4ta c o r r e o-2011 - nación y emigración | para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · coloquio...

35

Upload: hoanghanh

Post on 21-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos
Page 2: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos
Page 3: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

TERRORISMOEl crimen de Barbados 4

NACIÓN Y EMIGRACIÓNEncuentros Regionales 8Otras actividades 18

CUBA-EEUULa Colmenita en Estados Unidos 25

ARTES PLÁSTICASLa maravilla del fuego 30

BLOQUEONueva derrota de EEUU en la ONU 34

LOS CINCO Coloquio demanda su liberación 38

CRUCIGRAMA 41

DEPORTESHazaña cubana en Panamericanos 50

LOS CINCORené: La doble injusticia 54

NACIÓN Y EMIGRACIÓNDeclaraciones 55

LIBROSAntonio Guerrero 56

ESTAMPAS CUBANAS 58

CINEXXXIII Festival Latinoamericano 60

COMER BIEN 64

SumarioCorreo de Cuba

REVISTA DE LA EMIGRACIÓN CUBANAAÑO 17 / Cuarto trimestre 2011 / US $ 3.00

ISSN 1024-9400. RNPS 0034

Fundada en agosto de 1995. Publicación Trimestral adscrita a la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), del Mi-nisterio de Relaciones Exteriores. República de Cuba

CONSEJO ASESORBruno Rodríguez Parrilla, Abel Prieto, Tubal Páez,Luis Enrique González, Dagoberto Rodríguez, Kenia Serrano

DIRECTOR GENERALRaúl Barzaga Navas

CONSEJO DE DIRECCIÓNRaúl Barzaga Navas, Maitte Marrero, Ana María Ruiz

EDITOR JEFEMiguel F. Roa

[email protected] ASISTENTEYolanda Borges Bello

DISEÑOAnathais Rodríguez Soto

CORRECCIÓNHortensia Torres

JEFE DE PRODUCCIÓNRaúl Vitier

EDITADA PORVicepresidencia Editorial de Prensa Latina,Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Calle 21 No. 406, Vedado, La Habana, Cuba. Telf.: 832 3578 / 79 Fax: 33 6968

E-Mail: [email protected] [email protected]

Internet: www.latincuba.comPUBLICIDAD

Calle 21 No. 1, esquina (a) Osegundo piso, Vedado, La Habana

Telf.: 830 1344 GERENTE EDITORIALIrina Hernández Planas

EJECUTIVALaura Claro

[email protected]ÁNICA E IMPRESIÓN

Empresa Gráfica GEOGrupo Empresarial GEOCUBA

Buzón para sugerencias y opiniones:

[email protected]

Los artículos firmados reflejanla opinión de sus autores

y no necesariamente la de la Revista

Foto

:Bill

Hac

kwel

l. D

iseñ

o de

por

tada

: Ana

thai

s

50

4

8

38

25

60

Page 4: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

6 CORREO

de Cuba 7CORREO

de Cuba

to episodio, le confesaron a ella su participación en el suceso.

Ellos —agregó la periodista venezolana— reconocie-ron sus estrechos vínculos con los responsables intelec-tuales, Luis Posada Carriles y Orlando Bosch.

En la tercera edición de su libro en el 2005 fueron incorporados documentos desclasifi cados que ratifi can la culpabilidad de los terroristas. En uno de ellos dirigido al secretario norteamericano de Estado en esa época, Henry Kissinger, aparece un comenta-rio de Bosch.

Las palabras del criminal, citó Herrera, fueron: “Ahora que nuestra organización ha salido bien parada del trabajo de Letelier (se refi ere al asesi-nato del canciller chileno durante el gobierno del presidente Salvador Allende, ocurrido el 21 de sep-tiembre de 1976) vamos a tratar de hacer algunas otras cosas.”

Según ese documento, un informante de la estadounidense Agencia Central de Inteligen-cia escuchó cuando Posada Carriles afi rmaba en septiembre de 1976: “Vamos a golpear a un avión cubano.”

Tras el atroz atentado, varias fuentes del FBI identifi caron a Posada y a Bosch como autores de este ataque terrorista.

Posada Carriles —a despecho de todas las pruebas existentes— desanda libre por suelo nor-

TerrorismoTerrorismo

La explosión en pleno vuelo de una nave de Cubana de Aviación frente a las costas de Barbados en 1976

causó un profundo dolor a nuestro pueblo, esperanzado aún en que la justicia ponga fi n a la impunidad.

En el acto terrorista —uno de los más abominables en la historia contemporánea de este hemisferio— per-dieron la vida 73 personas inocentes y desde entonces, sus autores gozan de una impunidad garantizada por las diferentes administraciones estadounidenses.

Durante una vigilia efectuada en el conocido Monte de las Banderas, ubicado frente a la sede de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Alicia He-rrera, venezolana autora del libro Pusimos la bomba ¿y qué?, declaró a Correo de Cuba que hoy es más alto el reclamo de los familiares de las víctimas del crimen de Barbados.

La impunidad continúa siendo parte del atentado te-rrorista contra un avión civil, y eso hace más pesada la cadena de dolor, dijo Herrera, quien recordó cómo Her-nán Ricardo y Freddy Lugo, autores materiales del cruen-

Por Joel Michel Varona

Crimen deCrimen deBarbados:Barbados:entre el dolorentre el dolory la impunidady la impunidad

Vigilia efectuadaen el conocido Monte de las Banderas,

ubicado frente a la sede dela Sección de Intereses

de Estados Unidos en La Habana

Page 5: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

8 CORREO

de Cuba 9CORREO

de Cuba

escribir sobre la paz a nivel mun-dial, y aquellos que intenten que-brantarla deben ser castigados.”

En un acto político-cultural contra el terrorismo y de recor-dación de sus víctimas, celebrado en la Sala Universal de las FAR y encabezado por el presidente cubano, Raúl Castro, el pasado 6 de octubre, la miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Mercedes López Acea, ca-lifi có al gobierno de EEUU como el mayor promotor del terrorismo de Estado.

La también Primera Secretaria del PCC en la capital, hizo referencia a la máxima respon-sabilidad de la Casa Blanca en los sucesos de Hiroshima y Nagasaki, la muerte de cuatro millones de vietnamitas, el apadrinamiento de sangrientas dictaduras en Latinoaméri-ca, y las masacres que perpetra en Afganistán y Libia.

Por tal motivo —aseveró la dirigente—, Estados Unidos no tiene un átomo de moral para juzgar, acusar o incluir naciones en sus listas de patrocinadores del te-rrorismo.

Cuba —enfatizó— ratifi ca su posición de condena de ese fl agelo, venga de donde venga y en cualquiera de sus manifestaciones.

Al referirse a las falsas acusaciones contra Cuba, ad-virtió que nuestro país nunca fue ni será utilizado jamás para realizar, fi nanciar o ejecutar actos violentos contra ninguna nación, incluyendo Estados Unidos.

Fotos: Vladimir Molina y Emilio Herrera

teamericano, cuyo gobierno hace caso omiso a las de-mandas presentadas por Venezuela para que sea extradi-tado y juzgado por llevar el luto a los hogares de muchas familias en esa nación suramericana.

Bosch, vinculado también a la Agencia Central de In-teligencia, murió en Estados Unidos sin ser condenado por sus actos violentos, gracias al indulto que le concedió el presidente George Bush, padre.

Participar en esta vigilia contra el terrorismo para mí es algo conmovedor, y opino que el mundo debe luchar contra cualquier tipo de terrorismo, venga de donde ven-

ga, y siempre teniendo en cuenta que éste se disfraza de muchas maneras, dijo Alicia Herrera.

En 1976 derribaron una nave de Cubana de Aviación con 73 inocentes a bordo, y eso fue ayer. Hoy derrocan a gobiernos y ocupan naciones, prueba de ello es lo ocurri-do en Libia, un país norafricano, agregó.

El terrorismo ahora tiene muchas formas de manifes-tarse y los pueblos deben tener los ojos muy abiertos ante este fl agelo, advirtió.

Confesó que más nunca quisiera escribir un libro que aborde la temática del terrorismo. “Me gustaría mucho

TerrorismoTerrorismo

Peregrinación en la Necrópolis de ColónPeregrinación en la Necrópolis de Colón

El presidente Raúl Castro junto a Ramiro Valdés y Esteban LazoEl presidente Raúl Castro junto a Ramiro Valdés y Esteban Lazo

Page 6: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

10 CORREO

de Cuba 11CORREO

de Cuba

Nación y emigraciónNación y emigración

por qué luchar y por qué batallar, fue el mensaje sinteti-zado por nuestro embajador, Jorge Rodríguez, al concluir el III Encuentro. La diversidad de personas congregadas aquí en la Noche Cubana nos llena de orgullo patrio, pero también nos lleva a refl exionar sobre el papel que corres-ponde jugar a todos los hijos de la Isla en la defensa y

perfeccionamiento de nuestro sis-tema social, señaló.

Reconoció las campañas libra-das por la emigración en favor de la Revolución, y destacó la pre-sencia en el Encuentro de Andrés Gómez, uno de los primeros orga-nizadores de la Brigada Antonio Maceo con compatriotas residen-tes en Estados Unidos.

Citó el escrito de José Martí en 1889 conocido como Vindicación de Cuba, donde salió a defender la dignidad de los cubanos fren-te a publicaciones de la época, y preguntó: ¿Quién puede mejor desmentir las infamias que los propios cubanos residentes en el exterior?

El llamado unitario a los Cubanos Residentes en Su-ramérica para defender la Revolución, resonó en los

delegados al III Encuentro Regional, celebrado en Ecua-dor los días 28 y 29 de octubre del 2011, en la Fundación Guayasamín. Bajo el lema Vivimos en Suramérica, pero existimos en Cuba, la ciudad de Quito acogió a los 67 delegados de Ecuador, Venezuela, Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos. Aunque no estuvieron presentes en el encuentro, las asociaciones de Argentina, Bolivia y Uru-guay se hicieron sentir a través de los mensajes de saludo y apoyo que enviaron a la cita.

Por el país anfi trión participaron delegados de la Aso-ciación de Cubanos Residentes (ACURE) de las provin-cias de Pichincha, Esmeraldas, Azuay, Tunguragua, Loja y Chimborazo. El presidente de ACURE, Marcos Dahe-sa, destacó el objetivo político y cultural del encuentro En Defensa de la Soberanía e Identidad Nacional de la Patria, que da continuidad al primero efectuado en Ar-

gentina en el 2008 y al segundo en Venezuela en el 2010, y que es momento oportuno para buscar mecanismos de comunicación e integración.

El evento se inició con la colocación de una ofrenda fl oral al Héroe Nacional, José Martí, en su monumento en esta capital. Luego se sucedieron los debates en la primera plenaria sobre Soberanía Nacional y Bloqueo. Presente estuvo Hilda García Rodríguez, funcionaria del MINREX, quien impartió una conferencia sobre la guerra mediática que desde hace medio siglo libra Cuba contra quienes pretenden distorsionar su realidad. Al res-pecto, el delegado de la provincia ecuatoriana de Loja y doctor en Ciencias, Orlis Torres, comentó que muchos compatriotas saben muy bien de lo que carecen, pero no tienen conciencia de todo lo que tienen, al referirse a las conquistas en salud, educación y seguridad social, entre otras.

Un intercambio de experiencias sobre el trabajo de las asociaciones de cubanos en los diferentes países fi nali-zó las sesiones, que concluyó en una Noche Cubana en la propia Fundación Guayasamín, con música bailable y oferta de platos tradicionales. Digna de estudiar, califi ca-ron los delegados la explicación de la asambleísta ecua-toriana Linda Machuca sobre el trabajo que realizan con unos tres millones de sus compatriotas que residen en el exterior, y de los cuales es una de sus representantes.

Nuestra Revolución es imperfecta, pero perfectible con el aporte de todos, y hoy los cubanos tenemos mucho

Cubanos Residentes en Suramérica

Page 7: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

13CORREO

de Cuba

La voluntad de defender la identidad cubana, la sobe-ranía de la nación y sus conquistas sociales, fue el

común denominador en los participantes del II Encuentro Regional de Cubanos Residentes en el Caribe, realizado en la República Dominicana, el 19 de noviembre del 2011. En la sede del encuentro, el salón Pasados Presidentes, del Colegio Médico Dominicano, debatieron los delegados de Cubanos Residentes en Haití, Antigua y Barbuda, Guyana y un numeroso grupo de miembros de la Asociación Máxi-mo Gómez del país anfi trión. Las asociaciones de Cubanos Residentes en Jamaica, Dominica, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Islas Caimán, Bahamas y Suri-nam, enviaron mensajes de apoyo al encuentro y al sentido patriótico del mismo. La Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, del MINREX, tam-bién saludó a sus participantes.

El evento comenzó con la colocación de una ofrenda fl oral ante la estatua de Máximo Gómez en la avenida que lleva su nombre, donde hicieron uso de la palabra Luis de León, viceministro de Educación dominicano; el embaja-dor de Cuba, Alexis Bandrich, y Usmell Díaz, presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en este país. En los debates, los delegados informaron acerca de las actividades que desarrollan sus asociaciones para defender la Revolu-ción, así como para hacerles frente a campañas difamatorias contra la Patria. Momento de gran emoción fue la telecon-

ferencia que se estableció con el presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Venezuela, Alexander González, con el cual los participantes intercambiaron palabras de sa-ludo y se establecieron nexos para coordinar el trabajo de ese hermano país suramericano con el área caribeña. Integraron la mesa principal el embajador Alexis Bandrich; el cónsul de Cuba, Alejandro Padrón; el presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en República Dominicana, Usmell Díaz; el vicepresidente y coordinador del Encuentro, Pedro Creach; y los delegados de Antigua y Barbuda, Pedro Cruz, y de Guyana, Jean Paul Santos.

Al fi nalizar los trabajos, se desarrolló una actividad cul-tural y de confraternización entre los participantes, donde se bailó con la música cubana, se declamaron poesías y se intercambiaron experiencias entre los delegados.

II Encuentro Regionalde Cubanos Residentes en el Caribe

Al cumplirse 52 años de la desaparición física del Héroe de Yaguajay, con el regocijo de la contundente vic-toria de Cuba en la vigésima pelea cubana contra el bloqueo en la ONU y frente a la continuación de la nefasta política de agresiones contra nues-tro país, los 61 delegados procedentes de cinco países de Suramérica y dos delegados de Esta-dos Unidos participantes en el III Encuentro Re-gional de Cubanos Residentes en Suramérica En Defensa de la Soberanía e Identidad Nacional de la Patria, inspirados en los ideales de Martí y de Fidel, conscientes de que defender a Cuba hoy es mantener viva la esperanza, los sueños y el legado de nuestros próceres, de que el derecho a llamarse cubano depende más de la voluntad de defender la Patria, incluso con la vida, que del lugar donde se viva.

PROCLAMAMOS el apoyo a nuestro heroico pueblo cubano en la defensa de sus conquistas y en su lucha contra las constantes agresiones, y DECLARA-MOS que:

1. CONDENAMOS enérgicamente el genocida e ilegal blo-queo impuesto a Cuba por el gobierno de Esta-dos Unidos, junto a sus leyes complementarias como la Torricelli y la Helms-Burton de carácter extraterritorial, que igualmente afectan las nor-males relaciones comerciales con la comunidad internacional.

2. RECHAZAMOS la asesina Ley de Ajuste Cubano que tanto luto ha traído a nuestras familias y por lo que EXI-GIMOS su inmediata e incondicional derogación.

3. DENUNCIAMOS el carácter político y violador de las más elementales normas de ética jurídica del gobierno estadounidense contra Los Cinco Patriotas Cuba-nos, que cuatro de ellos guardan injusta prisión en cárceles norteamericanas y uno permanece preso en territorio estadounidense, quienes heroi-camente representan el derecho de nuestro pue-blo a defenderse de sus enemigos que actúan con procedimientos terroristas. Confiamos en que la lucha incansable del movimiento de solidaridad internacional, y de miles de personas honestas, incluidos los cubanos residentes en nuestro conti-nente, no permitirá que se cierna sobre el caso, el silencio total, que se pretende imponer. EXIGIMOS su inmediata liberación, porque son inocentes.

4. CONDENAMOS el terrorismo contra Cuba por su carácter criminal y violatorio de los principios y derechos humanos universales, y EXIGIMOS la exclusión de Cuba de la lista de países que patrocinan el terro-rismo; así como la retirada inmediata de la base militar de Guantánamo.

5. DEFENDEMOS el derecho del pueblo cubano al disfrute de su plena soberanía, autodeterminación e indepen-dencia, así como a construir una sociedad más justa, donde la dignidad del ser humano es pre-misa esencial.

6. REPUDIAMOS la manipulación de la información del tema Cuba y la realidad cubana en todas sus formas, por lo que NOS COMPROMETEMOS a difundir por todas las vías a nuestro alcance, y de una forma objetiva, la verdadera situación de nuestro país. RECHAZAMOS todo intento de convertirnos en rehenes de las políticas anticubanas y de las ma-nipulaciones del tema Cuba para atacar a la Re-volución.

7. NOS COMPROMETEMOS a ser continuadores del vigoroso legado espiritual, de la capacidad para el arte y la cultura que ha caracterizado a los cubanos de to-dos los tiempos, y que se enriqueció notablemen-te a partir del impulso que le dio la Revolución. También NOS COMPROMETEMOS a educar a nuestros hijos y jóvenes con énfasis en la forma-ción de ese ciudadano cubano plenamente culto, plenamente libre, que aparece en el ideal martiano y está en el centro de los programas educativos y culturales del país, así como vincularlos a las acti-vidades que realizamos en nuestras asociaciones para mantener nuestros valores e identidad y ga-rantizar la continuidad del trabajo que realizamos.

8. TRABAJAREMOS por la plena inserción de las Asociacio-nes de Cubanos Residentes en Suramérica con las organizaciones de Amistad y Solidaridad con Cuba, como muestra de la necesaria unidad de nuestros pueblos, y sobre todo como muestra de nuestro compromiso a defender la Patria desde otros espacios.

9. DIFUNDIREMOS entre la comunidad cubana, y en especial entre las nuevas generaciones de Cubanos Resi-dentes en Suramérica, la vida y el pensamiento de nuestros héroes y mártires como José Martí, Antonio Maceo, Ernesto Guevara y Camilo Cien-fuegos.

10. SUSCRIBIMOS los acuerdos recogidos en acta, el conte-nido de cada ponencia y la presente Declaración como los puntos fundamentales para la futura la-bor de nuestras asociaciones.

11. ACORDAMOS divulgar esta Declaración entre todos los Cubanos Residentes en Suramérica y enviar una copia al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba y a la Casa Blanca de Estados Unidos.Dada en la Ciudad de Quito, a los veintinueve días del mes de octubre del año dos mil once.

CORREO

de Cuba12

Nación y emigraciónNación y emigración

Declaración FinalNación y emigraciónNación y emigración

Page 8: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

15CORREO

de Cuba

Nación y emigraciónNación y emigración

y contó con la presencia del embajador Manuel Aguilera de la Paz, la ministra-consejera para Asuntos Consulares, María Sánchez Rodríguez, y otros funcionarios.

El salón Granma, de la Embajada de Cuba, sirvió de sede al encuentro, que reunió a un grupo de cubanos con el propósito de dar continuidad a los acuerdos de la cita an-terior, celebrada en Costa Rica del 15 al 17 de octubre del 2010, y del V Encuentro Nacional de Cubanos Residentes en México, que tuvo lugar el 4 de diciembre de ese mismo año. Los participantes escucharon los mensajes de las Aso-ciaciones de Cubanos Residentes en Belice, Costa Rica, Honduras y Nicaragua, y la intervención de la representan-te de la Asociación de Cubanos Residentes en Guatemala, quienes ratifi caron el compromiso de la enorme mayoría de los cubanos residentes en el exterior con la defensa de la Patria, de su soberanía e independencia, de su cultura y sus tradiciones históricas, y su decisión de continuar lu-

chando contra el criminal bloqueo estadounidense, por la libertad de Los Cinco Héroes cubanos injustamente presos en Estados Unidos por combatir el terrorismo y la defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo cubano.

