5. cultura - archivos.ujat.mx · riveros lópez, respectivamente. en el ámbito deportivo, hubo ......

14
5. Cultura

Upload: dinhdung

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5. Cultura

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 9 63

5. CulturaEn un mundo cada vez más diversificado e inserto en el proceso de la globalización, es indispensable fomentar entre las nuevas generaciones los principios que contribuyen a formar y consolidar el sentido de identidad con el fin de garantizar la cohesión y permanencia de la sociedad misma. Esto supone tanto el reconocimiento de la diversidad cultural como la reafirmación de los valores propios.

En el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012 de esta Universidad, se retoma el concepto de cultura en su acepción más amplia para abarcar todo aquello que el hombre imagina, construye, define, aplica, expresa, interpreta y transforma en un conjunto de valores, expresiones artísticas, costumbres, tradiciones, y formas de convivencia, sin dejar fuera la ciencia y la tecnología, como creaciones que representan el intelecto y las distintas formas de comprender la realidad.

Desde la perspectiva de la comunidad internacional, expresada en la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, auspiciada por la UNESCO en 1982, se tiene que:

(...) la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. (...) La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

De acuerdo con tales conceptos, esta Casa de Estudios se constituye en foro de libre expresión para impulsar la creación, preservación y difusión de las expresiones artísticas y culturales que enriquecen la sensibilidad y elevan el espíritu de la comunidad y de la sociedad que confía estas funciones a esta Universidad. El objetivo, es que se conozca y respete la pluralidad de idiosincrasias para afirmar los principios de paz y tolerancia entre los individuos.

En este contexto, 2009 fue un año prolífico en actividades, como los festejos por el 51 Aniversario de la fundación de esta Universidad con un extenso programa que incluyó la Semana de Juárez, en que se recuerda el legado del Benemérito de las Américas a través de conferencias, exposiciones, presentación de libros, concursos y torneos. Además de eventos especiales como la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía.

Asimismo, la Institución participó en el Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara, y fue sede de la celebración del Día Mundial de la Tierra. Otra de las actividades más significativas fue la institución del Premio Nacional Malinalli, para la Promoción de las Artes, los Derechos Humanos y la Diversidad Cultural, a fin de hacer un reconocimiento a notables personalidades de la cultura mexicana, por su trayectoria y notables aportaciones.

• Rescate, Conservación y Difusión Cultural

Bajo el principio de que enaltecer la memoria de hombres y mujeres ejemplares guía a las nuevas generaciones para que tracen su propio camino con elevados ideales, en este periodo se hicieron homenajes a quienes con su vida y obras contribuyeron a la evolución del arte y al enriquecimiento de

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 964

C U LT U R A

la cultura, así como al engrandecimiento de esta Casa de Estudios y del estado. Entre ellos, los pintores y Maestros Fontanelly Vázquez Alejandro y Férido Castillo Hernández, el dramaturgo Celestino Gorostiza, los poetas Carlos Pellicer Cámara y José María Bastar Sasso, al Licenciado Manuel Sánchez Mármol, fundador del Instituto Juárez, y el lingüista Francisco J. Santamaría, así como a los ex rectores Eduardo Alday Hernández, Mario Brown Peralta y Omar Hernández Sánchez.

En ese mismo sentido, dentro de la Cátedra Carlos Pellicer Cámara, se impartió la conferencia Cultura y Civilidad, del Doctor Horacio González López, y otra con el título Ignacio Manuel Altamirano como Fundador de la Identidad Nacional, del Doctor Manuel Sol Tlachi.

La Universidad estuvo también presente en el V Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara, organizado por el Instituto Estatal de Cultura, y cuya inauguración se llevó en el Centro de Vinculación y Enseñanza de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con la conferencia Pellicer a Dos Tiempos, impartida por el director de Difusión Cultural y Extensión, Miguel Ángel Ruiz Magdónel, en la que dio a conocer la estrecha relación que el Poeta de América mantuvo con esta Institución desde que regresó a Tabasco a finales de la década de los cuarenta hasta su muerte, acaecida el 16 de febrero de 1977.

Sin duda alguna, entre las festividades Institucionales de mayor tradición está la Semana de Juárez, organizada para honrar la memoria del promotor de esta Institución. La edición 2009 tuvo lugar del 13 al 22 de marzo, periodo en el que se realizaron, con la colaboración de todas las instancias universitarias, 142 actividades académicas, artísticas, deportivas, cívicas y culturales. Los festejos se iniciaron con la conferencia magistral La Educación Pública en México, a cargo del escritor Carlos Monsivais.

