4 planes antiguos

Download 4 Planes Antiguos

If you can't read please download the document

Upload: jesus-antonio-garcia-peraza

Post on 09-Aug-2015

73 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

2012-2013

Facultad de Qumica

NDICE DE ASIGNATURAS4. Programas de asignaturas ..........................................................................................1 4.1 Especifico de Facultad de Quimica ............................................................................................ 1 4.1.1 Asignaturas de Libre Eleccin ...................................................................................... 1 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES FISICAS DE LOS MATERIALES ........ 1 4.2 Ingeniero Qumico (2000) ............................................................................................................ 3 4.2.1 Asignaturas del Cuarto Curso ....................................................................................... 3 OPERACIONES DE SEPARACION ...................................................................... 3 REACTORES QUIMICOS.......................................................................................... 5 DINAMICA Y CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS................................. 7 CONTROL, INSTRUMENTACION Y SIMULACION DE PROCESOS QUIMICOS ...................................................................................................................... 9 QUIMICA INDUSTRIAL.......................................................................................... 11 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL ......................................................... 12 SIMULACION Y OPTIMIZACION DE PROCESOS QUIMICOS ............. 14 EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA III ............................. 16 DISEO DE EQUIPOS E INSTALACIONES .................................................. 18 METODOS ESPECIALES DE SEPARACION.................................................. 21 4.2.2 Asignaturas del Quinto Curso ..................................................................................... 23 ECONOMIA Y ORGANIZACION INDUSTRIAL .......................................... 23 DISEO DE PROCESOS QUIMICOS ................................................................ 27 GESTION DE PROYECTOS .................................................................................. 28 EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA IV ............................. 30 TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE ....................................................... 32 PROYECTO INDUSTRIAL ..................................................................................... 36 AMPLIACION DE REACTORES QUIMICOS.................................................. 37 4.2.3 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo ................................................................. 38 DERECHO LABORAL E INDUSTRIAL ............................................................ 38 PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION ............................ 40 MICROBIOLOGIA ..................................................................................................... 42 INGENIERIA ALIMENTARIA .............................................................................. 44 OPERACIONES CON SOLIDOS .......................................................................... 45 TECNOLOGIA PETROQUIMICA Y DE POLIMEROS ............................... 47 SINTESIS DE PROCESOS ....................................................................................... 48 BIORREACTORES Y TECNOLOGIA DE BIOPROCESOS........................ 50 CONTAMINACION INDUSTRIAL Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS ........................................................................................................................................... 53 GESTION DEL MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ........................ 55 ANALISIS MEDIOAMBIENTAL .......................................................................... 56 4.3 Licenciado en Qumica (2001) ................................................................................................... 58 4.3.1 Asignaturas del Quinto Curso ..................................................................................... 58 CIENCIA DE LOS MATERIALES ........................................................................ 58 EXPERIMENTACION EN QUIMICA ORGANICA ...................................... 61 EXPERIMENTACION EN QUIMICA INORGANICA ................................. 63 4.3.2 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo ................................................................. 66

2012-2013

Facultad de Qumica

QUIMICA BIOORGANICA .................................................................................... 66 COMPUESTOS ORGANOMETALICOS EN SINTESIS ORGANICA ..... 68 LABORATORIO AVANZADO EN QUIMICA ORGANICA ...................... 70 METODOS MODERNOS EN RMN .................................................................... 72 POLIMEROS ................................................................................................................ 73 AMPLIACION DE LA QUIMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES ........................................................................................................................................... 74 SINTESIS ORGANICA ............................................................................................. 76 QUIMIOMETRIA Y GESTION DE CALIDAD ............................................... 78 TECNICAS ESPECTROSCOPICAS AVANZADAS ........................................ 79 TECNICAS ELECTROQUIMICAS AVANZADAS .......................................... 81 ANALISIS CLINICO Y FARMACEUTICO ........................................................ 82 TECNICAS CROMATOGRAFICAS AVANZADAS ........................................ 85 CONTROL ANALITICO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL ..... 87 ANALISIS INDUSTRIAL ......................................................................................... 88 QUIMICA ANALITICA DE LOS ALIMENTOS ............................................... 89 LABORATORIO AVANZADO EN QUIMICA ANALITICA ...................... 91 DETERMINACION ESTRUCTURAL AVANZADA ...................................... 93 QUIMICA CUANTICA I ........................................................................................... 95 QUIMICA CUANTICA II ......................................................................................... 96 LABORATORIO AVANZADO EN QUIMICA FISICA ............................... 100 PROGRAMACION Y CALCULO EN QUIMICA FISICA ........................... 101 LABORATORIO AVANZADO EN QUIMICA INORGANICA ............... 103 DETERMINACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS INORGANICOS ........................................................................................................ 105 QUIMICA ORGANOMETALICA ....................................................................... 106 QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO ................................................................... 108 MATERIALES INORGANICOS .......................................................................... 110 QUIMICA INORGANICA DEL MEDIO AMBIENTE ................................ 112 QUIMICA INORGANICA INDUSTRIAL ........................................................ 114

2012-2013

Asignaturas de Libre Eleccin

4. Programas de asignaturas4.1 4.1.1

Especifico de Facultad de QuimicaAsignaturas de Libre Eleccin

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES FISICAS DE LOS MATERIALESCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14633 Cdigo ECTS ESPECIFICO FACULTAD DE Centro FACULTAD DE QUIMICA QUIMICA () 1 Curso Tipo LIBRE EL. Periodo 1 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

OBJETIVOS - Introducir los conceptos de simetra y anisotropa cristalinas. - Familiarizar al alumno con las herramientas bsicas para el estudio de las propiedades fsicas de materiales anistropos, y en concreto con las representaciones mediante tensores y matrices. - Dar una idea general de las diferentes propiedades fsicas de los materiales y el efecto que tiene en ellas la anisotropa cristalina y los diferentes tipos de desorden. - Dar a conocer diversos efectos acoplados en los que se basan multitud de aplicaciones tecnolgicas. CONTENIDOS 1. Introduccin a la Fsica de los cristales. Concepto de anisotropa 2. Representacin tensorial y matricial de las propiedades fsicas de los cristales 3. Propiedades magnticas, elctricas, trmicas, mecnicas y pticas de los materiales 4. Efectos acoplados: piro-electricidad, piezo-electricidad, piezo-magnetismo, expansin trmica 5. Termodinmica de las propiedades de equilibrio 6. Propiedades fsicas de materiales desordenados 7. Aplicaciones de materiales diversos METODOLOGA Y EVALUACIN Clases magistrales, seminarios especficos, clases de problemas y cuestiones, visita a laboratorios de investigacin para tener un contacto directo con equipamiento especfico. Examen + exposicin de un tema relacionado con los contenidos de la asignatura. BIBLIOGRAFA BSICA 1. J. F. Nye, Physical Properties of Crystals , (1995), Oxford Science Publications. 2. D. R. Lovett, Tensor Properties of Crystals , (1999), Institute of Physics Publishing. 3. Martin T. Dove, Structure and Dynamics ; (2003), Oxford University Press. 4. Christopher Hammond, The Basics of Crystallography and Diffraction , (1997), Oxford University Press. 1

2012-2013

Asignaturas de Libre Eleccin

5. C. Kittel, Introduction to Soli State Physics , (1986), John Wiley & Sons, Inc. 6. Mary Anne White, Properties of Materials , (1999), Oxford University Press. 7. Richard Turton, The Physics of Solids , (2000), Oxford University Press. 8. Pat L. Mangonon, Ciencia de Materiales, seleccin y diseo , (2001), Pearson Educacin

2

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

4.2 4.2.1

Ingeniero Qumico (2000)Asignaturas del Cuarto Curso

OPERACIONES DE SEPARACIONCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14200 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4206-SP-14200 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5

PROFESORES MARIN GONZALEZ, PABLO (Tablero, Teoria) CONTENIDOS 1. Introduccin. Operaciones de separacin. (0,3 crditos) 2. Equipo para contacto entre fases. (0,9 crditos) 3. Operaciones por etapas: absorcin en torres de platos. Desorcin. (0,5 crditos) 4. Operaciones de contacto continuo: absorcin en torres de relleno. (0,5 crditos) 5. Destilacin y condensacin. (0,4crditos) 6. Rectificacin. (1,1 crditos) 7. Extraccin lquido-lquido. (0,5 crditos) 8. Extraccin slido-lquido. (0,3 crditos) 9. Operaciones gas-vapor-lquido. Psicrometra. (0,3 crditos) 10. Humidificacin y deshumidificacin de aire. (0,4 crditos) 11. Enfriamiento de agua con aire. (0,2 crditos) 12. Secados de slidos (0,3 crditos) 13. Adsorcin e intercambio inico. (0,3 crditos) BIBLIOGRAFA BSICA 1. McCabe, W.L., Smith, J.C.,Harriot, P. Operaciones Bsicas de Ingeniera Qumica 4 Ed. McGraw-Hill. Madrid (1991). 2. Treybal, R. E. Operaciones de transferencia de masa. McGraw-Hill. Mxico (1980). 3. Martinez de la Cuesta, P.J., Rus Martinez,E. Operaciones de separacin en Ingeniera Qumica. Pearson Educacin SA, (2004) 4. Henley E.J., Seader, J.D. Operaciones de separacin por etapas de equilibrio en Ingeniera Qumica. Revert, Barcelona 1988 5. King C.J., Procesos de separacin, Revert, Barcelona 1980 6. Ocn, J., Tojo, G. Problemas de Ingeniera Qumica. Aguilar. Madrid (1968). 7. Bird, R.B., Stwart, W.E., Lightfoot E.N. Fenmenos de transporte. Revert. Barcelona (1975).

3

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

EXMENESFECHA MARTES, 22/1/2013 MIERCOLES, 15/5/2013 MARTES, 25/6/2013 HORA 09:00 16:00 16:00 LUGAR Aula 02 (223) Aula 11 (108) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

4

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

REACTORES QUIMICOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14201 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4208-CR-14201 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 2 Cuatrimes. 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5

PROFESORES IGLESIAS HUELGA, OLVIDO CONCEPCION (Tablero, Teoria) CONTENIDOS 1. Conceptos bsicos en el diseo de reactores. Clasificacin y aplicaciones industriales (0,2 crditos) REACTORES HOMOGNEOS REACTORES IDEALES. BALANCES DE MATERIA (2,8 crditos) 2. Introduccin al diseo de reactores. Ecuaciones de variacin 3. Reactor discontinuo 4. Reactores de flujo 5. Reactores semicontinuos 6. Seleccin del tipo de reactor y disposicin ptima de reactores para reacciones simples. Reactor con recirculacin. 7. Seleccin y diseo de reactores para reacciones mltiples EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN REACTORES IDEALES. BALANCE DE ENERGA (2 crditos) 8. Resolucin del balance de energa. Mtodos analticos de diseo 9. Mtodos grficos de diseo. Trayectorias de reaccin. Seleccin de las condiciones ptimas de operacin y del tipo de reactor. 10. Operaciones adiabticas por etapas 11. Multiplicidad de estado estacionario. Estabilidad trmica en reactores. REACTORES DE FLUJO NO IDEAL (1 crdito) 12. Desviaciones del modelo de reactor ideal 13. Anlisis de reactores reales. Modelos de un parmetro y modelos combinados BIBLIOGRAFA BSICA Fogler H.S. 2001, Elementos de Ingeniera de las Reacciones Qumicas, 3 Ed., Prentice Hall, Mxico Levenspiel O. 1988, Ingeniera de las Reacciones Qumicas, 2 Ed., Revert, Barcelona Levenspiel O. 1986 El Omnilibro de los Reactores Qumicos, Revert, Barcelona Santamara J.M. y Col. 1999, Ingeniera de Reactores, Sntesis, Madrid Schmidt L.D., 1998 The Engineering of Chemical Reactions, Oxford University Press, New York.