En una carta al presidente estadounidense Barack Obama, los participantes demandaron una vez más de forma unánime, el regreso a su Patria de René González, primero de Los Cinco antiterroristas en salir de cárceles del imperio, así como exigieron la liberación inmediata

de Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando. Los participan-tes, además, reiteraron su confi anza en las medidas econó-micas anunciadas por el Gobierno revolucionario de Cuba, como parte de la actualización del modelo económico y social, y su confi anza en la anunciada actualización de la política migratoria. También destacaron la voluntad de in-corporar a estas asociaciones a las generaciones más jóve-nes de descendientes de cubanos residentes en el exterior, y transmitir a ellos las tradiciones patrióticas y culturales de su pueblo, así como la actitud de principios en la defen-sa de su Patria y ratifi caron entre sus objetivos centrales la denuncia al bloqueo económico, comercial y fi nancie-ro impuesto por Estados Unidos contra Cuba, así como la inclaudicable batalla por la liberación plena de Los Cinco Héroes cubanos prisioneros del imperio.

El evento sirvió de escenario propicio para extender re-conocimientos a varios activistas destacados por su trabajo

Con amor hacia las raíces que nos unen, los participantes en el II Encuentro Regional de Cubanos Residentes en el Caribe hemos compartido momentos me-morables. Llegamos a esta cita animados por la continuidad y el fortalecimiento de un movimiento que una a los cubanos y pueda contribuir a multi-plicar los puentes entre nuestra querida Isla y los países donde vivimos.

Quienes en este Encuentro hemos representado a los Cu-banos Residentes en el Caribe, queremos dejar constancia de nuestras posiciones a favor de Cuba

El prolongado bloqueo norteamericano es una práctica de-testable que pretende revertir a la Revolución Cu-bana y a su proyecto social legitimado por una voluntad popular mayoritaria. Esa agresión eco-nómica, financiera y comercial permanece intacta a pesar del concierto de naciones que la condena y exige su cese total, sin condicionamientos, por el daño que provoca al pueblo cubano. Exigimos al gobierno norteamericano el levantamiento in-mediato e incondicional del bloqueo contra nues-tro pueblo.

Más de trece años de encarcelamiento y de apelaciones ig-noradas han padecido Los Cinco cubanos anti-terroristas. A pesar de los despropósitos legales

norteamericanos, la reivindicación de sus casos continuará mientras permanezca el clamor inter-nacional que exige su liberación. Mantendremos nuestras alegaciones con voz propia o junto a otros movimientos solidarios para lograr su libe-ración.

Las prácticas agresivas contra Cuba siguen latentes y sus amenazas entrañan un peligro para la seguridad de nuestra Patria donde conviven familiares y amigos. Condenamos semejantes actuaciones y repudiamos el amaño legal que mantiene en li-bertad, en territorio norteamericano, a terroristas confesos, como Luis Posada Carriles.

Enfrentaremos con energía, en cualquier lugar donde viva-mos, los intentos de los lacayos pagados por el imperio de dañar la imagen de nuestra Patria y de destruir el hermoso y humano proyecto de la Re-volución Cubana, por el que tantos compatriotas y amigos de todo el mundo se han sacrificado.

Seguimos día a día el acontecer de nuestra nación y expresa-mos nuestra disposición y compromiso a contri-buir y acompañar todos los esfuerzos de nuestro pueblo por el porvenir de la Patria.

II Encuentro Regional de Cubanos Residentes en el Caribe, Santo Domingo, 19 de noviembre del 2011

Declaración Final del II Encuentro Regionalde Cubanos Residentes en el Caribe

Celebrado IV Encuentrode Cubanos Residentes en México

y Centroamérica

14 CORREO

de Cuba

En vísperas del Aniversario 101 de la Revolución Mexi-cana y pocos días antes de la conmemoración del Ani-

versario 55 de la salida del yate Granma desde Tuxpan, Veracruz, se celebró en la capital mexicana los días 19 y 20 de noviembre del 2011, el IV Encuentro de Cubanos Residentes en México y Centroamérica, en un ambiente fraternal, patriótico y de cooperación.

El evento se inició con una ofrenda fl oral ante la estatua del Héroe Nacional José Martí en el Centro Histórico de la

Ciudad de México y luego con la inauguración de la expo-sición itinerante Presente de un pasado futuro, de la artista de la plástica isleña Iris Leyva, en la Galería Fayad Jamís, de la Embajada de Cuba, con palabras de presentación a cargo del destacado pintor cubano residente en México, Mario Gallardo. La inauguración del evento estuvo a car-go de Vivian López Benítez, presidenta de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí, acompaña-da por el vicepresidente Jesús Isidro Behar Campaneoni,

Page 9: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

17CORREO

de CubaCORREO

de Cuba16

Nación y emigraciónNación y emigración

durante el 2011 en la Asociación de Cubanos Residentes en México, al tiempo que se homenajeó a la compañera Julie-ta Martínez de Maristany, por su larga trayectoria de vida enteramente dedicada a Cuba y a la Revolución.

En el marco de la cita fue develada en la delegación Gustavo A. Madero, del Distrito Federal, una tarja que re-memora la participación de los cubanos en las gestas de

independencia y emancipación de este hermano país. La tarja, montada en un pequeño obelisco, contiene los nom-bres de 44 cubanos que alcanzaron altos grados militares y desempeñaron destacadas responsabilidades en las luchas por la independencia de México, en los combates contra el ejército de ocupación francés y por la Reforma junto a Benito Juárez, y en la Revolución Mexicana.

“Se aprecia a un pueblo que honra a sus héroes”, José Martí.

Este histórico pensamiento de nuestro Héroe Nacional, nos convoca hoy a cubanos residentes en los países de Centroamérica y México a expresar y exigir una vez más al gobierno de Estados Unidos liber-tad para nuestros Cinco Héroes cubanos prisio-neros del imperio.

Gerardo, René, Fernando, Antonio y Ramón, cinco hombres, Cinco Héroes cubanos desbordados por el más profundo amor por la Patria asumieron en las propias entrañas del Norte la más heroica batalla en defensa de la soberanía de nuestro país. Ellos sacrificaron el don más preciado del ser humano, el de la libertad, enfrentando las políticas ejer-cidas por los sectores más reaccionarios de la

sociedad norteamericana y de la mafia de origen cubano que operan en Estados Unidos.

Trece años nos separan de su arresto, del inicio de un injusto y parcializado proceso legal seguido por tribuna-les norteamericanos.

Hoy, como hace trece años, hemos denunciado tamaña injusticia, hemos unido nuestras voces a las de miles de hombres, mujeres y organizaciones de todo el orbe, exigiendo su libertad, al igual que hemos exigido sean condenados los verdaderos actores de la política de Estados Unidos contra Cuba que mantienen en libertad a Luis Posada Carriles.

Nos sumamos también a los reclamos de justicia y a la fuer-za de todo un pueblo que rinde honor a sus hé-roes.

Declaración de Solidaridadcon Los Cinco Héroes Cubanos

VI Encuentro Regionalde Cubanos Residentes en Europa

Más de 50 organizaciones de ciudadanos cubanos residentes en 23 países de Europa patentizaron el

amor por su Patria y el sostén a su independencia y so-beranía nacionales, durante el VI Encuentro Regional de Cubanos Residentes en Europa, que se realizó los días 19 y 20 de noviembre en la ciudad de Roma, organizado por las asociaciones en Italia.

Con la reunión se da continuidad “(…) al empeño de defender nuestra nación desde cualquier lugar y espa-cio posible y se confi rma nuestra denuncia al bloqueo económico, fi nanciero y comercial contra Cuba”. Asi-mismo, señalaba la Convocatoria ofi cial al Encuentro,

Page 10: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

que “(…) se continúa la lucha por la liberación de nuestros Cincos hermanos prisioneros del impe-rio contra toda lógica jurídica y legal”.

En las discusiones del evento los temas tratados por los dife-rentes paneles fueron:

La lucha contra el criminal e injusto bloqueo impuesto a nues-tro pueblo; las acciones a desa-rrollar para lograr la liberación de nuestros Cincos hermanos encarcelados injustamente en Es-tados Unidos; la exigencia de la exclusión de Cuba de la lista de países terroristas y la demanda a la Unión Europea del fi n de la posición común, la cual ha sido impuesta injustamente a nuestro pueblo.

Al igual que en las citas an-teriores de París (2006), Berlín (2007), Bruselas (2008), Barce-lona (2009) y Praga (2010), los participantes abordaron temas de interés general sobre la política migratoria, sus vidas y preocupa-ciones, así como abogaron por la paz mundial y la defensa del me-dio ambiente.

Los debates contaron con la presencia de Raúl Barzaga, jefe de la Dirección de Asuntos Con-

sulares y Atención a los Cubanos Residentes en el Exte-rior (DACCRE), del Ministerio de Relaciones Exteriores; la embajadora de Cuba en Italia, Milagros Carina Soto, así como funcionarios consulares cubanos acreditados en el país y sus homólogos en los países de República Checa y Austria.

Carta al presidente Barack Obama Señor Presidente:Una de las etapas más felices en la vida de un cubano es

su niñez, etapa colmada de fantasías, paz y el cuidado de toda una sociedad. La nuestra la endulzaron juegos y canciones. Recordamos una que entonces nos parecía muy cómica: El mundo al revés. ¡Qué lejos estábamos de la triste realidad de hoy, saber que en este siglo el mundo andaría realmente al revés!Un país que invade a otro y mata a familias enteras se denomina a sí mismo guardián de la paz mientras que una pequeña Isla, que no hace más que de-fender el derecho de sus ciudadanos a la libertad, es calificada de terrorista y déspota. Unos pocos se tragan los recursos de todo un planeta y viven en la opulencia, mientras otros ven morir a sus hijos de hambre. Los que más conta-minan el ambiente hablan de ecología y de salvar a la Tierra de la desaparición. Si un país independiente pide ser reconocido como tal se le rechaza por ir en contra de los intereses de las grandes potencias. Sin embargo, si se trata de ganar poder y dinero, se asesinan líderes y se reprime al pueblo.Tanta falta de lógica es repugnante. Si lo lleváramos al plano social es como si premiáramos a los asesinos y ladrones y condenáramos a los hombres de bien. Tal vez en sus manos no esté el “enderezar” el mundo, pero sí puede contribuir a ello. ¿Qué tal si se comienza con eliminar una de las más grandes injusticias de este siglo? Con bombas y soldados de la OTAN tratan de lograr en algunos “oscuros rincones” de este planeta una supuesta democracia, pero un país en que el pueblo elige su destino, Cuba, es bloqueado cruelmen-te. Se celebra la puesta en libertad de un soldado israelí y la reunificación con su familia después de cinco años de prisión, mientras Cinco cubanos, que defendían a los suyos contra el terrorismo, cumplen hace ya más de trece años injusta prisión y no son puestos en libertad. Se les maltrata y pretende doblegar con castigos e impidiéndoles ver a sus familiares. Uno de ellos acaba de salir del confinamiento, luego de cumplir su arbitraria condena y no se le permite regresar a su país con su familia y su pueblo, exponiéndolo así al peligro que representan los grupos terroristas de Miami. Los causantes de la muerte y el dolor en Nuestra América caminan libres y sonrientes por las calles de la Florida. Sr. Presidente, ¡Libere a Los Cinco! ¡Haga justicia contra los terroristas Posada Carriles y los de su estirpe! ¡Elimine el bloqueo contra Cuba! ¡Es hora de que el mundo deje de andar al revés!Conjunto de Asociaciones de Cubanos en Europa.

Nosotros, cubanos residentes en Europa, nos hemos reunido en Roma, Italia, para reiterar una vez más nuestra decisión de defender la soberanía nacional don-dequiera que estemos.

Este evento, comenzado con palabras emotivas de amor a la Patria que nos vio nacer, se ha caracterizado por la conmoción y la gran sensibilidad de todos los participantes, por la voluntad de unión de los cubanos en el mundo, en pos de una Cuba mejor en todos los sentidos, porque así la concibieron nuestros mártires, para que la herencia y los sa-crificios de los héroes de ayer y de hoy, no queden delineados en la gloria, sino que sean de utilidad en el presente y proyectados al futuro.

No obstante las limitaciones económicas producto de la cri-sis global, los cubanos han respondido al llamado de la Patria con la presencia en esta importante cita de cubanos de 23 países y 52 asociaciones europeas de cubanos en este continente, lo cual demuestra la consolidación de las agrupaciones que trabajan día a día por Cuba, con dedicación y con alto sentido de la dignidad.

Desde sus comienzos, las reuniones promovidas por los emigrados cubanos en muchísimas ciudades del mundo se han ido distinguiendo por su gran ca-lidad, lo cual ha permitido que nuestra voz sea escuchada en todas las latitudes y que Cuba, nuestro gran país, pueda exponer su verdad al mundo en contraposición al terrorismo mediático de que es objeto.

Los emigrados cubanos continuamos denunciando ante el mundo la política hostil y el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba y exigiendo la liberación de nuestros Cinco compatriotas in-justamente encarcelados en territorio norteame-ricano.

El apego natural y el orgullo por nuestras raíces, el amor a la tierra, son razones suficientes para perseverar en nuestro empeño, sin cejar en los esfuerzos que cada uno de nosotros pueda aportar, porque sólo la unión nos hará fuertes.

Encontrarnos aquí desafiando fronteras y dificultades, repre-senta una ocasión que nos fortalece y nos hace sentir mucho más cerca de nuestro país. Estar

aquí hoy nos permite expresar nuestras inquietu-des y sobre todo ofrecer a la Patria con nuestra cercanía, una respuesta certera y nuestra presen-cia incondicional.

Aunque hemos elegido vivir fuera de Cuba por diferentes mo-tivos, somos, como tantos a lo largo de nuestra historia, fieles defensores de nuestra nación des-de la emigración.

Nos une también el deseo de sentirnos parte del perfeccio-namiento económico y social que vive el país, la convicción de compartir el noble gesto de pres-tar la ayuda solidaria a otros pueblos hermanos, como modesta contribución al cambio del mode-lo económico fracasado y desigual que aún im-pera en el mundo, con la premisa de forjar una sociedad más justa para todos.

Reunidos hoy aquí, Porque necesitamos estar unidos para darnos la mano en

los momentos difíciles y no dejarnos abatir por la sensación de soledad por estar lejos de la Patria

Porque necesitamos unos de otros para poder ir adelante con nuestros proyectos, mostrando que somos personas capaces y tenaces, con un alto sentido de la solidaridad y de la responsabilidad

Porque necesitamos defender el núcleo de la sociedad más importante, que es la familia, nuestra familia cu-bana y nuestra Revolución, sin permitir que sea discriminada o estigmatizada

Porque necesitamos ser fuertes para poder impugnar cual-quier intento de destruirnos como personas en el mundo

Porque debemos mostrar la estirpe genuina de nuestra pro-cedencia, las cualidades y sobre todo nuestra dignidad

Porque no queremos ninguna injerencia en nuestra amada Isla, y estamos dispuestos a alzar la voz donde-quiera que nos encontremos para defender el de-recho a la paz y a la determinación de cada país

Porque nuestra palabra también tiene derecho a ser escu-chada y como seres humanos, ser tomados en cuenta

Para seguir poniendo en alto las conquistas de todos estos años, nuestra cultura, nuestras raíces, nuestra identidad y nuestros valores humanos.

19CORREO

de Cuba

A una de las sesiones del Encuentro asistió Luis Mor-lotte, presidente de la Asociación Hermanos Saíz y diputa-do a la Asamblea Nacional, quien brindó información so-bre el funcionamiento de esta institución cultural juvenil, debatiendo con los asistentes la importancia de la cultura como baluarte para salvaguardar la soberanía nacional.

En el marco de este intercambio, la agrupación cu-bana “Pupy y los que son son” y artistas cubanos re-sidentes en Italia realizaron una presentación que fue ampliamente disfrutada por los participantes en el En-cuentro y por el público cubano e italiano que asistió al concierto.

CORREO

de Cuba18

Nación y emigraciónNación y emigración

Declaración Final

Page 11: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

20 CORREO

de Cuba

21CORREO

de Cuba

Nación y emigraciónNación y emigración

Los Cinco Héroes cubanos regresen a casa”, enfatizó la declaración.

EslovaquiaLibertad para Los CincoEl Club de Cubanos Residentes en Eslovaquia se ha

sumado al reclamo internacional de justicia que exige al gobierno de Estados Unidos el inmediato regreso de René González a su país y la liberación de Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando, luchadores antiterroristas que guardan injusta prisión en cárceles norteamerica-nas desde 1998 por defender a su país de las acciones terroristas perpetradas contra Cuba por organizaciones anticubanas radicadas en Miami.

El Club de Cubanos ha dejado plasmado a través del sitio web www.liberenlos5.org su compromiso en la lucha por el regreso de René y la libertad de sus her-manos.

GuatemalaAsociación de cubanos pide regreso de RenéCumplidos trece años de prisión, René es liberado

bajo amenazas de muerte y condenas por parte de los miembros de la mafi a de Miami. El Gobierno de Cuba declara que “cualquier cosa que pudiera sucederle a René, será responsabilidad del gobierno de Obama”.

Junto a esta voz surge la de todos los cubanos, dis-persos por el mundo, nuestra propia voz, la de los cuba-nos residentes en Guatemala, eco de las multitudes que proclama por el resguardo de René y su regreso cuanto antes a su tierra natal.

Nuestro compatriota, al fi n liberado, no puede es-tar junto a su madre, ni su esposa. Desde Guatemala, querido hermano, ten la convicción de que todos los cu-banos desde donde estamos, seguimos luchando por la libertad plena del hombre.

Saludos cordiales, compatriotas.¡Seguimos junto a ustedes en cada batalla!

UgandaMario Zarraluqui Crespo, cubano residente en ese

país africano, envió un mensaje califi cando de “incon-cebible los términos en que ha sido redactada la senten-cia de la señora jueza Lenard” respecto a las condiciones impuestas a René González después de su liberación. La misiva señala también que “una vez en libertad es inhumano el negarle reunirse con su familia en Cuba, con la agravante de que, de continuar en territorio de EEUU su vida corre inminente peligro, lo que nos lleva a pensar que el gobierno de EEUU lo hace, pérfi da y ar-teramente, para lavarse las manos como Poncio Pilatos, si le ocurriera algo grave a René.”

Viet Nam, Ciudad Ho Chi MinhEn el contexto de las jornadas por la liberación de

Los Cinco Héroes y en vísperas del “Día de las Vícti-mas del Terrorismo de Estado”, cubanos residentes en esta populosa urbe vietnamita celebraron un fraternal y patriótico encuentro en la sede del Consulado General de Cuba en ese territorio.

En las palabras que dieron inicio al evento, el cón-sul general cubano, Gabriel F. Pérez Tarrau, se refi rió a la importancia de encuentros como este para el man-tenimiento de relaciones fl uidas y estables entre todos los cubanos. En esta cita, la identifi cación con la Patria constituyó la principal motivación y el único requisi-to de participación. En la misma se reiteró la demanda de la liberación inmediata e incondicional de nuestros Cinco Héroes.

Cuba en los jóvenesAustria

Cubanos residentes en Austria celebraron el I En-cuentro de Jóvenes, evento en el cual se recordaron los valores patrios y la importancia de mantener los víncu-los con Cuba. En la cita, el embajador cubano, Juan Carlos Marsán, intercambió con los jóvenes acerca de la actualidad económica y social de nuestro país, de la

Seguimos batallando

Guinea, ConakryCon la participación de la comunidad de cubanos

residentes, dirigentes del Partido Alternativa Democrá-tica Africana de Guinea, graduados en Cuba, la Jefa de la Brigada Médica Cubana que labora en este país y el colectivo de la Embajada, se proyectó el documental Que el verdadero terrorista se ponga de pie, de Saul Landau, como parte de la Jornada Internacional de So-lidaridad con Los Cinco antiterroristas cubanos.

La ocasión fue propicia para denunciar enérgica-mente el doble rasero de la política de Estados Unidos contra Cuba en materia de terrorismo, subrayando que a 35 años de cumplirse el crimen de Barbados, este he-cho, que califi ca como terrorismo de Estado, todavía está impune.

Bahamas DeclaraciónLos miembros de la Misión Estatal de Cuba en las

Bahamas y la Asociación de Cubanos Residentes Is-maelillo se suman a la preocupación manifi esta por mi-llones de cubanos y amigos de Cuba en el mundo, en relación con la seguridad de René.