Los festejos incluyeron 13 conferencias centradas en la valiosa vida y obra del prócer mexicano, así como diversas mesas redondas y charlas sobre importantes temas de Derecho, Educación, Mercadotecnia, Desarrollo Urbano, Física e Historia.

En este marco juarista, también se efectuó la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES, en la que participaron rectores y representantes de más de 12 Casas de Estudio del país.

Asimismo, se conmemoró el Año Internacional de la Astronomía, con la presencia de la Doctora Yolanda Gómez Castellanos, Jefa de Divulgación del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Campus Morelia. La destacada investigadora ofreció la conferencia magistral En Busca de Otros Mundos, en la cual compartió su visión de la astronomía y los avances más recientes en la materia.

También se llevaron a cabo los acostumbrados concursos de Diseño del cartel oficial de festejos, de Declamación Cívica y de Oratoria, que este año tuvieron como ganadores a los alumnos Rodolfo Jiménez León, Marisol Ruiz García y Francisco Jorán Riveros López, respectivamente. En el ámbito deportivo, hubo 16 torneos de diferentes disciplinas y, por supuesto, la Carrera Atlética “Benemérito de las Américas”, que se inicia en el Teatro Universitario y concluye en el Instituto Juárez.

Además, la sociedad tabasqueña pudo percibir la fortaleza, el entusiasmo y la unidad de esta comunidad en el tradicional Gallo Universitario. Celebración especial en la cual, desde hace más de 100 años, esta Casa de Estudios hace un público reconocimiento al prócer que brindó su apoyo para la creación del Instituto Juárez, origen de la actual Universidad. En esta ocasión, y por primera vez en la historia, la fiesta cívica se hizo en horario matutino.

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 9 65

C U LT U R A

Como cierre de estos festejos, en el Teatro Universitario se presentaron dos extraordinarias funciones. La primera, a cargo de la Compañía de Danza de la Ciudad de Villahermosa, del Municipio de Centro, con el programa “Tabasco, Costumbres y Tradiciones” y posteriormente, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Montemorelos ofreció un concierto dirigido por el maestro Pavel Semanivsky.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril, constituye el marco adecuado para realizar la Expo Libro Universitario, un bazar en el que pueden adquirirse las obras del Fondo Editorial a precios sumamente accesibles. Además, en este 2009 se organizó un amplio programa en las diferentes bibliotecas de esta Casa de Estudios. Destacan las conferencias Las lecturas de William Shakespeare, Ayer y Hoy; La lectura: Magia de la Vida Cotidiana; Valdemar Álvarez Reyes: Precursor de la Microhistoria en Tabasco; ¿Quien inventó La Biblia?, y Climatología Urbana de Villahermosa. Además, se inició la campaña Libros Viajeros, como propuesta de los alumnos integrantes del grupo Exprimidor de Letras, y se hizo entrega del reconocimiento Usuario Distinguido, Francisco J. Santamaría, de la Biblioteca Histórica José Martí, al Señor Valdemar Álvarez Reyes.

La celebración del Día del Niño, que la Uni versidad Juárez Autónoma de Tabasco realiza anualmente para agasajar a los hijos de sus trabajadores, se efectuó con gran éxito la tarde del viernes 24 de abril de 2009, con la Feria Mundo Mágico. La organización de esta fiesta está a cargo del entusiasta grupo de Damas del Voluntariado Universitario, y se ha convertido en una grata tradición que reúne a la familia universitaria en la cancha de fútbol de la Unidad Deportiva ubicada en la Zona de la Cultura. En este espacio, se insta laron tres grandes carpas destinadas a las áreas de divulgación y

entretenimiento, espectáculos y comida. Además, se contó con juegos mecánicos, piñatas y una exhibición canina; sin duda, una oportunidad inigualable para celebrar a los pequeños que siempre brindan enormes alegrías.

En este 2009, se llevó a cabo la décima edición de las Jornadas José Carlos Becerra, un foro creado por los universitarios para rendir homenaje al eterno poeta joven de Tabasco. Con éste suman ya diez años de convocar a grandes intelectuales estatales, nacionales e internacionales con el fin de enriquecer el conocimiento sobre la vida y la obra del autor de El otoño recorre las islas, quien a pesar de la brevedad de su existencia, supo crear una literatura que sigue asombrando.

En la inauguración de estas Jornadas se presentó el Recital José Carlos Becerra, que incluyó la participación del Ensamble Músico-Coral José Carlos Becerra, en la Plaza de los Poetas de la Zona de la Cultura. El programa también comprendió las conferencias Jorge Cuesta en la Poesía Mexicana Moderna, de la Doctora Donají Cuellar Escamilla; La Palabra y la Memoria en José Carlos Becerra, de la Maestra Ana Leonor Cuandón Alonzo, y José Carlos Becerra: Tres poemas del Movimiento Estático, por Teodosio García Ruiz. Destaca la presentación del libro El forastero en la tierra. Obra reunida, del reconocido poeta Marco Antonio Campos, realizada en el Auditorio Manuel Sánchez Mármol del Instituto Juárez.

