chelet, Chile fue elegido para la Vicepresidenciade la Conferencia de Alto Nivel sobre SeguridadAlimentaria Mundial, que se desarrolló en Roma,en la sede de la FAO.La responsabilidad recayó en la Ministra de Agri-cultura, Marigen Hornkohl, como jefa de la dele-gación chilena, a propuesta de los países deAmérica Latina, encabezados por México. ElPrimer Ministro italiano, Silvio Berlusconi, asumióla presidencia.La titular de Agricultura destacó: "queremos fo-mentar el sentido de solidaridad nacional e inter-nacional en la lucha contra el hambre, la malnu-trición y la pobreza; como también, compartir loséxitos conseguidos por nuestro país en materiade desarrollo productivo, que puede ser nuestracontribución para hacer frente a la crisis alimen-taria mundial".La primera sesión del encuentro, que reunió amás de 60 delegaciones de todo el mundo, fuepresidida por Marigen Hornkohl. Durante estedebate intervinieron, entre otros, jefes de estadoy ministros de Estados Unidos, Austria, Paraguay,Malasia, Argelia y Argentina.Mil millones de personas pasan hambre en elmundo, por lo cual se hace necesario un esfuerzode la comunidad internacional en cooperaciónpara el desarrollo, en la mejora de los sistemasde producción, y en el incremento de la inversiónagrícola.El Director General de la FAO, Jacques Diouf,señaló que esta cumbre se desarrolló con el finde acordar las medidas destinadas a afrontar lacrisis alimentaria, y el desafío de llegar a alimentara 9 mil millones de personas."Esta crisis silenciosa del hambre, que afecta auno de cada 6 seres humanos, supone un serioriesgo para la paz y la seguridad mundial. Nece-sitamos crear con urgencia un amplio consensopara la erradicación rápida y completa del hambreen el mundo".

CUMBRE MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA:

MINISTRA HORNKOHLEJERCE LAVICEPRESIDENCIA

A

B

Page 61: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 2009 59plagas y enfermedades

Cuando se habla de dípteros,y más específicamente de la fa-milia Muscidae, lo primero enque se piensa es la mosca do-méstica, especie consideradauna plaga por su comprobadacapacidad de transmitir enferme-dades tanto al ser humano comoa los animales. Sin embargo,dentro de las más de 4.000 espe-cies de Muscidae descritas enel mundo, existen algunas direc-tamente útiles para el hombre,pues son depredadoras eficacesde plagas agrícolas. Entre éstasestán las moscas del géneroCoenosia, conocidas vulgarmen-te como moscas cazadoras. Tie-nen una apariencia similar a lamosca doméstica, aunque sonde menor tamaño, y correspon-den a depredadoras polífagastanto en su estado larvario comoen estado adulto.

Las moscas cazadoras de-ben su nombre a su comporta-miento de captura. Los adultosesperan posados en hojas, es-tructuras de madera o hierro delos invernaderos, así como tam-bién en los hilos tutores de lasplantas. Desde ahí tienden unaemboscada a sus presas y lasatrapan en el aire, utilizando susseis patas. Una vez atrapada lapresa, vuelven a su punto de ob-servación, donde las desgarrancon sus dientes y luego absorbensus fluidos.

A nivel mundial han sido des-critas 401 especies del géneroCoenosia, de las cuales 39 sonoriginarias de la región neotropi-cal. De ellas, 13 están citadaspara Chile: Coenosia atrifrons,Coenosia procera, Coenosia tu-mida, Coenosia rotundiventris,Coenosia iniqua, Coenosia stre-nua, Coenosia chaetosa, Coeno-

GÉNERO COENOSIA (DÍPTERA: MUSCIDAE)

LAS MOSCAS CAZADORAS DE PLAGAS

Claudio Salas F.Ingeniero Agrónomo

[email protected]

Patricia Larraín S.Ingeniera Agrónoma, M.Sc.

INIA Intihuasi

No todas las moscas sonnegativas para el

hombre, las moscascazadoras depredan

insectos que afectan loscultivos.

sia inaequalis, Coenosia unifor-mis, Coenosia argentifrons, Coe-nosia cothurnata, Coenosia inusi-tata y Coenosia attenuata. Estaúltima especie fue recientementeregistrada para nuestro país porinvestigadores del área de ento-mología del INIA Intihuasi.

Aliadas en la lucha contralas plagas

Las moscas cazadoras en suestado larvario son capaces dedepredar formas juveniles de in-sectos presentes en el sustratodonde se desarrollan, por ejem-plo larvas de moscas de la familiaSciaridae, conocidas vulgarmen-te como mosquitas de los hon-gos, y pupas de moscas minado-ras. Por su parte los adultos sonhábiles voladores y atacan unamplio rango de presas, que in-cluyen diversas plagas de culti-vos agrícolas en estadio adulto,como la mosca minadora de laschacras (Liriomyza huidobren-sis), la mosquita blanca de losinvernaderos (Trialeurodes vapo-rariorum), la mosquita blanca al-godonosa (Aleurothrixus flocco-sus), el trips de California(Frankliniella occidentalis), entreotras.

Poseen un aparato bucal es-pecializado que consta de 4 a 5

dientes en forma de uña y quese encargan de desgarrar la pre-sa, hasta que la probóscide entracompletamente en ésta y succio-na su hemolinfa. El diente apicalestá encargado de perforar lacutícula de la presa y secretaruna sustancia que tiene un efec-to paralizante (foto 1).

