46. bn_may.08

12
Buenas Nuevas INFORMATIVO CENTRAL BOGOTÁ 2008 Edición Nº 46 Mayo Mamá Regalo de Dios Esencia, Ternura, Dulzura En ésta edición... Editorial Reflexión Jóvenes Entrevista Actualidad Eventos Pasatiempo Pag. 2 Pag. 4 Pag. 5 Pag. 6 Pag. 10 Pag. 12 Pag. 11 La mujer cabeza de familia y su influencia en la sociedad. Ofir Duque “Cuando se es joven, nada parece ser fácil...” Orlando Aguilón Cómo inculcar a la lectura. Ximena Ávila Sopa de Letras bíblica. Samuel Ospina Embarazo y maternidad adolescente. Ximena Ávila Dejar todo por seguir a Cristo. Magali Duque Actividades de nuestra iglesia y Cumpleaños.

Upload: buenas-nuevas

Post on 15-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Buenas Nuevas

INFORMATIVO CENTRAL BOGOTÁ

2008Edición Nº 46 Mayo

MamáRegalo de DiosEsencia, Ternura, Dulzura

En ésta edición...

Editorial Reflexión Jóvenes Entrevista Actualidad Eventos PasatiempoPag. 2 Pag. 4 Pag. 5 Pag. 6 Pag. 10 Pag. 12Pag. 11

La mujer cabeza de familia y su influencia en la sociedad.

Ofir Duque

“Cuando se es joven, nada parece ser fácil...”Orlando Aguilón

Cómo inculcar a la lectura.

Ximena Ávila

Sopa deLetras bíblica.

Samuel Ospina

Embarazo y maternidad adolescente.

Ximena Ávila

Dejar todo por seguir a Cristo.

Magali Duque

Actividades de nuestra iglesia y Cumpleaños.

PastorCarlos Urrego

Delegado de la JuntaGladys Moreno

Ministerio deComunicaciones e Imagen

Coordinador:Ricardo Meneses

Director:Orlando Aguillón

Secretaria:Ximena Ávila

Vocal:Samuel Ospina

Colaboradores:Ofir Duque

Angie PalaciosMagali Duque

Ma. del Pilar CastroArmando Calderón

Orlando Molina

Diseño y Diagramación:Gillberth Ramírez

Impresión:Rafael García S.

Correo electrónico:[email protected]

2

Madres cabeza de familia

Editorial

Por: Hna. Hna. Ofir Duque Maestra de Escuela Dominical y colaboradora de Buenas Nuevas

La iglesia no puede estar ausente frente a los cambios que en la actualidad ha sufrido la composición familiar. Hemos concebido

a este núcleo como la construcción social y cultural de la filiación y el afecto, determinada históricamente.

Pero la familia también se debe ver como una de las formas de or-ganización social; es el ámbito primordial de humanización y socia-lización; es la unidad portadora, creadora, reproductora y realizadora de valores, con capacidad para transformarse y transformar su en-torno y la sociedad de la que hace parte.

Podemos decir que todos somos personas, gracias a las relaciones familiares. Al interior del hogar se aprenden los aspectos más elemen-tales, como: hablar, caminar, comer y, por supuesto, se nos transmiten los valores. A partir de estos ejes podemos ser sujetos con afectos o desvalores, con reconocimiento o desconocimiento, solidarios o insoli-darios, sociales o no.

Es, precisamente, esa capacidad de transformación la que le da funciones de construcción de subjetividades, promoviendo el desarrollo humano que soportan los proyectos de vida, producen y reproducen la cultura, satisfacen necesidades básicas, a través de la provisión económica.

En este punto, es donde situa-ciones externas como la conflu-encia en los barrios de familias provenientes de otras regiones del país, sea por opción o por desplazamiento forzado, ha im-plicado la coexistencia de cultu-ras distintas, visiones, proyectos y prácticas de vida diferentes, en espacios de convivencia peque-ños y conflictivos. Así mismo, se presentan otras problemáti-cas como: las muertes súbitas, el urbanismo, las inequidades económicas, el madresolte- rismo, la reconstitución de las familias extensas —por necesidad y no por elección voluntaria y afecto—, el cambio de la estructura familiar (donde la madre ya no es la persona que se dedica exclusiva-

3

Editorial

mente al cuidado de sus hijos, sino que, por el con-trario, debe trabajar y aportar de manera directa a su núcleo familiar), además de ser ahora la cabeza de esta nueva familia, que ya no cuenta con el padre o, en el caso de la mujeres mayores, que se hacen cargo de sus nietos, porque los padres los han abandonado o han muerto.