5

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

EXMENESFECHA VIERNES, 18/1/2013 LUNES, 20/5/2013 LUNES, 1/7/2013 HORA 09:00 09:00 09:00 LUGAR Aula 02 (223) Aula 01 (225) Aula 02 (223) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

6

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

DINAMICA Y CONTROL DE PROCESOS QUIMICOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14202 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4202-DC-14202 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES BONET MADURGA, JAIME (Tablero, Teoria) OBJETIVOS Desarrollar los principios fundamentales de la dinmica de sistemas y del control automtico, especialmente aplicado a los procesos fisico-qumicos: modelado, dinmica, realimentacin, respuesta en frecuencia, estabilidad y optimizacin. Dominar las tcnicas tradicionales de anlisis y diseo de los sistemas de control. Sintonizar un regulador. Conocer la implementacin hardware y software de los sistemas de control. Evaluar el comportamiento de un sistema. Conocer la aplicabilidad del control automtico a otros campos de la ingeniera. CONTENIDOS TEORIA 1. Introduccin a la Ingeniera de control 2. La transformada de Laplace 3. Representacin de los sistemas dinmicos 4. Anlisis de sistemas en el dominio del tiempo 5. Anlisis esttico de sistemas realimentados 6. Anlisis dinmico mediante el lugar de las races 7. Anlisis de sistemas en el dominio de la frecuencia 8. Diseo de reguladores PRCTICAS 1. Representacin de sistemas: instalacin para la fabricacin de celulosa 2. Respuesta temporal: sistema de depsitos acoplados 3. Anlisis esttico y dinmico de sistemas realimentados: horno electrico 4. Respuesta frecuencial: Sistema termo-hidrulico. 5. Diseo de reguladores: Estructuras P, PI, PD, PID, Control de la inyeccin de un motor de combustin METODOLOGA Y EVALUACIN Clases magistrales y prcticas de problemas con casos de estudio. Examen final de teora y problemas de toda la asignatura. BIBLIOGRAFA BSICA - E. Andrs Puente, Regulacin Automtica I , Seccin de Publicaciones ETSIIM, UPM, 1997 - C.A. Smith and A.B. Corripio, Principles and Practices of Automatic Process Control , John Wiley and Sons, 2005. - A. Barrientos Control de Sistemas Continuos. Problemas resueltos . McGrawHill 1996 7

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

EXMENESFECHA JUEVES, 24/1/2013 MIERCOLES, 29/5/2013 LUNES, 8/7/2013 HORA 16:00 09:00 09:00 LUGAR Aula 13 (108) Aula 02 (223) Aula 02 (223) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

8

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

CONTROL, INSTRUMENTACION Y SIMULACION DE PROCESOS QUIMICOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14203 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4201-PM-14203 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 2 Cuatrimes. 9,0 Tericos 6,0 Prcticos 3,0 9,0 Tericos 6,0 Prcticos 3,0 http://www.unioviedo.es/Ingenieria_Quimica/simul_ini.html

PROFESORES VEGA GRANDA, AURELIO BALBINO (Tablero, Teoria) OBJETIVOS Aplicacin de los sistemas de control automtico a los procesos qumicos. Introducir al alumno en la modelizacin dinmica y esttica de procesos qumicos. Simulacin por ordenador de procesos qumicos con o sin sistemas de control, tanto con programas comerciales como programados por el propio alumno. Introduccin a la instrumentacin de procesos. CONTENIDOS I. APLICACIN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL A LOS PROCESOS QUMICOS Y SU SIMULACIN 1. Introduccin a la simulacin y control de procesos qumicos. (0,20 crditos) 2. Modelos de fenmenos de transporte. Modelizacin de procesos qumicos. (0,45 crditos) 3. Resolucin matemtica de modelos: algoritmos de simulacin. (0,90 crditos ) 4. Descripcin de sistemas: funciones de transferencia y diagramas de bloques. (0,10 crditos) 5. Ejemplos de simulacin de procesos qumicos: modelos de parmetro globalizado, y de parmetro distribuido. (0,30 crditos) 6. Aplicacin de los sistemas de control con retroalimentacin a los procesos qumicos. Comportamiento dinmico de bucle cerrado. (0,20 crditos) 7. Dimensionado de vlvulas de control. (0,30 crditos) 8. Diseo de sistemas de control para procesos qumicos. Sintonizacin. (0,20 crditos) 9. Simulacin de procesos qumicos con sistemasde control con retroalimentacin y de lazos mltiples.(0,30 crditos) 10. Aplicacin de las tcnicas estmulo-respuesta a la identificacin de sistemas.(0,15 crditos) 11. Aplicacin del modelo del proceso al control automtico. Control de avance, y control basado en modelo. (0,30 crditos) 12. Sntesis de alternativas en sistemas qumicos multivariables. (0,10 crditos) 13. Control de procesos qumicos multivariables. Interaccin y desacoplamiento.(0,30 crditos) 14. Programas comerciales de simulacin de procesos qumicos en la industria qumica. (0,20 crditos) 15. Simulacin por ordenador de equipos de proceso: HYSYS. (1,00 crditos) III. INSTRUMENTACIN 16. Clases y caractersticas de instrumentos. (0,10 crditos) 17. Elementos de medida de presin y temperatura. (0,35 crditos) 18. Elementos de medida de caudal, nivel y composicin. (0,35 crditos) 19. Transmisores, controladores y elementos de control final. (0,10 crditos) 9

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

20. Calibracin de instrumentos. (0,10 crditos) METODOLOGA Y EVALUACIN La calificacin final ser el resultado de la valoracin de los exmenes, que constarn de dos partes: teora y problemas. La parte terica implica la respuesta de cuatro cuestiones tericas o terico-prcticas. A continuacin, en la parte de problemas, se tendrn que resolver dos problemas numricos. La nota final estar constituida por el 40 % de la puntuacin terica, y el 60 % de la puntuacin en problemas. Adems, se tendrn en cuenta las calificaciones de las series de problemas semanales que se entregan a los alumnos para su resolucin. BIBLIOGRAFA BSICA Himmelblau, D. M., Bischoff, K.B., 'Anlisis y simulacin de procesos', Ed. Revert (1976) Ingham, J., Dunn, I.J., Heinzle, E., Prenosil, J.E., 'Chemical engineering dynamics', Ed. VCH (1994) Press, W.H., Flannery, B.P., Teukolsky, S.A., Vetterling, W.T., 'Numerical Recipes. The art of scientific computing', Ed. Cambridge University Press (1986) Stephanopoulos, G., 'Chemical process control', Ed. Prentice-Hall (1984) Hyprotech Ltd. HYSYS reference manual , (2001) Bequette, B.W., Process dynamics. Modeling, analysis and simulation , Ed. Prentice-Hall (1998) Luyben, W.L., 'Process Modeling, Simulation and Control for Chemical Engineers', McGrawHill, 2nd. Ed. (1989) Considine, D.M., and Considine, G.D., 'Process Instruments and Control Handbook', McGraw-Hill (1985) Creus, A., 'Instrumentacin Industrial', Ed. Marcombo (1997) Ollero, P., Fernndez, E., Controle Instrumentacin de Procesos Qumicos , Ed. Sntesis (1997) EXMENESFECHA LUNES, 21/1/2013 JUEVES, 23/5/2013 MARTES, 2/7/2013 HORA 09:00 16:00 16:00 LUGAR Aula 02 (223) Aula 02 (223) Aula 12 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

10

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

QUIMICA INDUSTRIALCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14204 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4207-IC-14204 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5

PROFESORES PIZARRO GARCIA, CONSUELO (Tablero, Teoria) CONTENIDOS 1. La industria qumica: caractersticas de procesos. Energa y servicios. 2. El aire como materia prima. 3. El agua de mar. Productos sdicos y potsicos. 4. Industrias de halgenos y derivados. 5. Azufre, piritas y derivados. 6. Amoniaco, cido ntrico y derivados. 7. Roca fosftica y fertilizantes. 8. Slice y vidrio. 9. Productos cermicos y refractarios. 10. Cal y yeso. Industrias de cementos. 11. El carbn: composicin, anlisis y preparacin. Aprovechamiento de carbn. 12. El petrleo: composicin, anlisis y preparacin. 13. La refinera de petrleo: craqueo, reformado y alquilacin. 14. Introduccin a la petroqumica: olefinas y aromticos. 15. Aprovechamiento de la madera: fabricacin de papel. 16. Jabones y detergentes. 17. Otros productos de la qumica fina.

EXMENESFECHA MARTES, 15/1/2013 VIERNES, 24/5/2013 MIERCOLES, 3/7/2013 HORA 09:00 09:00 09:00 LUGAR Aula 01 (225) Aula 15 (95) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

11

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14205 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4209-IS-14205 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES DIEZ SANZ, FERNANDO VALERIANO (Tablero, Teoria) OBJETIVOS Esta asignatura tiene los siguientes objetivos: conocer la problemtica del campo de los riesgos laborales, desarrollar los conceptos bsicos del campo de los riesgos laborales, conocer los aspectos bsicos de prevencin y control de los riesgos laborales, conocer la organizacin de la seguridad e higiene en la industria y adquirir informacin sobre legislacin y auditoras de riesgos laborales. CONTENIDOS 1. Riesgos y accin en la industria. (0,1 crditos) 2. Toxicologa industrial. (0,3 crditos) 3. Criterios de calidad ambiental. (0,4 crditos) 4. Evaluacin y control de agentes fsicos y qumicos. (0,4 crditos) 5. Las causas de los accidentes. (0,1 crditos) 6. Las tcnicas de seguridad. (0,2 crditos) 7. Los riesgos en la industria. (0,1 crditos) 8. Sistemas preventivos en la industria. (0,4 crditos) 9. Seguridad en el almacenamiento de productos qumicos. (0,3 crditos) 10. Seguridad en el transporte de productos qumicos. (0,3 crditos) 11. La proteccin personal en la industria. (0,3 crditos) 12. Seguridad en los laboratorios qumicos. (0,3 crditos) 13. Organizacin de la seguridad e higiene en la industria. (0,1 crditos) 14. Legislacin sobre riesgos laborales. (0,1 crditos) 15. Auditoras de los riesgos laborales. (0,2 crditos) METODOLOGA Y EVALUACIN La asignatura consta de clases de teora y clases de problemas, con entrega voluntaria por parte de los alumnos de los problemas propuestos resueltos. Evaluacin por calificacin del examen final complementada por calificacin de las series de problemas entregadas por los alumnos. BIBLIOGRAFA BSICA Fundacin Mapfre, Anlisis y reduccin de riesgos en la industria qumica, Ed., Mapfre, Madrid 1984. Fundacin Mapfre Manual de seguridad en el trabajo, Ed. Mapfre, Madrid 1992. Fundacin Mapfre Manual e higiene industrial, Ed. Mapfre, Madrid 1995. Martnez P.J. y Rus, E., Seguridad en los laboratorios. Riesgos qumicos y fsicos, Ed. Edinford S.A., Mlaga 1991 12

