43710[1]

Upload: patricio-andres-ibanez-concha

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 43710[1]

    1/22

    GUA DE LABORATORIO

    I. INTRODUCCIN.

    La misin del sistema de carga de una moto, extraer energa mecnica del motor en funcionamiento, y

    convertirla en energa elctrica la cual se almacenara en la batera reponiendo la energa utilizada por el

    sistema elctrico.

    Para eso se vale de un alternador, un rectificador y un regulador de voltaje as como de una instalacin elctrica

    como vinculo entre las distintas partes nombradas.

    Cualquiera de estas partes puede fallar y cuando lo hace se observan distintas anomalas.

    Lo que buscamos aqu es poder rpidamente identificar dentro del sistema de carga de cul de estas partes

    proviene la raz del fallo.

    II. OBJETIVOS.

    - Conocer en profundidad el sistema elctrico de una moto

    - Realizar mediciones elctricas a los distintos sistemas que la conformar

    - Seguir un procedimiento lgico y ordenado

    - Comprender el funcionamiento de un regulador de voltaje

    III. DURACIN.

    3 Horas acadmicas

    IV. PRE REQUISITOS.

    No existe.

    V. BIBLIOGRAFIA.

    Autor: Arias Paz, ManuelTtulo: MOTOCICLETAS 32 EdicinEditorial: Cie Inversiones Editoriales DossatCaptulo VI. La electricidad.

    MMS 7301 GL05M

    SISTEMA ELECTRICO I, CARGA Y ARRANQUE

    CARRERA: 446301 INGENIERIA EN MECNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRNICA

    ASIGNATURA: MMS7301 MECANICA DE MOTOS

    SEMESTRE: VII

    PROFESOR: CRISTOBAL GUTIERREZ ASPEE

  • 7/31/2019 43710[1]

    2/22

    GUA DE LABORATORIO

    VI. MARCO TEORICO.

    EL SISTEMA DE CARGA DE LA MOTOCICLETA,El sistema de recarga de una motocicleta, tiene la finalidad de generar, regular, rectificar y recargar la batera de

    una moto, as como tambin la no menos despreciable tarea de suministrar toda la electricidad a los otros

    componentes elctricos-electrnicos, que requiere la motocicleta para su correcto funcionamiento, hallamos

    bsicamente en el sistema de recarga los siguientes componentes:1-Generador, tipos y diferencias.2-Mdulo regulador-rectificador.3-Cableado.4-Batera.5-Fusibles.

    EL MAGNETO,

    Es el dispositivo que se encarga per se, de producir o generar toda la electricidad que va a requerir la

    motocicleta para su debida operacin, ste artilugio trabaja convirtiendo la energa cintica del cigeal

    (Movimiento) en energa elctrica, esto se aprecia con claridad en el primer enunciado de la ley de la

    conservacin de la energa o primer principio de la termodinmica.

    TIPOS DE MAGNETOS,

    Las motocicletas pueden traer dos tipos de magnetos muy bien diferenciados, estos son: los dinamos y los

    magnetos, los primeros eran muy comunes y eran empleados en las primeras motos digamos que hasta

    mediados la dcada de los 70's aproximadamente, pero con la rpida evolucin de las motos mas los sistemaselctricos con requerimientos de consumo cada vez ms elevados comenzaron a aparecer los magnetos, stos

    son usados cada vez ms en las motocicletas modernas al punto que hoy en da, me atrevo a decir que casi no

    hay motos con dinamos, ms abajo coloco algunas fotos de diferentes tipos de generadores.

  • 7/31/2019 43710[1]

    3/22

    GUA DE LABORATORIO

    POR QU EL MAGNETO DESPLAZ AL DINAMO?

    El dinamo fue ampliamente usado en las primeras motocicletas hasta aproximadamente la dcada de los 60's,

    siendo desplazado por el magneto, ya que con el descubrimiento y mejoras del puente rectificador, se hizo

    obvio que el desempeo de este ltimo era muy superior a su par ms antiguo, las razones no son muy difciles

    de averiguar, la principal es que el dinamo es bastante ineficiente en generar electricidad a bajas revoluciones y

    si a eso le sumamos que gracias al aumento poblacional, el trfico que presentan nuestras ciudades

    actualmente se ha incrementado exponencialmente, se pueden ir dando una idea de lo que pasara con la

    carga de la batera.

