(402202466) comunicacion actividad de responsabilidad social ii.pdf

6
ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL II CURSO: La Comunicación Oral y Escrita DOCENTE: Alberto Carrasco Torres CICLO: I ALUMNO: Risco Medina Abner Absalón Año – Semestre: 2014 – II Chimbote – Perú

Upload: abner-risco-medina

Post on 11-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL II

    CURSO: La Comunicacin Oral y EscritaDOCENTE: Alberto Carrasco TorresCICLO: IALUMNO: Risco Medina Abner AbsalnAo Semestre: 2014 II

    Chimbote Per

  • Cmo pueden los (GEI) Gases de Efecto Invernadero alterar el normalfuncionamiento de nuestro organismo?

    Hace tiempo se sabe que la contaminacin del aire tiene consecuencias generalizadas parala salud humana. La mala calidad del aire, agua produce tasas ms elevadas de morbilidad ymortalidad aunque se ha probado que la exposicin a contaminantes atmosfricos son losque alteran el normal funcionamiento de nuestro organismo, factores como el calentamientoglobal, el crecimiento de la poblacin es un problema social y ambiental, asimismo nuestrasalud poco a poco se est deteriorando debido a estos factores ambientales que sin darnoscuenta, estos estmulos sobre estimulan a nuestro organismo. Esta sobre estimulacinaltera el funcionamiento de nuestro cuerpo y afecta su equilibrio provocando ESTRS yDEPRESIN.

    EL OZONO: es el gas encargado de la proteccin de la Tierra contra las radiacionesultravioletas. La introduccin de nuevos compuestos artificiales (como losclorofluorocarbonos o CFCs, presentes en los aerosoles y aparatos de refrigeracin), ascomo de fertilizantes, reducen la concentracin de ozono en la atmsfera, lo que hace quepenetren ms cantidad de rayos ultravioletas. Esto provoca graves consecuencias para eldesarrollo de la vida humana, pudiendo producir mutaciones genticas, y cncer de piel enlas personas.

  • EL METANO: puede alterar la informacin gentica dramticamente produce Daoscromosmicos Dependiendo del momento de la divisin en el que se irradien las clulas, unaaberracin cromosmica puede incluir una o dos cromtidas.. As pues, las cromtidas de uncromosoma irradiado pueden solaparse en un punto donde coinciden dos lesiones, dandolugar a intercambios completos o incompletos.

    OXIDO NITROSO: Los humanos podramos ser afectados en la reproduccin ya que sesupone una mayor incidencia de nacimientos prematuros y enfermedades prenatales. Lassustancias qumicas y la radiactividad pueden causar cncer y tambin inducir mutacionesgenticas que provocan enfermedades congnitas. Se ha probado recientemente que lacontaminacin puede reducir la fertilidad tanto en hombres como mujeres. En hombresreduce la calidad del semen y puede producir esterilidad. En las mujeres menores a 40 aospude provocar una menopausia precoz debido a una reduccin radical de su reserva ovrica

    HIDROCARBUROS: Esta recoleccin de datos comenz en diferentes partes del mundoaproximadamente en 1950, y los estudios que han demostrado que la exposicin a niveleselevados de hidrocarburos aromticos, dixido de carbono, de nitrgeno o de azufre,metales pesados y ambientes con una densidad muy alta de partculas suspendidas dediversa naturaleza, pueden alterar funciones metablicas y causar enfermedades o inclusola muerte en humanos, Se ha demostrado que casi todos los hidrocarburos son cancergenosy que son capaces de inducir alteraciones genticas que tienen repercusiones graves en losorganismos.

    El nivel excesivo de la radiacin UV (especialmente la A y la B) que llegue a la superficiede la Tierra puede perjudicar la salud de las personas, en patologas como: aparicin decncer de piel; lesiones en los ojos que producen: cataratas, la deformacin del cristalino ola presbicia; y deterioro del sistema inmunolgico, influyendo de forma negativa sobre lamolcula de ADN donde se ven afectadas las defensas del cuerpo, las cuales generan unaumento en las enfermedades infecciosas, que pueden aumentar tanto en frecuencia comoen severidad, tales como:

  • sarampin,

    herpes,

    malaria,

    lepra,

    varicela.

    El esmog fotoqumico reduce la visibilidad, irritando los ojos y el aparato respiratorio. Enzonas muy pobladas, el ndice de mortalidad suele aumentar durante periodos de esmog,sobre todo cuando una inversin trmica crea sobre la ciudad una cubierta (la llamadaboina) que impide la disipacin del esmog.

    ste se produce con ms frecuencia en ciudades con costa o cercanas a ella, o en ciudadessituadas en valles amplios, con zonas arbreas abundantes. Su mayor incidencia se produceen las horas centrales del da, cuando la radiacin solar es mayor.

    Cientficos de la Universidad de Toronto descubrieron de un gas de efecto

    invernadero siete mil veces ms efectivo en calentar la Tierra que el dixido de carbono

    (CO2). Se trata del perfluorotributylamine (PFTBA), compuesto que ha sido usado por la

    industria de los electrnicos desde mitad del siglo XX en equipos como transistores y

    condensadores. El qumico no es producido naturalmente, inform The Guardian.

    A pesar de la peligrosidad del PFTBA, las concentraciones de este elemento en la

    atmsfera son mucho menores a las del CO2: 0,18 partes por cada billn frente a 400

    partes por cada milln de dixido de carbono solo en el rea de Toronto. Esto significa el

  • resultado de quemar combustibles como el petrleo y el carbn sigue siendo la principal

    causa del cambio climtico. Sin embargo, el PFTBA sobrevive unos 500 aos, y no es

    absorbido por los bosques como lo son las molculas de dixido de carbono, por lo que su

    efecto a travs de los aos ser mucho mayor de lo que la pequea cantidad que se

    encuentra supondra.

    CONCLUSIONES:

    Hay que tener responsabilidad, hace falta que se informe y se convenza a la comunidad deque la contaminacin ambiental es un problema grave que nos afecta a todos, y que lasconsecuencias de las actividades de generaciones pasadas las estamos padeciendoactualmente, con el incremento de la frecuencia de enfermedades crnico-degenerativas,alergias, infecciones y cncer.. Con frecuencia cuntos nios malformados tienen que nacer,cuntos con enfermedades intratables que mueren en los primeros meses de vida, cuntosnios y personas tienen que morir por cncer, cuntas personas tienen que vivir con unasalud deteriorada, cuntas generaciones ms habr que esperar para que hagamosconciencia hasta cundo el ser humano iniciar una campaa para la preservacin de laespecie humana.

    Webgrafas:

    https://www=los+(gei)+como+alteran+el+funcionamiento+de+nuestro+organismo%3F&hl=es-419&biw=1360&bih=624&source=lnms&tbm

    http://pla.net.py/enlaces/cnelm/980617/capozon.ht

    http://prezi.com/futfkeg3wjqk/copy-of-copy-of-pared-verde/

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS :

  • Arias Pineda, Andrs. S.O.S. Cambio climtico en el ser humano. Mxico: Plaza yValds, S.A. de C.V., 2011. ProQuest ebrary. Web. 23 October 2014. Copyright 2011. Plaza y Valds, S.A. de C.V... All rights reserved.

    Elsom, Derek (1990). La contaminacin atmosfrica. Ediciones Ctedra SA

    De Celis R. y A. Feria-Velasco (2004), Efecto de la contaminacin ambiental porhidrocarburos sobre la respuesta inmune, en Zaitseva G., A. Orozco y J. Peregrina(editores), Inmunidad y ambiente, Guadalajara, Centro Universitario de CienciasBiolgicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, pg. 218.