4 - macrounidades socioeconómicas en amazonía peruana 28-11-07

140
Versión en revisión

Upload: gilmer-jose-maco-lujan

Post on 13-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Versión en revisión

Page 2: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

BIODAMAZ, Perú – Finlandia

Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana

Autores:

Alfredo García Altamirano

Lizardo Fachín Malaverri

Luis Alvarez Gomez

Jimmy Vargas Moreno

Silvana Traverso Vela

Colaboradores:

Fernando Rodriguez Achung

Luis Limachi Huallpa

Wagner Guzman Castillo

Sanna Mäkki,

Risto Kalliola

Tuuli Toivonen

Hernan Tello

Jukka Salo

El presente documento ha sido realizado con el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de

Finlandia y del Gobierno del Perú, en el marco del Convenio de Cooperación Técnica Internacional entre

Perú y Finlandia: Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana – BIODAMAZ Fase II.

© 2007 BIODAMAZ

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP

Av. Abelardo Quiñones km. 2.5, Iquitos – Perú

Correo electrónico: [email protected]

Teléfonos: +51-(0)65-264060 Fax: +51-(0)65-265527

http://www.iiap.org.pe/biodamaz

Los textos pueden ser utilizados total o parcialmente citando la fuente.

Page 3: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 3

INDICE

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................ 5

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................ 6

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 8

1.1. LOS ESTUDIOS ZEE Y SUS ALCANCES PRÁCTICOS ................................................................................ 8 1.2. ALCANCES DE LA PRESENTE APROXIMACIÓN ....................................................................................... 8

II. AMBITO DE TRABAJO .......................................................................................................................... 10

III. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 12

3.1. LA DIVERSIDAD SOCIAL AMAZÓNICA Y SUS PERSPECTIVAS DE APROXIMACIÓN ..................................... 12 3.1.1. La Amazonía desde una perspectiva histórica ............................................................................. 12 3.1.2. Indígenas; ribereños, mestizos: la heterogeneidad cultural de la Amazonía ............................... 12 3.1.3. Amazonía, economía de mercado y frentes económicos ............................................................... 12 3.1.4. Amazonía, colonialismo interno o desarrollo sostenible .............................................................. 13 3.1.5. Amazonía, territorio y espacios regionales................................................................................... 13 3.1.6. Clasificaciones de patrones culturales, sociales y económicos .................................................... 14

3.2. EL COMPONENTE SOCIOECONÓMICO EN LOS ESTUDIOS ZEE .................................................................. 16 3.2.1. La propuesta metodológica ZEE del TCA..................................................................................... 16 3.2.2. Los estudios ZEE y la incorporación de variables socioeconómicas ........................................... 18 3.2.3. Estudios Espaciales de Patrones Socioeconómicos ...................................................................... 21 3.2.4. El enfoque de Potencialidades PNUD y los estudios ZEE ............................................................ 22 3.2.5. Avances de incorporación de enfoque de potencialidades en estudios ZEE ................................. 23 3.2.6. Algunos problemas con variables socioeconómicas en estudios ZEE .......................................... 23

IV. MARCO METODOLOGICO ................................................................................................................. 26

4.1. PROPUESTA METODOLÓGICA .............................................................................................................. 26 4.1.1. Nivel de detalle ............................................................................................................................. 26 4.1.2. Perfil de la información a producir .............................................................................................. 26 4.1.3. Marco metodológico ..................................................................................................................... 27 4.1.4. Hipótesis de trabajo ...................................................................................................................... 36

4.2. METODOLOGÍA SEGUIDA ....................................................................................................................... 38 4.2.1. Las fuentes de información ........................................................................................................... 38 4.2.2. Información disponible y vacíos de información .......................................................................... 41 4.2.3. Base de Datos Socioeconómica Socio SIG ................................................................................... 41 4.2.4. Ejercicios de representación espacial de variables socioeconómicas .......................................... 43 4.2.5. Ejercicios para identificar unidades socioeconómicas ................................................................. 67 4.2.6. Diseño metodológico reajustado................................................................................................... 70 4.2.7. Ajustes en el tratamiento espacial................................................................................................. 75 4.2.8. Tabla de datos ............................................................................................................................... 76 4.2.9. Mapas elaborados ......................................................................................................................... 77 4.2.10. Elaboración de memoria descriptiva .......................................................................................... 77 4.2.11. Consultas a expertos ................................................................................................................... 77

IV. CARACTERIZACIÓN DE LAS MACRO UNIDADES SOCIOECONÓMICAS............................. 82

4.1. IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS ............................ 82 4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS MACROUNIDADES SOCIOECONÓMICAS ................................................................ 84

V. CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 113

BIBLIOGRAFÍA GENERAL ..................................................................................................................... 114

ANEXOS ....................................................................................................................................................... 125

TABLA DE DATOS DEL MAPA DE IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE

HOMOGÉNEAS ............................................................................................................................................. 126

Page 4: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 4

1. Tipología de URH socioeconómicas y filtro sociocultural ............................................................... 126 2. Demografía ....................................................................................................................................... 128 3. Uso actual de la tierra ...................................................................................................................... 132 4. Frentes económicos .......................................................................................................................... 135 5. Pueblos Indígenas en Aislamiento .................................................................................................... 138

Page 5: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 5

PRESENTACIÓN

El presente documento constituye un resultado de la Actividad 4 - Diseño del

componente socioeconómico y metodología para su integración con las variables físicas

y biológicas del Componente 2 Resultado 1 del Proyecto BIODAMAZ, correspondiente

a su fase II. Son propósitos del Componente 2 los relativos al desarrollo del

―Conocimiento biofísico y socioeconómico de la Amazonía Peruana para apoyar la

implementación de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica Amazónica, la

Zonificación Ecológico Económica y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de la

Amazonía Peruana‖.

Específicamente el Resultado 1 se propone alcanzar un ―Conocimiento Físico, biológico

(incluyendo ecosistemas terrestres y acuáticos) y socioeconómico sistematizado,

incrementado, analizado y utilizado para perfeccionar las macro unidades ambientales

y socioeconómicas”.

Este documento presenta una sistematización del diseño del componente

socioeconómico de la macro Zonificación Ecológico-Económica de la Amazonía

Peruana, enfocada en la identificación y caracterización de macro unidades

socioeconómicas.

Su propósito práctico es informar a los tomadores de decisión; usuarios de los recursos

naturales de la región o usuarios de la información concernida al área, el perfil general a

nivel espacial de los principales patrones socioeconómicos y socioculturales de la

región.

Asimismo, en tanto parte del proceso de ejercicio de construcción de conocimientos, y

considerando ciertas limitaciones identificadas en el tratamiento de unidades de análisis

espacial y de información apropiada, las macro unidades socioeconómicas identificadas

en primera aproximación, son susceptibles de ser perfeccionadas, para brindar un

conocimiento mas claro de la realidad social, económica y cultural de la región

amazónica.

Page 6: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 6

RESUMEN EJECUTIVO

Como principal característica de las macro unidades socioeconómicas identificadas para

la Amazonía Peruana se destaca su definición a partir del empleo de indicadores y datos

relativamente firmes que trascienden la malla político-administrativa como soporte

usualmente empleado en el delineamiento de espacios socioeconómicos. Las

macrounidades socioeconómicas identificadas y caracterizadas responden a una

tipología de unidades relativamente homogéneas definidas con los siguientes

parámetros:

Tipo general de

macro unidad

socioeconómica

Unidad de análisis Filtro sociocultural

Espacio

socioeconómico

fuertemente

articulado y/o

concentrado

Espacio delimitado por áreas deforestadas; con uno o

varios centros poblados urbanos con población =>5,000

hab; con conectividad y articulación mediante redes

fluviales (rango de influencia 40 km) y/o carreteras

asfaltadas (rango de influencia 50 km) y/o carreteras

afirmadas (rango de influencia 20 km).

Predominantemente

ribereños

Predominantemente

colono-andinos

Espacio

socioeconomico

intermedio

Espacio delimitado por áreas deforestadas o por cuenca

hidrográfica; con presencia de centros poblados urbanos

<5,000 hab; y, con conectividad y articulación mediante

redes fluviales (rango de influencia 40 km) y/o

carreteras afirmadas (rango de influencia 20 km).

Predominantemente

colono-andinos

Espacio delimitado por cuenca hidrográfica; con

presencia excepcional de uno o más centros poblados

urbanos =>5,000 hab; y, con conectividad y articulación

mediante redes fluviales (rango de influencia 40 km)

Predominantemente

ribereños

Predominantemente

indígenas

Espacio

socioeconómico

fuertemente

desarticulado o

disperso

Espacio delimitado por cuencas o microcuencas

hidrográficas o fracciones de las mismas; con

predominancia de centros poblados rurales; con

conectividad y articulación mediante redes fluviales.

Predominantemente

indígenas

Predominantemente

ribereños

Predominantemente

colono-andinos

Las macro unidades socioeconómicas articuladas y concentradas representan las

porciones territoriales de la Amazonía más intensamente ocupadas. Al otro extremo se

ubican macro unidades socioeconómicas que cubren amplios espacios, con poca

intensidad de ocupación humana. Entre ambos extremos, se reconocen porciones

territoriales que se ubican en condiciones intermedias respecto de estos dos grandes

tipos de macro unidades socioeconómicas. Es altamente sugerente que la literatura

especializada llamó la atención respecto de las áreas fuertemente intervenidas respecto

de los espacios denominados como de ―bosque en pie‖.

Las combinaciones de indicadores demográficos, intensidad de uso de la tierra,

presencias socioculturales relevantes, frentes económicos productivos, extractivos o de

conservación, revelan la heterogeneidad sociocultural y socioeconómica de los distintos

fragmentos territoriales en la selva alta y la selva baja. Existen, en ese sentido, un elenco

de varios tipos de macro unidades socioeconómicas relativamente homogéneas.

Conforme los parámetros analíticos utilizados, existen 8 tipos generales de macro

Page 7: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 7

unidades socioeconómicas relativamente homogéneas y 67 fragmentos territoriales en

los que se descomponen en primera aproximación estos tipos generales de macro

unidades socioeconómicas.

Las macro unidades socioeconómicas identificadas y caracterizadas con criterios e

indicadores relativamente firmes y objetivos resaltan los principales patrones de

ocupación humana actual en la Amazonía Peruana así como informan sobre las

semejanzas existentes entre espacios socioeconómicos relativamente homogéneos.

Tan importante como los resultados obtenidos es la metodología que permita

alcanzarlos. Un marco conceptual y una propuesta metodológica para identificar y

caracterizar unidades socioeconómicas se aplicaron críticamente, desarrollándose

innovaciones dentro de la misma. Dichas innovaciones trascienden en ejercicio

meramente interno para ubicarse en el contexto general del estado del arte en la

incorporación de variables socioeconómicas de los estudios ZEE. Por lo mismo,

representan aportes innovativos en el afinamiento de la propuesta metodológica estándar

ZEE del TCA (1994-1997) que ha venido sirviendo de base hasta el presente en el

desarrollo de propuestas ZEE implementadas en la Amazonía Peruana por el IIAP y el

INADE principalmente.

Dicho proceso crítico incluye los aportes y recomendaciones obtenidas mediante

reuniones consultivas con expertos del IIAP y del Proyecto BIODAMAZ, regionales

(Iquitos) y nacionales (Lima), ésta última organizada conjuntamente entre el IIAP y el

Proyecto BIODAMAZ con el CONAM.

Page 8: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 8

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Los estudios ZEE y sus alcances prácticos

Los estudios de ZEE y su metodología de trabajo, tienen un propósito práctico: La ZEE

es una herramienta del Ordenamiento Territorial, el cual es parte de la estrategia para

alcanzar el Desarrollo Sostenible. Debido a su estrecha relación con enfoques de

planificación, Nischte (1998) establece una distinción fundamental entre lo que es el

conocimiento de la realidad y las proposiciones que se pueden hacer respecto de ésta.

Si la ZEE es un instrumento del Ordenamiento Territorial, debe no sólo informar cómo

es ella sino sugerir los mejores usos, las opciones posibles, las recomendaciones

respecto de las capacidades y potencialidades que se identifican en un determinado

espacio. En principio, se puede pensar en las diferencias existentes en términos de las

dimensiones implicadas:

Investigación Planificación

Conocimiento de la naturaleza y el hombre

(realidad natural y social)

Usos recomendables del territorio

Políticas del desarrollo

Cómo es / Por qué es Cómo debe ser

Desde hace tiempo atrás se ha identificado que las conexiones entre estos niveles están

mediadas por otros elementos. Así, para pensar políticas de ordenamiento territorial, es

necesario tener no solamente un conocimiento de la realidad sino también contar con

una ―imagen-objetivo‖, una visión de país, un futuro posible y deseado que se aspira

alcanzar. La inclusión o injerencia de consideraciones políticas, operacionales o

pragmáticas en la esfera de la investigación no es un asunto nuevo ni llama la atención.

Muchas veces ha suscitado más bien el desarrollo de nuevas perspectivas del

conocimiento social.

Los estudios ZEE combinan ambos aspectos en tanto analizan datos físicos, bióticos y

socioeconómicos empleando sistemas de información geográfica y presentando dichos

resultados con recomendaciones específicas respecto de los usos recomendados; usos

restringidos con limitaciones o excluyendo la posibilidad de utilización directa que un

determinado territorio o espacio contiene, expresado en tantos mosaicos como su

heterogeneidad ambiental y socioeconómica y cultural lo define.

Las recomendaciones indicadas respecto de las posibilidades, potencialidades o

limitaciones que un territorio o espacio contienen, pretenden constituirse en

instrumentos de planificación efectiva, con diferentes y diversos usos y aplicaciones.

1.2. Alcances de la presente aproximación

El presente trabajo se ubica dentro del campo de las ciencias sociales relativa a la

producción de conocimientos asociada con propósitos y fines prácticos. En el caso de

los estudios de Zonificación Ecológico-Económica (ZEE), sus propósitos prácticos se

derivan de la lectura que de la realidad amazónica han venido realizando diversos

organismos de los países signatarios del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). Un

ejemplo este tipo de lectura son los planteamientos del BID/PNUD/TCA (1992) que

Page 9: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 9

llamó la atención sobre los problemas generados por las políticas de desarrollo aplicadas

en la cuenca amazónica, sin tomar en cuenta la heterogeneidad de sus ambientes y de la

existencia de poblaciones locales allí, cuestionando los mitos del vacío amazónico y

otras ideologías que han justificado su desarrollo por asalto. La persistencia de patrones

de extracción caótica de recursos naturales; de flujos migratorios crecientes y procesos

de colonización; conflictos socio ambientales y problemas de calidad de vida de sus

habitantes, entre otros factores, han demandado desde hace mucho tiempo atrás la

necesidad de un ordenamiento territorial.

