421-4-5_ug-sp_20120517

352
20120517 Relé SEL-421-4, -5 Sistema de Protección y Automatización Manual de Instrucciones Guía del Usuario

Upload: erikauni

Post on 22-Dec-2015

94 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

rele 421 sel

TRANSCRIPT

20120517

Relé SEL-421-4, -5Sistema de Protección

y Automatización

Manual de Instrucciones

Guía del Usuario

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

© 2010–2012 por Schweitzer Engineering Laboratories, Inc. Todos los derechos reservados.

Todas las marcas o nombres de productos que aparecen en este documento son marcas o marcas registradas de sus respectivos tenedores. Las marcas registradas por SEL no pueden ser usadas sin autorización escrita. Los productos SEL que aparecen en este documento pueden estar cubiertos por patentes estadounidenses y patentes extranjeras.

Schweitzer Engineering Laboratories, Inc. se reserva todos los derechos y beneficios previstos bajo las leyes federales e internacionales de copyright y patentes para sus productos, incluyendo sin limitación software, firmware y documentación.

La información de este manual se provee sólo con fines descriptivos y está sujeta a cambios sin aviso previo. Schweitzer Engineering Laboratories, Inc. ha aprobado solo el manual en inglés.

Este producto está cubierto por la garantía estándar de 10 años de SEL. Si desea conocer más detalles acerca de la garantía, visite www.selinc.com o comuníquese con el representante de servicio al cliente más cercano a su localidad.

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

ÍndiceLista de tablas .................................................................................................................................................... iii

Lista de figuras.................................................................................................................................................... v

Prefacio ................................................................................................................................................................. xi

Sección 1: Introducción y especificacionesCaracterísticas.............................................................................................................................................. U.1.2Modelos y opciones..................................................................................................................................... U.1.6SEL-421 Versiones y características admitidas........................................................................................... U.1.8Aplicaciones ................................................................................................................................................ U.1.9Especificaciones ........................................................................................................................................ U.1.13

Sección 2: InstalaciónAtributos de configuración compartidos ..................................................................................................... U.2.1Tarjetas enchufables .................................................................................................................................. U.2.12Puentes....................................................................................................................................................... U.2.18Montaje del relé......................................................................................................................................... U.2.27Conexión.................................................................................................................................................... U.2.28Diagramas de conexión de CA/CD ........................................................................................................... U.2.47

Sección 3: Software para PCDescripción general ..................................................................................................................................... U.3.1Configuración del ACSELERATOR QuickSet ............................................................................................... U.3.4Terminal ACSELERATOR QuickSet ............................................................................................................ U.3.5Interfaz IHM del ACSELERATOR QuickSet................................................................................................. U.3.6Ajustes del ACSELERATOR QuickSet ....................................................................................................... U.3.10Análisis de eventos con ACSELERATOR QuickSet ................................................................................... U.3.18Administración de la base de datos de los ajustes del ACSELERATOR QuickSet...................................... U.3.23Ayuda del ACSELERATOR QuickSet ......................................................................................................... U.3.25

Sección 4: Operación básica del reléInspección de un nuevo relé ........................................................................................................................ U.4.1Conexión y energización del relé ................................................................................................................ U.4.3Establecer la comunicación ......................................................................................................................... U.4.4Cambio de contraseñas de fábrica ............................................................................................................... U.4.7Verificación del estado del relé.................................................................................................................. U.4.11Realización de cambios de ajuste simples ................................................................................................ U.4.15Examen de las cantidades de medida ........................................................................................................ U.4.37Lectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER................................................................................ U.4.47Operación de entradas y salidas del relé.................................................................................................... U.4.63Configuración para sincronización de hora de alta precisión.................................................................... U.4.79Preparación del relé para la aplicación en el lugar .................................................................................... U.4.86

Sección 5: Operación del panel frontalDisposición del panel frontal....................................................................................................................... U.5.1Menús y pantallas del panel frontal........................................................................................................... U.5.14Mensajes automáticos del panel frontal .................................................................................................... U.5.37Indicadores LED de operación y señalización .......................................................................................... U.5.38Botones de control de operador del panel frontal...................................................................................... U.5.43

Sección 6: Diagnóstico y solución de problemasFilosofía de las pruebas ............................................................................................................................... U.6.1Características de las pruebas y herramientas ............................................................................................. U.6.4

ii

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

Índice

Conexiones de prueba del relé..................................................................................................................... U.6.8Métodos de prueba .................................................................................................................................... U.6.13Verificación de la operación del relé ......................................................................................................... U.6.26Autocomprobaciones del relé .................................................................................................................... U.6.42Diagnóstico y solución de problemas del relé ........................................................................................... U.6.45Asistencia de fábrica.................................................................................................................................. U.6.49

Apéndice A: Versiones de firmware y manualFirmware..................................................................................................................................................... U.A.1Manual de instrucciones ............................................................................................................................. U.A.3

Apéndice B: Instrucciones para actualización del firmwareDescripción general .....................................................................................................................................U.B.1Procedimiento de actualización del firmware .............................................................................................U.B.2Asistencia de fábrica..................................................................................................................................U.B.11

Glosario

SEL-421 Resumen de comandos del relé

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

Lista de tablasTabla 1.1 Aplicaciones destacadas ................................................................................................... U.1.12Tabla 2.1 Ajustes recomendados de la activación de las entradas de control .................................... U.2.6Tabla 2.2 Ajustes requeridos para utilizar señales de control de CA................................................. U.2.7Tabla 2.3 Entradas de control de las tarjetas de E/S ........................................................................ U.2.14Tabla 2.4 Salidas de control de las tarjetas de E/S........................................................................... U.2.15Tabla 2.5 Puentes de la tarjeta principal........................................................................................... U.2.19Tabla 2.6 Puentes de la tarjeta principal—JMP2, JMP3 y JMP4..................................................... U.2.21Tabla 2.7 Puentes de la tarjeta de E/S .............................................................................................. U.2.25Tabla 2.8 Posiciones de los puentes para la señalización de APERTURA/CIERRE....................... U.2.26Tabla 2.9 Posición de los puentes para la supresión de arco............................................................ U.2.26Tabla 2.10 Opción de luces LED del panel frontal ............................................................................ U.2.27Tabla 2.11 Requisitos de los fusibles para la fuente de alimentación del SEL-421........................... U.2.36Tabla 3.1 Soluciones de software de SEL.......................................................................................... U.3.1Tabla 3.2 ACSELERATOR QuickSet Aplicaciones.............................................................................. U.3.2Tabla 3.3 Opciones de submenús del ACSELERATOR QuickSet ........................................................ U.3.3Tabla 3.4 Vista de árbol de las funciones de la IHM del ACSELERATOR QuickSet .......................... U.3.7Tabla 3.5 Ayuda................................................................................................................................ U.3.25Tabla 4.1 Entradas de voltaje de la fuente de poder........................................................................... U.4.4Tabla 4.2 Ajustes generales de puertos de comunicación .................................................................. U.4.6Tabla 4.3 Niveles de acceso del SEL-421 .......................................................................................... U.4.8Tabla 4.4 Comandos y contraseñas para ingresar a cada nivel de acceso .......................................... U.4.8Tabla 4.5 Ajustes Clases e Instancias ............................................................................................. U.4.16Tabla 4.6 Acciones posibles frente a un cursor de ajustes ............................................................... U.4.18Tabla 4.7 Acciones frente a los cursores del modo Edición de texto............................................... U.4.21Tabla 4.8 Entradas de control en el SEL-421................................................................................... U.4.72Tabla 4.9 SEL-421Modos de sincronización horaria del ................................................................. U.4.80Tabla 4.10 Últimas fuentes de actualización de fecha y hora ............................................................ U.4.83Tabla 4.11 Comandos del puerto de comunicación para limpiar los buffers del relé ........................ U.4.88Tabla 5.1 Ajuste del tiempo de inactividad (Time-out) de la pantalla del panel frontal .................... U.5.4Tabla 5.2 Ajustes de habilitación de pantallas de medición............................................................... U.5.5Tabla 5.3 Ajustes de puntos del SER ................................................................................................. U.5.8Tabla 5.4 Ajustes de punto de despliegue: booleano ....................................................................... U.5.11Tabla 5.5 Ajustes de punto de despliegue: analógico ...................................................................... U.5.11Tabla 5.6 Ajustes del punto de despliegue: ejemplos booleanos y analógicos ................................ U.5.11Tabla 5.7 Funciones de los botones del panel frontal mientras visualiza los eventos del SER ....... U.5.21Tabla 5.8 Ajustes de control de bit local .......................................................................................... U.5.27Tabla 5.9 Ecuaciones de control SELOGIC de bit local.................................................................... U.5.28Tabla 5.10 Ajustes disponibles desde el panel frontal ....................................................................... U.5.30Tabla 5.11 Indicadores LED de señalización del panel frontal.......................................................... U.5.39Tabla 5.12 Elementos de disparo del LED de señalización TIME: ajustes de fábrica....................... U.5.41Tabla 5.13 Botones de control del operador e indicadores LED: ajustes de fábrica.......................... U.5.44Tabla 6.1 Pruebas de aceptación ........................................................................................................ U.6.2Tabla 6.2 Pruebas de puesta en servicio............................................................................................. U.6.2Tabla 6.3 Pruebas de mantenimiento ................................................................................................. U.6.3Tabla 6.4 Entradas de la base de datos UUT para el software del sistema de prueba de relés

SEL-5401 para un relé de 5 A........................................................................................... U.6.7Tabla 6.5 Entradas de la base de datos UUT para el software del sistema de prueba de relés

SEL-5401 para un relé de 1 A........................................................................................... U.6.8Tabla 6.6 Pickup del elemento instantáneo de sobrecorriente de fase ............................................. U.6.14Tabla 6.7 Ajustes de fábrica de la cantidad operativa seleccionable del elemento de sobrecorriente

(51S1).............................................................................................................................. U.6.22Tabla 6.8 Cálculo automático de los ajustes de los elementos direccionales de secuencia

negativa ........................................................................................................................... U.6.36Tabla 6.9 Procedimientos para el diagnóstico y solución de problemas.......................................... U.6.46

iv

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

Lista de tablas

Tabla A.1 Historial de revisiones del firmware.................................................................................. U.A.1Tabla A.2 Historial de revisiones del manual de instrucciones ......................................................... U.A.3Tabla B.1 Archivos de actualización del firmware .............................................................................U.B.2

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

Lista de figurasFigura 1.1 SEL-421 Descripción funcional general ............................................................................ U.1.2Figura 1.2 Protección de un segmento de la línea con comunicaciones MIRRORED BITS en un canal

de fibra óptica ................................................................................................................. U.1.9Figura 1.3 Configuración de un interruptor (ESS := 1) ....................................................................... U.1.9Figura 1.4 Configuración de un interruptor con transformadores de corriente con interruptor de

línea (ESS := 2)............................................................................................................. U.1.10Figura 1.5 Configuración de dos interruptores (ESS := 3) ................................................................ U.1.10Figura 1.6 Configuración de dos interruptores con protección de barra (ESS := 4) ......................... U.1.11Figura 1.7 Línea derivada (ESS := Y) ............................................................................................... U.1.11Figura 2.1 Plantilla horizontal del panel frontal (a); Plantilla vertical del panel frontal (b) ............... U.2.3Figura 2.2 Plantilla trasera de un relé 3U, entradas analógicas con bloque de bornes fijos................ U.2.4Figura 2.3 Plantilla trasera de un relé 3U, entradas analógicas Connectorized................................... U.2.4Figura 2.4 Conexión de una salida de control estándar ....................................................................... U.2.8Figura 2.5 Conexión de una entrada de control híbrida....................................................................... U.2.8Figura 2.6 Conexión de salida de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción, INT5

(INT8) ............................................................................................................................. U.2.9Figura 2.7 Conexión de una salida de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción,

INT4................................................................................................................................ U.2.9Figura 2.8 Bornes típicos de las salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción,

INT5 (INT8) ................................................................................................................. U.2.10Figura 2.9 Capacidad interna de precarga de contactos de salida de alta velocidad y alta corriente de

interrupción, INT5 (INT8)............................................................................................ U.2.11Figura 2.10 Tarjeta de E/S INT1.......................................................................................................... U.2.13Figura 2.11 Tarjeta de E/S INT2.......................................................................................................... U.2.13Figura 2.12 Tarjeta de E/S INT3.......................................................................................................... U.2.13Figura 2.13 Tarjeta de E/S INT4.......................................................................................................... U.2.13Figura 2.14 Tarjeta de E/S INT5.......................................................................................................... U.2.13Figura 2.15 Tarjeta de E/S INT6.......................................................................................................... U.2.13Figura 2.16 Tarjeta de E/S INT7.......................................................................................................... U.2.14Figura 2.17 Tarjeta de E/S INT8.......................................................................................................... U.2.14Figura 2.18 Posiciones de las ranuras del chasis para tarjetas de E/S ................................................. U.2.16Figura 2.19 Ubicación de los puentes en la tarjeta principal ............................................................... U.2.18Figura 2.20 Ubicación de los componentes más importantes de la SEL-421 tarjeta principal ........... U.2.20Figura 2.21 Ubicación de los componentes principales en las tarjetas de E/S SEL-421 INT1, INT2,

INT4, INT5, INT6, INT7 e INT8 ................................................................................. U.2.23Figura 2.22 Ubicación de los componentes principales en la SEL-421 tarjeta de E/S INT3 .............. U.2.24Figura 2.23 SEL-421 Dimensiones del chasis ..................................................................................... U.2.28Figura 2.24 Vista de un panel posterior 3U con tarjeta principal con conector con bornes de

tornillo .......................................................................................................................... U.2.29Figura 2.25 Vista de un panel posterior 3U con tarjeta principal con conector "Connectorized" ....... U.2.29Figura 2.26 Vista de un panel posterior 4U con tarjeta principal sin E/S adicionales......................... U.2.30Figura 2.27 Vista de un panel posterior 4U con tarjeta principal y tarjeta de E/S INT5..................... U.2.30Figura 2.28 Vista de un panel posterior 4U con tarjeta principal y tarjeta de E/S INT8..................... U.2.30Figura 2.29 Vista de un panel posterior 5U con tarjeta principal y tarjetas de E/S INT3 e INT1....... U.2.31Figura 2.30 Vista de un panel posterior 5U con tarjeta principal y tarjetas de E/S INT4 e INT1....... U.2.31Figura 2.31 Vista de un panel posterior 5U con tarjeta principal y tarjetas de E/S INT6 e INT4....... U.2.32Figura 2.32 Vista de un panel posterior 5U con tarjeta principal y tarjetas de E/S INT2 e INT7....... U.2.32Figura 2.33 Símbolos del panel posterior ............................................................................................ U.2.33Figura 2.34 Conector con bornes de tornillo ....................................................................................... U.2.34Figura 2.35 Codificación del zócalo del panel posterior, SEL-421..................................................... U.2.35Figura 2.36 Ubicación del fusible PS30 de la fuente de alimentación ................................................ U.2.38Figura 2.37 Salida de control OUT108................................................................................................ U.2.41Figura 2.38 Conector subminiatura D de 9 pines para comunicación entre el SEL-421 y una

computadora ................................................................................................................. U.2.45

vi

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

Lista de figuras

Figura 2.39 Ejemplo de panel Ethernet con puertos de fibra óptica.................................................... U.2.46Figura 2.40 Dos Configuración de dos puertos 100BASE-FX............................................................ U.2.46Figura 2.41 Configuración de dos puertos 10/100BASE-T................................................................. U.2.46Figura 2.42 Configuración de puertos 100BASE-FX y 10/100BASE-T............................................. U.2.46Figura 2.43 Conexiones externas características de CA/CD para un interruptor ................................ U.2.48Figura 2.44 Conexiones externas características de CA/CD para dos interruptores ........................... U.2.49Figura 2.45 SEL-421 Ejemplo de un diagrama de cableado con los botones auxiliares de disparo y

cierre (TRIP/CLOSE) ................................................................................................... U.2.50Figura 3.1 Indicador de Terminal ........................................................................................................ U.3.6Figura 3.2 Información del controlador del ACSELERATOR QuickSet en el segmento FID ............... U.3.6Figura 3.3 Panel frontal virtual del relé ............................................................................................... U.3.7Figura 3.4 Ventana de control .............................................................................................................. U.3.9Figura 3.5 Selección del editor de ajustes ......................................................................................... U.3.10Figura 3.6 Determinación del número de parte ................................................................................. U.3.11Figura 3.7 Controlador de ajustes...................................................................................................... U.3.12Figura 3.8 Abrir ajustes ..................................................................................................................... U.3.13Figura 3.9 Lectura de ajustes ............................................................................................................. U.3.13Figura 3.10 Editor del relé ................................................................................................................... U.3.14Figura 3.11 Ventana del Editor de ajustes ........................................................................................... U.3.15Figura 3.12 Expression Builder (Constructor de expresiones) ............................................................ U.3.16Figura 3.13 Recuperación del historial de un evento........................................................................... U.3.19Figura 3.14 Ventana de la forma de onda del evento........................................................................... U.3.20Figura 3.15 Oscilograma del evento de muestra.................................................................................. U.3.20Figura 3.16 Recuperación de las formas de onda del reporte de eventos ............................................ U.3.20Figura 3.17 Pantalla de muestra de los fasores de la forma de onda del evento.................................. U.3.21Figura 3.18 Pantalla de muestra con el análisis de armónicas de la forma de onda del evento........... U.3.21Figura 3.19 Pantalla de muestra del resumen del reporte de eventos .................................................. U.3.22Figura 3.20 Pantalla de muestra de los ajustes de la forma de onda del evento .................................. U.3.22Figura 3.21 Administrador de la base de datos.................................................................................... U.3.23Figura 3.22 Opciones Copy/Move del Database Manager .................................................................. U.3.24Figura 4.1 SEL-421 Rótulo con el número de serie ............................................................................ U.4.2Figura 4.2 Bornes de conexión de la alimentación del panel posterior ............................................... U.4.3Figura 4.3 Puerto frontal PORT F, pantalla LCD y botones de navegación ........................................ U.4.5Figura 4.4 Encabezado de reporte ....................................................................................................... U.4.7Figura 4.5 Estructura de niveles de acceso .......................................................................................... U.4.7Figura 4.6 Estado del relé .................................................................................................................. U.4.12Figura 4.7 Parámetros de comunicación e introducción de la contraseña en ACSELERATOR

QuickSet ....................................................................................................................... U.4.13Figura 4.8 Visualización del estado del relé: ACSELERATOR QuickSet............................................ U.4.14Figura 4.9 Verificación del estado del relé: Pantalla LCD del panel frontal ..................................... U.4.14Figura 4.10 Descripción general de la estructura de ajustes del relé................................................... U.4.16Figura 4.11 Componentes de los comandos SET ................................................................................ U.4.18Figura 4.12 Ajustes iniciales Globales ................................................................................................ U.4.19Figura 4.13 Uso del modo Edición de texto de línea para ajustar puntos de despliegue..................... U.4.23Figura 4.14 Cómo dejar una nota en el relé......................................................................................... U.4.24Figura 4.15 Cómo leer una nota en el relé........................................................................................... U.4.25Figura 4.16 Uso del modo Edición de Texto de línea para borrar un punto de despliegue ................. U.4.26Figura 4.17 Ajustes de Alias de fábrica............................................................................................... U.4.27Figura 4.18 Uso del modo Edición de texto de línea para ajustar los alias (seudónimos) .................. U.4.28Figura 4.19 Uso del modo Edición de texto de línea para ajustar la lógica de protección.................. U.4.29Figura 4.20 ACSELERATOR QuickSet Ventana de ajustes globales..................................................... U.4.31Figura 4.21 Carga de ajustes globales en el SEL-421 ......................................................................... U.4.32Figura 4.22 Ajustes de fecha (DATE) y hora (TIME): Pantalla LCD del panel frontal ...................... U.4.33Figura 4.23 Menús de ajustes SETTINGS .......................................................................................... U.4.36Figura 4.24 Ajuste ESS: Terminal ....................................................................................................... U.4.38Figura 4.25 Ajuste de CTRW y PTRY: Terminal ................................................................................ U.4.38Figura 4.26 Conexiones de prueba, usando tres fuentes de voltaje y tres de corriente ....................... U.4.39

vii

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

Lista de figuras

Figura 4.27 Conexiones de prueba, usando dos fuentes de corriente para fallas trifásicas y prueba METER......................................................................................................................... U.4.40

Figura 4.28 Cantidades de medición en la pantalla MET de la terminal............................................. U.4.41Figura 4.29 Ajustes globales para la selección de una fuente alternativa en ACSELERATOR

QuickSet ....................................................................................................................... U.4.43Figura 4.30 Ajustes de configuración de la terminal del grupo 1: ACSELERATOR QuickSet ............. U.4.44Figura 4.31 Visualización del árbol IHM: ACSELERATOR QuickSet .................................................. U.4.44Figura 4.32 Cantidades de medición del fasor: ACSELERATOR QuickSet IHM ................................. U.4.45Figura 4.33 Pantallas del panel frontal para METER.......................................................................... U.4.46Figura 4.34 Vista del árbol IHM ACSELERATOR QuickSet................................................................ U.4.48Figura 4.35 Ventana de control de la IHM ACSELERATOR QuickSet ................................................ U.4.49Figura 4.36 Consulta del disparador de evento: ACSELERATOR QuickSet ......................................... U.4.49Figura 4.37 Cuadro de diálogo del historial del evento ....................................................................... U.4.50Figura 4.38 Visualización del comando HIS de muestra: Terminal .................................................... U.4.51Figura 4.39 Archivos de la carpeta EVENTS...................................................................................... U.4.52Figura 4.40 Cuadro de diálogo del historial del evento del relé en ACSELERATOR QuickSet ............ U.4.54Figura 4.41 Ventana de la forma de onda del evento ACSELERATOR QuickSet................................. U.4.54Figura 4.42 Oscilograma del evento de muestra.................................................................................. U.4.55Figura 4.43 Selección de los ajustes de puntos y alias del SER: ACSELERATOR QuickSet................ U.4.58Figura 4.44 Ajustes de puntos y alias del SER: ACSELERATOR QuickSet.......................................... U.4.58Figura 4.45 Carga de ajustes de reporte en el SEL-421....................................................................... U.4.59Figura 4.46 Recuperación de los registros del SER con ACSELERATOR QuickSet ............................ U.4.60Figura 4.47 Registros del SER en la IHM ACSELERATOR QuickSet .................................................. U.4.60Figura 4.48 Ajuste de un elemento SER: Terminal ............................................................................. U.4.61Figura 4.49 Estructura de los archivos de reporte................................................................................ U.4.62Figura 4.50 Pantalla de la terminal para el comando PULSE ............................................................. U.4.64Figura 4.51 Menús del panel frontal para pulsar OUT104.................................................................. U.4.65Figura 4.52 Pantalla de ingreso de contraseñas ................................................................................... U.4.66Figura 4.53 Uso del modo de edición de texto en línea para ajustar el bit local 3 .............................. U.4.67Figura 4.54 Ajuste de la salida de control OUT105: Terminal............................................................ U.4.68Figura 4.55 Pantallas LOCAL CONTROL del panel frontal .............................................................. U.4.69Figura 4.56 Asignación de una salida de cierre adicional: ACSELERATOR QuickSet ......................... U.4.71Figura 4.57 Carga de los ajustes de la salida en el SEL-421 ............................................................... U.4.72Figura 4.58 Ajuste de 52AA1: Terminal ............................................................................................ U.4.74Figura 4.59 Acceso de los ajustes de las entradas de control en ACSELERATOR QuickSet ................ U.4.76Figura 4.60 Ajustes del nivel de pickup de la entrada de control en ACSELERATOR QuickSet .......... U.4.76Figura 4.61 Ajustes del retardo del arranque (pickup) y desactivación (dropout) de la entrada de

control en ACSELERATOR QuickSet ............................................................................. U.4.77Figura 4.62 Ajuste de BK1TYP en ACSELERATOR QuickSet............................................................. U.4.78Figura 4.63 Carga de los ajustes globales y del monitor del interruptor en el SEL-421 ..................... U.4.79Figura 4.64 Conector de la entrada TIME BNC.................................................................................. U.4.81Figura 4.65 Confirmación de los bits de relé para la sincronización horaria ...................................... U.4.81Figura 4.66 Resultados del comando TIME Q ................................................................................... U.4.82Figura 4.67 Programación de un PSV en ACSELERATOR QuickSet ................................................... U.4.85Figura 4.68 Ajuste de la salida OUT108 en ACSELERATOR QuickSet ............................................... U.4.86Figura 5.1 Panel frontal del SEL-421 (modelo de 8 botones) ............................................................. U.5.2Figura 5.2 Panel frontal del SEL-421 (modelo de 12 botones) ........................................................... U.5.2Figura 5.3 Pantalla LCD y botones de navegación.............................................................................. U.5.3Figura 5.4 RELAY ELEMENTS destacado en el menú principal MAIN MENU .............................. U.5.4Figura 5.5 Ejemplo de secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY..................................... U.5.6Figura 5.6 Ejemplo de una pantalla de puntos de alarma .................................................................... U.5.8Figura 5.7 Punto de alarma desactivada .............................................................................................. U.5.9Figura 5.8 Pantalla de confirmación de eliminación de puntos de alarma .......................................... U.5.9Figura 5.9 Pantalla sin puntos de alarma ............................................................................................. U.5.9Figura 5.10 Pantalla de pérdida de información de puntos de alarma................................................. U.5.10Figura 5.11 Ejemplo de una pantalla de puntos de despliegue............................................................ U.5.10Figura 5.12 Muestra de una pantalla de puntos de despliegue Fast Meter .......................................... U.5.14Figura 5.13 Ajuste del contraste .......................................................................................................... U.5.15

viii

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

Lista de figuras

Figura 5.14 Pantalla de introducción de la contraseña ........................................................................ U.5.15Figura 5.15 Pantalla de contraseña no válida ...................................................................................... U.5.16Figura 5.16 Menú principal MAIN MENU......................................................................................... U.5.16Figura 5.17 Pantallas del menú de medición ....................................................................................... U.5.17Figura 5.18 Submenú METER SUBMENU........................................................................................ U.5.17Figura 5.19 Pantallas de medición RMS, FUND y DEMAND........................................................... U.5.18Figura 5.20 Pantallas de medición ENERGY, MAX/MIN y SYNCH CHECK.................................. U.5.19Figura 5.21 Pantalla del menú de eventos ........................................................................................... U.5.20Figura 5.22 Pantallas de resumen de eventos EVENT SUMMARY................................................... U.5.20Figura 5.23 Pantalla de eventos del SER ............................................................................................. U.5.21Figura 5.24 Pantalla de eventos del No SER ....................................................................................... U.5.21Figura 5.25 Pantallas de reporte BREAKER MONITOR ................................................................... U.5.22Figura 5.26 Pantalla de elementos del relé .......................................................................................... U.5.23Figura 5.27 Pantalla ELEMENT SEARCH......................................................................................... U.5.23Figura 5.28 Menú inicial LOCAL CONTROL ................................................................................... U.5.24Figura 5.29 Pantallas BREAKER CONTROL .................................................................................... U.5.25Figura 5.30 Ejemplos de menús LOCAL CONTROL ........................................................................ U.5.27Figura 5.31 Lógica de supervisión de bit local.................................................................................... U.5.28Figura 5.32 Pantalla de prueba de salidas............................................................................................ U.5.29Figura 5.33 Pantallas SET/SHOW....................................................................................................... U.5.31Figura 5.34 Ejemplos de pantallas de entrada de ajustes..................................................................... U.5.32Figura 5.35 Cambio del grupo de ajustes activo.................................................................................. U.5.33Figura 5.36 Pantalla DATE/TIME ....................................................................................................... U.5.33Figura 5.37 Pantallas de edición de fecha y hora ................................................................................ U.5.34Figura 5.38 Pantallas de estado del relé............................................................................................... U.5.34Figura 5.39 Ejemplo de pantallas del menú de visualización de la configuración (VIEW

CONFIGURATION) .................................................................................................... U.5.35Figura 5.40 Pantallas del menú DISPLAY TEST................................................................................ U.5.35Figura 5.41 Pantalla RESET ACCESS LEVEL .................................................................................. U.5.36Figura 5.42 Pantalla de diagrama unifilar............................................................................................ U.5.36Figura 5.43 Ejemplo de pantallas de advertencia de estado, activación de punto de alarma y

resumen de evento de disparo....................................................................................... U.5.37Figura 5.44 Ejemplo de advertencia de estado en el área de mensajes de la pantalla LCD ................ U.5.38Figura 5.45 Ajustes de fábrica de las señalizaciones del panel frontal (16 o 24 LED) ....................... U.5.39Figura 5.46 Botones de control del operador e indicadores LED (8 o 12 botones) ............................ U.5.43Figura 5.47 Ajustes de fábrica de los botones de control del operador ............................................... U.5.46Figura 6.1 Tarjeta de prueba de bajo nivel........................................................................................... U.6.7Figura 6.2 Conexiones de prueba usando tres fuentes de voltaje y tres de corriente .......................... U.6.9Figura 6.3 Conexiones de prueba usando dos fuentes de corriente para fallas entre fases, entre

fase y tierra y bifásica a tierra....................................................................................... U.6.10Figura 6.4 Conexiones de prueba usando dos fuentes de corriente para fallas trifásicas .................. U.6.11Figura 6.5 Conexiones de prueba que utilizan una fuente de corriente para una falla entre fase y

tierra.............................................................................................................................. U.6.12Figura 6.6 Conexiones de prueba que utilizan una fuente de corriente para una falla entre fases .... U.6.13Figura 6.7 Muestra de una pantalla de señalizaciones en una terminal serial ................................... U.6.14Figura 6.8 Visualización de los bits de relé en la pantalla LCD del panel frontal............................. U.6.16Figura 6.9 Ajuste de la respuesta del botón LED: ACSELERATOR QuickSet.................................... U.6.18Figura 6.10 Carga de ajustes del panel frontal en el SEL-421 ............................................................ U.6.18Figura 6.11 Ajuste de las salidas de la tarjeta principal: ACSELERATOR QuickSet ............................ U.6.20Figura 6.12 Carga de ajustes de salida en el SEL-421......................................................................... U.6.21Figura 6.13 Control del elemento 51S1 de sobrecorriente ACSELERATOR QuickSet ......................... U.6.23Figura 6.14 Ajustes de los puntos y alias del SER: ACSELERATOR QuickSet.................................... U.6.24Figura 6.15 Carga de los ajustes de Grupo 1 y Reporte en el SEL-421 .............................................. U.6.25Figura 6.16 Visualización del árbol IHM: ACSELERATOR QuickSet .................................................. U.6.26Figura 6.17 Reporte del SER: IHM DEL ACSELERATOR QuickSet ................................................... U.6.26Figura 6.18 Ajustes del elemento instantáneo de sobrecorriente de secuencia negativa:

ACSELERATOR QuickSet .............................................................................................. U.6.29Figura 6.19 Carga de ajustes del grupo 1 en el SEL-421 .................................................................... U.6.29

ix

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

Lista de figuras

Figura 6.20 Pantalla ELEMENT SEARCH......................................................................................... U.6.30Figura 6.21 Pantalla RELAY ELEMENTS que contiene el elemento 50Q1 ...................................... U.6.30Figura 6.22 Ajustes de configuración del relé para el grupo 1: ACSELERATOR QuickSet.................. U.6.33Figura 6.23 Ajustes de la supervisión del interruptor 1: ACSELERATOR QuickSet ............................ U.6.34Figura 6.24 Ajustes de la configuración de la línea para el grupo 1: ACSELERATOR QuickSet ......... U.6.35Figura 6.25 Ajustes direccionales: ACSELERATOR QuickSet ............................................................. U.6.36Figura 6.26 Carga de los ajustes del Grupo 1 y de la supervisión del interruptor en el SEL-421....... U.6.37Figura 6.27 Pantalla RELAY ELEMENTS LCD que contiene los elementos F32Q y R32Q ............ U.6.37Figura 6.28 Determinación de las cantidades de prueba entre fases ................................................... U.6.39Figura 6.29 Ajustes de los elementos de distancia de fase: ACSELERATOR QuickSet........................ U.6.41Figura 6.30 Pantalla RELAY ELEMENTS que contiene el elemento MBC2 .................................... U.6.42Figura 6.31 Estado del relé: ACSELERATOR QuickSet IHM............................................................... U.6.44Figura 6.32 Estado del relé desde un comando STATUS A en una terminal ...................................... U.6.44Figura 6.33 Mensaje de estado en formato ASCII comprimido.......................................................... U.6.45Figura B.1 Ejemplo de los resultados del comando STA A del relé ....................................................U.B.4Figura B.2 Transferencia del nuevo firmware ......................................................................................U.B.7

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

PrefacioEste manual brinda información e instrucciones para instalar y utilizar el relé SEL-421. Los tres volúmenes que comprende este manual están destinados a su uso por ingenieros en sistemas de potencia y otras personas con experiencia en la aplicación de relés de protección. El manual incluye descripciones técnicas detalladas del relé y ejemplos de aplicación. Mientras que este manual ofrece ejemplos razonables e ilustraciones sobre los usos del relé, usted siempre debe aplicar su buen criterio cuando utilice el SEL-421 en un sistema de potencia.

SEL-421 Versiones y características admitidas en la página U.1.8 muestra las características del relé en sus versiones SEL-421-4 y SEL-421-5. A lo largo del manual encontrará notas al margen junto al texto explicando una característica para especificar su disponibilidad en las diferentes versiones del relé. Tenga en cuenta que, salvo que se indique lo contrario, SEL-421 se refiere a la versión SEL-421-5.

Generalidades del manualEl manual del relé SEL-421 consta de tres volúmenes:

➤ Guía del usuario

➤ Manual de aplicaciones

➤ Manual de referencias

Además, el manual del relé SEL-421 contiene un índice detallado que incluye el manual completo. El índice está al final de cada volumen impreso. En la versión electrónica del manual, el índice aparece solo una vez; los vínculos lo llevarán al material referido en el índice. Asimismo, se incluye un glosario que enumera y define términos técnicos empleados a lo largo del manual.

El manual del relé SEL-421 es un trabajo integral que comprende todos los aspectos de la aplicación y el uso del relé. Lea las secciones relacionadas con su aplicación para obtener información valiosa acerca del uso de relé SEL-421. Por ejemplo, para aprender acerca de las funciones de protección del relé, lea las secciones sobre protección de este manual y haga una lectura rápida de las secciones que tratan sobre automatización; luego, concéntrese en las secciones de operación o en las secciones sobre automatización de este manual, según lo que indiquen las necesidades y responsabilidades impuestas por su trabajo. A continuación se incluye una descripción general de cada sección del manual.

Guía del usuario Prefacio. Describe la organización del manual y las convenciones empleadas para presentar la información (aparece una vez en la versión electrónica del manual y repetida en cada volumen impreso).

Sección 1: Introducción y especificaciones. Presenta las características del SEL-421, sintetiza las funciones y aplicaciones del relé, enumera las especificaciones del relé, las pruebas de tipo y los valores nominales.

Sección 2: Instalación. Analiza las configuraciones del relé y las características de las interfaces, con vistas a ordenar el relé apropiado a los requisitos (entradas de control, salidas de control y entradas analógicas, por ejemplo); provee información acerca del diseño de una

xii

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

PrefacioGeneralidades del manual

nueva instalación física de panel o rack, entrega detalles de ajuste de los puentes interiores de las tarjetas del relé así como de la conexión apropiada de panel posterior (incluyendo el cableado de los TC y TP, y un receptor GPS); explica las conexiones básicas para los puertos de comunicación del relé.

Sección 3: Software para PC. Explica cómo utilizar el programa ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030.

Sección 4: Operación básica del relé. Describe la forma de efectuar operaciones fundamentales como la energización y comunicación con el relé, ajustes y reconocimiento de contraseñas, verificación de estado del relé, revisión de datos de medición, lectura de reportes de eventos y registros del SER (Registrador secuencial de eventos), operación de las entradas y salidas de control del relé y el uso de las opciones del relé para facilitar su puesta en servicio.

Sección 5: Operación del panel frontal. Describe los mensajes y menús de la pantalla LCD, muestra el uso de los botones del panel frontal y le instruye acerca de la lectura de las señalizaciones; provee información acerca del control local de la subestación y la forma de realizar ajustes del relé a través del panel frontal.

Sección 6: Diagnóstico y solución de problemas. Describe las técnicas de prueba, diagnóstico y solución de problemas y mantenimiento del relé SEL-421; incluye una lista de los mensajes de notificación de estados y un cuadro de identificación y solución de problemas.

Apéndice A: Versiones de firmware y manual. Indica las versiones actuales del firmware y detalla las diferencias entre las versiones actuales y las anteriores.

Apéndice B: Instrucciones para actualización del firmware. Describe el procedimiento para actualizar el firmware almacenado en la memoria Flash.

Manual de aplicaciones

Section 1: Protection Application Examples. Proporciona los siguientes esquemas de protección, junto con explicaciones y ajustes:

➤ Línea de transmisión aérea de 230 kV

➤ Líneas aéreas de transmisión de 500 kV paralelas con acoplamiento mutuo de secuencia cero

➤ Línea de transmisión aérea de 345 kV con derivación

➤ Cables subterráneos de 230 kV paralelosEsta sección también ofrece ejemplos de aplicación separados para bloqueos y disparos por oscilación de potencia, protección por falla de interruptor, recierre automático y verificación de sincronismo.

Section 2: Monitoring and Metering. Describe cómo utilizar los componentes de monitoreo del interruptor y de la batería de CD de la subestación; brinda información acerca de la visualización de cantidades de medición rms y fundamental de los voltajes y corrientes, así como información sobre la medición de potencia y energía.

Section 3: Analyzing Data. Explica la forma de obtener e interpretar oscilogramas de datos sin procesar de alta resolución, reportes de eventos filtrados, resúmenes de eventos, registros históricos y reporte del SER; analiza cómo introducir condiciones para el disparo de reportes del SER.

xiii

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

PrefacioGeneralidades del manual

Section 4: Time-Synchronized Measurements. Explica las mediciones de fasores sincronizados y estimar los estados del sistema de potencia mediante la función de etiqueta de tiempo de alta precisión del SEL-421; presenta ideas para aplicaciones de flujo de carga o flujo de potencia en tiempo real.

Section 5: Bay Control. Describe la lógica y los ajustes para el control de hasta diez seccionadores y dos interruptores. Incluye esquemas gráficos para 25 bahías.

Section 6: Substation Automatic Restoration. Describe un ejemplo de restauración automática de una subestación; ofrece un ejemplo realista acerca de la simplicidad y flexibilidad de programación de las ecuaciones de control expandidas de formato libre SELOGIC®.

Section 7: SEL Communications Processor Applications. Provee ejemplos sobre la forma de utilizar el SEL-421 con los procesadores de comunicaciones SEL-2032, SEL-2030 y SEL-2020 para soluciones completas de automatización de subestaciones.

Section 8: Direct Network Communication. Explica la forma de utilizar DNP3 (serie y LAN/WAN) y otros protocolos Ethernet como Telnet, FTP e IEC 61850.

Manual de referencias

Section 1: Protection Functions. Describe el funcionamiento de diferentes elementos de protección del relé; describe la forma en que el relé procesa estos elementos; brinda detalles específicos acerca de la lógica de protección para los esquemas POTT, DCB, DCUB y DTT; proporciona diagramas de lógica de disparo y detalles acerca de la selección de la fuente de corriente y voltaje.

Section 2: Auto-Reclosing and Synchronism Check. Explica cómo utilizar el recierre de múltiples intentos para dos interruptores del SEL-421; describe cómo configurar el recierre monopolar, tripolar (o ambos) del SEL-421; muestra la selección del interruptor principal y el subordinado; explica cómo ajustar y aplicar elementos de verificación de sincronismo para cierre automático y manual.

Section 3: SELogic Control Equation Programming. Describe múltiples grupos de ajustes y ecuaciones de control SELOGIC y su forma de aplicación; analiza opciones ampliadas de las ecuaciones de control SELOGIC como comandos tipo PLC, funciones matemáticas, contadores y temporizadores condicionantes; ofrece un tutorial para convertir las ecuaciones de control SELOGIC en el formato anterior a las nuevas ecuaciones de formato libre.

Section 4: Communications Interfaces. Explica la conexión física del SEL-421 a diferentes topologías de redes de comunicación.

Section 5: SEL Communications Protocols. Describe los distintos protocolos de software de SEL y la forma de aplicarlos en la integración y automatización de la subestación; incluye detalles acerca de SEL ASCII, SEL Compressed ASCII, SEL Fast Meter, SEL Fast Operate, SEL Fast SER y comunicaciones MIRRORED BITS® mejoradas.

Section 6: DNP3 Communications. Describe el protocolo de comunicaciones DNP3 y la forma de aplicarlo a la integración y automatización de la subestación; ofrece un ejemplo Job Done® de implementación de DNP3 en una subestación.

xiv

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

PrefacioConvenciones

Section 7: Synchrophasors. Describe las funciones de la Unidad de medición de fasores (PMU) del SEL-421; brinda detalles sobre la medición por sincrofasor; describe los ajustes del protocolo de sincrofasor IEEE C37.118; describe los ajustes del protocolo de sincrofasor Fast Message de SEL.

Section 8: IEC 61850 Communications. Describe el protocolo IEC 61850 y la forma de aplicarlo en la automatización e integración de una subestación. Incluye las declaraciones de conformidad con el protocolo IEC 61850.

Section 9: ASCII Command Reference. Proporciona una lista alfabética de todos los comandos ASCII con ejemplos para cada opción de comando ASCII.

Section 10: Settings. Ofrece una lista de todos los ajustes y valores de fábrica del SEL-421. La organización de los ajustes es similar a la organización de los ajustes en el relé y en el software ACSELERATOR QuickSet.

Appendix A: Relay Word Bits. Contiene un resumen de los bits de relé.

Appendix B: Analog Quantities. Contiene un resumen de las cantidades análogas.

CD-ROM El CD-ROM contiene el manual del relé SEL-421 en formato electrónico, en el cual se pueden realizar búsquedas fácilmente.

ConvencionesTipográficas Hay tres formas de comunicación con el SEL-421:

➤ Mediante una interfaz de línea de comandos en una ventana de emulación de terminal de PC.

➤ Mediante los menús y botones del panel frontal.

➤ Mediante el software ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030

Las instrucciones en este manual resaltan estas opciones con tipografía y atributos de formato específicos. La siguiente tabla especifica estas convenciones:

Ejemplo Descripción

STATUS Comandos, opciones de comandos y variables de comandos introducidos en una interfaz de líneas de comandos en una PC.

nSUM n

Variables determinadas sobre la base de una aplicación (en negrita, si forman parte de un comando).

? <Enter> Tecla individual en el teclado de una PC.

<Ctrl+D> Combinación de teclas en el teclado de una PC.

Start > Settings Cuadros de diálogo y opciones de menú en un software en una PC.El símbolo > indica la existencia de submenús.

CLOSE Botones del panel frontal del relé.

ENABLE Etiquetas de los paneles frontal y posterior del relé.

RELAY RESPONSEMAIN > METER

Menús de la pantalla LCD del panel frontal del relé y respuestas del relé visibles en la pantalla de la PC.El símbolo > indica la existencia de submenús.

xv

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

PrefacioConvenciones

Ejemplos Este manual de instrucciones emplea numerosas ilustraciones e instrucciones a modo de ejemplo, para explicar cómo utilizar el SEL-421. Estos ejemplos se incluyen solo a modo demostrativo; la información de identificación del firmware o los valores de ajustes incluidos en estos ejemplos no necesariamente coincidirán con los que figuran en la versión actual de su SEL-421.

Notas Las notas al margen cumplen dos objetivos en el Manual del relé SEL-421. Las notas ofrecen datos valiosos o importantes acerca de las características o funciones del relé. Utilice estas notas como consejos para usar el relé de manera más sencilla y eficiente. Además, en este manual las notas especifican diferencias entre los modelos SEL-421-4 y SEL-421-5, cuando estas diferencias afectan funciones u operaciones del relé.

Comandos Para simplificar la tarea de introducir comandos, usted puede acortar cualquier comando ASCII a los primeros tres caracteres (mayúsculas o minúsculas); por ejemplo, el comando ACCESS se convierte en ACC.

Para que el relé procese el comando ASCII, siempre se debe introducir el carácter del retorno de carro <CR>, o el carácter del retorno de carro seguido por el carácter de salto de línea <CR><LF>. Generalmente, la mayor parte de las terminales y programas de las terminales interpretan la tecla <Enter> como <CR>. Por ejemplo, para ejecutar el comando ACCESS, introduzca lo siguiente:

ACC <Enter>

Números Este manual muestra los números como valores decimales. Los números hexadecimales incluyen la letra h anexada al número. Como alternativa, el prefijo 0X también puede indicar un número hexadecimal. Por ejemplo, 11 es el número decimal once, pero 11h y 0X11 son representaciones hexadecimales del decimal diecisiete.

U.3.1A.3.1R.3.1

Los números de página incluyen una referencia al volumen, la sección y el número de página.

La letra U corresponde a la Guía del usuario

La letra A corresponde al Manual de aplicaciones

La letra R corresponde al Manual de referencias.

Ecuaciones de control SELOGIC

Las marcas comerciales y registradas de SEL contienen el sím-bolo correspondiente en la primera referencia realizada en una sección. En el Manual de instrucciones del SEL-421, algunas marcas registradas de SEL estarán en versalita. Estas marcas reg-istradas incluyen las ecuaciones de control SELOGIC, las comuni-caciones MIRRORED BITS y el software ACSELERATOR QuickSet.

Modbus Las marcas registradas de otras compañías incluyen el símbolo de marca registrada la primera vez que el término aparece en una sección.

Ejemplo Descripción

xvi

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

PrefacioInformación de seguridad

Diagramas lógicos Los diagramas lógicos en este manual siguen las convenciones y definiciones que se indican a continuación.

Información de seguridadEste manual emplea tres tipos de indicaciones de peligro, definidas a continuación:

A

BC

CA

B

S

RQ

A

A B

B

Y

X

X

Y

A

BC

A

BCOR

AND

NAND

B

AC

NOR

B

AC

B

AC

A

+

A B

NOMBRE SÍMBOLO FUNCIÓN

COMPARADOR La entrada A se compara con la entrada B.

La salida C se activa si A es mayor que B.

La entrada A viene de otra lógica.

La activación tanto de la entrada A como de la entrada B

ocasionan la activación de la salida C.

Si cualquiera de las entradas A o B se activa, la salida C se activa.

Si las entradas A y B están en el mismo estado, C se desactiva.

Si ninguna de las entradas A o B se activa, la salida C se activa.

Ambas entradas, A y B, se deben activar para que se active la salida C.

Si la entrada A se activa y la entrada B se desactiva, la salida C se activa.

El inversor "O" invierte cualquier entrada o salida o cualquier compuerta.

Si A y/o B se activan, la salida C se activa.

X es el valor de un pickup temporizado; Y es el valor de un dropout temporizado.

B se activa en el tiempo X después de la activación de la entrada A; B no se

activará si A no permanece activada durante el tiempo X. Si X es cero, B se

activará cuando A se active. Si Y es cero, B se desactivará cuando A se desactive.

Flanco ascendente de los temporizadores de arranque A. La salida B se activará

en el tiempo X después del flanco ascendente de A. B permanecerá activada

durante el tiempo Y. Si Y es cero, B se activará durante un solo intervalo

de procesamiento. La entrada A permanece ignorada mientras los temporizadores

están activados.

La entrada S activa la salida Q hasta que la entrada R se activa. La salida Q

se desactiva o se restaura (resetea) cuando se activa R.

B se activa en el flanco descendente de la entrada A.

MARCA DE ENTRADA

AND con entrada invertida

TEMPORIZADOR DISPARADO POR

FLANCO ASCENDENTE

ACTIVACIÓN - DESACTIVACIÓN

BIESTABLE (FLIP FLOP)

FLANCO DESCENDENTE

PICKUP TEMPORIZADO Y/O

DROPOUT TEMPORIZADO

OR EXCLUSIVO

Indica una situación de daño potencial que, si no se evita, podría resultar en heridas menores o moderadas o en daños en el equipo.

! PRECAUCIIndica una situación de daño potencial que, si no se evita, podría resultar en heridas menores o moderadas o en daños en el equipo.

! PRECAUCIÓNIndica una situación de daño potencial que, si no se evita, podría causar la muerte o heridas graves.

! ADVERTEIndica una situación de daño potencial que, si no se evita, podría causar la muerte o heridas graves.

! ADVERTENCIAIndica una situación de daño potencial que, si no se evita, causará muerte o heridas graves.

! PELIGRO

xvii

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

PrefacioSEL-421 Precauciones, Advertencias y Peligros

SEL-421 Precauciones, Advertencias y PeligrosLas siguientes indicaciones de peligro se aplican a este dispositivo. En la siguiente tabla, consulte las indicaciones de peligro en español y su traducción correspondiente en francés.

Español Francés

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNLos componentes del equipo son sensibles a las descargas electrostáticas (ESD). Se puede producir un daño permanente indetectable si no usa procedimientos ESD apropiados. Conéctese a tierra usted mismo, su superficie de trabajo y este equipo, antes de retirar cualquier cubierta del mismo. Si sus instalaciones no están equipadas para trabajar con estos componentes, comuníquese con SEL para enviar este dispositivo y los equipos SEL relacionados para darles servicio.

! ATENCIÓNLes composants de cet équipement sont sensibles aux décharges électrostatiques (DES). Des dommages permanents non-décelables peuvent résulter de l’absence de précautions contre les DES. Raccordez-vous correctement à la terre, ainsi que la surface de travail et l’appareil avant d’en retirer un panneau. Si vous n’êtes pas équipés pour travailler avec ce type de composants, contacter SEL afin de retourner l’appareil pour un service en usine.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNExiste peligro de explosión si la batería es incorrectamente reemplazada. Reemplace la batería únicamente con una Ray-O-Vac® n.º BR2335 o con un reemplazo equivalente recomendado por el fabricante. Deseche las baterías usadas según las instrucciones del fabricante.

! ATENCIÓNIl y a un danger d’explosion si la pile électrique n’est pas correctement remplacée. Utiliser exclusivement Ray-O-Vac® No. BR2335 ou un équivalent recommandé par le fabricant. Se débarrasser des piles usagées suivant les instructions du fabricant.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNSi conecta circuitos de CA a salidas de control híbridas (que interrumpen corrientes elevadas), podría dañarse el equipo. No conecte circuitos de CA a salidas de control híbridas. Utilice solo circuitos de CD con las salidas de control híbridas.

! ATENCIÓN Des dommages à l’appareil pourraient survenir si un circuit CA était raccordé aux contacts de sortie à haut pouvoir de coupure de type “Hybrid.” Ne pas raccorder de circuit CA aux contacts de sortie de type “Hybrid.” Utiliser uniquement du CC avec les contacts de sortie de type “Hybrid.”

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNLos sistemas de baterías de la subestación cuya resistencia a tierra es elevada (mayor de 10 k) o que no están conectadas a tierra cuando se utilizan con muchas entradas directamente acopladas pueden reflejar un desplazamiento del voltaje de CD entre los soportes del sistema de baterías. Las mismas condiciones pueden existir para los sistemas de monitoreo de baterías que poseen circuitos compensadores de alta resistencia o tierras flotantes. Para estas aplicaciones, SEL provee entradas opcionales aisladas de tierra (optoaisladas). Además, SEL ha publicado una aplicación para el asesoramiento en este tema. Si necesita más información, comuníquese con la fábrica.

! ATENCIÓNLes circuits de batterie de postes qui présentent une haute résistance à la terre (plus grande que 10 k) ou sont isolés peuvent présenter un biais de tension CC entre les deux polarités de la batterie quand utilisés avec plusieurs entrées à couplage direct. Des conditions similaires peuvent exister pour des systèmes de surveillance de batterie qui utilisent des circuits d’équilibrage à haute résistance ou des masses flottantes. Pour ce type d’applications, SEL peut fournir en option des contacts d’entrée isolés (par couplage optoélectronique). De surcroît, SEL a publié des recommandations relativement à cette application. Contacter l’usine pour plus d’informations.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNSi piensa instalar una tarjeta de E/S INT4 en su relé (vea la Tabla 2.3 y la Tabla 2.4 para conocer las descripciones de la tarjeta), verifique primero la versión del firmware del relé; vea Número de versión del firmware en la página U.6.43. Si la versión del firmware es R111 o inferior, en primer lugar deberá actualizar el firmware del relé a la última versión y verificar que la actualización haya sido exitosa antes de instalar la nueva tarjeta. Si no instala correctamente el nuevo firmware, la tarjeta de E/S fallará y podría requerir trabajo de reparación de fábrica. Las instrucciones completas de actualización del firmware se suministran al ordenar el nuevo firmware.

! ATENCIÓNSi vous avez l’intention d’installer une Carte d’Interface INT4 I/O dans votre relais (voit Tabla 2.3 et Tabla 2.4 pour la description de la carte), vérifiez en premier la version du logiciel du relais (voir l’indentification de la Version du logiciel [Número de versión del firmware en la página U.6.43]). Si la version est R111 ou antérieure, vous devez mettre à jour le logiciel du relais avec la version la plus récente et vérifier que la mise à jour a été correctement installée sur la nouvelle carte. Les instructions complètes de mise à jour sont fournies quand le nouveau logiciel est commandé.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNEl reemplazo en campo de las tarjetas de E/S INT1, INT2, INT5, INT6, INT7 o INT8 por una tarjeta INT4 puede causar fallas en los contactos de E/S. La tarjeta INT4 tiene un retardo ajustable a la conexión y la desconexión de entre 0 y 1 ciclo. En las restantes tarjetas de E/S, el retardo a la conexión y la desconexión (IN201PU–IN224PU, IN201DO–IN224DO, IN301PU–IN324PU e IN301DO–IN324DO) tiene un rango de 0 a 5 ciclos. Luego de reemplazar una tarjeta de E/S con una tarjeta INT4, reinicie manualmente los ajustes de retardo a la conexión y desconexión en el rango de 0 a 1 ciclo.

! ATENCIÓNLe remplacement en chantier des cartes d’entrées/sorties INT1, INT2, INT5, INT6, INT7 ou INT8 par une carte INT4 peut causer la défaillance du contact d’entrée/sortie. La carte INT4 présente un intervalle d’ajustement pour les délais de montée et de retombée de 0 à 1 cycle. Pour toutes les autres cartes, l’intervalle de réglage du délai de montée et retombée (IN201PU–IN224PU, IN201DO– IN224DO, IN301PU–IN324PU, et IN301DO–IN324DO) est de 0 à 5 cycles. Quand une carte d’entrées/sorties est remplacée par une carte INT4, vérifier manuellement que les délais de montée et retombée sont dans l’intervalle de 0 à 1 cycle.

xviii

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

PrefacioSEL-421 Precauciones, Advertencias y Peligros

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNNo instale un puente en las posiciones A o D del cabezal J21 de la tarjeta principal. Si instala puentes en las posiciones J21A y J21D, podría causar mal funcionamiento del relé.

! ATENCIÓNNe pas installer de cavalier sur les positions A ou D sur le connecteur J21 de la carte principale. Une opération intempestive du relais pourrait résulter suite à l’installation d’un cavalier entre les positions J21A et J21D.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNUn aislamiento insuficiente puede deteriorarse bajo condiciones anormales de funcionamiento y causar daños en el equipo. Para los circuitos externos, utilice cables con un nivel de aislamiento adecuado, que no se perforen bajo condiciones anormales de funcionamiento.

! ATENCIÓNUn niveau d’isolation insuffisant peut entraîner une détérioration sous des conditions anormales et causer des dommages à l’équipement. Pour les circuits externes, utiliser des conducteurs avec une isolation suffisante de façon à éviter les claquages durant les conditions anormales d’opération.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNLa aplicación de voltajes y corrientes secundarias distintas a las especificadas podría resultar en mal funcionamiento del relé. Antes de conectar los circuitos secundarios, verifique los valores nominales del voltaje y la corriente especificados en la tarjeta de datos ubicada en el panel trasero.

! ATENCIÓNUne opération intempestive du relais peut résulter par le branchement de tensions et courants secondaires non conformes aux spécifications. Avant de brancher un circuit secondaire, vérifier la tension ou le courant nominal sur la plaque signalétique à l’arrière.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNEl empleo de cables que no hayan sido suministrados por SEL podría ocasionar graves problemas de voltaje y puesta a tierra en los puertos de comunicación de este equipo. Nunca utilice cables estándar de módem nulo con este equipo.

! ATENCIÓNDes problèmes graves d’alimentation et de terre peuvent survenir sur les ports de communication de cet appareil si des câbles d’origine autre que SEL sont utilisés. Ne jamais utiliser de câble de modem nul avec cet équipement.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNNo energice el relé hasta haber completado estos procedimientos y recibido la orden de conectar. En caso contrario, podría dañar el equipo.

! ATENCIÓNNe pas mettre le relais sous tension avant d’avoir complété ces procédures et d’avoir reçu l’instruction de brancher l’alimentation. Des dommages à l’équipement pourraient survenir autrement.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNEl uso de controles o ajustes o la ejecución de procedimientos distintos a los aquí especificados podría ocasionar una exposición peligrosa a la radiación.

! ATENCIÓNL’utilisation de commandes ou de réglages, ou l’application de tests de fonctionnement différents de ceux décrits ci-après peuvent entraîner l’exposition à des radiations dangereuses.

! ADVERTENCIAEl uso de este equipo de forma distinta a la especificada en este manual puede perjudicar a los componentes suministrados con este equipo, destinados a la seguridad del operador.

! AVERTISSEMENTL’utilisation de cet appareil suivant des procédures différentes de celles indiquées dans ce manuel peut désarmer les dispositifs de protection d’opérateur normalement actifs sur cet équipement.

! ADVERTENCIAEl mantenimiento de este equipo debe ser realizado solo por personal calificado. Si usted no está calificado para realizar tareas de mantenimiento en este equipo, podría herirse o causar heridas a terceros, o dañar el equipo.

! AVERTISSEMENTSeules des personnes qualifiées peuvent travailler sur cet appareil. Si vous n’êtes pas qualifiés pour ce travail, vous pourriez vous blesser avec d’autres personnes ou endommager l’équipement.

! ADVERTENCIAEste dispositivo se entrega con contraseñas de fábrica. Las contraseñas de fábrica deben modificarse a contraseñas privadas durante la instalación. Si las contraseñas de fábrica no se cambian por contraseñas privadas, podrían producirse accesos no autorizados. SEL no se responsabilizará por ningún daño resultante de accesos no autorizados.

! AVERTISSEMENTCet appareil est expédié avec des mots de passe par défaut. A l’installation, les mots de passe par défaut devront être changés pour des mots de passe confidentiels. Dans le cas contraire, un accés non-autorisé á l’équipement peut être possible. SEL décline toute responsabilité pour tout dommage résultant de cet accés non-autorisé.

! ADVERTENCIANo mire directamente los conectores o puertos de fibra óptica.

! AVERTISSEMENTNe pas regarder vers les ports ou connecteurs de fibres optiques.

! ADVERTENCIANo mire el extremo de un cable óptico conectado a una salida óptica.

! AVERTISSEMENTNe pas regarder vers l’extrémité d’un câble optique raccordé à une sortie optique.

Español Francés

xix

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

PrefacioNuevo hardware

Nuevo hardwareCon el nuevo hardware integrado, equipado con la nueva tarjeta Ethernet E4, los relés SEL-421-4, -5 brindan las siguientes funciones de protección, junto con los probados elementos de protección de los relés SEL-421-2 y -3.

SEL-421-4:

➤ Elemento de oscilación de potencia de ajuste cero

➤ Elementos de distancia de fase de característica cuadrilateral estándar

SEL-421-5:

➤ Elemento de oscilación de potencia de ajuste cero

➤ Elementos de distancia de fase de característica cuadrilateral estándar y de alta velocidad

Este es un ejemplo de las modificaciones que hemos realizado a lo largo del manual. Las modificaciones detalladas se encuentran en la Section 10: Settings del Reference Manual. Con el objetivo de realizar estos cambios, se añadieron o renombraron bits de relé en la siguiente tabla Modificaciones de bits de relé.

! ADVERTENCIANo realice ningún procedimiento o ajuste que no esté descrito en este manual de instrucciones.

! AVERTISSEMENTNe pas appliquer une procédure ou un ajustement qui n’est pas décrit explicitement dans ce manuel d’instruction.

! ADVERTENCIADurante los procedimientos de instalación, mantenimiento o prueba de los puertos ópticos, utilice únicamente equipos de prueba calificados para productos láser de Clase 1.

! AVERTISSEMENTDurant l’installation, la maintenance ou le test des ports optiques, utilisez exclusivement des équipements de test homologués comme produits de type laser de Classe 1.

! ADVERTENCIAEl usuario no puede ejecutar tareas de mantenimiento sobre los componentes integrados, como luces LED o transceptores. Envíe las unidades a SEL para tareas de reparación o reemplazo.

! AVERTISSEMENTLes composants internes tels que les leds (diodes électroluminescen-tes) et émetteurs-récepteurs ne peuvent pas être entretenus par l'usager. Retourner les unités à SEL pour réparation ou remplacement.

! PELIGRO! PELIGRODesconecte o desenergice todas las conexiones externas antes de abrir este dispositivo. El contacto con niveles peligrosos de voltaje y corriente dentro de este dispositivo puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGRO! PELIGRODébrancher tous les raccordements externes avant d’ouvrir cet appareil. Tout contact avec des tensions ou courants internes à l’appareil peut causer un choc électrique pouvant entraîner des blessures ou la mort.

! PELIGRO! PELIGROEl contacto con los bornes del instrumento puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGRO! PELIGROTout contact avec les bornes de l’appareil peut causer un choc électrique pouvant entraîner des blessuers ou la mort.

Español Francés

Modificaciones de bits de relé (Página 1 de 2)

SEL-421-2, -3 SEL-421-4, -5

Z1P (ajuste) Z1MP

Z2P (ajuste) Z2MP

Z3P (ajuste) Z3MP

Z4P (ajuste) Z4MP

xx

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

PrefacioNuevo hardware

En los relés SEL-421-4, -5, los ajustes de alias de los LED (TnLEDA) ya no se admiten. Su equivalente está disponible solapando los bits Tn_LED_n mediante SET T. La única diferencia es que los ajustes de alias TnLEDA aceptan alias de ocho caracteres, mientras que la configuración con el comando SET T solo acepta siete caracteres.

Para el mapeado del SEL-5030, tome cualquier ajuste asignado TnLEDA y cree ajustes de alias para los bits TLED_n correspondientes. Los nombres deberán ser truncados en siete caracteres.

Z5P (ajuste) Z5MP

M1P (salida lógica) Z1P

M2P (salida lógica) Z2P

M3P (salida lógica) Z3P

M4P (salida lógica) Z4P

M5P (salida lógica) Z5P

M1PT Z1PT

M2PT Z2PT

M3PT Z3PT

M4PT Z4PT

M5PT Z5PT

E21P E21MP

E21XP (nuevo ajuste)

TANG TANGG

TANGP (nuevo ajuste)

TESTDNP TESTDB2

CCIN001–CCIN128 VB001–VB128

CCOUT01–CCOUT32 Eliminado; utilice cualquier bit de relé visi-ble

Modificaciones de bits de relé (Página 2 de 2)

SEL-421-2, -3 SEL-421-4, -5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Sección 1U.Guía del usuario

Introducción y especificaciones

El relé SEL-421 es un relé de protección de líneas de transmisión de alta velocidad equipado para disparo mono-tripolar y recierre con verificación de sincronismo, monitoreo del interruptor, protección por falla de interruptor y lógica de protección de líneas con compensación serie. El relé puede realizar mediciones de muchas variables y registros de datos; esto incluye la captura de datos de alta resolución y la generación de reportes.

NOTA: No todas las características mencionadas en esta página se encuentran disponibles en el SEL-421-4. Vea en SEL-421 Versiones y características admitidas en la página U.1.8 más detalles acerca de las diferentes versiones del relé y las diferencias entre los modelos SEL-421-4 y SEL-421-5.

El relé SEL-421 cuenta con la programación de ecuaciones de control SELOGIC® expandidas, para lograr una implementación sencilla y flexible de esquemas de protección y control personalizados. El relé presenta áreas de programación de ecuaciones de control SELOGIC separadas para funciones de protección y automatización, con una amplia capacidad de programación de funciones de protección y 1000 líneas para la programación de procesos de automatización. Usted puede organizar la automatización de la programación de las ecuaciones de control SELOGIC en 10 bloques de 100 líneas de programa cada uno.

El SEL-421 dispone de interfaces con amplias posibilidades de comunicación, desde protocolos de comunicación SEL ASCII estándar y protocolos de comunicaciones MIRRORED BITS® mejoradas hasta conectividad Ethernet con la tarjeta Ethernet opcional. Con la tarjeta Ethernet, podrá utilizar las herramientas de comunicaciones más recientes de la industria, que incluyen protocolos Telnet, FTP, IEC 61850 y DNP3 (serial y LAN/WAN).

La compra de un relé SEL-421 incluye el programa ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030. El ACSELERATOR QuickSet ofrece ayuda para ajustar, controlar y adquirir información de los relés, tanto de forma local como a distancia. El programa ACSELERATOR Architect® SEL-5032 está incluido con la compra de la tarjeta Ethernet opcional que admite el protocolo IEC 61850. El programa ACSELERATOR Architect le permite visualizar y configurar los ajustes IEC 61850 mediante una interfaz GUI.

El relé SEL-421 admite el protocolo IEEE C37.118-2005, Norma de sincrofasores para sistemas de potencia.

El SEL-421 cuenta con una función de control de bahía. El SEL-421 ofrece una amplia variedad de diagramas mímicos predefinidos que el usuario puede seleccionar. El diagrama mímico seleccionado se muestra en la pantalla del panel frontal en forma de diagrama unifilar. La cantidad de seccionadores e interruptores que el SEL-421 puede desconectar depende del diagrama mímico seleccionado. Un diagrama mímico admite un máximo de diez seccionadores y dos interruptores. Los interruptores y seccionadores pueden controlarse mediante los botones del panel frontal, la interfaz ASCII, el protocolo Fast Message o las ecuaciones SELOGIC. Vea en la Section 5: Bay Control en el Applications Handbook la información correspondiente a la lógica de control de bahía y las operaciones con seccionadores e interruptores.

U.1.2

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesCaracterísticas

El diseño simple y sólido del hardware permite un procesamiento eficiente de las señales digitales. Estas características, combinadas con amplias posibilidades de autocomprobación, aseguran la confiabilidad del relé y mejoran su disponibilidad.

Esta sección presenta al relé SEL-421 y ofrece información sobre los siguientes temas:

➤ Características en la página U.1.2

➤ Modelos y opciones en la página U.1.6

➤ Aplicaciones en la página U.1.9

➤ Especificaciones en la página 1.13

CaracterísticasEl SEL-421 contiene numerosas funciones de protección, automatización y control. La Figura 1.1 presenta una descripción general simplificada del relé.

Figura 1.1 SEL-421 Descripción funcional general

El SEL-421 cuenta con las siguientes características:

NOTA: El SEL-421-4 no ofrece una lógica de protección de líneas con compensación serie.

Protección superior. Combina cinco zonas de elementos de distancia de fase y de distancia de tierra con elementos de sobrecorriente direccionales. La lógica de sobrealcance de transitorio (TPCC) patentada del transformador de voltaje por acoplamiento capacitivo (TPC) mejora la seguridad del elemento de distancia de la zona 1. La lógica de selección Best Choice Ground Directional Element®

Barra

Barra

Línea

Relé SEL-421

21

50FI

68

67

50

51

79

25

3

1

3

1

3

Distancia defase y tierra

Sobrecorrientedireccional

Disparo poroscilación depotencia y/obloqueo

Falla deinterruptordoble

49 Elementotérmico

Verificación desincronismo

Recierremonopolar /tripolar

Sobrecorrientetemporizado

Sobrecorrienteinstantáneo52

52

* Características opcionales

SEL-2600

• Contraseñas de protección y

automatización separadas

• Ecuaciones de control SELOGIC®

expandidas

• Reporte de eventos y oscilografía

• Registrador secuencial de eventos

• Monitor de condición de interruptor

doble

• Monitor de batería de la subestación

• Protocolo serial DNP3, Ethernet y/o

IEC 61850*

• Medición de alta exactitud

• Comunicaciones MIRRORED BITS®

• Sincrofasores

• Localizador de fallas

• Supervisión de la invasión de carga y

el sobrealcance del transiente del TPC

• Interruptores de control local y

remoto

• Pantalla local avanzada

27/59 Sobre /bajo voltaje

U.1.3

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesCaracterísticas

optimiza el rendimiento del elemento direccional y elimina muchos ajustes. La lógica adicional previene el sobrealcance de la zona 1 en líneas con compensación serie.

NOTA: El SEL-421-4 no cuenta con elementos direccionales de alta velocidad ni elementos de distancia de alta velocidad.

Disparo de alta velocidad. El SEL-421 utiliza el elemento HSDPS (Selección de fase y direccional de alta velocidad) y elementos de distancia de alta velocidad para lograr una detección de subciclo en las fallas del sistema de potencia.

Recierre. Incorpora las funciones de disparo y recierre mono-tripolar de uno y dos interruptores en un sistema integrado de control de subestación. Las verificaciones de sincronismo y de voltaje desde múltiples fuentes completan el control de la bahía.

Protección por falla de interruptor. El SEL-421 incorpora la función de detección de corriente remanente en el TC para producir la desactivación del elemento en 5/8 de ciclo. Emplee el relé SEL-421 para proporcionar protección por falla de interruptor para uno o dos interruptores. Esto incluye la lógica necesaria para el redisparo mono-tripolar ante falla de interruptor y el inicio del disparo de transferencia.

Bloqueo y disparo por oscilación de potencia. Puede optar por el bloqueo por oscilación de potencia de elementos a distancia o el disparo por oscilación de potencia durante las oscilaciones en la potencia. El relé SEL-421 incluye elementos multizona y una lógica para la detección de las oscilaciones de potencia.

Cierre sobre falla. La lógica de cierre sobre falla (SOTF) del relé permite el rápido disparo de elementos específicos de protección luego del cierre del interruptor; esto protege al personal de mantenimiento y al equipo de la subestación.

Elementos de frecuencia. Cualquiera de los seis niveles de elementos de frecuencia puede operar como un elemento de baja frecuencia o como un elemento de sobre frecuencia. Los elementos de frecuencia están diseñados para aplicaciones como desconexiones de carga por baja frecuencia y sistemas de control de restauración.

Elementos de voltaje. El relé ofrece seis elementos de bajo voltaje y seis de sobrevoltaje. Cada uno de estos 12 elementos tiene dos niveles, lo que hace un total de 24 elementos de sobre/subvoltaje.

Localizador de fallas. Envía las cuadrillas de línea a reparar rápidamente los problemas en la línea.

Redundancia de potencial primario. Las múltiples entradas de voltaje del SEL-421 proporcionan redundancia de potencial primario. Ante la detección de una pérdida de potencial (LOP), configure el relé para utilizar entradas de una fuente de electricidad equivalente. La protección permanece en servicio sin comprometer la seguridad del equipo.

Entrada doble del TC. Aplicable a barras en anillo, interruptor y medio y otros esquemas con dos interruptores. Combina corrientes dentro del relé a partir de dos juegos de TC para funciones de protección, pero las mantiene disponibles por separado para aplicaciones de monitoreo e integración de la estación.

NOTA: El relé SEL-421-4 tiene solo un bloque de programación de automatización de 100 líneas.

Automatización. Aproveche las opciones de automatización mejorada que incluyen elementos programables para control local, control remoto, enclavamientos de protección y enclavamientos para automatización. La medición local en la pantalla de cristal líquido de gran tamaño del panel frontal elimina la necesidad de instalar medidores en paneles

U.1.4

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesCaracterísticas

separados. Emplee enlaces seriales y Ethernet para transmitir información clave de forma eficiente como, por ejemplo, datos de medición, estado de elementos de protección y de E/S de control, reportes del Registrador secuencial de eventos (SER), monitoreo de interruptores, resúmenes de los informes de eventos del relé y sincronización de la hora. Utilice ecuaciones de control SELOGIC expandidas con funciones matemáticas y de comparación para aplicaciones de control. Incorpore hasta 1000 líneas a la lógica de automatización para acelerar y mejorar las acciones de control.

Monitoreo. Programe el mantenimiento del interruptor cuando la energía interrumpida acumulada del interruptor (supervisada de forma independiente para cada polo de dos interruptores) indique un posible desgaste excesivo de los contactos. El relé registra los tiempos de operación eléctrica y mecánica del interruptor comparando el tiempo promedio de apertura con el del último disparo. Los contactos de alarma notifican a la subestación sobre la existencia de problemas en el voltaje de la batería (dos monitores de batería independientes), aun cuando el voltaje baje únicamente durante las operaciones de disparo o cierre.

Medición integral. Vea la información de las mediciones de la línea y los interruptores 1 y 2. Las mediciones del relé SEL-421 incluyen los valores rms y fundamental, así como la medición de la energía importada o exportada, demanda y demanda pico. La información del sincrofasor puede utilizarse para mediciones de estado con sincronización horaria a lo largo de todo el sistema.

Reportes de oscilografía y eventos. Registre voltajes, corrientes y puntos de lógica internos con una velocidad de muestreo de hasta 8 kHz. Las opciones de análisis del fasor y las componentes armónicas permiten investigar el rendimiento del relé y del sistema.

Registrador secuencial de eventos (SER). Registra las últimas 1000 entradas, que comprenden modificaciones en los ajustes, encendidos y elementos de lógica seleccionables.

Etiquetado horario de alta precisión. Informes de eventos en formato COMTRADE binario con etiquetas de hora y una precisión en tiempo real de menos de 10 µs. Vea la información del estado del sistema con una precisión superior a 1/4 de un grado eléctrico.

Comunicación digital entre relés. Comunicaciones MIRRORED BITS mejoradas para supervisar la condición de los elementos internos entre relés de una estación o entre estaciones mediante SEL transceptores de fibra óptica. Envíe información digital, analógica y de la terminal virtual sobre el mismo canal MIRRORED BITS.

Acceso a Ethernet. Acceda a todas las funciones del relé con la tarjeta Ethernet opcional. Interconecte sistemas de automatización directamente mediante los protocolos IEC 61850 o DNP3 LAN/WAN, o mediante el protocolo DNP3 a través de un procesador de comunicaciones SEL-2032 o un SEL-3530 RTAC. Utilice un protocolo de transferencia de archivos (FTP) para recoger información a alta velocidad.

Seguridad aumentada. El relé SEL-421 divide el control y los ajustes en siete niveles de acceso al relé; cuenta con niveles de acceso separados para las funciones del interruptor, protección, automatización y niveles de acceso a las salidas, entre otros. Defina contraseñas únicas para cada nivel de acceso.

U.1.5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesCaracterísticas

Editor de ajustes que valida las reglas de sintaxis. Comuníquese con el relé y modifique sus ajustes mediante una terminal ASCII o con el software ACSELERATOR QuickSet SEL-5030 desde una PC para configurar el relé SEL-421 y analizar los registros de fallas con la respuesta del elemento del relé. Vea fasores en tiempo real.

Reducción de ajustes. La programación interna del relé muestra solo los ajustes para las funciones y elementos que han sido habilitados.

Modelado de sobrecarga térmica. Utilice el relé SEL-421 con el módulo SEL-2600 RTD para protección contra sobrecarga dinámica, mediante las ecuaciones de control SELOGIC. Vea más información en la SEL Guía de aplicación AG2003-06, Implementación de la protección térmica de línea del relé SEL-49 mediante las ecuaciones SELOGIC del relé SEL-421.

Control de bahía. El relé SEL-421 cuenta con funciones de control de bahía con indicación de estado y control de hasta diez cuchillas. El relé puede controlar hasta dos interruptores y posee indicadores de estado hasta para tres interruptores. Además, se encuentran disponibles numerosos diagramas mímicos predefinidos que el usuario puede seleccionar; el mímico seleccionado se presenta en la pantalla del panel frontal en formato unifilar. El diagrama unifilar incluye etiquetas configurables por el usuario para señalar cuchillas, interruptores, nombre de la bahía y puede mostrar hasta seis cantidades analógicas. El relé SEL-421 cuenta con la opción SELOGIC de monitoreo de control local programable de la operación de interruptores y cuchillas. Vea más información en la Section 5: Bay Control en el Applications Handbook.

Ajustes de alias (seudónimos). Utilice hasta 200 alias para renombrar cualquier cantidad digital o analógica en el relé. Ahora puede utilizar alias en programas personalizados que facilitan la programación inicial y las tareas de mantenimiento.

Botones auxiliares de DISPARO/CIERRE (TRIP/CLOSE). El número de pieza indica si el relé tiene botones auxiliares de DISPARO y CIERRE. Estos botones se muestran en la Figura 5.2. Estos botones están eléctricamente aislados del resto del relé. Funcionan de manera independiente y no necesitan alimentación del relé. Los números de pieza 0421xxxxxxxxxx3Axxxxx, 0421xxxxxxxxxx7Axxxxx, 0421xxxxxxxxxx3Bxxxxx y 0421xxxxxxxxxx7Bxxxxx designan relés que cuentan con botones auxiliares de DISPARO y CIERRE. Las x en minúscula en los números de pieza anteriores representan campos que pueden contener otros valores que no son importantes en el momento de determinar los controles del operador sobre el relé. Consulte la tabla de opciones para el modelo SEL-421 para completar los detalles de los números de pieza. Estas tablas se encuentran disponibles en el sitio web de SEL o pueden ser enviados desde fábrica.

U.1.6

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesModelos y opciones

Modelos y opciones

Cuando ordene y configure el relé SEL-421, tenga en cuenta las siguientes opciones.

➤ Tamaño del chasis

➢ 3U, 4U y 5U (U es una unidad de rack que equivale a 1.75 pulgadas o 44.45 mm)

➤ Tarjeta principal de E/S

➢ Tarjeta principal:

Entradas: 5 entradas independientes y 2 entradas comunes (sensibles a niveles y optoaisladas);Salidas: 2 salidas estándar forma A, 3 salidas estándar forma C y 3 salidas de alta corriente de interrupción forma A

➤ Tarjeta de E/S adicional (para chasis 4U y 5U)

➢ INT1:

Entradas: 8 entradas independientes (umbral de activación programable);Salidas: 13 salidas estándar forma A y 2 salidas estándar forma C

➢ INT2:

Entradas: 8 entradas independientes (sensibles a niveles y optoaisladas);Salidas: 13 salidas estándar forma A y 2 salidas estándar forma C

➢ INT3:

Entradas: 18 entradas comunes (2 grupos de 9) y 6 entradas independientes (sensibles a niveles y

optoaisladas);Salidas: 4 salidas de alta corriente de interrupción forma A

➢ INT4:

Entradas: 18 entradas comunes (2 grupos de 9) y 6 entradas independientes (sensibles a niveles y optoaisladas);Salidas: 6 salidas de alta velocidad y alta corriente de interrupción forma A y 2 salidas estándar forma A

➢ INT5:

Entradas: 8 entradas independientes (umbral de activación programable);Salidas: 8 salidas de alta velocidad y alta corriente de interrupción forma A

➢ INT6:

Entradas: 8 entradas independientes (umbral de activación programable);Salidas: 13 salidas de alta corriente de interrupción forma A y 2 salidas estándar Forma C

U.1.7

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesModelos y opciones

➢ INT7:

Entradas: 8 entradas independientes (sensibles a niveles y optoaisladas);Salidas: 13 salidas de alta corriente de interrupción forma A y 2 salidas estándar Forma C

➢ INT8:

Entradas: 8 entradas independientes (sensibles a niveles y optoaisladas);Salidas: 8 salidas de alta velocidad y alta corriente de interrupción forma A

➤ Orientación y tipo de chasis

➢ Montaje en rack horizontal

➢ Montaje en panel horizontal

➢ Montaje en rack vertical

➢ Montaje en panel vertical

➤ Alimentación

➢ 24/48 Vcd

➢ 48/125 Vcd o 120 Vca

➢ 125/250 Vcd o 120/230 Vca

➤ Entradas secundarias

➢ Entradas para TC 1 A nominal o 5 A nominal

➢ Entradas para TP en configuración estrella de 300 V fase – neutro

➤ Opciones de la tarjeta Ethernet

➢ Tarjeta Ethernet con combinaciones de conexiones 10/100BASE-T y 100BASE-FX en ambos puertos

➤ Protocolos de comunicación

➢ Grupo completo de SEL protocolos (SEL ASCII, SEL ASCII comprimido, SEL Settings File Transfer, SEL Fast Meter, SEL Fast Operate, SEL Fast SER, RTDs, comunicaciones MIRRORED BITS mejoradas) y sincrofasores (formato SEL Fast Message e IEEE C37.118) más DNP3

➢ Grupo completo de protocolos SEL, sincrofasores (formato SEL Fast Message e IEEE C37.118) más IEC 61850

➤ Tipo de conector

➢ Bloques de bornes de entrada atornillables

➢ Connectorized®

Comuníquese con SEL o con su centro de asistencia técnica local para obtener información acerca de números de pieza particulares e información para realizar pedidos (vea Asistencia de fábrica en la página U.6.49). También puede ver el número de pieza más reciente y la información para realizar pedidos en el sitio web de SEL, www.selinc.com.

U.1.8

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesSEL-421 Versiones y características admitidas

SEL-421 Versiones y características admitidas

SEL-421 Características -4 -5

Protección

Distancia de tierra Mho 21MG y distancia de fase Mho 21MP estándar estándar

Distancia de tierra cuadrilateral 21XG y distancia de fase cuadrilateral 21XP estándar estándar

Distancia de alta velocidad y direccional de alta velocidad estándar

Tierra 50N/G, fase 50P y sobrecorriente de secuencia negativa 50Q estándar estándar

Tierra 51N/G, fase 51P y sobrecorriente de tiempo inversa de secuencia negativa 51Q estándar estándar

Tierra 67N/G, fase 67P y sobrecorriente direccional de secuencia negativa 67Q estándar estándar

Matemática analógica programable estándar estándar

Disparo y bloqueo por oscilación de potencia estándar estándar

Supervisión de invasión de carga estándar estándar

Cierre sobre falla estándar estándar

Disparo monopolar estándar estándar

Comunicaciones MIRRORED BITS estándar estándar

Temporizadores de zona/nivel estándar estándar

Protección por hilo piloto estándar estándar

Lógica de línea con compensación serie estándar estándar

Instrumentación y control

Recierre automático 79, verificación de voltaje en cierre, verificación de sincronismo 25 estándar estándar

Localización de fallas estándar estándar

Ecuaciones de control SELOGIC estándar estándar

Ecuaciones de control SELOGIC de máxima automatización 100 1000

Monitor de la batería de la subestación estándar estándar

Supervisión del desgaste del interruptor estándar estándar

Reporte de eventos (información multiciclo) y Registrador secuencial de eventos estándar estándar

Medidor de valores instantáneos, RMS y de demanda estándar estándar

Estación remota DNP3 nivel 2 estándar opcional

Sincrofasores (IEEE C37.118 y SEL Fast Message) estándar estándar

Medición de sincrofasores remotos

Opción de contacto de entrada

Tarjeta principal: contactos de entrada optoaislados sensibles a niveles estándar estándar

Tarjeta de E/S INT1: contactos de entrada sensibles a niveles, configurables por el usuario opcional opcional

Tarjeta de E/S INT2: contactos de entrada optoaislados, sensibles a niveles estándar estándar

Tarjeta de E/S INT3: contactos de entrada optoaislados, sensibles a niveles estándar estándar

Tarjeta de E/S INT4: contactos de entrada optoaislados, sensibles a niveles

Tarjeta de E/S INT5: contactos de entrada sensibles a niveles, configurables por el usuario opcional opcional

Tarjeta de E/S INT6: contactos de entrada sensibles a niveles, configurables por el usuario opcional opcional

Tarjeta de E/S INT7: contactos de entrada optoaislados, sensibles a niveles estándar estándar

Tarjeta de E/S INT8: contactos de entrada optoaislados, sensibles a niveles estándar estándar

U.1.9

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesAplicaciones

AplicacionesUtilice el relé SEL-421 en diferentes aplicaciones de protección para líneas de transmisión. Vea más información acerca del conexionado del relé en Instalación en la página U.2.1. Vea en el Applications Handbook un tratamiento más amplio de las aplicaciones para protección y automatización del relé SEL-421.

Las figuras en esta subsección ilustran la configuración de aplicaciones comunes del relé. Las Figura 1.3, Figura 1.4, Figura 1.5, Figura 1.6 y Figura 1.7 demuestran la versatilidad del relé con los ajustes globales de ESS (selección de la fuente de corriente y voltaje). Estas figuras muestran la capacidad y la simplicidad de las cuatro opciones de ESS programadas. Vea más información acerca de los ajustes de ESS en Current and Voltage Source Selection en la página R.1.2.

El relé SEL-421 tiene dos juegos de entradas analógicas para corriente trifásica, IW e IX, y dos juegos de entradas analógicas para voltaje trifásico, VY y VZ. Los dibujos que se muestran a continuación utilizan un acrónimo de dos letras para representar las tres fases de una entrada analógica del relé. Por ejemplo, IW representa IAW, IBW e ICW para las entradas de corriente de las fases A, B y C del bloque de bornes W, respectivamente. Los dibujos utilizan un indicador separado para designar una fase en caso de que necesite solo una o dos fases del juego de entradas analógicas (VAZ para el voltaje de la fase A del juego de entradas VZ, por ejemplo).

Figura 1.2 Protección de un segmento de la línea con comunicaciones MIRRORED BITS en un canal de fibra óptica

Figura 1.3 Configuración de un interruptor (ESS := 1)

CB

TX/RX

TX/RXSEL-28XX

SEL-28XX

CB

BARRA 1

Comunicaciones MIRRORED BITS®

Relé SEL-421

Relé SEL-421

BARRA 2

3

3

IW

VAZ

VY

1

BARRA Interruptor 1 (CB1)

Protección del CB1, protección de línea

Protección de línea

Verificación de sincronismo

Relé SEL-421

Entrada analógica Función

IW

VY

VAZ

U.1.10

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesAplicaciones

Figura 1.4 Configuración de un interruptor con transformadores de corriente con interruptor de línea (ESS := 2)

Figura 1.5 Configuración de dos interruptores (ESS := 3)

3

1

3

IWIX

VAZ

VY

3

Protección del CB1, protección de línea

Falla de interruptor CB1

Protección de línea

Verificación de sincronismo

Entrada analógica Función

IW

VY

VAZ

IX

BARRA Interruptor 1 (CB1)

Relé SEL-421

Relé SEL-421

BARRA 1

(BUS 1)

BARRA 2

(BUS 2)Interruptor 1

(CB1)

Interruptor 2

(CB2)

3 3

3

IW IX VAZ

VY

VBZ

1 1

IW+IX

IW

IX

VY

VAZ

Protección de línea

Protección de CB1

Protección de CB2

Protección de línea

Verificación de sincronismo de CB1

Entrada analógica Función

U.1.11

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesAplicaciones

Figura 1.6 Configuración de dos interruptores con protección de barra (ESS := 4)

Figura 1.7 Línea derivada (ESS := Y)

33 3

3IW IX VAZ

VY

VBZ

1 1

BARRA 1

(BUS 1)

BARRA 2

(BUS 2)

Interruptor 1

(CB1)

Interruptor 2

(CB2)

Relé SEL-421

IW+IX

IW

IX

VY

VAZ

VBZ

Protección de CB2

Protección de línea

Protección de CB1

Protección de línea

Verificación de sincronismo de CB1

Verificación de sincronismo de CB2

Entrada analógica Función

(HV)

(LV)

MOD

IWVY

1

1

3

3

VAZ VBZ

Dirección

del disparo

Relé SEL-421

Interruptor 1 (CB1) Interruptor 2 (CB2)

Protección de línea

Protección de línea

Verificación de sincronismo de CB1

Entrada analógica Función

IW

VY

VAZ

Verificación de sincronismo de CB2VAZ

U.1.12

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesAplicaciones

Aplicaciones destacadas

Aplique el SEL-421 en situaciones de protección y control de sistemas de potencia. La Tabla 1.1 contiene aplicaciones y características importantes del relé.

Tabla 1.1 Aplicaciones destacadas (Página 1 de 3)

Aplicación Características clave

Disparo monopolar y tripolar

Elementos de distancia de alta velocidad

Best Choice Ground Directional Element

Protección segura durante un intervalo de polo abierto

La lógica de discordancia de polos abre los tres polos cuandouno de los polos ha estado abierto demasiado tiempo

Disparo de múltiples interruptores

Disparo monopolar uno; tripolar el otro

Monopolar ambos; tripolar ambos

Protección contra falla de interruptor

Verificación de recierre y sincronismo

2 disparos monopolares; 4 disparos tripolares

Disposición de los interruptores principal y subordinado

Verificación universal de sincronismo de dos interruptores

Lógica de sobrealcance de transitorio del trans-formador de voltaje por acoplamiento capacitivo (TPC)

Detecta transitorios del TPC para asegurar un correcto funcio-namiento de los elementos de distancia de disparo directo (Zona 1)

Líneas largas Los elementos de restricción de carga previenen disparos no deseados en la carga

Los elementos de voltaje detectan sobrevoltajes en la barra local

Los elementos de secuencia negativa sensitivos y los elemen-tos de sobrecorriente residual ofrecen protección sensitiva de respaldo

Líneas derivadas y de tres terminales

Cinco zonas

Tres factores de compensación de secuencia cero para un alcance de distancia de tierra más preciso a cada lado de la derivación

Ajustes de alcance independientes para elementos de fase, tierra mho y fase y elementos de tierra cuadrilateral

Los grupos de múltiples ajustes cubren cualquier configura-ción de conmutación

Interruptores de enlace o transferencia

Grupos de múltiples ajustes

Cada grupo de ajustes del relé corresponde a una sustitución de línea

Elimina los interruptores de inversión de corriente

Un operador puede modificar los grupos de ajuste de forma local o a distancia

Líneas de subtransmis-ión

Protección de distancia por escalón de tiempo

Protección de sobrecorriente direccional a tierra

Elementos de sobrecorriente de tiempo inverso controlados por torque

Aflojeíneas con capaci-tores

Lógica de línea con compensación serie

Líneas con transforma-dores

Protección de sobrecorriente de secuencia negativa

Líneas de transmisión cortas

Elementos de sobrecorriente direccional y esquemas de disp-aro asistidos por comunicación, distancia de fase de caracter-ística cuadrilateral

NOTA: El SEL-421-4 no cuenta con elementos direccionales de alta velocidad ni elementos de distancia de alta velocidad.

NOTA: El SEL-421-4 no ofrece una lógica de protección de líneas con compensación serie.

U.1.13

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesAplicaciones

Esquemas de disparo transferido permisivo de sobrealcance (POTT)

Lógica de detección de inversión de la dirección de la corri-ente

Lógica de llaveo por eco para interruptor abierto

Lógica de Weak-infeed (aportación débil)

Protección de respaldo de distancia por escalón de tiempo

Esquemas de Desblo-queo de disparo por comparación direccio-nal (DCUB)

Incluye toda la lógica POTT

Toda la lógica de pérdida de canal está en el relé

Protección de respaldo de distancia por escalón de tiempo

Esquemas de Disparo por transferencia de bajoalcance permisivo (PUTT)

Admitido por la lógica POTT

Protección de respaldo de distancia por escalón de tiempo

Esquemas de Bloqueo de disparo por compara-ción direccional (DCB)

Lógica de detección de inversión de la dirección de la corri-ente

Temporizadores de coordinación de portadora

La portadora envía y recibe la lógica ampliada

El enclavamiento de zona 3 elimina la necesidad de compensar los elementos de distancia trifásicos

Protección de respaldo de distancia por escalón de tiempo

Esquemas de Disparo transferido directo (DTT)

Las ecuaciones de control SELOGIC programan los elementos que permiten el disparo directo

Aplicaciones SCADA Adquisición de datos analógicos y digitales para ampliar las funciones de la estación

Capacidad de comunicación

SEL ASCII

Comunicaciones MIRRORED BITS mejoradas

SEL Fast Meter, SEL Fast Operate, SEL Fast SER

SEL ASCII comprimida

Protocolos de la Unidad de medición de fasores (PMU)

RTD

Serial opcional DNP3

Protocolos opcionales: Ethernet, IEC 61850, DNP3 (Ether-net), FTP, Telnet

Tabla 1.1 Aplicaciones destacadas (Página 2 de 3)

Aplicación Características clave

U.1.14

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesAplicaciones

Esquemas de protección y automatización de acuerdo con las necesi-dades del cliente

Área de programación de las ecuaciones de control SELOGIC

separadas para automatización y protección

Emplea temporizadores y contadores en las ecuacionesde control SELOGIC expandidas para alcanzar una flexibilidad total

Sincrofasores El SEL-421 puede funcionar como una unidad de medición de fasores (PMU) y, al mismo tiempo, ofrecer las funciones de protección más avanzadas de su categoría.

El formato de mensajes C37.118 permite hasta 12 mediciones sincronizadas de corriente y 8 de voltaje, y hasta 60 mensajes por segundo (en un sistema de potencia de 60 Hz). Cinco flujos de datos exclusivos, tres opciones de respuesta del filtro, corrección de ángulo ajustable y una variedad de representaciones numéricas que facilitan el uso de la información para diferentes aplicaciones con sincrofasores.

Los comandos Fast Operate de SEL están disponibles en los puertos de comunicación del sincrofasor y permiten ejecutar acciones de control iniciadas por el procesador de sincrofasores.

Registro de hasta 120 segundos de datos del sincrofasor de acuerdo con C37.118 en base a un disparador. Los archivos grabados siguen la convención de nombres de archivos de C37.232.

El formato Fast Message de SEL del sincrofasor también está disponible como legado, hasta con cuatro mediciones sincronizadas de corriente y cuatro de voltaje.