    Otra variable de peso que hay que tomar en cuenta, es la incapacidad del dinamo de mantener con eficiencia la

    generacin de electricidad de los cada vez ms complejos "voraces de consumo" sistemas elctricos de

    nuestras motocicletas actuales, no es lo mismo los requerimientos de consumo de una Triumph Speed Twin de

    1937 a una Honda Goldwing 2004 con todos sus juguetitos traga amperes.

  • 7/31/2019 43710[1]

    4/22

    GUA DE LABORATORIO

    Diferencias entre dinamo y el alternador,

    1-El dinamo genera electricidad del tipo DC (continua) y un magneto lo hace del tipo AC (alterna).

    2-Un dinamo puede generar energa mecnica consumiendo electricidad, es decir, lo opuesto a generar

    electricidad, lo que lo hace un dispositivo reversible y que puede actuar tanto de generador como de motor

    elctrico, cuando ste aparato se emplea de las dos formas recibe el nombre de Dinamotor, un magneto no es

    reversible, solo est diseado para generar electricidad.

    3- A bajas revoluciones un dinamo tiene un bajo desempeo de inducir electricidad, como por ejemplo, en

    ralent o en condiciones de trfico pesado como las presentes en nuestras atestadas ciudades, habr

    indudablemente problemas con la recarga de la batera, un magneto no presenta este problema a bajas

    revoluciones ya que es mucho ms eficiente y en general tiene un mayor desempeo a cualquier rgimen de

    revoluciones, inclusive se puede modificar "on the road" el campo electromagntico auto inducido (en los

    diseados especialmente para esto) mejorando sus prestancias en todo y cada momento que se necesite.

    4- Un dinamo no necesita rectificar la corriente que induce ya que la misma es del tipo DC, un alternador si

    necesita rectificar la corriente de AC para DC para que pueda recargar la batera, ambos dispositivos usan

    reguladores.

    5- El magneto es ms caro de producir versus un dinamo, pero el primero es ms duradero y casi no requiere

    de mantenimiento, el dinamo precisa de mayor mantenimiento ya que la vida til de sus componentes como las

    escobillas, colector, carbones, se desgastan a tasas ms elevadas.

    6- Para Peso x potencia equiparables, un alternador de 4 Kgr. ser ms potente que un dinamo de 6 Kgr.

    EL MDULO REGULADOR-RECTIFICADOR

    Para todo aquel amante, conocedor, dueo, piloto y aficionado al fascinante mundo de las motos, hay un hecho

    innegable, tangible y muy slido que no es otro que la cada vez ms marcada evolucin tecnolgica a la cual

    ao tras ao podemos ver en las motocicletas modernas, si analizamos detalladamente, nos daremos cuenta

    que el sistema elctrico no est excluido ni es la excepcin a estas tendencias vanguardistas.

    Podemos notar de manera evidente como una motocicleta actual trae de serie, una cantidad de elementos

    elctrico-electrnicos que cada vez son ms complejos, exigentes, delicados y demandantes de un suministro

    elctrico confiable, que sea estable con alta calidad y es justo aqu donde entra en juego esa pequeita cajita

    gris, negra, que a veces es aleada y que cuando falla puede ser el dolor de cabeza de muchos dueos y

    mecnicos.

  • 7/31/2019 43710[1]

    5/22

    GUA DE LABORATORIO

    Al ser el magneto ms eficiente que el dinamo, sea monofsico o trifsico, es la eleccin por excelencia de la

    mayora de los ingenieros en las fbricas, debido a su naturaleza diseo y construccin, un alternador genera

    corriente del tipo AC, es decir, la misma alterna (a esto se le puede medir y se le llama frecuencia y su unidad

    de medida es el Herzios Hz) entre la fuente y el dispositivo de consumo, adems tambin invierte su polaridad

    un nmero de veces proporcional al rgimen del motor, haciendo incompatible, impensable la recarga hacia una

    batera o acumulador, ya que stas son diseadas para la corriente del tipo DC directa, donde la polaridad

    siempre es la misma.

    CMO TRABAJA EL RECTIFICADOR?

