5 clase cptos fundam mk 2010

20
1 Modelo de relaciones de objeto internalizadas Conceptos Fundamentales Melanie Klein

Upload: verito-runiahue-coli

Post on 05-Dec-2014

2.047 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller Pruebas gáaficas.

TRANSCRIPT

Page 1: 5  clase cptos fundam mk 2010

1

Modelo de relaciones de objeto internalizadas

Conceptos Fundamentales

Melanie Klein

Page 2: 5  clase cptos fundam mk 2010

2

TRES APORTES A LA FORMULACION DEL SUJETO PSICOANALÍTICO

Al interjuego dialéctico de las posiciones: Configuraciones psíquicas que determinan la forma de atribuir significados a las experiencias.

Al descentramiento dialéctico del sujeto en una multiplicidad de partes vinculadas en el espacio intrapsíquico

A la dialéctica intersubjetiva, una visión implícita no desarrollada en el modelo de la identificación proyectiva (Bion)

Page 3: 5  clase cptos fundam mk 2010

3

LAS POSICIONES: DOS MODOS DE ORGANIZACIÓN MENTAL

• Configuraciones emocionales estables que persisten a lo largo de la vida

1. Una relación entre el yo y el objeto con ansiedades y defensas específicas

2. Una experiencia subjetiva que se va adquiriendo y que posee cualidades específicas.

3. Entre ambas posiciones se genera un proceso en permanente tensión

Page 4: 5  clase cptos fundam mk 2010

4

Conceptos fundamentales Teorías de las posiciones

Teorías de la pulsión

Teoría del yo y el objeto

Teoría de la fantasía inconsciente

Teoría de la pulsión de muerte y envidia primaria

Page 5: 5  clase cptos fundam mk 2010

5

Relaciones objetales internalizadas

El eje organizador del funcionamiento psicológico sería la relación diádica madre-hijo

Explora profundamente en el origen pulsional de la psique

Los primeros meses de vida estarían marcados por la tensión dialéctica entre pulsiones de origen biológico entramadas a la relación madre- hijo temprana

Las posiciones esquizo-paranoide y depresiva son dos formas estables de relación entre el Yo y los objetos

Estos modos de relación configuran la psiquis de los seres humanos

El yo puede establecer relaciones de objeto desde el inicio de la vida

Page 6: 5  clase cptos fundam mk 2010

6

Pecho-boca: una relación de objeto paradigmática

Establecer relaciones de objeto es una capacidad innata del Yo

El Yo es empujado desde la biología a buscar el alimento (objeto) cuando siente hambre (sensación de molestia en el cuerpo)

Hambre: molestia interna que ataca desde dentro del cuerpo. El alimento alivia esta molestia

La relación boca-pecho sería la primera relación de objeto.

Un yo parcial: boca

Un objeto parcial: alimento.

La relación internalizada boca-alimento constituye la primera representacion mental de la pulsión

Page 7: 5  clase cptos fundam mk 2010

7

La pulsión busca objeto El bebé es empujado desde la biología a buscar un objeto que calme el malestar

producido por el hambre. El hambre: objeto parcial persecutorio que ataca en el estómago. una relación del yo con un objeto persecutorio que frustra

La leche: objeto idealizado que calma y gratifica. Una relación del yo con un objeto idealizado que calma

El hambre ataca y se alivia en el cuerpo.

El objeto distorsionado por la la pulsión es introyectado como relación yo-objeto. Ambas relaciones disociadas son parciales

El Yo disocia para cuidar al objeto que calma. Una parte de la pulsion de vida es proyectada en el objeto que alimenta y tranquiliza. El objeto idealizado que calma la angustia esta protegido de ser dañado por la destructividad disociada y proyectada en otro objeto.

Page 8: 5  clase cptos fundam mk 2010

8

Observación clínica

Los niños establecen relaciones con sus juguetes. Los juguetes son objetos vivos que despiertan ansiedades y sentimientos: odiados, detestables, atemorizantes, amables o protectores son amados a atacados por el Yo.