Tabla 1.1 Aplicaciones destacadas (Página 3 de 3)

Aplicación Características clave

U.1.13

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesEspecificaciones

EspecificacionesU.Guía del usuario

General

Entradas analógicas de CA

Tasa de muestreo: 8 kHz

Entrada de corriente de CA (circuito secundario)

Rango de corriente (con desplazamiento a X/R = 10, 1.5 ciclos)

1 A nominal: 0.1 – 18.2 A

5 A nominal: 0.5 – 91 A

Corriente térmica permanente

1 A nominal: 3 A

5 A nominal: 15 A

Corriente de saturación (lineal)

1 A nominal: 20 A

5 A nominal: 100 A

Límite de corriente A/D mínima (pico)

1 A nominal: 49.5 A

5 A nominal: 247.5 A

Corriente térmica 1 segundo

1 A nominal: 100 A

5 A nominal: 500 A

Corriente térmica 1 ciclo

1 A nominal: 250 A pico

5 A nominal: 1250 A pico

Carga

1 A nominal: 0.1 VA a 1 A

5 A nominal: 0.5 VA a 5 A

Entradas de voltaje en CA

Admite conexiones trifásicas de cuatro hilos (estrella).

Rango de voltaje: 0 – 300 VLN

Capacidad térmica 10 segundos: 600 Vca

Carga: 0.5 VA a 67 V

Frecuencia y rotación de fases

Frecuencia nominal: 50 ±5 Hz60 ±5 Hz

Rotación de fases: ABC o ACB

Frecuencia Rango de seguimiento:

20 – 80 Hz<40 Hz = 40 Hz>65 Hz = 65 Hz

Índice de cambio máximo: 15 Hz/s

Alimentación

125/250 Vcd o 120/230 Vca

Rango: 85–300 Vcd u 85 - 264 Vca (30 – 120 Hz)

Rizo de entrada Vcd: 5% de acuerdo con IEC 60255-11

Carga: < 35 W

Frecuencia nominal: 50/60 Hz

Interrupción: 250 ms a 250 Vcd de acuerdo con IEC 60255-11

48/125 Vcd o 120 Vca

Rango: 38 – 140 Vcd u 85 – 140 Vca (30 – 120 Hz)

Rizo de entrada Vcd: 5% de acuerdo con IEC 60255-11

Carga: < 35 W

Frecuencia nominal: 50/60 Hz

Interrupción: 160 ms a 120 Vcd de acuerdo con IEC 60255-11

24/48 Vcd

Rango: 18 – 60 Vcd

Rizo de entrada Vcd: 5% de acuerdo con IEC60255-11

Carga: < 25 W

Interrupción: 100 ms a 48 Vcd de acuerdo con IEC 60255-11

Salidas de control

Estándar

Cierre: 30 A

Permanente: 6 A permanente a 70°C4 A permanente a 85°C

1 segundo: 50 A

Protección por MOV (voltaje máximo): 250 Vca/330 Vcd

Tiempos de pickup / dropout: 6 ms, carga resistiva

Tasa de actualización: 1/8 de ciclo

Capacidad de interrupción (10,000 operaciones):

48 Vcd 0.50 A L/R = 40 ms125 Vcd 0.30 A L/R = 40 ms250 Vcd 0.20 A L/R = 40 ms

Capacidad cíclica (2.5 ciclos/segundo):

48 Vcd 0.50 A L/R = 40 ms125 Vcd 0.30 A L/R = 40 ms250 Vcd 0.20 A L/R = 40 ms

Nota: Los relés con certificación EA no cuentan con contactos de salida estándar protegidos por MOV.

Híbrida (alta corriente de interrupción)

Cierre: 30 A

Permanente: 6 A permanente a 70°C4 A permanente a 85°C

1 segundo: 50 A

Protección por MOV (voltaje máximo): 330 Vcd

Tiempos de pickup / dropout: 6 ms, carga resistiva

Tasa de actualización: 1/8 de ciclo

Capacidad de interrupción (10,000 operaciones):

48 Vcd 10.0 A L/R = 40 ms125 Vcd 10.0 A L/R = 40 ms250 Vcd 10.0 A L/R = 20 ms

U.1.14

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesEspecificaciones

Capacidad cíclica (4 ciclos en 1 segundo, seguido por 2 minutos de inactividad para disipación térmica):

48 Vcd 10.0 A L/R = 40 ms125 Vcd 10.0 A L/R = 40 ms250 Vcd 10.0 A L/R = 20 ms

Nota: No utilice salidas de control híbridas para conmutar señales de CA. Estas salidas tienen polaridad definida.

Alta velocidad y alta corriente de interrupción

Cierre: 30 A

Permanente: 6 A permanente a 70°C4 A permanente a 85°C

1 segundo: 50 A

Protección por MOV (voltaje máximo): 250 Vca / 330 Vcd

Tiempo de pickup: 10 s, carga resistiva

Tiempo de dropout: 8 ms, carga resistiva

Tasa de actualización: 1/8 de ciclo

Capacidad de interrupción (10,000 operaciones):

48 Vcd 10.0 A L/R = 40 ms125 Vcd 10.0 A L/R = 40 ms250 Vcd 10.0 A L/R = 20 ms

Capacidad cíclica (4 ciclos en 1 segundo, seguido por 2 minutos de inactividad para disipación térmica):

48 Vcd 10.0 A L/R = 40 ms125 Vcd 10.0 A L/R = 40 ms250 Vcd 10.0 A L/R = 20 ms

Nota: De acuerdo con IEC 60255-23:1994, mediante el método simplificado de evaluación.

Nota: Valor de cierre de acuerdo con IEEE C37.90-2005.Nota: De acuerdo con IEC 61810-2:2005.

Botones auxiliares de apertura y cierre (solo modelos seleccio-nados)

Salidas con carga resistiva en CD o CA con supresión de arco desactivada:

Cierre: 30 A

Permanente: 6 A permanente

1 segundo: 50 A

Protección por MOV: 250 Vca / 330 Vcd / 130 J

Capacidad de interrupción (1000 operaciones):

48 V 0.50 A L/R = 40 ms125 V 0.30 A L/R = 40 ms250 V 0.20 A L/R = 40 ms

Salidas en CD con alta corriente de interrupción, con supresión de arco activada:

Cierre: 30 A

Permanente: 6 A permanente

1 segundo: 50 A

Protección por MOV: 330 Vcd / 130 J

Capacidad de interrupción (10,000 operaciones):

48 V 10 A L/R = 40 ms125 V 10 A L/R = 40 ms250 V 10 A L/R = 20 ms

Indicadores LED interruptor abierto/cerrado:

250 Vcd: encendido con 150 – 300 Vcd, 192 – 288 Vca125 Vcd: encendido con 80 – 150 Vcd, 96 – 144 Vca48 Vcd: encendido con 30 – 60 Vcd 24 Vcd: encendido con 15 – 30 Vcd

Nota: Con el voltaje de control nominal aplicado, cada LED consume 8 mA (máx.). Los puentes se pueden disponer para 125 Vcd con entrada de 110 Vcd, y para 250 Vcd con entrada de 220 Vcd.

Entradas de control

Directamente acopladas (para usar con señales en CD)

Tarjetas INT1, INT5 e INT6: 8 entradas sin bornes compartidos

Rango: 15 – 265 Vcd, configurables de forma independiente

Exactitud: ±5% ±3 Vcd

Voltaje máximo: 300 Vcd

Tasa de muestreo: 2 kHz

Carga característica: 0.24 W a 125 Vcd

Optoaisladas (para usar con señales en CD o CA)

Tarjeta principal: 5 entradas sin bornes compartidos2 entradas con bornes compartidos

Tarjetas INT2, INT7 e INT8: 8 entradas sin bornes compartidos

Tarjetas INT3 e INT4: 6 entradas sin bornes compartidos18 entradas con bornes compartidos

(2 grupos de 9 entradas cada uno en los que cada grupo comparte un borne)

Opciones de voltaje: 24 V estándar48, 110, 125, 220, 250 V con nivel de

sensibilidad

Umbrales en CD (los umbrales de dropout indican una opción con nivel de sensibilidad)

24 Vcd: Pickup 15.0 – 30.0 Vcd

48 Vcd: Pickup 38.4 – 60.0 Vcd;Dropout <28.8 Vcd

110 Vcd: Pickup 88.0 – 132.0 Vcd;Dropout <66.0 Vcd

125 Vcd: Pickup 105 – 150 Vcd;Dropout <75 Vcd

220 Vcd: Pickup 176 – 264 Vcd;Dropout <132 Vcd

250 Vcd: Pickup 200 – 300 Vcd;Dropout <150 Vcd

Umbrales de CA (los valores se cumplen únicamente cuando se utilizan los ajustes recomendados para la entrada de control, vea Tabla 2.2 en la página U.2.7.)

24 Vca: Pickup 12.8 – 30.0 Vca rms

48 Vca: Pickup 32.8 – 60.0 Vca rms;Dropout <20.3 Vca rms

110 Vca: Pickup 75.1 – 132.0 Vca rms;Dropout <46.6 Vca rms

125 Vca: Pickup 89.6 – 150 Vca rms;Dropout <53.0 Vca rms

220 Vca: Pickup 150 – 264 Vca rms;Dropout <93.2 Vca rms

250 Vca: Pickup 170.6 – 300 Vca rms;Dropout <106 Vca rms

U.1.15

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesEspecificaciones

Consumo de corriente: 5 mA al voltaje nominal8 mA para la opción de 110 V

Tasa de muestreo: 2 kHz

Puertos de comunicación

EIA-232: 1 delantero y 1 posterior

Velocidad de la transmisión serial: 300 – 57 600 bps

Ranura para tarjeta de comunicación Ethernet opcional

Opciones para pedir: Ethernet con fibra óptica 100BASE-FX

Modo: Múltiple

Longitud de onda (nm): 1300

Fuente: LED

Tipo de conector: LC

Mín. TX Pwr. (dBm): –19

Máx. TX Pwr. (dBm): –14

RX Sens. (dBm): –32

Ganancia del sistema (dB): 13

Entradas para sincronización de la hora

Entrada IRIG-B en el puerto serial Port 1

Entrada: IRIG-B demodulada

Voltaje nominal: 5 Vcd ±10%

Voltaje máximo: 8 Vcd

Impedancia de entrada: 2.5 k

Aislamiento: 500 Vcd

Entrada IRIG-B en el conector BNC

Entrada: IRIG-B demodulada

Voltaje nominal: 5 Vcd ±10%

Voltaje máximo: 8 Vcd

Impedancia de entrada: 50 o > 1 k

Aislamiento: 1.5 kV rms durante 1 minuto

Temperatura de operación

–40° a +85°C (–40° a +185°F)

Nota: El contraste de la pantalla LCD resulta afectado con temperaturas menores de –20° y mayores de +70°C. Los rangos de temperatura no se pueden emplear en aplicaciones UL.

Humedad

5% a 95% sin condensación

Peso (máximo)

Unidad para rack 3U:Unidad para rack 4U:Unidad para rack 5U:

8.0 kg (17.5 lbs)9.8 kg (21.5 lbs)11.6 kg (25.5 lbs)

Conexiones de los bornes

Torque de apriete para bornes a tornillo traseros con terminal con ojal n.º 8

Mínimo:Máximo:

1.0 Nm (9 lb/pulg)2.0 Nm (18 lb/pulg)

Las terminales y el cable de cobre suministrados por el usuario deben tener una temperatura mínima de operación de 105°C. Se recomienda el uso de terminales comprimidas con ojal.

Medidas y aislamiento de los cablesLas medidas de los cables para puesta a tierra, la corriente, el

voltaje y las conexiones a los contactos deben ser compatibles con los bloques de bornes de conexión y las corrientes de carga esperadas. Utilice la siguiente tabla como guía para la selección de la medida de los cables:

Pruebas de rigidez dieléctrica de rutina(realizadas en cada relé fabricado)

Entradas de corriente en CA, entradas optoaisladas y contactos de salida: 2500 Vca durante 10 segundos

Alimentación: 3100 Vca durante 10 segundos

Ensayos de tipoEstos ensayos no se pueden utilizar para los contactos diseñados

para 24 Vcd.

Compatibilidad electromagnética (EMC)

Emisiones: IEC 60255-25:2000

Inmunidad a la compatibilidad electromagnética

Inmunidad a la RF conducida:

IEC 60255-22-6:2001, 10 VrmsIEC 61000-4-6:2008, 10 Vrms

Inmunidad a las descargas electrostáticas:

IEC 60255-22-2:2008IEC 61000-4-2:2008

niveles 2, 4, 6 y 8 kV en contactos;Niveles 2, 4, 8 y 15 kV en aire

IEEE C37.90.3-2001Niveles 2, 4 y 8 kV en contactos;Niveles 4, 8 y 15 kV en aire

Inmunidad a los transitorios rápidos/descargas:

IEC 60255-22-4:20084 kV a 5 kHz y 2 kV a 5 kHz (puertos de comunicación)

IEC 61000-4-4:20114 kV a 5 kHz

Inmunidad a los campos magnéticos:

IEC 61000-4-8:20091000 A/m durante 3 segundos100 A/m durante 1 minuto

IEC 61000-4-9:20011000 A/m

Inmunidad de la fuente de alimentación:

IEC 60255-11:2008IEC 61000-4-11:2004IEC 61000-4-29:2000

Inmunidad a la RF irradiada por radioteléfonos digitales:

ENV 50204:1995 10 V/m a 900 MHz y 1.89 GHz

Inmunidad a la radiofrecuencia irradiada:

IEC 60255-22-3:2007, 10 V/mIEC 61000-4-3:2010, 10 V/mIEEE C37.90.2-2004, 35 V/m

Tipo de conexiónMedida

mínima del cable

Medida máxima del

cable

Conexión de tierra AWG 18 (0.8 mm2)

AWG 14 (2.5 mm2)

Conexiones de corriente AWG 16 (1.5 mm2)

AWG 12 (4 mm2)

Conexiones de potencial (voltaje)

AWG 18 (0.8 mm2)

AWG 14 (2.5 mm2)

Contactos de E/S AWG 18 (0.8 mm2)

AWG 14 (2.5 mm2)

Otras conexiones AWG 18 (0.8 mm2)

AWG 14 (2.5 mm2)

U.1.16

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesEspecificaciones

Inmunidad a impulsos de tensión:

IEC 60255-22-5:2008IEC 61000-4-5:2005

1.0 kV entre fases2.0 kV entre fase y tierra

Resistencia a los impulsos de tensión:

IEC 60255-22-1:2007 2.5 kV pico en modo común1.0 kV pico en modo diferencial

IEEE C37.90.1-20022.5 kV oscilatorio 4.0 kV transitorio rápido (forma de

onda)

Medio ambiente

Frío: IEC 60068-2-1:2007Pruebas adicionales: 16 horas a –40°C

Calor húmedo, cíclico: IEC 60068-2-30:2005Prueba Db: 25° a 55°C, 6 ciclos

(12 + ciclo de 12 horas), 95% de humedad

Calor seco: IEC 60068-2-2:2007Prueba Bd: 16 horas a +85°C

Resistencia a la vibración:

IEC 60255-21-1:1988 Duración clase 1, Respuesta clase 2

Resistencia al impacto: IEC 60255-21-2:1988, Clase 1

Ensayo sísmico (Respuesta sísmica): IEC 60255-21-3:1993, Clase 2

Seguridad

Rigidez dieléctrica: IEC 60255-5:2000IEEE C37.90-2005

2500 Vca entre contactos de entrada, contactos de salida y entradas analógicas durante 1 minuto

3100 Vcd en la fuente de alimentación durante 1 minuto

Impulso: IEC 60255-5:2000; 0.5 J, 5 kVIEEE C37.90-2005; 0.5 J, 5 kV

Grado de protección IP: IEC 60529:2001 + CRGD:2003IP3X

CertificacionesISO: El relé está diseñado y fabricado bajo

un programa de aseguramiento de la calidad certificado bajo ISO 9001:2000.

UL, cUL: Categoría de producto NRGU, NRGU7 de acuerdo con UL 508, CSA C22.2 n.º 14.

Reportes de eventos

Datos de alta resolución

Tasa de muestreo: 8000 muestras/segundo4000 muestras/segundo2000 muestras/segundo1000 muestras/segundo

Formato de salida: COMTRADE binario

Nota: De acuerdo con IEEE C37.111-1999, Formato común estándar IEEE para intercambio de datos de transitorios (COMTRADE) para sistemas de potencia.

Reportes de eventos

Almacenamiento: 35 eventos de un cuarto de segundo o 24 eventos de medio segundo

Duración máxima: Cinco registros de 24 segundos cada uno a 4000 muestras por segundo

Resumen de eventos

Almacenamiento: 100 resúmenes

Historial del interruptor

Almacenamiento: 128 historiales

Registrador de secuencia de eventos

Almacenamiento: 1000 entradas

Elementos disparadores: 250 elementos del relé

Especificaciones del procesamiento

Entradas de voltaje y corriente en CA

8000 muestras por segundo, filtro analógico pasa bajo de 3 dB con frecuencia de corte de 3000 Hz.

Filtrado digital

Filtros coseno de ciclo completo y Fourier de medio ciclo después del filtro pasa bajo digital y analógico.

Procesamiento de protección y control

8 veces por ciclo del sistema de potencia.La lógica de recierre se ejecuta una vez por cada ciclo del sistema

de potencia.

Puntos de control

32 bits remotos32 bits de control local32 bits de enclavamiento en la lógica de protección32 bits de enclavamiento en la lógica de automatización

Rangos de pickup y exactitud de los elementos del relé

Elementos mho de protección de distancia de fase

Alcance de impedancia en zonas 1 – 5

Rango de ajuste

Modelo de 5 A: OFF: 0.05 a 64 secundarios, en pasos de 0.01

Modelo de 1 A: OFF: 0.25 a 320 secundarios, en pasos de 0.01

Sensibilidad

Modelo de 5 A: 0.5 AP-P secundarios

Modelo de 1 A: 0.1 AP-P secundarios(la sensibilidad mínima está controlada por el pickup de los elementos de supervisión de sobrecorriente entre fases de cada zona.)

Exactitud (estado estacionario):

3% del ajuste con un ángulo de línea para SIR (relación de las impedancias fuente – línea) < 30

±5% del ajuste con un ángulo de línea de 30 SIR 60

Sobrealcance transitorio en zona 1:

<5% del ajuste más la exactitud del estado estacionario

Tiempo máximo de operación del SEL-421-5: 0.8 ciclos al 70% del alcance y SIR = 1

Tiempo máximo de operación del SEL-421-4: 1.5 ciclos al 70% del alcance y SIR = 1

U.1.17

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesEspecificaciones

Elementos cuadrilaterales de distancia de fase

Alcance de impedancia en zonas 1 – 5

Alcance de reactancia con característica cuadrilateral

Modelo de 5 A: OFF: 0.05 a 64 secundarios, en pasos de 0.01

Modelo de 1 A: OFF: 0.25 a 320 secundarios, en pasos de 0.01

Alcance de resistencia con característica cuadrilateral

Modelo de 5 A: OFF: 0.05 a 50 secundarios, en pasos de 0.01

Modelo de 1 A: OFF: 0.25 a 250 secundarios, en pasos de 0.01

Sensibilidad

Modelo de 5 A: 0.5 A secundarios

Modelo de 1 A: 0.1 A secundarios

Exactitud (estado estacionario):

±3% del ajuste con un ángulo de línea para SIR < 30

±5% del ajuste con un ángulo de línea de 30 SIR 60

Sobrealcance transitorio: <5% del ajuste más la exactitud del estado estacionario

Elementos mho de distancia de tierra

Alcance de impedancia en zonas 1 – 5

Alcance del elemento mho

Modelo de 5 A: OFF: 0.05 a 64 secundarios, en pasos de 0.01

Modelo de 1 A: OFF: 0.25 a 320 secundarios, en pasos de 0.01

Sensibilidad

Modelo de 5 A: 0.5 A secundarios

Modelo de 1 A: 0.1 A secundarios (la sensibilidad mínima está controlada por el pickup de los elementos de supervisión de sobrecorriente de fase y residual de cada zona.)

Exactitud (estado estacionario):

±3% del ajuste con un ángulo de línea para SIR < 30

±5% del ajuste con un ángulo de línea de 30 SIR 60

Sobrealcance transitorio en zona 1:

<5% del ajuste más la exactitud del estado estacionario

Tiempo máximo de operación del SEL-421-5: 0.8 ciclos al 70% del alcance y SIR = 1

Tiempo máximo de operación del SEL-421-4: 1.5 ciclos al 70% del alcance y SIR = 1

Elementos cuadrilaterales de distancia de tierra

Alcance de impedancia en zonas 1 – 5

Alcance de reactancia con característica cuadrilateral

Modelo de 5 A: OFF: 0.05 a 64 secundarios, en pasos de 0.01

Modelo de 1 A: OFF: 0.25 a 320 secundarios, en pasos de 0.01

Alcance de resistencia con característica cuadrilateral

Modelo de 5 A: OFF: 0.05 a 50 secundarios, en pasos de 0.01

Modelo de 1 A: OFF: 0.25 a 250 secundarios, en pasos de 0.01

Sensibilidad

Modelo de 5 A: 0.5 A secundarios

Modelo de 1 A: 0.1 A secundarios (la sensibilidad mínima está controlada por el pickup de los elementos de supervisión de sobrecorriente de fase y residual de cada zona.)

Exactitud (estado estacionario):

±3% del ajuste con un ángulo de línea para SIR < 30

±5% del ajuste con un ángulo de línea de 30 SIR 60

Sobrealcance transitorio: <5% del ajuste más la exactitud del estado estacionario

Elementos de sobrecorriente instantáneos/tiempo definido

Fase, tierra residual y secuencia negativa

Rango de pickup

Modelo de 5 A: Desactivado (OFF): 0.25 – 100,00 A secundarios,en pasos de 0.01 A

Modelo de 1 A: Desactivado (OFF): 0.25 – 20.00 A secundarios,en pasos de 0.01 A

Exactitud (estado estacionario)

Modelo de 5 A: ±0.05 A más ±3% del ajuste

Modelo de 1 A: ±0.01 A más ±3% del ajuste

Sobrealcance transitorio: <5% del pickup

Retardo: 0.00 – 16,000.00 ciclos,en pasos de 0.125 ciclos

Exactitud del temporizador: ±0.125 ciclos más ±0.1% del ajuste

Tiempo máximo de operación: 1.5 ciclos

Elemento de sobrecorriente de tiempo inverso

Rango de pickup

Modelo de 5 A: 0.25 – 16.00 A secundarios, en pasos de 0.01 A

Modelo de 1 A: 0.05 – 3.20 A secundarios, en pasos de 0.01 A

Exactitud (estado estacionario)

Modelo de 5 A: ±0.05 A más ±3% del ajuste

Modelo de 1 A: ±0.01 A más ±3% del ajuste

Rango del dial de tiempo

US: 0.50 – 15.00; en pasos de 0.01

IEC: 0.05 – 1.00; en pasos de 0.01

Exactitud de la curva de temporización:

±1.50 ciclos más ±4% de la curva de temporización (para una corriente de entre 2 y 30 veces el pickup)

Reset: 1 ciclo del sistema de potencia o un tiempo de emulación de reset electromecánico

U.1.18

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesEspecificaciones

Elementos direccionales de tierra

Secuencia negativa Umbral de impedancia direccional (Z2F, Z2R)

Modelo de 5 A: –64 a 64

Modelo de 1 A: –320 a 320

Secuencia cero Umbral de impedancia direccional (Z0F, Z0R)

Modelo de 5 A: –64 a 64

Modelo de 1 A: –320 a 320

Pickup de la corriente de supervisión 50FP, 50RP

Modelo de 5 A: 0.25 a 5.00 A secundarios (3I0)0.25 a 5.00 A secundarios (3I2)

Modelo de 1 A: 0.25 a 1.0 A secundarios (3I0)0.25 a 1.0 A secundarios (3I2)

Elementos de bajo voltaje y sobrevoltaje

Rangos de pickup

Elementos de fase: 2 – 300 V secundarios, en pasos de 0.01 V

Elementos entre fases: 4 – 520.0 V secundarios, en pasos de 0.01 V

Exactitud (estado estacionario): ±0.5 V más ±5% del ajuste

Sobrealcance transitorio: <5% del pickup

Elementos de baja frecuencia y sobre frecuencia

Rango de pickup: 40.01 – 69.99 Hz, en pasos de 0.01 Hz

Exactitud en estado estacionario más transitorio:

±0.005 Hz para frecuencias entre 40.00 y 70.00 Hz

Tiempos máximos de pickup/dropout: 3.0 ciclos

Rango de retardo: 0.04 – 400.0 s, en incrementos de 0.01 s

Exactitud del retardo: ±0.1% ± 0.0042 s

Rango de pickup, bloqueo por sobrevoltaje: 20 – 200 VLN (estrella)

Exactitud del pickup, bloqueo por sobrevoltaje: ±2% ± 0.5 V

Elementos RTD opcionales(Modelos compatibles con el módulo SEL-2600 RTD)

12 entradas para RTD a través del módulo SEL-2600 RTD y el transceptor de fibra óptica SEL-2800r

Monitor de temperatura ambiente y otras temperaturas

Admite tipos PT 100, NI 100, NI 120 y CU 10 RTD (seleccionable en campo)

Hasta 500 m de cable de fibra óptica al módulo SEL-2600 RTD

Sobrecorriente instantánea por falla de interruptor

Rango de ajuste

Modelo de 5 A: 0.5 – 50.0 A, en pasos de 0.01 A

Modelo de 1 A: 0.1 – 10.0 A, en pasos de 0.01 A

Exactitud

Modelo de 5 A: ±0.05 A más ±3% del ajuste

Modelo de 1 A: ±0.01 A más ±3% del ajuste

Sobrealcance transitorio: <5% del ajuste

Tiempo máximo de pickup: 1.5 ciclos

Tiempo máximo de reset: 1 ciclo

Rango de ajuste de los temporizadores:

0 – 6000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos (todos excepto BFIDOn, BFISPn)

0 – 1000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos (BFIDOn, BFISPn)

Exactitud del retardo: 0.125 ciclos más ±0.1% del ajuste

Elemento de verificación de sincronismo

Rango de pickup de la frecuencia de deslizamiento : 0.005 – 0.500 Hz, en pasos de 0.001 Hz

Exactitud del pickup de la frecuencia de deslizamiento: ±0.0025 Hz más ±2% del ajuste

Rango del ángulo de cierre: 3 – 80°, en pasos de 1°

Exactitud del ángulo de cierre: 3°

Detección de restricción de carga

Rango de ajuste

Modelo de 5 A: 0.05 – 64 secundarios, en pasos de 0.01

Modelo de 1 A: 0.25 – 320 secundarios, en pasos de 0.01

Ángulo de carga en avance: -90° a +90°

Ángulo de carga en retraso: +90° a +270°

Exactitud

Medición de impedancia: ±3%

Medición de ángulo: ±2°

Elementos de oscilación de potencia

Blinders (R1) paralelos al ángulo de la línea

Modelo de 5 A: 0.05 a 70 secundarios–0.05 a -70 secundarios

Modelo de 1 A: 0.25 a 350 secundarios–0.25 a -350 secundarios

Blinders (X1) perpendiculares al ángulo de la línea

Modelo de 5 A: 0.05 a 96 secundarios–0.05 a -96 secundarios

Modelo de 1 A: 0.25 a 480 secundarios–0.25 a -480 secundarios

Exactitud (estado estacionario)

Modelo de 5 A: ±5% del ajuste más ±0.01 A para SIR (relación de las impedancias fuente – línea) < 30 ±10% del ajuste más ±0.01 A para 30 SIR 60

Modelo de 1 A: ±5% del ajuste más ±0.05 A para SIR (relación de las impedancias fuente – línea) < 30

±10% del ajuste más ±0.05 A para 30 SIR 60

Sobrealcance transitorio: <5% del ajuste más la exactitud del estado estacionario

U.1.19

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Introducción y especificacionesEspecificaciones

Supervisión de sobrecorriente de secuencia positiva

Rango de ajuste

Modelo de 5 A: 1.0 – 100.0 A, en pasos de 0.01 A

Modelo de 1 A: 0.2 – 20.0 A, en pasos de 0.01 A

Exactitud

Modelo de 5 A: ±3% del ajuste más ±0.05 A

Modelo de 1 A: ±3% del ajuste más ±0.01 A

Sobrealcance transitorio: < 5% del ajuste

Control de bahía

Interruptores: 2 (control), 3era. indicación

Cuchillas: 10 (máximo)

Rango de ajuste de los temporizadores: 1 – 99,999 ciclos, en pasos de 1 ciclo

Exactitud del retardo: ±0.1% del ajuste, ±0.125 ciclo

Especificaciones del temporizador

Rangos de ajuste

Falla de interruptor: 0 – 6000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos (todos excepto BFIDOn, BFISPn)

0 – 1000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos (BFIDOn, BFISPn)

Esquemas de disparo asistidos por comunicación:

0.000 – 16,000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos

Temporizadores para protección por oscilación de potencia

OSBD, OSTD: 0.500 – 8000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos

UBD: 0.500 – 120 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos

Temporizador de polo abierto:

0.000 – 60 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos

Restaurador: 1 – 99,999 ciclos, en pasos de 1 ciclo

Cierre sobre falla

CLOEND, 52AEND: Desactivado (OFF): 0.000 – 16,000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos

SOTFD: 0.50 – 16.000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos

Temporizadores de verificación de sincronismo

TCLSBK1, TCLSBK2: 1.00 – 30.00 ciclos, en pasos de 0.25 ciclos

Retardo del tiempo de zona:

0.000 – 16,000 ciclos, en pasos de 0.125 ciclos

Especificaciones del supervisor del sistema de baterías de CD de la estación

Rango de operación: 0 – 350 Vcd

Tasa de muestreo de la entrada:

DC1: 2 kHzDC2: 1 kHz

Tasa de procesamiento: 1/8 de ciclo

Tiempo máximo de operación: 1.5 ciclos

Rango de ajuste

Ajustes de CD: 15 – 300 Vcd, en pasos de 1 Vcd

Ajuste del rizo de CA: 1 – 300 Vca, en pasos de 1 Vca

Exactitud

Exactitud del pickup: ±3% más ±2 Vcd (todos los elementos excepto DC1RP y DC2RP)

±10% más ±2 Vca (DC1RP y DC2RP)

Exactitud de la mediciónLa exactitud de todas las medidas están basadas en una temperatura

ambiente de 20°C y a frecuencia nominal a menos que se indique otra cosa.

Corrientes

Magnitud de la corriente de fase

Modelo de 5 A: ±0.2% más ±4 mA (2.5 – 15 A secundarios)

Modelo de 1 A: ±0.2% más ±0.8 mA (0.5 – 3 A secundarios)

Ángulo de la corriente de fase

Todos los modelos: ±0.2° en el rango de corriente 0.5 • Inom hasta 3.0 • Inom

Magnitud de las corrientes de secuencia

Modelo de 5 A: ±0.3% más ±4 mA (2.5 – 15 A secundarios)

Modelo de 1 A: ±0.3% más ±0.8 mA (0.5 – 3 A secundarios)

Ángulo de la corriente de secuencia

Todos los modelos: ±0.3° en el rango de corriente 0.5 • Inom hasta 3.0 • Inom

Voltajes

Magnitud del voltaje de fase y entre fases: ± 0.1% (33.5 – 200 VL-N)

Ángulo de fase y entre fases: ±0.05° (33.5 – 200 VL-N)

Magnitud del voltaje de secuencia: ±0.15% (33.5 – 200 VL-N)

Ángulo del voltaje de secuencia: ±0.1° (33.5 – 200 VL-N)

Frecuencia (entrada 40 – 65 Hz)

Exactitud: ±0.01 Hz

Potencia y energía

Potencia activa, P (MW), trifásica

A 0.1 • Inom

Unidad del factor de potencia: ±0.4%

Factor de potencia en retraso 0.5; en adelanto 0.5: ±0.7%

A 1.0 • Inom

Unidad del factor de potencia: ±0.4%

Factor de potencia en retraso 0.5; en adelanto 0.5: ±0.4%

Potencia reactiva, Q (MVAR), trifásica

A 0.1 • Inom

Factor de potencia en retraso 0.5; en adelanto 0.5: ±0.5%

U.1.20

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Introducción y especificacionesEspecificaciones

A 1.0 • Inom

Factor de potencia en retraso 0.5; en adelanto 0.5: ±0.4%

Energía (MWh), trifásica

A 0.1 • Inom

Unidad del factor de potencia: ±0.5%

Factor de potencia en retraso 0.5; en adelanto 0.5: ±0.7%

A 1.0 • Inom

Unidad del factor de potencia: ±0.4%

Factor de potencia en retraso 0.5; en adelanto 0.5: ±0.4%

Sincrofasores

Cantidad de flujos de datos de sincrofasores: 5

Cantidad de sincrofasores por cada flujo:15 sincrofasores de fase (6 voltajes y 9 corrientes)5 sincrofasores de secuencia positiva (2 voltajes y 3 corrientes)

Cantidad de usuarios analógicos por cada flujo: 16 (cualquier cantidad analógica)

Cantidad de usuarios digitales por cada flujo: 64 (cualquier bit de relé)

Protocolo del sincrofasor: IEEE C37.118,SEL Fast Message (legado)

Tasa de datos del sincrofasor: hasta 60 mensajes por segundo

Exactitud del sincrofasor:

Exactitud del voltaje: ±1% de error de vector total (TVE)Rango 30 – 150 V, fNOM ±5 Hz

Exactitud de la corriente:

±1% de error de vector total (TVE)Rango (0.1 – 20) • INOM A, fNOM

±5 Hz

Registro de datos del sincrofasor:

Registros de hasta 120 segundosNombres de archivos convencionales de

acuerdo con IEEE C37.232

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Sección 2U.Guía del usuario

Instalación

Los primeros pasos para utilizar el relé SEL-421 consisten en su instalación y conexión. Esta sección describe los procedimientos normales de instalación y los requisitos particulares de instalación para las diversas configuraciones físi-cas del relé SEL-421. El relé se puede ordenar con orientación horizontal o vertical y en versiones para montaje en panel o en rack. SEL también suminis-tra varias tarjetas de E/S de expansión para adaptar al relé a sus necesidades específicas.

Para instalar y conectar el relé de forma segura y efectiva, debe estar familiari-zado con las características y opciones de configuración del relé y con la con-figuración de sus puentes. Debe planificar cuidadosamente la ubicación del relé, la conexión de los cables y la comunicación del relé. Cuando instale el relé SEL-421 tenga en cuenta lo siguiente:

➤ Atributos de configuración compartidos en la página U.2.1

➤ Tarjetas enchufables en la página U.2.12

➤ Puentes en la página U.2.18

➤ Montaje del relé en la página U.2.27

➤ Conexión en la página U.2.28

➤ Diagramas de conexión de CA/CD en la página U.2.47

También es muy importante limitar el acceso a las funciones de ajuste y con-trol del SEL-421 mediante el uso de contraseñas. Vea más información sobre los niveles de acceso y las contraseñas del relé en Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10.

Atributos de configuración compartidosExisten características comunes o compartidas entre las varias configuraciones posibles de los relés SEL-421. Esta sección explica las principales características compartidas del relé.

Dimensiones del relé SEL fabrica los relés SEL-421 en versiones para montaje en rack horizontal o vertical y montaje en panel horizontal y vertical. Las dimensiones del relé está expresadas en unidades de altura de rack, U, donde U es aproximadamente 1.75 pulgadas o 44.45 mm. El relé SEL-421 se encuentra disponible en tama-ños 3U, 4U y 5U.

Plantillas del panel frontal

La plantilla horizontal del panel frontal que se muestra en la Figura 2.1 es la misma para las versiones horizontales de 3U, 4U y 5U del relé. La plantilla vertical del panel frontal (que se muestra en la Figura 2.1) es la misma para las versiones verticales de 3U, 4U y 5U del relé.

U.2.2

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

El panel frontal del SEL-421 tiene tres portaetiquetas: uno para los rótulos de los LED de señalización y dos para los rótulos de control del operador. La Figura 2.1 muestra la ubicación de los portaetiquetas del panel frontal para modelos horizontales y verticales comunes del relé; las líneas punteadas indi-can los portaetiquetas. Consulte las instrucciones contenidas en el juego de rótulos configurables para obtener información sobre la forma de reconfigurar los rótulos de las luces LED y de los botones del panel frontal.

Paneles traseros Los paneles traseros son idénticos para ambos modelos horizontal y vertical del relé. La Figura 2.2 ejemplifica el panel trasero de un relé 3U con entradas analógicas con bloques de bornes fijos. La Figura 2.3 muestra el panel trasero de un relé 3U con entradas analógicas con conexión Connectorized®. Vea en Disposición del panel posterior en la página U.2.29 los paneles posteriores representativos de relés 3U, 4U y 5U (puede ver dibujos de mayor tamaño en Figura 2.25, Figura 2.26, Figura 2.27 y Figura 2.28).

Tipos de conectoresConectores con bornes de tornillo para E/S y de monitoreo y

alimentaciónLas conexiones de las E/S y de la alimentación y el monitoreo del relé, ubicadas en el panel trasero, se realizan mediante conectores enchufables con bornes de tornillo. Si lo desea, puede desmontar el conector completo de bornes de conexión de la parte trasera del relé para desconectar las E/S, el monitoreo de la batería de CD y la alimentación del relé, sin desmontar los cables. Los conectores enchufables con bornes de tornillo están codificados (vea Figura 2.34), de forma que puede reemplazar un bloque de bornes del panel trasero solo en la ubicación de la cual lo ha desmontado. Además, la codificación del receptáculo de conexión evita que invierta el conector facilitando su desmontaje y reemplazo.

Conectores de los circuitos secundariosBloques de bornes fijos

Conecte las entradas del TP y el TC a los bloques de bornes fijos en la fila inferior del panel trasero del relé.

No es posible desmontar estos bloques de bornes del panel trasero del relé. Estos bornes proporcionan una conexión segura y de alta confiabilidad para los TP y los TC.

ConnectorizedEl relé con conectores Connectorized SEL-421 cuenta con receptáculos que admiten conectores enchufables y desenchufables para las entradas de TP y TC; para ello, debe ordenar un arnés de cables (SEL-WA0421) con los enchufes y cables correspondientes. La Figura 2.3 muestra el chasis de un relé 3U con entradas analógicas para TC y TP Connectorized (vea más información en Connectorized en la página U.2.39).

U.2.3

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

Figura 2.1 Plantilla horizontal del panel frontal (a); Plantilla vertical del panel frontal (b)

Porta etiquetas

de control

del operador

Porta etiquetas

de los LED

de señalizaciónAbertura

(a) (b)

Abertura

Abertura

Portaetiquetas de

los LED de señalización

Portaetiquetas de

control del operador

U.2.4

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

Figura 2.2 Plantilla trasera de un relé 3U, entradas analógicas con bloque de bornes fijos

(En un relé para montaje vertical, el lado anterior derecho se encuentra en la parte superior.)

Figura 2.3 Plantilla trasera de un relé 3U, entradas analógicas Connectorized

(En un relé para montaje vertical, el lado anterior derecho se encuentra en la parte superior.)

Circuitos secundarios El relé SEL-421 aplica una carga muy baja en los secundarios de los TC y de los TP. Para las entradas de los TC y los TP el rango de frecuencia es de 40 a 65 Hz.

El relé acepta dos juegos de corrientes trifásicas como entradas de TC del sis-tema de potencia:

➤ IAW, IBW e ICW

➤ IAX, IBX e ICX

Para relés de 5 A, la corriente nominal de entrada, Inom, es de 5 A. Para relés de 1 A, la corriente nominal de entrada, Inom, es de 1 A.

La corriente de entrada para ambos tipos de relé puede ser de hasta 20 • Inom.

Vea en Entrada de corriente de CA (circuito secundario) en la página U.1.13 las especificaciones completas de las entradas de TC.

El relé también acepta dos juegos de voltajes trifásicos de cuatro hilos (confi-guración en estrella) de los secundarios de los TC o TPC (transformador de voltaje por acoplamiento capacitivo) del sistema de potencia:

➤ VAY, VBY y VCY

➤ VAZ, VBZ y VCZ

DANGER

DANGER

U.2.5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

El voltaje de entrada nominal fase–neutro para las entradas de TP es de 67 vol-tios, con un rango de 0 a 300 voltios. La carga del TP es menor de 0.5 VA a 67 voltios, L-N. Vea en Entradas de voltaje en CA en la página U.1.13 las especi-ficaciones completas de las entradas de TP.

Algunas aplicaciones no utilizan las tres fases de una fuente; por ejemplo, las fuentes de sincronización de voltaje pueden ser monofásicas. Vea en Section 1: Protection Application Examples en el Applications Handbook algunos ejemplos de conexiones a las entradas de potencial.

Vea en Conexiones del circuito secundario en la página U.2.38 más informa-ción sobre la conexión de circuitos secundarios del sistema de potencia a estas entradas.

Entradas de controlDirectamente acopladas

NOTA: Las tarjetas de E/S INT1, INT5 e INT6 del SEL-421 tienen entradas sensibles a la polaridad y los bornes están identificados con un signo de la polaridad.

Las entradas del relé SEL-421 en las tarjetas opcionales de E/S (tarjetas INT1, INT5 o INT6—vea Modelos y opciones en la página U.1.6) son entradas de control de alta impedancia con acoplamiento directo. Emplee estas entradas para supervisar las condiciones de encendido/apagado y los cambios del estado lógico de los equipos del sistema de potencia. Estas entradas de control de alto aislamiento son sensibles a la polaridad. No es posible dañar estas entradas con una conexión de polaridad invertida, aunque el relé no detectará cambios en ellas si se invierte la polaridad. Vea más información acerca de las especificaciones de las entradas de control en Entradas de control en la página U.1.14.

Las entradas pueden ser independientes o comunes. Las entradas independien-tes tienen dos conexiones separadas aisladas de tierra conectadas a un CAD (convertidor analógico/digital) de alto aislamiento. No existen conexiones internas entre las entradas independientes. Las entradas comunes comparten un cable en común; todas las conexiones de las entradas comunes están aisla-das de tierra. Los juegos de entradas comunes están aislados entre sí.

El consumo de corriente normal de estas entradas es muy bajo (4 mA o menor) con un rango de voltaje de entrada de 15 a 265 Vcd. Es posible ajustar el nivel al cual estas entradas de control se activan (y desactivan) y también su tiempo de rebote. Vea en Global Settings en la página R.10.4 los ajustes de fábrica y más información.

Para asegurar el rendimiento de las entradas de control, ajuste el nivel de acti-vación (pickup) de éstas de acuerdo con el nivel del voltaje de la batería. La Tabla 2.1 indica algunos de los niveles comunes del voltaje en CD y los ajus-tes adecuados.

U.2.6

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

La precisión de la entrada de control es de 5 por ciento de la señal aplicada más 3 Vcd. La entrada máxima de voltaje es de 300 Vcd y el relé muestrea las entradas de control a 2 kHz. Consulte la Raw and Filtered Data en la página A.3.2.

OptoaisladasLas entradas de la tarjeta principal del SEL-421 y las entradas de las tarjetas de E/S opcionales (tarjetas INT2, INT3, INT4, INT7 o INT8—vea Modelos y opciones en la página U.1.6) son entradas de control optoaisladas, de umbral de activación fijo. El nivel del voltaje de activación se determina para cada tarjeta al momento de realizar el pedido.

NOTA: La tarjeta principal del SEL-421 y las tarjetas de E/S INT2, INT3, INT4, INT7 e INT8 tienen entradas de control optoaisladas que pueden utilizarse con ambas polaridades.

Emplee estas entradas para supervisar los cambios de estado de los equipos del sistema de potencia. Estas entradas de control de alto aislamiento están aisladas de tierra y son insensibles a la polaridad. En otras palabras, el relé detectará cambios en las entradas con la aplicación de un voltaje de cualquier polaridad.

Las entradas pueden ser independientes o comunes. Las entradas independien-tes tienen dos conexiones separadas aisladas de tierra, sin conexiones internas entre las entradas. Las entradas comunes comparten un cable en común; todos los cables de las entradas comunes están aislados de tierra. Cada grupo de entradas comunes está aislado de los otros grupos.

El consumo de corriente normal de estas entradas es de 8 mA o menos con 6 opciones de voltaje que cubren un amplio rango de voltajes, como se indica en Entradas de control en la página U.1.14. El retardo en la activación (pickup) y desactivación (dropout) de la entrada de control se puede ajustar de forma separada para cada entrada para evitar el tiempo de rebote, o se puede utilizar un solo ajuste de tiempo de rebote que se aplique a todos los tiempos de acti-vación y desactivación de las entradas de control—vea Global Settings en la página R.10.4.

Señales de control de CALas entradas de control optoaisladas pueden emplearse con señales de control de CA, dentro de los valores que se muestran en Entradas de control en la página U.1.14. Es necesario definir ajustes específicos de retardo en la activación y desactivación para alcanzar los umbrales de CA especificados, tal como se indica en Tabla 2.2.

NOTA: Para detectar señales de control de CA, solo se pueden emplear entradas de control optoaisladas. Las entradas de control con acoplamiento directo pueden utilizarse solo con señales de control de CD.

También es posible mezclar la detección de señales de control de CA y de CD en la misma tarjeta con entradas optoaisladas, siempre que se haya verificado que los dos tipos de señal no estarán presentes en el mismo juego de entradas

Tabla 2.1 Ajustes recomendados de la activación de las entradas de control

Nivel de voltaje en CD de la subestación

Ajustes recomendados

Activación: GINPa

a Aplica a IN2nnP e IN3nnP cuando los ajustes globales EICIS := N.

Desactivación: GINDF

24 18 Vcd 85%

48 36 Vcd 85%

110 88 Vcd 80%

125 100 Vcd 80%

220 176 Vcd 80%

250 200 Vcd 80%

U.2.7

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

combinadas. Utilice los ajustes estándar del tiempo de rebote (normalmente, es el mismo valor para activación y desactivación) para las entradas empleadas con voltajes de control de CD.

Los tiempos de reconocimiento que figuran en la Tabla 2.2 son válidos única-mente cuando:

➤ La señal de CA aplicada tiene la misma frecuencia que el sistema de potencia.

➤ La señal está dentro de los rangos del umbral de activación en CA definidos en Optoaisladas (para usar con señales en CD o CA) en la página U.1.14.

➤ La señal no contiene desplazamiento de CD.

El relé SEL-421 muestrea las entradas optoaisladas a 2 kHz—vea Raw and Filtered Data en la página A.3.2.

Salidas de control Las salidas de control de E/S del relé incluyen salidas estándar, salidas híbri-das (alta corriente de interrupción) y salidas de alta velocidad y alta corriente de interrupción. Las salidas de alta velocidad y alta corriente de interrupción se encuentran disponibles solo en las tarjetas de interfaz E/S INT4, INT5 o INT8 Un MOV (varistor de óxido metálico) protege al relé contra transitorios de voltaje excesivos para cada contacto. Cada salida está aislada de forma individual, excepto las salidas formato C, que comparten una conexión común entre los contactos NC (normalmente cerrado) y NO (normalmente abierto).

El relé actualiza las salidas de control ocho veces por ciclo. Cuando el relé está desactivado, no se realiza la actualización de las salidas de control del relé. Cuando el relé está nuevamente habilitado, las salidas de control adoptan el estado que refleja el procesamiento actual de protección.

Salidas de control estándar

NOTA: Pueden utilizarse circuitos de CA o de CD con salidas de control estándar.

Las salidas de control estándar son contactos “secos” formato A diseñados para tar-eas de disparo. Los valores nominales para las salidas estándar son: 30 A al cierre, 6 A en forma permanente y 0.5 A, o menos, en la apertura (de acuerdo con el voltaje del circuito). Las salidas estándar admiten un voltaje máximo de 250 Vca/330 Vcd. El tiempo máximo de interrupción es de 6 ms (milisegundos) con una carga resis-tiva. El tiempo máximo de activación para las entradas de control estándar es de 6 ms. La Figura 2.4 muestra una conexión representativa de una entrada de con-trol estándar formato A en los bornes de E/S de la tarjeta principal.

Tabla 2.2 Ajustes requeridos para utilizar señales de control de CA

Ajustes globalesa

a En primer lugar, defina el ajuste global EICIS := Y para acceder a los ajustes de los tiempos de activación y de desactivación de la entrada.

Descripción Entradab

b Estos son los únicos valores de ajuste que SEL recomienda para detectar señales de control de CA. El empleo de otros valores puede conducir a una operación inconsistente.

Tiempo de reconocimiento del relé para cambio en el estado de la señal de control de CA

INnmmPUc

c Cuando el valor n es igual a 1 para la tarjeta principal, 2 para la tarjeta de 1, y 3 para la tarjeta 2; mm es la cantidad de entradas disponibles de acuerdo con el tipo de tarjeta.

Retardo de la activación

0.1250 ciclos 0.625 ciclos máximo (activación)

INnmmDOc Retardo de la desactivación

1 ciclo 1.1875 ciclos máximo (desactivación)

NOTA: Los relés con certificación EA no cuentan con contactos de salida estándar protegidos por MOV.

U.2.8

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

Figura 2.4 Conexión de una salida de control estándar

Vea en Salidas de control en la página U.1.13 las especificaciones completas de las salidas de control estándar.

Salidas de control de alta corriente de interrupción

Las salidas de control híbridas (de alta corriente de interrupción) dependen de la polaridad y pueden interrumpir cargas inductivas de alta corriente. Las sali-das de control híbridas utilizan un IGBT (transistor de juntura bipolar de com-puerta aislada) en paralelo con un contacto mecánico para interrumpir corrientes de CD muy inductivas. Estos contactos pueden conducir corriente permanentemente, eliminado la necesidad de disipadores de calor y ofre-ciendo seguridad contra los transitorios de voltaje.

En cualquier salida híbrida, el tiempo de interrupción varía de acuerdo con la razón L/R (circuito inductivo/resistivo). A medida que la razón L/R aumenta, el tiempo necesario para interrumpir el circuito también aumenta. El motivo para este aumento en el retardo de la interrupción consiste en que la corriente del circuito continúa fluyendo a través de la salida MOV después de la desac-tivación de la salida y hasta que toda la energía inductiva se disipe. El tiempo máximo de dropout (interrupción) es de 6 ms con una carga resistiva, al igual que en las salidas de control estándar. Los demás valores nominales de estas salidas de control son similares a los de las salidas de control estándar, excepto que las salidas híbridas pueden interrumpir una corriente de hasta 10 A. Las salidas híbridas tienen un voltaje nominal máximo de 330 Vcd.

El tiempo máximo de activación (pickup) de las entradas de control híbridas es de 6 ms. La Figura 2.5 muestra una conexión representativa de una entrada de control híbrida formato A ubicada en los bornes de E/S de la tarjeta princi-pal.

Figura 2.5 Conexión de una entrada de control híbrida

Vea en Sección 1: Introducción y especificaciones las especificaciones com-pletas de las salidas de control híbridas.

OUT04

O7O8

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNSi conecta circuitos de CA a salidas de control híbridas (que interrumpen corrientes elevadas), podría dañarse el equipo. No conecte circuitos de CA a salidas de control híbridas. Utilice solo circuitos de CD con las salidas de control híbridas.

OUT01

+

O1O2

U.2.9

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

Salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción

NOTA: Las salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción permiten el uso de circuitos de CA o de CD.

Además de las salidas de control estándar y las salidas de control híbridas, las tarjetas de E/S INT4, INT5 e INT8 ofrecen salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción. Estas salidas de control tienen un tiempo de activación (pickup) de 10 s (microsegundos) con carga resistiva, lo cual es mucho más rápido que el tiempo de pickup de 6 ms de las salidas de control estándar e híbridas. Las salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción se desactivan en un tiempo máximo de 8 ms. El valor máximo de voltaje es de 250 Vca/330 Vcd. Vea en Salidas de control en la página U.1.13 las especificaciones completas de las salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción.

La Figura 2.6 muestra una conexión representativa de una salida de control formato A de alta velocidad y alta corriente de interrupción en los bornes de la tarjeta de E/S INT5 (INT8).

Figura 2.6 Conexión de salida de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción, INT5 (INT8)

La Figura 2.7 muestra una conexión representativa de una salida de control formato A de alta velocidad y alta corriente de interrupción en los bornes de la tarjeta de E/S INT4. Los bornes de la salida de alta velocidad tienen la marca HS (High speed [alta velocidad]).

Figura 2.7 Conexión de una salida de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción, INT4

La salida de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción de la tar-jeta INT5 (INT8) tiene tres bornes de conexión, mientras que la salida de con-trol de la tarjeta INT4 utiliza solo dos. El tercer borne de cada salida de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción de la tarjeta INT5 (INT8) está conectado a resistores de precarga que pueden emplearse para mitigar las condiciones de la corriente de inserción transitoria, como se explica a continuación. Se puede utilizar una técnica similar con salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción de una tarjeta INT4, mediante el uso de resistores externos.

01 0302

OUT01

0102

OUT01HS

U.2.10

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

La corriente de inserción transitoria puede fluir en el cierre de un interruptor en serie con contactos de alta velocidad y alta corriente de interrupción. Este transitorio no energizará los circuitos en aplicaciones típicas de control de bobinas de relé (bobinas de disparo y bobinas de cierre) y los relés auxiliares estándar no se activarán. Sin embargo, una entrada digital extremadamente sensible o un relé auxiliar de alta velocidad para servicio ligero podrían acti-varse en esta condición. Este transitorio de activación falsa aparece cuando la capacidad del circuito de salida de alta velocidad y alta corriente de interrup-ción se carga (creando un cortocircuito momentáneo que un dispositivo sensi-ble y rápido asume como el cierre de un contacto). Un tercer borne (03 en la Figura 2.8) proporciona un circuito interno para precargar la capacidad del circuito de salida de alta velocidad y alta corriente de interrupción cuando el circuito está abierto.

Figura 2.8 Bornes típicos de las salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción, INT5 (INT8)

La Figura 2.9 muestra algunas conexiones posibles para este tercer borne que eliminarán los transitorios de activación falsa en el cierre un interruptor externo. En líneas generales, deberá conectar el tercer borne a la barra de CD (positiva o negativa) que se encuentra en el mismo lado que el interruptor externo abierto. Si hay un interruptor abierto en cualquier lado del contacto de la salida, es posible asumir solo una condición, dado que la existencia de dos interruptores abiertos (uno a cada lado del contacto) anulan el circuito de pre-carga.

03

1MΩ 1MΩ

0201

U.2.11

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónAtributos de configuración compartidos

Figura 2.9 Capacidad interna de precarga de contactos de salida de alta velocidad y alta corriente de interrupción, INT5 (INT8)

Por razones de comodidad del cableado, en la tarjeta de E/S INT5 (INT8) los resistores de precarga que se muestran en la Figura 2.8 están integrados en la tarjeta de E/S y conectados a un tercer borne. En la tarjeta de E/S INT4 no hay resistores de precarga integrados, y cada salida de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción tiene solo dos conexiones al borne.

Tarjeta principal de E/S

El modelo básico del relé SEL-421 tiene un chasis 3U con un juego de E/S en la tarjeta principal (la tarjeta superior). Si desea vistas representativas del panel posterior de un relé con chasis 3 U, vea la Figura 2.2 y la Figura 2.3.

Cada configuración del SEL-421 incluye las E/S de la tarjeta principal y está equipada con las siguientes conexiones:

➤ Tres salidas híbridas (de alta corriente de interrupción) formato A

➤ Dos salidas estándar formato A

➤ Tres salidas estándar formato C

➤ Siete entradas de control de alto aislamiento (cinco sin conexiones compartidas y dos con conexiones compartidas)

Entradas de hora El SEL-421 tiene un modo para sincronización horaria IRIG-B estándar y un modo para sincronización horaria IRIG-B (HIRIG) de alta precisión. El for-mato de datos serial IRIG-B consiste en un marco de 1 segundo que contiene 100 pulsos divididos en campos, a partir del cual el relé decodifica los campos de segundo, minuto, hora y día y ajusta la hora del reloj interno según la hora válida detectada en el modo de hora IRIG. Hay una entrada IRIG-B en el panel posterior del SEL-421 que admite el modo HIRIG. Cuando el relé SEL-421 está equipado con comunicación Ethernet, también permite sincroni-zar la hora con el protocolo SNTP (Simple Network Time Protocol). Vea más información en la Simple Network Time Protocol (SNTP) en la página R.5.20.

Conexiones de los pines IRIG-B en el puerto serial 1

La entrada IRIG-B admite únicamente la sincronización de la hora en el modo IRIG estándar. La precisión de la sincronización para el modo horario IRIG es de 500 µs.

(+) (+)

(–) (—)

Circuito internode precarga para la salida de

control de alta velocidad, alta corriente de

interrupción

01

02

02

01

03

03

Carga

Carga

U.2.12

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónTarjetas enchufables

Conector BNC del puerto IRIG-B

La entrada IRIG-B admite ambos modos de sincronización horaria. Si la fuente de sincronización horaria conectada está calificada como de alta preci-sión, el relé ingresa al modo HIRIG, que tiene una precisión de sincronización de 1 µs. Si ambas entradas están conectadas, el SEL-421 utiliza la señal IRIG-B del conector BNC (si hay una señal disponible).

Reloj respaldado por batería

Si la alimentación del relé se pierde o se desconecta, una batería de litio ali-menta el reloj del relé, proveyendo el respaldo de fecha y hora. La batería de litio, del tipo moneda, suministra 3 V, Ray-O-Vac n.º BR2335 o equivalente. Si la alimentación se pierde o se desconecta, la batería se descarga para ali-mentar el reloj. A temperatura ambiente (25°C), la batería operará por aproxi-madamente 10 años con la carga nominal.

Cuando el SEL-421 opera alimentado por una fuente externa, la velocidad de autodescarga de la batería es muy pequeña. De esta manera, la vida útil de la batería puede extenderse más allá del período nominal de 10 años, dado que la batería rara vez se descarga después de la instalación del relé. La batería no puede ser recargada. La Figura 2.20 muestra la ubicación de la batería del reloj (en la parte delantera de la tarjeta principal).

Si el relé no mantiene la fecha y hora después de perder la alimentación, reem-place la batería (vea Reemplazo de la batería de litio en la página U.2.43).

Interfaces des comunicación

El SEL-421 tiene varias interfaces de comunicación que se pueden usar para comunicarse con otros IED (dispositivos electrónicos inteligentes) a través de los puertos EIA-232: PORT 1, PORT 2, PORT 3 y PORT F. Vea más información y opciones para conectar su relé a las interfaces de comunicación en Section 4: Communications Interfaces en el Reference Manual.

También se puede instalar una tarjeta de comunicación Ethernet opcional para que permite al SEL-421 conectarse a una red Ethernet. La tarjeta de comuni-cación Ethernet le permite al relé acceder a las funciones estándar de la red Ethernet, como protocolos TCP/IP, FTP, Telnet, DNP3, sincrofasores IEEE C37.118 e IEC 61850 sobre la red de área local y redes de área amplia (la tar-jeta Ethernet con el protocolo IEC 61850 se encuentra disponible al momento de la compra, como una opción instalada en fábrica). Si desea más informa-ción acerca de las aplicaciones de la norma DNP3, consulte la Section 6: DNP3 Communications en el Reference Manual. Vea más información acerca de las aplicaciones de la norma IEC 61850 en Section 8: IEC 61850 Commu-nications en el Reference Manual.

Otros atributos de configuración compartidos

Todas las versiones del SEL-421 también incluyen conexiones de tierra, ali-mentación y monitoreo de la batería. Vea más información acerca de estas características del relé en Conexión en la página U.2.28.

Tarjetas enchufablesEl SEL-421 está disponible en varias opciones de configuración de E/S. El modelo básico del relé tiene un chasis 3U con conexiones de E/S en la tarjeta principal y conectores con bornes de tornillo (vea Figura 2.2). Otras opciones de pedido incluyen versiones del relé con chasis de mayores dimensiones (4U o 5U) con todas, algunas o ninguna tarjeta de E/S adicional instalada.

U.2.13

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónTarjetas enchufables

NOTA: Si ordena el relé 4U y 5U con algunas o ninguna tarjeta de E/S adicional, posteriormente podrá expandir el sistema y utilizar opciones adicionales del relé.

También se encuentran disponibles tarjetas de comunicación enchufables para el SEL-421. La tarjeta opcional Ethernet permite utilizar aplicaciones con pro-tocolos TCP/IP, FTP, Telnet, DNP3 LAN/WAN e IEC 61850 en una red Ether-net. Esta tarjeta está disponible al momento de realizar el pedido como una opción instalada en fábrica o como una modificación instalada en fábrica de un relé existente.

Tarjetas de E/S Usted puede elegir entre ocho tarjetas de entrada/salida para las ranuras de E/S de los chasis 4U y 5U. Estas tarjetas de E/S se agregan a la tarjeta principal de E/S descrita en Atributos de configuración compartidos en la página U.2.1. Las tarjetas de E/S son las INT1, INT2, INT3, INT4, INT5, INT6, INT7 e INT8. Las figuras Figura 2.10. Figura 2.11, Figura 2.12, Figura 2.13, Figura 2.14, Figura 2.15, Figura 2.16 y Figura 2.17 muestran los conectores con bornes de tornillo posteriores asociados con estas tarjetas.

Figura 2.10 Tarjeta de E/S INT1

Figura 2.11 Tarjeta de E/S INT2

Figura 2.12 Tarjeta de E/S INT3

Figura 2.13 Tarjeta de E/S INT4

Figura 2.14 Tarjeta de E/S INT5

Figura 2.15 Tarjeta de E/S INT6

U.2.14

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónTarjetas enchufables

Figura 2.16 Tarjeta de E/S INT7

Figura 2.17 Tarjeta de E/S INT8

Las tarjetas de E/S tienen puentes que identifican la ubicación de la tarjeta (vea Puentes en la página U.2.18).

Entradas de las tarjetas de E/SEas tarjetas de E/S INT1, INT5 e INT6 tienen ocho entradas de control independientes. Todas las entradas independientes están aisladas entre sí. Estas entradas de control de alto aislamiento están directamente acopladas y son sensibles a la polaridad. No es posible dañar estas entradas con una conexión de polaridad invertida, pero el relé no detectará cambios en éstas si se invierte la polaridad.

Las tarjetas de E/S INT3 e INT4 tienen dos grupos de nueve (9) contactos comunes (18 en total) y seis (6) entradas de control independiente. Las tarjetas de E/S INT2, INT7 e INT8 tienen ocho entradas de control independientes. Todas las entradas independientes están aisladas entre sí. Estas entradas de control están optoaisladas y son insensibles a la polaridad; es decir, el relé detectará cambios en la entrada con la aplicación de un voltaje de cualquier polaridad, o señales de CA (si están correctamente configuradas, vea Optoais-ladas en la página U.2.6).

La Tabla 2.3 compara las entradas de las tarjetas de E/S; la tabla también muestra las entradas de la tarjeta principal. Vea las especificaciones completas de las entradas de control en Entradas de control en la página U.1.14.

Salidas de las tarjetas de E/S

NOTA: Las salidas de control formato A no se pueden puentear para convertirse en formato B.

Las tarjetas de E/S varían según el tipo y cantidad de salidas. La Tabla 2.4 indica las salidas de las tarjetas de E/S adicionales; la tabla también muestra las salidas de las E/S de la tarjeta principal. En Salidas de control en la página U.2.7 encontrará información sobre las salidas de control estándar e híbridas (de alta corriente de interrupción).

Tabla 2.3 Entradas de control de las tarjetas de E/S

Número de tarjetaPares de contactos

independientesContactos comunes

INT1a, INT5a, INT6a

a Las entradas de control INT1, INT5 e INT6 están directamente acopladas y son sensibles a la polaridad.

8

INT2b, INT7b, INT8b

b Las entradas de control de la tarjeta principal y de las tarjetas INT2, INT3, INT4, INT7 e INT8 están optoaisladas y son insensibles a la polaridad.

8

INT3b, INT4b 6 Dos juegos de 9

Tarjeta principal 5 2

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNLos sistemas de baterías de la subestación cuya resistencia a tierra es elevada (mayor de 10 k) o que no están conectadas a tierra cuando se utilizan con muchas entradas directamente acopladas pueden reflejar un desplazamiento del voltaje de CD entre los soportes del sistema de baterías. Las mismas condiciones pueden existir para los sistemas de monitoreo de baterías que poseen circuitos compensadores de alta resistencia o tierras flotantes. Para estas aplicaciones, SEL provee entradas opcionales aisladas de tierra (optoaisladas). Además, SEL ha publicado una aplicación con consejos sobre este tema. Si necesita más información, comuníquese con la fábrica.

U.2.15

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónTarjetas enchufables

Afloje

Instalación de tarjetas de E/S opcionalesPara expandir la capacidad del SEL-421 con tarjetas de E/S adicionales, realice los siguientes pasos:

Paso 1. Siga el procedimiento estándar de su compañía para retirar el relé del servicio.

Paso 2. Desconecte la alimentación del SEL-421.

Paso 3. No desconecte la conexión de tierra GND, si es posible, y conecte el equipo a un tapete para descargas electrostáticas.

Paso 4. Desconecte el cable de comunicación conectado al puerto serial del panel frontal, si corresponde.

Paso 5. Aflojelos cuatro tornillos del panel frontal (quedan fijos en el panel frontal) y desmonte el panel frontal del relé.

Paso 6. Tire de las lengüetas del conector del cable plano de 34 pines del panel frontal para desmontar el cable.

Paso 7. Desconecte los cables de la alimentación y los de la tarjetas de interfaz y de entradas analógicas de la tarjeta principal.

Paso 8. Confirme la correcta instalación de los puentes de dirección en la tarjeta de interfaz (vea Puentes en la página U.2.18).

Paso 9. Confirme la posición correcta de la bandeja extraíble.

El chasis del relé y las bandejas extraíbles para las direcciones 200 y 300 cuentan con discos con ranuras codificadas (vea Figura 2.18).

Estas ranuras están alojadas en dos discos codificadores enchufables ubicados al fondo de la bandeja extraíble.

Las ranuras para las tarjetas de las direcciones 200 van a la izquierda y las de las tarjetas de las direcciones 300 van a la derecha (vistas desde arriba y desde el frente de la bandeja extraíble).

Tabla 2.4 Salidas de control de las tarjetas de E/S

Estándar

Alta velocidad y alta

corriente de interrupción

Híbridaa

a Alta corriente de interrupción.

Número de tarjeta

Formato A Formato C Formato A Formato A

INT1, INT2 13 2

INT3 4

INT4 2 6

INT5, INT8 8

INT6, INT7 2 13

Tarjeta princi-pal

2 3 3

NOTA: Las salidas de control formato A no se pueden puentear para convertirse en formato B.

NOTA: El SEL-421-1 no admite E/S tipo B en la tarjeta principal ni tarjetas de E/S INT2, INT3, INT7 e INT8.

Desconecte o desenergice todas las conexiones externas antes de abrir este dispositivo. El contacto con niveles peligrosos de voltaje y corriente dentro de este dispositivo puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGRO

U.2.16

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónTarjetas enchufables

Paso 10. Mueva una ranura del fondo de la bandeja extraíble a la posición correcta; para ello, haga palanca en la ranura para retirarla de la bandeja y vuelva a colocarla en la posición adecuada.

Repita este paso para el segundo disco codificador.

Figura 2.18 Posiciones de las ranuras del chasis para tarjetas de E/S

Paso 11. Cuando instale la bandeja extraíble con la tarjeta de E/S, observe las siguientes precauciones:

a. Coloque los bordes de la bandeja extraíble en las ranuras izquierda y derecha fijadas internamente.

b. Deslice la tarjeta de E/S en el SEL-421, empujando el borde delantero de la bandeja.

c. Presione firmemente para fijar la tarjeta de E/S.

Si encuentra resistencia, deténgase y retire la tarjeta.

Compruebe la ausencia de daños en las ranuras guía del borde de la bandeja extraíble.

Si no ve ningún daño, tome todas las precauciones antes señaladas e intente introducir la tarjeta nuevamente.

Paso 12. Si está instalando una tarjeta de E/S nueva, retire el rótulo autoadhesivo INTERFACE BOARD EXPANSION SLOT del panel posterior.

Para ello, levante una esquina de la etiqueta con una herramienta filosa y despéguela del panel posterior.

Paso 13. Confirme la codificación del conector de bornes de tornillo.

SEL provee tres conectores con bornes de tornillo nuevos con las tarjetas de E/S nuevas.

a. Inspeccione los zócalos del conector con bornes de tornillo en la parte posterior de la tarjeta de E/S.

b. Vea en la Figura 2.35 las posiciones correspondientes de las ranuras codificadas dentro del conector.

c. Si las ranuras de las tarjetas de E/S no están en las posiciones indicadas en la Figura 2.35, sujete el borde del disco con un par de pinzas de punta para retirarlo y reinsertarlo en la posición correcta.

Chasis del relé SEL-421 (vista superior sin la cubierta)

Discos codificadores

para direcciones 200

Discos codificadores

para direcciones 300

El mantenimiento de este equipo debe ser realizado solo por personal calificado. Si usted no está calificado para realizar tareas de mantenimiento en este equipo, podría herirse o causar heridas a terceros, o dañar el equipo.

! ADVERTENCIA

Los componentes del equipo son sensibles a las descargas electrostáticas (ESD). Se puede producir un daño permanente indetectable si no usa procedimientos ESD apropiados. Conéctese a tierra usted mismo, su superficie de trabajo y este equipo, antes de retirar cualquier cubierta del mismo. Si sus instalaciones no están equipadas para trabajar con estos componentes, comuníquese con SEL para enviar este dispositivo y los equipos SEL relacionados para darles servicio.

! PRECAUCIÓN

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNSi piensa instalar una tarjeta de E/S INT4 en su relé (vea las descripciones de la tarjeta en la Tabla 2.3 y la Tabla 2.4), verifique primero la versión del firmware del relé—vea Número de versión del firmware en la página U.6.43. Si la versión del firmware es R111 o inferior, en primer lugar deberá actualizar el firmware del relé a la última versión y verificar que la actualización haya sido exitosa antes de instalar la nueva tarjeta. Si no instala correctamente el nuevo firmware, la tarjeta de E/S fallará y podría requerir trabajo de reparación de fábrica. Las instrucciones completas de actualización del firmware se suministran al ordenar el nuevo firmware.

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNEl reemplazo en campo de las tarjetas de E/S INT1, INT2, INT5, INT6, INT7 o INT8 por una tarjeta INT4 puede causar fallas en los contactos de E/S. La tarjeta INT4 tiene un retardo ajustable a la activación y la desactivación de entre 0 y 1 ciclo. En las restantes tarjetas de E/S, el retardo a la conexión y la desconexión (IN201PU–IN224PU, IN201DO–IN224DO, IN301PU–IN324PU e IN301DO–IN324DO) tiene un rango de 0 a 5 ciclos. Luego de reemplazar una tarjeta de E/S con una tarjeta INT4, reinicie manualmente los ajustes de retardo a la conexión y desconexión en el rango de 0 a 1 ciclo.

U.2.17

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónTarjetas enchufables

d. Rompa el alma en el cuerpo de plástico de los conectores con bornes de tornillo en la posición que corresponda con la ranura de codificación del zócalo del conector (vea Figura 2.34).

Paso 14. Inserte el conector de bornes de tornillo.

a. Monte el conector de bornes de tornillo en el panel posterior del SEL-421.

Vea en la Figura 2.10 y la Figura 2.14 la instalación del conector de bornes de tornillo.

b. Apriete los tornillos de sujeción del conector de bornes de tornillo con un torque de entre 7 y 12 lb/pulg. (0.8 a 1.4 Nm).

Paso 15. Vuelva a instalar la tarjeta principal del SEL-421 y conecte la alimentación, la tarjeta de interfaz y los cables de la tarjeta de entradas analógicas.

Paso 16. Conecte el cable desconectado en el Paso 6 y reinstale el panel frontal del relé.

Paso 17. Vuelva a conectar todos los cables seriales desconectados de los puertos EIA-232 durante el desmontaje.

Paso 18. Energice el relé.

Paso 19. Introduzca el nivel de acceso 2 (vea Realización de cambios de ajuste simples en la página U.4.15).

Paso 20. Genere el comando STA y responda Y <Enter> para aceptar la nueva configuración del hardware (vea STATUS en la página R.9.53).

Paso 21. Inspeccione las señalizaciones del relé para confirmar que el relé lee la(s) tarjeta(s) de E/S agregada(s).

Para ver las nuevas entradas de control en la lista de señalizaciones utilice una terminal, el software ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030 o el panel frontal.

Paso 22. Use una terminal de comunicación para generar uno de los comandos TAR IN201 <Enter> (para la ranura de 200 direcciones) o TAR IN301 <Enter> (para la ranura de 300 direcciones).

De manera alternativa, desde el menú principal MAIN del panel frontal, seleccione RELAY ELEMENTS (elementos del relé) y pulse el botón de Flecha abajo para ir a la fila ROW 101 (para la ranura de 200 direcciones) o a la fila ROW 104 (para la ranura de 300 direcciones).

Paso 23. Siga el procedimiento estándar de su compañía para poner el relé en servicio.

Tarjeta Ethernet Si desea agregar otros protocolos de comunicación al SEL-421, utilice una tar-jeta opcional de comunicaciones Ethernet. Si la tarjeta de Ethernet se instala en el puerto PORT 5 en la parte posterior del relé, proveerá puertos Ethernet para aplicaciones industriales que procesan el tráfico de datos entre el SEL-421 y una red LAN (red de área local).

U.2.18

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónPuentes

PuentesEl SEL-421 contiene puentes que configuran al relé para ciertos modos de operación. Los puentes están ubicados en la tarjeta principal (la tarjeta superior) y en cada una de las tarjetas de E/S (una o dos tarjetas ubicadas inmediatamente por debajo de la tarjeta principal).

Puentes de la tarjeta principal

Los puentes de la tarjeta principal del SEL-421 realizan las siguientes funcio-nes:

➤ Deshabilitar contraseñas temporalmente o por emergencias

➤ Habilitar el control del interruptor y el seccionador

➤ Habilitar la fuente de +5 Vcd del puerto serial posterior

La Figura 2.20 muestra la posición de los puentes de la tarjeta principal. Los puentes de la tarjeta principal se encuentran en dos lugares. El puente para deshabilitar las contraseñas y el puente de control de interruptores están en el frente de la tarjeta principal. Los puentes de los puertos seriales están cerca de los puertos seriales del panel posterior; cada puente de los puertos seriales está directamente frente al puerto serial que controla.

Puentes de contraseñas e interruptoresPuede acceder al puente de deshabilitación de contraseñas y al puente de control de interruptores sin desmontar la tarjeta principal del gabinete del relé. Retire la cubierta frontal del SEL-421 para ver estos puentes (use las precauciones ESD apropiadas). Los puentes para contraseñas e interruptor (posición J21) se encuentran en el frente de la tarjeta principal, inmediatamente a la izquierda del conector de alimentación (vea Figura 2.19). Hay cuatro puentes señalados como D, BREAKER, PASSWORD y A, ordenados de izquierda a derecha (la posición D está a la izquierda). La posición PASSWORD corresponde al puente de deshabilitación de contraseñas; la posición BREAKER corresponde al puente de habilitación del control de interruptores. Las posiciones D y A son para uso de SEL. La Figura 2.19 muestra al puente de control de interruptores en la posición ON y al puente de deshabilitación de contraseñas en la posición OFF; estas son las posiciones normales de los puentes para cualquier relé en servicio. La Tabla 2.5 muestra las posiciones y funciones de los puentes.

Figura 2.19 Ubicación de los puentes en la tarjeta principal

Ubicación del puente

5 4 3 2 1

9 8 7 6

Conector de alimentación

J21

ON

OFF

PASS

WO

RD

(Con

tras

eña)

BR

EAK

ER

(Int

erru

ptor

)

ON

OFF

ABCD

D A

U.2.19

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónPuentes

El puente para deshabilitación de contraseñas, PASSWORD, se utiliza para la suspensión temporal o de emergencia de los mecanismos de protección por contraseña del relé. Bajo ninguna circunstancia debe activar el puente PAS-SWORD por un tiempo prolongado. El SEL-421 se envía de fábrica con el puente para deshabilitación de contraseñas en la posición OFF (contraseñas habilitadas). Para tener un acceso desprotegido temporal a un nivel de acceso particular, use el comando PAS n DISABLE (n es el nivel de acceso: n = 1, B, P, A, O, 2). Vea más información acerca de este comando y los ajustes de con-traseñas en Contraseña en la página U.5.15.

El puente de habilitación del control de interruptores, BREAKER, supervisa el comando CLOSE n, el comando OPEN n, el comando PULSE OUTnnn y el control del bit local del panel frontal. Para usar estas funciones, debe insta-lar el puente BREAKER. El relé verifica el estado del puente de control de interruptores cuando el usuario genera los comandos CLOSE n, OPEN n, PULSE OUTnnn y cuando utiliza el panel frontal para cerrar o abrir un inte-rruptor, controlar un bit local o pulsar una salida. El SEL-421 se envía de fábrica con el puente de control de interruptores BREAKER en la posición OFF. Para realizar pruebas y durante la puesta en servicio de los contactos de salida del SEL-421, podría ser conveniente colocar al puente BREAKER en la posición ON, de modo que puedan utilizarse comandos PULSE OUTnnn para verificar las conexiones de salida. El puente BREAKER también debe estar en la posición ON en el caso de que sea necesario realizar un control SCADA del interruptor con el protocolo Fast Operate, o cuando se utilicen las pantallas LOCAL CONTROL > BREAKER CONTROL.

Tabla 2.5 Puentes de la tarjeta principal

PuenteUbicación del puente

Posición del

puentea

a En la posición ON, el puente cortocircuita ambos pines. Para pasar a la posición OFF, coloque el puente dejando un pin libre.

Función

A Frente OFF Solo para uso de SEL

PASSWORD (Contraseña)

Frente OFF Habilitar la protección por contraseñas (posición normal y de fábrica)

ON Deshabilita la protección por contraseña (solo para uso temporal o de emergen-cia)

BREAKER (Interruptor)

Frente OFF Deshabilita los comandos de control de interruptores (OPEN y CLOSE) y los comandos de salida PULSEb (posición de fábrica)

b También afecta la disponibilidad de las pantallas Fast Operate Breaker Control Messages y las pantallas LOCAL CONTROL > BREAKER CONTROL y LOCAL CONTROL > OUTPUT TESTING del panel frontal.

ON Habilita los comandos de control de interruptores (OPEN y CLOSE) y los comandos de salida PULSEb

D Frente OFF Solo para uso de SEL

U.2.20

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónPuentes

Figura 2.20 Ubicación de los componentes más importantes de la SEL-421 tarjeta principal

PUER

TO 3

PUEN

TE

JMP2

PUER

TO F

CON

ECTO

R D

E

ALI

MEN

TAC

IÓN

CON

ECTO

R D

E LA

IHM

CON

ECTO

R D

E

ENTR

AD

AS

AN

ALÓ

GIC

AS

CON

ECTO

R D

E

ENTR

AD

AS

AN

ALÓ

GIC

AS

CON

ECTO

R D

E E/

SBATE

RÍA

PUEN

TE

JMP3

PUEN

TE

JMP4

PUEN

TE

JMP1

PUER

TO 2

PUER

TO 1

ENTR

AD

AS

DE

CON

TRO

L

ENTR

AD

AS

DE

CON

TRO

L

Y U

NA

SA

LID

A D

E

CON

TRO

L ES

TÁN

DA

R T

IPO

A

SALI

DA

S D

E

CON

TRO

L ES

TÁN

DA

R

SALI

DA

S D

E CO

NTR

OL

HÍB

RID

A Y

EST

ÁN

DA

R

ENTRADA

IRIG-B

Part

e po

ster

ior

del r

elé

PUENTE DE CONTRASEÑA

PUENTE DE INTERRUPTOR

A

D

U.2.21

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónPuentes

Puentes del puerto serialColoque los puentes en la tarjeta principal para conectar +5 Vcd en el pin 1 de cada uno de los tres puertos seriales EIA-232 del panel posterior. La corriente máxima disponible desde el pin 1 es de 0.5 A. El pin 1 se utiliza para alimentar un módem externo. La Tabla 2.6 describe las posiciones JMP2, JMP3 y JMP4. Vea en la Figura 2.20 la ubicación de estos puentes. El SEL-421 se envía de fábrica con los puentes JMP2, JMP3 y JMP4 en la posición OFF (pin 1 sin +5 Vcd).

Cambio de puentes del puerto serialPara acceder a los puentes debe desmontar la tarjeta principal. Para cambiar los puentes JMP2, JMP3 y JMP4 en un SEL-421, realice los siguientes pasos:

Paso 1. Siga el procedimiento estándar de su compañía para retirar el relé del servicio.

Paso 2. Desconecte la alimentación del SEL-421.

Paso 3. No desconecte la conexión de tierra GND, si es posible, y conecte el equipo a un tapete para descargas electrostáticas.

Paso 4. Desconecte el cable de comunicación conectado al puerto serial del panel frontal, si corresponde.

Paso 5. Quite los conectores del puerto EIA-232 del panel posterior.

Retire los tornillos de seguridad y desconecte todos los cables seriales conectados a los puertos PORT 1, PORT 2 y PORT 3 del panel posterior.

Paso 6. Afloje los cuatro tornillos del panel frontal (quedan fijos en el panel frontal) y desmonte el panel frontal del relé.

Paso 7. Tire de las lengüetas del conector del cable plano de 34 pines del panel frontal para desmontar el cable.

Paso 8. Desconecte los cables de la alimentación y los de la tarjetas de interfaz y de entradas analógicas de la tarjeta principal.

Paso 9. Extraiga los conectores de bornes de tornillo.

a. Afloje los tornillos de fijación en cada extremo de los conectores de bornes de tornillo de las tarjetas de las direcciones 100.

b. Tire hacia afuera para extraer el conector.

Paso 10. Retire cuidadosamente el conjunto extraíble que contiene a la tarjeta principal.

Tabla 2.6 Puentes de la tarjeta principal—JMP2, JMP3 y JMP4

PuenteUbicación del puente

Posición del

puentea

a En la posición ON, el puente cortocircuita ambos pines. Para pasar a la posición OFF, coloque el puente dejando un pin libre.

Función

JMP2 Posterior OFF Puerto serial 3, pin 1 = desconectado

ON Puerto serial 3, pin 1 = +5 Vcd

JMP3 Posterior OFF Puerto serial 2, pin 1 = desconectado

ON Puerto serial 2, pin 1 = +5 Vcd

JMP4 Posterior OFF Puerto serial 1, pin 1 = desconectado

ON Puerto serial 1, pin 1 = +5 Vcd

El contacto con los bornes del instrumento puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGRO

El mantenimiento de este equipo debe ser realizado solo por personal calificado. Si usted no está calificado para realizar tareas de mantenimiento en este equipo, podría herirse o causar heridas a terceros, o dañar el equipo.

! ADVERTENCIA

Los componentes del equipo son sensibles a las descargas electrostáticas (ESD). Se puede producir un daño permanente indetectable si no usa procedimientos ESD apropiados. Conéctese a tierra usted mismo, su superficie de trabajo y este equipo, antes de retirar cualquier cubierta del mismo. Si sus instalaciones no están equipadas para trabajar con estos componentes, comuníquese con SEL para enviar este dispositivo y los equipos SEL relacionados para darles servicio.

! PRECAUCIÓN

U.2.22

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónPuentes

Paso 11. Busque el puente que quiere cambiar.

Los puentes JMP2, JMP3 y JMP4 están ubicados en la parte posterior de la tarjeta principal, directamente al frente de los puertos PORT 3, PORT 2 y PORT 1, respectivamente (vea Figura 2.20).

Paso 12. Instale o retire el puente, según sea necesario (vea en Tabla 2.6 la descripción de las posiciones de los puentes).

Paso 13. Vuelva a instalar la tarjeta principal del SEL-421 y conecte la alimentación, la tarjeta de interfaz y los cables de la tarjeta de entradas analógicas.

Paso 14. Conecte el cable desconectado en el Paso 7 y reinstale el panel frontal del relé.

Paso 15. Vuelva a ajustar las conexiones del panel posterior.

Paso 16. Asegure los conectores de bornes de tornillo en las ubicaciones correctas de la tarjeta de direcciones 100 en el panel posterior.

Paso 17. Vuelva a conectar todos los cables seriales desconectados de los puertos EIA-232 durante el desmontaje.

Paso 18. Siga el procedimiento estándar de su compañía para poner el relé en servicio.

Puentes de la tarjeta de E/S

Los puentes en las tarjetas de E/S identifican la configuración particular de la tarjeta de E/S y la dirección de control de la interfaz de E/S. Hay ocho tarjetas de E/S disponibles: INT1, INT2, INT3, INT4, INT5, INT6, INT7 e INT8 (vea más información acerca de estas tarjetas en Tarjetas de E/S en la página U.2.13). Los puentes de estas tarjetas de E/S se encuentran en la parte delantera de cada tarjeta, como se muestra en la Figura 2.21 y la Figura 2.22.

U.2.23

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónPuentes

Figura 2.21 Ubicación de los componentes principales en las tarjetas de E/S SEL-421 INT1, INT2, INT4, INT5, INT6, INT7 e INT8

ENTRADAS DECONTROL

ENTRADAS DECONTROL

VERSIÓN

VERSIÓN

VERSIÓN

VERSIÓN

PUENTE

JMP1

CONECTOR

CONECTOR

CONECTOR

CONECTOR

PUENTE

JMP2

Tarjeta de SEL-4XX INT 1 o INT 2

Tarjeta de SEL-4XX INT 6 o INT 7

Tarjeta de SEL-4XX INT 5 o INT 8

Tarjeta de SEL-4XX INT 4

PUENTE

JMP1

PUENTE

JMP2

PUENTE

JMP1

PUENTE

JMP2

PUENTE

JMP49 PUENTE

JMP50

CONFIGURACIÓN DE LOS PUENTES

CONFIGURACIÓN DE LOS PUENTES

CONFIGURACIÓN DE LOS PUENTES

CONFIGURACIÓN DE LOS PUENTES

SALIDAS DE CONTROL DE ALTA VELOCIDAD Y ALTA CORRIENTE DE

INTERRUPCIÓN, SALIDAS ESTÁNDAR

SALIDAS DE CONTROL DE ALTA VELOCIDAD Y ALTA CORRIENTE

DE INTERRUPCIÓN

SALIDAS DE

CONTROL ESTÁNDAR

SALIDAS DE

CONTROL ESTÁNDAR

SALIDAS DE

CONTROL ESTÁNDAR

SALIDAS DE

CONTROL ESTÁNDAR

ENTRADAS DECONTROL

ENTRADAS DECONTROL

ENTRADAS DECONTROL

ENTRADAS DECONTROL

ENTRADAS DECONTROL

ENTRADAS DECONTROL

SALIDAS DE CONTROL ESTÁNDAR E HÍBRIDA

SALIDAS DE CONTROL DE ALTA VELOCIDAD Y ALTA CORRIENTE

DE INTERRUPCIÓN

SALIDAS DE CONTROL DE ALTA VELOCIDAD Y ALTA CORRIENTE

DE INTERRUPCIÓN

SALIDAS DE CONTROL DE ALTA VELOCIDAD Y ALTA CORRIENTE

DE INTERRUPCIÓN

SALIDAS DE CONTROL DE ALTA VELOCIDAD Y ALTA CORRIENTE

DE INTERRUPCIÓN

SALIDAS DECONTROL HÍBRIDAS

SALIDAS DECONTROL HÍBRIDAS

SALIDAS DECONTROL HÍBRIDAS

ENTRADAS DE

CONTROL

ENTRADAS DE

CONTROL

I8045c

U.2.24

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónPuentes

Figura 2.22 Ubicación de los componentes principales en la SEL-421 tarjeta de E/S INT3

Para confirmar la posición de los puentes de su tarjeta de E/S, retire el panel frontal e inspeccione visualmente la ubicación de los puentes. La Tabla 2.7 indica las cuatro posiciones de los puentes de las tarjetas de E/S. Vea en la Figura 2.21 la ubicación de estos puentes.

La dirección de control de la tarjeta de E/S tiene un prefijo de centena unido a las entradas y salidas de control para esa ranura del chasis para tarjetas de E/S en particular. Un chasis 4U tiene una ranura para direcciones 200, correspon-

Part

e po

ster

ior

del r

elé

Entr

adas

de

cont

rol

Entr

adas

de

cont

rol

Entr

adas

de

cont

rol

Entr

adas

de

cont

rol

Salid

as d

e co

ntro

l híb

rida

s

Cone

ctor

Entr

adas

y s

alid

as a

uxili

ares

U.2.25

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónPuentes

diente a las entradas IN201, IN202, etc., y las salidas OUT201, OUT202, etc. Un chasis 5U tiene una ranura para direcciones 200 y otra para direcciones 300.

La bandeja extraíble en la que se encuentra montada cada tarjeta de E/S está codificada. Si necesita información sobre las posiciones de las ranuras codifi-cadas para las bandejas de las direcciones 200 y las direcciones 300, vea Insta-lación de tarjetas de E/S opcionales en la página U.2.15.

Cambio de los puentes de las tarjetas de E/SCambie los puentes de una tarjeta de E/S solo cuando cambie de ranura la tarjeta. Para acceder a los puentes, deberá desmontar la tarjeta de E/S. Para cambiar los puentes en una tarjeta de E/S de un SEL-421, lleve a cabo los siguientes pasos:

Paso 1. Siga el procedimiento estándar de su compañía para retirar el relé del servicio.

Paso 2. Desconecte la alimentación del SEL-421.

Paso 3. No desconecte la conexión de tierra GND, si es posible, y conecte el equipo a un tapete para descargas electrostáticas.

Paso 4. Desconecte el cable de comunicación conectado al puerto serial del panel frontal, si corresponde.

Paso 5. Afloje los cuatro tornillos del panel frontal (quedan fijos en el panel frontal) y desmonte el panel frontal del relé.

Paso 6. Tire de las lengüetas del conector del cable plano de 34 pines del panel frontal para desmontar el cable.

Paso 7. Desconecte los cables de la alimentación y los de la tarjetas de interfaz y de entradas analógicas de la tarjeta principal.

Paso 8. Retire cuidadosamente el conjunto extraíble que contiene a la tarjeta principal.

Paso 9. Busque el puente que quiere cambiar.

Los puentes de las tarjetas de E/S están ubicados cerca de la parte delantera de cada tarjeta de E/S y cerca del conector de la tarjeta de interfaz, como se muestra para cada tipo de tarjeta en la Figura 2.21 y la Figura 2.22.

Paso 10. Instale o retire el puente, según sea necesario (vea en Tabla 2.7 la descripción de las posiciones de los puentes).

Paso 11. Vuelva a instalar la tarjeta principal y conecte la alimentación, la tarjeta de interfaz y los cables de la tarjeta de entradas analógicas.

Paso 12. Conecte el cable desconectado en el Paso 6 y reinstale el panel frontal del relé.

Tabla 2.7 Puentes de la tarjeta de E/S

Dirección de control de la

tarjeta de E/S

JMP1A/JMP49Aa

a Numeración del puente de la tarjeta de E/S INT4.

JMP1B/JMP49Ba

JMP2A/JMP50Aa

JMP2B/JMP50Ba

2XX OFF OFF OFF OFF

3XX ON OFF ON OFF

Desconecte o desenergice todas las conexiones externas antes de abrir este dispositivo. El contacto con niveles peligrosos de voltaje y corriente dentro de este dispositivo puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGRO

El mantenimiento de este equipo debe ser realizado solo por personal calificado. Si usted no está calificado para realizar tareas de mantenimiento en este equipo, podría herirse o causar heridas a terceros, o dañar el equipo.

! ADVERTENCIA

Los componentes del equipo son sensibles a las descargas electrostáticas (ESD). Se puede producir un daño permanente indetectable si no usa procedimientos ESD apropiados. Conéctese a tierra usted mismo, su superficie de trabajo y este equipo, antes de retirar cualquier cubierta del mismo. Si sus instalaciones no están equipadas para trabajar con estos componentes, comuníquese con SEL para enviar este dispositivo y los equipos SEL relacionados para darles servicio.

! PRECAUCIÓN

U.2.26

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónPuentes

Paso 13. Reemplace los cables que hayan sido desmontados de los puertos seriales.

Paso 14. Siga el procedimiento estándar de su compañía para poner al relé en servicio.

Paso 15. Al energizar el relé, confirme que no presente en pantalla una advertencia de estado acerca de las direcciones de la tarjeta de E/S. Vea más información acerca de esta advertencia sobre el estado en Autocomprobaciones del relé en la página U.6.42.

Botones auxiliares TRIP/CLOSE y puentes del LED indicador del estado del interruptor (solo modelos seleccionados)

Los puentes indicados en la Tabla 2.8 se emplean para seleccionar el voltaje de control adecuado para los LED de señalización de la apertura o cierre de interruptor, ubicados en el panel frontal del relé. La Figura 2.22 muestra las ubicaciones de los puentes en la tarjeta de botones magnéticos/auxiliares. Los puentes se envían de fábrica con un rango de voltaje igual al de la entrada de control, según lo indicado por el número de pieza cuando se realiza el pedido.

El ajuste de voltaje puede ser diferente para cada LED. Para acceder a estos puentes se debe desmontar la cubierta frontal del relé, la cubierta superior, la tarjeta principal y cualquier tarjeta de E/S adicional que exista. Consulte las instrucciones y precauciones en la subsección Cambio de puentes del puerto serial en la página U.2.21.

La Tabla 2.9 muestra cómo habilitar o deshabilitar el supresor de arco de los botones TRIP y CLOSE. Si se emplea un voltaje de control de CA para la opera-ción del interruptor, debe desmontarse el puente del supresor de arco corres-pondiente. Si se emplea un voltaje de control de CD para la operación del interruptor, se recomienda enfáticamente utilizar la supresión de arco para interrumpir cargas inductivas. La función de supresión de arco viene habili-tada de fábrica. La Figura 2.22 muestra la ubicación de los puentes en la placa de botones magnéticos/auxiliares.

NOTA: Si la supresión de arco está habilitada, deben seguirse las marcas de polaridad de la salida pertinentes durante la conexión del control.