    Por tal motivo, lo primero que se debe hacer es pasar la corriente del tipo AC (alterna) al tipo DC (continua) para

    que pueda ser aprovechada para recargar la batera y utilizada por los dems componentes elctrico-

    electrnicos de la motocicleta, a sta operacin se le denomina "Rectificacin" y es realizada por un semi-

    conductor, un bichito pequeito llamado "Diodo", el mismo es hecho principalmente de Germanio u Silicio,

    (elementos de la tabla peridica), este pequeito amigo, tiene la propiedad de cuando se polariza deja pasar lacorriente en un solo sentido (de nodo a ctodo), pero en sentido inverso no, logrando la anulacin del cambio

    de posicin de una onda sinusoidal, ya no me meter mas en temas profundos de fsica, los diodos se colocan

    o agrupan de una manera peculiar, especial para rectificar la corriente la cual normalmente es llamada puente

    rectificador o placa de diodos. Ya tenemos la corriente rectificada pero an no est lista, preparada para ser

    usada por el sistema elctrico de la motocicleta y esto es debido a que hay que regularla, ya que la tensin de

    corriente inducida ser directamente proporcional a la variacin del flujo magntico en la unidad de tiempo, esto

    muy resumidamente significa, que a mayor rgimen de revoluciones del motor, mayor tensin de corriente se

    inducir y si no se hace algo para regular estos excesos a un nivel seguro obtendremos sus efectos nocivos

    inmediatamente, quemando todo lo que se consigue a su paso, recuerden que un alternador tpico de

    motocicleta tiene una tensin alrededor de los 50 V AC o incluso ms.

    CMO TRABAJA UN REGULADOR?

    Existen dos maneras de regular el exceso de tensin, una es diseando el alternador para que produzca ms

    potencia en regmenes moderados de revoluciones y en los elevados se disipe va un tiristor SCR que

    cortocircuita a masa el exceso, (lo nico malo de cortocircuitar a masa el exceso de tensin es que el

    rendimiento se ve tumultuosamente afectado), la otra manera es, en los alternadores que usan electroimn, se

    puede regular o administrar la excitacin de los mismos en funcin de las necesidades de carga, logrando un

    desempeo ptimo en todo momento adecuado a las necesidades de consumo, estos ltimos son los ms

  • 7/31/2019 43710[1]

    6/22

    GUA DE LABORATORIO

    apropiados cuando dichas necesidades son de tasa alta y cuando hay variaciones muy frecuentes, este tipo de

    regulacin se puede encontrar en motocicletas de alta cilindrada, con complejos sistemas elctricos como por

    ejemplo la Honda Goldwing 1800, la CBR BlackBird XX 1100 o la ms sencilla Honda CB1000.

    Por lo pronto dejamos este interesante tema hasta aqu, espero sea del agrado y utilidad de todos Uds.en la

    prxima entrega les hablar de los diferentes tipos de reguladores.

    Aqu les coloco algunas fotos de los diferentes mdulos reguladores-rectificadores que usan algunas

    motocicletas.

    EL CABLEADO,

    Para empezar, definamos qu es un cable?.Muysimple, es todo aquel medio, compuesto en su

    ncleo por algn buen conductor elctrico (ejemplo,Cobre, Aluminio, etc...) y siempre est aislado del

    exterior por medio de un material no conductivo,

    como por ejemplo el plstico o PVC.Tarea de los cables.Muy sencillo: Conducir electricidad.Las premisas elctricas elementales.1-No altere nunca el sistema elctrico de lamotocicleta.2-En una motocicleta por el tipo de electricidad que se usa, siempre habr un cable positivo y uno negativo,conocido muchas veces como "MASA o Tierra/Ground en ingles".

    3-Mientras menos resistencia ofrezca el material conductor al paso de los electrones mejor calidad tendr elcable y esto.Adems, sto est ntimamente relacionado respecto a que la calidad de un buen productoconductor, vendr determinada por el tipo y calidad de la bobina de cobre que use el fabricante.

    Teniendo conciencia.La mayora de nosotros casi nunca por no decir que jams recuerdan o tienen conciencia de sta parte tanesencial de nuestras muy favoritas mquinas, adems que por cierto, es una de las partes ms vulnerables y

    complejas de una motocicleta.Una prctica muy comn es que muchas personas inescrupulosas, sin la debidao ninguna formacin tcnica "violan", afectan, alteran, modifican, cortan y unen (empalman) de manera alegre y

    despreocupada, a la ligera, como que si al modificar esto u aquello de manera casi ludica no traer

    consecuencias negativas, con tal, cable es cable y todos son iguales, graso error, nunca simplemente, nunca

    subestimes los lados oscuros de una motocicleta y sta es una de esas zonas tenebrosas, ttricas, para mi

    hacer esto es una supina irresponsabilidad, que siempre termina ocasionando resultados adversos a los que se

  • 7/31/2019 43710[1]

    7/22

    GUA DE LABORATORIO

    esperaban en un principio, trayendo lgicamente como consecuencia, los indeseados resultados negativos, sin

    mencionar la prdida de dinero que costar reparar todo lo que se estrope.