Es así como aparece este nuevo papel de la mujer MADRE CABEZA DE FAMILIA, donde asume la crianza y la provisión económica, social, cultural y afectiva de su casa. Este rol la ha llevado a esforzarse y a tomar diferentes posiciones a las que venía acos-tumbrada y que eran dadas por tradición. Muchas de ellas se han visto en la necesidad de apoyarse nueva-mente en su padres (ahora abuelos), sobretodo, en lo que se refiere al cuidado de los niños para poder salir a trabajar, dejando de lado, en muchas ocasiones, sus propias necesidades y conflictos internos.

Después de ver esta realidad social, el Estado ha querido proteger por medio de decreto a estas mu-jeres. La ley 790 de 2002, el Decreto 190 de 2003, entre otros, definen qué se entiende por madre cabeza de familia y establece una serie de beneficios y reconocimientos de protección a este rol de la mu-jer. No obstante, no son precisamente las leyes las que hacen efectivos los desarrollos familiares, sino las redes sociales son las que logran que las mujeres que han asumido la jefatura única del hogar salgan adelante junto con sus hijos.

La iglesia es una importante red social; formamos parte fundamental en la reparación del tejido roto de la sociedad. Para algunos esta problemática del madresolterismo es un fenómeno social; para no-sotros, se trata de un pecado, es este fenómeno claro que ha tocado las puertas de muchas familias. Aho-ra, se trata de mujeres solas que llegan con su carga a los pies del Señor y a formar parte de esta gran familia del nombre de Jesús.

Aquí resulta importante que vayamos al contenido bíblico, porque también encontramos mujeres que asumieron la jefatura única de su hogar. Es el caso de la mujer viuda que acudió donde Eliseo (2ª de Reyes 4). Lo primero que hace ella es establecer su condición de viuda y su soledad en la situación actu- al de su familia. Al ver Eliseo esta situación, le da los medios necesarios para que pueda proveer para su familia: “...Ve y vende el aceite y paga tus acree-

dores y tú y tus hijos vivid de lo que quede”. Por lo tanto, la mujer encontró en el varón de Dios el apoyo necesario para poder salir de la crisis en la que estaba viviendo.

Esta soledad debe ser cubierta por el amor de Dios. Es importante rescatar el valor de los hogares y que el Señor Jesucristo supla esta ausencia. Hay hogares que, lamentablemente, se ven afectados por la situa-ción actual de la sociedad. Además, existen madres que, pese a la adversidad, están en la disposición de liderar el proceso de consolidación y formación de los miembros de su familia, hasta un punto impor-tante de organización, participación, autogestión y, por supuesto, el asumir las consecuencias de sus decisiones de modo activo con Dios, la sociedad, el Estado, con el fin de cumplir con las obligaciones de cuidado y protección familiar.

Resulta indiscutible que nuestras madres cabeza de hogar deben hablar de su proyecto de vida, en la medida que se materialicen sus propósitos, y así más fácilmente alcanzarán el desarrollo de sus derechos sociales, civiles, culturales económicos, ambientales, políticos, entre otros, constituyéndose en un nicho de satisfacción de necesidades. Es claro el tema de las desigualdades sociales, ya que es clave que tra-bajemos en el desarrollo de la responsabilidad, en la reconstrucción del tejido cristiano, identificando sus capacidades y aspiraciones, para poder llegar de manera acertada a todas sus problemáticas, buscan-do su autogestión y crecimiento espiritual, como lo hizo Eliseo, quien exploró e identifico necesidades y les ayudó a auto gestionar para su sostenimiento y satisfacción y, por supuesto, lo más importante, consolidó la fe de la viuda.

4

-”

Reflexión

En este mundo todo tiene su hora; hay unmomento para todo

cuanto ocurre…Eclesiastés 3:1 (DHH)

Se abren las preguntas: ¿Qué está pasando con el embarazo y maternidad adolescente? ¿Qué tiene que ver con la dinámica de los jóvenes de la iglesia? y ¿Cuáles pueden ser los factores precipitantes y pro-tectores? Primeramente se puede afirmar que antes de ser ater-rador este momento, es una realidad que se desen-vuelve en nuestro entorno social y humano. Veo el embarazo como una experiencia y etapa de profun-didad en la vida de las mujeres, pues mientras cam-bia su cuerpo y su ánimo, también lo están haciendo sus necesidades y prioridades. Esta transición, que es un reto para los adultos, puede llegar a resultar abrumadora para una adolescente, ya que la mater-nidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el período en que la mujer aún es adolescente, se puede llegar a perturbar o retrasar el desarrollo de su proyecto de vida, entre otros aspectos, pues también podría alterarse su academia, roles, relaciones de amistad, el disfrute de su tiempo libre y el manejo de sus emociones, entre otros asuntos. Por esta época, es habitual que se asuman respon-sabilidades que ocasionan un cambio de roles. Por ejemplo, para el caso de la maternidad, esta implica reemplazar las actividades habituales que las adoles-centes desarrollan y privarlas de otras propias de su edad, como salir con amigos, el estudio, prácticas deportivas, la lectura, el ocio dirigido y de grupo, entre otras, lo que puede llegar a generar confusión en el rol ejercido dentro del grupo familiar, pues la madre adolescente fluctúa en su medio social y filial

