42 ppa a declarar zona arqueologica el...

2
PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A DECLARAR ZONA ARQUEOLOGICA EL SITIO “EL POCHOTE” EN EL MUNICIPIO DE OMETEPEC, GUERRERO, A CARGO DEL DIPUTADO RICARDO ÁNGEL BARRIENTOS RÍOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA El que suscribe, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 6, numeral I, fracción I, 79, numeral I, fracción II, 100 del reglamento de la Cámara de Diputados y 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de este pleno, la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Con el antecedente histórico de que México es una rica nación conformada por diferentes y variadas culturas originarias que viven y perviven a lo largo y ancho del país. Amén de ser un país que conserva sus tradiciones, así como sus monumentos arqueológicos; se debe propugnar porque éstos sean restaurados y conservados. México cuenta con más de 2,000 sitios arqueológicos y cabe mencionar que 200 de ellos están abiertos al público para la apreciación de turistas nacionales y extranjeros. Los sitios arqueológicos en México de mayor renombre como Teotihuacán, Chichén Itzá, Tula, Monte Albán, entre otros, han sido, son y serán fuente imprescindible de ingresos directos e indirectos por concepto de turismo. Sin embargo, también existen zonas arqueológicas en el territorio nacional que no han sido reconocidas como tal, lo que ha impedido que las instituciones correspondientes puedan dar la atención requerida para su restauración y conservación. Con la debida restauración y conservación se velaría por reconocimiento de nuestras raíces prehispánicas, y con ello dar su lugar correspondiente en la historia de México a las culturas que vivieron en estas zonas miles de años atrás. En Guerrero, Tuhuacalco y La Organera en Xochipala, ubicados en la región centro, son los referentes inmediatos de zonas arqueológicas ubicadas en el Estado, sin embargo, existen zonas que también debieran de tener la atención que demanda para su rescate. Una de estas zonas es “El Pochote”; ubicada a 10 kilómetros al sur de la comunidad de Santa María Asunción en el municipio de Ometepec del Estado de Guerrero. Es en este sitio en donde actualmente se ubican ocho estructuras de gran tamaño, seis de ellas se tratan de basamentos piramidales en buen estado de conservación y que, dada la ubicación de las mismas, es presumible que se trate de un centro cívico – ceremonial. Cabe destacar que en la mayoría de las estructuras aún se conservan la escalinatas y alfardas, al igual que el sistema constructivo, así como los adoratorios. Destaca el hallazgo de figurillas clásicas, preclásicas (olmecoides), figurilla azteca posclásica, malacates y un brasero con elementos teotihuacanos registrados con clave 2818PM.

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 42 PPA A DECLARAR ZONA ARQUEOLOGICA EL SITIOsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/05/asun... · 2017-05-09 · basamentos piramidales en buen estado de conservación y que,

PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A DECLARAR ZONA ARQUEOLOGIC A EL SITIO “EL POCHOTE” EN EL MUNICIPIO DE OMETEPEC, GUERRERO, A C ARGO DEL DIPUTADO RICARDO ÁNGEL BARRIENTOS RÍOS, DEL GRUPO PARLAMENTA RIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

El que suscribe, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 6, numeral I, fracción I, 79, numeral I, fracción II, 100 del reglamento de la Cámara de Diputados y 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de este pleno, la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con el antecedente histórico de que México es una rica nación conformada por diferentes y variadas culturas originarias que viven y perviven a lo largo y ancho del país. Amén de ser un país que conserva sus tradiciones, así como sus monumentos arqueológicos; se debe propugnar porque éstos sean restaurados y conservados.

México cuenta con más de 2,000 sitios arqueológicos y cabe mencionar que 200 de ellos están abiertos al público para la apreciación de turistas nacionales y extranjeros.

Los sitios arqueológicos en México de mayor renombre como Teotihuacán, Chichén Itzá, Tula, Monte Albán, entre otros, han sido, son y serán fuente imprescindible de ingresos directos e indirectos por concepto de turismo.

Sin embargo, también existen zonas arqueológicas en el territorio nacional que no han sido reconocidas como tal, lo que ha impedido que las instituciones correspondientes puedan dar la atención requerida para su restauración y conservación.

Con la debida restauración y conservación se velaría por reconocimiento de nuestras raíces prehispánicas, y con ello dar su lugar correspondiente en la historia de México a las culturas que vivieron en estas zonas miles de años atrás.

En Guerrero, Tuhuacalco y La Organera en Xochipala, ubicados en la región centro, son los referentes inmediatos de zonas arqueológicas ubicadas en el Estado, sin embargo, existen zonas que también debieran de tener la atención que demanda para su rescate.

Una de estas zonas es “El Pochote”; ubicada a 10 kilómetros al sur de la comunidad de Santa María Asunción en el municipio de Ometepec del Estado de Guerrero.

Es en este sitio en donde actualmente se ubican ocho estructuras de gran tamaño, seis de ellas se tratan de basamentos piramidales en buen estado de conservación y que, dada la ubicación de las mismas, es presumible que se trate de un centro cívico – ceremonial.

Cabe destacar que en la mayoría de las estructuras aún se conservan la escalinatas y alfardas, al igual que el sistema constructivo, así como los adoratorios.

Destaca el hallazgo de figurillas clásicas, preclásicas (olmecoides), figurilla azteca posclásica, malacates y un brasero con elementos teotihuacanos registrados con clave 2818PM.

Page 2: 42 PPA A DECLARAR ZONA ARQUEOLOGICA EL SITIOsil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/05/asun... · 2017-05-09 · basamentos piramidales en buen estado de conservación y que,

Sin embargo, el tiempo y el clima, se han encargado de recubrirlo de maleza. Por ello es que el deber histórico nos convoca a rescatar nuestras raíces y cultura, lo que de manera simultánea nos permitirá entender mejor el paso del hombre en esa zona, así como conocer con mayor profundidad la historia de nuestro país.

Aunado a lo anterior, es imprescindible mencionar que con la declaratoria de zona arqueológica de éste histórico lugar, se pugnaría por desarrollo económico de la región Costa Chica, ya que dicho lugar se transformaría en un centro turístico que detonaría por la visita de turistas nacionales y extranjeros.

Por lo anteriormente expuesto, se somete a consideración de este pleno, ela siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo a declarar Zona Arqueológica el sitio “El Pochote”, en el municipio de Ometepec, Guerrero.

Suscribe,

Ricardo Ángel Barrientos Ríos

Sede de la Comisión Permanente, a 2 de mayo de 2017