Una de las líneas de trabajo impulsadas por la Secretaría Pro Tempore del TCA en los

años 1994-1997 correspondió a la formulación de una metodología común para el

desarrollo de estudios de ZEE en países de la cuenca amazónica. Tal como lo define la

propuesta metodológica para estudios ZEE del TCA el propósito práctico del mismo se

orienta a servir de herramienta para planes de ordenamiento territorial así como para

establecer pautas para la normalización de los procedimientos, la estandarización de la

información cartográfica y temática y de los sistemas de información geográfica (SIG)

utilizados en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, menos Brasil en tanto este país

formuló sus propias reglas normativas y técnicas para este tipo de estudios de modo

independiente (Fernando Rodríguez 2004: Com. Pers).

Al respecto, existe al presente una importante cantidad de estudios ZEE realizados en la

Amazonía continental, incluyendo el caso peruano. Hasta fines del 2004 los estudios

ZEE en el Perú carecían de un marco político-normativo. Con la aprobación del

Reglamento ZEE mediante el DS 087-2004-PCM (23-12-04) se ha resuelto un

importante vacío legal que enfrentaban los estudios ZEE, en lo que concierne

principalmente a los mecanismos para que éstos sean aprobados y puedan servir de

modo práctico como instrumento técnico a la formulación de los planes de

ordenamiento territorial y de desarrollo en el ámbito nacional, regional y local y

contribuir a los procesos de concertación entre diferentes actores sociales respecto de la

ocupación y uso del territorio.

El Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana (BIODAMAZ), convenio

entre el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el consorcio

finlandés Biota-Universidad de Turku, enfoca -como uno de sus resultados- obtener

conocimientos biofísicos y socioeconómicos sistematizados e incrementados para una

macro zonificación ecológico-económica de la Amazonía Peruana. El fin práctico es

proporcionar información a los tomadores de decisiones (gobierno central; gobiernos

regionales; inversionistas; actores sociales; comunidad científica) sobre la realidad

ambiental y socioeconómica amazónica, especialmente respecto de las oportunidades de

ordenamiento territorial y de manejo de recursos naturales.

Este documento contiene elementos relativos al enfoque de potencialidades del PNUD

aplicados a estudios ZEE. Sin embargo, el desarrollo pleno del mismo no se refleja en

toda su amplitud teniendo en cuenta que el nivel de aproximación realizado aguarda un

afinamiento de los resultados de estudios de potencialidades socioeconómicas para su

inclusión dentro de una posterior versión revisada de éste.

Page 10: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 10

II. AMBITO DE TRABAJO

Corresponde a la Amazonía peruana definida según criterio ecológico, donde la selva se

identificó a partir de formaciones vegetales densas (Cabrera y Willink 1980 citado en

IIAP 1998). Entonces se estimó su superficie en 779 mil km2 representando el 61% del

territorio nacional (IIAP 1998). Ajustes a los límites de amazonía según criterio

ecológico se han realizado posteriormente, donde éste resulta de la combinación de

indicadores geológicos y de fisonomía de vegetación entre otros (Reátegui y Castro

2003). El actual estimado es de 783 mil Km2., y sigue representando el 61% del

territorio nacional (ganancia de ciertas áreas y pérdida de otras). Es pertinente destacar

que en las ciencias sociales se estimó ordinariamente que la amazonía peruana

comprendía el 50% del territorio nacional, aunque definido a partir de criterios político-

administrativos (Aramburú y Bedoya 2003). También existen pequeñas diferencias

entre los cálculos de la superficie de la amazonía registradas por el Instituto Geográfico

Nacional (IGN) en 1993 y las reportadas por el área SIG del IIAP (2005). La amazonía

según criterio ecológico comprende 5 y 9 departamentos total y parcialmente dentro de

ella, respectivamente; 40 y 41 provincias parcial y totalmente dentro de esta,

respectivamente; y 233 y 154 distritos total o parcialmente dentro de ésta,

respectivamente.

Page 11: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 11

Grafíco 1. Area de Estudio

Page 12: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 12

III. MARCO TEÓRICO

Resumen actualizado del Marco conceptual y diseño de metodología para evaluar

potencialidades y limitaciones socioeconómicas Producto 2, Volumen 1, julio 2004.

Comprende algunas conceptualizaciones y enfoques sobre los fenómenos

socioeconómicos concernidos en el ámbito de estudio.

3.1. La diversidad social amazónica y sus perspectivas de aproximación

Con la frase ‗No una sino muchas Amazonías‘ el BID/PNUD/TCA (1992) sintetizó una

lectura de la realidad amazónica hace más de una década atrás que buscaba destacar la

diversidad socio-cultural y las distintas Esto puede interpretarse también respecto de las

distintas formas de aproximación que sobre esta realidad se registra en la literatura

referida a la amazonía peruana.

3.1.1. La Amazonía desde una perspectiva histórica

Una perspectiva histórica para brindar una interpretación respecto de los procesos que

ayuden a explicar la configuración actual de la Amazonía peruana –o partes de ella-ha

sido abordada en diversos estudios generales (San Román 1975; Chirif 1980;

Dourojeanni 1990) como específicos (CTAR IIAP 2000; CTARL-IIAP-Araucaria 2002;

IIAP-BM 2003). En síntesis, esta perspectiva histórica destaca que la conquista y

colonización de América implicó el fin de la autonomía de la Amazonía y su

incorporación a los circuitos mercantiles mundiales. El proceso, abierto durante el

colonialismo español, se ha prolongado durante la República.

3.1.2. Indígenas; ribereños, mestizos: la heterogeneidad cultural de la Amazonía

La heterogeneidad actual de los pueblos indígenas amazónicos no se refiere únicamente

a su diversidad lingüística y étnica, sino que estos pueblos son también producto de

diversos procesos de dislocaciones tribales y de cambios socioculturales en el contexto

de la incorporación de la Amazonía al circuito económico internacional, ocurridos en

distintos momentos. Por ello, tipologías de situaciones socio-culturales de las

poblaciones indígenas amazónicas están construidas preferentemente en función a la

relación que éstas tienen o a la condición en que se encuentran respecto de su entorno

regional y nacional, tal como sistematizada por Moore (1996).

El ocultamiento de la condición indígena ha sido examinado de modo bastante claro

para casos como los cocama-cocamilla del río Huallaga (Stocks 1981) y que se refiere a

la condición ambivalente en la identidad de las comunidades ribereñas (Chirif 2001).

3.1.3. Amazonía, economía de mercado y frentes económicos

La incorporación de la Amazonía a la economía de mercado es central en el análisis de

‗frentes‘ y ‗fronteras‘ económicas, desarrollado particularmente por Santos (1991). Los

conceptos de ‗frente‘ y ‗frontera‘ aluden a fenómenos característicos de la expansión de

una economía de mercado en territorios no vinculados o vinculados débilmente a su

esfera. Al respecto, Santos (1991) definió como ‗frontera‘ ―…la línea, no

necesariamente continua o permanente ni en el espacio ni en el tiempo, que separa

Page 13: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 13

aquellas áreas en donde imperan formas de producción mercantiles de aquellas en donde

aun no se han desarrollado‖. Asimismo, definió por ‗frente‘ ―… la forma como es que la

economía de mercado se hace presente en una determinada área, originalmente no

vinculada a su esfera‖.

Se distinguen, al respecto, frentes extractivos de frentes productivos. Los primeros están

estrechamente asociados a los ciclos o auges de extracción de determinado recurso

(cascarilla, caucho, balata, madera, petróleo, etc.) y una de sus características es su alta

movilidad y dificultades para fijar de modo permanente población en los territorios

ocupados temporalmente. ―Por lo general el carácter de los frentes extractivos no alienta

la formación de frentes demográficos estables‖ (Op. Cit.).

Los frentes productivos están estrechamente asociados con los procesos de colonización

agropecuaria. La principal diferencia respecto de los frentes extractivos, es que los

frentes productivos ―… tienden a fijar la población en el lugar creando fronteras

demográficas mas estables. Por lo demás, al no depender de los recursos naturales pre-

existentes (salvo el recurso tierra)… al requerir de ciertos servicios comunes a todos los

productores, los frentes productivos tienden a organizarse de acuerdo a patrones de

asentamiento mas concentrados‖ (Op. Cit.) .

3.1.4. Amazonía, colonialismo interno o desarrollo sostenible

El expansionismo hacia la Amazonía se relaciona con las políticas de desarrollo que,

sobre todo, se implementaron durante los años 70 y 80. Una lectura crítica de estas

políticas ha sido desarrollada por diversos analistas (Doorojeanni 1990; Brack 1992). La

evaluación de los modelos de desarrollo aplicados a la Amazonía, basados en el

supuesto de esta como un ―espacio vacío‖, en la que --se presume-- existiría una

abundancia de suelos aptos para la agricultura, que pueden ser colonizados y que,

literalmente, puede aliviar los álgidos problemas de acceso a tierras y crecimiento

demográfico en otras regiones del país, particularmente en la sierra altoandina, han sido

numerosos y fueron sistematizados y difundidos particularmente por Brack. Los grandes

mitos de la "homogeneidad" del espacio amazónico ("inmenso infierno verde"); de la

"riqueza amazónica"; del "indígena freno para el desarrollo" y de la Amazonía como

"región desfogue" han dificultado la comprensión de su realidad y la adecuada

implementación de políticas de desarrollo. La Amazonía ha quedado librada a las fuerzas

del mercado produciendo booms en torno a determinado recurso (caucho, madera,

petróleo) aunque con considerable apoyo e inversión pública (Brack 1992)(1).

La lectura crítica del desarrollo de la Amazonía, tipificada por asalto y sin planificación,

cuestionable no sólo en términos ambientales sino también sociales y económicos, ha

llevado a la necesidad de pensar nuestras estrategias de desarrollo para la Amazonía. Al

respecto, este último autor ha señalado dos líneas de trabajo: (a) Dar alta prioridad a las

áreas colonizadas e intervenidas; y, (b) Desarrollar nuevas alternativas de uso

económico para las áreas con escasa o ninguna intervención (Brack 1992).

3.1.5. Amazonía, territorio y espacios regionales

1 Este tipo de enfoques fueron recogidos posteriormente en trabajos aplicados a toda la Amazonía

continental, postulándose dentro del enfoque central del desarrollo de ésta la cuestión de su sostenibilidad

ambiental y social (BID-PNUD-TCA (2002).

Page 14: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 14

La Amazonía, en tanto espacio geográfico heterogéneo desde el punto de vista

ambiental o cultural, tampoco lo es desde un punto de vista económico. Una visión

sobre la economía regional del Perú postuló la existencia de regiones a partir de los

circuitos económicos; en esta aproximación la Amazonía se encontraba, por así decirlo,

articulada de modo fragmentado, siendo parte de otros espacios regionales. (Gonzáles

de Olarte 1992). Estos últimos, se definen principalmente por la generalización de las

formas capitalistas de producción, distribución y consumo, que articulan en alguna

forma, por ejemplo a través de mercados de consumo, otros ‗espacios mercantiles‘ que

aparecen con ‗hinterland‘ de una región más desarrollada.

Un estudio de ‗espacio regional‘ que define a este como algo más que un ‗espacio

mercantil‘ pero menos que una región (tal como lo define Gonzáles de Olarte 1982), se

desarrolló para el caso de la selva central, tomando como punto de partida el concepto

de frentes económicos y examinando los avances y repliegues de la ocupación

misionera y colonización republicana; la economía colona en relación al café y la

madera y la ‗integración‘ indígena amazónica a la economía mercantil, en un contexto

de despojo territorial (Santos y Barclay 1995) (2).

Otras aproximaciones más recientes que incorporan a la Amazonía en su análisis se

relacionan con el tema del centralismo y la cuestión de la descentralización (Dammert

1999; Gonzáles de Olarte 2002). Otros

3.1.6. Clasificaciones de patrones culturales, sociales y económicos

Distintas fuentes han establecido distintas clasificaciones de patrones socioeconómicos

prevalentes en la Amazonia Peruana, dependiendo del tema analizado y su alcance

regional o como parte de estudios que cubren todo el territorio nacional. Aquí fijamos

algunos casos ilustrativos de un número probablemente más amplio de este tipo de

clasificaciones temáticas que se encuentra en la literatura revisada (Cuadro 1), donde el

elemento sugerente a los fines del diseño del componente socioeconómico de la macro

ZEE de la Amazonía Peruana corresponde a la expresión espacial de datos

socioeconómicos. Reflejan asimismo una heteogeneidad de patrones culturales, sociales

y económicos de los que pueden dar cuenta las ciencias sociales en su relación con la

dimensión geográfica nacional, amazónica o porciones de la misma.

2 Otros trabajos han enfocado su atención a los procesos de construcción de ‗espacios regionales‘ –sin

necesaria relación con el concepto antes enunciado- para Loreto (San Román et.al. 1976; San Román

1994; Barclay 1993) y Loreto y Ucayali (Santos 1992). Desde otras perspectivas, principalmente

etnohistóricas, se ha buscado entender las relaciones entre Andes y Amazonía; en este caso, las

aproximaciones consideran de modo general todo el universo geográfico amazónico, selva alta y selva

baja (Renard-Casevitz et.al. 1988; Santos 1990).

