4293393

17

Upload: angie-becerra-rojas

Post on 10-Jul-2015

1.718 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4293393
Page 2: 4293393

¿ Quienes somos ?¿ Quienes somos ? Somos una Fundación sin fines de lucro, conformada por un grupo

de voluntarios comprometidos (Sobrevivientes o no de cáncer de mama) y con apoyo institucional de la Sociedad Venezolana de Mastología.

NuestraNuestra misiónmisión Promover la educación de la población en cuanto a la prevención,

detección temprana, curación y supervivencia (con calidad de vida) del cáncer de mama.

PatrocinantesPatrocinantes

Page 3: 4293393

Nuestra misión en SenosaludNuestra misión en Senosalud

Diseñar y desarrollar programas educativos que incentivenen la población conciencia sobre la prevención y diagnóstico

precoz del cáncer de mama.

CoordinaciónCoordinación de Educación y Prevenciónde Educación y Prevención

Mercedes Hidalgo de Quevedo

Isabella Pérez Luna

Virginia Villanueva

Page 4: 4293393

Anatomía de la mamaAnatomía de la mama

La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volúmen al seno.

La mama contiene un número variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón. Estos globulillos son los responsables de producir la leche materna.

Page 5: 4293393

Prevención y Diagnóstico Prevención y Diagnóstico precoz del cáncer de mamaprecoz del cáncer de mama

Célula •Normal

•Cancerosa

Tumor •Benigno

•Maligno

Cáncer

Tumor maligno que se caracteriza por una multiplicació n anormal,incontrolada, desordenada y progresiva de cé lulas con propiedades Invasivas.

Existen varios tipos de cáncer y dependen del sitio donde se desarrolla el tumor.

Page 6: 4293393

Cáncer de MamaCáncer de Mama

ES EL DESARROLLO DE UN TUMOR MALIGNO EN LA GLÁNDULA MAMARIA

Realidad(Estadísticas de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela)

Segunda causa de morbi-mortalidad en mujeres mayores de 45 años de edad

Anualmente fallecen 1.107 mujeres por esta enfermedad (más o menos 3 casos diarios)

Diariamente son diagnosticados 7 nuevos casos

En los hombres el porcentaje es menor, un uno por ciento comparado con la población femenina que lo padece

Page 7: 4293393

Tipos de Cáncer de MamaTipos de Cáncer de Mama

Carcinoma

Índices de Supervivencia (Relativa a cinco años) Según los Estadios

I 98% II A 88% II B 76% III A 56% III B 49% IV 16%

Índices de Supervivencia (Relativa a cinco años) Según los Estadios

I 98% II A 88% II B 76% III A 56% III B 49% IV 16%

✔Ductal in situ✔Ductal infiltrante✔Lobular in situ✔Lobular infiltrante✔Inflamatorio

Page 8: 4293393

Factores de riesgoFactores de riesgo

Familiar Primer OrdenMadrePadreHermana (o)Hija (o)

Segundo OrdenTia (o)Sobrina (o)Prima (o)Abuela (o)

Page 9: 4293393

Individual ✓Carga Genética✓Sexo✓Edad 25 años 1/19000

30 años 1/250040 años 1/21750 años 1/2460 años 1/1470 años 1/10 Sexo femenino

RazaMenstruaciónEmbarazoLactanciaAntecedentes por TumoresObesidadAlto consumo de AlcoholTerapia de reemplazo (en estudio)RadiacionesVida Sedentaria

Page 10: 4293393

Signos de AlarmaSignos de Alarma

✘Dureza, masa, abultamiento o tumoración palpable.

✘Dolor , inversión o descamación del pezón.

✘Alteración del tamaño y forma de la mama.

✘Cambios en la piel de la mama.

✘Secreción espontánea del pezón.