Tabla 2.8 Posiciones de los puentes para la señalización de APERTURA/CIERRE

LED DE INTERRUPTOR ABIERTO LED DE INTERRUPTOR CERRADO

JMP4 JMP5 JMP7 JMP3 JMP6 JMP8

24 V Instalado Instalado Instalado Instalado Instalado Instalado

48 V Instalado Instalado No instalado Instalado Instalado No instalado

110/125 V Instalado No instalado No instalado Instalado No instalado No instalado

220/250 V No instalado No instalado No instalado No instalado No instalado No instalado

Tabla 2.9 Posición de los puentes para la supresión de arco

OpciónBotón de disparo TRIP Botón de cierre CLOSE

JMP2 JMP1

Supresión de arco habilitada Instalado Instalado

Supresión de arco deshabil-itada

No instalado No instalado

U.2.27

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónMontaje del relé

Montaje del reléLa correcta ubicación del SEL-421 le garantiza que disfrutará de años de protección del sistema de potencia sin problemas. Emplee las siguientes directrices para realizar una correcta instalación física del SEL-421.

Ubicación física El SEL-421 se puede montar en un ambiente interior protegido (un edificio o un gabinete cerrado) donde no se superen los valores de temperatura y hume-dad del relé.

El relé está clasificado para una instalación y sobrevoltaje de categoría II con una contaminación grado 2. Esta clasificación permite montar el relé en inte-riores o en un gabinete a la intemperie (amplio) donde el relé esté protegido contra la exposición directa al sol, la lluvia y la presión del viento, pero ni la temperatura ni la humedad estén controladas.

El relé se puede instalar en lugares con temperatura y humedad extremas. El relé funciona con temperaturas de –40 a +185F (–40 a +85C, vea Tempe-ratura de operación en la página U.1.15). Sin condensación presente, el relé opera en un rango de humedad de 5 a 95% y está clasificado para su instala-ción a una altura máxima de 2000 m (6560 pies) por encima del nivel del mar.

Montaje en rack Cuando monte el SEL-421 en un rack, utilice las pestañas reversibles del frente para montaje semiempotrado o sobresaliente.

El montaje semiempotrado permite que el relé sobresalga aproximadamente 1.1 pulgadas (28 mm) de los montantes del rack. El montaje sobresaliente ubica al panel frontal a una distancia de 3.5 pulgadas (89 mm) de los montan-tes del rack del relé.

Vea más información acerca de las dimensiones de montaje exactas para los relés en rack horizontal y vertical en Figura 2.23. Emplee cuatro tornillos del tamaño adecuado para montar su relé en el rack.

Tabla 2.10 Opción de luces LED del panel frontal

JMP11, JMP12a

a JMP11 abierto; JMP12 cerrado.

Color del LED

BRIDGE

Pines 1 y 3

Pines 2 y 4

Rojo

BRIDGEPines 3 y 5

Pines 4 y 6

Verde

U.2.28

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

Figura 2.23 SEL-421 Dimensiones del chasis

Montaje en panel Instale las versiones para montaje en panel del SEL-421 en un panel eléctrico. Vea en Figura 2.23 los dibujos con las dimensiones de los cortes y perforacio-nes (estas dimensiones se aplican a las versiones de montaje en panel tanto horizontales como verticales). Utilice los herrajes de montaje suministrados para asegurar el relé.

ConexiónEl SEL-421 se encuentra disponible en muchas configuraciones diferentes, según la cantidad y tipo de entradas de control, salidas de control y tipo de conexión de las entradas analógicas especificados en el pedido. Esta subsección ofrece una muestra representativa de las configuraciones del panel posterior del relé y las conexiones a estos paneles. Se muestran únicamente chasis para montaje horizontal; los paneles posteriores de los chasis verticales son idénticos a los de los chasis horizontales de tamaños 3U, 4 U y 5 U.

Cuando conecte el SEL-421, consulte las normas de su compañía para el ten-dido de los cables y la gestión del cableado. Verifique que los cables utilizados sean apropiados para su instalación, con un aislamiento nominal que resista al menos 90°C.

CHASIS MONTADO EN RACK CHASIS DE MONTAJE EN PANELMONTAJE

EN RACK

PROYECCIÓN DEL

MONTAJE EN RACK

ESPÁRRAGO

10-32

CARÁTULA

pulgadas

PARTE SUPERIOR

FRENTE

DIMENSIÓN

*AGREGAR 0.30 (7.6) PARA RELÉS CONNECTORIZED ---BOTÓN OPCIONAL

**AGREGAR 0.50 (12.7) PARA LA OPCIÓN CON BOTONES

AGREGAR 1.00 (25.4) PARA BOTONES CON PROTECCIÓN

SOLO TARJETA

PRINCIPAL (3U)

UNA TARJETA

DE E/S (4U)

DOS TARJETAS

DE E/S (5U)

FRENTE LATERAL

CORTE DEL PANEL

PARTE SUPERIOR

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNUn aislamiento insuficiente puede deteriorarse bajo condiciones anormales de funcionamiento y causar daños en el equipo. Para los circuitos externos, utilice cables con un nivel de aislamiento adecuado, que no se perforen bajo condiciones anormales de funcionamiento.

U.2.29

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

Disposición del panel posterior

Las figuras Figura 2.24 a Figura 2.32 muestran los paneles posteriores disponibles para el SEL-421.

Todas las versiones del relé tienen conectores con bornes de tornillo para las E/S, la alimentación y la supervisión de la batería. Si lo desea, puede ordenar el SEL con bloques de bornes fijos para las conexiones de TP y TC, o solicitar configuraciones Connectorized para el panel posterior, es decir, conectores enchufables para TP y con cortocircuito automático para las entradas analógi-cas de los TC del relé. La Figura 2.25 muestra una configuración Connectori-zed de un relé SEL-421 3 U con montaje horizontal.

Las conexiones con tornillos para las tarjetas de E/S INT1 (o INT2) e INT6 (o INT7) son iguales. La tarjeta de E/S INT5 (o INT8) tiene los bornes de la salida de control agrupados de a tres, y el cuarto borne es tan solo un separa-dor (bornes 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28 y 32). Las tarjetas de E/S INT3, INT4 y INT5 (o INT8) cuentan con salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción, pero la disposición de los bornes es diferente—vea más detalles en Salidas de control en la página U.2.7.

Vea más información acerca de las entradas y salidas de control de la tarjeta principal en Tarjeta principal de E/S en la página U.2.11. Vea más informa-ción acerca de las entradas y salidas de control de la tarjeta de E/S en Puentes de la tarjeta de E/S en la página U.2.22.

Figura 2.24 Vista de un panel posterior 3U con tarjeta principal con conector con bornes de tornillo

Figura 2.25 Vista de un panel posterior 3U con tarjeta principal con conector "Connectorized"

U.2.30

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

Figura 2.26 Vista de un panel posterior 4U con tarjeta principal sin E/S adicionales

Figura 2.27 Vista de un panel posterior 4U con tarjeta principal y tarjeta de E/S INT5

Figura 2.28 Vista de un panel posterior 4U con tarjeta principal y tarjeta de E/S INT8

U.2.31

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

(La tarjeta INT3 corresponde a la ranura de direcciones 200; la tarjeta INT1 corresponde a la ranura de direcciones 300.)

Figura 2.29 Vista de un panel posterior 5U con tarjeta principal y tarjetas de E/S INT3 e INT1

(La tarjeta INT4 corresponde a la ranura de direcciones 200; la tarjeta INT1 corresponde a la ranura de direcciones 300.)

Figura 2.30 Vista de un panel posterior 5U con tarjeta principal y tarjetas de E/S INT4 e INT1

U.2.32

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

Figura 2.31 Vista de un panel posterior 5U con tarjeta principal y tarjetas de E/S INT6 e INT4

Figura 2.32 Vista de un panel posterior 5U con tarjeta principal y tarjetas de E/S INT2 e INT7

U.2.33

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

Símbolos del panel posterior

El relé SEL-421 cuenta con símbolos de seguridad importantes en su parte posterior (vea la Figura 2.33). Cumpla con las precauciones de seguridad apropiadas cuando conecte el relé en los terminales marcados por estos símbo-los. En particular, el símbolo de peligro ubicado en el panel posterior corres-ponde a lo siguiente: El contacto con los bornes del instrumento puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas graves o mortales. Sea cuidadoso y limite el acceso a estos bornes.

Figura 2.33 Símbolos del panel posterior

Conectores con bornes de tornillo

Instale terminales a compresión con ojal en los cables de conexión a los bor-nes de tornillo del SEL-421. Use terminales con ojal n.º 8 cuya lengüeta sea de un ancho no mayor de 0.36 pulgadas. (9.1 mm). Los tornillos de sujeción en los conectores con bornes a tonillo del panel posterior son n.º 8-32 de latón niquelado para destornillador de hoja plana. Aplique un torque de apriete de 9 a 18 lb/pulg. (1 a 2 Nm) a los tornillos de fijación.

Para extraer los conectores con bornes de tornillo de la parte posterior del SEL-421, retire los tornillos de cada extremo del bloque del conector. Para desmontar un conector con bornes de tornillo, ejecute los siguientes pasos:

Paso 1. Desmonte el conector tirando del bloque hacia fuera.

Observe que el zócalo en la tarjeta de circuitos del relé está codificado; cada conector con bornes de tornillo se puede montar en una sola ubicación en el panel posterior.

Paso 2. Para reemplazar un conector con bornes de tornillo, confirme que tiene el conector correcto y empuje el conector firmemente en el zócalo de la tarjeta.

Paso 3. Reinstale los dos tornillos en cada extremo del bloque.

Modificación de la codificación del conector con bornes de tornilloUn conector con bornes de tornillo se puede rotar de manera que la posición para la acometida de los cables sea al revés de la posición instalada de fábrica (por ejemplo, los cables entran al panel del relé desde abajo en lugar de entrar desde arriba). También puede mover los conectores con bornes de tornillo con una función similar a otras posiciones del panel posterior. Para mover estos conectores a otras ubicaciones, debe cambiar la codificación del conector con bornes de tornillo.

Los receptáculos de la tarjeta de circuitos están codificados para un solo conector con bornes de tornillo en una orientación determinada. Cada conec-tor con bornes de tornillo tiene una parte faltante en el cuerpo de plástico, en el cual se ajusta la ranura (vea la Figura 2.34).

Si desea cambiar un conector con bornes de tornillo de otra tarjeta o invertir la orientación del conector, deberá acomodar el receptáculo para que ajuste con el conector. Utilice pinzas de punta larga para cambiar la codificación.

La Figura 2.35 muestra las posiciones clave de fábrica.

Símbolo de peligro

(precaución, peligro)

Símbolo del borne

de conexión a tierra

Símbolo de

entrada de CD

U.2.34

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

Figura 2.34 Conector con bornes de tornillo

Puesta a tierra Conecte el terminal de tierra (n.º Z31) rotulado GND ubicado en el panel poste-rior a la tierra del rack o a la tierra de la estación, para obtener un apropiado nivel de seguridad y funcionamiento.

Este borne de tierra de protección está ubicado en la parte inferior del costado derecho del panel del relé (vea la Figura 2.24 hasta la Figura 2.32). El sím-bolo que identifica al borne de puesta a tierra se muestra en la Figura 2.33.

Para esta conexión, use cable AWG 12 a 10 (4 mm2 a 6 mm2), de una longi-tud menor a 6.6 pies (2 m). Este borne se conecta directamente a la puesta a tierra interna del chasis del SEL-421.

Almas del conector retiradas para codificación

(las ranuras de codificación del zócalo encajan aquí)

Vista superior

Vista delantera

U.2.35

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

Figura 2.35 Codificación del zócalo del panel posterior, SEL-421

Conexiones de la alimentación

Los bornes del panel posterior con el rótulo POWER (n.º Z29 y n.º Z30) deben conectarse a un suministro eléctrico compatible con las características de la fuente de alimentación del relé especificadas en la etiqueta del número de

AB

C1

23

AB

C1

23

AB

C2

13

CA

BB

21

3A

C1

23

AB

C2

13

CA

BB

12

3A

C1

23

Zóca

los

para

dire

ccio

nes

100

Zóca

los

para

dire

ccio

nes

200

Zóca

los

para

dire

ccio

nes

300

Inse

rtos

de

codi

fica

ción

(un

par

para

cad

a co

nect

or c

on

born

es a

tor

nillo

)

U.2.36

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

serie del panel posterior de su SEL-421. (Vea las especificaciones completas de las entradas de alimentación en Alimentación en la página U.1.13.) Para los modelos de relé que aceptan entradas de CD, la etiqueta del número de serie especifica el valor de CD con el símbolo que se muestra en la Figura 2.33.

NOTA: Los voltajes combinados aplicados a los bornes POWER y MONITOR no deben exceder 600 V (rms o CD).

Los bornes POWER están aislados de la tierra del chasis. Utilice cables AWG 16 a 14 (1.5 mm2 a 2.5 mm2) para conectar a los bornes POWER. La conexión al suministro eléctrico externo debe cumplir con las normas IEC 60947-1 e IEC 60947-3 y se debe identificar como el dispositivo de desconexión para el equipo.

Coloque un dispositivo externo de desconexión, un seccionador con portafusi-bles o un interruptor automático en los cables de los bornes POWER para el SEL-421; este dispositivo debe interrumpir los conductores de fase (H/+) y de neutro (N/–) de la alimentación. La corriente máxima nominal del interruptor automático o el fusible debe ser como máximo de 20 A. Asegúrese de ubicar este dispositivo a menos de 9.8 pies (3 m) de distancia del relé.

La alimentación de la parte operativa del relé está protegida internamente por el fusible F1 de la fuente de alimentación. La Tabla 2.11 indica los requisitos de los fusibles de la fuente de alimentación del SEL-421. Compruebe que los fusibles utilizados cumplan con la norma IEC 127-2.

El SEL-421 se puede adquirir con uno de los tres rangos de voltaje de alimen-tación indicados en la Tabla 2.11. Cada uno de estos tres rangos del voltaje de alimentación representa una opción de la fuente de alimentación.

Como puede observarse en la Tabla 2.11, los números de modelo para los relés con estas fuentes de alimentación comienzan con 04214n (o 04215n), donde n es 2, 4 o 6, para indicar fuentes de alimentación con voltaje de entrada bajo, medio y alto respectivamente.

Observe que cada modelo de fuente de alimentación cubre dos voltajes de entrada nominal ampliamente usados. La fuente de alimentación del SEL-421 admite una frecuencia de 30 a 120 Hz si se utiliza CA para la entrada POWER.

El SEL-421 acepta una alimentación de CD para los tres modelos de fuentes de alimentación. La alimentación de 48/125 Vcd también acepta 120 Vca; la alimentación de 125/250 Vcd también acepta 120/240 Vca. Cuando conecte el relé a una fuente de alimentación de CD, conecte la fuente con la polaridad adecuada, según lo indicado por los símbolos + (borne n.º Z29) y – (borne n.º Z30) en los bornes de alimentación. Cuando conecte el relé a una fuente de ali-mentación de CA, el borne + n.º Z29 es la fase (H) y el borne – n.º Z30 es el neutro (N).

Tabla 2.11 Requisitos de los fusibles para la fuente de alimentación del SEL-421

Voltaje nominal de la

fuente de alimentación

Rango de voltaje de la fuente de alimentación

Fusible F1 Descripción del fusibleNúmero de

modelo

24/48 V 18 – 60 Vcd T6.3AH250V 5 x 20 mm, retardado de 6.3 A, alta capa-cidad de interrupción, 250 V

042142 o

042152

48/125 V 38 a 140 Vcd u 85 a 140 Vca (30 a 120 Hz)

T3.15AH250V 5 x 20 mm, retardado de 3.15 A, alta capacidad de interrupción, 250 V

042144 o

042154

125/250 V 85 a 300 Vcd u 85 a 264 Vca (30 a 120 Hz)

T3.15AH250V 5 x 20 mm, retardado de 3.15 A, alta capacidad de interrupción, 250 V

042146 o

042156

U.2.37

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

Cada modelo de fuente de alimentación del SEL-421 tiene un bajo consumo de energía y una amplia tolerancia al voltaje de entrada. Vea más información acerca de las fuentes de alimentación en Alimentación en la página U.1.13.

Reemplazo de los fusibles de la fuente de alimentaciónEl usuario puede reemplazar un fusible quemado de la fuente de alimentación de un SEL-421, o puede enviar el relé SEL-421 a SEL para el reemplazo del fusible. Si decide reemplazar el fusible de la fuente de alimentación, siga los pasos indicados a continuación:

Paso 1. Siga el procedimiento estándar de su compañía para retirar el relé del servicio.

Paso 2. Desconecte la alimentación del SEL-421.

Paso 3. Desmonte el relé del rack o panel.

Paso 4. No desconecte la conexión de tierra GND, si es posible, y conecte el equipo a un tapete para descargas electrostáticas.

Paso 5. Desconecte el cable de comunicación conectado al puerto serial del panel frontal, si corresponde.

Paso 6. Quite los conectores del puerto EIA-232 del panel posterior.

Retire los tornillos de seguridad y desconecte todos los cables seriales conectados a los puertos PORT 1, PORT 2 y PORT 3 del panel posterior.

Paso 7. Afloje los cuatro tornillos del panel frontal (quedan fijos en el panel frontal) y desmonte el panel frontal del relé.

Paso 8. Tire de las lengüetas del conector del cable plano de 34 pines del panel frontal para desmontar el cable.

Paso 9. Desconecte los cables de la alimentación y los de la tarjetas de interfaz y de entradas analógicas de la tarjeta principal.

Paso 10. Extraiga los conectores de bornes de tornillo.

a. Afloje los tornillos de fijación en cada extremo de los conectores de bornes de tornillo de las tarjetas de las direcciones 100, direcciones 200 y direcciones 300.

b. Tire hacia afuera para extraer el conector.

Paso 11. Retire los siete tornillos del chasis para desmontar la placa superior del chasis.

Paso 12. Tire de la bandeja extraíble que contiene a la tarjeta principal.

Paso 13. Tire de la bandeja extraíble que contiene a la/s tarjeta/s de E/S.

Paso 14. Ubique la fuente de alimentación. El fusible F1 esta en la parte posterior de la tarjeta de circuitos de la fuente de alimentación (vea Figura 2.36).

Paso 15. Examine la fuente de alimentación para detectar piezas ennegrecidas u otros daños. Si observa daños evidentes, reinstale todas las tarjetas y comuníquese con SEL para coordinar el envío del relé para su reparación.

Paso 16. Retire el fusible quemado del portafusibles.

Paso 17. Reemplace el fusible con uno de repuesto exactamente igual (vea la Tabla 2.11 para determinar cuáles son los fusibles apropiados para su fuente de alimentación).

Desconecte o desenergice todas las conexiones externas antes de abrir este dispositivo. El contacto con niveles peligrosos de voltaje y corriente dentro de este dispositivo puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGRO

El mantenimiento de este equipo debe ser realizado solo por personal calificado. Si usted no está calificado para realizar tareas de mantenimiento en este equipo, podría herirse o causar heridas a terceros, o dañar el equipo.

! ADVERTENCIA

Los componentes del equipo son sensibles a las descargas electrostáticas (ESD). Se puede producir un daño permanente indetectable si no usa procedimientos ESD apropiados. Conéctese a tierra usted mismo, su superficie de trabajo y este equipo, antes de retirar cualquier cubierta del mismo. Si sus instalaciones no están equipadas para trabajar con estos componentes, comuníquese con SEL para enviar este dispositivo y los equipos SEL relacionados para darles servicio.

! PRECAUCIÓN

U.2.38

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

Paso 18. Reinstale la tarjeta de interfaz.

Paso 19. Vuelva a instalar la tarjeta principal del SEL-421 y conecte la alimentación, la tarjeta de interfaz y los cables de la tarjeta de entradas analógicas.

Paso 20. Vuelva a colocar la placa superior del chasis en el relé y asegúrela con los siete tornillos.

Paso 21. Conecte el cable desconectado en el Paso 8 y reinstale el panel frontal del relé.

Paso 22. Vuelva a ajustar las conexiones del panel posterior.

Asegure los conectores de bornes de tornillo en las ubicaciones correctas de las tarjetas de direcciones 100, direcciones 200 y direcciones 300 en el panel posterior.

Paso 23. Vuelva a conectar todos los cables seriales desconectados de los puertos EIA-232 durante el desmontaje.

Paso 24. Siga el procedimiento estándar de su compañía para poner al relé en servicio.

Figura 2.36 Ubicación del fusible PS30 de la fuente de alimentación

Conexiones del monitor (batería de CD)

El SEL-421 supervisa dos sistemas de baterías de CD. Vea más información acerca de la función de monitoreo de baterías en Station DC Battery System Monitor en la página A.2.20.

Conecte el cable positivo del sistema de batería 1 al borne n.º Z25 y el cable negativo del sistema de batería 1 al borne n.º Z26. (Generalmente, el sistema de batería 1 también está conectado a los bornes POWER del panel posterior.) Para el sistema de batería 2, conecte el cable positivo al borne n.º Z27 y el cable negativo al borne n.º Z28.

Conexiones del circuito secundario

El SEL-421 tiene dos juegos de entradas de corriente trifásica y dos juegos de entradas de voltaje trifásico. En Atributos de configuración compartidos en la página U.2.1 se describen detalladamente estas entradas. El símbolo de alerta y la palabra DANGER en el panel posterior indican que debe utilizar todas las precauciones de seguridad cuando conecte los circuitos secundarios a estos borne.

J1

F1

J2J3

Fusible

F1

NOTA: Los voltajes combinados aplicados a los bornes POWER y MONITOR no deben exceder 600 V (rms o CD).

U.2.39

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

Para verificar estas conexiones, use la medición del SEL-421 (vea Examen de las cantidades de medida en la página U.4.37). También puede revisar los datos de medición en un reporte de evento que se genera ejecuta el comando TRIGGER (vea Triggering Data Captures and Event Reports en la página A.3.4).

Bloques de bornes fijosConecte los circuitos secundarios a los bloques de bornes Z ubicados en el panel posterior del relé. Observe los puntos de polaridad sobre los bornes impares n.º Z01, n.º Z03, n.º Z05, n.º Z07, n.º Z09 y n.º Z11 en las entradas de los TC. Hay puntos de polaridad similares sobre los bornes impares n.º Z13, n.º Z15, n.º Z17, n.º Z19, n.º Z21 y n.º Z23 en las entradas de los TP.

ConnectorizedPara el SEL-421 Connectorized, ordene el arnés de cables SEL-WA0421. El arnés de cables contiene cuatro conectores precableados para las entradas de corriente y voltaje del relé.

El arnés de cables está disponible en varios medidas y longitudes de cables. Comuníquese con su centro de servicio técnico local o con la fábrica SEL para solicitar información.

Para instalar el arnés de cables, ejecute los siguientes pasos:

Paso 1. Enchufe los conectores de los TC en los bornes n.º Z01 hasta el n.º Z06 para las entradas IW y en los bornes n.º Z07 hasta el n.º Z12 para las entradas IX, como corresponde.

Los bornes con numeración impar son los de polaridad.

Paso 2. Asegure el conector al chasis del relé con los dos tornillos ubicados en cada extremo del conector.

Cuando desmonte el conector de cortocircuito de los TC, tire de él hacia afuera del panel posterior del relé.

A medida que extrae el conector, los mecanismos internos en su interior cortocircuitan de manera individual cada transformador de corriente del sistema de potencia.

Estos conectores se puede instalar en una sola orientación.

Paso 3. Enchufe los conectores de voltaje de los TP en los bornes n.º Z13 hasta el n.º Z18 para las entradas VY y en los bornes n.º Z19 hasta el n.º Z24 para las entradas VZ, como corresponde.

Los bornes con numeración impar son los de polaridad. Estos conectores se puede instalar en una sola orientación.

Conexiones del circuito de control

El SEL-421 se puede configurar con muchas combinaciones de entradas y salidas de control. Vea más información acerca de las configuraciones de E/S en Tarjeta principal de E/S en la página U.2.11 y Tarjetas de E/S en la página U.2.13. Esta subsección provee detalles acerca de la conexión de estas entradas y salidas de control. Para ver las ubicaciones representativas del conector con bornes de tornillo del panel posterior, consulte Figura 2.2, Figura 2.10 y Figura 2.14.

El contacto con los bornes del instrumento puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGRO

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNLa aplicación de voltajes y corrientes secundarias distintas a las especificadas podría resultar en mal funcionamiento del relé. Antes de conectar los circuitos secundarios, verifique los valores nominales del voltaje y la corriente especificados en la tarjeta de datos ubicada en el panel trasero.

U.2.40

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

Entradas de control

NOTA: Los voltajes combinados aplicados a los bornes INnnn y OUTnnn no deben exceder los 600 V (rms o CD).

La Tabla 2.3 indica las entradas de control disponibles para el SEL-421 y des-taca que algunas son de acoplamiento directo y otras son optoaisladas.

Directamente acopladasLas entradas de control de acoplamiento directo son sensibles a la polaridad. Estas entradas utilizan un circuito de acoplamiento directo y sus bornes tienen marcas que indican la polaridad: en cada entrada figura el signo (+). Conecte el polo positivo de la entrada de control al borne +. Si bien una inversión de polaridad no dañará estas entradas, el convertidor A/D interno del relé medirá incorrectamente el voltaje de entrada y el relé no detectará cambios en las entradas (vea Entradas de control en la página U.2.5).

OptoaisladasLas entradas de control optoaisladas son insensibles a la polaridad. Estas entradas responden al voltaje en ambas polaridades y, si se configuran correctamente, pueden utilizarse con señales de control de CA.

Observe que las entradas de control de las E/S de la tarjeta principal tienen un juego de dos entradas que comparten un cable en común y que las tarjetas de E/S INT3 e INT4 tienen dos juegos de nueve entradas que comparten un cable en común (vea Figura 2.13).

Asignación de funcionesPara asignar funciones a las entradas de control, vea más detalles en Operación de entradas y salidas del relé en la página U.4.63 o SET G en la página R.9.47. También puede utilizar el programa ACSELERATOR QuickSet para configurar y verificar la operación de las entradas.

Salidas de controlEl SEL-421 tiene tres tipos de salidas:

➤ Salidas estándar

➤ Salidas híbridas de alta velocidad y alta corriente de interrupción

➤ Salidas de alta velocidad y alta corriente de interrupción

Vea más información en la Salidas de control en la página U.2.7.

Las salidas estándar y las de alta velocidad y alta corriente de interrupción se pueden conectar a circuitos de CA o de CD. Conecte las salidas híbridas (de alta corriente de interrupción) solo a circuitos de CD. Los rótulos del conector con bornes de tornillo alertan acerca de este requisito, pues hay una marca HS sobre los contactos híbridos (alta corriente de interrupción).

La mayor parte de las salidas de control poseen contactos con formato A (monopolar normalmente abierto). También hay dos pares de contactos con formato C (monopolar conmutador) en la tarjeta principal, en la tarjeta de E/S INT1 (INT2) y en la tarjeta de E/S INT6 (INT7).

Las tarjetas de E/S INT4 e INT5 (INT8) permiten una operación de alta velo-cidad mediante salidas de control de alta velocidad y alta corriente de inte-rrupción. Para limitar las indicaciones de activación (pickup) falsas de las entradas digitales y de los relés auxiliares de alta velocidad para servicio liviano, el conector con bornes de tornillo dispone de resistores de precarga para cada par de contactos de salida de control en las tarjetas de E/S INT5.

U.2.41

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

Vea más información en Salidas de control de alta velocidad y alta corriente de interrupción en la página U.2.9 y mayores detalles acerca de la conexión de los resistores en la Figura 2.8 y la Figura 2.9.

Salidas de alarmaEl SEL-421 supervisa los procesos y el hardware internos mediante auto pruebas continuas. Si el relé detecta una condición fuera de tolerancia, declara un estado de advertencia o un estado de falla. El relé indica un estado de advertencia enviando un pulso al bit de relé HALARM (alarma de hardware) que cambia su estado lógico a 1 durante cinco segundos. Para un estado de falla, el relé enclava al bit de relé HALARM en el estado lógico 1.

Para proveer una indicación remota del estado de alarma, conecte el contacto b de la salida OUT108 a la entrada de alarma remota de su sistema de control. La Figura 2.37 muestra la configuración de los contactos a y b de la salida de control OUT108.

Figura 2.37 Salida de control OUT108

Programe la salida OUT108 para que responda a la señal NOT HALARM introduciendo la siguiente ecuación de control SELOGIC® con una terminal de comunicación, con el programa ACSELERATOR QuickSet:

OUT108 := NOT HALARM

Cuando el relé funciona normalmente, la señal NOT HALARM se encuentra en el estado lógico 1 y los contactos b de la salida de control OUT108 están abiertos.

Cuando ocurre una condición de advertencia de estado, el relé cambia la señal NOT HALARM al estado lógico 0 y los contactos b de la salida OUT108 se cierran momentáneamente para indicar la condición de alarma.

Para un estado de falla, el relé deshabilita todas las salidas de control y los contactos b de la salida OUT108 se cierran para disparar una alarma. Además, cuando la alimentación del relé está apagada, los contactos b de la salida OUT108 se cierran para generar una alarma de apagado. Vea más información acerca de las auto pruebas del relé en Autocomprobaciones del relé en la página U.6.42.

El relé envía un pulso al bit de relé SALARM ante condiciones programadas por software; estas condiciones consisten en cambios en los ajustes, cambios en el nivel de acceso y alarma después de tres intentos fallidos de ingreso de la contraseña.

NA NC

COUT108 OUT108

a b

(conecte la alarma aquí)

U.2.42

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

El SEL-421 también envía un pulso al bit de relé BADPASS después de tres intentos fallidos de ingreso de la contraseña.

También puede añadir la alarma por software SALARM a la salida de alarma introduciendo la siguiente ecuación de control SELOGIC:

OUT108 := NOT (HALARM O SALARM)

Salidas de disparo y cierrePara asignar las salidas de control para disparo y cierre vea Ajuste de las salidas para disparo y cierre en la página U.4.69. Además, puede utilizar el comando SET O (vea más detalles en SET en la página R.9.44). También puede utilizar el panel frontal para configurar y verificar el funcionamiento de las salidas (vea Opciones SET (Ajustar) / SHOW (Mostrar) en la página U.5.30).

Botones auxiliares de disparo y cierre TRIP/CLOSE y luces LED indicadoras del estado abierto o cerrado del interruptor (OPEN/CLOSED) (solo en modelos seleccionados)

Algunos modelos de relé cuentan con botones auxiliares de disparo (TRIP) y cierre (CLOSE) y luces LED indicadoras del estado del interruptor: abierto (OPEN) o cerrado (CLOSED). Estos botones están eléctricamente aislados del resto del relé. Funcionan de manera independiente y no necesitan alimenta-ción del relé.

Los botones y las luces LED pueden conectarse a un circuito de control de dis-paro y cierre de la subestación y operar como una instalación separada de inte-rruptores de disparo y cierre con luces LED indicadoras externas. La Figura 2.45 muestra un ejemplo de conexión de un circuito de disparo y cierre para la configuración de un esquema de control con una fuente de voltaje de CD de la propia subestación. Los interruptores de los botones vienen configu-rados de fábrica para funcionar con CD (supresión de arco habilitada). Para utilizar un voltaje de CD para disparo o cierre, la supresión de arco debe des-habilitarse para uno o ambos botones (vea Tabla 2.9). Los valores operativos del voltaje de las luces LED se seleccionan mediante puentes (vea Tabla 2.8).

Dado que los botones de disparo y cierre funcionan separados del relé, no se puede distinguir un disparo o un cierre manual de una operación externa de protección o de una operación iniciada por el sistema de automatización. La acción del botón de cierre no será supervisada, a menos que el cableado de control se haya preparado para ello.

Conexiones de entrada para sincronización horaria

Conexión de la entrada IRIG-B

El SEL-421 acepta una señal IRIG-B demodulada a través de dos tipos de conectores del panel posterior. Estas entradas IRIG-B son las del conector BNC rotulado como IRIG-B y los pines 4 (+) y 6 (–) del puerto serial DB-9 del panel posterior, rotulado como PORT 1. Cuando utilice la entrada PORT 1, asegú-rese de conectar los pines 4 y 6 con la polaridad adecuada. Vea otras distribu-ciones de pines del conector DB-9 y detalles adicionales en Conexiones de los puertos de comunicación.

Estas entradas aceptan la señal IRIG-B (demodulada) de la salida de CD del generador del código de cambio de hora con flanco positivo en la marca de la hora. Vea más información acerca de las señales IRIG-B y el SEL-421 en Entradas de hora.

! ADVERTE! ADVERTENCIAAlgunas funciones del SEL-421, como las de rotulado para línea energizada (Hot Line Tag) y de verificación de sincronismo, no supervisan el botón auxiliar de cierre.

U.2.43

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

La entrada IRIG-B del puerto PORT 1 se conecta a un resistor de 2.5 K conec-tado a tierra, a través de un almacenamiento temporal (buffer) de la señal lógica. La entrada IRIG-B del puerto PORT 1 está equipada con protecciones contra ESD y sobrevoltajes pero no cuenta con aislamiento óptico. Si utiliza la entrada del PORT 1, asegúrese de conectar los pines 4 (+) y 6 (–) con la polari-dad adecuada.

Cuando la distancia entre el SEL-421 y el dispositivo de envío de la señal IRIG-B exceda la longitud recomendada para cables EIA-232 convencionales con conductores metálicos, puede utilizar transceptores para proveer aisla-miento y establecer comunicación a ubicaciones remotas.

Los módems convencionales de fibra óptica y telefónicos no admiten la trans-misión de la señal IRIG-B. El módem o transceptor de fibra óptica SEL-2810 incluye un canal para el código horario IRIG-B. Estos transceptores permiten sincronizar la hora precisamente desde dispositivos generadores del código horario IRIG-B (como el procesador de comunicaciones SEL-2032) sobre un enlace de comunicaciones por fibra óptica.

Reemplazo de la batería de litio

El usuario puede reemplazar una batería de litio defectuosa del SEL-421. Para reemplazar la batería de litio, ejecute los siguientes pasos.

Paso 1. Siga el procedimiento estándar de su compañía para retirar el relé del servicio.

Paso 2. Desconecte la alimentación del SEL-421.

Paso 3. Desmonte el relé del rack o panel.

Paso 4. No desconecte la conexión de tierra GND, si es posible, y conecte el equipo a un tapete para descargas electrostáticas.

Paso 5. Desconecte el cable de comunicación conectado al puerto serial del panel frontal, si corresponde.

Paso 6. Retire los conectores de los puertos EIA-232 del panel posterior.

Paso 7. Retire los tornillos de seguridad y desconecte todos los cables seriales conectados a los puertos PORT 1, PORT 2 y PORT 3 del panel posterior.

Paso 8. Aflojelos cuatro tornillos del panel frontal (quedan fijos en el panel frontal) y desmonte el panel frontal del relé.

Paso 9. Tire de las lengüetas del conector del cable plano de 34 pines del panel frontal para desmontar el cable.

Paso 10. Desconecte los cables de la alimentación y los de la tarjetas de interfaz y de entradas analógicas de la tarjeta principal.

Paso 11. Tire de la bandeja extraíble que contiene a la tarjeta principal.

Paso 12. Ubique la bateríade litio.

La batería de litio se encuentra en la parte delantera de la tarjeta principal (vea la Figura 2.20).

Paso 13. Retire la batería vieja ubicada por debajo del gancho del portabaterías.

Paso 14. Reemplace la batería con una de repuesto exactamente igual.

Emplee una batería de litio tipo moneda de 3 V, Ray-O-Vac®

n.º BR2335 o equivalente. El lado positivo (+) de la batería queda hacia arriba.

Desconecte o desenergice todas las conexiones externas antes de abrir este dispositivo. El contacto con niveles peligrosos de voltaje y corriente dentro de este dispositivo puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGRO

El mantenimiento de este equipo debe ser realizado solo por personal calificado. Si usted no está calificado para realizar tareas de mantenimiento en este equipo, podría herirse o causar heridas a terceros, o dañar el equipo.

! ADVERTENCIA

Los componentes del equipo son sensibles a las descargas electrostáticas (ESD). Se puede producir un daño permanente indetectable si no usa procedimientos ESD apropiados. Conéctese a tierra usted mismo, su superficie de trabajo y este equipo, antes de retirar cualquier cubierta del mismo. Si sus instalaciones no están equipadas para trabajar con estos componentes, comuníquese con SEL para enviar este dispositivo y los equipos SEL relacionados para darles servicio.

! PRECAUCIÓN

U.2.44

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

Paso 15. Vuelva a instalar la tarjeta principal del SEL-421 y conecte la alimentación, la tarjeta de interfaz y los cables de la tarjeta de entradas analógicas.

Paso 16. Conecte el cable desconectado en el Paso 9 y reinstale el panel frontal del relé.

Paso 17. Vuelva a conectar todos los cables seriales desconectados de los puertos EIA-232 durante el desmontaje.

Paso 18. Ajuste la fecha y hora del relé mediante los puertos de comunicación o el panel frontal (vea la Realización de cambios de ajuste simples en la página U.4.15).

Paso 19. Siga el procedimiento estándar de su compañía para poner al relé en servicio.

Conexiones de los puertos de comunicación

El SEL-421 tiene tres puertos de comunicación serial EIA-232 en el panel posterior, rotulados como PORT 1, PORT 2 y PORT 3 y un puerto en el panel fron-tal, PORT F. Vea más información sobre la comunicación serial en Establecer la comunicación en la página U.4.4, Serial Communication en la página R.4.2 y Serial Port Hardware Protocol en la página R.5.1.

Además, el panel posterior cuenta con un puerto PORT 5, para una tarjeta Ethernet opcional. Si necesita más información acerca de los tipos de comuni-cación y los protocolos estándar disponibles en el SEL-421, vea Conexiones de red en la página U.2.46, Section 7: SEL Communications Processor Applications en el Applications Handbook, Section 8: Direct Net-work Communication en el Applications Handbook, Section 6: DNP3 Com-munications en el Reference Manual y Section 8: IEC 61850 Communications en el Reference Manual.

Puertos serialesLos puertos de comunicación serial del SEL-421 emplean niveles de señal EIA-232 estándar en un conector subminiatura D de 9 pines. Para establecer comunicación entre el relé y un dispositivo DTE (una computadora utilizada como terminal, por ejemplo) con un conector subminiatura D de 9 pines, use un cable C234A de SEL (vea Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5).

La Figura 2.38 muestra la configuración del cable C234A de SEL que usted puede usar para establecer comunicación básica ASCII y binarias con el relé. En la mayoría de los casos, un terminal ASCII, un programa de emulación de terminal o el software ACSELERATOR QuickSet, correctamente configurados, junto con el cable C234A, proveen comunicación con el relé. En la Section 4: Communications Interfaces en el Reference Manual encontrará una lista de interfaces de hardware para el SEL-421.

Existe peligro de explosión si la batería es incorrectamente reemplazada. Reemplace la batería únicamente con una Ray-O-Vac® n.º BR2335 o con un reemplazo equivalente recomendado por el fabricante. Deseche las baterías usadas según las instrucciones del fabricante.

! PRECAUCIÓN

U.2.45

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónConexión

Figura 2.38 Conector subminiatura D de 9 pines para comunicación entre el SEL-421 y una computadora

Cables serialesEl uso de un cable inadecuado podría causar numerosos problemas o fallas de funcionamiento, por lo tanto, asegúrese de especificar el cable correcto para su SEL-421. Existen varios cables de comunicación estándar de SEL que se pueden utilizar con el relé. Si necesita información sobre los cables seriales recomendados, vea EIA-232 Communications Cables en la página R.4.3.

La siguiente lista provee reglas y prácticas adicionales que debería seguir para lograr comunicaciones exitosas mediante dispositivos y cables de comunica-ción serial EIA-232:

➤ Instale los cables de comunicación lo más alejados posible de los circuitos de control y potencia. Los picos y sobrevoltajes de conmutación en los circuitos de potencia y de control pueden causar ruido en los circuitos de comunicación si los circuitos de control y potencia no están adecuadamente separados de ellos.

➤ Utilice cables de comunicación lo más cortos posible para minimizar interferencias en los circuitos de comunicación y también minimizar la magnitud de las diferencias de potencial a tierra que pueden desarrollarse durante condiciones anormales del sistema de potencia que podrían poner en peligro su sistema de comunicación.

➤ Asegúrese de que la longitud de los cables de comunicación EIA-232 nunca exceda 50 pies y utilice siempre cables blindados para circuitos de comunicación de una longitud superior a 10 pies.

➤ Los módems proveen comunicación sobre distancias largas y ofrecen aislamiento contra las diferencias de potencial a tierra presentes entre las ubicaciones de los dispositivos (un ejemplo lo constituyen los transceptores serie SEL-28XX).

➤ Una velocidad baja de comunicación de datos es menos susceptible a la interferencia y transmitirá a mayores distancias sobre el mismo medio que las velocidades de transmisión de

2 3

3

5

8

2

5

8

7

RXD TXD

TXD RXD

GND GND

CTS CTS

RTS

DCD

DTR

DSR

1

4

6

Dispositivo DTE

de 9 pines*Relé SEL-421

Función

del pin

Función

del pin

Pin

n.°

CARCASABLINDAJE

SIN CONEXIÓN

*DTE = Equipo terminal de información (computadora, terminal, etc.)

Pin

n.°

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNEl empleo de cables que no hayan sido suministrados por SEL podría ocasionar graves problemas de voltaje y puesta a tierra en los puertos de comunicación de este equipo. Nunca utilice cables estándar de módem nulo con este equipo.

U.2.46

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónConexión

datos más altas. Emplee la velocidad de transmisión de datos más baja posible que permita una transferencia de datos adecuada.

Conexiones de red La tarjeta Ethernet opcional para el SEL-421 puede utilizar la conexión en el puerto C o en el puerto D para funcionar en una red. Estos puertos pueden tra-bajar juntos a modo de interfaz principal y de respaldo. También se encuentran disponibles otros modos operativos (FIXED y SWITCHED). La siguiente lista describe las opciones del puerto de la tarjeta Ethernet.

➤ 10/100BASE-T. Comunicaciones de 10 Mbps o 100 Mbps con un cable Cat 5 (par trenzado categoría 5) y un conector RJ45

➤ 100BASE-FX. Comunicaciones de 100 Mbps sobre un cable multimodo de fibra óptica con un conector LC

Figura 2.39 Ejemplo de panel Ethernet con puertos de fibra óptica

Disposición del panel posterior para tarjeta EthernetLas disposiciones de los paneles posteriores para las tres configuraciones de puertos para tarjetas Ethernet se muestran en la Figura 2.40 a la Figura 2.42.

Figura 2.40 Dos Configuración de dos puertos 100BASE-FX

Figura 2.41 Configuración de dos puertos 10/100BASE-T

Figura 2.42 Configuración de puertos 100BASE-FX y 10/100BASE-T

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNEl uso de controles o ajustes o la ejecución de procedimientos distintos a los aquí especificados podría ocasionar una exposición peligrosa a la radiación.

! ADVERTE! ADVERTENCIANo mire directamente los conectores o puertos de fibra óptica.

! ADVERTE! ADVERTENCIANo mire el extremo de un cable óptico conectado a una salida óptica.

Puertos de fibra óptica opcionales

! ADVERTE! ADVERTENCIANo realice ningún procedimiento o ajuste que no esté descrito en este manual de instrucciones.

! ADVERTE! ADVERTENCIADurante los procedimientos de instalación, mantenimiento o prueba de los puertos ópticos, utilice únicamente equipos de prueba calificados para productos láser de Clase 1.

! ADVERTE! ADVERTENCIAEl usuario no puede ejecutar tareas de mantenimiento sobre los componentes integrados, como luces LED o transceptores. Envíe las unidades a SEL para realizar tareas de reparación o reemplazo.

U.2.47

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónDiagramas de conexión de CA/CD

Redes de par trenzado

NOTA: Sea cuidadoso al manipular cables UTP, dado que estos cables no ofrecen una protección adecuada contra interferencias en ambientes con ruido eléctrico, excepto que se empleen medidas adicionales de blindaje.

Mientras que los cables UTP (par trenzado no blindado) predominan en las redes Ethernet de oficina, en aplicaciones industriales se utilizan frecuentemente cables STP (par trenzado blindado). La tarjeta Ethernet del SEL-421 es compatible con cables UTP estándar para redes Ethernet y con cables STP para redes Ethernet.

Generalmente, los cables UTP se instalan en ambientes de un nivel relativa-mente bajo de ruido, lo cual incluye oficinas, hogares y escuelas. En sitios donde los niveles de ruido son elevados, pueden utilizarse cables STP o blin-dar cables UTP mediante conductos metálicos conectados a tierra como, por ejemplo, una tubería de acero.

Se encuentran disponibles varios tipos de cables STP en bobinas a granel y cables ya preparados para utilizar en redes Ethernet. Si el nivel de ruido en su ambiente es elevado, deberá considerar el uso de cables de fibra óptica. Adver-timos enfáticamente contra el uso de cables de par trenzado para tramos que salen o ingresan de la sala de control.

Si utiliza cables de par trenzado, deberá tener cuidado de aislar estos cables de las fuentes de ruido en la mayor medida posible. No instale cables de par tren-zado sin blindaje en canales o conducciones para cables junto con cables de alimentación, instrumentación o control. No instale cables de par trenzado en paralelo con cables de alimentación, instrumentación o control dentro de paneles; en su lugar, instálelos de forma perpendicular al resto del cableado.

Para que la interfaz de par trenzado (10/100BASE-T) funcione a 100 Mbps, debe utilizar cables y conectores aprobados para categoría 5 (Cat 5). Dado que las categorías inferiores son cada vez menos frecuentes y que existe la posibi-lidad de actualizar una red de 10 Mbps a una de 100 Mbps, recomendamos el uso de componentes Cat 5 o mejores.

Algunos dispositivos para redes Ethernet industriales utilizan conectores de 9 pines para cables STP. Los conectores RJ45 de la tarjeta Ethernet están conec-tados a tierra, de forma que es posible conectar el cable a tierra con un enchufe estándar, externamente blindado, con los cables conectados a la tarjeta Ether-net.

Diagramas de conexión de CA/CDEl SEL-421 puede aplicarse en diferentes esquemas de protección del sistema de potencia. La Figura 2.43 muestra un esquema de aplicación particular con conexiones que representan interfaces típicas al relé, para la conexión de un solo interruptor. La Figura 2.44 representa las conexiones características para un esquema de protección de dos interruptores.

U.2.48

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónDiagramas de conexión de CA/CD

Figura 2.43 Conexiones externas características de CA/CD para un interruptor

52

I POL

IAX

VAZ

ICW

IBW

IAW

VCY VBY VAY

A

B

C

Bobinade disparo

52A1OUT101(+)

(—)TC

Bobinade cierre

52B1OUT102(+)

(—)CC

Bloqueo

86B1OUT103(+)

(—)86

OUT108 (+)

IN101(+)

(—)

(+)

(—)

(+)

(—)

(+)

(—)

(—)IN102

52A1

BF LO(+)

BARRA

Interruptor

Monitor de Vcd2

(circuitos de

disparo,

comunicaciones)

Monitor de Vcd1

(batería de la

estación)

Alimentación Alimentación

Bloqueo por falla

de interruptor

Estado del

interruptor 1

Circuito de

disparo por

falla de

interruptor

Circuito de

cierre del

interruptor 1

Circuito de

disparo del

interruptor 1

Alarma a

anunciador, RTU o

procesador de

comunicaciones

SEL-2020/2030

Vcd1

Vcd2

LÍNEA

Verificación de

sincronismo

Relé SEL-421

Dir

ecci

ón h

acia

del

ante

U.2.49

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

InstalaciónDiagramas de conexión de CA/CD

Figura 2.44 Conexiones externas características de CA/CD para dos interruptores

ICW

IBW

IAW

IAX

IBX

ICX

A

B

C

A

B

C

A

B

C

VAZ

OUT104

(+)

(—)

(+)

(—)

OUT105

(+)

OUT108

52A1OUT101

(+)

(—)TC

52B1OUT102

(+)

(—)CC

86B1OUT103

(+)

(—)86

52A2OUT201

(+)

(—)TC

52B2OUT202

(+)

(—)CC

86B2OUT203

(+)

(—)86

VBZVCYVBYVAY

(+)

(—)

(+)

(—)

(+)

(—)

IN101(+)

(—)

52A1(—)

IN102

BF LO(+)

IN103(+)

(—)

PT RX(—)

IN104

DTT RX(+)

IN201(+)

(—)

52A2(—)

IN202

BF LO(+)

52-1

52-2

BARRA 1

TC DEL

INTERRUPTOR 1

TC DEL

INTERRUPTOR 2

Interruptor 1

Interruptor 2

Alimentación Alimentación

Monitor de Vcd1

(batería de la estación)

Monitor de Vcd2

(circuitos de disparo,

comunicaciones)

Vcd1

Vcd2

Dirección hacia delante

Verificación de

sincronismo del interruptor 2

Verificación de

sincronismo del interruptor 1

Relé SEL-421

BARRA 2

LÍNEA

TV DE LÍNEA

Bobina

de disparo

Bobina

de disparo

Bobina

de cierre

Bloqueo

Estado del interruptor 1

Bloqueo por falla de

interruptor de barra 1

Recepción de

disparo permisivo

Recepción de disparo

transferido directo

Estado del

interruptor 2

Bloqueo por falla de

interruptor de barra 2

Bobina

de cierre

Bloqueo

Envío PT

Envío DTT

Circuito de disparo

del interruptor 1

Circuito de cierre

del interruptor 1

Circuito de disparo

por falla de

interruptor de barra 1

Envío de disparo

permisivo (al

transmisor de

comunicaciones)

Envío de disparo

transferido directo

Alarma a anunciador,

RTU o procesador de

comunicaciones

SEL-2020/2030

Circuito de disparo

del interruptor 2

Circuito de cierre

del interruptor 2

Circuito de disparo

por falla de

interruptor de barra 2

U.2.50

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

InstalaciónDiagramas de conexión de CA/CD

Figura 2.45 SEL-421 Ejemplo de un diagrama de cableado con los botones auxiliares de disparo y cierre (TRIP/CLOSE)

Cierre remoto / autorecierre

Al circuito de cierre

Botón de cierre manual

207

208

52b

Interruptor abierto

Interruptor cerrado

Botón de disparo manual

Disparos remotos / disparos de la protección

43Local

52a

52TC

203

204

201

202

205

206

+ +

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Sección 3U.Guía del usuario

Software para PC

Descripción general

Esta sección brinda información acerca de los siguientes temas:

NOTA: El software de PC se actualiza con mayor frecuencia que el firmware del relé. Por consiguiente, las descripciones y figuras que se muestran en esta sección pueden diferir ligeramente del software. Para ver más información, seleccione Help (Ayuda) del software para PC.

➤ Configuración del acSELerator QuickSet en la página U.3.4

➤ Terminal acSELerator QuickSet en la página U.3.5

➤ Interfaz IHM del acSELerator QuickSet en la página U.3.6

➤ Ajustes del acSELerator QuickSet en la página U.3.10

NOTA: Las figuras pueden mostrar características o ajustes que no se encuentran disponibles en todos los relés.

➤ Análisis de eventos con acSELerator QuickSet en la página U.3.18

➤ Administración de la base de datos de los ajustes del acSELerator QuickSet en la página U.3.23

➤ Ayuda del acSELerator QuickSet en la página U.3.25

SEL ofrece muchas soluciones de software para PC (aplicaciones) que admiten dispositivos SEL. Estas soluciones de software están señaladas en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1 Soluciones de software de SEL

Nombre del producto Descripción

SEL Compass® Esta aplicación proporciona una interfaz para ver notificaciones de actualizaciones de pro-ductos basadas en Internet y realizar actualizaciones automáticas de software.

Software Relay Assistant SEL-5010 Esta aplicación utiliza una base de datos para administrar un directorio de conexiones y ajustes para múltiples dispositivos.

Software ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030 versión estándar

Consulte la Tabla 3.2.

Software ACSELERATOR QuickSet SEL-5030 licencia completa

La versión con licencia completa del ACSELERATOR QuickSet le permite personalizar los ajustes del relé para aplicaciones particulares, en lugar de configurar todos los ajustes en el dispositivo. Estos ajustes personalizados se almacenan en las plantillas de diseño del ACSELERATOR QuickSet. Usted puede bloquear ajustes que cumplan sus estándares o blo-quear y ocultar ajustes que no se utilizan. Esto facilita la instalación de un nuevo dispositivo y ayuda a asegurarse de que los nuevos dispositivos se utilicen de acuerdo con los estándares de su compañía.

Software ACSELERATOR Report Server® SEL-5040

Esta aplicación utiliza una base de datos para administrar los reportes de eventos. Recolecta y archiva automáticamente reportes de eventos con una resolución de 1/4 de ciclo.

Software ACSELERATOR® Analytic Assistant SEL-5601

Convierte archivos ASCII comprimidos de reportes de eventos de SEL en oscilogramas

Software Cable Selector SEL-5801 Selecciona los cables SEL adecuados para su aplicación.

U.3.2

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCDescripción general

El software ACSELERATOR QuickSet es una poderosa herramienta para realizar ajustes, análisis de eventos y mediciones que ayuda a aplicar y utilizar el relé. La Tabla 3.2 muestra la colección de aplicaciones del ACSELERATOR QuickSet. Esta sección describe cómo utilizar el ACSELERATOR QuickSet.

Forma de obtener el ACSELERATOR QuickSet

El software ACSELERATOR QuickSet puede obtenerse en el área de descargas del sitio de Internet de SEL. Para actualizar automáticamente el software a medida que se publican nuevos controladores para relés, descargue e instale el software SEL Compass y, a continuación, utilice Compass para descargar e instalar ACSELERATOR QuickSet. Cuando descargue ACSELERATOR QuickSet dentro de Compass, el software le pedirá que seleccione los controladores de relé que desea incluir. Seleccione los controladores para todos los relés SEL que necesite configurar. Si más adelante descubre que necesita controladores adicionales, el ACSELERATOR QuickSet ofrece un método sencillo para solicitar nuevos controladores y actualizaciones. Consulte la Actualización del acSELerator QuickSet en la página U.3.17.

El ACSELERATOR QuickSet también se encuentra disponible bajo pedido en formato CD.

Menú principal del ACSELERATOR QuickSet

El menú principal ofrece las siguientes opciones y submenús. Las opciones de submenús seleccionadas se explican detalladamente en Tabla 3.3.

Tabla 3.2 ACSELERATOR QuickSet Aplicaciones

Aplicación Descripción

Terminal Provee una conexión directa con el dispositivo SEL. Emplee esta función para asegurar una comu-nicación adecuada y conectarse directamente con el dispositivo.

HMI (IHM) Ofrece una vista general de la operación del dispositivo. Utilice esta función para simplificar la realización de pruebas durante la puesta en servicio.

Rules Based Settings Editor (Editor de ajustes en base a reglas)

Provee ajustes en línea y fuera de línea para el dispositivo que incluye verificaciones interrelacio-nadas. Utilice esta función para crear y administrar ajustes para varios dispositivos en una base de datos.

Event Analysis (Análisis de eventos)

Ofrece oscilografía y otras herramientas de análisis de eventos.

Settings Database Management (Administración de bases de datos de ajustes)

El ACSELERATOR QuickSet utiliza una base de datos para manejar los ajustes de varios dispositi-vos.

Help (Ayuda) Proporciona la ayuda general del ACSELERATOR QuickSet y ayuda específica, en función del con-texto, para cada dispositivo del ACSELERATOR QuickSet.

U.3.3

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCDescripción general

Tabla 3.3 Opciones de submenús del ACSELERATOR QuickSet

File (Archivo)

➤ New (Nuevo): crea nuevos ajustes para un dispositivo conectado o fuera de línea

➤ Open (Abrir): abre ajustes existentes guardados en un archivo Relay Database (RDB)

➤ Close (Cerrar): cierra el documento de ajustes que se encuentra abierto en la ventana del ACSELERATOR QuickSet

➤ Save/Save As (Guardar/Guardar como): guarda el documento de ajustes que está abierto en la ventana del ACSELERATOR QuickSet en el archivo Relay Database (RDB) activo

➤ Print Device Settings (Imprimir ajustes del dispositivo): imprime reportes de ajustes estándar o personalizados

➤ Read (Leer): lee ajustes desde un dispositivo conectado y muestra los ajustes en la ventana del ACSELERATOR QuickSet

➤ Send (Enviar): envía el documento de ajustes que se encuentra abierto en la ventana del ACSELERATOR QuickSet a un dispositivo conectado

➤ Active Database (Base de datos activa): cambia el archivo Relay Database (RDB) que se utiliza para los comandos Open (Abrir) y Save/Save As (Guardar/Guardar como).

➤ Database Manager (Administrador de la base de datos): abre el administrador de la base de datos para crear un nuevo archivo Relay Database (RDB), copia ajustes dentro del archivo RDB activo, agrega descripciones a los ajustes dentro de la base de datos, y copia y mueve ajustes entre diferentes bases de datos.

➤ Exit (Salir): sale del software ACSELERATOR QuickSet

Edit (Editar)

➤ Copy (Copiar): copia ajustes de un grupo de ajustes (Settings Group) a otro

➤ Search (Buscar): busca un segmento de texto dentro del documento de ajustes

➤ Compare (Comparar): compara el documento de ajustes abierto en la ventana del ACSELERATOR QuickSet con otro archivo de ajustes del archivo Relay Database

➤ Merge (Fusionar): fusiona el documento de ajustes abierto en la ventana del ACSELERATOR QuickSet con otro archivo de ajustes del archivo Relay Database

➤ Part Number (Número de parte): cambia el número de parte en vigencia en el documento de ajustes que está abierto en la ventana del ACSELERATOR QuickSet

Communications (Comunicaciones)

➤ Connect (Conectar): solicita al ACSELERATOR QuickSet que intente conectarse a un dispositivo usando los parámetros de conexión (Connection Parameters) vigentes

➤ Parameters (Parámetros): modifica los parámetros de comunicación, incluso el tipo de conexión (serial, en red o por módem), los números de puertos de la PC, la velocidad, los ajustes, las contraseñas de dispositivos, las direcciones IP, los puertos, las opciones de transferencia de archivos, y los números telefónicos y la velocidad del módem.

➤ Network Address Book: selecciona de una lista de dispositivos conectados vía Ethernet. Permite agregar o modificar los dispositivos; para ello, especifique el nombre de la conexión, la dirección IP, el número de puerto Telnet, la identificación del usuario y la contraseña.

➤ Terminal: abre la ventana de terminales para ejecutar comandos ASCII directamente en un relé conectado.

➤ Logging (Registro): inicia el registro de una terminal para grabar las comunicaciones de la terminal. Ver y borrar el registro de conexión.

Tools (Herramientas)

➤ Settings (Ajustes): convierte los ajustes entre diferentes versiones. Importar y exportar ajustes desde y hacia archivos de texto.

➤ HMI (IHM): abre la IHM para el dispositivo conectado y administra las descripciones generales personalizadas del dispositivo IHM (HMI Device Overviews).

➤ Events (Eventos): permite recolectar eventos y ver los reportes de los dispositivos conectados.

➤ Options (Opciones): controla las opciones del ACSELERATOR QuickSet, como comentarios de ajustes, visor de eventos y opciones de terminales.

➤ Firmware Loader (Carga de firmware): actualiza el firmware del relé.

Help (Ayuda) ➤ Permite acceder a la ayuda para usar el programa y los ajustes

U.3.4

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCConfiguración del ACSELERATOR QuickSet

Configuración del ACSELERATOR QuickSet

Siga los pasos indicados en Sección 2: Instalación para preparar al relé para su uso. Ejecute los siguientes pasos para iniciar la comunicación:

Paso 1. Conecte el cable de comunicación adecuado entre el relé y la PC.

Paso 2. Energice el relé.

Paso 3. Ejecute el ACSELERATOR QuickSet.

Cuando el ACSELERATOR QuickSet arranca, la pantalla inicial presenta los siguientes iconos:

➤ New (Nuevo): crea nuevos ajustes para un dispositivo conectado o desconectado

➤ Read (Leer): lee los ajustes de un dispositivo conectado

➤ Open (Abrir): abre los ajustes previamente guardados

➤ Communications Parameters (Parámetros de comunicación): se utiliza para configurar conexiones seriales y de red

➤ Manage Databases (Administración de las bases de datos): administra ajustes y bases de datos fuera de línea

➤ Update (Actualizar): instala y actualiza software y controladores del ACSELERATOR QuickSet

Las funciones representadas por estos seis iconos también están incluidas en las opciones del menú. Vea el tratamiento de los elementos individuales del menú en esta sección donde se ofrece una descripción de estas funciones.

Communications Parameters

El ACSELERATOR QuickSet puede comunicarse con un relé mediante cualquier puerto serial del relé configurado con un protocolo SEL, a través del puerto USB del panel frontal o a través de una conexión Ethernet. Ejecute los siguientes pasos para configurar el ACSELERATOR QuickSet para que se comunique con el relé.

Paso 1. Seleccione Communications > Parameters de la barra principal de menús del ACSELERATOR QuickSet para abrir el cuadro de diálogo Communication Parameters, o seleccione Communications > Parameters en la pantalla de inicio.

Paso 2. Seleccione el tipo de conexión que será utilizada: serial, red o módem. Para utilizar el puerto USB del panel frontal del relé, seleccione Serial. Los parámetros de comunicación pueden definirse simultáneamente para conexiones seriales, en red o por módem. La conexión que será utilizada se selecciona en el menú desplegable Active Connection Type (Tipo de conexión activa).

Paso 3. Configure el puerto de la PC.

Si se selecciona Serial como tipo de conexión:

a. Seleccione el número de puerto de la PC en el cuadro desplegable Device (Dispositivo).

b. Seleccione la velocidad de transferencia de datos (Data Speed) para el puerto serial del relé, o seleccione "Auto detect" para permitir que el software determine

U.3.5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCTerminal ACSELERATOR QuickSet

automáticamente la velocidad de transferencia de los datos. La velocidad de transferencia de datos de fábrica para el relé es de 9600.

c. Seleccione los ajustes adecuados para los parámetros Data Bits, Stop Bits, Parity y RTS/CTS (Hardware Handshaking) de acuerdo con los ajustes del puerto serial del relé. Los ajustes de fábrica son Data Bits = 8, Stop Bits = 1, Parity = N y RTS/CTS = OFF.

d. Introduzca las contraseñas de los niveles de acceso 1 y 2 del relé en los cuadros de texto correspondientes.

Si se selecciona Network (Red) como tipo de conexión:

a. Ingrese la dirección IP del puerto Ethernet del relé como la dirección IP del host (Host IP Address)

b. Ingrese el número del puerto Telnet

c. Seleccione Telnet como el medio de transferencia de archivos.

d. Introduzca las contraseñas de los niveles de acceso 1 y 2 del relé en los cuadros de texto correspondientes.

e. Use el botón Save to Address Book para guardar la información introducida con un nombre de conexión para utilizarla más adelante.

f. El ajuste ETELNET del puerto Ethernet del relé debe estar definido en Y.

Si se selecciona Modem como tipo de conexión:

a. Seleccione el número de puerto del módem de la PC en el cuadro desplegable Device (Dispositivo).

b. Introduzca el número telefónico del módem remoto.

c. Seleccione la velocidad de transferencia de datos para el módem o seleccione "Auto detect" para permitir que el software determine automáticamente la velocidad de transferencia de datos.

d. Introduzca las contraseñas de los niveles de acceso 1 y 2 del relé en los cuadros de texto correspondientes.

Paso 4. Cuando haya finalizado, haga clic en OK (Aceptar).

Terminal ACSELERATOR QuickSet Ventana terminal La ventana terminal es una interfaz ASCII entre usted y el relé. Es una

emulación básica de una terminal. Existen muchos programas de emulación de terminal de terceros disponibles, con esquemas codificados de transferencia de archivos.

Para abrir la ventana terminal, haga clic en Communications > Terminal, en el icono Terminal de la barra de herramientas, o pulse <Ctrl+T>.

Para verificar si la comunicación con el relé es correcta, abra una ventana de terminal y pulse la tecla <Enter> unas pocas veces y compruebe que se reciba el indicador = (igual), como se muestra en la Figura 3.1. Si no se recibe un indicador, verifique que la configuración sea la correcta.

U.3.6

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCInterfaz IHM del ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.1 Indicador de Terminal

Registro de la terminal

Si el elemento Terminal Logging del menú Communications está seleccionado, el ACSELERATOR QuickSet registrará todas las comunicaciones entre el relé y la PC en un archivo de registro.

Controladores Ingrese al nivel de acceso 1 y ejecute el comando STA para ver el segmento de identificación del firmware (FID).

Ubique y registre el número Z en el segmento FID. Será similar a la Figura 3.2. La primera porción del número Z (Z001xxx, por ejemplo) determina la versión del controlador de los ajustes del relé del ACSELERATOR QuickSet que el usuario utiliza cuando crea o edita archivos de ajustes del relé. La última porción del número Z (Zxxx001, por ejemplo), determina el número de versión de la IHM. Estos números son utilizados por las aplicaciones para asegurar una interacción adecuada entre el relé y el ACSELERATOR QuickSet. Más adelante en esta sección se tratará el uso de la versión del controlador con mayor detalle.

Figura 3.2 Información del controlador del ACSELERATOR QuickSet en el segmento FID

El ACSELERATOR QuickSet lee la última porción del número Z para determinar cuál es la IHM correcta que debe mostrar cuando se selecciona el menú. Vea las instrucciones en Abrir la IHM del acSELerator QuickSet en la página U.3.7.

Interfaz IHM del ACSELERATOR QuickSet

Utilice la característica IHM del ACSELERATOR QuickSet para visualizar información del relé en tiempo real en formato gráfico. Emplee el panel frontal virtual del relé para leer mediciones y objetivos (vea la Figura 3.3).

FID = SEL-421-R101-V0-Z001001-D20020104

Número de versión de los ajustes del relé

Número de versión de la IHM

U.3.7

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCInterfaz IHM del ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.3 Panel frontal virtual del relé

Abrir la IHM del ACSELERATOR QuickSet

Seleccione Tools > HMI > HMI en la barra de menús del ACSELERATOR QuickSet. El ACSELERATOR QuickSet abrirá la ventana IHM y descargará la información de la interfaz. También se puede acceder a la IHM mediante el icono de la IHM.

Características de la IHM del ACSELERATOR QuickSet

La Tabla 3.4 indica las funciones del IHM en una vista de árbol e incluye una breve explicación de cada función.

Tabla 3.4 Vista de árbol de las funciones de la IHM del ACSELERATOR

QuickSet (Página 1 de 2)

Función Descripción

Device Overview (Descripción general del dispositivo)

Visualiza mediciones generales, objetivos seleccionados, entra-das y salidas de control y el panel frontal virtual.

Phasors (Fasores) Una representación gráfica y textual de los voltajes y corrientes de fase y secuencia.

Instantaneous (Instan-tánea)

Una tabla de voltajes, corrientes, potencias y frecuencias instantáneas.

Synchrophasor (Sincro-fasor)

Una tabla de información del sincrofasor.

U.3.8

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCInterfaz IHM del ACSELERATOR QuickSet

La luz LED parpadeante en la parte inferior izquierda de la ventana del ACSELERATOR QuickSet indica una actualización de información activa a través del canal de comunicaciones (vea Figura 3.3). Haga clic en el botón señalado como Disable Update (Deshabilitar actualización) para suspender el uso del canal de comunicaciones por parte de la IHM.

Descripción general del dispositivo IHM

Seleccione la rama Device Overview para mostrar una descripción general de la operación del relé. Esta vista incluye un resumen de la información de muchas de las otras ramas de la IHM, como mediciones de la fundamental, estado de contactos de entrada y salida, y estado de las luces LED del panel frontal.

En la pantalla Device Overview se puede personalizarse el texto y los colores. Los símbolos de LED blancos indican una condición desactivada y los símbolos LED de cualquier otro color indican una condición activada. Haga clic en un símbolo LED para modificar su color de activación. Haga doble clic en la etiqueta del LED para cambiar la etiqueta.

Pantalla de control de la IHM

Seleccione la rama Control Window para reiniciar los valores de medición, borrar registros de eventos, disparar y cerrar reconectadores e interruptores, pulsar contactos de salida, y ajustar y borrar bits remotos (vea Figura 3.4).

Demand/Peak (Demanda/Pico)

Una tabla que muestra los valores de demanda y de demanda pico. Esta pantalla también permite reiniciar los valores de demanda y de demanda pico.

Min/Max (Mínimo/Máximo)

Una tabla que muestra cantidades máximas y mínimas de medición. Esta pantalla también permite reiniciar los valores máximos y mínimos de medición.

Energy (Energía) Una tabla que muestra la energía importada y exportada. Esta pantalla también permite reiniciar los valores de la energía.

Targets (Objetivos) Visualiza los bits de relé en formato de fila/columna.

Estado Una lista de condiciones de estado del relé.

LDP Visualiza información del perfil de carga.

SER (Registrador secuencial de eventos)

Información del Registrador secuencial de eventos, ordenada desde la más antigua hasta la más reciente, desde arriba hacia abajo. Define el rango de registros del SER con los cuadros de diálogo ubicados en la parte inferior de la pantalla.

SSI Visualiza información de huecos, aumentos e interrupciones del voltaje.

Breaker Monitor Data (Información del moni-toreo del interruptor)

Una tabla que muestra información reciente de la supervisión del interruptor.

Control Window (Ven-tana de control)

Medición y registro de la actividad de los botones de reinicio, control de disparo y cierre, pulsos de salida, reinicio de objeti-vos, ajuste de fecha y hora, cambios de grupo y control por bit remoto.

Tabla 3.4 Vista de árbol de las funciones de la IHM del ACSELERATOR

QuickSet (Página 2 de 2)

Función Descripción

U.3.9

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCInterfaz IHM del ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.4 Ventana de control

Otras ramas de la IHM

Las ramas restantes de la IHM muestran información acerca de mediciones, objetivos, estados, reportes y supervisión.

Configuraciones de la IHM

Las descripciones generales personalizadas del dispositivo (Device Overviews) se pueden guardar como HMI Configurations (Configuraciones IHM). Si desea guardar la configuración actual con el nombre actual seleccione Tools > HMI > Save Configuration. Si prefiere guardarla con un nuevo nombre, seleccione Tools > HMI > Save Configuration As.

Las configuraciones de la IHM se identifican por el tipo de relé y un nombre de configuración. Para utilizar una configuración existente, seleccione Tools > HMI > Select Configuration. Para ver las configuraciones disponibles, seleccione Tools > HMI > Manage Configurations. Para lograr que una configuración existente sea la configuración definida para un tipo de relé determinado, seleccione la configuración en la ventana Manage Configurations (Administrar configuraciones) y, a continuación, seleccione Edit (Editar) y luego haga clic en la casilla de verificación Default (Definida).

U.3.10

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCAjustes del ACSELERATOR QuickSet

Ajustes del ACSELERATOR QuickSet

El software ACSELERATOR QuickSet ofrece la posibilidad de crear ajustes para muchos relés o descargar y guardar los ajustes de relés existentes (vea Administrador de la base de datos en la página U.3.23). Luego, usted puede modificar y cargar estos ajustes desde la biblioteca de ajustes a un relé.

SEL ofrece el software ACSELERATOR QuickSet que permite una configuración más sencilla y eficiente de los ajustes del relé. Sin embargo, no necesita utilizar el ACSELERATOR QuickSet para configurar los relés; puede utilizar una terminal ASCII o un software de emulación de terminal en una computadora. El ACSELERATOR QuickSet le ofrece las ventajas de las verificaciones de ajustes en base a reglas, el constructor de expresiones de ecuaciones de control SELOGIC®, el análisis de eventos y ayuda.

Menú File (Archivo) El ACSELERATOR QuickSet utiliza una base de datos para almacenar y administrar los ajustes de los dispositivos SEL. Cada dispositivo tiene su propio registro de ajustes. Utilice el menú Settings para crear nuevos (New) ajustes, abrir (Open) un registro existente y leer (Read) los ajustes de los dispositivos.

File (Archivo) > New (Nuevo)

Para comenzar a hacer ajustes en el SEL-421, seleccione File > New del menú principal. El ACSELERATOR QuickSet mostrará la pantalla Settings Editor Selection (Selección del editor de ajustes), como se muestra en la Figura 3.5. Seleccione SEL-421 del menú Device Family (Familia de dispositivos) y escoja el modelo adecuado (por ejemplo, SEL-421-7) del menú Device Model (Modelo del dispositivo). Finalmente, seleccione el número Z del menú Versions (Versiones). Haga clic en OK.

Si la familia y el modelo del dispositivo o la versión del relé no se encuentran, seleccione Install Devices (Instalar dispositivos) y siga las instrucciones que aparecen en pantalla para agregar los controladores adecuados.

Figura 3.5 Selección del editor de ajustes

NOTA: Los campos marcados con * en el cuadro de diálogo Device Part Number (Número de parte del dispositivo) no afectan al editor basado en reglas del ACSELERATOR QuickSet.

Una vez seleccionados el modelo del relé y el controlador de ajustes del relé, el ACSELERATOR QuickSet presenta el cuadro de diálogo Device Part Number (que se muestra en la Figura 3.6). Utilice los menús desplegables dentro del cuadro de diálogo Device Part Number para seleccionar el número de parte del relé. Haga clic en OK.

En la parte inferior de la pantalla Settings Editor puede verificar el número del Settings Driver (Controlador de ajustes) (vea la Figura 3.7). Compare el número del controlador del ACSELERATOR QuickSet y la primera porción del

U.3.11

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCAjustes del ACSELERATOR QuickSet

número Z en el segmento FID. Estos números deben coincidir. El ACSELERATOR QuickSet utiliza la primera porción del número Z para determinar cuál es el Editor de ajustes que debe mostrar.

Figura 3.6 Determinación del número de parte

U.3.12

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCAjustes del ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.7 Controlador de ajustes

File (Archivo) > Open (Abrir)

El menú Open abre ajustes para relés existentes desde la carpeta de la base de datos (vea Figura 3.8). El ACSELERATOR QuickSet muestra la pantalla Select Settings to Open (Seleccionar ajustes para abrir) y le solicita que introduzca un dispositivo para cargar en el Editor de ajustes. Las casillas de verificación Show settings with design templates (Mostrar ajustes con plantillas de diseño) y Show settings without design templates (Mostrar ajustes sin plantillas de diseño) permiten incluir o excluir ajustes con o sin plantillas de diseño del ACSELERATOR QuickSet de la pantalla Select Settings to Open.

Número de versión del controlador de ajustes del relé

U.3.13

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCAjustes del ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.8 Abrir ajustes

Destaque los ajustes del relé que desea abrir y haga clic en OK.

File (Archivo) > Read (Leer)

Cuando selecciona el menú Read, el ACSELERATOR QuickSet muestra la pantalla Settings Group/Class Select (Selección de grupo/clase de ajustes) (vea Figura 3.9). Seleccione las casillas de verificación para especificar cuáles grupos o clases de ajustes se van a leer desde el dispositivo conectado. Haga clic en OK. Observe que los ajustes que no se lean desde el dispositivo serán ocupados por los ajustes definidos. Mientras el ACSELERATOR QuickSet lee el dispositivo, aparece la ventana Transfer Status (Estado de la transferencia).

Figura 3.9 Lectura de ajustes

Editor del dispositivo La estructura de ajustes del SEL-421 permite realizar los ajustes en forma fácil y eficiente. Los ajustes están agrupados de forma lógica y los elementos del relé que no se utilizan en el esquema de protección seleccionado no están visibles. Por ejemplo, si los ajustes se introducen mediante el comando SET y solo se habilitan tres niveles de un tipo particular de protección de sobrecorriente, los ajustes del elemento de sobrecorriente de los niveles 4, 5 y 6 no aparecen en la pantalla de comunicaciones de la terminal. El hecho de esconder elementos no utilizados y ajustes que no están habilitados simplifica la tarea de ajustar el relé.

El ACSELERATOR QuickSet utiliza un método similar para enfocar la atención en los ajustes activos. Los elementos del relé no utilizados y ajustes inactivos son oscurecidos (atenuados) en los menús del software ACSELERATOR QuickSet.

El ACSELERATOR QuickSet muestra todas las categorías de ajustes en el árbol de ajustes. El árbol de ajustes no se modifica cuando se habilitan o deshabilitan categorías de ajustes. Sin embargo, los ajustes deshabilitados están atenuados. La Figura 3.10 ilustra esta característica del ACSELERATOR QuickSet.

U.3.14

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCAjustes del ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.10 Editor del relé

Introducción de ajustes

Haga clic en los signos + y en los botones del árbol de ajustes para ampliar y seleccionar los ajustes que desea cambiar. Utilice la tecla Tab para desplazarse por los ajustes o haga clic en un ajuste.

Para restaurar el valor anterior de un ajuste, haga clic con el botón derecho del mouse sobre el ajuste y seleccione Previous Value (Valor anterior). Para restaurar el valor de fábrica del ajuste, haga clic con el botón derecho del mouse sobre el cuadro de diálogo del ajuste y seleccione Default Value (Valor de fábrica).

Si introduce un ajuste que se encuentra fuera del rango o tiene un error, el ACSELERATOR QuickSet mostrará el error en la parte inferior del Settings Editor (Editor de ajustes). Haga doble clic sobre el error para ir al ajuste e introducir un valor correcto.

Expression Builder (Constructor de expresiones)

Las ecuaciones de control SELOGIC constituyen un poderoso medio para personalizar la operación del relé. El ACSELERATOR QuickSet simplifica este proceso con el Constructor de expresiones, un editor basado en reglas para programar ecuaciones de control SELOGIC. El Constructor de expresiones organiza los elementos del relé y las variables de las ecuaciones de control SELOGIC y se enfoca en la ecuación que toma decisiones.

U.3.15

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCAjustes del ACSELERATOR QuickSet

Acceso al Constructor de expresiones

Haga clic en el botón de elipsis que se encuentra a la derecha de cada ajuste lógico en la ventana Settings Editor (Editor de ajustes) para iniciar el Constructor de expresiones (vea Figura 3.11).

Figura 3.11 Ventana del Editor de ajustes

U.3.16

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCAjustes del ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.12 Expression Builder (Constructor de expresiones)

Uso del Constructor de ajustes

Las ecuaciones SELOGIC se pueden construir a partir de una lista de bits de relé. Seleccione el botón + para ver los bits de relé, en el cuadro que se encuentra en la parte inferior izquierda del Constructor de expresiones para expandir el árbol de bits de relé. Los bits de relé están organizados en categorías. Seleccione las categorías individuales para ver los bits de relé correspondientes dentro del cuadro inferior derecho del Constructor de expresiones. Haga doble clic en un bit de relé para colocarlo en el cuadro de la ecuación, en la parte superior del Constructor de expresiones. Haga clic en los operadores SELOGIC bajo el cuadro de la ecuación para agregar operadores a la ecuación. También puede escribir la ecuación directamente en el cuadro de ecuación. Haga clic en Accept (Aceptar) para salir del Constructor de expresiones y guardar la ecuación, o en Cancel (Cancelar) para salir sin guardar.

Vea más información acerca de la programación de las ecuaciones de control SELOGIC en Section 3: SELogic Control Equation Programming.

File (Archivo) > Save (Guardar)

Una vez que los ajustes hayan sido ingresados al ACSELERATOR QuickSet, seleccione Save (Guardar) o Save As (Guardar como) del menú File (Archivo). Esto le asegurará que los ajustes no se perderán.

File (Archivo) > Send (Enviar)

Seleccione Send (Enviar) en el menú File (Archivo) para enviar los ajustes a un dispositivo conectado. Seleccione el grupo de ajustes que desea enviar y haga clic en OK.

U.3.17

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCAjustes del ACSELERATOR QuickSet

Menú Edit (Editar) El menú Edit incluye selecciones que lo ayudan a crear y visualizar ajustes.

Edit (Editar) > Copy (Copiar)

Utilice este elemento del menú para copiar ajustes de grupo (definidos y lógicos).

Edit (Editar) > Search (Buscar)

Utilice este elemento del menú para buscar un ajuste o un bit de relé particular.

Edit (Editar) > Compare (Comparar)

Utilice esta opción del menú para comparar el registro abierto con otro registro.

Edit (Editar) > Merge (Fusionar)

Utilice esta opción del menú para fusionar el registro abierto con otro registro.

Edit (Editar) > Part Number (Número de parte)

Utilice esta opción del menú para modificar el número de parte si éste fue introducido incorrectamente en un paso anterior.

Menú Tools (Herramientas)

El menú Tools brinda acceso a los menús de la IHM (vea Interfaz IHM del acSELerator QuickSet en la página U.3.6) a herramientas de análisis de eventos (vea Análisis de eventos con acSELerator QuickSet en la página U.3.18) y a menús de conversión de ajustes y opciones.

Tools (Herramientas) > Settings (Ajustes) > Convert (Convertir)

Utilice la opción Tools > Settings > Convert del menú para convertir una versión de los ajustes en otra versión. Generalmente, esta aplicación se utiliza para actualizar un archivo de ajustes ya existente a una nueva versión, cuando los relés instalados tienen un número de versión de ajustes más nuevo. En todas las conversiones de ajustes, los nuevos ajustes en la última versión de los ajustes son ocupados por los ajustes de fábrica, excepto que se indique lo contrario en esta sección. El ACSELERATOR QuickSet ofrece un reporte Convert Settings que muestra ajustes perdidos, modificados e inválidos creados como resultados de la conversión. Revise este reporte para determinar si se requieren cambios.

Actualización del ACSELERATOR QuickSet

El software ACSELERATOR QuickSet está compuesto por una aplicación principal y archivos de controladores para dispositivos individuales. A medida que se lanzan nuevas versiones del firmware del dispositivo, podría ser necesario actualizar el ACSELERATOR QuickSet para agregar nuevos archivos de controladores. Esto puede realizarse de varias maneras:

➤ Cuando el cuadro de verificación Enable Update Notifications (Habilitar notificaciones de actualizaciones) está marcado en el menú Tools > Options del SEL Compass, el software Compass verificará automáticamente si hay actualizaciones con base en una programación especificada y facilitará el proceso de actualización.

U.3.18

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCAnálisis de eventos con ACSELERATOR QuickSet

➤ El icono Update (Actualizar) en la pantalla de inicio del ACSELERATOR QuickSet ejecuta el software SEL Compass y busca actualizaciones.

➤ El botón Install Devices en la pantalla Settings Editor Selection inicia el software SEL Compass y presenta un menú de los controladores disponibles.

➤ La opción Check for updates (Buscar actualizaciones) del menú Help inicia el software SEL Compass y busca actualizaciones.

Se requiere una conexión de Internet para agregar nuevos controladores y recibir notificaciones de las actualizaciones.

Análisis de eventos con ACSELERATOR QuickSet

El software ACSELERATOR QuickSet integra herramientas de análisis que ayudan a recuperar información acerca de las operaciones del sistema de protección de forma rápida y sencilla. Utilice la información de los eventos del sistema de protección que almacenan los relés para evaluar el desempeño del sistema de protección.

Formas de onda de los eventos

Los relés registran los eventos del sistema de potencia en todas las situaciones de disparo y en otras condiciones operativas programadas con las ecuaciones de control SELOGIC.

Los relés proporcionan dos tipos de capturas de información de los eventos:

➤ oscilografía del reporte de eventos, que emplea información de muestras filtradas por ciclo

➤ información no filtrada (sin procesar)

Utilice el ACSELERATOR QuickSet para ver los oscilogramas de los reportes de eventos, diagramas de fasor, análisis de componentes armónicas y ajustes.

Lectura del historial

El usuario puede recuperar los archivos de los eventos almacenados en el relé y transferir estos archivos a una computadora. Para descargar los archivos de eventos desde el relé, abra el menú Tools > Events del ACSELERATOR QuickSet en la barra de herramientas del ACSELERATOR QuickSet y haga clic en Get Event Files (Ver archivos de eventos). Se abrirá el cuadro de diálogo del historial de eventos Event History (similar al de la Figura 3.13).

U.3.19

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCAnálisis de eventos con ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.13 Recuperación del historial de un evento

Ver un evento

Seleccione el evento que desea ver y haga clic en el botón Get Selected Event (Ver evento seleccionado). El cuadro de diálogo Event Options (Opciones de evento) le permite seleccionar el tipo de evento y su longitud. Cuando haya completado la descarga, el ACSELERATOR QuickSet le solicitará una ubicación para guardar el archivo en su computadora. Seleccione Tools > Events> View Event Files y escoja un archivo de evento para ver los eventos guardados en su computadora. El ACSELERATOR QuickSet mostrará el cuadro de diálogo Event Waveform (Forma de onda del evento) y el oscilograma del evento (vea la Figura 3.14 y la Figura 3.15).

Cuando visualice el oscilograma de un evento, utilice las teclas de función del teclado para medir el tiempo de las ocurrencias del oscilograma. Estas teclas de función y las funciones relacionadas le ayudarán en el análisis del evento.

➤ <F2>: ir al disparador

➤ <F3>: Cursor 1

➤ <F4>: Cursor 2

La pantalla muestra la diferencia de tiempo entre el cursor 1 y el cursor 2.

Para ver información de la marca de tiempo de alta precisión en el oscilograma del evento, haga clic en el botón Pref en la parte inferior del oscilograma y seleccione Time (debajo de Time Units, Starting/Ending Row); haga clic en OK. Haga clic en cualquier punto de un gráfico para ver la hora de ese punto del evento (Event Time), expresada en microsegundos, en la parte inferior del oscilograma.

U.3.20

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCAnálisis de eventos con ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.14 Ventana de la forma de onda del evento

Figura 3.15 Oscilograma del evento de muestra

En el cuadro de diálogo Event Waveform se encuentran disponibles otras vistas del evento. Seleccione el menú View y haga clic en Phasors, como se muestra en la Figura 3.16, para obtener una vista fasorial muestra por muestra. Esta pantalla del fasor debería ser similar a la de la Figura 3.17.

Figura 3.16 Recuperación de las formas de onda del reporte de eventos

U.3.21

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCAnálisis de eventos con ACSELERATOR QuickSet

Figura 3.17 Pantalla de muestra de los fasores de la forma de onda del evento

El ACSELERATOR QuickSet también presenta un análisis de las componentes armónicas de los datos del sistema de potencia para capturas de eventos con información sin procesar. En el menú View, haga clic en Harmonic Analysis (Análisis de armónicas). Esta ventana será similar a la de la Figura 3.18. En el lado izquierdo de la pantalla Harmonic Analysis, seleccione los canales de voltaje y corriente del relé para supervisar el contenido de armónicas. Haga clic en las flechas del cuadro Data Scroll o del cuadro # Cycles para cambiar el rango de análisis de la información.

Figura 3.18 Pantalla de muestra con el análisis de armónicas de la forma de onda del evento

U.3.22

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCAnálisis de eventos con ACSELERATOR QuickSet

Haga clic en la opción Summary Data (Resumen de datos) del menú View para ver información sintética del evento y confirmar que está visualizando el evento correcto. La Figura 3.19 muestra una pantalla Event Report Summary (Resumen del reporte de evento) de muestra del ACSELERATOR QuickSet.

Figura 3.19 Pantalla de muestra del resumen del reporte de eventos

Haga clic en la opción Relay Settings del menú View para ver los ajustes del relé que estaban activos en el momento de ocurrir el evento. La Figura 3.20 muestra una pantalla de ajustes (Settings) de un evento tipo CEV.

Figura 3.20 Pantalla de muestra de los ajustes de la forma de onda del evento

U.3.23

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCAdministración de la base de datos de los ajustes del ACSELERATOR QuickSet

Administración de la base de datos de los ajustes del ACSELERATOR QuickSet

El ACSELERATOR QuickSet usa una base de datos para guardar los ajustes de los dispositivos. El ACSELERATOR QuickSet contiene juegos de todos los archivos de ajustes para cada dispositivo especificado en el Database Manager (Administrador de base de datos). Escoja los métodos de almacenamiento de respaldo adecuados y una ubicación segura para guardar los archivos de la base de datos.

Base de datos activa Para seleccionar la base de datos que necesita modificar, escoja File > Active Database en la barra principal de menús.

Administrador de la base de datos

Seleccione File > Database Manager en la barra principal de menús para crear una nueva base de datos y administrar los registros con las bases de datos existentes.

Base de datos del relé

Abra el Database Manager para acceder a la base de datos, haciendo clic en File > Database Manager. Aparecerá un cuadro de diálogo similar al de la Figura 3.21.

El archivo de la base de datos por defecto ya configurado en el ACSELERATOR QuickSet es Relay.rdb. Introduzca descripciones para la base de datos y para cada relé en la base de datos en los cuadros de diálogo Database Description (Descripción de la base de datos) y Relay Description (Descripción del relé).

Figura 3.21 Administrador de la base de datos

Seleccione uno de los dispositivos incluidos en la lista Relays in Database (Relés en la base de datos) y pulse el botón Copy (Copiar) para crear una nueva colección de ajustes. El ACSELERATOR QuickSet solicitará un nuevo nombre. Asegúrese de introducir una descripción nueva en el campo Relay Description.

U.3.24

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Software para PCAdministración de la base de datos de los ajustes del ACSELERATOR QuickSet

Copiar y mover relés entre bases de datos

Seleccione la pestaña Copy/Move Relays Between Databases (Copiar/mover relés entre bases de datos) para crear bases de datos múltiples con Database Manager; estas bases de datos son útiles para agrupar esquemas de protección similares o áreas geográficas similares. El cuadro de diálogo se muestra en la Figura 3.22. Haga clic en el botón Open B (Abrir B) para abrir una base de datos. Introduzca un nombre de archivo y haga clic en Open (Abrir); por ejemplo, Relay2.rdb es el relé B en la Figura 3.22.

Seleccione un ajuste del relé en la base de datos A, escoja Copy o Move y haga clic en el botón “>” para crear un nuevo ajuste del relé en la base de datos B. Siga el procedimiento inverso para mover los ajustes de los relés desde la base de datos B a la base de datos A. La opción Copy crea ajustes de relé idénticos que aparecen en ambas bases de datos. La opción Move borra los ajustes del relé en una base de datos y los introduce en otra base de datos.

Figura 3.22 Opciones Copy/Move del Database Manager

Crear una nueva base de datos

Para crear y copiar una base de datos de relés existente en una nueva base de datos, haga clic en File > Database Manager y seleccione la pestaña Copy / Move Relays Between Databases en el cuadro de diálogo Database Manager. El ACSELERATOR QuickSet abrirá la última base de datos que estuvo activa y la asignará como la base de datos A (como se muestra en la Figura 3.22).

Haga clic en el botón Open B; el ACSELERATOR QuickSet le solicitará que ingrese la ubicación de un archivo. Introduzca el nombre de la nueva base de datos, haga clic en el botón Open y responda Yes (Sí); el programa creará una nueva base de datos vacía. Cargue los ajustes del relé en la nueva base de datos como se explicó en el apartado Copiar y mover relés entre bases de datos.

U.3.25

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Software para PCAyuda del ACSELERATOR QuickSet

Ayuda del ACSELERATOR QuickSet

Existen varias opciones de ayuda disponibles para el ACSELERATOR QuickSet, como se muestra en la Tabla 3.5. Pulse <F1> para abrir un archivo de ayuda sensible al contexto, con el tema adecuado como tema definido. La Tabla 3.5 muestra otros métodos para acceder a la ayuda.

Tabla 3.5 Ayuda

Help (Ayuda) Descripción

General ACSELERATOR QuickSet

Seleccione Help > Contents de la barra principal de menús.

Aplicación IHM Seleccione Help > HMI Help de la barra principal de menús.

Ajustes de relés Seleccione Help > Settings Help de la barra principal de menús.

Administrador de la base de datos

Seleccione Help en la parte inferior de la ventana Database Manager.

Parámetros de comunicaciones

Seleccione Help en la parte inferior de la ventana Commu-nication Parameters.

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Sección 4U.Guía del usuario

Operación básica del relé

El relé SEL-421 es una poderosa herramienta de protección y control de sistemas de potencia. La comprensión de los principios de operación básicos del relé colaboran a la utilización más eficiente del relé. Esta sección entrega el conocimiento fundamental necesario para operar el SEL-421, organizado por tareas. Estas tareas ayudan a obtener familiaridad con el relé e incluyen lo siguiente:

➤ Inspección de un nuevo relé en la página U.4.1

➤ Conexión y energización del relé en la página U.4.3

➤ Establecer la comunicación en la página U.4.4

➤ Cambio de contraseñas de fábrica en la página U.4.7

➤ Verificación del estado del relé en la página U.4.11

➤ Realización de cambios de ajuste simples en la página U.4.15

➤ Examen de las cantidades de medida en la página U.4.37

➤ Lectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER en la página U.4.47

➤ Operación de entradas y salidas del relé en la página U.4.63

➤ Configuración para sincronización de hora de alta precisión en la página U.4.79

➤ Preparación del relé para la aplicación en el lugar en la página U.4.86

Desarrolle estas tareas para entender correctamente la operación del relé, verificar si está bien conectado y obtener la mayor eficiencia en su utilización.

Inspección de un nuevo reléLos siguientes elementos se incluyen con el suministro de su relé desde SEL:

➤ Relé SEL-421

➤ Volumen impreso de la Guía del usuario del relé SEL-421

➤ CD-ROM conteniendo la versión electrónica del Manual de instrucción del relé SEL-421 y plantillas para rótulos personalizados del panel frontal

➤ CD-ROM conteniendo el software ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030

➤ Tarjeta de contacto SEL

➤ Juego de rótulos configurables de panel frontal

! PRECAUCI! PRECAUCIÓNNo energice el relé hasta haber completado estos procedimientos y recibido la orden de conectar. En caso contrario, podría dañar el equipo.

U.4.2

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléInspección de un nuevo relé

Si cualquiera de estos elementos falta o está dañado, por favor contacte inmediatamente a su distribuidor o a SEL.

Inspección inicial Realice la inspección inicial indicada a continuación cuando reciba el relé:

Paso 1. Retire la envoltura protectora del SEL-421.

Paso 2. Observe la parte exterior de la cubierta delantera y el panel posterior.

Paso 3. Verifique que no existen rayones o melladuras significativas en cualquiera de las superficies exteriores.

Paso 4. Confirme que todas las regletas de terminales del panel posterior están bien aseguradas.

LimpiezaRealice los pasos siguientes y sea cuidadoso cuando limpie el SEL-421:

Paso 1. Use una solución de jabón o detergente suave y un paño húmedo para limpiar el chasis del relé.

Sea cuidadoso al limpiar los paneles delantero y posterior para no estropear la cubierta de plástico permanente de esos paneles; no use materiales abrasivos, compuestos para pulir ni solventes químicos agresivos, tales como xileno o acetona, en ninguna de las superficies del relé.

Paso 2. Deje secar al aire o seque la humedad con un paño suave y seco.