Page 15: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 15

Cuadro 1. Clasificaciones de patrones culturales, sociales y económicos reflejados en mapas temáticos sugerentes

Economías

regionales del

Perú

Necesidades

Básicas

Insafistechas

Mapa de

la Pobreza

Tierras

indígenas

Espacio

agropecuario

Atlas

socioeconómi

co

Familias

lingüísticas

y lenguas

peruanas

Articulación

espacial de

economía

regional

Descentrali

zación y

territorios

Planes

Concertados

de Gestión

Estratégica

Departamen-

tal

Potencialida-

des

Gonzales de

Olarte 1982 INEI 1994

FONCO-

DES

1995

Proyecto

GEF-

PNUD-

UNOPS

1997

INEI /

OSTROM

1998

Hurtado,

Mesclier y

Puerta / CBC

Las Casas /

IFEA /

OSTROM

1997

Solís / Min

Educ-

UNEBI/

FORTE-PE/

2000

Gierhake y

Thorsten

/PEAM - GTZ

/2001

Galarza /

PNUD

2002

Ministerio de

la Presidencia

/ INADE

2002

PNUD 2002-

2003

Macro

regiones

económicas y

su

articulación

espacial a

nivel

departamental

Necesidades

básicas

insatisfechas

(NBI) en

hogares a

nivel

distrital

Pobreza;

muy

pobres;

pobres;

regulares;

aceptables

a nivel

distrital

Tierras

tituladas

de

comunidad

es nativas;

base de

datos

Variables del

III Censo

Nacional

Agropecuario

(1994) en

mapas

temáticos

La Población;

Educación y

Sociedad;

Productores y

Actividad;

Ciudades; La

Institucionalid

ad; Espacio

Regional

Distribución

espacial de

familias

lingüísticas

Estructuras y

actividades

socioeconómi

cas; la oferta

de productos y

servicios;

zonas

pobladas

alrededor del

Bosque de

Protección

Alto Mayo

Territorios

económi-

cos

diferencia-

dos a nivel

provincial

Macrorregio-

nes /

corredores

económicos

departamenta

les

Capitales y/o

recursos

disponibles y

utilizados

natural;

físico-

financiero;

social -

humano

Todo el país Todo el país Todo el

país

Amazonía

Peruana Todo el país Sur Peruano Todo el país San Martín

Todo el

país Todo el país Todo el país

Page 16: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 16

3.2. El componente socioeconómico en los estudios ZEE

Aquí se resume el estado del arte alcanzado en la incorporación de variables

socioeconómicas en estudios ZEE y los problemas suelen presentarse con el tratamiento

espacial de datos socioeconómicos.

3.2.1. La propuesta metodológica ZEE del TCA

Los estudios de ZEE y su metodología cuentan con ciertos parámetros estándar para su

ejecución, definidos en el marco de reuniones de trabajo de la Comisión de Medio

Ambiente (CEMA) del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) organizados por su

Secretaría Pro Témpore entre 1994-1997. En 1994 delegaciones de países miembros del

TCA se reunieron en Manaus para intercambiar información en torno a experiencias de

Zonificación Ecológica-Económica (ZEE). En 1997 volvieron a reunirse (Bogotá) para

elaborar una Propuesta Metodológica para la Zonificación Ecológica - Económica para la

Amazonía, construida en base a las experiencias metodológicas nacionales en ZEE.

La elaboración de esta propuesta metodológica se orientó por un objetivo: compatibilizar

las bases conceptuales y operativas de la ZEE en la región Amazónica; incluyendo el

procedimiento para la conceptualización de las ZEE y las recomendaciones para la

aplicación. Con ello, se esperaba obtener un grado de comparación útil entre estudios ZEE

nacionales de tal forma que puedan lograrse mayores avances al análisis del marco global

de la cuenca del Amazonas.

La propuesta se construyó en base a propuestas nacionales presentadas por Bolivia,

Ecuador, Perú y Venezuela (3). El análisis de esas propuestas encontró ―... un grado notable

de divergencia en la selección de las variables, atributos, escalas de trabajo propuestos para

la ZEE en cada país. Este grado de divergencia es menor para las variables del componente

abiótico y mayor para el biótico y el socio-económico. Pero, por otra parte, se evidencia un

cierto grado de homogeneidad general en las propuestas de metodologías de interpretación

y de elaboración de las ZEE‖ (Op. Cit.: 29).

Un marco conceptual de la ZEE fue obtenido, en términos de ―un proceso de identificación

de zonas homogéneas con respecto del comportamiento de todas las variables abióticas, que

son considerados como atributos de la tierra o espacio comprendido dentro de la cuenca, y

de las cuales se seleccionan las mas relevantes o, en otras palabras, las que mejor explican

la diferencias entre las zonas homogéneas que se desean identificar. Estas unidades están

referidas a espacios de la superficie terrestre, cuyas condiciones actuales y procesos

determinantes pueden ser considerados a su interior y, en una primera aproximación, como

relativamente constantes‖ (Op. Cit.: 27). La fig. 1 ilustra el Esquema Metodológico de la

ZEE propuesto.

3 En la reunión de 1994 Brasil participó presentando sus experiencias de ZEE. En cambio, en la reunión de

1997, para la definición de una metodología estándar ZEE, Brasil no acreditó participantes con ponencias en

tanto no compartía la propuesta en proceso de desarrollo, limitándose a enviar un veedor. La principal razón

de que Brasil no incorporó su metodología ZEE dentro de una propuesta común, obedecía a que Brasil ya

contaba con normativas legales específicas para desarrollar estudios ZEE (F. Rodríguez, Com. Pers 2004).

Page 17: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 17

Figura 1. Esquema Metodológico para el Proceso de Implementación de la ZEE

Fase de Síntesis

P

A

R

T

I

C

I

P

A

C

I

Ó

N

D

E

L

A

C

O

M

U

N

I

N

I

D

A

D

Delimitación de las Unidades

Integradas de Tierra (U.I.T )

- Geomorfología

- Relieve /Pendiente

- Geología

- Suelos

- Hidrografía (Sub

cuenca)

- Clima

Elaboración del Plan de trabajo General Definición

de Términos de Referencia

Conceptualización Objetivos y alcances de las

ZEE-Definición del área de estudio

Integración del Equipo de Trabajo Multidisciplinario

Recolección de información Existente y /o Generación

de Información Faltante Cartográfica y Temática

Base de Datos Preliminar

Delimitación de la Unidades ZEE

Fase de Generación

y Procesamiento de

la Información

Apoyo de percepción

remota, GPS y

trabajo de campo

Descripción del Medio

Físico

Descripción del Medio

Biológico

Descripción del medio

Socioeconómico

Biodiversidad -Población

-Ocupación de la

Tierra

-Uso del suelo

-Infraestructura

-Equipamiento

-Delimitación Político-

Administrativo

-Tenencia de la Tierra

Unidades

Ecológicas Unidades

Ecológicas-

Económicas

Aptitud Productiva

Vulnerabilidad

Valor ecológico

tros

Potencial del Sistema

Natural

Potencial del Sistema Socioeconómico

-Condiciones de Habitalidad

-Degradación Ambiental

-Actividades e Infraestructura

-Servicios Básicos

-Otros

Fase preliminar

Fase de análisis

Page 18: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 18

3.2.2. Los estudios ZEE y la incorporación de variables socioeconómicas

La incorporación de variables socioeconómicas en la metodología de zonificación

ecológico-económica, basada en la propuesta ad hoc ZEE-TCA (1994; 1997) constituye un

proceso en construcción.

La propuesta metodológica TCA para estudios ZEE señala los pasos para obtener un mapa-

síntesis de zonificación que reúne valores ambientales y socioeconómicos. Los valores

ambientales se sustentan en diversos mapas (y estudios) temáticos resultantes en un mapa

de zonificación ambiental. Los valores socioeconómicos deben sustentarse en diversos

mapas (y estudios) temáticos resultantes en un mapa de zonificación socioeconómica. Sin

embargo, se ha reconocido que en las experiencias nacionales de zonificación desarrolladas

entre esos años, existía más afinidad y criterios metodológicos para la elaboración de

variables y mapas ambientales que respecto de variables y mapas socioeconómicos (Brack

1997). En este último caso había más heterogeneidad de las variables utilizadas en distintos

estudios nacionales.

Pero aún incluso, en muchos casos, estos mapas socioeconómicos no se llegaron a elaborar

o no llegaron a ser utilizados para elaborar los mapas-síntesis. Es decir, existían estudios

técnicos socioeconómicos en textos y tablas, pero con poco desarrollo de información

procesada para la representación espacial de dicha data mediante sistemas de información

geográfica (SIG).

Al respecto la metodología TCA-ZEE sugirió como variables socioeconómicas a tomarse

en cuenta un conjunto de variables y atributos relativamente amplios y comprensivos

aunque centrados en torno a dimensiones sociales, económicas, de uso actual de la tierra y

tenencia de la tierra (estado legal del territorio) (Cuadro 2).

Modelo de Zonificación Ecológica Económica

Unidades de Manejo

Mapa de ZEE

Consolidación de la ZEE

Integración

Productos

Fuente: TCA 1997, Fíg. 1 (pp.52-53).

Page 19: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 19

Cuadro 2. Variables y atributos para la definición de ZEE de Macro Zonificación

Variables y Atributos para la Definición de ZEE a nivel de Macro zonificación (Escala 1: 250 000)

Medio Socioeconómico

Aspectos Sociales

Población

Calidad de vida

Equipamiento para servicios básicos (salud, educación, recreación, cultura, comercio, bienestar

publico)

Aspectos Económicos

Tipo de Actividad Económica

Equipamiento territorial para el mercadeo e intercambio

Uso actual del Territorio

Clases de usos de la tierra

Tenencia de la Tierra

Tipo de tenencia

Áreas bajo régimen especial (áreas protegidas ) Fuente: TCA 1997, Cuadro 6, paginas 50-51

Entre 1994 y 1997 cuando la propuesta metodológica ZEE-TCA se encontró en proceso de

formulación, se desarrollaron varias experiencias de zonificación (Iberia Iñapari en 1994;

Putumayo 1995; Iquitos – Nauta 1997; Bosques de Producción Loreto 1997; Ordenamiento

Territorial San Martín 1995; Aguaytía 1997).

Entre 1998-2003, con posterioridad a la estandarización de metodologías para estudios ZEE

según la propuesta TCA, se han desarrollado nuevas experiencias en estudios de

zonificación (Madre de Dios 1999-2001; Iquitos-Nauta 2000-2002; Nanay 2002; Aguaytía

1997-2003; Abanico del Pastaza 2002). Algunos estudios comprendieron ya toda la región

Amazónica para ordenamiento forestal (INRENA 2001) y una aproximación macro en

caracterización ambiental (BIODAMAZ 2004ª y 2004b).

En el país y para el área amazónica son dos las principales instituciones con estudios

realizados aplicando la metodología ZEE-TCA: el IIAP y el Instituto Nacional de

Desarrollo (INADE). Entre 1997-2004 se han desarrollado varios estudios ZEE en la

Amazonía Peruana por dichas instituciones, siendo los más recientes los desarrollados por

el IIAP para la región San Martín (2003-2005) y los producidos por el INADE para la

Cordillera de Campanquiz y los ríos Morona y Pastaza (2005).

De modo similar al proceso peruano en implementación de la propuesta metodológica ZEE-

TCA, en Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador, países igualmente signatarios del TCA,

se han desarrollado experiencias de zonificación que reflejan las adaptaciones que la

referida propuesta ha experimentado según las normativas nacionales en ordenamiento

territorial o ambiental de cada uno de estos países. Un caso relativamente singular

corresponde a Brasil que no adoptó oficialmente la propuesta metodológica ZEE-TCA

aunque se trata de uno de los países que muestra importantes avances de ordenamiento

territorial mediante estudios ZEE en su región amazónica, caso de los estados de Acre

(2000), Rondonia (2002) y Maranhâo (2004).

Además, estudios ZEE binacionales se han realizado en zonas fronterizas entre Perú con

Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil, otro tanto a ocurrido otras zonas fronterizas entre

Page 20: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 20

estos otros países, de modo que relativamente se está cubriendo importantes áreas de la

cuenca amazónica.

En la experiencia de los estudios ZEE del IIAP la incorporación de variables

socioeconómicas se ha reflejado en un mapa de ―unidades socioeconómicas y culturales‖,

las cuales se integraron a un mapa de ―unidades ecológicas‖, ambos basados en sus

correspondientes estudios técnicos, para generar unidades ecológico-económicas (UEE) y

las propuestas ZEE especificas. Los criterios y variables incluídos en algunos de estos

estudios entre 1999-2003 se presentan en el cuadro 3.

Cuadro 3. Criterios socioeconómicos utilizados en estudios ZEE 1999-2004

Estudio ZEE Criterios Variables Indicadores Tipo de variables

Cualitativa Cuantitativa

Madre de

Dios (1999-

2001)

Ocupación

humana

Diversidad

Cultural

Indígenas aislados X

Comunidades nativas

Colonos

Actividades

Económicas

Predominancia

de actividad

económica

(frentes

económicos)

Productivo agropecuario

colono

X

Extractivo forestal de madera X

Extractivo forestal de castaña X

Extractivo minero X

Conservación X

Iquitos-Nauta

(2002)

Actividades

Económicas

Predominancia

de actividad

económica

(frentes

económicos)

Productivo agropecuario

colono

X

Nanay (2002) Extractivo forestal de madera X

Extractivo minero

Aguaytía

(2003)

Conservación X

ZEE San

Martín (2004)

Socioeconómi

co

Perfil

socioeconómico

Centros poblados X

Malla político-administrativa X

Red vial X

Comunidades nativas X

Bosques de producción

permanente

X

Concesiones mineras X

Areas Naturales Protegidas X

Actividades

Económicas

Predominancia

de actividad

económica

(frentes

económicos)

Urbano X X

Extractivo forestal de madera X X

Extractivo minero X X

Productivo agropecuario

colono

X X

Productivo agropecuario

ribereño

X X

Conservación X X

Fuentes: García 1999ª y 1999b; CTAR-MDD/IIAP 2000 y 2001; GRU/IIAP 2003; IIAP/BM 2003; GRSM/IIAP/Grupo Técnico de la

ZEE San Martín 2004 / Socioeconomía L.Limachi

En el caso de la experiencia ZEE en la región San Martín, la dimensión socioeconómica se

realizó plasmando una primera aproximación a la incorporación del enfoque de

Page 21: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 21

Potencialidades para el Desarrollo Humano, tomando en cuenta estudios realizados por el

PNUD sobre el tema (PNUD 2002) (Cuadro 4). El proceso refleja el afinamiento

desarrollado en la incorporación de variables socioeconómicas en este estudio macro ZEE.

3.2.3. Estudios Espaciales de Patrones Socioeconómicos

Una revisión específica sobre el caso buscó identificar los criterios y variables utilizados

por otras investigaciones para diferenciar patrones socioeconómicos en estudios donde la

dimensión espacial es tratada específicamente.

El estudio de caso (Atlas de la Región Inka 1997) es altamente sugerente para el presente

trabajo. Dicho estudio fue trabajo publicado en 1997 por el CBC Las Casas / IFEA /

ORSTOM con el título de ―Atlas de la región de Cusco: Dinámicas del espacio en el sur

peruano‖ y constituye un interesante trabajo formulado desde una perspectiva de geografía

regional, cuyo propósito se orientó a presentar el estado crítico del conocimiento

socioeconómico del sur peruano, a partir de información estadística y representado

gráficamente mediante el tratamiento informatizado de datos y de programas de cartografía.

