4b equivalencia tics

10
  GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 4º. BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

Upload: andrea-rea

Post on 03-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tics

TRANSCRIPT

  • GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA

    4. BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS

    TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

  • 2

    HARDWARE Y SOFTWARE

    HARDWARE

    Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Bsico y Hardware Complementario

    El Hardware Bsico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratn.

    El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escner, cmara de vdeo digital, webcam, etc.

    Placa Base o Placa Madre

    Los componentes Hardware ms importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (tambin conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., adems de comunicarlos entre s.

  • Grupos de Hardware

    Segn sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:

    Dispositivos de Entrada Chipset (Circuito Integrado Auxiliar) Unidad Central de Procesamiento (CPU) Unidad de Control Unidad Aritmtico-Lgica Unidad de Almacenamiento Memoria Principal o Primaria (RAM ROM) Memoria Secundaria o Auxiliar (Disco Duro, Flexible, etc.) Dispositivos de Salida

    Dispositivos de Entrada: Los Dispositivos de Entrada son aquellos a travs de los cuales se envan datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratn, escner, o micrfono, entre otros.

    Chipset (Circuito Integrado Auxiliar): El Chipset o Circuito Integrado Auxiliar es la mdula espinal de la computadora, integrado en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del sistema permitiendo el trfico de informacin entre el microprocesador (CPU) y el resto de componentes de la placa base, interconectndolos a travs de diversos buses.

    Unidad Central de Procesamiento (CPU): La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar, coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la computadora. Adems, la velocidad de la computadora depende de la velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en Mhz (unidad de medida de la velocidad de procesamiento). Se divide en varios registros:

    Unidad de Control: La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscndolas en la memoria principal, decodificndolas (interpretndolas) y que despus sern ejecutadas en la unidad de proceso.

    Unidad Aritmtico-Lgica: La Unidad Aritmtico-Lgica es la unidad de proceso donde se lleva a cabo la ejecucin de las instrucciones con operaciones aritmticas y lgicas.

    Unidad de Almacenamiento: La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los datos que son procesados en la computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria Secundaria o Auxiliar.

    Memoria Principal o Primaria (RAM ROM): En la Memoria Principal o Primaria de la computadora se encuentran las memorias RAM, ROM y CACH.

    La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es un circuito integrado o chip que almacena los programas, datos y resultados ejecutados por la computadora y de forma temporal, pues su contenido se pierde cuando esta se apaga.

    La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de slo lectura) viene grabada en chips con una serie de programas por el fabricante de hardware y es slo de lectura, por lo que no puede ser modificada - al menos no muy rpida o fcilmente - y tampoco se altera por cortes de corriente. En esta memoria se almacenan los valores correspondientes a las rutinas de arranque o inicio del sistema y a su configuracin.

  • 4

    La Memoria Cach o RAM Cach es una memoria auxiliar de alta velocidad, que no es ms que una copia de acceso rpido de la memoria principal almacenada en los mdulos de RAM.

    Memoria Secundaria (Disco Duro, Disco Flexibles, etc.): La Memoria Secundaria (tambin llamada Perifrico de Almacenamiento) est compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extrable como los discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs, etc.

    Dispositivos de Salida: Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a travs de perifricos como el monitor, impresora, escner, plotter, altavoces, etc.

    Dispositivos de Entrada/Salida (Perifricos mixtos): Hay dispositivos que son tanto de entrada como de salida como los mencionados perifricos de almacenamiento, CDs, DVDs, as como mdems, faxes, USBs, o tarjetas de red.

    SOFTWARE

    El Software es el soporte lgico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempear tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes fsicos o hardware con instrucciones y datos a travs de diferentes tipos de programas.

    El Software son los programas de aplicacin y los sistemas operativos, que segn las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

    Software de Sistema Software de Aplicacin Software de Programacin

    Software de Sistema

    Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, adems de dar soporte a otros programas.

