47083700-alquimia

Upload: juan-carlos-mas-pavichevich

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    1/231

    ALQUIMIATradicin que no muriDr. Encausse ( Papus )CAPITULO IEL OCULTISMO Y LA ALQUIMIACorrientemente, suele opinarse que la Alquimia es un arte mendaz, cuyopropsito es fabricar oro de manera artificial, y que en la Edad Media hallevado a mucha gente crdula a la ruina.

    En primer lugar se nos plantea una cuestin y sta consiste ensaber cmo hay queconsiderar a la Alquimia desde el punto de la vista de la CienciaOculta.Para ello, haremos caso omiso de aquellos comentarios y declaraciones,relacionados con la Alquimia, que aparecen en ciertas Enciclopedias de laactualidad, y nos referiremos nicamente a aquellos que consideran a losalquimistas comomaestros en su ciencia.Por ejemplo, tomemos la obra de Raimundo Lulio. Quencontramos en ella?

    Nada ms que las reglas de este arte especial, considerado comola nicapreocupacin de los alquimistas.En efecto, en todo escrito serio, en el que se haga referencia a lafilosofahermtica, encontraremos lo siguiente:

    1. Una filosofa profunda que sirve de base a una sntesis natural, la cual tiene,como punto de partida, la teora de la evolucin expuesta hasta sus ltimasconsecuencias, y la teora de la unidad de la sustancia y del plan. (Porende, el axioma alqumico que dice: Todo est en todo).

    2. Una criteriosa aplicacin de los principios de la Cbala hebrea,vinculados conla tradicin egipcia y gnstica.3. Numerosas prcticas de carcter fsico, qumico y biolgico queapoyan esasteoras.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    2/231

    Por tales circunstancias, cuando lo nico que se quiere ver en la Alquimia sonprcticas de naturaleza qumica, lo que se hace es mutilar, de manera pordems indigna, una enseanza completa en la cual su prctica llega a

    justificar su teora cientfica.Un alquimista de verdad era, pues, al mismo tiempo, mdico, astrnomo yastrlogo, filsofo, cabalista y qumico. Asimismo, los estudios eran muyserios y prolongados, y eran transmitidos, mediante iniciacin, por elmaestro a uno o dos discpulos dilectos, ocultndolos cuidadosamente a losprofanos.Junto con aquellos sabios verdaderos filsofos hermticos- aparecen loscharlatanes ignorantes cuyo nico propsito consista en adquirir riquezasmateriales. Lo nico que stos hicieron siempre fue desacreditar a laAlquimia. Por ello, varios millares de tomos escritos en francs, que sehallan en nuestras bibliotecas bajo el rubro de Filosofa Hermtica abarcan

    lo siguiente:1. Tratados de historia natural:2. Tratados de fsica y qumica corrientes;3. Tratados de Alquimia propiamente dicha, o de preparacin de laPiedrafilosofal;4. Tratados de filosofa y Cbala, o de astrologa;5. Especies de enciclopedias, las cuales son un conglomerado detodos los gneros.Esta observacin permite comprobar que la tradicin esotrica sehallarepresentada, en todas sus ramas, por la Filosofa Hermtica.Cmo se produjo el paso de esta tradicin desde Egipto haciaOccidente. Esto es loque vamos a ver.El estudio de quienes son depositarios del Esoterismo nos permiticomprobar que los esenios por una parte, y los gnsticos por la otra, fueronlos nicos que guardaron las claves de la Ciencia Oculta.Los esenios, asentados en Palestina, apartados de toda actividad

    poltica, fundaronmuchas sociedades secretas.En cambio, los gnsticos procuraron difundir sus enseanzas por doquier.Tras la libertad concedida a las facultades regionales para que divulgaranlas enseanzas esotricas, fueron escritos muchos tratados concernientes alas prcticas de la Ciencia Oculta segn las tradiciones de la Universidadegipcia propiamente dicha.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    3/231

    Estos tratados, cuya redaccin se remonta efectivamente hacia el siglo II denuestra era, solo tenan como finalidad fundamentar la retentiva y propendera la transmisin oral. Haba dos grandes clases de tratados:1. Los que se ocupaban del mundo invisible, del alma y suspoderes, o sea de laPsicurgiay2. Los que se ocupaban de la aplicacin de los poderes del alma ala Naturaleza, osea, de laT e u r g i a y laA l q u i m i a.De los primeros, que son principalmente filosficos, poseemos algunosfragmentos, de cuya traduccin se ocup enteramente el estudioso LouisMnard.1 De los segundos, poseemos una enorme cantidad de tratados alos que puede denominarse propiamente obras de Alquimia.Se cree, de manera general y coincidente, que la pa rte prctica del

    Ocultismo lleg a Europa por medio de los rabes. Estos ltimos introdujeronen Europa las ciencias (que ellos haban recibido de los gnsticos quequedaban en Egipto) mucho tiempo despus de predicarse la Gnosis enEuropa.Ahora bien, la Gnosis abarcaba una parte mgica. Recurdense losmilagros deApolunio de Tiana, de Simn el Mago y de otros gnsticos clebres,y se descubrir

    el verdadero origen de esta Filosofa Hermtica (origen ste que, aprimera vista,parece tan nebuloso).La Alquimia representa, pues, la va de transmisin de la Ciencia Oculta atravs de Occidente. Por esta razn, ahora nos ocuparemos de los trabajosy teoras de quienes se titulan hijos de Hermes. A continuacin, y demanera sucesiva, veremos lo siguiente:1. El propsito exotrico de los alquimistas. La Piedra Filosofal. Surealidad y loque se puede decir acerca del cmo prepararla.2. Los textos sobre los cuales los alquimistas basan sus opinionesfilosficas. LaTabla de Esmeralda y sus aplicaciones.3. La explicacin de las historias simblicas que es posible hallaren los textos deAlquimia.

    4. Como ejemplo de estas aplicaciones, haremos extensos comentarios sobrela preparacin de la Piedra Filosofal, segn un texto de estilo simblico, delsiglo XIX, perteneciente a Cyliani (hacia el ao 1837).

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    4/231

    5. Finalmente, nos referiremos a la Alquimia de nuestra poca y asus actualescultores.

    CAPITULO IIQU ES LA PIEDRA FILOSOFAL?Qu se entiende como tal? Esta cuestin, a pesar de ser tan sencilla asimple vista, es bastante difcil de resolver. Recurramos a diccionarios seriosy leamos las ponderadas recopilaciones efectuadas por unos pocos sabiosque se dignaron tratar este tema.La conclusin es bastante fcil de plantear.Piedra Filosofal, transmutacin de metalesigual aIgnorancia, Engao y Locura.Como resultado de esto, si reflexionamos que, en suma, para hablardepaos, ms vale recurrir a quien los comercia que a un doctor en literatura,tal vez se nos ocurra establecer qu es lo que piensan los alquimistas acercade la cuestin que nos ocupa.Ahora bien, en medio de las consentidas oscuridades y de los numerosossmbolos que llenan sus tratados, hay un punto en el que todos estn deacuerdo: el que se refiere a la definicin y a las cualidades de la PiedraFilosofal.La Piedra Filosofal perfecta es un polvo rojo que tiene la propiedaddetransformar todas las impurezas de la Naturaleza.Generalmente se cree que dicha Piedra slo puede servir, segn losalquimistas, para transformar al plomo o al mercurio en oro. Este es un error.La teora alqumica deriva de fuentes demasiado especulativas como paralocalizar de esta manera sus efectos. Puesto que la evolucin es una de lasgrandes leyes de la Naturaleza, tal como el Hermetismo lo ensea hacemuchos aos, la Piedra Filosofal haceevolucionar rpidamente aquello quelas formas naturales tardan largos aos en producir y, por esta razn, losadeptos dicen que ella acta tanto sobre los reinos vegetal y animal como

    sobre el mineral, y bien se la puede deno minar medicina de los tres reinos.La Piedra Filosofal es un polvo que puede adoptar muchos colores diferentes,segn sea su grado de perfeccin, pero que, en la prctica, solo posee dos:el blanco o el rojo.La verdadera Piedra Filosofal esroja. Este polvo rojo posee tresvirtudes:

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    5/231

    1. Transforma en oro el mercurio o el plomo en fusin, sobre los cuales sedeposita una pulgarada. (Digo enoro, y no en un metal que se le aproximems o menos, como lo ha credo, ignoro por qu, un sabio contemporneo)2

    2. Constituye un enrgico depurativo de la sangre y, cuando se la

    ingiere, curacualquier enfermedad; y3. Tambin acta sobre las plantas, y las hace crecer, madurar ydar frutos enunas horas.Estos tres puntos parecern muy fabulosos a muchas personas,pero todos losalquimistas se hallan de acuerdo en esto.Adems, basta reflexionar para advertir que estas trespropiedades constituyen

    una sola: fortalecimiento de la vitalidad.La Piedra Filosofal es pues, sencillamente, energa Vital condensada3 en unapequea cantidad de materia. Acta sobre el cuerpo con el que tomacontacto como si fuera levadura. Es suficiente un poco de levadura para queuna masa de pan se eleve y agrande. De igual manera, basta un poco dePiedra Filosofal para hacer crecer la vida contenida en cualquier materia, yasea mineral, vegetal o animal. Por esta razn, los alquimistas denominan asu Piedra: medicina de los tres reinos.Ahora sabemos bastante sobre qu es esta Piedra Filosofal. As podremosentender su descripcin en un relato de carcter simblico, y all deberntener un lmite nuestras ambiciones.

    CAPITULO IIILA FABRICACION DE LA PIEDRA FILOSOFAL Y SUSDISTINTOS COLORESVeamos ahora cmo se fabrica la Piedra Filosofal.He aqu cules son las operaciones esenciales.Extraer el mercurio comn y corriente un fermento especial, al quelos alquimistas

    denominan Mercurio de los filsofos.Hacer actuar este fermento sobre la plata, a fin de obtener,igualmente, unfermento.Hacer actuar el fermento del mercurio sobre el oro, a fin de obtenertambin, elfermento.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    6/231

    Combinar el fermento que se obtuvo del oro con el fermento que se obtuvode la plata y el fermento mercurial en un matraz de vidrio verde, muy slido yde forma oval, tapar hermticamente este matraz y ponerlo a cocer en unhorno especial, al que los alquimistas llamanatanor. Lo nico que diferenciaal atanor de los dems hornos es que, por su estructura, permite alentardurante muy largo tiempo y de una manera especial la antedichacombinacin, ahora de forma oval.Es entonces (durante esta coccin), y solo entonces cuando seproducen ciertoscolores sobre los cuales se basan todos los comentariosalqumicos.La materia que ese huevo contiene se torna primeramente negray se petrifica ensu totalidad. A este estado se lo designa con el nombre de cabezade cuerpo.De repente, a continuacin de este color negro se presenta un colorbrillante. Este pasaje, del negro al blanco, de la oscuridad a la luz, es unaexcelente piedra de toque para reconocer una historia simblica que tratasobre la Alquimia. La materia as fijada sirve para transmutar los metalesimpuros (plomo o mercurio) en plata.Si se mantiene el fuego, entonces se ve cmo ese color blanco desaparecepoco a poco; la materia adquiere diversas tonalidades, desde los coloresinferiores del espectro (azul, verde) hasta los colores superiores (amarillo,anaranjado), y finalmente llega al color rojo rub. Entonces la Piedra Filosofal

    est casi terminada.Dije casi terminada, pues, en este estado,diez gramos de PiedraFilosofal notransmutan ms de veinte gramos de metal.A fin de perfeccionar la Piedra, hay que introducirla en un matrazcon un poco deMercurio de los filsofos, y empezar a calentarlo.

