448-tto.manguito-postcirugia

Upload: napisigue

Post on 10-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    1/12

    PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADORPOSTQUIRURGICO

    Luna Jordn Alejandra E. Lic. FT;

    Mendoza Tapia Marbella E. Lic. FT.

    Rodrguez Viesca Martha E. Lic. FT;

    Urbina Arronte Luz Elena E. Lic. FT

    Titular: Lic. FT. Edgar Herrera

    ABSTRACT

    Se realiza la siguiente revisin de 6 artculos publicados en un periodo de cinco aos (2005-2010) conrespecto al plan de tratamiento del manguito rotador posquirrgico, el cual es una de las lesiones msculoesquelticas, ortopdicas por uso, ms frecuentes, dichos artculos se realizaron en diferentes institucionesde investigacin y clnicas de tratamiento aportando resultados relacionados a la rehabilitacin fsica,comprobando que con un plan de tratamiento adecuado de manguito rotador posquirrgico las personaspodrn regresar a sus actividades de la vida diaria.

    We did an investigation of 6 articles that were publicated 5 year ago (2005 2010), showing a protocol oftreatment for rotator cuff following de injury, this is one of the most lesions of the muscle-esqueleticsystem, this articles were done in different institutions and clinics treatments giving us results associatedwith the physiotheraphy,

    Introduccin

    Osteologa del Hombro

    La articulacin del hombro est formada por 5 articulaciones:

    1 Glenohumeral 2 Supra humeral

    3 Acromioclavicular 4 Escapulo torcica 5 Esternoclavicular.

    Tienda eFisioterapia.nethttp://www.efisioterapia.net/tiendaCompra en la web n1 de Fisioterapia

    Tens y electroestimuladores: electroestimulacin al mejor precio, camillas demasaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho ms. Vistanos en

    http://www.efisioterapia.net/tienda

    Pgina 1 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    2/12

    La articulacin glenohumeral, permite una mayor movilidad, pero esto tambin es causa de inestabilidad

    articular. La cpsula articular es laxa y extensa para tolerar la amplitud de los movimientos, por lo que losmsculos y tendones que movilizan la cabeza humeral deben darle tambin estabilidad.

    Manguito Rotador

    El manguito rotador est formado por cuatro msculos escpulohumerales cortos que se insertan en lastuberosidades del hmero. Los tendones del supraespinoso, infraespinoso y redondo menorse insertanconjuntamente en el troquter, mientras que el tendn subescapularlo hace en el troqun.

    Supraespinoso

    Se origina fosa supraespinosa, con forma de pirmide triangular de base interna y vrtice externo. Estemsculo est inervado por el nervio supraescapular, rama del plexo braquial procedente de la raz C5. Laaccin de este msculo es la abduccin de hombro.

    Infraespinoso

    El msculo infraespinoso tiene su origen en la fosa infraespinosa, por dentro de la cresta que existe en suborde externo. Se inserta por fuera, mediante un tendn, en la carilla media del troquter, entre elsupraespinoso por arriba y el redondo menor por abajo. Su inervacin tambin depende del nerviosupraescapular. Realiza funcin de rotacin externa de hombro.

    Pgina 2 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    3/12

    Redondo menor

    Tiene su origen en la carilla sea superior cerca del borde axilar de la escpula.

    Se inserta por fuera en la carilla ms inferior del troquter, por debajo del infraespinoso. Esta inervado porel nervio circunflejo, rama posterior del plexo braquial procedente de la 5 raz cervical. Realiza rotacinexterna de hombro.

    Subescapular

    Ocupa la fosa subescapular, donde tiene su origen. Este msculo est inervado por los nerviossubescapular superior, medio e inferior. Existe inervacin conjunta entre subescapular, redondo mayor ydorsal ancho, procedente de las races cervicales 5, 6 y parcialmente de la 7. Su funcin es la derotacin interna del brazo.

