483992417rad a834c

6
FICHA TÉCNICA APROBADA CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN Denominación del bien : NARANJA Denominación técnica : NARANJA DE MESA / NARANJA DULCE Grupo/clase/familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/Frutas frescas/Naranjas /Naranjas ambersweet Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : NARANJA EXTRA Código : A5030500200134368 Unidad de medida : KILOGRAMO Descripción General : Las naranjas son los frutos de las variedades o cultivares procedentes de la especie Citrus sinensis (L.) Osbeck. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN Características Físico - Organolépticas Forma : Esférica. Tamaño : La naranja deberá tener un diámetro mínimo de 58 mm. Color : De verde amarillento a anaranjado, y sus tonalidades. Uniformidad : La naranja deberá estar conformada por una misma variedad. Requisitos mínimos de calidad La naranja de acuerdo a sus características de sanidad y aspecto se clasificará en las siguientes categorías: a) Categoría Extra. b) Categoría I. c) Categoría II. En todas las categorías, a reserva de las disposiciones especiales para cada categoría y las tolerancias permitidas, la naranja deberá estar: Enteros. Sanos, se excluyen los productos atacados por la podredumbre, u otras alteraciones que los hagan impropios para el consumo. Prácticamente exentos de magulladuras y/o amplias cicatrizaciones por cortes en la cáscara. Prácticamente exentos de plagas. Exentos de daños considerables y/o alteraciones externas causadas por ataque de plagas. Prácticamente exentos de daños causados por quemaduras de sol, heladas y/o bajas temperaturas. Limpios, prácticamente exentos de materias extrañas visibles.

Upload: heladio-reys

Post on 13-Aug-2015

5 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 483992417rad a834c

FICHA TÉCNICA

APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del bien : NARANJA

Denominación técnica : NARANJA DE MESA / NARANJA DULCE

Grupo/clase/familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/Frutas

frescas/Naranjas /Naranjas ambersweet

Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : NARANJA EXTRA

Código : A5030500200134368

Unidad de medida : KILOGRAMO

Descripción General : Las naranjas son los frutos de las variedades o

cultivares procedentes de la especie Citrus sinensis

(L.) Osbeck.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

Características Físico - Organolépticas

Forma : Esférica.

Tamaño : La naranja deberá tener un diámetro mínimo de 58 mm.

Color : De verde amarillento a anaranjado, y sus tonalidades.

Uniformidad : La naranja deberá estar conformada por una misma variedad.

Requisitos mínimos de calidad

La naranja de acuerdo a sus características de sanidad y aspecto se clasificará en las siguientes

categorías:

a) Categoría Extra.

b) Categoría I.

c) Categoría II.

En todas las categorías, a reserva de las disposiciones especiales para cada categoría y las

tolerancias permitidas, la naranja deberá estar:

Enteros.

Sanos, se excluyen los productos atacados por la podredumbre, u otras alteraciones que los

hagan impropios para el consumo.

Prácticamente exentos de magulladuras y/o amplias cicatrizaciones por cortes en la cáscara.

Prácticamente exentos de plagas.

Exentos de daños considerables y/o alteraciones externas causadas por ataque de plagas.

Prácticamente exentos de daños causados por quemaduras de sol, heladas y/o bajas

temperaturas.

Limpios, prácticamente exentos de materias extrañas visibles.

Exentos de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción de una

cámara frigorífica. Exentos de olores y/o sabores extraños.

El contenido mínimo de jugo de la naranja deberá corresponder al 33% del peso total del fruto.

Page 2: 483992417rad a834c

La madurez permitida de la naranja debe soportar el transporte y la manipulación del mismo, y que

permita que llegue en condiciones satisfactorias a lugar de destino.

El requerimiento mínimo de madurez estará vinculado a los siguientes parámetros:

º Brix

(mínimo)

Acidez Índice de madurez

mínimoMínima Máxima

8,0 0,5 1,5 7,0

Grados de calidad

Las clasificaciones de las categorías de la naranja se definen de la siguiente manera:

Categoría Extra

La naranja de esta categoría debe ser de calidad superior.