    La operacin original, que requiri un ao, ahora no exige ms detres meses.

    Entonces, los colores reaparecen en el mismo orden que la primeravez.En este estado, la Piedra transmuta en oro diez veces su peso.Hay que recomenzar la operacin. Esta vez dura solamente unmes, y la Piedratransmuta mil veces su peso de metal.Por ltimo, se realiza la operacin final y se obtiene la verdaderaPiedra Filosofal

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    7/231

    perfecta, la cual transmuta diez mil veces su peso de metal en oropuro.Estas operaciones se designan con el nombre de multiplicacin dela Piedra.

    CAPITULO IEL OCULTISMO Y LA ALQUIMIACorrientemente, suele opinarse que la Alquimia es un arte mendaz, cuyopropsito es fabricar oro de manera artificial, y que en la Edad Media hallevado a mucha gente crdula a la ruina.En primer lugar se nos plantea una cuestin y sta consiste ensaber cmo hay queconsiderar a la Alquimia desde el punto de la vista de la CienciaOculta.

    Para ello, haremos caso omiso de aquellos comentarios y declaraciones,relacionados con la Alquimia, que aparecen en ciertas Enciclopedias de laactualidad, y nos referiremos nicamente a aquellos que consideran a losalquimistas comomaestros en su ciencia.Por ejemplo, tomemos la obra de Raimundo Lulio. Quencontramos en ella?Nada ms que las reglas de este arte especial, considerado comola nicapreocupacin de los alquimistas.En efecto, en todo escrito serio, en el que se haga referencia a la

    filosofahermtica, encontraremos lo siguiente:1. Una filosofa profunda que sirve de base a una sntesis natural, la cual tiene,

    como punto de partida, la teora de la evolucin expuesta hasta sus ltimasconsecuencias, y la teora de la unidad de la sustancia y del plan. (Porende, el axioma alqumico que dice: Todo est en todo).2. Una criteriosa aplicacin de los principios de la Cbala hebrea,vinculados conla tradicin egipcia y gnstica.3. Numerosas prcticas de carcter fsico, qumico y biolgico que

    apoyan esasteoras.Por tales circunstancias, cuando lo nico que se quiere ver en la Alquimia sonprcticas de naturaleza qumica, lo que se hace es mutilar, de manera pordems indigna, una enseanza completa en la cual su prctica llega a

    justificar su teora cientfica.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    8/231

    Un alquimista de verdad era, pues, al mismo tiempo, mdico, astrnomo yastrlogo, filsofo, cabalista y qumico. Asimismo, los estudios eran muyserios y prolongados, y eran transmitidos, mediante iniciacin, por elmaestro a uno o dos discpulos dilectos, ocultndolos cuidadosamente a losprofanos.Junto con aquellos sabios verdaderos filsofos hermticos- aparecen loscharlatanes ignorantes cuyo nico propsito consista en adquirir riquezasmateriales. Lo nico que stos hicieron siempre fue desacreditar a laAlquimia. Por ello, varios millares de tomos escritos en francs, que sehallan en nuestras bibliotecas bajo el rubro de Filosofa Hermtica abarcanlo siguiente:

    1. Tratados de historia natural:2. Tratados de fsica y qumica corrientes;

    3. Tratados de Alquimia propiamente dicha, o de preparacin de laPiedrafilosofal;4. Tratados de filosofa y Cbala, o de astrologa;5. Especies de enciclopedias, las cuales son un conglomerado detodos los gneros.Esta observacin permite comprobar que la tradicin esotrica sehallarepresentada, en todas sus ramas, por la Filosofa Hermtica.Cmo se produjo el paso de esta tradicin desde Egipto hacia

    Occidente. Esto es loque vamos a ver.El estudio de quienes son depositarios del Esoterismo nos permiticomprobar que los esenios por una parte, y los gnsticos por la otra, fueronlos nicos que guardaron las claves de la Ciencia Oculta.Los esenios, asentados en Palestina, apartados de toda actividadpoltica, fundaronmuchas sociedades secretas.En cambio, los gnsticos procuraron difundir sus enseanzas por doquier.Tras la libertad concedida a las facultades regionales para que divulgaranlas enseanzas esotricas, fueron escritos muchos tratados concernientes alas prcticas de la Ciencia Oculta segn las tradiciones de la Universidadegipcia propiamente dicha.Estos tratados, cuya redaccin se remonta efectivamente hacia el siglo II denuestra era, solo tenan como finalidad fundamentar la retentiva y propendera la transmisin oral. Haba dos grandes clases de tratados:

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    9/231

    1. Los que se ocupaban del mundo invisible, del alma y suspoderes, o sea de laPsicurgiay2. Los que se ocupaban de la aplicacin de los poderes del alma ala Naturaleza, o

    sea, de laT e u r g i a y laA l q u i m i a.De los primeros, que son principalmente filosficos, poseemos algunosfragmentos, de cuya traduccin se ocup enteramente el estudioso LouisMnard.1 De los segundos, poseemos una enorme cantidad de tratados alos que puede denominarse propiamente obras de Alquimia.Se cree, de manera general y coincidente, que la pa rte prctica delOcultismo lleg a Europa por medio de los rabes. Estos ltimos introdujeronen Europa las ciencias (que ellos haban recibido de los gnsticos quequedaban en Egipto) mucho tiempo despus de predicarse la Gnosis en

    Europa.Ahora bien, la Gnosis abarcaba una parte mgica. Recurdense losmilagros deApolunio de Tiana, de Simn el Mago y de otros gnsticos clebres,y se descubrir1 Herms Trismgiste, de Louis Mnard, un tomo.

    el verdadero origen de esta Filosofa Hermtica (origen ste que, aprimera vista,parece tan nebuloso).La Alquimia representa, pues, la va de transmisin de la Ciencia Oculta a

    travs de Occidente. Por esta razn, ahora nos ocuparemos de los trabajosy teoras de quienes se titulan hijos de Hermes. A continuacin, y demanera sucesiva, veremos lo siguiente:1. El propsito exotrico de los alquimistas. La Piedra Filosofal. Surealidad y loque se puede decir acerca del cmo prepararla.2. Los textos sobre los cuales los alquimistas basan sus opinionesfilosficas. LaTabla de Esmeralda y sus aplicaciones.3. La explicacin de las historias simblicas que es posible hallar

    en los textos deAlquimia.4. Como ejemplo de estas aplicaciones, haremos extensos comentarios sobre

    la preparacin de la Piedra Filosofal, segn un texto de estilo simblico, delsiglo XIX, perteneciente a Cyliani (hacia el ao 1837).5. Finalmente, nos referiremos a la Alquimia de nuestra poca y asus actuales

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    10/231

    cultores.

    CAPITULO IIQU ES LA PIEDRA FILOSOFAL?Qu se entiende como tal? Esta cuestin, a pesar de ser tan sencilla asimple vista, es bastante difcil de resolver. Recurramos a diccionarios seriosy leamos las ponderadas recopilaciones efectuadas por unos pocos sabiosque se dignaron tratar este tema.La conclusin es bastante fcil de plantear.Piedra Filosofal, transmutacin de metalesigual aIgnorancia, Engao y Locura.Como resultado de esto, si reflexionamos que, en suma, para hablar

    depaos, ms vale recurrir a quien los comercia que a un doctor en literatura,tal vez se nos ocurra establecer qu es lo que piensan los alquimistas acercade la cuestin que nos ocupa.Ahora bien, en medio de las consentidas oscuridades y de los numerosossmbolos que llenan sus tratados, hay un punto en el que todos estn deacuerdo: el que se refiere a la definicin y a las cualidades de la PiedraFilosofal.La Piedra Filosofal perfecta es un polvo rojo que tiene la propiedaddetransformar todas las impurezas de la Naturaleza.Generalmente se cree que dicha Piedra slo puede servir, segn losalquimistas, para transformar al plomo o al mercurio en oro. Este es un error.La teora alqumica deriva de fuentes demasiado especulativas como paralocalizar de esta manera sus efectos. Puesto que la evolucin es una de lasgrandes leyes de la Naturaleza, tal como el Hermetismo lo ensea hacemuchos aos, la Piedra Filosofal haceevolucionar rpidamente aquello que lasformas naturales tardan largos aos en producir y, por esta razn, los adeptosdicen que ella acta tanto sobre los reinos vegetal y animal como sobre elmineral, y bien se la puede deno minar medicina de los tres reinos.

    La Piedra Filosofal es un polvo que puede adoptar muchos colores diferentes,segn sea su grado de perfeccin, pero que, en la prctica, solo posee dos:el blanco o el rojo.La verdadera Piedra Filosofal esroja. Este polvo rojo posee tresvirtudes:

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    11/231

    1. Transforma en oro el mercurio o el plomo en fusin, sobre los cuales sedeposita una pulgarada. (Digo enoro, y no en un metal que se le aproximems o menos, como lo ha credo, ignoro por qu, un sabio contemporneo)22 Marcellin Pierre Eugne erthelot.

    2. Constituye un enrgico depurativo de la sangre y, cuando se laingiere, curacualquier enfermedad; y3. Tambin acta sobre las plantas, y las hace crecer, madurar ydar frutos enunas horas.Estos tres puntos parecern muy fabulosos a muchas personas,pero todos losalquimistas se hallan de acuerdo en esto.Adems, basta reflexionar para advertir que estas trespropiedades constituyenuna sola: fortalecimiento de la vitalidad.La Piedra Filosofal es pues, sencillamente, energa Vital condensada3 en unapequea cantidad de materia. Acta sobre el cuerpo con el que tomacontacto como si fuera levadura. Es suficiente un poco de levadura para queuna masa de pan se eleve y agrande. De igual manera, basta un poco dePiedra Filosofal para hacer crecer la vida contenida en cualquier materia, yasea mineral, vegetal o animal. Por esta razn, los alquimistas denominan asu Piedra: medicina de los tres reinos.

    Ahora sabemos bastante sobre qu es esta Piedra Filosofal. As podremosentender su descripcin en un relato de carcter simblico, y all deberntener un lmite nuestras ambiciones.3 Cfr. Trait Mthodique de Science Occulte, del autor.

    CAPITULO IIILA FABRICACION DE LA PIEDRA FILOSOFAL Y SUSDISTINTOS COLORESVeamos ahora cmo se fabrica la Piedra Filosofal.He aqu cules son las operaciones esenciales.

