4. planificaciÓn familiar -...

71
4. PLANIFICACiÓN FAMILIAR Durante los años setenta el Estado mexicano puso en marcha una política expresa para regular la dinámica demográfica. Esta política comprend ía la oferta y el otorgamiento de servicios de planificación familiar en las diferentes instituciones de salud, lo cual incidió de manera importante en la disminución de la fecundidad a lo largo de todo el país. La disponibilidad de dichos servicios permitió la generalización del conocimiento y uso de métodos modernos eficaces para evitar embarazos no planeados. Así, las parejas podrían decidir acerca de cuándo y cuántos hijos tener. En la actualidad más del 95% de la población femenina entre 15 y 49 años de edad conoce al menos un método anticonceptivo. Por su parte, 68.4 % de las mujeres unidas son usuarias de algún método, lo cual significa un incremento de 38.2 puntos porcentuales entre 1976 y 1997. Las tendencias muestran que además de incrementar la utilización también se ha modificado el patrón de uso de métodos anticonceptivos. En 1976, las mujeres unidas recurrían principalmente a las pastillas y los métodos tradicionales; en 1997 utilizan la operación femenina y el dispositivo intrauterino. Hay que señalar que la elevada proporción de usuarias de la operación femenina se debe a que es un método definitivo, por lo cual el número de mujeres operadas es creciente en el tiempo (acumulativo). Otro aspecto que caracteriza la práctica de la planificación familiar es una mayor utilización o prevalencia entre las mujeres de mayor escolaridad y entre aquellas que participan en el mercado laboral. Asimismo, se registran diferencias en el uso de anticonceptivos entre las mujeres residentes en localidades rurales y urbanas, con mayor proporción de usuarias entre las últimas. Las fuentes más utilizadas para generar los indicadores de planificación familiar son las encuestas demográficas. En este apartado se presentan un conjunto de indicadores que muestran el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos entre la población femenina por grupos de edad, tamaño de la localidad y entidad federativa. INEGI. Indicadores sociodemográficos de México : 1930 - 2000. 2001

Upload: hatram

Post on 20-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4. PLANIFICACiÓN FAMILIAR

Durante los años setenta el Estado mexicano puso en marcha una política expresa para regular la dinámica demográfica. Esta política comprend ía la oferta y el otorgamiento de servicios de planificación familiar en las diferentes instituciones de salud, lo cual incidió de manera importante en la disminución de la fecundidad a lo largo de todo el país.

La disponibilidad de dichos servicios permitió la generalización del conocimiento y uso de métodos modernos eficaces para evitar embarazos no planeados. Así, las parejas podrían decidir acerca de cuándo y cuántos hijos tener.

En la actualidad más del 95% de la población femenina entre 15 y 49 años de edad conoce al menos un método anticonceptivo. Por su parte, 68.4 % de las mujeres unidas son usuarias de algún método, lo cual significa un incremento de 38.2 puntos porcentuales entre 1976 y 1997.

Las tendencias muestran que además de incrementar la utilización también se ha modificado el patrón de uso de métodos anticonceptivos. En 1976, las mujeres unidas recurrían principalmente a las pastillas y los métodos tradicionales; en 1997 utilizan la operación femenina y el dispositivo intrauterino. Hay que señalar que la elevada proporción de usuarias de la operación femenina se debe a que es un método definitivo, por lo cual el número de mujeres operadas es creciente en el tiempo (acumulativo).

Otro aspecto que caracteriza la práctica de la planificación familiar es una mayor utilización o prevalencia entre las mujeres de mayor escolaridad y entre aquellas que participan en el mercado laboral. Asimismo, se registran diferencias en el uso de anticonceptivos entre las mujeres residentes en localidades rurales y urbanas, con mayor proporción de usuarias entre las últimas.

Las fuentes más utilizadas para generar los indicadores de planificación familiar son las encuestas demográficas. En este apartado se presentan un conjunto de indicadores que muestran el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos entre la población femenina por grupos de edad, tamaño de la localidad y entidad federativa.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

INDICADOR 1992 1995 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas Que conocen al menos 96.2 95.4 97.8

un método anticonceptivo

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México. 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGL Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE MÉTODO

INDICADOR 1976 1987

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas Que conocen:

Las pastillas 83,8 91.2

El dispositivo intrauterino 76.4 86.7

Las inyecciones 70.5 86.7

La operacl6n femenina 69.2 85.8

La operaci6n masculina 40.2 67.1

Los preservativos 42.9 66.6

El ritmo 49.8 63.1

El retiro 48.8 51.4

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, 1979. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989.

1992

93.6

90.3

90.0

89.9

74.1

80,3

67,9

47.5

1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1997

95.6

93.5

92.7

92.7

84.1

90.8

72.5

58.4

51

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

52

PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL QUE NO CONOCEN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1992 1997

Nacional 5.0 3.4

Aguascalientes 2.0 1.5

Baja California 1.3 1.5

Baja California Sur 1.2 0.5

Campeche 5.1 2.8

Coahuila de Zaragoza 1.9 0.9

Colima 0.9 0.6

Chiapas 16.8 12.8

Chihuahua 3.1 1.4

Distrito Federal 0.6 0.8

Durango 5.9 1.5

Guanajuato 3.7 3.8

Guerrero 11.5 11.6

Hidalgo 6.0 6.1

Jalisco 3.4 3.1

México 4.0 3.0

Michoacán de Ocampo 3.4 3.8

Morelos 2.5 0.7

Nayarit 3.3 2.3

NuevoLe6n 1.7 1.0

Oaxaca 13.8 13.7

Puebla 15.1 5.6

Querétaro de Arteaga 5.1 3.0

Quintana Roo 7.7 1.9

San Luis Potosí 4.1 3.3

$inaloa 1.4 0.4

Sonora 1.7 0.7

Tabasco 4.2 1.9

Tamaulipas 1.9 1.5

Tlaxcala 4.0 1.4

Veracruz-L1ave 6.4 2.2

Yucatán 10.0 4.7

Zacateca s 6.4 2.6

Fuentes: 1992: IN EGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PORCENTAJE DE HOGARES EN DONDE POR LO MENOS UNA MUJER USA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

INDICADOR 1997

Porcentaje de hogares donde al menos una mujer en edad fértil utiliza métodos anticonceptivos 39.4

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

PREVALENCIA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

INDICADOR 1976 1979 1982 1987 1992

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas:

Usuarias de métodos anticonceptivos 30.2 37.8 47.7 52.7 63.1

Exusuarias de métodos anticonceptivos N.O. 14.0 11.3 17.6 15.9

Nunca usuarias de métodos anticonceptivos N.O. 48.2 41.0 29.7 21.0

N.O. Información no disponible.

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, 1979. 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979. México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982. México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1995 1997

66.5 68.4

13.8 15.3

19.7 16.3

MUJERES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE MÉTODO

INDICADOR 1979 1982 1987 1992 1995

Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de:

Métodos anticonceptivos modernos 21.4 26.3 29.0 35.3 37.6

Cualquier método anticonceptivo 25.2 30.2 33.9 40.2 43.2

Fuentes: 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979. México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982. México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Sfntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1997

38.9

44.4

53

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

54

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE METODO

INDICADOR 1976 1979 1982 1987 1992 1995

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de:

Métodos anticonceptivos modemos 23.1 32.0 41.5 44.8 55.0 57.4

Cualquier método anticonceptivo 30.2 37.8 47.7 52.7 63.1 66.5

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, 1979. 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979. México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982. México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Sfntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1997

59.4

68.4

PORCENTAJE DE MUJERES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR MÉTODO

INDICADOR 1976'1 1979 1982 1987 1992 1997

Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de:

Pastillas 35.9 33.0 29.7 18.2 15.3 10.0

Dispositivo intrauterino 18.7 16.1 13.8 19.4 17.7 20.8

Operación femenina 8.9 23.5 28.1 36.2 43.3 44.8

Operación masculina 0.6 0.6 0.7 1.5 1.4 1.8

Inyecciones 5.6 6.7 10.6 5.3 5.1 4.6

PreselVativos y espennaticidas 7.0 5.0 4.1 4.7 5.0 5.7

Métodos tradicionales 23.3 15.1 13.0 14.7 12.2 12.3

11 El dato de ese año no es estrictamente comparable con el resto porQue la Encuesta Mexicana de Fecundidad 1976, sólo consideró a las mujeres de 15 a 19 años cuando estaban unidas. Sin embargo, es ínfimo el número de mujeres no unidas de esa edad Que usaban anticonceptivos en ese año.

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, 1979. 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979. México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982. México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de (a Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

MUJERES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR MÉTODO

INDICADOR 1992

Mujeres en edad fértil usuarias de:

Pastillas 1365766

Dispositivo intrauterino 1 575884

Operación femenina 3854237

Operación masculina N.O.

Inyecciones 452287

Preservativos yespermatleidas 447836

Métodos tradicionales 1 083531

Otros métodos modernos 11 123756

N.O. Información no disponible.

1997

1 126216

2332828

5016904

203066

515981

633532

1 369855

19074

1/ Para el año de 1992 incluye la operación masculina y el norplant. Para el año de 1997 solamente incluye el norplant.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

Base de datos.

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR GRUPOS DE EDAD

INDICADOR 1976 1979 1982 1987 1992

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas por grupos de edad:

15 a 19 años 14.2 19.2 20.8 30.2 364

20 a 24 años 26.7 37.4 45.7 46.9 55.4

25 a 29 años 38.6 44.5 56.5 54.0 65.7

30 a 34 años 38.0 49.6 59.8 62.3 70.1

35 a 39 años 37.9 42.8 57.6 61.3 72.6

40 a 44 años 25.1 33.3 42.9 60.2 67.4

45 a 49 años 11.8 16.3 22.1 34.2 50.5

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, 1979. 1979: SSA. Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos, 1979. México, 1979. 1982: CONAPO. Encuesta Nacional Demográfica, 1982. México, 1985. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1995 1997

36.1 45.0

57.1 59.2

67.7 67.7

75.1 75.4

78.8 76.1

70.7 74.4

52.8 61.2

55

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

56

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, POR NÚMERO DE HIJOS

INDICADOR 1976 1987

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas con:

O hijos nacidos vivos 6.5 15.3

1 hijo nacido vivo 27.4 50.5

2 hijos nacidos vivos 39.1 60.0

3 hijos nacidos vivos 39.5 67.5

4 Y más hijos nacidos vivos 30.7 51.3

Fuentes: 1976: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976. México, 1979. 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994.

1992

20.7

56.6

71.0

75.0

62.6

1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEG!. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1995

17.5

59.2

77.3

72.0

70.2

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR NIVEL DE ESCOLARIDAD

INDICADOR 1987 1992

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas:

Sin escolaridad 23.7 38.2

Con primaria incompleta 44.8 56.4

Con primaria completa 62.0 66.7

Con secundaria y más 69.9 73.6

Fuentes: 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEG!. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994.

1995

48.4

58.2

67.7

73.5

1995: CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEG!. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México. 1999. Base de datos.

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR CONDICiÓN DE ACTIVIDAD

INDICADOR 1997

Porcentaje de mujeres unidas en edad fértil:

Económicamente activas 71.6

No económicamente activas 66.5

Fuente; 1997: JNEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México. 1999. Base de datos.

1997

23.6

59.8

75.4

80.5

70.3

1997

47.9

61.2

69.7

74.8

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PORCENTAJE DE MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1992 1997

Nacional 63.1 68.4

Aguascalientes 57.5 63.6 Baja California 73.7 74.1 Baja California Sur 77.2 77.1 Campeche 60.8 71.6 Coa huila de Zaragoza 73.5 75.3

Colima 70.2 73.8 Chiapas 49.9 53.5 Chihuahua 71.0 74.3 Distrito Federal 75.9 78.2 Durango 58.6 67.5 Guanajuato 53.5 54.6 Guerrero 46.9 47.4 Hidalgo 41.0 63.2

Jalisco 59.6 66.7 México 71.1 75.5 Michoacán de Ocampo 55.8 61.0 Morelos 66.5 73.7 Nayarit 70.3 74.1 Nuevo León 75.4 73.6

Oaxaca 46.3 55.1

Puebla 49.5 59.4 Querétaro de Arteaga 50.3 61.1 Quintana Roo 62.6 69.9 San Luis Potosi 51.9 60.6

Sinaloa 70.9 77.4 Sonora 70.4 76.0

Tabasco 66.9 68.8 Tamaulipas 66.8 72.4 Tlaxcala 57.9 72.2 Veracruz-Llave 59.9 70.2 Yucatán 56.2 70.5 Zacatecas 57.4 68.3

Fuentes: 1992: INEGI. Panoramas Sociodernográficos. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. México, 1996.

1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

57

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

58

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE LOCALIDAD

INDICADOR 1987

Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias en localidades:

Rurales 32.5 Urbanas 61.5

Fuentes: 1987: SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, 1989. 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994.

1992 1995

44.6 52.7 70.1 71.3

1995: CONA PO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Slntesis gráfica. México. (mimeo). 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

ADOLESCENTES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

INDICADOR 1992

Adolescentes usuarias 306721

Porcentaje de adolescentes usuarias 6.1

1997

379722

7.6

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994.

1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

ADOLESCENTES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR MÉTODO

INDICADOR 1997

Adolescentes usuarias de:

Pastillas 53085

Dispositivo intrauterino 168703

Operación femenina 3097

Operación masculina 507

Inyecciones 40592

Preservativos y espermaticidas 39124

Métodos tradicionales 74067

Otros métodos 547

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de (a Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1997

53.6

73.3

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

ADOLESCENTES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA 1997 '.

Nacional 379722

Aguascalientes 3075

Baja California 10214

Baja California Sur 1533

Campeche 2548

Coa huila de Zaragoza 12855

Colima 2788

Chiapas 12911

Chihuahua 14356

Distrito Federal 22345

Ourango 5289

Guanajuato 10683

Guerrero 8440

Hidalgo 9211

Jalisco 19554

México 59345

Michoacán de Ocampo 14510

Morelos 7515

Nayarit 4535

Nuevo León 9108

Oaxaca 10036

Puebla 19233

Ouerétaro de Arteaga 3233

Oulntana Roo 4959

San Luis Potosí 7324

Sinaloa 13593

Sonora 11750

Tabasco 8931

Tamaulipas 18049

Tlaxcala 3936

Veracruz-Uave 37976

Yucatán 6111

Zacatecas 3776

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

59

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

ADOLESCENTES USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE LOCALIDAD

INDICADOR 1997

Adolescentes usuarias en localidades:

Rurales 100134

Urbanas 279588

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

SERVICIOS DE PLANIFICACiÓN FAMILIAR OTORGADOS POR EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

INDICADOR 1993 1994 1995 1996

Servicios de planificación familiar otorgados en

instituciones médicas 11 y unidades privadas:

Nuevas aceptantes 2484308 2461 576 2513632 2604440

Usuarias activas 7053553 7550643 8051 751 8601466

1/ Incluye a la poblacíón abierta y derechohabiente.

Fuentes: 1993: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadistica, 1993. México, 1994. 1994: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1994. México, 1995. 1995: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadistica, 1995. México, 1996. 1996: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadistica, 1996. México, 1997. 1997: SSA. Sistema Nacional de Salud. Bofetín de Información Estadística, 1997. México, 1998. 1998: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, 1998. México, 1999. 1999: SSA. Sistema Nacional de Salud. Boletin de Información Estadística, 1999. México, 2000.

60

1997 1998 1999

2517749 2544792 2542511

8650009 8978659 9302543

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL ALGUNA VEZ USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN TIPO DE MÉTODO

1997 ENTIDAD FEDERATIVA MODERNO I TRADICIONAL

Nacional 86.8 13.2

Aguascalientes 81.2 18.8

Baja Califomia 91.0 9.0

Baja Callfomia Sur 94.3 5.7

Campeche 82.1 17.9

Coahuila de Zaragoza 90.0 10.0

Colima 88.7 11.3

Chiapas 88.3 11.7

Chihuahua 93.8 6.2

Distrito Federal 90.2 9.8

Durango 90.5 9.5

Guanajuato 78.4 21.6

Guerrero 91.7 8.3

Hidalgo 87.9 12.1

Jalisco 81.0 19.0

México 86.2 13.8

Michoacán de Ocampo 83.2 16.8

Morelos 89.3 10.7

Nayarit 94.3 5.7

Nuevo León 89.1 10.9

Oaxaca 78.0 22.0

Puebla 80.7 19.3

Querétaro de Arteaga 85.1 14.9

Quintana Roo 84.4 15.6

San luis Potosí 86.4 13.6

Sinaloa 94.4 5.6

Sonora 93.0 7.0

Tabasco 84.5 15.5

Tamaulipas 89.1 10.9

Tlaxcala 76.2 23.8

Veracruz-Llave 87.9 12.1

Yucatán 75.2 24.8

Zacatecas 87.6 12.4

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

61

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

5. MORTALIDAD

Desde las décadas posteriores al periodo revolucionario, la mortalidad en México mostró un descenso continuo. La disminución de la mortalidad en los primeros años de vida, así como la reducción significativa del riesgo de morir por enfermedades infecciosas y parasitarias modificaron el patrón de mortalidad, lo cual se refleja en una mayor esperanza de vida de la población yen una creciente proporción de población que alcanza las edades adultas.