Lo central a rescatar de este estudio aquí, para los fines de esta aproximación, son las

lecciones de enfoque, tratamiento temático y detalles de procedimiento metodológico

utilizados para presentar temas de geografía regional, en las que se enlazan distintos medios

técnicos auxiliares entre sí: textos; fotos; ilustraciones; modelos espaciales y mapas. Los

tres últimos se presentan integrados en lo que los autores denominan ―láminas‖, incluyendo

leyendas y las fuentes bibliográficas. El enfoque empleado es histórico. Esto no se refiere

únicamente al tratamiento de datos históricos (que se efectúan) sino por ejemplo, en el

capítulo dedicado a población, tanto los gráficos como los textos reflejan datos

comparativos de estadísticas demográficas en asuntos como migraciones; crecimiento

demográfico; y, variación ínter censal de la población. En el capítulo sobre Productores y

actividad, el análisis comparativo de datos estadísticos utiliza diferentes registros censales.

Otro aspecto del enfoque es sistémico, y su interpretación es más compleja. Una dimensión

de éste es, por ejemplo, la puesta comparativa de información gráfica de los mismos

indicadores para distintos espacios geográficos que permiten interpretar datos estadísticos

del área de estudio con datos similares para otros espacios adyacentes. O, al tratamiento de

información simultánea en una misma ―lámina‖ de datos concernidos a distintos

indicadores pero que tienen estrecha relación (uno de ellos hacia el otro) donde el análisis

textual complementa la interpretación de estas gráficas. Finalmente otra dimensión del

enfoque sistémico que es más ―visible‖, se refleja en la presentación de diversos modelos

espaciales interpretativos.

Otro estudio de caso (Zonificación Ecológica Alto Mayo 2001) si bien importante a otra

escala de aproximación (meso-zonificación) no brindó al principio sugestiones

significativas para el tipo de aproximación a nivel de macro-zonificación socioeconómica

aunque el mismo parece útil considerando necesidades de información económica

(mercados) que pueden recopilarse . Este trabajo tuvo por objetivo inventariar estructuras y

documentar actividades socioeconómicas, la oferta de productos y servicios existentes en

las zonas pobladas alrededor del Bosque de Protección Alto Mayo‖ (Gierhake y Gotterman

Page 22: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 22

2001: 40). Emplean el concepto de ―relaciones funcionales del espacio‖ mediante el cual se

―... pretende cuantificar y caracterizar la influencia de las presentes actividades

socioeconómicas en cuanto a la intensidad de uso de la tierra y la presión sobre los recursos

naturales de la zona ... como base para estimar la presión futura y, consecuentemente, para

proponer instrumentos principales para un concepto de ordenamiento territorial, orientado

hacia un aprovechando sostenible de los recursos naturales‖ (Gierhake y Gotterman 2001:

40). La metodología empleada en este estudio está basada en criterios de la geografía

económica. Otros estudios de ―relaciones funcionales en economías regionales‖ son citados

para casos en Costa Rica y Perú (Bromely 1978; Jun 1987; Smith 1985; Spielmann 1983).

Finalmente, un estudio de Galarza (2003) sobre territorios económicos diferenciados puede

considerarse como otra forma de estudios espaciales de patrones socioeconómicos aunque,

en este último caso, el empleo de mapas no es un aspecto fuerte del mismo. El estudio

indicado hace énfasis en la heteogeneidad del país en términos geográficos, ambientales,

productivos, tecnológicos y socioculturales, por lo cual existe una organización

diferenciada del territorio (Galarza 2003). Tomando por base los procesos económicos

estructurales durante el s.XX, sus dinámicas longitudinales y transversales, encuentra en la

constitución de ciudades con dinámica económica urbana con capacidad para irradiar sus

efectos en su hinterland y de ejes económicos a partir de la puesta en valor de recursos

naturales de gran magnitud y calidad, la existencia de cinco posibles combinaciones: (a)

territorios dinámicos con predominio de economías urbanas; (b) territorios con dinamismo

y economías urbanas de nivel intermedio; (c) territorios con eslabonamiento potencial a

recursos naturales; (e) territorios con eslabonamiento declinante a recursos naturales y con

nuevas posibilidades; y, (f) territorios críticos (Galarza 2002). La Amazonía, es parte de

algunos de estos territorios económicos diferenciados y no precisamente entre los que

tienen economías urbanas sino entre aquellos que corresponden a la tipificación ―con

eslabonamiento potencial a recursos naturales‖ o con ―eslabonamiento declinante a recursos

naturales y con nuevas posibilidades‖. Ninguna parte de la Amazonía corresponde al tipo

de ―territorios dinámicos con predominio de economías urbanas‖.

3.2.4. El enfoque de Potencialidades PNUD y los estudios ZEE

El Marco Conceptual y Metodológico para el desarrollo de la actividad describió los

procedimientos generales para la preparación de coberturas SIG a emplearse en la

producción de mapas temáticos relativos al tema de potencialidades socioeconómicas.

Estos procedimientos generales se refieren a la adaptación de la propuesta conceptual y

metodológica del PNUD (2002 y 2003) sobre la noción de potencialidades

socioeconómicas dentro de estudios ZEE.

El estudio PNUD sobre el tema de potencialidades definió este concepto se planteó en los

siguientes términos:

―Las potencialidades son recursos o capitales o ambos a la vez, no utilizados, utilizados parcialmente

o mal utilizados...Las potencialidades se activan partiendo de una combinación adecuada de estos

recursos o capitales, sale optimizando el entorno social y económico para favorecer su puesta en

valor‖ (PNUD 2002: 80).

Page 23: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 23

En el 2002 el PNUD consideraba que los capitales -determinados agrupamientos de

recursos y activos para el desarrollo- tienen dos atributos: son durables (se presentan bajo

la forma de stocks, es decir, recursos que se usan una y otra vez, sin que desaparezcan en el

primer uso) y son acumulables (o sea, que pueden incrementarse). En el 2003 el PNUD

reevaluó los atributos de los capitales en términos de tangibles –tradicionalmente presentes

en los enfoques macroeconómicos; pueden inventariarse y poseen una valorización

(inversiones físicas; recursos naturales; recursos financieros)- e intangibles –ausentes de

los enfoques macroeconómicos, son difíciles de atribuirles un propietario y carecen de

registros y su valorización (PNUD 2003). Entre estos últimos se encuentran por ejemplo los

conocimientos tradicionales, cuya mensuración es sumamente difícil de establecer.

En el 2002 el PNUD identificó como capitales los siguientes: natural; físico; humano y

social. En el 2003 se introdujo una reevaluación de capitales en términos de capitales

natural; infraestructura física; capital financiero; y capital social y cultural.

Para la medición de potencialidades, la propuesta PNUD considera que los diferentes

indicadores identificados –según cada tipo de capital- son o cuentan con atributos RCD-

RCU; es decir, son indicadores que ‗leen‘ la relación entre lo capitales o recursos

‗disponibles‘ y los recursos y/o capitales ‗utilizados‘. Este corresponden al nivel primario o

básico de estudios de potencialidades, según la terminología del PNUD. Un nivel más

avanzando corresponde a la lectura de la combinación de estos capitales para activar

desarrollo.

3.2.5. Avances de incorporación de enfoque de potencialidades en estudios ZEE

La experiencia pionera en la inclusión del enfoque de potencialidades del PNUD en

estudios ZEE corresponde a la desarrollada por el IIAP como parte de sus trabajos en

convenio con el Gobierno Regional San Martín para desarrollar una propuesta de macro

ZEE de la Región San Martín, desarrollada entre el 2003-2005.

El estudio se formuló tomando en cuenta la conceptualización sobre el tema desarrollada

por el PNUD (2002) y considerando la escala de aproximación se diseñó para ser realizado

a nivel distrital. Las variables e indicadores seleccionados para cada uno de los tipos de

capitales y/o recursos, en el referido estudio, se indican en el Cuadro 4.

3.2.6. Algunos problemas con variables socioeconómicas en estudios ZEE

Se advierte que un problema que suelen ofrecer algunos datos socioeconómicos es la

dificultad de su representación espacial. En el caso de los estudios ZEE desarrollados por el

IIAP, debido al empleo de una cierta cantidad de indicadores socioeconómicos utilizados

en su superposición (overlay) para crear ―unidades socioeconómicas‖, éstos tienden a crear

una elevada cantidad de mosaicos. Por lo cual parece sugerente emplear pocos indicadores

socioeconómicos, preferentemente sustantivos; escenciales; estructurales, es decir, que

indiquen procesos de fondo.

Page 24: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 24

Cuadro 4. Variables e indicadores de potencialidades socioeconómicas macro ZEE

San Martín 2004

Fuente: Gobierno Regional San Martín / IIAP 2004. Potencialidades y Necesidades Socioeconómicas. W. Guzmán.

Otra limitante en el empleo de datos socioeconómicos es que, para el caso de información

cuantitativa, de carácter estadístico, este tipo de información se encuentra asociada a

determinadas unidades político-administrativas (departamentos; provincias; distritos) que

no se corresponden con otras unidades de análisis espacial, por ejemplo, división espacial

por cuencas hidrográficas. Una forma de resolver este tipo de problemas es remensurando

las áreas de mayor ocupación o densidad demográfica y ajustando los datos estadísticos a la

nueva superficie calculada.

En un estudio sobre patrones socioeconómicos en unidades espaciales de análisis, se

identifico que para presentar la densidad poblacional en los distritos de selva, ―se delimitó

el área ocupada y se estimó su superficie para calcular la densidad poblacional‖ (Hurtado,

Mesclier y Puerta 1997: 40-41). Asimismo: ―En las provincias amazónicas se optó por

delimitar las áreas de mayor concentración de la población, en lugar de los distritos, para

evitar sesgos en la representación de los datos‖ (Hurtado, Mesclier y Puerta 1997: lámina

de referencia b)

Capital /

Recurso Tipo Variable RCD RCU

U. de

medidaFuente de información

MineralesProducción

AuríferaOro (yacimientos probados)

Oro

(producción

actual)

KF/añoInventarios de recursos y

estadísticas de energía y minas

Producción

de PetróleoVolumen de reserva

Volumen

explotado

Millones

Barr.

Estudios técnicos / Ministerio

de Energía y Minas

Producción

de GasVolumen de reserva

Volumen

explotado

Millones de

p3

Estudios técnicos / Ministerio

de Energía y Minas

Energía

eléctrica

Energía

Hidroeléctric

a/

Termoeléctri

ca

Potencia instaladaPotencia

generada Mw Ministerio de Energía y Minas

TurismoCapacidad

HoteleraCapacidad instalada

Capacidad

usadaNº camas

Anuario Estadístico del Perú

–CUANTO / Ministerio de

Industria, Turismo

Infraestructura

vial **Red Vial

Área Territorial

adecuadamente articulada

Provincia

analizada Km SIG

Instituciones

activas

(indigenas)

Organizaciones de

Base(máximo registrado

por cada 1000/hb)

Organizacio

nes de base

existentes

Nº de Org. Entrevistas

Instituciones

activas

(campesinas /

mestizas)

Organizaciones de Base

(máximo registrado por

cada 1000/hb)

Organizacio

nes de base

existentes

Nº de Org. Entrevistas

Hidrocarburos

Social/

Humano

Sociedad Civil

Organizada

Físico/

Financiero

Natural

Page 25: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 25

Otros problemas se relacionan con los criterios para asignar valores a clases de indicadores

socioeconómicos que permitan ser utilizados para establecer la frecuencia u ocurrencia de

ciertos fenómenos en áreas de la Amazonía generalmente con poco desarrollo económico.

En la experiencia del caso Putumayo, según la sistematización metodológica desarrollada

por el Instituto Sinchi, la asignación de ciertos valores a unidades socioeconómicas,

corresponden a un nivel de aplicación matemática simple -- no de carácter estadística--

obtenidos por conteo simple (mayor frecuencia de ocurrencia de una cifra) donde el criterio

básico es la presencia o ausencia de un determinado atributo. Esto, en función a las

condiciones actuales de desarrollo socioeconómico en la Amazonía con alta dispersión de

población, baja infraestructura de producción, baja presencia institucional, débil desarrollo

empresarial y débil integración internacional. Para regiones con mayor complejidad en su

proceso de desarrollo, se requieren procedimientos estadísticos para la calificación de las

condiciones reflejadas en la matriz de variables (Shinchi 1999).

Finalmente, varias fuentes (Barclay et.al. 1991, PNUD 2002; Aramburú y Bedoya 2003)

coinciden en señalar la dispersión de la información estadística o su relativa

desactualización, como la mayor limitante para el desarrollo de análisis socio-económicos.

El último censo nacional de población corresponde a 1993 y actualmente se trabaja

mayormente con las proyecciones elaboradas por el INEI. Algunos estudios han enfrentado

esta dificultad seleccionando indicadores apropiados al tipo de información existente y

reelaborándola, según los indicadores seleccionados, previa recolección de la misma de

dependencias localizadas en las capitales departamentales o provinciales del país.

Page 26: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 26

IV. MARCO METODOLOGICO

4.1. Propuesta Metodológica

Resumen actualizado del Marco conceptual y diseño de metodología para evaluar

potencialidades y limitaciones socioeconómicas Producto 2, Volumen 2 Marco

metodológico, julio 2004.

4.1.1. Nivel de detalle

Las escalas de estudio estándares oficiales para los estudios ZEE son:

Cuadro 5. Niveles de zonificación Nivel de zonificación Unidad de análisis Escala

Macro zonificación Nacional, macro regional,

regional

1:250,000

Meso zonificación Ambitos regionales, cuencas

hidrográficas o áreas

específicas de interés

1:100,000

Micro zonificación Local 1:25,000

Fuente: Reglamento ZEE 2004.

En relación con los niveles de detalle para el tratamiento de la información, considerando

que las unidades de datos generalmente están delimitadas por la malla político-

administrativa se propuso una correlación con las unidades de análisis, tal como se indica

en el siguiente cuadro:

Cuadro 6. Detalle de niveles de zonificación Nivel de zonificación Unidad de análisis Observaciones

Mega zonificación Provincia Con correcciones)(4)

Macro zonificación Distrito La información varía según el

nivel de profundidad Meso zonificación Distrito

Micro zonificación Centro Poblado Fuentes: Marco metodológico propuesto (2004) y GRSM/IIAP/Grupo Técnico de la ZEE San Martín 2004 / Potencialidades y

necesidades socioeconómicas W. Guzmán.

