5-01-11 administracion y gestion de riesgos laborales

Upload: alexino-cieza-zamora

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 5-01-11 Administracion y Gestion de Riesgos Laborales

    1/8

    Sbados: del 23 de Octubre al 11 de DiciembreLa Seguridad ya no es opcional, ahora constituye un requisito ineludible. La Seguridad Laboral,Salud Ocupacional e Higiene son aspectos crticos y fundamentales de toda organizacin en elmanejo de sus relaciones con las partes interesadas sus accionistas, los trabajadores, la sociedady el gobierno, quienes esperan no solamente el cumplimiento con la ley sino un compromiso!erdadero para manejar eficazmente los riesgos de seguridad laboral y de salud ocupacional con el

    aseguramiento de calidad que permita pre!enir accidentes y optimizar la manera como seenfrentan los riesgos y el desempe"o de las organizaciones. #na buena poltica de SeguridadLaboral y su manejo positi!o mejoran la reputacin de la compa"a, aumentan la rentabilidad yminimizan las p$rdidas, pero fundamentalmente preser!an al %apital Humano.

    OBJETIVOS: Conocer tcnicas avanzadas para implementar un adecuado Sistema de SSO en suorganizacin. Identificar, evaluar y proponer medidas de control, para los factores de riesgo

  • 7/26/2019 5-01-11 Administracion y Gestion de Riesgos Laborales

    2/8

    ocupacionales. Facilitar la utilizacin de pautas para anlisis, aplicacin de medidas correctivas ypreventivas en materia de revencin de !ccidentes. "ise#ar, dirigir y desarrollar programas de $edicina reventiva y del %ra&a'o, (igieneIndustrial. Fortalecer las )a&ilidades y destrezas gerenciales del responsa&le de seguridad *ue

    favorezcan la eficiencia del rea de seguridad en su organizacin Orientar a la direccin de la organizacin en las acciones prioritarias a tomar con elfin de lograr cam&ios importantes evalua&les mediante indicadores de gestin.

    ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO:

    UNIDAD I:

    GESTION DE LA SEGURIDAD LABORAL

    $odulo I+I$-$-%!CIO "- / SIS%-$! "- S-0/1I"!" !2O1! 3 S!/" OC/!CIO!,2!S!"O - ! -0IS!CI4 5I0-%-, "S 667UNIDAD II:

    HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD

    $odulo II+S-0/1I"!" 2!S!"! - - CO$O1%!$I-%O+ 1-5-CIO "- !CCI"-%-S$odulo III+I-1 I5-S%I0!CIO "- -I01OS 3 !8ISIS "- 1I-S0OS$odulo I5+I5-S%I0!CIO "- !CCI"-%-S+ !8ISIS C!/S!91!I:$odulo 5+1-S/-S%! ! -$-10-CI!S 3 -!2O1!CI4 "- !-S "- CO%I0-CI!$odulo 5I+I$-$-%!CIO "- S0S O(S!S ;

  • 7/26/2019 5-01-11 Administracion y Gestion de Riesgos Laborales

    3/8

    +reparacin y espuesta 2nte 0mergencias 2dministracin de %ontratistas. +ermisos de (rabajo de 2lto iesgo equisitos Legales 1onitoreo del -esempe"o. 0st3ndares Higiene ndustrial y Salud Ocupacional n!estigacin de 2ccidentes e ncidentes. %omunicaciones 04ternas 2n3lisis y +rocedimientos de (rabajo Seguro. +(S. eglas de (rabajo. Sanciones y econocimientos. *estin del %ambio 2uditoras del Sistema %ontrol de -ocumentos y egistros e!isin por la -ireccin

    5. %omit$ de Seguridad y Salud en el (rabajo 6 Super!isor de Seguridad y Salud en el (rabajo.7. eglamento nterno de Seguridad y Salud en el (rabajo

    1arco 8ormati!o %onsideraciones para su elaboracin %riterios orientados a la gestin pre!enti!a ecomendaciones para su difusin