    El rol tienen los cables en la moto

    Si hacemos una analoga de que son los cables y qu papel realizan en una motocicleta le dir, para mi vienen

    siendo los nervios del cuerpo humano, sta red "neurlgica de nervios" se encarga de distribuir toda la

    electricidad, repartir y recibir seales de censado, pulsos, registros, etc... a todos los vitales sub-sistemas

    elctricos de la moto, desde el ms simple bombillito o bulbo hasta el mdulo computarizado ms avanzado de

    diseo electrnico/digital, todos, absolutamente todos stos dependen de manera directa de los nervios,

    perdn, perdn, el cableado y as permiten otorgarle vida a nuestras amadas motocicletas.Como nota extra lespuedo mencionar que casi siempre el chasis de la motocicleta hace de polo negativo, tierra o masa, de ah que

    muchos cables negativos van a parar a "descargar" al mismo fuertemente atornillados, (en las motos Honda los

    cables verdes son tierra y siempre terminan tarde o temprano, casados con el chasis ) pero OJO, no siempre

    esto fue as, en algunas motocicletas antiguas sobre todo las Inglesas, la polaridad vena invertida, el chasis era

    "POSITIVO!!!!, se podrn imaginar lo complicado que esto resultaba a la hora de investigar cualquierproblemita de ndole elctrico y ni pensar en un corto circuito, ah que tiempos, pero menos mal que cambiaron

    eso.Tipos de cables usados en las motocicletas. Existen muchos tipos, los hay monofilares (un solo hilo conductor) o multifilares (varios hilos conductores

    internos), los hay, flexibles, rgidos, gruesos y delgados, pero eso s, su dimetro depender de manera

    directamente proporcional a la cantidad de corriente que deben transportar, cuando me refiero a su dimetro

    quiero decir a la seccin de conductores internos, si bien he visto, como algunos modelos de motos y de marcas

    reconocidas, traen en sectores crticos cables muy delgados de dimetro, viendo como por ejemplo con el uso

    diario, los mismos se empiezan a derretir y deformar hasta que se unen y se crea un gran problema, es comn

    ver esto cranme, supongo que ser por ahorrarse algo de dinero en la manufactura.

    BATERIA

    La batera es un acumulador de energa cuya funcin principal es poner en marcha el motor del vehculo. La

    acumulacin de energa se realiza por medio de un proceso qumico entre dos placas de plomo y un lquido

    llamado electrolito formado por agua y cido sulfrico.

    En bateras con mantenimiento es importante comprobar el nivel del electrolito en cada uno de los seis vasos,

    debe estar un centmetro por encima de la parte ms alta de las placas. En caso contrario ser necesario aadir

    agua destilada hasta alcanzar el nivel correcto. Es muy importante no utilizar agua del grifo porque contiene

    minerales que interfieren en las reacciones qumicas y daan a las placas.

    No es necesario aadir cido porque no se evapora como el agua, sino que permanece en el interior del vaso.

    Solamente ser necesario aadir cido si se ha producido un derrame del electrolito de la batera, siempre

    controlando el proceso con el densmetro para que no se altere su capacidad.

    La reaccin qumica que se produce en la batera genera energa elctrica y adems es reversible. Alimentando

  • 7/31/2019 43710[1]

    8/22

    GUA DE LABORATORIO

    a la batera con una determinada tensin se consigue recombinar los elementos qumicos para regenerar la

    carga de la batera. Todo este proceso de carga y descarga origina un desgaste de las placas internas.

    Desgaste que se acelera si el nivel del electrolito desciende por debajo del mnimo, se utiliza la batera con

    poca carga o se realizan procesos de carga muy rpidos.

    El desgaste de las placas crea desprendimiento de material que se deposita en la parte inferior del vaso

    originando un cortocircuito entre las placas. Esta avera se conoce como vaso comunicado y se detecta al

    aparecer burbujas en el vaso cuando se somete la batera a un esfuerzo prolongado (arranque del vehculo). El

    cortocircuito entre las placas origina la rpida descarga de la batera que puede suceder en muy pocos minutos.

    Mantenimiento de la batera

    Para mantener una batera en buen estado es necesario evitar que el nivel del electrolito descienda por debajo

    del mnimo. Realizar una carga si presenta sntomas de falta de energa en el momento del arranque del motor.

    Una batera pierde un 0.24% de su carga cada da que no se pone en marcha el vehculo.

    Evitar las cargas rpidas, no debiendo utilizar intensidades mayores del 10% de la capacidad de la batera. Una

    batera de 12 voltios y 75 Ah deber cargase a una intensidad mxima de 7.5 amperios.