4.1.2. Perfil de la información a producir

Se consideró necesario precisar que la información a producir, por el nivel más global de

aproximación a la realidad ambiental y socioeconómica de la Amazonía Peruana, se destina

principalmente como insumo y herramienta de trabajo para la toma de decisiones a nivel de

políticas y planes nacionales de desarrollo. Teniendo en cuenta ese norte se priorizó la

producción de información relativa a:

4 Se refiere a un procedimiento metodológico comentado en la sección anterior (item 3.2) relativo al

tratamiento de la información estadística para minimizar los sesgos que suelen producir éstos cuando la

unidad de análisis corresponde a una unidad político-administrativa.

Page 27: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

Documentos Técnicos 27

a. Información sobre la diversidad socioeconómica y cultural en la Amazonía

Proporcionar un conocimiento sistematizado de esta realidad y sus expresiones espaciales,

deben dar cuenta, mínimamente, de los procesos socioeconómicos y tendencias,

proporcionando un contexto histórico y crítico a indicadores estadísticos que reflejan

momentos o cortes estáticos en el tiempo.

b. Información sobre los stocks de capital natural disponibles en la Amazonía

Una característica general a tomar en cuenta en el análisis de esta información, puede

considerar o tomar en cuenta las observaciones de Brack (1992), especto de la distinción

general en que se encuentran actualmente los stocks de capital natural en la Amazonía en

función a: 1) Dar alta prioridad a las áreas colonizadas e intervenidas; y, 2) desarrollar

nuevas alternativas de uso económico para las áreas con escasa o ninguna intervención.

c. Información sobre las potencialidades para el desarrollo de la Amazonía

Principalmente nos proporciona datos respecto de los capitales o recursos no sólo naturales,

sino también de capitales o recursos físicos (infraestructura productiva), capitales o

recursos sociales y capitales o recursos humanos que se encuentran subutilizados, poco

aprovechados.

d. Información sobre los déficits o necesidades insatisfechas

Los déficits o necesidades insatisfechas corresponden a un nivel de información distinto del

correspondiente al de potencialidades. Corresponde esencialmente a información referida a

la limitada cobertura de servicios públicos básicos como educación, salud y de

acondicionamiento básico.

4.1.3. Marco metodológico

Un esquema del marco metodológico general de la macro ZEE de la Amazonía peruana con

énfasis en aspectos socioeconómicos (Figura 2) se enfoca en la evaluación de las

potencialidades y limitaciones para diversos usos sostenibles de la Amazonía Peruana

definida según límite con criterio ecológico. Dicho marco metodológico general busca

innovar la propuesta metodológica ZEE-TCA con la inclusión del enfoque de

Potencialidades para el Desarrollo Humano, cuya conceptualización en el Perú ha sido

desarrollada principalmente por la Oficina Perú del PNUD (2002, 2003).

Una propuesta metodológica específica para el diseño del componente socioeconómico de

la macro ZEE de la Amazonía Peruana (Figura 3). Dicha propuesta metodológica distinguió

dos momentos para obtener macro unidades socioeconómicas: (a) determinación-

zonificación de unidades socioeconómicas preliminares; (b) caracterización de las referidas

unidades socioeconómicas preliminares.

Page 28: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

28

AMBIENTE

FISICO

BIOLOGICO

SOCIOECONO

MICO Y

CULTURAL

UNIDADES

RELATIVAM

ENTE

HOMOGÉ

NEAS

(UEE)

EVALUACIÓN DE

LAS UEE

VALOR

PRODUCTIVO

VALOR

BIOECOLOGO

VULNERABILI

DAD

CONFLICTOS

AMBIENTALES

APTITUD

URBANO

INDUSTRIAL

IDENTIFICACIÓN

DE RECURSOS O

CAPITALES

NATURAL

HUMANO

FISICO

FINANCIERO

SOCIAL

IDENTIFICACIÓ

N DE ZONAS

CONSERVACI

ÓN Y

PROTECCION

RIESGOS

PRODUCCION

RECUPERA

CION

DESARROLL

O URBANO

INDUSTRIAL

ESTIMACIÓN

DE

POTENCIALIDA

DES (PNUD)

NATURAL

HUMANO

FISICO

FINANCIERO

SOCIAL

ZEE

ORDENA

MIENTO

TERRIT

ORIAL

Elaborado por:

FERNANDO RODRÍGUEZ

IIAP.

Versión 01: 26-Feb-2004

FIG 2. Esquema del proceso de

ZEE de cara al Desarrollo

Humano (inclusión de las

variables socioeconómicas) VISION

DE DESA

RROLLO

ENTORNO POLÍTICO

ECONOMICO Y SOCIAL

DESAR

ROLLO

HUMA

NO

Page 29: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

29

PROCESO DE OCUPACIÓN

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

PREDOMINANTE

PATRONES DE ASENTAMIENTO

POBLACIONAL

USO ACTUAL DE LA TIERRA

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

DEMOGRAFÍA

CALIDAD DE VIDA

DETERMINACIÓN

ZONIFICACION

ACTIVIDAD ECONOMICA

SEGÚN SECTORES

PRESENCIA DEL ESTADO

SOCIEDAD CIVIL

ORGANIZADA

INFRAESTRUCTURA

ECONOMICA

INSERCIÓN EN MERCADOS

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

UNIDAD SOCIOECONÓMICA

(PRELIMINAR)

ESTADO LEGAL

COLONIZACION

CONFLICTOS

SOCIOAMBIENTALES

CARACTERIZACION

USEC

MACRO UNIDADES

SOCIOECONÓMICAS

FIG 3. Esquema Metodológico de la Macrozonificación Socioeconómica

Page 30: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

30

Los criterios y variables seleccionados para el desarrollo del análisis según cada uno de

estos pasos metodológicos se presentan en el Cuadro 7.

La metodología propuesta para obtener unidades socioeconómicas preliminares propuso

utilizar 4 variables e indicadores:

A modo de hipótesis de trabajo, los gráficos 2 y 3 presentan una primera apromixación

en la presentación espacial de las variables Diversidad Cultural y Frentes Económicos,

producidos por el Programa de Ordenamiento Ambiental del IIAP en el 2003.

El resultado debía conducir a que, una vez identificadas las unidades socioeconómicas

preliminares, estas sean caracterizadas, en base a un número más amplio de variables e

indicadores socioeconómicos. Se propuso hipotéticamente una tipología de unidades

socioeconómicas relativamente homogéneas, basadas en los estudios de INADE y

Shinchi (1999) en la cuenca del río Putumayo adaptadas y definidas del siguiente modo:

“Unidades con mayor intervención y en conformación de procesos de desarrollo establecidos

(USEC1): Se caracterizan por la existencia de uno o más centros poblados urbanos articuladores,

mayores promedios de densidad hbts/km2 tanto urbana como rural. Disponen del mayor nivel de

cobertura de servicios sociales y públicos concentrados. Presentan el mayor nivel de desarrollo

de infraestructura física y económica, cuentan con alguna presencia de establecimientos de

transformación de materias primas. Disponen de la presencia de instituciones bancarias, estatales

y político administrativas. En sus espacios rurales priman las actividades agropecuarias y la

extracción comercial de recursos naturales. El nivel de uso de los recursos naturales es intensivo

y selectivo, siendo los centros poblados urbanos importantes centro de acopio de los mismos.

Procesos de Ocupación Humana según Diversidad

cultural

Sistemas de producción predominantes según

frentes económicos

Patrones de asentamiento poblacional según centros

poblados

Areas intervenidas según áreas deforestadas

[áreas antrópicas]

Unidades Socioeconómicas preliminares (USEC)

Page 31: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

31

Cuadro 7.Variables e Indicadores para Macrozonificación Socioeconómica

Propósito Criterio(s) Variable(s) Indicador(es)

Zonificación de unidades

socioeconómicas

Proceso de

Ocupación

Presencia humana

según diversidad

cultural

Tipología sociocultural de

grupos indígenas

Tipología sociocultural de

poblaciones exógenas

Sistema de

producción

predominante

Frentes económicos Frentes productivos

Frentes extractivos

Patrones de

asentamiento

poblacional

Tipología de centros

poblados

Tipología estándar según censo

INEI 1993

Uso actual de la

tierra

Áreas intervenidas Espacios según estado de

cubierta vegetal

Caracterización de unidades

socioeconómicas

Demografía Distribución espacial CC PP con 100+ viviendas

Pob urbana +2000 hbts

Población rural

Población selva baja /alta

Densidad poblacional

Distribución urbano - rural

Composición edad y sexo

Índice de masculinidad

Dinámicas

demográficas

Inmigración / emigración

Migraciones hacia fuera

Migraciones internas

Cambios demográficos Crecimiento intercensal

Tasas de crecimiento

Tamaño de población

Calidad de vida Educación Población alfabetizada sobre

población total.

Asistencia a un centro escolar.

Población con algún nivel de

educación secundaria.

Población con algún nivel de

educación superior.

Lenguas maternas

Salud Esperanza de vida al nacer

Tasa de mortalidad infantil

Incidencia de malaria

Incidencia de hepatitis B

Cantidad de médicos x mil

habitantes

Ingresos Ingreso familiar per cápita

Actividades

económicas según

sectores

Producción

agropecuaria

Tenencia de tierras

Superficie cultivada

Destino de la producción

Producción agroforestal

predominante

Page 32: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

32

Producción pecuaria

Producción forestal

maderable

Superficie BPP

Maderas comercializadas

Minas e

Hidrocarburos

Minerales metálicos

Minerales no metálicos

extraídos comerciales

Petróleo / gas

Establecimientos industriales

Inserción en

mercados

Industria PEA en sector manufacturero

Comercio Establecimientos comerciales

PEA rama comercio

PEA en sector comercial

global Composición de la PEA por

ramas / distrital

Infraestructura

económica

Infraestructura de

transportes y

comunicaciones

Redes fluviales

Acceso fluvial

Redes viales

Acceso vial

Redes aéreas

Transporte aéreo

Servicios de comunicación

Energía

Presencia del estado Redes administrativas

Dependencias Públicas

existentes

Centros Educativos

Red de salud pública

Sociedad civil

organizada (3)

Tipología de

instituciones y grado

de participación

Organizaciones productivas

Organizaciones representativas

Participación

política

Acceso a sistema

electoral

Electores activos

Caracterización de unidades

socioeconómicas

Estado legal del

territorio (derechos

de tierras y sobre

otros recursos

naturales/ANPs)

Derechos de tierras CCNN; CCCC; Reservas del

Estado

Derechos sobre otros

recursos

Forestales; sustancias minerales

e hidrocarburos

Otros derechos Investigación; ANPs

Colonizaciones y

posesión informal

Dirigidas

Espontáneas

Page 33: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

33

Posesión tradicional

no reconocida

Conflictos

socioambientales

Por posesión de tierras Tierras de propiedad privada

invadidas

Por derechos

forestales

Superposición de derechos

forestales sobre otros derechos

Por derechos mineros Superposición de derechos

mineros sobre otros derechos

Por ANPs Restricciones a derechos por

presencia de ANPs

“Unidades con moderada intervención y restringido desarrollo (USEC2); Se caracterizan por

la existencia de centros poblados con ciertos rasgos urbanos y una población rural dispersa. Sus

promedios de densidad hbts/km2 son moderados respecto de la media estándar para la amazonía

peruana en general. Disponen de una limitada cobertura de servicios sociales y públicos

concentrados. Disponen de una infraestructura física limitada o precaria. Disponen de una base

económica limitada en sus posibilidades de expansión (5). Carecen de establecimientos de

transformación de materias primas, disponen de una presencia y desarrollo institucional limitado,

presentan gran dependencia de recursos humanos y técnicos externos (6). El nivel de uso de los

recursos naturales es intensivo y selectivo (7).

“Unidades con baja intervención e inexistente desarrollo (USEC3); Se caracterizan por la

existencia de centros poblados con escasa población. Estos poblados no poseen características

urbanas. La mayor distribución de población se encuentra en amplias áreas y altamente dispersa.

Sus promedios de densidad hbts/km2 son bajos respecto de la media estándar para la amazonía

peruana en general. Disponen de una limitada cobertura de servicios sociales y públicos

concentrados. La infraestructura física es inexistente, disponen de una base económica basada en

el uso de los recursos naturales, la presencia institucional es casi inexistente. El nivel de uso de

los recursos naturales es intensivo y selectivo.

“Unidades con poca intervención humana (USEC4); Se caracterizan por la mayor distribución

de población se encuentra en amplias áreas y altamente dispersa. Existen porciones territoriales

con imprecisión sobre el estatus de presencia humana. Sus promedios de densidad hbts/km2 son

los más bajos respecto de la media estándar para la amazonía peruana en general, disponen de

una limitada cobertura de servicios sociales y públicos o carecen de ella. La infraestructura física

es inexistente, disponen de una base económica principalmente de carácter no comercial. Se

definen por la concurrencia de una o varias figuras legales que restringen al mínimo la ocupación

humana exógena y la extracción de recursos naturales de carácter comercial‖.

Se estimó hipotéticamente que las USEC1 se relacionan con áreas de colonización

intensiva; las USEC2 con áreas de comunidades ribereñas; las USEC3 con áreas de

comunidades nativas; y, las USEC4 con áreas con presencia de pueblos indígenas

aislados.

5 Dado que los supuestos sobre los cuales se estiman dichas posibilidades no se explican en la fuente

original, requieren ser explicitados. 6 Característica sugerida originalmente para el caso Putumayo que habría que reevaluar.

7 Podría no ser una característica única de este tipo de USEC.

Page 34: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

34

Gráfico 2. Proceso de Ocupación Humana según Diversidad Cultural

(Hipótesis de trabajo)

Fuente: IIAP-POA 2003. Avances para Macro zonificación Socioeconómica y Cultural

Page 35: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

35

Gráfico 3. Predominancia de Producción según Frentes Económicos

(Hipótesis de trabajo)

Fuente: IIAP-POA 2003. Avances para Macro zonificación Socioeconómica y Cultural

Page 36: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

36

4.1.4. Hipótesis de trabajo

En caracterización socioeconómica:

―Los patrones de ocupación humana en la Amazonía tienen una doble naturaleza según la

articulación a la economía de mercado y la existencia de economías no capitalistas

―El patrón de ocupación humana de la Amazonía considerando su devenir histórico sigue siendo

central a la configuración del espacio socioeconómico de la Amazonía Peruana en tanto define

cualitativamente las distintas situaciones de grupos humanos fuerte o precariamente integrados a

la sociedad nacional o no integrados a ésta.