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

Martnez P.J. y Rus, E.,Seguridad en los laboratorios. Almacenamiento de productos, residuos y proteccin personal, Edita P.J. Martnez, Mlaga 1993. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Seguridad y condiciones de trabajo en el laboratorio, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid 1992. Quer-Brossa S., Toxicologa industrial, Salvat Editores, S.A., Barcelona 1983 Storch de Gracia J.M., Manual de seguridad industrial en plantas qumicas y petroleras, McGraw-Hill, Madrid 1998

EXMENESFECHA VIERNES, 11/1/2013 MARTES, 28/5/2013 VIERNES, 5/7/2013 HORA 16:00 09:00 16:00 LUGAR Aula 11 (108) Aula 12 (108) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

13

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

SIMULACION Y OPTIMIZACION DE PROCESOS QUIMICOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14206 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4210-SO-14206 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5 http://bellman.ciencias.uniovi.es/sopq/

PROFESORES NAVAL ALEGRE, MARIA GLORIA (Practicas en el Laboratorio, Teoria) OBJETIVOS Descripcin de los distintos mtodos de optimizacin. Identificacin y descripcin de los distintos tipos de modelos en el diseo de experimentos. CONTENIDOS I. OPTIMIZACIN (4 crditos) 1. Conceptos generales sobre optimizacin de procesos. 2. Propiedades bsicas de la programacin lineal. 3. El mtodo Simplex. 4. Dualidad. 5. Problemas de transporte y flujo de redes. 6. Programacin lineal entera. 7. Propiedades bsicas de solucin y algoritmos de los problemas sin restricciones. 8. Mtodos bsicos de descenso. Mtodos de direccin conjugada. Mtodos cuasi Newton. 9. Condiciones para la minimizacin con restricciones. 10. Mtodos primales. Mtodos de penalizacin y de barrera. 11. Mtodos duales y de plano cortante. 12. Mtodos de Lagrange. 13. Sistemas con estructura acclica y programacin dinmica. 14. Optimizacin de macrosistemas. II. DISEO DE EXPERIMENTOS (2 crditos) 15. Contraste de hiptesis. Introduccin al anlisis de la varianza. 16. Objetivos del diseo de experimentos. 17. Planificacin de experimentos: efectos principales e interacciones. 18. Diseos en fracciones factoriales. 19. Diseo secuencial. 20. Diseos especficos. Optimalidad. METODOLOGA Y EVALUACIN Exposicin oral y escrita de los contenidos Se realizar un examen parcial de la parte 'Optimizacin' que elimina materia de cara a los exmenes finales de las convocatorias de febrero, junio y septiembre. 14

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

BIBLIOGRAFA BSICA Hillier y Lieberman. Introduccin a la Investigacin de Operaciones. McGrawHill. David E. Luenberger. Programacin Lineal y No Lineal. Addison-Wesley Iberoamericana. Edgar, Himmelblau y Lasdon. 'Optimization of Chemical Processes'. McGrawHill. George C. Canavos. Probabilidad y Estadstica. Aplicaciones y mtodos. McGrawHill. Douglas G. Montgomery. Diseo y anlisis de experimentos. Grupo Editorial Iberoamrica. Charles R. Hicks. Fundamental concepts in the design of experiments . Saunders College publishing. Csar Prez. Tcnicas Estadsticas con SPSS. Prentice Hall. 2001. EXMENESFECHA JUEVES, 17/1/2013 VIERNES, 31/5/2013 JUEVES, 11/7/2013 HORA 16:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 13 (108) Aula 11 (108) Aula 02 (223) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

15

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA IIICdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14207 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4204-CE-14207 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 2 Cuatrimes. 7,0 Tericos Prcticos 7,0 7,0 Tericos Prcticos 7,0

PROFESORES LUQUE RODRIGUEZ, SUSANA (Practicas en el Laboratorio) FERNANDEZ GARCIA, ANA MARIA (Practicas en el Laboratorio) OBJETIVOS Adquisicin de conocimientos prcticos y demostracin de los principios ingenieriles de las operaciones de separacin y del control de procesos. CONTENIDOS SEPARACIONES POR DESTILACIN 1. Rectificacin discontinua en una columna de platos. 2. Rectificacin discontinua en una columna de relleno 3. Simulacin de procesos con ordenador (HYSYS). CONTROL DE PROCESOS 4. Sintonizacin de controladores. 5. Simulacin analgica de sistemas de control. OPERACIONES DE SEPARACIN CON MEMBRANAS 6. Ultrafiltracin. 7. Electrodilisis. OPERACIONES DE SEPARACIN CON TRANSMISIN DE CALOR SIMULTNEA 8. Secado por pulverizacin. 9. Torre de contacto aire-agua: enfriamiento de agua con aire. METODOLOGA Y EVALUACIN Evaluacin individual: laboratorio (actitud y profesionalidad durante la prctica), visitas industriales (memorandum) y examen escrito. Evaluacin por grupos o individual: memoria de prcticas El material de la asignatura est a disposicin de todos los alumnos matriculados en el Campus Virtual. BIBLIOGRAFA BSICA 1. COULSON, I.M., RICHARDSON, I. F. Ingeniera Quimica, Vol. 3. Revert. Barcelona (1984) 2. McCABE, W.L., SMITH, J.C., HARRIOT, P., Operaciones Unitarias en Ingeniera Qumica, McGraw-Hill Interamericana, Mxico (2002). 3. TREYBAl, R.E., Operaciones bsicas de transferencia de masa, McGraw-Hill, Mxico 1989. 3. HO, W.S., SIRKAR, K.S., Membrane Handbook, Van Nostrand Reinhold (1992). 16

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

4. STEPHANOPOULOS, G., Chemical Process Control, Prentice-Hall, New Jersey (1984) 5. OLLERO, P.; FERNNDEZ, E., Control e Instrumentacin de Procesos Oumicos, Sntesis, Madrid (1997) 6. MULDER, M., Basic principles of membrane technology, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht (1996) 7. PERRY R.H.; GREEN, D.W.; MALONEY, J.O., Manual del Ingeniero Qumico, McGraw Hill, Madrid (2001) (y las referencias especficas citadas en el manual de prcticas)

EXMENESFECHA MIERCOLES, 9/1/2013 MARTES, 14/5/2013 LUNES, 24/6/2013 HORA 09:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 15 (95) Aula 01 (225) Aula 12 (108) OBSERVACIONES Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-B de laboratorio Grupo PL-A de laboratorio Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-B de laboratorio

17

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

DISEO DE EQUIPOS E INSTALACIONESCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14208 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4203-EI-14208 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 7,5 Tericos 4,5 Prcticos 3,0 7,5 Tericos 4,5 Prcticos 3,0

PROFESORES ALFONSO FERNANDEZ, ANGEL ALEJANDRO (Practicas en el Laboratorio, Tablero, Teoria) OBJETIVOS Conocimiento de la estructura de los materiales. Valorar sus propiedades y aplicaciones en funcin de sus caractersticas estructurales. Criterios de eleccin y seleccin de materiales para el diseo de equipos e instalaciones. CONTENIDOS I. METALES 1. Los cinco metales principales. 2. Metales estratgicos. 3. Metales Preciosos. II. 4. 5. 6. 7. ENLACE QUMICO Y ESTRUCTURA Enlace Metlico. Estructuras cristalinas. Solidificacin del metal puro. Cintica de cambio de fase. Densidad. Mdulo de Young.

III. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 8. Insolubilidad total. 9. Solubilidad total. 10. Solidificaciones invariantes. IV. DEFECTOS FSICOS Y QUMICOS EN LA SOLIDIFICACIN 11. Rechupe. 12. Porosidad. 13. Segregaciones. V. TRANSFORMACIONES DE EQUILIBRIO EN ESTADO SLIDO 14. Transformaciones por cambio de solubilidad. 15. Transformaciones por cambio alotrpico. 16. Diagrama Fe-C: aceros y fundiciones. crditos) (3.5

18

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

VI. ENLACE COVALENTE. ENLACE INICO 17. Estructuras cristalinas. 18. Densidad. Mdulo de Young. VII. SISTEMAS CERMICOS 19. SistemaSiO2-Al2O3. 20. Sistema SiO2-CaO. 21. Sistema CaO-Al2O3. 22. Materiales refractarios y cermicos VIII. MATERIALES CERMICOS Y REFRACTARIOS 23. Cermicas tenaces 24. Cermicas oxdicas y no oxdicas. 25. Otros materiales refractarios y cermicos. IX. POLMEROS 26. Polmeros termoplsticos. 27. Polmeros termoestables. 28. Elastmeros y espumas. X. ENLACE QUMICO Y ESTRUCTURAS DE LOS POLMEROS 29. Enlace covalente y de Van der Waals. 30. Estructuras vtreas y cristalinas. 31. Densidad. Modulo de Young. Materiales Compuestos. XI. MATERIALES COMPUESTOS 32. Materiales compuestos de matriz polimrica. 33. Materiales compuestos de matriz metlica. 34. Materiales compuestos de matriz cermica. (2.5 crditos) XII. PROGRAMA DE CLASES PRCTICAS 1. Fundamentos de los procesos de elaboracin de los materiales. 2. Difusin en los materiales. Mecanismos en las transformaciones de fase. 3. Solidificacin de no equilibrio. 4. Estructura de los materiales. Modelo de esferas rgidas. 5. Introduccin a los diagramas de fase binarios no frreos. 6. Aceros y fundicionees. Diagrama Fe-C. 7. Tratamientos trmicos de aceros. 8. Defectos de estructura puntuales y lineales. 9. Diagramas de fase en refractarios y cermicos 10. Introduccin al diseo de estructuras (1.5 crditos) METODOLOGA Y EVALUACIN La asignatura se divide en dos partes: Primer parcial y segundo parcial. Para aprobar la asignatura, hay que obtener la calificacin de aprobado en cada uno de los parciales. Existe un examen, incluido en la programacin oficial de la Universidad, antes de la Navidad, de los contenidos del Primer Parcial de la asignatura. 19

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

BIBLIOGRAFA BSICA Pero-Sanz Elorz, J.A., Ciencia e Ingeniera de Materiales: Estructura, transformaciones, propiedades y seleccin. Ed. Dossat 2000, 3 ed. Madrid (1996). Pero-Sanz Elorz, J.A., Ciencia e Ingeniera de Materiales: Estructura, transformaciones, propiedades y seleccin Ed. Dossat 2000, 4 ed. Madrid (2000). Verdeja L.F., Sancho J.P. y Ballester A., Materiales Refractarios y Cermicos. Ed. Sntesis, Madrid (2008)

EXMENESFECHA JUEVES, 10/1/2013 JUEVES, 30/5/2013 MARTES, 9/7/2013 HORA 09:00 16:00 16:00 LUGAR Aula 11 (108) Aula 01 (225) Aula 11 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