    9. :actores %la!e de ;4ito para la mplementacin 2decuada de un Sistema de *estin deSeguridad y Salud en el (rabajo.MODULO II: SE$U%ID"D B"S"D" E! EL #OMO%T"MIE!TO: %EVE!#IO! DE"##IDE!TES&. :undamentos de la Seguridad /asada en el %omportamiento). +aradigmas factores de moti!acin y desmoti!acin, establecimiento de incenti!os.5. %omportamiento organizacional y comportamiento del trabajador.7. La +re!encin en la Seguridad.9. :undamentos de la Seguridad /asada en el %omportamiento?u$ influencia el comportamiento@A. 0l 1odelo del iceberg.

    B. %ondiciones y pasos b3sicos de un programa de S/%. %ondiciones pre!ias para aplicar S/%. 2n3lisis funcional del comportamiento -iagnstico S/% especfico. +lanificacin de la accin pre!enti!a S/%. 0laboracin del material formati!o sobre la lista de conducta cla!e. Obtener la lnea base. 2cti!ar la nter!encin sobre la L%%. %ontrol de conductas cla!e. eajuste del programa.

    &C. 1odelo de plan de implementacin tpico de S/%.&&. 0strategias para fa!orecer el comportamiento seguro&). %iclo de mejora continua del comportamiento

    MODULO III: IE% I!VESTI$"#IO! DE ELI$%OS & "!+LISIS DE %IES$OS&. :undamentos de la +0). dentificacin de peligros5. 1atriz in!entario de peligros por proceso7. dentificacin de +eligros y 0!aluacin de iesgos

    -e Seguridad Ocupacional -e Higiene Ocupacional -e 2mbiente de (rabajo +roteccin del +atrimonio.

  • 7/26/2019 5-01-11 Administracion y Gestion de Riesgos Laborales

    4/8

    9. 1$todos %ualitati!os 1atriz n!entario de +eligros y 0!aluacin de iesgos 2n3lisis preliminar de las :uentes de iesgos 2+6+H2 2n3lisis de los 1$todos de :allo y sus efectos 21:06:102 2n3lisis funcional de Operabilidad 2:O6H2DO+ 2n3lisis mediante 2rboles de :allo 22:6:(2 1odelo de causalidad de p$rdidas como m$todo de identificacin de peligros

  • 7/26/2019 5-01-11 Administracion y Gestion de Riesgos Laborales

    5/8

    o dentificacin de +eligros y e!aluacin de iesgos -eterminacin de situacionescrticas

    o Legislacin sobre riesgos y emergencias 8ormas nacionales -S CCB, -efensa %i!il, Hidrocarburos 8ormas internacionales 0st3ndares 8:+2, OSH2, OHS2S &ACC&, SO

    &7CC&, +roceso 2pell, /anco 1undial

    mplementacin 0structura Organizacional %omit$ de 0mergencias, /rigadas de 0mergencias %apacitacin y entrenamiento Sistema de comunicaciones -ocumentacin 0laboracin de +lanes de %ontingencias y 0mergencias Simulacros planificacin, ejecucin 'erificacin Seguimiento y medicin e!isin ndicadores de *estin de 0mergencias

    7. 0studio de %asosMODULO VI: IMLEME!T"#IO! DE S$S O.S"S 1/))1&. mplementacin de S*S OHS2S &ACC& )CC=

    Sistema de *estin en Seguridad y Salud Ocupacional

    Objeto y %ampo de 2ccin. 8ormas de eferencia. -efiniciones. 0lementos del Sistema de *estin en SJSO. equisitos *enerales. nterrelaciones entre las 8ormas SO BCCCK SO &7CCC y OHS2S &ACCC.

    ). +laneacin del Sistema de *estin de SJSO +lanificacin para la identificacin de +eligros, 0!aluacin y %ontrol de iesgos. equisitos legales y otros. Objeti!os. +rograma de gestin en SJSO.