    Extraer el mercurio comn y corriente un fermento especial, al quelos alquimistasdenominan Mercurio de los filsofos.Hacer actuar este fermento sobre la plata, a fin de obtener,igualmente, unfermento.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    12/231

    Hacer actuar el fermento del mercurio sobre el oro, a fin de obtenertambin, elfermento.Combinar el fermento que se obtuvo del oro con el fermento que se obtuvode la plata y el fermento mercurial en un matraz de vidrio verde, muy slido y

    de forma oval, tapar hermticamente este matraz y ponerlo a cocer en unhorno especial, al que los alquimistas llamanatanor. Lo nico que diferenciaal atanor de los dems hornos es que, por su estructura, permite alentardurante muy largo tiempo y de una manera especial la antedichacombinacin, ahora de forma oval.Es entonces (durante esta coccin), y solo entonces cuando seproducen ciertoscolores sobre los cuales se basan todos los comentariosalqumicos.La materia que ese huevo contiene se torna primeramente negray se petrifica ensu totalidad. A este estado se lo designa con el nombre de cabezade cuerpo.De repente, a continuacin de este color negro se presenta un colorbrillante. Este pasaje, del negro al blanco, de la oscuridad a la luz, es unaexcelente piedra de toque para reconocer una historia simblica que tratasobre la Alquimia. La materia as fijada sirve para transmutar los metalesimpuros (plomo o mercurio) en plata.Si se mantiene el fuego, entonces se ve cmo ese color blanco desaparece

    poco a poco; la materia adquiere diversas tonalidades, desde los coloresinferiores del espectro (azul, verde) hasta los colores superiores (amarillo,anaranjado), y finalmente llega al color rojo rub. Entonces la Piedra Filosofalest casi terminada.Dije casi terminada, pues, en este estado,diez gramos de PiedraFilosofal notransmutan ms de veinte gramos de metal.A fin de perfeccionar la Piedra, hay que introducirla en un matrazcon un poco deMercurio de los filsofos, y empezar a calentarlo.

    La operacin original, que requiri un ao, ahora no exige ms detres meses.Entonces, los colores reaparecen en el mismo orden que la primeravez.En este estado, la Piedra transmuta en oro diez veces su peso.Hay que recomenzar la operacin. Esta vez dura solamente unmes, y la Piedra

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    13/231

    transmuta mil veces su peso de metal.Por ltimo, se realiza la operacin final y se obtiene la verdaderaPiedra Filosofalperfecta, la cual transmuta diez mil veces su peso de metal en oropuro.

    Estas operaciones se designan con el nombre de multiplicacin dela Piedra.

    CAPITULO IVUNA EXPLICACION SOBRE TEXTOS ALQUMICOSCuando se lee un texto escrito por un alquimista, es precisoestablecer a quoperacin se est refiriendo:1. Si habla sobre la fabricacin del Mercurio de los filsofos,entonces, conseguridad, resultar ininteligible para el profano.2. Si habla de la fabricacin de la Piedra propiamente dicha,entonces elalquimista hablar con claridad.

    3. Si se refiere a la multiplicacin, entonces ser absolutamente claro. Enposesin de estos datos, el lector puede consultar la obra de GuillaumeLouis Figuier, titulada la Alquimia y los alquimistas, y si no le disgusta lofestivo, leer las primeras cincuenta pginas. Entonces, le ser fcil descifrarel sentido de los relatos simblicos que resultan tan oscuros para dicho

    autor y que le hacen aventurar en tan graciosas explicaciones.Viene a cuento, como prueba de ello, el siguiente relato que lconsidera ungalimatas:Hay que empezar al ponerse el sol, mientras el marido Rojo y la esposa Blancase unen en el espritu de la vida para vivir en el amor y la tranquilidad, en laproporcin exacta del agua y de la tierra.He aqu su interpretacin:Se ponen en el matraz, de forma oval, dos fermentos, a saber, elactivo o Rojo y el

    pasivo o Blanco.Tambin leemos lo siguiente:Adelntate desde el Occidente, a travs de las tinieblas, hacia elSeptentrin.Esta es la interpretacin:Los diversos grados del fuego.Tambin nos encontramos con esto:

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    14/231

    Altera y disuelve al marido entre el invierno y la primavera, transforma el aguaen una tierra negra, y elvate a travs de los variados colores hacia el Oriente,en el cual se muestra la Luna Llena. Despus del Purgatorio, aparece el solblanco y radiante.La interpretacin es:

    Cabeza de cuerpo, colores de la Obra.

    Cuando estudiemos un relato simblico, deberemos buscarsiempre el sentidohermtico oculto que aqu casi seguramente encierra.Puesto que la Naturaleza es idntica por doquier, el mismo relato, queexprese los misterios de la Gran Obra, podr significar igualmente el cursodel Sol (mitos solares) o la vida de un hroe fabuloso.Solamente el iniciado se hallar, pues, en condiciones de captar eltercersentido (hermtico) de los mitos de la antigedad4, mientras que el sabio

    solo ver en ellos los sentidos primero y segundo (fsico y natural, cursodel Sol, Zodaco, etc.) y el lego comprender nicamente el primer sentido(el relato relacionado con el hroe).Desde este punto de vista, son clebres, entre los alquimistas, lasaventuras deVenus, Vulcano y Marte.5De acuerdo con todo lo dicho, es dable apreciar que, para prepararla PiedraFilosofal, hay que tener tiempo y paciencia.Hablando en trminos alqumicos, quien no haya eliminado de s mismo el

    deseo6 del oro, jams ser rico. Para convencerse de esto, basta leer lasbiografas de dos alquimistas del siglo XIX: Cyliani7 y Louis Paul FranoisCambriel8.En su aspecto fsico, la Piedra Filosofal ser, pues, un polvo rojo deconsistenciabastante parecida a la del cloruro de oro, y su olor es e l de salmarina calcinada.En su aspecto qumico, se trata simplemente de un incremento de ladensidad, si se admite la unidad de la materia, idea sta que cuenta conconsiderable apoyo por parte de los filsofos qumicos contemporneos.Efectivamente, el problema que hay que resolver consiste en transformar uncuerpo cuya densidad es de 13,6, como lo es el mercurio, en un cuerpocuya densidad es de 19,5, como lo es el oro.Esta hiptesis de latransmutacin discrepa con los ms recientesinformes de laqumica?Esto es lo que ahora trataremos de explicar.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    15/231

    CAPITULO VLA QUMICA MODERNA Y LA PIEDRA FILOSOFALSon dos los qumicos que, en nuestra poca, impulsaron susinvestigaciones por el

    oscuro campo de la Alquimia.Uno de ellos es Guillaume Louis Figuier quien, hacia 1853, publicLa Alquimia ylos Alquimistas, obra de la que ya tendremos ocasin de hablar. Elotro es elprofesor Marcelin Pierre Eugne Berthelot, miembro del Instituto,quien dio aconocer, en 1885, Los Orgenes de la Alquimia.Estos dos sabios de la ciencia oficial, especialmente el ltimo,tienen autoridad en

    esta materia y su opinin merece ser escuchada por toda personacriteriosa.Ambos consideran que tanto la Alquimia como lo que sta propone son bellossueos, dignos de pocas pasadas, y niegan formalmente la existencia de laPiedra Filosofal (aunque Figuier prueba, sin saberlo, la existencia de aqulla).Sin embargo, declaran que,c i e n t f i c a m e n t e, la cuestin no puedeser negada a priori.Es Figuier quien dice:En el estado actual de nuestros conocimientos, no se puede probar demanera absolutamente rigurosa que la transmutacin de los metales sea

    imposible. Algunas circunstancias se oponen a que el punto de vistaalqumico sea rechazado como un absurdo en contradiccin con loshechos.En muchos pases de su libro, Berthelot muestra que, lejos de oponerse a laqumica contempornea, la teora de los alquimistas tiende, en cambio, areemplazar hoy en da lo que antes se pensaba de esa filosofa.He aqu algunos prrafos que abonan esta opinin:A travs de las explicaciones de carcter mstico y de los smboloscon los que losalquimistas se envuelven, podemos entrever las teoras esencialesde su filosofa.Esas teoras se reducen, en suma, a una pequea cantidad de ideas clarasy plausibles, algunas de las cuales ofrecen una analoga ajena a losconceptos de nuestro tiempo.Tambin dice:

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    16/231

    Por qu no podramos formar el azufre con el oxgeno o formar el selenioy el teluro con el azufre, mediante convenientes procedimientos decondensacin? Por qu el teluro y el selenio no podran convertirse, demanera inversa, en azufre, y ste, a su vez, metamorfosearse en oxgeno?En efecto, nada se opone a estoapriori.

    Y concluye diciendo:Lo repito nada puede afirmarse, con seguridad, en el sentido deque lafabricacin de cuerpos simples sea imposible a prioriTodo esto muestra suficientemente que la Piedra Filosofal no esalgo fatalmenteimposible, segn el criterio de sabios contemporneos.Lo que ahora debemos averiguar es si tenemos pruebas positivas

    de que la PiedraFilosofal existe.

    CAPITULO VILA PIEDRA FILOSOFAL: PRUEBAS DE SUEXISTENCIAAfirmamos que hay pruebas irrefutables de que la Piedra Filosofalexiste, ypasaremos a exponer los hechos sobre los cuales basamos

    nuestras convicciones.Hemos dicho loshechos, pues lo que se demuestra medianterazonamientos ms o menos slidos puede considerarse absolutamenteserio. En el campo de la historia, lo que se afirma suele ser fcil decomprobar en esta poca y, por ello, verdaderamente irrefutable. Ahoravamos a exponer los argumentos invocados por los adversarios de laAlquimia contra la transmutacin; stos sonhechos que, por s solos,podrn refutar victoriosamente cada una de esas objeciones.Correspondi al mayor de los hermanos Geoffroy encargarse, en 1772, deefectuar el proceso de los alquimistas ante la Academia. Si damos crdito al

    memorial que l present, los numerosos casos de transmutacin, sobre loscuales los adeptos basan su fe, se pueden explicar fcilmente comosupercheras, filsofos irreprochables, como Paracelso y Raimundo Lulio,dejan de lado, por un momento, las especulaciones abstractas para efectuarastutos escamoteos ante personas crdulamente embobadas. Sin embargo,analicemos los medios para engaar de los que ellos disponan, y

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    17/231

    procuremos establecer condiciones experimentales que anulen talesargumentos.Segn Geoffroy, los alquimistas se valen de los siguienteselementos para engaar alos asistentes:

    1.Crisoles de doble fondo.2.Carbones (o varitas huecas), previamente rellenadas con oro enpolvo; y3.Reacciones qumicas desconocidas en ese entonces, y conocidasperfectamentehoy en da.A fin de que se concrete una de estas condiciones, es necesario que elalquimista est presente en la operacin o que haya tomado contacto, deantemano, con los instrumentos empleados.Por lo tanto, la condicin primera e imprescindible, paradeterminarexperimentalmente una transmutacin, consiste en que elalquimista est ausente.Adems, ser preciso que no haya tenido en sus manos objetoalguno que luegosirva para esa transmutacin.Y para responder al ltimo argumento, es indispensable que las premisasfundamentales de la qumica contempornea sean incapaces de explicarnormalmente el resultado obtenido.

