403. proyecto vida y proyecto institucional

3
Copyright 2015 Pablo Lunazzi. Prohibida la reproducción sin mencionar la fuente. 403 EJE SOCIO PROFESIONAL PROBLEMÁTICA DEL VÍNCULO INDIVIDUO ORGANIZACIONES JORNADA DEL 21 DE OCTUBRE DE 2011 PROYECTO DE VIDA ASIGNATURA PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PROYECTO DE VIDA Y PROYECTO INSTITUCIONAL, LOS PROFESIONALES ASOCIADOS Lic. Pablo Lunazzi Esta presentación se refiere a una clase específica de organización: la de profesionales asociados en igualdad de condiciones, y se estima importante referirse a estas sociedades porque puede constituir una opción de trabajo para muchos que recién se gradúan. Las personas se unen a diversos proyectos laborales durante la vida, que coinciden en mayor o medida con los personales. A veces hay una confluencia especulativa entre el proyecto personal y el laboral. Se dice que es especulativa porque está basada en un “yo le doy, Ud. me da”. Cuando los proyectos personales y laborales dejan de coincidir frecuentemente el sujeto pierde el interés y se retira. Un ejemplo de esto es un psicólogo que trabaja en relación de dependencia en una clínica de salud mental interesado por el trastorno específico de los pacientes que atienden, que le da la oportunidad de hacer una investigación acerca de dicho trastorno, pero repentinamente la dirección de la clínica, llevada por criterios comerciales, deja de atender esos pacientes. Entonces dejan de confluir los intereses del psicólogo y la clínica, y el psicólogo se desvincula. Las asociaciones de profesionales tienden a asegurar la confluencia y continuidad de proyectos profesionales en un mismo proyecto institucional durante un tiempo más prolongado que el empleo en relación de dependencia. Las ventajas de constituirse en una asociación de profesionales son muchas pero también hay desventajas. 1

Upload: alyson-cruz

Post on 19-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La conjuncion de ambas miradas

TRANSCRIPT

Page 1: 403. Proyecto Vida y Proyecto Institucional

Copyright 2015 Pablo Lunazzi. Prohibida la reproducción sin mencionar la fuente. 403

EJE SOCIO PROFESIONAL PROBLEMÁTICA DEL VÍNCULO INDIVIDUO ORGANIZACIONES

JORNADA DEL 21 DE OCTUBRE DE 2011 PROYECTO DE VIDA

ASIGNATURA PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL PROYECTO DE VIDA Y PROYECTO INSTITUCIONAL,

LOS PROFESIONALES ASOCIADOS Lic. Pablo Lunazzi

Esta presentación se refiere a una clase específica de organización: la de profesionales asociados en igualdad de condiciones, y se estima importante referirse a estas sociedades porque puede constituir una opción de trabajo para muchos que recién se gradúan.

Las personas se unen a diversos proyectos laborales durante la vida, que coinciden en mayor o medida con los personales. A veces hay una confluencia especulativa entre el proyecto personal y el laboral. Se dice que es especulativa porque está basada en un “yo le doy, Ud. me da”. Cuando los proyectos personales y laborales dejan de coincidir frecuentemente el sujeto pierde el interés y se retira.

Un ejemplo de esto es un psicólogo que trabaja en relación de dependencia en una clínica de salud mental interesado por el trastorno específico de los pacientes que atienden, que le da la oportunidad de hacer una investigación acerca de dicho trastorno, pero repentinamente la dirección de la clínica, llevada por criterios comerciales, deja de atender esos pacientes. Entonces dejan de confluir los intereses del psicólogo y la clínica, y el psicólogo se desvincula.

Las asociaciones de profesionales tienden a asegurar la confluencia y continuidad de proyectos profesionales en un mismo proyecto institucional durante un tiempo más prolongado que el empleo en relación de dependencia.

Las ventajas de constituirse en una asociación de profesionales son muchas pero también hay desventajas.

VENTAJAS DESVENTAJASLa ventaja más importante es que no es necesario confluir ni subordinarse a un proyecto ajeno. La asociación es para realizar el proyecto propio con otras personas que lo comparten. Hay libertad y tolerancia para las propuestas creativas diferentes y las divergencias.

Pero las propuestas son difíciles de realizar por la carencia de suficientes recursos materiales, que en cambio sí poseen organizaciones más grandes de carácter empresarial.

El reparto de las ganancias tiende a ser igualitario, sin estar condicionado por la relación empleador-empleado.

Frecuentemente es complicado evaluar el valor del trabajo realizado para que la distribución sea equitativa. Esto ocasiona controversias que requieren de conversaciones trabajosas para ser resueltas.

1

Page 2: 403. Proyecto Vida y Proyecto Institucional

Copyright 2015 Pablo Lunazzi. Prohibida la reproducción sin mencionar la fuente. 403

VENTAJAS DESVENTAJASEl proyecto es acordado en común y por lo tanto los asociados se encuentran completamente comprometidos con el mismo.

Existe el riesgo de ruptura por malentendidos acerca de cuál era el proyecto original o por el cambio de proyecto de alguno de los integrantes de la sociedad.

A veces las rupturas son dolorosas porque se producen decepciones debido a no haber conversado suficientemente al comienzo, en el momento que correspondía, cuáles eran las expectativas de los socios acerca del proyecto que iban a emprender. También en ocasiones ocurre que uno de los socios pierde el interés, no lo comunica claramente y el otro socio cree que dicho interés sigue igual.

Cuando una persona se siente decepcionada en las expectativas que tenía acerca de otra sufre un desgarro emocional. Un desgarro es una dolorosa ruptura, y por ese motivo los desgarros por discrepancias de expectativas suelen resultar perjudiciales para la salud.

Se intenta formalizar en esta tabla las situaciones en que se producen desgarros y la diferencia que hay entre un desgarro y otros conflictos:

SOCIO A SOCIO B CONSECUENCIAS NO SE SIENTE PARTE.

Siente que A ES PARTE. Decepción de B y conflicto con desgarro.

SE SIENTE PARTE.

Siente que A NO ES PARTE. Decepción de A y conflicto con desgarro.

NO SE SIENTE PARTE.

NO SE SIENTE PARTE.

Pérdida de interés compartida. Puede haber conflictos por otra causa.

SE SIENTE PARTE.

SE SIENTE PARTE.

Hay proyecto compartido. Puede haber conflictos por otra causa.

Para prevenir los desgarros es fundamental que al comienzo de la sociedad se converse y evalúe exhaustivamente acerca de si hay coincidencia de proyectos y cómo se comunicará cuando deje de haberla. Es importante eventualmente la terapia institucional para ayudar a esclarecer a los protagonistas.

En conclusión la asociatividad tiende a asegurar la confluencia entre proyecto de vida y proyecto institucional pero es un camino dificultoso que puede fracasar si se lo encara con voluntarismo, sin acuerdos consistentes.

2