Reiteramos que el Gobierno de Estados Unidos de-bería ser responsable y evitar una situación que ponga en peligro la integridad física del antiterrorista cubano, quien en Miami pudiera ser vulnerable a los enemigos y criminales que atentan con odio contra la Revolución Cubana y su pueblo.

La Misión Estatal de Cuba en Bahamas y la Asocia-ción Ismaelillo hacen un llamado a los amigos de Cuba en las Bahamas y al hermano pueblo bahamés a que expresen su solidaridad con Los Cinco, y en especial en estos momentos en que se pretende seguir castigando injustamente a René González.

Bolivia, La PazCubanos reclaman que vuelva René a su PatriaLa Asociación de Cubanos Residentes en Bolivia

José Martí exigió que Estados Unidos envíe a Cuba al luchador antiterrorista René González.

La presidenta de esa agrupación, Yana Fernández, declaró que la libertad de René es una prisión sin rejas, porque los grupos anticubanos en Miami lo hostigarán con amenazas y pondrán en peligro su vida.

Los cubanos residentes en este país suramericano realizaron en su tercera edición el concurso Libertad para Los Cinco, con obras de pintura, música, literatura y narrativa, donde refl ejan las injusticias que se come-ten en cárceles estadounidenses contra esos luchadores antiterroristas y también difunden la causa por su libe-ración.

ChileCubanos residentes en Chile se solidarizan con

luchador antiterroristaLa Asociación Cultural Raíces Cubanas, integrada

por cubanos residentes, denunció en esta capital el cas-tigo adicional impuesto en Estados Unidos al luchador antiterrorista René González. La decisión de obligar a René a permanecer tres años más en suelo norteameri-cano bajo el régimen de libertad supervisada demuestra con claridad lo que Washington persigue: proteger a los terroristas que sirven a sus intereses contra Cuba, seña-ló una declaración de esta organización.

Los cubanos residentes en Chile demandaron al go-bierno de Estados Unidos el regreso inmediato de René a su Patria y la liberación de Ramón, Gerardo, Fernan-do y Antonio. “Cada vez más millones de personas solidarias en todo el mundo no descansarán hasta que

Page 12: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

22 CORREO

de Cuba

23CORREO

de Cuba

Nación y emigraciónNación y emigración

Canadá, MontrealCon la participación de medio centenar de asisten-

tes, tuvo lugar en el Consulado General de Cuba en Montreal el Encuentro de Jóvenes y Niños Cubanos. La cita se inició con la proyección del fi lme Habanastation que fue bien recibido por los presentes y sus familiares. Posteriormente, los cubanitos más pequeños festejaron con piñata, juegos y dulces.

La cita posibilitó el acercamiento de los cubanos residentes a los nuevos funcionarios del Consulado en el marco de la celebración del Día de la Cultura, así como para intercambiar sobre temas de la actualidad cubana, Los Cinco, y la situación de los cubanos resi-dentes en Montreal.

Canadá, OttawaDedicado a la Jornada de la Cultura Cubana y a la

lucha por la completa liberación de Los Cinco Héroes, se celebró en Ottawa el I Encuentro de Jóvenes y Niños Cubanos Residentes en la capital canadiense. La cele-bración contó con la participación de medio centenar de miembros de la comunidad cubana e incluyó la proyec-ción de dibujos animados del entrañable Elpidio Valdés, y del fi lme de Fernando Pérez, El ojo del Canario, dis-frutado con interés por adolescentes y padres, así como de una presentación musical.

EgiptoCubanos en Egipto repudian hostilidad estadouni-

dense contra su paísEn el Segundo Encuentro Nacional de la Asocia-

ción de Cubanos Residentes en Egipto, los participantes debatieron temas de la actualidad en Cuba, con espe-

cial énfasis en la batalla por la liberación de Los Cin-co, condenaron el bloqueo económico y otras acciones hostiles de Estados Unidos, y expresaron confi anza en las medidas emprendidas hoy para actualizar el modelo económico de su país.

La agudización del asedio económico, fi nanciero y comercial de Washington contra La Habana, pese al abrumador rechazo de esa práctica en la Asamblea Ge-neral de la ONU, centró gran parte de los intercambios entre cubanos radicados en El Cairo y en la localidad de Hurghada.

El presidente de la Asociación de Residentes, Víc-tor Barbier, presentó un informe de las actividades rea-lizadas en el 2011, a pesar de la convulsión política en el país, y junto a sus compatriotas colocó una ofrenda fl oral ante un busto del Héroe Nacional Cubano, José Martí. La tertulia, en la que se encomió la utilidad de un blog de cubanos en Egipto y se proyectó el fi lme Habanastation, incluyó la lectura de cuentos de Martí, juegos infantiles y dibujos alegóricos a Meñique, así como la entrega a los niños de varios cuentos de La Edad de Oro.

GhanaEl I Encuentro de Jóvenes Cubanos Residentes en

Ghana, efectuado en diciembre en la ciudad de Tema, ratifi có el apoyo incondicional de la comunidad cubana

política de bloqueo de EEUU contra Cuba y del caso de nuestros Cinco Héroes prisioneros injustamente en cárceles norteamericanas.

Al fi nalizar el intercambio, los jóvenes participantes fi rmaron de su puño y letra una carta dirigida a nuestro Comandante en Jefe con motivo de su cumpleaños 85 y adoptaron una Declaración Final en la que reafi rma-ron su compromiso y apoyo a las causas de lucha que libra nuestro pueblo, al mismo tiempo que exigieron la devolución de la ilegalmente ocupada base naval en Guantánamo.

BélgicaEn ocasión de las celebraciones de la jornada por la

Cultura Cubana, tuvo lugar en la ciudad de Amberes el I Encuentro de Jóvenes Cubanos y Descendientes de Cubanos residentes en Bélgica. Jóvenes y niños de to-das las edades participaron en esta fi esta de cubanía y amor a la Patria, donde no faltaron la alegría, la música y los dibujos infantiles. En la cita se realizó la premia-

ción del concurso de dibujo ¡Así siento mi Cuba!, en el que participaron no sólo niños cubanos y descendientes de cubanos, sino también niños belgas que aman a Cuba y la sienten como suya.

La música tradicional cubana, interpretada por el trío Sonora Tropical, completó la celebración e hizo de la Jornada un día de recordación para los cubanos resi-dentes en Bélgica.

Canadá, TorontoFueron los niños quienes con sus palabras inaugu-

raron el Encuentro de Niños y Jóvenes Cubanos Resi-dentes en Toronto. En el evento, compatriotas de varias generaciones refl exionaron sobre la importancia de for-talecer los lazos de los más jóvenes con su Patria, desta-cando la importancia de fechas históricas.

Durante la cita se realizó la premiación del concurso Mi Cuba, organizado por la Asociación Juan Gualber-to Gómez, y se otorgó reconocimientos a otros niños cubanos que se han destacado por su participación en las actividades convocadas. El presidente de la Asocia-ción, Julio Fonseca Aldana, destacó en sus palabras la creciente contribución de los cubanos en el exterior a la lucha por la independencia y la soberanía de nuestra Patria. El Encuentro transcurrió en el más puro estilo cubano, con la presencia de jóvenes músicos residen-tes que ofrecieron excelentes presentaciones de rumba, guaguancó y ritmos tradicionales de nuestro país, ade-más de platos típicos y de la rifa de numerosos produc-tos tradicionales cubanos.

Page 13: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

24 CORREO

de Cuba

25CORREO

de Cuba

Nación y emigraciónNación y emigración

se intercambió, entre otros temas, acerca del bloqueo económico, fi nanciero y comercial que mantiene el go-bierno de EEUU contra el pueblo cubano, la necesidad de continuar exigiendo la libertad inmediata de Los Cinco y el retorno a Cuba de René González, así como la importancia del trabajo consular hacia los cubanos residentes en el exterior, y en especial el apoyo de los jóvenes para alcanzar niveles superiores de organiza-ción. La reunión concluyó con un brindis y la proyec-ción de la película Habanastation.

RusiaLa Asociación de Residentes Cubanos Nuestra Gran

Familia en Rusia, celebró el I Encuentro de Jóvenes de la Isla o sus descendientes, con motivo del Día de la Cultura. Durante la cita, Bernardo Torres, presidente de la organización, llamó a los presentes a la unidad y a promover y defender los valores patrios. Entre los par-ticipantes se puso de manifi esto su amor por Cuba, sus valores y la decisión de continuar estrechando los lazos con el país que los vio nacer o de sus padres y abuelos. Se reiteró también la demanda del regreso de Los Cinco a la Patria.

En la actividad se presentó la Declaración Final del encuentro, la cual los llama a identifi carse con el res-peto a las manifestaciones culturales y las mejores tra-diciones patrióticas de Cuba. De igual forma, llama al respeto y admiración por quienes contribuyeron a forjar la Patria, por sus héroes.

ZimbabweRecordando al Guerrillero Heroico Ernesto Che

Guevara, jóvenes hijos de cubanos residentes en Zim-babwe realizaron el I Encuentro Nacional en este her-mano país africano. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidenta de la Asociación de Cubanos Residentes (ZICUMA), Caridad Serrano.

En el Encuentro se proyectó la película cubana El ojo del Canario, la cual recibió elogios por los asisten-tes. Asimismo se analizó el plan de trabajo de los jó-venes para el próximo año dentro de la Asociación y se aprobó una Declaración Final en la cual exigieron el cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, así como la liberación de Los Cinco.

Sucesos de Barbados Argentina

Un reclamo unánime de justicia expresaron los inte-grantes de la Unión de Residentes Cubanos en Argen-tina (URCA) en el acto de homenaje a las 73 víctimas del abominable atentado terrorista perpetrado contra una aeronave de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976 frente a las costas de Barbados.

La ceremonia por del trigésimo quinto aniversario de la brutal acción contó con la presencia, entre otros, del plusmarquista mundial de salto alto, Javier Sotomayor, la tricampeona olímpica de voleibol Ana Ibis Díaz, y el entrenador de lucha y fundador del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Erick León, quienes rememoraron el dolor inmenso que

en este país a su Patria, así como los sentimientos de unidad, solidaridad y defensa de la soberanía del pueblo cubano, en cualquier circunstancia.

En el Día Internacional de los Derechos Huma-nos, los participantes aprobaron una declaración que condena el genocida bloqueo económico, comercial y fi nanciero, impuesto por el gobierno de Estados Uni-dos a Cuba y las violaciones de los derechos humanos cometidas contra Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, luchadores cubanos antiterroristas presos in-justamente en cárceles del imperio. Entre los acuerdos adoptados estuvo el lanzamiento de un sitio web, para dar a conocer el quehacer de la Asociación y ampliar la divulgación del trabajo de solidaridad hacia Cuba.

JamaicaCon nuestro Himno Nacional comenzó el I Encuen-

tro de Jóvenes Descendientes de Cubanos Residentes en Jamaica en la importante ciudad de Montego Bay. El tema central: La cubanía y los valores de los símbo-los patrios, fue particularmente resaltado por parte de los jóvenes y familiares que se encontraban presentes. Antes de concluir el encuentro, se hizo entrega a los participantes de algunos libros, discos de música y ma-teriales audiovisuales cubanos. El embajador Yuri Gala López destacó la importancia que tiene la realización de este evento en la profundización de las raíces cubanas.

JapónCubanos de las prefecturas de Tokio, Nagoya, Kana-

gawa, Chiba e Ibaraki convocados por la Asociación de Cubanos Residentes en Japón José Martí celebraron en

la sede de la Embajada de Cuba un Encuentro de Jóve-nes, que reunió a gran parte de la comunidad residente en el país nipón.

Presente en el encuentro, el embajador José Fer-nández de Cossío saludó a los asistentes y transmitió la importancia de mantener vivas las raíces y tradicio-nes cubanas en las nuevas generaciones. El segmento cultural estuvo caracterizado por la ternura de los más pequeños, quienes ofrecieron un hermoso espectáculo con poesías del Héroe Nacional José Martí y canciones infantiles. En el evento tampoco faltó la buena música con la interpretación de la agrupación Suena Cubano, que hizo vibrar de emoción a los asistentes y a ritmo de son y trova los trasladó por instantes a la Patria.

Reino UnidoEl I Encuentro de Jóvenes Cubanos Residentes en el

Reino Unido se celebró en la Casa Ecuatoriana con la participación de la embajadora Esther Argenteros Cár-denas y el cónsul Raúl Sánchez Atencio. Durante la cita

Page 14: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

26 CORREO

de Cuba

Nación y emigración

causó en el pueblo cubano, y en especial entre los de-portistas de alto rendimiento, esta brutal acción.

GuyanaMensaje de la Asociación de Cubanos Residen-

tes en Guyana por el aniversario 35 del crimen de Barbados

El 6 de octubre se cumplió el aniversario 35 del horrendo crimen que se llevara a cabo por la mafi a anticubana y el cabecilla Luis Posada Carriles y su cómplice Orlando Bosch Ávila, al avión de Cubana de Aviación en Barbados, donde fallecieron 73 personas, de ellos 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima de Cuba, ganadores de todas las medallas de oro en el recién fi nalizado Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese deporte y once guyaneses que se disponían a cursar estudios en nuestro país. Por doble razón, por estar nosotros ubicados geográfi camente en un país donde ese lamentable sabotaje afectó directa-mente y por ser cubanos, nos unimos al dolor del pue-blo y participamos en dicha fecha histórica en la sede diplomática, nuestro pedacito de tierra cubana en Gu-yana, para exigir justicia ante ese horrible crimen que todavía sigue sin ser castigado. Nos unimos al pueblo para que no quede impune y sean juzgados los autores de tal barbarie.

NicaraguaCuando un pueblo enérgico y viril llora, la injus-

ticia tiemblaEl 6 de octubre se cumplen 35 años del crimen de

Barbados, repudiado cada año por todo nuestro pueblo y los amigos de Cuba en el mundo entero.

En este aniversario estamos enfrascados en la ba-talla en la ONU contra el bloqueo asesino, donde nue-vamente quedarán Estados Unidos y su ahijado Israel solos contra todo el mundo. Pedimos que se ponga fi n a este acto asesino contra un pueblo heroico, que a pesar del crimen ha logrado importantes cifras comparadas con el mundo desarrollado, en las esferas de educación, salud, deportes, asistencia social y otras.

Se suma, en este heroico octubre, la batalla por la libertad de nuestros Cinco Héroes y en particular de René González, al cual se le quiere dejar tres años en la madriguera de los vendepatria terroristas de Miami, con el peligro que implica, aunque también sabemos que muchos cubanos y estadounidenses honestos es-tarán atentos. Aún confi amos en que la jueza Lenard cambie su veredicto y lo deje regresar a la Patria y su familia que lo añora.

En esta lucha, día a día llevamos en el corazón el re-cuerdo de todos los mártires de ese vuelo, jóvenes igual que Los Cinco Héroes, dignos y llenos de méritos. Lu-charemos estas batallas guiados por su ejemplo.

Viva Cuba Libre.Vivan los Héroes de la Patria.Hasta la Victoria Siempre.Asociación de Cubanos Residentes en Nicaragua.Octubre del 2011.

Trinidad y Tobago La comunidad cubana residente en Trinidad y Toba-

go junto a la Brigada Médica cubana, las organizacio-nes de solidaridad con Cuba y el Cuerpo Diplomático cubano acudieron a la costa trinitaria para rendir tri-buto a los mártires de Barbados y depositar ofrendas fl orales en el mar en honor a las víctimas.

27CORREO

de Cuba

Cuba-EEUU Cuba-EEUU

Directo al corazónDirecto al corazónLa ColmenitaLa Colmenitaen Estados Unidosen Estados Unidos

Continúa en la página 42

Page 15: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

29CORREO

de CubaCORREO

de Cuba28

Cuba-EEUUCuba-EEUU

Estado en la que cuestionó la entrega de las visas al grupo por considerarlo un potencial “peligro para la seguri-dad nacional”.

Sin embargo, se llevó el gran fi as-co por las sonadas actuaciones de la compañía, la excelente aceptación en cada escenario y la cobertura en dis-tintos medios de prensa, los cuales no pudieron ignorar la calidad y el talen-to de estos muchachos, que no estu-dian en escuelas de arte ni de música, sino que dedican parte de su tiempo extracurricular a actuar jugando y así crecer humanamente.

DDurante 19 días del mes de octubre, 22 niños y adoles-centes de la compañía in-

fantil cubana La Colmenita llevaron su arte a varias ciudades de Estados Unidos. La expedición empezó en Washington DC, la capital, y terminó en California, en el área de la Bahía de San Francisco.

Antes, en marzo del 2003, habían visitado por primera vez el norteño país y resultaron ser entonces testi-gos excepcionales de las manifesta-ciones crecientes por la recién inicia-da guerra contra Iraq.

Ahora arribaron en momentos de un amplio movimiento social, que detonó en Wall Street y se extiende a lo largo y ancho de la geografía na-cional por las protestas de ese 99 por ciento de la población desposeída, que lucha por poner fi n a la avaricia del uno por ciento que acapara la ri-queza.

Embajadora de Buena Voluntad de la Unicef desde el 2007, La Col-menita ganó los aplausos y el reco-nocimiento de un público receptivo y ávido por el contacto con estos jó-venes emisarios del pueblo cubano, con los que cantó, bailó y se emocio-nó hasta las lágrimas.

Tal es así que la duración de las puestas en escena se extendieron en

muchas ocasiones, tanto como deseó el auditorio. Ovaciones prolongadas, el reclamo de “otra, otra”, las excla-maciones de “¡Viva Cuba!” y “¡Bra-vo!”, obligaban a estas “abejas” a continuar repartiendo su miel sobre las tablas.

El grupo, liderado por Carlos Al-berto “Tin” Cremata, director y fun-dador del elenco en febrero de 1990, incorporó también en el repertorio de esta gira a la orquesta, compuesta en su mayoría por los mismos actores, cuyas edades oscilan entre los seis y los 16 años. También llevaron la ver-sión de un conocido cuento infantil, La cucarachita Martina, en tono de comedia musical.

Emociones y encuentros Entre los encuentros memora-

bles quedaron los intercambios con las congresistas demócratas Barbara Lee y Laura Richardson. Esta última reiteró a los niños su compromiso de que trabajaría, cuanto estuviese a su alcance, por mejorar las relaciones de su país con Cuba.

Washington rompió nexos diplo-máticos con La Habana el 3 de enero de 1961, un año después, el 3 de fe-brero de 1962, el entonces presidente John F. Kennedy fi rmó un decreto que ofi cializó el cerco económico

contra Cuba, aunque desde el 19 de octubre de 1960 se había decretado el embargo de cualquier mercancía destinada al pueblo que residía al otro lado del estrecho de la Florida.

Por esos azares de la vida, los in-vitados de la Richardson se toparon en uno de los pasillos del Capitolio a la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen, defensora del bloqueo, quien al observarlos trans-formó su rostro en una mueca.

La Ros-Lehtinen intentó empa-ñar la travesía de La Colmenita, al enviar una carta al Departamento de

Por Deisy Francis Mexidor

CCCC CCC CCCCC CCCCCCuuubuububbubububububuubububububububbbbububuuuuuubububububuuubbububbuuuuuuuuubububuububuuububububububbuubbbububuubuubbuuubbubububububbuuububbbubububbubuuuububububububuubuuuuuubububbubuububuuuuuuubbuuububuuuuuuuuububuubuubbubbbbuuuuuuuubububuubububbuuuuuububuuuuuuubububuuuuubuubububuuubbuuuuuuuuuuuuuuubbbuuuuuuuuuuubbubbuubuuuuuuuubbbbuuubuuuuububbuuuuuuuuuuuuubbbbuuuuuuuuuuuuuuuuubbuuuuuuuuuuuuuuuuubuubbbbbuuuuuuuuuuuuuubbbbuuuuuuuuuuuubbubuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuubuuuuuuuuuuuuu a-a-a-a-a-a-a-aaaa-a-a-aaa-a-aa-aaaa-a-a-a-aaaa-aaa-aaaaaaaaaa-aaaaa-a-aaaa-a-aaaa-a-aaa-a-aa-aa-aaaaa-aaa-a-aaaaaa-a-aa-a-aaaaaaaa-aaaaaaa-a-a-a-aaaaaaaaaa-aa-aaaaaaaaaaaaaaaa-aaaaaaaaaaa EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa------------------------------------------------------------------EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

Ideas en la libreta de notas En sus 21 años de trayectoria, La Colmenita (que hizo su primera gira internacional en 1998) le ha dado la vuelta al mundo, incluso el proyecto cultural, que cuenta con la participación de casi 14 mil niños y ado-lescentes en toda Cuba, se replica igualmente en Venezuela, España, Colombia, Argentina y República Dominicana, mientras un propósito similar pretende materializarse en Chiapas, México. Las anécdotas se agolpan, en especial las nacidas al calor del cariño recibido, lo cual evidencia una vez más que los pueblos estadounidense y cubano no tienen razones para odiarse. Esta reportera recuerda la imagen del joven vendedor de periódicos que estaba en una esquina de Brooklyn.Él, al ver a tantos muchachos sonrientes inquirió: “¿De dónde vienen ustedes?” “De Cuba”, fue la respuesta. “Y ¿cuántas horas demora el bus para llegar a Cuba?”, volvió a preguntar. “¿Tú no sabes dónde está Cuba?”, es la réplica. Entonces con una espontánea ingenuidad dijo: “No”, y pidió un abrazo y una fotografía.

