4 - ufdc image array 2ufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00241/00475.pdf · sencial y por lo...

1
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 30 DE AGOSTO DE 1938. ••--•i**. £S£ .y*. i - "Tw-VL* a^..-. .. > r' r" »«» DOS TESTIGOS DECLARAN QUE VIERON A ESCOBAR DISPARANDO (Continuación de la la. página) •ado. han sido refutados por loa trece "affldavits" que acompañan la moción de oposición de loa fis- cales, que son Jurados por personas conocidas, de buena reputación mo- ral en el Distrito de Ponce." "Como toda la isla ha repudiado co, ya que no te le podía dar carác- ter retroactivo, además de que ya ea conocido por todo el mundo que dicha ley no se aprobó. Por esta» razones la Corte decla- sin lugar la moción de traslado presentada por el acusado Escobar. Como recordarán nuestros lecto- este acto, —continuó diciendo el ! res, en nuestra edición de ayer pu- anos de edad y que de acuerdo con la ley no podía actuar. El fiscal tiempo al aeftor Barnés y le cons- Rodriguez Serra se opuao, diciendo que conocía desde hacia mucho taba que éste no tenia la edad men- cionada. Eate jurado fué sometido a un fuerte Interrogatorio por par- ta del fiscal, pero finalmente la c Ja .. -r- :X. > 4 m. p '-; : ÉÉBBBBB **fr*^ Jf , 1 M^V:--* SÍáftí* ¿ '. '. ' ' ¿¡yjgjM^ BK V 'A W" * í 3| Fl Juei Todd departiendo con el coronel Orheta momentos antea de iniciar ei proceso. Juez no seria en el Distrito de Ponce sólo oue no se podría cele- brar un juicio imparcial. Pero el que se haya repudiarlo este acto no quiere decir que contra los ncw- hlicamos integro el texto de la mo- ción de traslado que a nombre del acusado Escobar hadan los abo- gados defensores de éste. La razón pr ncipal que alegaba la defensa sados existan prejuicios de a!Runa|era que existían prejuicios contra dsse. Nos referimos a una de las i el referido acusado en el Distrito alegaciones que hace en la moción ¡de Ponce. el acusado, de que en el Distrito de Al entrar a discusión esta maña- Pon^e no *r podría celebrar un jui- ! na la referida moción de traslado, cío justo e imparcial." el licenciado Font, del cuerpo de la "En cuanto a este Juoz se refie- Defensa del acubado Escobar, pidió quiero decir que aunque estuvo la desestimación de la moción de el dia de los sucesos en el sitio don- ¡oposición que hacían los fiscales. de ocurrieron, no fué testigo pre- sencial y por lo tanto no tiene pre- juicios contra los acusarlos ni con- tra Escobar, y por desconocer, además, la prueba contra ellos. Es- Alegó el licenciado Font que dicha moción de oposición era tardía y que los "affldavits" que acompaña- ban a la moción demostraban que varios testigos hahian declarado te juez si hubiese visto algo se hu- i ante el fiscal sin dársele oportunl- hir«» puesto inmed atamenle a las ' dad a la parte contraria de que órdenes de los fiscales y hubiese ' investigara a esos testigos. Corte lo excusó, diciendo que le merecía crédito lo que declaraba el señor Barnés. Los jurados Guillermo Cortada hijo, Jacobo L. Cabassa, Carmelo Burgos, todos de Ponce, y Antonio Vélez Vera, de Adjuntas, no com- parecieron a la Corte. El licencia- do Font pidió que se citara a esos jurados. A esto contestó uno de los márshali de la Corte, que di- chos señores no hablan sido cita- dos por no encontrarse en ninguna parte. "Desde el jueves los esta- mos buscando y no hemos dado con ellos", dijo. "Además el señor Burgos no es conocido en Ponce; nadie lo conoce". El juez Todó> vuelve a dar ins- trucciones'de que sean citados esos señores a la mayor brevedad posi- ble y dirigiéndose a las partes di- Loa fiscales Rodrigues Serra (derecha) y Guillermo R. Plerlulal examinan detenidamente uno de loa re- vólveres ocupados en la escens de loa hechos el dia de loa sucesos en