Entre 1940 Y 1960 el número de defunciones se redujo de 23 a 12 por cada 1 000 habitantes, respectivamente. Los campios en los niveles de mortalidad se asocian, entre otras causas, a los avances en materia de urbanización y salubridad alcanzados durante ese periodo. La esperanza de vida, que en 1930 era de 33 años para los hombres y 35 años para las mujeres, en el año 2000 alcanza valores de 73.1 y 77.6 años, respectivamente.

Hay que destacar que los cambios en la mortalidad no se han producido con la misma velocidad ni en los mismos años, en todo el territorio nacional. Las disminuciones de la mortalidad se observaron primero entre las entidades económicamente más favorecidas y posteriormente se fueron incorporando a esta tendencia el resto de los estados. Así, las diferencias entre las entidades de mayor y menor esperanza de vida se han reducido a menos de 10 años y las diferencias por sexo no superan los 5 años.

Entre las fuentes a partir de las cuales se derivan las estimaciones de mortalidad se encuentran los registros civiles, los censos de población y las encuestas demográficas.

En este apartado se presenta una selección de los indicadores que describen el comportamiento de la misma: la tasa bruta de mortalidad, las tasas de mortalidad infantil, preescolar y materna, así como el número de defunciones. En el caso que la información lo permite, los indicadores se muestran por entidad federativa y para los ámbitos rurales y urbanos.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

ESPERANZA DE VIDA AL NACIMIENTO POR SEXO, 1930-2000

Años 90 ~,~~~~~".~"~~_.~"W_""~",."~'"~_,~.~._"""""."_."_,".~ •• ,." ..• ~, .. _""~"""._"" .. """ •• ~_."_ •. ~ .. ~, ....... "1

80

70

60

50

40

30

20

10

o ~ __ ~~~ __________________________________ __ 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Hombres Mujeres

1990

i I

I i I

i i

~ 2000

Fuentes: 1930,1940: Arriaga, E. New Life Tables for Latin American Populations in the Nineteenth and Twentieth Centuries. University of California Press Berkeley, California, 1968.

1950 .. 1980: CONAPO. México Demográfico, Breviario, 1988. México, 1988. 1990" 1994: CONAPO. Situación demográfica del estado de Aguascalientes, 1996. México, 1996. 1995-2000: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050. México, 1998.

TASA BRUTA DE MORTALIDAD

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997

Tasa bruta de mortalidad1/ 26.7 23.3 16.2 11.5 10.1 6.5 5.1 4.5 4.5 4.4

1/ Por 1 000 habitantes.

Fuentes: 1930"1980: SSA Compendio Histórico. Estadísticas Vitales 1893-1993. México, 1993.

1990, 1995: PODER EJECUTIVO FEDERAL Primer Informe de Gobierno 1995. Anexo Estadístico. México, 1995.

1996-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996 .. 2050 México, 1998.

1998

4.4

1999 2000 2001

4.3 4.3 4.2

65

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

TASA DE MORTAUDAD INFANTIL

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 1996 1997

Tasa de mortalidad infantil 1/ 156.3 138.6 132.0 90.3 76.8 53.1 36.2 29.0 29.3 28.1

, I Por 1 000 nacidos vivos registrados.

Fuentes: 1930, 1940: Arriaga, E. New Life Tables for Latín Arnen'can Populations in the Nineteenth and Twentieth Centun'es.

66

University of California Press Berkeley, California, 1968.

1950-1980: CONAPO. México Demográfico, Brevian'o 1988. México, 1988.

1990, 1995: CONAPO. Situación demográfica del estado de Aguascalientes, 1996. México, 1996.

1996-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050. México, 1998.

TASA DE MORTALIDAD PREESCOLAR

INDICADOR 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995

Tasa de mortalidad preescolar'¡ 36.0 24.2 11.4 8.8 3.4 2.4 1.2

11 Por 1 000 habitantes de 1 a 4 años.

Fuentes: 1940-1970: Camposortega, S. Análisis Demográfico de la Mortalidad en México, 1940-1980.

El Colegio de México. México, 1992.

1980, 1990: SSA-UNICEF. Avances en salud materno infantil 1980-1994. México ante la cumbre

mundial en favor de la infancia. México, 1995.

1995: SSA. Mortalidad 1995. México, 1996. 1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997.

1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998.

1998: SSA. Mortalidad 1998. México, 2000.

1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

TASA DE MORTALIDAD MATERNA

INDICADOR 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995

Tasa de mortalidad materna 1/ 54.0 28.0 19.0 14.0 9.5 5.4 5.3

" Por 10000 nacidos vivos registrados.

Fuentes: 1940-1970: SSA. La salud de la mujer en México. Cifras comentadas. Dirección General de

Salud Materno Infantil, Programa Nacional "Mujer, Salud y Desarrollo". México, 1990.

1980, 1990: SSA-UNICEF. Avances en salud matemo infantil 19BO-1994. México ante la cumbre

mundial en favor de la infancia. México, 1995. 1995: SSA. Mortalidad 1995. México,1996.

1996: SSA. Mortalidad 1996. México,1997.

1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998. México,2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

1996

1.2

1996

4.8

1998 1999 2000 2001

26.9 25.9 24.9 24.0

1997 1998 1999

1.1 1.0 0.9

1997 1998 1999

4.7 5.3 5.1

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA11

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 1995 1996 1991

Nacional 5.1 4.5 4.5 4.4

Aguascalientes 4.8 4.1 4.0 3.9 Baja California 4.1 3.8 3.7 3.6 Baja California Sur 4.0 3.7 3.8 3.7 Campeche 4.9 4.2 4.3 4.2 Coahuila de Zaragoza 4.6 4.3 4.2 4.1 Colima 5.0 4.8 4.4 4.3

Chiapas 5.6 4.8 4.9 4.7 Chihuahua 4.7 4.5 4.3 4.2 Distrito Federal 4.9 5.1 4.3 4.3 Durango 5.1 4.6 4.7 4.7 Guanajul:lto 5.5 4.7 4.6 4.5

Guerrero 5.7 5.0 5.2 5.1

Hidalgo 5.6 4.9 5.1 5.0

Jalisco 5.4 4.7 4.4 4.4 México 4.3 3.9 3.5 3.5 Michoacán de Ocampo 5.5 4.9 5.0 4.9 Morelos 5.1 4.8 4.4 4.4 Nayarit 5.3 4.9 5.0 4.9 Nuevo León 4.3 4.1 3.9 3.9

Oaxaca 6.9 5.6 5.9 5.8 Puebla 6.2 5.0 5.2 5.0 Querétaro de Arteaga 5.1 4.4 4.1 4.1 Quintana Roo 3.6 3.2 3.1 3.0

San Luis Potosí 5.6 4.7 5.3 5.1

Sinaloa 4.1 4.3 4.5 4.4

Sonora 4.5 4.2 42 4.1

Tabasco 4.5 4.1 3.9 3.9 Tamaulipas 4.7 4.4 4.5 4.4 Tlaxcala 5.3 4.5 4.6 4.5 Veracruz-Llave 5.3 4.7 5.1 5.0 Yucatán 6.0 5.2 5.3 5.2 Zacatecas 5.9 5.1 5.3 5.2

11 Por 1 000 habitantes.

Fuentes: 1990: CONAPO. Situación demográfica de los 32 estados, 1996. México, 1996. 1995: PODER EJECUTIVO FEDERAl. Primerlnfonne de Gobierno 1995. México, 1995. 1996-2001: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020. México, 1999.

1998 1999

4.4 4.3

3.8 3.8 3.6 3.5 3.7 3.7 4.2 4.1 4.1 4.0 4.2 4.2 4.6 4.5 4.1 4.1 4.2 4.2 4.6 4.5 4.5 4.4 5.0 4.9 4.8 4.8 4.3 4.3 3.4 3.4 4.8 4.7 4.3 4.3 4.8 4.8 3.9 3.8 5.6 5.5 4.9 4.8 4.0 3.9 3.0 2.9 5.0 4.9 4.4 4.4 4.1 4.1 3.8 3.7 4.3 4.3 4.4 4.3 5.0 4.9 5.2 5.1 5.1 5.0

2000 2001

4.3 4.2

3.7 3.6 3.5 3.5 3.6 3.6 4.1 4.0 4.0 4.0 4.2 4.1 4.4 4.3 4.1 4.0 4.2 4.3 4.5 4.4 4.3 4.3 4.8 4.7 4.7 4.6 4.2 4.2 3.4 3.4 4.7 4.6 4.2 4.2 4.7 4.7 3.8 3.8 5.4 5.4 4.7 4.6 3.8 3.8 2.9 2.9 4.8 4.7 4.4 4.4 4.0 4.0 3.7 3.6 4.3 4.2 4.3 4.2 4.8 4.8 5.1 5.0 4.9 4.9

67

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

68

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 1992 1995 1996

Nacional 36.2 32.5 29.0 29.3

Aguascalientes 32.8 27.5 26.6 25.7

Baja California 22.9 20.3 19.5 25.7

Baja California Sur 25.6 22.5 21.5 25.9

Campeche 39.0 35.7 31.1 30.6

Coahuila de Zaragoza 28.7 24.5 23.7 26.2

Colima 31.7 26.3 25.8 25.7

Chiapas 50.7 48.2 39.5 37.3

Chihuahua 29.4 26.3 24.2 27.5

Distrito Federal 20.8 19.0 18.0 23.2

Durango 39.0 34.4 31.1 30.2

Guanajuato 42.6 38.5 33.7 29.5

Guerrero 46.6 43.1 36.5 34.9

Hidalgo 44.7 40.0 35.2 32.2

Jalisco 33.8 28.0 27.3 25.9

México 31.4 28.6 25.6 25.7

Michoacán de Ocampo 41.3 36.8 32.7 30.4

Morelos 33.6 30.6 27.2 27.2

Nayarit 35.8 31.9 28.8 29.1

Nuevo León 23.7 19.1 20.1 24.5

Oaxaca 51.2 46.4 39.8 37.1

Puebla 42.5 38.8 33.6 32.5

Querétaro de Arteaga 40.9 36.2 32.5 29.0

Quintana Roo 35.8 32.4 28.8 27.8

San Luis Potosí 40.6 35.0 32.3 32.1

Sinaloa 35.5 30.2 28.6 28.5

Sonora 27.2 23.0 22.7 26.5

Tabasco 35.6 33.6 28.6 29.8

Tamaulipas 27.1 24.0 22.6 28.1

TlaxcaJa 37.6 34.2 30.1 28.4

Veracruz-Llave 40.9 37.8 32.5 32.9

Yucatán 41.2 38.4 32.7 31.7

Zacatecas 45.2 40.7 35.5 31.5

1/ Por 1 000 nacidos vivos registrados.

Fuentes: 1990: CONAPO. Situación demográfica de los 32 estados, 1996. México, 1996.

1992: SSA-CEPS. Estimaciones Demográficas de 1992. (mimeo).

1997

28.1

24.6

24.7

24.8

29.3

25.1

24.6

35.8

26.3

22.2

29.0

28.3

33.5

30.8

24.8

24.7

29.1

26.1

27.9

23.5

35.6

31.1

27.8

26.6

30.7

27.4

25.4

28.5

26.9

27.3

31.5

30.4

30.2

1996-2001: CONA PO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020. México, 1999.

1998 1999

26.9 25.9

23.6 22.7

23.7 22.8

23.8 22.9

28.2 27.1

24.1 23.2

23.6 22.7

34.4 33.1

25.3 24.3

21.3 20.6

27.8 26.7

27.1 26.1

32.1 30.9

29.6 28.4

23.8 22.9

23.7 22.8

28.0 26.9

25.0 24.1

26.8 25.7

22.5 21.7

34.2 32.9

29.8 28.7

26.6 25.6

25.5 24.6

29.5 28.3

26.2 25.2

24.4 23.5

27.4 26.3

25.9 24.9

26.2 25.1

30.2 29.1

29.2 28.1

29.0 27.8

2000 2001

24.9 24.0

21.9 21.1

22.0 21.2

22.1 21.3

26.0 25.1

22.3 21.5

21.9 21.1

31.9 30.7

23.4 22.5

19.8 19.1

25.7 24.8

25.1 24.2

29.7 28.6

27.4 26.4

22.1 21.3

22.0 21.2

25.9 24.9

23.2 22.3

24.8 23.8

20.9 20.2

31.7 30.5

27.6 26.6

24.6 23.7

23.6 22.8

27.3 26.3

24.3 23.4

22.6 21.8

25.3 24.4

23.9 23.1

24.2 23.3

28.0 26.9

27.0 26.0

26.8 25.8

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

TASA DE MORTALIDAD PREESCOLAR POR ENTIDAD FEDERATIVA11

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 1992 1995 1996

Nacional 2.4 1.3 1.2 1.2

Aguascalientes 1.2 1.1 1.0 0.6

Baja California 1.5 1.0 0.9 1.0

Baja California Sur 1.0 0.9 0.8 0.9

Campeche 1.7 1.0 0.9 0.6

Coahuila de Zaragoza 1.0 0.5 0.5 0.7

Colima 3.1 1.5 1.3 1.1

Chiapas 5.3 3.0 2.2 2.0

Chihuahua 1.8 1.1 1.0 1.3

Distrito Federal 1.0 0.6 0.9 0.8

Durango 0.7 0.5 0.4 0.6

Guanajuato 2.9 1.4 1.3 1.3

Guerrero 1.9 1.2 1.3 1.3

Hidalgo 2.3 1.6 1.2 1.1

Jalisco 1.8 1.2 1.0 0.9

México 2.2 1.3 1.0 1.0

Michoacán de Ocampo 1.9 1.0 1.1 0.9

Morelos 1.9 1.2 1.1 1.3

Nayarit 1.6 1.0 0.9 0.8

Nuevo León 1.0 0.6 0.6 0.6

Oaxaca 5.8 3.2 2.5 2.5

Puebla 4.7 2.6 2.3 2.1

Querétaro de Arteaga 2.8 1.5 1.3 1.4

Quintana Roo 1.7 1.3 0.8 1.0

San Luis Potosi 2.2 1.5 1.4 1.3

Sinaloa 0.8 0.5 0.7 0.7

Sonora 1.4 0.9 0.8 0.9

Tabasco 2.2 1.6 1.4 1.2

Tamaulipas 1.2 0.7 0.6 0.7

Tlaxcala 2.6 1.4 1.3 1.3

Veracruz-Llave 2.8 1.3 1.3 1.3

Yucatán 2.2 1.1 1.1 1.1

Zacateca s 1.5 1.1 0.9 1.0

JI Por 1 000 habitantes de 1 a 4 años.

Fuentes: 1990: Comisión Nacional de Acción en Favor de la Infancia. Programa Nacional de

Acción en Favor de la Infancia 1995-2000. México, 1995.

1992: SSA. Mortalidad 1992. México, 1994.

1995: SSA. Mortalidad 1995. México, 1996.

1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997.

1997: SSA. Mortalidad 1997. México, 1998.

1998: SSA. Mortalidad 1998. México,2000.

1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

1997 1998

1.1 1.0

0.9 0.7

1.0 0.9

1.0 0.8

0.7 0.8

0.6 0.4

0.8 0.9

1.8 1.5

1.0 1.0

0.8 0.7

0.4 0.4

1.1 1.0

1.2 0.9

1.0 0.8

0.8 0.8

0.9 1.0

0.9 0.8

0.9 0.8

0.8 0.7

0.6 0.6

2.3 1.9

1.8 1.4

1.2 1.0

1.0 0.7

1.1 0.9

0.7 0.6

0.9 0.8

1.2 1.0

0.7 0.6

1.1 1.0

1.1 1.1

1.0 1.0

0.9 0.9

1999

0.9

0.7

1.0

0.7

0.8

0.4

0.9

1.3

0.9

0.6

0.3

1.0

0.8

0.8

0.7

0.9

0.6

0.8

0.7

0.5

1.6

1.5

0.9

0.6

0.8

0.8

0.9

0.9

0.7

1.1

1.0

0.9

0.8

69

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

70

DEFUNCIONES POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

. INDICADOR 1970 1980 1990 1995 1996

Defunciones: 485656 434465 422803 430278 436321

De menores de un año 146008 94227 65497 48023 45707

De 1 a 4 años 70563 28667 20138 10680 10375

De 5 a 14 años 23289 15906 11 902 8039 8091

De 15 a 29 años 30724 39017 33312 32881 31 741

De 60 años y más 133644 155514 196087 226425 236474

De 65 años y más 113043 135983 171 663 198018 207724

Fuentes: 1970, 1980: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 2. México, 1992.

1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993.

1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997.

1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998.

1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999.

1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11. México, 2000.

1999: rNEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000.