―El principal factor de la articulación a la economía de mercado se relaciona con los modos

específicos que el modelo primario-exportador de la economía nacional ha tenido sus avances y

repliegues en la Amazonía peruana.

―El principal factor de la existencia de economías no capitalistas se relaciona con la

supervivencia de pueblos indígenas en distintas situaciones de no articulación, articulación

precaria o ‗integración‘ a la economía y sociedad nacionales.

―La actual estructuración de espacios económicos en la Amazonía corresponde a su heterogénea

y fragmentada integración dentro de otros espacios macrorregionales

―La Amazonía como conjunto geográfico diferente de otros escenarios naturales no ha sido ni es

actualmente una unidad socioeconómica homogénea. Esta se articula actualmente de modo

fragmentado e integrado dentro de otros espacios económicos macrorregionales.

―Los principales factores de esta articulación fragmentada y heterogénea se relacionan con la

especialización productiva espacial y los mercados cuyo acceso ha sido facilitado principalmente

por la infraestructura económica existente.

―Existe una fuerte relación entre patrones de asentamiento poblacional y frentes económicos

productivos y extractivos.

―En la selva alta tienen más predominancia los frentes productivos (agropecuarios). El principal

factor que ha facilitado ello han sido la infraestructura vial y los proyectos de colonización

dirigidos por el Estado.

―En la selva baja tienen más predominancia los frentes extractivos. En las zonas extractivas, las

características demográficas de la población indican una mayor movilidad de población, respecto

de otras áreas con población más estabilizada organizadas en torno a frentes productivos.

―Los conflictos socioambientales en torno al acceso a recursos naturales tienden a acrecentarse

según las demandas del mercado por determinados productos Existe un importante desarrollo de

normatividad sobre tierras y acceso a otros recursos naturales y de derechos legales sectoriales

basados en un ordenamiento constitucional que separa distintos titulares para cada derecho.

―El principal factor de conflictos socio ambientales se estaría configurando en torno a la

expansión del frente extractivo maderero sobre áreas de comunidades que dependen de los

bosques, ANPS y otras categorías de derechos de tierras. La tala ilegal de madera es

económicamente más importante que su extracción legal‖.

En Evaluación de UEEs según enfoque de Potencialidades:

Page 37: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

37

―Las posibilidades de utilización de stocks de capital natural se relacionan de modo estrecho

según los niveles de intervención antrópica.

En las áreas fuertemente intervenidas, con mayor presión humana, y recursos deteriorados o

degradados, la combinación de recursos naturales disponibles (escasos) que pueda optimizarse

con recursos humanos (conocimientos y tecnologías apropiadas), requiere de un tratamiento

diferente respecto del tratamiento que estos mismos capitales o recursos tendrían en las áreas de

bosque en pie.

El principal capital o recurso es humano y se ubica a nivel de los sistemas de conocimientos

sobre el capital o recurso natural.

El mayor recurso ‗visible‘ es el capital natural que respecto de otros capitales (humano; físico;

financiero). Sin embargo, existen capitales o recursos humanos o sociales que encierran

importantes posibilidades para activar y combinarse con otros capitales (naturales; físicos:

financieros). Además de la ocupación de personas en actividades distintas a sus calificaciones,

existen sistemas de conocimientos locales, tecnologías apropiadas, etc que deben ser estudiadas

en sus posibilidades de combinarse con otros capitales (naturales; financieros; físicos).

Existen potencialidades en negocios basados en los recursos de la diversidad biológica

Las potencialidades para el desarrollo humano en la Amazonía más promisorias están en la

combinación de recursos o capitales naturales con capitales humanos prioritariamente y

complementariamente con capitales financieros y físicos, en torno a líneas de producción u

ocupaciones basadas en su bajo impacto ambiental (manejo forestal; manejo de fauna;

ecoturismo; plantas medicinales; acuicultura y zoocría; cultivos nativos). Nuevas líneas de

producción que requieren un mayor tiempo de maduración es la bioprospección y el desarrollo

de tecnologías apropiadas.

Page 38: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

38

4.2. Metodología seguida

4.2.1. Las fuentes de información

Las fuentes de información empleadas en la identificación y caracterización de

macrounidades socioeconómicas corresponden a conocimientos y datos que pueden

clasificarse en comunes con el área de conocimientos ambientales y otras específicas de

las ciencias sociales. Las primeras corresponden principalmente a información de

imágenes de satélite, radar y coberturas de SIG utilizadas también en estudios

ambientales y que por tanto se trata de materiales cartográficos comunes (Cuadro 8).

Las segundas corresponden a conocimientos y datos contenidos en literatura, estudios y

documentos técnicos así como a datos producidos por organismos públicos o privados,

incluyendo información cartográfica (coberturas de SIG). Citamos primeramente las

fuentes de información cartográfica recopiladas de terceras fuentes, incluyendo como

tercera fuente las producidas por el IIAP-BIODAMAZ previas a la fase II del Proyecto

BIODAMAZ (Cuadro 9).

Asimismo, en el Cuadro 10 citamos las fuentes de datos estadísticos o datos

cualitativos, los mismos que recopilaron y procesaron y a partir de los cuales se

generaron nuevas coberturas de SIG. En el proceso de trabajo se consultó y tomó en

cuenta indicadores socioeconómicos internacionales (Cuadro 11).

Cuadro 8. Información cartográfica común (ambiental y social) Imágenes y coberturas de SIG Fuente(s) Fecha(s)

Mosaico de imágenes satélite Land Sat TM 1988-

2001

IIAP / BIODAMAZ 2003

Imágenes de radar NASA - Shuttle Radar

Topographic Mission (SRTM)

CIAT 2004

Limite de Amazonía con Criterio Ecológico IIAP 1998

IIAP (Castro y Reátegui) 2003

Red hidrográfica IIAP / IGN 1984-2000

Selva Alta y selva baja IGN 1993

Bosques inundables (várzea) IIAP / WWF-OPP 2002

Cuencas Hidrográficas INRENA 2002

Capacidad de uso mayor de la tierra ONERN 1981

Cuadro 9. Información cartográfica recopilada Imágenes y coberturas de SIG Fuente(s) Fecha(s)

Areas de Diversidad Cultural (hipótesis) IIAP-POA 2003

Areas Deforestadas INRENA – CONAM 2000 [2004]

Bosques de producción permanente; Unidades de

aprovechamiento concesionadas, unidades de

aprovechamiento no concesionadas

INRENA-Intendencia

Forestal y de Fauna

Silvestre

2004

Centros Poblados INEI 2002

Comunidades Nativas AIDESEP/CIPTA 2005

Comunidades Nativas Centro para el Desarrollo

del Indígena Amazónico

2004

Page 39: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

39

Comunidades Nativas Instituto del Bien Común 2005

Comunidades Nativas Proyecto GEF-PNUD-

UNOPS 1997

Comunidades ribereñas tituladas IIAP (Mapa de

Zonificación de Bosques

de Produccción Loreto) 1997

Concesión de Conservación Los Amigos ACCA 2004

Concesiones de castaña ATFFS Tambopata y

ATFFS Tahuamanu 2004-2005

Concesiones de Distribución Eléctrica, Generación

Hidráulica y Líneas de Transmisión

Ministerio de Energía y

Minas-Dirección General

de Concesiones Eléctricas

2004

Concesiones Mineras metálicas y no metálicas. Instituto Nacional de

Concesiones y Catastro

Minero INACC

2004

Contratos Petroleros Vigentes - prospección o

explotación de hidrocarburos

Ministerio de Energía y

Minas-Dirección General

de Hidrocarburos

2003

Distritos cocaleros DEVIDA 2004

División político administrativo (departamentos;

provincias; distritos)

INEI 2002

Establecimientos de salud Ministerio de Salud 2004

Establecimientos educativos Ministerio de Educación 2003

Estudios Gestión Urbano Rural de Inversiones Ministerio de Vivienda

Construcción y

Saneamiento

2004

Frentes Económicos (hipótesis) IIAP-POA 2003

Oleoducto Nor Peruano IIAP-Petroperú 1993

Parcelas agropecuarias Loreto IIAP (Mapa de

Zonificación de Bosques

de Produccción Loreto) 1997

Parcelas agropecuarias Madre de Dios PETT - Madre de Dios 2005

Proyectos Especiales de Selva Instituto Nacional de

Desarrollo- Proyecto de

Estudios Automatizados

2004

Reserva Comunal Tamshiyacu Tahuayo GOREL 2005

Reservas del Estado para Pueblos Indígenas Aislados AIDESEP/CIPTA

2005

Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por

el Estado

INRENA-Áreas Naturales

Protegidas

2004

Sistema vial nacional, departamental y vecinal Ministerio de Transportes

y Comunicaciones

2004

ZEE Abanico del Pastaza IIAP / WWF-OPP 2002

ZEE Condorcanqui INADE 2004

ZEE Cuenca del Río Aguaytía Gob Regional Ucayali -

IIAP 2003

ZEE Cuenca del Río Nanay IIAP - Banco Mundial 2002

ZEE Iquitos Nauta GOREL-IIAP-AECI 2002

ZEE Región Madre de Dios CTAR MDD - IIAP 2001

ZEE Región San Martín Gob Regional San Martin

- IIAP 2004

ZEE Reserva Nacional Allpahuayo Mishana IIAP-BIODAMAZ 2002

Page 40: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

40

Zonas prioritarias de control forestal NSD-IRG-STEM 2004

Cuadro 10. Información estadística o datos recopilados y procesados Estadísticas y/o datos cualitativos Fuente(s) Fecha(s)

Aeródromos registrados CORPAC 2005

Aeropuertos / infraestructura y equipamiento /

movimiento de pasajeros

CORPAC

2004

Areas deforestadas de la Amazonía Peruana por

departamentos

INRENA 1999

Banca Mùltiple y Cajas de Ahorro y Crédito /

Depósitos – colocaciones

Superintendencia de

Banca y Seguros

2003

Censo Nacional Agropecuario (III) INEI 1994

Censo Nacional de Población y Vivienda INEI 1993

Centrales Hidroeléctricas / Termoeléctricas / Potencia

instalada - Máxima demanda

Ministerio de Energía y

Minas

1999

Centros Educativos / Modalidades de educación

inicial, primaria, secundaria, superior, ocupacional y

artística por centro poblado

Ministerio de Educación

2004

Colonizaciones Expontáneas, Dirigidas y Mixtas en

selva alta y selva baja

Martínez

1990[1976]

Colonizaciones Expontáneas, Dirigidas y Mixtas en

selva alta y selva baja

Lésevic

1984

Colonizaciones Expontáneas, Dirigidas y Mixtas en

selva alta y selva baja

Salazar

1984

Colonizaciones Expontáneas, Dirigidas y Mixtas en

selva alta y selva baja

Barclay y Santos

1995

Colonizaciones Expontáneas, Dirigidas y Mixtas en

selva alta y selva baja

Chaumeil

2002

Colonizaciones Expontáneas, Dirigidas y Mixtas en

selva alta y selva baja

Chirif

2001

Establecimientos de hospedaje según categorías

estándar

MINCETUR 2005

Gas / Reservas probadas – producción Ministerio de Energía y

Minas

1999 / 2000-

2002

IIRSA MTC 2005

Indice de Desarrollo Humano departamental,

provincial, distrital

PNUD 2005

Oro / Reservas probadas – producción Ministerio de Energía y

Minas

2000-2003

Petróleo / Reservas probadas - producción Ministerio de Energía y

Minas

2000 / 2001-

2002

Plan Binacional Perú Ecuador Ministerio de RREE 2004

Presupuesto de gobiernos locales a nivel distrital Ministerio de Economía y

Finanzas

2004

Programa FONCODES desagregado según tipos de

proyectos por provincias en Amazonía

FONCODES

2004

Puertos fluviales / capacidad instalada ENAPU 2004

Puestos de salud / establecimientos según tipo: postas

sanitarias / centros de salud / hospitales

Ministerio de Salud

2004

Reservas del Estado para pueblos indígenas aislados Defensoría del Pueblo 2005

Rutas viales del país Guía Automas 2002

Page 41: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

41

Cuadro 11. Indicadores socioeconómicos consultados Indicadores socioeconómicos internacionales Fuente(s) Fecha(s)

Monitoring Human Development: enlarging people's

choice

PNUD

1985-2000

WP Indicators People BM 1989-1995

4.2.2. Información disponible y vacíos de información

Para la recopilación de información estadística secundaria se produjeron ―matrices de

vacíos de información‖ elaboradas en tres momentos: (a) a agosto del 2004; (b) a

diciembre del 2004; y, (c) a noviembre del 2005 (8). Dichas matrices describen la

información que logró reunirse distinguiendo la disponible de la no disponible.

Asimismo, se examinó la calidad de la misma y si son actualizadas o por el contrario,

desactualizadas.

Particular mención merece el caso de la información demográfica. Esta procede del IX

Censo Nacional de Población y IV de Vivienda de 1993, en formato digital, adquirida al

INEI por el Proyecto BIODAMAZ. Si bien la misma tiene la limitante de su relativa

desactualización en el tiempo ofrece la ventaja de encontrarse desagregada a nivel de

centros poblados, unidad mínima de información que permite su utilización en

diferentes formas. En lo posible, y cuando el tipo de análisis lo permitió, se utilizó

información de proyecciones demográficas, para suplir la relativa desactualización de

esta información (9).

Los problemas de disponibilidad apropiada de información y/o la construcción de la

misma a partir de otras fuentes secundarias se refiere adicionalmente a otros tipos de

información como datos socioculturales y datos económicos con fines de

caracterización socioeconómica. Asimismo a datos e indicadores para mediciones de

potencialidades socioeconómicas. Dichas limitaciones se consideran como una razón

importante por la cual las macro unidades socioeconómicas identificadas y

caracterizadas se presentan como hipótesis de trabajo a seguirse afinando.