Verificación de la configuración del relé

Cuando realice la primera inspección del relé, confirme que el voltaje de la fuente de alimentación y los valores nominales de las señales de CA son apropiadas para su aplicación. Examine el rótulo con el número de serie en el panel posterior del relé; la Figura 4.1 muestra un ejemplo del rótulo con el número de serie del panel posterior.

Figura 4.1 SEL-421 Rótulo con el número de serie

La Figura 4.1 muestra un rótulo con el número de serie de un SEL-421 con E/S adicionales en un chasis horizontal 5U. Este rótulo de ejemplo con el número de serie corresponde a un relé con entradas para transformador de corriente con secundario de 5 A por fase. Vea más información acerca de las entradas para TC y TP en Circuitos secundarios en la página U.2.4.

El rótulo del número de serie no indica la rotación de fases del sistema de potencia ni los valores de frecuencia dado que se pueden utilizar los ajustes del relé para configurar esos parámetros. Los valores de fábrica son ABC para la rotación de fases y 60 Hz para la frecuencia nominal. Vea los detalles acerca

Número de piezaNúmero de serie

Especificaciones de

la entrada de alimentación

Entrada del voltaje secundario

Entrada de la corriente secundaria

Tarjeta(s) de E/S

Voltaje de la entrada lógica (vea los

parámetros de la entrada lógica a

continuación)

U.4.3

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléConexión y energización del relé

del ajuste de estos parámetros en Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales Globales en la página U.4.19.

La especificación de la fuente de alimentación en Figura 4.1 indica que este relé está equipado con una fuente de alimentación que acepta una entrada nominal de 48/125 Vcd. Esta fuente de alimentación también admite una entrada de 120 Vca. Otras opciones de la fuente de alimentación admiten entradas de 24/48 Vcd y 125/250 Vcd. La fuente de alimentación de 125/250 Vcd también admite una entrada de 120/230 Vca. Consulte el rótulo con el número de serie, adherido en la parte posterior del relé, para determinar el voltaje que se debe aplicar a las terminales de entrada de la fuente de poder. Según se indica en este rótulo, la capacidad de la fuente de voltaje debe ser tal que provea al menos 35 W. Vea más información acerca de las especificaciones de la fuente de alimentación en Alimentación en la página U.1.13.

Valores de las entradas lógicasEl rótulo del número de serie en Figura 4.1 enumera únicamente los voltajes de las entradas de control para tarjetas de E/S equipadas con 24 entradas optoaisladas, lo cual fue definido en el momento de realizar el pedido. En el ejemplo mostrado, solo la ranura B contiene una tarjeta de E/S INT4, por lo que únicamente aparece un valor de voltaje para las entradas. Los otros tipos de entradas de control (directamente acopladas) tienen voltajes de pickup ajustables y no aparecen en el rótulo del número de serie. Vea más información en Asignación de entradas de control en la página U.4.72.

Conexión y energización del reléConecte la alimentación externa al SEL-421 para realizar las verificaciones iniciales y para familiarizarse con los procedimientos de esta sección. Vea la información completa acerca de las conexiones de alimentación en Conexiones de la alimentación en la página U.2.35.

La Figura 4.2 muestra la porción del panel posterior del relé en la que se efectúan las conexiones de alimentación.

Figura 4.2 Bornes de conexión de la alimentación del panel posterior

El SEL-421 puede ser ordenado con una de las tres opciones de fuente de poder, cuyos voltajes de operación nominal son: 24/48 Vcd, 48/125 Vcd y 125/250 Vcd. Las dos fuentes de voltaje superior, 48/125 Vcd y 125/250 Vcd, permiten utilizar una entrada de CA o CD. El rótulo con el número de serie, ubicado en el panel posterior del relé, lista los rangos de voltaje correspondientes al voltaje nominal de la fuente.

ALIMENTACIÓN

Borne Z29 Borne Z30 Borne Z31

Etiqueta con

el número de serie

U.4.4

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléEstablecer la comunicación

La Tabla 4.1 muestra los voltajes nominales de entrada y los correspondientes rangos de voltaje de la fuente de alimentación para entradas de CD o CA si corresponde.

Cuando conecte la alimentación del SEL-421, observe las siguientes precauciones:

El contacto con los bornes del instrumento puede provocar descargas eléctricas que podrían causar heridas o la muerte.

! PELIGROPaso 1. Siempre realice la conexión a la tierra de seguridad antes de

realizar cualquier otra conexión del SEL-421.

Paso 2. Conecte el terminal de tierra (n.ºZ31) rotulado GND ubicado en el panel posterior a la tierra del rack o a la tierra de la estación, para obtener un apropiado nivel de seguridad y funcionamiento.

Paso 3. Use conductores de sección 16 AWG (1.5 mm2) (o mayor) para realizar las conexiones a los bornes POWER, y observe lo siguiente:

➤ Si utiliza una fuente de alimentación de CD, deberá conectar la fuente con la polaridad correcta, como lo indican los símbolos + (borne n.ºZ29) y – (borne n.ºZ30) en el conector de alimentación.

➤ Las fuentes de poder de 48/125 Vcd y 125/250 Vcd pueden ser alimentadas con CA.

➤ La fuente de poder del relé opera desde 30 a 120 Hz (nominal 50/60 Hz) cuando la entrada POWER se alimenta con CA.

Luego de conectar la alimentación, aparecerá la información en la pantalla LCD (pantalla de cristal líquido) del panel frontal y el LED ENABLED se encenderá.

Vea más información acerca del panel frontal del SEL-421 en Operación del panel frontal en la página U.5.1.

Establecer la comunicaciónUna vez realizada con éxito la energización de la fuente de poder, usted está preparado para operar el relé. Use el panel frontal y los puertos de comunicación para comunicarse con el relé.

Las funciones de control del panel frontal del relé se realizan mediante un sistema de menús accesibles desde la pantalla LCD y los seis botones de navegación que se muestran en la Figura 4.3. Vea las instrucciones completas acerca del uso del sistema de menús del panel frontal en Navegación por los menús en la página U.5.4.

Tabla 4.1 Entradas de voltaje de la fuente de poder

Voltaje de entradanominal en CD

Rango de entrada en CDRango de entrada en CA

(30 –120 Hz)

24/48 Vcd 18 – 60 Vcd <35 W N/D

48/125 Vcd 38 – 140 Vcd <35 W 120 Vca <120 VA

125/250 Vcd 85 – 300 Vcd <35 W 120/230 Vca <120 VA

U.4.5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléEstablecer la comunicación

Figura 4.3 Puerto frontal PORT F, pantalla LCD y botones de navegación

Comunicaciones rápidas y eficientes se pueden realizar a través de los puertos de comunicación, por ejemplo el puerto frontal PORT F, también mostrado en la Figura 4.3. La filosofía de diseño de todos los relés SEL es tal que una terminal ASCII o una terminal abierta es todo cuanto se requiere para comunicarse con el relé. Muchos programas de computación estándar proveen emulación de terminal. Estos programas son de bajo costo y se encuentran fácilmente disponibles.

Use un cable de conexión apropiado para la configuración de su terminal. Vea más información acerca de los puertos de comunicación en Section 4: Communications Interfaces en el Reference Manual.

Todos los comandos ASCII que usted envía al relé deben terminar con un “carriage return” (retorno de carro) o un “carriage return/line feed”; el programa de emulación de terminal agrega el retorno de carro necesario cuando presiona Enter>.

Los comandos pueden ser truncados en los primeros tres caracteres: EVENT 1 <Enter> puede ingresarse como EVE 1 <Enter>. Use caracteres en mayúsculas o minúsculas indistintamente, excepto en las contraseñas, las que distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Vea una lista de los comandos ASCII en Section 9: ASCII Command Reference en el Reference Manual.

Ayuda Cuando utilice una terminal de computadora, el relé provee ayuda en línea para cada comando ASCII. La ayuda del relé es sensible al nivel de acceso; usted podrá ver sólo aquellos comandos ASCII disponibles en el nivel de acceso actual, digitando HELP <Enter>. Para información en profundidad acerca de un comando ASCII particular, ingrese el nombre del comando después de HELP. Por ejemplo, para ayuda acerca del comando ASCII EVENT introduzca HELP EVE <Enter>.

Cuando esté utilizando el software ACSELERATOR QuickSet, pulse <F1> para obtener ayuda, o seleccione el menú Help desde la barra de herramientas de ACSELERATOR QuickSet. La información de ayuda del software ACSELERATOR QuickSet entrega información detallada y muestra pantallas en formato GUI.

Realización de una conexión de puerto serial EIA-232

Los siguientes pasos usan cualquier software de emulación de terminal para computadora y un cable serial SEL para conectar al SEL-421.

Use el cable SEL C234A para conectar un puerto serial de 9 pines de una computadora al SEL-421. Use el cable SEL C227A para conectar un puerto serial de 25 pines de una computadora con el relé. Vea información adicional acerca de las

Puerto serial de comunicaciones Área de títulos

PUERTO F

Botonesde navegación

Área principal de visualización

de la pantalla LCD

Área de mensajes

U.4.6

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléEstablecer la comunicación

conexiones para comunicación serial en Section 4: Communications Interfaces en el Reference Manual. Estos y otros cables están disponibles desde SEL. Contacte a la fábrica o a su distribuidor local para más información.

Paso 1. Conecte la computadora y el SEL-421 mediante el cable de comunicación serial.

Use el puerto serial de 9 pines rotulado PORT F ubicado en el panel frontal del relé.

Paso 2. Energice tanto la computadora como el relé.

Paso 3. Inicie el programa de emulación de terminal de la computadora.

Paso 4. Ajuste los parámetros de comunicación serial del programa de emulación de terminal de su computadora.

Los ajustes de fábrica para los puertos de comunicación SEL-421 están indicados en la Tabla 4.2.

Ajuste el programa de emulación de terminal de su computadora para emular una terminal VT100 o VT52. Estos emuladores de terminal trabajan mejor con los relés SEL.

Paso 5. Para verificar el enlace de comunicación, pulse <Enter> para confirmar que se puede comunicar con el relé.

Verá el cursor del nivel de acceso 0 =, en el lado izquierdo de la pantalla de su computadora (columna 1).

Si no ve el cursor, revise el cable de conexión y confirme que el programa de emulación de terminal de su computadora está ajustado de acuerdo con los parámetros de comunicación de fábrica de la Tabla 4.2.

Paso 6. Digite QUIT <Enter> para ver el encabezado de reportes del relé.

Verá una pantalla de computadora similar a la de la Figura 4.4. (El texto introducido estará destacado en negritas.)

Si los caracteres que aparecen son confusos, cambie el tipo de emulación de terminal en su computadora.

Tabla 4.2 Ajustes generales de puertos de comunicación

Nombre DescripciónValor de fábrica

PROTO Protocolo (SEL, DNP, MBA, MBB, RTD, PMU) SEL

SPEED Velocidad de comunicación (300 a 57 600, SYNCa)

a Ajuste SYNC únicamente disponible cuando PROTO := MBA o MBB.

9600

DATABIT Bits de datos (7, 8 bits) 8

PARITY Paridad, Parity (Odd (impar), Even (par), None (ninguna)

N

STOPBIT Bits de detención (1, 2 bits) 1

RTSCTS Habilitación de hardware de Handshaking (Y, N) N

U.4.7

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléCambio de contraseñas de fábrica

=QUIT <Enter>

Relay 1 Date: 03/15/2001 Time: 12:01:05 a.m..209Station A Serial Number: 2001001234=

Figura 4.4 Encabezado de reporte

Cuando se comunica con el relé con el cursor del nivel de acceso 0 =, usted está en el nivel de acceso 0 de seguridad. No puede efectuar acciones de control en el relé desde este nivel.

Los niveles de acceso superiores están protegidos por contraseñas y permiten un control progresivo sobre las operaciones del relé. Vea más información acerca de los niveles de acceso y las contraseñas en Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10.

Cambio de contraseñas de fábricaEs extremadamente importante que usted cambie las contraseñas de fábrica programadas en el SEL-421. El ajuste de contraseñas únicas para cada nivel de acceso del relé incrementa la seguridad de su subestación y del sistema de potencia.

NOTA: Realice los pasos para el cambio de contraseñas descrito en Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10.

Esta subsección se inicia con información acerca del sistema de niveles de acceso y contraseñas del SEL-421 e incluye un ejemplo de cambio de contraseña de fábrica.

Niveles de acceso Niveles de acceso selectivos autorizan el acceso a las diferentes operaciones del SEL-421. Estos niveles de seguridad se denominan 0, 1, B, P, A, O y 2. La Figura 4.5 muestra una descripción general de la estructura de acceso del relé.

Figura 4.5 Estructura de niveles de acceso

El nivel de acceso 0 es el de menor seguridad y el más limitado de los niveles de acceso, en tanto que el nivel de acceso 2 es el más seguro y desde donde se accede a todas las funcionalidades del relé. (El nivel de acceso C está reservado para las operaciones en fábrica de SEL. Solo se puede ingresar al nivel de acceso C para cambiar la contraseña del nivel C o bajo la supervisión de un empleado de SEL.) Por ejemplo, desde el nivel de acceso 1 se pueden ver los ajustes pero no es posible modificarlos.

La Tabla 4.3 enumera los niveles de acceso y las funciones de operador del SEL-421.

(Nota: utilice xAC paracambiar entre los niveles de

acceso x, donde x = B, P, A, O, 2)

ACC

QUIT

QUITACC

QUIT

ACC

xAC

xAC

CAL(solo desde 2AC)

Nivel deacceso 0

Nivel deacceso 1

Nivel de acceso xNivel deacceso C

U.4.8

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléCambio de contraseñas de fábrica

El SEL-421 lleva a cabo la interpretación y ejecución de comandos de acuerdo con el nivel de acceso validado. Cada nivel de acceso tiene una contraseña que el relé debe verificar, antes de autorizar el control del relé desde ese nivel. La Tabla 4.4 enumera los comandos para ingresar a cada nivel, con sus correspondientes contraseñas.

Tabla 4.3 Niveles de acceso del SEL-421

Nivel de acceso

Cursor Operaciones permitidas

0 = Registrarse en el nivel de acceso 1, algunas pruebas de diagnóstico.

1 => Vea la información sobre datos y estados.

B ==> Funciones del nivel de acceso 1 y control de interrup-tores.

P P=> Funciones del nivel de acceso B y ajustes de protección.

A A=> Funciones del nivel de acceso B y ajustes de automa-tización.

O O=> Funciones del nivel de acceso B y ajustes de salidas.

2 =>> Lleva a cabo todas las funciones de cualquiera de los niveles de acceso.

C ==>> Funciones de calibración específicas de SEL. Para obtener una lista de los comandos disponibles, comuníquese con SEL.

Tabla 4.4 Comandos y contraseñas para ingresar a cada nivel de acceso

Nivel de acceso Comando Contraseña de fábrica

0 QUIT (Ninguna)

1 ACCESS OTTER

B BACCESS EDITH

P PACCESS AMPERE

A AACCESS VOLTA

O OACCESS WATT

2 2ACCESS TAIL

C CAL Sel-1

U.4.9

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléCambio de contraseñas de fábrica

Niveles de acceso vía puerto de comunicaciónEl ingreso a los niveles de mayor seguridad es secuencial. Ingrese primero la contraseña correcta para ir desde el nivel de acceso 0 al nivel de acceso 1.

Este dispositivo se entrega con contraseñas de fábrica. Las contraseñas de fábrica deben modificarse a contraseñas privadas durante la instalación. Si no se cambia cada contraseña de fábrica por una contraseña privada, podrían producirse accesos no autorizados. SEL no se responsabiliza por ningún daño resultante de accesos no autorizados.

! ADVERTENCIAPara ingresar a los niveles de acceso B, P, A, O y 2, ingrese la contraseña correcta desde el nivel de acceso 1. Por ejemplo, para ir al nivel de acceso O (salidas) desde el nivel de acceso 1, digite OAC <Enter>. En la pregunta Password: ?, digite su contraseña de nivel de acceso O.

Para ingresar en el nivel de acceso C, ingrese la contraseña correcta desde el nivel de acceso 2.

Use el comando QUIT desde cualquier nivel de acceso para volver al Nivel de Acceso 0. Para restablecer el control en un nivel de acceso previo, desde el nivel de acceso 1, debe usar los comandos de acceso a cada nivel y la contraseña apropiada para registrase en ese nivel previo de acceso.

Al completar el tiempo de inactividad (time-out) de la conexión con el SEL-421, el relé lleva ese puerto de comunicación al nivel de acceso 0.

El ajuste del puerto MAXACC se puede utilizar para limitar el nivel de acceso máximo permitido en un puerto. Esto puede resultar útil para restringir los que los usuarios remotos pueden hacer.

Niveles de acceso del panel frontalEl nivel de acceso más bajo del panel frontal es el nivel de acceso 1. Para ingresar a los niveles de acceso B, P, A, O y 2, ingrese la contraseña correcta desde el nivel de acceso 1.

La pantalla LCD del panel frontal solicita una contraseña cuando se intenta controlar el relé desde cualquier nivel de acceso superior al nivel de acceso 1. (Vea más información acerca del ingreso de contraseñas desde el panel frontal en Contraseña en la página U.5.15.)

En el menú MAIN MENU del panel frontal, la selección de RESET ACCESS LEVEL lleva al relé al nivel de acceso 1. Además, al completarse el tiempo de inactividad del panel frontal (indicado por el ROTATING DISPLAY en la pantalla LCD del panel frontal), el relé lleva al panel frontal al nivel de acceso 1.

Comando ACCESS Use el comando ACCESS (ACC) para cambiar al nivel de acceso 1. Las contraseñas son sensibles a mayúsculas y minúsculas, ingrese la contraseña exactamente como fue definida.

NOTA: Los comandos pueden acortarse a las tres primeras letras de su nombre completo. Vea más información en la Section 9: ASCII Command Reference en el Reference Manual.

Si la contraseña se ingresa correctamente, el SEL-421 va al nivel de acceso 1 desde el nivel de acceso 0. Aparecerá el cursor del nivel de acceso 1 =>. Si se encuentra en un nivel de acceso superior (B, P, A, O y 2), puede reducir el nivel de acceso al Nivel de Acceso 1, digitando el comando ACC. El relé no valida la contraseña para pasar al nivel de acceso inferior.

Comandos del nivel de acceso más altoUse los comandos de la Tabla 4.4 para ingresar a los niveles de acceso superiores al nivel de acceso 1. Por ejemplo, use el comando 2ACCESS (2AC) para cambiar al nivel de acceso 2.

Si se encuentra en alguno de los niveles de acceso 1, B, P, A o O, digitar 2AC <Enter> ocasiona que el SEL-421 solicitará la contraseña del nivel de acceso 2. Si el nivel actual es el nivel de acceso 0, el relé SEL-421 responderá lo

U.4.10

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléCambio de contraseñas de fábrica

siguiente: Invalid Access Level. El relé activa el bit de relé de alarma SALARM cuando se ingresa a los niveles de acceso B, P, A, O y 2 desde un nivel de acceso inferior.

Luego de tres intentos de ingreso de contraseña incorrecta, el SEL-421 activa los bits de relé SALARM y BADPASS y despliega un mensaje de error en la pantalla de la terminal de comunicación:

ADVERTENCIA: ESTÁ ESTRICTAMANTE PROHIBIDO EL ACCESO DE PERSONAS NO AUTORIZADAS

Además, no podrá realizar nuevos intentos de acceso en los siguientes 30 segundos. El relé termina la conexión de comunicación luego del tercer intento fallido, cuando se usa Ethernet vía una tarjeta Ethernet, DNP3 DNP (Protocolo de red distribuida versión 3.0), y modo de comunicación de terminal virtual MIRRORED BITS®. Vea más información acerca de estos protocolos en Section 5: SEL Communications Protocols en el Reference Manual y Section 6: DNP3 Communications en el Reference Manual.

Si su conexión al SEL-421 tiene un ajuste de tiempo de inactividad (en los ajustes de puerto SET P), el SEL-421 cierra automáticamente la conexión de comunicación y lleva al relé al nivel de acceso 0 cuando se cumple el tiempo de inactividad.

Contraseñas Las contraseñas válidas son las que contienen secuencias de hasta doce caracteres. Los caracteres de contraseñas válidos son cualquier carácter ASCII que sea posible imprimir. La introducción de la contraseña en la IHM está limitada a letras mayúsculas y minúsculas, números, guión bajo y punto, de manera que debe limitar su contraseña a estos caracteres en caso de que necesite realizar operaciones privilegiadas desde el panel frontal. Las contraseñas son sensibles a las mayúsculas y minúsculas.

Este dispositivo se entrega con contraseñas de fábrica. Las contraseñas de fábrica deben modificarse a contraseñas privadas durante la instalación. Si no se cambia cada contraseña de fábrica por una contraseña privada, podrían producirse accesos no autorizados. SEL no se responsabiliza por ningún daño resultante de accesos no autorizados.

! ADVERTENCIAEs importante cambiar todas las contraseñas de sus valores de fábrica. Esto protegerá contra accesos no autorizados.

Use contraseñas “resistentes”. Estas contienen una mezcla de caracteres de contraseña válidos en una combinación que no permita deletrear palabras comunes en ninguna porción de la contraseña.

Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal

Paso 1. Confirme que el relé está operativo (consulte Conexión y energización del relé en la página U.4.3).

Paso 2. Establezca comunicación con el SEL-421 (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5 para conocer la forma de uso de la terminal de computación para comunicarse con el relé).

Paso 3. Ingrese en el nivel de acceso C (el nivel 2 es suficiente excepto cuando se necesita cambiar la contraseña del nivel C).

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 OTTER y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

U.4.11

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléVerificación del estado del relé

c. Digite 2AC <Enter>.

NOTA: Las contraseñas son sensibles a mayúsculas y minúsculas, ingrese la contraseña exactamente como fue definida.

d. En el cursor de la contraseña, digite TAIL <Enter>.

e. Digite CAL <Enter>.

f. En el cursor de la contraseña, digite Sel-1 <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso C ==>>.

Paso 4. Para cambiar a una nueva contraseña para el nivel de acceso 2, digite lo siguiente:

PAS 2 nE2Pw- <Enter>

(nE2Pw- se convierte en la nueva contraseña resistente.)

La pantalla del relé mostrará la palabra Set y el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Paso 5. Escriba una nueva contraseña para cada nivel de acceso.

De forma similar a la del paso previo, cree nuevas contraseñas “resistentes” para cada nivel de acceso.

Paso 6. Memorice estas contraseñas, registre sus contraseñas de forma permanente y almacene este registro permanente en un lugar seguro.

Si usted olvida una contraseña o encuentra dificultades para cambiar las contraseñas de fábrica según se expone en Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10, puede deshabilitar temporalmente la verificación de la contraseña. Vea más información acerca del puente PASSWORD para deshabilitar las contraseñas en Puentes en la página U.2.18.

Verificación del estado del reléMediante autocomprobaciones permanentes, el SEL-421 monitorea la operación interna de todos sus circuitos, para verificar el óptimo desempeño de las funciones del relé. Si un circuito interno, un algoritmo de protección o un algoritmo de automatización alcanza un valor de operación contenido dentro de un rango de operación fuera de tolerancia, el relé reporta un estado de advertencia. En el indeseado caso que se produzca una falla interna, el relé reporta un estado de falla. Vea más información acerca de los estados del relé en Autocomprobaciones del relé en la página U.6.42.

Los estados del relé se pueden verificar a través de un puerto de comunicación, usando un terminal de computadora, un programa de emulación de terminal o el software ACSELERATOR QuickSet. Además, se puede usar el panel frontal del relé para ver la información de estado.

Verificación del estado del relé: Terminal

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé y que se encuentra familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

U.4.12

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléVerificación del estado del relé

Paso 1. Introduzca el nivel de acceso 1.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

Paso 2. Digite STA <Enter>. El relé retorna a una pantalla de estado similar a la mostrada en la Figura 4.6.

=>STA <Enter>

Relay 1 Date: 03/15/2001 Time:07:02:50.776Station A Serial Number: 000101234

FIDSEL-421-R101-V0-Z001001-D20010315 CID0x9aed

Failures No Failures

Warnings No Warnings

SELogic Relay Programming Environment Errors No Errors

Relay Enabled =>

Figura 4.6 Estado del relé

Paso 3. Para ver todas las entradas de estado del relé, use el comando STA A <Enter>.

Vea más información acerca de los elementos del reporte de estado del relé, en STATUS en la página R.9.53.

Verificación del estado del relé: ACSELERATOR QuickSet

Use ACSELERATOR QuickSet para verificar el estado del relé. Use el menú HMI > Meter Control para ver las condiciones de estado.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé y que se encuentra familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

NOTA: El parámetro DTR no afecta la comunicación con el relé SEL-421.

b. En la barra de herramientas superior, haga clic en Communications > Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

U.4.13

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléVerificación del estado del relé

Figura 4.7 Parámetros de comunicación e introducción de la contraseña en ACSELERATOR QuickSet

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación del ACSELERATOR QuickSet y conectar el relé.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 2. Confirme que ha cargado las contraseñas correctas en ACSELERATOR QuickSet.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 3. Haga clic en Meter and Control en el menú de la barra de herramientas superior de la IHM para ejecutar la interfaz del operador ACSELERATOR QuickSet.

U.4.14

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléVerificación del estado del relé

Paso 4. Haga clic en el botón Status del árbol IHM (consulte Figura 4.8).

ACSELERATOR QuickSet muestra el estado del relé mediante una pantalla similar a la ilustrada en la Figura 4.6.

Figura 4.8 Visualización del estado del relé: ACSELERATOR QuickSet

Verificación del estado del relé: Panel frontal

Utilice la pantalla y los botones de navegación del panel frontal del relé para verificar SEL-421 el estado. Vea más información para el uso del panel frontal del relé en Sección 5: Operación del panel frontal.

Paso 1. Energice el relé y observe que la pantalla LCD muestra una secuencia de pantallas llamada ROTATING DISPLAY.

(Si no se ha operado el panel frontal durante un cierto tiempo, el relé entrará en el modo inactividad del panel frontal y mostrará las pantallas secuenciales ROTATING DISPLAY.)

Paso 2. Pulse el botón ENT para visualizar el menú principal MAIN MENU de la Figura 4.9.

Figura 4.9 Verificación del estado del relé: Pantalla LCD del panel frontal

Paso 3. Vea el estado del relé:

a. Pulse los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar RELAY STATUS (consulte la Figura 4.9).

b. Pulse el botón ENT.

Verá la pantalla RELAY STATUS (la segunda pantalla de la Figura 4.9).

(a)

(b)

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

RELAY STATUSSEL-421-R101-V0- Z001001-D20010315

S/N=2001001234

RELAY ENABLEDNO WARNINGS

U.4.15

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Paso 4. Pulse la tecla ESC para volver al menú MAIN MENU.

Paso 5. Pulse nuevamente ESC para volver a la pantalla secuencial ROTATING DISPLAY.

Vea más información acerca de las presentaciones de pantallas del panel frontal y los elementos de las pantallas STATUS, en Estado del relé en la página U.5.34.

Realización de cambios de ajuste simples La estructura de ajustes del SEL-421 permite realizar los ajustes en forma fácil y eficiente. Los ajustes están agrupados en forma lógica y los elementos del relé que no se encuentran en uso en el esquema de protección que usted ha seleccionado no son visibles.

Por ejemplo, si se seleccionan únicamente tres niveles de un tipo particular de protección de sobrecorriente, los ajustes del elemento de sobrecorriente correspondiente al nivel 4 no aparecen en la pantalla de la terminal de comunicación. Ocultar los elementos que no se utilizan y los ajustes que no se han activado ayuda mucho en la simplificación de las tareas de ajuste del SEL-421.

El software ACSELERATOR QuickSet usa un método similar para centrar la atención en los ajustes activos. Los elementos del relé no utilizados y ajustes inactivos son oscurecidos (atenuados) en los menús del software ACSELERATOR QuickSet. Vea más información sobre el software ACSELERATOR QuickSet en Sección 3: Software para PC.

Estructura de los ajustes

La estructura de los ajustes del SEL-421 asigna cada ajuste del relé a una ubicación específica, basada en el tipo de ajuste. Una organización de ajustes de arriba hacia abajo ubica los ajustes del relé en las siguientes capas:

➤ Clase

➤ Instancia

➤ Categoría

➤ Ajuste

Examine la Figura 4.10 para entender la estructura de ajustes del SEL-421. La capa superior de la estructura de ajustes contiene clases e instancias. La clase es el primer nivel de diferenciación; todas las clases tienen al menos una instancia, y algunas clases tienen varias instancias. Las clases de ajuste y las instancias asociadas para el SEL-421 están enumeradas en la Tabla 4.5.

U.4.16

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Figura 4.10 Descripción general de la estructura de ajustes del relé

Clase

Instancia

Categoría

Categoría

Categoría

Ajuste

Ajuste

Ajuste

Ajustes

globales

General

Grupo

de ajustes

Grupo 1

Config.

de línea

Config.

de línea

Grupo 2

CTRWCTRW

CTRXCTRX

PTRY

Config.

del relé

Config.

del relé

PTRY

SID

RID

NUMBK

E21PE21P

E21MGE21MG

E21XGE21XG

Habilitaciones

EDCMON

EICIS

EDRSTC

DC1 Mon

DC1LFP

DC1LWP

Ajuste

Dist.de fase Mho

Dist.de fase Mho

Z1MPZ1MP

Z2MPZ2MP

AjusteAjuste

Tabla 4.5 Ajustes Clases e Instancias (Página 1 de 2)

Clase Descripción Instancia DescripciónComando ASCII

Nivel de acceso

Global Ajustes de aplicación general del relé

Global SET G P, A, O, 2

Grupo Ajustes de esquemas individu-ales

Grupo 1

•••

Grupo 6

Ajustes Grupo 1

•••

Ajustes Grupo 6

SET 1, SET S 1

•••

SET 6, SET S 6

P, 2

Supervisión del interruptor

Ajustes de supervisión del interruptor

Supervisión del interruptor

SET M P, 2

Control de bahía

Ajustes del control de bahía 1 SET B 1 P, A, O, 2

U.4.17

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Observe que algunas clases de ajuste tienen solo una instancia y no se necesita especificar dicha instancia al momento de acceder a estas clases. Un ejemplo son los ajustes de clase Global. Los ajustes globales se pueden ver o modificar, mediante una terminal de comunicación, ingresando SET G, como se muestra en la columna Comando ASCII de la Tabla 4.5. El relé muestra las

Puerto Ajustes del puerto de comuni-caciones

PORT F Puerto del panel frontal SET P F P, A, O, 2

PORT 1

•••

PORT 3

Ajustes del PORT 1

•••

Ajustes del PORT 3

SET P 1

•••

SET P 3

PORT 5 Ajustes de la tarjeta Ether-net

SET P 5

Reporte Reporte de eventos y ajustes del SERa

Reporte SET R P, A, O, 2

Panel frontal Ajustes de la IHM del panel frontal

Panel frontal SET P F P, A, O, 2

Ecuaciones de control SEL-OGIC® de pro-tección

Ecuaciones de control SEL-OGIC relacionadas con la pro-tección

Grupo 1

•••

Grupo 6

Ecuaciones de control SEL-OGIC de protección del Grupo 1

•••

Ecuaciones de control SEL-OGIC de protección del Grupo 6

SET L 1

•••

SET L 6

P, 2

Ecuaciones de control SEL-OGIC de automa-tización

Ecuaciones de control SEL-OGIC relacionadas con la automatización

Bloque 1b

•••

Bloque 10

Ecuaciones de control SEL-OGIC de automatización del Bloque 1

•••

Ecuaciones de control SELOGIC de automa-tización del Bloque 10

SET A 1

•••

SET A 10

A, 2

DNP Remapeo del Protocolo de red directa

DNP SET D 1

•••

SET D 5

P, A, O, 2

Ecuaciones de control SEL-OGIC de salida

Ajustes de la salida de control del relé y ecuaciones de comu-nicación MIRRORED BITS

Salida SET O O, 2

Alias (seudón-imos)

Ajustar Alias (seudónimos) Cantidades analógicas o digitales

SET T P, A, O, 2

Notas Programación libre para dejar notas en el relé

Notas 100 líneas SET N P, A, O, 2

a SER es el Registrador secuencial de eventos; consulte SER (Sequential Events Recorder) en la página A.3.36.b El SEL-421-4 tiene un solo bloque de ecuaciones de control SELOGIC de automatización.

Tabla 4.5 Ajustes Clases e Instancias (Página 2 de 2)

Clase Descripción Instancia DescripciónComando ASCII

Nivel de acceso

U.4.18

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

categorías de ajuste globales con el comando SET G; ningún número de instancia sigue a SET G. Por el contrario, el comando de puerto serial tiene cinco instancias (PORT F, PORT 1, PORT 2, PORT 3 y PORT 5). Para ingresar a los ajustes del Puerto 1, debe digitar SET P 1 <Enter>. Si no especifica el puerto a ajustar, el relé cambia a los ajustes de fábrica del puerto activo (el puerto que está usando).

Los ajustes de Grupo pueden tener la abreviatura opcional con la letra S agregada al comando; en este caso se puede entrar SET 1 o SET S 1 para ajustes del Grupo 1, SET 2 o SET S 2 para ajustes del Grupo 2, etc. Si no especifica cual grupo ajustar, el relé lo hace regresa al el grupo actualmente activo. Si el Grupo 6 es el grupo activo y, por ejemplo, digita SET <Enter>, verá los cursores de ajuste del Grupo 6.

Ajustes: Terminal Cuando se cambian los ajustes desde una terminal (con cualquiera de los comandos SET), el relé muestra la categoría de ajuste, el cursor, el valor actual y un cursor de acción.

La Figura 4.11 muestra dos ejemplos de ajuste para líneas múltiples (SID y RID) y un ajuste en línea (NUMBK) en los ajustes Globales, efectuado desde el nivel de acceso P (protección). El relé solicita el ingreso del ajuste, mediante un cursor de acción. Se dispone de varias opciones para navegar por los ajustes en el cursor de acción ?.

La Tabla 4.6 lista las operaciones posibles desde el cursor de acción.

Figura 4.11 Componentes de los comandos SET

Tabla 4.6 Acciones posibles frente a un cursor de ajustes

Cursor de acción Respuesta del relé

? <Enter> Acepta el ajuste y se mueve al siguiente ajuste; si es el último ajuste, sale del menú de ajustes.

[valor]<Enter> Ingresa el valor entregado y si es válido se mueve al siguiente ajuste; si es el último ajuste, sale del menú de ajustes.

^ <Enter> Se desplaza al ajuste previo; si se encuentra en la parte superior de los ajustes, permanece en el ajuste actual.

< <Enter> Se desplaza a la parte superior de la categoría de ajustes previa; si se encuentra en la parte superior de los ajustes, permanece en el ajuste actual.

> <Enter> Se desplaza a la parte superior de la categoría de ajustes siguiente; si se encuentra en la última categoría, sale del menú de ajustes.

END <Enter> Se desplaza al final de la sesión de ajustes actual. Prepárese para salir de los ajustes después de la pregunta “Save settings (Y, N) ?”.

<Ctrl+X> Aborta la sesión de edición sin guardar los ajustes.

=>>SET G <Enter>Global

General Global Settings

Station Identifier (40 characters)SID : "Station A"? <Enter>Relay Identifier (40 characters)RID : "Relay 1"? <Enter>Number of Breakers in Scheme (1,2) NUMBK : 1 ? <Enter>

Categoría

Cursor

Valor actualCursor de acción

Cursor

Valor actualCursor de acción

ValueCursor

U.4.19

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Cuando se completa el ingreso de los ajustes mediante los comandos SET, el relé responde: Save settings (Y,N) ?. Si digita Y <Enter>, el relé escribe los nuevos ajustes en un almacenamiento no volátil. Si digita N <Enter>, el relé desecha cualquier cambio de ajuste realizado.

Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales GlobalesEl SEL-421 se debe configurar para las condiciones específicas del sistema de potencia en el lugar donde está conectando el relé. En particular, debe definir la frecuencia nominal y la rotación de fases.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé; (consulte el procedimiento paso a paso en Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé. Para cambiar las contraseñas de fábrica de los distintos niveles de acceso, consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10.

Este ejemplo salta a un ajuste Global que no está al principio de la lista de ajustes Globales. Por lo tanto, ingrese SET G, el nombre del ajuste y <Enter>. Para partir desde el inicio de los ajustes Globales, simplemente digite SET G <Enter> sin un nombre de ajuste.

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>.

c. Digite el comando 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Paso 2. Digite SET G NFREQ <Enter> (esto ajusta la frecuencia nominal del sistema con el ajuste NFREQ, que posee opciones para 50 Hz y 60 Hz).

El relé responde con el despliegue de una pantalla terminal similar a la del principio de la Figura 4.12.

=>>SET G NFREQ <Enter>Global

General Global Settings

Nominal System Frequency (50,60 Hz) NFREQ : 60 ? <Enter>System Phase Rotation (ABC,ACB) PHROT := ABC ? <Enter>Date Format (MDY,YMD,DMY) DATE_F := MDY ? YMD <Enter>Fault Condition Equation (SELogic Equation)FAULT := 50P1 OR 51S1 OR Z2P OR Z2G OR Z3P OR Z3G? END <Enter>•••Save settings (Y,N) ? Y <Enter>Saving Settings, Please Wait...........Settings Saved=>>

Figura 4.12 Ajustes iniciales Globales

U.4.20

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Paso 3. Acepte los ajustes de fábrica.

a. Para un sistema de 60 Hz pulse <Enter> para aceptar el valor existente de NFREQ de 60 (Hz).

El relé presenta el siguiente ajuste, PHROT (el cual corresponde a la rotación de fases).

b. Digite <Enter> para aceptar la rotación de fases de fábrica ABC.

Paso 4. Defina el formato de la fecha:

El SEL-421 ofrece tres formatos para la fecha: MDY, YMD y DMY (donde M = mes, D = fecha y Y = año).

a. Para este procedimiento, escoja YMD <Enter>.

Para cada ajuste, el relé presenta el cursor de ajustes, el nombre, el valor actual y el cursor de acción.

Observe que los ajustes de las ecuaciones de control SELOGIC, como por ejemplo FAULT en Figura 4.12, aparecen en varias líneas.

b. Si comete un error o desea volver a recorrer los ajustes, introduzca el carácter ^ y luego <Enter>.

Consulte la Tabla 4.6 para esta y otras ayudas para la navegación.

Paso 5. Finalice la sesión de ajustes.

a. Digite END <Enter> frente al cursor FAULT.

(La ecuación de control SELOGIC FAULT se mantendrá sin cambios.)

A continuación el relé pregunta si desea revisar todos los ajustes Globales mediante la pregunta:Save settings (Y,N) ?

(En la Figura 4.12, una elipsis vertical representa la información del relé durante la lectura de revisión.)

b. Examine todos los ajustes para verificar que son correctos.

c. Digite Y <Enter> para guardar sus nuevos ajustes.

La opción TERSELa visualización del resumen completo de los ajustes de clase que el relé muestra cuando digita END <Enter> a medio camino por una clase o instancia de ajustes puede ser evitada.

Esperar la revisión completa de los ajustes cuando el enlace de datos es de baja velocidad puede atascar su sistema de control de la automatización o tomar mucho tiempo para unos pocos cambios de ajustes. Para eliminar la revisión de ajustes, adjunte TERSE al comando SET.

Edición en modo Edición de texto en líneaAlgunos ajustes del SEL-421 presentan varias líneas de entradas a su terminal; los comandos de edición de líneas de texto básicos se utilizan para definir los ajustes. A los fines de la visualización, el relé asigna un número de línea a cada línea del ajuste, no al nombre del ajuste. Vea un ejemplo de ajuste en modo edición de texto en Realizar cambios de ajustes en el modo Edición de Texto en la página U.4.21.

U.4.21

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Mientras está en el modo de edición de texto, aparece un cursor compuesto por el número de línea y el ajuste presente para esa línea. El ajuste se puede mantener, ingresar uno nuevo o borrar el actual. La Tabla 4.7 enumera los comandos para el modo edición de texto.

Use comas para separar los elementos de ajuste del modo edición de texto cuando ingrese varios elementos por línea. Luego de ingresar cada línea, el relé verifica la validez del ajuste. Si el ajuste ingresado no es válido, el relé entrega un mensaje de error y solicita nuevamente el ajuste.

Realizar cambios de ajustes en el modo Edición de TextoEl siguiente procedimiento lo familiarizará con los conceptos básicos de edición de líneas en el modo Edición de texto. Se definen los puntos de despliegue Display Point 1 hasta Display Point 3 para mostrar el estado del interruptor 1, el interruptor 2 y el estado operativo (encendido/apagado) de los ventiladores de enfriamiento del transformador cerca de la bahía del interruptor donde tiene instalado el SEL-421. Vea la información para programar los puntos de despliegue en Puntos de despliegue en la página U.5.10.

Para este ejemplo, se usarán las entradas IN101, IN102 e IN105. También se pueden utilizar otras entradas para su aplicación particular. Vea más información acerca de las entradas de control en Entradas de control en la página U.2.5.

Este procedimiento supone que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las

Tabla 4.7 Acciones frente a los cursores del modo Edición de texto

Cursor de acción Respuesta del relé

Enter> Acepta el ajuste y se desplaza a la línea siguiente; si corre-sponde a la última línea o es una línea en blanco, sale de los ajustes.

>n <Enter> Se desplaza a la línea n. Si esta está más allá del final de la lista, se desplaza a una línea en blanco a continuación de la última línea.

^ <Enter> Se desplaza a la línea previa; si se encuentra en la primera línea, permanece en la línea actual.

< <Enter> Se desplaza a la primera línea.

> <Enter> Se desplaza a la línea en blanco a continuación de la última línea.

LIST <Enter> Enumera todos los ajustes y vuelve al cursor actual.

DELETE [n] <Enter> Borra la línea actual y las líneas subsiguientes para un total de n líneas; si no se ingresa n, su valor de fábrica es n = 1. Las líneas a continuación de la(s) borrada(s) se desplazan hacia arriba tantos lugares como líneas borradas.

INSERT <Enter> Inserta una línea en blanco en la ubicación actual; la línea actual y las subsiguientes se desplazan hacia abajo.

END <Enter> Se desplaza al final de la sesión de ajustes actual. Prepárese para salir de los ajustes después de la pregunta “Save settings (Y, N) ?”.

<Ctrl+X> Aborta la sesión de edición sin guardar los ajustes.

U.4.22

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso, consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

c. Digite el comando 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Paso 2. Ingrese a los ajustes de los puntos de despliegue.

a. Digite SET F <Enter> para modificar los ajustes del panel frontal.

b. Desplácese por los ajustes del panel frontal (digite repetidamente > y luego <Enter>) hasta alcanzar la categoría Display Points and Aliases.

La Figura 4.13 muestra una pantalla terminal representativa. El relé muestra la primera línea que puede editar. Para el caso de los puntos de despliegue, el número de línea es el número del punto de despliegue.

Paso 3. En el cursor de ajustes de la Línea 1 ?, digite lo siguiente para crear el Display Point 1:

IN101,CB1,CLOSED,OPEN <Enter>

El relé verifica la validez de esta entrada y luego responde con el cursor de la siguiente línea 2: seguido por el cursor de ajustes ? (consulte la Figura 4.16).

Paso 4. En el cursor de ajustes de la Línea 2 ?, digite lo siguiente para crear el Display Point 2:

IN102,CB2,CLOSED,OPEN <Enter>

El relé verifica la validez de esta entrada y luego responde con el cursor de la siguiente línea 3: seguido por el cursor de ajustes ? (consulte la Figura 4.16).

Paso 5. En el cursor Display Points and Aliases, utilice los comandos de edición de línea en el modo Edición de texto para enumerar los puntos de despliegue activos. Digite lo siguiente:

LIST <Enter>.

Luego de mostrar los puntos de despliegue activos, el relé vuelve a la línea 3: seguida por el cursor de ajustes ? prompt.

NOTA: Utilice comillas cuando introduzca las cadenas de alias que contienen espacios o signos de puntuación, como se muestra en el ejemplo de IN105, Paso 6.

Paso 6. Digite lo siguiente para crear el Display Point 3:

IN105,“5 MVA XFMR Fans”,ON,OFF <Enter>

El relé verifica la validez de esta entrada y luego responde con el cursor de la siguiente línea 4: seguido por el cursor de ajustes ? (consulte la Figura 4.13).

U.4.23

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Paso 7. Digite END <Enter> para finalizar la sesión de edición.

A continuación el relé pregunta si desea revisar todos los ajustes del panel frontal mediante la pregunta Save settings (Y,N) ?. (Una elipsis vertical en Figura 4.13 representa la revisión.)

Al final del reporte de la revisión, justo antes de la pregunta Save settings (Y,N) ?, puede verificar la nueva información del punto de despliegue.

Paso 8. Digite Y <Enter> para guardar sus nuevos ajustes.

Display Points and Aliases(Boolean) : RWB Name, “Alias”, “Set String”, “Clear String”, “Text Size”(Analog) : Analog Quantity Name, “User Text and Formatting”, “Text Size” 1: ? IN101,CB1,CLOSED,OPEN <Enter>2: ? IN102,CB2,CLOSED,OPEN <Enter>3:? LIST <Enter>1: IN101,"CB1","CLOSED","OPEN",S2: IN102,"CB2","CLOSED","OPEN",S3:? IN105,"5 MVA XFMR Fans”,ON,OFF <Enter>4:? END <Enter>

• • •Display Points and Aliases(Boolean) : RWB Name, “Alias”, “Set String”, “Clear String”, “Text Size”(Analog) : Analog Quantity Name, “User Text and Formatting”, “Text Size”1: IN101,"CB1","CLOSED","OPEN",S2: IN102,"CB2","CLOSED","OPEN",S3: IN105,"5 MVA XFMR Fans","ON","OFF",S

• • •Save settings (Y,N) ? Y <Enter>Saving Settings, Please Wait...........Settings Saved>>

Figura 4.13 Uso del modo Edición de texto de línea para ajustar puntos de despliegue

Este procedimiento propone conectar el sensor del ventilador del banco de transformadores al contacto de entrada IN105 del relé. En el comando Global SET G, verifique que el nivel de desactivación (ajuste IN105P) y el tiempo anti-rebote (ajustes IN105PU e IN105DO) son correctos para el sensor de funcionamiento del ventilador. Para ingresar parámetros separados de la entrada, habilite primero los ajustes independientes de la entrada de control mediante el ajuste EICIS. Para cambiar el acondicionamiento de la entrada, ingrese estos ajustes:

EICIS := YAjustes independientes de entradas de control (Y, N)

IN105P := 80Nivel de arranque (pickup) de la entrada IN105 (15 – 265 Vcd)

IN105PU := 0.3750Nivel de arranque (pickup) de la entrada IN105 (0.0000 – 265 Vcd)

IN105DO := 0.3750Retardo de desactivación de la entrada IN105 (0.0000 – 5 ciclos)

Use la interfaz de hardware apropiada para conectar el sensor de funcionamiento del ventilador a IN105. Escoja cualquier entrada del relé que cumpla con sus requisitos. Vea más información acerca de las entradas de control del SEL-421 en Entradas de control en la página U.2.5.

U.4.24

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

EJEMPLO 4.1 Cómo dejar una nota en el relé

Para este ejemplo se asume que está probando una línea, pero estará afuera por unos pocos días. Desea dejarle una nota a su colega, Marius, diciéndole dónde guardó los planos y los ajustes. Utilice la función Notes del relé para dejarle una nota, como se muestra en la Figura 4.14. Todos los procedimientos importantes de esta sección asumen que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé. Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso. Más aún, el paso 1 a continuación se aplica a todas las pruebas relevantes y no se repite para cada prueba.

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

c. Digite el comando 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Paso 2. Ingrese a los ajustes de los puntos de despliegue.

a. Digite SET N <Enter> para ingresar a los ajustes de la función Notes (Notas).

b. En el cursor de ajustes “?” de la línea 1, digite el texto de la línea 1 que se muestra en Figura 4.14 (hasta 70 caracteres) y pulse <Enter>.

El relé verifica la validez de esta entrada y luego responde con el cursor de la siguiente línea 2: seguido por el cursor de ajustes “?”.

Paso 3. En el cursor de ajustes “?” de la línea 2, digite el texto de la línea 1 que se muestra en Figura 4.15.

Dado que tiene más de 70 caracteres, el relé rechaza la entrada.

Vuelva a introducir el texto pero mantenga la cantidad de caracteres por debajo de 70.

Paso 4. Después de la última entrada, digite END <Enter>.

Esto le indica al relé que ha finalizado el cambio de los ajustes.

Paso 5. Digite Y <Enter> en la pregunta: Save settings (Y, N) para guardar los ajustes.

=>>SET N <Enter>Notes1:? Marius, this is the relay for CARR substation <Enter>2:? The Sacramento line drawings and setting sheets are in the top drawer in the sub\station. <Enter>Note cannot exceed 70 chars2:? The Sacramento line drawings and settings are in the <Enter>3:? top drawer in the substation. <Enter>4:? END <Enter>Notes1: Marius, this is the relay for CARR substation2: The Sacramento line drawings and settings are in the3: top drawer in the substation.Save settings (Y,N) ? Y <Enter>Saving Settings, Please Wait...........Settings Saved

Figura 4.14 Cómo dejar una nota en el relé

U.4.25

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Para leer la nota, digite SHO N <Enter>, como se muestra en Figura 4.15.

=>>SHO N <Enter>Notes1: Marius, this is the relay for CARR substation2: Capacitor Bank 1 drawings and settings are in the3: top drawer in the substation.=>>

Figura 4.15 Cómo leer una nota en el relé

Borrado de un punto de despliegueEste ejemplo muestra cómo borrar un punto de despliegue previamente usado. En la opción SET F, frente al cursor Display Points and Aliases, use los comandos del modo de edición de texto en línea para ajustar y borrar los puntos de despliegue. Este procedimiento muestra dos puntos de despliegue previamente programados que indican el estado del interruptor 1 y el interruptor 2 en la pantalla LCD del panel frontal. Las entradas de control del relé IN101 e IN102 son los bits de relés usados por los puntos de despliegue del interruptor 1 y el interruptor 2 (consulte Realizar cambios de ajustes en el modo Edición de Texto en la página U.4.21). También se pueden utilizar otras entradas para su aplicación particular. Vea más información acerca de las entradas de control en Entradas de control en la página U.2.5.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé y que se encuentra familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

c. Digite el comando 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Paso 2. Ingrese al cursor de Display Points and Aliases.

a. Introduzca el comando SET F.

b. Desplácese por los ajustes del panel frontal (digite repetidamente > y luego <Enter>) hasta alcanzar la categoría Display Points and Aliases.

La Figura 4.16 muestra una pantalla terminal representativa. El relé muestra la primera línea que puede editar. Para el caso de los puntos de despliegue, el número de línea es el número del punto de despliegue.

U.4.26

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Display Points and Aliases(Boolean) : RWB Name, “Alias”, “Set String”, “Clear String”, “Text Size”(Analog) : Analog Quantity Name, “User Text and Formatting”, “Text Size”

1: IN101,"CB1","CLOSED","OPEN",S? LIST <Enter>

1: IN101,"CB1","CLOSED","OPEN",S2: IN102,"CB2","CLOSED","OPEN",S3: IN105,"5 MVA XFMR Fans","ON","OFF",S

1: IN101,"CB1","CLOSED","OPEN",S? <Enter>2: IN102,"CB2","CLOSED","OPEN",S? DELETE <Enter>2: IN105,"5 MVA XFMR Fans","ON","OFF",S? LIST <Enter>

1: IN101,"CB1","CLOSED","OPEN",S2: IN105,"5 MVA XFMR Fans","ON","OFF",S2: IN105,"5 MVA XFMR Fans","ON","OFF",S? END <Enter>

• • •Display Points and Aliases(Boolean) : RWB Name, “Alias”, “Set String”, “Clear String”, “Text Size”(Analog) : Analog quantity Name, “User Text and Formatting”, “Text Size”

1: IN101,"CB1","CLOSED","OPEN",S2: IN105,"5 MVA XFMR Fans","ON","OFF",S

• • •Save settings (Y,N) ? Y <Enter>Saving Settings, Please Wait...........Settings Saved>>

Figura 4.16 Uso del modo Edición de Texto de línea para borrar un punto de despliegue

Paso 3. Enumere los puntos de despliegue presentes.

a. Digite LIST <Enter> frente al cursor Control Points and Aliases.

b. Luego de mostrar los puntos de despliegue activos, el relé vuelve a la línea1: seguida por el cursor de ajustes ?.

Paso 4. Digite <Enter> una vez, para obtener el valor presente de la línea 2 y el cursor de ajustes ?.

Paso 5. Digite DELETE <Enter> para borrar el Display Point 2.

Paso 6. Digite LIST <Enter> para examinar los restantes puntos de despliegue.

El anterior Display Point 2 es eliminado y el Display Point 3 se desplaza a la posición 2.

El relé vuelve a la línea 2: seguida por el cursor de ajustes ?.

Paso 7. Digite END <Enter> para finalizar el proceso de ajuste.

A continuación el relé pregunta si desea revisar todos los ajustes del panel frontal mediante la pregunta Save settings (Y,N) ?. (En la Figura 4.16, una elipsis vertical representa este desplazamiento de revisión.)

Al final del reporte de la revisión, justo antes de la pregunta Save settings (Y,N) ?, puede verificar la nueva información del punto de despliegue.

U.4.27

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Paso 8. Digite Y <Enter> para guardar sus nuevos ajustes.

Ajustes de alias (seudónimos)

Renombre o asigne nombres para hasta 200 alias, para cualquiera de los bits de relé o cantidades analógicas del relé. Esto es muy útil para la programación de ecuaciones de control SELOGIC® o el análisis del SER y los reportes de evento. La asignación de los nombres de alias corresponde también a una entrada de edición de texto, con la misma sintaxis que la de los puntos de despliegue.

Use el comando SHO T para ver los ajustes de fábrica, según se muestra en la Figura 4.17.

=>>SHO T <Enter>Alias (seudónimos)

Relay Aliases(RW Bit or Analog Qty. 7 Character Alias [0-9 A-Z _])1: EN,"RLY_EN"=>>

Figura 4.17 Ajustes de Alias de fábrica

Realizar cambios de Alias (seudónimo) en el modo Edición de textoAsigne el nombre de alias THETA a la variable matemática PMV01 y el alias TAN a la variable matemática PMV02. Estas variables se utilizan a continuación para el cálculo de la tangente de theta, usando sus nombres de alias en la ecuación.

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Escriba ACC <Enter> en la terminal de comunicación.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor =>.

c. Digite 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor =>>.

Paso 2. Digite SET N <Enter> para ingresar a los ajustes de alias.

La Figura 4.18 muestra la pantalla de una computadora representativa.

Paso 3. Digite > <Enter> para que el relé muestre la primera línea que puede editar.

Paso 4. Digite PMV01,THETA <Enter> en el cursor de ajustes de la línea 2 ? para definir el alias para PMV01.

El relé verifica la validez de esta entrada y luego responde con el cursor de la siguiente línea 3: seguido por el cursor de ajustes ?.

Paso 5. Digite PMV02,TAN <Enter> en el cursor de ajustes de la línea 3 ? para definir el alias para PMV02.

El relé verifica la validez de esta entrada y luego responde con el cursor de la siguiente línea 4: seguido por el cursor de ajustes ?.

U.4.28

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Paso 6. Digite END <Enter> para finalizar la sesión de ajuste.

A continuación el relé pregunta si desea revisar todos los ajustes del panel frontal mediante la pregunta Save settings (Y,N) ?. Al final del reporte de la revisión, justo antes de la pregunta Save settings (Y,N) ?, puede verificar la nueva información del punto de despliegue.

Paso 7. Responda Y <Enter> para guardar sus nuevos ajustes.

=>>SET T <Enter>

Alias (seudónimos)

Relay Aliases(RW Bit or Analog Qty. 7 Character Alias [0-9 A-Z _])

1: EN,"RLY_EN"? <Enter>2:? PMV01,THETA <Enter>3:? PMV02,TAN <Enter>

4:

? END <Enter>

Alias (seudónimos)

Relay Aliases(RW Bit or Analog Qty. 7 Character Alias [0-9 A-Z _])

1: EN,"RLY_EN"2: PMV01,"THETA"3: PMV02,"TAN"

Save settings (Y,N) ? Y <Enter>Saving Settings, Please Wait...........Settings Saved

=>>

Figura 4.18 Uso del modo Edición de texto de línea para ajustar los alias (seudónimos)

Use los nombres de alias en lugar de los bits de relé en la programación de las ecuaciones de control SELOGIC. La Figura 4.19 muestra un ejemplo de alias usado en la programación de lógica de protección.

U.4.29

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

=>>SET L <Enter>

Protection 1

1: PLT02S := PB2_PUL AND NOT PLT02 #COMM SCHEME ENABLED? > <Enter>9:? THETA:=I01FA <Enter>10:? TAN:=SIN(THETA)/COS(THETA) <Enter>11:? END <Enter>Protection 1...Save settings (Y,N) ? Y <Enter>Saving Settings, Please Wait...........Settings Saved

=>>

Figura 4.19 Uso del modo Edición de texto de línea para ajustar la lógica de protección

Ajustes: ACSELERATOR QuickSet

Puede usar ACSELERATOR QuickSet para ingresar ajustes fuera de línea en el SEL-421. ACSELERATOR QuickSet verifica automáticamente los ajustes relacionados entre sí y le advierte si encuentra ajustes que están fuera de rango. Cargue los ajustes de ACSELERATOR QuickSet en el relé mediante los puertos de comunicación. Vea en Verificación del estado del relé: acSELerator QuickSet en la página U.4.12 un tutorial de introducción acerca del uso de ACSELERATOR QuickSet.

También puede utilizar ACSELERATOR QuickSet como un programa de terminal para interactuar en tiempo real con el relé. Para ver una introducción del ACSELERATOR QuickSet y de todas las opciones de este software, consulte Sección 3: Software para PC.

Realizar ajustes globales iniciales: ACSELERATOR QuickSetEl software ACSELERATOR QuickSet facilita los ajustes del relé. La finalidad del siguiente procedimiento es familiarizarlo con la lectura, modificación y envío de los ajustes con ACSELERATOR QuickSet.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet; consulte Sección 3: Software para PC y Verificación del estado del relé: acSELerator QuickSet en la página U.4.12.

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y, a continuación, haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

U.4.30

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Digite <Ctrl+T> para abrir la ventana de la terminal ACSELERATOR QuickSet.

f. Digite <Enter> para confirmar si el enlace de comunicación está activo entre ACSELERATOR QuickSet y el relé.

Verá el cursor del nivel de acceso 0 = en la ventana de la terminal.

g. Salga de la ventana de la terminal.

Paso 2. Confirme si las contraseñas de ACSELERATOR QuickSet son las correctas.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 3. En el menú Settings, haga clic en Read para leer la configuración actual en el SEL-421.

El relé envía todos los ajustes y los datos de la configuración a ACSELERATOR QuickSet.

Paso 4. Seleccione los ajustes Global.

a. Haga clic en el signo más (+), contiguo a la rama Global, a la izquierda del árbol ACSELERATOR QuickSet como muestra la Figura 4.20.

b. Haga clic en General Global Settings.

Ahora verá la ventana Global Settings/Enables (consulte la Figura 4.20).

Paso 5. Cambie los ajustes.

a. Pulse el botón con la opción adecuada para NFREQ y PHROT para especificar la frecuencia y la rotación de fases de su sistema.

Use la tecla Tab o el mouse para desplazarse al siguiente campo, el relé validará el nuevo ajuste.

b. El botón derecho del mouse lleva a cabo dos funciones especiales durante la edición de ajustes: Previous Value y Default Value.

➣ Seleccione con el botón derecho el ajuste Previous Value en el cuadro de diálogo si desea restaurar el valor de ajuste antes de hacer el cambio.

➣ Seleccione con el botón derecho el ajuste Default Value en el cuadro de diálogo si desea restablecer el valor del ajuste de fábrica.

U.4.31

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Figura 4.20 ACSELERATOR QuickSet Ventana de ajustes globales

Paso 6. Guarde los nuevos ajustes en ACSELERATOR QuickSet.

a. En el menú Relay Editor File, haga clic en Save.

b. Especifique un nombre para el relé con Relay Name.

c. Haga clic en OK.

Paso 7. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. En el menú File, haga clic en Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuáles ajustes de clase o instancia desea enviar al relé, como se muestra en el primer cuadro de diálogo en la Figura 4.21.

b. Haga clic en la casilla de verificación para Global.

c. Haga clic en OK.

ACSELERATOR QuickSet responde con el segundo cuadro de diálogo de la Figura 4.21.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

U.4.32

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

NOTA: Los cuadros de diálogo Relay Editor que se muestran en la Figura 4.22 corresponden al relé SEL-421-5. Los cuadros de diálogo del SEL-421-4 no contienen las instancias de ajuste de automatización 2 a 10.

Figura 4.21 Carga de ajustes globales en el SEL-421

Ajustes: Panel frontal Usted puede usar el panel frontal del relé para ingresar algunos ajustes. El SEL-421 presenta los ajustes ordenados por clase, instancia (si aplica), categoría y ajuste particular, de forma similar a los ajustes del relé mediante terminal.

Use la pantalla LCD y los botones de navegación adyacentes para ingresar cada carácter de ajuste en forma secuencial. Este puede ser un proceso laborioso para algunos ajustes (por ejemplo, en algunas ecuaciones de control SELOGIC de gran longitud). Sin embargo, si necesita hacer una corrección rápida o no dispone de medios más rápidos para definir ajustes, las funciones de los ajustes están disponibles en el panel frontal. Vea más información acerca de la modificación de los ajustes desde el panel frontal en Opciones SET (Ajustar) / SHOW (Mostrar) en la página U.5.30.

Ingreso de fecha (DATE) y hora (TIME) desde el panel frontalLa finalidad del siguiente procedimiento es familiarizarlo con el ingreso de datos desde el panel frontal del SEL-421. Consulte Conexión y energización del relé en la página U.4.3 antes de llevar a cabo este ejemplo.

Paso 1. Energice el relé para usar el panel frontal.

Observe que el panel frontal del relé muestra una secuencia de pantallas llamada ROTATING DISPLAY. (Si no se ha operado el panel frontal durante un cierto tiempo, el relé entrará en el modo inactividad del panel frontal y mostrará las pantallas secuenciales ROTATING DISPLAY.)

Paso 2. Pulse el botón ENT para visualizar el menú principal MAIN MENU de la Figura 4.22.

Paso 3. Vea las pantallas de ajuste.

a. Pulse los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar SET/SHOW (consulte la Figura 4.22).

b. Pulse el botón ENT.

Verá el submenú SET/SHOW (la segunda pantalla de la Figura 4.22).

U.4.33

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Paso 4. Vea la pantalla de fecha y hora.

a. Pulse los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar DATE/TIME (consulte la segunda pantalla de la Figura 4.22).

b. Pulse el botón ENT.

El relé desplegará a continuación el submenú DATE/TIME (la tercera pantalla de la Figura 4.22).

Figura 4.22 Ajustes de fecha (DATE) y hora (TIME): Pantalla LCD del panel frontal

Paso 5. Ajuste la fecha.

a. Pulse el botón ENT.

El relé muestra la última pantalla de la Figura 4.22, correspondiente a la pantalla de edición DATE.

b. Utilice los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para aumentar y disminuir los números de la fecha del día.

Desplácese a la posición anterior o siguiente usando los botones Flecha izquierda y Flecha derecha.

(a)

(b)

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

SET/SHOWPORTGLOBALGROUPACTIVE GROUP = 1DATE/TIME

(c)

DATE/TIME

DATE 03/15/2001 (MM/DD/YYYY)

TIME 00:01:23LAST UPDATESOURCE: NONV CLK

03/15/2001

(d)

DATE (MM/DD/YYYY)

PRESS TO EDIT DATE

SELECT A CLASS

U.4.34

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

c. Al finalizar el ajuste de la nueva fecha, pulse ENT.

El relé vuelve al submenú DATE/TIME. Observe que el relé reporta la fuente de tiempo como TIME SOURCE as FP DATE (fecha del panel frontal).

Paso 6. Pulse ESC repetidamente para normalizar la visualización del panel frontal.

Cambio de un ajuste del relé desde el panel frontal

La finalidad del siguiente procedimiento es proporcionar una práctica adicional para el ingreso de ajustes desde el panel frontal. En este ejemplo, se cambian los ajustes del puerto de comunicación del panel frontal PORT F.

Paso 1. Vea el menú MAIN MENU.

a. Si ha estado usando el panel frontal (como en el ejemplo anterior), pulse la tecla ESC repetidamente, hasta ver el MAIN MENU.

b. Si el relé está mostrando la pantalla ROTATING DISPLAY, pulse el botón ENT para mostrar el menú MAIN MENU.

La primera pantalla de la Figura 4.23 muestra el MAIN MENU al comienzo del proceso de modificación de los ajustes del panel frontal.

Paso 2. Vea las pantallas de ajuste.

a. Pulse los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar SET/SHOW (consulte la Figura 4.23).

b. Pulse el botón ENT. Verá el submenú SET/SHOW (la segunda pantalla de la Figura 4.23).

Paso 3. Seleccione PORT F.

a. Seleccione PORT y pulse el botón ENT.

El relé desplegará a continuación las instancias PORT (la tercera pantalla de la Figura 4.23).

b. Escoja el puerto que desea configurar mediante los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para mover la flecha de la pantalla.

Para este ejemplo, seleccione PORT F y pulse ENT.

Paso 4. Vea la pantalla de categoría Communications Settings.

a. El relé muestra la cuarta pantalla de la Figura 4.23, correspondiente a la pantalla de categoría PORT F. Utilice los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar la categoría de los ajustes.

b. Para este ejemplo, seleccione Communications Settings y pulse ENT.

El relé muestra la quinta pantalla de la Figura 4.23, correspondiente a los ajustes de las comunicaciones.

U.4.35

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Paso 5. Cambie los ajustes.

a. Seleccione el ajuste de la velocidad SPEED.

b. Pulse ENT.

(El relé posiblemente le solicite una contraseña; consulte Contraseñas en la página U.4.10 y Sección 5: Operación del panel frontal.)

La pantalla LCD muestra el submenú de selección SPEED, con las opciones de velocidad de la comunicación serial.

El valor destacado en la sexta pantalla de la Figura 4.23 indica el ajuste de fábrica 9600 (bps).

c. Utilice los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar una velocidad diferente.

d. Una vez que haya seleccionado la velocidad deseada, pulse el botón ENT.

NOTA: Tras haber modificado los parámetros de las comunicaciones deberá cambiar los parámetros correspondientes en su programa de emulación de la terminal para poder establecer comunicación a través de un puerto del relé.

Paso 6. Finalice la sesión de ajustes.

a. El relé vuelve a la pantalla con la lista de ajustes de la categoría previa. Pulse ESC para volver a la pantalla de categorías en que aparece Save Settings en la parte inferior de la pantalla.

b. Utilice los botones Flecha arriba y Flecha abajo para destacar Save Settings y pulse ENT para guardar los ajustes.

c. Seleccione YES y pulse ENT.

El relé valida los ajustes y vuelve a la pantalla PORT (la tercera pantalla de la Figura 4.23).

Paso 7. Pulse ESC repetidamente para volver al menú MAIN MENU.

U.4.36

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléRealización de cambios de ajuste simples

Figura 4.23 Menús de ajustes SETTINGS

123F

Port

Protocol SelectionCommunications SettiSEL Protocol SettingSave Settings

Port F

SPEED :=9600DATABIT :=8PARITY :=NSTOPBIT :=1RTSCTS :=N

Communications Setti

Data Speed (300 to 53006001200240048009600192003840057600

SPEED

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

(f)

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

SET/SHOW

PORTGLOBALGROUPACTIVE GROUP = 1DATE/TIME

SELECT A CATEGORY

SELECT AN INSTANCE

SELECT A CLASS

SELECT A SETTING

SELECT AN OPTION

U.4.37

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

Examen de las cantidades de medidaEl SEL-421 está equipado para realizar mediciones de alta precisión del sistema de potencia. Usted puede ver las cantidades fundamentales y rms usando una terminal de comunicación, el software ACSELERATOR QuickSet o el panel frontal. Para ver más información acerca de las mediciones del SEL-421 consulte Metering en la página A.2.26.

Visualización de las mediciones: Terminal

El siguiente procedimiento muestra cómo usar un terminal de computación o un programa de emulación de terminal para ver las mediciones del sistema de potencia. En este ejemplo, el relé se conecta a voltajes específicos y corrientes de 5 A, 60 Hz. Cambie a la escala adecuada para estas cantidades de acuerdo con su relé particular. Para ver más información acerca de las pruebas y conexiones de prueba del relé, consulte la Sección 6: Diagnóstico y solución de problemas.

NOTA: Si el relé está en servicio, desactive los circuitos de salida (como los de disparo y cierre) para evitar una operación no deseada del relé causada por estas señales de prueba.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

c. Digite el comando 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Paso 2. Ajuste el relé para un modo de operación nominal.

a. Use una terminal para llevar a cabo los ajustes globales iniciales de la configuración del relé en Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales Globales en la página U.4.19.

b. Ajuste el relé para operar con 60 Hz y una rotación de fases ABC.

Paso 3. Ajuste el relé para una configuración básica de voltaje y corriente (consulte la Figura 4.24). Use la terminal para definir los ajustes globales ESS := 1.

a. Digite SET G ESS TERSE <Enter>.

b. Digite 1 <Enter> si el ajuste ESS es distinto de 1.

c. Digite END <Enter> para finalizar esta sesión de ajuste.

d. Digite Y <Enter> cuando el relé consulte si debe guardar los ajustes.

U.4.38

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

=>>SET G ESS TERSE <Enter> Global

Selección de la fuente de corriente y voltaje

Current and Voltage Source Selection (Y,N,1,2,3,4) ESS := N ? 1 <Enter>Line Current Source (IW,COMB) LINEI := IW ? END <Enter>

Save settings (Y,N) ? Y <Enter> Saving Settings, Please Wait........... Settings Saved =>>

Figura 4.24 Ajuste ESS: Terminal

Paso 4. Ajuste las relaciones de los TC y los TV. Use la terminal para definir el ajuste del Grupo 1 CTRW := 200 (la relación de los transformadores de corriente en las entradas W) y PTRY := 2000.0 (la relación de los transformadores de voltaje en las entradas Y).

a. Digite SET CTRW TERSE <Enter>.

b. Si el ajuste de CTRW es distinto de 200, introduzca 200 <Enter>.

c. Continúe como se indica en la Figura 4.25 con PTRY y cambie PTRY al valor 2000.0, si fuese necesario.

d. Digite END <Enter> para finalizar esta sesión de ajuste.

e. Digite Y <Enter> cuando el relé consulte si debe guardar los ajustes.

=>>SET CTRW TERSE <Enter>

Grupo 1

Line Configuration

Current Transformer Ratio - Input W (1-50000) CTRW := 120 ? 200 <Enter>Current Transformer Ratio - Input X (1-50000) CTRX := 120 ? <Enter>Potential Transformer Ratio - Input Y (1.0-10000) PTRY := 180.0 ? 2000.0 <Enter>PT Nominal Voltage (L-L) - Input Y (60-300 V,sec) VNOMY := 115 ? END <Enter>

Save settings (Y,N) ? Y <Enter> Saving Settings, Please Wait........... Settings Saved =>>

Figura 4.25 Ajuste de CTRW y PTRY: Terminal

Paso 5. Desenergice el relé.

Paso 6. Conecte las entradas analógicas.

a. Si dispone de tres fuentes de voltaje y tres de corrientes, conecte las fuentes al relé como se indica en la Figura 4.26.

Si dispone de tres fuentes de voltaje y dos de corriente, use el diagrama de conexiones de la Figura 4.27.

b. Aplique 67 V por fase (fase a neutro) con rotación de fases ABC.

c. Aplique 2 A por fase, en fase con los voltajes de fase aplicados.

U.4.39

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

Figura 4.26 Conexiones de prueba, usando tres fuentes de voltaje y tres de corriente

Fuentes de prueba

de voltaje y corriente

trifásica

IA

VB

IB

VC

IC

VA

IAW

Z01 Z02 Z03 Z04 Z05 Z06

Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18

IBW ICW

VAY VBY VCY

Entradas analógicas de voltaje y

corriente del panel posterior del relé

N

N

N

U.4.40

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

Figura 4.27 Conexiones de prueba, usando dos fuentes de corriente para fallas trifásicas y prueba METER

Paso 7. Energice el relé.

Paso 8. Vea la medición.

a. Digite ACC <Enter> para registrarse en el relé con el nivel de acceso 1.

b. Digite su contraseña pulse <Enter>.

c. Digite MET <Enter>.

El relé muestra la información de la medición de la frecuencia fundamental (50 Hz o 60 Hz) de manera similar a la indicada en la Figura 4.28.

Fuentes de prueba

de voltaje y corriente

trifásica

IA

VB

IB

VC

IC

VA

IAW

Z01 Z02 Z03 Z04 Z05 Z06

Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18

IBW ICW

VAY VBY VCY

Entradas analógicas de voltaje y

corriente del panel posterior del relé

N

N

N

U.4.41

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

=>>MET <Enter> Relay 1 Date: 02/26/2004 Time: 01:35:05 a.m..221Station A Serial Number: 0000000000 Phase Currents IA IB ICI MAG (A) 398.882 399.041 398.784I ANG (DEG) -1.18 -120.97 119.21 Phase Voltages Phase-Phase Voltages VA VB VC VAB VBC VCAV MAG (kV) 133.994 133.986 133.953 231.903 231.815 232.450V ANG (DEG) -0.17 -120.02 120.18 29.91 -89.92 150.01 Sequence Currents (A) Sequence Voltages (kV) I1 3I2 3I0 V1 3V2 3V0MAG 398.901 2.159 2.588 133.977 0.692 0.713ANG (DEG) -0.98 -62.68 -115.80 0.00 -53.25 -120.79 A B C 3PP (MW) 53.44 53.46 53.41 160.31Q (MVAR) 0.95 0.89 0.91 2.75S (MVA) 53.45 53.47 53.42 160.33POWER FACTOR 1.00 1.00 1.00 1.00 LAG LAG LAG LAG FREQ (Hz) 60.00 VDC1(V) 125.00 VDC2(V) 48.00 =>>

Figura 4.28 Cantidades de medición en la pantalla MET de la terminal

Las cantidades de medición de Visualización de las mediciones: Terminal en la página U.4.37 son las cantidades fundamentales de la línea. Otras variantes del comando MET entregan diversas cantidades de medida del relé. Por ejemplo, puede ver las cantidades rms de la línea (incluidos las armónicas) activando el comando MET RMS. En Metering en la página A.2.26 y METER en la página R.9.32 puede ver más información acerca del comando MET.

Visualización de las mediciones: ACSELERATOR QuickSet

Los siguientes procedimientos muestran cómo examinar las mediciones del SEL-421 con la IHM ACSELERATOR QuickSet.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Verificación del estado del relé: acSELerator QuickSet en la página U.4.12 y la Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y, a continuación, haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

U.4.42

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 2. Confirme si las contraseñas de ACSELERATOR QuickSet son las correctas.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 3. Ajuste el relé para un modo de operación nominal. Lleve a cabo los ajustes globales iniciales de la configuración del relé indicados en Realizar ajustes globales iniciales: acSELerator QuickSet en la página U.4.29 para ajustar el relé para operar con 60 Hz y una rotación de fases ABC.

Paso 4. Ajuste el relé para una configuración básica de voltaje y corriente.

a. En el árbol de ajustes de ACSELERATOR QuickSet Settings haga doble clic en la entrada Global de Settings para ampliar la rama Global (consulte la Figura 4.29).

b. Haga clic en la rama Current and Voltage Source Selection para seleccionar la fuente de corriente y de voltaje.

Verá el cuadro de diálogo Current and Voltage Source Selection de la Figura 4.29.

c. Haga clic en el botón con la flecha hacia abajo para seleccionar 1 para Habilitar la selección de la fuente de corriente y voltaje (ESS).

U.4.43

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

Figura 4.29 Ajustes globales para la selección de una fuente alternativa en ACSELERATOR QuickSet

Paso 5. Ajuste las relaciones de los TC y los TV.

a. En el árbol de ajustes del ACSELERATOR QuickSet Settings, haga clic en el signo + contiguo a Grupo 1 para ampliar esta rama (consulte la Figura 4.30).

b. Haga clic en el signo más (+) contiguo a Set 1.

c. Haga clic en Line Configuration para abrir la ventana de la configuración de la línea.

Verá la ventana Line Configuration, similar a la ilustrada en la Figura 4.30.

d. Cambie el ajuste de CTRW Relación del transformador de corriente - Entrada W a 200 y la Relación del transformador de potencial PTRY - Entrada Y a 2000.

e. Guarde los ajustes y envíe los ajustes del Grupo 1 si los modificó (consulte el Paso 6 y el Paso 7).

U.4.44

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

Figura 4.30 Ajustes de configuración de la terminal del grupo 1: ACSELERATOR QuickSet

Paso 6. Ejecute la interfaz del operador ACSELERATOR QuickSet.

Paso 7. En el menú de la barra de herramientas superior de la IHM, haga clic en Meter and Control.

Paso 8. Haga clic en el botón Phasors del árbol IHM (consulte Figura 4.31) para ver los fasores.

ACSELERATOR QuickSet muestra las cantidades de medición fundamentales de la línea con una pantalla similar a la de la Figura 4.32. (La configuración de prueba se ajusta para un ángulo de adelanto de la corriente de aproximadamente 30 grados.)

Figura 4.31 Visualización del árbol IHM: ACSELERATOR QuickSet

U.4.45

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

Figura 4.32 Cantidades de medición del fasor: ACSELERATOR QuickSet IHM

Paso 9. Haga clic en el botón Instantaneous del árbol IHM para ver la información de la medición, en una pantalla similar a la de la terminal mostrada por la Figura 4.28.

Visualización de las mediciones: Panel frontal

Use la pantalla del panel frontal y los botones de navegación para ver las cantidades de medición del SEL-421 (vea más información acerca de la visualización de las mediciones en el panel frontal del relé en Medición en la página U.5.16 ). Las pantallas de este procedimiento se utilizan para un interruptor, y este ejemplo asume que no se han habilitado las opciones de medición de la demanda ni la verificación de sincronismo.

Paso 1. Energice el relé para usar el panel frontal.

Observe que la pantalla LCD muestra una secuencia de pantallas llamada ROTATING DISPLAY. (Si no se ha operado el panel frontal durante un cierto tiempo, el relé entrará en el modo inactividad del panel frontal y mostrará las pantallas secuenciales ROTATING DISPLAY.)

Paso 2. Pulse el botón ENT para visualizar el menú principal MAIN MENU similar a la pantalla superior de la Figura 4.33.

Paso 3. Vea la pantalla de selección de mediciones.

a. Seleccione METER (vea la primera pantalla de la Figura 4.33).

b. Pulse el botón ENT.

El relé desplegará el submenú METER (la segunda pantalla de la Figura 4.33).

ICVC

VA

IA

VB

IB

3I2

3I0

V1

I1

Componentes de fase Componentes de secuencia

IA = 399.32 A ∠ -30.57°IB = 399.53 A ∠ -150.07°IC = 399.14 A ∠ 89.17°VA = 133.814 kV ∠ 0.00°VB = 133.813 kV ∠ -119.84°VC = 133.814 kV ∠ 120.30°

FREQ = 59.99 Hz

I1 = 399.32 A ∠ -30.49°3I2 = 4.62 A ∠ 155.76°3IO = 4.73 A ∠ -44.84°V1 = 133.813 kV ∠ 0.15°3V2 = 0.608 kV ∠ -62.09°3V0 = 0.607 kV ∠ -117.68°

P = 137.919 MW

Q = 81.705 MVar

U.4.46

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléExamen de las cantidades de medida

Paso 4. Vea las pantallas de medición.

a. Pulse los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar FUNDAMENTAL METER (vea la pantalla del medio de la Figura 4.33).

b. Pulse el botón ENT.

El relé desplegará la primera pantalla FUNDAMENTAL (la tercera pantalla de la Figura 4.33).

c. Utilice los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para desplazarse por entre las pantallas de las cantidades de medición fundamentales de la línea.

Paso 5. Pulse ESC repetidamente para volver al menú MAIN MENU.

Figura 4.33 Pantallas del panel frontal para METER

VOLTAGE (kV) VA = xxxx.x +xxx° VB = xxxx.x +xxx° VC = xxxx.x +xxx°CURRENT (A) IA = xxxx.x +xxx° IB = xxxx.x +xxx° IC = xxxx.x +xxx°FREQ = 60.00 HzVDC1 = xxx.x VVDC2 = xxx.x V

FUND LINE METER

VOLTAGE (kV) VAB = xxxx.x +xxx° VBC = xxxx.x +xxx° VCA = xxxx.x +xxx°

FUND LINE METER

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU METER MENU

RMS METERFUNDAMENTAL METERENERGY METERMAX/MIN

METER SUBMENU

LINEBREAKER 1

•••

U.4.47

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Lectura de oscilogramas, reportes de eventos y SEREl SEL-421 tienen una gran capacidad para el almacenamiento y reporte de los eventos del sistema de potencia. Estos incluyen la oscilografía de alta resolución con muestreo de hasta 8 kHz, reporte de eventos que abarcan las variables importantes del sistema de potencia, y el SER que informa de las condiciones cambiantes del sistema y los estados de operación del relé.

Se pueden ver oscilogramas tomados de datos sin procesar o de datos filtrados del reporte de eventos. Cada tipo de presentación ofrece una visualización única del sistema de potencia. Los oscilogramas de alta resolución son útiles para visualizar transitorios y artefactos de CD fuera del sistema de filtrado del relé; los oscilogramas de los reportes de eventos ofrecen una imagen de las cantidades que el relé utilizó en los algoritmos de protección.

Los ejemplos enumerados en esta subsección ofrecen procedimientos paso a paso para familiarizarlo con estas opciones. La Section 3: Analyzing Data en el Applications Handbook le brinda un tratamiento completo de estas opciones del relé.

Generación de un evento

Para ver los oscilogramas de alta resolución y los reportes de eventos de datos sin procesar, se debe generar un evento del relé. La oscilografía de alta resolución t los reportes de eventos utilizan los mismos métodos para disparar los eventos. El relé utiliza tres fuentes para iniciar la captura de datos: La activación del bit de relé TRIP, la ecuación de control SELOGIC ER (disparador de reporte de evento) y el comando TRI. (La configuración de fábrica ya no incluye el comando PUL como disparador de un reporte de evento. Si lo desea, puede agregar el comando PUL introduciendo el bit de relé TESTPUL en la ecuación de control SELOGIC ER; consulte Comandos de prueba Test en la página U.6.5.)

Disparo de un eventoPuede utilizar un disparador de evento para iniciar la captura de datos del sistema de potencia. El siguiente procedimiento muestra cómo utilizar la IHM ACSELERATOR QuickSet para generar el comando TRI, que dispara la captura de un evento. En este ejemplo, el relé utiliza los parámetros de fábrica para registrar el evento. Estos parámetros tienen una velocidad de muestreo (SRATE) de 2000 muestras por segundo (2 kHz), un tiempo de registro de predisparo o prefalla (PRE) de 0.1 segundos y un tiempo de reporte de evento (LER) de 0.5 segundos. Vea en Duration of Data Captures and Event Reports en la página A.3.5 toda la información necesaria para cambiar los ajustes de fábrica para adaptarse a su aplicación.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Verificación del estado del relé: acSELerator QuickSet en la página U.4.12 y la Sección 3: Software para PC). Además, debe llevar a cabo lo indicado en Visualización de las mediciones: Terminal en la página U.4.37 para conectar las corrientes y voltajes secundarios de prueba, y para ajustar el relé de forma que mida correctamente estas cantidades.

U.4.48

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Paso 1. Conecte las fuentes de voltaje y corriente a las entradas de voltaje y corriente secundarios (use las conexiones indicadas en Visualización de las mediciones: Terminal en la página U.4.37 y la Figura 4.26 o Figura 4.27).

Paso 2. Energice el relé y establezca la comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 3. Confirme si las contraseñas de ACSELERATOR QuickSet son las correctas.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 4. En el menú de la barra de herramientas superior de la IHM, haga clic en Meter and Control para ejecutar la interfaz del operador ACSELERATOR QuickSet.

NOTA: También puede utilizar el botón Trigger New Event en el cuadro de diálogo Historial de eventos (Event History). Consulte la Figura 4.37.

Paso 5. Haga clic en el botón Control Window (Ventana de control) del árbol IHM (consulte Figura 4.34).

ACSELERATOR QuickSet muestra una ventana de control similar a la de la Figura 4.35.

Figura 4.34 Vista del árbol IHM ACSELERATOR QuickSet

U.4.49

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Figura 4.35 Ventana de control de la IHM ACSELERATOR QuickSet

Paso 6. Dispare un evento.

a. Haga clic en el cuadro Event Trigger para disparar un evento.

ACSELERATOR QuickSet muestra una consulta en un cuadro de diálogo similar al de la Figura 4.36.

b. Haga clic en Yes para disparar un evento.

Figura 4.36 Consulta del disparador de evento: ACSELERATOR QuickSet

Lectura del historial de eventos

El SEL-421 tiene dos métodos prácticos para verificar si ha capturado exitosamente datos del sistema de potencia. Los datos del historial de eventos se pueden ver con ACSELERATOR QuickSet, o examinando las carpetas con los archivos internos del relé del dato registrado.

Lectura del historial de eventos: ACSELERATOR QuickSetEl siguiente procedimiento muestra cómo utilizar la IHM ACSELERATOR QuickSet para recolectar la información del historial de eventos. Vea más información acerca del historial de eventos en Event History en la página A.3.33.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Verificación del estado del relé: acSELerator QuickSet en la página U.4.12 y la Sección 3: Software para PC).

U.4.50

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y, a continuación, haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 2. Confirme que ha cargado las contraseñas correctas en ACSELERATOR QuickSet.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 3. Para ver el reporte del historial del evento, abra el menú Analysis del ACSELERATOR QuickSet y haga clic View Event History.

Verá el cuadro de diálogo Relay Event History, similar al ilustrado en la Figura 4.37.

Figura 4.37 Cuadro de diálogo del historial del evento

U.4.51

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Lectura del historial de eventos: TerminalEl siguiente procedimiento le muestra como utilizar la estructura de archivos del SEL-421 para confirmar que ha capturado datos del sistema de potencia con un disparador de evento. El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

Paso 1. Prepárese para supervisar el relé desde el nivel de acceso 1.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

Paso 2. Digite HIS <Enter> para examinar el historial del evento

Verá una pantalla similar a la de la Figura 4.38.

=>HIS <Enter>

Relay 1 Date: 10/27/2004 Time: 10:22:23.895Station A Serial Number: 0000000000

# DATE TIME EVENT LOCAT CURR GRP TARGETS10001 10/26/2004 15:45:08.760 TRIG $$$$.$$ 638 110000 10/07/2004 08:17:08.881 ER $$$$.$$ 0 1=>

Figura 4.38 Visualización del comando HIS de muestra: Terminal

Vea más información acerca del historial de eventos en Event History en la página A.3.33.

Visualización de oscilogramas de alta resolución

Una vez generado exitosamente un evento, podrá ver los oscilogramas de alta resolución y el reporte de este evento. La información recogida de un relé ya instalado ayuda a evaluar las condiciones de operación del sistema de potencia. Además, tras la instalación del relé, estos reportes ayudan a confirmar que el relé ha sido correctamente instalado.

El SEL-421 produce datos oscilográficos de alta resolución en el formato de archivos binario COMTRADE (IEEE/ANSI norma C37.111-1999). La transferencia del archivo es el único mecanismo para recuperar los datos COMTRADE de alta resolución del relé.

El Asistente analítico SEL-5601 es un programa que se puede utilizar para ver los datos COMTRADE. También existen varios proveedores de software que pueden suministrar programas para visualización y manejo de archivos COMTRADE.

Recuperación de datos COMTRADE de alta resolución: TerminalEl relé registró el evento disparado como se indica en Disparo de un evento en la página U.4.47. El siguiente procedimiento muestra como recuperar datos oscilográficos sin procesar de alta resolución para este evento.

U.4.52

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Lleve a cabo los pasos indicados en Disparo de un evento en la página U.4.47 antes de ejecutar las instrucciones de este ejemplo. Para este procedimiento, deberá utilizar un programa de computadora para emulación de terminal de comunicación capaz de realizar transferencias de archivos (esta función no está disponible en ACSELERATOR QuickSet).

Si necesita ayuda para encontrar un programa de emulación de terminal, comuníquese con la fábrica SEL o con el centro de servicios técnicos más cercano a su localidad.

Paso 1. Prepárese para supervisar el relé desde el nivel de acceso 1.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

Paso 2. Digite FILE DIR EVENTS <Enter> para ver los contenidos del directorio de archivos de eventos del SEL-421.

El relé enumera los nombres de los archivos de los eventos recientemente registrados de manera similar a como se muestra en la Figura 4.39.

El relé muestra tres archivos oscilográficos de alta resolución con las extensiones .HDR, .CFG y .DAT para cada evento.

Este procedimiento utiliza HR_10001 como el número de evento recientemente disparado; use el número de evento correspondiente al evento que usted ha disparado.

=>>FILE DIR EVENTS <Enter>

C4_10000.TXT R 10/07/2004 08:17:08C4_10001.TXT R 10/26/2004 15:45:08C8_10000.TXT R 10/07/2004 08:17:08C8_10001.TXT R 10/26/2004 15:45:08CHISTORY.TXT RE4_10000.TXT R 10/07/2004 08:17:08E4_10001.TXT R 10/26/2004 15:45:08E8_10000.TXT R 10/07/2004 08:17:08E8_10001.TXT R 10/26/2004 15:45:08 HISTORY.TXT RHR_10000.CFG R 10/07/2004 08:17:08HR_10000.DAT R 10/07/2004 08:17:08HR_10000.HDR R 10/07/2004 08:17:08HR_10001.CFG R 10/26/2004 15:45:08HR_10001.DAT R 10/26/2004 15:45:08HR_10001.HDR R 10/26/2004 15:45:08=>>

Figura 4.39 Archivos de la carpeta EVENTS

Paso 3. Digite FILE READ EVENTS HR_10001.* <Enter> para preparar al relé para transferir los archivos HR_10001.HDR, HR_10001.CFG y HR_10001.DAT a su computadora.

Paso 4. Descargue los archivos. Lleve a cabo los pasos necesarios en su programa de emulación de terminal para recibir un archivo.

Los pasos normales para la transferencia de archivos son los siguientes:

➢ Especifique la ubicación de destino del archivo en el sistema de almacenamiento de archivos de su computadora y el nombre del archivo.

➢ Seleccione el tipo de transferencia como Ymodem (si este tipo de transferencia no está ya habilitado).

U.4.53

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

➢ Haga clic en Receive.

Habitualmente verá un mensaje de confirmación una vez finalizada la transferencia del archivo.

Después que el archivo haya sido exitosamente transferido, tendrá el archivo COMTRADE completo de la captura de datos de alta resolución sin procesar.

Paso 5. Use el Asistente analítico SEL-5601, el ACSELERATOR QuickSet u otras programas capaces de trabajar con archivos COMTRADE para reproducir los oscilogramas de los datos de alta resolución sin procesar de la captura de datos que termina de transferir.

Recuperación de datos COMTRADE de alta resolución: ACSELERATOR QuickSet

El siguiente procedimiento muestra cómo utilizar ACSELERATOR QuickSet para ver el evento que ha disparado de acuerdo con lo indicado en Disparo de un evento en la página U.4.47. Este procedimiento se puede utilizar para ver otros eventos almacenados en el SEL-421.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Verificación del estado del relé: acSELerator QuickSet en la página U.4.12 y la Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y, a continuación, haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 2. Confirme si las contraseñas de ACSELERATOR QuickSet son las correctas.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

U.4.54

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 3. Para ver el historial del evento, abra el menú Analysis del ACSELERATOR QuickSet y haga clic en View Event History.

Verá el cuadro de diálogo Event History, similar al ilustrado en la Figura 4.40.

Figura 4.40 Cuadro de diálogo del historial del evento del relé en ACSELERATOR QuickSet

Paso 4. Obtenga el evento.

a. Seleccione Binary COMTRADE en el cuadro de diálogo Event Type.

b. Seleccione el evento que desea ver y haga clic en el botón Get Selected Event (Ver evento seleccionado).

c. Después de obtener el evento, ACSELERATOR QuickSet le preguntará si desea guardar el archivo (.DAT) del evento en un directorio.

d. Haga clic en Analysis > View Event Files y seleccione el archivo guardado del evento (.DAT).

e. Pulse Open para abrir el archivo.

A continuación, ACSELERATOR QuickSet presenta una ventana similar a la que se muestra en la Figura 4.41 y el oscilograma del evento de muestra de la Figura 4.42.

Figura 4.41 Ventana de la forma de onda del evento ACSELERATOR QuickSet

U.4.55

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Figura 4.42 Oscilograma del evento de muestra

También puede examinar una pantalla de fasores, una pantalla con el análisis de armónicos del evento y un resumen del evento del menú Event Waveform View. Vea más información en Análisis de eventos con acSELerator QuickSet en la página U.3.18 y Section 3: Analyzing Data en el Applications Handbook.

Visualización de los datos del reporte de eventos

Examine los reportes de eventos del relé para inspeccionar las cantidades operativas que el SEL-421 utilizó para cada evento disparado. A diferencia de los archivos oscilográficos de datos sin procesar de alta resolución expresados en muestras por segundo, estos reportes contienen los datos filtrados expresados en muestras por ciclo que el relé utiliza para tomar decisiones de protección. Los reportes de eventos son útiles para determinar el motivo por el cual operó el relé ante un conjunto de particular de condiciones del sistema de potencia. Vea más información acerca de los reportes de eventos en Event Report en la página A.3.12.

Recuperación de archivos de datos de reportes de eventos: TerminalEl relé registró el evento disparado como se indica en Disparo de un evento en la página U.4.47. El siguiente procedimiento muestra como recuperar los archivos de datos del reporte de eventos para este evento. Lleve a cabo los pasos indicados en Disparo de un evento en la página U.4.47 antes de ejecutar las instrucciones de este ejemplo. Para este procedimiento, deberá utilizar un programa para terminal capaz de realizar transferencias de archivos de protocolo Ymodem.