1997

440437

44377

9371

7956

31 892

240571

210 711

DEFUNCIONES POR TIPO DE LOCALIDAD

1998 1999

444665 443950

42183 40283

8541 7774

7882 7483

31537 29668

245036 249622

215020 218994

INDICADOR 1990 1995 1996 1997 1998 1999

Defunciones en localidades:

Rurales 123596 105472 107962 108143

Urbanas 292542 318943 322514 326253

Nota: La suma de las defunciones rurales y urbanas no corresponde al total, ya que se excluyeron lOS registros que no especificaron el tipo de localidad.

Fuentes: 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México. 1993.

1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México. 1997.

1996: INEGI. Estadfsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998.

1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999.

1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 11. México, 2000.

1999: INEGr. Estadfsticas Demográficas. Cuaderno No. 12. México, 2000.

DEFUNCIONES MATERNAS

INDICADOR 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 1996

109283

329170

1997

Defunciones maternas 4693 3231 3102 3050 2296 1477 1454 1 291 1266

Fuentes: 1940-1960: SSA. La salud de la mujer en México. Cifras comentadas. México,1990. 1970, 1980: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 2. México, 1992. 1990: SSA-UNICEF. Avances en salud materno infantil. 1980-1994. México, 1995. 1995: SSA. Mortalidad 1995. México, 1996. 1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997. 1997: SSA. Mortalidad 1997. México,1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998. México,2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999. México, 2001.

105664

332434

1998 1999

1 415 1400 IN

EG

I. In

dica

dore

s so

ciod

emog

ráfic

os d

e M

éxic

o : 1

930

- 200

0. 2

001

TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR ENTIDAD FEDERATIVA11

ENTIDAD FEDERATIVA 1990 1992 1995 1_

Nacional 5.4 5.0 5.3 4.8 4.7 5.3 5.1

Ag uascalientes 1.6 3.2 3.9 2.a 3.2 2.7 5.9 Baja California 3.4 1.5 1.6 1.9 1.9 3.2 2.8 Baja California Sur 2.1 2.1 2.1 1.0 4.1 5.0 1.9 Campeche 3.8 5.5 8.6 5.0 4.2 4.2 3.6 Coa huila de Zaragoza 0.8 1.3 3.1 3.3 2.1 5.1 2.a Colima 3.0 2.4 3.1 4.7 4.9 2.4 2.3 Chiapas 4.8 6.3 6.5 5.9 6.3 6.6 7.0 Chihuahua 5.7 3.7 3.2 4.6 4.9 2.9 3.8 Distrito Federal 5.0 5.1 5.3 5.6 5.1 6.6 6.6 Durango 4.3 1.7 2.8 2.2 3.1 2.8 3.3 Guanajuato 6.4 5.9 5.1 3.9 3.5 4.5 4.4 Guerrero 6.2 4.5 4.4 7.1 5.3 9.7 7.0 Hidalgo 6.5 7.4 6.4 4.5 4.0 4.2 5.4 Jalisco 3.8 3.3 3.2 2.6 4.3 3.3 3.5 México 7.4 5.4 6.9 6.6 6.2 7.5 6.9 Michoacán de Ocampo 3.1 5.2 5.1 3.3 4.2 5.2 4.3 Morelos 5.9 6.1 7.3 8.8 5.2 7.9 4.5 Nayarit 3.2 3.0 6.5 1.2 5.0 5.1 4.3 Nuevo León 2.3 1.4 1.5 1.5 2.4 2.8 3.0 Oaxaca 12.0 9.6 9.0 8.4 7.5 6.4 5.8 Puebla 8.1 7.a 11.2 7.1 4.7 5.9 4.5 Querétaro de Arteaga 5.7 5.5 5.8 3.0 4.7 5.6 4.4 Quintana Roo 2.6 6.8 5.6 3.7 3.2 4.9 5.1 San Luis Potosi 6.1 7.9 5.7 4.8 4.7 3.9 5.1 Sinal0a 1.4 1.8 1.2 1.4 2.0 2.2 2.7 Sonora 2.4 4.4 3.0 3.6 3.0 2.5 3.0 Tabasco 2.7 1.6 2.5 2.3 5.3 6.2 6.6 Tamaulipas 1.8 1.2 1.5 2.6 3.4 5.2 5.3 Tlaxcala 8.3 7.3 9.7 5.8 8.6 6.0 6.5 Veracruz-lIave 7.5 6.1 5.6 5.1 4.2 5.1 5.8 Yucatán 5.3 5.8 6.2 5.6 6.1 5.2 3.8 Zacateca s 3.6 3.4 4.0 3.9 6.0 3.9 3.6

l' Por 10 000 nacidos vivos registrados.

Fuentes: 1990-1995: Comisión Nacional de Acción en Favor de la Infancia. Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia 1995-2000. Evaluación 1996. México, 1997.

1996: SSA. Mortalidad 1996. México, 1997. 199,: SSA. Mortalidad 1997. México. 1998. 1998: SSA. Mortalidad 1998. MéxicO. 2000. 1999: SSA. Mortalidad 1999. México. 2001.

71

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

6. MIGRACiÓN

La migración es una forma de movilidad territorial de la población. Tradicionalmente, se considera que los movimientos migratorios involucran un cambio de residencia habitual y el cruce de límites político-administrativos, tanto al interior de un país como entre países. Desde una perspectiva demográfica, la migración es un fenómeno dinámico y componente fundamental del volumen y la estructura de la población, así como de su distribución en el territorio.

La heterogeneidad con que se ha dado el desarrollo social y económico en México ha originado importantes diferencias regionales y temporales en el comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y la migración. En los últimos años, los patrones estatales de fecundidad y mortalidad han tendido a converger a partir de los considerables descensos registrados en ambos fenómenos. Por su parte, las pautas migratorias se han transformado, pasando de un patrón rural-urbano con pocos destinos, a una mayor diversificación de los movimientos, donde cobran relevancia los urbano-urbano, metropolitano­urbano, rural-urbano-metropolitano y rural-rural. Asimismo, se han dado cambios importantes en las características socioeconómicas de los migrantes.

Esta creciente complejidad y heterogeneidad del fenómeno migratorio señala la importancia de un análisis sistemático y continuo de las tendencias y variaciones de este componente del cambio demográfico y sociocultural en nuestro país. De ah í que el conocimiento de sus características y evolución resulta fundamental en la planeación del desarrollo regional y en la conformación de escenarios demográficos futuros.

Este apartado brinda una visión general de los niveles y tendencias de la migración interna e internacional en México en los últimos setenta años, a partir de los criterios de lugar de nacimiento y lugar de residencia cinco años antes.

En 1930, una de cada diez personas del país residía en una entidad diferente a la de su nacimiento, en tanto que en el año 2000, la proporción de migrantes absolutos es de aproximadamente uno de cada cinco.

A pesar de este incremento en el volumen de migrantes, los índices de masculinidad se han mantenido constantes a lo largo

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

del periodo considerado e indican un ligero predominio de las mujeres no nativas sobre los hombres. Con respecto a los saldos netos migratorios, las entidades con las mayores pérdidas de población por efecto de la migraci!5n acumulada en el año 2000 son Distrito Federal y Zacatecas, en tanto que aquellas con las ganancias relativas más altas son Qui ntana Roo, Baja California yel estado de México.

La intensidad de la migración interestatal no ha variado en los últimos años. En el periodo 1990-2000, el porcentaje de población que cambió su lugar de residencia en los cinco años previos se mantuvo en alrededor de 50/0. En el caso de la migración neta, las entidades con los mayores porcentajes de pérdida de población son Distrito Federal, Durango y Veracruz, en tanto que aquellas con las mayores ganancias relativas son Baja California, Quintana Roo y Baja California Sur.

En México, la presencia de población nacida en otro país ha sido poco significativa y representa menos de 1 % del total de población desde 1940; así, para 1990 la mayoría se concentraba en el Distrito Federal (55.4 mil), Baja Califomia (32.9 mil), Chiapas (31.1 mil), Jalisco (29.7 mil) y Tamaulipas (27 mil).

Durante el periodo 1992-1997, alrededor de dos millones de personas emigraron a los Estados Unidos. Tres de cada diez de estos migrantes provienen de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, por otra parte, el volumen de mexicanos que reside en ese país ha aumentado en los últimos treinta años, triplicándose entre 1970 y 1980 (al pasar de 789 mil a 2.2 millones) y aumentando más del doble entre 1980 y 1990, para alcanzar 4.5 millones en este último año. Se estima que en 1996 había entre 7 y 7.3 millones de mexicanos que residen en los Estados Unidos.

La información de este apartado proviene de los Censos Generales de Población y Vivienda, y del Conteo de Población y Vivienda de 1995. En el caso de los indicadores de migración internacional, se presentan, además, datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 1992 y 1997 Y del Estudio Binacional México-Estados Unidos sobre migración.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

INDICADORES BÁSICOS DE MIGRACiÓN INTERNA SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

INDICADOR 1930 1940 1950 1980

Población nacida en otra entidad11

1 688930 2081 193 3314631 5008698

Porcentaje de población nacida en otra entidad11 10.3 10.7 12.9 14.3

Población masculina nacida en otra entidad" 815519 983233 1 577 593 2404083

Porcentaje de población masculina nacida en otra entidadll 10.2 10.2 12.5 13.8

Población femenina nacida en otra entidad" 873411 1097960 1 737038 2604615

Porcentaje de población femenina nacida en otra entidadll 10.4 11.1 13.4 14.9

Indice de masculinidad de la población nacida en otra entidad 93.4 89.5 90.8 92.3

1/ Excluye a la pOblación nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de nacimiento. 21 Las cantidades se expresan en miles ya que son resultado de la estimación muestral del cuestionario ampliado

del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE.IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996.

1970

6984483

14.5

3358977

14,0

3625506

15.1

92.6

1990 ,1995 2000

13963020 17 179919 1779300021

17.2 19.0 18.5

6709817 8228909 849100021

17.0 18.5 18.2

7253203 8951 010 930200021

17.5 19.5 18.9

92.5 91.9 91.3

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INDICADORES DE MIGRACiÓN INTERNA POR GRUPOS DE EDAD

SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

INDICADOR 1995 2000

Porcentaje de población de O a 14 años nacida en otra entidad o pais 1/ 10.4 9.7

Porcentaje de población de 15 a 24 años nacida en otra entidad o pa is 11 17.8 17.3

Porcentaje de poblaCión de 25 a 49 años nacida en otra entidad o país 11 26.9 25.4

Porcentaje de población de 50 años y más nacida en otra entidad o país 1/ 29.5 28.8

11 Corresponde al porcentaje de población nacida en otra entidad o pa is de cada grupo de edad con respecto

al total de población del mismo grupo de edad.

Fuentes: 1995: INEGI. Conteo de PoblaciÓn y Vivienda, 1995. México. 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censar

Cuestionario ampliado. México, 2000.

75

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

76

PORCENTAJE DE POBLACiÓN NACIDA EN OTRA

ENTIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO 1/

SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

2000

ENTIDAD FEDERATIVA HOMBRES I Nacional 18.2

Aguascalientes 19.4

Baja California 46.2

Baja California Sur 32.6

Campeche 22.1

Coa huila de Zaragoza 13.5

Colima 27.5

Chiapas 3.2

Chihuahua 19.2

Distrito Federal 20.2

Durango 11.7

Guanajuato 8.1

Guerrero 5.7

Hidalgo 12.1

Jalisco 13.3

México 41.0

Michoacán de Ocampo 8.6

Morelos 27.4

Nayarit 16.8

Nuevo León 21.9

Oaxaca 5.9

Puebla 8.2

Querétaro de Arteaga 20.4

Quintana Roo 56.1

San Luis Potosi 9.6

Sinaloa 12.0

Sonora 16.6

Tabasco 9.8

Tamaulipas 24.0

Tlaxcala 13.8

Veracruz-Llave 9.2

Yucatán 6.5

Zacateca s 10.1

1/ Excluye a la población nacida en otro país ya la que no especificó su lugar de nacimiento.

MWERES

18.9

21.0

47.1

31.6

21.3

14.1

27.9

3.0

18.1

24.3

11.7

8.2

5.7

13.6

13.6

42.3

8.6

29.8

17.0

23.1

6.0

9.3

21.2

55.0

10.4

12.0

16.3

9.4

25.4

16.1

9.6

6.8

10.2

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México. 2000.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PORCENTAJE DE POBLACiÓN INMIGRANTE, EMIGRANTE Y SALDO NETO MIGRATORIO POR ENTIDAD FEDERATIVA

SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

2000

ENTIDAD FEDERATIVA SALDO NETO INMIGRANTES l' EMIGRANTES l' MIGRATORIO

Nacional 18.5 18.5 0.0

Aguascalientes 20.3 12.9 7.4

Baja California 46.6 5.2 41.4

Baja California Sur 32.1 7.9 24.2

Campeche 21.7 13.0 8.7

Coa hulla de Zaragoza 13.8 19.2 -5.4

Colima 27.7 15.1 12.6

Chiapas 3.1 9.0 -5.9

Chihuahua 18.7 6.8 11.8

Distrito Federal 22.4 55.6 -33.2

Durango 11.7 33.2 -21.5

Guanajuato 8.2 15.0 -6.8

Guerrero 5.7 21.5 -15.8

Hidalgo 12.8 26.9 -14.1

Jalisco 13.5 12.3 1.2

México 41.7 5.6 36.1

Michoacán de Ocampo 8.6 23.8 -15.2

Morelos 28.6 9.7 19.0

Nayarit 16.9 22.9 -6.0

Nuevo León 22.5 6.1 16.4

Oaxaca 6.0 25.3 -19.4

Puebla 8.8 18.1 -9.3

Queretaro de Arteaga 20.8 12.9 7.9

Quintana Roo 55.6 4.0 51.6

San Luis Potosi 10.0 26.0 -16.0

Sinaloa 12.0 19.0 -7.0

Sonora 16.4 10.4 6.0

Tabasco 9.6 12.4 -2.9

Tamaulipas 24.7 14.2 10.5

Tlaxcala 14.9 19.3 -4.4

Veracruz-Llave 9.4 19.8 -10.3

Yucatán 6.6 16.8 -10.1

Zacatecas 10.1 40.7 -30.5

11 Excluye a la población nacida en otro país ya la Que no espeCificó su lugar de nacimiento.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal,

Cuestionario ampliado. México, 2000.

77

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

78

.' ' 'C

INDICADORES BÁSICOS DE MIGRACiÓN INTERNA SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 5 AÑOS ANTES

'~'" 1990 1995 2000 . '

.

Total de migrantes'l 3468508 4004312 378500021

Hombres 1 697235 1 915460 183800021

Mujeres 1 771 273 2088852 194700021'

Porcentaje de población migrante 5.0 5.0 4.4

indice de masculinidad de la población migrante 95.8 91.7 94.4

11 No incluye a la población que 5 años antes residía en otro país ni a la que no especificó su lugar de residencia 5 años antes,

21 Las cantidades se expresan en miles ya que son resultado de la estimación m uestra I del cuestionario ampliado del XII Censo General de Población y Vivienda 2000,

Fuentes:1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990, México. 1992. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México. 1996. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal.

Cuestionario ampliado. México, 2000.