    5. mplementacin y Operacin 0structura y esponsabilidades. 0ntrenamiento, concientizacin y competencia. %onsulta y %omunicacin. -ocumentacin. %ontrol de -ocumentos y -atos. %ontrol

    Operati!o. +reparacin y respuesta ante emergencias.7. 1edicin y 2cciones %orrecti!as

    1edicin y seguimiento del desempe"o. 2ccidentes, incidentes, no conformidades y acciones correcti!as y pre!enti!as. egistros y administracin de riesgos

    MODULO VII: IMLEME!T"#IO! DE SISTEM"S I!TE$%"DOS DE $ESTIO!: #"LID"D'"MBIE!TE' SE$U%ID"D&. :undamentos

    :undamentos en Sistemas ntegrados de *estin 0nfoque de gestin por procesos. nterpretacin y 0structura de los equisitos de la 8orma SO BCC&, SO &7CC& y OHS2S

    &ACC&. ntegracin de los requisitos Frequisitos comunes e independientes.

    ). +laneacin dentificacin de los 2spectos de la *estin ntegrada de +rocesos. 2n3lisis de la *ra!edad y +robabilidad de Ocurrencia de los iesgos. -eterminacin de los riesgos tolerables y no tolerables.

    5. mplementacin -ocumentacin de un Sistema ntegrado de *estin. 0strategias de mplementacin del Sistema ntegrado de *estin. +lan de mplementacin del Sistema ntegrado de *estin costo, tiempo y recursos.

    7. 'erificacin 2uditorias a sistemas integrados de gestin G ntensidad )C horas.

    9. 1ejora Herramientas para la mejora G ntensidad &< horas.

  • 7/26/2019 5-01-11 Administracion y Gestion de Riesgos Laborales

    6/8

    MODULO VIII: "DMI!IST%"#IO! "V"!-"D" DE L" SE$U%ID"D: #O!T%OL DE E%DID"S&. *erencia de iesgos mediante Sistemas 0fecti!os de 2dministracin de la Seguridad). Las causas, las consecuencias y el %ontrol de +$rdidas.5. Sistemas de *estin de la Seguridad reconocidos en el mercado.7. 0lementos mnimos de un Sistema de *estin de Seguridad y %ontrol de +$rdidas

    dentificacin de +eligros y 0!aluacin de iesgos. %ontrol 'isual

    nspecciones (ipos n!estigacin y 2n3lisis de 2ccidentes +ermisos de (rabajo de 2lto iesgo. eglas de (rabajoK econocimientos por cumplimiento de reglas y Sanciones por

    incumplimiento. 0quipos de +roteccin +ersonal. Higiene ndustrial y Salud Ocupacional +romocin de la Seguridad. 2dministracin de %ontratistas. +reparacin para emergencias. 0ntrenamiento y %omunicacin

    9. 0st3ndares de -esempe"o

    0st3ndares de -esempe"o del Sistema 0st3ndares de -esempe"o de los ni!eles de Liderazgo. 0st3ndares de -esempe"o para los (rabajadores. 1onitoreo del -esempe"o

  • 7/26/2019 5-01-11 Administracion y Gestion de Riesgos Laborales

    7/8

    Objeti!os de los ndicadores #tilidad de los ndicadores de *estin %aractersticas de los ndicadores

    ). (ipos de ndicadores +or su 'aloracin +or su mportancia Segn su *rado de %omplejidad +or el 2specto que 0!alan -e acuerdo con el 3rea de SSO Segn la Historia de la 0nfermedad Segn el Sistema de de SSO Segn 1odelo de la Organizacin 1undial de la Salud

    5. mplementacin de ndicadores en La *estin de SSO Los egistros de la nformacin equerimientos de un /uen egistro -escripcin de los ndicadores +lantilla de ndicadores +resentacin de los esultados

    E0OSITO%ES

    I0. C(1IS%I! !5!11O -C(-5!11I!->perto en Implemetacin, "esarrollo y Control de Sistemas de 0estin de laSeguridad, Salud y $edio !m&iente en la Industria, amplia e>periencia enimplementacin del Sistema de Clasificacin Internacional de Seguridad ? "5 @ y2asc. !ctualmente es 0erente de Seguridad Industrial en !licorp. -specializacinprofesional en -stados /nidos, $e>ico y Colom&ia. $2! $aster in 2usinessadministration /C. 2e)avior O&servation and Feed&acA Course+ ! Bey for a totalsafety culture "et orsAe 5eritas and Safety erformance Solutions, 5irginia /S!.!mplia e>periencia en !uditorias de Seguridad en diversas empresas en el er ye>terior.