Ponce. cooperado con ellos. p«ro como no t El fiscal Pierlulssl alegó que la vio nada, no puede tener prejuicio que era tardía era la moción de alguno contra los acusados. A pe- traslado hecha por la defensa, ya gsr de esto, la Jurisprudencia dice que fué radicada el sábado casi ho- que un juez puede ser testigo pre- rns antes de empezar el proceso enclal de un hecho, y puede juz- , contra el acusado. Alegó además garlo, ya que durante la vista so Pierluissi que los "affldavits" que puede apreciar si tiene prejuicio o i acompañan su moción, han demns- no •• ¡Irado que no existe ese prejuicio Dijo también el juez Todd en su ¡contra el acusado en el Disrito de opinión que en forma alguna puede ro " rf / _,.... , , afectar a los acusados la llamada I «"" *"" Todd declaró s.n lugar la que hizo el gobernador Winship a los legionarios de que implantaran la Pena de Muerte en Puerto Rl- (Anuncio) Comezón en los Pies Evitada en 3 Días <L« pican, c ard»n. o com»n lo* pl»a volviéndolo loco? (Se I" raja, pela o •angra la pl»l? T.a verdadera causa da e*tos trastorna* un germen muy estendldo en el mundo. E.«te germen produce la corrieron o la Picaran da Singa pore. No se librara del mal hasta aua no mate al germen. Vn nuevo encubrimiento liAmndo Nlxoderm calma la corriesen en 7 minutos, mata I germen en 24 horas y cicatriza y limpia la piel en 3 días. Como Nlxo- derm tiene mucho éxito se vende rnn garantía de acabar con la Picaxón y cicatrizarle la piel no «óln en los pies Bino en los más tenaces casos de Kcie- ma. Óranos. Acné. Tina de la cara, o •u dinero 1* aera devuelto, pida a su farmacéutico Nlxoderm hoy mismo. Nuestra garantía lo protege. Las Des Rivales MAGNESIA PESADA GRANCHEL ?• 2JÜL ( LA MI «IMITO H UVAS) MU* IA UGITIMA do el licenciado Font que se le die- moción de desestimación solicitan- ra entonces la oportunidad de inte- rrogar a los testigos que firman los '•affidavits". Tero el Jue/ voivió a declarar sin lugar ests segunda petición del li- cenciado Font. Comienza el proceso Una vez declarada sin lugar la moción de traslado, la Corte diri- giéndose al Secretario dice que pa- se lista al Jurado. Antes advierte que no ha excusado a ningún ju- rado a pesar de que muchos de ellos han ido donde él a tratar de excusarse. 'A todos les he dicho que presenten sus excusas en Cor- te abierta para que los fiscales o la defensa los interrogue", terminó diciendo el Juez. Después de pasar lista son ex- cusados los siguientes miembros del Jurado: Francisco Barnés Pía- ja, de Ponce: Rafael Droz, de Coa- mo; Felipe Segarrá Serra, Ignacio Alvarez, Mario Negroni, Manolo García Reyes M. Aviles Toro, to- dos de Ponce: Rafael Mejlas Ni- gaglioni, Agustín Cruz Arce Sán- chez, ambos de Yauco; Ceferino Rivera, de Adjuntas; Juan Medina, Rafael Tristanl García, - de Juana Díaz. Algunos de éstos fueron ex- cusados por enfermedad, otros por sus ocupaciones y otros por ser empleados federales o insulares. Les fueron denegadas las excusas a loa jurados Francisco Rangel, de Ponce; José Antonio García, de Guayanllla; Heracllo Girón y Per- fecto Herrera, ambos de Ponce. El primer Jurado en excusarse fué el Jurado Francisco Barnés Piala, alegando que tenia más de setenta ce: "¿Están listos?" En estos mo- mentos se levanta el licenciado Huertas Zayas y dice: "Señor Juez, antes de entrar a Juicio queremos hacer constar que aún no estamos preparados. No hemos tenido, se- ñor Juez, la ayuda necesaria para prepararnos, pero como no nos queda más remedio entramos a juicio"... El fiscal Pierluissi interviene pa- ra alegar que ya esta cuestión ha- bla sido resuelta anteriormente por el Juez. "Este acusado, señor Juez, pertenece al Partido Nacionalista, y por lo tanto tiene que estar re. cibiendo la ayuda del Partido,,aun- que los compañeros quieran decir lo contrario. El Partido Naciona- lista tiene un presidente y un vi- cepresidente. El vicepresidente es- ahí. el licenciado Toro Nazario. que está asesorando a los aboga- dos de la defensa. Además nosotros sabemos, señor Juez, que hay abo- gados y doctores que son asesores y están ayudando a los acusados. ¿Por qué entonces eso de que no están preparados, con tanta ayu- da que tienen?" terminó diciendo Pierluissi. Huertas Zayas alega que ellos no han presentado ninguna cues- tión a la Corte, que por lo tanto el fiscal no tiene por qué oponer- se. A esto el Juez contesta que como la defensa no ha solicitado nada, la Corte no tiene nada que resolver. El licenciado Frank Torres, de la defensa, argumenta diciendo que las palabras del fiscal Pierluissi deben ser eliminadas del récord ya que lo dicho por Pierluissi habla sido ya resuelto por el Juez en otra ocaaión. "Nosotros no esta- mos aquí defendiendo partidos po- litices ni cabecillas políticos, señor Juez, estamos defendiendo a un acusado" fueron las últimas pala- bras del' licenciado Torres.. Pier- luissi quiere volver a hablar, pero el Juez dice que se está perdiendo el tiempo, ya que no hay nada planteado a la Corte para resolver, que por lo tanto el debate está de- más. Pierluissi dice que brevemen- te quiere contestar las palabras del licenciado Torres. La Corte le dice que sea breve. Pierluissi repi- te lo anterior, diciendo que el Par- tido Nacionalista está respaldan- do a los acusados. El licenciado Bahamonde se levanta diciendo qua el fiscal no debe seguir ha- blando asi... "No me interrumpa, ahora, compañero!, dice Pierluissi •incomodado... "Me estoy dirigien- do al Juez", contesta Bahamonde. Aquí interrumpe el juez Todd pa- ra poner fin al incidente, diciendo que cuando uno de los abogados o uno de los fiscales plantea una cuestión que sea el mismo el que la siga sosteniendo. Huertas Zayas: "Señor Juez, formalmente añora pedimoa la suspensión del juicio". El Juez declara sin lugar dicha petición, diciendo que "por las ra- zones expuestas el dia 24 de agos- to, cuando por primera ves denegó la suspensión, denegaba ahora también dicha moción. "Tratándo- se de que es un solo acusado y son cinco abogados defensores, cree- mos que han tenido tiempo sufi- ciente para preparar una buena defensa", terminó diciendo el Juez. Antes de procederás a nombrar los doce miembros que constituirán el Jurado, el licenciado Bahamon- de, para fines de récord, hizo cons- tar que la Insaculación del Jurado se hizo a espaldas de los acusados, teniendo los acusados deiecho a estar presentes. El juez Todd alega que de acuer- do con la ley, cuando se va a in- sacular un Jurado, no se requiere la presencia ni de loa fiscales, ni de los acusados, ni de los abogados defensores. Declaró sin lugar la alegación hecha por el licenciado Bahamonde. Los doce primeros caballeros Loe primeros doce caballeros in- saculados para formar al Jurado que entenderá en el proceso, fue- ron los siguientes: Julio Torres MaJdonado, de Pefluelas; Tomás Mangual, de Ponce; Nicolás Medi- na, de Adjuntas; Francisco "Ran- gel, de Ponce; Heraclio Girón, de Ponce; Juan Ortiz Alvarado, de Orocovis; Acisclo Figueroa Cornler. de Ponce; Antonio Conde, de Pon- ce; Rafael Saurl, de Ponce; Mario Franceschinl, de Guayanilla; Al- berto La Torre, de Orocovis y Ro- dolfo G. Lloréns. de Ponce. Una vez tomado el Juramento, la defensa, por voz del licenciado Huertas Zayas, empezó a interro- gar a los Jurados. El primero en ser interrogado fué el jurado señor Rafael Saurl. de Ponce, surgiendo un pequeño incidente entre ambas partes por cuestión de la ciudadanía del Jura- do. Este alegó ser portorriqueño de padres españoles, pero que en cierta ocasión, para no actuar co- mo Jurado en la Corte Federal, ha- bla alegado que era español, ha- ciéndose hasta ahora pasar por es- pañol. Pero admitió que durante la guerra el cónsul español le mani- festó que él era ciudadano ameri- cano. Finalmente el Juez Tood lo retiró, diciendo que existía una duda en cuanto a su ciudadanía, y que por lo tanto ésta se resuelva a favor del jurado. Al ser interrogado el segundo miembro del Jurado, por ser las doce del dia declara un receso hasta esta tarde a la una y media, advirtiendo que si a las seis de la tarde no estaba formado el Jurado se trabajarla de noche, hasta que se constituyera el ( mlsmo.i Estricta vigilancia en los alrededores de la Corte La entrada que da a acceso a la sala de sesiones donde se viene ce- lebrando este proceso, está rodea- da de policías al mando del Jefe de la Policía Gerardo Delgado. To- da persona que sube las escaleras es registrada, y se le requiere que escriba su nombre en un registro que tiene la misma Policía en la entrada. Sin excepción de ninguna clase, toda persona que quiera subir tie- ne que pasar por los requisitos an- teriormente expuestos. Periodistas, abogados y especta- dores fueron registrados minuciosa- mente esta mañana. Mientras nos registraban a nos- otros al subir esta mañana, surgió una discusión entre un policía y el conocido ahogado Miguel Mar- coa Morales, quien luego ae dejó registrar. Pierluissi espera terminar su prueba en dos diaa Interrogado esta mañana el fia- cal Pierluissi sobre el tiempo qua le llevará presentar su caso, nos contestó qua después de constitui- do el Jurado, lo más que le toma- la presentación de su prueba será dos dias. El juez Del Toro deniega el certiorari de Escobar El sábado 27 el juez Emilio del Toro dictó la siguiente opinión, co- mo Juez de turno del Tribunal Su- premo, en el caso del certiorari presentado por El Lía- Escobar con- tra la Corte de Distrito de Ponce, Juez Roberto H. Todd Jr.: "La anterior petición de certio- rari viene dirigida a la Corte Su- prema y como ésta se encuentra actualmente en vacaciones la única providencia que puede dictarse y que se dictará es la de "Dése cuen- ta al Tribunal en su primera se- sión". "Ahora bien, como la orden que se trata de anular por virtud del certiorari interpuesto es la del se- ñalamiento del juicio para el lu- nes próximo, dia 29 de agosto ac- tual, y hoy ea sábado, y como pu- diera tratarse de un error clerical, habiendo sido la verdadera inten- ción del peticionario dirigirse al Juez de Turno que se halla al fren- te del Tribunal durante el perio- do de vacaciones, a fin de despejar por completo la situación y dejar libre el tiempo de los abogados, como tal Juez de Turno me parece conveniente decir que he examina- do cuidadosamente la solicitud y no encuentro en ella la alegación de ningún hecho concreto que jus- tifique la expedición del auto. La alegación general de que el térmi- no de trece dtas concedido para la defensa es insuficiente, sin más, no justifica la intervención del tribu- nal superior con la discreción del que tiene a su cargo en los mo- mentos actuales la dirección del proceso. "Emilio DEL TORO, Juez Presidente de turno." Constituido el Jurado A las cuatro y cuarto de esta tarde y después de haber ambas partes agotado todas sus recusa- ciones, quedó constituido el jurado con las siguientes personas: Julio Maidonado, de Peñuelas; Nicolás Medina, de Adjuntas; J. Ortiz Al- modóvar, de Orocovis; Acisclo Fi- gueroa, de Ponce; Mario Frances- chinl,* de Guayanilla; Agustín Ro- dríguez, de Ponce; Gaspar Aceve- do, de Adjuntas; Francisco Figue- roa, de Juana Diaz; Isaac Toro Nazario, de Guánic. (este señor no es pariente del abogado nacio- nalista del mismo nombre); Ma- nuel Feliciano, de Ponce; Agustín Colón, de Coamo; y Ramón Me- léndez, de Orocovis. Inmediatamente después de pres- tar el juramento final y a petición de uno de los jurados, la Corte de- cretó un receso de quince minutos. Teoría del Fiscal Después del receso ordenado por la Corte y constituido el Jurado, el Fiscal llama a los testigos del pue- blo para tomarles Juramento. Unos treinta testigos se juramentaron. La defensa anuncia jjue sus testi- gos estarían presentes mañana en Corte. El fiscal Pierluissi se opone, pero la Corte concede la petición de la defensa, y les da de térmi- no hasta mañana para que presen- ten sus testigos. El licenciado Font en esos momentos anuncia a la Corte que tiene conocimiento de que se está amedrentando a los testigos de la defensa. El Fiscal expone su teoría di- ctándoles a los señores del Jurado que "el 25 de julio de este año, mientras se celebraba en esta ciu- dad una parada cívica en conmemo- ración . del cuadragésimo aniversa- rio de la llegada de los americanos a la Isla, estando en un templete frente a la casa alcaldía el Gober- nador de Puerto Rico con su sé- quito, revistando la parada, varios individuos, en los momentos que desfilaban por frente al templete los colores del ejército de los Esta- dos Unidos en Puerto Rico, se ade- lantaron y con revólver en mano Iniciaron un tiroteo con la preme- ditación de asesinar al Gobernador de Puerto. Rico, hiriendo mortal- mente al Coronel de la Guardia Nacional Luis A. Irizarry, quien se encontraba cerca del Goberna- dor an el templete revistando la parada. Que entre los individuos que dispararon as encontraba el acusado Ellfaz Escobar, quien hi- zo uso de tu revólver disparando hacia donde se ancontraba al Go- bernador y el coronel Irizarry. Que los otros dos anteriores al momen- to cuando surgen lo* disparos ha- da el templete donde él también se encontraba. Dice que vio un grupo de tres hombres disparando, uno de ellos de abajo hacia arriba. Que después de disparar huyeron. Que en ese preciso momento vio al acu-, sado Ellfaz Escobar huyendo hacia atrás. Describe al acusado, dicien- do que ara el mismo Escobar con sala del tribunal cuando empezó a desfilar la prueba del Pueblo. Joaquín Laboy disparó contra Escobar A las ocho y treinta en punto se reanudó la sesión con la niña Gra- ciela Rivera Salas en la silla tes- tifical. Esta testigo dice.le llamó la atención la actitud nerviosa Ellfaz Escobar y el Jefa del cuerpo de abogadea de la defensa licenciado Agustín E. Font. probados estos hechos espera que el Jurado traerá un veredicto conde- natorio contra el acusado Eliíaz Escobar." Declara el primer testigo Julio Usera fué el primer testigo del pueblo en declarar. A pregun- tas del fiscal Pierluissi dice qua el 25 de julio se encontraba en el templete frente a la casa alcaldía con el propósito de revistar la pa- rada cívica que ea honor al cua- dragésimo aniversario de la lle- gada de los americanos a la isla se celebraba en esta ciudad. Ex- plica el momento preciso en que, cuando desfilaban frente al tem- plete los colores del 85 de Infante- ría, sonaron varios disparos desde la acera del frente, donde se en- contraba aglomerado el público. Que él pudo ver a varios individuos que disparaban por detrás de mu- jeres y niños. Dice a preguntas del Fiscal que eran de cinco a siete in- dividuos que disparaban hacia el templete en dirección hacia donde se encontraba el Gobernador. Que a "patilla" que tiene, asi de per- fil, señalándolo en Corte. Añade que en ese momento la Plaza de Ponce se convirtió en un remolino humano, "un pánico entre hom- bres, mujeres y niños". "Yo grité —Dice el Coronel— a mis hombres, que por ahí habla corrido huyendo Ellfaz Escobar". Termina diciendo que después del tiroteo fué a la Plaza, donde recogió a un herido, a quien el fiscal Rodríguez Serra le habla ocupado un arma. A preguntas del licenciado Font, declara el coronel Orbeta que de momento no se dio cuenta de lo sucedido; que en ningún momento perdió la serenidad; que conoció a Escobar el 21 de marzo en Ponce, y luego en el proceso que contra dicho acusado se llevó en relación con los sucesos d* ese día. "Esta- ba más grueso que ahora", dice el Coronel refiriéndose a cuando lo conoció. A otras preguntas del li- cenciado Font. termina diciendo que toda la impresión del momen- to era que la persona que él vio era el acusado Escobar. Pero que un hombre que a su lado estaba y que la expresión de los ojos de ese hombre le infundió miedo, por lo que decidió Irse del sitio. Iden- tifica al hombre como Ellfaz Es- cobar. Repite las declaraciones an- teriores en cuanto a los detalles generales del tiroteo y dice qua ella cayó al suelo al Iniciaraa és- te. No vio a Elifar disparar. Vio la mano de una r*rsona que dis- paraba tapándose la cara. Y vló un arma en la mano de referen- cia. Finalmente la testigo dice ser sobrina política del márshal. Joaquín Laboy, empleado de Sa- nidad, corrobora los detalles cV?l comienzo del tiroteo. Vló a su her- mano Osvaldo herido y sacó su revólver y disparó dos tiros con- tra Ellfaz Escobar, a quien iden- tifica. Vio a cinco personas dis- parar, pero sólo pudo identificar a Escobar. A la defensa le dice que "le disparaba a éste", y señala a Escobar. Surge aquí un incidente entra Huertas Zayas y Pierluissi al pre- SE ALQUILA Amplio local propio para taller, comercio, mueblería, etc. en la Avenida Borinquen número 16 Cerca parada da gua- guas, correo, cine etc. Infórmese. Tel. 235 Sant -i-'i X- ••!•*-' Los automóviles'modernos tienen tontos como 77 puntos de lubricación y requieren 14 diferentes grasas y aceites pa- ra ser lubricados de la manera que el fabricante reco- mienda. No existe el hombre que podría recordar todos éstos para un carro sólo, —y mucho menos para todas las clases y modelos de carros que se usan hoy en día. En nuestro SISTEMA se emplea un diseno que nos indica estos puntos y el lubricante-que debe usarse, y al engra- sar su carro nosotros usamos esto croquis y el tipo de gra- so y aceito recomendado. El sistemo es interesante. Visí- tenos y permita que se lo expliquemos. Loa abogadea de defensa. De Izquierda a derecha: Bahamonde, Huertas Zayas, No riega. Torrea y Font. guntar el primero si era o no ver- dad que el testigo habla tenido un disgusto por defender a Pierluissi en una campaña política. El In- cidente ea .terminado por el Juez ant.«s de que coja vuelo.. El tes- tigo acepta que Pierluissi es* su Bailey's. Motor Service Company Ave. Fernández Juncos Stop I . .Phona 1287 San Juan. vló las armas con que disparaban, pero que no pudo reconocer quié- nes eran los que disparaban. Que él cree se hicieron más de 40 dis- paron. La defensa no repreguntó a este testigo. El próximo testigo en declarar es Juan Luis Ollver, veterano reti- rado del ejército de los Estados Unidos. A preguntas del fiscal Ro- dríguez Serra dice que el 25 de Julio se encontraba en el templete con el propósito de revistar la pa- rada que se iba a celebrar. Ratifi- ca la declaración del testigo ante- rior hasta el momento de los dis- paros. Dice que vló a tres perso- nas disparar hacia el Gobernador pero que no lo reconoció. La defen- sa tampoco repregunta a este tes- tigo. Declara el coronel Orbeta Luego es llamado a declarar el Coronel de la Policía, Enrique de Orbeta. A preguntas del fiscal Pier- luissi declara que el 25 de Julio se encontraba en Ponce, con el pro- pósito de aevlstar una parada cívi- ca militar que en conmemoración de la llegada de ios americanos a la isla se celebraba en esta ciu- dad. Describe el testigo al Igual que LA CERVEZA DE DISTINCIÓN no está tan seguro como lo está viendo ahora sentado en el ban- quillo de los acusados. Don Joaquín D. Yordán es el próximo testigo en declarar, y na- rra las escenas del tiroj/o. No pu- do identificar a las personas que dispararon. La defensa no lo Inte- rroga. El último testigo de la tarde fué Julio Conesa, dueño de la estación de radio de Ponce, quien se encon- traba trasmitiendo los detalles de la parada y quien salió gravemen- te herido a consecuencia del tiro- teo. Declaró haber visto al acu- sado disparar, cuando sonaron los primeros disparos. Que vio ade- más a cinco o seis individuos dis- parando. A solicitud del fiscal les muestra a los señores del Jurado la herida recibida en el cuello. A preguntas del licenciado Font, al testigo dice que no recuerda cuándo fué que declaró ante el fiscal, pero si puede decir que a muchas personas les declaró que habla visto disparar al acusado Escobar. "Pero también les dije —dice el testigo algo contrariado, a preguntas del licenciado Font— que no podía decir si en realidad era Escobar el que disparaba". "Pues nada más con el testigo", dice Font Pierluissi vuelve a preguntarle si él podía decir si se parecía o no Escobar, a lo que contestó: "Si no era él, era el doble de Esco- bar". Siendo las seis y treinta de la tarde, se declara un receso hasta las ocho y media de la noche. Al- redor de diez y siete personas y ocho policías se encontraban en la padrino de bodas y que éste Influ- para que obtuviera un empleo en Sanidad. Describe la forma en que vio a Escobar disparar y lo presenta disparando con la mano derecha y. cubriéndose el rostro con la izquierda. Luis Germán Toro, empleado, dal Municipio, también dice haber vis- to a Escobar y a Santiago Gon- zález disparar contra el templete. Identifica a Escobar fuera de to- da duda y lo describe disparando en la misma forma que el testigo anterior. Añade que Escobar Jun- to a un pequeño grupo disparaba desde el lado de un foco eléctrico en la Plaza Degetau. Dice que la Policía estaba en la calle. Des- cribe el revólver de Ellfaz como uno negro de cañón largo. A esta hora, diez de la noche, continúa el proceso con el desfije de la prueba del Pueblo y se ás- pera que el juicio no dure mas da dos o tres días si continúa esta tren de trabajo. Arturo Castro Jr. De Castro pedirá... •nv;;*r\»V*!»* Por importar billetes de lotería en la Isla Ante el Juez interino de la Corte Federal, licenciado Martin Travie- so', compareció ayer por la mañana el*aeftor Manuel Cerecedo, acusado de Importar llegalmente billetes de lotería. Al. acusado se le. hablan formulado tres acusaciones distin- tas, todas basadas en el mismo de- lito, de las cuales se declaró cul- pable. El juez Travieso le sentenció a tres años de cárcel y a pagar dos- cientos cincuenta dolaras de mul- ta, suspendiéndose la sentencia de prisión y dejándose en afecto la de la multa. (Continuación de la página cuatro) Prensa, el alcalde De Castro abo- por la estsdldad para Puerto Rico, y dijo: "El portorriqueño, pro- medio tiene el derecho da saber su futuro. En esencia, como ciudada- no de los Estados Unidos, yo pido al Congreso y a nuestro Presiden- te que me digan qué puedo decir yo a mi pueblo sobre el exacto "status" político da nuestra Isla, que hasta ahora sólo ha sido Inter- pretado por una decisión de la Cor- te Suprema en sentido de qua Puer- to Rico pertenece a loa Estados Unidos pero no forma parto de loa Estados Unidos." Loa reporteros se interesaron mucho en el hecho de que_j»I doc- tor De Castro nació en Brooklyn, lo cual les pareció cosa extraña, aunque sus padres son portorrique- ños y él fué a la Isla cuando tenia cinco años de edad. Terminada su conferencia con los periodista» al alcalde da San Juan visitó las oficinas oue. .en Nueva York tiene si laiküito dj Tutísmo* / '