    Biomecnicamente, el hombro es la articulacin ms compleja del cuerpo. Tiene el ms amplio rango demovimiento de todas las articulaciones, excediendo de un hemisferio, con complicados mecanismos queproporcionan funcin y estabilidad. La funcin del manguito rotador es doble: centrar la cabeza humeral

    en la glenoides (sobre todo por parte del supraespinoso) y participar en la abduccin y movimientos derotacin externa.

    Si la funcin del manguito rotador est alterada, aunque slo sea ligeramente, el centrado normal de lacabeza humeral se perder, pudiendo existir un desplazamiento anormal de la cabeza hacia arriba. Estecambio afecta negativamente a los tejidos interpuestos, producindose dao sobre la bolsa sinovial y a lasfibras de colgeno de los tendones del manguito, y llevndolos a cambios inflamatorios con edema.

    Arcos de movilidad articular

    Flexin 0 180

    Extensin 45 - 50

    Abduccin 0 - 180

    Pgina 3 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    4/12

    Aduccin 0 - 30

    Rotacin interna 85 - 90

    Rotacin externa 90 - 95

    Lesiones del manguito rotador

    -Tendinitis/ bursitis

    -Sndrome de pinzamiento(impimgement) estadio I

    -Inestabilidad de hombro.

    -Patologas Traumticas articulacin Acromio-Clavicular.

    -Sndrome de pinzamiento estadio

    -Capsulitis adhesiva

    -Tendinitis Calcificada.

    -Sndrome de pinzamiento estadio

    -Osteoartritis articulacin Acromio-Clavicular.

    Sntomas de la lesin del manguito rotador:

    La lesin del manguito rotador se manifiesta con dolor en la parte superior y externa del hombro. Eldolor puede irradiarse al resto del brazo. El dolor empeora al mover el brazo hacia atrs o aladucirlo.

    Debilidad del hombro. Crujidos articulares al mover la articulacin. Cuando hay lesin del manguito rotador el rango de movilidad limitado Inflamacin.

    Causas

    Poca vascularizacin en el msculo supraespinoso. Degeneracin tendino-muscular progresiva. (en muchas frecuentes a causa de la edad). El impacto del manguito rotador en el arco coraco-acromial despus de los 90 grados de elevacin o

    abduccin. Micro traumas repetitivos son causa de lesin del manguito rotador. Levantamiento de peso

    Traumas directos graves (como en un accidente) Artritis, que impide la movilidad correcta de la articulacin del hombro.

    Pruebas para detectar patologa del manguito rotador:

    NEER

    El explorador se coloca por detrs del paciente, sentado o de pie, y sujeta con una mano la escpula paraevitar su rotacin, mientras que con la otra moviliza pasivamente el brazo del enfermo en anteversin yaduccin con el objeto de reducir el espacio entre el troquter y el extremo anteroinferior del acromion yprovocar dolor.

    Pgina 4 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    5/12

    HAWKINS

    El explorador se coloca mirando al paciente, el explorador flexiona el brazo a 90 grados con el codo en 90grados de flexin, tras lo cual realiza una rotacin interna de hombro descendiendo el antebrazo.

    YOCUM

    Se le pide al paciente que coloque su mano sobre el hombro contralateral y se le levanta el codo sin elevarel hombro homolateral. Es positivo si hay dolor.

    PATTE

    El explorador sostiene el codo del paciente a 90 grados flexin y con anteversin de otros 90 grados,mientras que le pide girar el brazo externamente con el objeto de comprobar la fuerza de esa rotacin.

    Pgina 5 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    6/12

    GERBER

    Se pide al paciente que coloque el dorso de su mano en la zona lumbar media, con el codo a 90 grados deflexin; el examinador se la separa de la cintura unos 5-10 cm, y se solicita al paciente que mantengadicha posicin. Este test es positivo si la mano no puede mantenerse separada de la regin lumbar,indicando una rotura del tendn subescapular.

    Ciruga de manguito rotador

    Uno de los principales objetivos del tratamiento quirrgico es la reparacin de las rupturas del manguitorotador con el objetivo de establecer la continuidad entre msculo y hueso de modo que se puedarecuperar la fuerza y la funcin.