PORCENTAJE DE POBLACiÓN INMIGRANTE, EMIGRANTE Y SALDO NETO MIGRATORIO POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 5 AÑOS ANTES

. _. ~

Nacional

Aguascalientes

Baja California

Baja California Sur

Campeche

Coahuila de Zaragoza

Colima

Chiapas

Chihuahua

Distrito Federal

Durango

Guanajuato

Guerrero Hidalgo

Jalisco

México

Michoacán de Ocampo

Morelos

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca Puebla

Querétaro de Arteaga

Quintana Roo

San Luis Potosi

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Vera cruz-Llave

Yucatán

Zacatecas

INMIGRANTES'/

4.4

5.2 11.7

9.9 5.5 3.6 6.7

1.4 5.8 5.3

3.1

2.4 2.1 5.0

2.9

6.6 2.7 6.4 4.3

4.0

2.7 3.1

6.5

16.3

2.8 3.9 4.0

2.7 7.0

5.1

2.8 3.0

3.0

2000

EMIGRANTES "

4.4

2.6

3.3

4.8

4.4 3.5 4.9

2.8 1.9

10.9 5.8 1.9

5.3 4.2 2.8 4.0

3.3 3.7

5.2 2.1 4.9

3.7

2.9

5.0

3.8 5.7

3.2 4.4 3.1

3.4

6.3 2.9 4.1

SALDO NETO MIGRATORIO

0.0

2.6 8.5 5.1 1.1

0.1 1.8

-1.4

3.9

-5.7

-2.7 0.5

-3.3

0.7 0.1

2.6 -0.7

2.7 -0.9 1.9

-2.2

-0.6

3.6 11.4

-1.0

-1.8

0.8 -1.7

4.0

1.7

-3.5 0.1 -U

11 No incluye a la población que 5 años antes residia en otro pais ni a la que no especificó su lugar de

residencia 5 años antes.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México. 2000.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

TASAS DE INMIGRACiÓN Y EMIGRACiÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 5 AÑOS ANTES

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TASA DE INMIGRACiÓN TASA DE EMIGRACiÓN

TOTAL 1 HOMBRES I MUJERES TOTAL I HOMBRES I MUJERES

Nacional 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1 9.1

Aguascalientes 10.8 10.6 11.0 5.4 5.6 5.2

Baja California 25.0 25.0 25.0 6.9 7.1 6.8

Baja California Sur 20.8 21.3 20.3 10.1 10.4 9.7

Campeche 11.5 11.4 11.6 9.2 9.5 8.8

Coahuila de Zaragoza 7.4 7.8 7.1 7.2 7.5 6.9

Colima 13.9 13.9 13.9 10.1 10.1 10.1

Chiapas 2.9 3.0 2.9 5.9 6.1 5.7

Chihuahua 12.1 13.2 10.9 4.0 4.0 3.9

Distrito Federal 10.5 9.5 11.4 21.9 22.7 21.1

Durango 6.1 6.1 6.2 11.6 11.6 11.5

Guanajuato 4.9 5.1 4.8 3.9 3.8 3.9

Guerrero 4.2 4.3 4.0 10.8 10.9 10.8

Hidalgo 10.2 9.9 10.5 8.7 7.9 9.4

Jalisco 5.9 6.0 5.7 5.6 5.6 5.6

México 14.0 13.7 14.3 8.5 8.3 8.8

Michoacán de Ocampo 5.4 5.6 5.1 6.7 6.5 6.8

Morelos 13.2 12.9 13.5 7.6 7.5 7.7

Nayarit 8.5 8.7 8.3 10.3 9.8 10.7

Nuevo León 8.2 8.1 8.4 4.4 4.5 4.3

Oaxaca 5.6 5.7 5.4 10.0 9.4 10.5

Puebla 6.4 6.3 6.5 7.6 7.3 7.9

Querétaro de Arteaga 13.8 13.4 14.1 6.2 6.2 6.2

Quintana Roo 36.4 36.9 35.8 11.1 10.9 11.2

San Luis Potosi 5.7 5.7 5.6 7.7 7.1 8.3

Sinaloa 7.9 7.9 7.9 11.5 11.4 11.7

Sonora 8.2 8.2 8.1 6.5 6.6 6.4

Tabasco 5.6 5.6 5.5 9.1 9.2 9.0

Tamaulipas 14.5 14.6 14.5 6.3 6.4 6.3

Tlaxcala 10.6 10.3 10.9 7.0 6.5 7.5

Veracruz-Llave 5.7 5.7 5.7 12.8 13.1 12.5

Yucatán 6.2 6.3 6.0 6.1 6.3 5.8

Zacateca s 6.0 6.1 5.9 8.1 7.8 8.4

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

79

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

CATEGORíA MIGRATORIA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2000 SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

Fuerte atracción (36.0% y más)

Débil Atracción (10.0 a 35.9%)

Equilibrio (-9 .0 a 9.9%)

Débil Expuls ión (-19.0 a -9.1%)

Fuerte expulsión (-19.1% y menos )

De acuerdo con el porcentaje que representa el saldo neto migratorio con respecto a la población residente, las entidades federativas se agrupan en cinco categorías migratorias : fuerle atracción, débil atracción, equilibrio, débil expulsión y fuerle expulsión. Estas categorías se construyeron mediante un programa de estratificación multivariada.

Fuente 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 1999.

En el mapa se muestra la categoría migratoria de las entidades federativas en el año 2000, según el criterio de lugarde nacimiento. Los estados con fuerte atracción de población son Baja California, Quintana Roo y el estado de México. Por el contrario, los estados con fuerte expulsión de población son el Distrito Federal, Durango, Zacatecas y Oaxaca.

80

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

CATEGORíA MIGRATORIA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2000 SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA5AÑOSANTES

_ Fuerte atracción (5.0% y más )

n Débil Atracción (3.0 a 4.9%)

-1 Equilibrio (0 .0 a 2.9%)

Débil Expuls ión (-2.4 a -0 .1%)

Fuerte expulsión (-2.5% y menos)

De acuerdo con el porcentaje que representa el saldo neto migratorio con respecto a la población residente ,las entidades federativas se agrupan en cinco categorías migratorias: fuerte atracción, débil atracción, equilibrio, débil expulsión y fuerte expulsión. Estas categorias se construyeron mediante un programa de estratificación multivariada.

Fuente 2000 : INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de /a muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 1999.

En el mapa se muestra la categoría migratoria de las entidades federativas según el criterio de migración reciente. Los estados con fuerte atracción de población son Baja California, Quintana Roo y Baja California Sur. Por el contrario, el Distrito Federal, Durango, Veracruz y Guerrero son estados considerados como de fuerte expulsión.

81

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

82

INDICADORES BÁSICOS DE MIGRACiÓN INTERNACIONAL SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

INDICADOR 1930 1940 1950 1960

Población nativa de otro país residente en México 159844 67548 106015 223468

Porcentaje de población nativa de otro país 1.0 0.3 0.4 0.6

Porcentaje de población masculina nativa de otro país 59.9 63.1 57.2 53.8

Porcentaje de población femenina nativa de otro pais 40.1 36.9 42.8 46.2

Indice de mascuiinidad de la población nativa de otro país residente en México 149.4 170.9 133.5 116.2

Fuentes: 1930-1970: INEGI. Estadísticas Históricas de México. México, 1994.

1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

INDICADORES BÁSICOS DE MIGRACiÓN INTERNACIONAL SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

INDICADOR 1992

Población nativa de otro país residente en México 463083

Porcentaje de población nativa de otro país

Porcentaje de población masculina nativa de otro pais

Porcentaje de población femenina nativa de otro país

Indice de masculinidad de la población nativa de otro país residente en México

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

0.5

50.9

49.1

103.7

1995

414562

0.5

48.9

51.1

95.8

1970 1990

192208 340824

0.4 0.4

50.6 50.4

49.4 49.6

102.4 101.6

1997

462280

0.5

50.5

49.5

102.2

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

POBLACION NATIVA DE OTRO PAís POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA Y SEXO

ENTIDAD FEDERATIVA 1990

TOTAL 1 HOMBRES I MUJERES

Nacional 340824 171 793 169031

Aguascalientes 2010 913 1097 Baja California 32882 17 313 15569 Baja California Sur 1 819 999 820

Campeche 8125 4171 3954

Coahuila de Zaragoza 8192 4063 4129

Colima 1610 807 803

Chiapas 31 101 16807 14294

Chihuahua 24594 12401 12193

Distrito Federal 55412 26721 28691

Durango 4930 2462 2468

Guanajuato 9906 4764 5142

Guerrero 2827 1479 1348

Hidalgo 927 487 440

Jalisco 29 712 14720 14992

México 17977 9004 8973

Michoacán de Ocampo 12258 5982 6276

More los 3832 1842 1990

Nayarit 2770 1443 1 327

Nuevo León 14446 7078 7368

Oaxaca 1403 714 689

Puebla 5973 3167 2806

Querétaro de Arteaga 1994 1 027 967

Quintana Roo 7767 3865 3902

San Luis Potosi 4219 2029 2190

Sinaloa 3379 1 697 1682

Sonora 9980 5085 4895

Tabasco 733 409 324

Tamaulipas 26912 13590 13322

Tlaxcala 290 166 124

Veracruz-Llave 4019 2259 1760

Yucatán 2011 960 1051

Zacatecas 6814 3369 3445

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

83

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PORCENTAJE DE LA POBLACiÓN NACIDA EN OTRO PAís POR ENTIDAD FEDERATIVA, 19901

/

Porcentaje

- (1.5 - 2.0)

't};~~ (0.7 - 1.4)

~

.", . (0.4 - 0.7)

(0.2 - 0.3)

(0.0-0.1)

11 Con respecto a la población total de cada entidad federativa.

.-

Fuente 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México. 1992.

El porcentaje de población nacida en otro país es bajo en todas las entidades federativas. En 1990, las entidades con mayor porcentaje de población nacida en otro país con respecto a la población residente fueron Baja California (2%), Quintana Roo (1.6%), Campeche (1.5%), Tamaulipas (1.2%), Chihuahua (1 %), Chiapas (1 %) Y el Distrito Federal (0.7%). El resto de las entidades registró valores inferiores a 0.6%.

84

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

INDICADORES DE MIGRACiÓN INTERNACIONAL SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES

INDICADOR

Población de 5 años y más que ingresó a México en los últimos 5 años

Porcentaje de población masculina de 5 años y más que ingresó a México en los últimos 5 años

Porcentaje de población femenina de 5 años y más que ingresó a México en los últimos 5 años

Indice de masculinidad de la población de 5 años y más que ingresó a México en los últimos 5 años

Población de 5 años y más nacida en México Que residía en otro país 5 años antes

Porcentaje de población masculina de 5 años y más nacida en México que residía en otro pa is 5 años antes

Porcentaje de población femenina de 5 años y más nacida en México que residía en otro país 5 años antes

Indice de masculinidad de la población de 5 años y más nacida en México que residía en otro país 5 años antes

Población de 5 años y más nacida en México residente en Estados Unidos de América 5 años antes

Porcentaje de población masculina de 5 años y más nacida en México residente en Estados Unidos de América 5 años antes

Porcentaje de población femenina de 5 años y más nacida en México residente en Estados Unidos de América 5 años antes

Indice de masculinidad de la población de 5 años y más nacida en México residente en Estados Unidos de América 5 años antes

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México,1992.

1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994.

1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1995.

1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

1990 1992

166708 287948

58.5 59.2

41.5 40.8

141.1 145.3

99101 187928

62.3 68.4

37.7 31.6

165.2 216.9

90790 180124

63.3 68.9

36.7 31.1

172.8 222.0

1995 1997

379464 383993

61.0 59.3

39.0 40.7

156.3 145.5

297961 296218

64.7 62.1

35.3 37.9

183.5 164.1

290944 288663

65.0 62.4

35.0 37.6

185.7 165.9

85

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

INDICADORES DE EMIGRANTES INTERNACIONALES

INOICADOR 1970 1980 1990

Población nacida en México residente en Estados Unidos de América 789277 2199221 4459837

Porcentaje de población masculina nacida en México residente en Estados Unidos de América 48.6 52.7

Porcentaje de población femenina nacida en México residente en Estados Unidos de América 51.4 47.3

Indice de masculinidad de la población nacida en México residente en Estados Unidos de América 94.7 111.4

Población nacida en México residente legal en Estados Unidos de América - -

11 Millones de personas.

Fuentes: 1970. 1980: Bean, Frank D., M. Tienda .• The hispanic population ofthe United Siates' in the Popu/ation ofthe United States in the 1980s. A Census Monograph Series. NewYork. Russell Sage Foundation, 1990.

1990: Laphan, J. The Foreign-Born Population in the United States: 1990. U.S. Bureau ofthe Census. Washington D.C., 1994. 1996: SRE. Estudio Binacional México-Estados Unidos sobre m(qración . México, 1997.

PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS DE ORIGEN DE EMIGRANTES A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA POR SEXO

ENTIDAD FEOERATIVA 1992-1997

TOTAL T % I HO t.e RES I % 1 MUJERES

Nacional 2079446 100.0 1580250 100.0 499196

Jalisco 294384 14.2 216385 13.7 77 999

Guanajuato 234 503 11.3 194 967 12.3 39536

Michoacán de Ocampo 132788 6.4 104465 6.6 28323

México'l 122905 5.9 N.O. N.O. N.O.

Guerrero 118144 5.7 86379 5.5 31765

San Luis Potosi 115780 5.6 94 957 6.0 20823

Ourango 103887 5.0 75323 4.8 28564

Puebla 99517 4.8 75032 4.8 24485

Zacatecas 88806 4.3 74125 4.7 14681

Chihuahua 78986 3.8 49636 3.1 29350

Oaxaca 73236 3.5 60124 3.8 13112

Nuevo León 60718 2.9 44 676 2.8 16042

Tamaulipas 58501 2.8 34 612 2.2 23889

Hidalgo 52956 2.6 44664 2.8 8292

Nayarit 44138 2.1 32816 2.1 11 322

Sinaloa 40933 2.0 27882 1.8 13051

Morelos 40453 2.0 28478 1.8 11975

Aguascalientes 37175 1.8 32639 2.1 4536

Querétaro de Arteaga 31401 1.5 27336 1.7 4065

Colima 12793 0.6 8347 0.5 4446

Entidades restantes 237442 11.4 267407 16.9 92940

N. D. Información no disponible.

11 Para esta entidad el tamaño de la muestra no permite desagregar la información por sexo.

Fuente: 1997: tNEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. 1997. México, 1999.

86

55.3

44.7

123.9

-

I %

100.0

15.6

7.9

5.7

N.O.

6.4

4.2

5.7

4.9

2.9

5.9

2.6

3.2

4.8

1.7

2.3

2.6

2.4

0.9

0.8

0.9

18.6

1996

7.0-7.311

49.0

51.0

96.1

4.7 - 4.911

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS DE ORIGEN DE EMIGRANTES A ESTADOS UNIDOS, 1992-1997

Chihuahua

r ... ()¡lrango

. \ .t:!.,.. -

-. , Oax~

Fuente: 1992-1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

. -~

En el periodo 1992-1997, las principales entidades de procedencia de los emigrantes que se dirigieron hacia los Estados Unidos de América fueron Jalisco (14.2%,), Guanajuato (11.3 0/0), Michoacán (6.40/0), estado de México (5.90/0), Guerrero (5.7%), San Luis Potosí (5.6%), Durango (5.0%), Puebla (4.8%), Chihuahua (3.8 %

) Y Oaxaca (3.5 %). Estos datos ubican a Jalisco, Guanajuato y Michoacán como las tres

entidades de mayor emisión de migrantes, las cuales en conjunto aportaron prácticamente la tercera parte de estos migrantes (31.9%).

87

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

88

PORCENTAJE DE LA POBLACiÓN EMIGRANTE A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES

FEDERATIVAS DE ORIGEN POR SEXO 1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1997

TOTAL I HOMBRES 1 MUJERES

Nacional 2.2 3.5 1.0

Durango 7.2 10.7 3.8

Zacatecas 6.7 11.3 2.2

Gua naj uato 5.2 9.3 1.7

San Luis Potosí 5.2 8.7 1.8

Nayarit 4.9 7.5 2.4

Jalisco 4.8 7.3 2.4

Aguascalientes 4.2 7.5 1.0

Guerrero 3.9 5.9 2.1

Michoacán de Ocampo 3.4 5.5 1.4

Chihuahua 2.7 3.4 2.0

Morelos 2.7 3.9 1.6

Colima 2.5 3.3 1.7

Hidalgo 2.4 4.3 0.7

Querétaro de Arteaga 2.4 4.3 0.6

Oaxaca 2.2 3.8 0.8

1/ Con respecto a la pOblación residente de cada entidad federativa.

Fuente: 1997: INEGJ. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

7. NUPCIALIDAD

Los indicadores que se presentan en esta sección tienen el propósito de brindar una descripción general del fenómeno de la nupcialidad en México, el cual permite conocer la formación y la disolución de las uniones y por ende de las familias.

La dinámica del estado civil de la población muestra que desde 1960, el peso relativo de las personas solteras, unidas y desunidas se ha mantenido casi constante, con 4 célibes, 5 unidas y 1 desunida por cada 10 personas de 12 años y más de edad.

El cambio más notable ha sido la disminución relativa de las personas casadas sólo por lo religioso y de las personas en unión libre y en su lugar el incremento de las personas casadas sólo civilmente.

En cuanto a las causas de desunión, la viudez va en descenso pero es diferencial por sexo: en las mujeres es más elevada que en los hombres debido a la mayor longevidad femenina ya la tendencia de los hombres a volverse a unir y no permanecer solos. En contraste, las separaciones y los divorcios son más frecuentes en los últimos años y hay más mujeres que hombres en esta situación, lo que en parte se explica por la mayor tendencia de los varones a contraer segundas o posteriores nupcias.

A nivel de entidad federativa los indicadores muestran que en el año 2000, la proporción más elevada de personas casadas y unidas corresponde a Quintana Roo, la de personas solteras a Querétaro de Arteaga y la de separadas, divorciadas y viudas al Distrito Federal.

En 1995 la edad a la primera unión de hombres y mujeres es de 23 y 20 años respectivamente. A este respecto es de interés señalar los casos de mujeres que se han unido civilmente a una edad menor (15-19 años). En las últimas tres décadas, su porcentaje respecto del total de las mujeres unidas por el civil ha descendido al pasar de 45 a 31 010.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

De 1975 a 1998 se incrementó ligeramente la proporción de parejas en las que los contrayentes tienen la misma edad o la mujer es mayor, a la vez que se reducen los casos en los que el hombre es mayor.

Los datos más recientes señalan que las mujeres se están divorciando mayoritariamente entre los 25 y los 34 años, con una tendencia sostenida a retrasar el divorcio, pesando cada vez más las divorciantes de 35 a 44 años. Asimismo es visible el aumento de los divorcios en las parejas que tienen una duración promedio de matrimonio de 10 años o más.