✘Microcalcificaciones. (MAMOGRAFIA)

✘Densidades asimétricas. (MAMOGRAFIA)

Page 11: 4293393

DiagnósticoDiagnósticoAutoexamen

Revisión Ginecológica

Mamografía

Ecografía

Resonancia Magnética

Tomografía

Biopsia

Porcentaje de tumores malignos en los cuadrantes de la mama

Page 12: 4293393

TratamientosTratamientosCirugíaQuimioterapiaRadioterapiaTerapia Hormonal

SeguimientoSeguimientoControl médico: Los dos primeros años: cada 3 meses

Del Tercer año al quinto año: cada 6 mesesDespués del quinto año: anual

Mamografía: Control Anual

Page 13: 4293393

La cirugíaLa cirugía

En algunos casos, se puede realizar una aspiración del contenido del tumor a través de una aguja. Si el tejido que se obtiene por aspiración muestra signos claros de que no hay células cancerosas (si no se ve sangre en el aspirador, o si el tumor desaparece con la aspiración y no recurre), el médico simplemente mantendrá al paciente bajo observación. De otra manera, se debe extirpar el tumor quirúrgicamente para determinar la presencia de cáncer.

La extirpación del seno (mastectomía) se realiza con mayor frecuencia debido al cáncer de mama. Ocasionalmente, se realizan mastectomías bilaterales profilácticas en pacientes con una marcada historia familiar de cáncer de mama y con anormalidades genéticas que las predisponen a contraerlo. La mastectomía profiláctica se realiza en estos casos para prevenir el cáncer de mama.

La reconstrucción del seno después de la mastectomía se realiza primero, mediante la extracción de tejido de la parte inferior del abdomen, incluyendo la piel, el músculo y los vasos sanguíneos; esto se denomina colgajo TRAM. Una vez realizada la mastectomía, se puede implantar una prótesis bajo el músculo y la piel.El último paso es la reconstrucción del pezón.Por lo general el resultado final de la reconstrucción del seno, aunque no es perfecto, es excelente.

El cáncer de mama comienza en el seno y se extiende hacia los nódulos linfáticos que se encuentran debajo del brazo, en la axila. Cuando se detecta la presencia de un tumor canceroso en el seno, que aún no se ha expandido más allá de los nódulos de la axila a otras partes del cuerpo, generalmente se extirpa mediante una intervención quirúrgica.

Page 14: 4293393

Como hacer el autoexamenComo hacer el autoexamen

Sitúate frente a un espejo y observa tus senos, para detectar: • diferencias entre una y otra mama, •alteraciones en el tamaño, •en la forma, •en el contorno de cada seno (bultos, durezas, retracciones del pezón. También observa la piel para ver si presenta ulceración, eczema, etc. Realízalo haciendo estos movimientos con los tres dedos medios.

Observación(de pie)

Page 15: 4293393

Como hacer el autoexamenComo hacer el autoexamenPalpación(acostada)

A c o s t a d a s o b r e u n a a lm o h a d a , c o lo q u e u n b r a z o d e b a jo d e s u c a b e z a y c o m ie n z e a p a lp a r c o n la p u n t a d e s u s d e d o s s u s e n o , e n c a d a u n a d e la s d ir e c c io n e s q u e s e m u e s t r a n a c o n t in u a c ió n .R e p i t a c o n s u b r a z o y s e n o c o n t r a r io .

L u e g o p r o c e d a c o n e l p e z ó n , A p r ie t e s u a v e m e n t e e n t r e s u s d e d o s ín d ic e y p u lg a r .S i o b s e r v a a lg u n a s e c r e c ió n d e b e n o t i f ic a r lo d e in m e d ia t o a s u m é d ic o .

Debes realizarlo acostada porque en ésta posición los músculos están relajados y se facilita la palpación.

Page 16: 4293393

L A M E J O R L U C H A

C O N T R A E L C A N C E R

E S E L D IA G N O S T I

C O P R E C O Z ,

P U E S A U M E N T A

E L

É X IT O D E L T R A T A M IE N

T O

Page 17: 4293393

Agradece de antemano tu colaboración, al ser multiplicador de esta información,

para así poder evitar el aumento de la mortalidad en las mujeres venezolanas.