entre los papeles de “hija y madre”, cuando debería asumir su propia identidad y tareas sin sobre exi-gencias. En esta compleja situación, de igual manera, partici-pan las figuras masculinas (padre adolescente) que se encuentran de la misma forma en un proceso de cambio, que los lleva a ejercer un rol muchas veces confuso y a la periferia de la madre y su hijo. La afectividad paterna, en ocasiones, se ve limitada por la actitud del entorno familiar, que lo priva muchas veces del desarrollo de su paternidad. En este punto, las relaciones en la pareja adolescente no son menos que inestables ante tantas presiones.

Por lo anterior, es importante hablar de los sentimien-tos y mantener espacios de confianza que permitan una conversación sana y asertiva. Adicionalmente, se debe llenar al joven de calidez y comprensión, ya que el sano manejo de las emociones y la apertura de las relaciones vinculares que tejen las adolescentes y los adolescentes, favorecen los factores de protec-ción. De la misma manera, la instrucción familiar acerca de temas relacionados con el respeto por el cuerpo y los proyectos que Dios tiene con éste y con los de otros niños, niñas y adoles-centes, se con-vierte en con-v e r s a c i o n e s que desde la cotidianidad pueden apor-tar a la toma de decisiones del joven, de tal forma que

Embarazo y maternidad adolescentePor: Hna. Hna. Ximena Ávila

Secretaría Comité de Prensa

5

Reflexión/ Jóvenes

ellos no consideren otras alternativas alejadas del apoyo de sus padres, que puedan llevarlos a consi-derar la posibilidad de suspender el embarazo.

¿O, ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que

no sois vuestros?1ª Corintios 6:19 (RV)

Lo anterior no consiste en favorecer un discurso que genere miedo o temor hacia el manejo de su sexu-alidad, sino que permita enfrentar la realidad que nos rodea. Nuestro Dios es un Dios de control, de

sabiduría e inteligente, que permite el consejo an-tes de que procedamos, especialmente cuando no estamos seguros que lo que hacemos está bien. En este punto, el tener un ambiente familiar, social y cristiano que alimente sanas relaciones, permite el desenvolvimiento de la etapa adolescente, sin el te-mor hacia el error; antes bien, prepara para la con-creción de los sueños, para superar las dificultades, moldea las peticiones y anhelos de los jóvenes, hacia el que Nuestro Dios ampliamente está interesado en apoyar, así como lo ha hecho con sus padres. Estoy hablando de ese Dios director, que sabe dirigir hacia el éxito, antes que hacia la frustración y el dolor, del cual podemos aprender y, a su vez, replicar.

Cuando se es joven, nada parece ser fácil, y como que no hay una salida. Los jóvenes se enfrentan a un mundo de cambios en todas las áreas de sus vidas, desde los estudios hasta en su propio cuerpo.

En esta etapa de la vida se es demasiado joven para algunas cosas y demasiado viejo para otras. Nunca se sabe cómo se reaccionará ante alguna situación y, sobre todo, no hay seguridad de qué es lo que en re-alidad se quiere y no está mal; es simplemente parte del ser joven. Pero, a pesar de todo esto, no se debe olvidar que Dios siempre está presente; no importa la etapa de la vida por la que se esté pasando, ya que Él está esperando que abramos nuestro corazón y entreguemos nuestra vida a Él; es lo mejor que se puede hacer cuando se es joven.

En Eclesiastés 11:9, la Palabra de Dios nos dice: “Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer en tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos…” Los jóvenes cristianos deben ser alegres, divertidos y entusiastas; de igual manera, sobresalir por el gozo en sus vidas. Recuerda, joven, somos una generación diferente, y nos tenemos que caracterizar

por nuestro gozo y entusiasmo para seguir y servir a Nuestro Dios.