    Otro punto importante en el mantenimiento de la batera consiste en el estado de los bornes de conexin con la

    instalacin elctrica. Los vapores de cido sulfrico pueden llegar hasta los bornes y terminales creando unacapa de sedimentos que atacan al material de los mismos. Para eliminar esta capa de sedimentos se

    recomienda utilizar solamente agua en abundancia. Para prevenir estos depsitos de sulfato, aplicar en los

    bornes y terminales algn tipo de grasa o vaselina. Habr que tener especial precaucin con el agua que cae

    en el compartimento del motor porque puede depositarse en algn hueco y atacar a la chapa del vehculo.

    La unin entre los bornes de la batera y los conectores de la instalacin elctrica del vehculo debe mantenerse

    lo ms limpia posible para evitar que aparezca resistencia entre ellos. Un pequeo valor de resistencia origina

    un peor arranque del vehculo y un descenso de la eficacia del sistema de alumbrado y es la causa de

  • 7/31/2019 43710[1]

    9/22

    GUA DE LABORATORIO

    importantes fallos en los sistemas electrnicos del vehculo.

    Las bateras sin mantenimiento no se pueden abrir fcilmente porque el proceso qumico no es idntico al de

    las bateras con mantenimiento. El agua necesaria para el proceso qumico es generada con los elementos

    qumicos de las placas. Por este motivo los vasos no necesitan agua y la batera no debe ser abierta.

    El mantenimiento de estas bateras se reduce a la comprobacin del estado de sus bornes y a evitar su carga

    rpida.

    En caso de no utilizar el vehculo durante un largo periodo de tiempo se recomienda desmontar la batera y

    realizar cargas peridicas (una cada mes) para evitar que se descargue completamente. Una descarga

    completa de la batera origina un rpido deterioro de las placas, reduciendo su vida til.

    EL SISTEMA DE ARRANQUE DE LA MOTOCICLETA,El sistema de arranque de una motocicleta, tiene la nica finalidad de lograr que el motor de combustin internacomience a girar hasta mantenerse por s solo en un rgimen constante, o ms conocido como ralent, hallamos

    bsicamente en el sistema de arranque los siguientes componentes:1-Bateria. ( visto anteriormente )2-Motor de arranque

    3-Rele de mando.

    MOTOR DE ARRANQUE

    El motor de corriente continua es una mquina que convierte la energa elctrica en mecnica, principalmente

    mediante el movimiento rotatorio. En la actualidad existen nuevas aplicaciones con motores elctricos que noproducen movimiento rotatorio, sino que con algunas modificaciones, ejercen traccin sobre un riel. Estos

    motores se conocen como motores lineales.

    Esta mquina de corriente continua es una de las ms verstiles en la industria. Su fcil control de posicin,

    paro y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de control y automatizacin

    de procesos. Pero con la llegada de la electrnica su uso ha disminuido en gran medida, pues los motores de

    corriente alterna, del tipo asncrono, pueden ser controlados de igual forma a precios ms accesibles para el

    consumidor medio de la industria. A pesar de esto los motores de corriente continua se siguen utilizando en

    muchas aplicaciones de potencia (trenes y tranvas) o de precisin (mquinas, micro motores, etc.)

    La principal caracterstica del motor de corriente continua es la posibilidad de regular la velocidad desde vaco a

    plena carga.

    Una mquina de corriente continua (generador o motor) se compone principalmente de dos partes, un estator

    que da soporte mecnico al aparato y tiene un hueco en el centro generalmente de forma cilndrica. En el

    estator adems se encuentran los polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo de

    cobre sobre ncleo de hierro. El rotor es generalmente de forma cilndrica, tambin devanado y con ncleo, al

    que llega la corriente mediante dos escobillas.

    Tambin se construyen motores de CC con el rotor de imanes permanentes para aplicaciones especiales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motores_el%C3%A9ctricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_as%C3%ADncronohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_as%C3%ADncronohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motores_el%C3%A9ctricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica
  • 7/31/2019 43710[1]

    10/22

    GUA DE LABORATORIO

    Fuerza contraelectromotriz inducida en un motor

    Es la tensin que se crea en los conductores de un motor como consecuencia del corte de las lneas de fuerza,

    es el efecto generador de pines.

    La polaridad de la tensin en los generadores es inversa a la aplicada en bornes del motor.

    Las fuertes puntas de corriente de un motor en el arranque son debidas a que con la mquina parada no hay

    fuerza contraelectromotriz y el bobinado se comporta como una resistencia pura del circuito.