20

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

METODOS ESPECIALES DE SEPARACIONCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14209 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-4205-SS-14209 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 4 Tipo OBLIGAT. Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES LUQUE RODRIGUEZ, SUSANA (Tablero, Teoria) OBJETIVOS 1. Adquisicin de experiencia en separacin de mezclas multicomponentes no ideales mediante destilacin. 2. Adquisicin de conocimientos fundamentales sobre los procesos de separacin con membranas. 3. Introduccin a los procesos de separacin mediante sorcin: adsorcin, intercambio inico y cromatografa. CONTENIDOS I. INTRODUCCIN 1. Introduccin a la separacin de mezclas multicomponentes 2. Equilibrio entre fases en sistemas multicomponentes II. OPERACIONES DE SEPARACIN CON MEMBRANAS 3. Introduccin a las operaciones de separacin con membranas 4. Materiales y preparacin de membranas 5. Procesos cuya fuerza impulsora es la presin: MF, UF, NF y RO 6. Procesos cuya fuerza impulsora es un gradiente de presin parcial: GS y PV 7. Otros procesos con membranas: ED, contactores de membrana (G/L y L/L) y reactores con membranas III. SEPARACIN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES POR DESTILACIN 8. Especificacin de variables de diseo 9. Separacin de mezclas multicomponentes utilizando una etapa de equilibrio 10. Rectificacin de mezclas multicomponentes. Mtodos rpidos de clculo 11. Rectificacin de mezclas multicomponentes. Mtodos aproximados y rigurosos 12. Sntesis de secuenciasde separacin IV. PROCESOS DE SORCIN 13. Introduccin a los procesos de sorcin: adsorcin, intercambio inico y cromatografa

21

2012-2013

Asignaturas del Cuarto Curso

METODOLOGA Y EVALUACIN El material de la asignatura est a disposicin de todos los alumnos matriculados en el Campus Virtual. En l tambin se dispondr de los trabajos y actividades realizados por los alumnos. Evaluacin continua mediante tareas y actividades en el aula y fuera de sta (individuales o en grupo) que supone una bonificacin en la nota. Examen final. BIBLIOGRAFA BSICA Para los contenidos de separacin multicomponente y procesos de sorcin: 1. Seader, J.D., Henley, E.J.; Separation Process Principles, John Wiley & Sons, New York (1998) 2. Henley, E.J.; Seader, J.D., Operaciones de separacin por etapas de equilibrio en ingeniera qumica, Revert, Barcelona (1988) (versin en castellano de la edicin previa) Para los contenidos de tecnologa de membranas: 3. Cheryan, M. Ultrafiltration and microfiltration handbook, Technomic, Pennsylvania (1998). 4. Mulder, M., Basic principles of membrane technology, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht (1996) Para uso como referencia: 5. Perry, R.H., Green, D.W., Perrys Chemical Engineers Handbook, 7th ed., McGraw Hill, New York (1997) 6. Poling, B., Prausnitz, J., O' Connell, J., The properties of gases and liquids, McGraw-Hill, New York (2000) EXMENESFECHA MIERCOLES, 23/1/2013 JUEVES, 16/5/2013 VIERNES, 28/6/2013 HORA 16:00 09:00 09:00 LUGAR Aula 11 (108) Aula 01 (225) Aula 02 (223) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

22

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

4.2.2

Asignaturas del Quinto Curso

ECONOMIA Y ORGANIZACION INDUSTRIALCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14210 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5205-IOE-1421 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 7,5 Tericos 4,5 Prcticos 3,0 7,5 Tericos 4,5 Prcticos 3,0

PROFESORES CARUS VILLAZON, MARIA COVADONGA (Teoria) VALLE ALVAREZ, MARIA SANDRA (Tablero, Teoria) OBJETIVOS El objetivo principal de esta asignatura es introducir al alumno en la administracin y direccin de empresas. Con este fin, se abordan los conceptos esenciales sobre esta materia y se analizan distintas cuestiones relacionadas tanto con la estrategia empresarial como con las teoras de la organizacin y la direccin. Asimismo, a travs del estudio de las decisiones productivas, comerciales y financieras, se pretende ofrecer al alumno una visin global de la problemtica funcional empresarial. CONTENIDOS PARTE I. INTRODUCCIN A LA EMPRESA TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO Y OBJETIVOS 1.1 Perspectiva econmica 1.2 Perspectiva sistmica 1.3 Perspectiva contractual

TEMA 2. ANLISIS ECONMICO DE LA EMPRESA 2.1 La organizacin de la actividad econmica: Conceptos bsicos 2.2 Costes de transaccin, mercados y organizaciones 2.2.1 Condiciones para la existencia de costes de transaccin en el mercado 2.2.2 Situaciones transaccionales crticas 2.2.3 La produccin en equipo TEMA 3. TIPOS DE EMPRESAS 3.1 Criterios de clasificacin de las empresas 3.2 Tipos de empresas segn su forma jurdica 3.2.1 La empresa individual 3.2.2 La sociedad annima 3.2.3 La sociedad cooperativa

23

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

PARTE II. ADMINISTRACIN DE LA EMPRESA TEMA 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 TEMA 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 6.1 6.2 6.3 6.4 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 LA DIRECCIN Funciones bsicas Toma de decisiones Tipos de directivos Destrezas directivas LA PLANIFICACIN ESTRATGICA Concepto y niveles de la estrategia Anlisis del entorno La estrategia corporativa La estrategia competitiva LA ORGANIZACIN Introduccin Dimensiones estructurales Factores de contingencia Modelos estructurales bsicos LA DIRECCIN DE LOS RECURSOS HUMANOS Introduccin Anlisis de puestos Reclutamiento y seleccin de personal Formacin Evaluacin del desempeo y retribucin

TEMA 6.

TEMA 7.

PARTE III. REAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA TEMA 8. LA FUNCIN DE PRODUCCIN 8.1 Concepto y componentes 8.2 Objetivos de la funcin dde produccin 8.3 Tipos de sistemas productivos TEMA 9. LA FUNCIN FINANCIERA 9.1 Naturaleza de la funcin financiera 9.2 La decisin de financiacin 9.3 La decisin de inversin LA FUNCIN DE MARKETING Introduccin: Concepto y fases Anlisis del mercado Decisiones de marketing

TEMA 10. 10.1 10.2 10.3

24

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

METODOLOGA Y EVALUACIN Metodologa: En las clases tericas se emplear la tcnica docente de la leccin magistral. A travs de ella se desarrollarn los contenidos tericos bsicos de los diferentes temas que se incluyen en el programa. Durante la exposicin de los contenidos se fomentar la discusin de los mismos con los alumnos, tratando de evitar que la clase se reduzca a un monlogo por parte del profesor. En las clases prcticas se utilizarn las siguientes tcnicas didcticas: la resolucin de cuestiones terico-prcticas, el anlisis de casos de empresas reales y la realizacin de ejercicios y problemas en aquellos apartados en que sea pertinente. Asimismo, se comentarn noticias de prensa y temas de actualidad relacionados con los contenidos que estn siendo impartidos. Con todo ello, se busca ejemplificar los conceptos fundamentales de la asignatura, as como aclarar las dudas que pudieran surgir sobre los mismos. En el caso de las clases prcticas, los alumnos tendrn a su disposicin los materiales necesarios en el Campus Virtual de la Universidad de Oviedo. A medida que se vayan desarrollando las clases, ste propondr, con una antelacin mnima de una semana, la actividad que se va a realizar en cada sesin prctica. Con anterioridad a su discusin en clase, el alumno podr entregar, de forma voluntaria y a ttulo individual, la solucin de la actividad propuesta. Dicha entrega, as como la participacin en clase, ser objeto de valoracin. Evaluacin: La evaluacin del alumno se realizar teniendo en cuenta: (1) Los resultados de un examen final escrito (terico y prctico) (max. 10). (2) La participacin en clase y realizacin voluntaria de prcticas a ttulo individual (max. 1,5). BIBLIOGRAFA BSICA Bsica: Cuervo Garca, A. (Dir.) (2008): Introduccin a la Administracin de Empresas, 6 ed., Cvitas, Madrid. Fernndez, E.; Junquera, B. y Del Bro, J. A. (2008): Iniciacin a los Negocios para Ingenieros. Aspectos Funcionales, Paraninfo, Madrid. Gonzlez, E. y Ventura, J. (2003): Fundamentos de Administracin de Empresas, Pirmide, Madrid. Complementaria: Fernndez, A. I. (1994): Introduccin a las Finanzas, Civitas, Madrid. Fernndez, E. (2004): Direccin Estratgica de la Empresa: Fundamentos y Puesta en prctica, Delta Publicaciones, Madrid. Fernndez, E.; Avella, L. y Fernndez, M. (2006): Estrategia de Produccin, 2 ed., McGraw Hill, Madrid. Gmez-Meja, L.; Balkin, D. y Cardy, R. (2001): Direccin y Gestin de Recursos Humanos, 3 ed., Prentice Hall, Madrid. Mintzberg, H. (2000): La Estructuracin de las Organizaciones, Ariel, Barcelona (1 ed., 7 reimp.). Vzquez, R. y Trespalacios, J. (directores) (2002): Marketing: Estrategias y Aplicaciones Sectoriales, 3 ed., Civitas, Madrid. 25

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

EXMENESFECHA VIERNES, 25/1/2013 JUEVES, 23/5/2013 MARTES, 2/7/2013 HORA 16:00 09:00 09:00 LUGAR Aula 13 (108) Aula 12 (108) Aula 11 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

26

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

DISEO DE PROCESOS QUIMICOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14211 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5204-CHPD-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES GUTIERREZ LAVIN, ANTONIO (Tablero, Teoria) CONTENIDOS 1. Objetivos en el diseo de procesos. 2. Anlisis elemental. 3. Diagramas de flujo de informacin. 4. Especificacin de diseos. 5. Evaluacin econmica de procesos. 6. Seleccin y dimensionado de equipo. 7. Diseo en presencia de incertidumbre. 8. Diseo final. 9. Factores de seguridad. 10. Aspectos medioambientales. BIBLIOGRAFA BSICA 1. Rudd, D.F. y Watson, C.C. Estrategia en Ingeniera de procesos. Alahambra, Madrid (1976). (RW) 2. Sinnott, R.K., Coulson & Richardon s Chemical Engineering V.6, Buttterworth, Heinemann, Oxford (1993). (S) 3. Happel, J. y Jordan, D.G. Economa de los Procesos Qumicos. Revert, Barcelona (1981). (HJ) 4. Peters, M.S. y Timmerhaus, K.D. Plant Design and Economics for Chemical Engineers. McGraw-Hill, New York (1968). (PT) 5. Richart Jord, E. Evaluacin de inversiones industriales. Alhambra, Madrid (1977). (RJ) 6. Douglas, J.M. Conceptual Design of Chemical Processes. McGraw-Hill, New York (1988). (JMD) EXMENESFECHA MIERCOLES, 23/1/2013 JUEVES, 16/5/2013 MIERCOLES, 26/6/2013 HORA 09:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 15 (95) Aula 15 (95) Aula 11 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

27

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

GESTION DE PROYECTOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14212 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5203-PRMA-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 http://www.api.uniovi.es