Las proyeccciones tienen efectos. Los juguetes son objetos que viven, mueren, son destruidos y reparados.

Los juguetes expresan ansiedades y temores, son personificaciones animísticas y antropomórficas de las relaciones internas.

Page 9: 5  clase cptos fundam mk 2010

9

Objeto en Klein y Freud Objeto activo de Klein contrasta con objeto pasivo de Freud.

En Klein la pulsion establece relación con el objeto que cobra vida por proyeccion de la pulsion. Klein supone ansiedades intensas proyectadas en objetos externos que se afectan.

En Freud el objeto se busca como meta para satisfacer la pulsión.

En ambos la relación con el objeto es definida por la evolucion de la pulsión libidinal.

Abraham describe etapas del desarrollo de la pulsion libidinal: oral-anal-genital. Ej: En Freud el niño oral muerde, el niño anal expulsa. En Klein el yo que muerde al objeto se siente perseguido por un objeto activado por la proyeccion de la pulsion. El objeto se venga mordiendo

Page 10: 5  clase cptos fundam mk 2010

10

Escenario mental en Freud y Klein: Mente aislada

Ligada a la pulsión, a sensaciones del propio cuerpo y al cuerpo de la madre

Funcionamiento mental intrapsíquico: Se organiza en relaciones de objetos internalizadas en función de vicisitudes pulsionales

El proceso de proyección e introyección establece relaciones continuas entre el Yo y el objeto

Page 11: 5  clase cptos fundam mk 2010

11

El Yo en Freud

Freud presenta contradicciones respecto del origen innato o adquirido del Yo en su obra. En algunos escritos afirma que el Yo es un logro evolutivo en otros plantea la tesis de un Yo innato que no requiere de explicación teórica, hay un Yo de entrada rudimentario que se va desarollando en sus capacidades.

Como un logro adquirido el Yo requiere de una

explicación teórica. Formula teoría de las identificaciones primarias que van construyendo al Yo.

Page 12: 5  clase cptos fundam mk 2010

12

El Yo en Klein Es innato. Al principio es indiferenciado y primitivo, no es capaz de

distinguir el adentro y el afuera. Nociones que no puede reconocer.

Desde la vivencia del bebé el yo y el objeto son lo mismo

Las primeras fantasías inconscientes están ubicadas en el cuerpo: El objeto que ataca y calma están en el cuerpo.

Las sensaciones de intranquilidad y calma son vivencias corporales y luego son expulsadas por proyección en el cuerpo de la madre

El bebé no sabe que la madre que frustra y genera angustia (objeto persecutorio) y la madre que gratifica y tranquiliza (objeto idealizado) es una misma persona. En su mente está disociada

Page 13: 5  clase cptos fundam mk 2010

13

Funciones del yo A medida que el Yo va madurando se van desarrollando sus funciones.

La capacidad de percepción se va ampliando posibilitando el transito a una percepeción mas integrada que permite pasar desde el objeto parcial (construcción del yo) al objeto total (construcción del yo)

La función sintética del yo se va instalando como capacidad de unificar procesos.

Cuando el yo que vive ansiedades terroríficas apela a mecanismos violentos de disociación. Estos sentimientos persecutorios se alivian si la realidad muestra que el objeto no es destruido por la agresión.

Si la sensación de violencia se va mitigando por la maduración del Yo y porque la realidad le muestra que no es violento ni peligroso, las experiencias se van integrando.

Page 14: 5  clase cptos fundam mk 2010

14

Proyección e introyección El hambre en la fantasía es provocado por objetos internos

amenazantes. Los objetos externos no son percibidos como tales, se diferencian poco a poco a través del cuerpo como sensaciones difusas en la piel

Los objetos internos provocadores de hambre pueden ser proyectados y amenazar desde afuera. Los objetos externos pueden ser introyectados, el objeto- pecho-idealizado desde adentro puede calmar el hambre. Por el interjuego de los procesos de proyección e introyección los objetos internos y externos van cambiando de ubicación.