El Señor Jesucristo no te prohíbe hacer nada; eres libre de hacer con tu vida lo que mejor te parezca, pero si lo sigues y aceptas como tu Señor y Salva-dor, sabrás que hay cosas que a Él no le agradan, y por eso es mejor mantenerse alejados de ellas. Dios conoce tu corazón y sabe cuál es el camino que más te conviene. Debes aprender a disfrutar de la vida, caminando de la mano con tu Creador.

Joven, Nuestro Dios tiene grandes planes para ti. Eres una persona muy especial para Él, y te ha creado con un propósito diferente. No importa que parezca que nada tiene sentido o que nadie te entiende, Dios sí, y cuando hayas entregado tu vida a Él, todas estas cualidades serán más fáciles de alcanzar. Confía en Dios, Él está listo para recibirte.

Si todavía no has entregado tu vida a Dios, anímate, Él te está esperando para bendecirte y llenarte de paz y amor. Búscalo y aprende a disfrutar de tu juventud de la mano con tu Creador.

Siempre recuerda...Por: Hno. Orlando Aguillón Martínez

Presidente Comité de Prensa

6

Entrevista

Elegir los caminos del Señor, en medio de la oposición de su esposo

e hijos, no fue tarea fácil, pero Dios ha sido bueno y la ha recompensado gran-demente en su vida. La hermana Estela de Caro

lleva 18 años de haber aceptado al

Señor Jesucristo como su único y suficiente Salvador. Hoy en día es una mujer mod-elo de la for ta leza , el empuje y la consa-gración, y nos enseña

que el estar tomado de

la mano del Señor no implica la desatención de todas las respon-sabilidades, ya que entre más difícil ha sido la prue-ba, más se han multiplicado las fuerzas, yendo su vida como la luz de la aurora de aumento, hasta que el día es perfecto (Proverbios 4, 18).

¿Cuánto tiempo lleva en la iglesia?

Hace 18 años conocí al Señor en una de las re-uniones familiares que se comenzaron a llevar a cabo

en el Barrio Modelia.

¿Cómo está compuesta su familia?

En la actualidad somos mi hijo y yo. Tuve tres hijos, dos de los cuales son casados y tienen sus hijos. Me separé de mi esposo hace aproximadamente 17 años, momento desde el cual asumí como cabeza de mi hogar.

¿Cuáles considera que son los roles que les corresponde a las mujeres frente a su hogar, sus hijos y la economía de la casa?

Considero que, en primer lugar, debemos tener al Señor como guiador, porque es el único que nos puede ayudar a soportar toda la carga. Soy cabeza de hogar, me corresponde trabajar, hacer todas las labores de la casa, estar muy pendiente de mis hijos, porque, entre otras cosas, el hecho de que se hayan casado no implica que uno no tenga responsabili-dades o cargas frente a ellos. Los hijos están pen-dientes de uno, pero la labor de la madre no cesa, la carga de llevarlos en oración, de estar pendiente de las dificultades, necesidades que están pasando en sus hogares para brindar un consejo, una palabra amiga. Y en relación con el hijo que tengo bajo mi responsabilidad, debo salir muy temprano a traba-jar, pero gracias al Señor porque Él es bueno y me ha provisto un buen conductor, con lo cual ya no tengo el afán y la gran carga que hasta hace poco me había correspondido asumir. Las responsabilidades de las mujeres, y aún más cuando están solas, son duras; en ocasiones se aflige uno demasiado, pero gracias a Dios por esa fortaleza que tenemos en Él: sin su

Estela de Caro:una mujer decidida a que Dios

fuera por siempre el primero en su existenciaPor: Hna. Hna. Magali Duque

Colaboradora de Buenas Nuevas

7

Entrevista

ayuda no hubiera podido responder todos estos años por mis cargas en el hogar, en la economía y con mi compromiso en la iglesia.

¿Durante el tiempo que lleva como cristiana cuál ha sido la dificultad más grande que se ha presentado en su trabajo?

La persecución entre la familia, tanto que tuve mi hogar, un hogar muy lindo de 29 años, pero tuve que tomar la decisión entre seguir al Señor o conti-nuar con mi esposo y mi hogar, y para mí lo primero —como fue el sentir en mi corazón— fue la con-vicción de decir fácilmente que primero seguiría los caminos del Señor. Luego de esto vinieron todas las obligaciones, toda la afrenta de mi familia, todo el dolor porque toda mi juventud, prácticamente más de la mitad de mi vida, estuve entregada a mi hogar, y decidir quedar sola humanamente es una carga emocional y moralmente muy grande. Pero Dios fue bueno, fue consuelo, compañía y soporte para seguir sabiamente como cabeza de mi hogar y mi familia.

