46v22nestraordinario.1a90418677pdf001

1
1134-5934 © 2015 Publicado por Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Todos los derechos reservados. Vol. 22. Extraordinario 1. Abril 2015 Antipsicóticos y trastorno bipolar. Efectividad y manejo psiquiatría biológica psiquiatría biológica www.elsevier.es/psiquiatriabiologica Psiquiatría Biológica Psiq Biol. 2015;22(S1):1 Editorial Miquel Bernardo Unidad de Esquizofrenia, Instituto de Neurociencias, Hospital Clínic, Universidad of Barcelona, IDIBAPS, CIBERSAM, Barcelona, España Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona, Barcelona, España En el editorial del número 1 del año 2013 que iniciaba la nueva etapa de la revista PSIQUIATRÍA BIOLÓGICA 1 , escribíamos que era nuestra pretensión contribuir a una sólida formación para los profesionales de la psiquiatría, a la homogeneización de la práctica o, lo que es lo mis- mo, a la disminución de la variabilidad de la práctica psiquiátrica. Sa- bemos, como afirmábamos en ese nuevo editorial, lo difícil que es poder asumir la ingente cantidad de información y conocimientos específicamente relacionados con la psiquiatría que se produce a dia- rio. Todo ello hace necesario arbitrar nuevos medios que faciliten al profesional su acceso a esta nueva información. En este contexto ve la luz este número extraordinario dedicado a los antipsicóticos y el trastorno bipolar, en concreto a su efectividad y manejo. Es un número extraordinario en todos los sentidos del térmi- no, coordinado por el Dr. Eduard Vieta, en el que expertos en el campo del trastorno bipolar revisan el uso de antipsicóticos en la manía, en el tratamiento de síntomas mixtos, en la depresión bipolar, en el trata- miento a largo plazo y las estrategias para el cambio. Además se pre- sentan 5 casos clínicos que ilustran de una forma práctica y clara la aplicabilidad de estos criterios en la clínica diaria. Correo electrónico: [email protected] La coordinación de este numero por Eduard Vieta es garantía de calidad de esta iniciativa, no solo por tratarse de uno de los psiquia- tras españoles de mayor proyección internacional, como ha quedado recientemente demostrado en el artículo publicado por Lancet Psychiatry 2 dedicado a su trayectoria clínica, docente e investigadora, sino por su relevante aportación al posicionamiento de prestigio que la psiquiatría española está alcanzando en el panorama científico in- ternacional, desde su contribución personal y como impulsor de un sólido equipo que ha promovido al progreso del conocimiento cientí- fico en el campo del trastorno bipolar. Bibliografía 1. Bernardo M, Gutiérrez M. Psiquiatría Biológica. Iniciamos la nueva etapa. Psiq Biol. 2013;20:1. 2. Kirby T. Eduard Vieta: unravelling bipolar disorder’s mysteries. Lancet Psychiatry. 2015;2:299. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 15/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Upload: oscar-alejandro-cardenas-quintero

Post on 05-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

v

TRANSCRIPT

Page 1: 46v22nEstraordinario.1a90418677pdf001

1134-5934 © 2015 Publicado por Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Todos los derechos reservados.

Vol. 22. Extraordinario 1. Abril 2015

Indexada en:

EMBASE y SCOPUS

ISSN: 1134-5934

Antipsicóticos y trastorno bipolar. Efectividad y manejoCoordinador: Eduard Vieta

1 EditorialM. Bernardo

2 Introducción. Antipsicóticos y trastorno bipolarE. Vieta

3 Uso de antipsicóticos en manía: una revisión sistemáticaA. González-Pinto y M. Martínez-Cengotitabengoa

10 Caso clínico. Tratamiento de la manía con asenapina: un caso con síntomas mixtos durante el posparto A. González-Pinto y M. Martínez-Cengotitabengoa

13 Tratamiento de síntomas mixtos con antipsicóticosJ.M. Montes

17 Caso clínico. Los síntomas mixtos como presentación clínica frecuente en el trastorno bipolarJ.M. Montes

19 Antipsicóticos para la depresión bipolar: la paradojaI. Pacchiarotti

23 Caso clínico. Depresión con características mixtas: un reto para la diagnosis y tratamiento de la depresión bipolarI. Pacchiarotti

26 Tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar: papel de los antipsicóticosC. de Dios

32 Caso clínico. Cuando la ortodoxia se complica: experiencia previa, comorbilidad médica y preferencias del paciente en la toma de decisiones terapéuticas en el trastorno bipolarC. de Dios

35 Estrategias para el cambio de antipsicótico en el tratamiento el trastorno bipolarI. Grande

40 Caso clínico. Cambio de tratamiento antipsicótico en un paciente con trastorno bipolar I. Grande www.elsevier.es/psiquiatriabiologica/

psiquiatría biológica

psiquiatría biológica

www.sepb.es www.sepsiq.com

www.elsevier.es/psiquiatriabiologica

Psiquiatría Biológica

Psiq Biol. 2015;22(S1):1

Editorial

Miquel Bernardo

Unidad de Esquizofrenia, Instituto de Neurociencias, Hospital Clínic, Universidad of Barcelona, IDIBAPS, CIBERSAM, Barcelona, EspañaFacultad de Medicina, Universitat de Barcelona, Barcelona, España

En el editorial del número 1 del año 2013 que iniciaba la nueva etapa de la revista PSIQUIATRÍA BIOLÓGICA1, escribíamos que era nuestra pretensión contribuir a una sólida formación para los profesionales de la psiquiatría, a la homogeneización de la práctica o, lo que es lo mis-mo, a la disminución de la variabilidad de la práctica psiquiátrica. Sa-bemos, como afirmábamos en ese nuevo editorial, lo difícil que es poder asumir la ingente cantidad de información y conocimientos específicamente relacionados con la psiquiatría que se produce a dia-rio. Todo ello hace necesario arbitrar nuevos medios que faciliten al profesional su acceso a esta nueva información.

En este contexto ve la luz este número extraordinario dedicado a los antipsicóticos y el trastorno bipolar, en concreto a su efectividad y manejo. Es un número extraordinario en todos los sentidos del térmi-no, coordinado por el Dr. Eduard Vieta, en el que expertos en el campo del trastorno bipolar revisan el uso de antipsicóticos en la manía, en el tratamiento de síntomas mixtos, en la depresión bipolar, en el trata-miento a largo plazo y las estrategias para el cambio. Además se pre-sentan 5 casos clínicos que ilustran de una forma práctica y clara la aplicabilidad de estos criterios en la clínica diaria.

Correo electrónico: [email protected]

La coordinación de este numero por Eduard Vieta es garantía de calidad de esta iniciativa, no solo por tratarse de uno de los psiquia-tras españoles de mayor proyección internacional, como ha quedado recientemente demostrado en el artículo publicado por Lancet Psychiatry2 dedicado a su trayectoria clínica, docente e investigadora, sino por su relevante aportación al posicionamiento de prestigio que la psiquiatría española está alcanzando en el panorama científico in-ternacional, desde su contribución personal y como impulsor de un sólido equipo que ha promovido al progreso del conocimiento cientí-fico en el campo del trastorno bipolar.

Bibliografía

1. Bernardo M, Gutiérrez M. Psiquiatría Biológica. Iniciamos la nueva etapa. Psiq Biol. 2013;20:1.

2. Kirby T. Eduard Vieta: unravelling bipolar disorder’s mysteries. Lancet Psychiatry. 2015;2:299.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 15/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.