    Sentido de Giro

    El sentido de giro de un motor de corriente continua depende del sentido relativo de las corrientes circulantespor los devanados inductor e inducido.

    La inversin del sentido de giro del motor de corriente continua se consigue invirtiendo el sentido del campo

    magntico o de la corriente del inducido.

    Si se permuta la polaridad en ambos bobinados, el eje del motor gira en el mismo sentido.

    Los cambios de polaridad de los bobinados, tanto en el inductor como en el inducido se realizarn en la caja de

    bornes de la mquina, y adems el ciclo combinado producido por el rotor produce la fmm (fuerza

    magnetomotriz).

    El sentido de giro lo podemos determinar con al regla de la mano derecha, la cual nos va a mostrar el sentido

    de la fuerza. La regla de la mano derecha es de la siguiente manera: el dedo ndice apunta en la direccin en la

    cual se dirige la corriente, el dedo medio apunta hacia el flujo del campo magntico y el pulgar nos muestrahacia dnde va dirigida la fuerza resultante y por lo tanto el sentido de giro.

    RELE

    Un rel es un dispositivo elctrico que se comporta como un interruptor electromagntico y que tiene como

    funcin aislar el circuito de control (el cual consume baja corriente, unos cuantos mA) del circuito de potencia a

  • 7/31/2019 43710[1]

    11/22

    GUA DE LABORATORIO

    controlar (El cual puede consumir corrientes ms elevadas como los 50 A que puede llegar a consumir el

    solenoide del motor de arranque), por lo tanto los rels disponen de un lado de control, donde se encuentra la

    bobina que activa el rel y un lado de potencia que es dnde pasa la corriente desde la batera del vehculo al

    elemento que se quiere controlar.

    Al hacer circular corriente por el circuito de control, se crea un electro imn en la bobina

    electromagntica y esto produce que la armadura se acerque al ncleo de la bobina y se cierren los contactos

    del rel y de esta forma circule corriente desde la fuente de poder hacia la carga conectada al rel.

    En la siguiente figura se muestra una foto de un rel real de 4 terminales y sus partes constituyentes,

    adems del esquema circuital y la denominacin de terminales segn la norma DIN.

    Comparacin rel automotriz VS rel moto Diagrama elctrico y denominacin de terminales

    Los rels de 4 terminales pueden ser normalmente cerrados o normalmente abierto, esto se refiere a

    que en posicin de reposo, los contactos estn cerrados o abiertos, respectivamente. Pero tambin existen

    rels de 5 terminales, donde un terminal de salida es normalmente abierto y el otro normalmente cerrado.

  • 7/31/2019 43710[1]

    12/22

    GUA DE LABORATORIO

    Circuito Terminal Descripcin Conectado a

    Control 85 Negativo Bobina Terminal 31 del circuito (tierra o chasis)

    Control 86 Positivo Bobina Salida del interruptor de control

    Potencia 30 Directo de BateraFusible o directamente al terminal positivo

    de batera

    Potencia 87Contacto Normalmente

    Abierto

    Circuito que se quiere activar al presionar el

    interruptor

    Por otro lado cabe resaltar que, como se ve en la figura anterior hay rel que tienen algn elemento en

    paralelo a la bobina de control, como una resistencia o un diodo. Una resistencia, generalmente de un valor

    mayor grande, implica que la resistencia de la bobina disminuya (la resistencia equivalente en paralelo es

    menor que la menor de las resistencias del paralelo), ya que la resistencia de la bobina es cercana a los 70

    Ohms, mientras que la resistencia en paralelo a la bobina es mayo a 600 Ohms, por lo tanto si la bobina se

    corta, en los terminales de control, la resistencia sera mucho mayor que su valor nominal (normal).

  • 7/31/2019 43710[1]

    13/22

    GUA DE LABORATORIO

    VII. ACTIVIDADES.

    7.1 COMPROBACION DEL SISTEMA DE CARGA, BATERIA Y ARRANQUE.

    A) EQUIPOS REQUERIDOS

    - Motocicleta

    B) NUMERO ALUMNOS SUGERIDOS

    - Se recomienda realizar esta actividad con un mximo de tres alumnos.