    El tratamiento quirrgico est indicado en pacientes con enfermedad del manguito rotador que han tenidoun tratamiento conservador previo de ms de 12 meses, afectacin severa o una ruptura del manguito dems de 1 cm2 con sntomas tendinosos.

    Los desgarros agudos del manguito deben repararse de forma urgente, si es posible dentro de las tresprimeras semanas para evitar que se produzca retraccin, fibrosis y degeneracin de los bordestendinosos y se progrese a la atrofia muscular. En los desgarros crnicos, la ciruga est indicada paraaliviar el dolor, mejorar la funcin y prevenir mayores lesiones tendinosas en el futuro, pero hay queinsistir que sobre todo est indicada para aliviar el dolor No debe operarse un paciente que slo presenteuna impotencia funcional.

    En la mayor parte de los procedimientos de reparacin del manguito rotador el paso primordial es lareparacin primaria del desgarro, la adecuada descompresin del espacio subacromial, incluidas labursectoma subacromial, la acromioplastia o la acromiectoma parcial, y la liberacin del ligamentocoracoacromial.3 La operacin consisti en un abordaje anterosuperior del hombro, con desinsercinsubperistica del deltoides anterior del acromion. Se retiraron los osteofitos encontrados en la superficiede la articulacin acromioclavicular y se realiz la acromioplastia de Rockwood.

    Codman, afirm que la lesin evoluciona de intracapsular a las capas ms superficiales hasta trasformarseen una lesin completa. Es probable que en el momento en que se realiza la operacin se encuentre queuna lesin parcial se ha convertido en completa.

    Pgina 6 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    7/12

    Tratamiento:

    Reposo relativo: Es decir, que no realice las actividades que provocan dolor. Crioterapia con cold packs o chorros de agua fra por 10 o 15 minutos, en etapas agudas para

    disminuir la inflamacin. Compresas fras locales 10 minutos, tres veces al da. Vendaje especial para desgarros Calor local, luego de la etapa aguda, con compresas hmedas calientes. Embrocaciones de parafina. Ejercicios de fortalecimiento de rotadores externos de hombro. En etapas crnicas, para evitar

    empeorar el desgarro o lesin. Ejercicios de fortalecimiento de manguito rotador, con nfasis en supraespinoso. Movilizaciones activas. Electroterapia como ultrasonido, lser, interferenciales o Microcorrientes, son recomendadas.

    Modelo

    En lo artculos revisados se encontr que el dolor de hombro es un problema comn. Ocupa un tercerlugar en la patologa musculoesqueltica asistida en la prctica clnica, suponiendo un 5% de las consultasde medicina general por patologa msculo esqueltica.

    Su incidencia anual se estima de 6.6 a 25 casos por 1000 pacientes, alcanzando las cotas ms altas de lacuarta a la sexta dcada de la vida.

    Es la segunda causa de dolor tras la rodilla en deportistas, donde el 8-13 % de las lesiones afectan alhombro Supone un 4% aproximadamente de la patologa asistida en urgencias.

    En la bibliografa internacional se menciona que las lesiones del manguito rotador son ms frecuentes enhombres que en mujeres, y que la actividad fsica exhaustiva es un factor agravante,13 al igual que loscambios degenerativos del envejecimiento,4 lo que tal vez explica que sea un padecimiento ms comn enhombres.

    Puede concluirse que el msculo ms daado fue el supraespinoso.

    Las lesiones ms frecuentes segn la edad:

    De 15 a 35 aos de edad:

    -Tendinitis/ bursitis

    -Sndrome de pinzamiento(impimgement) estadio I

    -Inestabilidad de hombro.

    -Patologas Traumticas articulacin Acromio-Clavicular.

    De 35 a 50 aos de edad:

    -Tendinitis/ Bursitis

    -Sndrome de pinzamiento estadio II

    -Capsulitis adhesiva

    -Tendinitis Calcificada.

    Sobre los 50 aos de edad:

    -Sndrome de pinzamiento estadio II y III

    -Osteoartritis articulacin Acromio-Clavicular.

    Pgina 7 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    8/12

    -Capsulitis Adhesiva.