Page 16: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

31CORREO

de CubaCORREO

de Cuba30

Cuba-EEUUCuba-EEUU

Fue en la “ciudad vertical”, llena de rascacielos, cosmopolita, donde se pro-dujo la actuación especial en la ONU. “Lo nunca visto aquí”, repetía una diplomática venezolana mientras se movía al compás del ritmo de Los Van Van interpretado por La Colmenita.

Eso fue el 24 de octubre, al otro día, el 25, los niños tuvieron la posi-bilidad de participar como invitados en la sesión de la Asamblea General de la ONU, donde 186 países recha-zaron, por vigésima ocasión consecu-

tiva, el bloqueo de más de medio siglo impuesto por las administra-ciones de la Casa Blanca contra Cuba.

Los recibieron igualmente en la sede del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), le cantaron a John Lennon y le rin-dieron tributo al maestro de todos los cubanos, José Martí, en el neo-yorquino Parque Central.

De Este a Oeste En San Francisco se le otorgó

al elenco un diploma de honor de la junta directiva de la ciudad y el condado, basado, entre otros argu-mentos, en el desarrollo de la crea-tividad de los actores.

Además, fueron acreedores de un reconocimiento de la ofi cina de la alcaldía de Richmond, también en California, entregado por la al-caldesa Gayle McLaughlin, quien afi rmó que La Colmenita es por-tadora de una verdadera “diploma-cia cultural”.

Su arte, añadió, es “una increí-ble expresión de la verdad y la jus-ticia de los niños que obviamente muestran su pasión por un mundo mejor y más justo”.Mientras, en Oakland, en una es-

cuela de chicos hispanos, una profe-sora de educación especial asegura-ba que en 16 años de desempeño en aquel centro, jamás había asistido a una “asamblea tan interactiva” como la protagonizada por La Colmenita con los alumnos. “¿Cómo Cuba pue-de lograr tanto con tan pocos recur-sos?”, se preguntaba admirada.

Pero sin duda el mayor impacto de las funciones se logró con Abra-cadabra, un ensayo escrito por los

propios niños, dedicado a Los Cinco antiterroristas cubanos arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami y condenados en diciembre del 2001 a arbitrarias y desproporcionadas sen-tencias.

“Gracias a La Colmenita hemos conocido una historia narrada con particular sensibilidad”, comentó a esta reportera Gilbert Brownstone, presidente de la Fundación homóni-ma, que auspició este proyecto “sali-do del corazón”.

Un periplo que se materializó además por el esfuerzo y apoyo del Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, excarcelado el 7 de octubre bajo el ré-gimen de “libertad supervisada”.

Al resumir esos días por los dis-tintos escenarios de la nación norte-ña, Alicia Jrapko, una de las organi-zadoras del proyecto, aseguró “que no resultaría una frase manida afi r-mar que esta ha sido una gira históri-ca”. “Existe un antes y un después de esta visita”, añadió.

“El mensaje de estos niños ni ne-cesita traducción, han traído el amor, la paz y la alegría, y han demostra-do un gran talento”, dijo la también coordinadora del Comité Internacio-nal en Estados Unidos.

“¿Qué más podemos hacer?, ¿qué más podemos hacer?”, la pregunta repiquetea al fi nal de Abracadabra. El mensaje en busca de justicia quedó grabado en muchos corazones esta-dounidenses. La hendija abierta por donde entra un clamor que, multipli-cado, podría devolver a esos Cinco hombres a su Patria.

Fotos: Bill Hackwell

Al paso por Nueva York

En Nueva York se descubrió tam-bién la calidez de los amigos. Esos que cultivó La Colmenita en su andar por ese suelo, a pesar de las preten-siones de asociar su presencia “a no sé qué desatino de una congresista”, como comentara Franklin Flores, de la Casa de las Américas en aquella megaciudad.

Harlem y el Bronx se contraponen a la imagen de riqueza y opulencia que ofrece Manhattan. Fue en am-

bos barrios de la gran urbe donde se realizaron dos de las funciones más hermosas de la gira.

En particular en Harlem, que tie-ne historia de hospitalidad y amistad hacia el pueblo cubano. Imposible olvidar que fue allí donde se alojó el líder de la Revolución Cubana cuan-do viajó a Nueva York en 1960 a una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ocasión en que el gobierno estadounidense se negó a ofrecerle un tratamiento ofi cial.

Los más importantes y suntuosos hoteles de Manhattan se voltearon o exigieron condiciones inaceptables a la delegación de Cuba. Fue el barrio ne-gro de la gran ciudad, y su hotel There-sa, los que lo recibieron sin reparo.

Hoy el Theresa es un complejo de ofi cinas, pero los amigos en Harlem son los mismos y al transitar por aque-llas calles el ómnibus amarillo con la inscripción de “Poner fi n al bloqueo”, no pocos levantaron sus brazos para saludar en tono de amistad.

CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCuuuuuuuCuuuuCuCCCCCCCCCCuCuCCCCCCCCCCCuCuCuCuuuuuuCuuuuCCCCCCCCCuCCCCCCCCuCCCCuCuCuuuuuuCCCCCCCuCuCCCCCCCCCuCuuuuuuCCCCCCCCCCCCuCCCCCCCCCuuCuuuCCCCCCCCCCuCuuuCuCCCCCCCCCCCCCCCCuCuuuCuuuCuuCCCCCCCCCCCCCCuCCuuCCCCCCCCCCCCCCCCCuCuCCuuCuuuuCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCuuCuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCCCCCCCuCCuCCCCCCuuuuuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCuCCCCCCCuuuuCuuuuuuuuuuuCCCCCCuCCCCCCCCCCCCCCCuuCuuuuuCuuuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCCCCCCCuuuuCuuuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCCCCCCCuuuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCuuCuuuCuuuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCuuuuuuCuuuuuuuuCuCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCuuuuuuuuuuuuCuuCCCCCCCCCCCCCCCCuuuuuCuuuuCuuCCCCCCCCCCCCuuuuuuuuuuuCuCCCCCCCCCCCCCuuuuuuuuuCCuCCCCCCCCCCCCCCCuuuuuCuuuCCCCCCCCCCCuuuuuuCuCuuuCuCCCCCCCuuuuuuuCuuuCuCuuCCCCCCCCCCCCCuuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCCuuuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCuCCCuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCuuuuuCuuuuuCCCCCCCCCCCuuuuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCCCCuuuuuuuCCCCCCCCCCCCCuuuuuuCCCCCCCuuuuuCCCCCCCuuuuuuuuCCCCCCCCCuuuuuuCCCCCCCCCCCuuuuCCCCCCCCCuuuCCCCuuCCCCCCuuuubbbabababaaabaabaabaaaaaaababbabaaaaaaabbabaaaabaabaaabababaabbabaabaaababaabaaaaabaabaababababaabaabaaaaaaaaaaaaaaababaaaaaaaabababababaabababbbaaaaaaababaabaaaa EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEUEUEUEEUEEUEUUEUUUEUEUEUUEUUUUEUUUUUEUEUUUEUEUUEUUEUUEUEUEUUUUEUUUEUUUUUUUUUUUUEEEUEUUUUUEUUEUUEUUUEUUUUUUUUUUUUUEUUEUUUEUEEUUUUUUUUEUEUEUUEEEEUUUEUUEEEEUUUUUUUUUUEEEEUUUUEEEUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuubbbbbbbbbbbbbbabbababbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbabbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa-----E-E--------E-----EEEE--EEEEE-EE-EE--E-E-EE-E-E-EEE-EEEE-EEEEEE-E-EEE-EEEE-EEEEEEEE-E--EEE---EEEE-E-EEE--E-EEE--EEEEEE----E-EEEE---E-E-EEE----E-E--E-E-E-E-------------E-E--EE--------EEE---E-E----------------------EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

Page 17: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

33CORREO

de CubaCORREO

de Cuba32

Y surgió la maravilladel fuegoHubo una primera etapa en que

hacías las piezas con material de-sechable y roturas intencionales. ¿Por qué aquella línea?—Estábamos en pleno Período Es-

pecial, con carencias terribles, y lo que tenía a mano era material de desecho, un vidrio o una ven-tana, alambres que nadie quería, un pedazo de cobre, fui recopi-lando objetos y, de hecho, una de las tres piezas que preparé para mi primera exposición fue cosi-da y amarrada. Eran piezas rotas, las puse en el horno y, cuando quemaron, surgió la maravilla del fuego, se convirtieron en algo muy singular que nombré Hallazgos.

Algunas se partían durante la quema aunque, muchas veces, yo provo-caba la rotura y el horno se por-taba bien conmigo, porque me ayudaba a lograrlo.

De ahí salté a una obra con el tema ecológico, refl exiva, haciendo un llamado al cuidado del medio ambiente, hasta que llegó el mo-mento de estudiar y comprender que la vasija es la génesis de la cerámica.

Entonces me cuestioné cómo con-vertir a la vasija en objeto artís-tico a la vez que utilitario, cómo conseguir que ese material rígido y a la vez noble no quedara es-tático, porque no me gustan los objetos estáticos; me gustan el movimiento, el ritmo, la armo-nía. No soy crítico, pero pienso que en estos momentos la vasija que hago —si se hace un estudio, y ya lo ha hecho alguien— no ha perdido la idea original de aque-llas primeras piezas.

Artes plásticasArtes plásticas

Con la humildad e impetuo-sidad que lo caracterizan, Jorge Jacas Vivanco situó

a la entrada de su Estudio-Taller, allá en Santiago de Cuba, una elo-cuente frase de su profesor, José Julián Aguilera: “La perseveran-cia es el punto inicial para alcan-zar el éxito.”

Corría el año de 1990 y en su primera muestra personal de ce-rámica y pintura, lejos estaba el artista de imaginar la repercusión que lograría su obra con el deve-nir del tiempo. Se había gradua-do como técnico en contabilidad y llegó a la capital so pretexto de ejercer la auditoría en la Central de Trabajadores de Cuba.

Su estancia habanera, sin em-bargo, duró apenas seis meses y regresó a su ciudad natal mochi-la al hombro y con la cabeza llena de sueños. Tras acercarse al Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, don-de trabajaban creadores ya esta-blecidos, como Alberto Lescay y Guarionex Ferrer, la decisión fue inmediata cuando aseguró: “¡Voy a hacer cerámica!”

Recorrió la Isla de un extremo a otro con recursos propios para conocer de cerca los secretos de la arcilla, allí donde la manifestación forma parte del acervo tradicional, y comenzó a estudiarla al detalle, minuciosamente, al margen de subestimaciones y consejos que recomendaban otro camino en la plástica.

“Jacas puede establecer el diálogo entre los tres elementos esenciales: la arcilla, el agua y el fuego, para sorprendernos luego con las formas más atrevidas, en las que la belleza y el culto a una estética antigua dialogan con la modernidad como algo natural y cotidiano.”

Eusebio Leal Spengler

Por Pedro Quiroga Jiménez

Diálogo abierto,Diálogo abierto, cerámica esmaltada a mil veinte grados, año: 2011 cerámica esmaltada a mil veinte grados, año: 2011

A la derechaA la derecha Retoño, Retoño, cerámica esmaltada a mil veinte grados. Año: 2010cerámica esmaltada a mil veinte grados. Año: 2010

Arriba con fondo amarilloArriba con fondo amarilloUn palco en la ÓperaUn palco en la Ópera, cerámica, cerámicaesmaltada a mil veinte grados,esmaltada a mil veinte grados,año: 2008.año: 2008.Debajo con fondo negroDebajo con fondo negroAproximación a lo cubano,Aproximación a lo cubano,cerámica esmaltadacerámica esmaltadaa mil veinte grados, año: 2008a mil veinte grados, año: 2008

No másNo más, cerámica esmaltada a mil veinte grados y metal, año: 2011, cerámica esmaltada a mil veinte grados y metal, año: 2011

Jorge Antonio Jacas VivancoJorge Antonio Jacas Vivanco

Page 18: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

35CORREO

de CubaCORREO

de Cuba34

Sin dejar a un lado la vasija, te dedicaste también a la escultura.—La vasija fue la que me abrió el ca-

mino para entrar en el Museo Na-cional de la Cerámica Contempo-ránea Cubana, para que mi obra quedara expuesta allí de forma permanente y se incluyera en el catálogo patrimonial. ¡Imagínate, al lado de Amelia Peláez, René Portocarrero, Alfredo Sosabravo, y tantas glorias que han hecho historia en la manifestación! Pero en el 2008 obtuve el premio de la Bienal de Cerámica La Vasija con un mural escultórico, y me marcó no sólo por constituir un estímulo a mi quehacer, sino que me abrió también un camino, el camino más importante de algo que estudié y que no había hecho: la escultura.

Entonces comencé a centrarme en eso y se produjo un tránsito has-ta la fecha, porque en febrero del 2012 presentaré mis esculturas, en las que mezclo la vasija con el rostro humano.

Pero no es la escultura por la escultura, sino la escultura de la ana-tomía humana. ¿Por qué?—Para mí es una necesidad que esté

presente el ser humano, que es quien me inspira. Pasé del peque-ño formato al tamaño natural para dialogar con el vivo, se trata de una escultura más fi gurativa y si te fi jas bien, en cada escultura apare-cen los detalles de la vasija misma con elementos como la boquilla o la tapa. Trato de buscar el diálogo de esa escultura con el espectador, por ello, la muestra que titulé En negro y blanco, cierra una etapa y

al mismo tiempo abre otra: el trán-sito de la vasija hacia la escultura.

¿Cuál es la mejor arcilla?—Hace 22 años trabajo con la que

considero la mejor de todas, que es la de Camagüey, con una plas-ticidad envidiable, al punto que amarro, tejo y coso las piezas con una hebra de un metro de longi-tud, y ahí están los videos para mostrarlo.

Aunque lo habrás dicho en innu-merables ocasiones, quiero saber de tu boca, ¿qué es para ti la cerámica?—Es la manifestación que permite

realizar en ella todas las expre-siones del arte, y quiero pun-tualizar todavía más: es la única expresión del arte que reúne a to-das las demás. Trabajando todas las manifestaciones sigo siendo lo que quiero ser, un ceramista escultor, grabador, pintor, pero un ceramista cuya obra en el Mu-seo Nacional de la Cerámica se exhibe para el disfrute ajeno y me proporciona mucha alegría por el privilegio de poder compartirla con mis semejantes. La cerámica me ha permitido ser todo lo que he querido: un bailarín, un arqui-tecto, un pintor…

Tú eres un hombre de sueños y te complace que te llamen atrevido, pero tal vez haya algo que te falte por hacer. ¿Puedes decirlo?—Voy a atreverme a realizar una gran

obra monumental dedicada al ser humano, que ha sabido mantener, a partir de las vicisitudes, el amor como bandera.

Fotos: Emilio Herrera

Artes plásticasArtes plásticas

Jorge Antonio Jacas Vivanco (Santiago de Cuba, 1957).- Ceramista, es-cultor y pintor, estudió esta última manifestación en la Escuela Provincial de Artes Plásticas José Joaquín Tejada, de su ciudad natal. Acreedor de numerosos premios nacionales entre los que se destacan los de la Bienal de Cerámica Amelia Peláez (2008 y 2011) y el de la Feria Internacional Expo Caribe 2005 al mejor diseño en conjunto cerámico, representó a Cuba en la VIII Bienal de Cerámica de Bruselas, Bélgica (2002). Su obra se exhibe en colecciones institucionales y privadas de alrededor de veinte países. Es autor de importantes diseños para distinciones como Másca-ra de Caoba (Teatro), Santiago (Cine y video), y la Placa 50 Aniversario de la Universidad de Oriente. Cuenta con una treintena de exposiciones personales y similar cifra de muestras colectivas.

TimidezTimidez, cerámica esmaltada a mil veinte grados, año: 2006, cerámica esmaltada a mil veinte grados, año: 2006

Mirada en Negro y BlancoMirada en Negro y Blanco, cerámica esmaltada y metal, año: 2011, cerámica esmaltada y metal, año: 2011

Nuestras raícesNuestras raíces, cerámica esmaltada, cerámica esmaltadaa mil veinte grados, año: 2011a mil veinte grados, año: 2011

Page 19: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

36 CORREO

de Cuba 37CORREO

de Cuba

BloqueoBloqueo

propios destinos sin interferencias de nadie.

Esta votación es, además, un estímulo para todo cubano patriota, donde-quiera que se encuentre, que de-fi enda su Patria o su derecho a tener una relación normal con su país de origen, así como para todos aque-llos, en distintos confi nes del mun-do, que sin ser cubanos e incluso salvando, en algunos casos, dife-rencias políticas o ideológicas, son solidarios con nuestro pueblo y se oponen al bloqueo contra Cuba.

Este acto es una reafi rmación de que

nos asiste la razón en esta batalla y que no estamos solos. También es una muestra de los cambios tras-cendentales en América Latina y el Caribe, que votó unánimemente a favor de la Resolución, si tenemos en cuenta que en 1962, con excep-ción de México y Canadá, todos los gobiernos de entonces en nuestra región rompieron relaciones diplo-máticas con Cuba a instancias del gobierno norteamericano, situación de aislamiento que ha sido supera-da con creces desde hace mucho tiempo.

¿Qué signifi ca para Cuba esta nueva victoria en la

AGNU?— Es la vigésima ocasión consecu-

tiva en que la Asamblea General de la ONU, que es el órgano más democrático y representativo de la comunidad internacional, pues es-tán representados los 193 Estados miembros, aprueba la resolución llamando a que el gobierno de Es-tados Unidos ponga fi n al bloqueo económico, comercial y fi nanciero contra Cuba. Esa victoria tiene un gran signifi cado para nuestro pue-blo, que ha resistido ya 50 años de difi cultades y carencias que genera el bloqueo en todos los sectores de la vida nacional y personal.

Esa alta votación es un reconocimiento por la comunidad internacional de que no ha habido un cambio real de la política de Estados Unidos hacia Cuba, y que el bloqueo con-tra Cuba persiste y se intensifi ca a pesar de la creciente y categórica demanda de la comunidad inter-

nacional para su eliminación, y de la retórica de cambio que pretende vender infructuosamente el actual gobierno de Estados Unidos a la opinión pública.

Es una victoria más de la verdad, la justicia y la razón, frente a la men-tira, la injusticia y la sinrazón de la política norteamericana contra Cuba. Esa votación es, además, una demostración de que el gobier-no de Estados Unidos está cada vez más aislado, en realidad solo, en su política de bloqueo contra nuestro país, pues sólo vota junto con él, Israel, su aliado incondicional.

Es un claro testimonio del apoyo soste-nido de la comunidad internacional al cese de esta política, de la soli-daridad del mundo con la causa cu-bana en la lucha contra el bloqueo, que forma parte de la lucha de más de cien años de nuestra nación, que iniciaron nuestros próceres con nuestras guerras de independencia en el siglo XIX, por ser libre, sobe-rana, independiente, y por regir sus

EEElll 222555 dddee oocctttuubbbrree dddeelll 222000111111 lllooss pppaaííísseess mmiiieemmbbbrrooss dddee lllaa OOONNNUUUlllllleevvaarroonn aa vvootttaacciiióóónn lllaa RRReessoollluucciiióóónn 666555///666

NNNNeeeccceeesssiiiiddddaaadddd ddddeee ppppooonnneeerrr fififififi nnn aaallll bbbblllloooqqqquuueeeooo eeecccooonnnóóóómmmiiiicccooo,, cccooommmeeerrrccciiiiaaallll yyyy fififififi nnnaaannnccciiiieeerrroooiimmpppuueessttoo pppoorr EEssttaaddooss UUnniiddooss ddee AAmméérriiccaa ccoonnttrraa CCuubbaa.