    C) INTRUMENTOS REQUERIDOS

    - Manual de servicio de la moto a trabajar

    D) HERRAMIENTAS REQUERIDAS

    - Caja de Herramientas

    - Caja dado hexagonal

    - Tester

    - Extractor de magneto

    - Trabador de embrague/magneto

    - Pie de metro

    E) DESCRIPCION Y PROCEDIMIENTO

    1. Ubicar una moto que cuente con todos los elementos estudiados en el marco terico.

    2. Desmontar todos los elementos tales como asiento, estanque entre otros que no nos permiten

    tener libre acceso a los elementos en los cuales se trabajara.

    3. Ubicar el regulador /rectificador, en algunos manuales, se especifica como poder

    diagnosticarlos, en caso contrario, solo nos queda identificar todos los cables que llegan a este

    tan importante elemento.

    ubicacin en la moto

  • 7/31/2019 43710[1]

    14/22

    GUA DE LABORATORIO

    4. Completar el siguiente cuadro.

    CABLES RECTIFICADOR

    color origen destino

    conector 1

    2

    3

    4

    5

    5. Ubicar el magneto, en algunos modelos este elemento est muy oculto, es en este caso donde

    nuevamente se debe desmontar nuevos elementos hasta tener plena vista del elemento en

    cuestin.

    6. Una vez despegado todo los elementos que cubren el magneto, se procede a la extraccin de

    este. Utilizando una herramienta especial, vale recordar que el magneto gira solidariamente con

    el cigeal, es por eso que si este no es trabado, no habr forma de poder aflojar la tuerca que

    lo sostiene.

  • 7/31/2019 43710[1]

    15/22

    GUA DE LABORATORIO

    7. Una vez extrada la tuerca de sujecin, de debe extraer el magneto mediante una nueva

    herramienta especial. El extractor de magneto se hace indispensable en esta operacin, en

    vista que al momento que el sistema es montado, los pares de apret sobre los elementos no

    es para nada despreciable lo que hace imposible el poder realizar un desmontaje con las

    manos.

    8. En primer lugar, se debe montar el extractor en el magneto (desmontar la parte central de la

    herramienta), por lo general estos elementos tienen hilo izquierdo, atornillan en sentido anti

    horario, en vista de la fuerza que ejerce este extractor por sobre el magneto se hace

    indispensable el uso del trabador de magneto as se asegura que el extractor se adentre la

    mayor cantidad de hilos posible en el interior del magneto.

    9. Sin desmontar el trabador de magneto, se debe introducir la parte central del extractor, esta

    atornilla de forma normal, hilo derecho, en algn punto de su recorrido este ya no girara libre,

    en ese punto, el cigeal y el extractor hicieron contacto, en este momento debemos sujetar el

    trabador y ejercer suficiente fuerza sobre el barrote del extractor. Cuando el magneto se libere

    de su montaje se podra llegar a sentir un fuerte ruido, esto es completamente normal, ese ruido

    nos confirmara que el magneto ah sido desmontado de su alojamiento.

  • 7/31/2019 43710[1]

    16/22

    GUA DE LABORATORIO

    10. Con el magneto ya desmontado, lo primero que aparecer ser el estator, o plato porta bobinas.

    11. En este momento se debe analizar en grupo cuantos son los cables que salen del conjunto y

    qu tipo de conexin tienen las bobinas generadoras. Con la ayuda de un tester se procede a

    medir, continuidad y resistencia de todas las bobinas que esta contenga identificando tambin

    los colores. Realizar un esquema en el siguiente recuadro.

    COMPROBACION DEL ESTATOR

    cantidad de cables continuidad resistencia

    bobina 1

    bobina 2

    bobina 3

  • 7/31/2019 43710[1]

    17/22

    GUA DE LABORATORIO

    12. Ya realizadas las mediciones, se procede al montaje del magneto, es vital seguir el orden

    inverso al desmontaje, antes de comenzar se debe revisar la presencia de la chaveta

    encargada de sincronizar el orden de encendido.

    13. Al montar el magneto se debe tener especial precaucin, este tiene solo una posicin de

    montaje, por su parte interna tiene un surco, el cual debe hacer contacto con la chaveta, de lo

    contrario este componente no cumplir su funcin.

    14. Una vez montado el magneto, se procede al apret de este, nuevamente se debe utilizar el

    trabador de magneto para poder as brindar el torque de apret que corresponde.

    torque de aprete

  • 7/31/2019 43710[1]

    18/22

    GUA DE LABORATORIO

    15. Una vez montado el magneto, se procede nuevamente al montaje de todos los componentes

    desmontados anteriormente.

    16. Ubicar la batera de la moto, y con la ayuda de un tester realizar comprobaciones de tierra,

    procediendo de la siguiente forma.

