4.-plan-seguridad y salud en el trabajo

Upload: jose-alberto-alonso-neira-concha

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    1/26

    ELABORADO POR SUPERVISOR DE

    OBRA:

    REVISADO POR RESIDENTE DE

    OBRA

    APROBADO POR COMIT DE

    SEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO

    Fecha de Elaboac!"#: Fecha de Re$!%!"#: Fecha de A&obac!"#:No'be ( F!'a del Re%&o#%able: No'be ( F!'a del Re%&o#%able: No'be ( F!'a del Pe%!de#)e:

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    2/26

    PLAN

    DE

    SEGURIDAD

    Y

    SALUD

    EN

    EL

    TRABAJO

    2015

    INSTALACIN DE COLECTORES PRINCIPALES DE ALCANTARILLADO DE LA URB.

    POPULAR DE INTERS SOCIAL (UPIS) MERCADO MAYORISTA ZONA A Y B, UPISEL SALVADOR, ASOCIACIN SOR ANA DE LOS NGELES Y MONTEAGUDO ZONAS

    1 AL 5, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE

    AREQUIPA

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    3/26

    CONTENI

    DO

    1.! O"#$%&' $* P*+

    -.! D$/0&/&2 $* S&%$3+ $ G$%&2 $ S$40&+ 6 S+* O/+/&+*

    7.! R$+"&*&+$ $ *+ &3*$3$%+/&2 6 $#$//&2 $* P*+

    8.! E*$3$% $* P*+

    8.1.! I$%&9&/+/&2 $ R$:&&% L$4+*$ 6 /%0+/%+*$ 0$*+/&+ / *+ $40&+

    6 +* $ $* %0+"+#

    8.-.! A;*&& $ 0&$4< I$%&9&/+/&2 $ P$*&40, $'+*+/&2 $ 0&$4 6 +//&$

    0$'$%&'+.

    8.7.! P0/$&3&$% $ %0+"+# +0+ *+ +/%&'&+$ $ +*% 0&$4

    8.8.! C++/&%+/&2 6 $&"&*&=+/&2 $* $0+* $ "0+.

    8.5.! G$%&2 $ /903&+$ > P040+3+ $ &$//&$ 6 +&%0&+

    8.?.! O"#$%&' 6 3$%+ $ 3$#0+ $ S$40&+ 6 S+* O/+/&+*

    8.@.! P*+ $ R$$%+ +%$ $3$04$/&+.5.! M$/+&3 $ $0'&&2 6 /%0*

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    4/26

    1. O"#$%&' $* P*+

    O"#$%&'gerente, residente, maestro, trabajadores, etc? en el uso y

    aplicacin adecuados de las 7erramientas del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo para su

    implementacin y su cumplimiento

    %rear conciencia en el personal, de la importancia que tiene el cumplir con el Plan de

    Seguridad, Salud en el Trabajo, los procedimientos, est"ndares y todo requisito que se 7a

    establecido en este plan para obtener como resultado la Seguridad, Salud en el

    Trabajo as como de las consecuencias de su incumplimiento

    INDUCCION, CARLAS DIARIAS, CAPACITACIONES, ENTRENAMIENTOS

    ! I//&2 $ T0+"+#+0$

    Todos los trabajadores deber"n pasar por un proceso de induccin (eneral y una !nduccin

    de la labor a realizar antes de iniciar sus labores en la obra

    !nduccin del %S&'%!& ES%&'P!&, es la capacitacin que proporciona la empresa al

    trabajador y su contenido es sobre temas especficos de seguridad y salud en el trabajo