    Tambin encontramos que aumento el arco de movimiento en los ejercicios que se realizaban en laalberca mejoraron su arco de movimiento y lo aumentaron ms rpido que los que no hicieron ejerciciosen al alberca.

    Conclusin

    Plan de tratamiento que sugerimos para el manguito rotador es el siguiente:

    Primera fase:

    Metas:

    Mantener la integridad de la reparacin Incremento gradual del rango pasivo de movimiento Disminucin del dolor y la inflamacin Prevencin de la inhibicin muscular

    Da 4-8

    Ejercicios pendulares: flexin y circulares.

    Ejercicios pasivos: flexin, abduccin, rotacin externa, rotacin interna de hombro, flexor de codo.

    Crioterapia: hielo de 15 a 20 mins.

    Da 7-10

    Ejercicios pendulares continuar, estos tambin se pueden realizar en la alberca.

    Progresin de arcos de movimiento pasivo segn la tolerancia del paciente, tambin realizarlos en laalberca.

    Continuar con Ejercicios de movilidad de codo y mano (y de agarre) tambin realizarlos en la alberca

    Ejercicios de movilidad activo-asistidos (con una barra).

    Continuar con ejercicios isomtricos submximos

    Flexin de hombro con el codo en flexin Extensin de hombro con el codo en flexin Abduccin con elcodo en flexin Rotacin interna y externa en el plano de la escpula

    Flexin de codo

    Continuar con el uso de hielo para el control del dolor

    Usar hielo al menos 6 7 veces en el da.

    Fase 2 (da 11 semana 6).

    Metas:

    No acuticos Acuticos

    Edad 41 67 aos 26 69 aosGenero 67% hombres /33% mujeres 50% hombres/ 50 %mujeresResultados despus de losejercicios

    1163 1003

    Pgina 8 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    9/12

    Permitir curacin del tejido blando No someter a exceso de tensin al tejido reparado Restaurar gradualmente la movilidad pasiva completa (semana 4 - 5) Restablecer la estabilidad dinmica del hombro Disminucin del dolor y la inflamacin

    Movilidad pasiva en alberca.

    Movilidad activa asistida segn tolerancia

    Continuar con contracciones isomtricas

    Continuar con el uso de crioterapia si es necesario.

    Semana 3 4

    Continuar todos los ejercicios anteriores, en alberca si se puede.

    Iniciar fortalecimiento de rotadores internos y externos.

    Iniciar resistencia manual de rotacin externa en decbito supino en el

    plano de la escpula

    Inicio ejercicio de remo en prono hasta hombro en posicin neutra

    Iniciar ejercicios isotnicos de codo

    Continuar con el uso de hielo si es necesario

    Puede usarse calor antes de los ejercicios de movilidad.

    Fase 3 (semana 7 14)

    Metas

    Movilidad activa completa (semana 8-10) Mantener la movilidad completa pasiva Estabilidad dinmica de hombro Restauracin gradual de la fuerza y potencia de hombro Restauracin gradual de las actividades funcionales

    Semana 7

    Continuar elongaciones y la movilidad (necesario mantener arco de movimiento completo)

    Continuar con los ejercicios de estabilizacin dinmica

    Progresin del programa de fortalecimiento

    Tirar polea hacia la rotacin interna y externa

    Rotacin externa en decbito lateral

    Levantamientos laterales (solo movilidad activa)

    Movilidad completa en el plano de la escpula

    Ejercicio de remo en prono

    Pgina 9 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRUR...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    10/12

    Abduccin horizontal en prono

    Semana 14

    Continuar con todos los ejercicios anteriores

    Progresin hacia el programa de ejercicios de independientes en el hogar (Ejercicios fundamentales de

    hombro).

    Fase 4

    Metas:

    Mantener movilidad completa indolora Mejorar el uso funcional de la extremidad superior Mejorar la fuerza y la potencia muscular Retorno gradual a las actividades funcionales

    Continuar con los ejercicios fundamentales de hombro (al menos 4 veces a la semana)

    Continuar con las elongaciones, si el movimiento es limitado

    Continuar la progresin hacia participacin deportiva.