    COMPROBACION DE TIERRAS

    puntas multimetro

    positiva negativa valor medido

    borne positivo batera borne negativo batera

    borne positivo batera borne negativo conexin bateraborne positivo batera borne tierra chasis

    borne positivo batera borne tierra motor

    17. Para realizar la siguiente prueba, debemos antes de seguir revisar el nivel de aceite del motor y

    todas las conexiones elctricas como la instalacin de los elementos extrados anteriormente.

    18. Arrancar la moto.

    19. Con la ayuda del tester medir el voltaje de carga directamente sobre los bornes de la batera.

    20. Comprobacin del rel de arranque.

    21. Ubicar dicho elemento en la moto, con la ayuda del tester realizar las mediciones solicitadas y

    completar la tabla que se muestra a continuacin,

    VOLTAJE DE CARGA

    rgimen valor medido

    ralent

    1/4 carga

    1/2 carga

    3/4 carga

  • 7/31/2019 43710[1]

    19/22

    GUA DE LABORATORIO

    COMPROBACION DEL RELE

    85 86 30 87

    8586

    30

    87

    22. Con la ayuda del manual de servicio realizar un diagrama elctrico de la conexin completa del

    circuito de arranque, ubicando los siguientes elementos, batera, rel, motor de arranque, chapa

    y botn de arranque.

    23. Ubicar el motor de arranque y desmontarlo de la moto.

    24. Desarmar dicho elemento, para luego realizar las siguientes comprobaciones.

    25. Dimetro colector del rotor, esta medicin se debe llevar a cabo con la ayuda de un pie de

    metro.

  • 7/31/2019 43710[1]

    20/22

    GUA DE LABORATORIO

    DIAMETRO DEL COLECTOR

    medidolimite segn

    manual

    dimetro

    bueno malo

    estado

    26. Resistencia del conjunto inducido, resistencia y aislamiento del rotor.

    27. Longitud de las escobillas o carbones.

    RESISTENCIA Y AISLACION DEL ROTOR

    medidolimite segn

    manual

    rotor ( 1 )

    medidolimite segn

    manual

    aislacin ( 2 )

    LONGITUD DE ESCOBILLAS

    medidolimite segn

    manual

    escobillas

  • 7/31/2019 43710[1]

    21/22

    GUA DE LABORATORIO

    28. Una vez concluidas las mediciones, se debe rearmar el motor de arranque siguiendo el

    procedimiento inverso al desarme, montar nuevamente al chasis, revisar todas las conexiones

    elctricas y finalmente probar el correcto funcionamiento del componente y de la moto en

    general.

    F) GUIA AUTO EVALUACION

    Gua de auto evaluacin para el alumno

    Conteste las siguientes preguntas y luego realice una evaluacin a su compaero.

    Que podra suceder si por algn motivo, la chaveta que acompaa al magneto no es montada?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Que problemas podra presentar un regulador de voltaje que no cumpla su funcin?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________________________

    Tiene alguna importancia para su correcto funcionamiento las escobillas del motor de arranque?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/31/2019 43710[1]

    22/22

    GUA DE LABORATORIO

    VIII. PAUTA EVALUACION GUIA.

    Rut Nota

    Alumno

    Fecha

    Asignatura MMS7301 MECANICA DE MOTOS SiglaMMS 7301 -GL05M Seccin

    NActividad 05M Nombre SISTEMA ELECTRICO I, CARGA Y ARRANQUEDescripcin

    60% Habilidades

    % Descripcin

    S/

    Herramientas

    10% Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

    U/Herramientas

    20% Usa correctamente la herramientas

    P/ Desarme 15%Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al desarmarcomponentes.

    P/ Armado 15%Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al armarcomponentes.

    40% Diagnostico e Informacin

    Descripcin

    P/Diagnostico

    30%Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo desde lo mssimple a lo ms complejo

    P/Informacin 10% Utiliza la informacin de la gua o manual del fabricante en elprocedimiento de diagnostico y desarme

    N1:

    Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada tem - Mximo 30%

    - NoLogrado

    Descripcin

    - Logrado

    Orden 0.5Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza laexperiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza lasactividades

    Limpieza 0.5Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza laexperiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar laactividad

    Cuidado 1.0Realiza la experiencia cuidando no producir daos fsicos a loscomponentes, compaeros y a s mismo.

    Seguridad 1.0 Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad altrabajar

    Autocontrol 0.5Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante lapresin del tiempo para realizar las actividades

    Descuento

    El alumno debe Repetir la experienciaPasar a la experienciasiguiente

    FirmaAlumno