    El Software de Sistema se divide en:

    Sistema Operativo Controladores de Dispositivos Programas Utilitarios

    Sistema operativo: El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.

    Un Sistema Operativo realiza cinco funciones bsicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administracin de Recursos, Administracin de Archivos, Administracin de Tareas y Servicio de Soporte.

  • 1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan mens, e interfaces grficas de usuario.

    2. Administracin de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y perifricos de entrada y de salida.

    3. Administracin de archivos: Controla la creacin, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.

    4. Administracin de tareas: Administra la informacin sobre los programas y procesos que se estn ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, as como terminar programas.

    5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones aadidas a este, y pueden consistir en inclusin de utilidades nuevas, actualizacin de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos perifricos, o correccin de errores de software.

    Controladores de Dispositivos: Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programas de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.

    Programas Utilitarios: Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas especficos, adems de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.

    Software de Aplicacin

    El Software de Aplicacin son los programas diseados para o por los usuarios para facilitar la realizacin de tareas especficas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimticas (procesador de texto, hoja de clculo, programa de presentacin, sistema de gestin de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software mdico, software educativo, editores de msica, programas de contabilidad, etc.

    Software de Programacin

    El Software de Programacin es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informtico escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programacin.

    SISTEMA OPERATIVO

    Un Sistema operativo (SO) es un programa informtico que acta de interfaz entre los dispositivos de hardware y el usuario. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de recursos de un computador. Acta como estacin para las aplicaciones que se ejecutan en la mquina. Uno de los ms prominentes ejemplos de sistema operativo, es el ncleo Linux, el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones GNU/Linux.

    Uno de los propsitos de un sistema operativo como programa estacin principal, consiste en gestionar los recursos de localizacin y proteccin de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones tener que tratar con stos detalles. Se encuentran en la mayora de los aparatos electrnicos que utilizan microprocesadores para funcionar, ya que gracias a stos, se permite controlarlos (telfonos mviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)

  • 6

    MANIPULACIN DE ARCHIVOS Y CARPETAS

    Las principales caractersticas que identifican un archivo o una carpeta son:

    Su nombre y ubicacin en la jerarqua de carpetas. Sus permisos de propietario (propiedades). Si est o no enlazado a otro archivo. Un archivo enlazado es una representacin de otro

    archivo. Los archivos enlazados hacen que un archivo parezca existir en dos o ms carpetas.

    Para crear un nuevo archivo o carpeta

    1. Elija Archivo nuevo o Carpeta nueva en el men Archivo. 2. Escriba el nombre en el campo Archivo nuevo o Carpeta nueva. 3. Haga clic en Aceptar o pulse Intro.

    Para cerrar el cuadro de dilogo Archivo nuevo o Carpeta nueva sin crear un nuevo archivo o carpeta, haga clic en Cancelar o pulse Esc.

    Hay otras dos formas de crear objetos:

    o Copiar un objeto y despus cambiar el nombre de la copia. o Crear un archivo nuevo dentro de una aplicacin.

    Para trasladar archivos o carpetas (ratn)

    1. Haga visibles las carpetas de origen y destino: abra una vista del Gestor de archivos del contenido de la carpeta de destino o el icono de la carpeta de destino cerrada.

    2. Seleccione el archivo o carpeta que desea mover y arrstrelos hasta la carpeta de destino.

    Si mueve una carpeta, se mueve toda la carpeta y su contenido.

    Para trasladar archivos o carpetas (teclado)

    1. Utilice las teclas Tabulador y de flecha para desplazar el enfoque archivo o carpeta que desea mover.

    2. Pulse la Barra espaciadora para seleccionar el objeto. 3. Elija Mover a desde el men Seleccionada. 4. Escriba un nombre en el campo de texto Carpeta de destino. 5. Haga clic en Aceptar o pulse Intro.

    Si mueve una carpeta, se mueve toda la carpeta y su contenido.