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    13/26

    contenidos en el ane=o de induccin al trabajador

    ! C+0*+ $ &&/& $ %0.Todos los trabajadores de las obras en E$ %S&'%!& ES%&'P!&, antes de iniciar sus

    labores deber"n participar de $a c7arla de seguridad y salud en el trabajo al inicio de cada

    da Estas c7arlas tambin son e=tensivas para los trabajadores de contratistas y

    subcontratistas en sus respectivas obras conforme a ley y presentaran los registros de las

    asistencias al "rea de Seguridad y Salud en el Trabajo del %S&'%!& ES%%&'P!&

    6etodologa 8 Todos los das a las 28++ de la maana En esta reunin el maestro de

    obra o el capataz de la cuadrilla re)ne al personal para analizar r"pidamente las tareas del

    da, sus riesgos y determinar las medidas preventivas, los implementos de seguridad que

    se usar"n y cualquier aspecto importante del da

    El 'esponsable de la reunin son el 'esidente, 6aestro de obra o Supervisor de

    Seguridad, Salud en el Trabajo

    Participantes 8 Trabajadores seg)n las cuadrillas conformadas para la ejecucin de la

    obra

    *uracin 8 /+ minutos

    ! C+0*+ $ S$3++.

    Ana vez a la semana todos los trabajadores recibir"n una c7arla de sensibilizacin de mayor

    duracin en la cual se tratar"n temas como las polticas de prevencin de riesgos

    laborales de la empresa, medio ambiente, normas, leyes o de preferencia analizar un

    procedimiento de trabajo, realizar seguimiento a las acciones correctivas, etc

    El 'esponsable de la reunin es el 'esidente, 6aestro de obra o Supervisor de Seguridad,

    Salud en el Trabajo Participantes8 %uadrillas de diferentes especialidades *uracin8 6edia

    7ora

    ! C++/&%+/&$.

    %on la finalidad de otorgar a los trabajadores las 7abilidades y mejor manejo sobre los

    trabajos a realizar en cada uno de los frentes de los obras y as enfrentar de mejor posicin

    los temas de seguridad y salud en el trabajo es que se desarrollara un programa de

    capacitaciones $as capacitaciones tambin son e=tensivas para los trabajadores de

    contratistas y subcontratistas en sus respectivas obras conforme a ley y presentaran los

    registros de las asistencias al "rea de Seguridad y Salud en el Trabajo del %S&'%!&

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    14/26

    ES%&'P!&

    $a matriz !PE'% ser" la base, conjuntamente con los requisitos legales para elaborar e

    implementar el Programa de capacitaciones el cual ser" desarrollado antes de cada obra

    5 E%0$+3&$%

    $os entrenamientos que se implementara al sistema, ser"n deacuerdo a las tareas especficas

    de cada trabajador a travs de los procedimientos de cada etapa de la obra $os

    entrenamientos tambin son e=tensivos para los trabajadores de contratistas y subcontratistas

    en sus respectivas obras conforme a ley y presentaran los registros de las asistencias al "rea

    de Seguridad y Salud en el Trabajo del %S&'%!& ES%&'P!&

    8.5 R$0%$ $ I'$%&4+/&2 $ A//&$%$, I/&$%$ 6 E9$03$+$ O/+/&+*$, G$%&2

    $ /903&+$, P040+3+ $ &$//&$ 6 +&%0&+

    8.5.1 I'$%&4+/&2 $ +//&$%$, &/&$%$ 6 $9$03$+$ /+/&+*$.

    $a ocurrencia de incidentes yDo accidentes es una oportunidad para identificar las

    desviaciones que se presentaron en la (estin de Seguridad y Salud en el Trabajo en la

    obra y por lo tanto todos los incidentes y accidentes son analizados para determinar sus

    causas y evitar la recurrencia el cual es tambin de aplicacin y cumplimiento

    obligatorio por parte de la norma legal

    Se debe de reportar inmediatamente el 7ec7o mediante documento ya establecido en el

    'EP&'TE *E !#%!*E#TESD

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    15/26

    8.5.- G$%&2 $ /903&+$

    a? %ualquier persona dentro de la obra puede detectar una #o %onformidad o Potencial #o

    %onformidad al realizar operaciones diarias, revisando el mantenimiento y la

    implementacin del Plan de SST o como resultado de las auditoras internasN para ello,

    detectado este 7allazgo debe comunicarlo de manera verbal al Supervisor de Seguridad y

    al prevencioncita de obra

    b? El encargado determinar"n las causas de la #o %onformidad o Potencial #o

    %onformidad a travs del an"lisis de la informacin que 7a sido detectada, teniendo en

    cuenta que stas pueden estar relacionadas con fallas en los elementos del Plan

    c? $uego de realizar el an"lisis y determinar las causas de la #o %onformidad o Potencial #o