PROFESORES ALVAREZ CABAL, JOSE VALERIANO (Teoria) COS JUEZ, FRANCISCO JAVIER DE (Practicas en el Laboratorio, Teoria) OBJETIVOS Proporcionar un conocimiento de las bases de la gestin de proyectos y de su ciclo de vida. Comprender la complejidad en cuanto a gestin de la ejecucin de un proyecto de ingeniera y los mltiples aspectos a que atae Comprender la secuencia de pasos necesarios para completar un proyecto. Poder realizar planificaciones de las operaciones a realizar en un proyecto. Poder comprender y revisar las planificaciones ya efectuadas y detectar que aspectos merecen un seguimiento ms detallado CONTENIDOS I Introduccin al Proyecto 1. El proyecto. Documentacin 2. Tipologa de proyectos. Agentes y escenarios II Ingeniera Bsica del Proyecto 3. Ingeniera bsica del proyecto. Datos de partida 4. Diagramas de ingeniera 5. Transferencia de tecnologa III Ingeniera de detalle 6. Ingeniera de detalle 7. Implantacin 8. Equipos e instalaciones 9. Gestin de compras, contratos y montajes IV Gestin de compras 10. Inspeccin, expedicin y trafico 11. Gestin de contratos y montaje 12. Direccin y supervisin de obra V Pruebas y puesta en marcha y legislacin 13. Pruebas, puesta en marcha y puesta en operacin 14. Legislacin y normativa de aplicacin 28

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

VI Direccin de proyectos y planificacin de recursos y costes 15. Direccin de proyectos 16. Tcnicas de planificacin 17. Mtodos de control 18. Gestin de recursos y costes del proyecto 19. Tcnicas informticas en el seguimiento y control de proyectos METODOLOGA Y EVALUACIN Metodologa y Evaluacin Se imparte mediante clases magistrales complementadas con material proporcionado y el uso de la bibliografa recomendada. Se realizaran prcticas con herramientas utilizadas para la gestin de proyectos y de amplia difusin. La evaluacin de los contenidos tericos se realizar mediante un examen. Ser necesario superar las prcticas para obtener calificacin en la asignatura. BIBLIOGRAFA BSICA Direccin de Proyectos (2 Tomos) De Cos, Edit sntesis C.Romero, Tcnicas de Programacin y Control de Proyectos,Edit Pirmide, 1988.

EXMENESFECHA MIERCOLES, 16/1/2013 MARTES, 28/5/2013 VIERNES, 5/7/2013 HORA 09:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 02 (223) Aula 14 (90) Aula 14 (90) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

29

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA IVCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14213 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5202-CHEL-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 5,0 Tericos Prcticos 5,0 5,0 Tericos 0,0 Prcticos 0,0

PROFESORES VEGA GRANDA, AURELIO BALBINO (Practicas en el Laboratorio) FERNANDEZ GARCIA, ANA MARIA (Practicas en el Laboratorio) OBJETIVOS El propsito del curso es adiestrar al alumno en los mtodos experimentales empleados en ingeniera de las reacciones qumicas. El curso consta de una clase terica, de trabajo experimental en el laboratorio, y visitas a plantas industriales. Las clases revisan los principios bsicos de los procesos a utilizar en las prcticas, as como aspectos relacionados con la higiene y seguridad en el laboratorio, y el trabajo experimental ilustra la aplicacin de estos principios. CONTENIDOS 1. Determinacin de la estequimetra, coeficientes cinticos y entalpa de reaccin en un reactor discontinuo de tanque agitado (BR) 2. Anlisis cintico en un reactor continuo de tanque agitado (CSTR) 3. Anlisis cintico de un reactor tubular continuo (PFR) 4. Anlisis de la distribucin de tiempos de residencia (DTR) 5. Hidrlisis enzimtica de almidn 6. Simulacin de reactores qumicos METODOLOGA Y EVALUACIN La evaluacin se lleva a cabo a travs de varios calificaciones parciales: evaluacin continua en el laboratorio sobre los conocimientos y actitud del alumno (30%), examen escrito sobre cuestiones relacionadas con las prcticas de laboratorio o de sus principios tericos (40%), evaluacin de la memoria de prcticas realizada por el alumnos al concluir su estancia en el laboratorio, as como de los informes de las visitas a plantas industriales (30%). Para aprobar la asignatura es imprescindible, adems de cumplir las condiciones de asistencia a las clases prcticas y obtener nota de aprobado en la calificacin global, obtener en todas y cada una de las tres calificaciones parciales un mnimo de 4 puntos sobre 10. BIBLIOGRAFA BSICA Fogler, H.S. 'Elementos de ingeniera de las reacciones qumicas', Prenctice Hall, Mjico (2001) Levenspiel, O., 'Ingeniera de las reacciones qumicas', Revert, Barcelona (1975) Levenspiel, O., 'El omnilibro de los reactores qumicos', Revert, Barcelona (1986) Smith, J.M., 'Chemical engineering kinetics', Mc Graw-Hill, New York (1970) 30

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

Hill, C.A., 'An introduction to chemical engineering kinetics and reactor design', John Wiley & Sons, New York (1977)

EXMENESFECHA VIERNES, 11/1/2013 MIERCOLES, 15/5/2013 MARTES, 25/6/2013 HORA 09:00 09:00 09:00 LUGAR Aula 01 (225) Aula 26 (72) Aula 15 (95) OBSERVACIONES Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-B de laboratorio Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-B de laboratorio Grupo PL-A de laboratorio

31

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTECdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14214 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5218-ENVE-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1 Cuatrimes. 10,5 Tericos 4,5 Prcticos 6,0 10,5 Tericos 4,5 Prcticos 3,0

PROFESORES MAHAMUD LOPEZ, MANUEL MARIA (Practicas en el Laboratorio) ORDOEZ GARCIA, SALVADOR (Practicas en el Laboratorio, Teoria) LACA PEREZ, ADRIANA (Practicas en el Laboratorio, Tablero) OBJETIVOS El alumno que haya cursado la asignatura y asimilado sus contenidos deber haber adquirido las siguientes habilidades: a) Identificar los principales impactos ambientales de las actividades humanas, aplicando sus conocimientos de Ingeniera Qumica a la prediccin de efectos, y al desarrollo de metodologas para la minimizacin y mitigacin de estos impactos. b) En el campo de la CONTAMINACIN ATMOSFRICA, identificar los principales contaminantes (fuentes y efecto), comprender los fenmenos fsicos que dan lugar al transporte de contaminantes (dinmica de atmsfera), realizar estudios cuantitativos simplificados de dispersin de contaminantes y disear sistemas de tratamiento para la eliminacin de estos contaminantes. c) En cuanto a la CONTAMINACIN EL MEDIO ACUOSO, el alumno debe de identificar los principales agentes contaminantes de este medio, los principales esquemas de tratamiento de aguas potables y residuales, as como disear los distintos procesos y operaciones bsicas involucradas en el tratamiento y evacuacin segura de aguas residuales d) Por ltimo deber conocer la problemtica general de los RESIDUOS URBANOS y los RESIDUOS PELIGROSOS as como las principales herramientas de GESTIN MEDIOAMBIENTAL en el mbito industrial. Estas materias sern estudiadas en mayor profundidad en posteriores asignaturas. CONTENIDOS Tema 1. Introduccin: el problema medioambiental a. Perturbaciones ambientales naturales y antropognicas. Evolucin histrica b. Dinmica medioambiental: sistemas ecolgicos y ciclos biogeoqumicos. c. Tecnologa del Medio Ambiente: interdisciplinariedad. Ingeniera Qumica y Medio Ambiente Tema 2. Contaminacin atmosfrica: Contaminantes y medida a. Escalas de la contaminacin: local, regional y global b. Contaminantes atmosfricos: fuentes, efectos y marco legal c. Medida de la contaminacin atmosfrica: emisin e inmisin d. Tcnicas de medida. Redes de vigilancia 32

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

Tema 3. Dinmica de la atmsfera y dispersin de contaminantes a. El sistema atmsfera: descripcin, balance energtico y movimientos. b. Modelos de dispersin y de caja fija c. Diseo de chimeneas: evaluacin de la sobreelevacin del penacho Tema 4. Tecnologas de control de la contaminacin atmosfrica. I. Contaminantes heterogneos a. Aspectos generales en el control de la contaminacin atmosfrica: sistemas de captacin b. Sistemas de captacin de partculas. Fundamentos fsicos c. Sistemas de captacin de partculas por vas seca, hmeda y mixta. Tema 5. Tecnologas de control de la contaminacin atmosfrica. II. Contaminantes homogneos a. Fenmenos de transferencia y transformacin b. Eliminacin de SO2, NOx y VOCs c. Tratamiento de emisiones de fuentes mviles Tema 6. La hidrosfera: recursos hidrulicos y contaminacin de las aguas a. El agua como recurso: gestin del agua b. Criterios de calidad. Parmetros fsicos, qumicos y biolgicos. Marco legal c. Esquemas de tratamiento de aguas ETAP y EDAR Tema 7. Tratamiento de aguas de consumo a. Aguas de partida. Criterios de calidad. Marco legal b. Pretratamientos, sedimentacin, coagulacin-floculacin y filtracin c. Desinfeccin, fluoracin y procesos avanzados Tema 8. Tratamiento de aguas residuales: pretratamientos y tratamientos primarios a. Diseo de depuradoras: parmetros, sistemas de capttacin y bombeo b. Pretratamientos: desbaste, desarenado, desengrasado y dilaceracin c. Tratamientos primarios: sedimentacin d. Tratamientos primarios: flotacin y filtracin Tema 9. Tratamiento de aguas residuales: Tratamiento biolgicos aerobios a. Fundamentos microbiolgicos b. Sistemas de cultivo en suspensin: Fangos activos c. Sistemas de cultivo fijo: Filtros percoladores Tema 10. Tratamiento de aguas residuales: Eliminacin de nutrientes, tratamientos anaerobios y gestin de bioslidos a. Procesos anaerobios b. Eliminacin de N y P: mtodos fisico-qumicos y biolgicos c. Lnea de Lodos. Alternativas de tratamiento Tema 11. Evacuacin y reutilizacin de aguas residuales a. Disposicin continental: modelos de dispersin b. Emisarios submarinos c. Reutilizacin de aguas residuales 33

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

Tema 12. Residuos Urbanos a. Caracterizacin b. Tecnologa del reciclaje c. Tratamientos trmicos y biolgicos d. Vertederos controlados de residuos urbanos Tema 13. Residuos Peligrosos a. Clasificacin y propiedades b. Tratamiento y evacuacin de Residuos Peligrosos c. Introduccin a la contaminacin de suelos Tema 14. Prevencin de la Contaminacin a. Minimizacin de la produccin de residuos b. Herramientas: anlisis de ciclo de vida, huella ecolgica c. Aspectos legislativos: Normativa IPCC Tema 15. Gestin del Medio Ambiente a. Herramientas preventivas: Evaluacin de Impacto Ambiental b. Herramientas correctivas: Auditorias Medioambientales y sistemas de calidad medioambiental PRCTICAS DE LABORATORIO 1. Medida de la inmisin de SO2 y partculas. 2. Anlisis de agua y medida de DBO5. 3. Simulacin de EDAR. 4. Coagulacin-floculacin. 5. Lodos activos aerobios. 6. Degradacin anaerobia. METODOLOGA Y EVALUACIN La evaluacin del contenido terico y problemas de la asignatura (A), constituir un 72 % de la nota de la asignatura, mientras que la evaluacin de las prcticas de laboratorio (B) supondr un 28 % de la nota final de la misma. La evaluacin del bloque (A) se realizar mediante un examen parcial y examen final. En caso de concurrir al examen parcial y ser ste aprobado, contar un 40 % de la nota final. El examen mensual no ser eliminatorio de materia. La entrega de series de problemas podr subir la nota final del bloque (A) hasta un 10 %. Para la evaluacin del bloque (B) se considerar la nota obtenida en un examen de prcticas que se celebrar el mismo da que el examen parcial de la asignatura (50 %), la evaluacin del contenido y originalidad de las memorias de laboratorio (15 %), la nota obtenida en el laboratorio (15 %), la nota de memoria de visita industrial (10 %) yla nota obtenida de la exposicin oral de los resultados obtenidos en una de las prcticas de laboratorio (10 %)