4.2.3. Base de Datos Socioeconómica Socio SIG

Teniendo en cuenta la principal tarea concernida a la identificación de unidades

relativamente homogéneas desde el punto de vista socioeconómico y su caracterización

(macro unidades socioeconómicas) y la disponibilidad de información, el conjunto de la

data reunida se organizó según la naturaleza de la misma:

(a) mapas digitales –y su data tabular- secundaria

(b) información estadística secundaria (digital; impresa); y,

(c) información textual secundaria (digital; impresa)

8 Identificación de necesidades de información y su disponibilidad: Matriz de vacíos de información.

Borrador. Agosto 2004 (Producto 1.4.7); Diseño e implementación de base de datos socioeconómica en

SIG. Avances y Proyecciones. Diciembre 2004 (Producto 1.4.13); e, Identificar vacíos de información y

necesidades de realizar evaluaciones de campo. Noviembre 2005 (Producto 1.7.2). 9 El X Censo Nacional de Población se ejecutó en el segundo semestre del 2005 y sus resultados

preliminares, disponibles a fines del 2005, no lograron ser consultados y utilizados en el desarrollo del

tema central de este documento –la identificación de unidades relativamente homogéneas desde el punto

de vista socioeconómico y su caracterización- pero éste se podrá enriquecer utilizando dicha información.

Page 42: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

42

Las coberturas de SIG –y su data tabular- secundarias procedentes de las fuentes antes

indicadas se almacenaron y procesaron con Arv View 3.2 para Windows 2000. La

información estadística secundaria digital se procesó inicialmente en Excel 2000 y

posteriormente en Access 2000. Una parte de la información estadística impresa de

interés se digitalizó. En el caso de información textual secundaria (digital; impresa), una

parte de ella se revisó, produciéndose fichas bibliográficas de contenido; índices

bibliográficos o se empleó la misma directamente en la producción de documentos de

trabajo.

Considerando el volumen de parte de esta data –por ejemplo, los registros demográficos

a nivel de centros poblados del IX Censo de Población de 1993- y las necesidades de

relacionar esta información con la información de coberturas de SIG –por ejemplo, el

Mapa Digital de Centros Poblados del 2002 producido por el INEI y adquirido

igualmente por el Proyecto BIODAMAZ- el empleo de Access 2000 se ofreció como el

más apropiado, en tanto herramienta del tipo bases de datos relacional.

Utilizando Access 2000 se desarrolló una base de datos relacional de datos

socioeconómicos, denominada brevemente como SocioSIG (10

). La base de datos

relacional Socio SIG incluyó data tabular seleccionada específicamente para la

producción de análisis demográficos; indicadores para identificación y caracterización

de unidades socioeconómicas; e, indicadores de potencialidades socioeconómicas.

Asimismo, data tabular de coberturas de SIG secundarias se migraron a Access para

producir estadísticas. Cabe destacar que SocioSIG incorporó la extensión NPS-AKSO

enlace de ArcView a Access (Av2Ax) desarrollada para ArcView 3.x (11

), provee un

vinculo entre la data espacial de un archivo shape de ArcView y la data tabular de una

base de datos en Access.

4.2.4. Coberturas de SIG primarias y metadata socioeconómica

Según la propuesta metodológica, los siguientes criterios y variables socioeconómicos

prioritarios debían desarrollarse: (1) proceso de ocupación humana según diversidad

cultural; (2) predominancia de la producción según frentes económicos; (3) patrones de

asentamiento poblacional según tipologías de centros poblados; y, (4) uso actual de la

tierra según áreas intervenidas (deforestadas).

Simultáneamente, se contempló la preparación de otras coberturas de SIG –y sus

estudios temáticos- relativos a (a) centros poblados e infraestructura; (b) derechos de

tierras y sobre otros recursos naturales; (c) proyectos de desarrollo implementados en la

región; (d) uso de la tierra y conflictos socio-ambientales; y (e) estadísticas históricas y

actuales para determinar potencialidades.

La producción de coberturas de SIG primarias (elaboraciones propias a partir de la

información cartográfica básica, secundaria y de estadísticas y datos descritos en los

10

Diseño e Implementación de Bases de Datos Socioeconómicas. Aplicativo Socio SIG Optimizado.

Diciembre 2005 (Producto 1.4.13). 11

Desarrollada por Angela Southwould de la Oficina de Soporte de Alaska (AKSO) del Servicio

Nacional de Parques. Dicha extensión es de acceso público y puede ser modificada y distribuída

libremente. http://www.nps.gov/akso/gis/av31/av2ax.htm.

Page 43: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

43

Cuadros 8, 9 y 10) se desarrolló según las prioridades temáticas indicadas.

Previamente, coberturas de SIG auxiliares para la investigación se elaboraron. Junto con

las coberturas de SIG relacionadas a las hipótesis de trabajo (Gráficos 2 y 3) se

prepararon otras relativas a Economías Regionales del Perú y Territorios Económicos

Diferenciados. En el cuadro 12 presentamos la coberturas de SIG temáticas producidas

a partir de las fuentes ya citadas. Estas incluyen coberturas de SIG de ejercicios

intermedios así como finales.

La metadata producida se refiere a la producida sobre coberturas de SIG y los estudios

temáticos (Cuadros 13 y 14).

Cuadro 13. Metadata de coberturas de SIG producidas Coberturas de SIG Fuente Fecha

ZEE Cuenca del Río Aguaytía Gob Regional Ucayali - IIAP 2003

Propuesta preliminar de Macrozonificación Ecológica

Económica de la Cuenca del Pucacuro

IIAP

2003

ZEE Región Madre de Dios CTAR MDD - IIAP 2001

ZEE Región San Martín Gob Regional San Martin –

IIAP 2004

Cuadro 14. Análisis temáticos de coberturas de SIG producidas Tarea(s) Producto

1.4.8 Coberturas SIG de Centros Poblados e Infraestructura. Setiembre 2004

1.4.9 Coberturas SIG de Derechos de Uso de Tierra y Otros Recursos Naturales. Octubre 2004

1.4.11 Coberturas SIG de Proyectos de Desarrollo implementados en la Región. Noviembre 2004

1.4.12 Coberturas SIG de Uso Actual de la Tierra y Conflictos Socio ambientales. Diciembre 2004

Sistematización del análisis temático. Mayo 2005

4.2.4. Ejercicios de representación espacial de variables socioeconómicas

Un primer tipo de ejercicios metodológicos consistieron en el afinamiento de los mapas-

insumos específicos seleccionados para la identificación de unidades socioeconómicas

preliminares sobre ―procesos de ocupación humana según diversidad cultural‖ y de

―frentes económicos según actividades predominantes‖ antes citados como hipótesis de

trabajo a seguir (Gráficos 2 y 3), los cuales enfrentaron limitaciones metodológicas y de

información disponible y oportuna para generarlos. Borradores de los mismos revisados

en noviembre del 2004 por la Asistencia Técnica a la actividad (12

) permitió generar

algunas sugestiones referidas a los distintos modos en que pueden representarse

espacialmente ciertos patrones socioeconómicos y culturales:

Una forma se relaciona con indicadores representados espacialmente según el mapa

político administrativo (distritos, provincias), cuyo proceso es ―fácil de documentar y

entender, es ‗objetivo‘ pero ‗inflexible‘.

12

Ejecución de Socio GIS para la ZEE. Plan de trabajo revisado. S. Mäki, R. Kalliola. T. Toivonen. Biota

BD y Universidad de Turku. Noviembre 2004

Page 44: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

44

Cuadro 12. Coberturas de SIG primarias (composiciones temáticas) y variables e indicadores incluídos Nº

Mapa

Mapa temático

(composición)

Variable(s) / Tema Indicador(es) desarrollados en mapas unitarios

(independientes)

Fuente(s) y fecha

Delimitación de area de estudio

1 Area de Estudio Limite de Amazonía con

criterios ecológico y político-

administrativo

Limite de Amazonía con Criterio Ecológico IIAP 1998 / Castro y Reátegui 2003

Límite político administrativo (departamentos; provincias;

distritos)

INEI 2002 (Mapa Digital de Centros Poblados)

Análisis detallado por temas priorizados - caracterización socioeconómica

2 Patrones de

distribución

geográfica de

centros poblados

Distribución geográfica de

centros poblados según selva

alta y selva baja

Selva alta y selva baja IGN 1993

Bosques inundables IIAP / WWF-OPP 2002

Tipología estándar de centros poblados (urbanos; rurales) INEI 1993 (Censo Nacional de Población y

Vivienda) y 2002 (Mapa Digital de Centros

Poblados)

3 Infraestructura

vial, aérea y

portuaria

Infraestructura vial, aérea y

portuaria

Carreteras (asfaltadas; afirmadas; proyectadas) MTC 2004

Puertos fluviales (sólo aquellos con información oficial) /

capacidad instalada

ENAPU 2004

Aeropuertos / detalles de infraestructura y equipamiento /

movimiento de pasajeros

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

2004; CORPAC 2004 - 2005

4 Infraestructura

educativa

Infraestructura educativa Centros Educativos / Modalidades de educación inicial,

primaria, secundaria, superior, ocupacional y artística por

centro poblado

Ministerio de Educación 2004

5 Infraestructura de

salud

Infraestructura de salud Puestos de salud / establecimientos según tipo: postas

sanitarias / centros de salud / hospitales

Ministerio de Salud 2004

6 Variación de

población 1981-

1993

Variación de población Tasa de Crecimiento de la población a nivel distrital 1981-

1993

Censos Nacionales de Población 1981 y 1993

7 Crecimiento de

población 1981-

1993

Crecimiento de población Tasa de crecimiento promedio anual 1981-1993 a nivel

provincial

Estadísticas INEI 1993

Page 45: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

45

8 Proyecciones

demográficas

1993-2000

Proyecciones demográficas Proyecciones de población a nivel distrital 1993 -2000 Censo Nacional de Población 1993 / Estadísticas

INEI 2000

9 Espacios urbanos

según tamaño de

su población

1993

Tamaño de población Población urbana según tamaño de población 1993 Censo Nacional de Población 1993

10 Derechos de

Tierras y sobre

otros recursos

naturales

Derechos de tierras Comunidades nativas tituladas IBC 2005 / Proyecto GEF-PNUD-UNOPS 1997 /

CEDIA 2004 / AIDESEP-CIPTA 2005

Comunidades ribereñas tituladas IIAP (Mapa de Zonificación de Bosques de

Producción Loreto) (1997)

Parcelas agropecuarias individuales IIAP (Mapa de Zonificación de Bosques de

Producción Loreto) (1997) / PETT Madre de

Dios 2005

Reservas del Estado para pueblos indígenas aislados IBC 2005 / AIDESEP-CIPTA 2005 / Defensoría

del Pueblo 2005

Areas naturales protegidas INRENA-IANP 2005 / ACCA 2004 / GOREL

2005 (Reserva Comunal Tamshiyacu Tahuayo)

Derechos forestales Concesiones forestales maderables INRENA-IFFS 2004

Concesiones forestales no maderables INRENA 2004 / ATFFS Tambopata 2004 /

ATFFS Tahuamanu 2005 / ACCA 2004

Derechos mineros y sobre

hidrocarburos

Concesiones mineras metálicas y no metálicas INACC 2004

Contratos de prospección o explotación de hidroarburos Ministerio de Energía y Minas 2004 / DGH

11 Proyectos de

desarrollo

implementados

en la región

Colonizaciones Colonizaciones Expontáneas, Dirigidas y Mixtas en selva

alta y selva baja

Martínez 1990 [1976] / Lésevic 1984 / Salazar

1984 / Barclay y Santos 1995 / Chaumeil 2002 /

Concha Garcia y Ponce 2004

Presencia del Estado Proyectos de desarrollo estatal según ámbito y área de

influencia / Proyectos Especiales de Selva

INADE 2004

Proyectos de desarrollo estatal según ámbito y área de

influencia / Plan Binacional Perú Ecuador

Ministerio de RREE 2004

Page 46: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

46

Proyectos de desarrollo estatal según ámbito y área de

influencia / IIRSA

MTC 2005 / IIRSA 2005

12 Areas

deforestadas en la

Amazonía

Peruana (IIAP)

Uso actual de la tierra Areas de uso predominantemente agropecuario (áreas

deforestadas)

Mosaico de imágenes satélite IIAP/BIODAMAZ

1988-2001. Elaboración e interpretación

desarrollada por F.Reátegui y L.Fachín 2004

Principales espacios urbanos / Iquitos, Pucallpa y Puerto

Maldonado con datos SIG (areas deforestadas)

GOREL - IIAP - AECI 2002 / GR Ucayali - IIAP

2003 /CTAR-MDD - IIAP 2001

Zona minera de alto impacto ambiental (areas

deforestadas)

CTAR-MDD - IIAP 2001

13 Areas

deforestadas en la

Amazonía

Peruana (IIAP e

INRENA)

Uso actual de la tierra Espacios geográficos según estado de cubierta vegetal /

señala áreas sin cubierta vegetal en general sin

desagregación de detalles (composición mapa 12)

Mosaico de imágenes satélite IIAP/BIODAMAZ

1988-2001. Elaboración e interpretación

desarrollada por F.Reátegui y L.Fachín 2004

Espacios geográficos según estado de cubierta vegetal /

señala áreas sin cubierta vegetal en general sin

desagregación de detalles

INRENA 2004 (Con datos SIG al 2000)

14 Areas

deforestadas en la

Amazonía

Peruana por

departamentos

1985-1998

Cambios de uso de la tierra Areas deforestadas en la Amazonía Peruana por

departamentos 1985-1998

INRENA 1999 (Monitoreo de la deforestación y

zonificación ecológico económica en la

Amazonía de Perú y Brasil)

15 Conflictos socio

ambientales

Conflictos socio ambientales Concesiones forestales maderables en territorios de

pueblos indígenas aislados

INRENA 2004 / CIPTA-AIDESEP 2005 / IBC

(2005)

Concesiones forestales maderables superpuestas a

comunidades nativas

INRENA 2004 / IBC (2005) / PNUD 1997

(Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) / Espinoza y

Garcia 2004

Concesiones forestales maderables con problemas de

manejo efectivo

INRENA 2004 / NSD - IRG - STEM 2004

Concesiones forestales maderables legalmente anuladas en

cuenca del río Mazán por superposición sobre reserva

hidrobiológica

Bosques Amazónicos 2004

Page 47: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

47

Concesiones Forestales otorgadas en tierras de protección INRENA 2004 y ONERN 1981

Areas de extracción de madera en zonas no autorizadas

(casos emblemáticos en ANPs)

INRENA 2004 / Bosques Amazónicos 2004 /

Schulte-Herbruggen 2003 / Huertas 2003 /

García 2004 / Chirif 2005

Impacto socioambiental por exploración/explotación de

hidrocarburos (Camisea)

Ministerio de Energía y Minas - CONAM 2004

(PSI Camisea) / Ministerio de Salud OGE 2003 /

Reibendaz y MacLennan 2004 / AIDESEP 2005

/ CONAP 2005 / SERVINDI 2005

Comunidades Nativas del Abanico del Pastaza atravesadas

por el Oleoducto Norperuano afectadas por contaminación

ambiental por hidrocarburos

OSINERG 2004 / Tello 2004 // Información

auxiliar: IBC (2005) / PNUD 1997 (Proyecto

GEF-PNUD-UNOPS)