    Para que nuestro trabajo encuentre una prueba ms slida an, espreciso que seael lector mismo quien pueda controlar con facilidad todo lo quesostenemos. Por

    este motivo, extraeremos nuestros argumentos de una sola obra:La Alquimia y losAlquimistas, del ya citado Figuier.Antes de proseguir, recordemos las condiciones ms esenciales:1.Ausencia del alquimista;2.Que no haya tocado nada de lo que el operador utilice;

    3.Que el hecho no pueda ser explicado por la qumicacontempornea.Incluso podemos agregar esta otra condicin:4.Que el operador no pueda ser sospechado de complicidad.Abrimos el libro de Figuier, edicin de 1854, captulo III, en la pgina 206. Allno encontramos un solo hecho, sinotres! que responden a todas nuestrascondiciones y que vamos a comentar uno por uno.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    18/231

    El operador no solo no es alquimista sino que es un sabio respetado y unenemigo declarado de la Alquimia: esto responde, con ms fuerza an, anuestra cuarta condicin. Hablamos, en primer trmino, de Helvetius y de sutransmutacin. Citamos textualmente a Figuier, Johann Frederick Schweitzer(1625-1709), conocido con el nombre latino de Helvetius, era uno de losadversarios ms acrrimos de la Alquimia y haba alcanzado notoriedad porun escrito suyo contra el polvo simptico (sympathetic powder) de SirKenelm Digby (1603-1665). El 27 de diciembre de 1666, recibi en La Hayala visita de un extranjero vestido como un hombre corriente del norte deHolanda, quien se neg obstinadamente a dar a conocer su nombre . Elextranjero dijo a Helvetius que, enterado de su disputa con Sir Digby, acudapara darle pruebas concretas de que la Piedra Filosofal realmente exista. Enuna larga conversacin, el adepto defendi los principios hermticos y, paradisipar las dudas de su adversario, le mostr la Piedra Filosofal: se hallaba en

    una cajita de marfil y era un polvo metlico cuyo color era el del azufre.Helvetius inst al desconocido a demostrar, mediante fuego, las virtudes desu polvo, pero el alquimista se neg a ello y se march, no sin antesprometer que regresara tres semanas despus.Mientras conversaba con ese hombre y examinaba la Piedra Filosofal,Helvetius se las ingeni para separar con una ua unas partculas. Cuandoestuvo solo, se dedic a poner a prueba las supuestas virtudes de esaspartculas. Fundi plomo en un crisol y efectu la proyeccin. Sin embargo,todo se disip en una humareda. Lo nico que qued en el crisol fue unpoco de plomo y tierra vitrificada.Entonces, Helvetius pens que aquel hombre era un impostor, y habraolvidado lo ocurrido si, tres semanas despus y en el da sealado, elextranjero no hubiese reaparecido. Sin embargo, se neg a efectuar l mismola operacin, pero cediendo a los ruegos de Helvetius, le regal un poco desu Piedra, cuyo grosor era apenas el de un grano de mijo. Y como Helvetiusexpres sus temores de que tan pequea cantidad de sustancia careciera dela menor propiedad, el alquimista, considerando que incluso ese regalo erademasiado dispendioso, retir la mitad y le dijo que lo que quedaba erasuficiente para transmutar algo ms de una onza y media de plomo. Al mismo

    tiempo, se encarg de informarle sobre las precauciones que deba tenerpara que la Obra fuera exitosa y, sobre todo, le

    EL OCULTISMO Y LA ALQUIMIA

    Corrientemente, suele opinarse que la Alquimia es un arte mendaz, cuyopropsito es fabricar oro de manera artificial, y que en la Edad Media hallevado a mucha gente crdula a la ruina.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    19/231

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    20/231

    1. Tratados de historia natural:

    2. Tratados de fsica y qumica corrientes;

    3. Tratados de Alquimia propiamente dicha, o de preparacin de la Piedra

    filosofal;

    4. Tratados de filosofa y Cbala, o de astrologa;

    5. Especies de enciclopedias, las cuales son un conglomerado de todos losgneros.

    Esta observacin permite comprobar que la tradicin esotrica se halla

    representada, en todas sus ramas, por la Filosofa Hermtica.

    Cmo se produjo el paso de esta tradicin desde Egipto hacia Occidente. Estoes lo

    que vamos a ver.

    El estudio de quienes son depositarios del Esoterismo nos permiti comprobarque los esenios por una parte, y los gnsticos por la otra, fueron los nicos queguardaron las claves de la Ciencia Oculta.

    Los esenios, asentados en Palestina, apartados de toda actividad poltica,fundaron

    muchas sociedades secretas.

    En cambio, los gnsticos procuraron difundir sus enseanzas por doquier. Trasla libertad concedida a las facultades regionales para que divulgaran lasenseanzas esotricas, fueron escritos muchos tratados concernientes a lasprcticas de la Ciencia Oculta segn las tradiciones de la Universidad egipciapropiamente dicha.

    Estos tratados, cuya redaccin se remonta efectivamente hacia el siglo II denuestra era, solo tenan como finalidad fundamentar la retentiva y propender a

    la transmisin oral. Haba dos grandes clases de tratados:

    1. Los que se ocupaban del mundo invisible, del alma y sus poderes, o sea dela

    Psicurgiay

    2. Los que se ocupaban de la aplicacin de los poderes del alma a laNaturaleza, o

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    21/231

    sea, de laT e u r g i a y laA l q u i m i a.

    De los primeros, que son principalmente filosficos, poseemos algunosfragmentos, de cuya traduccin se ocup enteramente el estudioso LouisMnard.1 De los segundos, poseemos una enorme cantidad de tratados a losque puede denominarse propiamente obras de Alquimia.

    Se cree, de manera general y coincidente, que la pa rte prctica del Ocultismolleg a Europa por medio de los rabes. Estos ltimos introdujeron en Europalas ciencias (que ellos haban recibido de los gnsticos que quedaban enEgipto) mucho tiempo despus de predicarse la Gnosis en Europa.

    Ahora bien, la Gnosis abarcaba una parte mgica. Recurdense los milagros de

    Apolunio de Tiana, de Simn el Mago y de otros gnsticos clebres, y sedescubrir

    1 Herms Trismgiste, de Louis Mnard, un tomo.

    el verdadero origen de esta Filosofa Hermtica (origen ste que, a primeravista,

    parece tan nebuloso).

    La Alquimia representa, pues, la va de transmisin de la Ciencia Oculta atravs de Occidente. Por esta razn, ahora nos ocuparemos de los trabajos yteoras de quienes se titulan hijos de Hermes. A continuacin, y de manerasucesiva, veremos lo siguiente:

    1. El propsito exotrico de los alquimistas. La Piedra Filosofal. Su realidad y lo

    que se puede decir acerca del cmo prepararla.

    2. Los textos sobre los cuales los alquimistas basan sus opiniones filosficas. La

    Tabla de Esmeralda y sus aplicaciones.

    3. La explicacin de las historias simblicas que es posible hallar en los textosde

    Alquimia.

    4. Como ejemplo de estas aplicaciones, haremos extensos comentarios sobrela preparacin de la Piedra Filosofal, segn un texto de estilo simblico, delsiglo XIX, perteneciente a Cyliani (hacia el ao 1837).

    5. Finalmente, nos referiremos a la Alquimia de nuestra poca y a sus actuales

    cultores.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    22/231

    CAPITULO II

    QU ES LA PIEDRA FILOSOFAL?

    Qu se entiende como tal? Esta cuestin, a pesar de ser tan sencilla a simplevista, es bastante difcil de resolver. Recurramos a diccionarios serios y leamoslas ponderadas recopilaciones efectuadas por unos pocos sabios que sedignaron tratar este tema.

    La conclusin es bastante fcil de plantear.

    Piedra Filosofal, transmutacin de metales

    igual a

    Ignorancia, Engao y Locura.

    Como resultado de esto, si reflexionamos que, en suma, para hablar depaos,ms vale recurrir a quien los comercia que a un doctor en literatura, tal vez senos ocurra establecer qu es lo que piensan los alquimistas acerca de lacuestin que nos ocupa.

    Ahora bien, en medio de las consentidas oscuridades y de los numerosossmbolos que llenan sus tratados, hay un punto en el que todos estn deacuerdo: el que se refiere a la definicin y a las cualidades de la PiedraFilosofal.

    La Piedra Filosofal perfecta es un polvo rojo que tiene la propiedad de

    transformar todas las impurezas de la Naturaleza.

    Generalmente se cree que dicha Piedra slo puede servir, segn losalquimistas, para transformar al plomo o al mercurio en oro. Este es un error.La teora alqumica deriva de fuentes demasiado especulativas como paralocalizar de esta manera sus efectos. Puesto que la evolucin es una de lasgrandes leyes de la Naturaleza, tal como el Hermetismo lo ensea hacemuchos aos, la Piedra Filosofal haceevolucionar rpidamente aquello que lasformas naturales tardan largos aos en producir y, por esta razn, los adeptos

    dicen que ella acta tanto sobre los reinos vegetal y animal como sobre elmineral, y bien se la puede deno minar medicina de los tres reinos.

    La Piedra Filosofal es un polvo que puede adoptar muchos colores diferentes,segn sea su grado de perfeccin, pero que, en la prctica, solo posee dos: elblanco o el rojo.

    La verdadera Piedra Filosofal esroja. Este polvo rojo posee tres virtudes:

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    23/231

    1. Transforma en oro el mercurio o el plomo en fusin, sobre los cuales sedeposita una pulgarada. (Digo enoro, y no en un metal que se le aproximems o menos, como lo ha credo, ignoro por qu, un sabio contemporneo)2

    2 Marcellin Pierre Eugne erthelot.

    2. Constituye un enrgico depurativo de la sangre y, cuando se la ingiere, cura

    cualquier enfermedad; y

    3. Tambin acta sobre las plantas, y las hace crecer, madurar y dar frutos en

    unas horas.

    Estos tres puntos parecern muy fabulosos a muchas personas, pero todos los

    alquimistas se hallan de acuerdo en esto.

    Adems, basta reflexionar para advertir que estas tres propiedadesconstituyen

    una sola: fortalecimiento de la vitalidad.

    La Piedra Filosofal es pues, sencillamente, energa Vital condensada3 en unapequea cantidad de materia. Acta sobre el cuerpo con el que toma contactocomo si fuera levadura. Es suficiente un poco de levadura para que una masade pan se eleve y agrande. De igual manera, basta un poco de PiedraFilosofal para hacer crecer la vida contenida en cualquier materia, ya seamineral, vegetal o animal. Por esta razn, los alquimistas denominan a suPiedra: medicina de los tres reinos.

    Ahora sabemos bastante sobre qu es esta Piedra Filosofal. As podremosentender su descripcin en un relato de carcter simblico, y all debern tenerun lmite nuestras ambiciones.

    3 Cfr. Trait Mthodique de Science Occulte, del autor.

    CAPITULO III

    LA FABRICACION DE LA PIEDRA FILOSOFAL Y SUS

    DISTINTOS COLORES

    Veamos ahora cmo se fabrica la Piedra Filosofal.

    He aqu cules son las operaciones esenciales.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    24/231

    Extraer el mercurio comn y corriente un fermento especial, al que losalquimistas

    denominan Mercurio de los filsofos.

    Hacer actuar este fermento sobre la plata, a fin de obtener, igualmente, un

    fermento.

    Hacer actuar el fermento del mercurio sobre el oro, a fin de obtener tambin, el

    fermento.

    Combinar el fermento que se obtuvo del oro con el fermento que se obtuvo dela plata y el fermento mercurial en un matraz de vidrio verde, muy slido y deforma oval, tapar hermticamente este matraz y ponerlo a cocer en un hornoespecial, al que los alquimistas llamanatanor. Lo nico que diferencia al atanorde los dems hornos es que, por su estructura, permite alentar durante muylargo tiempo y de una manera especial la antedicha combinacin, ahora deforma oval.

    Es entonces (durante esta coccin), y solo entonces cuando se producenciertos

    colores sobre los cuales se basan todos los comentarios alqumicos.

    La materia que ese huevo contiene se torna primeramente negra y sepetrifica en

    su totalidad. A este estado se lo designa con el nombre de cabeza de cuerpo.

    De repente, a continuacin de este color negro se presenta un color brillante.Este pasaje, del negro al blanco, de la oscuridad a la luz, es una excelentepiedra de toque para reconocer una historia simblica que trata sobre laAlquimia. La materia as fijada sirve para transmutar los metales impuros(plomo o mercurio) en plata.