¿Cuál considera es el factor de éxito para guiar a la familia?

Primeramente el temor a Dios e infundírselo a los hijos; eso es algo muy especial que nos ha dado el

Señor a todos los que lo amamos, especialmente a mí, que en ocasiones se han levantado por rebeldía porque no conocen a Dios. Pero uno a través de la Palabra les indica que deben temer a Dios. Esto per-mite sobrellevar y superar esas situaciones difíciles que, en ocasiones, se presentan en el hogar; Dios obra en esos momentos a través de su Palabra.

¿Cuál considera que es el mejor regalo que un hijo puede brindarle a la mamá?

Para mí, el respeto, el valor que le dan a uno y el respeto a la Palabra de Dios.

¿Qué significa el día de las madres para usted?

Mucha responsabilidad ante Dios y ante los hijos que él nos ha dado; significa ese don tan grande de poder tener hijos.

Un consejo para las mujeres madres y esposas en la iglesia

Amar a Dios y cogerse de la mano de Él para que les dé entendimiento, sabiduría y mucha prudencia para guiar a su hogar. También, amar a sus esposos. Ahora, no es nada fácil la carga del hogar, pero si tenemos ese temor a Dios, estoy segura que llegare-mos a la meta.

Curiosidades BíblicasUno de los datos curiosos de la vida de Isaias, fue la orden que Dios le dio de andar desnudo y des-calzo por 3 años (Is. 20:3) dice:Y dijo Jehová : De la manera que anduvo mi siervo Isaias desnudo y descalzo tres años...Safira fue la mujer que menos horas ha estado viuda en la biblia; por haber mentido, su esposo murio y después de cinco horas ella tambien. Hechos 5.1El unico hombre que murio dos veces fue Lázaro. Juan 11:1-44La mayoria de los libros del Nuevo Testamento, terminan con la palabra amén, Hay tres excepciones: Hechos, Santiago y 3ra de Juan.El nuevo Testamento solo tiene 2 libros que son: Apocalipsis y Hechos de los Apóstoles ya que los otros son Evangelios y Epístolas.

8

Mensajes para mamá

De: Todas sus hijas.Para: Adelaida Triana.Dios le bendiga todos los días de su vida, dándole mucha vida y llenándola de bendiciones.

De: Hielen J. Ballestas G.Para: Myriam Herrero.Por tus grandes enseñanzas me has permitido acercarme a Dios.

De: Yeison Ahumada. Para: Rosa Arias de Ahumada.Madre es el significado de esfuerzo, amor y cuidado. Te amo.

De: Harold Ahumada.Para: Rosa Arias de Ahumada.Te quiero con todo mi corazón, gracias por tantas cosas lindas. Dios te Bendiga.

De: Luz Dary y Pilar Castro.Para: María Antonia Mariño.Damos gracias a Dios por ti. Eres la mejor mamá, te queremos mucho.

De: Sebastián Jiménez.Para: Graciela Cipagauta.Le doy gracias a Dios por tener a mi mamá, una mujer cariñosa y que con sus ayunos me sostienen.

De: Natalia.Para: Mi mamita Jenny.Gracias a ti existo y soy lo que soy. Aunque no pueda pronunciarlo, te amo por todo lo que haces por mi.

De: Josué Suárez. Para: Ruth Marina Berdugo Sierra.Mamita, te quiero mucho, Dios te bendiga.

De: Ricardo Meneses.Para: Mi reina hermosa.Gracias porque lo que soy te lo debo a ti, pero lo que más te agradezco es el amor con que me enseñaste a seguír y amar al Señor Jesús, Te amo con todo mi corazón y le doy gracias todos los días a Dios por esa Madre que me dio.

De: Marisol.Para: Luz Mary.Gracias a Dios por tener a una mamá a la cual quiero y respeto mucho todos los años de mi vida.

De: David Suárez.Para: Ruth Marina Berdugo Sierra.Te quiero decir, madre, que te quiero mucho, con todo mi corazón y feliz día.

De: Mohamed.Para: Marlenne de Cristancho.Muchas gracias por todo, por ser tan especial, por ser tan comprensiva y por ser tan excelente madre.

De: Alexandra MartínezPara: Glorita Ávila de Martínez.Mi muñeca linda: que el Señor Jesu-cristo te siga conduciendo por el send-ero eterno. Te amo muchísimo, eres la mejor madre y amiga del mundo.

De: María Lucía.Para: Margarita.Linda, me enseñaste tantas cosas bonitas y espero te sientas orgullosa de mí.

De: Daniel.Para: Olga .Te doy gracias por medio de este mensaje para que Dios te bendiga y te guarde.