34

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

BIBLIOGRAFA BSICA BAIRD, C. Qumica Ambiental , Ed. Revert, Barcelona (2001) BUENO J.L., SASTRE H., LAVIN A.G., 'Contaminacin e Ingeniera Ambiental', Tomos II, III, V, FICYT, Oviedo (1997) CONESA, V., Gua Metodolgica para la Evaluacin del Impacto Ambiental , Ed. Mundiprensa, Madrid (1995) CORBITT, R.A., Manual de referencia de la ingeniera ambiental Ed. Mc. Graw-Hill, Madrid (2003) DAVIS, M.L., CORNWELL, D.A.; Introduction to the Environmental Engineering , 4Ed, Ed. Mc Graw-Hill, New York (2008) DE NEVERS, N., Air Pollution Control Engineering , Ed. Mc. Graw-Hill, Singapur (1995) KIELY, G. Ingeniera Ambiental , Ed. McGraw-Hill, Madrid (1999) MASTERS, G.M. ELA, W.P. Education, Madrid (2008) Introduccin a la Ingeniera Medioambiental , Pearson

METCALF-EDDY INC. Ingeniera de Aguas Residuales: tratamiento, vertido y reutilizacin de aguas residuales Ed. Mc. Graw-Hill, Barcelona (1995) NAZAROFF, W.W., LVAREZ-COHEN, L., Introduction to Environmental Engineering Science , Wiley, Nueva York (2000) REYNOLDS, T.D., RICHARDS, P.A., Unit operations in Environmental Engineering , PWS. Boston, 1996 WARK, K.; WARNER, C.F.; 'Contaminacin del aire: origen y control', Limusa, Mjico (1999)

EXMENESFECHA MIERCOLES, 9/1/2013 JUEVES, 30/5/2013 MARTES, 9/7/2013 HORA 16:00 09:00 09:00 LUGAR Aula 01 (225) Aula 11 (108) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

35

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

PROYECTO INDUSTRIALCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14215 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5201-PROJ-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OBLIGAT. Periodo 2 Cuatrimes. 12,0 Tericos Prcticos 12,0 12,0 Tericos 0,0 Prcticos 12,0

PROFESORES DIAZ FERNANDEZ, JOSE MARIO (Tablero) DIEZ SANZ, FERNANDO VALERIANO (Tablero) CONTENIDOS Descriptores: Realizacin de un proyecto de diseo o investigacin sobre Ingeniera Qumica o Tecnologa del Medio Ambiente. EXMENESFECHA VIERNES, 25/1/2013 VIERNES, 31/5/2013 JUEVES, 11/7/2013 HORA 16:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 26 (72) Aula 25 (72) Aula 25 (72) OBSERVACIONES Grupo PT-A de tablero Grupo PT-A de tablero Grupo PT-A de tablero

36

2012-2013

Asignaturas del Quinto Curso

AMPLIACION DE REACTORES QUIMICOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14216 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5206-ACHR-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OBLIGAT. Periodo 1 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES DIEZ SANZ, FERNANDO VALERIANO (Tablero, Teoria) CONTENIDOS 1. Reactores multifsicos. Principios generales. 2. Reactores slido-fluido no catalticos. 3. Reactores fluido-fluido no catalticos. 4. Reactores catalticos heterogneos de lecho fijo. 5. Reactores catalticos heterogneos de lecho fluidizado y lecho mvil. 6. Reactores catalticos con desviacin. 7. Reactores fluido-fluido-catalizador slido. 8. Reactores especiales: de membrana, electroqumicos y fotoqumicos. 9. Reactores enzimticos y biolgicos. 10. Aspectos prcticos, mecnicos, de operacin y de seguridad en reactores heterogneos.

EXMENESFECHA LUNES, 14/1/2013 VIERNES, 31/5/2013 MIERCOLES, 10/7/2013 HORA 16:00 09:00 09:00 LUGAR Aula 02 (223) Aula 13 (108) Aula 02 (223) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

37

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

4.2.3

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

DERECHO LABORAL E INDUSTRIALCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14217 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5207-LAW-1421 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES FERNANDEZ MARQUEZ, OSCAR LUIS (Tablero, Teoria) OBJETIVOS Proporcionar a los alumnos un punto de vista jurdico sobre su campo natural de trabajo Aprendizaje de unas ideas bsicas y generales sobre el derecho, en particular sobre el derecho aplicado a la actividad laboral y productiva Dotar al alumno de algunos instrumentos jurdicos tiles para su prctica profesional CONTENIDOS 1. El marco legal del trabajo y de la actividad profesional. 2. Las formas de trabajo y su regulacin. 3. El contrato de trabajo: concepto y modalidades. 4. Derechos y obligaciones del trabajador asalariado. 5. Desarrollo y extincin de la relacin laboral. 6. El trabajo autnomo y el profesional libre. 7. El trabajo en rgimen de sociedad. 8. Sociedades laborales y cooperativas de trabajo. 9. Seguridad y salud en el trabajo. 10. Seguridad social. 11. Normas de industria y de medio ambiente. 12. Normas fiscales y tributarias. METODOLOGA Y EVALUACIN Se valorar la asistencia a clase, la participacin en las prcticas y la elaboracin de trabajo Examen final BIBLIOGRAFA BSICA 1. Martn Valverde, Rodrguez-Saudo y Garca Murcia, Derecho del Trabajo. Tecnos. Madrid, ltima edicion. 2. Snchez Calero, Instituciones de Derecho Mercantil. 3. Alonso Olea y Casas Baamonde, Instituciones de Seguridad Social. Civitas. Madrid, ltima edicin.

38

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

EXMENESFECHA MARTES, 22/1/2013 VIERNES, 17/5/2013 JUEVES, 27/6/2013 HORA 16:00 09:00 16:00 LUGAR Aula 13 (108) Aula 15 (95) Aula 12 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

39

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCIONCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14218 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5210-PRPC-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 http://www.uniovi.es

PROFESORES DIAZ FERNANDEZ, BELARMINO ADENSO (Tablero, Teoria) OBJETIVOS Esta asignatura se centra en aspectos relativos a la organizacin de los sistemas productivos y de operaciones, abordando aspectos relacionados con la toma de decisiones, la modelizacin de los procesos de operaciones, la gestin de inventarios y previsin de demanda, la planificacin y la programacin de la produccin. CONTENIDOS PARTE I. HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES (9) 1. Introduccin a la toma de decisiones (1) 2. Modelizacin lineal (5) 3. Decisiones multicriterio (3) PARTE II. GESTIN DE INVENTARIOS (9) 4. Sistemas de gestin de inventarios 5. Modelos con datos ciertos y sin estacionalidades 6. Modelos con estacionalidades 7. Modelos con incertidumbre 8. Indicadores de gestin 9. El almacn PARTE III. PREVISIN (6) 10. Tcnicas de previsin 11. Series temporales 12. Modelos causales PARTE IV. SISTEMAS JERRQUICOS DE PLANIFICACIN (11) 13. Sistemas jerrquicos 14. Planificacin agregada 15. Programacin de la produccin: sistemas MRP 16. Secuenciacin de la produccin 17. Sistemas ERP EVALUACIN. TRABAJOS FINALES (5)

40

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

METODOLOGA Y EVALUACIN Cada alumno deber presentar un trabajo sobre planificacin de la produccin . La presentacin del trabajo es obligatoria. La calificacin de este trabajo (20% de la nota final) junto con la nota media de todos los ejercicios cortos voluntarios e individuales que se propondrn en el aula (es decir, no imprescindibles para superar la asignatura, con otro 15%) supondr el 35% de la nota final del alumno. Adems de la correccin tcnica de los ejercicios, la presentacin, claridad, y explicacin de lo realizado en los trabajos que se entreguen al profesor ser tenido igualmente en cuenta en la calificacin. Slo se obtendr esta puntuacin si se ha realizado el trabajo obligatorio. OPCIN 1.- Se realizar un examen final en mayo, y el alumno que no supere la asignatura, podr optar por acudir al examen final de julio. La nota de estos exmenes supondr como mucho el 65% de la nota final. A los exmenes no se permite llevar telfono mvil, ni calculadora programable. OPCIN 2.- Si los alumnos prefieren realizar evaluacin continua, se sustituir uno de los dos exmenes finales (el segundo) por la calificacin media obtenida en una serie de exmenes que se realizarn peridicamente, y cuya calificacin mxima ser de 6,5 puntos (esa nota media se sumar a la nota obtenida en los trabajos en clase, que tiene una calificacin mxima de 3,5 puntos como se ha dicho). Esos exmenes se realizarn los jueves de la semana siguiente a la semana en que se finalice cada una de las partes del temario, en horario de 14:00 a 15:00. A los exmenes no se permite llevar telfono mvil, ni calculadora programable. Es necesario para superar la asignatura en esta convocatoria, que el alumno se presente a todos los exmenes y obtenga al menos un 1 punto (sobre los 6,5 mximos) en cadauno. BIBLIOGRAFA BSICA Chase, Aquilano, Robert, Administracin de Produccin y Operaciones, McGraw-Hill, Mexico, 2006 Winston, Investigacin de operaciones, Grupo Editorial Iberoamericana, Mexico, 1994 Chapman , Fundamentals of Production Planning and Control, Pearson, 2006 Pochet, Wolsey, Production Planning by Mixed Integer Programming, Springer, 2006 Castillo, Conejo et al., Formulacin y resolucin de modelos de programacin matemtica en ingeniera y ciencia, Univ. De Castilla la Mancha, 2002

EXMENESFECHA JUEVES, 17/1/2013 MIERCOLES, 29/5/2013 LUNES, 8/7/2013 HORA 09:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 11 (108) Aula 11 (108) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

41

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

MICROBIOLOGIACdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14219 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5216-MICR-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 0,0