    Si se mantiene el fuego, entonces se ve cmo ese color blanco desaparecepoco a poco; la materia adquiere diversas tonalidades, desde los coloresinferiores del espectro (azul, verde) hasta los colores superiores (amarillo,

    anaranjado), y finalmente llega al color rojo rub. Entonces la Piedra Filosofalest casi terminada.

    Dije casi terminada, pues, en este estado,diez gramos de Piedra Filosofal no

    transmutan ms de veinte gramos de metal.

    A fin de perfeccionar la Piedra, hay que introducirla en un matraz con un pocode

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    25/231

    Mercurio de los filsofos, y empezar a calentarlo.

    La operacin original, que requiri un ao, ahora no exige ms de tres meses.

    Entonces, los colores reaparecen en el mismo orden que la primera vez.

    En este estado, la Piedra transmuta en oro diez veces su peso.

    Hay que recomenzar la operacin. Esta vez dura solamente un mes, y la Piedra

    transmuta mil veces su peso de metal.

    Por ltimo, se realiza la operacin final y se obtiene la verdadera PiedraFilosofal

    perfecta, la cual transmuta diez mil veces su peso de metal en oro puro.

    Estas operaciones se designan con el nombre de multiplicacin de la Piedra.

    CAPITULO IV

    UNA EXPLICACION SOBRE TEXTOS ALQUMICOS

    Cuando se lee un texto escrito por un alquimista, es preciso establecer a qu

    operacin se est refiriendo:

    1. Si habla sobre la fabricacin del Mercurio de los filsofos, entonces, con

    seguridad, resultar ininteligible para el profano.

    2. Si habla de la fabricacin de la Piedra propiamente dicha, entonces el

    alquimista hablar con claridad.

    3. Si se refiere a la multiplicacin, entonces ser absolutamente claro. Enposesin de estos datos, el lector puede consultar la obra de Guillaume LouisFiguier, titulada la Alquimia y los alquimistas, y si no le disgusta lo festivo, leerlas primeras cincuenta pginas. Entonces, le ser fcil descifrar el sentido delos relatos simblicos que resultan tan oscuros para dicho autor y que le hacenaventurar en tan graciosas explicaciones.

    Viene a cuento, como prueba de ello, el siguiente relato que l considera un

    galimatas:

    Hay que empezar al ponerse el sol, mientras el marido Rojo y la esposaBlanca se unen en el espritu de la vida para vivir en el amor y la tranquilidad,en la proporcin exacta del agua y de la tierra.

    He aqu su interpretacin:

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    26/231

    Se ponen en el matraz, de forma oval, dos fermentos, a saber, el activo o Rojoy el

    pasivo o Blanco.

    Tambin leemos lo siguiente:

    Adelntate desde el Occidente, a travs de las tinieblas, hacia el Septentrin.

    Esta es la interpretacin:

    Los diversos grados del fuego.

    Tambin nos encontramos con esto:

    Altera y disuelve al marido entre el invierno y la primavera, transforma elagua en una tierra negra, y elvate a travs de los variados colores hacia elOriente, en el cual se muestra la Luna Llena. Despus del Purgatorio, aparece

    el sol blanco y radiante.

    La interpretacin es:

    Cabeza de cuerpo, colores de la Obra.

    Cuando estudiemos un relato simblico, deberemos buscar siempre el sentido

    hermtico oculto que aqu casi seguramente encierra.

    Puesto que la Naturaleza es idntica por doquier, el mismo relato, que expreselos misterios de la Gran Obra, podr significar igualmente el curso del Sol(mitos solares) o la vida de un hroe fabuloso.

    Solamente el iniciado se hallar, pues, en condiciones de captar eltercersentido (hermtico) de los mitos de la antigedad4, mientras que el sabio solover en ellos los sentidos primero y segundo (fsico y natural, curso del Sol,Zodaco, etc.) y el lego comprender nicamente el primer sentido (el relatorelacionado con el hroe).

    Desde este punto de vista, son clebres, entre los alquimistas, las aventuras de

    Venus, Vulcano y Marte.5

    De acuerdo con todo lo dicho, es dable apreciar que, para preparar la Piedra

    Filosofal, hay que tener tiempo y paciencia.

    Hablando en trminos alqumicos, quien no haya eliminado de s mismo eldeseo6 del oro, jams ser rico. Para convencerse de esto, basta leer las

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    27/231

    biografas de dos alquimistas del siglo XIX: Cyliani7 y Louis Paul FranoisCambriel8.

    En su aspecto fsico, la Piedra Filosofal ser, pues, un polvo rojo de consistencia

    bastante parecida a la del cloruro de oro, y su olor es e l de sal marina

    calcinada.

    En su aspecto qumico, se trata simplemente de un incremento de la densidad,si se admite la unidad de la materia, idea sta que cuenta con considerableapoyo por parte de los filsofos qumicos contemporneos.

    Efectivamente, el problema que hay que resolver consiste en transformar uncuerpo cuya densidad es de 13,6, como lo es el mercurio, en un cuerpo cuyadensidad es de 19,5, como lo es el oro.

    Esta hiptesis de latransmutacin discrepa con los ms recientes informes de

    la

    qumica?

    Esto es lo que ahora trataremos de explicar.

    4 Fastes initiatiques, La Maonerie occulte, de Joseph Marie Ragon.5 Id. ant.6Ver el admirable tratado titulado Luz en el sendero , de Mabel Collins, EditorialKier.7 Hermes develado, ver al final de este estudio.8 Curso de alquimia en 19 lecciones.

    CAPITULO V

    LA QUMICA MODERNA Y LA PIEDRA FILOSOFAL

    Son dos los qumicos que, en nuestra poca, impulsaron sus investigacionespor el

    oscuro campo de la Alquimia.

    Uno de ellos es Guillaume Louis Figuier quien, hacia 1853, public La Alquimiay

    los Alquimistas, obra de la que ya tendremos ocasin de hablar. El otro es el

    profesor Marcelin Pierre Eugne Berthelot, miembro del Instituto, quien dio a

    conocer, en 1885, Los Orgenes de la Alquimia.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    28/231

    Estos dos sabios de la ciencia oficial, especialmente el ltimo, tienen autoridaden

    esta materia y su opinin merece ser escuchada por toda persona criteriosa.

    Ambos consideran que tanto la Alquimia como lo que sta propone son bellos

    sueos, dignos de pocas pasadas, y niegan formalmente la existencia de laPiedra Filosofal (aunque Figuier prueba, sin saberlo, la existencia de aqulla).Sin embargo, declaran que,c i e n t f i c a m e n t e, la cuestin no puede sernegada a priori.

    Es Figuier quien dice:

    En el estado actual de nuestros conocimientos, no se puede probar de maneraabsolutamente rigurosa que la transmutacin de los metales sea imposible.Algunas circunstancias se oponen a que el punto de vista alqumico searechazado como un absurdo en contradiccin con los hechos.

    En muchos pases de su libro, Berthelot muestra que, lejos de oponerse a laqumica contempornea, la teora de los alquimistas tiende, en cambio, areemplazar hoy en da lo que antes se pensaba de esa filosofa.

    He aqu algunos prrafos que abonan esta opinin:

    A travs de las explicaciones de carcter mstico y de los smbolos con los quelos

    alquimistas se envuelven, podemos entrever las teoras esenciales de sufilosofa.

    Esas teoras se reducen, en suma, a una pequea cantidad de ideas claras yplausibles, algunas de las cuales ofrecen una analoga ajena a los conceptos denuestro tiempo.

    Tambin dice:

    Por qu no podramos formar el azufre con el oxgeno o formar el selenio y elteluro con el azufre, mediante convenientes procedimientos de condensacin?Por qu el teluro y el selenio no podran convertirse, de manera inversa, enazufre, y ste, a su vez, metamorfosearse en oxgeno? En efecto, nada se

    opone a estoa

    priori.

    Y concluye diciendo:

    Lo repito nada puede afirmarse, con seguridad, en el sentido de que la

    fabricacin de cuerpos simples sea imposible a priori

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    29/231

    Todo esto muestra suficientemente que la Piedra Filosofal no es algofatalmente

    imposible, segn el criterio de sabios contemporneos.

    Lo que ahora debemos averiguar es si tenemos pruebas positivas de que la

    Piedra

    Filosofal existe.

    CAPITULO VI

    LA PIEDRA FILOSOFAL: PRUEBAS DE SU EXISTENCIA

    Afirmamos que hay pruebas irrefutables de que la Piedra Filosofal existe, y

    pasaremos a exponer los hechos sobre los cuales basamos nuestrasconvicciones.

    Hemos dicho loshechos, pues lo que se demuestra mediante razonamientosms o menos slidos puede considerarse absolutamente serio. En el campo dela historia, lo que se afirma suele ser fcil de comprobar en esta poca y, porello, verdaderamente irrefutable. Ahora vamos a exponer los argumentosinvocados por los adversarios de la Alquimia contra la transmutacin; stossonhechos que, por s solos, podrn refutar victoriosamente cada una de esasobjeciones.

    Correspondi al mayor de los hermanos Geoffroy encargarse, en 1772, deefectuar el proceso de los alquimistas ante la Academia. Si damos crdito al

    memorial que l present, los numerosos casos de transmutacin, sobre loscuales los adeptos basan su fe, se pueden explicar fcilmente comosupercheras, filsofos irreprochables, como Paracelso y Raimundo Lulio, dejande lado, por un momento, las especulaciones abstractas para efectuar astutosescamoteos ante personas crdulamente embobadas. Sin embargo,analicemos los medios para engaar de los que ellos disponan, y procuremosestablecer condiciones experimentales que anulen tales argumentos.

    Segn Geoffroy, los alquimistas se valen de los siguientes elementos paraengaar a

    los asistentes:

    1.Crisoles de doble fondo.2.Carbones (o varitas huecas), previamente rellenadas con oro en polvo; y3.Reacciones qumicas desconocidas en ese entonces, y conocidasperfectamente

    hoy en da.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    30/231

    A fin de que se concrete una de estas condiciones, es necesario que elalquimista est presente en la operacin o que haya tomado contacto, deantemano, con los instrumentos empleados.

    Por lo tanto, la condicin primera e imprescindible, para determinar

    experimentalmente una transmutacin, consiste en que el alquimista estausente.

    Adems, ser preciso que no haya tenido en sus manos objeto alguno queluego

    sirva para esa transmutacin.

    Y para responder al ltimo argumento, es indispensable que las premisasfundamentales de la qumica contempornea sean incapaces de explicarnormalmente el resultado obtenido.

    Para que nuestro trabajo encuentre una prueba ms slida an, es preciso quesea

    el lector mismo quien pueda controlar con facilidad todo lo que sostenemos.Por

    este motivo, extraeremos nuestros argumentos de una sola obra: La Alquimia ylos

    Alquimistas, del ya citado Figuier.

    Antes de proseguir, recordemos las condiciones ms esenciales:

    1.Ausencia del alquimista;2.Que no haya tocado nada de lo que el operador utilice;3.Que el hecho no pueda ser explicado por la qumica contempornea.

    Incluso podemos agregar esta otra condicin:

    4.Que el operador no pueda ser sospechado de complicidad.

    Abrimos el libro de Figuier, edicin de 1854, captulo III, en la pgina 206. Allno encontramos un solo hecho, sinotres! que responden a todas nuestras

    condiciones y que vamos a comentar uno por uno.