Paso 1. Prepárese para supervisar el relé desde el nivel de acceso 1.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

U.4.56

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Paso 2. Digite FILE DIR EVENTS <Enter> para ver el directorio de archivos de eventos.

El relé enumera los nombres de los archivos de los eventos recientemente registrados de manera similar a como se muestra en la Figura 4.39.

En la figura, el relé muestra dos archivos de reporte de eventos: E4_10001.TXT y E8_10001.TXT, y dos archivos de reporte de eventos ASCII comprimidos: C4_10001.TXT y C8_10001.TXT.

Paso 3. Digite FILE READ EVENTS C8_10001.TXT <Enter> para transferir el archivo de reporte de eventos ASCII comprimido a su computadora.

Paso 4. Descargue el archivo. Lleve a cabo los pasos necesarios en su programa de emulación de terminal para recibir un archivo.

Los pasos normales para la transferencia de archivos son los siguientes:

➢ Especifique la ubicación de destino del archivo en el sistema de almacenamiento de archivos de su computadora y el nombre del archivo.

➢ Seleccione el tipo de transferencia como Ymodem (si este tipo de transferencia no está ya habilitado).

➢ Haga clic en Receive.

Habitualmente verá un mensaje de confirmación una vez finalizada la transferencia del archivo.

Paso 5. Después que el archivo haya sido exitosamente transferido, use el Analytic Assistant SEL-5601 para reproducir los oscilogramas del reporte de eventos del archivo del reporte del evento de 8 muestras por ciclo que acaba de transferir.

Utilice el comando ASCII CEVENT para obtener los archivos de los informes de evento en formato ASCII comprimido. Vea más información en SEL Compressed ASCII Commands en la página R.5.4 y CEVENT en la página R.9.6.

Visualización de los registros del SER

El SER del relé registra cambios en la operación y en el estado de los elementos del relé. En respuesta al cambio de estado de un elemento, el SER identifica este elemento, su estado y le asigna una estampa de tiempo. Programe los elementos del relé que desea registrar en el SER, de modo tal que se capturen elementos significativos, tales como cambios de estado en entradas y salidas, pickup y dropout de elementos, etc.

El SEL-421 almacena las últimas 1000 entradas en registro no volátil. Use los puertos de comunicación del relé o el software ACSELERATOR QuickSet para ver los registros del SER. Vea más información acerca del SER en Section 3: Analyzing Data en el Applications Handbook.

Los últimos 200 eventos del SER se pueden ver desde el panel frontal. Para ver más información consulte la Sección 5: Operación del panel frontal.

Ajustes del SER y análisis de un registro del SER: ACSELERATOR QuickSetEl siguiente procedimiento muestra como utilizar ACSELERATOR QuickSet para programar los elementos del relé en el SER. También utilice estos

U.4.57

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

procedimientos para examinar los registros del SER con ACSELERATOR QuickSet.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y, a continuación, haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 2. Confirme si las contraseñas de ACSELERATOR QuickSet son las correctas.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 3. Descargue la configuración actual del SEL-421 haciendo clic en Settings > Read.

El relé envía todos los ajustes y los datos de la configuración a ACSELERATOR QuickSet.

Paso 4. Haga clic en la rama Report de la estructura del árbol ACSELERATOR QuickSet Settings (consulte la Figura 4.43) para ver la pantalla de entrada de ajustes del SER.

Verá la ventana Points and Aliases del SER, similar a la mostrada por la Figura 4.44.

U.4.58

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Figura 4.43 Selección de los ajustes de puntos y alias del SER: ACSELERATOR QuickSet

Figura 4.44 Ajustes de puntos y alias del SER: ACSELERATOR QuickSet

Paso 5. Introduzca los ajustes del disparador del SER.

a. Para este ejemplo, haga clic en el botón , ubicado al lado del campo de entradas SITM1 SER Points and Aliases, Point 1, para abrir el cuadro de acceso. Cambiaremos este punto del SER para que en lugar de

U.4.59

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

reportar el estado de la salida de cierre del interruptor 2 (ajuste de fábrica), informe la operación del botón Target Reset (reset del objetivo).

b. Haga clic en el botón , ubicado al lado del campo de entrada Relay Word Bit.

c. Seleccione Target Logic Bits (bits lógicos del objetivo) y a continuación haga doble clic en TRGTR para copiar el nombre de TRGTR en el campo Relay Word Bit. Esto también copia TRGTR al campo Reporting Name (Nombre de reporte) o alias.

d. Digite Target Reset PB en el campo Reporting Name.

e. Digite TEST en el campo Set State Name.

f. Digite OFF en el campo Clear State Name.

g. Haga clic en OK.

Paso 6. Haga clic en File > Save para guardar los nuevos ajustes en ACSELERATOR QuickSet.

Paso 7. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuáles ajustes de clase desea enviar al relé, como se muestra en el primer cuadro de diálogo en la Figura 4.45.

b. Haga clic en la casilla de verificación Report.

c. Haga clic en OK.

ACSELERATOR QuickSet responde con el segundo cuadro de diálogo de la Figura 4.45.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

NOTA: Los cuadros de diálogo Relay Editor que se muestran en la Figura 4.45 corresponden al relé SEL-421-5. Los cuadros de diálogo del SEL-421-4 no contienen las instancias de ajuste de automatización 2 a 10.

Figura 4.45 Carga de ajustes de reporte en el SEL-421

Paso 8. Pulse y suelte el botón TARGET RESET del panel frontal para general un registro del SER.

Paso 9. Vea el reporte del SER.

a. Ejecute la interfaz del operador ACSELERATOR QuickSet.

b. En el menú Tools de la barra de herramientas superior, haga clic en Meter and Control.

c. Haga clic en el botón SER del árbol IHM (consulte Figura 4.46).

U.4.60

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

ACSELERATOR QuickSet muestra los registros del SER mediante una pantalla similar a la ilustrada en la Figura 4.47.

Figura 4.46 Recuperación de los registros del SER con ACSELERATOR QuickSet

Figura 4.47 Registros del SER en la IHM ACSELERATOR QuickSet

El relé enumera los registros del SER en orden cronológico de arriba hacia abajo como se muestra en la Figura 4.47. Además, el relé numera el registro más reciente con el número 1; los eventos nuevos son, habitualmente, los más importantes para determinar los efectos de los eventos recientemente ocurridos en el sistema de potencia.

Cada vez que se energiza el relé, el SER reporta una indicación de energización (Power-up) con el grupo de ajustes activo (Grupo 1 en la Figura 4.47). Un relé que funciona correctamente pasa inmediatamente al estado habilitado, un eventos que ocasiona que el SER reporte otro registro de evento SER. El SER reporta que se ha pulsado el botón TARGET RESET. Y también registra cuándo se ha soltado el botón. Vea más información acerca del Registrador secuencial de eventos, en SER (Sequential Events Recorder) en la página A.3.36.

Ajustes del SER y análisis de los registros del SER: TerminalEl siguiente procedimiento muestra cómo usar una terminal conectada a un puerto de comunicación del SEL-421 para ajustar un elemento en el SER. Use el modo de edición de texto en línea para ingresar los ajustes del SER (consulte Edición en modo Edición de texto en línea en la página U.4.20). También se incluye un procedimiento para ver el reporte SER desde un terminal. Vea más información acerca del SER en SER (Sequential Events Recorder) en la página A.3.36.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los

U.4.61

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

c. Digite el comando 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Paso 2. Introduzca los datos del disparador del SER.

a. Digite SET R TERSE <Enter> para acceder a los ajustes del informe, Report (vea la Figura 4.48).

b. Pulse <Enter> para desplazarse al ajuste SER Chatter Criteria.

c. En la línea del cursor SER Points and Aliases, digite lo siguiente:

TRGTR,“TARGET RESET PB”,TEST,OFF,N <Enter>.

En la línea siguiente, digite END <Enter>.

d. A continuación el relé pregunta si desea guardar el nuevo ajuste; digite Y <Enter>.

=>>SET R TERSE <Enter>ReporteSER Chatter CriteriaAutomatic Removal of Chattering SER Points (Y,N) ESERDEL := N ? <Enter>

SER Points(Relay Word Bit, Reporting Name, Set State Name, Clear State Name, IHM Alarm) 1:? TRGTR,“TARGET RESET PB”,TEST,OFF <Enter>2:? END <Enter> Save settings (Y,N) ? Y <Enter>Saving Settings, Please Wait...........Settings Saved=>>

Figura 4.48 Ajuste de un elemento SER: Terminal

Paso 3. Pulse y suelte el botón TARGET RESET del panel frontal para general un registro del SER.

Paso 4. Digite SER <Enter> (en el cursor del nivel de acceso 1 o superior) para ver el reporte del SER.

El relé muestra una pantalla similar a la pantalla del SER ilustrada en la Figura 4.47.

Descarga de un archivo de reporte del SEREl siguiente procedimiento muestra cómo recuperar el reporte de eventos del SER almacenado en el relé como un archivo. Para este procedimiento, deberá utilizar un programa de emulación de terminal capaz de realizar transferencias de archivos. Vea más información acerca del SER en SER (Sequential Events Recorder) en la página A.3.36.

U.4.62

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléLectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER

Paso 1. Prepárese para supervisar el relé desde el nivel de acceso 1.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

Paso 2. Digite FILE DIR REPORTS <Enter> para ver el directorio de los archivos de eventos.

La terminal enumera los nombres de los archivos para los reportes estándar como se muestra en la Figura 4.49.

Paso 3. Prepare el relé para descargar el reporte del SER.

a. Digite FILE READ REPORTS SER.TXT <Enter>.

b. Si desea un archivo ASCII comprimido, digite:

FILE READ REPORTS CSER.TXT <Enter>

=>FILE DIR REPORTS <Enter>

BRE_1.TXT R BRE_2.TXT R BRE_S1.TXT R BRE_S2.TXT R CBRE.TXT R CHISTORY.TXT R CSER.TXT R HISTORY.TXT R SER.TXT R =>

Figura 4.49 Estructura de los archivos de reporte

Paso 4. Descargue el reporte del SER. Lleve a cabo los pasos necesarios en su programa de emulación de terminal para recibir un archivo.

NOTA: La transferencia de archivos SER (o archivos CSER) con el comando FILE READ REPORTS SER.TXT, ejecuta un comando SER CV como parte de la transferencia. SER CV limpia la información SER desde el puerto actual. Luego del borrado de la información SER, no quedan datos disponibles para transferencias posteriores SER o CSER, efectuadas desde el mismo puerto.

Los pasos normales para la transferencia de archivos son los siguientes:

➢ Especifique la ubicación de destino del archivo en el sistema de almacenamiento de archivos de su computadora y el nombre del archivo.

➢ Seleccione el tipo de transferencia como Ymodem (si este tipo de transferencia no está ya habilitado).

➢ Haga clic en Receive.

Habitualmente verá un mensaje de confirmación una vez finalizada la transferencia del archivo.

Paso 5. Use un programa procesador de texto para ver los contenidos del archivo y confirmar la descarga satisfactoria del archivo SER.TXT.

Verá los registros del SER en un formato similar al mostrado en Figura 4.47.

El archivo CSER.TXT visto con un programa procesador de texto es similar al del ejemplo CSER, SER mostrado en CSER en la página A.3.37.

U.4.63

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Operación de entradas y salidas del reléEl SEL-421 provee grandes facilidades para llevar a cabo acciones de control desde la bahía o la subestación, a través de las salidas de control del relé. Las salidas de control abren y cierran interruptores, desconectores y operan equipos auxiliares de la subestación como ventiladores y luces. El relé lee información desde el sistema de potencia y desde interfaces con señales externas (cierre de contactos y otros datos) a través de las entradas de control. Esta subsección es una introducción a la operación de las salidas de control y las entradas de control del SEL-421. Vea más información acerca de la conexión y aplicación de las salidas y entradas de control en la Sección 2: Instalación.

Salida de control El SEL-421 provee salidas de control estándar e híbridas (alta corriente de interrupción) y de alta velocidad y alta corriente de interrupción que puede usar para controlar interruptores u otros dispositivos desde una bahía o desde la sala de control de la subestación. Vea más información acerca de las entradas de control en Salidas de control en la página U.2.7.

Pulsado de una salida de control: TerminalCuando conecte por primera vez el relé, o siempre que desee probar las salidas de control del relé, lleve a cabo el siguiente procedimiento. El siguiente procedimiento muestra cómo usar una terminal de comunicación para pulsar los contactos de la salida de control. Lleve a cabo los pasos de este procedimiento para familiarizarse con el control del relé y su comunicación serial. Vea más información acerca del comando PULSE en PULSE en la página R.9.41.

Este ejemplo asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (vea el procedimiento paso a paso en Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

NOTA: Para pulsar (PULSE) una salida, el puente de habilitación del control del interruptor, BREAKER, debe estar instalado en la tarjeta principal.

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso B.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

c. Digite el comando BAC <Enter>.

d. Digite la contraseña correcta para entrar en el nivel de acceso B.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

Paso 2. Conecte un dispositivo de indicación (ohmmetro con bocina audible o un equipo de pruebas) a los terminales de la salida de control OUT104 de la tarjeta principal.

Esta salida es una salida de control estándar y no requiere polaridad.

Vea más información acerca de la conexión de las salidas de control en Salidas de control en la página U.2.7.

U.4.64

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Paso 3. Lleve a cabo la operación de pulsado.

a. Digite PULSE OUT104 <Enter>.

El relé confirmará su solicitud de pulsar una salida, con un mensaje similar al mostrado en la Figura 4.50.

b. Digite Y <Enter> en la consulta.

Usted verá u oirá el dispositivo de indicación durante un segundo y luego se apagará.

>PULSE OUT104 <Enter>

Pulse contact OUT104 for 1 seconds(Y/N) ? Y <Enter>>

Figura 4.50 Pantalla de la terminal para el comando PULSE

Las salidas de control se pueden pulsar por un tiempo mayor que el tiempo de fábrica de un segundo. Si se ingresa un número después del comando PULSE, tal número especifica la duración del pulso, en segundos. Por ejemplo, si se ingresa PULSE OUT104 3 <Enter>, el relé pulsa OUT104 durante 3 segundos.

Pulsado de una salida de control: Panel frontalEl siguiente procedimiento muestra cómo usar la pantalla del panel frontal y los botones de navegación para verificar la apropiada operación de las salidas de control del SEL-421. Vea más información para el uso del panel frontal del relé en Sección 5: Operación del panel frontal.

Paso 1. Conecte un dispositivo de indicación (ohmmetro con bocina audible o un equipo de pruebas) a los terminales de la salida de control OUT104.

Esta salida es una salida de control estándar y no requiere polaridad. Vea más información acerca de la conexión de las salidas de control en Salidas de control en la página U.2.7.

Paso 2. Vea la pantalla del panel frontal.

Energice el relé y observe que la pantalla LCD muestra una secuencia de pantallas llamada ROTATING DISPLAY.

(Si no se ha operado el panel frontal durante un cierto tiempo, el relé entrará en el modo inactividad del panel frontal y mostrará las pantallas secuenciales ROTATING DISPLAY.)

Paso 3. Pulse el botón ENT para visualizar el menú principal MAIN MENU, similar a la pantalla superior de la Figura 4.51.

U.4.65

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Figura 4.51 Menús del panel frontal para pulsar OUT104

Paso 4. Vea la pantalla de control local.

a. Pulse los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar los elementos del cuadro LOCAL CONTROL (consulte la Figura 4.51).

b. Pulse el botón ENT.

Verá el submenú LOCAL CONTROL (la pantalla del medio de la Figura 4.51).

Paso 5. Vea la pantalla de prueba de salidas.

a. Pulse los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar --OUTPUT TESTING-- (vea la pantalla del medio de la Figura 4.51).

b. Pulse el botón ENT.

El relé desplegará a continuación el submenú OUTPUT TESTING (la última pantalla de la Figura 4.51).

Paso 6. Ordene al relé que envíe un pulso a la salida de control.

a. Pulse los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar OUT104 (vea la última pantalla de la Figura 4.51).

b. Pulse el botón de navegación Flecha derecha para seleccionar YES en la consulta PULSE OUTPUT?

c. Pulse el botón ENT.

El relé detecta su solicitud para ejecutar una función con un nivel de acceso para el cual no dispone aún de autorización. Cada vez que ocurre esta situación, el relé muestra la pantalla de la contraseña de acceso Figura 4.52.

OUT101OUT102OUT103OUT104OUT105OUT106OUT107OUT108 PULSE OUTPUT?

OUTPUT TESTING

NO YES

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

LOCAL CONTROL

--BREAKER CONTROL--5 MVA XFMR Fans--OUTPUT TESTING--

U.4.66

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Figura 4.52 Pantalla de ingreso de contraseñas

Paso 7. Introduzca una contraseña y pulse la salida.

a. Ingrese una contraseña válida para los niveles de acceso B, P, A, O o 2.

(El panel frontal está siempre en el nivel de acceso 1, de modo que no se requiere ingresar la contraseña de este nivel.)

Ingrese una contraseña válida usando los botones de navegación para seleccionar, en orden, los caracteres alfanuméricos correspondientes a su contraseña.

b. Pulse el botón ENT para cada carácter de contraseña.

(Si comete un error, seleccione la opción BACKSPACE y pulse ENT para reingresar el carácter o caracteres.)

c. Luego de completar los caracteres de la contraseña, presione los botones Flecha arriba o Flecha abajo para seleccionar ACCEPT y, a continuación, pulse ENT.

El relé pulsa la salida, lo que será confirmado por el encendido del dispositivo de indicación que luego se apaga.

Control de una salida de control del relé con un bit local: TerminalEn este ejemplo, se ajustará el bit local 3 para el arranque de los ventiladores de refrigeración de un transformador cercano a la bahía del interruptor donde está instalado el SEL-421. Usted puede usar la pantalla LCD y los botones de navegación para activar el bit local 3 y controlar el estado de los ventiladores de refrigeración. El bit de relé LB_SP03 supervisa al bit local 3. El bit de relé LB_SP03 debe estar activado para que el bit local 3 pueda operar. Vea más información acerca de los bits locales en LOCAL CONTROL BITS (Bits de control local) en la página U.5.25.

El siguiente procedimiento propone controlar los ventiladores del banco de transformadores con la salida OUT105 del relé. También puede elegir cualquier otra salida del relé que cumpla con sus requisitos. Vea más información acerca de las salidas de control del SEL-421 en Salidas de control en la página U.2.7.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

A B C D E F G HI J K L M N O PQ R S T U V W XY Z a b c d e fg h i j k l m no p q r s t u vw x y z 0 1 2 34 5 6 7 8 9 _ .ACCEPT BACKSPACE

PASSWORD REQUIRED

U.4.67

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

c. Digite el comando 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>>.

Paso 2. Acceda a los ajustes de control local.

a. Digite el comando SET F <Enter>.

b. Desplácese por los ajustes del panel frontal (digite repetidamente > y luego <Enter> hasta alcanzar la categoría Display Points and Aliases.

c. Pulse <Enter> para acceder a la categoría de los puntos de control y los alias.

La Figura 4.53 muestra una pantalla terminal representativa.

Control Points and Aliases(Local Bit, Local Name, Local Set State, Local Clear State, Pulse Enable)1:? LIST <Enter>1:? LB03,"5 MVA XFMR Fans",ON,OFF,N <Enter>2:? END <Enter>•••Control Points and Aliases(Local Bit, Local Name, Local Set State, Local Clear State, Pulse Enable)1: LB03,"5 MVA XMFR Fans","ON","OFF",NSave settings (Y,N) ? Y <Enter>Saving Settings, Please Wait...........Settings Saved=>>

Figura 4.53 Uso del modo de edición de texto en línea para ajustar el bit local 3

Paso 3. Digite LIST <Enter> frente al cursor Local Control and Aliases para enumerar los puntos de control activos.

Este ejemplo asume que no está usando los bits locales, de manera que el relé lo devuelve a la línea 1: seguido de la consulta de los ajustes ?.

NOTA: Utilice comillas cuando introduzca las cadenas de alias que contienen espacios o signos de puntuación, como se muestra en el ejemplo LB03, Paso 4.

Paso 4. Digite LB03,“5 MVA XFMR Fans”,ON,OFF,N <Enter> frente al cursor de la línea 1:

1: LB03,“5 MVA XFMR Fans”,ON,OFF,N <Enter>

El relé verifica la validez de esta entrada y luego responde con el cursor de la siguiente línea 2: seguido por el cursor de ajustes ?.

U.4.68

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Paso 5. Finalice la sesión de ajustes.

a. Digite END <Enter>.

A continuación el relé pregunta si desea revisar todos los ajustes del panel frontal mediante Save settings (Y,N) ?. (En la Figura 4.53, una elipsis vertical representa esta revisión.)

Al final del reporte de la revisión, justo antes de la pregunta Save settings (Y,N) ?, puede verificar la nueva información del punto de despliegue.

b. Responda Y <Enter> para guardar sus nuevos ajustes.

Paso 6. Ajuste OUT105 para responder al bit local 3.

a. Digite SET O OUT105 <Enter> (vea Figura 4.54).

b. En el cursor ?, digite LB03 <Enter>.

c. En el siguiente cursor ?, digite END <Enter>.

d. Cuando se le solicite guardar los ajustes, digite Y <Enter>.

=>>SET O OUT105 <Enter> Output

Main Board

OUT105 :== NA ? LB03 <Enter>

OUT106 := NA ? END <Enter> Output

Main Board

OUT101 := 3PT AND NOT PLT04OUT102 := 3PT AND NOT PLT04OUT103 := BK1 CL AND NOT PLT04OUT104 := KEY AND PLT02 AND NOT PLT04OUT105 := LB03OUT106 := NAOUT107 := PLT04OUT108 := NOT (HALARM OR SALARM)

Save settings (Y,N) ? Y <Enter> Saving Settings, Please Wait........... Settings Saved =>>

Figura 4.54 Ajuste de la salida de control OUT105: Terminal

Paso 7. Pruebe la conexión y la programación.

a. Use la interfaz de hardware adecuada para conectar el circuito de control del arranque del ventilador a los bornes OUT105.

b. En el menú MAIN MENU del panel frontal del relé, seleccione LOCAL CONTROL y pulse el botón ENT (vea Figura 4.55).

c. Seleccione 5 MVA XFMR Fans en la pantalla LOCAL CONTROL como se muestra en Figura 4.55.

d. Pulse ENT para ver la última pantalla de Figura 4.55.

e. Seleccione 1 ON y pulse ENT.

La manilla gráfica de control se mueve a la posición 1. Al mismo tiempo, arrancarán los ventiladores del transformador.

U.4.69

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Figura 4.55 Pantallas LOCAL CONTROL del panel frontal

Ajuste de las salidas para disparo y cierre

Para actuar sobre los interruptores del sistema de potencia, se deben configurar las salidas de control del SEL-421 para operar la barra de disparo. El relé usa lógica interna y ecuaciones de control SELOGIC para activar las salidas de control.

Señales de la salida de disparoEl SEL-421 puede efectuar disparos monopolares y tripolares. Hay varios bits de relé disponibles (TPA1, TPA2, RTA1 y 3PT) que pueden ser usados para programar las salidas de control para el disparo de los interruptores. Vea en Section 1: Protection Functions en el Reference Manual la información completa acerca de las ecuaciones de disparo y sus ajustes. Vea como programar el encendido de los LED para señalizar el disparo en Sección 5: Operación del panel frontal.

Señales de la salida de cierreEl SEL-421 está equipado con un recierre automático para aplicaciones con un solo interruptor y con dos interruptores. El relé proporciona hasta dos intentos de recierre monopolar y cuatro recierres tripolares. Vea más información en la Section 2: Auto-Reclosing and Synchronism Check en el Reference Manual.

Cierre los interruptores mediante los bits de relés BK1CLS y BK2CLS para el interruptor 1 y el interruptor 2 respectivamente.

Asignación de salidas de control para disparo y cierreEl siguiente procedimiento muestra un método de ajuste del relé para operar la barra de disparo y la barra de cierre de una subestación típica. Los ajustes de fábrica asignan las salidas de control OUT101 a OUT102 para la barra de

1 ON0 OFF

5 MVA XFMR Fans

1

0

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

LOCAL CONTROL

--BREAKER CONTROL--5 MVA XFMR Fans--OUTPUT TESTING--

U.4.70

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

disparo y la salida OUT103 para la barra de cierre para un interruptor con disparo tripolar. Este procedimiento asigna una salida de cierre adicional a la salida OUT106.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y, a continuación, haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 2. Confirme si las contraseñas de ACSELERATOR QuickSet son las correctas.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 3. Haga clic en Settings > Read.

El relé envía todos los ajustes y los datos de la configuración a ACSELERATOR QuickSet.

Paso 4. Acceda a los ajustes de salida de la tarjeta principal.

a. Expanda la rama Outputs del árbol Settings.

b. Haga clic en Main Board (vea Figura 4.56).

U.4.71

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Figura 4.56 Asignación de una salida de cierre adicional: ACSELERATOR QuickSet

Paso 5. Asigne una salida de control para la barra de cierre.

a. En el cuadro de diálogo Main Board Outputs, haga clic en el cuadro de texto OUT106 y digite lo siguiente:

BK1CL #ADDITIONAL BREAKER 1 CLOSE

(El signo # indica que hay un comentario a continuación.)

b. Use la tecla Tab o el mouse para desplazarse a otro cuadro de texto.

ACSELERATOR QuickSet verifica que su entrada es válida.

Paso 6. Haga clic en File > Save para guardar los nuevos ajustes en ACSELERATOR QuickSet.

Paso 7. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuáles ajustes de clase o instancia desea enviar al relé.

b. Haga clic en la casilla de verificación de Outputs como se muestra en el primer cuadro de texto de Figura 4.57.

c. Haga clic en OK.

ACSELERATOR QuickSet responde con el segundo cuadro de diálogo de la Figura 4.57.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

U.4.72

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

NOTA: Los cuadros de diálogo Relay Editor que se muestran en la Figura 4.45 corresponden al relé SEL-421-5. Los cuadros de diálogo del SEL-421-4 no contienen las instancias de ajuste de automatización 2 a 10.

Figura 4.57 Carga de los ajustes de la salida en el SEL-421

Asignación de entradas de control

El relé SEL-421 tiene entradas de control en la tarjeta principal (IN101–IN107), y en una o dos tarjetas de E/S opcionales (IN201–IN2xx, IN301–IN3xx), si están equipadas. Vea información detallada en Entradas de control en la página U.2.5.

Existen dos tipos de circuitos de entrada: Directamente acoplados y optoaislados. Tabla 4.8 enumera las diferencias principales entre ambos tipos de entradas de control.

El valor de fábrica para el ajuste global EICIS (Habilitación de ajustes independientes para las entradas de control) es N, que oculta todos los ajustes de las entradas de control individuales y solo muestra algunos ajustes generales que se aplican a todas las entradas de control. Ajuste EICIS := Y para poder acceder a los ajustes de las entradas de control individuales. Vea la información acerca de los ajustes globales relacionados con las entradas de control en Tabla 9.5 en la página R.9.3, y Tabla 9.7 en la página R.9.3 hasta Tabla 9.12 en la página R.9.5.

Tabla 4.8 Entradas de control en el SEL-421

Directamente acopladas Optoaisladas

Características de arranque (pickup):

El voltaje de pickup se puede seleccionar a través de los ajustes globales. Cada entrada puede tener distintos voltajes de pickup.

El voltaje de pickup está determinado por el hardware: uno de entre seis niveles de voltaje definidos al hacer el pedido a la fábrica. Todos los voltajes de pickup son iguales para una misma tarjeta de E/S.

Sensibilidad a la polaridad: Si (la entrada no responderá ante señales de polaridad invertida). Los terminales positivos están grabados con el signo + que indica su polaridad.

No (la entrada responderá ante señales de ambas polaridades). Sin marca de polaridad. Es posible detectar señales de CA.a

a Con los ajustes adecuados de anti-rebote—vea Tabla 2.4.

Dónde se encuentran: ➤ Tarjetas de E/S INT1, INT5 y INT6 (IN201–IN208; IN301–IN308)

➤ Tarjeta principal (IN101–IN107) del SEL-421

➤ Tarjetas de E/S INT2, INT7 y tarjetas de E/S INT8 (IN201–IN208; IN301–IN308)

➤ Tarjeta de E/S INT4(IN201–IN224;IN301–IN324)

U.4.73

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Ajuste de una entrada de control: Contactos auxiliares del interruptor (52A): Terminal

El siguiente es un procedimiento paso a paso para configurar una entrada de control que refleje el estado de un contacto auxiliar NO (normalmente abierto) del interruptor (52A01). Normalmente, un contacto auxiliar del interruptor es cableado a una entrada común del relé para detectar el estado cerrado/abierto del interruptor. Lleve a cabo los siguientes pasos para conectar los contactos auxiliares de un interruptor tripolar en el SEL-421. Este ejemplo corresponde a un sistema de 125 Vcd; en el estado abierto, el voltaje de los contactos auxiliares es 0 Vcd (interruptor abierto) y, en el estado cerrado, el voltaje es de aproximadamente 125 Vcd (interruptor cerrado). La caída de voltaje en los cables de conexión desde los contactos auxiliares, a través de la batería de la estación, hasta el relé inyectan en éste un voltaje ligeramente inferior al de la batería de la estación en los bornes de las entradas de control del relé. Ajuste los temporizadores de pickup, dropout y anti-rebote de las entradas de control de acuerdo con lo explicado en Entradas de control en la página U.2.5.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor =>.

c. Digite el comando 2AC <Enter>.

d. Digite la contraseña del nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Paso 2. Configure el relé para leer el contacto auxiliar del interruptor.

a. Digite SET M <Enter> (vea Figura 4.58).

Estos ajustes corresponden a los ajustes de la supervisión del interruptor.

b. Digite <Enter> para puentear la habilitación del monitoreo del interruptor 1, y nuevamente <Enter> para puentear la habilitación del monitoreo del interruptor 2 (NUMBK := 2 en este ejemplo).

c. En el ajuste BK1TYP, digite 3 <Enter> para el interruptor tripolar de este ejemplo particular.

(Use el ajuste BK1TYP apropiado para sus interruptores.)

d. En el ajuste BK2TYP, digite 3 <Enter> para el interruptor tripolar de este ejemplo particular.

El relé muestra el cursor de la ecuación de control SELOGIC 52AA1.

e. Digite IN101 <Enter> en el cursor ? para especificar la entrada IN101 como la entrada de control que representa el estado cerrado/abierto del interruptor 1.

U.4.74

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

A continuación el relé muestra el cursor de la ecuación de control SELOGIC 52AA2.

f. Digite IN102 <Enter> en el cursor ? para especificar la entrada IN102 como la entrada de control que representa el estado cerrado/abierto del interruptor 2.

Paso 3. Finalice el proceso de ajustes. A continuación el relé pregunta si desea revisar todos los ajustes globales mediante la pregunta Save settings (Y,N) ?.

a. En el informe de la revisión, justo antes de la pregunta Save settings (Y,N) ?, confirme la nueva información de la entrada de control.

b. Responda Y <Enter> para guardar sus nuevos ajustes.

=>>SET M <Enter> Breaker Monitor

Breaker Configuration

Breaker 1 Monitoring (Y,N) EB1MON := N ? <Enter> Breaker 2 Monitoring (Y,N) EB2MON := N ? <Enter> Breaker 1 Trip Type (Single Pole=1,Three Pole=3) BK1TYP := 1 ? 3 <Enter> Breaker 2 Trip Type (Single Pole=1,Three Pole=3) BK2TYP := 1 ? 3 <Enter>

Breaker 1 Inputs

N/O Contact Input -BK1 (SELogic Equation) 52AA1 := NA ? IN101 <Enter>

Breaker 2 Inputs

A-Phase N/O Contact Input -BK2 (SELogic Equation) 52AA2 := NA ? IN102 <Enter> Breaker Monitor

Breaker Configuration

EB1MON := N EB2MON := N BK1TYP := 3 BK2TYP := 3

Breaker 1 Inputs

52AA1 := IN101

Breaker 2 Inputs

52AA2 := IN102

Save settings (Y,N) ? Y <Enter> Saving Settings, Please Wait........... Settings Saved=>>

Figura 4.58 Ajuste de 52AA1: Terminal

Ajuste de una entrada de control para los contactos auxiliares del interruptor (52A): ACSELERATOR QuickSet

El siguiente procedimiento muestra cómo programar la entrada de control IN101 del SEL-421 para leer el estado de los contactos auxiliares del interruptor. Este ejemplo utiliza un interruptor con disparo mono-tripolar. Modifique el procedimiento indicado a continuación de acuerdo con su aplicación.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Sección 3: Software para PC).

U.4.75

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y, a continuación, haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 2. Confirme si las contraseñas de ACSELERATOR QuickSet son las correctas.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

Paso 3. En el menú Settings haga clic en Read.

El relé envía todos los ajustes y los datos de la configuración a ACSELERATOR QuickSet.

Paso 4. Acceda a los ajustes de las entradas de control.

a. Haga clic en el signo + al lado de la rama Global del árbol Settings.

b. Haga clic en el signo + contiguo a la rama Control Inputs del árbol Settings y, a continuación, haga clic en la rama Control Inputs (vea Figura 4.59).

Paso 5. Ingrese Y en los ajustes independientes de entradas de control (EICIS).

U.4.76

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Figura 4.59 Acceso de los ajustes de las entradas de control en ACSELERATOR QuickSet

Paso 6. Acceda a los ajustes de las entradas de control.

a. Expanda la rama Main Board haciendo clic en el botón + contiguo a Main Board.

b. Haga clic en Main board Pickup Levels. Verá una ventana de entrada similar a la ilustrada en Figura 4.60.

c. Haga clic en Main board Pickup and Dropout Delays. Verá una ventana de entrada similar a la ilustrada en Figura 4.61.

Figura 4.60 Ajustes del nivel de pickup de la entrada de control en ACSELERATOR QuickSet

U.4.77

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Paso 7. Ajuste el umbral de arranque (pickup) de la entrada de control IN101.

En este ejemplo, el voltaje de control está suministrado por la batería de la estación de 125 Vcd. La Tabla 2.1 en la página U.2.6 indica que el ajuste apropiado para el voltaje de pickup es de 100 Vcd. Haga clic con el cursor del mouse (o pulse la tecla <Tab>) para seleccionar el nivel de pickup de la entrada 101 de la tarjeta principal, IN101P.

a. Borre el ajuste actual pulsando <Delete>.

b. Digite 100 y, a continuación, haga clic con el mouse o con la tecla <Tab> para cambiar a otro valor.

El relé verificará el nuevo valor y lo introducirá en la base de datos de ACSELERATOR QuickSet.

Figura 4.61 Ajustes del retardo del arranque (pickup) y desactivación (dropout) de la entrada de control en ACSELERATOR QuickSet

Paso 8. Ajuste el tiempo de anti-rebote de la entrada de control IN101.

En este ejemplo asuma que los contactos auxiliares son lentos y ruidosos; deberá proporcionar un tiempo de anti-rebote algo más largo para estos contactos.

a. Haga doble clic con el cursor del mouse (o pulse la tecla <Tab>) para seleccionar el retardo del pickup de la entrada IN101 (IN101PU Input IN101 Pickup Delay).

b. Borre el ajuste actual pulsando <Delete>.

c. Digite 0.25 <Enter>.

d. Haga un cambio similar en el retardo del dropout de la entrada IN101 (IN101DO Input IN101 Dropout Delay) a 0.25.

El relé verificará el nuevo valor y lo introducirá en la base de datos de ACSELERATOR QuickSet.

U.4.78

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléOperación de entradas y salidas del relé

Paso 9. Configure el relé para leer el contacto auxiliar del interruptor.

a. Expanda la rama Breaker Monitor del árbol Settings haciendo clic en el el botón + (vea Figura 4.62).

b. En el árbol, haga clic en Breaker 1 para seleccionar los ajustes de la supervisión del interruptor 1.

c. En el ajuste BK1TYP, digite 3 para el interruptor tripolar de este ejemplo particular.

(Use el ajuste BK1TYP apropiado para sus interruptores.)

d. Ajuste la ecuación de control SELOGIC 52AA1 haciendo clic en el cuadro de texto rotulado como N/O Contact Input -BK1.

e. Digite IN101 y, a continuación, haga clic con el mouse o con la tecla <Tab> para cambiar a otro para especificar la entrada IN101 como la entrada de control que represente el estado cerrado/abierto del interruptor 1.

Figura 4.62 Ajuste de BK1TYP en ACSELERATOR QuickSet

Paso 10. Haga clic en File > Save para guardar los nuevos ajustes en ACSELERATOR QuickSet.

Paso 11. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuáles ajustes de clase o instancia desea enviar al relé.

b. Haga clic en las casillas de verificación Global y Breaker Monitor como se muestra en el primer cuadro de diálogo de Figura 4.63.

U.4.79

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléConfiguración para sincronización de hora de alta precisión

c. Haga clic en OK.

d. ACSELERATOR QuickSet responde con el segundo cuadro de diálogo de la Figura 4.63.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

Figura 4.63 Carga de los ajustes globales y del monitor del interruptor en el SEL-421

Configuración para sincronización de hora de alta precisión

El SEL-421 se caracteriza por una sincronización de la hora de alta precisión si se suministra con una señal IRIG-B. Cuando la señal de reloj suministrada es suficientemente exacta, el SEL-421 puede funcionar como una unidad de medición de fasores (PMU) y transmitir datos de sincrofasor representativos del sistema de potencia en períodos fijos a un procesador de datos externo. El relé también puede registrar datos de reportes de eventos COMTRADE utilizando la marca de tiempo de alta precisión. Vea los detalles de estas aplicaciones en Synchrophasors en la página R.7.1, Oscillography en la página A.3.7 y Time-Synchronized Measurements en la página A.4.1.

IRIG-B El SEL-421 tiene dos conectores de entrada que aceptan el formato de código de hora IRIG-B (Inter-Range Instrumentation Group-B) demodulado: los pines para IRIG-B del puerto serial 1 y el conector BNC del puerto IRIG-B, vea Conexiones de entrada para sincronización horaria en la página U.2.42.

NOTA: El reloj sincronizado por satélite SEL-2407 cumple con la precisión del SEL-421 y con los requisitos de la IEEE C37.118 para fuentes de sincronización horaria de alta precisión.

El conector BNC para IRIG-B se puede utilizar para sincronizar la hora con una precisión de hasta 1 µs si cuenta con una fuente de sincronización horaria apropiada. Cada entrada se puede utilizar para control de hora de propósitos generales y el relé puede alcanzar una precisión de hasta 500 s. Vea en Tabla 4.9 los detalles del control horario del SEL-421.

U.4.80

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléConfiguración para sincronización de hora de alta precisión

NOTA: Si la calidad de la señal del código horario conectada al conector BNC se degrada, el SEL-421 no cambiará a los pines IRIG-B del puerto serial 1. El SEL-421 solo cambiará al puerto serial 1 si la señal del conector BNC falla por completo (por ejemplo, se desconecta el cable).

El SEL-421 solo puede utilizar una fuente de sincronización horaria IRIG-B, y la señal conectada al conector BNC del puerto IRIG-B (mostrado en Figura 4.64) tiene prioridad sobre los pines IRIG-B del puerto serial 1. Si la entrada IRIG-B del conector BNC detecta una señal, los pines IRIG-B del puerto serial 1 serán ignorados.

El SEL-421 determina la adecuación de la señal IRIG-B conectada al conector BNC para el control horarios de alta precisión mediante la aplicación de dos pruebas:

➤ Comprueba si el ruido entre transiciones positivas (flancos ascendentes) de la señal del reloj es menor de 500 ns.

➤ Decodifica la información del error horario contenida en el campo de control IRIG-B y determina si la cantidad analógica TQUAL es menor de 10-6 segundos (1 µs).

El SEL-421 activará el bit de relé TSOK solo cuando se cumplan estas dos pruebas, indicando el modo HIRIG. La cantidad analógica TQUAL se puede visualizar con el comando MET PM y se muestra al lado del rótulo

Time Quality Maximum time synchronization error: Vea una muestra en la Figura 7.5 en la página R.7.13.

El campo de control IRIG-B está definido en la norma IEEE C37.118. El SEL-421 coloca los datos de calidad de la hora sin procesar en los Bits de relés TQUAL1, TQUAL2, TQUAL4 y TQUAL8; y el error máximo decodificado del reloj en la cantidad analógica TQUAL, en segundos.

Si se determina que la señal del reloj es de baja calidad, con más de 500 ns de ruido, el SEL-421 no activará el bit de relé TIRIG.

Conexión del control horario de alta precisión

El siguiente procedimiento asume que su instalación dispone de un receptor GPS moderno de alta precisión con una salida para conector BNC para una señal IRIG-B. Utilice una terminal de comunicación para enviar comandos y recibir información del relé (vea Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5).

Tabla 4.9 SEL-421Modos de sincronización horaria del

Característica Reloj interno IRIGHIRIG (o IRIG de alta precisión)

Mayor precisión (condición)

Depende del último método de ajuste o sincronizacióna

a El reloj interno del SEL-421 puede ser sincronizado mediante DNP3 (serial o Ethernet), SNTP, terminal Ethernet, procesador de comunicación SEL-2030 o comunicación MIRRORED BITS.

500 µs (cuando el ruido de la fuente horaria es menor de 3 ms)

1 µs (cuando el ruido de la fuente horaria es menor de 500 ns y el error horario es menor de 1 µs)b

b La fuente horaria debe incluir las asignaciones de bits de control IRIG-B de acuerdo con IEEE C37.118 para proporcionar el error horario estimado para el reloj.

Conexión IRIG-B requerida

Ninguno Conector BNC (preferido) o puerto serial 1

Conector BNC

Bits de relés TIRIG = valor 0 lógico TSOK = valor 0 lógico

TIRIG = valor 1 lógico TSOK = valor 0 lógico

TIRIG = valor 1 lógico TSOK = valor 1 lógico

U.4.81

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléConfiguración para sincronización de hora de alta precisión

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10).

Paso 1. Confirme que el relé está operativo (consulte Conexión y energización del relé en la página U.4.3).

Paso 2. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2.

a. Mediante una terminal de comunicación, digite ACC <Enter>.

b. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

NOTA: Consulte en el manual de instrucciones del reloj GPS (fuente de la hora IRIG-B) los requisitos del cable para la conexión IRIG-B, los del resistor de terminación, la instalación de la antena y los detalles de configuración del reloj.

Paso 3. Conecte el cable.

Conecte la señal IRIG-B mediante un cable coaxial BNC – BNC entre la salida IRIG-B del receptor GPS y la entrada TIME IRIG-B del SEL-421 (vea Figura 4.64).

Figura 4.64 Conector de la entrada TIME BNC

Paso 4. Confirme o habilite la detección automática de la sincronización horaria de alta precisión.

a. Aguarde al menos 20 segundos a que el SEL-421 adquiera la señal del reloj y, a continuación, digite TAR TIRIG <Enter> en la terminal de comunicación

El relé devolverá una fila desde el bit del relé, como se muestra en Figura 4.65. En los siguientes pasos de diagnóstico y solución, se tratará únicamente el estado de los bits de relés TIRIG y TSOK. Los restantes bits de relés de interés para esta discusión son el TUPDH, el cual indica que el reloj interno del SEL-421 está siendo actualizado por la fuente HIRIG, y el TSYNCA, que actúa como un bit de alarma operando cuando el SEL-421 no está sincronizado con ninguna fuente interna o externa. TSYNCA solo será activado brevemente cuando la fuente de tiempo HIRIG se conecta o se desconecta.

=>TAR TIRIG <Enter>

* * TIRIG TUPDH TSYNCA TSOK PMDOK FREQOK0 0 1 1 0 1 1 0=>

Figura 4.65 Confirmación de los bits de relé para la sincronización horaria

U.4.82

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléConfiguración para sincronización de hora de alta precisión

b. Los bits de relés TIRIG y TSOK R deben ser activados (con un 1 lógico) para indicarle al relé que está en el modo de sincronización horaria IRIG de alta precisión (HIRIG).

Si el TSOK no está activado, pero el TIRIG sí lo está, el relé está en el modo de sincronización horaria IRIG común. Aquí hay una lista de los motivos posibles por los cuales no entra el modo HIRIG:

➢ El reloj IRIG-B no utiliza las asignaciones de los bits de control IEEE C37.118 o la señal IRIG-B no tiene la precisión suficiente.

➢ El resistor de terminación, requerido por algunos relojes IRIG, no está instalado.

➢ Si el reloj que suministra la hora está reportando que su error horario es mayor de 1 µs.

➢ La sincronización horaria IRIG-B se conecta a través del puerto serial 1 en lugar del conector BNC para IRIG-B.

Si ninguno de los bits TSOK o TIRIG está activado, el relé no está en un modo de sincronización horaria IRIG. Aquí hay una lista de los motivos posibles por los cuales no entra el modo IRIG:

➢ La señal del reloj IRIG-B no es lo suficientemente precisa o está incorrectamente configurada.

➢ El resistor de terminación, requerido por algunos relojes IRIG, no está instalado.

➢ El reloj de la fuente horaria no está conectado a la antena.

➢ Una fuente horaria IRIG-B está conectada al puerto serial 1 y al conector BNC sin marca de un viejo reloj (la ubicación anterior del conector BNC del puerto IRIG-B).

Paso 5. Digite TIME Q <Enter> para confirmar que el relé está operando en el modo IRIG (HIRIG) de alta precisión.

El relé muestra información similar a la que se puede ver en la Figura 4.66.

La fuente horaria será HIRIG, lo cual indica que el reloj interno del relé está bloqueado por la señal de la entrada IRIG de alta precisión.

=>TIME Q <Enter>

Relay 1 Date: 10/06/2004 Time: 03:44:30 p.m..840Station A Serial Number: 0000000000

Time Source: HIRIGLast Update Source: HIRIG

IRIG Time Mark Period: 1000.000000 msInternal Clock Period: 24.999995 ns

=>

Figura 4.66 Resultados del comando TIME Q

U.4.83

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléConfiguración para sincronización de hora de alta precisión

Descripciones de TIME Q

El comando TIME Q proporciona detalles acerca del registro horario del relé (vea Figura 4.66). El reloj interno del SEL-421 está inicialmente calibrado en la fábrica SEL. Se necesita una fuente externa IRIG para eliminar la deriva del reloj. Para las funciones de sincronización horaria de alta precisión, como la medición de sincrofasores, el reloj conectado debe admitir las asignaciones de los bits de control IRIG-B de acuerdo con IEEE C37.118, Anexo F. El campo Time Source (Fuente horaria) proporciona la fuente de entrada de sincronización de alta precisión actual; las entradas para esta línea son HIRIG y OTHER. El campo Last Update Source (Última fuente de actualización) reporta la fuente de la cual el relé tomó las últimos mediciones horarias. Las entradas para esta línea pueden ser fuentes de alta o de baja prioridad. La Tabla 4.10 enumera los valores de la última fuente de actualización del SEL-421.

El valor del período de marca horaria de sincronización de IRIG indica el período instantáneo en el cual el relé mide las entradas de la fuente de hora. El relé muestra los períodos de marca horaria que presentan la precisión de la hora actual derivada de las señales de la fuente de hora aplicada.

El comando TIME Q también es útil para diagnosticar y solucionar problemas en la sincronización IRIG. Si el valor del período de marca horaria IRIG cambia sustancialmente entre comandos TIME Q sucesivos, probablemente el motivo sea demasiado ruido en la señal para la función de sincronización horaria del relé.

Ajuste adaptativo del período del reloj internoEl período del reloj interno es el período del control horario interno del relé. El relé ajusta su reloj maestro interno cuando el usuario aplica el modo de control horario HIRIG, y adapta el reloj interno del relé a las condiciones de temperatura en la instalación. Si se pierde el bloqueo de sincronización

Tabla 4.10 Últimas fuentes de actualización de fecha y hora

Modo de la fuente de entrada de la hora (QQQQQ)

Prioridad Fuente de la hora¿Edición en el panel frontal?

HIRIG Alta Hora y fecha desde la entrada de alta precisión IRIG-B.

No

IRIG Alta Hora y fecha desde la señal con formato de tiempo IRIG-B

No

SNTP Alta Hora y fecha desde un servidor SNTP

No

DNP Baja Hora y fecha desde el puerto de comunicación DNP

Fecha y hora

MIRRORED BITS Baja Hora y fecha desde el puerto MIR-RORED BIT

Fecha y hora

ASCII TIME Baja Hora desde los puertos seriales del relé

Solo hora

ASCII DATE Baja Fecha desde los puertos seriales del relé

Solo fecha

NONV CLK Baja Hora y fecha desde reloj de memo-ria no volátil

Fecha y hora

FRONT PANEL TIME

Baja Hora desde la pantalla de entrada TIME del panel frontal

Solo hora

FRONT PANEL DATE

Baja Hora desde la pantalla de entrada DATE del panel frontal

Solo fecha

NOTA: Cuando EPMU := Y, el año del relé se actualiza automáticamente desde un reloj conectado que cumple con la información del bit de control para IRIG-B de acuerdo con IEEE C37.118, Anexo F.

NOTA: Si el error horario máximo es mayor de 999.999 ms, la respuesta de TIME Q es >999.999.

U.4.84

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléConfiguración para sincronización de hora de alta precisión

HIRIG, el reloj interno del relé opera con este período de reloj precisamente adaptado hasta que se restablezca el modo HIRIG. Las estampas horarias para los reportes de eventos se mantienen con una muy buena precisión incluso ante una pérdida del modo de control de hora HIRIG. Las fuentes de hora de baja precisión no ajustan de manera adaptativa el período del reloj interno del relé.

Monitoreo del estado de la fuente horaria de alta precisión

La finalidad de este procedimiento consiste en mostrar un método para derivar la información acerca de la fuente de tiempo TIME Q de los bits de relés TSOK y TIRIG. El bit de relé TSOK está en el estado lógico 1 cuando el relé está en el modo horario HIRIG. En este ejemplo de aplicación, use una PSV (Variable de protección SELOGIC) para monitorear el estado de la sincronización horaria.

PSV01 se activa cuando el relé está sincronizado con la fuente HIRIG. Un apartamiento de esta condición activará la salida de alarma del relé (la OUT108 en este ejemplo de aplicación).

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de las contraseñas de fábrica: Terminal en la página U.4.10). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el puerto de comunicación.

a. Ejecute ACSELERATOR QuickSet.

b. En la barra de herramientas superior, abra el menú Communications y, a continuación, haga clic en Parameters.

Verá el cuadro de diálogo Communication Parameters, similar al ilustrado en la Figura 4.7.

c. Seleccione los valores de Data Speed (Velocidad de las comunicaciones), Data Bits (Bits de dato), Stop Bits (Bits de detención), Parity (Paridad) y RTS/CTS que se adapten a los ajustes del relé.

Los valores de fábrica son 9600, 8, 1, Ninguno, y Off, respectivamente.

d. Haga clic en OK para actualizar los parámetros de comunicación de ACSELERATOR QuickSet.

e. Confirme que la barra Communications Status en la parte inferior de la ventana del ACSELERATOR QuickSet diga Connected (Conectado).

Paso 2. Confirme si las contraseñas de ACSELERATOR QuickSet son las correctas.

a. Vuelva a abrir el menú Communications y haga clic en Parameters.

b. Ingrese su contraseña de nivel de acceso 1 en el cuadro de texto Level One Password, y su contraseña de nivel de acceso 2 en el cuadro de texto Level Two Password.

c. Haga clic en OK para aceptar los cambios y cierre el cuadro de diálogo.

U.4.85

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléConfiguración para sincronización de hora de alta precisión

Paso 3. Lea la configuración actual en el SEL-421. Haga clic en Settings > Read.

El relé envía todos los ajustes y los datos de la configuración a ACSELERATOR QuickSet.

Paso 4. Acceda a la programación libre de los ajustes de protección SELOGIC.

a. Haga clic en el signo + al lado de Grupo 1 en el árbol Settings.

b. Haga clic en los ajustes Protection Logic 1 (consulte Figura 4.67).

Paso 5. Introduzca las dos líneas de la programación de la ecuación de control SELOGIC en el cuadro Protection Free-Form Logic Settings que se muestra en la Figura 4.67.

Los comentarios comienzan con el carácter # (consulte Fixed SELogic Control Equations en la página R.3.4).

Figura 4.67 Programación de un PSV en ACSELERATOR QuickSet

Paso 6. Configure una salida de control para indicar una alarma por pérdida de modo HIRIG.

a. En el árbol Settings haga doble clic en Outputs y luego clic en Main Board (consulte la Figura 4.68).

b. En el cuadro de texto OUT108 Main Board Outputs introduzca la condición OR NOT PSV01 en la ecuación preexistente OUT108 := NOT (SALARM O HALARM), como se muestra en la Figura 4.68.

U.4.86

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléPreparación del relé para la aplicación en el lugar

Figura 4.68 Ajuste de la salida OUT108 en ACSELERATOR QuickSet

Paso 7. Haga clic en File > Save para guardar los nuevos ajustes en ACSELERATOR QuickSet.

Paso 8. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuáles ajustes de clase o instancia desea enviar al relé.

b. Haga clic en las casillas de verificación Grupo 1 y Output como se muestra en el primer cuadro de diálogo de Figura 4.57.

c. Haga clic en OK.

ACSELERATOR QuickSet responde con una pantalla similar al segundo cuadro de diálogo de Figura 4.57.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

Para confirmar que ha preparado una condición de falta o pérdida de sincronismo en el modo de alarma de HIRIG, desconecte la entrada IRIG-B. El relé de alarma se activará.

Preparación del relé para la aplicación en el lugarAntes de aplicar el SEL-421 a su sistema de potencia, ajústelo para satisfacer la aplicación particular. Asegúrese de modificar los ajustes de fábrica, a valores compatibles con las condiciones de su propio sistema de potencia y

U.4.87

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación básica del reléPreparación del relé para la aplicación en el lugar

habilite las opciones del relé que le permitan proteger y controlar adecuadamente dicho sistema.

Este procedimiento es una guía para ayudar a preparar el relé para su aplicación en campo. Si los pasos de este procedimiento no le resultan familiares, vea los varios ejemplos de empleo del relé presentados en esta sección. Este es un procedimiento sugerido; modifíquelo tanto como sea necesario para satisfacer las prácticas normalizadas de su empresa.

Paso 1. Abra los interruptores de bajo voltaje apropiados y retire los fusibles para verificar la desaparición de la alimentación de control y las señales de CA en el SEL-421.

Paso 2. Aísle la salida de control de disparo TRIP del relé.

Paso 3. Realice verificaciones de continuidad punto a punto en los circuitos asociados con el SEL-421, para verificar la exactitud y corrección de las conexiones de CD y CA.

Paso 4. Energice el relé (consulte Conexión y energización del relé en la página U.4.3).

El LED verde ENABLED del panel frontal se encenderá.

Paso 5. Use el cable SEL C227A para conectar una terminal serial con el relé.

Paso 6. Inicie una sesión de terminal (usualmente una PC con software de emulación de terminal).

Paso 7. Establezca comunicación con el relé desde el nivel de acceso 0.

Paso 8. Obtenga el nivel de acceso 2 (vea Cambio de contraseñas de fábrica en la página U.4.7).

Paso 9. Cambie las contraseñas de fábrica (vea Cambio de contraseñas de fábrica en la página U.4.7).

Paso 10. Ajuste la fecha y la hora (DATE y TIME, vea Realización de cambios de ajuste simples en la página U.4.15).

Paso 11. Use fuentes de prueba para verificar las conexiones de CA del relé (vea Examen de las cantidades de medida en la página U.4.37).

Paso 12. Verifique las conexiones de las entradas de control (vea Operación de entradas y salidas del relé en la página U.4.63 y Entradas de control en la página U.2.5).

Paso 13. Verifique las conexiones de las salidas de control (vea Operación de entradas y salidas del relé en la página U.4.63 y Salidas de control en la página U.2.7).

Paso 14. Pruebe los elementos de protección (vea Verificación de la operación del relé en la página U.6.26).

Paso 15. Ajuste el relé (vea Realización de cambios de ajuste simples en la página U.4.15, Section 1: Protection Application Examples en el Applications Handbook y Section 1: Protection Functions en el Reference Manual).

Paso 16. Conecte las señales de disparo y cierre del relé (vea Diagramas de conexión de CA/CD en la página U.2.47).

Paso 17. Desde el nivel de acceso 2, use una terminal de comunicación para limpiar los registros temporales (buffers) del relé, enumerados en la Tabla 4.11).

U.4.88

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación básica del reléPreparación del relé para la aplicación en el lugar

Paso 18. Conecte las entradas de voltaje secundario y las entradas de corriente (vea la Guía del usuario, Sección 2: Instalación).

Paso 19. Use el comando MET o la IHM ACSELERATOR QuickSet para ver la medición del relé y confirmar las conexiones secundarias (vea Examen de las cantidades de medida en la página U.4.37).

Tabla 4.11 Comandos del puerto de comunicación para limpiar los buffers del relé

Comando del puerto de comunicación

Tarea desarrollada

MET RD Repone los datos del medidor de demanda

MET RP Repone los datos del medidor de demanda pico

MET RE Repone los datos del medidor de energía

MET RM Repone los datos del medidor de máximos y mínimos

HIS CA Repone los buffers de reporte de eventos e his-torial de eventos

SER CA Repone los datos del Registrador secuencial de eventos

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Sección 5U.Guía del usuario

Operación del panel frontal

El panel frontal del SEL-421 permite una rápida y eficiente adquisición de datos y control del sistema de potencia. Mediante el panel frontal se puede examinar la información de operación del sistema de potencia, visualizar y cambiar ajustes de puerto y realizar funciones de control. Menús estructurados que se controlan desde el panel frontal ofrecen las diversas opciones del relé, a través de la pantalla LCD. Los LED de señalización del panel frontal, así como otros LED indicadores, permiten evaluar rápidamente el estado operativo del SEL-421. Mediante el panel frontal se pueden efectuar acciones de control cotidianas en forma rápida, empleando los botones de gran tamaño y operación directa. Todas estas características permiten la operación del relé a través del panel frontal e incluyen lo siguiente:

➤ Lectura de medidas

➤ Inspección de señalizaciones

➤ Acceso a ajustes

➤ Operaciones de control del relé

Esta sección incluye lo siguiente:

➤ Disposición del panel frontal en la página U.5.1

➤ Menús y pantallas del panel frontal en la página U.5.14

➤ Mensajes automáticos del panel frontal en la página U.5.37

➤ Indicadores LED de operación y señalización en la página U.5.38

➤ Botones de control de operador del panel frontal en la página U.5.43

Disposición del panel frontalLa disposición del panel frontal del SEL-421 para una configuración horizontal 3U (unidad montada en 3 racks) se muestra en la Figura 5.1 (las otras configuraciones son similares).

U.5.2

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

Figura 5.1 Panel frontal del SEL-421 (modelo de 8 botones)

En la Figura 5.2 se muestra el panel frontal del relé SEL-421 para montaje horizontal 5U (5 unidades de altura de rack), equipado con los botones auxiliares de disparo y cierre (TRIP/CLOSE).

Figura 5.2 Panel frontal del SEL-421 (modelo de 12 botones)

La información operativa del relé (resúmenes de eventos, mediciones, ajustes y autocomprobación del relé) aparece en una pantalla LCD de 128 x 128 píxeles.

Seis botones de navegación adyacentes a la pantalla LCD controlan las pantallas de información y los menús del relé. Las pantallas aparecen en forma consecutiva y presentan parámetros importantes de las mediciones del sistema de potencia. Si lo desea, puede cambiar fácilmente la forma presentación de la secuencia de pantallas ROTATING DISPLAY, para responder a los requisitos de monitoreo específicos en el lugar. Además, el relé emplea una sencilla y eficiente estructura de menús que permite su operación desde el panel frontal. Con estos menús se puede acceder rápidamente a las mediciones, controles y ajustes del SEL-421.

Los LED del panel frontal indican el estado operativo del relé. También puede verificar si el SEL-421 se encuentra operativo mediante el LED ENABLED. El relé enciende el LED de señalización TRIP para indicar un disparo. El relé está programado en fábrica para que encienda los restantes LED de señalización ante la activación de elementos particulares del relé. También puede programar estos LED de señalización para mostrar los resultados del evento de disparo más reciente del relé. Los modelos de 12 botones permiten programar los colores de activación y desactivación de los LED.

Puerto serial EIA-232

Pantalla de cristal líquido (LCD)

y botones de navegación

Indicadores LED de disparoy operación

Botonese indicadores

de acción directa

i4087a

U.5.3

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

Algunos modelos del SEL-421 están equipados con botones de apertura y cierre TRIP/CLOSE. Estos botones están eléctricamente aislados del resto del relé. Vea más información acerca de estos botones en Botones auxiliares TRIP/CLOSE y puentes del LED indicador del estado del interruptor (solo modelos seleccionados) en la página U.2.26.

El panel frontal del SEL-421 cuenta con botones de control de gran tamaño e indicadores LED que facilitan el control local. Los ajustes de fábrica vinculan funciones específicas del relé con los botones de acción directa y los LED. El empleo de las ecuaciones de control SELOGIC® o los ajustes del panel frontal PBn_HMI, permiten modificar rápidamente las funciones de fábrica de los botones de acción directa y de los indicadores LED para satisfacer sus necesidades específicas de control y operación. Cambie los rótulos de los botones y los LED asociados a dichos botones mediante los portaetiquetas adyacentes. Los colores de activación y desactivación de los LED también se pueden programar.

El panel frontal del SEL-421 incluye un puerto serial EIA-232 (denominado PORT F) para conectar una terminal de comunicación o para usar el software ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030. Use el protocolo de comunicaciones ASCII abierto EIA-232 para comunicarse con el relé a través del puerto serial PORT F del panel frontal. Otros protocolos disponibles en el puerto del panel frontal son: comunicaciones MIRRORED BITS® y DNP3. Vea más información acerca de los protocolos de comunicaciones y el puerto PORT F en Conexiones de los puertos de comunicación en la página U.2.44 y Serial Communication en la página R.4.2.

Pantalla LCD del panel frontal

La pantalla LCD es la característica más destacada del panel frontal del SEL-421. La Figura 5.3 muestra las áreas contenidas en la pantalla LCD:

➤ Área de títulos

➤ Área principal

➤ Área de mensajes

➤ Barras de desplazamiento

Las barras de desplazamiento se muestran solo cuando una visualización tiene varias pantallas.

Figura 5.3 Pantalla LCD y botones de navegación

Tiempo de inactividad (Time Out) del panel frontalLa pantalla LCD posee luz de fondo que se activa al presionar cualquier botón del panel frontal. Esta luz de fondo se apaga luego de un tiempo de inactividad

Área de títulos

Área principal

Barras de

desplazamiento

Área de mensajes

Botonesde navegación

U.5.4

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

del panel frontal. El tiempo de inactividad se puede controlar mediante el ajuste FP_TO del relé, incluido en la Tabla 5.1.

Para definir el FP_TO, use los ajustes SET F (ajuste del panel frontal) desde cualquiera de los puertos de comunicaciones, o utilice la rama Front Panel del árbol de ajustes Settings del ACSELERATOR QuickSet. El tiempo máximo de luz de fondo es una hora. Para definir este tiempo de luz de fondo de 60 minutos, ajuste FP_TO a 60 o al valor OFF. Cuando el panel frontal alcanza su tiempo de inactividad, el relé muestra la secuencia ROTATING DISPLAY, descrita más adelante en Desplazamiento por las pantallas en la página U.5.5.

Navegación por los menús

El panel frontal del SEL-421 presenta un sistema de menús para acceder a las funciones de medición, ajustes y control. Emplee la pantalla LCD y los seis botones junto a la pantalla (vea la Figura 5.3) para navegar por estos menús del panel frontal.

Los nombres y funciones de los botones de navegación son los siguientes:

➤ Botón Escape: ESC

➤ Botón Enter: ENT

➤ Botones de navegación: Flecha izquierda, Flecha derecha, Flecha arriba y Flecha abajo

Los menús contienen listas de elementos que muestran información o controlan el relé. Un cuadro rectangular alrededor de una acción u opción indica el elemento del menú que ha sido seleccionado. Este cuadro rectangular corresponde al elemento destacado del menú.

La Figura 5.4 muestra un ejemplo, con el elemento RELAY ELEMENTS destacado en el menú principal (MAIN MENU). Cuando destaca un elemento del menú, puede seleccionarlo pulsando el botón ENT.

Figura 5.4 RELAY ELEMENTS destacado en el menú principal MAIN MENU

Los botones Flecha arriba y Flecha abajo se desplazan por los cuadros destacados hacia la opción anterior o la opción siguiente del menú, respectivamente. Si pulsa el botón Flecha arriba mientras éste está ubicado en el primer elemento de un menú en el que hay más de una pantalla de elementos, la pantalla cambiará a la pantalla completa del conjunto de elementos del menú anterior, con el último elemento del menú destacado. Si

Tabla 5.1 Ajuste del tiempo de inactividad (Time-out) de la pantalla del panel frontal

Nombre Descripción RangoValor de fábrica

FP_TO Tiempo de inactividad de la pantalla OFF (Apagado), 1 a 60 minutos

15 minutos

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

U.5.5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

pulsa el botón Flecha abajo mientras éste está ubicado en el elemento inferior de un menú, la pantalla cambiará al conjunto de elementos del menú siguiente y destacará el primer elemento de esta nueva pantalla.

Si pulsa el botón ESC, la pantalla LCD cambiará a la pantalla anterior. Pulse ESC repetidamente para volver al menú MAIN MENU. Si una advertencia, una condición de alarma o una condición de evento se encuentra activa (sin reconocer o sin reiniciar), el relé muestra la pantalla completa de las advertencias, la pantalla de alarmas o la pantalla de eventos de disparo en lugar del menú MAIN MENU.

Desplazamiento por las pantallas

El SEL-421 tiene dos modos de desplazamiento entre pantallas: automático y manual. Una vez cumplido el tiempo de inactividad del panel frontal, la pantalla LCD presenta cada una de las pantallas de visualización en la siguiente secuencia:

➤ Diagrama unifilar

➤ Cualquier pantalla con puntos de alarma activos (con datos introducidos)

➤ Cualquier pantalla con puntos de despliegue activos (con datos introducidos)

➤ Pantallas de medición habilitadas

El relé muestra las pantallas de medición habilitadas en el orden indicado en la Tabla 5.2. (Vea ejemplos de pantallas de medición en la Figura 5.19.) Esta secuencia incluye la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY.

Tabla 5.2 Ajustes de habilitación de pantallas de medición

Nombre Descripción RangoValor de fábrica

RMS_V Pantalla del voltaje de línea en valor rms Y, N N

RMS_I Pantalla de la corriente de línea en valor rmsa

a Las pantallas de fábrica son RMS_I y FUND_VI.

Y, N Y

RMS_VPP Pantalla del voltaje entre fases en valor rms Y, N N

RMS_W Pantalla de la potencia activa en valor rms Y, N N

FUNDVAR Pantalla de la potencia reactiva fundamental Y, N N

RMS_VA Pantalla de la potencia aparente en valor rms Y, N N

RMS_PF Pantalla del factor de potencia en valor rms Y, N N

RMS_BK1 Pantalla de las corrientes del interruptor 1 en valor rms

Y, N N

RMS_BK2 Pantalla de las corrientes del interruptor 2 en valor rms

Y, N N

STA_BAT Pantalla de la batería de la estación Y, N N

FUND_VI Pantalla del voltaje y la corriente fundamentalesa Y, N Y

FUNDSEQ Pantalla de las cantidades de secuencia funda-mentales

Y, N N

FUND_BK Pantalla de las corrientes fundamentales del interruptor

Y, N N

ONELINE Diagrama unifilar del control de la bahía Y, N N

U.5.6

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

Use los ajustes del panel frontal (el comando SET F desde un puerto de comunicaciones o los ajustes del panel frontal en el ACSELERATOR QuickSet) para acceder a las habilitaciones de las pantallas de medición. Si introduce Y (Sí) en la habilitación de la pantalla de medición, ésta aparecerá en la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY. Si introduce N (No), la pantalla de medición no aparecerá en la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY. La Figura 5.5 muestra un ejemplo de ROTATING DISPLAY, que consiste en una pantalla de puntos de alarma, un ejemplo de pantalla de puntos de despliegue y las dos pantallas de medición de fábrica, RMS_I y FUND_VI (los valores que aparecen en la pantalla de la Figura 5.5 son solo ilustrativos).

Figura 5.5 Ejemplo de secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY

Las pantallas de puntos de alarma activos son las primeras que aparecen en la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY (vea Puntos de alarma en la página U.5.7). Cada pantalla de puntos de alarma muestra hasta once condiciones de alarma. El SEL-421 puede presentar un máximo de hasta seis pantallas de puntos de alarma.

Las pantallas de puntos de despliegue activos son las siguientes que aparecen en la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY (vea Puntos de despliegue en la página U.5.10). Cada pantalla de puntos de despliegue muestra hasta 11 puntos de despliegue habilitados. (Con 96 puntos de

NOTA: La visualización inicial puede presentar solo la pantalla de la corriente de línea RMS_I. Esto puede ocurrir cuando no se ha habilitado ninguna de las pantallas de medición, puntos de alarma y puntos de despliegue (visualización).

*Circuit BK1 SF6 Gas

ROTATING DISPLAY

Press for menu

Circuit Breaker 1 --Closed--

ROTATING DISPLAY

Press for menu

Circuit BK1 SF6 Gas --Alarm--

Circuit Breaker 2 A PH= 119.6 A pri

SF6 ALARM

Line Current (A) RMS

IA = 119.6IB = 119.7IC = 119.5FREQ = 60.00 Hz

ROTATING DISPLAY

Press for menu

Line Quantities FUNDROTATING DISPLAY

Press for menu

Voltage (kV) VA = 130.4 + 6° VB = 130.3 -114° VC = 130.5 -126°Current (A) IA = 119.6 35° IB = 119.7 -95° IC = 119.5 155°FREQ = 60.00 Hz

U.5.7

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

despliegue, el SEL-421 puede presentar un máximo de 9 pantallas de puntos de despliegue.) Si un punto de despliegue no dispone de texto para mostrar, su espacio en la pantalla se mantiene.

Modo de desplazamiento automáticoEl modo de desplazamiento automático muestra cada pantalla durante un período definido por el usuario. El ajuste SCROLD del panel frontal define el período durante el cual se muestra cada pantalla. Cuando se energiza el relé por primera vez, la pantalla LCD se visualiza en la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY. Si SCROLD := OFF, la visualización permanecerá en la primera pantalla de la secuencia de desplazamiento, y el desplazamiento automático de las pantallas adicionales está deshabilitado.

La secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY también aparece una vez transcurrido el tiempo de inactividad del panel frontal (vea Tiempo de inactividad (Time Out) del panel frontal en la página U.5.3). El relé actualiza la información antes de mostrar cada nueva pantalla. El relé no actualiza la información en pantalla durante el período de visualización. Presionando ENT en cualquier momento del modo de desplazamiento automático, se puede volver a MAIN MENU. Pulsando cualquiera de los cuatro botones de navegación, puede cambiar la pantalla al modo de desplazamiento manual.

Modo de desplazamiento manualEn el modo de desplazamiento manual, se pueden usar los botones de navegación para seleccionar las pantallas siguientes o las anteriores. Para avanzar a la siguiente pantalla, pulse los botones Flecha abajo o Flecha derecha; para retroceder a la pantalla anterior, pulse los botones Flecha arriba o Flecha izquierda.

En el modo de desplazamiento manual, la pantalla muestra flechas en la parte superior e inferior de la barra de desplazamiento vertical. Las flechas de la pantalla indican que usted puede navegar entre las distintas pantallas, según lo desee. El relé actualiza la información antes de mostrar cada nueva pantalla. A diferencia del modo de desplazamiento automático, el relé continúa actualizando la información en pantalla durante el modo de desplazamiento manual. Para volver al modo de desplazamiento automático, pulse ESC o espere a que se complete el tiempo de inactividad del panel frontal.

Puntos de alarma La pantalla LCD del panel frontal del SEL-421 puede mostrar mensajes que indican estados de alarma en el sistema de potencia. El relé utiliza los puntos de alarma para colocar estos mensajes en la pantalla LCD.

La Figura 5.6 muestra un ejemplo de una pantalla de puntos de alarma. El relé puede mostrar hasta 66 puntos de alarma. El relé muestra automáticamente nuevos puntos de alarma, tanto en el modo de desplazamiento manual como en el automático. Mientras navega por la estructura de menús de la IHM, el relé no muestra automáticamente los puntos de alarma. En su lugar, aparece el mensaje ALARM EVENT en el pie de página. Si sale de la estructura de menús de la IHM, el relé mostrará la pantalla con los puntos de alarma.

U.5.8

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

Figura 5.6 Ejemplo de una pantalla de puntos de alarma

El ajuste de los puntos de alarma es un elemento de los ajustes del SER. Para habilitar un punto de alarma, habilite el parámetro de alarma de la IHM en los ajustes de punto del SER indicados en la Tabla 5.3. El formato que debe utilizar para introducir la información de los puntos del SER es el de la siguiente cadena, delimitada por comas:

Relay Word Bit, Reporting Name, Set State Name, Clear State Name, IHM Alarm

Los nombres pueden contener cualquier carácter ASCII válido. Incluya el nombre entre comillas. Vea más información específica acerca del formato de introducción de información de los puntos del SER en el Ejemplo 5.1.

Si introduce un bit de relé que no coincide con un elemento válido del relé, éste mostrará el siguiente mensaje: Unknown relay word reference (Referencia de bit de relé desconocida). Si introduce un alias o un nombre demasiado largo, el relé mostrará el mensaje: Alias label too long (Etiqueta de alias demasiado larga).

El relé muestra los puntos de alarma de una forma similar a la del SER. Se muestran hasta 19 caracteres del alias, con un carácter reservado para el símbolo “*.” El asterisco indica si el elemento está activado. Inicialmente, un punto de alarma debe estar activado para que aparezca en pantalla; si el elemento correspondiente ha sido desactivado, el asterisco desaparecerá, no así el alias. El relé presenta los puntos de alarma en pantalla en orden cronológico inverso, al igual que el SER, con la última alarma activada en la parte superior. Las alarmas desactivadas pueden eliminarse de la pantalla con el consentimiento del usuario, tal como se muestra en la Ejemplo 5.1.

EJEMPLO 5.1 Creación de un punto de alarma

Las pantallas de los puntos de alarma brindan información al operador acerca del estado del sistema. Una pantalla de puntos de alarma contiene 11 puntos de alarma; este ejemplo muestra un método para ajustar el mensaje del punto de alarma que se muestra en la Figura 5.6. Este ejemplo se basa en la activación del bit de relé IN101 cuando el interruptor 1 está en una condición de alarma.

Tabla 5.3 Ajustes de puntos del SER

Descripción Rango

Bit del relé Cualquier elemento válido del relé

Nombre del reporte Cadena ASCII de 20 caracteres máximo

Defina el nombre del estado (valor lógico 1) Cadena ASCII de 20 caracteres máximo

Borre el nombre del estado (valor lógico 0) Cadena ASCII de 20 caracteres máximo

Alarma IHM Y, N

*Circuit BK1 SF6 Gas

ALARM POINTS

Press to acknldge

U.5.9

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

En los ajustes de reportes (SET R), introduzca lo siguiente a continuación del cursor SER Points line 1:

1: IN101,"Circuit BK1 SF6 Gas","Alarm","Normal","Y"

La condición de alarma del interruptor está indicada por el estado definido, “Alarm”, y la condición normal del interruptor está indicada por el estado de despeje “Normal”. El parámetro de alarma de la IHM está ajustado en “Y” para habilitar la presentación en pantalla de los puntos de alarma de este elemento.

Cuando el relé está en el modo de desplazamiento, la activación de IN101 disparará automáticamente la aparición de una pantalla como la de la Figura 5.6. Cuando IN101 se desactive, el asterisco desaparecerá, como se indica en la Figura 5.7.

Figura 5.7 Punto de alarma desactivada

Si pulsa el botón ENT, podrá reconocer la alarma y borrar las alarmas desactivadas. Antes de eliminar las alarmas desactivadas, se le pedirá que confirme si esa es la acción deseada, como se muestra en la Figura 5.8.

Figura 5.8 Pantalla de confirmación de eliminación de puntos de alarma

Si todas las alarmas están desactivadas, pulse el botón ENT para reconocer y eliminar todas las alarmas. Luego de eliminar las alarmas, se mostrará una pantalla que indicará los resultados de la acción, como se muestra en la Figura 5.9.

Figura 5.9 Pantalla sin puntos de alarma

Los puntos de alarma para un elemento particular no se actualizan si este elemento ha sido eliminado del SER por el criterio de chatter (vea Automatic Deletion and Reinsertion en la página A.3.38). Luego de su reinserción, el estado del elemento se actualizará en la pantalla de puntos de alarma. Si el relé entra en un período de pérdida de información del SER, no se podrá determinar el estado de los puntos de alarma. La pantalla que se muestra en la Figura 5.10 aparecerá hasta que se elimine la condición de pérdida de datos, momento en el cual se recogerán los elementos de los puntos de alarma y serán

Circuit BK1 SF6 Gas

ALARM POINTS

Press to acknldge

Circuit BK1 SF6 Gas

ALARM POINTS

Press to acknldge

Are you sure youwant to clearinactive alarms?Press to clear

NO ALARM POINTSEXIST.

ALARM POINTS

U.5.10

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

mostrados si están activados. Las activaciones subsiguientes del punto de alarma se mostrarán después del mensaje de pérdida de información.

Figura 5.10 Pantalla de pérdida de información de puntos de alarma

Puntos de despliegue El SEL-421 puede desplegar mensajes en la pantalla LCD del panel frontal para indicar las condiciones del sistema de potencia. El relé utiliza puntos de despliegue para ubicar estos mensajes en la pantalla LCD.

La Figura 5.11 muestra un ejemplo de una pantalla de puntos de despliegue. Los puntos de despliegue pueden mostrar el estado de bits de relé o el valor de cantidades analógicas. El relé tiene 96 puntos de despliegue posibles; la Tabla 5.4 y la Tabla 5.5 detallan los ajustes de los puntos de despliegue. El relé actualiza la información de los puntos de despliegue una vez por segundo cuando se observan en el modo de desplazamiento manual. En cambio, la actualización de la información en el modo de desplazamiento automático se produce cada vez que la pantalla muestra la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY.

Figura 5.11 Ejemplo de una pantalla de puntos de despliegue

Para habilitar un punto de despliegue, ingrese los ajustes detallados en la Tabla 5.4 o la Tabla 5.5. Todos los puntos de despliegue ocupan siempre una, y solo una, línea de la pantalla. La altura de la línea está determinada por el parámetro de ajuste “Text Size” (Tamaño del texto). Los puntos de despliegue de una línea de altura simple ocupan todo el ancho de la pantalla. Los puntos de despliegue de dos líneas de altura ocupan el ancho de dos pantallas. Puede utilizar varios puntos de despliegue para simular varias líneas.

Utilice la siguiente sintaxis para mostrar el bit de relé dado tal como se ve en el menú de navegación (nombre y valor).

DPxx :=Nombre

Use la siguiente sintaxis para mostrar el bit de relé dado tal como se ve en el menú de navegación, reemplazando el nombre del valor con el segmento de alias asignado. El tamaño del texto determina si el despliegue será en tipografía simple o doble. Si el ajuste de tamaño de texto está vacío, el despliegue será con tipografía simple.

DPxx :=Name, “Alias”, “Text Size”

##SER DATA LOSS##

ALARM POINTS

Press to acknldge

Circuit Breaker 1 --Closed--

DISPLAY POINTS

Circuit BK1 SF6 Gas --Alarm--

Circuit Breaker 2 A PH= 119.6 A pri

SF6 ALARM

U.5.11

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

Use la siguiente sintaxis para mostrar el bit de relé dado con el alias asignado. Si el bit de relé está activado (valor lógico 1), la pantalla LCD mostrará la cadena de caracteres “Set” en el lugar del valor. Si el bit de relé está desactivado (valor lógico 0), la pantalla LCD mostrará la cadena de caracteres “Clear” en el lugar del valor. Una o todas las cadenas de Alias, Set string o Clear string pueden estar vacías. Si la de Alias está vacía, la pantalla LCD mostrará solo las cadenas de caracteres Set o Clear. Si “Set String” o “Clear String” están vacías, aparecerá una línea vacía cuando el bit coincida con ese estado. El tamaño del texto determina si el despliegue será en tipografía simple o doble. Si el ajuste de tamaño de texto está vacío, el despliegue será con tipografía simple.

DPxx :=Name, “Alias”, “Set String”, “Clear String”, “Text Size”

Utilice la siguiente sintaxis para mostrar la cantidad analógica asignada con el texto y formato asignados. El formato debe estar expresado como Width.Decimal,Scale con el valor del nombre (Name), en la escala “Scale”, formateado con el ancho total “Width” y “Decimal” para los lugares ocupados por decimales. El valor del ancho incluye el punto decimal y el carácter de signo, si corresponde. El valor “Scale” es opcional; si se omite, el factor del valor escala se procesa como 1. Si el valor numérico es más pequeño que el requerido por el tamaño del campo, el campo se llena con espacios a la izquierda del número. Si el valor numérico no cabe dentro del campo, se muestran caracteres del signo “$”. El tamaño del texto determina si el despliegue será en tipografía simple o doble. Si el ajuste de tamaño de texto está vacío, el despliegue será con tipografía simple.

DPxx :=Name, “Text1 Width.Decimal,Scale Text2”, “Text Size”

Tabla 5.4 Ajustes de punto de despliegue: booleano

Descripción Rango

Nombre del bit de relé Manual de referencias, Appendix A: Relay Word Bits

Alias (seudónimos) Cadena de caracteres ASCII

Cadena de caracteres Set Cadena de caracteres ASCII

Cadena de caracteres Clear Cadena de caracteres ASCII

Tamaño del texto S, D

Tabla 5.5 Ajustes de punto de despliegue: analógico

Descripción Rango

Nombre de la cantidad analógica

Manual de referencias, Appendix B: Analog Quantities

Texto del usuario y formato Cadena de caracteres ASCII

Tamaño del texto S, D

Tabla 5.6 Ajustes del punto de despliegue: ejemplos booleanos y analógicos (Página 1 de 2)

Valor de ajuste del punto de despliegue del ejemplo

Ejemplo de despliegue12345678901234567890

IN101 IN101=1IN101=0

MWHAIN,“{7.2}” 1234.56

50P1,Overcurrent,, Overcurrent=1Overcurrent=0

PSV01,Control,On,Off Control=OnControl=Off

U.5.12

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

Si introduce un bit de relé o una cantidad analógica que no coincide con un elemento válido del relé, el relé mostrará el mensaje Invalid element. Si introduce un punto de despliegue que excede la longitud permitida, el relé mostrará el siguiente mensaje: Too many characters (Demasiados caracteres). Si introduce un factor de escala no válido, un ancho no válido, demasiados parámetros u omite comillas o paréntesis necesarios, el relé mostrará un mensaje de error. Si se ha utilizado un punto de despliegue con anterioridad y desea eliminar el punto de despliegue, es posible hacerlo. En los ajustes del panel frontal (SET F), en el indicador de Display Points y Alias, utilice los comandos de edición de línea en el modo de edición de texto para definir los puntos de despliegue (vea más información acerca de la edición de línea en el modo de edición de texto en Edición en modo Edición de texto en línea en la página U.4.20). Para eliminar el Display Point 1, escriba DELETE <Enter> en el cursor Line 1 de los ajustes del panel frontal.

EJEMPLO 5.2 Creación de un punto de despliegue (Display Point)

Las pantallas de punto de despliegue proveen información al operador acerca de la disponibilidad del equipo conectado al SEL-421. Una pantalla de puntos de despliegue contiene 11 puntos de despliegue; este ejemplo muestra un método para definir los mensajes del punto de despliegue que se muestran en la Figura 5.11. El SEL-421 de este ejemplo dispone de una tarjeta de E/S adicional.

Este ejemplo está basado en un interruptor tripolar, con los ajustes de entrada del interruptor configurados como se muestra en Ajuste de una entrada de control para los contactos auxiliares del interruptor (52A): acSELerator QuickSet en la página U.4.74. El bit de relé 52AA1 se activará cuando el Interruptor 1 esté en la posición cerrado.

IN109 se activará cuando el Interruptor 1 esté en una condición de alarma. B2IAFIM es la magnitud instantánea filtrada para la corriente de la fase A a través del interruptor 2.

PSV02,Breaker,Tripped, Breaker=TrippedEmpty Line

50P1,,,Overcurrent Empty LineOvercurrent

MWHAIN,“A Ph Import={7.2}” A Ph Import=1234.56

MWHAIN,“A Ph Import={7.3}” A Ph Import=$$$.$$$

MWHAIN,“A Ph Imp {4}MWh” A Ph Imp 1234MWh

PAD,“{7.2}” 1234.56

PAD,“A Ph Dem Pwr={4.1}” A Ph Dem Pwr=1234.5

ICD,“C Demand={5}” C Demand= 1230

ICD,“C Demand={4.2,0.001} kA” C Demand=1.23 kA

MWHAOUT,“A Phase Out={3, 1000}” A Phase Out=1234

MWHAOUT,“A Phase Out={3, 1000} kWh” A Phase Out=$$$ kWh

1,“Fixed Text” Fixed Text

0,“Fixed Text” Fixed Text

1, Empty Line

0, Empty Line

El punto de despliegue está oculto

Tabla 5.6 Ajustes del punto de despliegue: ejemplos booleanos y analógicos (Página 2 de 2)

Valor de ajuste del punto de despliegue del ejemplo

Ejemplo de despliegue12345678901234567890

U.5.13

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalDisposición del panel frontal

En los ajustes del panel frontal, (SET F, introduzca lo siguiente a continuación del cursor de Display Points and Aliases line 1:

1: 1,”Circuit Breaker 1”

2: 52AA1,,“ --Closed--”,“ --Open--”

3: 0

4: 0,”Circuit BK1 SF6 Gas”

5: IN109,,” --Alarm--”,” --Normal--”

6: 1

7: 1,”Circuit Breaker 2”

8: B2IAFIM,” A PH={6.1,1} A pri”

9: IN109,,”SF6 ALARM”, D

El texto fijo se define asignando un alias a un “1” o un “0”. Las líneas en blanco se definen asignando un alias en blanco a un “1” o un “0”. La condición de cerrado del interruptor está indicada por el estado set “--Closed--”, donde se agregan espacios para centrar el mensaje del estado set. Agregue un estado “clear” denominado “--Open--” para mostrar que el interruptor está abierto. El estado de alarma del interruptor está indicado por el estado “set”, “ --Alarm--”, donde se agregan espacios para centrar el mensaje del estado “set”. Agregue un estado “clear” denominado “--Normal--” para mostrar que el interruptor no se encuentra en una condición de alarma. Los textos de usuario “A PH=” y “A pri” permiten una visualización personalizada de la corriente de la fase A del interruptor 2, a la que se le ha dado formato para mostrarse numéricamente como XXXX.X. Para lograr una mayor visibilidad a la alarma por SF6, se utiliza una pantalla con tipografía doble. Si se encuentra en el modo de desplazamiento manual, aparecerá una barra horizontal de desplazamiento, aunque el ancho del rótulo del punto de despliegue no requiera de dos pantallas de ancho completo para ser visualizado.

EJEMPLO 5.3 Monitoreo de modos de prueba mediante puntos de despliegue

Este ejemplo utiliza el bit de relé TESTFM (prueba Fast Meter en ejecución) para activar un punto de despliegue en el panel frontal que alerte a un operario que el relé está en el modo de prueba Fast Meter (Fast Meter Test).

En los ajustes del panel frontal, (SET F, introduzca lo siguiente a continuación del cursor de la línea 10:

10: TESTFM,,“FAST METER TEST!!!!”

Si se está ejecutando una prueba Fast Meter, la pantalla LCD mostrará la pantalla de la Figura 5.12 como parte de la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY. (Indique al operador que revise el panel frontal del relé para ver si hay mensajes o advertencias como las indicadas en el último elemento de la lista de verificación “Leaving the Substation” (Saliendo de la subestación).)

Nuevamente, este ejemplo de aplicación de punto de despliegue no requiere un estado "clear" (desactivado), de modo que éste se deja en blanco. Si la prueba de Fast Meter no se encuentra en curso y no existen otros puntos de despliegue activos, el relé muestra una pantalla en blanco en la ROTATING DISPLAY.

U.5.14

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Figura 5.12 Muestra de una pantalla de puntos de despliegue Fast Meter

Menús y pantallas del panel frontalUtilice el panel frontal del SEL-421 a través de una secuencia de menús que puede ver en la pantalla del panel frontal. El menú MAIN MENU es el menú introductorio para otros menús del panel frontal (vea Figura 5.4). Estos menús adicionales permiten acceder a funciones de medición, control y ajustes para configurar el SEL-421 según las necesidades específicas de su aplicación. Utilice los siguientes menús y pantallas para configurar el relé, ejecutar acciones de control local y leer mediciones:

➤ Pantallas del LCD➢ Contrast (Contraste)➢ Password (Contraseña)

➤ MAIN MENU (Menú principal)

➢ METER (Medición)➢ EVENTS (Eventos)➢ BREAKER MONITOR (Supervisión del interruptor)➢ RELAY ELEMENTS (Elementos del relé)➢ LOCAL CONTROL (Control local)➢ SET/SHOW (Ajustar/Mostrar)➢ RELAY STATUS (Estado del relé)➢ VIEW CONFIGURATION (Ver configuración)➢ DISPLAY TEST (Prueba de la pantalla LCD)➢ RESET ACCESS LEVEL (Reinicio del nivel de

acceso)➢ ONELINE DIAGRAM (Diagrama unifilar)

Pantallas del LCD El relé despliega pantallas especiales en la parte superior del menú o en la pantalla que está utilizando para controlar el relé o visualizar información. Estas pantallas son la de ajuste de contraste y la pantalla de contraseñas requeridas PASSWORD REQUIRED.

Contraste El usuario puede ajustar el contraste de la pantalla LCD para adecuarlo a su ángulo de visión y condiciones de iluminación. Para cambiar el contraste de la pantalla, mantenga presionado el botón ESC durante un segundo. La pantalla del relé mostrará un cuadro para el ajuste del contraste.

La Figura 5.13 muestra el cuadro de ajuste de contraste, con la pantalla del menú principal (MAIN MENU) como fondo. Para aumentar el contraste, pulse el botón Flecha derecha. Para disminuir el contraste, pulse Flecha izquierda. Al finalizar el ajuste de la pantalla, pulse ENT.

FAST METER TEST!!!!

ROTATING DISPLAY

Press for menu

U.5.15

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Figura 5.13 Ajuste del contraste

Contraseña El SEL-421 usa contraseñas para controlar el acceso a los menús de ajuste y control. El relé cuenta con contraseñas para seis niveles de acceso. Vea más información acerca de los niveles de acceso y el ajuste de contraseñas en Cambio de contraseñas de fábrica en la página U.4.7. El panel frontal del SEL-421 se encuentra en el nivel de acceso 1 después de la energización inicial y una vez finalizado el tiempo de inactividad de panel frontal.

Este dispositivo se entrega con contraseñas de fábrica. Las contraseñas de fábrica deben modificarse a contraseñas privadas durante la instalación. Si no se cambia cada contraseña de fábrica por una contraseña privada, podrían producirse accesos no autorizados. SEL no se responsabiliza por ningún daño resultante de accesos no autorizados.

! ADVERTENCIALa validación de las contraseñas ocurre solo cuando se solicita un menú de función que necesita de un nivel de acceso superior al actualmente autorizado. En este punto, el relé muestra una pantalla para introducir una contraseña como se muestra en la Figura 5.14. Esta pantalla tiene un campo en blanco para introducir la contraseña y un área que contiene caracteres alfabéticos, numéricos y especiales, que se seleccionan mediante un cuadro deslizante.

Figura 5.14 Pantalla de introducción de la contraseña

Introduzca la contraseña presionando los botones de navegación para desplazar el cuadro de selección a través de los campos alfanuméricos. Cuando se ubique sobre el carácter deseado, pulse ENT. El relé introduce el carácter seleccionado en el campo de la contraseña y mueve el cursor un espacio a la derecha. Si lo desea, puede retroceder en cualquier momento, mediante la opción BACKSPACE y pulsando ENT. Una vez concluido el proceso, introduzca la contraseña mediante la opción ACCEPT y luego pulsando ENT.

Si se ha introducido una contraseña válida para un acceso de nivel igual o superior al nivel de acceso requerido, el relé autorizará el acceso al panel frontal para la combinación de niveles de acceso (el nuevo nivel y todos los niveles inferiores) para los cuales dicha contraseña es válida. El relé reemplaza la pantalla de introducción de contraseña por la pantalla del menú que estaba activa antes de la rutina de validación de contraseña. Cuando se introduce a los niveles de acceso B, P, A, O y 2, el bit de relé SALARM emite un pulso durante un segundo.

Si la contraseña introducida no es válida, el relé presentará la pantalla de error que se muestra en la Figura 5.15. Si se introduce una contraseña válida para un nivel de acceso inferior al nivel de acceso requerido, también se genera dicha pantalla de error. En ambos casos, el relé no cambia el nivel de acceso del panel frontal (no se repone al nivel de acceso 1, si se encuentra en un nivel de acceso superior). El relé muestra la pantalla PASSWORD INVALID durante

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

Adjust Contrast

Press when done

A B C D E F G HI J K L M N O PQ R S T U V W XY Z a b c d e fg h i j k l m no p q r s t u vw x y z 0 1 2 34 5 6 7 8 9 _ .ACCEPT BACKSPACE

Password Required Campo de la

contraseña

U.5.16

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

cinco segundos. Si no desea esperar a que el relé retire el mensaje, presione cualquiera de los seis botones de navegación durante los cinco segundos del mensaje de error para retornar a la pantalla anterior, en la que se encontraba trabajando.

Figura 5.15 Pantalla de contraseña no válida

Menú principal El menú MAIN MENU es el punto de partida para todos los otros menús del panel frontal. El menú MAIN MENU del relé se muestra en la Figura 5.16. Si la pantalla LCD del panel frontal está en la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY, pulse el botón ENT para mostrar el menú MAIN MENU.