Las fuentes de información utilizadas para obtener los indicadores sobre nupcialidad son Jos censos de población y vivienda y las encuestas sociodemográficas, mientras que para los matrimonios civiles y los divorcios se emplearon las estad ísticas vitales, que proceden del Registro Civil.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

POBLACiÓN POR ESTADO CIVIL 11

INDICADOR 1930 1940

Población soltera 3160494 3519194

Población casada y en unión libre 5837279 7004 549

Población separada, divorciada y viuda 1041 251 1 045647

11 1930-1950: Hombres de 16 años y más y mujeres de 14 años y más. 1960-2000: Hombres y mujeres de 12 años y más.

1960

4194 120

8987095

1 176978

21 Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934.

1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943.

1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953.

1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962.

1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972.

1990: INEGL XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

1960

8274032

11 689960

1442024

1970 1990 200021

12012444 22691676 25899000

15906774 29709904 38453000

1778085 3120931 5674000

2000: INEGL XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

POBLACiÓN DE 12 AÑos y MÁS POR ESTADO CIVIL

INDICADOR 1992 1995 1996

Población soltera 23886195 25331696 25495 247

Población casada yen unión libre 31550856 34 478 465 34 758102

Población separada, divorciada y viuda 4371252 4962290 5418636

Fuentes: 1992: INEGL Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994.

1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997.

1997

26016365

35916757

5513715

1996: INEGL Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998.

1997: INEGL Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

DISTRIBUCiÓN PORCENTUAL DE LA POBLACiÓN POR ESTADO CIVIL 11

INDICADOR 1930 1940

Población soltera 31.5 30.4

Población casada yen unión libre 58.1 60.6

Población separada, divorciada y viuda 10.4 9.0

11 1930-1950: Hombres de 16 años y mas y mujeres de 14 años y más. 1960-2000: Hombres y mujeres de 12 años y más.

Fuentes: 1930: OGE V Censo de Población. 1930. México, 1934.

1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943.

1950

29.2

62.6

8.2

1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953.

1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México. 1962.

1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México,1972.

1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

1960 1970 1990

38.7 40.4 40.9

54.6 53.6 53.5

6.7 6.0 5.6

2000

37.0

54.9

8.1

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

91

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

92

DISTRIBUCiÓN PORCENTUAL DE LA POBLACiÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR ESTADO CIVIL

INDICADOR 1992 1995 1996 1997

Población soltera 39.9 39.1 38.8 38.6

Población casada yen unión libre 52.8 53.2 52.9 53.2

Población separada, divorciada y viuda 7.3 7.7 8.3 8.2

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994.

1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997.

1996: INEG 1. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998.

1997: INEG 1. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

PORCENTAJE DE POBLACiÓN DE 12 AÑos y MÁS POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN ESTADO CIVIL

1990 2000

ENTIDAD FEDERA TIV A CASADOS Y

SEPARADOS CASADOS Y

SOLTEROS DIVORCIADOS SOLTEROS UNIDOS

y VIUDOS UNIDOS

Nacional 53.5 40.9 5.6 54.9 37.0

Aguascalientes 51.7 43.8 4.5 54.6 39.0

Baja Califomia 53.9 40.5 5.6 56.2 35.2

Baja Califomia Sur 54.4 40.9 4.7 57.6 35.1

Campeche 57.9 37.0 5.1 57.0 35.3

Coahuila de Zaragoza 54.5 39.9 5.6 58.1 34.1

Colima 52.4 42.1 5.5 54.2 37.1

Chiapas 57.2 37.4 5.4 56.1 36.6

Chihuahua 54.6 39.4 6.0 57.4 33.8

Distrito Federal 49.8 42.6 7.6 51.0 38.3

Durango 53.1 41.1 5.8 55.7 36.3

Guanajuato 52.9 43.0 4.1 54.5 39.3

Guerrero 55.9 38.0 6.1 54.9 36.1

Hidalgo 54.7 39.2 6.1 55.3 36.3

Jalisco 51.1 43.8 5.1 53.1 39.8

México 54.2 40.8 5.0 55.6 36.8

Michoacán de Ocampo 53.8 41.7 4.5 54.9 37.9

Morelos 54.1 39.7 6.2 55.3 35.6

Nayarit 53.4 40.9 5.7 55.2 36.0

Nuevo León 53.0 42,1 4.9 57.0 35.8

Oaxaca 55.8 38.0 6.2 54.2 37.5

Puebla 53.6 40.4 6.0 54.0 37.7

Querétaro de Arteaga 52.6 42.9 4.5 53.2 40.5

Quintana Roo 59.0 37.0 4.0 58.6 34.7

San Luis Potas í 53.8 41.0 5.2 55.0 38.0

Sinaloa 52.7 41.9 5.4 55.4 35.9

Sonora 52.7 41.7 5.6 55.4 36,0

Tabasco 55.8 39.2 5.0 55.4 36,8

Tamaulipas 53.4 40.6 6.0 56.5 35.2

Tlaxcala 54.3 40.5 5.2 55.7 37.4

Veracruz-Llave 54.1 39.6 6.3 54.9 35.8

Yucatán 56.6 38.0 5.4 55.8 36.6

Zacatecas 53,0 42.6 4.4 56.3 37.4

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990, México, 1992,

SEPARADOS DIVORCIADOS

y VIUDOS

8.1

6.4

8.6

7.3

77

7.8

8.7

7.3

8.8

10.7

8.0

6.2

9.0

8.4

7.1

7.6

7.2

9.1

8.8

7.2

8.3

8.3

6.3

6.7

7.0

8.7

8.6

7.8

8.3

6,9

9.3

7.6

6.3

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

DISTRIBUCiÓN PORCENTUAL DE LA POBLACiÓN POR SEXO Y ESTADO CIVIL 1/

INDICADOR 1930 1940

Hombres solteros 32.3 31.6

Mujeres solteras 30.8 29.3

Hombres casados por lo civil 7.7 9.5

Mujeres casadas por lo civil 6.6 8.4

Hombres casados por lo religioso 17.8 10.1

Mujeres casadas por lo religioso 15.5 9.0

Hombres casados por lo civil y lo religioso 22.6 30.2

Mujeres casadas por lo civil y lo religioso 19.6 26.5

Hombres en unión libre 14.4 14.3

Mujeres en unión libre 12.8 13.7

Hombres separados N.O. N.O.

Mujeres separadas N.O. N.O.

Hombres divorciados 0.4 0.2

Mujeres divorciadas 0.5 0.5

Hombres viudos 4.8 4.1

Mujeres viudas 14.2 12.6

Hombres casados 48.1 49.8

Mujeres casadas 41.7 43.9

Hombres casados y unidos 62.5 64.1

Mujeres casadas y unidas 54.5 57.6

Hombres separados, divorciados y viudos N.O. N.O.

Mujeres separadas, divorciadas y viudas N.O. N.O.

N.O. Información no disponible.

1/1930-1950: Hombres de 16 años V más V muieres de 14 años V más. 1960-2000: Hombres y mujeres de 12 años y más.

Fuentes: 1930: OGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: OGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943.

1950

30.8

27.8

10.3

9.6

8.2

7.5

34.0

30.9

12.7

12.4

N.O.

N.O.

0.3

0.6

3.7

11.2

52.5

48.0

65.2

60.4

N.O.

N.O.

1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: OGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: OGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972.

1960

42.1

35.3

9.4

9.5

5.3

5.3

31.4

31.0

8.4

9.0

N.O.

N.O.

0.4

0.7

3.0

9.2

46.1

45.8

54.5

54.8

N.O.

N.O.

1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

Parte A

1970 1990 2000.

44.2 43.7 39.8

36.8 38.2 34.4

7.8 11.3 N.O.

8.0 11.1 N.O.

4.4 2.2 N.O.

4.5 2.2 N.O.

32.9 33.0 N.O.

33.2 32.4 N.O.

7.9 7.3 10.5

8.4 7.6 10.2

0.7 0.6 N.O.

2.0 1.8 N.O.

0.3 0.4 N.O.

0.6 1.0 N.O.

1.8 1.5 N,O.

6.5 5.7 N.O.

45.1 46.5 45.7

45.7 45.7 43.5

53.0 53.8 56.2

54.1 53.3 53.7

2.8 2.5 4.0

9.1 8.5 11.9

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

93

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

94

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 12 AÑOS Y MAs POR SEXO Y ESTADO CIVIL

INDICADOR 1992 1995 1996

Hombres solteros 43.0 42.0 42.2

Mujeres solteras 37.1 36.4 35.7

Hombres casados por lo civil N.O. N.O. N.O.

Mujeres casadas por lo civil N.O. N.O. N.O.

Hombres casados por lo religioso N.O. N.O. N.O.

Mujeres casadas por lo religioso N.O. N.O. N.O.

Hombres casados por lo civil y lo religioso N.O. N.O. N.O.

Mujeres casadas por lo civil y lo religioso N.O. N.O. N.O.

Hombres en unión libre 9.1 N.O. 7.3

Mujeres en unión libre 9.0 N.O. 7.0

Hombres separados 1.2 N.O. 1.5

Mujeres separadas 3.5 N.O. 4.3

Hombres divorciados 0.4 N.O. 0.4

Mujeres divorciadas 0.9 N.O. 1.1

Hombres viudos 1.9 N.O. 1.7

Mujeres viudas 6.5 N.O. 7.1

Hombres casados 44.4 N.O. 46.9

Mujeres casadas 43.0 N.O. 44.8

Hombres casados y unidos 53.5 54.3 54.2

Mujeres casadas y unidas 52.0 52.2 51.8

Hombres separados. divorciados y viudos 3.5 3.7 3.6

Mujeres separadas, divorciadas y viudas 10.9 11.4 12.5

N.O. Información no disponible.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México. 1994. 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997.

Parte B

1997

41.7

35.6

12.2

11.8

2.0

1.9

30.9

29.4

9.2

9.1

1.6

4.2

0.5

1.1

1.9

6.8

45.1

43.1

54.3

52.2

4.0

12.1

1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México. 1999.

TASA BRUTA DE NUPCIALlDAD

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1996

Tasa eruta de nupcialidad 7.0 7.8 7.1 7.6 7.8 7.3 7.3

(Dar 1 000 habitantes)

Fuentes: 1970-1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadlsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México. 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México. 1998. 1997: INEGI. Estadisticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuademo de Población No. 11. México. 2000. 1990 Y 1995. CONAPO. Situación Demográfica de los 32 estados, 1996. México. 1996. 1996-1998: CONAPO. Proyecciones de la poblaCión de México 1996-2050. México. 1998.

1997 1998

7.6 7.3

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

Mat rimonias po"

1 OCIO habitantes

10

9

8

7

6

5

1970 1975

TASA BRUTA DE NUPCIALlDAD

1980 1985 1990 1995 1996 1997

Fuentes: 1970-1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadístícas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

EDAD MEDIA A LA PRIMERA UNiÓN POR SEX011

tNOtCADOR 1992 1995 19972/

Hombres 23 23 N.O

Mujeres 20 20 19

Ambos sexos 21 21 N.O

N.o. Información no disponible.

11 Se considera a las personas de 12 anos y más alguna vez unidas.

21 Para 1997 no se dispone de la información correspondiente a la población masculina,

por ello este indicador se presenta sólo para las mujeres de 12 años y más alguna vez unidas.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.

México, 1994. Base de datos.

1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997.

1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

México, 1999.

1998

95

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

96

EDAD MEDIAA LA PRIMERA UNiÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA1/

ENTIDAD FEDERATIVA 1992 1995 19972/

Nacional 21.2 21.5 19.4

Aguascalientes 21.5 21.9 20.0

Baja Califomia 21.5 21.4 19.7

Baja Califomia Sur 21.5 21.7 19.6

Campeche 20.3 20.8 18.4

Coa huila de Zaragoza 2~.5 21.2 19.4

Colima 21.6 21.8 19.5

Chiapas 20.2 20.5 17.8

Chihuahua 21.3 21.5 19.5

Distrito Federal 22.1 22.6 20.9

Durango 21.1 20.9 19.1

Guanajuato 20.7 21.2 19.8

Guerrero 20.0 20.7 18.2

Hidalgo 21.1 21.1 18.7

Jalisco 21.9 21.9 20.2

México 21.3 21.5 19.5

Michoacán de Ocampo 21.0 21.2 19.1 , Morelos 21.1 21.3 19.2

Nayarit 21.2 21.5 18.8

Nuevo León 21.7 22.2 20.2

Oaxaca 20.5 21.0 18.3

Puebla 20.9 21.3 18.9

Querétaro de Arteaga 21.4 21.8 19.8

Quintana Roo 20.4 20.9 18.8

San Luis Potosí 21.1 21.4 19.2

Sinaloa 21.3 21.2 19.1

Sonora 21.5 21.7 19.6

Tabasco 20.4 20.7 18.4

Tamaulípas 21.7 21.6 19.3

Tlaxcala 21.0 21.3 19.1

Veracruz-Llave 20.5 21.3 18.6

Yucatán 20.7 20.8 19.0

Zacatecas 20.9 21.1 19.3

11 Se considera a las personas de 12 ai'los y más alguna vez unidas. 2J Para 1997 no se dispone de la información correspondiente a la población masculina,

por ello este indicador se presenta sólo para las mujeres de 12 ai'los y más alguna vez unidas.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992. México, 1994. (Base de datos). 1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1997. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PORCENTAJE DE MATRIMONIOS CIVILES DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS

iII

INDICADOR 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Matrimonios civiles de mujeres 44.9 41 .7 41 .3 37.2 35.8 32 .5

de 15 a 19 años

Fuentes:1970-1985: INEGI. Estadísticas de Matrimonios y Divorcios 1950-1992. México,1994. 1990: INEGI. Estad/sticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México,1993.

1995: INEGI. Estad/sticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México,1997.

1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México,1998.

1997: INEGI. Estad/sticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999.

1998: IN EGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

1996 1997 1998

31 .2 30.8 30.8

PORCENTAJE DE MATRIMONIOS CIVILES DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS

%

45

42

39

36

33

30

27

1970 1975 1980 1985 1990 I

1995 I

1996

Fuentes: 1970-1985: INEGI. Estadísticas de Matrimonios y Divorcios 1950-1992. México, 1994. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estad/sticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11 . México, 2000.

1997 1998

97

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

98

DISTRIBUCiÓN PORCENTUAL DE LOS MATRIMONIOS POR DIFERENCIA DE EDADES ENTRE LOS CONTRAYENTES

INDICADOR 1975 1980 1985 1990

Diferencias de edades:

Edad igualo menor o mayor hasta por 5 años 39.2 41.0 42.1 42.9

Hombre mayor de 5 a 9 años 37.8 36.9 35.6 34.4

Hombre mayor de lOa 14 años 11.1 10.0 9.5 9.3

Hombre mayor de 14 años 4.6 4.0 3.7 3.4

Mujer mayor de 5 a 9 años 6.1 6.8 7.7 8.5

Mujer mayor de 10 a 14 años 0.9 1.0 1.1 1.2

Mujer mayor de 14 años 0.3 0.3 0.3 0.3

Fuentes: 1975, 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989.

1985: INEGI. Estadisticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992.

1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993.

1995: INEGI. Estadisticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997.

1996: INEGI. Estadlsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998.

1997: INEGI. Esladlsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999.

1998: INEGI. Estadlsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

1995

42.7

33.9

9.3

3.6

8.9

1.3

0.3

RELACiÓN DIVORCIOS I MATRIMONIOS

1996

42.7

33.7

9.4

3.7

8.9

1.3

0.3

1997

42.5

33.6

9.4

3.8

9.0

1.4

0.3

INDICADOR 1970" 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

Relación divorcios I matrimonios 8.7 3.6 4.4 6.0 7.2 5.7 5.7 5.8

(por 100 matrimonios)

1/ La relación divorcios entre matrimonios oara este año es muv alta debido a la elevada orocorci6n de divorcios de extranjeros. A partir de 1971, por decreto presidencial, se prohibe la realización de divorcios de extranjeros en el país.

Fuentes: 1970·1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México, 1989.

1985: INEGI. Estadfsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México, 1992. 1990: INEGI. Estadlsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadisticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México, 1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadlsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

6.5

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES DIVORCIANTES POR EDAD

INDICADOR 1980 1985 1990 1995

Grupos de edad:

Menores de 15 años 0.2 0.1 0.1 0.0

De 15 a 24 años 35.5 31.0 25.6 23.2

De 25 a 34 años 42.5 44.1 45.3 43.3

De 35 a 44 años 14.4 17.3 20.2 22.8

De 45 años y más 7.4 7.5 8.8 10.7

Fuentes: 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población. México,1989. 1985: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 3. México,1992. 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 4. México, 1993. 1995: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 8. México,1997. 1996: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 9. México, 1998. 1997: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 11. México, 2000.

1996 1997 1998

0.0 0.0 0.0

21.5 21.6 20.1

43.4 42.8 43.1

23.7 24.1 24.6

11.4 11.5 12.2

1998

42.6

33.6

9.3

3.8

9.1

1.3

0.3

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

DISTRIBUCiÓN PORCENTUAL DE DIVORCIOS POR DURACiÓN LEGAL DEL MATRIMONIO

INDICADOR 1950 1960 1970 1980 1985 1990 1995

Grupos de aflos de duración legal del matrimonio:

Menos de 1 año 6.1 5.7 3.2 2.7 3.4 2.8 0.6

1a5ai\os 43.5 36.2 36.6 45.4 40.5 37.1 36.3

6a9años 19.3 29.5 22.2 22.5 21.8 21.0

10 ai'los y más 31.1 28.6 38.0 29.4 34.3 39.1

Fuentes: 1950-1970: INEGI. Estadlsticas de Matrimonios y Divorcios 1950-1992. México, 1994. 1980: INEGI. Cuademo No. 1 de Población. México, 1989.