Del mismo modo, tuvo lugar la mesa redonda José Carlos Becerra. Luz y Destino de un Poeta, en el Programa Televisivo Universitario Cuadro por Cuadro, transmitido por el Canal 7 de Televisión Tabasqueña, y la mesa Jóvenes Poetas Universitarias, organizada por la División Académica de Ingeniería y Arquitectura. Los festejos concluyeron con una Ofrenda Floral en el XXXVIII Aniversario Luctuoso del Poeta en el Panteón Central de Villahermosa, Tabasco.

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 966

C U LT U R A

El lugar que las artes visuales tienen en las galerías universitarias es muy significativo, pues en ellas, los artistas plásticos encuentran un espacio fértil para la comunicación y el diálogo. Entre las exposiciones más relevantes, se puede mencionar “Final & Sigue”, una muestra de arte contemporáneo que se presentó en el Instituto Juárez durante el mes de junio acompañada de un taller intensivo de arte-ficción y de la conferencia magistral: Ríos Amputados, Performance Político para una Ciudad Trastocada, actividades que fueron conducidas por la artista conceptual, investigadora y crítica de arte mexicana Mónica Mayer. Dicha muestra contó con la participación de artistas provenientes de Italia, Estados Unidos, y de los estados de Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Distrito Federal, y por supuesto, de Tabasco.

Otras exposiciones notables fueron: “Pasión Azul”, de Rubí Segura; la colectiva “Híbridos Visuales: Fotografía intervenida”, de los fotógrafos Anel Tadeo, Margarita Noguera, Miraldelly Marín, Arturo Fernández e Ignacio Osorio, en coordinación con los pintores Belem Sigler, Janet Vázquez, Mónica Casanova y Ramón Briones. Así como “Expresiones Encontradas”, de Juan de Jesús López y Ricardo Torres, en el marco de Fotoseptiembre Universitario 2009. Con estas actividades, la Universidad se suma a la convocatoria nacional para presentar exposiciones fotográficas en todo el país.

Durante los meses de junio y julio de este periodo, se llevó a cabo el Curso de Verano del Arte Universitario con dos propuestas: Teatro Infantil y Toma 1, Iniciación al Lenguaje Cinematográfico. El primero contó con la participación de 30 niños entre los 8 y los 12 años. Durante este curso se formó el grupo teatral infantil Los Teatrerines, que al final presentó seis obras de su propia creación. En el curso de cine Toma I, 59 alumnos se capacitaron para involucrarse en el llamado séptimo arte desde una perspectiva académica.

Los esfuerzos que la Universidad realiza para promover la integración y la aceptación de las distintas idiosincrasias, se vieron reflejados en las Jornadas de las Culturas Alternativas, un foro donde se puso de manifiesto el respeto a las diferentes formas de interpretar la realidad. Correspondió al periodista y escritor Ariel González, editor de cultura del diario nacional Milenio, iniciar el programa con la conferencia magistral El Periodismo y las Culturas Alternativas, a la que siguieron, El Quehacer Universitario a Través de los Medios Alternativos, de Shanik A. David George, y Especulaciones sobre la Esencia de la Cultura Alternativa, de Victorio Jesús Broca Quevedo.

Destaca también la participación de los universitarios en las presentaciones de Art Ambient Intervenciones Alternativas, que se organizaron en la Plaza Cívica Universitaria y estuvieron coordinadas por el artista plástico Edén García, así como el Dance-perfomance Esperanza, del grupo Cuerpos Aéreos, dirigido por el profesor Isidro Arreola, del Taller del Danza contemporánea del Centro de Desarrollo de las Artes, de esta Casa de Estudios.

Como parte de los festejos por el 51 Aniversario de la fundación de esta Universidad, se elaboró un extenso programa académico, artístico y cultural, con actividades de profunda trascendencia como la segunda emisión de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco [FULTabasco 2009], creada para impulsar el conocimiento e intercambio del acervo bibliográfico universitario y la promoción de un mayor público interesado en las diversas expresiones de la ciencia y la cultura.

Instalada en un área de 1 mil 200 metros cuadrados en la Plaza Cívica Universitaria, la FULTabasco 2009 reunió a 53 expositores en 78 stands, lo que significó la presencia de 110 editoriales universitarias, nacionales e internacionales, y una

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 9 67

C U LT U R A

exhibición de ocho mil títulos diferentes. Además, se integró un programa constituido por 95 actividades académicas, artísticas y culturales.