De: Mohamed.Para: Elsy Martínez.Mamita, quiero que sepas que te amo mucho y que eres la mejor madre del universo.

De: Sara Ruiz.Para: Mi mami en la distancia.Te amo porque me has enseñado a vivir a pensar de las circunstancias.

De: Juan Pablo Sánchez.Para: Luz Mary Sánchez.Madre, eres hermosa y valiosa, llena de gracia de Dios, te amo. Tu hijo.

9

Mensajes para mamá

De: Gillberth.Para: Mami Otilia.Muchos dicen que su mamá es la mejor del mundo, pero se necesita una experi-encia como la que tú y yo hemos vivido para saber que lo eres. Dios te bendiga por todo lo que hiciste de mí.

De: Angie Juliana Cipagauta.Para: Luz Mireya Gutiérrez.Mami, tú sabes que te adoro y eres muy especial para mí, y aunque a veces cometo errores, siempre te llevo en mi corazón y eso jamás cambiará.

De: Lina CristanchoPara: La mejor mamá del mundo.Mami, tú sabes que no tiene que ser un día especial para decirte que te amo y que eres la mejor D.T.B Feliz Día.

De: Tu hijo Carlitos.Para: Mi madre.Ma’, gracias por todos los consejos y por apoyarme en todo.

De: Luis AlbertoPara: Nancy.Princesa, tú trajiste luz y alegría a mi vida; me diste hijos hermosos y, lo más importante, me enseñaste el amor de Jesús.

De: Diana y Ruby.Para: Pilar Zota.Te queremos mucho y te deseamos lo mejor en el día de la madre y en tu cumpleaños.

De: Todas sus hijas. Para: Adelaida Triana.Feliz día de la madre, que Dios sea colmándola de bendiciones y te dé más vida.

De: Santiago Jiménez.Para: Graciela Cipagauta.Le doy gracias a Dios por la madre que me ha dado tan cariñosa y que me quiere y que la quiero.

De: Diana y Ruby.Para: Pilar Zota.Te queremos mucho y te deseamos lo mejor en el día de la madre y en tu cumpleaños.

De: Alexandrita Martínez Ávila.Para: Tía Nenita y Hnas. Ceci de Urrego, Nelcy, Marlencita, Esnedita, Marujita de Mé-ndez, Adry de Campos, María Santos, María Torres y todas las ancianitas.Las amo, ustedes son mujeres virtuosas. Que el Señor Jesucristo les siga otorgando dones.

De: Alfredo Cerero.Para: Lored Meléndez.Mami, eres la mejor. Doy gracias a Dios por tener una madre tan linda como tú, eres el mejor regalo que Dios me ha dado.

De: Arturo.Para: La mejor mamá del mundo.Madre, estoy agradecido con Dios por ponerme en tus manos para edu-carme. Te amo con todo mi corazón.

De: Diana y Ruby.Para: Pilar Zota.Te queremos mucho y te deseamos lo mejor en el día de la madre y en tu cumpleaños.

De: Marcela. Para: Glory¡¡¡Sencillo!!! Eres la mami más divi del mundo y por eso te amo un montón (a pesar de las 8.517.623… peleas je, je).

De: Kmy and Dany.Para: Tita Duque.Mamita, gracias a Dios que te tenemos día tras día siempre a nuestro lado we love you for ever… < 3

De: Pato, Lore y JohnPara: Mi mamita hermoxa!!!Te amamos con todo nuestro corazón. Que el Señor te siga conservando asi de hermosa. Besitos.

De: Gillberth.Para: Mi amor Jenny.Sólo cuando somos padres entendemos el verdadero significado de una madre y tú estás haciendo muy bien ese papel. Dios te bendiga por el hogar que me has dado.

De: Natalia Ramírez.Para: Nelcy Moreno.¡¡¡Mamita!!! Le agradezco a Dios por tenerte a mi lado, te amo con todo mi corazón. Que Dios te bendiga y que tenga muchos más años conmigo.

10

Actualidad

Hoy en día, Dios ha provisto a su pueblo de muchas herramientas que la iglesia del Señor podría aprovechar para inculcar la

lectura en nuestros niños, niñas y adolescentes de la iglesia. Es importante mencionar que en este ti-empo existe mucha literatura diseñada para ellos, fundamentada en la Palabra de Dios; es así como al visitar una librería cristiana, cualquier padre de familia encontrará un muy buen regalo para su hijo, el cual valorará por muchos años, pues los niños se caracterizan por explorar este material hasta que lo aprenden, incluso, de memoria.