PROFESORES VILLAR GRANJA, CLAUDIO JESUS (Laboratorio, Teoria-A) MENDEZ SOTORRIO, MARIA JESSICA (Teoria-A) CONTENIDOS I. TEORA 1. Diversidad microbiana: organizacin de las clulas y de los virus. El rbol evolutivo de la vida. Filogenia microbiana. Clasificacin y nomenclatura. 2. Estructura y funcin celular de procariotas y eucariotas: morfologa y estructuras de bacterias y rqueas. Movimiento y tactismos microbianos. Estructura de la clula eucariota. 3. Nutricin y cultivo de microorganismos: necesidades nutricionales bsicas. Tipos nutricionales de microorganismos. Medios de cultivo. Aislamiento de cultivos axnicos. 4. Crecimiento microbiano: curva de crecimiento. Medicin del crecimiento microbiano. Influencia de los factores ambientales sobre el crecimiento. 5. Metabolismo microbiano: oxidacin-reduccin y compuestos de alta energa. Bases del catabolismo y del anabolismo. 6. Diversidad metablica: fototrofa. Autotrofa. Quimiolitotrofa. Fermentaciones. Respiracin anaerobia. Quimiorganotrofa aerobia. 7. Ecologa microbiana: asociaciones simbiticas. El hbitat microbiano. Biopelculas. Ciclos biogeoqumicos. Bioremediacin microbiana. Biomasa y biocombustibles. 8. Tcnicas de anlisis microbiolgico, independientes de cultivo: genmica microbiana. Medicin de las actividades microbianas. 9. Enfermedades microbianas transmitidas por el agua y por los alimentos: infecciones transmitidas por agua. Intoxicacin alimentaria. Infecciones alimentarias. II. PRCTICAS DE LABORATORIO 1. El laboratorio de Microbiologa. Preparacin y esterilizacin de medios de cultivo. Aislamiento de cultivos puros a partir de una mezcla de bacterias. Aislamiento de microorganismos del aire. 42

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

2. Observacin de microorganismos al microscopio ptico: Observacin en fresco. Tincin Gram y tincin simple. Observacin de esporas bacterianas. Observacin de microorganismos eucariotas: hongos y levaduras. 3. Identificacin de bacterias: test de oxidacin-fermentacin y produccin de H2S. Tira API. 4. Anlisis del crecimiento microbiano. Recuento del nmerro de viables. Efecto del calor y de los antispticos sobre el crecimiento bacteriano. Resistencia a antibiticos. 5. Productos exocelulares. Produccin de compuestos antibiticos/antitumorales por Estreptomicetos. Produccin de enzimas exocelulares bacterianas. 6. Microbiota de los alimentos. Observacin de la microbiota del yogurt y de la sidra. METODOLOGA Y EVALUACIN Asistencia obligatoria a las clases prcticas. Realizacin de un nico examen escrito con preguntas de tipo test multirespuesta, sobre los temas del programa terico y prctico, pudiendo incluir el desarrollo de algn tema. BIBLIOGRAFA BSICA MADIGAN, M.T., MARTINKO, J.M., DUNLAP, P.V., CLARK, D.P. Brock. Biologa de los microorganismos. 12 edicin Pearson Educacin S.A. 2009. WILLEY, J.M., SHERWOOD, L.M., WOOLVERTON, C.J. Microbiologa de Prescott, Harley y Klein. 7 edicin McGraw-Hill-Interamericana de Espaa S.A.U. 2009.

EXMENESFECHA JUEVES, 17/1/2013 MIERCOLES, 29/5/2013 LUNES, 8/7/2013 HORA 16:00 09:00 16:00 LUGAR Aula 14 (90) Aula 15 (95) Aula 14 (90) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

43

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

INGENIERIA ALIMENTARIACdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14220 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5215-FOOD-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES RIERA RODRIGUEZ, FRANCISCO AMADOR (Teoria) CONTENIDOS 1. Introduccin a la Ingeniera Alimentaria. 2. Procesos de degradacin de alimentos. 3. Materias primas en la industria alimentaria: caractersticas especiales. Preparacin. 4. Introduccin a las propiedades y anlisis organolpticos. 5. Conservacin de alimentos. Mtodos mecnicos de eliminacin de agua. 6. Conservacin de alimentos. Preservacin por calor. 7. Conservacin de alimentos. Preservacin por fro. 8. Otros procesos de conservacin de alimentos. 9. Envasado y almacenamiento de alimentos. 10. Aditivos alimentarios. 11. Manipulacin de alimentos, legislacin y calidad. 12. Las industrias de productos lcteos. 13. Las industrias de productos crnicos. 14. Las industrias de bebidas. 15. La industria de cereales y derivados. 16. Otras industrias alimentarias. 17. Aprovechamiento de residuos de industrias alimentarias.

EXMENESFECHA JUEVES, 10/1/2013 LUNES, 27/5/2013 JUEVES, 4/7/2013 HORA 09:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 13 (108) Aula 13 (108) Aula 12 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

44

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

OPERACIONES CON SOLIDOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14221 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5214-PSUO-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES BUENO DE LAS HERAS, JULIO LUIS MARIA (Tablero, Teoria) CONTENIDOS 1. Introduccin: los slidos y las operaciones con slidos en Ingeniera Qumica. 2. Propiedades de las partculas y de los sistemas particulados. Influencia en las operaciones con slidos. 3. Comportamiento esttico de los sistemas particulados. Diseo de silos y tolvas. 4. Sistema de ayuda a la descarga de silos y tolvas. Mecnicos, magnticos, neumticos. 5. Transporte de slidos por acarreamiento: equipos disponibles y criterios de seleccin de los mismos. 6. Transporte neumtico de slidos. Diseo de una red de transporte neumtico. 7. Operaciones de reduccin de tamao. Quebrantado, trituracin y molienda. 8. Operaciones de aumento de tamao: peletizacin, briqueteado, sinterizacin y nodulizacin. 9. Operaciones de flujo relativo. Mezclado de slidos. 10. Separacin de slidos. Muestreo, clasificacin y separacin. 11. Operaciones de separacin slido-fluido. 12. Operaciones de transferencia y transformacin con fase slida dispersa. BIBLIOGRAFA BSICA 1. Clift, R; Grace, J.R. & Weber, M.E. Bubbles, Drops and Particles. Academic Press. Inc. San Diego, USA (1978). 2. Heiskanen, K. Particle Classification. Chapman & Hall. London, UK (1993). 3. McCabe, W.L.; Smith, J.C. & Harriott, P. Operaciones Unitarias en Ingeniera Qumica. 4 ed. McGraw-Hill. Madrid (1991). 4. Marchello, J.M.; Gomezplata, A.(Eds) Gas-Solids Handling in the Process Industries. Marcel Dekker Inc. New York (1976). 5. Perry, R.H.; Green, D.W. & Maloney,J.O., Perry s Chemical Engineers Hanbook. 7 Ed. McGraw-Hill (1997). 6. Ravenet, J. Silos. Imgesa. Barcelona (1992). 7. Rhodes, M.J. Principles of Powder Technology. John Wiley & Sons. Chichester, UK (1990). 8. Svarovsky, L. Powder Testing Guide: Methods of Measuring the Physical Properties of Bulk Powders. Elsevier Applied Science. Essex, UK (1987).

45

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

EXMENESFECHA JUEVES, 24/1/2013 MARTES, 14/5/2013 LUNES, 24/6/2013 HORA 16:00 09:00 16:00 LUGAR Aula 14 (90) Aula 13 (108) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

46

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

TECNOLOGIA PETROQUIMICA Y DE POLIMEROSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14222 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5213-PPEN-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5

PROFESORES GONZALEZ SANCHEZ, CARLOS (Tablero, Teoria) CONTENIDOS 1. Obtencin de metanol a partir de gas de sntesis: derivados del metanol. 2. Obtencin de olefinas y sus derivados. 3. Compuestos aromticos y sus derivados. 4. Peso molecular y distribucin de pesos moleculares de polmeros. 5. Reacciones de formacin de macromolculas. 6. Produccin de polmeros. 7. Microestructura de los polmeros. 8. Morfologa de polmeros. Estados cristalino y amorfo. Transiciones. 9. Propiedades mecnicas de polmeros. 10. Propiedades reolgicas de polmeros. 11. Anlisis e identificacin de polmeros. 12. Estabilidad y degradacin de polmeros. 13. Procesos de transformacin de polmeros. Procesos unidimensionales: recubrimiento. 14. Procesos bidimensionales. Extrusin, hilado y calandrado. 15. Procesos tridimensionales. Moldeo por inyeccin.

EXMENESFECHA JUEVES, 10/1/2013 LUNES, 27/5/2013 JUEVES, 4/7/2013 HORA 16:00 09:00 16:00 LUGAR Aula 15 (95) Aula 13 (108) Aula 02 (223) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

47

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

SINTESIS DE PROCESOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14223 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5212-PSYN-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES LUQUE RODRIGUEZ, SUSANA (Tablero, Teoria) OBJETIVOS 1. Adquisicin de experiencia en la estrategia jerarquizada de sntesis de procesos. 2. Integracin de aspectos de ahorro energtico y minimizacin de residuos dentro del diseo de un proceso. CONTENIDOS I. INTRODUCCIN 1. La jerarqua en el diseo de procesos qumicos II. ETAPAS DE REACCIN Y SEPARACIN 2. Sntesis de sistemas de reaccin 3. Seleccin del proceso de separacin 4. Sntesis de procesos de reaccin-separacin 5. Secuencias de procesos de destilacin III. INTEGRACIN DE ENERGA 6. Redes de cambiadores de calor: minimizacin del consumo energtico 7. Redes de cambiadores de calor: minimizacin de costes de inmovilizado y operacin 8. Integracin de energa en columnas de destilacin 9. Integracin de energa en reactores y otros equipos IV. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS 10. Optimizacin econmica de procesos 11. Seguridad y riesgo en plantas qumicas 12. Minimizacin de residuos 13. Cambio de escala METODOLOGA Y EVALUACIN El material de la asignatura est a disposicin de todos los alumnos matriculados en el Campus Virtual. En l tambin se dispondr de los trabajos y actividades realizados por los alumnos. Evaluacin continua mediante tareas y actividades en el aula y fuera de ella (individuales o en grupo) que supone una bonificacin en la nota. Examen final.

48

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

BIBLIOGRAFA BSICA 1. Smith, R., Chemical Process Design , McGraw-Hill, Singapore (1995) 2. Biegler, L.T., Grossmann, I.E., Westerberg, A.W., Systematic Methods of Chemical Process Design , Prentice Hall, Nueva Jersey (1997). 3. Douglas, J.M., Conceptual Design of Chemical Processes , McGraw-Hill, Nueva York (1988). 4. Seider, W.D., Seader, J.D., Lewin, D.R., Process Design Principles , John Wiley & Sons, Nueva York (1999).