En esta ocasión, se rindió homenaje al destacado escritor mexicano Juan Villoro, figura prominente de la narrativa actual, así como editor, periodista de firme vocación humanista y universitario sensible a los problemas actuales. El reconocimiento incluyó el Maratón de lectura “Juan Villoro, un narrador de fondo”, con una selección de sus cuentos, novelas y crónicas más significativas, y en el que participaron 130 lectores de diversa procedencia: niños de escuelas primarias, padres de familia, estudiantes y profesores de esta Casa de Estudios, y el público que se inscribió en una convocatoria pública.

También se llevó a cabo la mesa redonda “Juan Villoro, vida y obra”, a cargo de Álvaro Ruíz Abreu, Ricardo Cayuela, Francisco Magaña, Carlos Pellicer López y el mismo Juan Villoro. Además, este autor ofreció la conferencia La Aventura de Leer dirigida a los jóvenes universitarios.

Otras conferencias importantes fueron El trabajo Editorial en las Instituciones de Educación Superior, de José María Espinasa, y Máter Bifrontis: en camino de Malintzin, de Luis Barjau. Se incluyó la presentación de los libros Etnoecoturismo como potencial de desarrollo local; Ética profesional y posgrado en México; Catálogo de plantas ornamentales; Desarrollo de la creatividad para el docente; El faro del almirante; Concierto para varias voces y un intérprete; Protocolo. Cómo hacer una tesis y no morir en el intento; Catálogo de palmas en riesgo de la Sierra de Tabasco; Durante el calor de la noche; No me preguntes nada, y El exorcismo de Diana Marichal, entre otros. Así como las mesas redondas: Darwin, evolución e historia, para conmemorar el bicentenario del natalicio del naturalista Charles Darwin; Cómo pinté el cuadro…; Cuatro miradas

a la urbanidad; Enseñanza del arte en Tabasco: 30 años de los talleres culturales universitarios; Libertad de prensa; Los caminos del psicoanálisis, hoy, entre otras.

El jueves 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, se realizó el Maratón de Lectura Padres que leen, Hijos que leen, que convocó a una lectura compartida de obras clásicas infantiles de la literatura mundial, mexicana y tabasqueña. El programa Lecturas que germinan, permitió llevar a diez escuelas primarias de la ciudad de Villahermosa a un grupo de jóvenes escritores para leer obras infantiles de Juan Villoro. La sedes de estos eventos fueron el espacio escénico de la FULTabasco, el Ágora Pop, la Explanada de la Biblioteca Central, el Centro Internacional de Enseñanza y Vinculación y las diversas Divisiones Académicas, quienes contribuyeron a dar realce a esta magna fiesta del libro y la cultura.

En este mismo marco de la FULTabasco se crearon los premios universitarios de literatura; Teutila Correa de Cárter para narrativa, y Teresa Vera para poesía. Los ganadores en esta primera edición fueron: Pedro Hernández Gil en Narrativa con su obra Miradas que se parten como espejos y Diana Juárez autora de Poesía con Hábito del extravío.

El programa de festejos por el 51 Aniversario de la Universidad, que tuvo lugar del 17 al 20 de noviembre, también incluyó la Conferencia Magistral El Debate Contemporáneo en la Educación Superior y las Economías del Conocimiento, impartida por el Doctor Axel Didriksson; la Conferencia Magistral del Bicentenario Ignacio Manuel Altamirano, como Fundador de la Identidad Nacional, por el Doctor Manuel Sol, así como la Inauguración del Reloj Bicentenario en la Plaza Cívica Universitaria; la Muestra de Cortos Cinematográficos; el Segundo Encuentro Universitario de Coros; el Premio Institucional a las mejores Tesis de Licenciatura y Posgrado,

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 968

C U LT U R A

para cerrar brillantemente el viernes 20 en el Teatro Universitario con el espectáculo “Algarabía Tabasqueña” de los talleres del Centro de Desarrollo de las Artes.

Con el objetivo establecido en el PDI 2008-2012 de rescatar y preservar las tradiciones mexicanas, cada año, se concede un espacio para celebrar las fechas de mayor significado, como la Independencia Nacional que reúne a la comunidad universitaria y autoridades estatales en una Fiesta Mexicana llena de música, alegría y fervor patrio. La División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco se ha incorporado a esta ceremonia mediante la Tardeada Festejo de la Independencia de México, donde los estudiantes, docentes y personal administrativo exaltaron los valores que dan identidad nacional. En este contexto costumbrista, se incluye el Concurso de Altares con motivo del Día de Muertos con la muestra gastronómica propia de la celebración, y el Nacimiento Navideño.