    Conclusin.

    Como ya vimos la lesin de manguito rotador es muy comn, como ya se mencion empeora con eltiempo ya que los pacientes no siguen un buen plan de tratamiento hasta que llegan a la ciruga, por loque nosotros proponemos un plan de ejercicios para el tratamiento de manguito rotador posquirrgico..

    Primero movimientos en pndulo en piscina y fuera de sta

    Flexin pasiva de hombro en piscina y fuera sta

    Extensin pasiva de hombro en piscina y fuera de sta.

    Abduccin pasiva de hombro en piscina y fuera de sta

    Aduccin pasiva de hombro en piscina y fuera de sta.

    Rotacin interna y externa de hombro pasiva en piscina y fuera de sta.

    Conforme veamos el avance del paciente ya dejar que el paciente realice estos movimientos pero activos.

    Estiramientos.

    Ejercicios para fortalecer, con poleas hacer rotacin interna y externa de hombro.

    Realizar diagonales

    Ejercicios recargndose sobre la pelota y mover sta.

    Pgina 10 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRU...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    11/12

    Ejercicios pendulares

    Ejercicios pendulares con resistencia.

    Ejercicios de rotacin interna externa con resistencia

    Ejercicios con resistencia

    Pgina 11 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRU...

    26/06/2010http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=448

  • 8/8/2019 448-tto.manguito-postcirugia

    12/12

    Realizar diagonales

    Ejercicios recargndose sobre la pelota moviendo sta

    Estos ejercicios se realizan ya cuando se tiene un fortalecimiento.

    BIBLIOGRAFA

    Platero Rico Domingo, Ruiz Snchez Francisco y Ruiz Santiago Fernando. DIAGNOSTICO YTRATAMIENTO EN PATOLOGA DEL MANGUITO ROTADOR. Mxico.http://www.felipeisidro.com/recursos/diagnostico_tratamiento_patologia_manguito_rotador.pdf.[PDF]. Revisado 15 abril 2010.

    Lpez Espinosa Filadelfo Oscar, Prez Solares Armando, Meja Rehenes Carlos. DESCRIPCIN DELTIPO DE LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR MS FRECUENTES EN EL HOSPITAL REGIONALGENERAL IGNACION ZARAGOZA. Revista de Especialidades Mdico-Quirrgicas 2008;13(4):173-6.

    Dr. Martnez Flores David. HOMBRO DOLOROSO. Revista boliviana de Ortopedia y Traumatologa.Vol. 13 No 1 Octubre 2005.

    Vargas Marcelo. REPARACIN DEL MANGUITO ROTADOR TIPO 2 ARTROCOSPA ASISTIDA.http://marcelovargas.cl/protocolos/REPARACIO%CC%81N%20DEL%20MANGUITO%20ROTADOR%20TIPO%202.pdf. Isabel la catlica 3740, Las Condes. Santiago de Chile

    Mylo Glasea Ward, Fisher Chris y Murthy Darmesh. Treatment protocol for an acute large rotatorcuff repair. Physiotherapy 90 (2004) 217220. USA.

    Brady Bernardette, Redfern Julie, Mcdougal Graeme y Williams Jam. The addition of aquatic therapyto rehabilitation following surgical rotator cuff repair: a feasibility study. Physiother. Res. Int. 13(3)153161 (2008) Published online 11 June 2008 in Wiley InterScience.

    Imagen: http://www.vitonica.com/entrenamiento/ejercicios-para-fortalecer-el-manguito-rotador

    Galindo A., Guijarro J. Vidal Ma J. PROTOCOLO DE FISIOTERAPIA HOMBRO DOLOROSO.http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id=265.

    http://www.efisioterapia.net - portal de fisioterapia y rehabilitacion

    Tienda eFisioterapia.nethttp://www.efisioterapia.net/tiendaCompra en la web n1 de Fisioterapia

    Tens y electroestimuladores: electroestimulacin al mejor precio, camillas demasaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho ms. Vistanos enhttp://www.efisioterapia.net/tienda

    Pgina 12 de 12PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR POSTQUIRU...