PPPoorr vviiigggéééssiiimmaa ooccaassiiióóónn,, nnuueesstttrroo pppaaíííss oobbbtttuuvvoo eelll aapppooyyyoo mmaayyyoorriiitttaarriiiooddeell mmuunnddoo ccoonn 118866 vvoottooss aa ffaavvoorr, 22 eenn ccoonnttrraa yy 33 aabbsstteenncciioonneess

JJorge AAllbberto FFerrer RRoddrííguez, miiniistro consejjeroyyy fffuuunnnccciiiooonnnaaarrriiiooo dddeee lllaaa SSSuuubbbdddiiirrreeecccccciiióóónnn dddeee AAAsssuuunnntttooosss EEEcccooonnnóóómmmiiicccooosss

de la Dirección de Asuntos Multilaterales,rreessppoonnddee aallgguunnaass iinntteerrrrooggaanntteess ppaarraa CCoorrrreeoo ddee CCuubbaa

Nueva derrota de EEUU en la ONU

Resultado histórico de las votacionesAños A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

2011 186 2 32010 187 2 32009 187 3 22008 185 3 22007 184 4 12006 183 4 12005 182 4 12004 179 4 72003 179 3 22002 173 3 42001 167 3 32000 167 3 41999 155 2 81998 157 2 121997 143 3 171996 137 3 251995 117 3 381994 101 2 481993 88 4 571992 59 3 71

Page 20: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

38 CORREO

de Cuba 39CORREO

de Cuba

BloqueoBloqueo

rieron también al terrorismo contra Cuba y al injusto encarcelamiento de nuestros Cinco Héroes prisione-ros del imperio para demandar su más pronta e incondicional libertad y su regreso a la Patria.

Diversas delegaciones encomiaron y agradecieron la valiosa y desin-teresada colaboración brindada por Cuba en diversos campos por décadas, a decenas de países en desarrollo, pese a sus difi cultades económicas debidas fundamen-talmente al bloqueo económico, comercial y fi nanciero de Estados Unidos. Entre otras se mencionó incluso el aporte de nuestro país a la independencia de África y a la lucha contra el apartheid.

En el segmento de debate de alto nivel de la Asamblea General, un núme-ro importante de líderes mundiales se refirieron en sus intervenciones a la necesidad de levantar el bloqueo contra Cuba. ¿Qué representa esa demanda mundial para Cuba? — El hecho de que, por tercer año con-

secutivo, algunas decenas de esta-distas mundiales hayan criticado y demandado el levantamiento del bloqueo contra Cuba en sus discur-sos durante el debate general del 66 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU que tuvo lugar del 21 al 27 de septiembre pasado en Nueva York es muy signifi cati-vo y muy importante para Cuba.

En concreto, 39 Jefes de Delegaciones, de ellos 19 Presidentes o Prime-ros Ministros, 6 Vicepresidentes o Viceprimeros Ministros y 11 Mi-nistros de Relaciones Exteriores, —un número superior a los países que abordaron explícitamente el

tema del bloqueo en la Asamblea General en septiembre del 2010—, exigieron el levantamiento del blo-queo contra Cuba. Dentro de estos sobresale que 19 países de América Latina y el Caribe se pronunciaron a esos altos niveles contra el blo-queo. Esto es una muestra más de la creciente y categórica demanda de la comunidad internacional para su eliminación.

A pesar de los numerosos e importan-tes desafíos y preocupaciones que tiene la humanidad hoy, el recha-zo al bloqueo y el reclamo por su levantamiento estuvieron entre los cinco temas más abordados por Estados miembros de la ONU, lo que denota que el tema continúa concitando gran desvelo en la co-munidad internacional.

También es alentador para Cuba que varios dignatarios se refi rieron a nuestros Cinco Héroes y a la coo-peración y solidaridad de Cuba con otros países.

Tanto la votación de la Resolución, como los debates recientes en la Asamblea General de la ONU so-bre el bloqueo constituyen mues-tras fehacientes de que la lucha por su levantamiento goza del recono-cimiento y el apoyo de la inmensa mayoría de la comunidad interna-cional.

Cuba agradece profundamente a los es-tadistas, a los gobiernos y pueblos, y a todos aquellos amigos que, en distintas partes del mundo y por distintas vías y formas, brindan su solidaridad y su fi rme apoyo a nuestro pueblo y a su lucha contra el bloqueo, que debe ser levantado sin más demora y de manera incon-dicional.

¿Cuáles son sus impre-siones sobre esta votación?— Mira, esta última vota-ción fue muy impresionan-te, como las que han tenido lugar desde hace varios años en que se sobrepasan los 180 votos. Fue también muy emo-cionante. La votación es precedida y le sucede un debate acerca del bloqueo en el que participaron 38 oradores, sin contar las dos intervenciones de nuestro canciller, Bruno Rodrí-guez, una para presentar el Proyecto de Resolución y otra para responder las mentiras del representante norteamericano. Este cons-tituyó el debate más amplio y representativo que haya tenido lugar desde que se inició la presentación de esta Resolución en el año 1992.Por segunda ocasión desde que Cuba inició la presen-tación de esta Resolución en 1992, la Asamblea Ge-neral no pudo terminar la consideración de este asunto en la sesión matu-tina, dado el gran número de oradores inscritos para hacer uso de la palabra.

EEUU se quedó aislado no sólo en la votación, sino también en el deba-te, al ser el único que intentó in-fructuosamente defender esta fra-casada política unilateral, inmoral, ilegal, inhumana y absurda y que es rechazada por la mayoría, tanto en Estados Unidos, incluso dentro de

la comunidad de emigrados, como por la comunidad internacional.

Hablaron en contra del bloqueo países de toda la geografía mundial, desde grandes países, hasta pequeños es-tados en desarrollo.

Si se tiene en cuenta que el Grupo de los 77 más China y el Movimiento de Países No Alineados, cuyos re-presentantes hicieron uso de la pa-labra en nombre de sus miembros, cuentan cada uno con más de cien países, que la Unión Europea tiene 27 miembros y el Grupo Africano, que también intervino, cuenta con más de 50, habló prácticamen-te casi todo el mundo a través de los presidentes o voceros de sus coaliciones y grupos regionales y subregionales. Hicieron uso de la palabra también los representantes del CARICOM, el MERCOSUR y la Organización de la Cooperación Islámica, que lo hace por primera vez.

Los oradores, entre otras cosas, deman-daron el cese de esta política e hi-cieron énfasis en su carácter extra-territorial, que afecta los derechos de personas y entidades de terceros países y su carácter violatorio de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

Pero el debate no se circunscribió sólo al bloqueo, porque éste no es algo independiente o aislado, sino for-ma parte del complejo y extenso entramado de la política de hosti-lidad y agresiones de Estados Uni-dos contra Cuba, que tiene ya más de 50 años y que antecede incluso al triunfo de la Revolución Cubana en 1959, remontándose a los albo-res de la formación de la nacionali-dad cubana. Varios oradores se refi -

Page 21: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

40 CORREO

de Cuba 41CORREO

de Cuba

Los Cinco Los CincoLos Cinco

Más de cuatrocientos repre-sentantes de cincuenta paí-ses exigieron en Holguín

la liberación de Los Cinco cubanos condenados en Estados Unidos, du-rante el VII Coloquio Internacional en apoyo a esa causa y contra el te-rrorismo.

El encuentro, que reunió a dele-gados de naciones como Venezuela, Bolivia, España, Grecia y Austria, sesionó del 16 al 19 de noviembre pa-sado en esa provincia oriental, a 750 kilómetros de La Habana.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Gue-rrero y Fernando González cumplen penas, que llegan hasta doble cadena perpetua más quince años de cárcel, por informar sobre planes criminales de grupos anticuba-nos asentados en la Florida.

René González, apresado junto a sus compañeros en 1998, debe cumplir, tras su reciente excarcelación, tres años de libertad supervisada en esa nación norteña.

En un mensaje enviado a ese encuentro, el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, aludió a la la-

bor de ocultamiento promovida por Washington en ese caso y la campaña hostil de los medios de prensa de Mia-mi durante el juicio.

Señaló también la negativa de Estados Unidos a en-tregar las imágenes satelitales tomadas el 24 de febrero de 1996, cuando se produjo el derribo de dos avionetas del grupo terrorista y provocador Hermanos al Rescate, frente a la ciudad de La Habana.

El incidente es clave en el caso de Gerardo Hernán-dez, quien sufre una de sus dos cadenas perpetuas por una falsa vinculación con ese hecho.

Por Lianet Arias Sosa

Coloquio InternacionalColoquio Internacionalreclama regreso a reclama regreso a CubaCuba

dede Los CincoLos CincoMonumento a las víctimas de Terrorismo de Estado, Boca de Samá, Holguín

Olga Salanueva, esposa de René GonzálezOlga Salanueva, esposa de René González

Giustino Di CelmoGiustino Di Celmo

Cindy Sheehan (mamá coraje), de Estados Unidos,cuyo hijo murió en la guerra de Iraq,les regala una medalla de su hijo a los familiaresde Los Cinco cubanos presos en cárcelesnorteamericanas, por luchar contra el terrorismo

Las mujeres protagonizan marcha por la Liberación de Los Cinco en Holguín,como parte del 7mo. Coloquio Internacional,

por la Liberación de Los Cinco y en contra del Terrorismo

Page 22: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

42 CORREO

de Cuba 43CORREO

de Cuba

Los Cinco Crucigrama

Por José Mayoz

HORIZONTALES1-Atar. 6-Horado, agujereo. 11-

Llamada de auxilio. 12-Terminación del aumentativo. 14-Instituto Cuba-no de Radio. 15-Las agudas se acen-túan si terminan en ellas. 16-Ánsar, ave. 18-Siglas de televisora esta-dounidense. 20-Antes de Cristo. 21-Sanes. 23-Muy costoso (Fem.-Pl.). 25-Probaré. 26-Representación de un cuerpo. 28-Lechada. 29-En Bo-livia, maraca (Pl.). 31-Artículo. 33-Organización Latinoamericana de Solidaridad. 35-Engaño, embuste. 36-Jefe de escuadra, grado militar. 37-Están en fi la. 38-Contracción. 39-Molibdeno. 40-Contracción gra-matical. 41-Ora. 43-Sin acentuación (Fem.). 46-Nombre cariñoso que da-mos a la cotorra. 48-Barra que une las ruedas del carro. 49-Dejaré de hacer o de decir. 51-Nuevo. 52-Ca-silla, casa pequeña (Inv.). 54-Cereal apropiado para fabricar cerveza. 57-Para uno sincero, Martí cultivó una rosa blanca. 58-Árbol cubano de excelente madera. 60-Interjección para animar. 62-Abreviatura de emi-nencia. 64-Sufi jo, forma sustantivos técnicos (Inv.). 65-Arsénico. 66-Órgano de espionaje antecesor de la CIA. 68-El primero. 70-Amarra. 71-Vehículo acoplado a una motoci-cleta. 72-Educar, instruir.

VERTICALES1-Burro. 2-Parte delantera del

moscón. 3-Campeón. 4-Poner una marca (Inv.). 5-Están en Roma. 6-Tensión Arterial. 7-Aras, culti-vas la tierra. 8-Expresa tú. 9-Marca comercial de equipos electrónicos. 10-La ballena asesina. 13-Titanio.

16-En pelota, son veintisiete. 17-Obra, trabajo (Inv.). 18-Loma del municipio San José de las Lajas. 19-Combustible para cocinar (Inv.). 21-Bahía pequeña. 22-Si es en reunión, es de mala educación. 23-Relativo a los ciclones (Fem.). 24-Siglas del Sistema Económico Latinoamerica-no. 25-Calle pequeña, callejuela. 27-Individuo de un pueblo de la Arabia Pétrea. 28-Arca, caja. 30-Dos fuer-tes. 32-Trono. 34-Ramona de (...) bai-larina famosa. 36-Comité Olímpico Cubano. 42-Agrupación mexicana del crimen organizado. 43-Amena-za, hace ademán. 44-Organización del Trabajo. 45-Planta ornamental. 47-Ondulación, ola. 49-Pena de con-fi scación, cosa decomisada (Inv.). 50-Árbol de madera negra usada por ebanistas (Pl.). 53-Estado Ma-

yor del Ejército. 55-Ave trepadora de México. 56-Iglesia catedral (Pl.). 59-Atreverse. 61-De esta manera. 63-Prefi jo, signifi ca ausencia de, contra. 65-Lía. 67-Cuerpo represi-vo nazi. 68-Ciudad caldea, patria de Abraham. 69-Hiato. 70-Dos tercios del año.

SOLUCIÓNsólo horizontales

AMARRAR-TALADRO-SOS-A-OTA-A-ICR-NS-OCA-I-CBS-AC-O-CURES-CARAS-A-CATARE-IMAGEN-CAL-MA-RACOS-LAS-OLAS-TROLA-CABO-FL-AL-E-O-MO-AL-REZA-ATONA-COTI-EJE-OMITIRE-NEO-ATESAC-CEBADA-S-AMIGO-ACANA-O-EA-EMA-A-ANI-AS-OSS-O-UNO-O-ATA-SIDECAR-ENSEÑAR.

Alarcón hizo referencia también al reclamo a las au-toridades norteamericanas de permitir el regreso de René González a nuestro país, pues la permanencia allá implica un grave peligro para su vida.

En el panel Los Pueblos del Mundo Acusan a Posada Carriles, los participantes en el Coloquio escucharon el testimonio de Giustino di Celmo, padre del joven italiano Fabio di Celmo, víctima de un atentado terrorista contra el hotel capitalino Copacabana.

Además, expresaron su denuncia las hermanas vene-zolanas Brenda y Marlene Esquivel, quienes fueron tor-turadas en su país en la década de los setenta por Posada Carriles, entonces conocido como Comisario Basilio.

A mi papá lo mató Posada Carriles en el aire, afi rmó Odalys Pérez, hija de Wilfredo Pérez, capitán de la aero-nave de Cubana de Aviación saboteada en 1976 y donde murieron 73 personas, en una denuncia contra el autor intelectual de ese crimen.

El terrorista permanece libre de toda acusación al res-pecto en el estado norteamericano de la Florida, donde el gobierno estadounidense le ha permitido generar y con-vocar a más actos de ese tipo.

Los delegados asistieron también a la inauguración del conjunto escultórico Denuncia en el poblado costero de Boca de Samá, donde ocurrió un ataque criminal en 1971.

Una marcha de miles de mujeres por la avenida de Los Libertadores y una concentración frente al monumento a Ernesto Guevara reclamaron en la última jornada del encuentro, el regreso de Los Cinco antiterroristas junto a su familia.

En uno de los momentos más emotivos del Coloquio, la pacifi sta norteamericana Cindy Sheehan entregó a las madres de dos de Los Cinco una cadena obsequiada por su hijo Casey, quien murió durante la guerra de Estados Unidos contra Iraq.

Este collar dice: “Para mamá, con amor”. “Quiero que tengan ésta, mi posesión más preciada.

Me gustaría que la conserven hasta que sus hijos regresen a casa, y luego volver a recuperarla”, les pidió Sheehan a Mirtha Rodríguez (madre de Antonio) y a Magali Llort (madre de Fernando).

Page 23: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

44 CORREO

de Cuba

45CORREO

de Cuba

Nación y emigraciónNación y emigración

BielorrusiaCubanos residentes en Bielorrusia junto a represen-

tantes de la sociedad bielorrusa rindieron homenaje a Ernesto Che Guevara en el aniversario 44 de su caída en combate, con una gala latinoamericana en el Palacio Central de la Juventud y la Niñez de la capital. Los par-ticipantes en la velada recordaron el pensamiento polí-tico del Guerrillero Heroico y su vigencia en la actual América Latina.

En este homenaje, el embajador de Cuba en Bielo-rrusia, Alfredo Nieves Portuondo, denunció las inter-venciones de Estados Unidos en América Latina, el blo-queo que mantiene contra Cuba y las largas e injustas sentencias carcelarias a que fueron condenados en el país norteño Cinco antiterroristas cubanos.

En el homenaje, la agrupación musical bielorrusa Alí Primera interpretó canciones revolucionarias lati-noamericanas, mientras que se mostraron imágenes del Che en el pabellón central de la instalación.

GreciaDe la Manigua

Che Guevara.Me ha contado mucha gentemis padres, abuelos y amigosque fuiste gran guerrillerode altura, sin espanto, con bravuraque siendo tú argentinobuscaste entre cielo y tierraencontrarte con Fidelme contaron que sabíasque un camino seguro en Cubapronto iba a sucederde una Revoluciónde subir al lomeríome contaron con delirioque temblaba el enemigocuando por algún caminoescuchaban ¡viene Che!también que un héroe fuisteque te entregaste por vidaque te pusieron de nombreel terror de la manigua.

Remy (Eduardo Mailán Mustelier)

SenegalEste año, Dakar se sumó a las muchas ciudades del

mundo en las que se rindió homenaje al inolvidable Co-mandante Camilo Cienfuegos. Lanzando fl ores al mar, los cubanos residentes en ese país y sus familias, junto a miembros de la Asociación de Amistad Senegal-Cuba (ASENECUBA), del Comité Senegalés por la Libera-ción de los Cinco (CSPLC) y trabajadores senegaleses de la Embajada, dijeron presente en esta actividad de recordación.

Luego de este acto, los participantes se dirigieron a la sede de la Embajada de Cuba, donde se realizó un conversatorio sobre el Señor de la Vanguardia, el hom-bre que fue y es la imagen genuina del cubano, el hom-bre de su tiempo y de nuestro tiempo, el paradigma, cuya corta pero fulgurante trayectoria continúa inspi-rando, irradiando patriotismo y llamando a la hazaña diaria del cumplimiento del deber.

Santa LucíaEn señal de honra, cariño y admiración, los cubanos

que residen en esta pequeña isla del Caribe, junto al co-lectivo de colaboradores y funcionarios cubanos, rindie-ron homenaje al legendario Comandante Camilo Cien-fuegos en el aniversario 52 de su desaparición física. Las difíciles condiciones climatológicas no impidieron que nuevamente las aguas de la bahía de Castries recibieran las fl ores como tributo al Héroe de Yaguajay.

Camilo-CheEspaña, Galicia

Cubanos residentes se dieron cita en la Casa de la Cultura del ayuntamiento de Silleda, provincia de Pon-tevedra, junto a un centenar de personas con motivo de la jornada Camilo-Che. En la actividad se hizo un bos-quejo de la vida revolucionaria del Guerrillero Heroico y sus cualidades de combatiente y dirigente revolucio-nario. Posteriormente se proyectó el fi lme Che, un hom-bre nuevo, del realizador Tristán Bauer.

Guinea BissauAlrededor de un centenar de asistentes tuvo la acti-

vidad de inicio de la Jornada Camilo-Che. La idea fue socializada por la Asociación de Cubanos Residentes

con voz popular y AJOPAR, la Asociación de Amis-tad y unifi cando voluntades, la Asociación de médicos graduados en Cuba, la Asociación de egresados de uni-versidades cubanas y la presidencia de Estudiantes de la Facultad Raúl Díaz Argüelles. Por voluntad de todos se dedicó la jornada a la lucha intensa por Los Cinco, haciendo énfasis en la injusta decisión de libertad su-pervisada para René.

RusiaMiembros de la Asociación de Cubanos Nuestra

Gran Familia en Rusia, junto a organizaciones de so-lidaridad con Cuba y Los Cinco, participaron en una novedosa actividad: el vuelo de un globo aerostático de 27 metros, en las afueras de Moscú con la fi gura del comandante Ernesto Che Guevara en ocasión del ani-versario 44 de su asesinato en Bolivia. El aparato aéreo también enarboló una consigna para demandar libertad para los luchadores antiterroristas Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, injustamente encarcelados desde hace más de trece años en las prisiones de Esta-dos Unidos.

Durante la actividad se recordó además el crimen de Barbados, atentado y organizado por Luis Posada Ca-rriles, quien disfruta de impunidad en Estados Unidos.