Esta situación refuerza, entre otras competencias, su capacidad de asociación, creatividad, análisis, ca-pacidad de reflexión y, lo más importante, el amor por el Señor. La lectura en ellos se puede llegar a reforzar a través de vídeos, música, revistas, talleres, dibujos, historias bíblicas, juegos de cartas, notas, envases, carteles y diarios que soportan ideas bíbli-cas y que, preferiblemente, estén ilustrados con imágenes llamativas, alusivas a pasajes y momentos bíblicos. Si usted nunca ha visitado una librería cris-tiana, ¡se sorprenderá de la innumerable gama de materia existente para todas las edades!

Cuando los hijos ven a sus padres leer, este proceso de observación llega a generar intriga, y es normal que el niño quiera hacer lo mismo con el material de su propiedad y que él domina y disfruta, pero también es interesante para el niño compartir sus lecturas bíblicas con sus padres, lo cual propicia un ambiente de aprendizaje dirigido y compartido. Las actividades cotidianas son “una excelente oportuni-dad” para reforzar el aprendizaje que se ha realizado a través de la lectura, la música y las ayudas audio-visuales.

Testimonio: “Una hermana de nuestra iglesia, quien tenía su pequeño hijo, siempre inquietada por fo-mentar la lectura en él, frecuentemente visitaba la librería de la iglesia y otras de la ciudad. Cuidadosa-mente buscaba y revisaba material cristiano para re-galarle a su hijo en fechas comunes y especiales. Fue increíble el resultado que hasta hoy ha obtenido,

pues el pequeño ha crecido con un amor especial a la lectura y hacia el Señor Jesucristo. En una re-unión de padres de familia, un día la maestra del niño le pidió que siguiera enviando el libro de histo-rias bíblicas que a veces llevaba al colegio, pues a sus compañeros les encantaba que leyeran de él, pues, además, los niños estaban aprendiendo a leer con él y les gustaba mucho los dibujos con los que estaba recreado. La hermana está segura que el material de su hijo terminó haciendo una obra evangelizadora en esos niños y en la maestra, pues allí se sembró una semilla que esperamos germine después de mu-chos días” (madre de familia de la iglesia).

Testimonio: “Para el caso de los adolescentes, exis-te otra experiencia que nos contaron y queremos compartirla con ustedes. Fue es el caso de una ado-lescente, cuya madre cristiana le gustaba comprar libros sobre temas juveniles, leerlos y dejarlos a la vista de sus hijos inconversos. Un día, una de sus hi-jas encontró el libro Con quién me casaré y, sin decir nada a nadie, lo leyó y éste fue determinante para su elección en el futuro, pues se dio cuenta de lo inconveniente de la relación de noviazgo que llevaba y pudo visualizar lo que realmente Dios quería para ella (madre de familia de la iglesia).

De la misma manera que nos preocupamos por cu-brir las necesidades físicas y materiales requeridas por nuestros hijos (pañales, vestido, alimento, com-putador, juegos, entre otros), también es importante la provisión para cubrir las necesidades de su alma, con el fin de fomentar su crecimiento espiritual, su formación de valores y de aquellos aspectos sustan-ciales para ellos, como corresponde a un padre de familia que ama a su hijo o a un educador que tiene esta carga.

Apreciado padre de familia y maestro: este artículo tiene la intención de inquietarlo y motivarlo a con-vertirse en un sembrador para alcanzar, como lo dice la escritura, los resultados oportunos en su momen-to: “...Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días la hallaras” (Eclesiastés 11, 1).

Cómo inculcar la lectura en los niños, niñas y adolescentes Por: Hna. Ximena Ávila

Secretaría Comité de Prensa

11

Eventos / Cumpleaños

Adriana Perdomo. . . . . . . . . . . . . . . 1José Noel Castellanos. . . . . . . . . . . . 1Angie Maritza Palacios. . . . . . . . . . . 3José Manuel Naveros. . . . . . . . . . . . 3Manuel de la Cruz García. . . . . . . . 3Sergio Julián Ospina. . . . . . . . . . . . 4Aristóbulo Mahecha. . . . . . . . . . . . . 4Rafael Antonio Cardona. . . . . . . . . . 4Vilma Herrera. . . . . . . . . . . . . . . . . 5Ibeth Gutiérrez. . . . . . . . . . . . . . . . . 6Anatilde Sánchez. . . . . . . . . . . . . . . 6Tatiana Cárdenas. . . . . . . . . . . . . . . 6Thais Ruiz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Ruth Cristina Prieto. . . . . . . . . . . . . 11Olga Leticia Acero . . . . . . . . . . . . . . 11Felipe Tibatá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Carlos Castellanos . . . . . . . . . . . . . . 14Belisario Gonzales. . . . . . . . . . . . . . . 16Julio Rojas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Julio Triana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Luz Mary Sánchez . . . . . . . . . . . . . . 17Cristina Cristancho. . . . . . . . . . . . . 18