20.2

42.9

1985: INEGI. Estadlsticas Demográficas. Cuademo de Población No. 3. México. 1992. 1990: INEGI. Estadfsticas Demográficas. Cuademo de Población No. 4. México. 1993. 1995: INEGI. Estadlsticas Demográficas. Cuademo de Población No. 8. México. 1997. 1996: INEGI. Estadfsticas Demográficas. Cuademo de Población No. 9. México. 1998. 1997: INEGI. Estadlsticas Demográficas. Cuaderno de Población No. 10. México, 1999. 1998: INEGI. Estadfsticas de Matrimonios y Divorcios 1998. México, 2000.

1996 1997 1998

0.5 0.6 0.5

35.1 35.5 34.4

20.3 20.4 20.3

44.1 43.5 44.8

99

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

8. HOGARES Y FAMILIAS

En este apartado se presentan los principales indicadores sociodemográficos y económicos de los hogares mexicanos. Con los primeros se pretende mostrar la evolución de las unidades domésticas en cuanto al total, tamaño, estructura y composición por sexo, edad y parentesco. Respecto a los indicadores de tipo económico de los hogares, se presentan los miembros del hogar que son perceptores de ingresos, el ingreso y el gasto a nivel nacional.

Cabe señalar que en México existe una gran diversidad de arreglos domésticos, entre los que destacan los hogares familiares, por ser la forma predominante en que se agrupa la población; dentro de los cuales los más frecuentes son los nucleares (formados generalmente por jefe, cónyuge e hijos); y en los no familiares destacan los hogares unipersonales. Los indicadores se presentan además para otros tipos como son los hogares con niños y ancianos y los hogares por condición de actividad del jefe y su cónyuge.

Para la generación de estos indicadores se emplearon dos fuentes de datos: por un lado, los censos de población y por otro las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los Hogares, la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995 y la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Cabe señalar que no ha sido posible construir las series históricas para todos los indicadores, ya que la temática de los hogares y las familias es de interés y explotación reciente, prácticamente desde mediados de la década de los setenta. En efecto, de 1930 a 1970 los censos obtenían el número de familias censales1 y de personas solas, sólo posteriormente han captado el concepto de hogar como grupo de personas que residen en la misma vivienda y comparten los gastos principalmente para alimentación.

Por lo anterior, al consultar los indicadores de hogares deben tenerse presentes las consideraciones de carácter

1 En 1970 se define como familia censal al conjunto de personas que, unidas o no por parentesco, hacen vida en común bajo un mismo techo, en torno de un núcleo familiar conyugal.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

metodológico, ya que los cambios conceptuales y operativos afectan los resultados yen ocasiones los datos no dan cuenta de los comportamientos que se venían observando o de la tendencia esperada. Además, el indicador se ve afectado en ocasiones debido a que el diseño de los marcos muestrales responde a los propósitos de las encuestas y no necesariamente a los requerimientos que exige el estudio de los hogares y las familias en general.

En cuanto al comportamiento y las tendencias de los hogares y las familias, los indicadores muestran que tanto los hogares como la población del país se han incrementado en forma constante.

Los cambios en las clases de hogar, señalan una disminución moderada de los hogares nucleares así como un ligero aumento en el porcentaje de hogares unipersonales.

El tamaño promedio del hogar permaneció relativamente estable durante décadas, pero en años recientes muestra una tendencia a la baja, la cual puede relacionarse con el descenso de la fecundidad yel incremento de la migración.

La composición por sexo, edad y parentesco de la población que reside en hogares permite conocer cómo están conformados y cuáles son los cambios que se han operado a lo largo del tiempo; así, en los hogares familiares la presencia de los hijos se ha reducido y en cambio, ha aumentado la de los otros parientes.

Considerando el sexo del jefe del hogar, prevalecen las jefaturas masculinas en ocho de cada diez hogares. Sin embargo, a un nivel más específico, las fuentes muestran altibajos que no permiten establecer una tendencia, por lo que podría suponerse que existe una subestimación en el porcentaje de hogares encabezados por mujeres, debido a la forma en la que se atribuye la jefatura. 2

A su vez los hogares con niños muestran una tendencia al incremento de la jefatura femenina ya la reducción de su tamaño

2 El jefe del hogar es la persona reconocida como tal por los miembros. No obstante, al momento de la entrevista este reconocimiento recae en el informante.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

medio, mientras que los hogares con ancianos no presentan cambios.

Por otra parte, la condición de ocupación del jefe y su cónyuge permiten observar que los hogares han experimentado cambios en los últimos años, al reducirse la proporción de aquellos en que sólo el jefe trabaja e incrementarse de manera importante la de los hogares en que el jefe y la cónyuge trabajan.

Respecto a los indicadores económicos de los hogares, la información muestra que el ingreso de los hogares, una vez deflactado para mostrar su evolución y permitir comparaciones en el tiempo, desciende hacia 1996 y muestra una ligera recuperación en 1998, lo que se refleja en el ingreso promedia por hogar y por miembro.

A partir de la fuente de ingreso del hogar, destaca que casi tres cuartas partes de los hogares se sostienen con remuneraciones al trabajo, sin mostrar cambios en el periodo de 1992 a 1998, mientras que en el mismo lapso de tiempo se incrementa el porcentaje de los hogares que reciben transferencias.

En cuanto a los perceptores de ingresos, la información muestra que el volumen de perceptores varones se incrementa lentamente mientras que las mujeres perceptoras han incrementado su número de una manera más intensa, al pasar de 9.8 millones en 1992 a 15 en 1998.

Cabe señalar que poco menos de la mitad de los perceptores del hogar son los jefes varones, seguidos por los hijos y las cónyuges con alrededor del 15010 en cada caso.

Por lo que toca al gasto del hogar, la información muestra que hay un importante descenso en el volumen de gasto hacia 1996 y una leve recuperación en 1998, en tanto que la distribución del gasto por grandes rubros permite identificar cómo los hogares· aumentan o disminuyen sus gastos en alimentación según aumente o disminuya su gasto total.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

HOGARES POR TIPO Y CLASE

INDICADOR 1930 I 1940 I 1950 I 1960 I 1970

Total de hogares: 11 3612551 4811420 5768815 6784093 9816633

Familiares2/ 3317627 4199437 5105363 6429150 9081 208

Nucleares N.O. N.O. N.O. N.O. N.O.

Extensos N.O. N.O. N.O. N.o. N.O.

Unipersonales31 294924 611 983 663452 354943 735425

Porcentaje de hogares:

Familiares 91.8 87.3 88.5 94.8 92.5

Nucleares N.o. N.O. N.O. N.O. N.O.

Extensos N.O. N.o. N.O. N.O. N.O.

Unipersonales 8.2 12.7 11.5 5.2 7.5

N.O. Información no disponible.

11 Para los años de 1930 a 1970, el total de hogares corresponde a la suma de las familias censales y las personas solas.

2J Para los años de 1930 a 1970 el total de hogares familiares corresponde al número de familias censale,s.

31 Para los años de 1930 a 1970 el total de hogares unipersonales corresponde al total de personas solas.

Cabe recalcar Que el total de hogares unipersonales es igual al total de la población que en ellos reside.

41 Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

I 1990 I 2000

16202845 22640391

15236448 21 0690004/

12075107 155430004/

3161 341 54120004/

794481 i 45700041

94.5 931

74.9 68.7

19.6 23.9

5.0 6.4

Nota: A diferencia de los años anteriores, para 1990 y 2000 el conjunto de los hogares incluye además de los hogares familiares (nucleares y extensos)

y unipersonales. también a los hogares de corresidentes ya los hogares no especificados, los cuales se excluyen de la clasificación presentada aquí.

Cabe aclarar que los hogares familiares del año 2000 están conformados por hogares nucleares, extensos y hogares familiares no especificados.

Estos últimos también se excluyen de la clasificación presentada aquí.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934.

1940: OGE. VI Censo de Población, 1940. México,1943.

1950: OGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953.

1960: OGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962.

1970: OGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972.

1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

105

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

106

HOGARES POR TIPO Y CLASE

INDICADOR 1992 I 1994 I 1995 I 1996 I 1997

Total de hogares: 17819414 19440278 19848319 20467038 21 143071

Familiares 16888200 18221676 18551 740 19183986 19684262

Nucleares 12683829 13596093 13681595 14297781 14505129

Extensos 4204371 4625583 4870145 4886205 5179133

Unipersonales 888082 1197520 1 150188 1209529 1 354129

Con niños 12754001 13545944 13718181 14173744 14368649

Con ancianos 4074416 4838826 4716512 4816242 5133591

Porcentaje de hogares:

Familiares 94.8 93.7 93.7 93.7 93.1

Nucleares 71.2 69.9 69.1 69.8 68.6

Extensos 23.6 23.8 24.6 23.9 24.5

Unipersonales 5.0 6.2 5.8 5.9 6.4

Con niños 71.6 69,7 69.1 69.3 68.0

Con ancianos 22.9 24.9 23.8 23.5 24.3

Nota: Para 1992, 1994, 1995. 1996. 1997 Y 1998 el conjunto de los hogares incluye además de Jos hogares familiares

(nucleares y extensos) y unipersonales, a Jos hogares de corresidentes y en el caso de 1995 y 1997 también a

los hogares no especificados, sin embargo todos estos se excluyen de la clasificación presentada aquí.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México. 1993. Base de datos.

1994: INEGL Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. 1994. México, 1995. Base de datos.

1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda. 1995. México. 1996. Base de datos.

1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. 1996. México. 1998. Base de datos.

1997: INEGL Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. 1997. México. 1999. Base de datos.

1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. 1998. México. 2000. Base de datos.

CRECIMIENTO DE LOS HOGARES

I 1998

22163568

20430377

15844735

4585642

1 648969

14721 644

5321 593

92.2

71.5

20.7

7.4

66.4

24.0

INDICADOR 1990-1995 1992-1997 1995·2000

Tasa media anual de crecimiento de los hogares: 3.7 3.2 3.1

Familiares 3.5 3.1 3.0

Nucleares 2.2 2.9 3.0

Extensos 7.9 4.2 3.0

Unipersonales 6.8 6.2 5.5

Con niños N.O. 2.4 N.O. Con ancianos N.O. 4.7 N.O.

N.O. Información no disponible.

Fuentes: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México. 1992.

1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México. 1993. Base de datos.

1995: INEGI. Conteo de Población y Vivienda. 1995. México. 1996. Base de datos.

1997: INEGL Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México. 1999. Base de datos.

2000: INEGI. XII Censo General de Poblací6n y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México. 2000.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

HOGARES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y TIPO Y CLASE DE HOGAR

2000

ENTIDAD FEDERATIVA FAMILIARES UNIPER-

HOGARES TOTAL I NUCLEARES I EXTENSOS SONALES

Nacional 22640391 93.1 68.7 23.9 6.4

Aguascalientes 207327 94.8 74.8 19.5 5.0

Baja California 613602 91.3 66.8 23.9 7.6

Baja California Sur 107536 90.5 67.2 22.9 8.4

Campeche 163451 93.0 69.5 23.0 6.5

Coa huila de Zaragoza 555793 93.6 70.5 22.7 6.0

Colima 136926 90.1 68.8 21.0 9.3

Chiapas 832694 94.6 70.2 23.7 4.9

Chihuahua 767679 92.1 68.5 23.2 7.2

Distrito Federal 2203741 90.8 65.4 24.9 8.4

Durango 331242 93.5 68.8 24.2 6.3

Guanajuato 990602 94.8 72.5 21.6 5.0

Guerrero 677 731 92.4 64.9 26.9 7.2

Hidalgo 507225 93.6 66.7 26.4 6.2

Jalisco 1 457326 92.7 71.6 20.6 6.8

México 2978023 95.4 71.5 23.4 4.3

Michoacán de Ocampo 893671 93.1 70.7 21.9 6.5

Morelos 376140 92.4 68.4 23.5 7.3

Nayarit 222714 91.2 67.5 23.5 8.4

Nuevo León 925493 93.6 71.4 21.9 5.7

Oaxaca 762517 92.6 65.9 26.2 7.0

Puebla 1 098409 93.8 65.7 27.6 5.7

Querétaro de Arteaga 311 896 93.6 72.8 20.1 6.0

Quintana Roo 219671 86.8 62.9 23.3 11.2

San Luis Potosi 509582 93.1 68.5 24.1 6.5

Sinaloa 586245 93.4 66.2 26.7 6.2

Sonora 539528 92.0 67.1 24.4 7.2

Tabasco 426653 94.0 69.3 24.3 5.6

Tamaulipas 690067 91.5 67.2 23.8 7.8

Tlaxcala 203259 95.5 68.8 26.1 4.3

Veracruz-Llave 1649332 92.5 65.4 26.6 7.1

Yucatán 387434 92.3 69.0 22.9 7.2

Zacateca s 306882 93.5 73.1 19.9 6.2

Nota: La suma de los hogares nucleares y extensos no corresponde al total de los hogares familiares debido a que se han excluido

los hogares familiares no especificados. Ademas, los hogares fa millares y los hogares unipersonales no suman

100% porque no se incluyen los hogares de corresidentes y los hogares no espeCificados.

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

107

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

POBLACION EN HOGARES POR TIPO Y CLASE

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Población en hogares:lI 16552722 19653552 25791 017 34923129 48225238 79535895 97014867

Familiares2/ 16257798 19041 579 25127565 34568186 47489813 78239603 95261 000 4/

Nucleares N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 58793481 64300000 4/

Extensos N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 19446122 30269000 4/

Unipersonales3/ 294924 611 983 663452 354943 735425 794481 1 457000 41

Porcentaje de población en hogares:

Familiares 98.2 96.9 97.4 99.0 98.5 98,4 98.2 Nucleares N.O. N.O. N.o. N.O. N.O. 73.9 66.3

Extensos N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 24.4 31.9 Unipersonales 1.8 3.1 2.6 1.0 1.5 1.0 1.5

N.O. Información no disponible.

11 Para los años de 1930 a 1970, el total de población en hogares corresponde a la suma de los miembros de las familias censales y las personas solas. 2J Para los años de 1930 a 1970 el total de población en hogares familiares corresponde al número de miembros de las familias censales. 31 Para los años de 1930 a 1970 el total de población en hogares unipersonales corresponde al total de personas solas.

41 Resultados de la estimación muestral del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Nota: Para 1990 y 2000 el total de la población en hogares incluye además de la población en hogares familiares (nucleares y extensos) y la de hogares unipersonales, también a la de hogares de corresidentes y de hogares no especificados, las cuales se excluyen de la clasificación presentada aquí.

Cabe aclarar que la población en hogares familiares del año 2000 está conformada por la de hogares nucleares, de extensos y de hogares familiares no especificados. La población de estos últimos también se excluye de la clasificación presentada aquí.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943.

1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México. 1953.

1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962.

1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México. 1972.

1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México. 1992.

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

POBLACION EN HOGARES POR TIPO Y CLASE

" INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997 1998

Población en hogares: 84340608 89815012 90728652 92982699 93716332 95741 531

Familiares 83320809 88531 771 89100697 91 544938 92073991 93829683 Nucleares 57921 821 60994583 60271 043 62052965 61 860512 67737615 Extensos 25398988 27537188 28829654 29491973 30213479 25757555

Unipersonales 897284 1 218055 1 150188 1 243721 1 354129 1682587 Con niños 70363772 73812643 73765406 76128740 75274306 75668999 Con ancianos 18293473 20493965 18923317 20594193 21 125986 20615526

Porcentaje de población en hogares: Familiares 98.8 98.6 98.2 98.5 98.2 98.0

Nucleares 68.7 67.9 66.4 66.7 66.0 70.8 Extensos 30.1 30.7 31.8 31.7 32.2 26.9

Unipersonales 1.1 1.4 1.3 1.3 1.4 1.8 Con niños 83.4 82.2 81.3 81.9 80.3 79.0 Con ancianos 21.7 22.8 20.9 22.1 22.5 21.5

Nota: Para 1992, 1994, 1995, 1996, 1997 Y 1998 el total de la población en hogares incluye además de la población en hogares familiares (nucleares y extensos) y la de unipersonales, a la población en hogares de corresidentes yen el caso de 1995 y 1997 también a la población en los hogares no especificados, sin embargo las últimas dos poblaciones se excluyen de la clasificación presentada aqui. Cabe señalar que en el caso de 1998, la población de los hogares unipersonales incluye, además del jefe del hogar, a huéspedes y servidores domésticos, quienes no son considerados miembros del hogar.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos.

108

1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México. 2000. Base de datos.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES

INDICADOR 1930

Tamaño promedio del hogar: 4.6

Familiar 4.9

Nuclear N.O.