Como ya es usual, en el año 2009 el Voluntariado Universitario contribuyó con generosidad al fomento de la cultura y la atención a los más necesitados. En enero, las damas integrantes de este grupo se dieron a la tarea de animar a los ancianitos en la Casa del Árbol con una presentación cultural donde se contó con la participación de alumnos del Centro de Desarrollo de las Artes, y del Ballet Folklórico Universitario. Otra de las aportaciones del Voluntariado fue la organización del festival de la Reina del Carnaval Infantil, y del desfile de modas de la tienda departamental Liverpool, lo cual fue en beneficio del Programa Ayúdame a Ver, que tiene como finalidad adquirir material ambulatorio y de rehabilitación destinado al hospital Daniel Gurria Urgell.

Este entusiasta grupo de damas participó también en el desfile de modas de las Embajadoras, y realizó un donativo para

apoyar a la Casa Hogar Oasis de Paz. Asimismo, en mayo del 2009, se dio a la tarea de recabar fondos destinados a los niños con Parálisis Cerebral y Síndrome de Down de la Fundación Mariana, mediante el montaje de la obra de teatro La Sirenita.

Los beneficios del trabajo efectuado se hicieron extensivos a otras instituciones dedicadas a funciones altruistas, como la Casa del Árbol, que recibió 27 mil 600 pañales y diversos artículos de higiene personal; la Asociación Civil Tabasqueña de Hemofilia, a la que se hizo un donativo para realizar la rifa “Entre amigos”, y la Clínica Arceo que obtuvo el apoyo de diez kits deportivos y seis bicicletas.

• Fondo Editorial Universitario

Con el firme objetivo de incentivar la producción científica, académica y literaria de los Profesores Investigadores que integran esta Institución, y de todos aquellos miembros de la sociedad que aportan su talento y creatividad para enriquecer el conocimiento y la cultura, la presente gestión se ha comprometido a incrementar el trabajo editorial de esta Casa de Estudios.

Este quehacer constituye un medio para dar cuenta del trabajo de los académicos, además de que contribuye a la proyección institucional en el ámbito nacional e internacional como generadora de conocimientos a partir de la investigación.

Dentro de los libros publicados por el Fondo Editorial destacan: La Propiedad Intelectual en la Era de la Globalización; una mirada al ámbito Universitario, coordinado por la Doctora Gisela María Pérez Fuentes; Y después de la inundación…, de Manuel Paz Ojeda; Etnoecoturismo como potencial de desarrollo local: El caso del Parque Estatal de la Sierra de Tacotalpa, coordinado por la Maestra Leticia Rodríguez Ocaña; Alternativas a la ineficacia actual de la pena de prisión en Tabasco, del Doctor

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 9 69

Lenin Méndez Paz; Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del estado de Tabasco, coordinado por el Doctor Juan José Chablé Sangeado y Antonio Aragón Sánchez; Caracterización del espacio agrícola de Tabasco 1991-2006, del Doctor Alberto Sánchez Munguía; Posgarridismo y Centralización. Acercamientos al Tabasco del siglo XX y Seis miradas al Tabasco del siglo XIX, coordinados por el Maestro Jesús Arturo Filigrana Rosique, y Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2008, entre otros.

También se agregan al acervo de publicaciones el Reglamento de Ingresos Económicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Reglamento General de Cuotas y Cobros de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Por su parte, la División Académica de Ciencias Agropecuarias editó cinco manuales: Catálogo de plantas de uso ornamental en Tabasco; Producción de plantas tropicales en vivero; Diagnóstico clínico del ovino; Producción de ovinos en el trópico; Germinación in Vitro de semillas y desarrollo de plántulas de orquídeas silvestres de Tabasco.

En la División Académica de Ciencias Biológicas se publicaron los libros Perspectivas en Zoología, y Caracterización del espacio agrícola de Tabasco 1991-2006, y el Manual de Prácticas para la Enseñanza de la Asignatura Cultura Ambiental a fin de contribuir al cumplimiento de los compromisos que se proyectan en el Plan de Desarrollo institucional 2008-2012.

De igual forma, en la División Académica de Informática y Sistemas se llevó a cabo la tercera edición de la Agenda DAIS, que proporciona información relevante sobre indicadores, servicios y eventos. Este órgano informativo contó con un

tiraje de 1 mil 700 ejemplares, además de que se encuentra disponible en la página web de la Institución. Asimismo, se publicó Avances en Informática y Sistemas Computacionales, Tomo III, y el Tomo IV del Libro Electrónico Avances en Informática y Sistemas Computacionales.