    El operador no solo no es alquimista sino que es un sabio respetado y unenemigo declarado de la Alquimia: esto responde, con ms fuerza an, anuestra cuarta condicin. Hablamos, en primer trmino, de Helvetius y de sutransmutacin. Citamos textualmente a Figuier, Johann Frederick Schweitzer(1625-1709), conocido con el nombre latino de Helvetius, era uno de losadversarios ms acrrimos de la Alquimia y haba alcanzado notoriedad por un

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    31/231

    escrito suyo contra el polvo simptico (sympathetic powder) de Sir KenelmDigby (1603-1665). El 27 de diciembre de 1666, recibi en La Haya la visita deun extranjero vestido como un hombre corriente del norte de Holanda, quien seneg obstinadamente a dar a conocer su nombre . El extranjero dijo aHelvetius que, enterado de su disputa con Sir Digby, acuda para darle pruebas

    concretas de que la Piedra Filosofal realmente exista. En una largaconversacin, el adepto defendi los principios hermticos y, para disipar lasdudas de su adversario, le mostr la Piedra Filosofal: se hallaba en una cajitade marfil y era un polvo metlico cuyo color era el del azufre. Helvetius inst aldesconocido a demostrar, mediante fuego, las virtudes de su polvo, pero elalquimista se neg a ello y se march, no sin antes prometer que regresaratres semanas despus.

    Mientras conversaba con ese hombre y examinaba la Piedra Filosofal,Helvetius se las ingeni para separar con una ua unas partculas. Cuandoestuvo solo, se dedic a poner a prueba las supuestas virtudes de esas

    partculas. Fundi plomo en un crisol y efectu la proyeccin. Sin embargo,todo se disip en una humareda. Lo nico que qued en el crisol fue un pocode plomo y tierra vitrificada.

    Entonces, Helvetius pens que aquel hombre era un impostor, y habraolvidado lo ocurrido si, tres semanas despus y en el da sealado, elextranjero no hubiese reaparecido. Sin embargo, se neg a efectuar l mismola operacin, pero cediendo a los ruegos de Helvetius, le regal un poco de suPiedra, cuyo grosor era apenas el de un grano de mijo. Y como Helvetiusexpres sus temores de que tan pequea cantidad de sustancia careciera de lamenor propiedad, el alquimista, considerando que incluso ese regalo erademasiado dispendioso, retir la mitad y le dijo que lo que quedaba erasuficiente para transmutar algo ms de una onza y media de plomo. Al mismotiempo, se encarg de informarle sobre las precauciones que deba tener paraque la Obra fuera exitosa y, sobre todo, le

    recomend que, en el momento de la proyeccin, recubriera la Piedra Filosofalcon un poco de cera para protegerla del humo del plomo. En ese instante,Helvetius comprendi por qu haba fracasado en su intento de transmutacin;no haba recubierto la Piedra con cera y haba descuidado, en consecuencia,una precaucin indispensable.

    Adems, el extranjero prometi regresar el lunes para asistir a la experiencia.

    El lunes, Helvetius aguard intilmente. As pas todo el da sin que sepresentara nadie. Al anochecer, la esposa de Helvetius, incapaz de contener suimpaciencia, le urgi para que intentara l solo la operacin. Entonces, l lohizo en presencia de su esposa y de sus hijos.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    32/231

    Fundi una onza y media de plomo, proyect sobre el metal fundido la Piedrarecubierta de cera, tap convenientemente el crisol y lo dej expuesto a laaccin del fuego durante un cuarto de hora. Al cabo de ese lapso, el metalhaba adquirido un bello color verde: era oro fundido, el cual, colado y enfriado,adquiri un color amarillo esplndido.

    Todos los orfebres de La Haya estimaron muy alto el valor de ese oro.Povelius, aquilatador de las monedas de Holanda, lo someti siete veces a laprueba del antimonio sin que su peso disminuyera.

    As es cmo Helvetius narr esta aventura. Los trminos y pormenores precisosde su relato excluyen toda sospecha de impostura por parte de l. Este hechole maravill de tal manera que escribi su Vitulus aureus, (La Haya, 1667, obrareproducida enMuseum Hermeticum Reformatum, Francfort, 1678, y TheHermetic

    Museum Restored and Enlarged, Londres, 1893). De esta manera es cmo lnarra

    lo ocurrido y sale en defensa de la Alquimia.

    CAPITULO VIILA VALIDEZ DE LA PIEDRA FILOSOFALLo expuesto responde a todas las condiciones requeridas. Sin embargo,Figuier, sabedor de cun difcil es explicar esto, aadi algunas explicacionesen una edicin posterior de su obra (1860). Deseoso de hallar por todas

    partes,a priori, la existencia de fraude, ste fue el argumento principal queesgrimi: el alquimista contrat un cmplice, el cual introdujo en los crisolesde Helvetius un compuesto de oro de fcil descomposicin con el calor.Es necesario demostrar la ingenuidad de esta objecin?1. Cmo habra que elegir precisamente el crisol que tomaraHelvetius?2. Cmo pe nsar que l fuera tan tonto como para no diferenciarun crisol vacode uno lleno, o bien, una aleacin de un metal?3. Por qu no tomarse el trabajo de releer el relato de los hechos?

    Entonces,Figuier habra advertido dos cuestiones importantes:En primer lugar, la siguiente frase:tom una onza y media de plomo. Estoindica que la pes, la manipul y estuvo en condiciones de verificarfcilmente si era plomo de verdad.4. A continuacin, este pormenor: tap convenientemente su crisol,lo cual impide

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    33/231

    toda evaporacin ulterior.5. Aunque supongamos incluso que Helvetius fue realmente engaado y que,

    siendo un experimentado sabio, confundiera al oro con el plomo, la pruebade la transmutacin no resulta menos evidente, pues los crticos olvidansiempre el siguiente hecho:Si existe una aleacin que oculta en s al oro, entonces, despus dela evaporacin uoxidacin, pesar mucho menos que el metal inicialmenteempleado.Por el contrario, si con cualquier procedimiento se agreg oro, ellingote pesarmucho ms que el metal inicialmente empleado.Ahora bien, la transmutacin de Claude Guillermet de Brigard (oBeauregard), de Pisa (1578?-1664), que comentaremos ms adelante,prueba irrefutablemente la nulidad de tales argumentaciones.Finalmente, para destruir para siempre lo que Figuier afirma, basta sealarque tanto los orfebres de La Haya como el aquilatador de las monedas deHolanda comprueban la pureza absoluta de aquel oro, lo cual seraimposible si hubiera existido cualquier aleacin.Aqu cae por su propio peso la explicacin que la crtica da a este hecho: Enla actualidad, solo podemos explicar estos hechos admitiendo que elmercurio o el crisol utilizados ocultaban cierta cantidad de oro, disimulada conuna habilidad maravillosa.

    Hemos dicho que un solo hecho plenamente comprobado bastaba parademostrar la existencia de la Piedra Filosofal. Sin embargo, son tres loshechos sujetos a las mismas condiciones. Veamos los otros dos:Esto es lo que relata Brigard de Pisa, citado por el mismo Figuier:Contar lo que otrora me sucedi cuando yo tena muchsimas dudas deque el mercurio pudiera convertirse en oro. Un hombre diestro, deseoso dequitarme esas dudas, me dio una porcin de polvo cuyo color era bastanteparecido al de la amapola silvestre, y cuyo olor era el de la sal marinacalcinada.Para destruir toda suposicin de fraude, yo mismo compr el crisol, el carbn

    y el mercurio a diferentes comerciantes a fin de que por nada del mundopudiera haber oro en algunos de esos elementos (pues esto lo hacenfrecuentemente los que convierten a la Alquimia en un embuste).Agregu un poco de polvo a diez medidas de mercurio, expuse todo a unfuego bastante fuerte y, en poco tiempo, toda la masa se convirti en casidiez medidas de oro. Diversos orfebre s lo pusieron a prueba y reconocieronque era oro pursimo.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    34/231

    Si este hecho me hubiera ocurrido sin testigos, sin la presencia derbitrosextranjeros, yo habra podido suponer la existencia de algnfraude.Sin embargo, puedo asegurar, con confianza, que el hecho ocurri

    tal como yo locuento.He aqu, adems, que quien realiza esa operacin es un sabio, pero conocelas tretas de los embaucadores y, para evitarlas, emplea todas lasprecauciones imaginables.Finalmente, citamos tambin la transmutacin efectuada por Franois-Mercurie van Helmont (1618-1699), en su laboratorio de Vilvorde, cerca deBruselas. Van Helmont recibi de un desconocido un cuarto de grano dePiedra Filosofal. Se lo enviaba un adepto que, al descubrir el secreto,deseaba convencer de su realidad al ilustre sabio cuyos trabajos honraban asu poca.El mismo van Helmont llev a cabo esa experiencia l solo, en su laboratorio.Con el cuarto de grano de polvo, que recibi del desconocido, transformocho onzas de mercurio en oro. Hay que convenir que este hecho era unargumento casi irrefutable que poda invocarse en favor de la existencia de laPiedra Filosofal. Era difcil engaar a Van Helmont, el qumico ms diestro desu tiempo. l mismo era incapaz de toda impostura y no tena inters algunoen mentir, pues jams aprovech para nada lo que l observ.Por ltimo, puesto que la experiencia tuvo lugar fuera de la presencia del

    alquimista, es difcil comprender cmo pudo deslizarse all el fraude. VanHelmont qued tan convencido del hecho que pas a ser declarado partidariode la Alquimia. En honor de esta aventura, a su hijo recin nacido le puso elnombre de Mercurios. Por lo dems, este Mercurios Velmont no desminti subautismo alqumico. Hizo que Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)compartiera su modo

    de pensar. Durante toda su vida busc la Piedra Filosofal. Esverdad que no lahall, pero difundi fervorosamente sus conocimientos.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    35/231

    Retomemos ahora esos tres relatos y comprobaremos que responden a lascondiciones cientficas planteadas. En efecto, el mercurio o el plomocontenan oro? No lo creo, s tengo en cuenta:1. Que ni Helvetius, ni van Helmont, ni Brigard de Pisa crean en laAlquimia,

    estaban en la misma situacin y no los diverta hacerlo;2. Que en ningn caso el alquimista toc los objetos empleados;

    3. Finalmente, en la transmutacin de Brigard de Pisa, si el mercurio hubieracontenido oro y ste hubiera quedado solo, despus de volatilizarse elprimero, el lingote obtenido habra pesado mucho menos que el mercurioempleado, lo cual no ocurri.No podr creerse que, despus de estos argumentos, la lista concluya:persiste en el mundo, por lo menos, un argumento nada veraz, por cierto,pero tanto ms peligroso:

    Todos estos relatos, extrados de libros impresos, no son la obra delos autores que losfirman, sino de hbiles alquimistas impostores.Ciertamente, estamos frente a una objecin terrible, que parecedestruir todonuestro trabajo. Sin embargo, la verdad puede todava aparecervictoriosa.En efecto, existe una carta perteneciente a una tercera persona, taneminente como las otras. La dirigi el filsofo Baruch Spinoza (1632-1677) aJarrig Jellis. La misiva prueba irrefutablemente que la experiencia de

    Helvetius fue real. He aqu el pasaje importante:Despus de conversar con Voss sobre el asunto de Helvetius, seburl de m,asombrndose de verme ocupado en tales bagatelas.Para asegurarme de la verdad, acud a lo del monedero Brechtel. Este, quehaba puesto a prueba el oro, me asegur que, durante la fusin, habaaumentado incluso ms su peso cuando introdujo plata en l. Era preciso,pues, que ese oro, que transform la plata en oro nuevo, fuese de un carctermuy particular.No solamente Brechtel, sino incluso otras personas que haban

    asistido a laprueba, me aseguraron que lo ocurrido fue as.En seguida fui a ver a Helvetius y l mismo me mostr el oro y el crisol quetodava contena un poco de oro pegado en sus paredes. Me dijo que habaintroducido apenas, en el plomo fundido, Piedra Filosofal del tamao de uncuarto de grano de trigo. Agreg que har conocer este hecho al mundoentero.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    36/231

    Parece que este adepto ya efectu la misma experiencia enmsterdam. Todavaes posible encontrarle en dicha ciudad.