    %onformidad el Supervisor de seguridad se re)ne con los responsables de las "reas

    implicadas para proponer acciones correctivas en caso de 7aber sido detectado una #o

    %onformidad o acciones preventivas en caso de detectarse una Potencial #o %onformidad

    para poder eliminar las causas

    Para el cual se debe registrar los nombres de los responsables, implementar las acciones

    preventivasDcorrectivas, la fec7a de implementacin y la fec7a en la que se verificar" la

    efectividad

    d? En la fec7a establecida en el 'egistro, el Supervisor de Seguridad verificar" que la

    implementacin de la accin propuesta 7a sido aplicada para evitar otra #o

    %onformidad y podr" declararlo como cerrado

    e? Binalmente el Supervisor de Seguridad tiene la responsabilidad de mantener el

    'egistro >#o %onformidades? donde se identifica el estado de las #o %onformidades

    registradas, asimismo se mantendr" el registro en la obra

    8.5.7 P040+3+ $ I$//&2

    I$//&$ $ $40&+.

    *espus de realizar el *iagnstico de seguridad y salud de la obra y teniendo en cuenta la

    situacin en que se encuentra, se considera necesario implementar un programa de

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    16/26

    inspecciones, el cual nos ayudar" a tener un mejor %ontrol de la implementacin del Plan

    que se desarrolla en este trabajo

    $as inspecciones constituyen la principal 7erramienta de seguimiento, medicin y control

    para el desarrollo eficaz y eficiente de la prevencin de riesgos laborales ya que nos

    permite8

    - !dentificar las desviaciones >actos y condiciones? respecto a lo establecido en los

    est"ndares y procedimientos de seguridad y salud ocupacional, documentos que

    forman parte de este plan

    -

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    17/26

    $as observaciones ser"n levantadas por los responsables de "rea y el seguimiento es por

    el "rea de Seguridad Todo levantamiento tiene que estar sustentado, >fotografas?

    El programa de inspecciones ser" desarrollado mensualmente

    El programa de inspecciones se llevara a cabo seg)n los riesgos del !PE' y requisitos

    legales y se tendr" los siguientes8

    / !nspeccin del (enerales del Supervisor de Seguridad

    . !nspeccin de Iotiquines

    4 !nspeccin de Equipos y 7erramientas

    J !nspeccin de Oreas >orden y limpieza?

    !nspeccin de E=tintores

    L !nspeccin de EPP

    2 !nspeccin de Escaleras

    3 !nspecciones de Iarandas, Sealtica

    1 !nspeccin de 'esiduos solidos

    $as inspecciones tambin son e=tensivas para los trabajadores de contratistas y

    subcontratistas conforme a ley y presentaran los registros de las inspecciones al "rea de

    Seguridad y Salud en el Trabajo de la ( M G !#(E#!E'&S E!'$

    8.5.8 P040+3+ $ A&%0&+

    En cumplimiento a los requisitos legales vigentes y aplicables

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    18/26

    NOBETIVOGENERAL

    OBETIVOESPECIICO

    META INDICADOR PLAZO

    /

    !dentificacin

    de Peligros,

    Evaluacin y

    %ontrol de

    Presentacin y

    aprobacin de la

    6atriz !PE'

    3+ de las

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    19/26

    'EP&'T

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    20/26

    P++&= $ * +*3+/$$

    En los lugares de trabajo, el anc7o del pasillo entre m"quinas, instalaciones y rumas demateriales, no debe ser menor de L+ cm