En las bibliotecas Institucionales, se implementaron también actividades grupales relacionadas con la lectura y la elaboración de textos literarios. En la Biblioteca “Dr. Juan José Beauregard Cruz” de la División Académica de Ciencias Biológicas, se impartió un taller de narrativa ambiental, del cual surgieron textos que fueron presentados ante las autoridades universitarias, comunidad estudiantil y padres de familia, y serán publicados en el libro titulado Mar de Historias para Contar. En la Biblioteca de la División Académica de Ciencias de la Salud se logró integrar una actividad extramuros, lo cual permitió la asistencia permanente de una cantidad considerable de estudiantes. Gracias al trabajo de vinculación entre la biblioteca y las materias afines, 26 estudiantes concluyeron un ciclo completo de lecturas durante el 2009.

• Imagen Institucional ante la Comunidad Universitaria, el País y el Extranjero

Para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco es importante que la imagen institucional se continúe difundiendo en los ámbitos nacional e internacional en función de los beneficios que esto reporta a la comunidad docente, administrativa, alumnos y egresados. De tal forma, esta Casa de Estudios hace constar que cumple con su compromiso de ser reconocida como una Institución de Vanguardia, comprometida con el desarrollo económico y capaz de enfrentar los retos que supone mantenerse actualizada en los campos de la ciencia y la tecnología.

C U LT U R A

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 970

C U LT U R A

La Institución destaca por mantener un vínculo estrecho con centros de estudio e investigación, organismos y asociaciones nacionales e internacionales. Entre las acciones realizadas está la capacitación que tomó un grupo interdisciplinario integrado por profesores universitarios y representantes de diversas dependencias de gobierno, en el primer Diplomado en Acción Humanitaria de Latinoamérica, que se inauguró en julio de 2009. Esta actividad formó parte de la última fase del Programa de Emergencia Tabasco 2007-2009 implementado por la Fundación Save the Children y el Banco HSBC, en colaboración con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con el propósito de fomentar entre la ciudadanía una visión integral de la atención humanitaria que debe brindarse en períodos de crisis social. Este Diplomado es único en su tipo en América Latina porque reconoce la necesidad de formalizar la educación en este tema específico y permite una visión holística aplicada al contexto de desastres.

Es importante también establecer que todas las áreas que conforman esta institución tienen la misión de colaborar en conjunto para poder cumplir con las estrategias que se marcan en el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012. Como parte de este trabajo, el Centro de Comunicación y Mercadotecnia [CECOM] fomenta la participación de los estudiantes y docentes en proyectos institucionales, como la producción de cuatro proyectos de video científico, en la cual, además de los investigadores y los técnicos académicos, trabajaron alumnos de la Licenciatura de Comunicación de la División Académica de Educación y Artes, quienes, durante los ocho meses de trabajo, recibieron capacitación para la utilización de equipos y herramientas de producción audiovisual y desempeñaron funciones de asistentes en toda la producción.

De esta manera, los principios que rigen el quehacer de la Universidad son conocidos entre la población y se acrecienta el sentido de unión y pertenencia comunitaria.

Otro hecho de gran relevancia fue la inauguración de la Tienda de Souvenirs de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde se ofrecen artículos promocionales de diferentes líneas y diseños para fomentar la identidad y difundir la imagen universitaria entre los estudiantes y el público que visita la Institución.

• Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural

Con la intención de contribuir al fortalecimiento de los valores culturales, y fortalecer la proyección social de la Universidad en congruencia con el ideario del Licenciado Benito Juárez García, quien propugnó un irrestricto respeto a las libertades fundamentales, se decidió instituir el Premio Nacional Malinalli, para la Promoción de las Artes, los Derechos Humanos y la Diversidad Cultural, como un reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres que han contribuido a la pluralidad y tolerancia a lo largo de la historia nacional.

Para esta primera edición, el H. Consejo Universitario aprobó por unanimidad que tan distinguido galardón se otorgara a los escritores Cristina Pacheco y Juan Villoro, y al antropólogo tabasqueño Luis Barjau, en virtud de su ejemplar trayectoria profesional y las notables aportaciones que han realizado a la literatura y al fortalecimiento de los valores cívicos. La solemne ceremonia en la que se entregó la presea diseñada especialmente por el escultor mexicano Enrique Carbajal, Sebastián, tuvo lugar el 9 de noviembre, dentro del marco de los festejos del 51 Aniversario de esta Universidad.