El interjuego de proyección e introyección implica un pasaje constante por la realidad que al ir mitigando la ansiedad permite al yo paulatinamente el contacto con un objeto total: que protege, gratifica, frustra y agrede a la vez

Page 15: 5  clase cptos fundam mk 2010

15

Teoría de las Identificaciones

La mente se articula a través de los procesos de proyección e introyección

La pulsión busca el objeto que tiene la función de metabolizar las ansiedades derivadas de la intensidad de la pulsión proyectadas por el yo en el objeto y luego introyectadas.

Estos procesos de proyección e introyección van sedimentando identificaciones configuradas en la psiquis como relaciones de objetos internalizadas

Page 16: 5  clase cptos fundam mk 2010

16

Teoría de las Imagos Parentales

Los objetos persecutorios introyectados en la posición esquizo-paranoide se transforman en imagos parentales: Padres internos distorsionadas por la intensidad de la pulsión, despiertan en el yo ansiedades persecutorias que provocan nuevas proyecciones

Retroalimentación positiva: una ataque previo empuja a un ataque posterior, así la intensidad de la pulsión va disminuyendo en la medida que transcurre el tiempo. Disminuye la intensidad de la pulsión porque el yo va desarrollando la capacitado para soportar ansiedades y defenderse

En el ciclo de proyecciones e introyecciones hay un pasaje por la realidad que le muestra al yo que los perseguidores no son violentos ni vengativos. Hay alivio y disminuye la tensión. La realidad va mitigando la intensidad de las ansiedades paranoides.

Page 17: 5  clase cptos fundam mk 2010

17

Teoría de la Fantasía Inconsciente Es la representación mental de la pulsión. No hay pulsion sin

objeto.

La mente es entendida como un espacio intrapsíquico que se organiza en relaciones del yo con los objetos desde las vicisitudes de la pulsion

El inconsciente estaría organizado en fantasías inconscientes configuradas por la P EQZ y la PD

Las primeras fantasías Inc se viven como sensaciones corporales que atacan o calman desde dentro del cuerpo: hambre-saciedad: objeto interno persecutorio e idealizado

Page 18: 5  clase cptos fundam mk 2010

18

Construcción de fantasías inconscientes

Los procesos de introyección y proyección se refieren a la apropiación o expulsión de aspectos del yo y de los objetos.

A través de estos procesos se va desarrollando el funcionamiento mental. El yo construye fantasías Inc desde el inicio de la vida

Mediante la identificación introyectiva el Yo se identifica con las relaciones de objetos y las asimila. Esto contribuye al desarrollo del Yo.

Otras relaciones objetales permanecen separadas del Yo y mantienen relaciones con él. Estas relaciones de objeto internalizadas constituyen el super yo. Super yo primitivo: Imagos parentales

Page 19: 5  clase cptos fundam mk 2010

19

En Síntesis Habrían relaciones objetales internalizadas desde el principio de la vida

La introyección de la relación boca- pecho idealizado y la relación boca-pecho persecutorio serían paradigmáticas.

No es el pecho real, es el pecho distorsionado por la pulsión de vida (tendencias amorosas) y por la pulsión de muerte (tendencias destructivas )

Mientras mas temprana sea la introyección de la relación con el objeto estaría mas distorsionada por la pulsión.

Mientras mas avanzado el desarrollo mayor será el sentido de realidad, por lo tanto mas parecidos serán los objetos internos a las personas reales del mundo externo

Page 20: 5  clase cptos fundam mk 2010

20

Fantasías Inc: Metáfora encarnada del cuerpo y sus sensaciones

Representación mental de la pulsión

Se usa como defensa para satisfacer transitoriamente las pulsiones prescindiendo de la realidad externa. Tendría dos consecuencias para la psiquis:

• Gratificación proveniente de la Fant Inc como una defensa contra la realidad externa de la privación (oral, anal como rechazo)

• Defensa frente a la realidad interna (hambre, carencia) y defensa frente a la propia rabia