Figura 5.16 Menú principal MAIN MENU

Medición El SEL-421 muestra las pantallas de medición en la pantalla LCD. Para seleccionar estas pantallas, escoja la opción METER en la pantalla del menú MAIN MENU. El menú METER MENU, que se muestra en la Figura 5.17, le permite elegir las siguientes pantallas de medidas, correspondientes a los modos de medición del relé:

➤ RMS METER (Medición de rms)

➤ FUNDAMENTAL METER (Medición de la fundamental)

➤ DEMAND METER (Medición de demanda) (si está habilitada)

➤ ENERGY METER (Medición de energía)

➤ MAX/MIN (Máximo/Mínimo)

➤ SYNCHRONISM CHECK (Verificación de sincronismo) (si está habilitada)

The Password EnteredIs Not Sufficient forThe Required AccessLevel.

Password Invalid

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

U.5.17

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Figura 5.17 Pantallas del menú de medición

NOTA: Los ajustes globales ESS (habilitar selección de fuente) y NUMBK (cantidad de interruptores) afectan la forma en que el SEL-421 determina la corriente de línea y la fuente de voltaje para las funciones de protección (elementos direccionales, invasión de carga, lógica de oscilación de potencia, elemento de distancia y pérdida de potencial).

Las combinaciones de los ajustes globales ESS y NUMBK le ofrecen información de la medición de la línea y de los interruptores 1 y 2, en las pantallas de medición RMS METER, FUNDAMENTAL METER y MAX/MIN. El relé muestra el submenú METER SUBMENU de la Figura 5.18, para que pueda seleccionar la información de la línea o circuito que desea mostrar.

Por ejemplo, si hay dos fuentes que alimentan una línea de transmisión a través de dos interruptores y usted configura los ajustes ESS := 3, NUMBK := 2, el SEL-421 medirá las corrientes del interruptor 1 (BREAKER 1) y 2 (BREAKER 2) y las corrientes combinadas (interruptores 1 y 2) para la línea (LINE). Cuando usted realiza esta configuración de ajustes, el relé muestra la pantalla METER SUBMENU.

Otras combinaciones de los ajustes ESS y NUMBK no requieren pantallas de medición de interruptores separadas; para estas configuraciones, el relé no muestra la pantalla METER SUBMENU. Vea más información acerca de cómo configurar los ajustes globales ESS, NUMBK, LINEI, BK1I y BK2I en Current and Voltage Source Selection en la página R.1.2 y Global Settings en la página R.10.4.

Figura 5.18 Submenú METER SUBMENU

El relé muestra las pantallas de medición en el orden indicado en cada columna de la Figura 5.19 y la Figura 5.20. Una vez que haya seleccionado el tipo de información de medición que será visualizada (RMS METER, FUNDAMENTAL METER, DEMAND METER, ENERGY METER, MAX/MIN o SYNCHRONISM CHECK), podrá desplazarse a través de la columna de visualización particular con el botón Flecha abajo. Si pulsa el botón Flecha arriba, regresará a la pantalla anteriormente visualizada en cada columna. Pulse ESC para volver a las pantallas METER SUBMENU y METER MENU.

METER MENU METER MENURMS METERFUNDAMENTAL METERENERGY METERMAX/MIN

RMS METERFUNDAMENTAL METERDEMAND METERENERGY METERMAX/MINSYNCHRONISM CHECK

Medidor de demanda habilitado

(EDEM := ROL o

EDEM := THM)

Verificación de sincronismo habilitada

(E25BK1 := Y o

Sin verificación de sincronismo

Sin medición de demanda

(E25BK1 := N)

(E25BK2 := N)

(EDEM := OFF)

METER SUBMENULINEBREAKER 1BREAKER 2

U.5.18

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Las pantallas de medición muestran opciones de reinicio (reset) para las cantidades de medición MAX/MIN, ENERGY METER, PEAK DEMAND METER y DEMAND METER al final de cada columna de la pantalla. Utilice los botones Flecha izquierda y Flecha derecha para seleccionar las respuestas NO o YES para el pedido de confirmación de reinicio, y luego pulse ENT para reiniciar la cantidad de medición.

Figura 5.19 Pantallas de medición RMS, FUND y DEMAND

VOLTAGE (kV) VA = x xxx.x VB = x xxx.x VC = x xxx.xCURRENT (A) IA = x xxx.x IB = x xxx.x IC = x xxx.xFREQ = 60.00 HzVDC1 = xxx.x VVDC2 = xxx.x V

RMS LINE METER

VOLTAGE (kV) VAB = x xxx.x VBC = x xxx.x VCA = x xxx.x

RMS LINE METER

ACTIVE POWER (MW) A = -xx xxx.x B = -xx xxx.x C = -xx xxx.x 3P = -xx xxx.xREACTIVE (MVAR) A = -xx xxx.x B = -xx xxx.x C = -xx xxx.x 3P = -xx xxx.x

RMS LINE METER

APPARENT POWER (MVA) A = xx xxx.x B = xx xxx.x C = xx xxx.x 3P = xx xxx.xPOWER FACTOR A = x.xx LAG B = x.xx LAG C = x.xx LAG 3P = x.xx LAG

RMS LINE METER

CURRENTS (A) IA = x xxx.x IB = x xxx.x IC = x xxx.x

RMS BREAKER n METER

VOLTAGE (kV) VA = x xxx.x +xxx° VB = x xxx.x +xxx° VC = x xxx.x +xxx°CURRENT (A) IA = x xxx.x +xxx° IB = x xxx.x +xxx° IC = x xxx.x +xxx°FREQ = 60.00 HzVDC1 = xxx.x VVDC2 = xxx.x V

FUND LINE METER

VOLTAGE (kV) VAB = x xxx.x +xxx° VBC = x xxx.x +xxx° VCA = x xxx.x +xxx°

FUND LINE METER

SEQUENCE I (A) I1 = x xxx.x +xxx° 3I2 = x xxx.x +xxx° 3I0 = x xxx.x +xxx°

SEQUENCE V (kV) V1 = x xxx.x +xxx° 3V2 = x xxx.x +xxx° 3V0 = x xxx.x +xxx°

FUND LINE METER

ACTIVE POWER (MW) A = -xx xxx.x B = -xx xxx.x C = -xx xxx.x 3P = -xx xxx.xREACTIVE (MVAR) A = -xx xxx.x B = -xx xxx.x C = -xx xxx.x 3P = -xx xxx.x

FUND LINE METER

APPARENT POWER (MVA) A = xx xxx.xx B = xx xxx.xx C = xx xxx.xx 3P = xx xxx.xxPOWER FACTOR A = x.xx LEAD B = x.xx LEAD C = x.xx LEAD 3P = x.xx LEAD

FUND LINE METER

CURRENTS (A) IA = x xxx.xx +xxx° IB = x xxx.xx +xxx° IC = x xxx.xx +xxx°

FUND BREAKER n METER

CURRENTS (A) IA PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x IB PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x IC PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x3I2 PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x3I0 PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x

DEMAND METER

POWER (MW) A PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x B PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x C PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x3P PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x

DEMAND METER

POWER(MVA) A PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x B PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x C PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x 3P PEAK = xxx xxx.x DEM = xxx xxx.x

DEMAND METER

DEMAND METER

DEMAND METER

NO YES

RESET PEAK NOW?

LAST PEAK DEMANDRESET:MM/DD/YYYY HH:MM:SS

NO YES

RESET DEMAND NOW?

LAST DEMAND RESET:MM/DD/YYYY HH:MM:SS

n = 1 o 2, representando al interruptor 1

o al interruptor 2, respectivamente.

MEDICIONES DE LA LÍNEA

MEDICIONES DEL INTERRUPTOR

U.5.19

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Figura 5.20 Pantallas de medición ENERGY, MAX/MIN y SYNCH CHECK

Eventos El panel frontal del SEL-421 ofrece resúmenes de los reportes de evento que simplifican el análisis posterior a la falla. Estos reportes de eventos resumidos incluyen todos los eventos de disparo, los disparos de captura de datos y eventos (mediante la ecuación de control SELOGIC ER) y los disparos de eventos manuales. El relé muestra los reportes de eventos en base a los elementos de bit de relé de la ecuación de control SELOGIC ER (disparo de reporte de evento). Vea más información acerca de los reportes de eventos en Event Report en la página A.3.12.

VPM = xxx.xxx V BREAKER 1NVS1M = xxx.xxx VANGLE1 = +xxx.xxx °SLIP1 = xx.xxx Hz

SYNCH CHECK

BREAKER 2NVS2M = xxx.xxx VANGLE2 = +xxx.xxx °SLIP2 = xx.xxx Hz

ENERGY IN (MWh) A = xx xxx.xx B = xx xxx.xx C = xx xxx.xx 3P = xx xxx.xxENERGY OUT (MWh) A = xx xxx.xx B = xx xxx.xx C = xx xxx.xx 3P = xx xxx.xx

ENERGY METER

ENERGY TOTAL (MWh) A = xx xxx.xx B = xx xxx.xx C = xx xxx.xx 3P = xx xxx.xx

ENERGY METER

RESET ENERGY NOW?

NO YES

LAST ENERGY RESET:MM/DD/YYYY HH:MM:SS

CURRENTS (A) IA MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x IB MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x IC MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x I1 MAX = xx xxx.x3I2 MAX = xx xxx.x3I0 MAX = xx xxx.x

MAX/MIN LINE

ACTIVE POWER (MW) 3P MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x

MAX/MIN LINE

FREQUENCY (Hz) MAX = xx.xx MIN = xx.xx

MAX/MIN LINE

REACTIVE (MVAR) 3P MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x

APPARENT POWER (MVA) 3P MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x

NO YES

RESET MAX/MIN NOW?

CURRENTS (A) IA MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x

MAX/MIN BREAKER n

LAST MAX/MIN RESET:MM/DD/YYYY HH:MM:SS

MAX/MIN BREAKER n

IB MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x IC MAX = xx xxx.x MIN = xx xxx.x

NO YES

RESET MAX/MIN NOW?

LAST MAX/MIN RESET:MM/DD/YYYY HH:MM:SS

MEDICIONES DE LA LÍNEA

MEDICIONES DEL INTERRUPTOR

n = 1 o 2, representando al

interruptor 1 o al interruptor 2,

respectivamente.

U.5.20

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

El tamaño del buffer (almacenamiento temporal) de eventos del panel frontal permite almacenar al menos 100 resúmenes. El relé enumera los eventos resumidos en orden, desde el 10 000 al 42 767, y presenta los eventos más recientes en la pantalla LCD.

Los reportes de evento resumidos pueden verse desde el panel frontal, seleccionando EVENTS en el menú MAIN MENU. El relé muestra el menú Events Menu, tal como se indica en la Figura 5.21. Seleccione la opción Event Summary del menú Events Menu para ver la información resumida del evento. La Figura 5.22 ejemplifica las pantallas Event Summary para una falla de entre fases y a tierra. Utilice los botones Flecha derecha y Flecha izquierda para mostrar cada una de las pantallas de resumen para el evento. Los reportes de eventos también pueden verse como un mensaje automático en el panel frontal (Mensajes automáticos del panel frontal en la página U.5.37) o mediante un botón de control programable del panel frontal (Botones de control de operador del panel frontal en la página U.5.43).

Figura 5.21 Pantalla del menú de eventos

La barra de desplazamiento horizontal indica que puede ver otras pantallas de evento 10 002. Utilice los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para desplazarse entre los eventos de la memoria temporal (buffer) de eventos. Pulse ESC para volver al menú Events Menu y ESC nuevamente para volver al menú MAIN MENU.

Figura 5.22 Pantallas de resumen de eventos EVENT SUMMARY

SER El registrador secuencial de eventos graba las modificaciones del estado de los bits de relé programables por el usuario. El horario de los cambios también queda registrado parar analizar más adelante las operaciones del relé durante un evento. Vea más información acerca de los eventos del SER en SER (Sequential Events Recorder) en la página A.3.36. Para ver los eventos del SER desde el panel frontal, seleccione EVENTS en el menú MAIN MENU y SER Events en el menú Events Menu, como se muestra en la Figura 5.23. Los eventos del SER también pueden verse mediante los botones de control programables del panel frontal; vea Operación del panel frontal en la página U.5.1.

La Figura 5.23 ilustra la pantalla SER Events. La información mostrada en esta pantalla para cada evento es el número del SER (SER number), el nombre de alias del punto del SER (SER Point Alias Name), el estado activado o

Event SummarySER Events

Events Menu

03/15/2001 GROUP 100:00:05.387EVENT: 87A REFFREQUENCY: 60.54

EVENT SUMMARY 10002TARGETS:COMM ZONE 2PHASE BPHASE CGROUND50

EVENT SUMMARY 10002TARGETS:COMM ZONE 2PHASE BPHASE CGROUND50

EVENT SUMMARY 10002FAULT QUANTITIES(kV/A)VA = 131 0.7°VB = 113 -123.4°VC = 113 124.7°

IA = 200 -0.5°IB = 2478 172.3°IC = 2480 6.7°IG = 212 -11.3°

EVENT SUMMARY 10002

U.5.21

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

desactivado (Asserted o Deasserted) y la fecha (Date) y la hora (Time) del evento. La pantalla SER Events permite visualizar tres registros del SER. Los botones de navegación permiten ver los 200 eventos más recientes del SER en la pantalla del panel frontal. En la parte superior se encuentran los eventos más recientes y, en la parte inferior, los más antiguos. La parte superior derecha de la pantalla muestra el número de los eventos del SER actualmente visualizados. Si se dispara un nuevo evento mientras está visualizando los eventos del SER, la pantalla no actualizará de forma automática este nuevo evento. Para incluir el nuevo evento del SER en la visualización, salga de la pantalla SER pulsando ESC y vuelva a ingresar a la pantalla SER Events pulsando ENT con la selección SER Events resaltada. Esto actualiza la pantalla SER Events con los últimos eventos del SER disparados.

Figura 5.23 Pantalla de eventos del SER

Si no hay eventos del SER disponibles, aparecerá el mensaje de la Figura 5.24.

Figura 5.24 Pantalla de eventos del No SER

Mientras visualiza los eventos del SER, los botones de navegación del panel frontal proporcionan las funciones de navegación y control indicadas en la Tabla 5.7.

Tabla 5.7 Funciones de los botones del panel frontal mientras visualiza los eventos del SER

Botón Descripción

Flecha arriba,Flecha abajo

Permiten desplazarse de a una pantalla por vez hacia arriba o hacia abajo. Cada pantalla contiene tres eventos del SER. Se puede despla-zar más rápidamente si mantiene pulsado el botón (vea a continu-ación el comportamiento durante el desplazamiento acelerado).

Flecha izquierda,Flecha derecha

Permiten desplazarse entre los eventos del SER para mostrar los eventos del SER adyacentes en una sola pantalla. Por ejemplo, si se muestran los eventos 1, 2 y 3, pulse una vez el botón Flecha derecha para mostrar en la misma pantalla los eventos 2, 3 y 4. Los botones Flecha izquierda y Flecha derecha no ofrecen un desplazamiento acel-erado.

ESC Vuelve la pantalla al menú de eventos

ENT No tiene función

Local Disabled02/16/06 11:11:01.993

LocalEnabled02/16/06 10:11:19.090

IN101Asserted02/16/06 03:22:01.988

SER Events 001-003

No SER EventsAvailable

SER Events

U.5.22

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Mantenga apretados los botones Flecha arriba o Flecha abajo para avanzar más rápidamente. Si mantiene apretados los botones Flecha arriba o Flecha abajo, el desplazamiento se efectúa de a una pantalla por vez para las cinco primeras pantallas y a continuación el desplazamiento se efectúa de a cinco pantallas por vez. El desplazamiento acelerado se detiene al alcanzar el registro de evento del SER más nuevo o más viejo, de acuerdo con el sentido de desplazamiento elegido.

Cuando se alcanza el límite superior de los eventos del SER, pulse Flecha abajo una vez más y aparecerá un rectángulo alrededor del reporte para mostrar la pantalla que contiene el primer evento del SER. De igual manera, cuando se alcanza el límite inferior de los eventos del SER, pulse Flecha arriba una vez más y aparecerá un rectángulo alrededor del reporte para mostrar la pantalla que contiene el último evento del SER.

Cada pantalla muestra tres (valor de fábrica) eventos del SER. Si desea cambiar la visualización a cinco eventos por pantalla, escriba "Y" en el ajuste SER_PP. Ahora, el nombre del elemento y la información de su estado aparecerán en la misma línea, con el nombre del elemento truncado en diez caracteres y el estado truncado en ocho caracteres.

Supervisión del interruptor

El SEL-421 cuenta con una función avanzada de supervisión de interruptor. Seleccione las pantallas BREAKER MONITOR del menú MAIN MENU para ver información sobre la alarma de la función de monitoreo del interruptor en la pantalla del panel frontal.

La Figura 5.25 muestra ejemplos de pantallas de monitoreo de interruptor. La pantalla BKR n ALARM COUNTER muestra la cantidad de veces que el interruptor excedió determinados umbrales de alarma (vea Circuit Breaker Monitor en la página A.2.1).

Si tiene dos interruptores y ha configurado el ajuste NUMBK := 2, el submenú de alarma de la Figura 5.25 aparecerá primero. Utilice los botones de navegación para seleccionar Circuit Breaker 1 o Circuit Breaker 2. Pulse ENT para ver la información de supervisión del interruptor seleccionado. En el costado derecho de la Figura 5.25 se muestra un ejemplo de la pantalla Circuit Breaker 1 ALARM COUNTER para un interruptor con disparo monopolar.

Figura 5.25 Pantallas de reporte BREAKER MONITOR

BREAKER 1BREAKER 2

BKR ALARM SUBMENU

BKR 1 ALARM COUNTER ALARM COUNTMECH. OP. TIME 0ELEC. OP. TIME 0BKR INACTIVITY 0POLE SCATTER 0POLE DISCREPANCY 0MOTOR RUNTIME 0CURRENTINTERRUPTED 0

LAST RESET:03/15/2001 00:01:00

U.5.23

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Elementos del relé (bits de relé)

Si lo desea, puede ver la pantalla RELAY ELEMENTS para verificar el estado de los bits de relé del SEL-421. El relé ofrece dos herramientas exclusivas de desplazamiento manual para visualizar estos elementos:

➤ Navegación acelerada

➤ Buscar

Estas herramientas de desplazamiento bit de relé permiten seleccionar elementos de entre las varias indicaciones del relé, en forma sencilla y eficiente. La Figura 5.26 muestra un ejemplo de la pantalla RELAY ELEMENTS. Si un elemento dispone de alias, se despliega este alias en lugar del nombre del elemento. El asterisco (*) en la Figura 5.26 indica que la posición de este bit de relé está reservada para su uso futuro.

Figura 5.26 Pantalla de elementos del relé

Mientras se mueve elemento por elemento a través de la tabla de los bits de relé, pulse los botones Flecha arriba o Flecha abajo para mostrar la pantalla anterior o la siguiente.

Para navegar más rápidamente, mantenga presionados los botones Flecha arriba o Flecha abajo. Si mantiene pulsado el botón Flecha arriba o el Flecha abajo se desplazará a razón de 2 filas por segundo para las primeras 10 filas. Si continúa pulsando el botón Flecha arriba o el Flecha abajo, la pantalla del relé se desplazará a razón de 20 filas por segundo. El desplazamiento hacia arriba en el modo acelerado se detendrá en la primera pantalla de elementos del relé. El desplazamiento hacia abajo en el modo acelerado se detendrá en la última pantalla de elementos del relé.

Figura 5.27 Pantalla ELEMENT SEARCH

El modo búsqueda permite encontrar rápidamente un elemento de indicación del relé. La Figura 5.27 muestra la pantalla del menú que el relé abre cuando se selecciona la opción SEARCH en el menú inicial RELAY ELEMENTS.

Cuando se accede por primera vez a este menú de búsqueda, el cursor se ubica al principio del campo del nombre del elemento a buscar y el cuadro resaltado se ubica en el campo alfanumérico correspondiente a la letra A. Use los botones de navegación para moverse a través de los caracteres alfanuméricos. Resalte con el cursor uno de los caracteres necesarios y pulse ENT para introducir ese carácter en la posición en que se encuentra el cursor en el campo del nombre del elemento. A continuación, el cursor se mueve

ROW 28 ROW 29* *51S2R =1 *51S2T =0 *51S2 =0 ** *51S1R =1 51S3R =151S1T =0 51S3T =051S1 =0 51S3 =0

SEARCH

RELAY ELEMENTS

Press to search

A B C D E FG H I J K LM N O P Q RS T U V W XY Z 0 1 2 34 5 6 7 8 9_

ACCEPT BACKSPACE

ELEMENT SEARCH Campo del nombre

del elemento

U.5.24

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

automáticamente hacia la derecha. Si el cursor ya estaba sobre el primer carácter de la izquierda, permanecerá en el final del campo del nombre. Para volver atrás en el campo del nombre del elemento, seleccione BACKSPACE y pulse ENT. Una vez completado el nombre del elemento, seleccione ACCEPT y pulse ENT. En cualquier momento, pulse ESC para volver a la pantalla RELAY ELEMENTS.

Si se selecciona ACCEPT, el relé busca el elemento del relé que coincide con el nombre ingresado tras pulsar ENT. El relé busca primero por alias, tratando de encontrar una coincidencia exacta. Si el relé no encuentra un nombre de alias que coincida exactamente, buscará un nombre primitivo exacto que sí coincida. Si no encuentra un nombre primitivo idéntico, el relé iniciará una búsqueda parcial en las cadenas de nombres de alias, seguida por una búsqueda parcial en los nombres primitivos. Si el relé no encuentra coincidencias, la pantalla despliega un mensaje de error y queda en la pantalla ELEMENT SEARCH. Si el relé encuentra una coincidencia, la pantalla despliega la fila del elemento que contiene el nombre coincidente.

Control local El SEL-421 provee gran flexibilidad para el control del sistema de potencia a través de los menús LOCAL CONTROL. Los menús LOCAL CONTROL del panel frontal permiten realizar las siguientes funciones de control del relé:

➤ Disparo y cierre de interruptores (requiere contraseña)

➤ Activar, desactivar y pulsar salidas de control del relé para ejecutar acciones de control de la estación

➤ Probar salidas del relé (requiere contraseña)

En el primer submenú LOCAL CONTROL del Figura 5.28, puede seleccionar las opciones BREAKER CONTROL, LOCAL BITS CONTROL o OUTPUT TESTING. Para habilitar el control del interruptor y la función de prueba de salidas, debe instalar el puente de control de interruptores (vea Operación de entradas y salidas del relé en la página U.4.63 y Puentes de contraseñas e interruptores en la página U.2.18). Si el puente del interruptor no está instalado, el submenú no mostrará la opción --BREAKER CONTROL-- ni la --OUTPUT TESTING--. (El relé verifica el estado del puente de interruptor cuando se activan los ajustes del panel frontal y al momento de la energización.) Si el puente de control de interruptor no está instalado y no hay bits locales habilitados, el relé mostrará un mensaje informativo cuando intente acceder a la opción LOCAL CONTROL y la pantalla regresará al menú MAIN MENU luego de un breve período.

Los nombres de los bits locales que ha programado (vea Ejemplo 5.4) aparecen en el campo de nombres de bit de control local entre --BREAKER CONTROL-- y --OUTPUT TESTING--, como se muestra en la Figura 5.28. Use los botones Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar la acción de control local que desea ejecutar. Pulse ENT para abrir la pantalla LOCAL CONTROL específica.

Figura 5.28 Menú inicial LOCAL CONTROL

LOCAL CONTROL--BREAKER CONTROL--

Enable Bus Switching

North Bus MOD

South Bus MOD

Bus Tie Interlock

Alternate Settings 3

--OUTPUT TESTING--

U.5.25

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

BREAKER CONTROL (Control de interruptores)La opción BREAKER CONTROL presenta un submenú de selección de interruptor, si el ajuste NUMBK := 2. Utilice los botones de navegación y ENT para seleccionar el interruptor que desea controlar.

La Figura 5.29 muestra el submenú BREAKER CONTROL y ejemplos de pantallas de control de interruptor para el interruptor 1 (BREAKER 1). Use los botones Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar las acciones de control TRIP BREAKER 1 (Disparo del interruptor 1) o CLOSE BREAKER 1 (Cierre del interruptor 1).

Cuando selecciona la opción de disparo y pulsa ENT, el relé muestra el mensaje de confirmación OPEN COMMAND ISSUED y dispara el interruptor 1. El estado del interruptor 1 (BREAKER 1 STATUS) cambia a OPEN (Abierto).

Cuando selecciona la opción de cierre y pulsa ENT, el relé muestra el mensaje de confirmación CLOSE COMMAND ISSUED y cierra el interruptor 1. El estado del interruptor 1 (BREAKER 1 STATUS) cambia a CLOSED (Cerrado).

Figura 5.29 Pantallas BREAKER CONTROL

LOCAL CONTROL BITS (Bits de control local)El relé ofrece 32 bits de control local supervisados por ecuaciones de control SELOGIC. Estos bits locales reemplazan los conmutadores de control de la

--BREAKER CONTROL--

--OUTPUT TESTING--

LOCAL CONTROL

Enable Bus Switching

North Bus MOD

South Bus MOD

Bus Tie Interlock

Alternate Settings 3

BREAKER 1BREAKER 2

SELECT A BREAKER

BREAKER CONTROL

TRIP BREAKER 1CLOSE BREAKER 1

BREAKER 1

CLOSED

BREAKER 1 STATUS

TRIP BREAKER 1CLOSE BREAKER 1

BREAKER 1

OPEN

BREAKER 1 STATUS

PRESS TO ACTIVATE

PRESS TO ACTIVATE

U.5.26

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

subestación para ejecutar maniobras como la transferencia o acoplamiento entre barras. El SEL-421 guarda el estado de los bits locales en una memoria no volátil y restaura dichos estados cuando se energiza el relé.

NOTA: El ajuste de fábrica para LB_SPnn es “1”. El ajuste de fábrica satisface la lógica de supervisión de bit local de modo que puedan ejecutarse operaciones de bit local.

La supervisión de bit de control local es realizada mediante una ecuación de control SELOGIC, provista en los ajustes del panel frontal (LB_SPnn). Para que puedan realizarse operaciones de bit local, el ajuste LB_SPnn correspondiente debe estar activado. La Tabla 5.9 define los ajustes SELOGIC de bit local disponibles en la clase de ajustes del panel frontal. La Figura 5.31 ilustra la lógica que supervisa todas las operaciones de bit local (Set, Clear, Pulse).

NOTA: El ajuste de fábrica para LB_DPnn es LBnn. Los ajustes de fábrica provocan que el conmutador de bit local cambie al estado correspondiente de bit local (activado = 1, desactivado = 0).

El estado de bit local de la ecuación de control SELOGIC (LB_DPnn) permite para restaurar el estado de un dispositivo que está siendo controlado por el bit local. El bit de relé LB_DPnn controla el estado del conmutador dibujado en la pantalla; por ejemplo, con el LB_DPnn desactivado, el conmutador apunta a 0.

Cualquier bit de control local no utilizado cambia de fábrica al estado lógico “clear” (valor lógico 0). Por otra parte, cualquier bit local reconfigurado retiene el estado existente de bit después de que su ajuste haya sido cambiado. Si se elimina un bit local, ese bit volverá al estado “clear” (valor lógico 0).

En la parte superior de la Figura 5.30, las funciones rotuladas son controladas por un bit de control local.

➤ Habilita la conmutación de barra

➤ Seccionador motorizada de la barra norte MOD

➤ Seccionador motorizada de la barra sur MOD

➤ Selector para barra de enlace

➤ Alternar ajustes 3

Además, la Figura 5.30 ofrece un ejemplo de una función personalizada de un acoplamiento de barras. La pantalla LCD muestra una representación gráfica de un conmutador de control de una subestación. La ecuación de control SELOGIC LB_DPnn determina el estado de la posición del conmutador en la pantalla LCD. Si el bit de relé LB_DPnn está desactivado, el gráfico del conmutador de control apunta al 0; si el bit de relé LB_DPnn está activado, el conmutador apunta al 1.

También se pueden programar nombres o alias para los estados “clear” y “set” de bit local; estos aparecen a continuación de los estados lógicos 0 y 1 respectivamente, en la parte inferior de las pantallas del ejemplo del enlace de barras (Bus Tie Interlock) de la Figura 5.30. Use los botones Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar las acciones de control “set (1)” o “clear (0)”. Si escoge la opción “set” (que se muestra en la Figura 5.30 como Closed (OK to TIE) y pulsa ENT, el bit local cambiará y ejecutará la acción de control requerida. Si el bit de relé LB_DPnn se activa, el conmutador gráfico se mueve a la posición 1 para indicar el estado activo de bit local.

U.5.27

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Figura 5.30 Ejemplos de menús LOCAL CONTROL

Para habilitar un bit local, introduzca los ajustes de bit local en Tabla 5.8 (n = 1–32). El formato que debe utilizar para introducir la información de bit local es una cadena delimitada por comas:

local bit,control function name,alias for the set state,alias for the clear state,pulse enable

Los nombres o alias pueden contener cualquier carácter ASCII imprimible, excepto comillas dobles. Emplee comillas dobles para encerrar el nombre o el alias. Vea información específica acerca de la habilitación de un bit de control local en Ejemplo 5.4.

El ajuste que habilita el estado Pulse al final de la cadena de ajustes es opcional. Si su aplicación requiere una salida pulsada o momentánea, podrá activarla escribiendo Y (por Sí) en la opción al final de la cadena del comando

Tabla 5.8 Ajustes de control de bit local

Descripcióna

a n = 1—32.

RangoValor de fábrica

Bit local n 1–32 1

Nombre del bit local n Cadena ASCII de 20 caracteres máximo (en blanco)

Alias del estado Set del bit local n (estado 1)

Cadena ASCII de 20 caracteres máximo (en blanco)

Alias del estado Clear del bit local n (estado 0)

Cadena ASCII de 20 caracteres máximo (en blanco)

Estado Pulse de bit local n Y, N N

--BREAKER CONTROL--

--OUTPUT TESTING--

LOCAL CONTROL

Enable Bus Switching

North Bus MOD

South Bus MOD

Bus Tie Interlock

Alternate Settings 3

1 Closed (OK to TIE)0 Open (No TIE)

BUS TIE INTERLOCK

PRESS TO ACTIVATE

1

0

1 Closed (OK to TIE)0 Open (No TIE)

BUS TIE INTERLOCK

1

0

U.5.28

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

de ajuste de bit local. El ajuste de fábrica para el estado pulsado es N (por No); si no especifica Y, el bit local se ajusta de fábrica en N y adquiere un nivel permanente “set” (1) o “clear” (0).

Si introduce un ajuste no válido, el relé mostrará un mensaje de error solicitándole que corrija su entrada. Si no introduce un número de bit local válido, el relé mostrará el mensaje A local bit element must be entered (Debe introducir un elemento de bit local). Si introduce un número de bit local y ese bit local ya se encuentra en uso, el relé mostrará el mensaje The local bit element is already in use (El elemento de bit local ya se encuentra en uso). De igual forma, si no introduce un nombre, un alias de estado "set" y un alias de estado "clear" válidos, el relé mostrará un mensaje de error. Si un alias es demasiado largo, el relé mostrará el mensaje Too many characters (Demasiados caracteres).

La ecuación de control SELOGIC de supervisión de bit local ejecuta una tarea de monitoreo de las operaciones Set, Clear y Pulse de bit local

La ecuación de control SELOGIC de la pantalla de estado de bit local restaura el estado del conmutador de bit local.

Figura 5.31 Lógica de supervisión de bit local

EJEMPLO 5.4 Habilitación del control de bit local

Este ejemplo de aplicación muestra un método para crear uno de los puntos de control en las pantallas de control local (LOCAL CONTROL) del Figura 5.30 para controlar el bloqueo de un interruptor conjuntor de una barra de potencia. Ejecute las siguientes acciones para crear un bit de control local:

➤ Elimine el uso anterior y la condición del estado del bit local

➤ Configure el bit local

➤ Asigne el bit local a una salida del relé

Si utiliza un bit local que ya había sido utilizado, elimine todas las referencias a ese bit local desde las ecuaciones de control SELOGIC ya programadas en el relé. Una buena práctica de seguridad sería desconectar cualquier salida del relé programada para ese bit local.

Para modificar el estado del bit local, seleccione el bit y modifique su estado por el deseado. También puede borrar el bit local, lo cual modifica su estado al valor lógico 0 cuando guarde los ajustes. Para borrar, utilice los ajustes del panel frontal. Si utiliza un puerto de

Tabla 5.9 Ecuaciones de control SELOGIC de bit local

Descripcióna

a n = 1–32, solo disponible si se define el bit local correspondiente.

Rango Valor de fábrica

Supervisión de bit local n Ecuación SELOGIC, NA 1

Pantalla de estado del bit local n

Ecuación SELOGIC, NA LBn

Lógica para

asignar, limpiar

o pulsar bits

locales (LBn)LBn

Asignar (Set)

Limpiar (Clear)

Pulsar (Pulse)

LB_SPn*

Ecuación de control SELOGIC*

U.5.29

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

comunicación y una terminal, emplee los comandos de edición de línea en el modo de edición de texto en el cursor Local Bits and Aliases para continuar a la línea que enumera al bit local 9. (Vea más información acerca de la edición de línea en el modo de edición de texto en Edición en modo Edición de texto en línea en la página U.4.20.) Para borrar el bit local 9, escriba DELETE <Enter> luego de la línea que muestra la información del bit local 9. Por ejemplo, si un bit local 9 anteriormente programado aparece en la lista de los números de línea SET F en la línea 1, escriba DELETE <Enter> en la línea 1 para borrar el bit local 9.

A continuación, configure el bit local. En los ajustes del panel frontal, (SET F), escriba lo siguiente:

1: LB09,“Bus Tie Interlock”,“Closed (OK to TIE)”,“Open (No TIE)”,N

Esto define el bit local 9 en “Bus Tie Interlock” con el estado "set" como “Closed (OK to TIE)” y el estado "clear" como “Open (No TIE)”.

Asigne el bit local a una salida del relé. En los ajustes de salida (SET O), configure la ecuación de control SELOGIC, OUT201, para que responda al bit local 9.

OUT201 := LB09

Use la tarjeta apropiada para conectar el enclavamiento del interruptor a la salida OUT201.

PRUEBA DE SALIDASSi lo desea, puede verificar la operación correcta de las salidas de control del SEL-421 mediante el submenú OUTPUT TESTING del menú LOCAL CONTROL. Una pantalla de menú similar a la Figura 5.32 presenta una lista de las salidas de control disponibles para la configuración de su relé. Vea más información acerca de las pruebas de las salidas en Salida de control en la página U.4.63.

Figura 5.32 Pantalla de prueba de salidas

NOTA: El puente de control de interruptores BREAKER debe estar instalado para probar las salidas (vea Puentes de la tarjeta principal en la página U.2.18).

OUTPUT TESTINGOUT101OUT102OUT103OUT104OUT105OUT106OUT107OUT108

NO YESPULSE OUTPUT?

PRESS TO PULSE

U.5.30

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Opciones SET (Ajustar) / SHOW (Mostrar)

Los menús SET/SHOW se pueden utilizar para examinar o modificar los ajustes de los puertos, los grupos de ajuste activos y los valores de fecha y hora del SEL-421. Desde el panel frontal solo pueden cambiarse las clases de los ajustes y los ajustes detallados en la Tabla 5.10.

NOTA: Los menús SET/SHOW del panel frontal no se pueden utilizar para modificar los ajustes del panel frontal. Para modificar ajustes del panel frontal, utilice una interfaz para el puerto de comunicación y el comando SET F o los ajustes para el panel frontal del ACSELERATOR QuickSet.

La Figura 5.33 muestra cómo introducir al ajuste CTRW (relación del TC para los bornes W) desde el panel frontal. En el menú MAIN MENU, seleccione la opción SET/SHOW y pulse ENT. La pantalla LCD mostrará la pantalla SET/SHOW de la Figura 5.33. Emplee los botones de navegación para seleccionar la clase de ajustes del relé (PORT, GROUP y GLOBAL) o modificar el grupo de ajustes activo (ACTIVE GROUP) o los ajustes de fecha y hora (DATE/TIME). Seleccione la clase GROUP.

A continuación, seleccione una opción particular para la clase de ajustes. Para la clase de ajustes PORT, las opciones son PORT 1, PORT 2, PORT 3, PORT F y PORT 5. Para la clase de ajustes GROUP, las opciones son los grupos 1 a 6, y M, la supervisión del interruptor (vea la pantalla GROUP en la Figura 5.33). La clase GLOBAL, el ajuste ACTIVE GROUP = n (donde n es un número del 1 al 6) y los ajustes de fecha y hora (DATE/TIME) no tienen pantallas con opciones de ajuste. En la pantalla GROUP, desplace el cuadro de selección a la opción 3 y pulse ENT.

Proceda con la selección de la categoría de ajustes. El submenú GROUP en la Figura 5.33 es un ejemplo de categorías dentro del grupo 3 de ajustes. Una vez que haya seleccionado la categoría de ajustes, pulse ENT para que el relé muestre los ajustes particulares dentro de esa categoría. La pantalla LINE CONFIGURATION en la Figura 5.33 muestra los ajustes que puede configurar en la categoría de ajustes de configuración de línea.

Para editar o examinar un ajuste, utilice los botones Flecha arriba y Flecha abajo para seleccionar el ajuste y luego pulse ENT. El relé muestra una pantalla de entrada de ajustes con el valor actual del ajuste (vea la pantalla SET CTRW en la Figura 5.33). Si el cursor del ajuste seleccionado no entra en la línea, el relé desplaza el cursor a través de la pantalla.

Introduzca el nombre del ajuste con un método similar al descrito en Elementos del relé (bits de relé) en la página U.5.23. Escriba los caracteres en el campo del nombre del elemento (con el cursor) mediante los botones de navegación.

Si los datos que introdujo son válidos (dentro de las verificaciones del rango de ajuste), la pantalla del panel frontal presentará la pantalla de las categorías de ajuste, que muestra cada ajuste y su valor actual correspondiente (vea la pantalla LINE CONFIGURATION de la Figura 5.33). Si los datos que introdujo no son válidos, el relé abrirá una pantalla con un mensaje de error y luego volverá a la pantalla del ajuste particular que intentaba cambiar para que pueda introducir un valor válido (vea la pantalla CTRW de la Figura 5.33).

Tabla 5.10 Ajustes disponibles desde el panel frontal

Clase/Ajuste Descripción

PORT (Puerto) Ajustes del puerto de comunicación del relé

GLOBAL Ajustes globales del relé

GROUP (Grupo) Grupos de ajustes del relé

ACTIVE GROUP (Grupo activo) Grupo de ajustes activo, número 1 a 6

DATE/TIME (Fecha/Hora) Ajustes de fecha y hora

U.5.31

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Cuando haya finalizado la introducción de los nuevos valores de ajuste, pulse ESC. El relé abrirá la pantalla Save Settings (Guardar ajustes). Con los botones de navegación, responda YES (Sí) para realizar las modificaciones de los ajustes, o NO para cancelar las modificaciones.

Figura 5.33 Pantallas SET/SHOW

SET/SHOWPORTGLOBALGROUPACTIVE GROUP = 3DATE/TIME

GROUP

SELECT AN INSTANCE

SELECT A CLASS

M123 <----ACTIVE456

GROUP 3

SELECT A CATEGORY

Line ConfigurationRelay ConfigurationMho Phase Distance EMho Phase Distance EMho Ground DistanceZero-Sequence CompenGround Distance ElemSwitch-Onto-Fault ScLoad EncroachmentPhase Instantaneous

SELECT A SETTING

LINE CONFIGURATION

CTRW := 200CTRX := 200PTRY := 2000.0VNOMY := 115PTRZ := 2000.0VNOMZ := 115Z1MAG := 7.80Z1ANG := 84.00Z0MAG := 24.00Z0ANG := 81.50

CTRW

?CURRENT TRANSFORMER

0 1 2 3 4 56 7 8 9 - .A B C D E FG H I J K LM N O P Q RS T U V W XY ZACCEPT BACKSPACE

U.5.32

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

El SEL-421 muestra diferentes pantallas para la introducción de ajustes en función de su tipo. Para el ajuste CTRW en la Figura 5.33 el relé requiere una entrada alfanumérica básica. Otros ajustes pueden tener otros requisitos en la introducción de la información. Los tipos de datos de entrada de los ajustes del panel frontal son los siguientes:

➤ Caracteres alfanuméricos básicos

➤ Carácter o cadena o ecuaciones de control SELOGIC

➤ Opciones de ajuste

Para los ajustes alfanuméricos, el relé presenta la pantalla de introducción de caracteres o cadenas. Algunos ajustes tienen opciones específicas; utilice las pantallas de opciones de los ajustes para escoger estas opciones. La Figura 5.34 muestra ejemplos de las pantallas de entrada de ajustes.

Figura 5.34 Ejemplos de pantallas de entrada de ajustes

ACTIVE GROUP (Grupo activo)Para modificar el grupo de ajustes activo, ejecute los siguientes pasos:

Paso 1. Seleccione la opción ACTIVE GROUP de la pantalla del submenú SET/SHOW (vea la Figura 5.33) para cambiar el grupo de ajustes.

En este punto, el relé realiza una prueba de validación de contraseña para confirmar que usted dispone de autorización para el nivel de acceso a interruptor o superior.

Paso 2. Si se le permite el acceso y ninguno de los resultados de las ecuaciones de control SELOGIC SS1–SS6 está en el valor lógico 1 (activado), el relé abrirá la pantalla EDIT ACTIVE GROUP, de la Figura 5.35.

El relé muestra el grupo de ajustes activo y subraya el número de grupo a continuación de NEW GROUP =.

Paso 3. Utilice los botones de navegación Flecha arriba y Flecha abajo para aumentar o disminuir el número del NEW GROUP.

Paso 4. Una vez que haya seleccionado el nuevo grupo activo, pulse ENT para cambiar los ajustes del relé por este nuevo grupo de ajustes.

RID

?A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 - . ( ) ^ & * _ + - / ; : `< > , { } [ ] |ACCEPT BACKSPACE

Relay Identifier (40 CTRW

?CURRENT TRANSFORMER

0 1 2 3 4 56 7 8 9 - .A B C D E FG H I J K LM N O P Q RS T U V W XY ZACCEPT BACKSPACE

Caracteres alfanuméricos

básicos

Carácter o cadena o

ecuaciones de control SELOGIC

Opciones de ajuste

51S1O

SELECT AN OPTION

51S1 Op. Qty. (IAn,IBIALIBLICLIMAXLI1L3I2L310LIA1IB1

U.5.33

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Figura 5.35 Cambio del grupo de ajustes activo

DATE/TIME (Fecha/Hora)Otro elemento del submenú de la primera pantalla SET/SHOW (Figura 5.33) es la pantalla DATE/TIME, que se muestra en la Figura 5.36. El SEL-421 genera información de fecha y hora en forma interna, o puede utilizar modos externos de sincronización horaria de alta exactitud, con fuentes horarias como un receptor GPS.

La Figura 5.36 es la pantalla de fecha y hora del relé cuando se está utilizando una fuente de alta exactitud. En la Tabla 4.10 se indican posibles fuentes horarias, qqqqq. Si utiliza una fuente horaria de alta exactitud, la edición se deshabilita, la pantalla DATE/TIME no muestra la opción seleccionada y la pantalla no muestra el mensaje de ayuda en la línea inferior.

Figura 5.36 Pantalla DATE/TIME

Cuando se opera con una fuente que no es de alta exactitud, podrá usar las pantallas de introducción DATE y TIME del panel frontal para ajustar la fecha y la hora.

La Figura 5.37 muestra un ejemplo de estas pantallas de edición. Use los botones Flecha izquierda y Flecha derecha para mover el cursor subrayado; use los botones Flecha arriba y Flecha abajo para aumentar y disminuir cada dígito de fecha y hora a los valores apropiados. Vea una descripción del campo LAST UPDATE SOURCE en Configuración para sincronización de hora de alta precisión en la página U.4.79.

EDIT ACTIVE GROUP

ACTIVE GROUP = 3NEW GROUP = 3

SET/SHOWPORT (Puerto)GLOBALGROUP (Grupo)ACTIVE GROUP = 3DATE/TIME

DATE/TIME

DATE 03/15/2001

PRESS TO EDIT DATE

(MM/DD/YYYY)

TIME 00:00:00LAST UPDATESOURCE: qqqqq

CANNOT EDIT DATE ORTIME DUE TO A HIGHPRIORITY TIME SOURCE

U.5.34

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Figura 5.37 Pantallas de edición de fecha y hora

Para habilitar una fuente externa de alta exactitud, conecte un reloj IRIG-B al relé. Vea un análisis de los modos de sincronización IRIG del SEL-421 en Configuración para sincronización de hora de alta precisión en la página U.4.79. Vea más información acerca de la conexión de entradas de fuentes externas de hora en Conexiones de entrada para sincronización horaria en la página U.2.42.

Estado del relé El SEL-421 ejecuta tareas permanentes de autocomprobación de hardware y software. Si cualquier sistema vital del relé se aproxima a una condición de falla, el relé emite una advertencia. Si el relé detecta una falla, abre inmediatamente la pantalla RELAY STATUS en la pantalla LCD.

Tanto para las condiciones de advertencia como para las de falla, el relé muestra el mensaje de error del sistema o la función que provocó la condición de advertencia o de falla. El usuario puede acceder a la pantalla RELAY STATUS mediante el menú MAIN MENU. La pantalla RELAY STATUS muestra el número de identificación del firmware (FID), el número de serie, informa si el relé está habilitado y expone los mensajes de advertencia.

La Figura 5.38 muestra ejemplos de una pantalla RELAY STATUS normal, una pantalla RELAY STATUS con un mensaje de advertencia y una pantalla RELAY STATUS con un mensaje de falla. Vea más información acerca de los mensajes de advertencia de estado y falla en Autocomprobaciones del relé en la página U.6.42.

Figura 5.38 Pantallas de estado del relé

Visualización de la configuración

El panel frontal puede emplearse para obtener información detallada acerca de la configuración de los componentes de firmware y hardware del relé SEL-421. En el menú MAIN MENU, seleccione la opción VIEW CONFIGURATION mediante los botones de navegación. El relé presenta cinco pantallas en el orden que se indica en la Figura 5.39. Utilice los botones de navegación para desplazarse entre estas pantallas. Al finalizar, pulse ESC para regresar al menú MAIN MENU.

DATE (MM/DD/YYYY)

03/15/2001

TIME

00:00:00

RELAY STATUS RELAY STATUS RELAY STATUSSEL-421-R101-V0-Z001001-D20010315

S/N=2001001234RELAY ENABLEDNO FAILURES ORWARNINGS

SEL-421-R101-V0-Z001001-D20010315

S/N=2001001234RELAY ENABLEDTEMPERATURE WARNING

SEL-421-R101-V0-Z001001-D20010315

S/N=2001001234RELAY DISABLEDMASTER OFFSET FAILED

Estado de advertencia en el relé Estado de falla en el reléNormal

U.5.35

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Figura 5.39 Ejemplo de pantallas del menú de visualización de la configuración (VIEW CONFIGURATION)

Prueba de la pantalla LCD

La opción DISPLAY TEST del menú MAIN MENU le permite confirmar la operación de todos los píxeles de la pantalla LCD. La pantalla LCD alterna el estado encendido/apagado de los píxeles de la pantalla cada vez que usted pulsa el botón ENT. La Figura 5.40 muestra las dos pantallas resultantes. La opción DISPLAY TEST también enciende todos los indicadores LED del panel frontal. Para salir del modo de prueba, pulse ESC.

NOTA: El menú DISPLAY TEST de la pantalla LCD NO reinicia los LED de señalización del panel frontal.

Figura 5.40 Pantallas del menú DISPLAY TEST

FID=SEL-421-5-R101- V0-Z012012- D20100130PART NUMBER: 0451541 5XC0X4H60X0XXXS/N=201001001SELBOOT: BFID=SLBT-4XX- R205-V0-Z001002- D20100130 CHECKSUM: D97F

CONFIGURATION INFO

FIBER PORT: NOT INSTALLED

INTERFACE BOARDS: BOARD 1: 8 INPUTS 15 OUTPUTS BOARD 2:NOT INSTALLED

EXTENDED FEATURES: DNP ACTIVE

CONFIGURATION INFO

MAINBOARD: CODE FLASH: 4 MB DATA FLASH: 8 MB RAM: 3 MB EEPROM: 32 KB

ANALOG INPUTS: W: CURRENTS: 5 A X: CURRENTS: 5 A Y: VOLTAGE: 67 V Z: VOLTAGE: 67 V

CONFIGURATION INFO

IF THE CONFIGURATIONIS NOT WHAT YOU EXPECTED, CONTACTSEL FOR ASSISTANCE.

CONFIGURATION INFO

DISPLAY TEST

All LEDs shouldbe lit.

DISPLAY TEST

All LEDs shouldbe lit.

U.5.36

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalMenús y pantallas del panel frontal

Reinicio (Reset) del nivel de acceso

El SEL-421 emplea varias contraseñas para controlar el acceso a las funciones del panel frontal. A medida que avanza a través de estos menús, el relé detecta el nivel de contraseña existente y solicita una contraseña válida para autorizar el acceso a niveles superiores al nivel de acceso 1 (vea Contraseña en la página U.5.15 en esta sección). Si desee retornar al nivel de acceso más bajo del panel frontal (nivel de acceso 1), seleccione la opción RESET ACCESS LEVEL en el menú MAIN MENU. Si pulsa el botón ENT, se abrirá momentáneamente la pantalla de la Figura 5.41 y el panel frontal retornará al nivel de acceso 1.

El relé se repone automáticamente al nivel de acceso 1 una vez finalizado el tiempo de inactividad del panel frontal (si el ajuste FP_TO no está en OFF). Use esta opción para reducir el nivel de acceso antes de que finalice el tiempo de inactividad.

Figura 5.41 Pantalla RESET ACCESS LEVEL

Diagrama unifilar Esta opción del menú MAIN MENU del panel frontal muestra el diagrama unifilar que ha sido seleccionado en la clase de ajustes Bay (bahía). En esta pantalla se pueden abrir y cerrar los seccionadores e interruptores. Esta pantalla también muestra etiquetas para los diferentes aparatos en la bahía y para los valores de medición de las cantidades analógicas. El diagrama unifilar, las etiquetas de pantalla y las cantidades analógicas pueden configurarse en los ajustes de clase de la bahía; vea más información acerca de estos ajustes en Bay Settings en la página R.10.54. Vea la ilustración de un diagrama unifilar en la Figura 5.42.

Vea las operaciones de navegación y control en la pantalla unifilar en la Section 5: Bay Control en el Applications Handbook.

Figura 5.42 Pantalla de diagrama unifilar

RESET ACCESS LEVEL

Front panel accesslevel reset.

BAYNAME

ESCNAVIG

ANALOGSI:9999AV:999kVF:99.9HzP:999MVQ:999MVR

BUS 1

Dis 4

Dis 5

Bkr 1Dis 3

Dis 1 Dis 2BUS 2

BUS T

U.5.37

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalMensajes automáticos del panel frontal

Mensajes automáticos del panel frontal

El SEL-421 presenta automáticamente mensajes de alerta. Cualquier mensaje generado por una condición de alerta tiene precedencia respecto a la visualización normal de la pantalla ROTATING DISPLAY y del menú MAIN MENU. Las condiciones de alerta incluyen los siguientes eventos relevantes:

➤ Activación de puntos de alarma

➤ Reportes de eventos y disparos (definidos por el usuario)

➤ Estados de advertencia

➤ Estados de falla

Para mostrar automáticamente los reportes de eventos desde la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY debe escribir Y en el ajuste DISP_ER del panel frontal. El ajuste TYPE_ER del panel frontal permite al usuario definir qué tipos de reportes de eventos se mostrarán automáticamente desde la secuencia ROTATING DISPLAY; el ajuste ALL mostrará todos los tipos de eventos descritos en Tabla 3.6 en la página A.3.31 y TRIP mostrará solo los tipos de eventos que incluyen la activación del bit de relé TRIP.

Ante la activación de puntos de alarma, reportes de eventos (incluso eventos de disparo) y estados de advertencia, el relé muestra un mensaje automático correspondiente a dicho evento, solo si la pantalla del panel frontal se encuentra dentro del tiempo de inactividad (time-out) o en el modo en espera (el relé se está desplazando a través de las pantallas de puntos de despliegue y medición de fábrica de la secuencia ROTATING DISPLAY o si está mostrando el menú MAIN MENU). Cuando se dispara una advertencia o alarma de estado, o un evento, la presentación de pantalla completa del relé es similar a las pantallas de la Figura 5.43.

Figura 5.43 Ejemplo de pantallas de advertencia de estado, activación de punto de alarma y resumen de evento de disparo

Si en el panel frontal del SEL-421 está visualizando menús y pantallas distintas de la MAIN MENU y se produce una advertencia de estado, se activará un punto de alarma o se disparará un reporte de evento, o el relé mostrará mensajes automáticos en la parte inferior de la pantalla activa, en el área de mensajes.

Por ejemplo, el área de mensajes muestra RELAY STATUS WARNING para una advertencia de estado. La Figura 5.44 es un ejemplo de una notificación sobre una advertencia de estado que aparece en el área de mensajes de una pantalla LOCAL CONTROL (bit local). Si se activa un punto de alarma mientras está usando una pantalla del panel frontal, la notificación del área de mensajes indicará: ALARM EVENT. Si se produce un evento de disparo mientras está usando una pantalla del panel frontal, la notificación del área de mensajes indicará RELAY EVENT. Si se presiona repetidamente ESC (como si deseara

03/15/01 GROUP 100:00:05.387

EVENT: BCG TLOCATION: 48.47FREQ: 60.00SHOT: 1P=0 3P=1BK1 OPENBK2 CLOSED

EVENT SUMMARY 10002RELAY STATUSSEL-421-R101-V0- Z001001-D20010315

S/N=0001001234

RELAY ENABLEDTEMPERATURE WARNING

*Circuit BK1 SF6 Gas

ALARM POINTS

Press to acknldge

U.5.38

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalIndicadores LED de operación y señalización

volver al MAIN MENU) durante esta situación de advertencia o alerta de disparo, el relé muestra la pantalla con el mensaje automático correspondiente a la advertencia o al disparo en reemplazo del menú MAIN MENU. Si en el momento en que ocurre una advertencia de estado, la pantalla del panel frontal está en el menú MAIN MENU, la pantalla de advertencia reemplaza al MAIN MENU. Luego de visualizar la pantalla de advertencia, alarma o disparo, pulse ESC para volver al MAIN MENU.

Figura 5.44 Ejemplo de advertencia de estado en el área de mensajes de la pantalla LCD

Para un estado de falla, el relé presenta inmediatamente la pantalla con la alerta de estado, independientemente del estado operativo en que se encuentre el panel frontal. El relé no mostrará más pantallas hasta que el estado de falla haya sido despejado. Si se disparara un improbable evento por estado de falla, comuníquese con el Centro de Servicio Técnico local o con un representante de SEL (vea Asistencia de fábrica en la página U.6.49).

Indicadores LED de operación y señalizaciónEl SEL-421 ofrece una confirmación de un vistazo acerca de las condiciones del relé mediante los LED de operación y señalización. Estos LED están ubicados en la parte central del panel frontal del relé. El SEL-421 cuenta con 16 o 24 LED, según lo indicado en el pedido.

El usuario puede programar todos estos indicadores, excepto los LED ENABLED y TRIP, para reflejar otras condiciones operativas distintas de las programadas de fábrica, descritas en esta subsección. Los ajustes Tn_LED son ecuaciones de control SELOGIC que, cuando se activan durante un evento de disparo del relé, encienden el LED correspondiente. El parámetro n es un número desde el 1 al 24, que identifica a cada LED. Las posiciones de los LED se indican entre paréntesis junto a cada LED en la Figura 5.45.

Programe los ajustes TnLEDL := Y para enclavar los LED durante los eventos de disparo; cuando ajusta TnLEDL := N, la supervisión de enclavamiento del disparo no tiene efecto y el LED sigue el estado de la ecuación de control SELOGIC Tn_LED. El relé adjunta estas señalizaciones en los reportes de evento; defina el nombre de alias indicado en el reporte (hasta siete caracteres) para que coincida con el alias de los bits Tn_LED mediante el comando SET T o el software SEL-5030. En los modelos de 12 botones, los colores de activación y desactivación de los LED se definen con los ajustes TnLEDC. Las opciones incluyen rojo, verde, ámbar o apagado.

Luego de ajustar los LED de señalización, ejecute el comando TAR R para reiniciar los LED. Si desea una lista resumida de la programación de fábrica de los LED del panel frontal, vea Front-Panel Settings en la página R.10.37.

1 Closed (OK to TIE)0 Open (No TIE)

BUS TIE INTERLOCK

1

0

RELAY STATUS WARNING

U.5.39

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalIndicadores LED de operación y señalización

Use los portaetiquetas para colocar rótulos de identificación en los LED con sus nombres personalizados. El CD incluye en la literatura del SEL-421 plantillas personalizadas para imprimir los rótulos que desee colocar en los portaetiquetas del relé.

Figura 5.45 Ajustes de fábrica de las señalizaciones del panel frontal (16 o 24 LED)

La Figura 5.45 muestra la disposición de los indicadores LED de operación y señalización en varias áreas descritas en la Tabla 5.11.

Área operativa El LED ENABLED indica que el relé está activo. Los eventos de disparo encienden el LED TRIP. La ubicación destacada del LED TRIP en la parte superior del área de señalización ayuda a reconocer rápidamente un evento de disparo. Programe los ajustes EN_LEDc y TR_LEDc para determinar el color del LED correspondiente. Las opciones son rojo o verde.

Tabla 5.11 Indicadores LED de señalización del panel frontal

Rótulo Función

ENABLED, TRIP Operativa

INST, TIME, COMM, SOTF Tipo de disparo

ZONE 1, ZONE 2, ZONE 3, ZONE 4 Zona activada

PHASE A, PHASE B, PHASE C, GROUND Fase(s) o tierra

50, 51 Sobrecorriente instantánea o temporizada

79 RESET, 79 LOCKOUT, 79 CYCLEa

a Solo disponible en modelos de 24 LED.

Estado del recierre

25 SYNCHa, BKR CLOSEa, BKR FAILa, OSBa, LOPa

Estados varios

PMCU OKa, IRIG LOCKEDa Estado del sincrofasor

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

(13)

(14)

(15)

(16)

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

(13)

(14)

(15)

(16)

(17)

(18)

(19)

(20)

(21)

(22)

(23)

(24)

U.5.40

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalIndicadores LED de operación y señalización

TARGET RESET (Reinicio de señalización) y prueba de lucesDurante un evento de disparo, el relé enclava las señalizaciones asociadas (excepto para el LED ENABLED y los LED del recierre). Pulse el botón TARGET RESET para reiniciar los LED de señalización enclavados. Si ocurre un nuevo evento de disparo y aún no ha reiniciado las señalizaciones enclavadas por un evento de disparo previo, el relé borra la señalización anterior y muestra los LED correspondientes al nuevo disparo.

Para encender todos los LED, pulse el botón TARGET RESET. Una vez que se suelta el botón TARGET RESET, pueden aparecer dos situaciones: las condiciones que provocaron el disparo del relé han sido despejadas o las condiciones de disparo permanecen presentes en las entradas del relé. Si las condiciones de disparo han sido despejadas, los LED enclavados se apagarán. Si las condiciones de disparo permanecen, el relé enciende nuevamente los LED correspondientes. El botón TARGET RESET también elimina los mensajes automáticos generados por el disparo en las pantallas de menú, si las condiciones de disparo han desaparecido.

Función de prueba de luces con el botón TARGET RESETEl botón TARGET RESET también permite probar las luces del panel frontal. Presione el botón TARGET RESET para encender todos los LED del panel frontal (permanecerán encendidos durante el tiempo que mantenga presionado el botón TARGET RESET). Los LED de señalización vuelven a su estado operativo normal después de soltar el botón TARGET RESET.

Función de prueba de luces con el menú DISPLAY TEST de la pantalla LCD

Los menús de la pantalla LCD permite visualizar las pruebas del panel frontal con el modo DISPLAY TEST. Esta prueba de luces activada desde el menú DISPLAY TEST, no reinicia los LED de señalización (vea Prueba de la pantalla LCD en la página U.5.35).

Otras opciones de reinicio de las señalizacionesPara reiniciar los LED de señalización puede utilizar el comando ASCII TAR R; vea más información en TARGET en la página R.9.55.

El comando TAR R y el botón TARGET RESET también controlan el bit de relé TRGTR, que se puede utilizar para otras funciones, como se indica en la Figura 1.111 en la página R.1.148. El bit TRGTR es el ajuste de fábrica para la ecuación de control SELOGIC de liberación de disparo, ULTR, en los ajustes de grupo. Consulte la Tabla 1.77 en la página R.1.132.

Para reiniciar las señalizaciones puede utilizar la rama Control del ACSELERATOR QuickSet en el árbol de la IHM. Otro método para reiniciar las señalizaciones del relé consiste en programar condiciones específicas en la ecuación de control SELOGIC RSTTRGT. Acceda a la ecuación RSTTRGT en los ajustes globales Global del relé (Data Reset Control); para utilizar la ecuación RSTTRGT debe habilitar el control de reinicio de información mediante el ajuste global EDRSTC := Y.

Tipo de disparo El SEL-421 brinda información esencial sobre el evento de disparo más reciente del relé mediante los LED del área de tipo de disparo. Estos tipos de disparo son INST, TIME, COMM y SOTF. Vea más información acerca de la configuración de la lógica de disparo correspondiente en Trip Logic en la página R.1.129.

U.5.41

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalIndicadores LED de operación y señalización

El LED de señalización INST se enciende cuando han actuado los elementos instantáneos del SEL-421. Este LED se enciende si se activan los elementos Z1P (el elemento de distancia de fase tipo mho de la zona 1) o Z1G (el elemento de distancia de tierra tipo mho de la zona 1) y las señalizaciones COMM o SOTF están apagadas.

El LED de señalización TIME indica que un elemento temporizado causó un disparo del relé. La Tabla 5.12 indica los elementos que activan al LED TIME en los ajustes de fábrica.

El LED COMM se enciende, indicando que la apertura fue causada por un disparo asistido por comunicaciones. El relé enciende el LED de señalización COMM cuando hay una condición de disparo del relé y se activa el bit de relé COMPRM (permiso de disparo asistido por comunicaciones).

El LED de señalización SOTF indica que ha operado la lógica de cierre sobre falla del interruptor. El relé enciende el LED de señalización SOFT cuando hay una condición de disparo del relé y se activa el bit de relé SOTFT (disparo por cierre sobre falla).

Indicador de zona activada

Los indicadores de señalización de zona activada son los LED ZONE 1, ZONE 2, ZONE 3 y ZONE 4. Estas señalizaciones se encienden cuando los elementos de distancia de la zona correspondiente se activan (pickup) y hay una condición de disparo del relé.

En la programación de fábrica, el LED de la zona más baja tiene prioridad; solo el LED correspondiente a la zona de protección más cercana se enclava ante la activación (pickup) del elemento de distancia.

La señalización ZONE 1 se enciende si han actuado los elementos de distancia Z1P o Z1G o los elementos de alta velocidad de la zona 1.

La señalización ZONE 2 se enciende si han actuado los elementos de distancia Z2P o Z2G o los elementos de alta velocidad de la zona 2 y los elementos similares de la zona 1 no han actuado.

La señalización ZONE 3 se enciende si han actuado los elementos de distancia Z3P o Z3G o los elementos de alta velocidad de la zona 3 y los elementos similares de las zonas 1 y 2 no han actuado.

La señalización ZONE 4 se enciende si han actuado los elementos de distancia Z4P o Z4G o los elementos de alta velocidad de la zona 2 y los elementos similares de las zonas 1, 2 y 3 no han actuado.

Fase(s) o tierra Las señalizaciones de fase(s) o tierra se encienden de acuerdo con la lógica de señalización particular del SEL-421. Esta lógica clasifica con precisión cuál fase (o fases) y/o tierra estuvieron involucradas en el disparo.

El LED de señalización PHASE A se enciende ante fallas en la fase A del sistema de potencia. Las fallas de fase A a tierra encienden los LED PHASE A y GROUND. Una falla entre las fases A y B enciende los LED PHASE A y PHASE B.

Tabla 5.12 Elementos de disparo del LED de señalización TIME: ajustes de fábrica

Mho Cuadrilateral

M2PT Z2GT

M3PT Z3GT

M4PT Z4GT

M5PT Z5GT

U.5.42

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalIndicadores LED de operación y señalización

El relé muestra las fallas que involucran otras combinaciones de fallas de manera similar. Si la falla entre fases incluye la tierra, el relé también enciende el LED GROUND. Para una falla trifásica, el relé enciende los LED de señalización PHASE A, PHASE B y PHASE C.

Sobrecorriente instantánea o temporizada

El LED 50 indica que se ha activado (pickup) un elemento de sobrecorriente instantáneo. Estos elementos son los de sobrecorriente de fase no direccional 50Pn, los de sobrecorriente de secuencia negativa 50Qn y los de sobrecorriente a tierra 50Gn, donde n es el nivel de sobrecorriente; n = 1, 2, 3 y 4.

El LED de señalización 51 se enciende si un elemento de sobrecorriente de tiempo inverso ha superado su tiempo de inactividad. El relé enciende este LED si cualquiera de los elementos de sobrecorriente de tiempo inverso con cantidad de operación seleccionable 51S1T, 51S2T y 51S3T se activan.

Estado del recierre Los LED de señalización 79 RESET, 79 LOCKOUT y 79 CYCLE muestran el estado operativo de la función de recierre del SEL-421.

El LED 79 RESET indica que el recierre del relé está en estado de reinicio o listo para el intento de recierre del interruptor 1 (el bit de relé BK1RS está activado).

El LED de señalización 79 LOCKOUT se enciende cuando el relé ha completado sin éxito los intentos de recierre (una condición de estado final de bloqueo) o cuando existen otras condiciones de bloqueo programado.

El LED de señalización 79 CYCLE se enciende cuando el relé se encuentra en el ciclo de recierre automático para el interruptor 1.

Estados varios Los LED de señalización 25 SYNCH, BKR CLOSE, BKR FAIL, OSB y LOP se encienden en el SEL-421 para indicar diversas condiciones.

El LED de señalización 25 SYNCH se enciende cuando el relé detecta que los voltajes del interruptor 1 se encuentran dentro del ángulo de sincronismo 1 (el bit de relé 25A1BK1 está activado). Vea los detalles completos en Synchronism Check en la página R.2.49.

El LED BKR CLOSE se enciende cuando el relé detecta un comando de cierre para el interruptor 1 (el bit de relé BK1CL está activado).

El LED BKR FAIL se enciende cuando el relé detecta un comando de disparo por falla del interruptor 1 (el bit de relé BFTRIP1 está activado). Vea los detalles completos en Circuit Breaker Failure Trip Logic en la página R.1.144.

El LED OSB se enciende cuando el relé detecta una condición de oscilación de potencia (el bit de relé OSB está activado). Vea los detalles completos en Out-of-Step Logic (Conventional) en la página R.1.44.

El LED LOP se enciende cuando el relé detecta una condición de pérdida de potencial (el bit de relé LOP está activado). Vea los detalles completos en Loss-of-Potential Logic en la página R.1.24.

Estado del sincrofasor

El LED de señalización PMCU OK se enciende cuando el relé está habilitado para la medición de sincrofasor (los bits de relé TSOK y PMDOK están activados).

U.5.43

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalBotones de control de operador del panel frontal

El LED de señalización IRIG LOCKED se enciende cuando el relé detecta una sincronización respecto a un reloj externo con menos de 500 ns de ruido (el bit de relé TIRIG está activado). Vea los detalles completos en IRIG-B en la página U.4.79.

Botones de control de operador del panel frontalEl panel frontal del SEL-421 dispone de grandes botones de control de operador, equipados con indicadores LED color ámbar, para control local. La Figura 5.46 muestra esta parte del panel frontal del relé, con los rótulos de texto configurados de fábrica. El SEL-421 cuenta con 8 o 12 botones, según lo indicado en el pedido.

Figura 5.46 Botones de control del operador e indicadores LED (8 o 12 botones)

La programación de fábrica asigna funciones específicas del relé a cada uno de los ocho botones e indicadores LED, como se indica en la Tabla 5.13. Vea una lista resumida de la programación de fábrica de los botones y LED del panel frontal en Front-Panel Settings en la página R.10.37.

Botón decontrol

del operador

LED anunciador

U.5.44

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalBotones de control de operador del panel frontal

Pulse los botones de control del operador para activar y desactivar las funciones indicadas junto a cada combinación de LED/botón. Los botones CLOSE y TRIP activan momentáneamente las salidas de cierre y disparo del relé luego de un pequeño retardo.

Los botones y los LED de control del operador son programables. La Figura 5.47 describe los valores de fábrica para los controles del operador.

Hay dos formas de programar los botones de control del operador. La primera es a través de los ajustes PBn_HMI del panel frontal. Estos ajustes permiten programar cualquiera de los botones de control para que muestren una categoría particular de pantallas de la IHM. Las categorías de pantallas IHM disponibles son: Puntos de alarma, Puntos de despliegue, Resúmenes de eventos y Reportes del SER. El ajuste NUM_ER del panel frontal permite al usuario definir la cantidad de resúmenes de eventos que se pueden visualizar mediante el botón de control del operador; no tiene efecto sobre los resúmenes de eventos que se muestran automáticamente ni sobre los resúmenes de eventos disponibles a través del menú principal. Cada categoría de pantallas IHM puede asignarse a un solo botón. Si intenta programar más de un botón para una única categoría de pantallas IHM, obtendrá un mensaje de error. Luego de asignar un botón a una categoría de pantallas IHM, pulse el botón para mostrar la primera pantalla IHM disponible en esa categoría en particular. Si hay más de una pantalla disponible, visualizará una barra de desplazamiento. Para desplazarse entre las pantallas disponibles, pulse las flechas de navegación. Si pulsa nuevamente el botón de control del operador, avanzará a través de las pantallas disponibles, con el mismo resultado que los botones Flecha derecha o Flecha abajo. Si pulsa el botón ESC, volverá a la secuencia ROTATING DISPLAY. La segunda forma de programar el botón de control del operador es a través de las ecuaciones de control SELOGIC, utilizando la salida del botón como un elemento de programación.

Mediante las ecuaciones de control SELOGIC, podrá modificar rápidamente las funciones de fábrica de los LED. Utilice los portaetiquetas para señalizar los botones y los LED de los botones con nombres personalizados para reflejar cualquier modificación realizada en la programación de funciones. Los rótulos están codificados; cada etiqueta de control del operador se puede

Tabla 5.13 Botones de control del operador e indicadores LED: ajustes de fábrica

Rótulo Función

SPT ENABLED Habilita el disparo monopolar

COMM SCHEME ENABLED Habilita el esquema de comunicaciones

ALT SETTINGS Cambia entre el grupo de ajustes 1 y el grupo de ajustes 2a. El LED se enciende cuando el grupo 1 no es el grupo de ajustes activo.

a De acuerdo con los ajustes de fábrica, el botón ALT SETTINGS debe permanecer pulsado por tres segundos antes de que el SEL-421 modifique los grupos de ajustes.

RELAY TEST MODE Ingresa al modo de prueba

MANUAL CLOSE ENABLED Habilita el cierre manual

RECLOSE ENABLED Habilita el recierre automático

AUX nb

b Disponible en modelos de 12 botones; n es el número de botones auxiliares AUX disponibles, según lo indicado en el pedido.

Auxiliar

BREAKER CLOSEDc

c No disponible en los modelos con botones auxiliares de disparo y cierre TRIP/CLOSE.

Cierra el interruptor 1

BREAKER OPENc Abre el interruptor 1

U.5.45

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Operación del panel frontalBotones de control de operador del panel frontal

introducir en una sola posición en el frente del relé. El CD con la literatura del SEL-421 incluye plantillas que permiten imprimir rótulos deslizables. Vea más información sobre la modificación de los rótulos deslizables en las instrucciones incluidas en el juego de rótulos configurables.

El SEL-421 tiene dos tipos de salidas para cada uno de los botones del panel frontal. Los bits de relé representan los botones presionados. Un juego de bits de relé sigue al botón y el otro juego envía pulsos para un intervalo de procesamiento, cuando se presiona el botón. Los bits de relé PB1 a PB12 son las salidas “de seguimiento” de los botones de control del operador. Los bits de relé PB1_PUL a PB12PUL son las salidas pulsadas.

Los LED anunciadores para cada botón de control del operador son PB1_LED a PB12LED. Los ajustes de fábrica programados para estos LED son retenciones (enclavamientos) de protección (PLT01, por ejemplo), grupos de ajustes, bits de relé (excepto SG1) y el estado de los contactos auxiliares del interruptor (52AA1). Los colores de activación y desactivación de los LED se determinan con los ajustes PBnCOL. Las opciones incluyen rojo, verde, ámbar o apagado.

También se puede cambiar las indicaciones del LED para satisfacer sus propios requisitos operativos y de control. Esta capacidad de programación permite una gran flexibilidad y provee seguridad y confianza al operario, especialmente en la indicación del estado de funciones que son controladas ya sea local o remotamente.

U.5.46

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Operación del panel frontalBotones de control de operador del panel frontal

Figura 5.47 Ajustes de fábrica de los botones de control del operador

Pulse este botón de control del operador para activar y

desactivar el control auxiliar programado por el usuario.

Programe el LED correspondiente para indicar el estado

requerido. NOTA: Este control del operador no ejecuta ninguna

función con los ajustes de fábrica.

PBn_LED= 0#AUX

AUX

Ajuste defábricaSELOGIC

Botón decontrol deloperador LED Descripción

Pulse este botón de control del operador para disparar el

interruptor 1. El LED correspondiente BREAKER OPEN se enciende

para indicar que el interruptor 1 está abierto.

PBn_LED= NOT 52ACL1 y 52BCL1 y 52CCL1#BREAKER OPEN

BREAKEROPEN

Pulse este botón de control del operador para cerrar el

interruptor 1. El LED correspondiente BREAKER CLOSED se

enciende para indicar que el interruptor 1 está cerrado. La

función MANUAL CLOSE ENABLED anterior activa o desactiva el

botón de cierre CLOSE.

PBn_LED= 52ACL1 y 52BCL1 y 52CCL1#BREAKERCLOSED

BREAKERCLOSED

Pulse este botón de control del operador para activar y

desactivar el recierre automático. El LED correspondiente se

enciende para indicar el estado de RECLOSE ENABLED.

PBn_LED= PLT06#RECLOSEENABLED

RECLOSEENABLED

Pulse este botón de control del operador para activar y desactivar

el cierre local del interruptor desde el panel frontal mediante el

botón CLOSE. El LED correspondiente se enciende para indicar el

estado de MANUAL CLOSE ENABLED.

PBn_LED= PLT05#MANUALCLOSE ENABLED

MANUALCLOSEENABLED

Pulse este botón de control del operador para activar y

desactivar el disparo unipolar. El LED correspondiente se

enciende para indicar el estado de SPT ENABLED.

PBn_LED= NOT E3PT#SPT ENABLED

SPTENABLED

Pulse este botón de control del operador para activar y

desactivar el disparo asistido por comunicaciones. El LED

correspondiente se enciende para indicar el estado de COMM

SCHEME ENABLED.

PBn_LED= PLT02#COMM SCHEMEENABLED

COMMSCHEMEENABLED

Pulse este botón de control del operador para activar y

desactivar el modo de prueba del relé. El LED correspondiente se

enciende para indicar el estado de RELAY TEST MODE.

PBn_LED= PLT04#RELAY TEST MODE

RELAYTESTMODE

Pulse este botón de control del operador durante tres segundos

para cambiar el grupo de ajustes principal (grupo de ajustes 1)

por el grupo de ajustes alternativo (grupo de ajustes 2). El LED

correspondiente se enciende para indicar el estado de ALT

SETTINGS (ajustes alternativos).

PBn_LED= NOT SG1#ALT SETTINGS

ALTSETTINGS

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Sección 6U.Guía del usuario

Diagnóstico y solución de problemas

Esta sección contiene indicaciones para determinar y establecer rutinas de prueba para el relé SEL-421. Siga las prácticas estándar de su compañía para elegir la filosofía, métodos y herramientas de prueba. El relé incluye autocomprobaciones para ayudarlo a diagnosticar dificultades potenciales que puedan ocurrir. La subsección Diagnóstico y solución de problemas del relé en la página U.6.45 contiene una tabla de referencia rápida para los problemas de operación más comunes del relé.

Esta sección contiene los siguientes temas, pruebas y procedimientos de diagnóstico y solución de problemas:

➤ Filosofía de las pruebas en la página U.6.1

➤ Características de las pruebas y herramientas en la página U.6.4

➤ Conexiones de prueba del relé en la página U.6.8

➤ Métodos de prueba en la página U.6.13

➤ Verificación de la operación del relé en la página U.6.26

➤ Autocomprobaciones del relé en la página U.6.42

➤ Diagnóstico y solución de problemas del relé en la página U.6.45

➤ Asistencia de fábrica en la página U.6.49

El SEL-421 viene calibrado de fábrica, esta sección no contiene información sobre calibración. Si sospecha que su relé está mal calibrado, comuníquese con su centro de servicio técnico o con SEL.

Filosofía de las pruebasLas pruebas de un relé de protección generalmente consisten en tres categorías: pruebas de aceptación, pruebas de puesta en servicio y pruebas de mantenimiento. Las categorías difieren en la complejidad de las pruebas y en el momento de la vida del relé en que se realizan.

Cada categoría de pruebas incluye detalles particulares acerca del momento en que se realiza, sus señalizaciones y las funciones del relé que se requiere probar. Esta información es una guía para probar el SEL-421; asegúrese de seguir las prácticas de su compañía para probar el relé.

Pruebas de aceptación

SEL realiza pruebas de aceptación detalladas en todos los modelos y nuevas versiones de relés. Estamos seguros de que su SEL-421 cumple con todas las especificaciones publicadas. Aun así, usted puede realizar las pruebas de aceptación en un modelo nuevo de relé para familiarizarse con la teoría de operación y ajustes del relé, lo cual ayuda a aplicar el relé de manera correcta y precisa. La Tabla 6.1 presenta un resumen de las guías de las pruebas de aceptación.

U.6.2

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasFilosofía de las pruebas

Pruebas de puesta en servicio

SEL realiza una verificación funcional y una calibración completa de cada SEL-421 antes del envío para comprobar que su relé opera correcta y precisamente. El usuario deberá realizar las pruebas de puesta en servicio para verificar la conexión apropiada del relé al sistema de potencia y a todos los equipos auxiliares. Verifique las señales de las entradas y salidas de control. Verifique las entradas de los contactos auxiliares de los interruptores, las entradas de control del sistema SCADA y las salidas de monitoreo. Use un instrumento de prueba de CA para verificar que las entradas de corriente y voltaje del relé tienen las magnitudes y la rotación de fase apropiados.

Realice pruebas simples con corrientes de falla para verificar que los ajustes del relé y el esquema lógico de protección operan en forma correcta. No es necesario probar cada elemento, temporizador y función del relé en estas pruebas.

Durante la puesta en servicio, use el comando METER del relé para verificar las magnitudes y rotación de fase de las corrientes y voltajes de CA (vea Examen de las cantidades de medida en la página U.4.37).

Use el comando PUL para pulsar las salidas de control del relé. Use el comando TAR para ver las señalizaciones del relé y verificar que las entradas de control están operativas. Use los comandos TEST FM, TEST DB, y TEST DB2 para controlar las interfaces con el sistema SCADA. (Vea la información correspondiente a estos comandos del relé en TEST DB en la página R.9.57.)

La Tabla 6.2 indica las guías para realizar las pruebas de puesta en servicio. Vea información más detallada sobre estas pruebas en Verificación de la operación del relé en la página U.6.26.

Tabla 6.1 Pruebas de aceptación

Detalles Descripción

Momento Prueba que se realiza para calificar un modelo del relé para usar en una com-pañía de servicios eléctricos.

Objetivos a) Confirmar que el relé cumple las especificaciones de desempeño críticas publicadas, tales como velocidad de operación y exactitud de los elementos.

b) Confirmar que el relé cumple los requisitos de la aplicación proyectada.

c) Familiarizarse con los ajustes y funciones del relé.

Pruebas Probar todos los elementos de protección y funciones lógicas críticas para la aplicación proyectada.

Tabla 6.2 Pruebas de puesta en servicio

Detalles Descripción

Momento Haga estas pruebas cuando instale un sistema de protección nuevo.

Objetivos a) Validar todas las conexiones de CA y CC del sistema.

b) Confirmar que el relé opera como fue proyectado usando sus ajustes.

c) Verificar que todos los equipos auxiliares operan de acuerdo con lo proyectado.

d) Verificar la operación de la interfaz del SCADA.

Pruebas Probar todas las entradas y salidas conectadas o supervisadas, y la polaridad y rotación de fases de las conexiones de CA. Hacer verificaciones simples de los elementos de protección. Probar las interfaces de comunicación.

U.6.3

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasFilosofía de las pruebas

Pruebas de mantenimiento

El SEL-421 usa rutinas de autocomprobación completas e incluye funciones de medida y reportes de eventos detallados. Estas características permiten reducir la dependencia de las pruebas de mantenimiento de rutina. Para realizar las pruebas de mantenimiento, siga las recomendaciones de la Tabla 6.3.

Puede usar las características de reporte del SEL-421 como herramienta de mantenimiento. Periódicamente, compare la salida del comando METER del relé con otras lecturas de medidores en línea, para verificar que el relé mide corrientes y voltajes correcta y exactamente. Use el monitor del interruptor, por ejemplo, para detectar la operación lenta de los contactos auxiliares del interruptor y aumentar o variar los tiempos de operación del polo del interruptor. Vea los detalles de estas funciones en Circuit Breaker Monitor en la página A.2.1.

Cada nueva falla del sistema de potencia prueba el sistema de protección y la aplicación del relé. Revise los reportes de eventos del relé en detalle después de cada falla, para determinar cuáles áreas que necesitan su atención. Use las corrientes, voltajes y datos de los elementos del relé obtenidos desde el reporte de evento, para determinar si los elementos de protección del relé operaron apropiadamente. Inspeccione la información de las entradas y salidas del reporte de eventos para determinar si el relé activa las salidas en el momento correcto y si los equipos auxiliares operan apropiadamente.

En cada intervalo de mantenimiento, pruebe solo aquellos elementos que no han operado (por condiciones de falla) durante el intervalo de mantenimiento. La base para esta filosofía de prueba es simple: usted no necesita realizar otras pruebas de mantenimiento para un relé correctamente conectado y ajustado que mide el sistema de potencia apropiadamente y que no ha registrado fallas de autocomprobación.

El SEL-421 está basado en tecnología de microprocesador y sus características de procesamiento internas no cambian en el tiempo. Por ejemplo, si la operación del elemento de sobrecorriente temporizada cambia, estos cambios ocurren debido a alteraciones en los ajustes del relé y/o diferencias en las señales aplicadas al relé. No necesita verificar las características de operación de los elementos del relé como parte de las pruebas de mantenimiento.

SEL recomienda limitar las pruebas de mantenimiento de los relés SEL, de acuerdo con lo indicado en las guías de la Tabla 6.3. De esta forma, invertirá menos tiempo probando operaciones del relé que funcionan correctamente. El tiempo ahorrado se puede emplear en el análisis de eventos y en profundizar el conocimiento del sistema y de cualquier otro aspecto que requiera atención.

Tabla 6.3 Pruebas de mantenimiento

Detalles Descripción

Momento Probar a intervalos programados o cuando exista una indicación de un prob-lema con el relé o el sistema de potencia.

Objetivos a) Confirmar que el relé está midiendo cantidades de CA en forma precisa.

b) Verificar que el esquema lógico y los elementos de protección funcionan correctamente.

c) Verificar que los equipos auxiliares funcionan correctamente.

Pruebas Probar todas las características del relé y los componentes del sistema de potencia que no operaron durante una falla real, dentro del intervalo de man-tenimiento pasado.

U.6.4

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasCaracterísticas de las pruebas y herramientas

Características de las pruebas y herramientasEl SEL-421 provee las siguientes características, para ayudarlo durante las pruebas del relé:

➤ Medición

➤ Oscilografía de alta resolución

➤ Reporte de eventos

➤ Resúmenes de los reportes de eventos

➤ Reportes del SER (Registrador secuencial de eventos)

Ciertos comandos del relé son útiles para confirmar la operación del relé. Los siguientes comandos, por ejemplo, lo ayudan en las pruebas del relé:

➤ TAR

➤ PUL

➤ TEST DB

➤ TEST FM

➤ TEST DB2

Además, el SEL-421 incorpora una interfaz de pruebas de bajo nivel que puede usarse para interrumpir la conexión entre los transformadores de entrada al relé y el módulo de procesamiento de entradas. Use la interfaz de pruebas de bajo nivel del Sistema probador de relés SEL-4000 para aplicar al relé cantidades de pruebas de escala reducida; no necesita usar grandes amplificadores de potencia para realizar las pruebas del relé.

Características de las pruebas

MediciónLos datos de medición muestran las corrientes y voltajes de CA (magnitud y ángulo de fase) conectados al relé, en valores primarios. Además, las medidas muestran muchas otras cantidades, tal como la frecuencia (FREQ) del sistema de potencia y el voltaje de entrada al monitor de la batería de CD de la subestación (Vcd1 y Vcd2). Compare estas cantidades medidas por el relé con las cantidades medidas por otros dispositivos de exactitud conocida. Los datos de las mediciones están disponibles en los puertos seriales, en la IHM del software ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030 y en la pantalla LCD del panel frontal, en el menú METER. Vea más información en MET en la página R.9.32, Medición en la página U.5.16, Interfaz IHM del acSELerator QuickSet en la página U.3.6 y Examen de las cantidades de medida en la página U.4.37.

Oscilografía de alta resoluciónEl SEL-421 toma una instantánea de los datos sin filtrar del sistema eléctrico en cada disparo de evento o disparo de interruptor. El relé muestrea los datos del sistema eléctrico con altas velocidades de muestreo (entre 1 kHz y 8 kHz). También puede utilizar el Asistente analítico SEL-5601 u otro programa de visualización COMTRADE para exportar y ver estos datos sin procesar en un archivo con formato COMTRADE binario. Utilice la oscilografía de alta resolución para capturar transitorios rápidos o examinar anomalías de baja frecuencia del sistema de potencia. Vea más información en la Raw Data Oscillography en la página A.3.8.

NOTA: Las entradas de control son muestreadas 16 veces por ciclo y los datos binarios sin procesar (previos al acondicionamiento del temporizador anti-rebote) está disponible en la oscilografía de alta resolución. Vea la Figura 3.1 en la página A.3.3. Las etiquetas de datos COMTRADE para la información sin procesar de las entradas de control son IN101 a IN107 y, de forma opcional, IN201 a IN2nn, IN301 a IN3nn, donde nn = 01 a 08 o 01 a 24.

U.6.5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasCaracterísticas de las pruebas y herramientas

Reportes de eventosEl relé también genera cantidades filtradas de reportes de evento en respuesta de fallas o perturbaciones. Cada reporte de eventos contiene información de la corriente y el voltaje, estados de elementos del relé, entradas de control y salidas de control. Si no está seguro de la respuesta del relé o de su método de prueba, el reporte de eventos proveerá la información que necesita acerca de las cantidades operativas que el relé usó en el disparador de eventos. El relé provee visualizaciones oscilográficas de los datos filtrados del reporte de eventos, lo cual le ofrece una herramienta visual para probar las cantidades operativas de relé. También puede utilizar los puertos seriales y el software ACSELERATOR QuickSet para ver los reportes de eventos. Vea el tratamiento completo de los reportes de eventos en Event Reports, Event Summaries, and Event Histories en la página A.3.11.

Resumen de los reportes de eventosEl relé genera un resumen de eventos para cada reporte de eventos; use los resúmenes de eventos para verificar rápidamente una operación de relé adecuada. Con los resúmenes de eventos, puede comparar rápidamente las magnitudes y ángulos de la corriente y voltaje de falla reportados con la ubicación y el tipo de falla reportados. Si tiene dudas sobre la respuesta del relé o su método de prueba, puede obtener el reporte de eventos completo y un oscilograma de alta resolución para elaborar un análisis más detallado. Vea más información acerca del resumen de eventos en Event Summary en la página A.3.30.

Reportes SEREl relé provee un reporte SER que registra la hora de los cambios en los elementos del relé, las entradas de control y las salidas de control. Use el SER para verificar de manera más conveniente el pickup y el dropout de cualquier elemento del relé. Vea un tratamiento completa acerca del SER en SER (Sequential Events Recorder) en la página A.3.36.

Comandos de prueba TestComando TAR

Utilice el comando TAR para ver individualmente el estado de las entradas de control, las salidas y los elementos del relé, durante una prueba. Las señalizaciones se pueden ver en los puertos seriales y en la pantalla LCD del panel frontal (vea TARGET en la página R.9.55 y Indicadores LED de operación y señalización en la página U.5.38).

Comando PULUse el comando PUL para probar los circuitos de las salidas de control. La salida especificada se cierra, si está abierta, o se abre si está cerrada. Puede utilizar el comando PUL en los puertos seriales, en la IHM del software ACSELERATOR QuickSet y en la pantalla LCD del panel frontal (consulte PULSE en la página R.9.41, Interfaz IHM del acSELerator QuickSet en la página U.3.6 y Indicadores LED de operación y señalización en la página U.5.38).

Comando TEST DBUse el comando TEST DB para probar la base de datos del relé, la cual se utiliza para el acceso a los datos Fast Message (Fast Message Data Access). El comando TEST DB puede utilizarse para sobrescribir cualquier valor en la base de datos del relé. Use el comando MAP 1 y el comando VIEW 1 para inspeccionar la base de datos del relé (consulte MAP en la página R.9.31).

NOTA: Las entradas de control son muestreadas 16 veces por ciclo y luego acondicionadas por un temporizador anti-rebote. Los bits de relé resultantes se actualizan 8 veces por ciclo y están disponibles en archivos estándar de reportes de eventos, vea la Figura 3.1 en la página A.3.3.

U.6.6

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasCaracterísticas de las pruebas y herramientas

Para usar el comando TEST DB de manera efectiva, debe estar familiarizado con la estructura de la base de datos del relé; vea más información en Communications Database en la página R.4.16.

Comando TEST DB2Use el comando TEST DB2 para probar la operación de DNP3, el bit de relé TESTDB2 estará activado para indicar que el modo de prueba está activo. El bit de estado de DNP3 también mostrará el estado forzado para cualquier variación de los objetos que incluya estados e interfaces IEC 61850. Los valores ingresados son “valores de sobrescritura” (anulación).Vea más información acerca de DNP3 y SEL-421 en DNP3 Communications en la página R.6.1. Vea más información acerca de las aplicaciones de la norma IEC 61850 en Section 8: IEC 61850 Communications en el Reference Manual.

Comando TEST FMUse el comando TEST FM para sobrescribir valores normales Fast Meter para propósitos de pruebas. Solo puede sobrescribir (anular) valores Fast Meter reportados (voltajes y corrientes). Los valores de Fast Meter que el relé deriva de los valores reportados (potencia, componentes de secuencia y otros) no se pueden probar directamente. Vea más información acerca de Fast Meter y el SEL-421 en SEL Communications Protocols en la página R.5.1.

Tarjeta para pruebas de bajo nivel

El SEL-421 dispone de una tarjeta de prueba de bajo nivel entre el módulo de entrada calibrado y el módulo de procesamiento. El relé se puede probar de dos maneras: usando un equipo de prueba con inyección de corriente secundaria o aplicando señales de voltaje CA de baja magnitud a la tarjeta de prueba de bajo nivel.

ConexiónLa tarjeta superior es la tarjeta principal del relé y la tarjeta inferior es la del módulo de entradas. A la derecha de la tarjeta principal del relé (tarjeta superior) se encuentra el módulo de procesamiento. La entrada del módulo de procesamiento es el conector de pines múltiples J20, con las conexiones analógicas y las de prueba de bajo nivel. El zócalo J20 está a la derecha de la tarjeta principal; vea el diagrama de ubicación en Figura 2.20.

La Figura 6.1 muestra las conexiones de la tarjeta de bajo nivel. Observe los niveles nominales de voltaje, los niveles de corriente y los factores de escala indicados en Figura 6.1 que pueden aplicarse al relé. Nunca aplique señales de voltaje mayores que la señal senoidal de 6.6 Vp-p (2.33 Vrms) a la tarjeta de prueba de bajo nivel.

Para usar la tarjeta de prueba de bajo nivel siga los pasos indicados a continuación:

Paso 1. Retire los cables a los puertos seriales en el panel frontal.

Paso 2. Afloje los cuatro tornillos del panel frontal (quedan fijos en el panel frontal) y desmonte el panel frontal del relé.

Paso 3. Tire de las lengüetas del conector del cable plano de 34 pines del panel frontal para desmontar el cable.

Paso 4. Desmonte el cable plano del zócalo J20 de la tarjeta principal.

Paso 5. Sustitúyalo por un cable de prueba con las señales especificadas en Figura 6.1.

Paso 6. Conecte los cables desconectados en el Paso 4 y reinstale el panel frontal del relé.

Los componentes del equipo son sensibles a las descargas electrostáticas (ESD). Se puede producir un daño permanente indetectable si no usa procedimientos ESD apropiados. Conéctese a tierra usted mismo, su superficie de trabajo y este equipo, antes de retirar cualquier cubierta del mismo. Si sus instalaciones no están equipadas para trabajar con estos componentes, comuníquese con SEL para enviar este dispositivo y los equipos SEL relacionados para darles servicio.

! PRECAUCIÓN

U.6.7

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasCaracterísticas de las pruebas y herramientas

Paso 7. Reemplace los cables anteriormente conectados en los puertos seriales en el panel frontal.

Figura 6.1 Tarjeta de prueba de bajo nivel

Pruebas del módulo de procesamiento de la tarjeta principalUse las señales del sistema de prueba de bajo nivel de relé SEL-4000 para probar el módulo de procesamiento del relé. Aplique señales de prueba apropiadas al conector de prueba de bajo nivel J20 desde el sistema de prueba de relé SEL-4000 (consulte Figura 6.1). Estas señales simulan las condiciones del sistema de potencia, tomando en cuenta la escala de la relación de transformación de los TP’s y los TC’s. Use las mediciones del relé para determinar si los voltajes y las corrientes de prueba aplicados producen valores de operación del relé correctos.