La tecnología de los medios electrónicos de comunicación es una herramienta fundamental para la divulgación del quehacer educativo y los logros obtenidos por los integrantes de esta máxima Casa de Estudios. Con este propósito, el Centro de Comunicación y Mercadotecnia se da a la tarea de fortalecer la identidad Institucional y darla a conocer mediante campañas

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 9 71

C U LT U R A

promocionales. A través de los canales locales de televisión (TVT, canal 9, canal 7 y 13 de TV AZTECA, y el canal 10 del sistema de Televisión por Cable) se difundió información de las actividades más relevantes, y se realizaron 16 promocionales sobre diferentes eventos, entre los que destacan la Semana de Juárez 2009, el Diplomado en Acción Humanitaria, el Primer Encuentro de Vinculación Universitaria, la FULTabasco 2009 y el Proceso de Inscripción a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Asimismo, en este Centro se produjo un total de 24 Videos Especiales; 36 emisiones del programa Cuadro por Cuadro, y 16 segmentos estudiantiles en el programa Descarga Universitaria. Además de la cobertura de las actividades relevantes que permiten constatar el quehacer universitario.

Otro ejemplo significativo del trabajo que se efectúa en esta área, es el Proyecto Audioteca CECOM, que rescata las producciones radiofónicas con más de 20 años de vida y consolida un equipo de profesionales en la restauración de material auditivo que está conformado por expertos y estudiantes universitarios.

Durante los Cursos de Inducción para los alumnos de nuevo ingreso en 2009, se hizo énfasis en dar a conocer conceptos esenciales como la Misión, ideario, valores y símbolos institucionales, así como la historia Institucional desde sus inicios hasta la actualidad. También con esta finalidad, se realizó el Gallo Universitario en la ciudad del municipio de Tenosique con una participación de 400 alumnos, profesores y administrativos.

Un reflejo de la identificación que tienen los alumnos con los ideales Juaristas, fue la participación de la estudiante de la Licenciatura en Comunicación, Marisol Ruiz García, quien obtuvo el primer lugar en el Concurso Universitario de

Declamación Cívica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Por su parte, la División Académica de Educación y Artes promovió con gran éxito, el programa de fomento a los valores patrios a través de la constante celebración de homenajes cívicos, en los cuales participaron aproximadamente 1 mil 650 alumnos y 32 profesores. El propósito fundamental de este programa es promover el orgullo nacional.

• Cuidado del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se tiene la convicción de que conservar y prevenir, es mucho mejor que tratar de restaurar, por lo cual, en abril de 2009, esta Casa de Estudios fue anfitriona de la celebración del Día Mundial de la Tierra con sede en el CIVE, donde rectores y directores de diversas IES de Tabasco firmaron el aval de la Carta de la Tierra con el fin de incluir en los planes de estudio temas sobre el medio ambiente.

Con el objetivo de fomentar entre la comunidad universitaria una cultura de cuidado al entorno, durante los meses de marzo a mayo de 2009, un grupo multidisciplinario de profesores, coordinados por la Secretaría de Servicios Académicos, participó en las actividades del Programa Ambiental de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco [PRAUJAT] Juchimán, Verde y Oro, perteneciente a la Red de Planes Ambientales Institucionales de la Región Sur Sureste de la ANUIES. En este marco se impartió el VII Diplomado Regional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad.

Una muestra del interés de la comunidad académica en este tema trascendental para la vida del planeta, fue la invitación que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo, en 2009, al Doctor Eduardo Salvador López Hernández, Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 972

C U LT U R A

Biológicas, para pertenecer al Consejo Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad [CNEAS].

La Universidad estuvo también presente en la Séptima Reunión de Trabajo de la Red de Programas Ambientales Institucionales de la Región Sur-Sureste de México de la ANUIES, realizada en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los días 18 y 19 de junio, la cual tuvo como objetivo restablecer mecanismos de comunicación, capacitación, diseño de proyectos de colaboración y evaluación de los Programas Ambientales de cada institución, así como el intercambio de experiencias y la creación de acuerdos para contribuir al óptimo cumplimiento de los compromisos establecidos.

En la División Académica de Ciencias Agropecuarias se llevó a cabo en el mes de noviembre, el V Festival Ambiental ECODACA, con el propósito de promover entre los integrantes de la comunidad universitaria y los estudiantes de nivel básico y medio básico, el cuidado responsable de los distintos ecosistemas. Para tal fin, se programaron conferencias, muestras de animales en peligro de extinción, talleres, torneos deportivos y proyección de documentales.