Extenso N.O.

Promedio de hijos por hogar:

Familiar N.O.

Nuclear N.O.

Extenso N.O.

N.o. Información no disponible.

Fuentes: 1930: OGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: OGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943.

1940

4.1

45

N.O.

N.O.

N.O.

N.O.

N.O.

1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972.

1950

4.5

49

N.o.

N.o.

2.6

N.O.

N.O.

1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

1960

5.1

5.4

N.D.

N.o.

2.9

N.O.

N.O.

1970 1990

4.9 4.9

5.2 5.1

N.O. 4.9

N.O. 6.2

3.1 2.8

N.O. 2.9

N.O. 2.4

2000: JNEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionan'o ampliado. México, 2000.

TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES

INDICADOR 1992 1994 1995 1996

Tamaño promedio del hogar: 4.7 4.6 4.6 4.5

Familiar 4.9 4.9 4.8 4.8

Nuclear 4.6 4.5 4.4 4.3

Extenso 6.0 6.0 5.9 6.0

Con niños 5.5 5.4 5.4 5.4

Con ancianos 4.5 4.2 4.0 4.3

Promedio de hijos por hogar:

Familiar 2.6 2.5 2.4 2.4

Nuclear 2.7 2.6 2.5 2.5

Extenso 2.3 2.2 2.2 2.2

Promedio de otros parientes por hogar:

Familiar 0.5 0.5 0.6 0.5

Extenso 2.1 2.1 2.2 2.2

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

1997 1998

4.4 4.3

4.7 4.6

4.3 4.3

5.8 5.7

5.3 5.1

4.1 3.9

2.3 2.3

2.4 2.4

2.1 2.0

0.5 0.5

2.1 2.0

2000

4.3

45

4.1

5.6

N.O.

N.O.

N.O.

109

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

110

TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO DEL JEFE

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL I JEFE I JEFA

Nacional 4.3 4.5 3.6

Aguascalientes 4.5 4.7 3.7

Baja California 4.0 4.1 3.6

Baja California Sur 3.9 4.0 3.4

Campeche 4.2 4.3 3.6

Coahuila de Zaragoza 4.1 4.3 3.4

Colima 3.9 4.1 3.3

Chiapas 4.7 4.9 3.7

Chihuahua 4.0 4.1 3.4

Distrito Federal 3.9 4.1 3.3

Durango 4.3 4.5 3.7

Guanajuato 4.7 4.9 3.9 Guerrero 4.5 4.8 3.8

Hidalgo 4.4 4.6 3.6

Jalisco 4.3 4.5 3.6

México 4.4 4.5 3.8

Michoacán de Ocampo 4.4 4.7 3.6

Morelos 4.1 4.3 3.4

Nayarit 4.1 4.3 3.3

Nuevo León 4.1 4.3 3.4

Oaxaca 4.5 4.8 3.5

Puebla 4.6 4.8 3.8

Querétaro de Arteaga 4.5 4.7 3.7

Quintana Roo 4.0 4.1 3.5

San Luis Potosí 4.5 4.7 3.6

Sinaloa 4.3 4.5 3.7

Sonora 4.1 4.2 3.6

Tabasco 4.4 4.6 3.7

Tamaulipas 4.0 4.1 3.4

Tlaxcala 4.7 4.9 4.0

Veracruz-Llave 4.2 4.4 3.4

Yucatán 4.3 4.4 3.5

Zacatecas 4.4 4.6 3.5

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal.

Cuestionario ampliado. México, 2000.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PROMEDIO DE HOMBRES Y MUJERES EN HOGARES

INDICADOR

Promedio de hombres en hogares:

Familiares

Nucleares

Extensos

Unipersonales

Promedio de mujeres en hogares:

Familiares

Nucleares

Extensos

Unipersonales

N.O. Información no disponible.

1930

2.2

2.4

N.O. N.O.

0.7

2.3

2.5

N.D,

N.O. 0.3

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943.

1940

2.0

2.2

N.O. N.O.

0.5

2.1

2.3

N.O. N.O.

0.5

1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. MéxiCO, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972.

1950

N.O. 2.4

N.O. N.O. N.O.

N.O. 2.5

N.O. N.O. N.O.

1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

1960

2.6

2.7

N.O. N.O.

0.6

2.6

2.7

N.O. N.O.

0.4

197G

2.5

2.6

N.O. N.O.

0.6

2.5

2.6

N.O. N.O.

0.4

19iO .. , ,.:-.:'".

2.4

2.5

2.4

2.9

0.5

2.5

2.6

2.4

3.3

0.5

, ,'.

,,:":ijó,'\l'\'"~ 2.1

N.O. N.O. N.O. N.O.

2.2

N.O. N.O. N.O. N.O.

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

PROMEDIO DE HOMBRES Y MUJERES EN HOGARES

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1991

Promedio de hombres en hogares: 2.3 2.3 2.2 2.2 2.2

Familiares 2.4 2.4 2.4 2.3 2.3

Nucleares 2.3 2.2 2.2 2.2 2.1

Extensos 2.8 2.8 2.8 2.8 2.7

Unipersonales 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6

Con niños 2.8 2.8 2.7 2.7 2.6 Con ancianos 2.1 2.0 1.9 2.0 1.9

Promedio de mujeres en hogares: 2.4 2.4 2.3 2.3 2.3

Familiares 2.5 2.5 2.4 2.5 2.4

Nucleares 2.3 2.2 2.2 2.2 2.1

Extensos 3.3 3.2 3.1 3.3 3.1

Uni personales 0.5 0.5 0.4 0.5 0.4

Con niños 2.7 2.6 2.6 2.6 2.6

Con ancianos 2.4 2.2 2.1 2.3 2.2

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos.

1995: tNEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos.

1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos.

1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

.. 1998.

2.1

2.2

2.1

2.6

0.6

2.5

1.8

2.2

2.4

2.2

3.1

0.4

2.7

2.0

111

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

112

PROMEDIO DE HOMBRES Y MUJERES EN HOGARES FAMILIARES POR ENTIDAD FEDERATIVA

1997

ENTIDAD FEDERATIVA HOMBRES I MUJERES

Nacional 2.3 2.4

Aguasca lientes 2.3 2.4

Baja California 2.2 2.2

Baja California Sur 2.1 2.2

Campeche 2.3 2.4

Coahuila de Zaragoza 2.2 2.3

Colima 2.2 2.2

Chiapas 2.5 2.5

Chihuahua 2.2 2.1

Distrito Federal 2.1 2.2

Durango 2.3 2.4

Guanajuato 2.4 2.6

Guerrero 2.4 2.5

Hidalgo 2.4 2.5

Jalisco 2.3 2.4

México 2.4 2.4

Michoacán de Ocampo 2.3 2.5

Morelos 2.2 2.3

Nayarit 2.2 2.3

Nuevo León 2.2 2.2

Oaxaca 2.4 2.6

Puebla 2.4 2.7

Querétaro de Arteaga 2.3 2.5

Quintana Roo 2.2 2.3

San Luis Potosi 2.4 2.5

Sinaloa 2.3 2.4

Sonora 2.2 2.3

Tabasco 2.5 2.4

Tamaulipas 2.1 2.2

Tlaxcala 2.4 2.5

Veracruz-Llave 2.2 2.4

Yucatán 2.4 2.4

Zacatecas 2.3 2.4

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999.

Base de datos.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PROMEDIO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR POR CATEGORíAS DE EDAD1/

INDICADOR 1950 I Promedio de niños por hogar:

Familiar 2.1 Nuclear N.D. Extenso N.D.

Promedio de jovenes por hogar: Familiar 1.4

Nuclear N.D. Extenso N.D.

Unipersonal N.O.

Promedio de adultos por hogar: Familiar 1.3

Nuclear N.D. Extenso N.D.

Unipersonal N.D.

Promedio de ancianos por hogar: Familiar 0.3

Nuclear N.D. Extenso N.O.

Unipersonal N.O.

11 Se considera niños a las personas menores de 15 años, jóvenes a las de 15 a 29 años, adultos a las de 30 a 59 años y ancianos a las de 60 años y más.

Fuentes: 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

1990

2.0 2.0 2.0

1.5 1.4 2.0 0.1

1.3 1.3 1.5 0.4

0.3 0.2 0.6 0.5

PROMEDIO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR POR CATEGORíAS DE EDAD11

INDICADOR 1992 I 1994 I 1995 I 1996 I Promedio de niños por hogar:

Familiar 1.9 1.8 1.7 1.7 Nuclear 1.9 1.8 1.7 1.7 Extenso 2.0 1.9 1.8 2.0

Con niños 2.5 2.5 2.3 2.4

Promedio de jovenes por hogar: Familiar 1.4 1.4 1.4 1.3

Nuclear 1.2 1.2 1.2 1.2 Extenso 1.9 1.9 1.9 1.9

Unipersonal 0.1 0.1 0.2 0.2

Promedio de adultos por hogar: Familiar 1.3 1.3 1.3 1.3

Nuclear 1.3 1.3 1.3 1.3 Extenso 1.4 1.5 1.5 1.5

Unipersonal 0.4 0.4 0.4 0.4

Promedio de ancianos por hogar: Familiar 0.3 0.3 0.3 0.3

Nuclear 0.2 0.2 0.2 0.2

Extenso 0.7 0.7 0.7 0.7

Unipersonal 0.5 0.5 0.4 0.4

Con niños 1.4 1.3 1.3 1.3

11 Se considera niños a las personas menores de 15 años, jóvenes a las de 15 a 29 años, adultos a las de 30 a 59 años y ancianos a las de 60 años y más.

1997

1.7 1.6 1.8 2.3

1.4 1.2 1.9 0.2

1.3 1.3 1.5 0.4

0.3 0.2 0.7 0.4 1.3

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos.

1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

1 1998

1.6 1.6 1.8 2.3

1.3 1.2 1.7 0.2

1.4 1.3 1.5 0.4

0.3 0.2 0.7 0.5 1.4

113

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

114

EDAD MEDIANA DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

Edad mediana de los jefes del hogar:

Familiar Nuclear Extenso

Unipersonal

Edad mediana de las jefas del hogar:

Familiar Nuclear Extenso

Unipersonal

Edad mediana de las cónyuges del hogar: Familiar

Nuclear Extenso

Edad mediana de los hijos del hogar: Familiar

Nuclear Extenso

Edad mediana de las hijas del hogar: Familiar

Nuclear Extenso

Edad mediana de los otros parientes del hogar:

Extenso

Edad mediana de las otras parientes del hogar:

Extenso

40 39 47 49

48 45 53 64

36 35 43

12 11 15

11 11 16

16

20

Fuente: 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

EDAD MEDIANA DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

Edad mediana de los jefes del hogar: Familiar 40 40 40 40 41 42

Nuclear 38 38 38 39 39 40 Extenso 48 50 50 50 51 52

Unipersonal 52 52 46 47 46 50

Edad mediana de las jefas del hogar: Familiar 49 49 48 50 49 48

Nuclear 45 45 44 46 45 45 Extenso 55 55 55 55 56 55

Unipersonal 61 61 64 64 64 64

Edad mediana de las cónyuges del hogar: Familiar 36 37 36 37 37 38

Nuclear 35 35 35 35 35 36 Extenso 43 47 45 46 47 48

Edad mediana de los hijos del hogar: Familiar 12 12 12 12 12 12

Nuclear 10 10 11 11 11 11 Extenso 17 17 18 18 18 17

Edad mediana de las hijas del hogar: Familiar 11 12 12 12 12 12

Nuclear 10 10 10 10 10 10 Extenso 18 18 19 19 19 18

Edad mediana de los otros parientes del hogar: Extenso 15 14 13 13 12 10

Edad mediana de las otras parientes del hogar: Extenso 19 18 18 17 18 17

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

115

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

116

PARENTESCO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

INDICADOR 1930

Porcentaje de jefas en hogares: Familiares 3.4

Nucleares N.O. Extensos N.O.

Unipersonales 33.6

Porcentaje de jefes en hogares: Familiares 17.0

Nucleares N.O. Extensos N.o.

Unipersonales 66.4

Porcentaje de cónyuges mujeres en hogares: Familiares N.O.

Nucleares N.O. Extensos N.O.

Porcentaje de cónyuges hombres en hogares: Familiares N.O.

Nucleares N.o. Extensos N.o.

Porcentaje de hijas en hogares: Familiares N.O.

Nucleares N.O. Extensos N.O.

Porcentaje de hijos en hogares: Familiares N.O.

Nucleares N.O. Extensos N.o.

Porcentaje de otras parientes en hogares: Famifiares N.O.

Extensos N.O.

Porcentaje de otros parientes en hogares: Familiares N.O.

Extensos N.O.

N.o. Información no disponible.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934, 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943.

1940

3.3 N.O. N.O. 53.3

18.7 N.o. N.O. 46.7

N.O. N.o. N.o.

N.o. N.o. N.o.

N.O. N.O. N.o.

N.O. N.O. N.o.

N.o. N.O.

N.O. N.O.

1950: OGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990, México, 1992.

1950 1960

2.6 2.2 N.o. N.O. N.o. N.O. N.o. 43.0

17.2 16.4 N.O. N.o. N.O. N.O. N.O. 57.0

15.9 15.4 N.o. N.O. N.O. N.O.

0.0 0.4 N.O. N.O. N.O. N.O.

24.9 26.1 N.o. N.O. N.o. N.o.

26.7 28.7 N.O. N.o. N.O. N.O.

5.3 5.4 N.O. N.O.

3.5 3.7 N.O, N.o.

1970 1990

2.9 3.0 N.O. 2.6 N.o. 4.2 43.4 48.9

16.2 16.5 N.O. 18.0 N.o. 12.1 56.6 51.1

15.4 15.6 N.O. 17.4 N.O. 10.2

0.1 0.2 N.o. 0.2 N.o. 0.2

28.7 26.4 N.o. 28.7 N.O. 19.7

31.5 27.8 N.O. 30.4 N.o. 20.0

2.5 4.0 N.O. 16.3

1,8 3.1 N.O. 12.6

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

PARENTESCO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1991

Porcentaje de jefas en hogares: Familiares 2.4 2.6 3.2 3.0 3.6

Nucleares 1.9 2.0 2.6 2.3 2.9 Extensos 4.0 4.2 4.5 4.2 5.0

Unipersonales 50.2 46.8 46.3 44.9 44.2

Porcentaje de jefes en hogares: Familiares 17.3 17.4 17.4 17.4 17.5

Nucleares 19.3 19.6 20.0 20.0 20.2 Extensos 12.2 12.3 11.9 11.5 11.9

Unipersonales 49.8 53.2 53.7 55.1 55.8

Porcentaje de cónyuges mujeres en hogares: Familiares 17.0 17.1 16.4 17.2 16.9

Nucleares 19.7 19.9 19.5 20.3 20.1 Extensos 11.0 10.8 9.9 10.4 10.2

Porcentaje de cónyuges hombres en hogares: Familiares 0.1 0.1 0.4 0.1 0.5

Nucleares 0.1 0.1 0.4 0.1 0.5 Extensos 0.1 0.0 0.3 0.0 0.4

Porcentaje de hijas en hogares: Familiares 25.4 24.4 24.5 24.5 24.1

Nucleares 28.2 27.4 27.4 27.2 27.0 Extensos 19.2 17.8 18.3 17.7 18.2

Porcentaje de hijos en hogares: Familiares 26.7 26.7 26.1 25.9 25.5

Nucleares 30.4 30.4 29.7 29.6 29.1 Extensos 18.2 18.5 18.4 18.2 18.0

Porcentaje de otras parientes en hogares: Familiares 6.0 6.3 6.4 6.5 6.3

Extensos 19.8 20.1 19.8 19.7 19.3

Porcentaje de otros parientes en hogares: Familiares 4.5 4.8 5.1 5.0 5.1

Extensos 14.9 15.3 15.9 15.2 15.5

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacionai de Ingresos y Gastos de los Hogares. 1992. México. 1993. Base de datos.

1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México. 1995. Base de datos.

1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México. 1996. Base de datos.

1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. 1996. México. 1998. Base de datos.

1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. 1997. México. 1999. Base de datos.

1998: INEGI. Encuesta Nacional de ingresos y Gastos de los Hogares. 1998. México. 2000. Base de datos.

1'998

3.4 2.7 5.0

41.6

17.8 19.9 12.2 56.3

17.7 20.3 10.8

0.2 0.2 0.2

24.6 27.2 17.9

26.0 29.2 17.6

5.7 20.4

4.3 15.4

117

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

118

POBLACiÓN EN HOGARES FAMILIARES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y

RELACiÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE11

1997

POBLACiÓN EN OTROS EN1iDAO FEDERA nvA HOGARES JEFES CÓNYUGES HIJOS

FAMILIARES PARIENTES .. .".

