4to modelo paper

Upload: alberto-salas

Post on 03-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 4to Modelo Paper

    1/2

    Modelo de paperPatricio Morales Pacheco

    Profesor de Fsica 4 Medio Colegio Camilo Henrquez

    Quilpu, Chile

    [email protected]

    Resumen: El presente paper es una muestra sobre el cmodisear un documento de este formato. Este formato es usado enlas ciencias para comunicar sus resultados. Se muestran losttulos, tablas y un par de formatos de referencias.

    Palabras claves:Paper, modelo de paper

    I. INTROD!!I"N

    El presente documento es una muestra del formato paper adesarrollar en las actividades del Cuarto electivo de Fsica. Debe

    incluir la pregunta experimental a responder (esta vez dada en la

    actividad.

    II. #$R!O TE"RI!O

    A. Subttulo 1

    En este apartado debe ir todo el marco te!rico. Este debe seracotado al tema a desarrollar. En caso de "ue va#a a referenciar con

    un libro alguna idea$ ver el par%ntesis &' # en caso "ue sea una

    p)gina *eb va#a al &+.

    III. %$RI$&'ES E (I)"TESIS

    A. Variables

    Determine las variables experimentales dependientes eindependientes. ,ndi"ue la letra con la cual simbolizar) las variables.

    B. Hiptesis

    -c) va la hip!tesis del trabao. Debe ser coherente # representar

    una relaci!n comprobable con el experimento.

    I%. )RO!EDI#IENTO

    A. Materiales

    Enumere # describa brevemente los materiales.

    B. Montaje

    ,ndi"ue ac) el montae. Es conveniente agregar una imagen comoapo#o$ #a sea real o un dibuo.

    /e muestra de eemplo c!mo agregar una imagen cual"uiera0

    Fig.' 1r)fico posici!n tiempo de eemplo

    /i desea referirse a su imagen en alguna explicaci!n$

    simplemente indi"ue como Fig.'. Por eemplo$ c!mo se ve en Fig.'$podemos determinar el punto de encuentro de dos m!viles.

    %I. D$TOS

    A. Tablas e atos

    -gregue ac) las tablas de datos solicitadas. /obre la tabla debe ir

    un ttulo. El tama2o de la letra es el mismo "ue el paper (3imes ne*

    roman$ '4.

    3-56- '0 Posici!n 3iempo del experimento

    t&s 7&m

    4 '4

    ' +4

    + 84

    - las tablas recuerde aduntar las unidades en lo "ue se miden sus

    datos. /i el dato es s!lo un n9mero$ como el n9mero de vueltas dealgo$ no es necesario aduntar unidades. En caso "ue abrevie$ como

    en la 3abla '$ indicar sobre o debao "u% significa cada letra.

    t0 tiempo70 Posici!n

    B. !r"#icos

    -dunte ac) gr)ficos solicitados. :ecuerde indicar como Fig.+$

    fig.8$ etc.

    %II. $N*'ISIS

    ,nserte ac) todo el an)lisis realizado. -dunte ecuaciones$ figuras$elementos del marco te!rico$ etc. Puede usar los subttulos si necesita

    subdividir lo solicitado.

  • 7/26/2019 4to Modelo Paper

    2/2

    %III. ERRORES E+)ERI#ENT$'ES

    ,ndi"ue ac) los errores experimentales asociados a la experiencia.Expli"ue brevemente por "u% son relevantes. -lgunos de estos se

    refieren a errores humanos (tiritar$ poca precisi!n para observar$ etc$

    errores de instrumentos (lo poco o mu# graduado de una regla poreemplo$ # variables no controladas (como el roce en varias

    situaciones.

    I+. !ON!'SIONES

    Cierre con aceptar o refutar su hip!tesis. Puede indicar

    pro#ecciones de su experimento si es necesario$ elementos "uepuedan meorar el montae$ etc.

    +. !O#ENT$RIOS

    ;o es obligatorio. Puede agregar comentarios o agradecimientosal experimento. /e usa en ciencia para reconocer el aporte de otros

    investigadores.