    *onde no se disponga de acceso inmediato a las salidas se debe disponer, en todo momento de

    pasadizos seguros, que tengan un anc7o libre no menor de //. mt y que conduzcan

    directamente a la salida

    E/+*$0+, +*&+

    Todos los accesos de las escaleras que puedan ser usadas como medio de escape, deben ser

    marcados de tal modo que la direccin de salida 7acia las vas libres sea clara

    $as puertas de salida se colocan de tal manera que sean f"cilmente visibles y no se deben

    permitir obstrucciones que interfieran el acceso o la visibilidad de las mismas

    $as salidas deben estar instaladas en n)mero suficiente y dispuestas de tal manera que las

    personas ocupadas en los lugares de trabajo puedan abandonarlas inmediatamente, con toda

    seguridad, en caso de emergencia El anc7o mnimo de las salidas ser" de //. mt

    $as puertas y pasadizo de salida, deben ser claramente marcados con seales que indiquen la

    va de salida y deben estar dispuestas de tal manera que sean f"cilmente ubicables

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    21/26

    PROTECCIN CONTRA INCENDIOS

    C&/&$ 4$$0+*$

    El fuego es una o=idacin r"pida de un material combustible, que produce desprendimiento de

    luz y calor pudiendo iniciarse por la interaccin de 4 elementos8 o=igeno, combustible y calor

    $a ausencia de uno de los elementos mencionados evitar" que se inicie el fuego

    $os incendios se clasifican, de acuerdo con el tipo de material combustible que arde, en8

    INCENDIO CLASE A

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    22/26

    bien, acrquese lo m"s que pueda, dirija el c7orro a la base de las llamas, no desperdicie

    su contenido

    7? &bedezca los avisos de seguridad y familiarcese con los principios fundamentales deprimeros au=ilios

    EF%&%0$ 0%;%&*$

    $a empresa dotar" de e=tintores de incendios adecuados al tipo de incendio que pueda ocurrir,

    considerando la naturaleza de los procesos y operaciones

    $os aparatos port"tiles contra incendios deben ser inspeccionados por lo menos una vez por

    mes y ser recargados cuando se venza su tiempo de vigencia o se utilicen, se gaste o no toda la

    carga

    %uando ocurran incendios en lugares con presencia de equipos elctricos, los e=tintores para

    combatirlos son de polvo qumico seco

    SISTEMAS DE ALARMAS Y SIMULACROS DE INCENDIOS

    $a empresa realizara ejercicios de modo que se simulen las condiciones de un incendio,

    adem"s se adiestrara a los trabajadores en el empleo de los e=tintores port"tiles, evacuacin y

    primeros au=ilios

    En caso de evacuacin, el personal debe seguir la sealizacin indicada como SALIDA

    Para combatir los incendios que puedan ocurrir, asumir las indicaciones de las brigadas de

    incendios que pertenecen al cliente

    ALMACENAE DE SUSTANCIAS INLAMABLES

    Se deben tomar las medidas para evitar el escape de lquidos inflamables y detener

    cualquier prdida de lquido dentro de la zona de seguridad, as como tambin para evitar la

    formacin de mezclas e=plosivas o inflamables de vapores y aire especialmente durante el

    trasiego

    Kueda terminantemente pro7ibido el empleo de lquidos inflamables para fines de limpieza en

    general, e=cepto para aquellos casos en que las condiciones tcnicas del trabajo, as lo e=ijan,

    en cuyo caso estos trabajos se deben efectuar en locales adecuados, libres de otras materias

    combustibles, dotados de los sistemas preventivos contra incendios

    Se debe contar en todo 6S*S?

    obligatoriamente y se debe entregar una copia del documento cada trabajador que requiera de

    una sustancia qumica para trabajar, adem"s de estar capacitado en el uso de la misma

    sustancia

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    23/26

    ELIMINACIN DE DESPERDICIOS

    #o se debe permitir que se acumulen en suelos yDo piso desperdicios de material inflamable loscuales deben ser destruidos o acumulados separadamente de otros desperdicios en los

    contenedores seg)n indicacin en rtulos de identificacin

    Se debe disponer de recipientes para recoger inmediatamente los trapos saturados de pintura u

    otros materiales combustibles

    *iariamente los trabajadores debe recolectar los recipientes de basura de cada ambiente,

    coloc"ndolos en la estacin de residuos que el cliente determina para su eliminacin final