En Europa Central, se ha uti-lizado exitosamente a algunasespecies de Coenosia en el con-trol de diversas plagas de culti-vos bajo invernadero. Presentanla ventaja de adaptarse eficaz-mente a las altas temperaturasque se registran al interior de

Foto 1. Probóscide de Coenosia mostrando dientes.

Fuen

te: K

hüne

, 199

8

Foto 2. Hembra de Coenosia atenuattaStein a la espera de una presa.

Foto 3. Adulto de Coenosia attenuatadepredando adulto de minador.

Page 62: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

INIA adentroadentroTierraTierraINIA noviembre - diciembre 200960 plagas y enfermedades

estas estructuras, condición ad-versa para el normal desempeñode muchos enemigos naturales.Estudios realizados con C. atte-nuata determinaron que el rangode acción se encontraba entrelos 12 y los 36°C, detectándoseactividad aún con temperaturassuperiores a 42°C. Cabe desta-car, además, que los adultos po-seen gran longevidad.

Respecto al ciclo biológicode las moscas cazadoras, a tra-vés de estudios con la especieC. strigipes se ha determinadoque a temperaturas y humedadcontroladas de 25°C y 60% HR,el tiempo entre la postura y laemergencia de las larvas es enpromedio de 5 días, fase en lacual las larvas se alimentan depequeños artrópodos presentesen el sustrato donde se desarro-llan. Transcurridos 11 días laslarvitas pupan y luego de 11 díasmás, emergen los adultos.

Presencia de moscascazadoras en cultivos

A través de prospeccionesrealizadas en las regiones de Co-quimbo, Atacama y Arica y Pari-nacota, se ha reportado la pre-sencia de especies de moscasdel género Coenosia en cultivosbajo invernadero de tomate, pi-miento, pepino de ensalada y ro-sas, y en cultivos al aire libre dearándanos, tomate, pimiento, me-lón, poroto verde y flores. Asimis-mo se ha detectado su presenciaen huertos de cítricos y parrona-les. Sin embargo, el desconoci-miento por parte de agricultoresy técnicos de su presencia y eluso irracional de plaguicidas,contribuyen negativamente tantoen su accionar como en su po-

tencial como depredadores.Debido a que las moscas ca-

zadoras se encuentran de formanatural en sistemas de produc-ción agrícola, es fundamentalmantener sus poblaciones. Paraesto, se recomienda llevar regis-tros de capturas mediante tram-pas amarillas con pegamento,en las cuales, además de esta-blecer las fluctuaciones pobla-cionales de las moscas caza-doras, se puede registrar las es-pecies plagas asociadas a loscultivos. Con dicha informaciónes posible tomar decisiones decontrol que no afecten las pobla-ciones de estas pequeñas mos-quitas.

Reconocimiento de lasmoscas cazadoras

La principal diferencia de lasespecies de Coenosia con otrosmúscidos (mosca doméstica,mosca de los establos, moscanegra de las basuras, entreotras), radica en su complejoaparato bucal, el cual, como fueseñalado anteriormente, constade estructuras especializadaspara romper la cutícula de suspresas y absorber la hemolinfa.

Sin embargo, estas característi-cas morfológicas sólo puedenser apreciadas mediante un granaumento.

Su tamaño varía de 5 a 8 mm,dependiendo de la especie. Esrelativamente menor que unejemplar de mosca doméstica,por ejemplo, cuyo tamaño oscilaentre los 6 y 9 mm. Ambas pre-sentan un marcado dimorfismosexual en tamaño, ya que lashembras son de mayor longitudque los machos.

La venación de las alas tam-bién sirve para diferenciarla deotras especies de moscas deapariencia similar. En la moscadoméstica, por ejemplo, la cuartanervadura longitudinal o medialconverge hacia la tercera o ra-dial formando un ángulo. Por elcontrario la nervadura alar delas distintas especies de Coeno-sia, carece de esta conformaciónangular (foto 4).

Otra característica morfoló-gica que permite diferenciar lasmoscas cazadoras, correspondea la coloración clara de sus pa-tas, mientras que el fémur de lashembras de algunas especies esde color café oscuro y el de losmachos, amarillo.

Foto 4. Vista dorsal adultos de Coenosia attenuata (izq.) y Musca domestica (der.). La flecha muestra la diferencia entre lacuarta nervadura longutudinal o medial, que en la mosca doméstica converge hacia la tercera o radial, formando un ángulo.

5-8

mm

6-9

mm

GLOSARIO

Cutícula. Capa externa del te-gumento de los insectos.Dimorfismo: Diferencia entreindividuos de la misma espe-cie, puede ser estacional,sexual o geográfico.Hemolinfa. Término general-mente usado para denominarla sangre de los insectos.Nervadura medial. Cuartanervadura principal del ala.Nervadura radial. Tercera ygeneralmente más gruesanervadura del ala.Polífaga. Que se alimenta devarias especies de organis-mos.Probóscide. El conjunto depiezas bucales cuando for-man un tubo por el cual pasanlos alimentos líquidos.Región neotropical. Ecozonaterrestre que incluye Américadel Sur, Centroamérica, y elCaribe.

Page 63: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los
Page 64: 50 AÑOS DE INIA LA PLATINA · y cultivada de plantas, animales y microorganismos es un bien estra-tégico para los países de América ... recursos genéticos a nivel de todos los

“…la publicación de este libro constituye, para el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y la Facultad

de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, un motivo de orgullo compartido…”

Leopoldo Sánchez, Director Nacional INIAL. Antonio Lizana M., Decano Facultad de Ciencias Agronómicas U. de Chile

UN LIBRO EXCEPCIONAL PARA EL AGRO CHILENO

Incluye abundante material gráfico para una fácil comprensión de las

enfermedades.