Viene de la página 24

Page 24: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

46 CORREO

de Cuba

47CORREO

de Cuba

Nación y emigraciónNación y emigración

China

Una representación de los miembros de la Asocia-ción de Cubanos provenientes de las distintas regiones de China volvieron a reencontrarse en la sala Ernesto Che Guevara, de la Embajada de Cuba en Pekín, para participar en el IV Encuentro Nacional, presidido por Mario Felipe Arbelo, quien está al frente de la misma desde su fundación, hace tres años.

El encuentro propició un debate sobre las perspec-tivas de la Asociación en torno a la consolidación de la unidad de los cubanos residentes en China y de la pla-nifi cación de su labor para el 2012 en apoyo a la defensa de la cultura e identidad cubanas. La ocasión fue propi-cia para reafi rmar su apoyo a la Patria, la lucha contra el bloqueo y por la liberación de Los Cinco compatriotas presos injustamente en cárceles norteamericanas.

ColombiaEl II Encuentro de Jóvenes Cubanos Residentes en

Colombia tuvo lugar el 16 de octubre en la sede del

Club de la Universidad Cooperativa de Colombia. Para la nueva generación, el evento permitió el acercamiento a sus raíces, identifi carse con su país de origen, con su historia y cultura, además de constatar el amor que sus padres profesan a la Patria que los vio nacer. Como ho-menaje a José Martí, una ofrenda fl oral fue depositada ante su busto por descendientes de cubanos residentes. En la velada, también se rindió homenaje a los coman-dantes Camilo y Che.

Prestigiosos profesores universitarios cubanos im-partieron conferencias magistrales sobre humanismo, identidad y emancipación del pensamiento cubano, la lucha contra el bloqueo económico, comercial y fi nan-ciero impuesto por EEUU contra Cuba y la situación actual de Los Cinco Héroes. En este último tema, Ofe-lia Hernández, coordinadora del grupo organizador del evento, dio lectura a una carta dirigida al Departamento de Estado de ese país, la cual fue aprobada y fi rmada por los 72 asistentes, y en la que se exige al presidente Obama, la liberación inmediata de nuestros compatrio-tas antiterroristas.

Hungría

Con la participación de 38 delegados de diferentes regiones de la geografía húngara, se celebró en noviem-bre, en el Distrito XXIII de Budapest, Soroksar, el III Encuentro de Cubanos Residentes en Hungría, al que se sumaron otros compatriotas a lo largo de la jornada de refl exión y balance sobre las actividades de la colonia de cubanos y el accionar de la Coordinadora de Cuba-nos Residentes desde el pasado encuentro nacional.

La ONUcontra el bloqueo

BulgariaLa sed de justicia y la reciente victoria de Cuba en

la votación contra el bloqueo en la ONU unieron a los miembros de la Asociación de Cubanos Residentes en Bulgaria, Somos Cuba en la sede de la Embajada en Sofía.

Representantes de diferentes generaciones expresa-ron con fi rmeza su profundo apoyo a esos 186 países que con valentía y voz propia rechazaron por vigésima vez el genocida bloqueo impuesto por EEUU a nuestra pequeña, pero valiente Isla.

Al fi nalizar la actividad, los presentes fi rmaron una declaración en la que se argumenta la necesidad de la defi nitiva eliminación del bloqueo y se exige la libera-ción total e inmediata de nuestros Cinco Héroes.

Costa RicaDisfrutan cubanos y costarricenses nueva victo-

ria de Cuba en la ONUCubanos y costarricenses presentes en la Embajada

de Cuba en San José disfrutaron a través de Telesur, la nueva victoria de Cuba contra el criminal bloqueo de EEUU. Fue motivo de orgullo que en esta ocasión 186 países respaldaron el documento cubano, lo que signifi -có una condena casi unánime de la humanidad.

Entre los presentes causó gran indignación cuan-do el Canciller cubano denunció cómo jóvenes y niños cubanos sufren el efecto del bloqueo, al impedírsele a

Cuba adquirir medicamentos o prótesis que aliviarían sus padecimientos.

SudáfricaMiembros de la Asociación de cubanos y sus fa-

miliares festejaron en Ciudad del Cabo la contundente victoria alcanzada en las Naciones Unidas con la vo-tación de la Resolución cubana contra el bloqueo y se pronunciaron en contra de la liberación condicionada de René González. En un fructífero intercambio con Rosa Wilson, jefa de la ofi cina consular, y Orlaida Ca-brera, directora de África y Medio Oriente del ICAP, debatieron sobre los temas más relevantes del acontecer político, económico y social de nuestro país de cara a la Conferencia Nacional del Partido.

Los cubanos se comprometieron a enviar una carta a Los Cinco Héroes como muestra de apoyo a su justa causa y a participar en las actividades que se organicen por parte de los grupos de solidaridad para exigir su liberación.

Encuentros NacionalesBolivia

Por Cuba todoBajo la consigna Por Cuba todo, tuvo lugar el IV

Encuentro de Residentes Cubanos en Bolivia. El evento contó con la presencia de más de 50 delegados de las Asociaciones de Cubanos Residentes de La Paz y de Santa Cruz. El foro estuvo caracterizado por los deba-tes que suscitaron las ponencias presentadas sobre la injusta encarcelación de Los Cinco Héroes, los efectos ocasionados por el bloqueo al pueblo cubano y la guerra mediática hacia Cuba. Momento importante lo consti-tuyó la sección dedicada a las jóvenes generaciones descendientes de residentes cubanos, quienes acompa-ñados en su gran mayoría por sus familiares bolivianos, manifestaron en sus intervenciones el orgullo que des-pierta en ellos el hecho de ser cubanos.

Page 25: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

48 CORREO

de Cuba

49CORREO

de Cuba

Nación y emigraciónNación y emigración

unanimidad, Juan Mesa Lloret. La asamblea concluyó con una actividad cultural de cantautores cubanos re-sidentes.

Etiopía El colectivo de la Embajada cubana tuvo la opor-

tunidad de sostener un fructífero intercambio con los miembros de la comunidad cubana en este país, entre los que se encuentran descendientes de la unión de cu-banos con exestudiantes etíopes en Cuba. Este contac-to devino momento oportuno para debatir sobre temas relevantes de nuestro país, tras la presentación central realizada por el jefe de la Ofi cina Consular, Omar Leyva. Quedó demostrado que la distancia geográfi ca no repre-senta una barrera para que los cubanos residentes estén actualizados sobre los principales acontecimientos en nuestra Patria.

En las palabras de cierre, la embajadora Clara Mar-garita Pulido reiteró el llamado a una mayor unidad y al papel trascendental que desempeñan los cubanos re-sidentes en el exterior en la difusión de la obra y cultura de la Revolución Cubana. Recordó además que la elimi-nación del bloqueo y la liberación de Los Cinco Héroes son acciones que requieren la activa participación de todos los cubanos que aman a su Patria.

HaitíEn octubre tuvo lugar en la sede de la Embajada de

Cuba en Haití, el III Encuentro Trimestral con la co-lonia cubana. La reunión estuvo presidida por el en-cargado de los Asuntos Consulares y miembros de la Dirección de la Asociación de Cubanos Residentes y Descendientes en Haití (ACRDH).

La cita tuvo como objetivo esencial actualizar a los cubanos residentes sobre las vigentes batallas libradas por el pueblo y Gobierno cubanos, tales como el bloqueo y la liberación de Los Cinco Héroes. Otros temas debati-dos fueron la situación interna de la ACRDH, las inicia-tivas futuras de esta organización en apoyo a la Revolu-ción y la celebración del Día de la Cultura Cubana.

PanamáCon la asistencia de unas doscientas personas

tuvo lugar el III Encuentro Nacional de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá. Presi-dieron el encuentro Ángel Baños, presidente de la Asociación; Reinaldo Calviac, embajador de Cuba, y Raúl Revilla cónsul de Cuba en Panamá. Ángel Baños señaló que el propósito del encuentro es con-tribuir al mejor conocimiento entre los cubanos resi-dentes en este país y preservar los valores culturales e históricos de la Patria.

En la cita se destacaron las tareas más relevantes lle-vadas a cabo desde el encuentro anterior, como la inau-guración de la escultura de José Martí en la Universidad de Panamá y las actividades relacionadas con la lucha por la liberación de Los Cinco. Luego de la adopción de la declaración fi nal, los asistentes disfrutaron de una velada recreativo-cultural.

PoloniaCon la participación de aproximadamente sesenta

cubanos y sus familias procedentes de Varsovia, Craco-via y Wroclaw, así como de otras localidades cercanas a la capital, se celebró en la residencia de Cuba en Polo-nia, el IV Encuentro de Cubanos Residentes.

En este contexto se realizó una actualización del caso de nuestros Cinco Héroes, centrando la atención en los peligros que entraña la reciente liberación su-pervisada de René González. La actividad se desa-rrolló en un clima fraternal y fue valorada de forma positiva.

UruguayLa Asociación de Cubanos Residentes en Uruguay

(ACRU) celebró su II Encuentro reafi rmando sus prin-cipios fundacionales: defender desde tierras uruguayas la soberanía e independencia de Cuba. También exigie-ron el levantamiento inmediato del cruel e inhumano bloqueo económico, comercial y fi nanciero impuesto por el gobierno norteamericano a nuestro pueblo y el regreso de Los Cinco.

La condena del bloqueo contra Cuba y la lucha por la liberación de nuestros Cinco compatriotas antite-rroristas injustamente encarcelados en EEUU fueron motivo de consideración en el evento, en el cual varios participantes fi rmaron postales solicitando al presidente Obama su inmediata liberación.

San Vicente y las Granadinas

En un ambiente muy patriótico y fraterno se celebró en Kingstown el II Encuentro de la Asociación Cuba-nos Residentes en San Vicente y las Granadinas Juan Almeida Bosque, acogido con muy buena asistencia de todos los cubanos residentes en la isla. La reunión, en-cabezada por su presidenta, Arianna Duharte Israel, y por la cónsul en San Vicente y las Granadinas, María de la Concepción Muñoz Prieto, ministra consejera, adop-tó entre sus acuerdos una declaración que fi ja las posi-ciones que animan a la Asociación y un Plan de Acción que guiará su trabajo hasta el III Encuentro Nacional a celebrarse en diciembre del 2013.

SeychellesCon el pensamiento martiano “Con todos y para

el bien de todos”, se inició en Seychelles el Encuentro Anual de Cubanos Residentes, en el cual compatriotas de varias generaciones refl exionaron sobre la importan-cia de fortalecer los lazos de todos con la Patria.

La participación de los niños fue muy emotiva, pues María Elena Hernández Padrón, de 6 años, unió sus manos a las de Hubert Hugo Chávez, de 5, para recitar

Versos Sencillos de José Martí en el evento. Además, Arianne Wilkins Cruz, con voz emocionada leyó los versos de Bonifacio Byrne, Mi Bandera.

Como resultado del Encuentro, fueron aprobados una carta al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa Michelle, en la que exigen la liber-tad de Los Cinco, así como una Declaración Final en la que se recogen las posiciones de apoyo a la lucha por el regreso de Los Cinco, por el levantamiento del bloqueo y la exclusión de Cuba de la lista de países que promue-ven el terrorismo, y por el respaldo a los Lineamientos Económicos y Sociales aprobados por el VI Congreso del PCC.

Costa RicaEn los locales de la Casa del Habano, de San José, se

celebró el I Encuentro de Jóvenes Residentes en el mar-co del Encuentro Nacional de Cubanos. El tema princi-pal fue la identidad y los valores patrióticos y culturales desde el triunfo de la Revolución Cubana. Durante la celebración del evento se hizo un recuento de las princi-pales acciones realizadas por la Asociación en el último año y entre las que se resaltaron las dedicadas a la libe-ración de nuestro Cinco Héroes, la condena al bloqueo yanqui y la batalla contra las campañas enemigas para desvirtuar la realidad de nuestra Revolución.

Como nuevo presidente de la Asociación de Re-sidentes Cubanos Antonio Maceo resultó electo por

Page 26: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

50 CORREO

de Cuba

51CORREO

de Cuba

Nación y emigración

lizó una velada por el Día de la Cultura Cubana, la cual estuvo dedicada principalmente a homenajear a una de las principales fi guras de la literatura cubana, Nicolás Guillén.

Tras entonarse las notas del Himno Nacional, fue-ron declamados varios de los poemas de nuestro Poe-ta Nacional, actividad que fue iniciada por los niños de la comunidad de cubanos residentes en Dominica y fi nalizada con el conocido poema de Guillén Che Comandante.

Francia Artistas cubanos dan la bienvenida al Día de la

Cultura Nacional Entre boleros y sones, artistas cubanos residentes

en Francia dieron la bienvenida al Día de la Cultura Nacional. El concierto, que se desarrolló en la taber-na española “Toro”, contó con una notable acogida y permitió recrear el cancionero de Miguel Matamoros y César Portillo de la Luz, joyas de la trova cubana.

PortugalOrganizado por la Asociación de Cubanos Residen-

tes en Lisboa, con el apoyo de la Embajada de Cuba en Portugal, se celebró el Día de la Cultura Nacional, bajo el lema El orgullo de ser cubano en la Costa de Caparica. En esta jornada patriótica, cargada de emo-ciones, participaron también portugueses amigos de Cuba representados por las mayores organizaciones de solidaridad.

En un coro gigante, los asistentes cantaron a viva voz el Himno Nacional, lo que hizo saltar emotivas lágrimas a algunos y terminaron con un estruendoso ¡Viva Cuba! Eduardo González Lerner, embajador de Cuba, resaltó la importancia de la presencia de tantos cubanos en un ambiente bellamente engalanado con enormes banderas de la estrella solitaria, una gigan-tesca pancarta demandando la inmediata liberación de nuestros Cinco Luchadores Antiterroristas y otra exigiendo el cese del injusto bloqueo impuesto por Es-tados Unidos a Cuba.

La actividad estuvo amenizada por grupos musica-les de cubanos residentes, que deleitaron a los presentes con sus contagiosos ritmos e igualmente por obras de la plástica, de pintores radicados en este país, como un aporte a tan signifi cativa fi esta de la cultura.

RumaniaLa música cubana se hizo sentir como parte de la

promoción de nuestra cultura en el recinto ferial que albergó la Feria Internacional de Turismo de Rumania. Un grupo de músicos, Mayito y su timba, radicados en el país, ofreció un concierto de la más variada música tradicional cubana al que asistió gran número de públi-co que disfrutó y bailó durante la presentación.

Entre los asistentes había miembros de la comuni-dad cubana radicada en Rumania y los integrantes de la misión diplomática.

SerbiaResidentes cubanos en Serbia apoyaron la organi-

zación del Festival “Habana en Belgrado”, que con-tó con el patrocinio de las autoridades de la localidad capitalina de Savski Venac, de la Embajada cubana, y de amigos y apasionados por la música cubana en este país. En este marco, cubanos residentes en otros países de Europa se desplazaron a Belgrado para participar en talleres sobre nuestros bailes.

Nación y emigración

Al fi nalizar el encuentro, la presidenta de la ACRU, Olga Alemán, puntualizó que somos alegres, somos di-ferentes, somos cubanos defensores de nuestra indepen-dencia y dignos de ser libres. Los exhortamos a seguir adelante y que cada uno de nosotros en lo personal al-cance sus metas, éxitos para todos y continuemos como una gran familia defendiendo la soberanía de nuestra Patria desde tierras uruguayas o desde dondequiera que estemos.

Día de la Cultura CubanaMéxico, Veracruz

Con una nutrida asistencia de cubanos y mexicanos se celebró, en el Palacio de la Municipalidad, Xalapa, el Día de la Cultura Cubana. La cónsul general, María Luisa Fernández, en sus palabras de apertura expresó que la cultura nos mantiene unidos a nuestra nacionali-dad y a nuestras raíces.

El presidente del Instituto Cultural Florez Magon-Mella, Wilfredo Sánchez Márquez, saludó el Día de la Cultura, refi riendo como cultura “a las formas de vida colectiva e individual del hermano pueblo cuba-no”, habló de los logros de la Revolución, del ideario y principios socialistas del pueblo. Rindió homenaje a José Martí, Nicolás Guillén, Raúl Ferrer, Fidel Castro y otros.

La parte cultural estuvo a cargo del grupo Xalahaba-na, dirigido por el profesor cubano Pedro Domínguez, organizador de este evento.

Países BajosEl Día de la Cultura Cubana fue celebrado en la

prestigiosa y exclusiva Sociedad de Witte en La Haya, organizado por la Mesa de Cultura Hispánica de esta Sociedad y la Embajada de Cuba en este país. El evento se engalanó con el concierto de piano realizado por el laureado pianista cubano Abel Marcel Calderón, resi-dente en Rotterdam. El joven ejecutó de forma magis-tral música tradicional cubana, entre las que se desta-caron piezas de Cervantes y Lecuona, aportando a las melodías un toque muy especial que mostró su gran virtuosismo.

El exitoso evento logró un lleno total en la sala y nu-merosos aplausos de los presentes, que quedaron muy satisfechos por la excelente muestra de los logros de la Revolución en la educación musical de las nuevas ge-neraciones.

BeninEn un ambiente festivo y de solidaridad con nuestro

país, cubanos residentes en Benin y sus descendientes, miembros de grupos de Solidaridad y personal de las embajadas de Cuba y Venezuela, festejaron el Día de la Cultura Cubana. En la actividad se destacó la impor-tancia de la celebración de esta fecha y se aprovechó la ocasión para informar sobre los resultados de la vota-ción en la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Resolución contra el bloqueo. Al conocer el nue-vo éxito cubano, los presentes se unieron en un fuerte aplauso.

DominicaOrganizada por la Asociación de Cubanos Residen-

tes en Dominica, Titán de Bronce, el 22 de octubre, en la sede del Consejo de Canefi eld de esta ciudad, se rea-

Page 27: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

52 CORREO

de Cuba

La delegación cubana brilló también en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara-2011 al ubicar-se en la cuarta posición del medallero con 26 pre-seas de oro, 14 de plata y 12 de bronce, por detrás de Brasil, México y Estados Unidos, pero mejor que Argentina y Canadá, potencias en el deporte para discapacitados físicos, ciegos y débiles visuales.Las multimedallistas Yunidis Castillo y Omara Du-rand encabezaron la cosecha en el atletismo, en tanto tuvo particular destaque el oro de la judoca Dalidaivis Rodríguez (63 kilogramos), pues al lo-grar el título superó primero por ippon a la brasileña Daniele Bernardes, campeona de los Juegos Mun-diales de la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos y Débiles Visuales de Natalia-2011, y luego aventajó por similar decisión (esta vez me-diante inmovilización) a la venezolana Naomi Soazo, titular paralímpica de Beijing-2008 y dorada en el Campeonato Mundial de Natalia-2010.

53CORREO

de Cuba

Con espectacular remate en las tres últimas fechas, actuación particularmente apuntalada por los

boxeadores y los representantes de campo y pista, Cuba logró mantener su segundo lugar histórico en Juegos Pa-namericanos, con cosecha fi nal de 58 medallas de oro, 35 de plata y 43 de bronce.

La edición de Guadalajara 2011 resultó sin lugar a dudas la más disputada de todas las efectuadas hasta la

fecha, al punto que los países ocupantes de la tercera y cuarta posiciones, Brasil y México, superaron amplia-mente el promedio histórico de oros conseguidos para esas ubicaciones.

Los brasileños sumaron 48 metales áureos, casi el doble de los 25 que promedian los ocupantes del tercer lugar en estas lides, mientras los anfi triones no sólo con-siguieron su mayor cosecha histórica, sino que estuvie-ron a punto de triplicar las 16 doradas que archivan como

DeportesDeportes

Hazaña cubanaNuestra delegación mantuvo en la ciudad mexicana

el segundo lugar en el medallero de los Juegos Panamericanos, que al-canzó por primera vez en Cali 1971

Por Julio César Mejías Cárdenas

en Guadalajara

52 CORREO

de Cuba

Cuba también brillante en los Parapanamericanos

Las deportistas cubanas protagonizaron una histórica hazaña con 21 títulos, 13 medallas de plata y 16 de bronce. Ellas solas Las deportistas cubanas protagonizaron una histórica hazaña con 21 títulos, 13 medallas de plata y 16 de bronce. Ellas solas conquistaron igual cantidad de preseas doradas que toda la delegación de Argentina y hubiesen ocupado la octava posición conquistaron igual cantidad de preseas doradas que toda la delegación de Argentina y hubiesen ocupado la octava posición en el medallero finalen el medallero final

Dayron Robles, con récord para los Juegos de 13.10 segundos Dayron Robles, con récord para los Juegos de 13.10 segundos

Yunidis CastilloYunidis Castillo

Omara DurandOmara Durand

Leonardo DíazLeonardo Díazestampó un soberbioestampó un soberbiorécord mundialrécord mundialen lanzamiento del discoen lanzamiento del disco

Page 28: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

54 CORREO

de Cuba 55CORREO

de Cuba

(3-4-2). Tampoco puede obviarse el importante aporte de la pelota vasca (1-3-4) y el tiro (1-4-1).