    SEALES DE SEGURIDAD

    O"#$%

    El objeto de las seales de seguridad es el 7acer conocer con la mayor rapidez posible, la

    posibilidad de accidente y el tipo de accidente y la e=istencia de circunstancias particulares

    D&3$&$ $ *+ $H+*$ $ $40&+

    $as seales de seguridad ser"n tan grandes como sea posible y su tamao ser"

    congruente con el lugar en que se colocan o el tamao de los objetos dispositivos o

    materiales a los cuales se fijan En todos los casos el smbolo de seguridad, debe seridentificado desde una distancia segura

    $as dimensiones de las seales de seguridad son las siguientes8

    - %irculo 8 .+ cm de di"metro

    - %uadrado 8 .+ cm de lado

    - 'ect"ngulo 8 .+ cm de altura y 4+ cm de base

    - Tri"ngulo equil"tero 8 .+ cm de lado

    Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes8

    /., /2, ., .., . y 4, seg)n sea necesario ampliar el tamao

    A*&/+/&2 $ * /*0$ 6 3"* $ *+ $H+*$ $ $40&+

    $as seales de pro7ibicin tienen como color de fondo blanco la corona circular y la barra

    transversal son rojos, el smbolo de seguridad negro y se ubica al centro y no se

    superpone a la barra transversal, el color rojo cubre como mnimo el 4 del "rea de la

    seal

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    24/26

    $as seales de advertencia tienen como color de fondo el amarillo la banda triangular negra el

    smbolo de seguridad negro y ubicado en el centro, el color amarillo debe cubrir como

    mnimo el + de "rea de la seal

    $as seales de obligatoriedad tendr"n un color de fondo azul, la banda circular es blanca, el

    smbolo de seguridad es blanco y debe estar ubicado en el centro, el color azul cubre como

    mnimo el+ del "rea de la seal

    $as seales informativas se deben ubicar en equipos de seguridad en general, rutas de

    escape etc $as formas de las seales informativas deben ser cuadradas o rectangulares,

    seg)n convengan a la ubicacin del smbolo de seguridad o el te=to El smbolo de seguridad

    es blanco, el color de fondo es verde y debe cubrir como mnimo el + del "rea de la seal

    PRIMEROS AUJILIOS

    G$$0+*&+$

    El principal objetivo de los primeros au=ilios es evitar por todos los medios posibles la muerte o la

    invalidez de la persona accidentada

    &tros de los objetivos principales es brindar un au=ilio a la persona accidentada mientras se

    espera la llegada del mdico o se le traslada a un 7ospital

    R$4*+ 4$$0+*$

    %uando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, siga estas reglas b"sicas8

    a? Evite el nerviosismo y el p"nico

    b? Si se requiere accin inmediata para salvar una vida >respiracin artificial, control de

    7emorragias, etc? 7aga el tratamiento adecuado sin demora

    c? Gaga un e=amen cuidadoso de la vctima

    d? #unca mueva a la persona lesionada, a menos que sea absolutamente necesario para

    retirarla del peligro

    e?

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    25/26

    d? Evitar el enfriamiento, por lo que se debe abrigar al paciente con una frazada y llevarlo al

    mdico

    ERIDAS CON EMORRAGIAS

    Seguir el siguiente tratamiento8

    a? Se puede parar o retardar la 7emorragia colocando una venda o pauelo limpio sobre la

    7erida y presionando moderadamente

    b? Si la 7emorragia persiste, aplique una presin directa >vendas, pauelo, gasas, etc?, en la

    zona de la 7erida y levante el miembro

    c?

  • 7/25/2019 4.-Plan-seguridad y Salud en El Trabajo

    26/26

    b? $evante la mandbula inferior para asegurar el paso del

    aire

    c? Trate de cubrir la boca, para ello introduzca el dedo, pulgar y tire del mentn 7aciadelante, con la otra mano tape los orificios nasales >eso evita la prdida del aire?

    d? 'espire profundamente y coloque su boca sobre la de la vctima y sople en forma suave

    y regular

    e? 'etire su boca para permitir que la vctima e=7ale, vuelva a soplar y repita /. veces por

    minuto como mnimo