Podrán permitirse defectos muy leves en su superficie, siempre y cuando éstos no afecten al aspecto

general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase.

Categoría I

La naranja de esta categoría debe ser de buena calidad.

Podrán permitirse los siguientes defectos leves, siempre y cuando éstos no afecten al aspecto

general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase: Defectos leves de forma.

Defectos leves de la piel producidos durante la formación y desarrollo del fruto, como los

causados por Botritys, incrustaciones plateadas (causadas por Thrips), creasing y quemaduras.

Así como los daños provocados por ácaros y queresas, por la presencia de fumagina y otros

agentes. Defectos leves ya sanados de origen mecánico, tales como los daños producidos por granizo,

rozaduras (rameado, russet), daños ocasionados por la manipulación, etc. Defectos leves en la cáscara causados por aplicaciones foliares.

En ningún caso los defectos deberán afectar la pulpa del fruto.

Categoría II

La naranja de esta categoría admitirán defectos de forma, de desarrollo y de coloración, siempre que

no perjudiquen de manera importante la apariencia general, la calidad ni el estado de conservación de

los frutos y presentación en el envase de un lote determinado. Los frutos deberán estar

razonablemente coloreados. Se admitirán: Defectos de forma.

Defectos de la piel producidos durante la formación y desarrollo del fruto, como los causados por

Botritys, incrustaciones plateadas (causadas por Thrips), creasing y quemaduras. Así como los

daños provocados por ácaros y queresas, por la presencia de fumagina y otros agentes. Defectos ya sanados de origen mecánico, tales como los daños producidos por granizo,

rozaduras (rameado, russet), daños ocasionados por la manipulación, etc. Defectos en la cáscara causados por aplicaciones foliares.

Cáscara rugosa.

Separación ligera y parcial del pericarpio (bufado)

En ningún caso los defectos deberán afectar la pulpa del fruto.

Page 3: 483992417rad a834c

Requisitos de sanidad y aspectos (daños y/o defectos) para la naranja

Factores de CalidadCategoría

Extra I II

Defectos / Daños Defectos muy leves Defectos Leves Defectos

Ácaros -

Si afecta el color del

fruto, el área

acumulada no

excederá de 100 mm2

Si afecta el color del

fruto, el área

acumulada no

excederá de 250 mm2

Bothitys y Thrips -

Resta en algo la

apariencia del fruto.

En conjunto < 100 mm2

Resta

significativamente a la

apariencia del fruto.

En conjunto < 250 mm2

Fumagina -En conjunto menos de

25 mm2

En conjunto menos de

50 mm2

Queresas -

En 10 frutos tomados

al azar no más de 10

queresas.

Y no deberá haber

más de 5 queresas en

un fruto.

En 10 frutos tomados

al azar no más de 25

queresas.

Y no deberá haber

más de 10 queresas

en un fruto.

Cicatrices, Rozaduras

(rameado, russet) y

manchas

Suaves, le restan a la

apariencia no más que

una decoloración

permitida en la

categoría.

El área acumulada no

excederá de:

Claras: < 100 mm2

Oscuras: < 50 mm2

El área acumulada no

excederá de:

Claras: < 250 mm2

Oscuras: < 125 mm2

Oleocelosis -

Que en forma

individual o agregada

no supere 100 mm2

Que en forma

individual o agregada

no supere 400 mm2

Quemaduras de sol - -

Afecta en conjunto

hasta 10 por ciento de

la superficie, siempre y

cuando no provoque

sequedad en la pulpa

del fruto.

Bufado -Apenas perceptible al

tacto.

Perceptible al tacto y

desprendimiento de la

piel hasta un 30 por

ciento.

Creasing -

Debilita la cáscara o se

extiende hasta un 10

por ciento de la

superficie del fruto, sin

alteraciones de color

dentro del creasing.

Debilita seriamente la

cascara y se extiende

hasta la tercera parte

de la superficie del

fruto, sin alteraciones

de color dentro del

creasing.