    CAPITULO I

    EL OCULTISMO Y LA ALQUIMIA

    Corrientemente, suele opinarse que la Alquimia es un arte mendaz, cuyopropsito es fabricar oro de manera artificial, y que en la Edad Media hallevado a mucha gente crdula a la ruina.

    En primer lugar se nos plantea una cuestin y sta consiste en saber cmo hayque

    considerar a la Alquimia desde el punto de la vista de la Ciencia Oculta.

    Para ello, haremos caso omiso de aquellos comentarios y declaraciones,relacionados con la Alquimia, que aparecen en ciertas Enciclopedias de laactualidad, y nos referiremos nicamente a aquellos que consideran a losalquimistas comomaestros en su ciencia.

    Por ejemplo, tomemos la obra de Raimundo Lulio. Qu encontramos en ella?

    Nada ms que las reglas de este arte especial, considerado como la nica

    preocupacin de los alquimistas.

    En efecto, en todo escrito serio, en el que se haga referencia a la filosofa

    hermtica, encontraremos lo siguiente:

    1. Una filosofa profunda que sirve de base a una sntesis natural, la cual tiene,como punto de partida, la teora de la evolucin expuesta hasta sus ltimasconsecuencias, y la teora de la unidad de la sustancia y del plan. (Por ende, elaxioma alqumico que dice: Todo est en todo).

    2. Una criteriosa aplicacin de los principios de la Cbala hebrea, vinculadoscon

    la tradicin egipcia y gnstica.

    3. Numerosas prcticas de carcter fsico, qumico y biolgico que apoyan esas

    teoras.

    Por tales circunstancias, cuando lo nico que se quiere ver en la Alquimia sonprcticas de naturaleza qumica, lo que se hace es mutilar, de manera por

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    37/231

    dems indigna, una enseanza completa en la cual su prctica llega a justificarsu teora cientfica.

    Un alquimista de verdad era, pues, al mismo tiempo, mdico, astrnomo yastrlogo, filsofo, cabalista y qumico. Asimismo, los estudios eran muy seriosy prolongados, y eran transmitidos, mediante iniciacin, por el maestro a uno odos discpulos dilectos, ocultndolos cuidadosamente a los profanos.

    Junto con aquellos sabios verdaderos filsofos hermticos- aparecen loscharlatanes ignorantes cuyo nico propsito consista en adquirir riquezasmateriales. Lo nico que stos hicieron siempre fue desacreditar a la Alquimia.Por ello, varios millares de tomos escritos en francs, que se hallan en nuestrasbibliotecas bajo el rubro de Filosofa Hermtica abarcan lo siguiente:

    1. Tratados de historia natural:

    2. Tratados de fsica y qumica corrientes;

    3. Tratados de Alquimia propiamente dicha, o de preparacin de la Piedra

    filosofal;

    4. Tratados de filosofa y Cbala, o de astrologa;

    5. Especies de enciclopedias, las cuales son un conglomerado de todos losgneros.

    Esta observacin permite comprobar que la tradicin esotrica se halla

    representada, en todas sus ramas, por la Filosofa Hermtica.

    Cmo se produjo el paso de esta tradicin desde Egipto hacia Occidente. Estoes lo

    que vamos a ver.

    El estudio de quienes son depositarios del Esoterismo nos permiti comprobarque los esenios por una parte, y los gnsticos por la otra, fueron los nicos queguardaron las claves de la Ciencia Oculta.

    Los esenios, asentados en Palestina, apartados de toda actividad poltica,fundaron

    muchas sociedades secretas.

    En cambio, los gnsticos procuraron difundir sus enseanzas por doquier. Trasla libertad concedida a las facultades regionales para que divulgaran las

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    38/231

    enseanzas esotricas, fueron escritos muchos tratados concernientes a lasprcticas de la Ciencia Oculta segn las tradiciones de la Universidad egipciapropiamente dicha.

    Estos tratados, cuya redaccin se remonta efectivamente hacia el siglo II denuestra era, solo tenan como finalidad fundamentar la retentiva y propender ala transmisin oral. Haba dos grandes clases de tratados:

    1. Los que se ocupaban del mundo invisible, del alma y sus poderes, o sea dela

    Psicurgiay

    2. Los que se ocupaban de la aplicacin de los poderes del alma a laNaturaleza, o

    sea, de laT e u r g i a y laA l q u i m i a.

    De los primeros, que son principalmente filosficos, poseemos algunosfragmentos, de cuya traduccin se ocup enteramente el estudioso LouisMnard.1 De los segundos, poseemos una enorme cantidad de tratados a losque puede denominarse propiamente obras de Alquimia.

    Se cree, de manera general y coincidente, que la pa rte prctica del Ocultismolleg a Europa por medio de los rabes. Estos ltimos introdujeron en Europalas ciencias (que ellos haban recibido de los gnsticos que quedaban enEgipto) mucho tiempo despus de predicarse la Gnosis en Europa.

    Ahora bien, la Gnosis abarcaba una parte mgica. Recurdense los milagros de

    Apolunio de Tiana, de Simn el Mago y de otros gnsticos clebres, y sedescubrir

    1 Herms Trismgiste, de Louis Mnard, un tomo.

    el verdadero origen de esta Filosofa Hermtica (origen ste que, a primeravista,

    parece tan nebuloso).

    La Alquimia representa, pues, la va de transmisin de la Ciencia Oculta atravs de Occidente. Por esta razn, ahora nos ocuparemos de los trabajos yteoras de quienes se titulan hijos de Hermes. A continuacin, y de manerasucesiva, veremos lo siguiente:

    1. El propsito exotrico de los alquimistas. La Piedra Filosofal. Su realidad y lo

    que se puede decir acerca del cmo prepararla.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    39/231

    2. Los textos sobre los cuales los alquimistas basan sus opiniones filosficas. La

    Tabla de Esmeralda y sus aplicaciones.

    3. La explicacin de las historias simblicas que es posible hallar en los textosde

    Alquimia.

    4. Como ejemplo de estas aplicaciones, haremos extensos comentarios sobrela preparacin de la Piedra Filosofal, segn un texto de estilo simblico, delsiglo XIX, perteneciente a Cyliani (hacia el ao 1837).

    5. Finalmente, nos referiremos a la Alquimia de nuestra poca y a sus actuales

    cultores.

    CAPITULO II

    QU ES LA PIEDRA FILOSOFAL?

    Qu se entiende como tal? Esta cuestin, a pesar de ser tan sencilla a simplevista, es bastante difcil de resolver. Recurramos a diccionarios serios y leamoslas ponderadas recopilaciones efectuadas por unos pocos sabios que sedignaron tratar este tema.

    La conclusin es bastante fcil de plantear.

    Piedra Filosofal, transmutacin de metales

    igual a

    Ignorancia, Engao y Locura.

    Como resultado de esto, si reflexionamos que, en suma, para hablar depaos,ms vale recurrir a quien los comercia que a un doctor en literatura, tal vez senos ocurra establecer qu es lo que piensan los alquimistas acerca de lacuestin que nos ocupa.

    Ahora bien, en medio de las consentidas oscuridades y de los numerosossmbolos que llenan sus tratados, hay un punto en el que todos estn deacuerdo: el que se refiere a la definicin y a las cualidades de la PiedraFilosofal.

    La Piedra Filosofal perfecta es un polvo rojo que tiene la propiedad de

    transformar todas las impurezas de la Naturaleza.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    40/231

    Generalmente se cree que dicha Piedra slo puede servir, segn losalquimistas, para transformar al plomo o al mercurio en oro. Este es un error.La teora alqumica deriva de fuentes demasiado especulativas como paralocalizar de esta manera sus efectos. Puesto que la evolucin es una de lasgrandes leyes de la Naturaleza, tal como el Hermetismo lo ensea hace

    muchos aos, la Piedra Filosofal haceevolucionar rpidamente aquello que lasformas naturales tardan largos aos en producir y, por esta razn, los adeptosdicen que ella acta tanto sobre los reinos vegetal y animal como sobre elmineral, y bien se la puede deno minar medicina de los tres reinos.

    La Piedra Filosofal es un polvo que puede adoptar muchos colores diferentes,segn sea su grado de perfeccin, pero que, en la prctica, solo posee dos: elblanco o el rojo.

    La verdadera Piedra Filosofal esroja. Este polvo rojo posee tres virtudes:

    1. Transforma en oro el mercurio o el plomo en fusin, sobre los cuales sedeposita una pulgarada. (Digo enoro, y no en un metal que se le aproximems o menos, como lo ha credo, ignoro por qu, un sabio contemporneo)2

    2 Marcellin Pierre Eugne erthelot.

    2. Constituye un enrgico depurativo de la sangre y, cuando se la ingiere, cura

    cualquier enfermedad; y

    3. Tambin acta sobre las plantas, y las hace crecer, madurar y dar frutos en

    unas horas.

    Estos tres puntos parecern muy fabulosos a muchas personas, pero todos los

    alquimistas se hallan de acuerdo en esto.

    Adems, basta reflexionar para advertir que estas tres propiedadesconstituyen

    una sola: fortalecimiento de la vitalidad.

    La Piedra Filosofal es pues, sencillamente, energa Vital condensada3 en unapequea cantidad de materia. Acta sobre el cuerpo con el que toma contactocomo si fuera levadura. Es suficiente un poco de levadura para que una masade pan se eleve y agrande. De igual manera, basta un poco de PiedraFilosofal para hacer crecer la vida contenida en cualquier materia, ya seamineral, vegetal o animal. Por esta razn, los alquimistas denominan a suPiedra: medicina de los tres reinos.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    41/231

    Ahora sabemos bastante sobre qu es esta Piedra Filosofal. As podremosentender su descripcin en un relato de carcter simblico, y all debern tenerun lmite nuestras ambiciones.

    3 Cfr. Trait Mthodique de Science Occulte, del autor.

    CAPITULO III

    LA FABRICACION DE LA PIEDRA FILOSOFAL Y SUS

    DISTINTOS COLORES

    Veamos ahora cmo se fabrica la Piedra Filosofal.

    He aqu cules son las operaciones esenciales.

    Extraer el mercurio comn y corriente un fermento especial, al que losalquimistas

    denominan Mercurio de los filsofos.

    Hacer actuar este fermento sobre la plata, a fin de obtener, igualmente, un

    fermento.

    Hacer actuar el fermento del mercurio sobre el oro, a fin de obtener tambin, el

    fermento.

    Combinar el fermento que se obtuvo del oro con el fermento que se obtuvo de

    la plata y el fermento mercurial en un matraz de vidrio verde, muy slido y deforma oval, tapar hermticamente este matraz y ponerlo a cocer en un hornoespecial, al que los alquimistas llamanatanor. Lo nico que diferencia al atanorde los dems hornos es que, por su estructura, permite alentar durante muylargo tiempo y de una manera especial la antedicha combinacin, ahora deforma oval.