Mas hubo preseas y actuaciones muy signifi cativas pese a no ser el oro, como el subtítulo alcanzado por Os-leni Guerrero en el bádminton, la presea de plata de los clavadistas José Antonio Guerra y Jenkler Aguirre en el sincronizado de 10 metros, el bronce conseguido por la gimnasia rítmica en las pruebas de conjunto, pese a in-justas califi caciones de las juezas, así como el nadador Hanser García, ganador de plata y bronce en 100 y 50 metros libres, con récords nacionales en ambas distancias y clasifi cación olímpica para Londres 2012.

Halagüeñas también las bronceadas de los pimponis-tas, de los arqueros en ambos sexos y de las muchachas del softbol, así como el subtítulo de las voleibolistas, quienes cayeron por el oro en cinco disputados sets ante las campeonas mundiales de Brasil.

Sin embargo, los varones del deporte de la malla alta quedaron apresados por su propia inestabilidad sobre la

cancha, cuando pareció que podían conquistar el oro, pero fallaron ante un segundo elenco brasileño.

El lado gris de la actuación cubana corrió a cargo del béisbol, con un decepcionante tercer lugar; la esgrima, otrora aportadora de varias preseas doradas y sólo tres de bronce ahora, así como el voleibol de playa, que se que-dó sin preseas tras dos ediciones consecutivas subiendo al podio en ambos sexos: dos de oro en Santo Domingo 2003, y plata y bronce en Río de Janeiro 2007.

Estas últimas actuaciones llaman a la refl exión, toda vez que la batalla dentro de cuatro años en Toronto 2015 será aún más ardua, con Brasil alistándose para rendir su mejor faena olímpica como anfi trión en Río de Janeiro 2016, y una delegación canadiense herida al caer al quinto lugar en Guadalajara y que buscará como anfi triona una actuación similar o mejor a la conseguida cuando igual-mente fue sede en 1999 (Winnipeg).

Fotos: Ismael Francisco

Deportes

media quienes han fi nalizado en la cuarta posición del medallero fi nal.

Incluso, para demostrar aún más el elevado nivel de disputa entre los países participantes y la paridad en el medallero, se añade el hecho de que junto a los mexicanos (42 oros), también realizaron su me-jor cosecha de todos los tiempos las delegaciones de Colombia (24 doradas y 84 preseas en total para des-plazar del sexto lugar a Argentina), Ecuador (7 y 24) y Guatemala (7 y 15).

Volviendo a la actuación cubana, sobresalieron nuevamente los deportes de combate, en particular el boxeo, cuyos nueve púgiles llegaron a la fi nal por el oro y ocho de ellos lo consiguieron. También bri-llaron la lucha (9-2-3), el judo (6-3-3) y el taekwondo (2-1-2), mientras el kárate aportaba una de plata y dos de bronce.

Como muy destacada puede considerarse la ac-tuación de los representantes del atletismo, al lograr 18 medallas de oro por tercera ocasión (antes lo con-siguieron en La Habana 1991 y Mar del Plata 1995), además de agregar seis de plata y nueve de bronce.

Entre los más destacados en el campo y pista están, sin duda, los pertiguistas Lázaro Borges y Yarisley Silva, esta última con récord panamericano y vencedora además de la brasileña Fabiana Murer, campeona mundial en Daegu 2011.

Igualmente brilló la martillista Yipsi Moreno, con su tercer cetro panamericano consecutivo (suma una de pla-ta) y récord para la competencia incluido, en su actuación de despedida en Juegos Panamericanos.

Destacaron además Adriana Muñoz con su doblete dorado en 800 y 1 500 metros —similar actuación conse-guida por ella ocho años atrás en Santo Domingo 2003—, el jabalinazo de 87,20 metros de Guillermo Martínez, iné-dito con cualquier modelo del implemento en la historia de los Juegos y el mejor disparo de su carrera deportiva, así como los 47.99 segundos cronometrados por Omar Cisneros en los 400 metros con vallas, el quinto mejor registro de la temporada en el planeta.

Dayron Robles (110 con vallas), Yarelis Barrios (dis-co) logró su mejor marca de por vida con 65,58; Misleydis González (bala), Jorge Fernández (disco), Andy González (800 metros), Alexis Copello (triple salto), Lesyani Ma-yor (salto de altura), Leonel Suárez (decatlón) y los rele-

vos 4x400 en ambos sexos, igualmente subieron a lo más alto del podio.

Por cierto, la cuarteta de varones, que integraron Noel Ruiz, Raidel Acea, Omar Cisneros y William Collazo, marcó tiempo de 2:59.43 minutos, entre los mejores de Cuba de todos los tiempos y el segundo más rápido regis-trado en la historia de los Juegos.

Las muchachas de igual prueba no se quedaron atrás, pues Aymée Martínez, Diosmely Peña, Susana Clement y Daysurami Bonne marcaron un aceptable 3:28.09 mi-nutos que mantiene a Cuba entre los diez primeros países en la prueba.

Para cerrar el capítulo de los equipos cubanos de gran actuación en la cita tapatía, tienen que incluirse al ciclis-mo (2-2-3) con sus campeonas Lisandra Guerra y Arlenis Sierra —protagonista de un triplete inédito en el podio de la ruta junto a Yumari González y Yudelmis Domín-guez—, el canotaje (4-3-2) con el multimedallista Jorge A. García, el levantamiento de pesas (4-0-0) y el remo

Deportes

Lisandra Guerra, reina de la velocidad sobre bielas

Yarisley SilvaYarisley Silva

Yarelis Barrios

Page 29: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

56 CORREO

de Cuba 57CORREO

de Cuba

Nación y emigración

la injusticia después de la injusticiaRené González:

Los CincoLos Cinco

El 7 de octubre del 2011, el cu-bano René González abandonó

la prisión federal de Marianna, Flori-da, en el sur de Estados Unidos, país donde había sido apresado en 1998 por monitorear actividades terroristas contra Cuba.

Un amañado proceso judicial obligó a René, junto a Gerardo Her-nández, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, cono-cidos internacionalmente como Los Cinco, a cumplir condenas entre 15 años y doble cadena perpetua.

Los detenidos fueron acusados del cargo de conspiración para co-meter espionaje, aunque durante el sumario nunca se les culpó de ese cargo ni se presentó ninguna prueba que demostrara la veracidad de las imputaciones.

Cumplida su sentencia, el antite-rrorista pudo salir de la cárcel, pero la condición de ciudadano estadouniden-se determinó que la jueza Joan Lenard lo forzara a permanecer en territorio norteño, durante tres años, bajo la lla-mada libertad supervisada.

El abogado de René, Phil Ho-rowitz, presentó una moción para que ese régimen pudiera ser cumplido en Cuba, país donde se encuentra toda su familia, incluidas sus dos hijas y espo-sa, a quien no puede ver desde agosto del 2000.

Sin embargo, el 16 de septiembre del 2011, la magistrada negó la solici-tud y René deberá pasar los siguientes tres años bajo condiciones especiales que le prohíben “acercarse o visitar lugares específi cos, donde se sabe que están o frecuentan individuos o gru-pos terroristas”.

Horowitz, al conocer la negativa de Lenard, afi rmó que la permanencia del luchador antiterrorista en Estados Unidos, en esas circunstancias, equi-vale a continuar como prisionero de la nación norteña.

El Comité de Estados Unidos por la Libertad de Los Cinco expresó que el gobierno estadounidense no considera-ba realmente a René o sus compatriotas como espías o una amenaza para la se-guridad nacional, porque habrían per-mitido su inmediato regreso a Cuba.

En lugar de eso, expresó una de-claración emitida por la organización solidaria, el castigo impuesto a René y sus hermanos está dirigido a proteger a los terroristas al servicio de los inte-reses del gobierno de Estados Unidos.

Aunque conocíamos la existencia de la condena adicional, nunca pensa-mos que pudiese llevarse a efecto, de ahí la indignación del pueblo y la soli-daridad internacional, consideró Olga Salanueva, esposa del antiterrorista.

Toda la prensa de Miami continúa su campaña en contra de Los Cinco; dice que René tiene las manos man-chadas de sangre y publica su fotogra-fía, lo que es una forma de decir que hagan lo que quieran con él, agregó.

René permanece en territorio de Estados Unidos, a pesar del apoyo de numerosas personalidades dentro y fuera de ese país que se han dirigido al gobierno de Barack Obama para pedir la inmediata liberación de Los Cinco.

Siempre sentiré la obligación de pedir justicia para mis compañeros, acusados de crímenes que no cometie-ron y condenados sobre la base de los prejuicios de un jurado, expresó el an-titerrorista en el 2001, durante la vista de sentencia del proceso judicial.

Diez años después, el luchador, que en aquel momento aseguró no te-ner razones para el arrepentimiento, continúa distanciado de su familia y país, por defender a un pueblo cuyo único delito es “haber escogido su propio camino y haberlo defendido con éxito”.

Por Martha Andrés Román

BarcelonaUna vez más el mundo le ha plantado fi rmemente cara

al imperialismo diciendo No al bloqueo económico, co-mercial y fi nanciero contra Cuba.

Como dijo nuestro apóstol José Martí: “De la justicia no tienen nada que temer los pueblos, sino los que se re-sisten a ejercerla”. Aun cuando el imperialismo amenaza al mundo con su sed de ambición y dominio por la fuerza, los pueblos hacen justo reclamo de sus derechos y de los demás, como se ha evidenciado en esta vigésima votación en la ONU contra la injusticia.

El miedo sólo se ve en el rostro de quienes desean des-truir las conquistas alcanzadas por el pueblo cubano en estos últimos 52 años, por el simple hecho de que la sobera-nía, independencia y autodeterminación de Cuba represen-tan una bandera de resistencia, pero también una certera viabilidad para construir un futuro más justo para todos.

Todos los miembros de la Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí sienten el júbilo de esta nueva victoria en las Naciones Unidas y se suman al rechazo internacio-nal contra la política aberrante del gobierno de Estados Unidos en la aplicación contra Cuba del bloqueo económi-co, comercial y fi nanciero y demás maniobras de agresio-nes provenientes de dicho territorio.

De igual manera demandamos la liberación de Gerar-do, Ramón, Fernando y Antonio de las injustas condenas de encarcelación que sufren en prisiones de Estados Uni-dos; así como exigimos la inmediata emisión del permi-so de salida para Cuba de René González, quien está en peligro al encontrarse en territorio donde los verdaderos mafi osos y terroristas andan sueltos a su albedrío.

¡Cese el bloqueo contra Cuba!¡Libertad para Los Cinco Héroes cubanos!

Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí Identifi cados con Cuba: Año 53 de la Revolución.

SevillaDeclaración especial del I Encuentro de Cubanos

Residentes en Andalucía y Extremadura

El 9 de diciembre fue realizada una nueva maniobra contra la seguridad y tranquilidad del pueblo cubano. Una pequeña fl otilla, con pocas personas residentes en Miami, realizó un acto provocativo en los límites de las aguas in-ternacionales con Cuba, alentando a una sublevación de nuestro pueblo. La acción fue llamada “Operación Maríti-ma”, que a pesar de anunciarse con un contenido humani-tario, tuvo una preparación militar.

Esa fl otilla fue la decimoséptima organizada por el provocador “Movimiento Democracia”, organización te-rrorista creada en julio de 1995.

Este 9 de diciembre ha pasado a la historia sin trascen-dencia alguna. Fue un día más para los cubanos de tran-quilidad ciudadana, esos que forjamos con nuestro traba-jo y esfuerzo una vida mejor. Sin embargo, este tipo de maniobra pone en peligro la paz y seguridad de nuestros familiares y del pueblo de Cuba en general.

Estas provocaciones suelen realizarse alrededor del 10 de diciembre, fecha declarada por la ONU como “Día de los Derechos Humanos”, en conmemoración de la “Decla-ración Universal de los Derechos Humanos”. Nuestro país exhibe avances y logros extraordinarios en la realización de todos los derechos humanos, de todos sus ciudadanos, y un digno y amplio historial en materia de cooperación con todos los mecanismos en esta materia que se aplican sobre bases universales y no discriminatorias.

Por todo lo anterior, condenamos enérgicamente este tipo de acción, la cual no refl eja el sentimiento de la ma-yoría de los cubanos que aunque estamos fuera de nues-tra Patria, tenemos por Cuba un profundo sentimiento patriótico.

Sevilla, España, 10 de diciembre de 2011.¡Viva Cuba Libre!

DeclaracionesDe asociaciones de cubanos residentes en España

Page 30: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

59CORREO

de CubaCORREO

de Cuba58

LibrosLibros

Sorprendente fue en realidad, la publicación, en el año 2001, de un poemario que fi rmaba un autor hasta en-

tonces desconocido en el contexto de la creación literaria de Cuba. Desde mi altura, el título de ese libro, servía como carta de presentación de Anto-nio Guerrero, uno de Los Cinco Hé-roes cubanos injustamente encarcela-dos en Estados Unidos, por defender la paz y la soberanía de su país.

“Versos transidos de amor, de so-lidaridad, de esperanza”, aseguraba hace una década Roberto Fernández Retamar, en las palabras de presenta-ción de ese cuaderno. Se trata, como también afi rmaba el reconocido poeta y ensayista, de un “haz de poemas que desborda sensibilidad y valor (…). En una situación límite, Guerrero canta a la vida, al porvenir donde aguarda la victoria segura, a la compañera, a los padres y otros familiares”.

Un nuevo cuaderno de poemas de Antonio Guerrero se ha publicado ahora. Su título es Un lugar de reti-ro (Ediciones Matanzas, 36 pp). Otro libro también escrito desde la cárcel, como testimonio de una arbitraria condena. Textos que, a manera de un diario, recuperan lo sucedido, entre el 26 de enero y el 12 de febrero del año 2010, durante la estancia del autor en el Centro de Tránsito Federal de Oklahoma.

“Con algo de papel y diminutos lapicitos —anuncia el propio Antonio

Guerrero en el prefacio—, fui escri-biendo el diario de esas jornadas, así

como un grupo de cartas personales y muy especiales, nacidas en esa so-

Por Fernando Rodríguez Sosa

ledad donde, parafraseando versos de Juan Ramón Jiménez, diría: Tú eres dios de tu pecho, tú eres el Universo, tú eres uno en tu centro.”

Ante el extravío de parte de ese material, del que sólo se recupera-ron fragmentos del diario y una de las nueve misivas, nació Un lugar de retiro. Con el propósito de revivir la experiencia y la angustia de aquellas jornadas de aislamiento, los poemas que lo integran fueron escritos, entre el 3 y el 16 de marzo de ese propio año 2010, ya en el centro penitencia-rio de Florence, en Colorado.

Escritos en versos decasílabos con rima libre, estos poemas —como sugiere el mismo Antonio Guerre-ro— deben leerse de una vez, sin in-terrupción. Los dieciocho breves tex-tos agrupados en esta colección son como un alegato de vida y esperanza, más allá de la injusticia y el silencio, un canto a los sueños y al futuro, al amor y a la libertad, a la lealtad y el compromiso.

Hijo de padres cubanos, Antonio Guerrero (Miami, 1958), al mes de nacido su familia se estableció defi -nitivamente en Cuba. Es graduado de ingeniero en construcción civil, en la especialidad de aeródromos, en Ucrania. Se estableció en Estados Unidos a partir de 1992 y, seis años más tarde, es detenido, acusado, juz-gado y condenado, junto a otros cua-tro cubanos, en un amañado y turbio proceso judicial.

En las breves palabras que acom-pañan a manera de introducción a Un lugar de retiro, el poeta, narrador y ensayista Miguel Barnet comenta:

“En estos versos —que se cum-plen en sí mismos, porque no son un ejercicio epigonal de nadie, sino que

brotan espontáneos, frescos y transi-dos de sinceridad—, Tony Guerrero se nos revela en toda su grandeza, en todo su espíritu, sin amarras, sin inhibiciones, con la lozanía y el de-senfado de un adolescente y la madu-rez de uno que ha cruzado los puen-tes minados a hurtadillas, y ha estado siempre atento al mundo que lo cir-cunda, dispuesto a entregar aquello en lo que cree.

(…)“No soy crítico de poesía, porque

un día me nace un verso coloquial y otro día uno intimista, pero alabo a este cubano que aún en el horror del vacío y la incertidumbre, cree en la poesía y la hace bien.

“La poesía escrita —en palabras del Héroe Nacional José Martí— es grado inferior de la virtud que la promueve”. La lectura de Un lugar de retiro, estos poemas de Antonio Guerrero creados en inhumano en-cierro, reafi rma tan certero juicio. Un cuaderno que es razón y entrega, esfuerzo y futuro, heroísmo y espe-ranza, luz y savia.

********************

Martes, 26 de enero de 2010

Sucede que la injusticia sigue.Sucede que llevo caja negra.Sucede que soy yo quien lo dice.Sucede que quisiera que me creas.Sucede que vuelo sin temores.Sucede que sacudo mis venas.Sucede que se cruzan dos soles.Sucede que oscurecen las piedras.Sucede que la sombra no es árbol.Sucede que mi hora tiene dueño.Sucede que se unen las paredes.Sucede que un hermano sonríe.Sucede que penetra en mi pechouna serenidad, y sucede…

Sábado, 30 de enero de 2010

Soy dichoso por este aislamientodonde a mis anchas holgazaneo,mientras contemploa mi alma vagarpor la lejanía hasta perderla.Soy dichoso por este silencioen que puedoescucharme a mí mismosin nada de fuera que me turbe,sin que el tiempo me busquey me encuentre.Soy dichoso así, ni más ni menos,sin pensar en ello, respirandolos átomos que nos entremezclan,metido en el corazón de un ser,dueño de un aliento incalculable,esparciéndose por el espacio.

Viernes, 12 de febrero de 2010

Cruzando el corazón del azulinsondable, confuso de rutas,mas, acompañado de esperanzasinsignificantes pero ciertas,miro la callada geografíasumergida en un fulgor de nieve,territorio de lo indefinido,espejismos de la libertad.Hay cansancio, pero no me rindo.Hay cortaduras, pero no sangro.Tanta fatiga, tantos dolorescalmo con el amor de mis sueños,hecho de una materia invencibleque no reconocen los guardianes.

De Un lugar de retiro,de Antonio Guerrero

Nuevo poemario, escrito en la prisión donde cumple injusta condena,de Antonio Guerrero, uno de Los Cinco Héroes cubanos

encarcelados por defender la soberanía del mundo

Page 31: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

61CORREO

de CubaCORREO

de Cuba60

Estampas cubanasEstampas cubanas

yanqui. Virgilio fi rma sus dibujos con el pseudónimo de Laura.

1959-1965: Pucho, vestido de miliciano, participa en todos los combates en defensa de la Revolu-ción triunfante, como militante de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), y posteriormente en la Unión de Jóvenes Comunistas. Al fundarse el periódico Juventud Rebelde (JR), Pucho deja de salir “no porque nadie lo decidiera, sino porque nadie deci-dió que se volviera a publicar”; pero surge El Sable, suplemento humorís-tico de JR al que se incorpora Virgi-lio Martínez y, por supuesto, Pucho.

Así podemos encontrar a Pucho cortando caña, peleando en Playa Girón, practicando deportes, alfabe-tizando en las montañas, recogiendo café, luchando contra el Tío Sam, contra los ciclones, siempre con la guardia en alto.