Las entradas de la base de datos UUT para el SEL-421 en el software del sistema de prueba del relé SEL-5401 se muestran en la Tabla 6.4 y la Tabla 6.5.

Conector de prueba

de bajo nivel del relé SEL-421

Salida del módulo de entrada (J3): 66.6 mV con la corriente nominal (1 A o 5 A).

Entrada del módulo de procesamiento (J20): 6.6 Vp-p máximo.

Patente de los EE. UU. 5 479 315.

446 mV con el voltaje nominal (67 VLN).

Tabla 6.4 Entradas de la base de datos UUT para el software del sistema de prueba de relés SEL-5401 para un relé de 5 A

Rótulo Factor de escala Unidad

1 IAW 75 A

2 IBW 75 A

3 ICW 75 A

4 IAX 75 A

5 IBX 75 A

6 ICX 75 A

7 VAY 150 V

8 VBY 150 V

9 VCY 150 V

10 VAZ 150 V

11 VBZ 150 V

12 VCZ 150 V

U.6.8

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasConexiones de prueba del relé

Conexiones de prueba del reléEl SEL-421 es una herramienta flexible que se puede usar para implementar muchos esquemas de protección y control. Aunque usted puede conectar el relé al sistema de potencia de muchas maneras, la ejecución de conexiones de prueba en un banco le ayudará a modelar y comprender los esquemas de conexión del relé más complejos.

Configuración de prueba

Conexión de fuentes de pruebaPara probar cada elemento del relé se deben aplicar señales de voltaje y de corriente de CA. El texto y las figuras de esta subsección describen las conexiones de las fuentes de prueba que usted necesita para verificar los elementos de protección del relé. Estas conexiones le permitirán probar los elementos de protección y simular todos los tipos de fallas.

Tabla 6.5 Entradas de la base de datos UUT para el software del sistema de prueba de relés SEL-5401 para un relé de 1 A

Rótulo Factor de escala Unidad

1 IAW 15 A

2 IBW 15 A

3 ICW 15 A

4 IAX 15 A

5 IBX 15 A

6 ICX 15 A

7 VAY 150 V

8 VBY 150 V

9 VCY 150 V

10 VAZ 150 V

11 VBZ 150 V

12 VCZ 150 V

NOTA: Los procedimientos especificados en esta subsección son solo para la prueba inicial de relé. Siga la política de su compañía para conectar el relé al sistema de potencia.

U.6.9

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasConexiones de prueba del relé

Conexiones para tres fuentes de voltaje y tres de corrienteLa Figura 6.2 muestra las conexiones que se deben utilizar cuando se dispone de tres fuentes de corriente y tres fuentes de voltaje.

Figura 6.2 Conexiones de prueba usando tres fuentes de voltaje y tres de corriente

Conexiones para tres fuentes de voltaje y dos de corrienteLa Figura 6.3 y la Figura 6.4 muestran las conexiones que se deben utilizar cuando se dispone de tres fuentes de voltaje y dos de corriente. Puede utilizar las conexiones que se muestran en la Figura 6.3 para simular fallas entre fases, entre fase y tierra y bifásica a tierra. Utilice las conexiones que se muestran en la Figura 6.4 para simular fallas trifásicas.

Fuentes de prueba

de voltaje y corriente

trifásica

IA

VB

IB

VC

IC

VA

IAW

Z01 Z02 Z03 Z04 Z05 Z06

Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18

IBW ICW

VAY VBY VCY

Entradas analógicas de voltaje y

corriente del panel posterior del relé

N

N

N

U.6.10

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasConexiones de prueba del relé

Figura 6.3 Conexiones de prueba usando dos fuentes de corriente para fallas entre fases, entre fase y tierra y bifásica a tierra

Fuentes de prueba

de voltaje y corriente

trifásica

IA

VB

IB

VC

IC

VA

IAW

Z01 Z02 Z03 Z04 Z05 Z06

Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18

IBW ICW

VAY VBY VCY

Entradas de voltaje y corriente

secundarias del panel posterior del relé

N

N

N

U.6.11

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasConexiones de prueba del relé

Figura 6.4 Conexiones de prueba usando dos fuentes de corriente para fallas trifásicas

Conexiones para tres fuentes de voltaje y una de corrienteLa Figura 6.5 y la Figura 6.6 muestran las conexiones que se deben utilizar cuando se dispone de tres fuentes de voltaje y una de corriente. Puede utilizar las conexiones que se muestran en la Figura 6.5 para simular fallas entre fase y tierra. Utilice las conexiones que se muestran en la Figura 6.6 para simular fallas trifásicas.

Fuentes de prueba

de voltaje y corriente

trifásica

IA

VB

IB

VC

IC

VA

IAW

Z01 Z02 Z03 Z04 Z05 Z06

Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18

IBW ICW

VAY VBY VCY

Entradas analógicas de voltaje y

corriente del panel posterior del relé

N

N

N

U.6.12

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasConexiones de prueba del relé

Figura 6.5 Conexiones de prueba que utilizan una fuente de corriente para una falla entre fase y tierra

Fuentes de prueba

de voltaje y corriente

trifásica

IA

VB

IB

VC

IC

VA

IAW

Z01 Z02 Z03 Z04 Z05 Z06

Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18

IBW ICW

VAY VBY VCY

Entradas analógicas de voltaje y

corriente del panel posterior del relé

N

N

N

U.6.13

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Figura 6.6 Conexiones de prueba que utilizan una fuente de corriente para una falla entre fases

Métodos de pruebaUse los siguientes métodos para probar convenientemente el pickup y el dropout de los elementos del relé y otras funciones del relé:

➤ Indicación de las señalizaciones (pickup/dropout del elemento)

➤ Cierre de las salidas de control

➤ Reportes del SER

Las pruebas y procedimientos en las siguientes subsecciones se aplican a relés de 5 A. Modifique debidamente la escala de los valores para los relés de 1 A.

Una vez finalizada una prueba, vuelva a cambiar los ajustes del relé que modificó para la prueba a sus valores de fábrica u operativos.

Prueba con los elementos de señalización

Use el comando TAR del puerto de comunicaciones o el panel frontal para visualizar el estado de los elementos del relé, las entradas de control y las salidas de control. Visualizar el cambio de estado de los elementos del relé (bits de relé) es una buena manera de verificar los ajustes del pickup que ha introducido para los elementos de protección.

Visualización de los elementos del relé con una terminal serialEl procedimiento indicado en los siguientes pasos le muestra como visualizar el cambio de estado del elemento instantáneo de sobrecorriente de fase 50P1

Fuentes de prueba

de voltaje y corriente

trifásica

IA

VB

IB

VC

IC

VA

IAW

Z01 Z02 Z03 Z04 Z05 Z06

Z13 Z14 Z15 Z16 Z17 Z18

IBW ICW

VAY VBY VCY

Entradas de voltaje y corriente

secundarias del panel posterior del relé

N

N

N

U.6.14

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

desde un puerto de comunicaciones. Use los ajustes de fábrica para el nivel de pickup (vea la Tabla 6.6). Vea más información acerca de los elementos 50P en Instantaneous Line Overcurrent Elements en la página R.1.86.

Para este procedimiento, debe contar con una computadora con software de emulación de terminal y una fuente de corriente variable para probar el relé.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso consulte Cambio de contraseñas de fábrica en la página U.4.7).

Paso 1. Escriba ACC <Enter> en la terminal de comunicación.

Paso 2. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

Paso 3. Conecte una fuente de prueba al relé.

a. Regule la salida de corriente de la fuente de prueba en cero.

b. Conecte una salida de corriente monofásica de la fuente de prueba a la entrada analógica IAW (vea la Figura 6.5 y la Sección 2: Instalación).

Paso 4. Escriba TAR 50P1 <Enter> para ver el estado inicial del elemento.

El relé devuelve en la terminal una pantalla con señalizaciones similares a las de la Figura 6.7.

>TAR 50P1 <Enter>

50P1 50P2 50P3 50P4 67P1 67P2 67P3 67P4

0 0 0 0 0 0 0 0 _>

Figura 6.7 Muestra de una pantalla de señalizaciones en una terminal serial

Paso 5. Visualice el cambio de estado de los elementos.

a. Escriba TAR 50P1 1000 <Enter> (este comando hace que el relé repita 1000 veces el comando TAR 50P1).

b. Aumente la corriente de la fuente hasta obtener una corriente secundaria mayor de 10.00 A en el relé.

Verá que el estado del elemento 50P1 cambia a 1 cuando la entrada de corriente excede el umbral del ajuste 50P1P.

c. Escriba <Ctrl+X> para que el relé detenga la presentación en la pantalla de señalizaciones antes de terminar las 1000 repeticiones.

Tabla 6.6 Pickup del elemento instantáneo de sobrecorriente de fase

Ajuste DescripciónValor de fábrica (5A)

50P1P Nivel 1 de pickup (OFF, 0.25 a 100 A secundarios) 10.00

U.6.15

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Visualización de los elementos del relé con la pantalla LCD del panel frontal

La pantalla y los botones de navegación del panel frontal permiten revisar los elementos del relé con los bits de relé. Vea más información acerca del uso del panel frontal del relé en la Sección 5: Operación del panel frontal.

Este procedimiento utiliza el elemento instantáneo de sobrecorriente de fase 50P1. Use los ajustes de fábrica para el nivel de pickup (vea la Tabla 6.6). Vea más información acerca de los elementos 50P en Instantaneous Line Overcurrent Elements en la página R.1.86.

Paso 1. Visualice el menú MAIN MENU.

Paso 1. Si la pantalla LCD del panel frontal está en la secuencia de desplazamiento ROTATING DISPLAY, pulse el botón ENT para mostrar el menú MAIN MENU similar al que se ve en la Figura 6.8.

Paso 2. Pulse el botón de navegación Flecha abajo para resaltar el elemento de acción RELAY ELEMENTS (consulte la primera pantalla de la Figura 6.8).

Paso 3. Pulse el botón ENT.

Verá la pantalla RELAY STATUS (la segunda pantalla de la Figura 6.8).

U.6.16

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Figura 6.8 Visualización de los bits de relé en la pantalla LCD del panel frontal

Paso 4. Visualice el bit de relé 50P1 en la pantalla LCD del panel frontal.

a. Pulse ENT para ir al submenú ELEMENT SEARCH de la Figura 6.8.

b. Use las teclas de navegación para seleccionar 5 y luego pulse ENT para ingresar el número 5 en el campo de entrada de texto.

c. Introduzca 0, P y luego 1 de la misma forma.

d. Seleccione ACCEPT y luego pulse ENT.

La pantalla LCD del relé muestra el elemento 50P1, como se ilustra en la última pantalla de la Figura 6.8.

Paso 5. Conecte una fuente de prueba al relé.

a. Regule la salida de corriente de la fuente de prueba en cero.

b. Conecte una salida de corriente monofásica de la fuente de prueba a la entrada analógica IAW (vea la Figura 6.5 y la Circuitos secundarios en la página U.2.4).

ELEMENT SEARCH

A B C D E F G H I J K LM N O P Q RS T U V W XY Z 0 1 2 34 5 6 7 8 9-ACCEPT BACKSPACE

METEREVENTSBREAKER MONITORRELAY ELEMENTSLOCAL CONTROLSET/SHOWRELAY STATUSVIEW CONFIGURATIONDISPLAY TESTRESET ACCESS LEVEL

MAIN MENU

PRESS to search

RELAY ELEMENTS

SEARCH

PRESS to search

RELAY ELEMENTS

SEARCH

ROW 22 ROW 2332GR =0 67P4 =032GF =0 67P3 =0R32QG =0 67P2 =0F32QG =0 67P1 =0R32V =0 50P4 =0F32V =0 50P3 =0R32I =0 50P2 =0F32I =0 50P1 =0

ROW 0 ROW 1* =0 TLED_8 =0* =0 TLED_7 =0* =0 TLED_6 =0* =0 TLED_5 =0* =0 TLED_4 =0* =0 TLED_3 =0TRIPLED=0 TLED_2 =0REL_EN =1 TLED_1 =0

U.6.17

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Paso 6. Visualice el cambio de estado de la señalización.

a. Aumente la corriente de la fuente hasta obtener una corriente secundaria mayor de 10.00 A en el relé.

b. Observe la señalización de 50P1 en la pantalla del panel frontal.

Verá que el estado del elemento 50P1 cambia a 1 cuando la entrada de corriente excede el umbral del ajuste 50P1P.

Paso 7. Pulse ESC repetidamente para volver al menú MAIN MENU.

Visualización de los elementos del relé con un LED del panel frontalEl siguiente procedimiento describe como utilizar un LED del panel frontal para ver el cambio en el estado del elemento instantáneo de sobrecorriente de fase 50P1. Use los ajustes de fábrica para el nivel de pickup (vea la Tabla 6.6). Vea más información acerca de los elementos 50P en Instantaneous Line Overcurrent Elements en la página R.1.86.

En este ejemplo, use el software ACSELERATOR QuickSet para configurar el relé. Debe tener una computadora comunicada con el SEL-421, ejecutando el ACSELERATOR QuickSet (consulte Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales Globales en la página U.4.19). Además, necesita una fuente de corriente variable adecuada para pruebas de relés.

Paso 1. Prepárese para controlar el relé con el software ACSELERATOR QuickSet. Para ello, comuníquese con el relé, verifique las contraseñas y lea los ajustes del relé (consulte Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales Globales en la página U.4.19).

Paso 2. Asigne una ecuación de control SELOGIC a un botón LED.

a. Expanda la rama Front panel del árbol Settings y pulse Pushbuttons (consulte la Figura 6.9).

ACSELERATOR QuickSet muestra el cuadro de diálogo de botones Pushbuttons, similar al de la Figura 6.9.

b. Haga clic en el cuadro de texto PB4_LED y escriba 50P1.

c. Use la tecla Tab o el mouse para desplazarse a otro cuadro de texto.

ACSELERATOR QuickSet verifica la validez del ajuste.

U.6.18

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Figura 6.9 Ajuste de la respuesta del botón LED: ACSELERATOR QuickSet

Paso 3. Haga clic en File > Save para guardar los nuevos ajustes en ACSELERATOR QuickSet.

Paso 4. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuál clase de ajustes desea enviar al relé, como se muestra en el cuadro de diálogo Group Select en la Figura 6.10.

b. Haga clic en la casilla de verificación de Front Panel.

c. Haga clic en OK.

El relé responderá con el cuadro de diálogo Transfer Status de la Figura 6.10.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

NOTA: Los cuadros de diálogo Relay Editor que se muestran en la Figura 6.10 corresponden al relé SEL-421-5. Los cuadros de diálogo del SEL-421-4 no contienen las instancias de ajuste de automatización 2 a 10.

Figura 6.10 Carga de ajustes del panel frontal en el SEL-421

U.6.19

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Paso 5. Conecte una fuente de prueba al relé.

a. Regule la salida de corriente de la fuente de prueba en cero.

b. Conecte una salida de corriente monofásica de la fuente de prueba a la entrada analógica IAW (vea la Figura 6.5 y la Circuitos secundarios en la página U.2.4).

Paso 6. Visualice el cambio de estado de la señalización.

a. Aumente la corriente de la fuente hasta obtener una corriente secundaria mayor de 10.00 A en el relé.

b. Observe el LED al lado del botón RELAY TEST MODE (PB4) en el panel frontal del SEL-421.

Verá que el LED se enciende cuando la entrada de corriente exceda el umbral de ajuste del elemento 50P1P.

Pruebas con salidas de control

Si lo desea, puede ajustar el relé para operar una salida de control y probar de este modo un solo elemento. Asigne una ecuación de control SELOGIC a una salida particular (por ejemplo: OUT101 hasta OUT108) para que responda al bit de relé del elemento bajo prueba. Vea la información para configurar las entradas de control y las salidas de control en Operación de entradas y salidas del relé en la página U.4.63. El Appendix A: Relay Word Bits en el Reference Manual enumera los nombres de las salidas lógicas de los elementos del relé.

Prueba del elemento 50P1 con una salida de controlEste procedimiento muestra como asignar la salida de control OUT105 a la prueba del elemento instantáneo de sobrecorriente de fase 50P1. Use los ajustes de fábrica para el nivel de pickup (vea la Tabla 6.6). Vea más información acerca de los elementos 50P en Instantaneous Line Overcurrent Elements en la página R.1.86.

Para esta prueba, debe contar con una computadora con el software ACSELERATOR QuickSet para el SEL-421, una fuente de corriente variable para prueba de relés y un dispositivo indicador del cierre de la salida de control como un probador o un multímetro (VOM).

En este ejemplo, use el software ACSELERATOR QuickSet para configurar el relé. Debe tener una computadora comunicada con el SEL-421, ejecutando el ACSELERATOR QuickSet (consulte Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales Globales en la página U.4.19).

Paso 1. Prepárese para controlar el relé con el software ACSELERATOR QuickSet. Para ello, comuníquese con el relé, verifique las contraseñas y lea los ajustes del relé (consulte Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales Globales en la página U.4.19).

Paso 2. Haga clic en la rama Outputs > Main Board del árbol ACSELERATOR QuickSet Settings para ver los ajustes de la salida (que se muestran en la Figura 6.11).

Aparecerá el cuadro de diálogo Main Board Outputs.

U.6.20

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Figura 6.11 Ajuste de las salidas de la tarjeta principal: ACSELERATOR QuickSet

Paso 3. Asigne la salida OUT105 para responder al pickup del elemento 50P1.

a. Mueva el cursor hacia el cuadro de texto “OUT105 Main Board Output105 (SELOGIC)” y haga doble clic con el botón izquierdo del mouse.

b. Elimine el ajuste de fábrica NA.

c. Escriba 50P1.

d. Pulse la tecla <Tab> o haga clic en otro cuadro de texto.

e. El relé verifica la validez del ajuste ingresado.

Un ajuste inválido (podrá haber escrito mal el nombre del elemento) causa que el cuadro de texto OUT105 cambie a rojo.

Si el ajuste el válido, el cuadro de texto muestra el nuevo ajuste sobre fondo blanco.

Paso 4. Haga clic en File > Save para guardar los nuevos ajustes en ACSELERATOR QuickSet.

Paso 5. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuál clase de ajustes desea enviar al relé, como se muestra en el cuadro de diálogo Group Select en la Figura 6.12.

b. Haga clic en la casilla de verificación de Output.

U.6.21

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

c. Haga clic en OK.

El relé responderá con el cuadro de diálogo Transfer Status de la Figura 6.12.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

NOTA: Los cuadros de diálogo Relay Editor que se muestran en la Figura 6.12 corresponden al relé SEL-421-5. Los cuadros de diálogo del SEL-421-4 no contienen las instancias de ajuste de automatización 2 a 10.

Figura 6.12 Carga de ajustes de salida en el SEL-421

Paso 6. Conecte un dispositivo indicador a la salida OUT105 en el panel posterior del relé.

Un multímetro en una escala de resistencia baja puede indicar el cierre de la salida de control OUT105.

Paso 7. Conecte una fuente de prueba al relé.

a. Regule la salida de corriente de la fuente de prueba en cero.

b. Conecte una salida de corriente monofásica de la fuente de prueba a la entrada analógica IAW (vea la Figura 6.5 y la Circuitos secundarios en la página U.2.4).

Paso 8. Aumente la corriente de la fuente hasta obtener una corriente secundaria mayor de 10 A en el relé (para probar el elemento).

Cuando el elemento 50P1 se activa, el relé cambia el bit de relé 50P1 al estado lógico 1 y cierra los contactos de la salida de control OUT105.

El dispositivo indicador señala el cambio.

Pruebas con el SER También puede ajustar el relé para generar un reporte desde el SER a los elementos de prueba del relé; incluya el elemento que quiere probar en la lista Points and Aliases del SER. Asigne alias al nombre del elemento, defina el estado y borre el estado en el SEL-421 SER para simplificar la lectura del reporte del SER. Vea la información completa acerca del SER en SER (Sequential Events Recorder) en la página A.3.36.

Prueba del elemento 51S1 usando el SEREl SER proporciona la información exacta de la temporización que permite probar elementos de sobrecorriente de tiempo definido. Sustraiga el tiempo de activación del elemento 51S1T del tiempo de activación del elemento 51S1 para controlar el tiempo de operación de este elemento. Use los valores de fábrica de la cantidad operativa, nivel del pickup, curva, dial de tiempo y reset electromecánico (Tabla 6.7).

El siguiente procedimiento muestra como ajustar la lista de disparos del SER para capturar los tiempos de operación de los elementos de sobrecorriente de tiempo definido para la cantidad operativa seleccionable del elemento 51S1. El procedimiento muestra también como ajustar la supervisión del control de torque para el elemento 51S1.

U.6.22

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

El relé utiliza la Ecuación 6.1 y la Ecuación 6.2 para determinar el tiempo de operación del elemento 51S1. Para una entrada de corriente del 50 por ciento mayor al pickup de fábrica, el valor de prueba ITEST, es:

Ecuación 6.1

donde M es el múltiplo del pickup y 51S1P es el valor del pickup del elemento (consulte Tabla 6.7).

El tiempo de operación (tp) para un dial de tiempo (TD) igual a 1 para la curva U3 (tiempo muy inverso), es:

Ecuación 6.2

Vea más información acerca de los elementos 50P en Inverse-Time Overcurrent Elements en la página R.1.91.

En este ejemplo, use el software ACSELERATOR QuickSet para configurar el relé. Debe tener una computadora comunicada con el SEL-421, ejecutando el ACSELERATOR QuickSet (consulte Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales Globales en la página U.4.19). Además, necesita una fuente de corriente variable para prueba de relés.

Paso 1. Prepárese para controlar el relé con el software ACSELERATOR QuickSet. Para ello, comuníquese con el relé, verifique las contraseñas y lea los ajustes del relé (consulte Realización de cambios en los ajustes: Ajustes iniciales Globales en la página U.4.19).

Tabla 6.7 Ajustes de fábrica de la cantidad operativa seleccionable del elemento de sobrecorriente (51S1)

Ajuste DescripciónValor de fábrica (5A)

51S1O Cantidad operativa del elemento 51S1 (IAn, IBn, ICn, IMAXn, I1L, 3I2L, 3I0L, 3I01, 3I02)a

a n es L, 1 y 2 para Línea, Interruptor 1 e Interruptor 2, respectivamente.

3I0L

51S1P Pickup del elemento de sobrecorriente 51S1 (0,25 a 16 A secundarios)

0.75

51S1C 51S1 Curva del elemento de sobrecorriente de tiempo inverso (U1 – U5, C1 – C5)

U3

51S1TD 51S1 Dial de temporización del elemento de sobrecorriente de tiempo inverso (0.50 – 15)

1.00

51S1RS 51S1 Reset EM del elemento de sobrecorriente de tiempo inverso (Y, N)

N

51S1TC 51S1 Control de torque (ecuación de control SELOGIC) 32GF

ITEST M • (51S1P)=

1.5 • (0.75 A) =

1.125 A=

tp TD • 0.09633.88

M2

1–----------------+

=

1 • 0.09633.88

1.52

1–-------------------+=

3.2 seconds=

U.6.23

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Paso 2. Defina la cantidad operativa seleccionable del elemento de sobrecorriente para la prueba.

a. Abra la rama Group 1 > Relay Configuration > Time Overcurrent en el árbol Settings (consulte Figura 6.13).

b. En el cuadro de diálogo Time Overcurrent controle que el ajuste 51S1O Operating Quantity esté en 3I0L.

c. Controle la configuración de los elementos restantes con la Tabla 6.7.

➢ Ajuste el control de torque 51S1TC en 1 para operar de manera constante el elemento 51S1.

➢ Escriba 1 en el cuadro de texto de 51S1TC.

➢ Para ver más información acerca del uso del ACSELERATOR QuickSet para cambiar los ajustes, consulte Realizar ajustes globales iniciales: acSELerator QuickSet en la página U.4.29.)

Figura 6.13 Control del elemento 51S1 de sobrecorriente ACSELERATOR QuickSet

Paso 3. Consulte los ajustes del SER.

a. Haga clic en el signo + al lado de la rama Report del árbol ACSELERATOR QuickSet Settings que se muestra en la Figura 6.14.

b. Haga clic en la rama SER Points and Aliases.

U.6.24

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Figura 6.14 Ajustes de los puntos y alias del SER: ACSELERATOR QuickSet

Paso 4. Introduzca los nombres y alias de los elementos SER.

a. Use la barra de desplazamiento en el lado derecho de la ventana hasta encontrar el campo de entrada del punto 26 SITM26 SER Points and Aliases, Point 26 y luego haga clic en el botón debajo del cuadro de entrada.

b. Si el campo del bit de relé no contiene 51S1T (el ajuste de fábrica), haga clic en el botón al lado del campo de entrada Relay Word Bit.

c. Seleccione Overcurrent Element Bits.

d. Haga doble clic en 51S1T para copiar el nombre en el campo Relay Word Bit.

e. Escriba GROUND O/C 1 LINE 1 en el campo Reporting Name.

f. Escriba 51S1 TIMEOUT en el campo Set State Name.

g. Escriba 51S1 DROPOUT en el campo Clear State Name.

h. Haga clic en el botón OK.

i. Repita los Paso a a Paso h para SITM28 SER Points and Aliases, Point 28, con los valores de ajuste 51S1, GROUND O/C 1 LINE 1, 51S1 PICKED UP, 51S1 RESET. La Figura 6.14 muestra el campo de entrada para SITM28 justo antes de presionar el botón OK.

Puede introducir hasta 250 elementos del relé en la lista SER Points and Aliases (consulte SER (Sequential Events Recorder) en la página A.3.36).

Paso 5. Haga clic en File > Save para guardar los nuevos ajustes en ACSELERATOR QuickSet.

U.6.25

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasMétodos de prueba

Paso 6. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

b. ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuál clase de ajustes desea enviar al relé, como se muestra en el cuadro de diálogo Group Select en la Figura 6.15.

c. Haga clic en las casillas de verificación de Grupo 1 y Reporte.

d. Haga clic en OK.

ACSELERATOR QuickSet responde con un cuadro de diálogo Transfer Status como en la Figura 6.15.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

NOTA: Los cuadros de diálogo Relay Editor que se muestran en la Figura 6.15 corresponden al relé SEL-421-5. Los cuadros de diálogo del SEL-421-4 no contienen las instancias de ajuste de automatización 2 a 10.

Figura 6.15 Carga de los ajustes de Grupo 1 y Reporte en el SEL-421

Paso 7. Conecte una fuente de prueba al relé.

a. Regule la salida de corriente de la fuente de prueba en cero.

b. Conecte una salida de corriente monofásica de la fuente de prueba a la entrada analógica IAW (vea la Figura 6.5 y la Circuitos secundarios en la página U.2.4).

Paso 8. Pruebe el elemento.

a. Aumente la corriente de la fuente hasta obtener una corriente secundaria de 1.125 A en el relé.

b. Mantenga la fuente de corriente a este nivel hasta que transcurra el tiempo de inactividad estimado del elemento (más de 3.2 segundos).

c. Una vez transcurrido el tiempo de inactividad del elemento, vuelva la fuente de corriente a cero.

Paso 9. Seleccione el menú HMI (barra de herramientas superior) y haga clic en Meter and Control para ejecutar la IHM del ACSELERATOR QuickSet.

Paso 10. Vea el reporte del SER.

Paso 11. Haga clic en el botón SER del árbol IHM (consulte la Figura 6.16).

El software ACSELERATOR QuickSet muestra un reporte SER similar al de la Figura 6.17.

La diferencia de tiempo entre las entradas SER 51S1 PICKED UP y 51S1 TIMOUT es de aproximadamente 3.2 segundos.

U.6.26

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Figura 6.16 Visualización del árbol IHM: ACSELERATOR QuickSet

Figura 6.17 Reporte del SER: IHM DEL ACSELERATOR QuickSet

Verificación de la operación del reléEl SEL-421 viene con todas las funciones completamente probadas y calibradas, lo que asegura una operación correcta y exacta del relé. Puede probar el relé para verificar su operación apropiada, pero no necesita probar cada elemento, temporizador y función del relé en esta evaluación. Las siguientes pruebas son valiosas para confirmar que las conexiones y la operación del SEL-421 son adecuadas:

➤ Verificación de la conexión de CA (medición)

➤ Pruebas de puesta en servicio

➤ Pruebas funcionales

➤ Verificación de elementos

Una prueba de la conexión en CA usa las mediciones del relé para verificar que las entradas de corriente y voltaje del relé tienen la magnitud y rotación de fases apropiados (consulte Examen de las cantidades de medida en la página U.4.37).

Las pruebas de puesta en servicio le ayudan a verificar que el relé está bien conectado al sistema de potencia y a todos los equipos auxiliares. Además, estas pruebas confirman que la conexión de las entradas y salidas de control es correcta (consulte Operación de entradas y salidas del relé en la página U.4.63).

Pruebas funcionales breves y la verificación de los elementos confirman el procesamiento interno correcto del relé.

U.6.27

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Prueba de elementos seleccionados

Esta subsección trata sobre las pruebas de los siguientes elementos de relé:

➤ Elemento de sobrecorriente: instantáneo de secuencia negativa, 50Q1

➤ Elemento direccional: porción de secuencia negativa, F32Q/R32Q, del elemento direccional de fase, F32P/R32P

➤ Elemento de distancia: elemento mho entre fases, MBC2, elemento mho de distancia para zona 2, Z2P

Prueba de los elementos de sobrecorriente

Los elementos de sobrecorriente operan detectando las cantidades de secuencia del sistema de potencia y activándose cuando esas cantidades exceden un umbral predeterminado.

Aplique corriente a las entradas analógicas de corriente y compare la operación del relé para los ajustes del pickup del elemento para probar los elementos de sobrecorriente instantáneos y de tiempo definido. Asegúrese de aplicar la corriente de prueba al juego de entradas correcto (IW o IX), de acuerdo con los ajustes globales de la selección de la fuente de corriente y voltaje (ESS y ALINEI, por ejemplo) para aceptar la entrada. Vea más información en Current and Voltage Source Selection en la página R.1.2.

Elementos de sobrecorriente de faseLos elementos de sobrecorriente del SEL-421 comparan la corriente de fase aplicada a las entradas de corriente secundaria con el ajuste del pickup del elemento de sobrecorriente de fase. El relé activa los elementos de sobrecorriente de fase cuando cualquiera de las corrientes de las tres fases excede el ajuste del pickup del elemento correspondiente.

Elementos de sobrecorriente de secuencia negativa

Los elementos de sobrecorriente de secuencia negativa del SEL-421 comparan un cálculo de secuencia negativa de las entradas secundarias trifásicas con el correspondiente ajuste del pickup del elemento de secuencia de sobrecorriente de secuencia negativa. Este cálculo de secuencia negativa es realizado por el relé (asumiendo una rotación ABC):

3I2 = fase A + fase B (desplazada en –120°) + fase C (desplazada en 120°)

El relé activa los elementos de sobrecorriente de secuencia negativa cuando el cálculo 3I2 excede el ajuste del pickup de la corriente de secuencia negativa correspondiente. Si se aplican corrientes equilibradas al relé, éste medirá 3I2 0 (condiciones de carga) y no activa los elementos de sobrecorriente de secuencia negativa.

Para las pruebas, aplique corriente a una sola fase del relé de manera que operen los elementos de sobrecorriente de secuencia negativa. Por ejemplo, suponga una corriente de 1 A en la fase A y un nivel de entrada de corriente cero en las fases B y C:

3I2 = 1 A + 0 (desplazada –120°) + 0 (desplazada 120°) = 1 A (una condición simulada de falla a tierra)

U.6.28

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Elementos de sobrecorriente de tierra

Los elementos de sobrecorriente de tierra del SEL-421 comparan un cálculo de tierra residual de las entradas trifásicas con el ajuste de la sobrecorriente residual. El relé hace este cálculo de la corriente residual:

3I0 = fase A + fase B + fase C

El relé activa los elementos de sobrecorriente de tierra cuando el cálculo 3I0 excede el ajuste del pickup del elemento de corriente de tierra. Si se aplican corrientes equilibradas al relé, éste medirá 3I0 = 0 (condiciones de carga) porque las corrientes se cancelan en el cálculo; el relé no activa los elementos de sobrecorriente de tierra.

Para las pruebas, aplique corriente a una sola fase del relé de manera que operen los elementos de sobrecorriente residual. Por ejemplo, suponga una corriente de 1 A en la fase A y una corriente cero en las fases B y C:

3I0 = 1 A + 0 + 0 = 1 A (una condición simulada de falla a tierra)

Verificación del elemento instantáneo de sobrecorriente de secuencia negativa 50Q1

El siguiente procedimiento prueba el elemento de sobrecorriente de secuencia negativa 50Q1. Use un procedimiento similar para probar los elementos de sobrecorriente restantes.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso y entrar a niveles de acceso más altos consulte Cambio de contraseñas de fábrica en la página U.4.7). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el relé.

a. Inicie el software ACSELERATOR QuickSet y lea la configuración actual en el SEL-421.

b. Haga clic en Settings > Read.

El relé envía todos los ajustes y los datos de la configuración a ACSELERATOR QuickSet.

c. Expanda los ajustes del Grupo 1 y haga clic en el botón Negative-Seq Inst O/C del árbol Settings como se muestra en la Figura 6.18.

Verá el cuadro de diálogo Negative Sequence Instantaneous Overcurrent, similar al ilustrado en la Figura 6.18.

d. Haga clic en el cuadro de diálogo Instantaneous and Definite Time Overcurrent Element Levels E50Q y seleccione 1.

e. Para esta prueba, ajuste el nivel 50Q1P en 1.00 y el 67Q1TC en 1.

NOTA: Mientras realiza esta prueba, se pueden activar otros elementos de protección. Esto ocasiona que el relé active otras señalizaciones y posiblemente cierre salidas de control. Asegúrese de aislar el relé del sistema de potencia para evitar efectos inesperados en el sistema.

U.6.29

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Figura 6.18 Ajustes del elemento instantáneo de sobrecorriente de secuencia negativa: ACSELERATOR QuickSet

Paso 2. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuál clase de ajustes desea enviar al relé, como se muestra en el cuadro de diálogo Group Select en la Figura 6.19.

b. Haga clic en la casilla de verificación de Grupo 1.

c. Haga clic en OK.

El relé responderá con el cuadro de diálogo Transfer Status similar a de la Figura 6.19.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

NOTA: Los cuadros de diálogo Relay Editor que se muestran en la Figura 6.19 corresponden al relé SEL-421-5. Los cuadros de diálogo del SEL-421-4 no contienen las instancias de ajuste de automatización 2 a 10.

Figura 6.19 Carga de ajustes del grupo 1 en el SEL-421

Paso 3. Visualice el bit de relé 50Q1 en la pantalla LCD del panel frontal.

a. Acceda al menú MAIN MENU de la pantalla LCD del panel frontal.

b. Seleccione RELAY ELEMENTS y pulse ENT.

U.6.30

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

c. Pulse ENT para ir al submenú ELEMENT SEARCH de la Figura 6.20.

d. Use las teclas de navegación para seleccionar 5 y luego pulse ENT para introducir los caracteres en el campo de entrada de texto.

e. Introduzca los caracteres 0, Q y 1 de a uno por vez.

f. Seleccione ACCEPT y luego pulse ENT.

El relé muestra la pantalla que contiene el elemento 50Q1, como se ilustra en la Figura 6.21.

Figura 6.20 Pantalla ELEMENT SEARCH

Figura 6.21 Pantalla RELAY ELEMENTS que contiene el elemento 50Q1

Paso 4. Conecte una fuente de prueba al relé.

a. Regule la salida de corriente de la fuente de prueba en cero.

b. Conecte una salida de corriente monofásica de la fuente de prueba a la entrada analógica IAW (vea la Figura 6.5 y la Circuitos secundarios en la página U.2.4).

Paso 5. Aumente la corriente de la fuente hasta obtener una corriente secundaria mayor de 1.00 A en el relé.

Verá que el estado del elemento 50Q1 cambia en la pantalla LCD de 50Q1 = 0 a 50Q1 = 1.

Elemento direccional de secuencia negativa para fallas de fase

El SEL-421 cuenta con un elemento direccional de fase (representado por los bits de relé F32P/R32P) para supervisar los elementos de distancia de fase y para controlar los elementos direccionales de fase. El elemento direccional de secuencia negativa, F32Q/R32Q, es parte del elemento direccional de fase F32P/R32P. Cuando el elemento direccional de secuencia negativa se activa, también lo hace el elemento de fase direccional.

El relé también contiene un elemento direccional de tierra, F32G/R32G, para el control direccional de los elementos de distancia a tierra y los elementos de sobrecorriente a tierra. Vea más información acerca de los elementos direccionales en Ground Directional Element en la página R.1.28 y en la Section 1: Protection Application Examples en el Applications Handbook.

ELEMENT SEARCH

A B C D E F G H I J K LM N O P Q RS T U V W XY Z 0 1 2 34 5 6 7 8 9-ACCEPT BACKSPACE

PRESS to search

RELAY ELEMENTS

SEARCH

ROW 26 ROW 2767Q4 =0 * =067Q3 =0 * =067Q2 =0 * =067Q1 =0 * =050Q4 =0 67Q4T =050Q3 =0 67Q3T =050Q2 =0 67Q2T =050Q1 =0 67Q1T =0

U.6.31

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

El SEL-421 calcula la impedancia Z2 de secuencia negativa a partir de las magnitudes y ángulos del voltaje y la corriente de secuencia negativa. La Tabla 6.3 define esta función (la letra “c” en Z2c indica “calculado”).

Ecuación 6.3

El resultado de la Ecuación 6.3 es una magnitud de impedancia que varía con la magnitud y el ángulo de la corriente aplicada. Normalmente, una falla hacia delante resulta en el cálculo de una Z2c negativa del relé.

Corriente de pruebaResuelva la Ecuación 6.3 para encontrar los valores de la corriente de prueba necesarios para aplicar al relé y probar el elemento. Para la corriente de secuencia negativa I2, el resultado es

Ecuación 6.4

cuando:

Ecuación 6.5

Multiplique las cantidades en la Ecuación 6.4 por tres para obtener 3I2, la corriente de secuencia negativa que procesa el relé. Con la aplicación de un voltaje de secuencia negativa fijo VA, el voltaje de secuencia negativa es 3V2. Haga Z2c = Z2F para encontrar la magnitud de la corriente de prueba en el punto donde el cálculo de la impedancia iguala al umbral de la impedancia de una falla hacia delante. La Ecuación 6.4 se convierte en:

Ecuación 6.6

cuando:

Ecuación 6.7

Para el umbral de impedancia de una falla hacia atrás, donde Z2c = Z2R, la Ecuación 6.4 se convierte en:

Ecuación 6.8

donde el cálculo del ángulo es igual al de la Ecuación 6.7.

donde:V2 = el voltaje de secuencia negativaI2 = la corriente de secuencia negativa

Z1ANG = el ángulo de la impedancia de secuencia positiva de la línea

Re = la parte real del término entre corchetes, por ejemplo,(Re[A + jB] = A)

* = el complejo conjugado de la expresión entre paréntesis, (A + jB)* = (A – jB)

Z2cRe V2 1 Z1ANG I2• •

I22

--------------------------------------------------------------------------=

V2

I2--------- • cos V2 Z1ANG I2–– =

I2

V2

Z2c----------=

I2 V2 Z1ANG–=

ITEST 3I2 3V2

Z2c-------------

3V2

Z2F-------------===

ITEST 3I2 3V2 Z1ANG–==

ITEST 3I2 3V2

Z2c-------------

3V2

Z2R-------------===

U.6.32

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Vea más información en los elementos direccionales en Ground Directional Element en la página R.1.28 y Quadrilateral Ground Distance Elements en la página R.1.69. Si desea más información acerca de los ajustes y las aplicaciones, consulte la Section 1: Protection Application Examples en el Applications Handbook.

Verificación del elemento direccional de secuencia negativa (fallas de fase)

Esta prueba confirma la operación de los elementos direccionales de secuencia negativa F32Q y R32Q. Este procedimiento de prueba corresponde al de un relé de 5 A; modifique debidamente la escala de los valores para los relés de 1 A.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso y entrar a niveles de acceso más altos consulte Cambio de contraseñas de fábrica en la página U.4.7). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el relé.

a. Abra ACSELERATOR QuickSet y lea la configuración actual en el SEL-421.

b. Haga clic en Settings > Read.

El relé envía todos los ajustes y los datos de la configuración a ACSELERATOR QuickSet.

c. Expanda los ajustes del Grupo 1 y haga clic en la rama Relay Configuration del árbol Settings como se muestra en la Figura 6.22.

d. Desactive los elementos de supervisión.

Confirme que ELOP esté ajustado en N.

e. En una secuencia similar, haga clic en el botón + para expandir el árbol Relay Configuration, haga clic en Load Encroachment y confirme que ELOAD esté ajustado en N.

NOTA: Mientras realiza esta prueba, se pueden activar otros elementos de protección. Esto ocasiona que el relé active otras señalizaciones y posiblemente cierre salidas de control. Asegúrese de aislar el relé del sistema de potencia para evitar efectos inesperados en el sistema.

U.6.33

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Figura 6.22 Ajustes de configuración del relé para el grupo 1: ACSELERATOR QuickSet

f. Anule la lógica de polo abierto.

g. Haga clic en el botón + junto al Breaker Monitor para expandir la rama Breaker Monitor en el árbol Settings (consulte la Figura 6.23).

h. Haga clic en Breaker 1.

Verá el cuadro de diálogo Breaker 1, similar al ilustrado en la Figura 6.23.

i. Seleccione 1 en los cuadros de texto 52AA1 A-Phase N/O Contact Input -BK1, 52AB1 B-Phase N/O Contact Input -BK1, y 52AC1 C-Phase N/O Contact Input -BK1.

Los cuadros de texto de la Figura 6.23 aparecen si el ajuste del monitor del interruptor Breaker Monitor BK1TYP := 1.

j. Si BK1TYP := 3, seleccione 1 en el cuadro de texto 52AA1 N/O Contact Input -BK1 (los restantes cuadros de entrada del interruptor están atenuados [grisáceos]).

U.6.34

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Figura 6.23 Ajustes de la supervisión del interruptor 1: ACSELERATOR QuickSet

Paso 2. Asigne los valores de prueba del relé.

a. Expanda los ajustes del Grupo 1 como se muestra en la Figura 6.24 y seleccione el botón de la configuración de línea Line Configuration.

Verá el cuadro de diálogo Line Configuration de la Figura 6.24.

b. Confirme los ajustes de fábrica de Z1MAG en 7.80 y Z1ANG en 84.00.

c. Haga clic en el signo + al lado de la rama Relay Configuration para expandir la rama Settings.

d. Seleccione el botón Directional.

Verá el cuadro de diálogo Direccional, similar al de la Figura 6.25.

e. Confirme los siguientes ajustes: E32 es AUTO, ORDER es Q, 50FP es 0.60, 50RP es0.40, Z2F es 3.90, Z2R es 4.00, a2 es 0.10, y k2 es 0.2.

Si el cuadro de diálogo está atenuado no hay ajustes para cambiar.

El relé calcula estos ajustes automáticamente por que E32 está ajustado en AUTO.

f. Si necesita cambiar estos ajustes, introduzca Y en E32.

La Tabla 6.8 muestra los cálculos.

Vea los detalles acerca de estos cálculos del relé en Ground Directional Element en la página R.1.28.

U.6.35

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Figura 6.24 Ajustes de la configuración de la línea para el grupo 1: ACSELERATOR QuickSet

U.6.36

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Figura 6.25 Ajustes direccionales: ACSELERATOR QuickSet

Paso 3. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuál clase de ajustes desea enviar al relé, como se muestra en el cuadro de diálogo Group Select en la Figura 6.26.

b. Haga clic en las casillas de verificación de Grupo 1 y Breaker Monitor.

c. Haga clic en OK.

d. ACSELERATOR QuickSet responde con un cuadro de diálogo Transfer Status como en la Figura 6.26.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

Tabla 6.8 Cálculo automático de los ajustes de los elementos direccionales de secuencia negativa

Ajuste Cálculo

50FP 0.12 • Inom

50RP 0.08 • Inom

Z2F 0.5 • Z1MAG

Z2R Z2F + 1 / (2 • Inom.)

a2 0.1

k2 0.2

U.6.37

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

NOTA: Los cuadros de diálogo Relay Editor que se muestran en la Figura 6.26 corresponden al relé SEL-421-5. Los cuadros de diálogo del SEL-421-4 no contienen las instancias de ajuste de automatización 2 a 10.

Figura 6.26 Carga de los ajustes del Grupo 1 y de la supervisión del interruptor en el SEL-421

Paso 4. Visualice los bits de relé F32Q y R32Q en la pantalla LCD del panel frontal.

a. Acceda al menú MAIN MENU de la pantalla LCD del panel frontal.

b. Seleccione RELAY ELEMENTS y pulse ENT.

Verá una pantalla RELAY ELEMENTS con el comando SEARCH resaltado en la parte inferior de la pantalla.

c. Pulse ENT para ir al submenú ELEMENT SEARCH de la Figura 6.20.

d. Introduzca los caracteres en el campo de entrada de texto utilizando las teclas de navegación.

e. Seleccione F y pulse ENT para introducir el carácter F.

f. Introduzca 3, 2 y Q de la misma forma.

g. Seleccione ACCEPT y luego pulse ENT.

La pantalla del relé muestra los elementos F32Q y R32Q, como se muestra en la Figura 6.27.

Figura 6.27 Pantalla RELAY ELEMENTS LCD que contiene los elementos F32Q y R32Q

Paso 5. Calcule los umbrales de impedancia.

a. Para esta prueba aplique un voltaje de la fase A, VA = 3V2 = 18.0 180 V secundarios.

b. Use la Ecuación 6.8 para encontrar una corriente que sea igual al umbral de impedancia hacia atrás Z2R:

PRESS to search

RELAY ELEMENTS

SEARCH

ROW 20 ROW 2132SPOR =0 32IE =032SPOF =0 32VE =032QR =0 32QGE =032QF =0 32QE =0R32Q =0 50GR =0F32Q =0 50GF =0R32P =0 50QR =0F32P =0 50QF =0

ITEST 3I2 3V2

Z2R-------------

18.0 180V4.00

---------------------------------- 4.50 A====

U.6.38

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Paso 6. Use la Ecuación 6.6 para encontrar la corriente que sea igual al umbral de impedancia hacia delante Z2F:

Paso 7. Use la Ecuación 6.7 para determinar el ángulo de la corriente aplicada (ITEST):

Paso 8. Aplique una corriente de prueba para confirmar la operación de R32Q y F32Q.

a. Conecte una fuente de prueba de corriente como se muestra en la Figura 6.5.

b. Aplique un voltaje de la fase A, VA = 18.0 180 V secundarios.

c. Regule la fuente de corriente para IA = 0.0 96 A.

d. Aumente lentamente la magnitud de IA para aplicar la corriente de prueba.

e. Observe RELAY ELEMENT en la pantalla LCD.

El bit de relé R32Q se activa cuando |IA| = 0.4 A, indicando que la corriente de secuencia negativa del relé es mayor que el umbral de pickup 50RP.

El R32Q se desactiva cuando |IA| = 4.5 A, indicando que la Z2c de secuencia negativa calculada por el relé es ahora menor que el umbral de la Z2 hacia atrás, Z2R (consulte Reverse Threshold en la página R.1.38 y Forward Threshold en la página R.1.37.)

f. Continúe aumentando la corriente mientras observa RELAY ELEMENT en la pantalla LCD.

El bit de relé F32Q se activa cuando |IA| = 4.62 A, indicando que la Z2c de secuencia negativa calculada por el relé es menor que el umbral de la Z2 hacia delante, Z2F.

Elementos de distancia

Aplique a las entradas analógicas del relé voltajes y corrientes para simular fallas y condiciones de carga para probar los elementos de distancia. El relé supervisa los elementos de distancia de manera que operen bajo las condiciones apropiadas. Asegúrese de cumplir con todas las condiciones de supervisión de los elementos antes de probar cualquier elemento del relé. Vea las condiciones de supervisión para un elemento particular en Mho Ground Distance Elements en la página R.1.65.

Elemento de distancia entre fases MBC2El SEL-421 contiene elementos mho de distancia para fase entre los muchos elementos de protección incorporados en el relé. El relé también cuenta con elementos de distancia de fase para detectar fallas entre fases, entre fase y tierra y trifásicas. El SEL-421 posee cinco zonas independientes de protección de distancia mho para fase y cada una de ellas está compuesta por elementos entre fases que el relé combina para producir una salida en una zona en particular.

ITEST 3I2 3V2

Z2RF---------------

18.0 180V3.90

---------------------------------- 4.62 A====

ITEST 3I2 3V2 Z1ANG 180 84 96=–=–==

U.6.39

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

Por ejemplo, la combinación OR de MAB2, MBC2, y MCA2 produce el elemento mho para fase en Zona 2, Z2P. Vea más información acerca de los elementos mho para fase y otros elementos de distancia en la Section 1: Protection Functions en el Reference Manual y la Section 1: Protection Application Examples en el Applications Handbook.

Corriente y voltaje de prueba para una falla entre fasesPara encontrar la corriente de prueba para una falla entre fases tenga en cuenta la Ecuación 6.9 para una falla entre la fase B y la C:

Ecuación 6.9

El vector de corriente entre las fases B y C, BC, es:

Ecuación 6.10

Escoja una corriente de prueba de magnitud |ITEST| = 2.5 A; luego |IBC| = 2 • |ITEST| = 5 A.

Determine la magnitud del voltaje de prueba |VTEST|:

Ecuación 6.11

donde el ajuste Z2MP del relé (alcance de zona 2) sustituye a la impedancia entre las fases B y C, ZBC. Para el ajuste de 9.36 de Z2MP, la magnitud del voltaje |VBC| será:

Ecuación 6.12

Figura 6.28 Determinación de las cantidades de prueba entre fases

Una forma de crear un fasor VBC es igualar |VB| y |VC| y determinar los ángulos apropiados para formar un triángulo equilátero como se muestra en la Figura 6.28.

Reste 30 grados (el ángulo 1) de 180 grados para obtener el el ángulo del fasor VC de la fuente de prueba; VC = 46.8 150 V.

ITEST IB –IC==

IBC IB IC– IB IB + 2 • IB 2 • ITEST====

VTEST VBC IBC • ZBC IBC • Z2MP ===

2 • ITEST • Z2MP=

VTEST 2 • ITEST • Z2MP=

2 • 2.5 • 9.36 = 46.8 V=

β2 = 30°

φ = –150°

θ = 150°

–90°

90°

VA0°±180°

β1 = 30°

VBCVB

VC

U.6.40

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

De forma similar, sume 30 grados (el ángulo 2) a –180 grados para obtener el fasor VB de la fuente de prueba; VB = 46.8 –150 V.

El voltaje de prueba VA puede ser el valor nominal, VA = 67 0 V.

De esta manera, el voltaje entre fases resultante es VBC = 46.8 –90 V, comparado con el fasor VA a 0 grados.

El relé mide el alcance máximo del elemento de distancia de fase cuando la corriente de falla entre fases retrasa respecto al voltaje de falla entre fases por el ángulo de torque máximo del elemento de distancia. En el SEL-421, el ángulo de torque máximo del elemento de distancia es el ajuste Z1ANG. La corriente IBC debe retrasar del voltaje VBC en ángulo Z1ANG.

En este ejemplo, Z1ANG es 84 grados. De la Ecuación 6.9, el ángulo de IB es el ángulo de ITEST, y el ángulo de IC es 180 grados a partir del ángulo de ITEST. La corriente de prueba para IB es la siguiente:

Ecuación 6.13

Y la corriente de prueba para IC es la siguiente:

Ecuación 6.14

Verificación de la porción MBC2 del elemento de distancia de fase para zona 2, Z2P

El siguiente procedimiento describe como probar el elemento de distancia MBC2 entre la fase B y la C. Aunque esta prueba se refiere directamente al elemento de distancia de fase de la zona 2, el procedimiento se puede aplicar al elemento de distancia entre fases hacia delante de cualquier otra zona.

El siguiente procedimiento asume que se ha establecido exitosamente la comunicación con el relé (consulte Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5). Además, debe estar familiarizado con los niveles de acceso y las contraseñas del relé (para cambiar las contraseñas de fábrica de los niveles de acceso y entrar a niveles de acceso más altos consulte Cambio de contraseñas de fábrica en la página U.4.7). También debe estar familiarizado con ACSELERATOR QuickSet (consulte Sección 3: Software para PC).

Paso 1. Configure el relé.

Ejecute el procedimiento indicado en el Paso 1 de Verificación del elemento direccional de secuencia negativa (fallas de fase) en la página U.6.32.

Paso 2. Asigne los valores de prueba del relé.

Ejecute el procedimiento indicado en el Paso 2 de Verificación del elemento direccional de secuencia negativa (fallas de fase) en la página U.6.32.

Paso 3. Establezca el alcance de los elementos de distancia de fase.

a. Seleccione el botón Phase Distance del árbol ACSELERATOR QuickSet Settings.

Verá el cuadro de diálogo Phase Distance Elements, similar al ilustrado en la Figura 6.29.

IB 2.5 –90 Z1ANG– A=

2.5 –90 84– A=

2.5 –174A=

IC –IB – 2.5 –174A 2.5 6A===

NOTA: Mientras realiza esta prueba, se pueden activar otros elementos de protección. Esto ocasiona que el relé active otras señalizaciones y posiblemente cierre salidas de control. Asegúrese de aislar el relé del sistema de potencia para evitar efectos inesperados en el sistema.

U.6.41

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasVerificación de la operación del relé

b. Confirme los ajustes de E2IP en 2, Z1MP en 6.24 y Z2MP en 9.36.

Figura 6.29 Ajustes de los elementos de distancia de fase: ACSELERATOR QuickSet

Paso 4. Cargue los nuevos ajustes en el SEL-421.

a. Haga clic en File > Send.

b. ACSELERATOR QuickSet le preguntará cuál clase de ajustes desea enviar al relé, como se muestra en el cuadro de diálogo Group Select en la Figura 6.26.

c. Haga clic en la casilla de verificación de Grupo 1.

d. Haga clic en OK.

ACSELERATOR QuickSet responde con un cuadro de diálogo similar al segundo cuadro de diálogo de la Figura 6.26.

Si no aparece ningún mensaje de error, los nuevos ajustes serán cargados en el relé.

Paso 5. Visualice el bit de relé MBC2 en la pantalla LCD del panel frontal.

a. Acceda al menú MAIN MENU de la pantalla LCD del panel frontal.

b. Seleccione RELAY ELEMENTS y pulse ENT.

c. Verá una pantalla RELAY ELEMENTS con el comando SEARCH resaltado en la parte inferior de la pantalla.

d. Pulse ENT para ir al submenú ELEMENT SEARCH de la Figura 6.20.

e. Use las teclas de navegación para seleccionar M y pulse ENT para introducir los caracteres en el campo de entrada de texto.

f. Introduzca los caracteres B, C y 2 de manera similar.

g. Seleccione ACCEPT y luego pulse ENT.

La pantalla LCD del relé muestra el elemento MBC2, como se ilustra en la Figura 6.30.

U.6.42

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasAutocomprobaciones del relé

Figura 6.30 Pantalla RELAY ELEMENTS que contiene el elemento MBC2

Paso 6. Establezca las magnitudes y los ángulos de las señales de prueba para una falla entre las fases B y C.

a. Conecte las fuentes de prueba (apagadas) en el relé como se indica en la Figura 6.6.

Esta conexión es una falla entre las fases B y C donde IA 0 e IB = –IC.

b. Regule las fuentes de voltajes para suministrar los siguientes voltajes: VA = 67 V 0, VB = 46.8 V –150 y VC = 46.8 V 150.

c. Regule la fuente de corriente en IB = 0.0 A –174.

Paso 7. Aplique las fuentes para confirmar la operación de MBC2.

a. Aplique la corriente de prueba aumentando lentamente la magnitud de IB.

b. Observe RELAY ELEMENT en la pantalla LCD.

El bit de relé MBC2 se activa cuando |IB| 2.5 A, indicando que la impedancia calculada por el relé es menor que el ajuste del alcance de Z2MP.

Autocomprobaciones del reléEl SEL-421 realiza continuamente muchas autocomprobaciones para detectar condiciones que exceden las tolerancias permitidas. Estas pruebas se ejecutan de forma simultánea con la lógica de automatización y protección del relé, pero no reducen el desempeño del SEL-421.

Advertencia de estado y falla de estado

El relé reporta condiciones fuera de tolerancia como advertencias de estado y fallas de estado. Para condiciones que no comprometen la protección del relé, aún estando más allá de los límites esperados, el relé genera una advertencia de estado y continúa funcionando. Una condición fuera de tolerancia grave ocasiona que el relé declare una falla de estado y pase a un estado de protección deshabilitado. Durante el estado de protección deshabilitado, el relé suspende el procesamiento del elemento de protección y la lógica de apertura y cierre, y desenergiza todas las salidas de control. Cuando está deshabilitado, el LED ENABLED del panel frontal está apagado.

El relé envía una señal de advertencia de estado pulsando el bit de relé HALARM (alarma de hardware) al estado lógico 1 durante cinco segundos. Para una falla de estado, el relé retiene el bit de relé HALARM en el estado lógico 1. El relé SEL-421 se reiniciará ante ciertas fallas de diagnóstico. Cuando esto ocurre, el relé guardará un reinicio de diagnóstico Diagnostic Restart en el SER y el bit de relé HALARM se activará durante cinco segundos. Consulte en el Apéndice A: Versiones de firmware y manual las revisiones del firmware afectadas. Para proveer una indicación de estado

PRESS to search

RELAY ELEMENTS

SEARCH

ROW 8 ROW 9* =0 * =0MCA2 =0 MCA4 =0MBC2 =0 MBC4 =0MAB2 =0 MAB4 =0* =0 * =0MCA1 =0 MCA3 =0MBC1 =0 MBC3 =0MAB1 =0 MAB3 =0

U.6.43

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasAutocomprobaciones del relé

remota, conecte el contacto b de la salida OUT108 a la entrada de alarma remota de su sistema de control y programe la ecuación de control SELOGIC de salida para responder a NOT (SALARM OR HALARM). Vea en Salidas de alarma en la página U.2.41 la información acerca de la conexión de esta salida de alarma para el SEL-421.

Si recibe advertencias de estado repetidas, verifique las condiciones de operación del relé tan pronto como sea posible. Tome acciones preventivas tempranas durante el desarrollo de problemas potenciales, para evitar fallas del sistema. Ante cualquier falla de estado, comuníquese con su Centro de Servicio Técnico o con SEL inmediatamente (consulte Asistencia de fábrica en la página U.6.49).

El relé genera un reporte de estado automático en los puertos seriales para una falla de estado si se ajusta el puerto en AUTO := Y. El relé genera un mensaje de estado con un formato idéntico al de la salida del comando STATUS (consulte Estado), excepto que incluye información de la fuente de poder en la respuesta STA A después de los mensajes de la ecuación de control SELOGIC.

El relé también presenta mensajes automáticos de la advertencia de estado y la falla de estado en la pantalla LCD del panel frontal. Use los comandos STATUS y CSTATUS del puerto serial, el botón Status de la IHM del ACSELERATOR QuickSet y el menú RELAY STATUS del panel frontal para ver los mensajes de advertencia sobre el estado y las fallas de estado. Vea más información acerca de las notificaciones automáticas de estado y la visualización del estado del relé en STATUS en la página R.9.53, Verificación del estado del relé en la página U.4.11 y Estado del relé en la página U.5.34.

EstadoLa Figura 6.31 es una muestra de la pantalla STATUS de la opción Status del árbol ACSELERATOR QuickSet HMI > Meter and Control (el reporte STATUS de la terminal es similar). La Figura 6.32 es el reporte STATUS A que muestra toda la información de estado en una terminal.

Número de versión del firmwareEn la parte superior de cada reporte de estado, el relé muestra el número de versión del firmware actual que identifica el software que controla las funciones del relé. La versión del firmware es el indicador de cuatro posiciones que sigue inmediatamente al número de modelo del relé (los primeros caracteres en la cadena de identificación del firmware). El primer carácter en el número de cuatro posiciones de la versión del firmware es R (representa la edición).

Por ejemplo, en la Figura 6.31 y la Figura 6.32, el número de versión del firmware es R101. SEL numera secuencialmente las siguientes versiones del firmware; la revisión que sigue a la R101 es la R102. Vea la información relacionada con la versión del firmware en Apéndice A: Versiones de firmware y manual.

U.6.44

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasAutocomprobaciones del relé

Figura 6.31 Estado del relé: ACSELERATOR QuickSet IHM

=>>STA A <Enter>

Relay 1 Date: 03/15/2001 Time: 04:48:49.938Station A Serial Number: 2001001234

FIDSEL-421-R101-V0-Z001001-D20010315 CID0x4572

Failures No Failures

Warnings No Warnings

Channel Offsets (mV) WWarn FFail CH1 CH2 CH3 CH4 CH5 CH6 CH7 CH8 CH9 CH10 CH11 CH12 MOF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Power Supply Voltages (V) WWarn FFail 3.3V_PS 5V_PS N5V_PS 15V_PS N15V_PS 3.28 4.91 -4.93 14.70 -14.79

Temperature 23.7 degrees Celsius

Communication Interfaces

Active High Accuracy Time Synchronization Source: IRIG-B IRIG-B Source PRESENT

SELogic Relay Programming Environment Errors No Errors

Relay Enabled=>>

Figura 6.32 Estado del relé desde un comando STATUS A en una terminal

CSTATUSEl reporta información de estado en formato ASCII comprimido cuando usted genera el comando CST. El mensaje de estado ASCII comprimido es similar al que muestra la Figura 6.33.

U.6.45

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasDiagnóstico y solución de problemas del relé

"RID","SID","FID","yyyy",

"relay_name","station_name","SEL-421-x-Rxx-Vx-Zxxxxxx-Dxxxxxxxx","yyyy"

"MONTH","DAY","YEAR","HOUR","MIN","SEC","MSEC","yyyy"

(Month),(Day),(Year),(Hour),(Min),(Sec),(MSec),"yyyy"

"CPU_RAM","CPU_PROG","SELBOOT","CPU_SET","DSP_RAM","DSP","DSP_CSUM","DSP_T_OUT","CPUDSP_RAM","FRNT_PNL","CAL_BOARDA","CCRD_CHG","COMM_CARD","ANA_CONV","IO_1","IO_2","yyyy"

"(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","yyyy"

"ATOD_OFFST","MSTR_OFFST","3.3V_PS","5V_PS","N5V_PS","15V_PS","N15V_PS","TEMP_STA","TEMP","PRT_O_LOAD","LCD_ERROR","FPGA","yyyy"

"(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)",(Temp value),"(Ok or F)","(Ok or F)","(Ok or F)","yyyy"

"MBA","MBB","ACTTIM_SRC","SELOG_MATH","FM_TEST","DB_TEST","DB2_TEST","RLY_STA","PRT_F_TP","PRT_1_TP","PRT_2_TP","PRT_3_TP","PRT_5_TP","yyyy"

(Inac or Ok or F),(Inac or Ok or F),(HIRIG or IRIG or " "),(Enabled or Disabled), (Enabled or Disabled), (Enabled or Disabled), (Enabled or Disabled),(F,0-5), (F,0-5), (F,0-5), (F,0-5), (F,0-5),"yyyy"

Figura 6.33 Mensaje de estado en formato ASCII comprimido

Las definiciones para los elementos y campos en la configuración ASCII comprimida se enumeran a continuación:

➤ yyyy es el “checksum”

➤ x es el texto en la cadena de caracteres del FID (identificación del firmware)

➤ (descripción) es el texto provisto por el relé

➤ (Ok o W o F) corresponden respectivamente a normal, advertencia o falla,

Diagnóstico y solución de problemas del reléProcedimiento de inspección

Complete la siguiente procedimiento de inspección antes de provocar perturbaciones en el sistema. Después de terminar esta inspección, siga con los Procedimientos para el diagnóstico y solución de problemas.

Paso 1. Confirme que la alimentación esté encendida. No apague el relé.

Paso 2. Mida y registre el voltaje de alimentación en los bornes POWER del relé marcados con los signos + y – en la regleta de bornes del panel trasero.

Paso 3. Mida y registre los voltajes de todas las entradas de control.

Paso 4. Mida y registre el estado de todas las salidas de control.

Paso 5. Inspeccione los cables de los puertos de comunicación serial para asegurarse de que haya al menos un dispositivo de comunicación conectado a un puerto de comunicación.

Procedimientos para el diagnóstico y solución de problemas

Los procedimientos para el diagnóstico y solución de problemas comunes están indicados en la Tabla 6.9. La tabla indica cada síntoma, causas posibles y diagnóstico/solución correspondiente. Los comandos relacionados con el SEL-421 están destacados en negritas. Vea los detalles acerca de los comandos SEL-421 en Section 9: ASCII Command Reference en el Reference Manual y los detalles acerca de los ajustes del relé en Section 10: Settings en el Reference Manual.

U.6.46

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasDiagnóstico y solución de problemas del relé

Tabla 6.9 Procedimientos para el diagnóstico y solución de problemas (Página 1 de 3)

Causa posible Diagnóstico/Solución

Panel frontal apagado

La alimentación está apagada. Verifique que la batería de la subestación esté operativa.

No hay alimentación eléctrica. Verifique que haya voltaje de alimentación en los bornes del panel posterior.

El fusible de la fuente de poder está que-mado.

Reemplace el fusible (consulte Reemplazo de los fusibles de la fuente de alimentación en la página U.2.37).

Ajuste de contraste deficiente. Pulse y mantenga presionado ESC durante dos segundos. Pulse los botones Flecha arriba y Flecha abajo para ajustar el con-traste.

Mensaje de falla de estado en el panel frontal

Falla de autocomprobación. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Los contactos b de la salida de control OUT108 del relé serán cerrados si usted programó NOT HALARM para OUT108 (consulte Salidas de alarma en la página U.2.41).

Activación de la salida de alarma

La alimentación está apagada. Normalice la alimentación.

El fusible de la fuente de poder está que-mado.

Reemplace el fusible (consulte Reemplazo de los fusibles de la fuente de alimentación en la página U.2.37).

Falla en la fuente de alimentación. La pantalla LCD muestra el mensaje STA-TUS FAILURE. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Falla de la tarjeta principal o de la tarjeta de interfaz.

La pantalla LCD muestra el mensaje STA-TUS FAILURE. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Otra falla de autocomprobación. La pantalla LCD muestra el mensaje STA-TUS FAILURE. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

El sistema no responde a los comandos

No hay comunicación. Revise las conexiones y verifique los tipos de cables utilizados. Si están bien, escriba <Ctrl+X> <Enter>. Esto reinicia el pro-grama de la terminal.

El dispositivo de comunicación no está conectado al sistema.

Conecte un dispositivo de comunicación.

Velocidad de datos (en baudios) u otros parámetros de comunicación incorrectos.

Configure los parámetros del puerto de su terminal de acuerdo con los ajustes del puerto del relé particular. Use el panel fron-tal para verificar los ajustes del puerto (consulte Opciones SET (Ajustar) / SHOW (Mostrar) en la página U.5.30).

Cables de comunicación incorrectos. Use cables de comunicación SEL o con-struidos de acuerdo con las especificacio-nes de SEL (consulte Conexiones de los puertos de comunicación en la página U.2.44).

NOTA: Si el ajuste del puerto PROTO := PMU, ese puerto serial no responderá a los comandos ASCII. De manera adicional, un puerto PROTO := PMU no responderá a ningún mensaje cuando el ajuste Global EPMU := N.

U.6.47

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasDiagnóstico y solución de problemas del relé

Error del cableado de comunicación. Revise las conexiones de los cables.

Conflicto en la línea de handshake; el sistema intenta transmitir información pero no lo logra.

Revise el cableado de comunicación. Use cables de comunicación SEL o construidos de acuerdo con las especificaciones de SEL (consulte Conexiones de los puertos de comunicación en la página U.2.44).

El sistema está en estado XOFF, comunica-ciones defectuosas.

Escriba <Ctrl+Q> para poner el sistema en estado XOFF.

La terminal muestra caracteres sin sentido

La velocidad de datos (velocidad en bau-dios) está incorrectamente ajustada.

Verifique la configuración de parámetros de la terminal (consulte Conexiones de los puertos de comunicación en la página U.2.44).

La emulación de terminal no es óptima. Pruebe otros tipos de terminales, incluy-endo emulaciones de terminal VT-100 y VT-52.

El sistema no responde a las fallas

El relé está ajustado de forma inadecuada. Revise los ajustes del relé (vea la Section 1: Protection Application Examples en el Applications Handbook).

Ajustes de prueba inadecuados. Restablezca los ajustes operativos.

Error de cableado de las conexiones de los TP o los TC.

Verifique el cableado de los TP y los TC.

Errores de fase y rotación en las entradas de voltaje y corriente.

Use las mediciones del relé. Use el comando disparador de eventos TRI y examine el reporte de eventos generado (consulte Examen de las cantidades de medida en la página U.4.37).

El cable de las entradas analógicas (cable plano de pines múltiples) entre la tarjeta del módulo de entrada y la tarjeta principal está suelto o defectuoso.

Reconecte ambos extremos del cable de las entradas analógicas, observando las precau-ciones ESD adecuadas (consulte Insta-lación de tarjetas de E/S opcionales en la página U.2.15).

Verifique el estado de autocomprobación del relé.

Tome acciones preventivas de acuerdo con lo indicado por la información sobre la advertencia de estado y la falla de estado (consulte Autocomprobaciones del relé en la página U.6.42 y Verificación del estado del relé en la página U.4.11).

La salida de disparo del relé permanece cerrada después de una falla

Los contactos auxiliares conectados a las entradas de control están cableados incor-rectamente.

Revise el cableado de los contactos auxilia-res del interruptor.

Los contactos del relé de la salida de con-trol se han soldado en la posición cerrado.

Desenergice el relé. Desconecte las salidas de control. Verifique la continuidad; los contactos a deben estar abiertos y los con-tactos b deben estar cerrados. Si la falla persiste, comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Falla de la tarjeta de E/S. La pantalla LCD muestra el mensaje STA-TUS FAILURE. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Tabla 6.9 Procedimientos para el diagnóstico y solución de problemas (Página 2 de 3)

Causa posible Diagnóstico/Solución

U.6.48

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Diagnóstico y solución de problemasDiagnóstico y solución de problemas del relé

Advertencia de estado del voltaje de la fuente de alimentación

El/los voltaje(s) de la fuente de aliment-ación están fuera de tolerancia.

Tome nota del mensaje de advertencia de estado. Si se repite la advertencia, adopte acciones preventivas.

Falla del convertidor A/D. La pantalla LCD muestra el mensaje STA-TUS FAILURE. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Estado de falla del voltaje de la fuente de alimentación

El/los voltaje(s) de la fuente de aliment-ación están fuera de tolerancia.

La pantalla LCD muestra el mensaje STA-TUS FAILURE. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Falla del convertidor A/D. La pantalla LCD muestra el mensaje STA-TUS FAILURE. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Advertencia de estado A/D OFFSET WARN

El cable plano no está instalado entre la tar-jeta del módulo de entrada y la tarjeta prin-cipal.

Reconecte ambos extremos del cable de las entradas analógicas.

Deriva del convertidor A/D. Tome nota del mensaje de advertencia de estado. Si se repite la ocurrencia de la advertencia comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Deriva del desplazamiento maestro. La pantalla LCD muestra el mensaje STA-TUS FAILURE. Comuníquese con SEL o con su centro de servicio técnico.

Errores de fecha y hora

Error en la fuente IRIG de sincronización de la hora.

Verifique la fuente de sincronización horaria IRIG-B o los cables. Revise el comando TIME Q o la pantalla HMI SET/SHOW | Date/Time

El cable de la entrada horaria 1k PPS per-manece conectado.

Retire el cable 1k PPS (vea Configuración para sincronización de hora de alta pre-cisión en la página U.4.79)

La sincronización IRIG-B está conectada a la entrada BNC incorrecta.

Asegúrese de estar utilizando el conector BNC correcto. Consulte la Figura 4.64 en la página U.4.81.

Hay un error de fuente de sincronización horaria de baja prioridad.

Revise la última actualización de la fuente (comando TIME Q o pantalla HMI SET/SHOW | Date/Time). Consulte la Tabla 4.9 en la página U.4.80.

Falla de la batería de litio del reloj. Verifique que la batería realmente haya fal-lado antes de reemplazarla. Debe durar al menos 10 años si el relé está energizado. Consulte la Reloj respaldado por batería en la página U.2.12.

Tabla 6.9 Procedimientos para el diagnóstico y solución de problemas (Página 3 de 3)

Causa posible Diagnóstico/Solución

U.6.49

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Diagnóstico y solución de problemasAsistencia de fábrica

Asistencia de fábrica

Apreciamos su interés en los productos y servicios de SEL. Si tiene preguntas o comentarios por favor comuníquese con nosotros en:

Schweitzer Engineering Laboratories, Inc.2350 NE Hopkins CourtPullman, WA 99163-5603 U.S.A.Tel: +1.509.332.1890 Fax: +1.509.332.7990 Internet: www.selinc.comCorreo electrónico: [email protected]

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Apéndice AU.Guía del usuario

Versiones de firmware y manual

FirmwareDeterminación de la versión de firmware de su relé

Para encontrar el número de revisión de firmware de su relé, revise el reporte de estado a través del comando de puerto serial STATUS. El reporte de estado muestra el rótulo de identificación del firmware (FID):

FID=SEL-421-Rxxx-Vx-Zxxxxxx-Dxxxxxxxx, or

FID=SEL-421-x-Rxxx-Vx-Zxxxxxx-Dxxxxxxxx

En el rótulo FID, el número de revisión del firmware está a continuación de la letra R y la fecha de emisión está después de la D.

La Tabla A.1 enumera las versiones del firmware, una descripción de las modificaciones y el código de fecha del manual de instrucciones que corres-ponde a cada versión del firmware. La versión más reciente del firmware es la primera de la lista.

! ADVERTE! ADVERTENCIALos relés SEL-421-4, -5 (versión R3xx del firmware) son incompatibles con los relés anteriores SEL-421-0, -1, -2, -3 (versiones de firmware R1xx y R2xx). No intente cargar el firmware R3xx en el hardware anterior ni el firmware R1xx o R2xx en el nuevo hardware.

Tabla A.1 Historial de revisiones del firmware (Página 1 de 2)

Número de identificación del firmware (FID)

Resumen de las revisionesCódigo de fecha

del manual

SEL-421-4-R310-V0-Z016013-D20120223

SEL-421-5-R310-V0-Z016013-D20120223

➤ Únicamente actualizaciones del manual (vea la Tabla A.2). 20120517

SEL-421-4-R310-V0-Z016013-D20120223

SEL-421-5-R310-V0-Z016013-D20120223

➤ Únicamente actualizaciones del manual (vea la Tabla A.2). 20120403

SEL-421-4-R310-V0-Z016013-D20120223

SEL-421-5-R310-V0-Z016013-D20120223

➤ Agrega la vista panorámica de la pantalla de control de bahía.

➤ Símbolos ampliados del control de bahía del sistema de potencia.

➤ Agrega cantidades digitales y analógicas seleccionables por el usuario a los datos del sincrofasor.

➤ Aumenta la capacidad de mensajes del sincrofasor desde 1 juego de datos únicos hasta 5.

➤ Agrega un tercer filtro pasa banda a las opciones de filtro del sincrofasor.

➤ Agrega una indicación de estado del modo prueba a los datos del sincrofasor.

➤ Agrega la visualización de la hora local con referencia a la hora UTC.

➤ Agrega el protocolo SNTP (simple network time protocol) a los relés equipados con Ethernet.

➤ Agrega la capacidad de servidor web a los relés equipados con Ethernet.

➤ Mejora la administración del cambio de contraseñas del relé.

➤ Agrega bits de relé de característica mho.

➤ Mejora la comunicación Ethernet cuando se utiliza UDP.

20120223

U.A.2

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Versiones de firmware y manualFirmware

➤ Agrega bits de relé para el acceso al relé y al estado del puente de la tarjeta principal.

➤ Agrega el almacenamiento de la plantilla ACSELERATOR QuickSet® en la memoria no volátil del relé.

➤ El relé ahora muestra las etiquetas de ajustes para DNP Mapas 1 – 5.

➤ Agrega el ajuste EPORT para el puerto serial del frente del relé (PORT F).

➤ Mejora la supervisión de bajo voltaje para los elementos de frecuencia (81).

➤ Agrega la dirección IP de la tarjeta Ethernet a la infor-mación de la configuración de la IHM del frente del relé.

➤ Aumento del número de cantidades analógicas disponibles para el mapa de objetos de referencia DNP.

SEL-421-4-R309-V0-Z014013-D20110923

SEL-421-5-R309-V0-Z014013-D20110923

➤ Únicamente actualizaciones del manual (vea la Tabla A.2).

20111222

SEL-421-4-R309-V0-Z014013-D20110923

SEL-421-5-R309-V0-Z014013-D20110923

➤ Únicamente actualizaciones del manual (vea la Tabla A.2).

20111202

SEL-421-4-R309-V0-Z014013-D20110923

SEL-421-5-R309-V0-Z014013-D20110923

➤ Únicamente actualizaciones del manual (vea la Tabla A.2).

20111026

SEL-421-4-R309-V0-Z014013-D20110923

SEL-421-5-R309-V0-Z014013-D20110923

➤ Mejora del rendimiento del puerto Ethernet.➤ Reducción de la puesta en cero de la magnitud de la

corriente DNP del 5% al 0.5% de la INOM.

20110923

SEL-421-4-R307-V0-Z014013-D20110628

SEL-421-5-R307-V0-Z014013-D20110628

➤ Fija el sistema de archivos del relé para manejar todos los errores que pueden ocurrir durante la transferencia de archivos FTP, incluso aquellos que podrían ocurrir simultáneamente con los comandos SHO o SET del relé.

20110628

SEL-421-4-R306-V0-Z014013-D20101221

SEL-421-5-R306-V0-Z014013-D20101221

➤ Corrige un problema en el cual el relé no aceptaría ajustes diferentes de las relaciones CTRW y CTRX.

20101221

SEL-421-4-R305-V0-Z014013-D20100917

SEL-421-5-R305-V0-Z014013-D20100917

➤ Mejora del manejo de la oscilación de potencia durante una condición de apertura de un polo.

20100917

SEL-421-4-R303-V0-Z014013-D20100520

SEL-421-5-R303-V0-Z014013-D20100520

➤ Únicamente actualización del manual (vea la Tabla A.2). 20100902

SEL-421-4-R303-V0-Z014013-D20100520

SEL-421-5-R303-V0-Z014013-D20100520

➤ Mejora de la lógica de selección de fase del elemento de distancia cuadrilateral.

20100520

SEL-421-4-R302-V0-Z013012-D20100319

SEL-421-5-R302-V0-Z013012-D20100319

➤ Corrección de la cantidad analógica de la fase A. 20100319

SEL-421-4-R301-V0-Z013012-D20100308

SEL-421-5-R301-V0-Z013012-D20100308

➤ Versión inicial. 20100308

Tabla A.1 Historial de revisiones del firmware (Página 2 de 2)

Número de identificación del firmware (FID)

Resumen de las revisionesCódigo de fecha

del manual

U.A.3

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Versiones de firmware y manualManual de instrucciones

Manual de instrucciones

El código de fecha en la parte inferior de cada página de esta manual refleja la fecha de creación o de la revisión.

La Tabla A.2 indica las fechas de edición del manual de instrucciones y una descripción de las modificaciones. Las revisiones más recientes del manual de instrucciones se indican en la parte superior.

Tabla A.2 Historial de revisiones del manual de instrucciones (Página 1 de 4)

Fecha de revisión

Resumen de las revisiones

20120517 Manual de referencias

Sección 1

➤ Agrega Elementos de sobre/sub frecuencia.

20120403 Guía del usuario

Sección 1

➤ Actualización de las Especificaciones.

Manual de referencias

Sección 1

➤ Agrega Elementos de sobre/bajo voltaje.

Apéndice B

➤ Agrega cantidades analógicas a la Tabla B.1: Cambios en las cantidades analógicas.

➤ Actualización de la Tabla B.2: Cantidades analógicas ordenadas alfabéticamente y la Tabla B.3: Cantidades analógicas ordenadas por función.

20120223 Guía del usuario

Sección 1

➤ Actualización de las Especificaciones.

Apéndice A

➤ Actualización de la versión R310 del firmware.

Manual de aplicaciones

Sección 5

➤ Agrega vista panorámica, diferentes tipos de interruptores y cuchillas, y componentes disponibles del sistema de potencia.

Sección 7

➤ Agrega el servidor web.

Manual de referencias

Sección 5

➤ Agrega el servidor web y SNTP.

Sección 7

➤ Agrega un nuevo filtro y cambios en los mensajes de los sincrofasores.

Sección 8

➤ Agrega declaraciones de conformidad con la interfaz ACSI de IEC 61850.

Sección 9

➤ Agrega la descripción de las contraseñas.

Sección 10

➤ Agrega los ajustes del servidor web.

Apéndice A

➤ Actualización de las tablas de los bits de relé.

U.A.4

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Versiones de firmware y manualManual de instrucciones

20111222 Guía del usuario

Sección 1

➤ Actualización de las Especificaciones.

20111202 Guía del usuario

Apéndice A

➤ Actualización de la Tabla A.1: Historial de revisiones del firmware.

20111026 Guía del usuario

Sección 1

➤ Agrega información de cumplimiento con UL en las Especificaciones.

Apéndice B

➤ Agrega información del nombre de archivo en la Tabla B.1: Archivos de actualización del firmware.

20110923 Guía del usuario

Apéndice A

➤ Actualización de la versión R309 del firmware.

20110628 Guía del usuario

Apéndice A

➤ Actualización de la versión R307 del firmware.

20101221 Guía del usuario

Apéndice A

➤ Actualización de la versión R306 del firmware.

20100917 Guía del usuario

Apéndice A

➤ Actualización de la versión R305 del firmware.

Manual de aplicaciones

Sección 7

➤ Corrección de la Tabla 7.8.

Manual de referencias

Sección 1

➤ Actualización de la Figura 1.56.

20100902 Guía del usuario

Apéndice B

➤ Actualización de instrucciones.

20100520 Guía del usuario

Sección 1

➤ Agrega información referida a la funcionalidad del control de bahía.

➤ Actualización del valor máximo de las ecuaciones de control SELOGIC de automatización para el relé SEL-421-4.

Sección 2

➤ Cambia Conexiones de entrada para sincronización horaria por Entradas para sincronización de la hora y actualización de la subsección.

Sección 3

➤ Actualización de sección.

Tabla A.2 Historial de revisiones del manual de instrucciones (Página 2 de 4)

Fecha de revisión

Resumen de las revisiones

U.A.5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Versiones de firmware y manualManual de instrucciones

Sección 4

➤ Actualización de Verificación del estado del relé: ACSELERATOR QuickSet.

➤ Actualización de Visualización de las mediciones: ACSELERATOR QuickSet.

➤ Actualización de Lectura del historial de eventos: ACSELERATOR QuickSet.

➤ Actualización de Recuperación de datos COMTRADE de alta resolución: ACSELERATOR QuickSet.

➤ Actualización de Ajustes del SER y análisis de un registro del SER: ACSELERATOR QuickSet.

➤ Actualización de la Figura 4.53: Uso del modo de edición de texto en línea para ajustar el bit local 3.

➤ Actualización de Asignación de salidas de control para disparo y cierre.

➤ Actualización de Ajuste de una entrada de control para los contactos auxiliares del interruptor (52A): ACSEL-ERATOR QuickSet.

Sección 5

➤ Agrega la Figura 5.21: Pantalla del menú de eventos y actualización del párrafo que antecede a la figura.

➤ Actualización de Diagrama unifilar.

Sección 6

➤ Actualización de Comando TEST DB y Comando TEST DB2.

➤ Actualización de la Figura 6.14: Ajustes de puntos y alias del SER: ACSELERATOR QuickSet y el texto a con-tinuación.

➤ Actualización de la Figura 6.33: Mensaje de estado ASCII comprimido.

Apéndice A

➤ Actualización de la versión R303 del firmware.

Manual de aplicaciones

Sección 2

➤ Agrega información referida a los ajustes RST_BK1 y RST_BK2 en Comando BREAKER.

➤ Actualización de Reset de la medición del monitor de la batería de CD.

Sección 6

➤ Agrega Ejemplo de recolección de datos.

Manual de referencias

Sección 3

➤ Actualización de Comentarios.

➤ Actualización de Automatización.

➤ Actualización de R_TRIG.

➤ Actualización de F_TRIG.

Sección 4

➤ Actualización de los valores de fábrica de NETPORT y FTIME en la Tabla 4.3: Ajustes de la configuración de la tarjeta de red Ethernet.

➤ Actualización de FTP.

➤ Actualización de Interfaz de archivo virtual.

Sección 5

➤ Actualización de Comentarios.

➤ Cambio de Fast Meter, Fast Operate y Fast SER Messages a Acceso de datos SEL Fast Meter, SEL Fast Oper-ate, SEL Fast SER Messages y Fast Message.

Sección 6

➤ Actualización de Asistencia de módem.

➤ Actualización de la Tabla 6.8: Ajustes del protocolo DNP3 del puerto serial del SEL-421.

➤ Actualización de la Tabla 6.10: Lista de objetos DNP del SEL-421.

Sección 7

➤ Agrega Operación Ethernet.

Tabla A.2 Historial de revisiones del manual de instrucciones (Página 3 de 4)

Fecha de revisión

Resumen de las revisiones

U.A.6

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Versiones de firmware y manualManual de instrucciones

Sección 9

➤ Reemplaza 89CLOSE por 89CLOSE n.

➤ Reemplaza 89OPEN por 89OPEN n.

➤ Actualización de la Tabla 9.83: Comando MET AMV.

➤ Actualización de MET PMV.

➤ Actualización de SHO B.

➤ Actualización de SHO P.

➤ Actualización de TEST DB2.

➤ Actualización de VERSION.

Sección 10

➤ Actualización de la Tabla 10.102: Ajustes del protocolo DNP3 del puerto serial.

➤ Actualización de las siguientes tablas: Tabla 10.109: Mapa de entradas binarias, Tabla 10.110: Mapa de sali-das binarias, Tabla 10.111: Mapa de contadores, Tabla 10.112: Mapa de entradas analógicas y Tabla 10.113: Mapa de salidas analógicas.

20100319 Guía del usuario

Apéndice A

➤ Actualización de la versión R302 del firmware.

20100308 ➤ Versión inicial.

Tabla A.2 Historial de revisiones del manual de instrucciones (Página 4 de 4)

Fecha de revisión

Resumen de las revisiones

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Apéndice BU.Guía del usuario

Instrucciones para actualización del firmware

Descripción generalEstas instrucciones acompañan el juego de actualización del firmware SEL-400 y le guiarán a través del proceso de actualización del firmware del relé.

El siguiente procedimiento le guiará a través del proceso de actualización.A. Carga de la actualización del firmware en su PC

B. Preparación del relé

C. Guarde los ajustes y otros datos

D. Ejecución de programa SELboot

E. Descargar el firmware existente a su computadora

F. Carga del nuevo firmware SELboot en el relé

G. Carga del nuevo firmware en el relé

H. Restauración de la velocidad de comunicación al valor nominal de operación y salir del SELboot

I. Verifique la autocomprobación del relé

J. Verificación de los ajustes del relé

K. Verificación de la operación de IEC 61850 (opcional)

L. Retorno del relé al servicio

Equipos requeridos Necesitará los siguientes elementos antes de iniciar el proceso de actualiza-ción del firmware:

➤ Computadora personal (PC)

➤ Software de emulación de terminal que admita el protocolo Xmodem/CRC

➤ Cable SEL-C234A o equivalente

➤ Disco con los archivos de actualización del firmware

➤ Instrucciones de actualización del firmware

U.B.2

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

Equipos opcionales Estos elementos le ayudarán a administrar los ajustes del relé y a comprender los procedimientos del proceso de actualización del firmware:

➤ Software ACSELERATOR QuickSet® SEL-5030 (contienen una herramienta para cargar el firmware que ayuda a automatizar este proceso)

➤ Manual del relé SEL de la serie 400 correspondiente

Procedimiento de actualización del firmwareEstas instrucciones asumen que usted conoce bien el manejo del software de emulación de terminal de su PC. En particular, la manera de modificar los parámetros de comunicación serial (velocidad de comunicación o velocidad de baudios, bits de datos (data bits), paridad (parity) y parámetros similares), deshabilitar hardware o software de control de flujo en el software de emulación de terminal, seleccionar un protocolo de transferencia (1K Xmodem, por ejemplo) y transferir archivos (enviar y recibir archivos binarios).

El relé SEL de la serie 400 almacena los programas (firmware) en la memoria Flash. Para cargar las nuevas versiones del firmware, siga estas instrucciones. Los relés SEL de la serie 400 tienen dos programas que podrían necesitar ser actualizados: el programa común, o “ejecutable” y el programa SELBOOT.

El primer paso en el proceso de actualización consiste en actualizar el fir-mware en el relé. El juego de actualización que ha recibido contiene el fir-mware necesario para actualizar el relé SEL de la serie 400. El juego también puede contener el firmware necesario para actualizar el programa SELBOOT. Para identificar cuáles archivos del firmware ha recibido en el juego de actua-lización, consulte la Tabla B.1.

A Carga de la actualización del firmware en su PCBusque el firmware en el CD-ROM de actualización incluido en su juego de actualización mediante cualquiera de los métodos que se describen a continuación.

a. Siga las instrucciones que aparecen después de insertar el CD-ROM en el lector de CD-ROM de su computadora.

o,

b. Copie el archivo .s19 o el .z19 del CD-ROM de actualización del firmware.

Tabla B.1 Archivos de actualización del firmware

ProductoNombre del archivo

Tipo de archivo

SELBOOT para relés SEL de la serie 400

Snnn4xx.s19a

a Los archivos .z19 son versiones comprimidas de los archivos .s19. Estos se cargarán en el relé mucho más rápidamente que los archivos .s19, pero debe contar con la revisión R205, o una más reciente, del SELBOOT para usar estos archivos.

Firmware SELBOOT para los relés SEL de la serie 400 (se puede descargar en un relé SEL de la serie 400).

Relés SEL de la serie 400

Rnnn4xx.s19 o Rnnn4xx.z19a

Firmware para los relés SEL de la serie 400 (se puede descargar en un relé SEL de la serie 400).

U.B.3

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

Ponga el firmware de actualización en el escritorio de Windows o en un directorio específico (por ejemplo: C:\Firmware).

B Preparación del reléSi el relé se encuentra en servicio, siga las prácticas de su empresa para retirarlo de servicio. Normalmente, estas acciones consisten en deshabilitar las funciones de las entradas y salidas de control.

C Guarde los ajustes y otros datosIntroduzca el nivel de acceso 2

Paso 1. Utilice la terminal de comunicación en el nivel de acceso 0 y digite ACC <Enter>.

Paso 2. Digite la contraseña del nivel de acceso 1 y pulse <Enter>.

Verá el cursor del nivel de acceso 1 =>.

Paso 3. Digite 2AC <Enter> y, a continuación, digite la contraseña correcta para el nivel de acceso 2.

Verá el cursor del nivel de acceso 2 =>>.

Para ver más información consulte la Realización de una conexión de puerto serial EIA-232 en la página U.4.5.

Ver las contraseñas y el FID (número de identificación del firmware)

Paso 1. Digite PAS <Enter> en el nivel de acceso 2 para ver las contraseñas del relé.

Tome nota de las contraseñas originales en caso de que las necesite más adelante.

Paso 2. Digite STA A <Enter> para ver el identificador del firmware (FID) y el estado del relé SEL serie 400. Los resultados de un comando STA A típico se muestran en la Figura B.1.

Registre el número de identificación FID para usarlo en el Paso E en la página B.5 y el Paso I en la página B.8.

=>>STA A <Enter>

Relay 1 Date: 03/15/2001 Time: 04:48:49.938Station A Serial Number: 2001001234

FIDSEL-421-R101-V0-Z001001-D20010315 CID0x4572

Failures No Failures

Warnings No Warnings

Channel Offsets (mV) WWarn FFail CH1 CH2 CH3 CH4 CH5 CH6 CH7 CH8 CH9 CH10 CH11 CH12 MOF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Power Supply Voltages (V) WWarn FFail 3.3V_PS 5V_PS N5V_PS 15V_PS N15V_PS 3.28 4.91 -4.93 14.70 -14.79

Temperature 23.7 degrees Celsius

Communication Interfaces

Active High Accuracy Time Synchronization Source: IRIG-B IRIG-B Source PRESENT

U.B.4

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

SELogic Relay Programming Environment Errors No Errors

Relay Enabled=>>

Figura B.1 Ejemplo de los resultados del comando STA A del relé

Respaldo de los ajustes del reléEl relé conserva los ajustes y contraseñas durante el proceso de actualización del firmware. Sin embargo, si la alimentación del relé es interrumpida durante el proceso, el relé puede perder los ajustes. Haga una copia de los ajustes originales del relé para usar en caso que sea necesario reingresarlos.

Use uno de los siguientes métodos para respaldar los ajustes del relé.

➤ Si no ha guardado aún una copia de los ajustes del relé, use el software ACSELERATOR QuickSet para leer y guardar dichos ajustes.

➤ De manera alternativa, puede utilizar la terminal para descargar todos los ajustes del relé.

Vea el comando FILE READ en la Section 9: ASCII Command Reference.

Para el procedimiento de extracción de archivos, vea Lectura de oscilogramas, reportes de eventos y SER en la página U.4.47.

D Ejecución de programa SELBOOT

Paso 1. Establezca o confirme la comunicación mediante la terminal de transferencia binaria.

Use un programa de emulación de terminal que admite la transferencia de protocolo 1K Xmodem con el relé (ACSELERATOR QuickSet no provee protocolos de transferencia binaria).

Paso 2. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2. Si el relé no se encuentra aún en el nivel de acceso 2, use el procedimiento en Introduzca el nivel de acceso 2 en la página B.3.

Paso 3. Inicie el programa SELBOOT del relé.

a. Digite L_D <Enter>.

El relé responde lo siguiente:

Disable relay to send or receive firmware (Y/N)?

b. Digite Y <Enter>.