    Es entonces (durante esta coccin), y solo entonces cuando se producenciertos

    colores sobre los cuales se basan todos los comentarios alqumicos.

    La materia que ese huevo contiene se torna primeramente negra y sepetrifica en

    su totalidad. A este estado se lo designa con el nombre de cabeza de cuerpo.

    De repente, a continuacin de este color negro se presenta un color brillante.Este pasaje, del negro al blanco, de la oscuridad a la luz, es una excelentepiedra de toque para reconocer una historia simblica que trata sobre la

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    42/231

    Alquimia. La materia as fijada sirve para transmutar los metales impuros(plomo o mercurio) en plata.

    Si se mantiene el fuego, entonces se ve cmo ese color blanco desaparecepoco a poco; la materia adquiere diversas tonalidades, desde los coloresinferiores del espectro (azul, verde) hasta los colores superiores (amarillo,anaranjado), y finalmente llega al color rojo rub. Entonces la Piedra Filosofalest casi terminada.

    Dije casi terminada, pues, en este estado,diez gramos de Piedra Filosofal no

    transmutan ms de veinte gramos de metal.

    A fin de perfeccionar la Piedra, hay que introducirla en un matraz con un pocode

    Mercurio de los filsofos, y empezar a calentarlo.

    La operacin original, que requiri un ao, ahora no exige ms de tres meses.

    Entonces, los colores reaparecen en el mismo orden que la primera vez.

    En este estado, la Piedra transmuta en oro diez veces su peso.

    Hay que recomenzar la operacin. Esta vez dura solamente un mes, y la Piedra

    transmuta mil veces su peso de metal.

    Por ltimo, se realiza la operacin final y se obtiene la verdadera PiedraFilosofal

    perfecta, la cual transmuta diez mil veces su peso de metal en oro puro.

    Estas operaciones se designan con el nombre de multiplicacin de la Piedra.

    CAPITULO IV

    UNA EXPLICACION SOBRE TEXTOS ALQUMICOS

    Cuando se lee un texto escrito por un alquimista, es preciso establecer a qu

    operacin se est refiriendo:

    1. Si habla sobre la fabricacin del Mercurio de los filsofos, entonces, con

    seguridad, resultar ininteligible para el profano.

    2. Si habla de la fabricacin de la Piedra propiamente dicha, entonces el

    alquimista hablar con claridad.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    43/231

    3. Si se refiere a la multiplicacin, entonces ser absolutamente claro. Enposesin de estos datos, el lector puede consultar la obra de Guillaume LouisFiguier, titulada la Alquimia y los alquimistas, y si no le disgusta lo festivo, leerlas primeras cincuenta pginas. Entonces, le ser fcil descifrar el sentido delos relatos simblicos que resultan tan oscuros para dicho autor y que le hacen

    aventurar en tan graciosas explicaciones.

    Viene a cuento, como prueba de ello, el siguiente relato que l considera un

    galimatas:

    Hay que empezar al ponerse el sol, mientras el marido Rojo y la esposaBlanca se unen en el espritu de la vida para vivir en el amor y la tranquilidad,en la proporcin exacta del agua y de la tierra.

    He aqu su interpretacin:

    Se ponen en el matraz, de forma oval, dos fermentos, a saber, el activo o Rojoy el

    pasivo o Blanco.

    Tambin leemos lo siguiente:

    Adelntate desde el Occidente, a travs de las tinieblas, hacia el Septentrin.

    Esta es la interpretacin:

    Los diversos grados del fuego.

    Tambin nos encontramos con esto:

    Altera y disuelve al marido entre el invierno y la primavera, transforma elagua en una tierra negra, y elvate a travs de los variados colores hacia elOriente, en el cual se muestra la Luna Llena. Despus del Purgatorio, apareceel sol blanco y radiante.

    La interpretacin es:

    Cabeza de cuerpo, colores de la Obra.

    Cuando estudiemos un relato simblico, deberemos buscar siempre el sentido

    hermtico oculto que aqu casi seguramente encierra.

    Puesto que la Naturaleza es idntica por doquier, el mismo relato, que expreselos misterios de la Gran Obra, podr significar igualmente el curso del Sol(mitos solares) o la vida de un hroe fabuloso.

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    44/231

    Solamente el iniciado se hallar, pues, en condiciones de captar eltercersentido (hermtico) de los mitos de la antigedad4, mientras que el sabio solover en ellos los sentidos primero y segundo (fsico y natural, curso del Sol,Zodaco, etc.) y el lego comprender nicamente el primer sentido (el relatorelacionado con el hroe).

    Desde este punto de vista, son clebres, entre los alquimistas, las aventuras de

    Venus, Vulcano y Marte.5

    De acuerdo con todo lo dicho, es dable apreciar que, para preparar la Piedra

    Filosofal, hay que tener tiempo y paciencia.

    Hablando en trminos alqumicos, quien no haya eliminado de s mismo eldeseo6 del oro, jams ser rico. Para convencerse de esto, basta leer lasbiografas de dos alquimistas del siglo XIX: Cyliani7 y Louis Paul Franois

    Cambriel8.

    En su aspecto fsico, la Piedra Filosofal ser, pues, un polvo rojo de consistencia

    bastante parecida a la del cloruro de oro, y su olor es e l de sal marinacalcinada.

    En su aspecto qumico, se trata simplemente de un incremento de la densidad,si se admite la unidad de la materia, idea sta que cuenta con considerableapoyo por parte de los filsofos qumicos contemporneos.

    Efectivamente, el problema que hay que resolver consiste en transformar un

    cuerpo cuya densidad es de 13,6, como lo es el mercurio, en un cuerpo cuyadensidad es de 19,5, como lo es el oro.

    Esta hiptesis de latransmutacin discrepa con los ms recientes informes dela

    qumica?

    Esto es lo que ahora trataremos de explicar.

    4 Fastes initiatiques, La Maonerie occulte, de Joseph Marie Ragon.5 Id. ant.6Ver el admirable tratado titulado Luz en el sendero , de Mabel Collins, EditorialKier.7 Hermes develado, ver al final de este estudio.8 Curso de alquimia en 19 lecciones.

    CAPITULO V

    LA QUMICA MODERNA Y LA PIEDRA FILOSOFAL

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    45/231

    Son dos los qumicos que, en nuestra poca, impulsaron sus investigacionespor el

    oscuro campo de la Alquimia.

    Uno de ellos es Guillaume Louis Figuier quien, hacia 1853, public La Alquimia

    y

    los Alquimistas, obra de la que ya tendremos ocasin de hablar. El otro es el

    profesor Marcelin Pierre Eugne Berthelot, miembro del Instituto, quien dio a

    conocer, en 1885, Los Orgenes de la Alquimia.

    Estos dos sabios de la ciencia oficial, especialmente el ltimo, tienen autoridaden

    esta materia y su opinin merece ser escuchada por toda persona criteriosa.

    Ambos consideran que tanto la Alquimia como lo que sta propone son bellossueos, dignos de pocas pasadas, y niegan formalmente la existencia de laPiedra Filosofal (aunque Figuier prueba, sin saberlo, la existencia de aqulla).Sin embargo, declaran que,c i e n t f i c a m e n t e, la cuestin no puede sernegada a priori.

    Es Figuier quien dice:

    En el estado actual de nuestros conocimientos, no se puede probar de maneraabsolutamente rigurosa que la transmutacin de los metales sea imposible.

    Algunas circunstancias se oponen a que el punto de vista alqumico searechazado como un absurdo en contradiccin con los hechos.

    En muchos pases de su libro, Berthelot muestra que, lejos de oponerse a laqumica contempornea, la teora de los alquimistas tiende, en cambio, areemplazar hoy en da lo que antes se pensaba de esa filosofa.

    He aqu algunos prrafos que abonan esta opinin:

    A travs de las explicaciones de carcter mstico y de los smbolos con los quelos

    alquimistas se envuelven, podemos entrever las teoras esenciales de sufilosofa.

    Esas teoras se reducen, en suma, a una pequea cantidad de ideas claras yplausibles, algunas de las cuales ofrecen una analoga ajena a los conceptos denuestro tiempo.

    Tambin dice:

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    46/231

    Por qu no podramos formar el azufre con el oxgeno o formar el selenio y elteluro con el azufre, mediante convenientes procedimientos de condensacin?Por qu el teluro y el selenio no podran convertirse, de manera inversa, enazufre, y ste, a su vez, metamorfosearse en oxgeno? En efecto, nada seopone a estoa

    priori.

    Y concluye diciendo:

    Lo repito nada puede afirmarse, con seguridad, en el sentido de que la

    fabricacin de cuerpos simples sea imposible a priori

    Todo esto muestra suficientemente que la Piedra Filosofal no es algofatalmente

    imposible, segn el criterio de sabios contemporneos.

    Lo que ahora debemos averiguar es si tenemos pruebas positivas de que laPiedra

    Filosofal existe.

    CAPITULO VI

    LA PIEDRA FILOSOFAL: PRUEBAS DE SU EXISTENCIA

    Afirmamos que hay pruebas irrefutables de que la Piedra Filosofal existe, y

    pasaremos a exponer los hechos sobre los cuales basamos nuestrasconvicciones.

    Hemos dicho loshechos, pues lo que se demuestra mediante razonamientosms o menos slidos puede considerarse absolutamente serio. En el campo dela historia, lo que se afirma suele ser fcil de comprobar en esta poca y, porello, verdaderamente irrefutable. Ahora vamos a exponer los argumentosinvocados por los adversarios de la Alquimia contra la transmutacin; stossonhechos que, por s solos, podrn refutar victoriosamente cada una de esasobjeciones.

    Correspondi al mayor de los hermanos Geoffroy encargarse, en 1772, deefectuar el proceso de los alquimistas ante la Academia. Si damos crdito almemorial que l present, los numerosos casos de transmutacin, sobre loscuales los adeptos basan su fe, se pueden explicar fcilmente comosupercheras, filsofos irreprochables, como Paracelso y Raimundo Lulio, dejande lado, por un momento, las especulaciones abstractas para efectuar astutosescamoteos ante personas crdulamente embobadas. Sin embargo,

  • 7/31/2019 47083700-ALQUIMIA

    47/231

    analicemos los medios para engaar de los que ellos disponan, y procuremosestablecer condiciones experimentales que anulen tales argumentos.

    Segn Geoffroy, los alquimistas se valen de los siguientes elementos paraengaar a

    los asistentes:

    1.Crisoles de doble fondo.2.Carbones (o varitas huecas), previamente rellenadas con oro en polvo; y3.Reacciones qumicas desconocidas en ese entonces, y conocidasperfectamente

    hoy en da.

    A fin de que se concrete una de estas condiciones, es necesario que elalquimista est presente en la operacin o que haya tomado contacto, de

    antemano, con los instrumentos empleados.

    Por lo tanto, la condicin primera e imprescindible, para determinar

    experimentalmente una transmutacin, consiste en que el alquimista estausente.

    Adems, ser preciso que no haya tenido en sus manos objeto alguno queluego

    sirva para esa transmutacin.

    Y para responder al ltimo argumento, es indispensable que las premisasfundamentales de la qumica contempornea sean incapaces de explicarnormalmente el resultado obtenido.

    Para que nuestro trabajo encuentre una prueba ms slida an, es preciso quesea

    el