EXMENESFECHA MARTES, 15/1/2013 LUNES, 20/5/2013 VIERNES, 28/6/2013 HORA 16:00 16:00 16:00 LUGAR Aula 14 (90) Aula 12 (108) Aula 11 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

49

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

BIORREACTORES Y TECNOLOGIA DE BIOPROCESOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14224 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5211-BBEN-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5

PROFESORES GARCIA DIAZ, LUIS ARSENIO (Tablero, Teoria) OBJETIVOS Se pretende que el alumno, una vez conozca los aspectos ms interesantes relacionados con la cintica de los procesos biolgicos, as como las implicaciones que conllevan los fenmenos de transporte relacionados, sea capaz de disear el biorreactor ms adecuado al bioproceso de que se trate y en ltima instancia optimizarlo. En este mismo sentido, se abordarn las operaciones y equipos relacionados que con mayor frecuencia se asocian a los bioprocesos, desde el tratamiento de las materias primas, hasta las de recuperacin de los productos finales, pasando por todas aquellas que han de realizarse en condiciones aspticas, as como las de higienizacin. El curso se completa con la descripcin a nivel industrial de algun bioproceso. CONTENIDOS I. INTRODUCCIN 1. INGENIERA DE BIOPROCESOS. Introduccin a los procesos biotecnolgicos. Los microorganismos como reactores qumicos. Las enzimas como biocatalizadores. Aplicaciones. 2. ESTEQUIOMETRA METABLICA Estequiometra del crecimiento celular y de la formacin de productos. Formulacin del medio. Factores de rendimiento. Rendimiento calorfico. 3. INMOVILIZACIN ENZIMTICA Y CELULAR Concepto y ventajas de la inmovilizacin enzimtica. Mtodos. Seleccin. Concepto y ventajas de los sistemas de clulas inmovilizadas. Mtodos de inmovilizacin activa y pasiva: pelculas biolgicas. II. CINTICA DE LOS PROCESOS BIOLGICOS 4. CINTICA ENZIMTICA Caracterizacin de la actividad enzimtica. Reacciones irreversibles: modelo de MichaelisMenten. Reacciones reversibles. Reacciones de dos sustratos. Reacciones moduladas por el sustrato. Efectos del pH y de la Temperatura. Concepto y modelos de inhibicin. Concepto y modelos de desactivacin. 5. CINTICA MICROBIANA. Modelos cinticos: aproximaciones. Cintica del crecimiento estacionario: Monod y otros modelos. Cintica del crecimiento no estacionario. Modelos cinticos no estructurados de formacin de productos y de consumo de sustratos. Cintica de los organismos filamentosos. Cintica de la destruccin trmica

50

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

6. CINTICA FSICA. TRANSFERENCIA DE MATERIA GAS-LQUIDO EN BIOSISTEMAS Transferencia y consumo de oxgeno. Velocidades de utilizacin del oxgeno metablico. Factores que afectan a la transferencia de oxgeno. Determinacin del coeficiente volumtrico de transferencia de materia: kla . Caractersticas reolgicas de los medios de fermentacin. III. DISEO Y OPTIMIZACIN DE BIORREACTORES 7. BIORREACTORES EZIMTICOS Tipos de reactores enzimticos. Criterios de seleccin. Ecuaciones de diseo de los diferentes tipos de Biorreactores ideales. Estrategias de operacin. 8. BIORREACTORES CELULARES Biorreactor discontinuo. Biorreactor continuo de tanque agitado, sin y con recirculacin.. Biorreactor de flujo pistn, sin y con recirculacin. Biorreactores con clulas inmovilizadas. 9. TRANSMISION DE CALOR EN BIORREACTORES. Conceptos bsicos de la transmisin de calor. Balances de energa aplicados a un biorreactor. Desprendimiento de calor metablico. Diseo de intercambiadores de calor. Factores que influyen en la seleccin de un biorreactor. IV. TECNOLOGA DE BIOPROCESOS 10. PUESTA EN MARCHA, DESARROLLO Y CONTROL DE UN BIOPROCESO Preparacin de materias primas y microorganismos. Salida y entorno de fermentadores. Esterilizacin. Operaciones aspticas. Instrumentacin: sensores. Mtodos analticos y de control. Operaciones de recuperacin de productos. Recuperacinde partculas. Aislamiento primario. Operaciones combinadas. 11. HIGIENE Y SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES Fundamentos de los procesos de higiene: detergentes y desinfectantes. Descripcin de las unidades de limpieza in situ, C. I. P. (cleaning in place). Mecanismos de ensuciamiento y limpieza. Control de calidad de la higiene. 12. BIOPROCESOS INDUSTRIALES Descripcin de algn bioproceso industrial tpico: bebidas alcohlicas fermentada (vino, sidra, cerveza, sake, salsa de soja ); bioetanol a partir de suero lcteo; etc... METODOLOGA Y EVALUACIN El profesor desarrollar el programa mediante clases tericas, que se vern complementadas con la realizacin de series de problemas relacionados, problemas que una vez sean trabajados por los alumnos sern resueltos por el profesor en clase. El examen constar de una parte terica (4, 6 preguntas) y otra prctica (1 o 2 problemas). La nota de cada parte estar comprendida entre un 40 y un 60% de la nota final. Para poder aprobar la asignatura se necesita obtener al menos un 30% de los puntos que presente cada una de las partes. BIBLIOGRAFA BSICA 1. Bailey, J. E., Ollis, D. F. Biochemical Engineering Fundamentals. McGraw-Hill, 1986. 2. Buchholz, K.; Kasche, V.; Bornscheuer, U. T. Biocatalysts and Enzyme Technology. WileyVCH. 2005. 3. Daz, M. Ingeniera de Bioprocesos. Paraninfo. 2012. 4. Doran, P. Bioprocess Engineering Principles. Academic Press. 1995. 5. Gdia, F., Lpez, J. Ingeniera Bioqumica. Sntesis, 1998. 6. McNeil, B. & Harvey, L. M. (Eds.). Fermentation; A Practical Approach. IRL Press, Oxford U. Press. 1990. 51

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

7. Najafpour, G. Biochemical Engineering and Biotechnology. Elsevier. 2006. 8. Rennenberg, R. Biotechnology for Beginners. Elsevier. 2007 9. Segel, I.H. Enzyme Kinetics. Wiley. 1993. 10. Shuler, M. L., Kargi, F. Bioprocess Engineering. Basic Concepts. Prentice Hall. 2002. EXMENESFECHA VIERNES, 18/1/2013 MIERCOLES, 22/5/2013 LUNES, 1/7/2013 HORA 09:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 11 (108) Aula 13 (108) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

52

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

CONTAMINACION INDUSTRIAL Y TRATAMIENTO DE RESIDUOSCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14225 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5208-IPWT-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5 6,0 Tericos 4,5 Prcticos 1,5

PROFESORES LACA PEREZ, ADRIANA (Tablero, Teoria) CONTENIDOS I. TRATAMIENTO DE CORRIENTES GASEOSAS 1. Compuestos orgnicos voltiles (VOCs): generacin y tratamiento. 2. xidos de nitrgeno. 3. Dixido de azufre. 4. Eliminacin de partculas. II. TRATAMIENTO DE CORRIENTES LQUIDAS 5. Efluentes lquidos biodegradables. 6. Efluentes lquidos refractarios. 7. Efluentes txicos. 8. Aguas de caldera y calefaccin. III. INTEGRACIN DE PROCESOS Y MINIMIMIZACIN DE RESIDUOS 9. Redes de intercambiadores de calor. 10. Tecnologas limpias. IV. TRATAMINETO DE RESIDUOS SLIDOS 11. Clasificacin de residuos slidos. 12. Interaccin de los residuos con el medio receptor. 13. Sistemas de recogida y gestin: estaciones de transferencia. 14. Tratamientos biolgicos. 15. Tratamientos fsico-qumicos. 16. Tratamientos trmicos: incineracin. 17. Solidificacin e inertizacin. 18. Vertido controlado de residuos. 19. Tecnologas de reciclajede residuos. V. TRATAMINETO DE SUELOS CONTAMINADOS 20. Suelos contaminados: casustica y tratamiento.

53

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

EXMENESFECHA LUNES, 21/1/2013 VIERNES, 24/5/2013 MIERCOLES, 3/7/2013 HORA 09:00 16:00 16:00 LUGAR Aula 14 (90) Aula 13 (108) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

54

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

GESTION DEL MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIACdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14226 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5209-ENVM-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES MAHAMUD LOPEZ, MANUEL MARIA (Tablero, Teoria) CONTENIDOS 1. Introduccin a la problemtica ambiental. Importancia de la gestin ambiental en el entorno industrial. 2. Terminologa y tipologa en evaluacin de impacto ambiental. 3. Metodologa de las evaluaciones de impacto ambiental. Requerimientos legales. 4. Valoracin cualitativa y valoracin cuantitativa. 5. Discusin de casos prcticos de evaluacin de impacto ambiental. 6. Concepto, mbito y necesidad e la auditora ambiental. 7. Metodologa de las auditoras ambientales. 8. Diseo de los sistemas de gestin ambiental. 9. Sistema Comunitario de Ecoauditora y Ecogestin. Norma ISO 14001. 10. Herramientas informticas en la auditora y gestin ambiental. 11. Otras herramientas: minimizacin de residuos; anlisis de ciclo de vida; ecoetiqueta. 12. Simulacin de casos prcticos de gestin ambiental.

EXMENESFECHA JUEVES, 24/1/2013 MARTES, 14/5/2013 LUNES, 24/6/2013 HORA 09:00 16:00 09:00 LUGAR Aula 12 (108) Aula 14 (90) Aula 13 (108) OBSERVACIONES Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora Grupo TE-A de teora

55

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

ANALISIS MEDIOAMBIENTALCdigo Plan de Estudios Ciclo Crditos Crditos ECTS Web 14227 Cdigo ECTS E-LSUD-4-CHEMENG-5217-ENVA-142 INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2 Cuatrimes. 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5 4,5 Tericos 3,0 Prcticos 1,5

PROFESORES MENENDEZ GARCIA, ALBERTO (Tablero, Teoria) OBJETIVOS Los objetivos principales de la asignatura son que el estudiante, apoyndose en conceptos adquiridos en las asignaturas 'Qumica Analtica' y 'Anlisis Instrumental' que ya ha cursado, adquiera ahora conocimientos que le permitan: 1.- Conocer la importancia y las funciones de la Qumica Analtica en el control de la contaminacin medioambiental. 2.- Planificar la estrategia analtica a seguir en la resolucin de un problema analtico relacionado con el control analtico de la contaminacin ambiental. 3.- Seleccionar la estrategia de muestreo y de pretratamiento de muestras ms adecuados para un determinado problema analtico de inters medioambiental. 4.- Conocer los distintos procedimientos de tratamiento de muestras para la deteminacin de analitos orgnicos e inorgnicos. 5.- Seleccionar el tratamiento de muestra ms adecuado para la resolucin de un determinado problema de inters medioambiental. 6.- Conocer las principales campos de aplicacin de las tcnicas analticas en la resolucin de problemas de inters medioambiental. 7.- Seleccionar la tcnica analtica ms adecuada para la resolucin de un problema de inters medioambiental. 8.- Conocer los conceptos bsicos del control de calidad en un laboratorio de ensayos qumicos. CONTENIDOS 1.-Problemtica del anlisis medioambiental. 2.- Transporte de contaminantes en el medioambiente. 3.- Aproximacin general al anlisis de contaminantes. 4.- Anlisis de contaminantes areos (I). Generalidades. 5.- Contaminantes gaseosos (II). Mtodos de determinacin para contaminantes inorgnicos. 6.- Contaminantes gaseosos (III). Mtodos de determinacin de compuestos orgnicos voltiles (VOCs). 7.- Anlisis de contaminantes areos (IV). Determinacin de slidos particulados. 8.- Anlisis de aguas. Generalidades. 9.- Anlisis de aguas. Parmetros bsicos. 10.- Medidas bsicas relacionadas con la contaminacin de las aguas por compuestos orgnicos. 11.- Determinacin de iones presentes o potenciales en aguas de consumo pblico. 12.- Anlisis de microcontaminantes. (I) Microcontaminantes orgnicos. 13.- Anlisis de microcontaminantes. (II) Microcontaminantes inorgnicos. 14.- Anlisis de suelos: contaminantes inorgnicos y orgnicos en suelos y sedimentos. 56

2012-2013

Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

METODOLOGA Y EVALUACIN La metodologa ser expositiva con la realizacin de prcticas de aula que consistirn en la resolucin de problemas y casos prcticos. La evaluacin ser un examen final escrito en el que se combinar la resolucin