    Para copiar archivos o carpetas (ratn)

    1. Haga visibles las carpetas de origen y destino: Abra una vista del Gestor de archivos del contenido de la carpeta de destino o el icono de la carpeta de destino cerrada.

    2. Seleccione un archivo o carpeta que desee copiar. 3. Mantenga pulsada la tecla Control. 4. Arrastre el archivo o carpeta y sultelo en la carpeta de destino.

  • Asegrese de liberar el botn del ratn antes de liberar la tecla Control. De lo contrario, mover el archivo o carpeta en lugar de copiarlo.

    Para copiar archivos o carpetas (teclado)

    1. Seleccione el icono. 2. Elija Copiar en el men Seleccionada. 3. Escriba un nombre en el campo de texto Carpeta de destino. 4. Haga clic en Aceptar o pulse Intro.

    Para cerrar el cuadro de dilogo Copiar archivo sin copiar un archivo, haga clic en Cancelar o pulse Esc.

    SEGURIDAD INFORMTICA

    La seguridad informtica consiste en asegurar que los recursos del sistema de informacin de una organizacin sean utilizados de la manera que se decidi y que el acceso a la informacin all contenida, as como su modificacin, slo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los lmites de su autorizacin.

    Para que un sistema se pueda definir como seguro debe tener estas cuatro caractersticas:

    Integridad: La informacin slo puede ser modificada por quien est autorizado y de manera controlada.

    Confidencialidad: La informacin slo debe ser elegible para los autorizados. Disponibilidad: Debe estar disponible cuando se necesita. Irrefutabilidad (No repudio): El uso y/o modificacin de la informacin por parte de un

    usuario debe ser irrefutable, es decir, que el usuario no puede negar dicha accin.

    Conceptos

    Activo: recurso del sistema de informacin o relacionado con ste, necesario para que la organizacin funcione correctamente y alcance los objetivos propuestos.

    Amenaza: es un evento que puede desencadenar un incidente en la organizacin, produciendo daos materiales o prdidas inmateriales en sus activos.

    Impacto: medir la consecuencia al materializarse una amenaza. Riesgo: Cuando no se tiene alguna aplicacin informtica como antivirus y/o similares

    para proteger el equipo. Vulnerabilidad: posibilidad de ocurrencia de la materializacin de una amenaza sobre

    un Activo. Ataque: evento, exitoso o no, que atenta sobre el buen funcionamiento del sistema. Desastre o Contingencia: interrupcin de la capacidad de acceso a informacin y

    procesamiento de la misma a travs de computadoras necesarias para la operacin normal de un negocio.

    La informacin (datos) se ver afectada por muchos factores, incidiendo bsicamente en los aspectos de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma. Una persona no autorizada podra: Clasificar y desclasificar los datos, filtrar informacin, Alterar la informacin, borrar la informacin, usurpar datos, hojear informacin clasificada.

  • 8

    La medida ms eficiente para la proteccin de los datos es determinar una buena poltica de copias de seguridad o backups: Copia de seguridad completa, Todos los datos (la primera vez), Copias de seguridad incrementales, Slo se copian los ficheros creados o modificados desde el ltimo backup, Elaboracin de un plan de backup en funcin del volumen de informacin generada

    Las amenazas

    Una vez que la programacin y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento (o transmisin) de la informacin se consideran seguras, todava deben ser tenidos en cuenta las circunstancias "no informticas" que pueden afectar a los datos, las cuales son a menudo imprevisibles o inevitables, de modo que la nica proteccin posible es la redundancia y la descentralizacin.

    Estos fenmenos pueden ser causados por:

    El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informtico. Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilcito de los

    recursos del sistema. Es instalado en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informtico, un gusano informtico, un troyano, una bomba lgica o un programa espa o Spyware.

    Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).

    Un siniestro (robo, incendio, inundacin): una mala manipulacin o una malintencin derivan a la prdida del material o de los archivos.

    El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informtica.

    Tipos de amenaza

    El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algn atacante pueda entrar en ella, con esto, se puede hacer robo de informacin o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho de que la red no sea conectada a un entorno externo no nos garantiza la seguridad de la misma. Existen 2 tipos de amenazas:

    Amenazas internas: Generalmente estas amenazas pueden ser ms serias que las externas por varias razones como son:

    -Los usuarios conocen la red y saben cmo es su funcionamiento. -Tienen algn nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su trabajo. -Los IPS y Firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas.

    Amenazas externas: Son aquellas amenazas que se originan de afuera de la red. Al no tener informacin certera de la red, un atacante tiene que realizar ciertos pasos para poder conocer qu es lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. La ventaja que se tiene en este caso es que el administrador de la red puede prevenir una buena parte de los ataques externos.

  • PROCESADOR DE TEXTO

    Un procesador de texto es una aplicacin informtica destinada a la creacin o modificacin de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua mquina de escribir, siendo mucho ms potente y verstil que sta.

    Funciones:

    Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sea tipogrficas, idiomticas u organizativas con algunas variantes segn el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaos de letra, formato de prrafo y efectos artsticos; adems de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imgenes u otros objetos grficos dentro del texto.

    Como ocurre con la mayora de las herramientas informticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, as como impresos a travs de diferentes medios.

    Los procesadores de texto tambin incorporan desde hace algunos aos correctores de ortografa y gramtica, as como diccionarios multilinges y de sinnimos que facilitan en gran medida la labor de redaccin.

    PLANILLAS DE CLCULO

    El uso de las planillas de clculo es de gran utilidad para el manejo de grandes cantidades de datos que queremos procesar rpidamente para convertirla en informacin til, generando a partir de ellos grficos, cuadros detallados o resumidos por cualquiera de las columnas componentes de la informacin. Tambin podemos cruzar esta informacin con otra contenida en otras planillas de tal forma de incrementar su importancia.

    Existen muchos softwares de planillas de clculos, dentro de las ms conocidas tenemos al Excel de Microsoft y otra muy usada es la del OpenOffice.

    TECNOLOGA Y TICA

    Telfonos celulares, computadores personales, Internet, banda ancha, televisin por cable, video conferencias, mundo globalizado, pginas Web, Chat, Web 2.0, WiFi, WiTv. etc., son trminos a los cuales nos hemos ido habituando con mayor o menor resistencia, constituyndose, en una nueva forma de servicio bsico que estamos dispuestos a pagar.

    La tecnologa se ha desarrollado con propsitos que hasta ahora aparecen como buenos o beneficiosos para la humanidad, sin embargo, que su uso siempre tenga un propsito noble, pues tambin puede ser usada con fines egostas que muchas veces vulneran los derechos de otros. En definitiva, nos movemos en los umbrales de lo permitido y lo moralmente aceptable, pero no es que falle en este punto la tecnologa sino que quien la usa y abusa de sus posibilidades.

  • 10

    para un mejor uso de la tecnologa que se ha desarrollado, se han creado leyes que permitan regular aspectos como la proteccin de la vida privada, y esto lleva a analizar los puntos clave para identificar si lo que se hace con el uso de la tecnologa est de acuerdo a la manera correcta de conducirse en las acciones.

    Los cambios son factores importantes en el desarrollo y progreso de los pases, pero no se deben de descuidar los aspectos que se utilizan para la formacin de las personas basadas en principios y valores. Se debe de tener un enfoque en las nuevas generaciones quienes tienen el desarrollo y el uso de la tecnologa en sus manos.

    Es importante tener en cuenta que en el uso de la tecnologa deben de estar incluidos los valores que sern tiles para que cada persona pueda tener un desarrollo completo.

    Se deben de utilizar tcnicas en las cuales la tecnologa sea utilizada para la transmisin de valores ticos para que cada persona sea capaz de discernir entre las opciones en el momento de la utilizacin de los recursos tecnolgicos, y tomar las opciones que le ayudarn a ser mejores personas.