Page 4: 483992417rad a834c

Requisitos de tolerancias respectivas para la naranja

La tolerancia respecto a la apariencia permitida por categoría:

Categoría

% del total de

naranjas que se

ajusta a las

características de

la categoría

% del total de

naranjas que se

ajusta a las

características de

la categoría inferior

siguiente

% del total de

naranjas con

daños muy

serios

% del total de

naranjas

podrida

Extra 95,0 2,5 1,5 1,0

I y II 90,0 5,0 3,0 2,0

La tolerancia respecto al grado de madurez por categoría:

Categoría% del total de naranjas que se aceptara con

un mayor grado de madurez permitido

Extra 5,0

I y II 10,0

La tolerancia respecto a granulación por categoría:

Categoría% del total de naranjas que se aceptara

como fruta granulada

Extra 2,0

I 4,0

II 6,0

Requisitos microbiológicos (expresados en ufc/g)

La naranja sin germen deberá cumplir con los requisitos microbiológicos siguientes:

Agente

microbianoCategoría Clase n c

Límite por g.m M

Escherichia coli 5 3 5 2 102 103

Salmonella sp. 10 2 5 0 Ausencia/25 g -----

n: Es el número de unidades de muestra que deben ser examinados de un lote de alimentos, para

satisfacer los requerimientos de un plan de muestreo particular

c: Es el número máximo permitido de unidades de muestra defectuosa. Cuando se encuentra

cantidades mayores de este número el lote es rechazado.

m: Es un criterio microbiológico, el cual, en un plan de muestreo de dos clases separa buena calidad

de calidad defectuosa; o en otro plan de muestreo de tres clases, separa buena calidad de

calidad marginalmente aceptable. En general “m” presenta un nivel aceptable y valores sobre el

mismo que son marginalmente aceptables o inaceptables.

Page 5: 483992417rad a834c

M: Es un criterio microbiológico, que en un plan de muestreo de tres clases, separa calidad

marginalmente aceptable de calidad defectuosa. Valores mayores a “M” son inaceptables.

Contaminantes

Para las tres categorías de la naranja se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a) Metales Pesados: La naranja deberá cumplir con los niveles máximos para metales pesados

establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.

Plomo (Pb): Nivel Máximo (NM) 0.1 mg/kg

b) Residuos de plaguicidas: La naranja deberá cumplir con los niveles máximos para residuos de

plaguicidas establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.

Clorpirifos: Límite Máximo de Residuo (LMR) 1.0 mg/kg

Clorpirifos-metilo: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.3 mg/kg

Cipermetrin : Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.1 mg/kg

Diazinon: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.1 mg/kg

Dicofol: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.1 mg/kg

Dimetoato: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.5 mg/kg

Endosulfan : Límite Máximo de Residuo (LMR) 5.0 mg/kg

Etion: Límite Máximo de Residuo (LMR) 5.0 mg/kg

Fenitrotion : Límite Máximo de Residuo (LMR) 1.0 mg/kg

Malation: Límite Máximo de Residuo (LMR) 1.0 mg/kg

Paration: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.2 mg/kg

Paration-metilo: Límite Máximo de Residuo (LMR) 5.0 mg/kg

Forato: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.1 mg/kg

Fosalona: Límite Máximo de Residuo (LMR) 2.0 mg/kg

Quintoceno : Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.02 mg/kg

CERTIFICACION

Obligatoria

OTRAS ESPECIFICACIONES

Presentación

Se deberá envasar para el expendio al por mayor en envases (Caja de madera o de cartón) que

tengan un contenido de 15 a 20 kg.

Rotulado

Para el etiquetado se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones

comerciales, siempre y cuando estén impresos con tinta o pegamento no tóxico. Asimismo el

etiquetado contendrá como mínimo lo siguiente:

Nombre o marca del producto cuando corresponda.

Designación del producto según la calidad y tamaño.

Peso neto en kilogramos.

Page 6: 483992417rad a834c

Transporte

El medio de transporte empleado no deberá transmitir a la naranja, características indeseables que

impidan su consumo.

Vida útil

Consumo en fresco.