    I0. -1C3 (-11-1! (-11-1!Consultor y ->positor Internacional en temas de Seguridad a&oral y revencin de1iesgos. Ingeniero Industrial con amplia e>periencia como gerente o 'efe de!dministracin de la Seguridad Industrial en empresas lDderes como+ %e>til uevo$undo, Colde>, Cervesur, Compa#Da acional de Cerveza. "irector del curso

    E-strategias para la revencin de !ccidentes del ortal Cursosparamedicos.com de!rgentina, con ms de ;,666 alumnos a nivel mundial. "ocente universitario de la/niversidad de ima y docente en rogramas de -specializacin en diversasuniversidades, en temas vinculados a la Seguridad a&oral. !mplia e>perienciaasesorando y capacitando a empresas de primer nivel como+ "/B- --103I%-1!%IO! -0-O1, -"-O1, /: "- S/1 S! , G/I$IC! S/I:! S!, %-=%I/-5O $/"O, 1I$!C I%-1!CIO!, $!F1- -1/, O5!SS!/", IS%I%/%O "-S-0/1I"!" $I-1! ?IS-$@, BO! 1-! S.!., !2O1!%O1IOS IF!1$!S! S.!.,1-FI-1H! "- C!!$!1G/I!, SI$!, SCO%I!2!B, entre otras. !ctualmente esasesor e>terno de Seguridad a&oral y revencin de 1iesgos en Corpac y Scotia&anAI0. B-5I O$! O-:Ingeniero Colegiado de Seguridad e (igiene Industrial de la /I. -specialista enSistemas de 0estin &asados en ISO ;J66;, O(S!S ;perienciaimplementando sistemas de gestin de seguridad, )igiene industrial, salud ocupacional

  • 7/26/2019 5-01-11 Administracion y Gestion de Riesgos Laborales

    8/8

    y medio am&iente en los sectores minerDa, )idrocar&uros, industria y construccin.-specialista certificado en Safety and -mergency 1esponse %raining N ipelinesSystems. Integr el %eam -nvironment, Safety (ealt) de 2ec)tel9Cosapi responsa&ledel -C$ del $egaproyecto !ntamina, logrndose alcanzar el record latinoamericanode seguridad en la construccin al o&tener P millones de )oras )om&re sin accidentesincapacitantes. !ctualmente Coordinador Corporativo de 0estin de Seguridad y Salud

    Ocupacional para el 0rupo $inero 0lencore, cuatro a#os consecutivos ganadores delremio acional de Seguridad $inera.

    DIRIGIDO A:

    *erentes, Mefes, Super!isores, %oordinadores y 2sistentes de las 3reas de Seguridad Laboral,2dministracin de iesgos, Logstica, 2lmacenes, +lanta, 1antenimiento, Operaciones, ecursosHumanos y responsables de la Seguridad, *estin de iesgos y Operaciones de empresasproducti!as y de ser!icios.Certificacin:

    -iploma descripti!o emitido por el%08(O 8(082%O82L -0 %2+2%(2%O8

    INVERSION:Idiidual: US 4)) 5 I$V 6 US 718 9

    S 1 78) 5 I$V 6 S 2 )7);4)

    ncluye -iploma, materiales y coffee breaNPROMOCION:

    (arifa %orporati!a por 5 +articipantesUS 1'9sito e baco:

    /anco ScotiabanN%ta. %te. en dlares C&G)