El relé responde lo siguiente:Are you sure (Y/N)?

c. Digite Y <Enter>.

El relé responde lo siguiente:

Relay Disabled (Relé desactivado)

Paso 4. Espere la carga del programa SELBOOT.

La pantalla LCD del panel frontal muestra el número del firmware del SELBOOT Rxxx (por ejemplo, SELBOOT R100); Rxxx es el número de revisión del SELBOOT, distinto del

U.B.5

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

número de revisión del firmware del relé. La pantalla LCD también muestra el firmware actual del relé (es decir, SEL-451-R300) y el mensaje INITIALIZING.

Cuando se completa la carga del programa SELBOOT, el relé responde a la terminal con el cursor SELBOOT !>; la pantalla LCD muestra SELBOOT y los números de revisión del firmware del relé.

Paso 5. Pulse <Enter> para confirmar que el relé está en SELBOOT; verá otro cursor SELBOOT !>.

Forma de establecer una conexión de alta velocidad

Paso 1. En el cursor SELBOOT, digite BAU 115200 <Enter> (vea la Figura B.2).

Paso 2. Ajuste el programa de su terminal para una velocidad de comunicación de 115,200 bps.

Paso 3. Pulse <Enter> para verificar el cursor SELBOOT !>, lo cual indica que la comunicación serial a 115,200 bps se realiza satisfactoriamente.

E Descargar el firmware existente a su computadoraContinúe con este paso únicamente si desea guardar una copia de respaldo del firmware existente en el relé en su computadora. En caso contrario, continúe con el Paso G en la página B.6.

La PC necesita aproximadamente 4 MB de espacio libre en el disco para alma-cenar el firmware del relé.

Paso 1. Digite SEN <Enter> para iniciar la transferencia del firmware desde el relé a su computadora.

El relé responde como se muestra en la Figura B.2.

Paso 2. Seleccione la función Receive File con el protocolo 1K Xmodem en su software de emulación de terminal.

Paso 3. Nombre el archivo con el número de revisión R del FID obtenido en Ver las contraseñas y el FID (número de identificación del firmware) en la página B.3 para identificar claramente la versión del firmware (por ejemplo, 451_R300.s19).

Asegúrese de agregar el sufijo .s19.

Paso 4. Inicie la recepción desde el software de emulación de terminal.

La recepción del firmware tarda aproximadamente 10 minutos a 115,200 bps. La pantalla LCD del panel frontal muestra SENDING CODE. Luego de la transferencia, el relé responde lo que sigue:

Transfer completed successfully

F Carga del nuevo firmware SELBOOT en el relé

NOTA: La carga del firmware SELBOOT incorrecto en el relé puede ocasionar defectos en su funcionamiento y será necesario enviarlo a la fábrica para su reparación.

Habitualmente no es necesario actualizar el firmware SELBOOT en los relés SEL de la serie 400 como parte del proceso de actualización normal del firmware del relé. Sin embargo, hay ocasiones en que se introducen mejoras en las funciones esenciales del relé y, en estos casos, se debe actualizar el firmware SELBOOT para activar las funciones mejoradas. Si su juego de

U.B.6

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

actualización no indica que sea necesario actualizar el SELBOOT, ignore este paso y continúe con el Paso G. Vea los nombres de los archivos en la Tabla B.1.

NOTA: No apague y encienda el relé durante el proceso de actualización del firmware SELBOOT. Si lo hace puede ocasionar defectos en su funcionamiento y será necesario enviarlo a la fábrica para su reparación.

Para iniciar la actualización del SELBOOT en el relé, comience en el cursor SELBOOT !>.

Paso 1. Digite el comando REC BOOT en el cursor SELBOOT y responda Y cuando se le solicite si desea borrar el firmware SELBOOT existente.

!>REC BOOT<Enter>

Caution! - This command erases the SELboot firmware.Are you sure you want to erase the existing firmware? (Y/N)

Paso 2. Tras borrar el firmware SELBOOT existente, el relé le preguntará si desea iniciar la transferencia del archivo. Presione cualquier tecla para comenzar la transferencia del archivo al relé.

Paso 3. Utilizando un protocolo de transferencia de archivos Xmodem, coloque el puntero en la herramienta de envío de software al archivo SELBOOT del relé (Snnn4xx.s19) que debe ser cargado en el relé.

Después de un intercambio satisfactorio del nuevo archivo del firmware SELBOOT, el software SELBOOT anterior será borrado y reemplazado por el nuevo firmware SELBOOT, escrito en la memoria Flash del relé. A continuación, SELBOOT se reiniciará automáticamente utilizando el nuevo firmware SELBOOT.

Erasing old SELboot

Writing new SELboot to flash

Press any key to begin transfer, then start transfer at the PCCRestarting SELboot

Paso 4. Una vez reiniciado el relé en SELBOOT, el cursor SELBOOT !> aparecerá en la ventana de la terminal. Manténgase en SELBOOT y continúe al Paso G de este procedimiento.

G Carga del nuevo firmware en el relé

Paso 1. En el cursor SELBOOT !>, digite REC <Enter>.

El relé responde con el cursor mostrado en la Figura B.2. La respuesta del relé es

Are you sure you want to erase the existing firmware? (Y/N)

Paso 2. Digite Y <Enter>.

El relé responde, Erasing y borra el firmware existente. La pantalla LCD del panel frontal muestra ERASING MEMORY.

Cuando finaliza el borrado, el relé responde, Erase successful y le solicita que pulse cualquier tecla para comenzar con la transferencia del nuevo firmware. La pantalla LCD del panel frontal muestra únicamente el número de revisión del programa SELBOOT.

U.B.7

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

!>BAU 115200 <Enter>!><Enter>!>SEN <Enter>

Program is ready to be transmitted.Begin transfer at PC.Transfer completed successfully.

!>REC <Enter>Caution! - This command erases the device firmware.If you erase the firmware, new firmware must be loaded into the devicebefore it can be put back into service.Are you sure you want to erase the existing firmware? (Y/N) Y <Enter>Erasing

Erase successfulPress any key to begin transfer, then start transfer at the PCCC <Enter>

Figura B.2 Transferencia del nuevo firmware

Paso 3. Pulse <Enter> para comenzar la carga del nuevo firmware.

Paso 4. Inicie el proceso de transferencia Transfer o de envío Send en su programa de emulación de terminal.

Utilice 1K Xmodem para transferir rápidamente el nuevo firmware al relé.

Paso 5. Coloque el puntero del programa de la terminal en la ubicación del archivo del nuevo firmware (el archivo con el sufijo .s19 o .z19).

Paso 6. Inicie la transferencia del archivo.

El tiempo de transferencia usual, a 115 200 bps con 1K Xmodem es de aproximadamente 10 minutos. La pantalla LCD muestra SELBOOT Rxxx LOADING CODE mientras el relé carga el nuevo firmware.

Paso 7. Espere que se finalice la carga del firmware.

Cuando se complete la carga de nuevo firmware, el relé informa, Transfer completed successfully y muestra el cursor SELBOOT !>. La pantalla LCD muestra SELBOOT Ryyy SEL-4xx-Rnnn, donde yyy es el número de revisión del SELBOOT, xx es el modelo particular del relé SEL serie 400 que se está actualizando, y nnn es el número de revisión del firmware del relé, por ejemplo, R100 SEL-421-R301.

H Restauración de la velocidad de comunicación al valor nominal de operación y salir del SELBOOT

Paso 1. Digite <Enter> para confirmar la comunicación con el relé.

La terminal muestra el cursor SELBOOT !>.

Paso 2. Digite BAU 9600 <Enter> para reducir la velocidad de los datos a su velocidad nominal de comunicación serial (9600 bps en este ejemplo).

Paso 3. Ajuste la velocidad de comunicación de su programa de emulación de terminal para que coincida con la velocidad nominal de comunicación del relé.

Paso 4. Digite <Enter> para confirmar que se ha restablecido la comunicación con el relé.

El relé responde con el cursor SELBOOT !>.

NOTA: El relé muestra uno o más caracteres "C" mientras espera la carga del nuevo firmware, enviado con el programa de emulación de terminal de su PC. Si la transferencia no se inicia rápidamente (aproximadamente 18 segundos), el relé completa un tiempo de inactividad (time-out) e informa lo siguiente: Remote system is not responding. Si esto ocurre, inicie el proceso nuevamente en el Paso Gen la página 6.

NOTA: El relé se reinicia en SELBOOT si se pierde la alimentación durante la recepción del nuevo firmware, luego de haber borrado el firmware antiguo. Luego de recuperar la alimentación, el relé se restaura a la velocidad de comunicación de 9600 bps. Continúe el procedimiento de actualización partiendo de Forma de establecer una conexión de alta velocidad en la página 5 para incrementar la velocidad de comunicación serial. Luego, continúe el proceso de actualización del firmware nuevamente, desde el Paso Gen la página 6.

U.B.8

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

Salir de SELBOOT

Paso 1. Digite EXI <Enter> para salir del programa SELBOOT.

Luego de un pequeño retardo, el relé responde lo siguiente:

PRECAUCIÓN: Initial relay restart. DO NOT cycle power during this time. Please wait 3 minutes for restart completion.

I Verifique la autocomprobación del relé

Paso 1. Pulse <Enter> y confirme que el cursor del nivel de acceso 0 = aparece en la pantalla de su terminal.

Paso 2. Desconecte la alimentación del relé.

a. Espere por lo menos 10 segundos después de la desconexión del relé para asegurarse de que la alimentación se ha apagado.

b. Vuelva a conectar la alimentación del relé.

c. Espere 5 minutos después de la energización del relé para permitir la detección de cambios en el hardware realizados durante el proceso de actualización.

Paso 3. Introduzca el nivel de acceso 1 mediante el comando ACC y la contraseña correspondiente.

Paso 4. Introduzca el nivel de acceso 2 mediante el comando 2AC y la contraseña correspondiente.

Paso 5. Digite STA <Enter> para verificar el estado del relé y aceptar los cambios en el hardware, si es necesario.

Paso 6. Verifique que todos los parámetros de autocomprobación del relé se encuentren dentro de la tolerancia.

Paso 7. Verifique que el LED ENABLED del panel frontal está encendido.

A menos que exista un problema serio, el LED ENABLED se enciende sin ninguna intervención y el relé retiene todos sus ajustes.

Si el relé no se habilita dentro de los cinco minutos siguientes al mensaje Ini-tial relay restart, comuníquese con su Centro de servicio técnico o a la fábrica SEL y solicite asistencia (vea Asistencia de fábrica en la página B.11).

J Verificación de los ajustes del relé

Paso 1. Prepárese para controlar el relé desde el nivel de acceso 2, utilice el procedimiento en Introduzca el nivel de acceso 2 en la página B.3.

Paso 2. Digite VER <Enter> para confirmar el nuevo firmware.

Paso 3. Confirme que el número de revisión del firmware ubicado en el rótulo del disco flexible del firmware coincide con el número FID que aparece en pantalla.

U.B.9

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

Paso 4. Use uno de los siguientes métodos para revisar sus ajustes.

➢ Utilice el menú Read del software ACSELERATOR QuickSet.

Si los ajustes no coinciden con los que usted registró en Respaldo de los ajustes del relé en la página B.4, use el software ACSELERATOR QuickSet para restaurar los ajustes del relé.

➢ Digite SHOW <Enter>.

Puede volver a introducir los ajustes con los comandos SET (vea en Section 9: ASCII Command Reference la información acerca de los comandos SHOW y SET).

Paso 5. Digite STA <Enter> para verificar el estado del relé.

Paso 6. Verifique que todos los parámetros de autocomprobación del relé se encuentren dentro de la tolerancia.

K Verificación de la operación de IEC 61850 (opcional)Los relés SEL de la serie 400 con el protocolo opcional IEC 61850 requieren la presencia de un archivo CID válido para habilitar el protocolo. Si desea implementar un cambio en la configuración del protocolo IEC 61850, solo deberá transferir un archivo CID al relé. Si transfiere un archivo CID inválido, el relé deshabilitará el protocolo IEC 61850, ya que su configuración ha perdido la validez. Para volver a activar el protocolo IEC 61850, debe transferir un archivo CID válido al relé.

Ejecute los pasos indicados a continuación para verificar si el protocolo IEC 61850 es aún operativo; en caso contrario, rehabilítelo. Este procedimiento supone que el protocolo IEC 61850 estuvo operativo con un archivo CID válido inmediatamente antes de iniciar la actualización del firmware. Si el protocolo IEC 61850 no fue configurado antes de la actualización, continúe con el Paso L en la página B.11. Si necesita ayuda para configurar el proto-colo IEC 61850, consulte la Section 8: IEC 61850 Communications.

Paso 1. Establezca una conexión Telnet en la tarjeta Ethernet.

a. Digite Telnet [dirección IP] port desde el cursor de una línea de comando (por ejemplo, Telnet 192.168.0.213 1024).

b. Pulse <Enter> hasta que vea el cursor =.

Paso 2. Ejecute los comandos STA, ID y GOO.

U.B.10

Relé SEL-421-4, -5 Guía del usuario Código de fecha 20120517

Instrucciones para actualización del firmwareProcedimiento de actualización del firmware

Paso 3. Verifique que no haya mensajes de error referidos al análisis del protocolo IEC 61850 o el archivo CID.

Si las respuestas a los comandos STA, ID o GOO contienen mensajes de error referidos al protocolo IEC 61850 o el archivo CID, continúe con los siguientes pasos para rehabilitar el protocolo IEC 61850. En caso contrario, continúe con el Paso L.

Si el protocolo IEC 61850 ha sido deshabilitado debido a una incompatibilidad con el archivo CID a causa de la actualización, puede utilizar el software ACSELERATOR Architect® SEL-5032 para convertir el archivo CID existente y hacerlo nuevamente compatible.

a. Instale la actualización del software ACSELERATOR Architect adecuada para la versión que necesita su archivo CID.

b. Ejecute el software ACSELERATOR Architect y abra el proyecto que contiene el archivo CID existente para el relé.

c. Descargue el archivo CID en el relé.

Tras conectar el relé, el software ACSELERATOR Architect detectará el firmware actualizado del puerto Ethernet y le consultará antes de convertir el archivo CID existente a la versión admitida. Una vez convertido, descargado y procesado, el archivo CID válido permitirá que el relé rehabilite el protocolo IEC 61850.

Paso 4. Ejecute los comandos STA, ID y GOO en la sesión Telnet.

Paso 5. Verifique que no haya mensajes de error IEC 61850 en las respuestas de los comandos STA o ID.

Paso 6. Verifique que los mensajes GOOSE transmitidos y recibidos sean como se esperaba.

Los relés actualizados a partir de un firmware que no admitía una compensación UTC para la hora local (ajuste UTCOFF) a un firmware que admite el ajuste UTCOFF, pueden mostrar etiquetas de hora incorrectas en los datos de los reportes de la medición de demanda (Demand Metering) y de la supervisión del interruptor (Breaker Monitor) grabados antes de la actualización del firmware del relé.

Las etiquetas de hora mostradas en los datos de la medición de demanda y la supervisión del interruptor grabados antes de la actualización del firmware mostrarán la hora UTC más una compensación de ocho horas respecto a la hora local, junto con el cambio de horario (invierno-verano) correspondiente.

Esto afecta únicamente a las etiquetas de hora registradas y almacenadas por el relé antes de la actualización del firmware. Todas las etiquetas de hora de la medición de demanda y la supervisión del interruptor colocadas después de la actualización del firmware, serán de hora UTC con la compensación para la hora local (ajuste UTCOFF) y el cambio de horario (invierno-verano) correspondiente.

Ningún otro reporte (historial de eventos, resumen de eventos, SER, etc.) será afectado.

U.B.11

Código de fecha 20120517 Guía del usuario Relé SEL-421-4, -5

Instrucciones para actualización del firmwareAsistencia de fábrica

L Retorno del relé al servicio

Paso 1. Siga el procedimiento estándar de su compañía para poner al relé en servicio.

Paso 2. Digite MET <Enter> para ver la medición del sistema de potencia.

Paso 3. Verifique que las señales de corriente y voltaje sean correctas.

Paso 4. Digite TRI <Enter> y luego digite EVE <Enter> para ver el reporte del evento que acaba de ser generado.

Paso 5. Verifique que las señales de corriente y voltaje sean correctas en el reporte del evento.

Paso 6. Si tiene un procesador de comunicaciones SEL-2032, SEL-2030, o SEL-2020 conectado al relé, autoconfigure sus puertos.

Este paso restablece la recolección automática de datos entre el procesador de comunicaciones SEL el relé SEL-400. Un error cometido durante la ejecución de este paso puede fallar en la adquisición automática de datos al apagar y encender la alimentación del procesador de comunicaciones.

El relé está ahora listo para el procedimiento de puesta en servicio.

Asistencia de fábricaApreciamos su interés en los productos y servicios de SEL. Si tiene preguntas o comentarios, por favor comuníquese con nosotros a:

Schweitzer Engineering Laboratories, Inc.2350 NE Hopkins CourtPullman, WA 99163-5603 U.S.A.Tel: +1.509.332.1890Fax: +1.509.332.7990Internet: www.selinc.comCorreo electrónico: [email protected]

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

Glosario

Contacto “a” Es un contacto auxiliar del interruptor (con número ANSI 52A) que se cierra cuando el interruptor es cerrado y se abre cuando el interruptor es abierto.

Salida “a” Es un contacto de salida del relé que se cierra cuando el relé opera esa salida.

Contacto “b” Es un contacto auxiliar del interruptor (con número ANSI 52B) que se abre cuando el interruptor es cerrado y se cierra cuando el interruptor es abierto.

Salida “b” Es un contacto de salida del relé que se abre cuando el relé opera esa salida.

Contacto “c” Es un contacto auxiliar del interruptor que puede servir tanto como contacto auxiliar tipo “a” o como contacto auxiliar tipo “b”.

Salida “c” Es un contacto de salida cuya función es “a” o “b” compartiendo un borne común.

3U, 4U, 5U Es la designación de la altura vertical de un dispositivo en unidades de rack. Una unidad de rack (U) es aproximadamente 1.75 pulgadas o 44.45 mm.

A Abreviatura para amperes, la unidad eléctrica del flujo de corriente.

Operador ABS Es un operador matemático de las ecuaciones de control SELOGIC® que devuelve el valor absoluto de un número.

Ondulación o rizado deCA

Es el componente de CA entre valores pico de una señal o una forma de onda. En el sistema de la batería (en CD) de la subestación, el monitoreo del rizado suministra una indicación de que el cargador de la batería de la subestación tiene una falla.

Pruebas de aceptación Pruebas que confirman que el relé satisface las especificaciones críticas publicadas y los requisitos de la aplicación prevista. Incluye la prueba de los elementos de protección y las funciones lógicas, al momento de calificar un modelo de relé para su uso en un sistema eléctrico.

Nivel de acceso Nivel de comando del relé con un juego específico de información y comandos. Para todos los niveles de acceso, excepto el nivel de acceso 0, el usuario necesita introducir una contraseña correcta.

Nivel de acceso 0 Es el nivel de acceso más limitado y de menor nivel de seguridad. No está protegido por contraseña. Para ir desde este nivel a uno de mayor jerarquía, se debe ingresar la contraseña adecuada.

Nivel de acceso 1 Es el nivel de comando usado para monitorear (ver) la información del relé. Es el nivel de acceso de fábrica del panel frontal del relé.

Nivel de acceso 2 Es el nivel de acceso de mayor seguridad, desde el cual se puede acceder a todas las funciones y todos los tipos de ajuste del relé.

GL.2

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioNivel de acceso A—Números de dispositivo según la norma ANSI

Nivel de acceso A Es el nivel de comando del relé usado para acceder a todas las funciones del nivel de acceso 1 y del nivel de acceso B (interruptor) y a los ajustes de Automatización, Alias, Global, Panel frontal, Reportes, Puertos y DNP (Protocolo de red distribuida).

Nivel de acceso B Es el nivel de comando del relé usado para acceder a las funciones del nivel 1 y al control y la información del interruptor.

Nivel de acceso O Es el nivel de comando del relé usado para acceder a todas las funciones del nivel de acceso 1 y del nivel de acceso B (interruptor) y a los ajustes de Salidas, Alias, Global, Panel frontal, Reportes, Puertos y DNP (Protocolo de red distribuida).

Nivel de acceso P Es un nivel de comando del relé utilizado para acceder a todas las funciones del nivel de acceso 1 y del nivel de acceso B (interruptor) y a los ajustes de Protección, SELOGIC, Alias, Global, Grupo, Monitor del interruptor, Panel frontal, Reportes, Puertos y DNP (Protocolo de red distribuida).

Software ACSELERATORQuickSet Architect®

SEL-5032

ACSELERATOR QuickSet Architect es un adicional de la suite ACSELERATOR QuickSet que utiliza el lenguaje de configuración de subestaciones IEC 61850 utilizado para configurar los dispositivos electrónicos inteligentes (IED) de SEL.

Software ACSELERATORQuickSet® SEL-5030

Es un programa basado en Windows® que simplifica los ajustes y proporciona ayuda para los análisis.

ACSI Interfaz del servicio de comunicaciones abstracto para el protocolo IEC 61850. Define un juego de objetos, un juego de servicios para manejar y acceder a esos objetos y un juego básico de tipos de datos para describir los objetos.

Grupo de ajustes activo El grupo de ajustes que el SEL-421 está actualmente usando de entre los seis grupos de ajustes disponibles en el relé.

Admitancia Esa la recíproca de la impedancia; I/V.

Ajustes avanzados Ajustes utilizados para personalizar las funciones de protección; estos ajustes permanecen ocultos, a menos que se realice el ajuste EADVS := Y y EGADVS := Y.

Cantidades análogas Variables que representan cantidades fluctuantes que se pueden medir como temperatura, frecuencia, corriente y voltaje.

Operador AND (Y) Compuerta lógica AND (Y). Es un operador booleano de las ecuaciones de control SELOGIC que requiere satisfacer las condiciones en ambos lados del operador antes de verificar que la ecuación es verdadera.

Números de dispositivosegún la norma ANSI

Es una lista de los números estándar usados para representar los relés de protección y de control. Los números estándar empleados en este manual de instrucciones son los siguientes:

21 Elemento de distancia

25 Elemento de verificación de sincronismo

27 Elemento de bajo voltaje

32 Elementos direccionales

50 Elementos de sobrecorriente

51 Elemento de sobrecorriente de tiempo inverso

GL.3

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioFiltro anti-aliasing—Mensajes automáticos

52 Interruptor de CA

59 Elemento de sobrevoltaje

67 Sobrecorriente de tiempo definido

79 Recierre

86 Bloqueo de falla de interruptor

89 Seccionador

Estos números se usan frecuentemente con un sufijo para describir mejor su aplicación. Las letras de sufijo usadas en este manual de instrucciones incluyen lo siguiente:

P Elemento de fase

G Elemento residual/tierra

N Elemento de neutro/tierra

Q Elemento (3I2) de secuencia negativa

Filtro anti-aliasing Un filtro pasa-bajos que bloquea las frecuencias demasiado altas como para ser reproducidas con exactitud por la frecuencia de muestreo dada.

Potencia aparente, S Potencia compleja expresada en unidades de volt-amperes (VA), kilovolt-amperes (kVA) o megavolt-amperes (MVA). Incluye las potencias activa (P) y reactiva (Q) disipadas en un circuito: S = P + jQ. Esta potencia esta definida únicamente para la frecuencia fundamental; no están incluidos en esta cantidad las componentes armónicas.

Resistencia de arco La resistencia del arco resultante de una falla en una línea de potencia.

ASCII Abreviatura en inglés del American Standard Code for Information Interchange (Código Estándar Americano para el Intercambio de Información). Define un grupo de caracteres de texto. El SEL-421 utiliza caracteres ASCII para comunicarse a través de los puertos seriales (EIA-232) delanteros y traseros del relé y a través de sus puertos seriales virtuales.

Terminal ASCII Es una terminal sin ninguna capacidad integrada de procesamiento de lógica o de procesamiento local que solo puede enviar y recibir información.

Activar / Operar Activar u Operar. Satisfacer la lógica o los requisitos eléctricos necesarios para operar un dispositivo. Activar una condición lógica a un estado verdadero (estado lógico 1) de esa condición. Aplicar un contacto cerrado a una entrada de un SEL-421. Cerrar un contacto normalmente abierto. Abrir un contacto normalmente cerrado.

Conjunto de comandos demódem AT de la cadena de

discado estándar (normade caracteres paraefectuar llamadas)

Es el estándar de comandos que Hayes Microcomputer Products Inc. desarrolló para el control de módems con funciones de auto-llamadas desde una terminal ASCII (usualmente conectada a un puerto EIA-232) o una PC que contiene un software que permite emular una terminal ASCII.

Autoconfiguración(configuración

automática)

Es la capacidad que necesita un IED (un procesador de comunicaciones SEL-2020/2030) para comunicarse automáticamente con los relés y determinar el tipo de relé, el número de modelo, la realización de mediciones, la identificación del puerto, la velocidad en baudios, la contraseña, los elementos del relé y todo otro tipo de información.

Mensajes automáticos Son los mensajes que el relé genera en sus puertos seriales y muestra en su pantalla LCD anterior que incluye los mensajes de falla y advertencia sobre el estado del relé.

GL.4

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioRecierre automático—Configuración de interruptor y medio

Recierre automático Es el cierre automático de un interruptor después de un disparo efectuado por un relé de protección.

Variables deautomatización

Son las variables que el usuario incluye en las ecuaciones de control SELOGIC para automatización.

Recierre – Forzar albloqueo

Es una condición lógica que lleva a la función de recierre a una condición de fuera de servicio, con respecto a un interruptor específico.

Autotransformador Es un transformador con al menos dos arrollamientos comunes.

AX-S4 MMS (Acceso paraMMS)

El acceso para MMS es una interfaz IEC 61850, UCA2 y cliente MMS completa producida por SISCO, Inc. para la transferencia de datos en tiempo real en sistemas basados en Microsoft Windows que admiten OPC y DDE. La interfaz AX-S4 MMS incluye el explorador interactivo MMS Object Explorer para acceso a través de Internet a dispositivos IEC 61850 / UCA2 y MMS.

Filtro pasa banda Es un filtro que deja pasar las frecuencias comprendidas dentro de un cierto rango y bloquea todas las frecuencias fuera de él.

Lógica de selección delelemento direccional detierra denominada (La

mejor opción para lasupervisión direccional)

Es una lógica exclusiva de SEL que determina cuál es el elemento direccional que el relé utiliza para las fallas a tierra.

Etiqueta del bit Es el identificador para un bit en particular.

Valor del bit Es el valor lógico 0 o el valor lógico 1.

Extensión del bloqueo deldisparo

Es la continuación de la señal de bloqueo en el relé que recibe esta señal mediante el retardo de la desactivación (dropout) del bit BT.

Extensión de la señal debloqueo

La señal de bloqueo en el esquema de disparo DCB (Directional Comparison Blocking) permanece activa durante un retardo de tiempo adicional en el temporizador de desactivación (dropout) para evitar un disparo no deseado después de una inversión de la corriente.

Falla franca Es una falla con impedancia o resistencia cero entre los conductores en cortocircuito.

Sentencias lógicasbooleanas

Son declaraciones compuestas por variables que se comportan en función de operadores de lógica booleana como AND, NOT y OR.

Contacto auxiliar delinterruptor

Es un contacto eléctrico asociado con el interruptor que se abre o cierra para indicar la posición del interruptor. El tipo de contacto auxiliar "a" (con número ANSI 52A) que se cierra cuando el interruptor es cerrado y se abre cuando el interruptor es abierto. El tipo de contacto auxiliar "b" (con numero ANSI 52B) se abre cuando el interruptor es abierto y se cierra cuando el interruptor es abierto.

Configuración deinterruptor y medio

Es un arreglo de tres interruptores para dos circuitos; los dos circuitos comparten uno de los interruptores.

GL.5

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioInforme/reporte almacenado en memoria temporal—Pruebas de puesta en servicio

Informe/reportealmacenado en memoria

temporal

Los IED de acuerdo a IEC 61850 pueden emitir reportes almacenados de forma temporal de los eventos internos (activados por las opciones de cambio de datos, cambio de calidad o actualización de datos). Estos informes de evento se pueden enviar inmediatamente o almacenarse temporalmente (hasta un límite práctico) para su transmisión, en la medida en que los valores de los datos no resulten perdidos por restricciones en el control del flujo de transporte o pérdida de conexión. Los informes almacenados ofrecen la función de registro de la secuencia de eventos (SOE).

Norma C37.118 IEEE C37.118, Norma para sincrofasores en sistemas de potencia.

Categoría Es un grupo de ajustes de relé similares.

TPC (Transformador depotencial capacitivo)

Transformador de potencial acoplado capacitivamente que usa un divisor de voltaje capacitivo para reducir el voltaje de transmisión a un nivel seguro para los dispositivos de medición y de protección. Vea TPC.

Checksum (Verificación dela suma)

Es un método usado para verificar la exactitud en la transmisión de datos que consiste en la suma de un grupo de dígitos y la comparación del resultado con un valor calculado previamente.

CID (Checksum deidentificación del

firmware)

Es el “checksum” que identifica al firmware del relé.

Archivo CID Archivo con la descripción del IED configurado según IEC 61850. Archivo XML que contiene la configuración para un IED específico.

Lógica de falla deinterruptor

Esta lógica, implementada en el SEL-421, detecta y advierte de fallas o de la operación incompleta de un interruptor en el despeje de una falla o en la ejecución de una secuencia de disparo o cierre.

Reporte/informe delhistorial del interruptor

Es un informe histórico resumido de los eventos ocurridos con el interruptor que contiene hasta 128 eventos. Este reporte histórico incluye los tiempos de operación mecánicos, los tiempos de operación eléctricos, las corrientes interrumpidas y los voltajes del monitor de baterías de la subestación.

Reporte/informe delinterruptor

Es un reporte completo de los parámetros del interruptor de las operaciones más recientes. Estos parámetros incluyen la corriente interrumpida, el numero de operaciones y los tiempos mecánicos y eléctricos de operación además de otros parámetros.

Clase Es el primer nivel en la estructura de ajustes del relé que incluye los ajustes globales, de grupo, del monitor de interruptor, de los puertos de comunicaciones, de los reportes, del panel frontal, del protocolo DNP y de las ecuaciones de control SELOGIC para protección, las ecuaciones de control SELOGIC para automatización y las ecuaciones de control SELOGIC de las salidas.

Arranque en frío Es el inicio de un sistema desde su energización sin el traspaso de actividades anteriores.

Pruebas de puesta enservicio

Son las pruebas que sirven para validar todos los sistemas de CA y CD conectados y confirmar que el relé, los equipos auxiliares y la interfaz al SCADA funcionen como está especificado con sus ajustes. Haga estas pruebas cuando instale un sistema de protección nuevo.

GL.6

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioComponentes de una clase común—Operador COS (coseno)

Componentes de una clasecomún

Son objetos de datos compuestos que contienen instancias de tipos de datos estándar de UCA.

Clase de datos comunes Grupos de objetos de datos según IEC 61850 que modelan las funciones de la subestación. Las clases de datos comunes incluyen la información de estado, información medida, estados controlables, componentes analógicos controlables, ajustes de estado, ajustes analógicos e información de la descripción.

Entradas comunes Son entradas de control del relé que comparten una terminal común.

Tiempo de retardo común Es el retardo común del arranque (pickup) de la protección que comparten los elementos de fase y tierra de la protección de distancia.

Temporización de zonacomún

Es el retardo común del arranque (pickup) de la protección que comparten los elementos de fase y tierra de la protección de distancia.

Protocolo decomunicaciones

Es un lenguaje utilizado para la comunicación entre dos dispositivos.

Disparo asistido porcomunicaciones(teleprotección)

Es el disparo de un interruptor que resulta de la transmisión de una señal de control a través de un medio de comunicaciones.

Comparación Es una operación booleana de las ecuaciones de control SELOGIC que compara dos valores numéricos. Compara valores de punto flotante como corrientes, conteo total y otras cantidades medidas y/o calculadas.

COMTRADE Abreviatura en inglés para Common Format for Transient Data Exchange (Formato común para el intercambio de datos de transitorios). El SEL-421 soporta el formato común estándar IEEE para el intercambio de datos de transitorios (COMTRADE), IEEE C37.111-1999.

Temporizadores deacondicionamiento

Son temporizadores que acondicionan valores booleanos. Estos temporizadores pueden alargar los pulsos entrantes o le permiten solicitar que una entrada adopte un estado durante un cierto tiempo antes de que cambien al nuevo estado.

Contacto de entrada Ver Entrada de Control.

Contacto de salida Ver Entrada de Control.

Temporizador decoordinación

Es un temporizador que retarda a un elemento de sobrealcance para que el dispositivo con el que coordina tenga tiempo de operar.

Entrada de control Son las entradas del relé para monitorear el estado de circuitos externos. Conecte relés auxiliares y contactos auxiliares del interruptor a estas entradas de control.

Salida de control Son salidas del relé que afectan el estado de otros equipos. Conecte las salidas de control a bobinas de disparo o de cierre del interruptor a relés auxiliares de falla de interruptor, a circuitos de disparo con esquemas asistidos por comunicaciones (teleprotección) y sistemas SCADA.

Operador COS (coseno) Es un operador matemático de las ecuaciones de control SELOGIC que proporciona la función coseno de un ángulo.

GL.7

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioContador—Desplazamiento de CD

Contador Es una variable o dispositivo (como un registrador o lugar de almacenamiento) que registra o representa el conteo de la cantidad de veces que un evento ocurre.

Falla entre dos circuitosparalelos

Una falla entre dos circuitos paralelos consiste en fallas de fase a tierra simultáneas en líneas paralelas.

TC Transformador de corriente.

Corriente remanente en elTC

La corriente remanente aparece como una corriente de valor pequeño que decae exponencialmente con una constante de tiempo larga. Esta corriente en el secundario resulta de la energía atrapada en la impedancia de magnetización del TC después de que el interruptor ha abierto para despejar una falla o interrumpir corriente de carga.

Relación del TC Relación del transformador de corriente.

Lógica de detección deinversión de la dirección

de la corriente

Con esta lógica, el relé evita la activación del transmisor e ignora la recepción de la señal permisiva enviada por la terminal remota después de que algún elemento con dirección hacia atrás ha detectado una falla externa.

Saturación deltransformador de

corriente

Es el punto de máxima corriente de entrada a un transformador de corriente; cualquier cambio en esta entrada por encima de este punto de saturación no produce un cambio apreciable en la salida.

TPC Transformador de potencial acoplado capacitivamente que usa un divisor de voltaje capacitivo para reducir el voltaje de transmisión a un nivel seguro para los dispositivos de medida y de protección. Ver TPC.

Bloqueo de transitorios delTPC

Es la lógica que detecta errores debido a transitorios en transformadores de voltaje capacitivos y previene la operación en falso de los elementos mho de la zona 1

Lógica de detección delbloqueo de transitorios del

TPC

Lógica que detecta errores debido a los transitorios en los transformadores de voltaje capacitivos.

Atributo de datos En el protocolo IEC 61850, el nombre, formato, rango de valores posibles y representación de valores que están siendo comunicados.

Bit de datos Es la más simple unidad de información que puede asumir el valor lógico de 0 o de 1 y representa información sobre control, dirección, información o chequeo de la secuencia de datos.

Clase de datos Es un agregado de clases o atributos de datos en el protocolo IEC 61850.

Rótulo de dato Es el identificador para un bit en particular.

Objeto de dato Es una parte de un nodo lógico que representa información específica (estado o medición, por ejemplo) en el protocolo IEC 61850. Desde un punto de vista orientado al objeto, un objeto de dato es una instancia de una clase de datos.

Desplazamiento de CD Es la componente de CD de la corriente de falla que resulta del fenómeno físico que previene un cambio de corriente instantáneo en un circuito inductivo.

GL.8

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioDCB (Esquema de comparación direccional de bloqueo)—Retardo de tiempo para deshabilitar el esquema de teleprotección

DCB (Esquema decomparación direccional

de bloqueo)

Es un esquema de protección asistido por comunicaciones (teleprotección). Una falla que ocurre detrás de un relé equipado con un equipo de transmisión y que causa que este relé transmita una señal de bloqueo a un relé remoto; la señal de bloqueo interrumpe el proceso de disparo del interruptor del relé remoto y evita el disparo de la línea protegida.

Dispositivos DCE (equiposde comunicación de datos)

Dispositivos que comunican información (módems).

DCUB (Esquema decomparación direccional

de desbloqueo)

Es un esquema de protección de línea asistido por comunicaciones (teleprotección) basado en el esquema POTT (Permissive Overreaching Transfer Trip) con el agregado de una lógica que permite el disparo de alta velocidad de los elementos de sobrealcance por un breve tiempo después de una pérdida del canal de comunicaciones. A continuación, la lógica bloquea el permiso de disparo hasta que la señal de guardia del canal de comunicaciones retorne después de un cierto tiempo.

Banda muerta Es el rango de variación que una cantidad analógica puede tener antes de ocasionar una acción o respuesta.

Desactivar Desactivar. Remover la lógica o los requisitos eléctricos necesarios para operar un dispositivo. Es volver una condición lógica a su estado "falso" (estado lógico 0). Consiste en abrir el circuito o los contactos de una entrada lógica del SEL-421. Abrir un contacto de salida normalmente abierto. Cerrar un contacto de salida normalmente cerrado.

Tiempo anti-rebote Es el tiempo durante el cual se ignora el periodo en el que los contactos del relé se continúan moviendo después del cierre; el tiempo anti-rebote cubre este estado indeterminado.

Mapa de datos de fábrica El el mapa de objetos e índices de fábrica que el SEL-421 usa en el protocolo DNP.

Delta Es la conexión en serie, fase a fase de los elementos de un circuito, particularmente transformadores de voltaje o cargas.

Medidor de demanda Es una función de medición que calcula un promedio o un promedio térmico en una ventana de tiempo deslizante a partir de mediciones instantáneas.

Disparo directo Es el resultado de la operación de elementos de protección locales o remotos que producen el disparo del interruptor sin ninguna supervisión adicional.

Arranque direccional Es una señal de bloqueo provista por elementos de protección de alcance inverso que se envía a una terminal remota usada en esquemas de disparo DCB asistidos por comunicaciones (teleprotección). Si la falla es interna (en la línea protegida), el elemento de arranque direccional no ve la falla y no envía la señal de bloqueo. Si la falla es externa (no está en la línea protegida), el elemento de arranque direccional actúa y comienza a enviar la señal de bloqueo.

Supervisión direccional El relé utiliza elementos direccionales para determinar si los elementos de protección operan con base en la dirección de una falla desde el punto de vista del relé.

Retardo de tiempo paradeshabilitar el esquema de

teleprotección

Es un temporizador (UBDURD) en el esquema DCUB (esquema de desbloqueo) que previene el disparo de alta velocidad después de un condición de pérdida del canal de comunicaciones.

GL.9

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioUniformidad en el cálculo de la distancia—EHV

Uniformidaden el cálculo de la

distancia

Es un algoritmo del relé que determina si el cálculo de la distancia a la falla varia considerablemente o es constante.

Zona de protección dedistancia

Es el área en el plano de la impedancia de un sistema de potencia donde una falla u otra condición anormal, específica de la aplicación, causa la operación del relé de protección.

Período de demanda(DMTC)

Es el tiempo de la constante de tiempo del medidor de demanda necesario para ejecutar la medición de la demanda.

DNP (Protocolode red distribuida)

Protocolo de comunicaciones desarrollado por el fabricante que es independiente del tipo de hardware utilizado.

Tiempo de desactivación(dropout)

Es el tiempo medido desde que se quita una señal de entrada hasta que la señal de salida se desactiva. Si bien el usuario puede ajustar este tiempo en el caso de un temporizador de la lógica del relé, el tiempo de desactivación (dropout) también puede ser una función de las características del algoritmo del elemento de protección, como en el caso del tiempo de desactivación de un elemento de sobrecorriente.

Dispositivos DTE(Equipos terminales de

datos)

Son los equipos que poseen los datos a ser utilizados (computadoras, terminales, impresoras, relés, etc.).

DTT (Disparo transferidodirecto)

Es un esquema de disparo asistido por comunicaciones (teleprotección). Un relé en un extremo de la línea envía la señal de disparo al extremo opuesto de la línea.

Terminal no inteligente Ver terminal ASCII.

DUTT(Disparo transferido

directo de bajo alcance)

Es un esquema de disparo asistido por comunicaciones (teleprotección). La detección de una falla en la zona 1 en cualquiera de los extremos de la línea produce el disparo del interruptor local y, simultáneamente, transmite una señal de disparo al relé del extremo opuesto de la línea. El esquema es considerado de "bajo alcance" pues, normalmente, el alcance en Zona 1 de los relés en ambos extremos de la línea es del 80 por ciento de la línea.

Eco Es la acción que ejecuta el relé local cuando reenvía (envía el eco) hacia la terminal remota la señal permisiva cuando el interruptor local está abierto o cuando existe una condición de alimentación débil.

Retardo de tiempo para elbloqueo de eco

Es un tiempo de retardo que bloquea la lógica de eco después de que uno de los elementos permisivos locales se ha desactivado.

Duración del eco Es el tiempo que limita la duración de la señal de eco permisiva recibida.

ECTT(Conversión del eco a

disparo)

Es un elemento de lógica que permite a la terminal débil, después de haber satisfecho ciertas condiciones, producir un disparo convirtiendo la señal de eco permisiva recibida de la terminal fuerte en una señal de disparo.

EEPROM Es una memoria de solo lectura (ROM) que puede ser programada y borrada eléctricamente. Es una memoria no volátil donde se almacenan ajustes del relé, reportes de eventos, registros de secuencia de eventos (SER) y otros tipos de datos que necesitan ser guardados para un uso posterior.

EHV Voltaje extra alto. Voltajes mayores de 230 kV.

GL.10

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioEIA-232—Operador EXP (exponenciación)

EIA-232 Es el nombre de la interfaz eléctrica para la comunicación serial de datos punto a punto, basada en el estándar EIA/TIA-232. Anteriormente conocida como RS-232.

EIA-485 Es el nombre de la interfaz eléctrica para la comunicación serial de datos multipunto, basada en el estándar EIA/TIA-485. Anteriormente conocida como RS-485.

Tiempo de operacióneléctrica

Es el tiempo entre la aparición de la señal de disparo o de cierre y el cambio de estado del detector de fase abierta.

Reset electromecánico Es un ajuste en el relé que emula las características del reset de un relé de sobrecorriente electromecánico.

Falla en el final de la zona Es una falla en el final de la zona que el relé esta protegiendo.

Medición de energía La medición de energía proporciona una visión de la potencia importada, la potencia exportada y su uso neto en el tiempo; se mide en MWh (megawatts-hora).

Ecualización de las cargasde las baterías de la

subestación

Es un procedimiento donde la batería de la subestación es sobrecargada intencionalmente por un tiempo predeterminado para igualar la potencia entregada por las celdas.

ESD(Descarga electrostática)

Es la transferencia brusca de carga entre objetos con distinto potencial causado por el contacto directo o inducido por un campo electrostático.

Ethernet Es una red cuyos niveles físico y de enlace de datos están definidos por las normas IEEE 802.2 e IEEE 802.3.

Historial de eventos Es una vistazo rápido de la más reciente actividad del relé que incluye un encabezado estándar de reporte, el numero de evento, la fecha, la hora y el tipo. También contiene la localización de la falla, la corriente máxima de falla de la fase, el grupo activo en el momento del disparo y los objetivos.

Reporte de eventos Es un reporte en texto de los datos almacenados por el relé en respuesta a una condición programada para el inicio de la recolección de los datos, una falla o el comando ASCII TRI. Los datos muestran las mediciones del relé antes y después del inicio del registro, además del estado de los elementos de protección, y las entradas y las salidas del relé en cada intervalo de procesamiento. Después de una falla en el sistema eléctrico, el reporte de eventos puede ser utilizado para analizar la operación del relé y el comportamiento del sistema.

Resumen de eventos Es una información resumida de los reportes de eventos almacenados en el relé. Un resumen de un evento incluye informaciones diversas como la fecha y hora del evento, el tipo de evento, la localización de la falla, el origen del horario y el contador de intentos de recierre. También contiene los voltajes, las corrientes y las corrientes de secuencia antes y durante la falla y el estado del canal de comunicaciones MIRRORED BITS® (si estaban habilitados).

El relé envía un resumen del reporte de eventos (si la función de mensajes automáticos esta habilitada) al puerto serial del relé unos segundos después de ocurrido un evento.

Operador EXP(exponenciación)

Es un operador matemático de las ecuaciones de control SELOGIC que ofrece la función exponencial.

GL.11

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioF_TRIG—Ecuaciones de control SELOGIC de formato libre

F_TRIG Arranque por el flanco descendente. Es un operador booleano de las ecuaciones de control SELOGIC que dispara una operación después de la detección lógica de un flanco descendente.

A prueba de falla Se refiere a una salida que está abierta durante la operación normal del relé y está cerrada cuando la alimentación al relé es interrumpida o si el relé falla. Se deben configurar salidas de alarma para la operación a prueba de falla.

Flanco descendente Transición de un estado lógico 1 a un estado lógico 0.

Contacto de salida de altacorriente de interrupción,

alta velocidad

Es una salida de control con un contacto similar al de la salida de control híbrida, pero más rápido. La salida de control híbrida de alta velocidad y corriente elevada utiliza un transistor de juntura bipolar de compuerta aislada (IGBT) para interrumpir (cortar) corrientes de CD altamente inductivas y también para cerrar rápidamente y mantener la corriente hasta el cierre de un contacto metálico en paralelo. A continuación, se apaga el IGBT mientras el contacto metálico mantiene la conducción. A diferencia de las salidas de control híbridas, este tipo de salida no es sensible a la polaridad; la aplicación de una polaridad invertida no causa ningún problema.

Fast Meter (Comando porpuerto serial para

recolectar datos demedición del relé)

Es un protocolo de comandos binarios para el puerto serial del relé, utilizado para recolectar datos de relés SEL.

Fast Operate Es un protocolo de comandos binarios para el puerto serial del relé, utilizado para efectuar tareas de control con relés SEL.

Fast Message Es un protocolo de comandos binarios para el puerto serial del relé, utilizado para protocolo Fast SER, sincrofasores con formato Fast Message y comunicaciones desde módulos RTD.

Selecciónde la identificación del tipo

de falla

Es la lógica que el relé utiliza para identificar el tipo de fallas ya sean éstas balanceadas o no balanceadas (FIDS: Selección de la identificación del tipo de falla).

FID (Identificador delfirmware)

Cadena de caracteres que identifican al firmware del relé. Este identificador indica el modelo, la versión del firmware, el código de fecha y otros datos que identifican específicamente al firmware instalado en un relé en particular.

Firmware Es el programa almacenado en la región de memoria no volátil del relé que define la operación de éste.

Memoria flash Es un tipo de memoria no volátil utilizada para almacenar grandes bloques de datos que requieren ser no volátiles.

Descarga Es una descarga eléctrica disruptiva sobre la superficie de un dieléctrico sólido sumergido en un gas o un líquido.

Voltaje de flote alto Es el voltaje de carga más alto que un cargador de baterías puede producir.

Voltaje de flote bajo Es el voltaje de carga más bajo que un cargador de baterías puede producir.

Lógica de formato libre Creación de lógica y orden de ejecución personalizada.

Ecuaciones de controlSELOGIC de formato libre

Programación del relé en formato libre que incluye operaciones matemáticas, lógica de orden de ejecución personalizada, personalización ampliada del relé y operaciones automáticas.

GL.12

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioFTP—Elementos (unidades) de sobrecorriente de tierra

FTP Protocolo de transferencia de archivo.

Función En IEC 61850, la tarea o tareas realizadas por el sistema de automatización de la subestación, es decir, por las funciones de aplicación. En general, las funciones intercambian datos con otras funciones. Los detalles dependen de las funciones implicadas.

Las funciones son ejecutadas por los IED (dispositivos físicos). Una función se puede dividir en partes residentes en diferentes IED pero en comunicación entre sí (función distribuida) y con partes de otras funciones. Estas partes en comunicación se denominan nodos lógicos.

Código de función Es un código que define cómo se manejará un objeto en el protocolo DNP3.

Componente funcional Es una porción de una unidad (llamada “ladrillo”, del inglés, brick) del objeto GOMSFE del protocolo UCA dedicada a una función particular que incluye el estado, el control y las etiquetas descriptivas.

Frecuencia fundamental Es el componente de la señal eléctrica medida con una frecuencia igual a la frecuencia nominal del sistema, usualmente 50 o 60 Hz. El término “fundamental” se utiliza para diferenciar la frecuencia nominal del sistema de cualquier frecuencia armónica presente.

Ajustes globales Son los ajustes generales para la operación del relé que incluyen los identificadores del relé y de la subestación, cantidad de interruptores, formato de la fecha, rotación de fases, frecuencia nominal del sistema, habilitaciones, monitor de la CD de la subestación, entradas de control, selección del grupo de ajustes, controles para la rehabilitación (reset) de funciones, seguimiento de frecuencia, administración de fecha y hora, y selección de las fuentes de corriente y voltaje.

GOMSFE Objeto/Modelo GOMSFE. Modelo de objeto genérico para equipos de subestación y alimentador (Generic Object Model for Substation and Feeder Equipment). Es un sistema para presentar e intercambiar datos del IED.

GOOSE (Mensaje/EventoGOOSE)

Modelo orientado a objetos de eventos de subestación (Generic Object Oriented Substation Event) según IEC 61850. Los objetos GOOSE pueden transferir estados, controles y valores medidos entre equipos similares o en un red IEC 61850 de forma rápida y cómoda.

GPS Sistema de posicionamiento global. Sistema de posicionamiento e información en tiempo real de gran exactitud.

Prioridad en el orden parael tipo de elemento

direccional de tierra

Es el orden que el relé utiliza para seleccionar los elementos direccionales y tomar decisiones de dirección para fallas a tierra. Esto se determina en el ajuste ORDER.

Elemento de distanciapara fallas a tierra

Es un elemento de distancia mho o cuadrilateral que el relé utiliza para detectar fallas a tierra a lo largo de la línea de transmisión.

Impedancia medidaen el bucle de falla a tierra

Es la impedancia medida por el relé en el circuito de la falla que conecta dos o más puntos a través de la tierra.

Elementos (unidades)de sobrecorriente de tierra

Son elementos que operan comparando el cálculo de la corriente residual de tierra de las entradas trifásicas con el ajuste del umbral de la sobrecorriente residual. El relé opera los elementos de sobrecorriente de tierra cuando el cálculo de la corriente residual excede los umbrales del ajuste de la corriente de tierra.

GL.13

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioProtección de distancia con característica cuadrilateral para fallas a tierra—IEEE

Protección de distanciacon característica

cuadrilateral para fallas atierra

Es la protección de distancia por fallas a tierra que consiste en una característica con cuatro lados en el diagrama R–X.

Resistencia del retorno portierra

Es la resistencia de la falla que puede estar compuesta por la resistencia del camino de retorno por tierra, habitualmente la resistencia de tierra de la torre o la de un árbol.

Tiempo mínimo depresencia de la señal de

guardia

Es un temporizador que determina el tiempo mínimo que debe transcurrir antes de que el relé restablezca el disparo permisivo después de una condición de pérdida del canal en el esquema de comunicaciones asistidas DCUB. El ajuste del relé es GARD1D.

GUI Interfaz gráfica para el usuario.

Dirección hexadecimal Es la dirección de un registro compuesta por un numeral con el sufijo “h” o el prefijo “0x”.

Captura de datoscon alta resolución

Son los reportes de eventos con los datos analógicos filtrados por un filtro pasa-bajo de 3 kHz del sistema de potencia, activados por cada disparador de evento o por un disparo del interruptor con una velocidad de muestreo de 8000 muestras por segundo, 4000 muestras por segundo, 2000 muestras por segundo y 1000 muestras por segundo.

HMI (IHM) Interfaz hombre-máquina.

Sistema homogéneo Es un sistema de potencia con prácticamente el mismo ángulo (<5º de diferencia) para los ángulos de las impedancias de la fuente local, la línea protegida y la fuente remota.

AV Sistema de alto voltaje. Sistemas de alto voltaje con valores mayores o iguales a 100 kV y menores de 230 kV.

Salida de control híbrido Son contactos que utilizan un transistor de juntura bipolar de compuerta aislada (IGBT) en paralelo con un contacto mecánico para interrumpir (cortar) corrientes de CD altamente inductivas. Estos contactos pueden conducir corriente permanentemente, eliminado la necesidad de disipadores de calor y ofreciendo seguridad contra los transitorios de voltaje. Estos contactos son dependientes de la polaridad y no pueden ser utilizados para operar señales de control de CA.

IA, IB, IC Indican las mediciones de las corrientes de las fases A, B y C, respectivamente.

Archivo ICD Archivo con la descripción del IED configurado según IEC 61850. Archivo XML que describe las capacidades del IED e incluye información sobre el nodo lógico y asistencia para mensajes GOOSE.

IEC 61850 Método de comunicaciones e integración normalizado internacionalmente, diseñado para asistir a sistemas de dispositivos IED de diferentes proveedores conectados en red para ejecutar tareas de protección, monitoreo, automatización, medición y control.

IED Dispositivo electrónico inteligente.

IEEE Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.)

GL.14

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioIG—Invasión de carga

IG Corriente residual que el relé calcula mediante la suma de las corrientes de fase. Durante la operación normal y balanceada, esta corriente es muy pequeña o cero.

IGBT Transistor de juntura bipolar de compuerta aislada.

Temporización de zonaindependiente

Consiste en el uso de temporizadores separados e independientes para los elementos de distancia de fase y de tierra.

Barra infinita Una barra de voltaje constante.

Acondicionamiento de laseñal de entrada

Consiste en la definición del tiempo anti-rebote y el nivel de activación de la entrada.

Instancia Es una subdivisión de una clase de ajustes del relé. Los ajustes de grupo, por ejemplo, tienen varias instancias o subdivisiones (Grupo 1 al grupo 6); mientras los ajustes globales solamente tienen una instancia.

Medición instantánea Es un tipo de medición que el SEL-421 presenta al usuario incluyendo los valores actuales medidos en las entradas de CA del relé. La palabra "instantánea" es usada para diferenciar estas mediciones con las medidas que se presentan como demanda, térmica, energía y otros tipos de mediciones.

Dirección IP Es el identificador de una computadora o dispositivo instalado en una red TCP/IP. Las redes utilizan el protocolo de mensajes de enrutamiento TCP/IP basado en la dirección IP del equipo de destino. El formato de una dirección IP es una dirección numérica de 32 bits escrita como 4 números separados por puntos. Cada número debe estar comprendido entre 0 y 255. Por ejemplo, 1.160.10.240 podría ser una dirección IP.

IRIG-B Señal de código de tiempo que utiliza el relé para ajustar su reloj interno.

Ruido/Inestabilidad Variaciones bruscas en duración, magnitud o frecuencia de variables relacionadas con el tiempo, amplitud, frecuencia o fase.

Constante L/R Relación inductancia/resistencia de un circuito.

Bits de enclavamiento Es la ubicación no volátil donde se almacena la información binaria.

LED Diodo emisor de luz. Usado como señalización en el panel frontal del relé.

Valor de la parte izquierdade la ecuación

LVALUE. Es la localización en memoria del resultado de una ecuación de control SELOGIC.

Impedancia de la línea Es el resultado de la suma vectorial de la resistencia y la reactancia de la línea en forma de impedancias de secuencia positiva, secuencia negativa y secuencia cero de la línea protegida.

Protocolo LMD Es un protocolo de SEL que simula un puerto de conmutador de comunicaciones distribuido.

Operador LN Operador matemático de las ecuaciones de control SELOGIC que devuelve el logaritmo natural de un número.

Invasión de carga La función de invasión de carga permite ajustar los elementos de sobrecorriente de fase y elementos de distancia de fase en forma independiente de los niveles de carga.

GL.15

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioBits locales—Tiempo de operación mecánica

Bits locales Son bits de palabra del relé que representan conmutadores de control locales a los que el usuario accede a través del panel frontal del SEL-421. Los conmutadores de control locales reemplazan a los interruptores tradicionales de control montados en los paneles.

Relé de bloqueo Es un relé auxiliar que previene la operación de dispositivos asociados hasta que es rehabilitado (reseteado) eléctrica o manualmente.

Valor lógico 0 Es una condición lógica falsa, un elemento de protección no operado o una entrada o salida de control desactivada.

Valor lógico 1 Es una condición lógica verdadera, un elemento de protección operado o una entrada o salida de control activada.

Nodo lógico En IEC 61850, es la parte más pequeña de una función que intercambia datos. Un nodo lógico (LN) es un objeto definido por sus datos y métodos. Cada nodo lógico representa un grupo de datos (controles, estados, mediciones, etc.) asociado con una función particular.

Pérdida del canal Pérdida de la señal de guardia y la señal permisiva del dispositivo de comunicaciones en un esquema DCUB (Esquema de comparación direccional de desbloqueo) para líneas de dos o tres terminales.

Pérdida de la señal deguardia

Pérdida de recepción de la señal de guardia proveniente del equipo de comunicaciones.

Pérdida de potencial(voltaje) de guarda

Es la pérdida de voltaje en una o más de las entradas del voltaje de fase en las entradas secundarias del relé.

Tarjeta para pruebas debajo nivel

Es una interfaz que provee los medios para interrumpir la conexión entre los transformadores de entrada del relé y el módulo de procesamiento de las entradas para poder introducir cantidades de prueba de baja energía (escala) con la finalidad de probar el relé.

Dirección MAC La dirección Media Access Control (hardware) de un dispositivo conectado a un medio de red compartido, principalmente utilizado con redes Ethernet.

Pruebas de mantenimiento Son las pruebas que confirman que el relé está midiendo las cantidades de CA de manera exacta y que verifica el correcto funcionamiento de los equipos auxiliares, esquemas lógicos y elementos de protección.

Operaciones matemáticas Son cálculos matemáticos que ejecuta el relé para las funciones de automatización o de protección.

Operadores matemáticos Operadores que se usan en la construcción de ecuaciones matemáticas de control SELOGIC para manejar valores numéricos y proveer un resultado numérico en base 10.

Tiempo máximo dedesactivación (tiempo de

“dropout”)

Es el intervalo de tiempo máximo que sigue a un cambio en las condiciones de entrada, entre la desactivación de la entrada y la desactivación de la salida.

Medición de valoresmáximos y mínimos

Es un tipo de medición presentado por el SEL-421 que incluye el registro de los valores máximos y mínimos de cada valor de medida, conjuntamente con la hora y fecha en que cada máximo y cada mínimo ha ocurrido.

Tiempo de operaciónmecánica

Es el tiempo entre el inicio de un disparo o un cierre y el cambio de estado de un contacto auxiliar normalmente abierto (52A) del interruptor asociado.

GL.16

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioCaracterística Mho—NEMA

Característica Mho Es una característica de un relé de distancia direccional representada, en la operación básica del relé, como un diagrama R-X.

ComunicacionesMIRRORED BITS®

Una técnica patentada para la comunicación entre relés que envía estados lógicos internos codificados en un mensaje digital, de un relé a otro. Elimina la necesidad de algunos equipos de comunicación.

Protocolo MMS Especificación del Mensaje de Manufactura (Manufacturing Message Specification) utilizado por el protocolo UCA para el intercambio de datos.

MOD Seccionador de desconexión operado por motor.

Modelo Modelo de un dispositivo (o componente de un dispositivo) que incluye datos, acceso a controles y otras características en el protocolo UCA.

Tiempo de operación delmotor

Es el tiempo de operación del motor del interruptor. En función del tipo de interruptor, el usuario puede utilizar el tiempo de operación del motor del interruptor para monitorear el tiempo de carga de los resortes o el tiempo de operación del motor del compresor.

MOV Varistor de óxidos metálicos.

Operador de negación Es un operador matemático de las ecuaciones de control SELOGIC que cambia el signo del argumento. El argumento de la operación es multiplicado por –1.

Secuencia negativa Es una configuración de las corrientes y los voltajes trifásicos. Las corrientes y los voltajes tienen igual magnitud y un desplazamiento de fase de 120°, con una rotación de fases en sentido horario en la que el máximo de la corriente y el voltaje ocurre de manera diferente al de la configuración de secuencia positiva. Si el máximo de la secuencia positiva ocurre como ABC, el máximo de la secuencia negativa ocurrirá como ACB.

Arranque/operación de lasupervisión

de corriente de secuencianegativa

Es un elemento que opera cuando la magnitud de la corriente de secuencia negativa excede un umbral.

Elemento direccional(polarizado)

de secuencia negativa

Es un elemento de protección que determina la direccionalidad de la falla por medio del signo (más o menos) de la impedancia de secuencia negativa medida.

Impedancia de secuencianegativa

Es la impedancia de un circuito o dispositivo que resulta en un flujo de corriente con un juego de fuentes de voltaje de secuencia negativa balanceada.

Elementos desobrecorriente

de secuencia negativa

Son elementos que operan comparando el cálculo de la secuencia negativa de las entradas secundarias trifásicas con el ajuste de los umbrales de la sobrecorriente de secuencia negativa. El relé opera estos elementos cuando el cálculo de la secuencia negativa excede los umbrales del ajuste de la corriente de secuencia negativa.

Elemento direccional desecuencia negativa

polarizado con voltaje

Estos elementos direccionales son los 32QG y 32Q. La unidad 32QG supervisa los elementos de distancia de tierra y los elementos de sobrecorriente direccional residual. La unidad 32Q supervisa los elementos de distancia de fase.

NEMA Asociación Nacional de Fabricantes de Equipos Eléctricos (Nacional Electrical Manufacturers’ Association).

GL.17

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioImpedancia en el neutro—Medición del valor pico de demanda

Impedancia en el neutro Es la impedancia del neutro a tierra en un dispositivo como un generador o un transformador.

Esquema (lógica) deprotección de falla de

interruptor:sin corriente/con corriente

residual

Lógica para detectar e iniciar la protección de falla de interruptor con una lógica de transición, o cuando una fuente débil alimenta la falla o cuando ocurre una falla con alta resistencia a tierra.

Arranque no direccional Es una señal de bloqueo provista por elementos de sobrecorriente no direccional que se envía a un terminal remoto usada en esquemas de disparo DCB asistidos por comunicaciones (teleprotección). Los elementos de arranque no direccional comienzan a enviar la señal de bloqueo.

Sistema no homogéneo Es un sistema de potencia con una gran diferencia (>5º de diferencia) entre los ángulos de las impedancias de la fuente local, la línea protegida y la fuente remota.

Memoria no volátil Es la memoria del relé cuyo contenido persiste a través del tiempo manteniendo los datos almacenados aun cuando el relé haya sido desenergizado.

Operador NOT (NO onegado)

Es un operador lógico que produce el valor inverso.

Operador OR (O) Operador lógico OR. Un operador booleano de las ecuaciones de control SELOGIC que compara dos valores booleanos y su resultado es un valor lógico 1 si cualquiera de los valores booleanos tiene un valor lógico 1; o es un valor lógico 0 si ambos valores booleanos tiene el valor lógico 0.

OSI Interconexión de sistemas abiertos. Es un modelo para describir protocolos de comunicaciones. Está también relacionado con la serie de protocolos ISO (International Standard Organization) diseñados bajo este modelo.

Bloqueo de oscilaciones depotencia

Es la lógica del relé que bloquea la operación de los elementos de distancia de fase durante las oscilaciones de potencia.

Disparo por oscilacionesde potencia

Lógica que dispara el interruptor durante las oscilaciones de potencia.

Valores de anulación Son valores de prueba que el usuario introduce en el protocolo SEL Fast Meter, el protocolo DNP y en la bases de datos de la tarjeta de comunicaciones.

Operador paréntesis Es un operador matemático de las ecuaciones de control. Se utilizan pares de paréntesis para controlar la ejecución de operaciones en las ecuaciones de control SELOGIC.

PC Computadora personal.

Medición del valor pico dedemanda

Es la medición de la demanda máxima y la estampa de tiempo para las corrientes de fase, de secuencia negativa, de secuencia cero y las potencias. El SEL-421 almacena los valores de la demanda pico y la hora y fecha en la que estos han ocurrido en su memoria no volátil una vez al día, sobrescribiendo el valor anterior almacenado si el nuevo valor es mayor. Si el relé pierde la alimentación, el relé restablece la información de la demanda pico con los valores almacenados a las 23:50 del día anterior.

GL.18

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioElemento de protección de distancia de fase—Factor de restricción de corriente de secuencia positiva, a2

Elemento de protección dedistancia de fase

Es un elemento de distancia tipo mho que el relé usa para detectar fallas entre fases o fallas trifásicas a lo largo de la línea de transmisión.

Elemento desobrecorriente

de fase

Son elementos que operan comparando la magnitud de las corrientes de fase aplicadas a las entradas secundarias de corriente del relé con el ajuste de sobrecorriente. El relé opera estos elementos cuando cualquier combinación de las corrientes de fase excede el umbral del ajuste.

Rotación de fases Es la secuencia de rotación de las tensiones o los fasores de corriente en un sistema eléctrico polifásico. En un sistema con una rotación de fases ABC, el voltaje de la fase B está retrasado con respecto al de la fase A por 120º, y el voltaje de la fase C está retrasado con respecto al de la fase B por 120º. En un sistema con una rotación de fases ACB, el voltaje de la fase C está retrasado con respecto al de la fase A por 120º, y el voltaje de la fase B está retrasado con respecto al de la fase C por 120º.

Selección de fases Es la capacidad del relé para determinar la fase o las fases involucradas en la falla.

Tiempo de arranque/operación (pickup)

Es el tiempo medido desde la aplicación de una señal de entrada hasta que la señal de salida se activa. Si bien el usuario puede ajustar este tiempo en el caso de un temporizador de la lógica del relé, el tiempo de activación (pickup) también puede ser una función de las características del algoritmo del elemento de protección, como en el caso del tiempo de activación de un elemento de sobrecorriente.

Distribución de patillas(de un conector)

Es la definición o asignación de conexiones eléctricas a cada una de los bornes o terminales (o patillas) de una interfaz. Normalmente se refiere a cables, conectores o puentes.

Memoria de polarización Es un circuito o algoritmo que provee una fuente de polarización durante un período después de que la cantidad de polarización ha cambiado o a desaparecido.

Discrepancia de polos Se refiere a la diferencia en el estado (abierto o cerrado) de los polos de un interruptor. El relé monitorea continuamente el estado de cada uno de los polos del interruptor para detectar la condición de abierto o cerrado entre los tres polos.

Lógica de polo abierto Es la lógica que determina las condiciones que el relé usa para indicar o determinar que el o los polos del interruptor están abiertos.

Dispersión de polos Es la desviación entre los tiempos de operación entre pares de polos del interruptor.

Ajustes de puerto Son los ajustes del puerto de comunicaciones que comprenden ajustes para los bits de datos, la velocidad y los bits de parada.

Secuencia positiva Es una configuración de las corrientes y los voltajes trifásicos. Las corrientes y los voltajes tienen igual magnitud y un desplazamiento de fases de 120°. Con la rotación convencional en sentido antihorario, los máximos del voltaje y las corrientes de secuencia positiva ocurren en el orden ABC.

Factor derestricción de corriente

de secuencia positiva, a2

Este factor compensa los desbalances muy grandes del sistema que pueden ocurrir en varias líneas no transpuestas y ayuda en la prevención de operaciones erróneas durante la saturación de los transformadores de corriente. El factor a2 es la relación entre la magnitud de la corriente de secuencia negativa y la magnitud de la corriente de secuencia positiva (I2/I1).

GL.19

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioArranque (pickup) de la supervisión con la corriente de secuencia positiva—Potencia activa

Arranque (pickup) de lasupervisión con la

corriente de secuenciapositiva

Es un elemento que opera cuando la magnitud de la corriente de secuencia positiva excede un umbral.

Impedancia de secuenciapositiva

Es la impedancia de un circuito o dispositivo que resulta en un flujo de corriente con un juego de fuentes de voltaje de secuencia positiva balanceada.

POTT (Disparotransferido permisivo por

sobrealcance)

Es un esquema de protección de línea asistido por comunicaciones (teleprotección). Al menos dos relés de protección necesitan recibir una señal permisiva de(l) (los) otro(s) terminale(s) y tener activada su zona de sobrealcance para disparar y aislar la línea protegida.

Factor de potencia Es el valor del coseno del ángulo por el cual la corriente esta adelantada o retrasada con respecto al voltaje en un circuito de CA. El factor de potencia es igual a 1 para el flujo a una carga puramente resistiva.

PPS Pulsos por segundo de un receptor GPS. Los relés SEL-421 anteriores tenían una entrada de tiempo de 1k de pulsos por segundo.

Separación entrela protección y la

automatización

Es la segregación del procesamiento y los ajustes de protección y automatización.

Grupo de ajustes deprotección

Ajustes de esquemas individuales hasta para seis grupos diferentes (o instancias).

Estado con la proteccióndeshabilitada

Es la suspensión de la operación de los elementos de protección del relé y el procesamiento de la lógica de disparo/cierre, y de la denergización de todos las salidas de control.

TP Transformador de potencial. También conocido como transformador de voltaje o TV.

PTR Relación del transformador de potencial.

Característicacuadrilateral

Es un relé de distancia cuya característica en el diagrama R-X está compuesta por una medición direccional, una medición de reactancia y dos mediciones resistivas.

Código calificador Especifica el tipo de rango para objetos DNP3. Con la ayuda de los códigos de calificación, los dispositivos maestro DNP pueden componer mensajes más pequeños y concisos.

R_TRIG Es el arranque debido al flanco ascendente. Es el operador booleano en las ecuaciones de control SELOGIC que dispara una operación al detectar el flanco ascendente de una señal digital.

RAM Memoria de acceso aleatorio. Es un tipo de memoria volátil donde el relé almacena resultados intermedios de los cálculos hechos, bits de señales digitales del relé y otros datos.

Alcance reactivo Es el alcance de un elemento de distancia en la dirección reactiva (X) en un plano de impedancia R-X.

Potencia activa Es la potencia que produce el trabajo real. Es la porción real de la potencia aparente; es decir, no es imaginaria.

GL.20

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioRecierre—Demanda medida en una ventana de tiempo (o deslizante)

Recierre Es el acto de cerrar automáticamente los contactos del interruptor después de que el disparo de un relé de protección ha abierto los contactos del interruptor e interrumpido la corriente a través del interruptor.

Bit del relé Es un elemento del relé o un resultado lógico. Un bit del relé puede tener un valor lógico de 1 o un valor lógico de 0. El valor 1 es una condición lógica verdadera, un elemento de protección operado o una entrada o salida de control activada. El valor 0 es una condición lógica falsa, un elemento de protección no operado o una entrada o salida de control desactivada. Estos bits se utilizan en las ecuaciones de control SELOGIC.

Reconfiguración del mapa Es el proceso de seleccionar datos de un mapa de fábrica y configurar nuevos índices para formar un juego más pequeño de datos optimizados para la aplicación en particular.

Bit remoto Es una señal digital del relé con un valor que es controlado por los comandos del puerto serial del relé, incluidos el comando CONTROL, un comando binario Fast Operate, la operación de una salida binaria DNP o una operación de control del protocolo UCA.

Ajustes de los informes/reportes

Ajustes de la configuración de la función de reporte de eventos y del registrador de secuencia de eventos.

Corriente residual Es la suma de las corrientes de fase medidas (IA+IB+IC). Durante la operación normal y balanceada, esta corriente es muy pequeña o cero.

Elemento direccionalde sobrecorriente residual

Es un elemento de sobrecorriente residual que solo tiene permitida la operación para fallas en la dirección hacia adelante o en la dirección hacia atrás pero no en ambas direcciones.

Protecciónde sobrecorriente residual

Protección de sobrecorriente que opera cuando la magnitud del desbalance del sistema excede un umbral (3I0 = IA + IB + IC).

Alcance de resistenciablinder

Es un límite que define el alcance en la dirección de la resistencia para la operación de un elemento de distancia cuadrilateral.

Alcance resistivo Es el alcance de un elemento de distancia en la dirección resistiva (R) en un plano de impedancia R-X.

Redisparo Es el acto seguido en un esquema de disparo para intentar la apertura de los contactos de interruptor después de que un intento inicial para abrir estos contactos ha fallado.

Falla en la direccióninversa

Falla que ocurre en la dirección inversa a la del relé (detrás del relé).

Flanco ascendente Es la transición de una señal digital, de un valor lógico 0 a un valor lógico 1, o el inicio de una operación.

RMS Es el valor efectivo o RMS por sus siglas en ingles (Root Mean Square). Es el valor efectivo de la medición de los voltajes o corrientes medidas por el relé, tomando en cuenta la componente fundamental y los componentes armónicos de la señal.

Demanda medida en unaventana de tiempo (o

deslizante)

Es una ventana de valores de la medición que se desliza en el tiempo proveyendo el valor promedio aritmético; es decir, la demanda.

GL.21

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioRTD—Tiempo requerido (o de asentamiento)

RTD Sensor de temperatura resistivo

RTU Unidad terminal remota.

RXD Abreviatura que denota la recepción de datos.

SCADA Control supervisorio y de adquisición de datos.

Archivo SCD Archivo con la descripción del IED configurado según IEC 61850. Archivo XML que contiene información de todos los IED de una subestación, la información acerca de la configuración de las comunicaciones y una descripción de la subestación.

Lenguaje SCL Lenguaje de configuración de subestaciones según IEC 61850. Es un lenguaje de configuración basado en XML que admite el intercambio de información de la base de datos entre distintas herramientas de software que pueden venir de diferentes proveedores. Existen cuatro tipos de archivos SCL utilizados en IEC 61850: CID, ICD, SCD y SSD.

Autodescripción Es una característica de los modelos GOMSFE en el protocolo UCA. Un dispositivo maestro puede requerir la descripción de todos los modelos GOMSFE y los datos dentro de un IED.

Autocomprobación Es una función que verifica la operación correcta de un subsistema de un dis-positivo esencial e indica la detección de condiciones fuera de tolerancia. El SEL-421 tiene funciones de autocomprobación que validan la operación de la fuente de alimentación del relé, el microprocesador, la memoria y otros sub-sistemas críticos.

Constructor deexpresiones SELOGIC

Es un editor que sigue y valida las reglas de sintaxis, dentro del software ACSELERATOR QuickSet para la programación de las ecuaciones de control SELOGIC.

Variables matemáticasSELOGIC

Son las localizaciones en la memoria del relé donde se almacenan resultados de cálculos matemáticos.

Ecuaciones de controlSELOGIC

Son ajustes del relé que permiten al usuario controlar las funciones del relé (por ejemplo, las salidas de control) utilizando una combinación lógica de elementos del relé y salidas de lógica fija.

Temporizadores desecuencia

Temporizadores diseñados para seguir la secuencia de las operaciones automatizadas.

Registrador de secuenciade eventos

Es una función del relé que almacena un registro de la fecha y la hora de cada una de las activaciones y desactivaciones de cada bit interno del relé enumerado en una lista definida por el usuario en el relé. El registrador de secuencia de eventos (SER) proporciona una manera útil de determinar la secuencia y el horario de los eventos en la operación del relé.

SER (Registradorsecuencial de eventos)

Es el Registrador de secuencia de eventos o el comando del puerto serial al cual se le solicita el reporte de los últimos 1000 eventos secuenciales.

Línea con compensaciónserie

Es una línea de transmisión donde se ha instalado un capacitor en serie para compensar el exceso de reactancia inductiva de la línea.

Tiempo requerido (o deasentamiento)

Es el tiempo requerido para que una señal de entrada genere una señal de salida sin variaciones dentro de un rango especifico.

GL.22

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioContador de intentos de cierre del interruptor—Máscara de subred

Contador de intentos decierre del interruptor

Es un contador que registra la cantidad de veces que la función de recierre intenta cerrar un interruptor.

Admitancia en paralelo Es la admitancia que resulta de la presencia de un dispositivo en paralelo con otros dispositivos o aparatos y que desvía algo de la corriente de esos otros dispositivos o aparatos.

Capacitancia a tierra Es la capacitancia entre un componente de la red y cualquier tierra existente.

Corriente de la conexiónen paralelo

Es la corriente que un dispositivo de alta resistencia o alta impedancia conectado en paralelo desvía de otros dispositivos o aparatos.

Operador SIN/seno Operador matemático de las ecuaciones de control SELOGIC que devuelve el seno de un ángulo.

Disparo monopolar Es la operación de disparo de un interruptor que ocurre cuando uno de los tres polos del interruptor abre de manera independiente.

SIR Relación de la impedancia de la fuente a la línea.

SOTF(Cierre del Interruptor

sobre una falla en la línea)

Es la lógica que proporciona un disparo instantáneo si un interruptor cierra sobre una línea con una falla, como podría pasar cuando el personal se olvida de desmontar una conexión a tierra para mantenimiento.

Impedancia de la fuente Es la impedancia de la fuente en los bornes de entrada de un dispositivo o de una red.

Operador SQRT (raízcuadrada)

Operador matemático de las ecuaciones de control SELOGIC que devuelve la raíz cuadrada.

Archivo SSD Archivo con la descripción del IED especificado según IEC 61850. Archivo XML que describe el diagrama unifilar de la subestación y los nodos lógicos requeridos.

Oscilación de potenciaestable

Es un cambio en la magnitud del ángulo eléctrico entre dos sistemas de potencia que no produce la inestabilidad de los sistemas. Una acción de control, por ejemplo, puede hacer que la diferencia angular entre estos sistemas vuelva a un valor menor que el del ángulo critico.

Estado de falla en el relé Es una condición de operación interna que está muy fuera de tolerancia. El relé envía un mensaje de advertencia sobre su estado y cambia su estado desactivando la protección.

Estado de advertencia enel relé

Es una condición de operación interna del relé que indica que los parámetros están fuera de tolerancia pero que no comprometen las funciones de protección del relé pero, que están fuera de límites. El relé envía un mensaje de advertencia sobre su estado y continúa operando.

Contraseña fuerte Es una mezcla de caracteres válidos para una clave de seis caracteres y sus combinaciones que no incluyan palabras comunes en ninguna porción de la clave. Los caracteres de clave válidos son los números, caracteres alfanuméricos, “.” (punto) y “-” (guión).

Máscara de subred La máscara de subred divide la dirección IP del nodo local en dos partes, un número de red y una dirección de nodo en esa red. Una máscara de subred contiene cuatro bytes de información y se expresa en el mismo formato que una dirección IP.

GL.23

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioCorriente remanente—Control de torque

Corriente remanente Vea Corriente remanente en el TC.

Referencia de sincronismo Es un vector que el relé usa como cantidad de polarización para los cálculos de verificación de sincronismo.

Comprobación overificación de

sincronismo

Es una función de verificación que el relé hace para asegurar que los componentes del sistema de potencia operan dentro de una diferencia de frecuencias predefinida y dentro de un ángulo de desplazamiento definido entre tensiones.

Vector (fasor)sincronizado

Es un vector (fasor) calculado a partir de muestras sincronizadas con una señal de tiempo absoluto como referencia del proceso de muestreo. Los vectores (fasores) de lugares remotos tienen definida una relación de fase común (una referencia común). Estos vectores son también conocidos como sincrofasores.

Telnet Protocolo de Internet para intercambio de datos que conecta una PC con un servidor de red y permite el control de ese servidor y la comunicación con otros servidores en la red.

Softwareemulador de terminal

Es un software utilizado para enviar y recibir mensajes de texto ASCII y archivos a través del puerto serial de la computadora.

Demanda térmica La demanda térmica es una acumulación continua que aumenta o disminuye exponencialmente las cantidades de medición; se utiliza en la medición de la demanda.

Capacidadde sobrecarga térmica

Es la capacidad del equipo de soportar un valor predeterminado de temperatura durante un tiempo especificado.

Falla trifásica Es la falla que involucra a las tres fases de un sistema eléctrico trifásico.

Disparo tripolar Es la operación de disparo de un interruptor que ocurre cuando los tres polos del interruptor abren simultáneamente.

Retardo del tiempo deactivación (pickup)

Es el intervalo de tiempo entre el inicio de una señal en un punto y la detección de la misma señal en otro punto.

Dial de tiempo Es un control que gobierna la escala de tiempo de la característica de tiempo inverso de un relé de sobrecorriente. El ajuste del dial de tiempo se usa para variar el tiempo de operación del relé.

Disparo con retardo detiempo

Es un disparo que ocurre una vez finalizado un tiempo de retardo predeterminado.

Error de horario Es una medición de cuánto atrasa o adelanta un reloj alimentado por CA respecto a un reloj usado como referencia, como ha sido determinado por las mediciones de frecuencia del sistema.

Elemento desobrecorriente

de tiempo inverso

Es un elemento que opera de acuerdo con una relación de tipo inverso entre la corriente de entrada y el tiempo; la operación del relé será más rápida mientras más alta sea la corriente.

Calidad del horario Es una indicación de un receptor de un reloj GPS que especifica el error máximo en la información del tiempo. La calidad del horario está definida en la norma IEEE C37.118.

Control de torque Es un método donde el arranque de un elemento está supervisado por la operación de otro.

GL.24

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioTiempo total del despeje de la falla—VAB, VBC, VCA (Voltajes entre fases)

Tiempo total del despejede la falla

Es el intervalo de tiempo desde el comienzo de la condición de falla hasta la interrupción final de esta falla por la apertura del circuito.

Resistencia de la torre atierra

Es la resistencia entre una tierra verdadera de referencia y la tierra de una torre de una línea de transmisión.

Impedancia deltransformador

Son los parámetros resistivos y reactivos de un transformador medidos en los arrollamientos del lado primario o del lado secundario. El usuario debe utilizar los métodos comúnmente aceptados por la industria eléctrica para realizar las pruebas de circuito abierto y de cortocircuito con la finalidad de determinar estos parámetros del circuito equivalente del transformador.

Resistencia del árbol Es la resistencia eléctrica de un árbol cuando éste entra en contacto con un conductor de una línea de energía eléctrica.

TVE Error total del vector. Es una medida de la precisión de las cantidades del fasor que combina los errores de la magnitud y el ángulo en una sola cantidad. La calidad del horario está definida en la norma IEEE C37.118.

TXD Abreviatura que denota la transmisión de datos.

UCA2 Arquitectura de Comunicaciones para Empresas de Servicios. Es una colección independiente de protocolos de red de comunicaciones que sirve como interfaz para la integración de dispositivos electrónicos inteligentes (IED).

Falla desbalanceada Son las fallas que no incluyen a las tres fases al mismo tiempo de un sistema eléctrico de potencia.

Informe/reporte noconservado en memoria

temporal

Los IED IEC 61850 pueden emitir de inmediato reportes de los eventos internos que no han sido previamente almacenados en una ubicación temporal (activados por las opciones de cambio de datos, cambio de calidad o actualización de datos) en base al mejor esfuerzo. Si no existe una asociación, o si el transporte del flujo de datos no es lo suficientemente rápido, los eventos podrían perderse.

Disparo incondicional Es el disparo de elementos de protección que ocurre independientemente de otras condiciones como disparos que requieren comunicaciones, lógica de cierre sobre falla, etc.

Oscilación de potenciainestable

Es un cambio del ángulo eléctrico entre dos sistemas de potencia para el que una acción de control no puede lograr que ambos sistemas vuelvan a la diferencia angular con un ángulo menor que el critico; es decir, la oscilación es inestable.

Línea sin transposición Es una línea de transmisión cuyos conductores no están transpuestos regularmente. El resultado es un desbalance en las impedancias mutuas entre las fases.

Región de usuario ST Es una región en el mensaje GOOSE reservada para aplicaciones específicas del usuario.

VA, VB, VC (Voltajes defase a neutro)

Son los voltajes medidos entre la fase A y el neutro, entre la fase B y el neutro, y entre la fase C y el neutro.

VAB, VBC, VCA (Voltajesentre fases)

Son los voltajes entre las tres fases, ya sean medidos o calculados.

GL.25

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

GlosarioVG (Voltaje residual calculado)—Acoplamiento mutuo de secuencia cero

VG (Voltaje residualcalculado)

Es el voltaje calculado de la suma de los tres voltajes entre fase y tierra, si están conectados.

Conexiónde terminal virtual

Es un mecanismo que utiliza un puerto serial virtual para proporcionar funciones equivalentes a las de un puerto serial dedicado y una terminal.

Memoria volátil Es un dispositivo de almacenamiento de datos que no puede retener su contenido después de que la alimentación eléctrica del relé ha sido interrumpida.

TP Transformador de voltaje. También conocido como transformador de potencial o TP.

Arranque en caliente Es la rehabilitación (reset) de un sistema en operación sin interrumpir la alimentación de energía.

Lógica de fuente débil Es una lógica que permite el disparo rápido para fallas internas cuando una línea tiene una terminal con insuficiente corriente de falla como para operar sus elementos de protección.

Estrella Es la conexión de fase a neutro de los elementos de un circuito trifásico, en particular transformadores de potencial o cargas. Para formar una conexión en estrella usando transformadores, conecte los bornes sin la marca de polaridad del secundario de cada uno de los tres transformadores de potencial en un punto común (el neutro) y mida los voltajes entre fase y neutro de cada uno de los cables restantes. Si la secuencia de fases es la correcta, estos cables representan las tensiones de las fases A, B y C respectivamente. Frecuentemente, esta conexión se llama “conexión estrella de cuatro hilos”, en referencia a los tres cables de las fases y al cable del neutro.

XML Lenguaje de marcas extensibles. Esta especificación desarrollada por el consorcio W3C (World Wide Web Consortium) es una versión simplificada del lenguaje SGML diseñado especialmente para documentos de Internet. Con este lenguaje, los diseñadores pueden crear sus propias etiquetas personalizadas, que permiten la definición, transmisión, validación e interpretación de la información entre distintas aplicaciones y organizaciones.

Secuencia cero(homopolar)

Son los componentes trifásicos de voltaje y corriente que están siempre en fase y con la misma magnitud (3I0 = IA + IB + IC).

Factor de compensaciónde secuencia cero

Es un factor utilizado para la medición de distancia de tierra basado en las impedancias de secuencia positiva y secuencia cero de una línea que ayuda a que el elemento de distancia de tierra tenga el mismo alcance que el elemento de distancia de fase.

Impedancia de secuenciacero

Es la impedancia de un dispositivo o un circuito que se opone al flujo de corriente de secuencia cero.

Acoplamiento mutuode secuencia cero

Cuando un circuito desbalanceado (con circulación de corrientes de secuencia cero) se encuentra próximo a un segundo circuito, se observa un voltaje inducido en el segundo circuito. Si este acoplamiento no esta considerado, ya sea por el diseño del sistema de protección o con los ajustes del relé, esta situación puede causar una mala operación en las protecciones de ambos circuitos.

GL.26

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

GlosarioElemento de sobrecorriente de secuencia cero—Retardo de tiempo de la zona

Elemento desobrecorriente

de secuencia cero

Es un elemento de sobrecorriente de secuencia cero que opera cuando las condiciones de desbalance (es decir, la magnitud de la corriente de secuencia cero) exceden un umbral predeterminado.

Elemento direccional detierra

polarizado por el voltaje de secuencia cero

Es un elemento de protección que determina la direccionalidad de la falla por medio del signo (más o menos) de la impedancia de secuencia cero medida.

Código Z Es la porción del código del relé FID que identifica la versión apropiada del software ACSELERATOR QuickSet y la versión de la IHM cuando se crean o editan archivos de ajustes de relé.

Retardo de tiempo de lazona

Es el retardo asociado con la protección de distancia escalonada o de zona hacia adelante o hacia atrás.

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

SEL-421 Resumen de comandos del relé

Comandoa, b Descripción

2ACCESS Se desplaza al nivel de acceso 2 (opciones completas de monitoreo y control del relé).

89CLOSE Desactiva los bits de relé de control del seccionador 89CCm (m = 1 a 8).

89OPEN Activa los bits de relé de control del seccionador 89CCm (m = 1 a 8).

AACCESS Se desplaza al nivel de acceso A (control de automatización).

ACCESS Se desplaza al nivel de acceso 1 (monitoreo del relé).

BACCESS Se desplaza al nivel de acceso B (monitoreo del relé e interruptores de control).

BNAME Nombres ASCII de todos los bits de estado del relé (Fast Meter).

BREAKER n Muestra el informe del interruptor y el historial del interruptor; carga y restaura la información de moni-toreo del interruptor (n = 1 es BK1; n = 2 es BK2).

CASCII Genera el mensaje de configuración de respuesta ASCII comprimida.

CBREAKER Comando BREAKER para la respuesta ASCII comprimida.

CEVENT Comando EVENT para la respuesta ASCII comprimida.

CHISTORY Comando HISTORY para la respuesta ASCII comprimida.

CLOSE n Cierra el interruptor (n = 1 es BK1; n = 2 es BK2).

COMM c Muestra las comunicaciones MIRRORED BITS entre relés o la información del sincrofasor remoto (c = A es el canal A; c = B es el canal B; c = M es cualquiera de los canales individuales habilitados; c = RTC para sincrofasores remotos).

COM RTC Muestra las estadísticas para los canales cliente del sincrofasor.

CONTROL nn Fijar, borrar o pulsar un bit interno remoto (nn es el número del bit remoto de 01 a 32).

COPY m n Copia ajustes entre instancias de la misma clase (m y n son números de instancia; por ejemplo: m = 1 es el Grupo 1; n = 2 es el Grupo 2).

CPR Accede a la información del perfil de la señal para hasta 20 valores analógicos seleccionables por el usu-ario.

CSER Comando SER para la respuesta ASCII comprimida.

CSTATUS Comando STATUS para la respuesta ASCII comprimida.

CSUMMARY Comando SUMMARY para la respuesta ASCII comprimida.

DATE Muestra y ajusta la fecha.

DNAME X Nombres ASCII de todas las E/S digitales del relé (Fast Meter).

EVENT Muestra y reconoce los reportes de eventos.

ETHERNET Muestra la configuración y el estado del puerto Ethernet (puerto 5).

EXIT Finaliza una sesión Telnet.

FILE Transfiere información entre el relé y el software externo.

GOOSE (Mensaje/Evento GOOSE)

Muestra la información de los mensajes transmitidos y recibidos por GOOSE.

GROUP Muestra el número del grupo activo o selecciona el grupo activo.

HELP Muestra los comandos disponibles o ejecuta la función de ayuda en cada nivel de acceso.

HISTORY Permite ver los resúmenes e historiales de eventos, borra la información de los eventos.

ID Muestra la identificación del firmware, la identificación del usuario, el código del dispositivo, el número de pieza e información de la configuración.

2

Relé SEL-421-4, -5 Código de fecha 20120517

SEL-421 Resumen de comandos del relé

LOOPBACK Conecta la información MIRRORED BITS para transmitir y recibir en el mismo puerto.

MAC Muestra la dirección del control de acceso al medio.

MAP 1 Permite visualizar la organización de la base de datos del relé.

METER (Medición) Muestra la información de medición y las variables de la operación interna del relé.

OACCESS Se desplaza al nivel de acceso O (control de salidas).

OPEN n Abre el interruptor (n = 1 es BK1; n = 2 es BK2).

PACCESS Se desplaza al nivel de acceso P (control de la protección).

PASSWORD Permite modificar las contraseñas del relé.

PING Determina si la red está conectada correctamente.

PORT Conecta a un relé remoto mediante una terminal virtual MIRRORED BITS (para el número de puerto p = 1 a 3 y F), o la tarjeta Ethernet (puerto p = 5).

PROFILE Accede a la información del perfil de señal.

PULSE OUTnnn Pulsa una salida de control del relé (OUTnnn es un número de salida de control).

QUIT Reduce el nivel de acceso al nivel de acceso 0 (salir del control del relé).

RTC Muestra la configuración de los sincrofasores remotos recibidos.

SER Permite ver los reportes del Registrador secuencial de eventos.

SETc Ingresa los ajustes del relé.

SHOWc Muestra los ajustes del relé.

SNS Muestra las cadenas del nombre de los ajustes del Registrador secuencial de eventos (Fast SER).

STATUS Reporta o despeja los estados del relé y los errores de la ecuación de control SELOGIC.

SUMMARY Permite ver resúmenes de los informes de eventos.

TARGET Muestra los elementos del relé en una fila en la tabla Relay Word.

TEC Muestra el error horario estimado; muestra o modifica el valor del error horario.

TEST DB Prueba las interfaces en una base de datos de un dispositivo virtual.

TEST DB2 Prueba todos los protocolos de comunicaciones, excepto Fast Message.

TEST FM Muestra o coloca valores en la base de datos de medición (Fast Meter).

TIME Muestra y ajusta el reloj interno.

TIME Q Muestra información detallada sobre el reloj interno del relé.

TRIGGER Inicia una captura de datos y registra un informe del evento.

VERSION Muestra las configuraciones del hardware y el software del relé.

VIEW 1 Permite ver la información de la base de datos de la tarjeta de comunicaciones.

a Consulte la Section 9: ASCII Command Reference en el Reference Manual.b Para obtener ayuda sobre un comando específico, ingrese HELP [comando] <Enter> en una terminal ASCII comunicada con el relé.c Vea las opciones SET (Ajustar) / SHOW (Mostrar) en la siguiente tabla.

Comandoa, b Descripción

3

Código de fecha 20120517 Relé SEL-421-4, -5

SEL-421 Resumen de comandos del relé

Opciones de comando SET/SHOW

Opción Tipo de ajuste Descripción

[S] n Ajustes de los grupos 1 a 6 Ajustes de aplicaciones particulares

B Control de bahía Ajustes del control de bahía (mímico)

A na Bloque lógico de automatización 1 a 10

Ecuaciones de control SELOGIC de automatización

D DNP3 Remapeo del Protocolo directo de red (solo puerto serie)

F Panel frontal Ajustes de la IHM del panel frontal

G Global Ajustes amplios del relé

L n Grupo lógico de protección 1 a 6 Ecuaciones de control SELOGIC de protección

M Supervisión del interruptor Ajustes de la supervisión del interruptor

N Notas Ajustes de notas

O Salidas Ecuaciones de control SELOGIC para las salidas

P n Puertos 1 a 3, F, 5 Ajustes del puerto de comunicaciones

R Reporte Reporte de eventos y ajustes del SER

T Alias (seudónimos) Nombres de alias para cantidades analógicas y bits de relé

a El relé SEL-421-5 tiene solo una instancia de ajustes de la lógica de automatización.

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente