4 preguntas y respuestas sobre nietzsche, la genealogía y la historia

3
Preguntas sobre “Nietzsche, la genealogía, la historia.” 1. Explica la diferencia entre la Genealogía y la Historia tradicional. ¿Puede haber una historia de otro tipo? La Genealogía es una propuesta de reinterpretación de la linealidad histórica del desenvolvimiento humano expresada en la búsqueda de un origen. La Genealogía propone descifrar “la singularidad de los sucesos, fuera de toda finalidad monótona”. La Genealogía se opone a la búsqueda del Origen. La Historia tradicional se dedica a la búsqueda de un Origen, a la formación de una linealidad evolutiva y la creación de teleologías. Es lo contrario a la Genealogía, mientras está descubre el azar la Historia Tradicional construye regularidades y las eterniza. La Genealogía es designada a veces como la Wirkliche Historie, en este sentido la “verdadera historia” puede reemplazar a la Historia tradicional convirtiéndose en una herramienta de análisis de la Genealogía. La historia se puede reformar como un relato de la discontinuidad en vez de la buscada de un origen. 2. ¿Cuál es la diferencia entre el Ursprung (Origen), Entstehung (Emergencia) y Herkunft (Procedencia)? Todos son sinónimos de origen pero hacen referencia a diferentes concepciones del origen. El primero, el Ursprung, hace referencia a la búsqueda de la Historia Tradicional de un origen intemporal y naturalizado que se asemeja a la verdad. -“Buscar un tal origen, es intentar encontrar «lo que estaba ya dado», lo «aquello mismo» de una imagen exactamente adecuada a sí; es tener por adventicias toda las peripecias que han podido tener lugar, todas las trampas y todos los disfraces.” El Entstehung o la emergencia hace referencia al origen de un conflicto, al encuentro de fuerzas desiguales en un no-lugar. Es un Origen pero en tanto surge en un determinado contexto y con determinadas finalidades.

Upload: julio-alejandro-navarro-vilchez

Post on 23-Nov-2015

161 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Preguntas sobre Nietzsche, la genealoga, la historia.1. Explica la diferencia entre la Genealoga y la Historia tradicional. Puede haber una historia de otro tipo?

La Genealoga es una propuesta de reinterpretacin de la linealidad histrica del desenvolvimiento humano expresada en la bsqueda de un origen. La Genealoga propone descifrar la singularidad de los sucesos, fuera de toda finalidad montona. La Genealoga se opone a la bsqueda del Origen. La Historia tradicional se dedica a la bsqueda de un Origen, a la formacin de una linealidad evolutiva y la creacin de teleologas. Es lo contrario a la Genealoga, mientras est descubre el azar la Historia Tradicional construye regularidades y las eterniza. La Genealoga es designada a veces como la Wirkliche Historie, en este sentido la verdadera historia puede reemplazar a la Historia tradicional convirtindose en una herramienta de anlisis de la Genealoga. La historia se puede reformar como un relato de la discontinuidad en vez de la buscada de un origen.

2. Cul es la diferencia entre el Ursprung (Origen), Entstehung (Emergencia) y Herkunft (Procedencia)? Todos son sinnimos de origen pero hacen referencia a diferentes concepciones del origen. El primero, el Ursprung, hace referencia a la bsqueda de la Historia Tradicional de un origen intemporal y naturalizado que se asemeja a la verdad.-Buscar un tal origen, es intentar encontrar lo que estaba ya dado, lo aquello mismo de una imagen exactamente adecuada a s; es tener por adventicias toda las peripecias que han podido tener lugar, todas las trampas y todos los disfraces. El Entstehung o la emergencia hace referencia al origen de un conflicto, al encuentro de fuerzas desiguales en un no-lugar. Es un Origen pero en tanto surge en un determinado contexto y con determinadas finalidades.-La emergencia es pues, la entrada en escena de las fuerzas; es su irrupcin, el movimiento de golpe por el que saltan de las bambalinas al teatro, cada una con el vigor y la juventud que le es propia. El Herkunft es el origen vinculado a la herencia o la relacin con los orgenes identitarios de algo o alguien. -Es la vieja pertenencia a un grupo el de sangre, el de tradicin, el que se establece entre aquellos de la misma altura o de la misma bajeza--. Con frecuencia el anlisis de la Herkunft hace intervenir a la raza o el tipo social.

3. Qu son y cmo se diferencian la Wirkliche Historie (Historia verdadera) y la Suprahistoria (Historia tradicional)?Esta es en realidad un refrito de la primera, pero pueden hacer referencia a datos particulares de la suprahistoria:-Es una historia que tendra por funcin recoger, en una totalidad bien cerrada sobre s misma, la diversidad al fin reducida del tiempo; una historia que nos permitira reconocernos en todas partes y dar a todos los desplazamientos pasados la forma de la reconciliacin; una historia que lanzar sobre todo lo que est detrs de ella una mirada de fin del mundo.-Esta historia de los historiadores se procura un punto de apoyo fuera del tiempo; pretende juzgarlo todo segn una objetividad de apocalipsis; porque ha supuesto una verdad eterna, un alma que no muere, una conciencia siempre idntica a s misma.

4. El Sentido Histrico, como caracterstica de la Wirkliche Historie, conlleva tres usos, Cmo se relacionan estos usos con la realidad, la identidad y la verdad (conocimiento)?

Los tres usos del Sentido Histrico son las contrapartidas de las tres modalidades platnicas de la historia.

Uno es el uso de parodia, y destructor de realidad, que se opone al tema de la historia reminiscencia o reconocimiento ; otro es el uso disociativo y destructor de identidad que se opone a la historia continuidad y tradicin ; el tercero es el uso sacrificial y destructor de verdad que se opone a la historia -conocimiento-. El uso como parodia es la ridiculizacin de la realidad para revelarla como un constructo. El uso respecto a la identidad es la de la destruccin de la misma, rompe la continuidad y la tradicin. El uso respecto a la verdad es la que delata la injusticia de la voluntad de saber que configura dicha verdad segn sus intereses.

Pero retorna metamor-fosendolas: la veneracin de los monumentos se convierte en parodia; el respeto de las viejas continuidades en disociacin sistemtica; la crtica de las injusticias del pasado por la verdad que el hombre posee hoy se convierte en destruccin sistemtica del sujeto de conocimiento por la injusticia propia de la voluntad de saber.