Upload: dangkien

Post on 30-May-2019

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MARTES 30 DE AGOSTO DE 1938. --i**. S .y*. i - '"Tw-VL* a^..-. .. >

r'

r"

DOS TESTIGOS DECLARAN QUE VIERON A ESCOBAR DISPARANDO (Continuacin de la la. pgina)

ado. han sido refutados por loa trece "affldavits" que acompaan la mocin de oposicin de loa fis- cales, que son Jurados por personas conocidas, de buena reputacin mo- ral en el Distrito de Ponce."

"Como toda la isla ha repudiado

co, ya que no te le poda dar carc- ter retroactivo, adems de que ya ea conocido por todo el mundo que dicha ley no se aprob.

Por esta razones la Corte decla- r sin lugar la mocin de traslado presentada por el acusado Escobar. Como recordarn nuestros lecto-

este acto, continu diciendo el ! res, en nuestra edicin de ayer pu-

anos de edad y que de acuerdo con la ley no poda actuar. El fiscal tiempo al aeftor Barns y le cons- Rodriguez Serra se opuao, diciendo que conoca desde hacia mucho taba que ste no tenia la edad men- cionada. Eate jurado fu sometido a un fuerte Interrogatorio por par- ta del fiscal, pero finalmente la

c

Ja

.. -r- :X.

> 4 m.

p

'-;:BBBBB

**fr*^

Jf , 1

M^V:--* Sft*

'.'. ''

yjgjM^

BKV'A

W" *

3|

Fl Juei Todd departiendo con el coronel Orheta momentos antea de iniciar ei proceso.

Juez no seria en el Distrito de Ponce slo oue no se podra cele- brar un juicio imparcial. Pero el que se haya repudiarlo este acto no quiere decir que contra los ncw-

hlicamos integro el texto de la mo- cin de traslado que a nombre del acusado Escobar hadan los abo- gados defensores de ste. La razn pr ncipal que alegaba la defensa

sados existan prejuicios de a!Runa|era que existan prejuicios contra dsse. Nos referimos a una de las i el referido acusado en el Distrito alegaciones que hace en la mocin de Ponce. el acusado, de que en el Distrito de Al entrar a discusin esta maa- Pon^e no *r podra celebrar un jui- ! na la referida mocin de traslado, co justo e imparcial." el licenciado Font, del cuerpo de la

"En cuanto a este Juoz se refie- Defensa del acubado Escobar, pidi quiero decir que aunque estuvo la desestimacin de la mocin de

el dia de los sucesos en el sitio don- oposicin que hacan los fiscales. de ocurrieron, no fu testigo pre- sencial y por lo tanto no tiene pre- juicios contra los acusarlos ni con- tra Escobar, y por desconocer, adems, la prueba contra ellos. Es-

Aleg el licenciado Font que dicha mocin de oposicin era tarda y que los "affldavits" que acompaa- ban a la mocin demostraban que varios testigos hahian declarado

te juez si hubiese visto algo se hu- i ante el fiscal sin drsele oportunl- hir puesto inmed atamenle a las ' dad a la parte contraria de que rdenes de los fiscales y hubiese ' investigara a esos testigos.

Corte lo excus, diciendo que le mereca crdito lo que declaraba el seor Barns.

Los jurados Guillermo Cortada hijo, Jacobo L. Cabassa, Carmelo Burgos, todos de Ponce, y Antonio Vlez Vera, de Adjuntas, no com- parecieron a la Corte. El licencia- do Font pidi que se citara a esos jurados. A esto contest uno de los mrshali de la Corte, que di- chos seores no hablan sido cita- dos por no encontrarse en ninguna parte. "Desde el jueves los esta- mos buscando y no hemos dado con ellos", dijo. "Adems el seor Burgos no es conocido en Ponce; nadie lo conoce".

El juez Tod> vuelve a dar ins- trucciones'de que sean citados esos seores a la mayor brevedad posi- ble y dirigindose a las partes di-

Loa fiscales Rodrigues Serra (derecha) y Guillermo R. Plerlulal examinan detenidamente uno de loa re- vlveres ocupados en la escens de loa hechos el dia de loa sucesos en Ponce.

cooperado con ellos. pro como no t El fiscal Pierlulssl aleg que la vio nada, no puede tener prejuicio que era tarda era la mocin de alguno contra los acusados. A pe- traslado hecha por la defensa, ya gsr de esto, la Jurisprudencia dice que fu radicada el sbado casi ho- que un juez puede ser testigo pre- rns antes de empezar el proceso enclal de un hecho, y puede juz- , contra el acusado. Aleg adems garlo, ya que durante la vista so Pierluissi que los "affldavits" que puede apreciar si tiene prejuicio o i acompaan su mocin, han demns- no Irado que no existe ese prejuicio

Dijo tambin el juez Todd en su contra el acusado en el Disrito de opinin que en forma alguna puede ro"rf/ _,.... , , afectar a los acusados la llamada I "" *"" Todd declar s.n lugar la que hizo el gobernador Winship a los legionarios de que implantaran la Pena de Muerte en Puerto Rl-

(Anuncio)

Comezn en los Pies Evitada en 3 Das