Dentro de este quehacer permanente, también tuvo lugar el Foro de Contaminación Atmosférica, así como las conferencias Cambio Climático, los Retos del Sureste Mexicano; Problemática de las Especies Invasoras en el Estado de Tabasco y Oportunidades para su Estudio; Regeneración de Selvas en Tabasco, y el Ciclo de Conferencias sobre Ecología. Leishmaniasis y Enfermedad de Chagas en México, además de dos ciclos de Seminarios en Ciencias Biológicas y Ambientales que organiza la Coordinación de Investigación y Posgrado de la División Académica de Ciencias Biológicas cada semestre y seis conferencias sobre los mismos tópicos.

Sobre este tema de vital importancia, en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, los docentes y alumnos

de las asignaturas Cultura Ambiental y Derecho Ecológico organizaron del 28 de mayo al 1 de junio de 2009, la Semana de Cultura Ambiental, durante la cual hubo diversas actividades de reforestación y limpieza, así como el Ciclo de Conferencias sobre el Cambio Climático, y otras actividades que incluyeron la exposición Especies en Peligro de Extinción y La Contaminación en Sitios Naturales como Ríos, Lagunas, Riveras, Bosques.

La importancia que esta Institución concede al trabajo en equipo, se refleja en la colaboración que se dio entre la División Académica de Ciencias Biológicas, la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental y la Secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental [SERNAPAM], para implementar un taller de reutilización de material de desecho, como bolsas de mano hechas con envolturas de frituras, cestos de basura confeccionados con papel periódico, alhajeros de cartón, macetas con llantas, figuras construidas con pedazos de tela y otros que fueron exhibidos ante la comunidad universitaria.

Durante el periodo que se informa, la División Académica de Educación y Artes continuó y consolidó el Proyecto General Espías V.2, cuyo objetivo primordial es fomentar en los estudiantes la responsabilidad sobre el cuidado de sus espacios educativos y el trabajo en equipo. Este proyecto cuenta con la participación aproximada de 450 alumnos y ocho profesores de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación, Comunicación e Idiomas.

A esta campaña se integraron otros proyectos como los de Cuidado y Protección de Áreas Verdes, Colecta de Residuos de Plástico, Reciclaje de Papel, Colecta de baterías o pilas, Supervisión y Ahorro de Energía Eléctrica, Supervisión de Limpieza y Cuidado de Aulas y Campaña Zona Tabak.

S e g u n d o I n f o r m e d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 9 73

C U LT U R A

En la División Académica de Informática y Sistemas, también se llevaron a cabo tres conferencias en el marco del ciclo Universidad y Sociedad, y se instauraron en forma permanente las Campañas de Reforestación, Preservación de áreas verdes, Recolección de baterías y Antitabaco, con lo que se espera disminuir los riesgos a la salud de los estudiantes. Dentro del marco de la Semana de Juárez, tuvo lugar una brigada ambiental en la cual, con la participación de la Sociedad de Alumnos, se sembraron árboles, se limpiaron áreas verdes y se recolectaron desechos plásticos, esta última es una campaña que se encuentra activa desde hace un año.

Por último, se señala la Conferencia Magistral La Vulnerabilidad de las Zonas Costeras ante el Cambio Climático, que fue dictada por el Doctor Alfonso Vázquez Botello, quien dio a conocer la importancia de formar especialistas que contribuyan a solucionar este grave problema.

• Programa Institucional de Protección Civil

Es compromiso de esta Universidad mantener la integridad de cada uno de los actores que confluyen en su quehacer cotidiano, por lo que constantemente se hacen esfuerzos por proteger su seguridad, al mismo tiempo que se crea una cultura de cuidado personal y comunitario.

Con este objetivo, en la División Académica de Ciencias Básicas se impartió el Taller de Atención contra incendios, a profesores y trabajadores administrativos y de intendencia del campus Chontalpa, con el apoyo de autoridades de Protección Civil del estado. De igual forma, durante noviembre se realizó un simulacro contra incendios en los edificios de Cómputo y Posgrado, en el que participaron 279 estudiantes, además de profesores y miembros del personal administrativo.

Por su parte, la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad en la

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, implementó también un curso Contra-incendios como medida preventiva, con el apoyo de dos bomberos de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, y el Curso Taller Primeros Auxilios, el 10 de junio de 2009.

Otra de las actividades que ya constituye una tradición, es el Encuentro de Mujeres Universitarias organizado por el SPIUJAT para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En esta Décima Segunda edición, participaron Profesores Investigadores de la Universidad quienes disertaron sobre la igualdad y la superación femenina.

En el orden de los Derechos Humanos y la equidad de género, se contó con la participación de la cronista de la ciudad, la escritora Gabriela Gutiérrez Lomasto, quien impartió la conferencia titulada La Evolución de la Mujer Tabasqueña, que se llevó a cabo en la División Académica de Educación y Artes.