Nacional 92073991 21.1 17.3 49.6 11.4

Aguascalientes 874874 20.7 17.8 52.9 8.3

Baja California 2174648 22.6 18.1 47.9 10.7

Baja California Sur 379621 23.1 18.5 47.2 10.8

Campeche 656922 21.0 17.8 48.8 12.0

Coahuila de Zaragoza 2185748 22.2 18.8 48.7 10.1

Colima 504368 22.8 18.3 48.5 10.0

Chiapas 3590255 19.7 16.5 51.7 11.0

Chihuahua 2831 618 23.1 19.1 47.2 10.1

Distrito Federal 8321 065 23.4 17.8 44.9 11.8

Ourango 1425985 20.6 16.9 50.7 11.6

Gua naj uato 4415965 19.4 16.8 53.7 9.9

Guerrero 2937500 20.2 15.6 48.2 15.3

Hidalgo 2127588 19.5 16.5 49.5 14.2

Jalisco 6060610 20.9 17.0 53.2 8.6

México 12086774 20.6 17.6 50.5 11.0

Michoacán de Ocampo 3860995 20.2 16.7 52.4 10.4

Morelos 1 467244 22.0 17.1 49.1 11.5

Nayarit 885183 21.7 17.9 47.5 12.1

Nuevo León 3616637 22.3 19.2 48.0 9.8

Oaxaca 3232803 19.7 15.9 49.2 14.7

Puebla 4721870 19.0 15.5 51.0 14.1

Querétaro de Arteaga 1 274869 20.2 17.4 51.6 9.8

Quintana Roo 740525 21.9 18.7 47.4 10.9

San Luis Potosi 2209750 19.6 16.6 51.9 11.2

Sinaloa 2477 122 21.1 17.5 48.8 12.1

Sonora 2130854 21.8 17.8 47.2 12.7

Tabasco 1 791 186 20.5 17.3 51.2 10.4

Tamaulipas 2562066 22.9 19.0 46.8 10.5

Tlaxcala 902450 19.6 16.9 50.3 12.9

Veracruz·Llave 6730441 21.6 17.1 47.5 13.0

Yucatán 1584360 20.8 17.4 49.0 12.2

Zacatecas 1 312095 20.7 17.6 53.8 7.7

l/los porcentajes no suman 100% porque no se incluyen los no parientes ni los sirvientes.

Fuente: 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. 1997. México, 1999. Base de datos.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

HOGARES CON JEFE MUJER

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990 2000

Porcentaje de hogares con jefe mujer: 18.0 20.0 N.O. 13.7 17.4 17.3 20.6 Familiares 16.6 15.2 13.2 12.0 15.3 15.3 N.o.

Nucleares N.o. N.O. N.O. N.O. N.O. 12.6 N.o. Extensos N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 25.8 N.O.

Tasa de jefatura femenina: 1/ 12.3 16.1 N.O. 8.3 11.3 8.4 12.8

Hogar familia~ 10.7 11.2 7.7 7.0 9.4 8.2 N.O.

Hogar nuclear31 N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 7.3 N.O. Hogar extenso31 N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 11.0 N.O.

Tamaño promedio del hogar con jefe mujer: 3.9 2.8 N.O. N.O. N.O. 4.0 3.6 Familiar 4.4 3.7 N.O. N.O. N.O. 4.5 N.O.

Nuclear N.O. N.O. N.o. N.O. N.O. 4.1 N.O. Extenso N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 5.2 N.O.

N.O. Información no disponible.

11 Para los años de 1930 y 1940 en el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó a la población de 15 años y más de edad. 2J Para los años de 1930 y 1940 en el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó una estimación de la población de 15 años y más en hogares

familiares. Para los años de 1950 a 1970 en el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó una estimación de la población de 12 años y más en hogares familiares.

31 La tasa de jefatura se calculó con la población y jefes de 15 años y más de edad.

Fuentes: 1930: OGE. V Censo de Población, 1930. México, 1934. 1940: OGE. VI Censo de Población, 1940. México, 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: OGE. IX Censo General de Población, 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, 1992. 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado.

México, 2000.

HOGARES CON JEFE MUJER

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997

Porcentaje de hogares con jefe mujer: 16.7 17.2 17.8 18.8 18.7 Familiares 14.9 15.2 15.9 17.1 16.9

Nucleares 11.8 11.9 11.7 13.0 12.4 Extensos 22.1 23.5 27.8 26.9 29.3

Con niños 9.3 14.8 17.8 12.3 14.3 Con ancianos 23.2 23.7 28.8 23.7 29.9

Tasa de jefatura femenina: 9.7 10.1 10.2 11.1 11.3 Hogar familiar 8.3 8.5 8.7 9.6 9.6

Hogar nuclear 7.5 7.6 7.4 8.5 8.3 Hogar extenso 9.9 10.3 11.5 11.5 12.1

,

Tamaño promedia del hogar con jefe mujer: 2.9 3.0 3.7 3.2 3.6 Familiar 4.0 4.1 4.3 4.1 4.1

Nuclear 3.5 3.4 3.5 3.3 3.4 Extenso 4.7 4.8 5.0 5.0 4.9

Con niños 4.9 4.7 4.9 4.9 4.8 Con ancianos 3.2 3.2 3.1 3.3 3.3

Fuentes: 1992: INEG1. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos.

1994: INEG1. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos.

1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996. Base de datos.

1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos.

1997: lNEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, 1999. Base de datos.

1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

1998 <

17.6 15.5 11.7 28.6 13.2 27.3

10.8 9.0 7.6

11.9

3.4 3.9 3.3 4.7 4.5 2.9

119

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

120

HOGARES CON JEFE HOMBRE

INDICADOR 1930 1940 1950 1960 1970 1990

Porcentaje de hogares con jefe hombre: 82.0 80.0 N.O. 86.3 82.6 82.7 Familiares 83.4 84.8 86.8 88.0 84.7 84.7

Nucleares N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 87.4 Extensos N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 74.2

Tasa de jefatura masculina:lI 61.7 69.2 N.o. 54.3 55.5 48.0 Hogar familiaf' 60.1 67.6 54.3 53.1 54.2 48.6

Hogar nuclea~ N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 52.5 Hogar extenso31 N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 36.4

Tamaño promedio del hogar con jefe hombre: 4.7 4.4 N.O. N.O. N.O. 5.1 Familiar 5.0 4.7 N.O. N.O. N.O. 5.2

Nuclear N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 5.0 Extenso N.O. N.O. N.O. N.O. N.O. 6.5

N.O. Información no disponible.

11 Para los ai'\os de 1930 y 1940 en el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó a la población de 15 años y más de edad. 21 En los años de 1930 y 1940, para el cálculo de la tasa de jefatura se utilizó una estimación de la población de 15 años y más

en hogares familiares. Para los años de 1950 a 1970. se elabora la tasa de jefatura con una estimación de la población de 12 años y más en hogares familiares.

31 La tasa de jefatura se calculó con la población y jefes de 15 años y más de edad.

Fuentes: 1930: DGE. V Censo de Población, 1930. México. 1934. 1940: DGE. VI Censo de Población, 1940. México. 1943. 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México. 1953. 1960: DGE. VIII Censo General de Población, 1960. México, 1962. 1970: DGE.IX Censo General de Población. 1970. México, 1972. 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México. 1992.

2000

79.4 N.o. N.O. N.O.

53.5 N.O. N.O. N.O.

4.5 N.O. N.o. N.O.

2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México. 2000.

HOGARES CON JEFE HOMBRE

INDICADOR 1992 1994 1995 1996 1997

Porcentaje de hogares con jefe hombre: 83.3 82.8 82.2 81.2 81.2 Familiares 85.1 84.8 84.1 82.9 83.1

Nucleares 88.2 88.1 88.3 87.0 87.6 Extensos 77.9 76.5 72.2 73.1 70.7

Con niños 90.7 85.2 82.2 87.7 85.7 Con ancianos 76.8 76.3 71.2 76.3 70.1

Tasa de jefatura masculina: 51.6 51.9 51.3 52.9 53.0 Hogar familiar 50.9 51.0 50.4 52.0 51.0

Hogar nuclear 57.2 57.5 57.8 59.1 58.5 Hogar extenso 35.8 35.8 35.8 36.3 35.8

Tamaño promedio del hogar con jefe hombre: 5.1 5.0 4.8 4.8 4.6 Familiar 5.1 5.0 4.9 4.9 4.8

Nuclear 4.7 4.6 4.5 4.5 4.4 Extenso 6.4 6.3 6.3 6.4 6.2

Con niños 5.6 5.5 5.4 5.4 5.3 Con ancianos 4.9 4.6 4.4 4.6 4.5

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1995: INEGI. Encuesta del Conteo de Población y Vivienqa, 1995. México, 1996. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1997: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. 1997. México, 1999. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México. 2000. Base de datos.

1998

82.4 84.5 88.3 71.4 86.8 72.7

53.6 52.3 57.6 37.5

4.5 4.7 4.4 6.1 5.2 4.2

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

HOGARES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO DEL JEFE

2000

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL 01

JEFE I JEFA

Nacional 22640391 79.4 20.6

Aguascalientes 207327 81.4 18.6

Baja California 613602 79.0 21.0

Baja California Sur 107536 82.5 17.5

Campeche 163451 81.9 18.1

Coa huila de Zaragoza 555793 82.8 17.2 /

Colima 136926 78.2 21.8

Chiapas 832694 83.9 16.1

Chihuahua 767679 79.6 20.4

Distrito Federal 2203741 74.1 25.9

Durango 331 242 79.0 21.0

Guanajuato 990602 79.4 20.6

Guerrero 677 731 75.6 24.4

Hidalgo 507225 78.7 21.3

Jalisco 1457326 79.3 20.7

México 2978023 81.2 18.8

Michoacán de Ocampo 893671 78.6 21.4

Morelos 376140 77.3 22.7

Nayarit 222714 78.9 21.1

Nuevo León 925493 83.9 16.1

Oaxaca 762517 77.7 22.3

Puebla 1098409 78.8 21.2

Querétaro de Arteaga 311 896 79.6 20.4

Quintana Roo 219671 82.8 17.2

San Luis Potosí 509582 80.9 19.1

Sinaloa 586245 79.1 20.9

Sonora 539528 79.4 20.6

Tabasco 426653 82.0 18.0

Tamaulipas 690067 79.3 20.7

Tlaxcala 203259 82.7 17.3

Veracruz-Llave 1649332 77.3 22.7

Yucatán 387434 82.4 17.6

Zacateca s 306882 81.3 18.7

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra

censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

121

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

122

TASA DE JEFATURA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO DEL JEFE

u 2000

ENTIDAD FEDERATIVA JEFE I JEFA

Nacional 53.5 12.8

Aguascalientes 54.6 11.0

Baja California 54.3 14.4

Baja California Sur 56.7 12.3

Campeche 54.4 11.8

Coahuila de Zaragoza 56.1 11.2

Colima 56.2 14.7

Chiapas 53.9 9.9

Chihuahua 56.1 14.1

Distrito Federal 52.3 15.9

Durango 54.0 13.1

Guanajuato 52.1 11.8

Guerrero 51.7 15.1

Hidalgo 53.2 12.9

Jalisco 53.3 12.6

México 53.0 11.4

Mlchoacán de Ocampo 54.0 12.9

Moralos 54.9 14.5

Nayarit 54.4 14.1

NuevoLe6n 55.1 10.2

Oaxaca 53.3 13.6

Puebla 51.7 12.4

Querétaro de Arteaga 53.0 12.3

Quintana Roo 57.4 12.5

San Luis Potosi 53.5 11.6

Sinaloa 51.9 13.1

Sonora 53.9 13.7

Tabasco 53.4 11.2

Tamaulipas 55.7 13.8

Tlaxcala 51.3 10.0

Veracruz·Llave 53.9 14.3

Yucatán 53.9 11.0

Zacatecas 55.4 11.5

Fuente: 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. México, 2000.

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

HOGARES FAMILIARES POR CONDICION DE OCUPACION DEL (DE LA) JEFE(A) Y SU CONYUGE SEGUN INGRESO

INDICADOR 1992 1994 1. Hogares familiares con jefe(a) y cónyuge: 13790946 14716546 15242852

Sólo el (la) jefe(a) trabaja 9463887 9115591 8961671

Jefe(a) y cónyuge trabajan 3229806 4269762 4935800

S610 el (la) cónyuge trabaja 307582 295704 350457

Jefe(a) y cónyuge no trabajan 789671 1035489 994 924

Porcentaje de hogares familiares con jefe(a)

y cónyuge donde:

Sólo el (la) jefe(a) trabaja 68.6 62.0 58.8

Jefe(a) y cónyuge trabajan 23.4 29.0 32.4

Sólo el (la) cónyuge trabaja 2.2 2.0 2.3

Jefe(a) y cónyuge no trabajan 5.6 7.0 6.5

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos.

1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos.

1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos.

1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

PROMEDIO DE INGRESO MENSUAL POR HOGAR FAMILIAR

Y CONDICiÓN DE OCUPACiÓN DE LOS CÓNYUGES11

INDICADOR 1992 1994 1. Hogares con jefe(a) y cónyuge 3890 4180 2964

Sólo el (la) jefe(a) trabaja 3620 3899 2758

Jefe(a) y cónyuge trabajan 4917 4961 3379

Sólo el (la) cónyuge trabaja 3378 3480 2238

Jefe(a) y cónyuge no trabajan 3124 3549 3016

1/ Se refiere al ingreso corriente monetario de los hogares a precios constantes con año base 1996.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México. 1993. Base de datos.

1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos.

1996: INEGL Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos.

1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

1998

16137834

9340 497

5583817

237876

975644

57.9

34.6

1.5

6.0

1998

3408

3088

4009

3590

2986

123

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

124

INDICADOR

Ingreso:

Mensual de los hogares

Promedio de los hogares

INGRESO DE LOS HOGARES (MILES DE PESOS) 1/

1992 1994

65813233 75709345

3693 3894

Promedio de los miembros de los hogares 780 843

11 Se refiere al ingreso corriente monetario de los hogares a precios constantes con año base 1996.

1996

56772702

2781

611

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

HOGARES POR FUENTE DE INGRES01/

INDICADOR 1992 1994 I 1996 I Porcentaje de hogares con:

Ingresos por remuneraciones al trabajo 73.1 72.0 73.4

Ingresos por negocios propios 43.8 42.5 43.3

Ingresos por cooperativas 0.3 0.2 0.2

Ingresos por renta de la propiedad 4.4 3.5 3.7

Ingresos por transferencias 23.5 28.4 29.1

Otros ingresos 3.3 1.8 2.3

1998

66818645

3015

698

1998

72.6

43.1

0.2

3.5

31.3

1.9

1/ La suma de los porcentajes no equivale al 100% debido a que un hogar capta ingresos provenientes de una o más fuentes.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

PERCEPTORES DE INGRESOS EN HOGARESlI

INDICADOR 1992 1994 1996

Perceptores 20152935 22167539 22955990

Perceptoras 9844 533 11495377 13352826

Porcentaje de:

Jefes perceptores 47.9 46.3 44.2

Jefas perceptoras 7.0 7.2 7.9

Conyuges perceptoras 13.1 14.1 15.0

Hijos perceptores 15.2 15.4 15.0

Hijas perceptoras 9.9 9.8 10.7

Otros miembros perceptores 1/ 6.9 7.2 7.2

1/ Se incluye a los cónyuges varones ya los otros parientes y no parientes del jefe que son perceptores de ingresos.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

1998

24651 025

15040096

42.9

8.4

15.6

15.4

10.9

6.8

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1

DISTRIBUCiÓN PORCENTUAL DE LOS GASTOS DE LOS HOGARES 11

INDICADOR 1992 1994 1996

Gasto de los hogares: 55016912 62179804 50501956

Alimentos, bebidas y tabaco 36.3 33.6 35.8

Vestido y calzado 8.0 6.8 5.7

Vivienda 7.9 8.9 8.9 Limpieza del hogar 8.6 8.6 7.7

Cuidados médicos 3.6 3.9 3.5

Transporte y comunicaciones 14.5 14.9 16.2

Educación y esparcimiento 13.3 14.7 13.9

Cuidado personal 7.8 8.6 8.3

11 Se refiere al gasto corriente monetario de los hogares en miles de pesos a precios constantes con año base 1996.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México, 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1998. México, 2000. Base de datos.

PROMEDIO DE GASTO MENSUAL POR HOGAR 1/

INDICADOR 1992 1994 1996

Gasto por hogar: 3093 3204 2470

Alimentos, bebidas y tabaco 1142 1093 897

Vestido y calzado 289 260 172

Vivienda 256 299 230

Limpieza del hogar 267 277 192

Cuidados médicos 168 194 144

Transporte y comunicaciones 544 551 459

Educación y esparcimiento 570 641 458

Cuidado personal 249 282 210

1/ Se refiere al gasto corriente monetario de los hogares a precios constantes con año base 1996.

Fuentes: 1992: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, 1993. Base de datos. 1994: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1994. México. 1995. Base de datos. 1996: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México. 1998. Base de datos. 1998: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. 1998. México. 2000. Base de datos.

1998

56696307

33.8

5.8

8.6

8.2

3.5

16.6

13.6

9.8

1998

2577

888

185

234

215

147

502

484

258

125

INE

GI.

Indi

cado

res

soci

odem

ográ

ficos

de

Méx

ico

: 193

0 - 2

000.

200

1