1983-1984: Virgilio crea otro personaje con el nombre de Cucho, al que se le considera recontratata-ranieto de Pucho. Los tiempos han cambiado. A Cucho se le encuentra en la revista Zun-Zun, de la Unión de Pioneros, y se mueve en el mun-do de la ciencia fi cción, viaja a otros planetas, otras galaxias, pero, eso sí, siempre regresa a su tierra… ahora disfrutemos de algunas de las perre-rías del legendario Pucho.

Julito 26Les puedo asegurar que Julito 26

ha sido el único personaje gráfi co en la historia, que se ha alzado en ar-mas, y fue en nuestra Sierra Maestra, siempre acompañado por su creador Santiago Armada (Chago).

La vida laboral de este dibujante-combatiente se inició cuando a los 14

años comenzó a trabajar en un bufete de abogados santiagueros, pero parte de su tiempo lo empleaba dibujan-do. Un día, el jefe del bufete le dijo: “Muchacho, con nosotros no tienes futuro, lo tuyo es el dibujo… te voy a recomendar a un laboratorio que necesita un dibujante que ilustre sus catálogos”.

En ese laboratorio santiaguero, Chago comenzó a reproducir propa-ganda del Movimiento 26 de Julio. En esa etapa fue cuando comienzan sus actividades revolucionarias. Su-frió en carne propia el peligro que re-presentaba la lucha clandestina. Supo del dolor que se siente al conocer la caída de un compañero en combate. Después de varias acciones y ante el peligro de ser detenido marcha hacia la Sierra Maestra, donde trabaja en la instalación de una planta de radio en El Naranjo, la que posteriormente se une a Radio Rebelde.

En el campamento de La Plata realiza sus caricaturas y dibujos para El Cubano Libre, donde, entre el fue-go del combate y la muerte, la pre-sencia de Fidel, y la visita frecuente del Che, nace el combativo y simpá-tico Julito 26, el que alegra la vida de difi cultades y peligros permanentes de los combatientes.

Después del triunfo revoluciona-rio, Chago se incorpora al periódi-co Revolución, acompañado, como siempre, por su hijo del alma Julito 26, donde la misión de ese momen-to es la lucha con temas nuevos: el oportunismo, el imperialismo, la al-fabetización, las nacionalizaciones, la Reforma Agraria, la ley de Rebaja de Alquileres, la bolas. Hacia 1961, Chago entendió que Julito 26 ya ha-bía cumplido la misión histórica para

la que fue creado y lo fue desplazan-do hasta que lo retiró de circulación.

Chago se incorpora entonces a los semanarios P´alante y El Pitirre, publica los libros El Humor Otro, Humor Gnosis, ninguno, otro, con un humor diferente, que deja serios a muchos, pensando a otros, refl exio-nando a unos cuantos.

Julito 26 y Santiago Armada (Chago) cumplieron con la Patria cuando ésta reclamó su colaboración. Hicieron historia con tinta imborra-ble. Inmortal. Por eso, puede estar de nuevo entre nosotros.

El Loquito

El Loquito de Nuez. Este personaje, creado por la imaginación y la pluma de René de la Nuez, nace con una situación en el país, similar a la de la aparición del Bobo de Abela: la instauración de una dictadura, con su secuela de torturas, crímenes, censura de prensa, corrupción.

El Loquito llega a la vida nacional el 2 de febrero de 1957 en el semanario Zig-Zag, su creador había nacido en San Antonio de los Baños en 1937, llamada también San Antonio del Humor; claro, que ya De la Nuez había hecho sus pininos como dibujante en varias publicaciones locales. Debo destacar que fue en el Boletín Ofi cial de la Cámara de Comercio e Industria de su pueblo natal, donde en 1956, por primera vez, aparece el simpático e incisivo Loquito.

El léxico popular, refranes, frases de moda, objetos simbólicos, etc., sirven como materia prima para que el Loquito-Nuez lleve al pueblo sus mensajes en clave, con doble lectura, que la inteligencia popular va descifrando y disfrutando semanalmente. Ahora usted puede recrear-se con muchas de aquellas locuras del Loquito.

PuchoEl perrito Pucho nació comunista en mayo de 1955,

con un guión de Marcos Behemaras y dibujado por Vir-gilio Martínez. Hizo su aparición en las páginas clan-destinas de la revista Mella, publicación perteneciente a la Juventud Socialista. Pucho no fue creado con preten-siones de convertirse en un personaje, pero pegó tanto, que se decidió publicar unas historietas con Pucho y sus perrerías.

Con la muerte de Marcos Behemaras, otros guionistas ocuparon su puesto: Agustín Urra, Fracisco Ángel Gó-mez (Pacángel), Norberto Fuentes y el propio Virgilio.

La vida de este personaje la podemos dividir en tres etapas.

1955-1958: Etapa clandestina: Pucho, cuya misión es el combate a la dictadura de Batista y al imperialismo

rraaanietocaccac mbieneene la dddeee P Piiodddddododddd de pppplplpppppppppp anetssiissssieempddddddididd sfrurrrrríírírr aas de

Lehhhhhhahahhhhhhh sidllllaaalllalaa histmmmmmmmas, yssiiissss eempSSSSaantia

Lacccccccococccccc mba

Caricaturistasy caricaturas en Cuba Por Don Blas Rodríguez

Page 32: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

62 CORREO

de CubaCORREO

de Cuba 63

CineCine

(Traffi c, Sospechosos habituales, El ar-gentino, Guerrilla), sería un suceso. En Cuba también lo es, sólo que el público ya lo incorpora “en familia” a las actividades nacionales del cine.

El estreno de Siete días en La Habana, una visión de autores ilustres con Del Toro a la cabeza, marcó otro impacto interesan-te en la cita. Se sumaron nada menos que el español Julio Médem (Los amantes del círculo polar), el francés Laurent Cantet (Entre paredes), y el cubano Juan Carlos Tabío (codirector de Fresa y Chocolate, y Guantanamera, y realizador de La permu-ta y El cuerno de la abundancia).

Igualmente, los argentinos Pablo Tra-pero y Gaspar Noé, y el palestino Elia Su-leiman. La cinta recibió comentarios apa-sionados, tanto desde la óptica muy crítica, hasta los que observaron pasajes incisivos de la sociedad cubana contemporánea.

TendenciasLas tendencias del séptimo arte en el

siglo XXI acentúan cada vez más la idea de obras minimalistas. Se aprecian guio-nes sugerentes, en ocasiones con la idea de ofrecer una maqueta necesitada de llenar los espacios con la imaginación del espec-tador.

Me decía una avezada colega a propó-sito, que se trata del cine de la “desnarra-ción”, algo visto por ejemplo en la cinta chi-lena Lucrecia, triunfadora en el Festival de Toulouse-2011, o en la turca Érase una vez en Anatolia, galardonada en Cannes con una densidad semejante a la nada.

La tradicional cita de La Habana no fue la excepción, salvo un par de obras que merecieron premios y reconocimientos de jurados, críticos y espectadores: El infi er-no, de Luis Estrada (México), y Tropa de élite 2, de José Padilha (Brasil).

A El infi erno le faltaron tijeras, se-gún ciertos expertos, pero ya tenía nue-

En una tímida estación invernal, los gri-llos parecieron andar de amores, con el

séptimo arte, en el XXXIII Festival Inter-nacional del Nuevo Cine Latinoamerica-no de La Habana efectuado del 1 al 11 de diciembre del 2011.

Noctámbulos por excelencia y con es-pecial donaire para sobresalir, los grillos hicieron su diciembre ante un encuentro que tradicionalmente convierte a la capi-tal cubana en una suerte de fi ebre colecti-va cinéfi la.

Dicen que el canto de un grillo sir-ve para medir la temperatura ambiente, bastante agradable al tomarle el pulso al maravilloso invento del cinematógrafo de los hermanos Lumière durante días de jolgorio.

Los homenajes a ilustres del intelecto como Gabriel García Márquez, el entra-ñable Premio Nobel de Literatura, a la vez en el festejo del aniversario 25 de su ma-trimonio con el cine, de la Escuela de San Antonio de los Baños.

Asimismo, al pincel inolvidable del chileno Roberto Matta —en un sentido tributo en presencia de su viuda, Ger-mania Matta Ferrari— y a la trayectoria insoslayable para el cine cubano y latino-americano de Humberto Solás.

Para otras plazas quizá el rostro del actor puertorriqueño Benicio del Toro

Por Fausto Triana

Denunciasy cine minimalista

Festival Latinoamericano de La Habana

Exteriores del Teatro Karl Marx, donde se dio inicioal XXXIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

El cineasta chileno Miguel Littin, junto a Germana Ferrari,El cineasta chileno Miguel Littin, junto a Germana Ferrari,viuda de Roberto Mattaviuda de Roberto Matta

Conferencia de prensaConferencia de prensa

Juan Carlos CremataJuan Carlos Cremata Luis LuqueLuis Luque

Josef Lindner en claseJosef Lindner en clasemagistral sobre restauraciónmagistral sobre restauracióny conservación de filmesy conservación de filmes

Gary Lucas, guitarrista yGary Lucas, guitarrista ycompositor neoyorquinocompositor neoyorquino

Alfredo Guevara pronunció las palabras de apertura del Festival

Page 33: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

65CORREO

de CubaCORREO

de Cuba64

Cine

cidos internacionalmente, Rodrigo San-toro (Leonera, Che, I love you Phillip Morris), logró el favor de varios jura-dos por su actuación en el largometraje Heleno, sobre la historia de un ídolo del fútbol.

Tampoco pasó por alto Trabajar can-sa, en líneas complejas y experimentales.

Abrir puertas y ventanas, de la ar-gentina Milagros Mumenthaler, consi-guió el favor de muchos públicos y el segundo Coral para las Óperas Primas, detrás de la guatemalteca Distancia.

Consagrada a ausencias y rupturas, en medio de sutilezas y silencios, marca el tempo sosegado en una historia de tres jóvenes sin brújula y una vez más, repi-te la fórmula de moda de privilegiar las imágenes por encima de los diálogos.

Astor de Oro en la cita de Mar del Pla-ta y reconocida en Locarno, Suiza, en el 2011, Abrir puertas y ventanas apunta ha-cia los lazos afectivos desaparecidos y los abismos a veces imposibles de llenar cuan-do se marcharon ciertos protagonistas.

Controvertida para muchos, la cuba-na Fábula, de Lester Hamlet y con mú-sica de Harold López-Nussa, le ganó la puja a otras que avizoraban mayor suer-te, como Habanastation, de Ian Padrón, santifi cada con cinco premios de jurados colaterales, entre ellos el Glauber Rocha de los medios extranjeros que auspicia Prensa Latina.

Fábula se afi nca en lo que ciertos co-mentaristas denominan el neorrealismo cubano, en una historia contemporánea y descarnada con un curioso trío de pro-tagonistas que progresan o desvarían, caminan sin rumbo o se reencuentran.

Otra cinta del país anfi trión, Juan de los Muertos (Alejandro Brugués), consi-guió el favor del público, que le concedió su galardón.

Fotos: Vladimir Molina

ve distinciones Ariel y es la aspirante mexicana a la Mejor Película Extran-jera para los Oscar 2012. Un retrato efi caz de la violencia del narcotráfi co, descarnada y sin remilgos en la pro-ducción de Estrada.

Un mexicano indocumentado y su conversión en sicario, consiguió también los premios Coral a la dirección artísti-ca, vestuario y música original, junto a la alfombra roja que signifi ca la primera distinción en el apartado de largometra-jes de fi cción.

La otra ruptura respecto al minima-lismo en la urbe habanera llegó con el segundo regalo brasileño de las tropas especiales.

Luego de aquel milagro brasileño de Fernando Meirelles llamado Cidade de Deus, la gente busca un símil y los dos trabajos de Padilha de denuncia lograron un notable impacto tanto en el gigante suramericano como allende los mares.

El abismo plateado, otra brasileña de Karim Ainouz y Tropa de élite 2, fue-ron los niños mimados en numerosos encuentros internacionales, aunque en cuerdas muy distintas.

Precisamente Ainouz, bendecido en Cannes hace algunos años con Madame Satá, se vistió de largo rey en la capital cubana con el segundo Premio Coral de largometrajes, junto a los lauros de Ac-tuación Femenina (Alexandra Negrini), Fotografía (Mauro Pinheiro Jr.) y Banda Sonora (Waldir Xavier, Leandro Lima y Ricardo Cutz).

La historia de una separación amo-rosa inspirada en la canción de Chico Buarque, “Olhos nos olhos”. Sencilla, obsesionada con excelentes primeros planos y en la cuerda de la tendencia ha-cia la “desnarración”.

No conforme con tantas alabanzas, uno de los rostros brasileños más cono-

Largometrajes de ficción:-Primer premio Coral: El infierno, de Luis Estrada (México)-Segundo premio Coral: El abismo plateado, de Karim Ainouz (Brasil)-Tercer premio Coral: Fábula, de Les-ter Hamlet (Cuba)-Premio especial del Jurado: Tropa de élite 2, de José Padilha (Brasil)-Mención del Jurado: Un cuento chino, de Sebastián Borensztein (Argentina)-Dirección: José Padilha, por Tropa de élite 2 (Brasil) -Actuación masculina: Rodrigo San-toro, por Heleno (Brasil)-Actuación femenina: Alessandra Ne-grini, por El abismo plateado (Brasil)-Guión: Marité Ugás y Mariana Ron-dón, por El chico que miente (Vene-zuela)-Fotografía: Mauro Pinheiro Jr., por El abismo plateado (Brasil)-Dirección artística: Salvador Parra, por El infierno (México)-Vestuario: María Estela Fernández, por El infierno-Dirección artística: Salvador Parra, por El infierno -Vestuario: María Estela Fernández, por El infierno-Edición: Daniel Rezende, por Tropa de élite 2 (Brasil)-Música original: Michael Brook, por El infierno -Banda sonora: Waldir Xavier, Lean-dro Lima y Ricardo Cutz por El abis-mo plateado (Brasil)-Guión inédito: NN, de Héctor Adrián Gálvez Campos (Perú) -Mención especial: El buen demo-nio, de Alejandro Hernández Díaz y Daniel Díaz Torres (Cuba)

Óperas primas:—Primer premio Coral: Distancia, de Sergio Ramírez (Guatemala)—Segundo premio Coral: Abrir puer-tas y ventanas, de Milagros Mumen-thaler (Argentina)—Tercer premio Coral: Trabajar can-sa, de Juliana Rojas y Marco Dutra (Brasil)—Premio especial del Jurado: Re-molino, Clarissa Campolina y Helvé-cio Marins Jr. (Brasil)—Mejor contribución artística: Su-doeste, Eduardo Nunes (Brasil)—Mención: El premio, de Paula Markovitch (México)

Documentales:—Primer premio Coral: Agnus Dei, Cordero de Dios, de Alejandra Sán-chez Orozco (México)—Segundo premio Coral: Las carpe-tas, de Maite Rivera Carbonell (Puer-to Rico, España)—Tercer premio Coral: Los últimos cangaçeiros, de Wolney Oliveira (Brasil) —Premio especial del Jurado: Diario de una búsqueda, de Flavia Castro (Brasil, Francia)—-Mención especial del Jurado: El casamiento, de Aldo Garay (Uruguay)

Cortometrajes:—Premio Coral al mejor cortometra-je: Tela, de Carlos Nader (Brasil)—Mención del jurado: L, de Thais Fujinaga (Brasil)

Animación y Cartel:—Primer premio Coral: Animales de alquiler, de Pablo Ortega Rodríguez (Costa Rica)—Segundo premio Coral: Cielo, in-fierno y otras partes del cuerpo, de Rodrigo John (Brasil)—Tercer premio Coral: El duelo, de Jesús Barrios Ortiz (Venezuela)—Premio especial del jurado: Muta-tio, de León Fernández (México)—Mención del Jurado: Furico y Fio-fó, Fernando Miller (Brasil)—Premio Coral al mejor cartel: Imá-genes generan reflexión, de Nelson Ponce (Cuba)

Premio de postproducción Nuestra América primera copia: —Miguel San Miguel del realizador y productor Matías Cruz (Chile)—Solo del realizador Guillermo Ro-camora y el productor Javier Palleiro (Uruguay, Holanda, Argentina)Reconocimiento especial: Sopro del realizador Marcos Pimentel y el pro-ductor Luana Melgaço (Brasil)—Premio FIPRESCI: Bonsái, de Cris-tian Jiménez (Chile)—Premio SIGNIS: Los últimos cris-teros, de Matías Meyer (México)

PremiosCine

Entrega del Premio Entrega del Premio Glauber RochaGlauber Rocha al cineasta cubano Ian Padrón, por al cineasta cubano Ian Padrón, por Luis Enrique González presidente de Prensa Latina, y Fausto TrianaLuis Enrique González presidente de Prensa Latina, y Fausto Triana

Entrega del premio de Entrega del premio de TelesurTelesur al documental al documental El Viaje SilenciosoEl Viaje Silencioso,,a Frank Padróna Frank Padrón

Pablo Giorgelli, realizador Pablo Giorgelli, realizador argentinoargentino

María Laura, actriz argentinaMaría Laura, actriz argentina

Ana María García, cineasta Ana María García, cineasta puertorriqueñapuertorriqueña

Patricia Pilar, actriz brasileñaPatricia Pilar, actriz brasileña

Page 34: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos

66 CORREO

de Cuba

Comer bien

Transformar un producto alimen-ticio en un agradable plato, téc-

nicamente bien confeccionado y con buen gusto, aplicando además creati-vidad y sensibilidad en todos los ca-sos, es habitual en el trabajo de la chef Juliette Felice. Con una experiencia de 18 años, tanto en Cuba como en el exterior, confi esa que le gusta tra-bajar con pescado y marisco, que es casi su especialidad. También le atrae mezclar aromas y texturas, con el fi n de deleitar tanto al paladar del latino, como al que venga de otras regiones del mundo.

En el restaurante Castropol, don-de ella labora actualmente, pertene-ciente a la Federación de Sociedades Españolas en Cuba, todo conspira para sentirse bien, la atención a la lle-gada y la buena acogida del personal de cada uno de los salones que posee esta instalación.

A lo anterior se añade la amplia carta-menú, donde es difícil seleccio-nar un plato, porque cada uno de ellos ofrece un deleite futuro. Está la suge-rencia de la casa, Brochetas de Cama-rón, combinación de viandas elabora-da igual que en el oriente de este país, y de Asia —plátano vianda maduro frito, combinado con camarones con una salsa de soya a la que se le agrega miel, limón y ajonjolí—, pero además, antes de llevarlo a la brasa, se salpica con empellas de cerdo fritas, molidas previamente, que le dan el aroma y sabor del cerdo, desechando la grasa porque se utiliza sólo la piel.

El plato principal, Parrillada de Pescado, contiene langosta, pulpo, camarones (gambas) y masas de pes-cado, se creó en homenaje al pueblo de la Villa de Castropol —que lleva el

nombre este restau-rante— y que está ubicado en la costa norte del Principado de Asturias. Mien-tras que El Pulpo Cimarrón, especie de entrante, contie-ne el aroma y sabor del Caribe, elaborado durante una estancia de trabajo de Ju-liette en una pequeña isla caribeña.

Otras ofertas son las cortesías de la casa, sin costo para el comensal, tanto en el restaurante gourmet, en la planta alta —brochetas de frutas de estación—, como en la Taberna, deliciosos panecillos y palitroques acompañados con tres tipos de salsas, apropiadas, tanto para carnes como para pescados.

Aunque los salones del Castropol siempre están colmados de público, la

terraza de la planta

alta tiene amplia deman-da, sobre todo de turistas extranjeros. El motivo es que, además del buen servicio y los platos especiales, hay un extraordinario paisaje del Male-cón habanero, pudiendo el comensal disfrutar de la brisa marina y de una bella vista de esa área de la ciudad.

En esta ocasión Comer bien no ofrece receta. Dejamos espacio para que el lector pueda disfrutar de las fotos de los tres platos que nos con-feccionara la chef Juliette.

Fotos: Jorge Pérez

Por Lucía Arboláez CastropolLas delicias del restaurante

u-áao-oie e-bor orado

terrazade la planta

alta tiene amplia deman-da sobre todo de turistas extranjeros

Page 35: 4ta C O R R E O-2011 - Nación y Emigración | Para juntar y amar, y … · 2012-07-04 · Coloquio demanda su liberación 38 CRUCIGRAMA 41 DEPORTES Hazaña cubana en Panamericanos