Víctor Daniel Torres . . . . . . . . . . . . 18Ronald Smith Rodríguez. . . . . . . . . 19Sonia A. Moreno. . . . . . . . . . . . . . . 20Omar Bonilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Martha Mendoza. . . . . . . . . . . . . . . 20María del Pilar Zota. . . . . . . . . . . . . 22Cristian Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . 23Wilson Alfonso Maldonado. . . . . . . 24María López. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Graciela Duarte. . . . . . . . . . . . . . . . 25Claudia Parra . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Benjamín Usuaga . . . . . . . . . . . . . . 26Nulfa Delgado. . . . . . . . . . . . . . . . . 26Luz Stella Rojas. . . . . . . . . . . . . . . . . 26Rosalba Pedraza. . . . . . . . . . . . . . . . 27Herlinda Maldonado . . . . . . . . . . . . 29Beatriz de Mahecha . . . . . . . . . . . . . 29Serafín Lozada . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Edwar Maldonado . . . . . . . . . . . . . . 31Lady Tatiana Palacios . . . . . . . . . . . . 31Lised Lorena Sua . . . . . . . . . . . . . . . 31

Cumpleaños / MayoPara todos los hermanos muchas bendiciones y prosperidad en sus cumpleaños

Damos la bienvenida al Hno. Libardo y a la Hna Maruja de Méndez quienes se encontraban fuera del país desde el

mes de diciembre visitando a sus hijos.

La Hna. Dalguis Ortiz nos acompañó en un taller para

musicos y cantantes organizado el domingo 27 de abril por el

Ministerio de Alabanza

Pronto el hogar de los hermanos Fernando y Pilar Sarmiento tendrá la compañía de un hermoso bebe. Algunos amigos celebraron en el apartamento de ellos un baby shower para recibir al heredero.

El Ministerio de Educación Cristiana celebró el día del niño el domingo 27 de abril . Se entregaron regalos y sorpresas a todos los niños de escuela dominicial planta y barrios.

12

Pasatiempo

D E C I S I O N H E S V E R S I P C U L O D E M

E C I U D A D M A O R I A G P O R E I N O R L A

F E M O I S E S T E R E S E H E I C H O Y A G R

A N T D E R C E A H U S O M L L N A C M A R S E

H I R J O D R E C L A H I I P J C A E D E F A R

A R E Y O N E H E B M A N D A M I E N T O A R E

O S S D A N T I E L N O Q O T U P I I S O M C O

N T A T M I O N A R S D E S I C E O Z N L A A C

O M I E D A D E L S I E R V O S R E A X O N C P

B J E S T I V P E R E C E R O C A N A L I Z E L

A R D O L O R L A S D I I F L E Y E P U E R T A

R E N R T E A S I N F S L U A E N C I A S Q R T

U E R O E C S I B P E I P A M R A T O M A R O A

D E C S I S G M A R D O Q U E O I O N V E S A C

E R T A L D O A S O C N O N N C L U S E I O N E

S L A V L I D A E V S E C T T A A L L S E N A D

E D E C O I S I O I N S U S A T E S G T R A N D

E S J Y R P E Q U N E Ñ B A C R S R E I N A Q U

E L U T O U N O D C E B R E I A T O M D A Y R P

E R D O S I B U S I C A I M O V O S L O A U D I

R E I C C I O N D A E D O I N E O R S S E N S T

A D O N C E L L A S M O S S A S U E R O E O R O

D E S T R U C C I O N G U R O A S A Q U E S I E

M P R E T O M A R E M O S L A R D L E B I D A K

AmánAtravesarAyunoCiudadCenizaCubrió

Sopa de LetrasEl libro de Ester es un relato que se desarrolla entre los judíos cautivos en Persia. Una valiente reina judía desbarata un plan para exterminar a su pueblo. En el Capítulo 4 de este libro encontramos la promesa de Ester para interceder por su pueblo. Encuentra en la siguiente sopa de letras 30 palabras que hacen parte de esta historia.

DecretoDecisiones

DestrucciónDolor

DoncellasEster

GemidosJudíos

LamentaciónLey

LloroLuto

MandamientosMardoqueo

Perecer Plata

ProvinciasPuerta

RasgoReinaRey

SiervosTesorosVestidos