Comunidades Nativas con conflictos por derechos mineros

de terceros al interior de áreas tituladas

INACC 2004 / IBC (2005) / PNUD 1997

(Proyecto GEF-PNUD-UNOPS)

Derechos mineros en comunidades nativas tituladas INACC 2004 / IBC (2005) / PNUD 1997

(Proyecto GEF-PNUD-UNOPS)

Areas con probable contaminación ambiental por

explotación minera con dragas

Gerencia de RRNN - GOREL 2005

Distritos con cultivo de coca articulada al mercado ilícito DEVIDA 2004

Areas de impacto indirecto probable de carreteras (frontera

Perú-Ecuador / IIRSA Norte e IIRSA Sur)

Dourojeanni 2003 (IIRSA Sur)

16 Proceso de

Ocupación

Humana según

grandes patrones

de diversidad

social

(actualización

preliminar de

hipótesis POA

2003)

Grandes patrones de

distribución geográfica de

diversidad social

Areas con ubicación geográfica documentada de presencia

de pueblos indígenas aislados

Elaboración propia a partir de borrador POA

2003 / CIPTA 2004 / Huertas 2002 / IBC (2005)

Areas con presencia de comunidades nativas Elaboración propia a partir de borrador POA

2003 / CIPTA 2004 / IBC (2005) / PNUD 1997

(Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) / INEI 2002

(Mapa Digital de Centros Poblados) / Chirif 2001

Areas con presencia de comunidades ribereñas Elaboración propia a partir de borrador POA

2003 / IBC (2005) / Chirif 2001 // Información

auxiliar: INEI 2002 (Mapa Digital de Centros

Poblados)

Page 48: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

48

Areas de concentración de centros poblados que indican

presencia de migrantes (colonos)

Elaboración propia a partir de borrador POA

2003 / INEI 2002 (Mapa Digital de Centros

Poblados)

17 Familias

lingüisticas y

otros indicadores

socioculturales

Distribución lingüística entre

pueblos indígenas

Comunidades Nativas según familias lingüísticas PNUD 1997 (Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) /

IBC 2005 / Solís-Ministerio de Educación-

UNEBI-FortePE 2000 // Información auxiliar:

Cuencas hidrográficas (INRENA 2005)

Indígenas en ANPs según familias lingüísticas Solís-Ministerio de Educación-UNEBI-FortePE

2000 / Huertas (2002) / Garcia y Huertas (2003)

// Información auxiliar: ANPs (INRENA 2005)

Reservas territoriales de pueblos indígenas aislados según

familias lingüisticas

Solís-Ministerio de Educación-UNEBI-FortePE

2000 /Huertas (2002) /CIPTA-AIDESEP (2005) /

Defensoría del Pueblo (2005)

Areas con presencia

sociocultural de comunidades

ribereñas

Comunidades ribereñas (parcial) IBC (s/f ) / Información auxiliar: Mapa Digital

de Centros Poblados 2002 (INEI); Reserva

Comunal Tamshiyacu Tahuayo (GOREL 2005)

Areas con presencia de colonos

asociado con religiones

Israelitas del Nuevo Pacto Universal Chaumeil (2004); Chirif com.pers. // Información

auxiliar (referencial): Mapa Digital de Centros

Poblados 2002 (INEI)

18 Frentes

económicos de la

Amazonia

Peruana

(actualización

preliminar de

hipótesis POA

2003)

Frentes económicos

productivos; extractivos y de

conservación

Frente productivo agropecuario --> basado en cobertura

sobre áreas deforestadas (cuyo uso predominante es

agropecuario)

Mosaico de imágenes satélite IIAP/BIODAMAZ

1981-2000. Elaboración e interpretación

desarrollada por F.Reátegui y L.Fachín 2004 /

IIAP con datos SIG parciales al 2000

Frente extractivo forestal madera legal --> basado en

cobertura de bosques de producción forestal permanente y

zonas prioritarias para control forestal

INRENA 2004 / NSD - IRG - STEM 2004

Frente extractivo forestal castaña --> concesiones

castañeras

INRENA / ATFFS Tambopata 2004 / ATFFS

Tahuamanu 2005

Frente extractivo minero --> basado en concesiones

mineras

INACC 2004

Page 49: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

49

Frente extractivo hidrocarburos --> basado en concesiones

para explotación de petróleo o gas (selección de sitios de

extracción)

MEM / DGH 2004

Frente de conservación --> basado en territorios indígenas

y ANPs

PNUD 1997 (Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) /

INRENA 2004 / ACCA 2004 / GOREL (2005,

Reserva Comunal Tamshiyacu Tahuayo)

Economías urbanas --> basado en cobertura sobre áreas

deforestadas (centros poblados urbanos)

Mosaico de imágenes satélite IIAP/BIODAMAZ

1988-2001. Elaboración e interpretación

desarrollada por F.Reátegui y L.Fachín 2004

Potencialidades en Unidades Socioeconómicas de la Amazonía Peruana

Mapa temático

(composición)

Tipo de Capital

y/o Recurso

Variable Indicador(es) desarrollados en mapas unitarios

(independientes) (Indicador RCD)

Fuente y fecha

21 Infraestructura

social

Capacidad instalada en

infraestructura de salud y

educativa

Rangos de valores de capacidad instalada - distribución de

establecimientos de salud (hospitales, centros de salud,

puestos sanitarios) y educativos (universidades, institutos

superiores no universitarios, centros de educación

secundaria, centros de educación primaria; centros de

educación inicial, centros de educación especial y otros

asociados) para distritos representativos en URH

socioeconómicas

Ministerio de Educación (2204); Ministerio de

Salud (2004)

22 Infraestructura

económica

Capacidad instalada en

infraestructura económica

Rangos de valores de capacidad instalada - distribución de

infraestructura económica (redes viales; aeropuertos;

centrales eléctricas; cajas y bancos) para distritos

representativos en URH socioeconómicas

CORPAC (2004 y 2005); Ministerio de Energía

y Minas (2004); MTC (2005); MINCETUR

(2005); SNBS (2004)

23 Potencialidades

socioeconómicas

a nivel de URH

socioeconómicas

Evaluación de capacidad

instalada de infraestructura

económica y social

Rangos de capacidad instalada de infraestructura social

(educativa y de salud) y económica (redes viales;

aeropuertos; centrales eléctricas; cajas y bancos) para

distritos representativos en URH socioeconómicas

Ministerio de Educación (2204); Ministerio de

Salud (2004); CORPAC (2004 y 2005);

Ministerio de Energía y Minas (2004); MTC

(2005); MINCETUR (2005); SNBS (2004)

Page 50: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

50

24 Acceso a

mercados - URH

socioeconómicas

Accesibilidad a mercados Rangos de accesibilidad mediante redes fluviales (primer,

segundo, tercer orden) y redes viales (asfaltadas articuladas

a red vial nacional, afirmadas articuladas a red vial

nacional, asfaltadas no articuladas, afirmadas no

articuladas, sin articulacion vial)

IIAP 2005 (Red hidrográfica) / Ministerio de

Transportes y Comunicaciones 2004 (Red vial)

Otros mapas auxiliares en la investigación

25 Limite de

Amazonía y

Distritos del Perú

Distritos dentro o fuera de

ambito de estudio

Limite de Amazonía con Criterio Ecológico IIAP-POA 2003

Distritos INEI 2002

26 Indice de

Estudios ZEE en

la Amazonía

Peruana

desarrollados por

el IIAP

Areas de propuestas ZEE ZEE Abanico del Pastaza IIAP / WWF-OPP 2002

Propuesta preliminar de Macrozonificación Ecológica

Económica de la Cuenca del Pucacuro

IIAP 2003

ZEE Cuenca del Río Nanay IIAP - Banco Mundial 2002

Mesozonificación de la Reserva Nacional Allpahuayo

Mishana

IIAP-BIODAMAZ 2002

ZEE para el desarrollo sostenible carrtera Iquitos Nauta CTARL - IIAP - AECI 2002

ZEE Región San Martín Gob Regional San Martin - IIAP 2005

ZEE Cuenca del Río Aguaytía Gob Regional Ucayali - IIAP 2003

ZEE Región Madre de Dios CTAR MDD - IIAP 2001

27 Distritos

articulados a la

red vial nacional

Distritos articulados mediante

redes viales

Distritos articulados a red vial nacional / Distritos con red

vial no articulados a nivel nacional

MTC 2004 / Mapa Político (INEI)

Hipótesis de trabajo del marco conceptual

31 Economías

regionales del

Perú

Articulación / desarticulación

de espacios económicos

Economías regionales del Perú Gonzáles de Olarte 1992

Mapa político administrativo (departamentos) INEI 2002

32 Territorios Económicos Diferenciados Territorios Económicos Diferenciados Galarza 2002

Mapa político administrativo (provincias) INEI 2002

33 Diversidad

cultural

Diversidad cultural Areas de diversidad cultural según indigenas, ribereños y

colonos (y patrones demográficos)

IIAP POA 2003

34 Frentes

económicos

Frentes económicos Frentes económicos productivos y extractivos (esbozo

preliminar)

IIAP POA 2003

Page 51: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

51

Ejercicios intermedios desarrollados - análisis temáticos

35 Presencia humana

según diversidad

cultural (versión

detallada de

hipótesis POA

2003)

Grandes patrones de

distribución de diversidad

sociocultural

Zonas con presencia de pueblos indígenas (aislados e

integrados a la sociedad nacional)

Elaboración propia a partir de borrador POA

2003 / CIPTA 2004 / Huertas 2002 / PNUD 1997

(Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) / INEI 2002

(Mapa Digital de Centros Poblados) / Chirif s/f /

Zonas con distribución de comunidades ribereñas

zonas de concentración de centros poblados que indican presencia de migrantes (colonos)

36 Presencia humana según diversidad cultural

(versión resumida hipótesis Gasche 2003)

Areas con ubicación geográfica documentada de presencia

de pueblos indígenas aislados

Elaboración propia a partir de borrador POA

2003 / CIPTA 2004 / Huertas 2002 / PNUD 1997

(Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) / INEI 2002

(Mapa Digital de Centros Poblados) / Chirif s/f /

Gasche 2003

Areas de comunidades bosquecinas (indígenas y ribereñas)

zonas de concentración de centros poblados que indican presencia de migrantes (colonos)

37 Frentes

económicos de la

Amazonia

Peruana (versión

mejorada)

Frentes económicos

productivos; extractivos y de

conservación

Frente productivo agropecuario --> basado en cobertura

sobre áreas deforestadas (cuyo uso predominante es

agropecuario)

Elaboración propia a partir de interpretación

desarrollada por F.Reátegui y L.Fachín 2004

Frente extractivo forestal madera legal --> basado en

cobertura de bosques de producción forestala permanente

INRENA 2004

Frente extractivo forestal madera informal --> basado en

fuentes documentadas

Garcia 2003; Schulzte Herbruggen 2003

Frente extractivo forestal castaña --> concesiones

castañeras

INRENA / ATFFS Tambopata 2004

Frente extractivo minero --> basado en concesiones

mineras

INACC 2004

Frente extractivo hidrocarburos --> basado en concesiones

para explotación de petróleo o gas

MEM / DGH 2004

Frente de conservación --> basado en comunidades nativas

tituladas; ANPS. Incluye sitios de difícil accesibilidad

PNUD 1997 (Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) /

INRENA 2004 / INEI 2002 (Mapa Digital de

Centros Poblados) /

Page 52: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

52

38 Centros Poblados

e Infraestructura

Centros Poblados e

Infraestructura vial, aerea y

portuaria

Centros poblados INEI 2002 (Mapa Digital de Centros Poblados)

Infraestructura vial, áerea y portuaria Ministerio de Transportes y Comunicaciones

2004; ENAPU 2004; CORPAC 2004-2005

39 Lotes petroleros

en la Amazonía

peruana

Hidrocarburos según tipo de

contrato

Contratos de prospección o explotación de hidroarburos

según estado (vigente; en negociación; en evaluación; en

promoción)

Ministerio de Energía y Minas 2004 / DGH

40 Programas

FONCODES a

nivel provincial

2004

Presencia del Estado Programa FONCODES desagregado según tipos de

proyectos por provincias en Amazonía

FONCODES 2004

Ejercicios intermedios desarrollados - identificación de macro unidades socioeconómicas

41 Unidades

Socioeconómicas

de la Amazonía

Peruana (primera

versión)

Identificación de URH

socioeconómicas

Integró resultados del analisis de Procesos de Ocupación

Humana según Diversidad Cultural y de Frentes

Económicos

Elaboración propia a partir de borrador POA

2003 / CIPTA 2004 / Huertas 2002 / PNUD 1997

(Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) / INEI 2002

(Mapa Digital de Centros Poblados) / Chirif s/f /

42 Unidades Socioeconómicas de la Amazonía

Peruana (segunda aproximación)

Integró resultados del analisis de Procesos de Ocupación

Humana según Diversidad Cultural y de Frentes

Económicos; incluyó división según selva alta y selva baja

(tierra firme y bosques inundables)

Elaboración propia a partir de borrador POA

2003 / CIPTA 2004 / Huertas 2002 / PNUD 1997

(Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) / INEI 2002

(Mapa Digital de Centros Poblados) / Chirif s/f /

43 Zonificación

demográfica

Caracterización de URH

socioeconómicas a nivel

distrital

Tamaño de la población por distritos (al 2002) / %

población urbana sobre población distrital 2002 / densidad

demográfica hbts/km2

INEI 1993 (Censo Nacional de Población y

Vivienda) y 2002 (Mapa Digital de Centros

Poblados)

44 Zonificación de infraestructura social Establecimientos de salud (hospitales, centros de salud,

puestos sanitarios) y educativos (universidades, institutos

superiores no universitarios, centros de educación

secundaria, centros de educación primaria; centros de

educación inicial, centros de educación especial y otros

asociados)

Ministerio de Salud 2004 / Ministerio de

Educación 2004-2005 / Asamblea Nacional de

Rectores 2005

Page 53: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

53

45 Zonificación de infraestructura económica Aeropuertos y aeródromos existentes en distritos; distritos

articulados por redes viales; centrales eléctricas;

establecimientos de hospedaje; y, instituciones bancarias y

cajas de crédito

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

2004-2005; CORPAC 2004; Ministerio de

Energía y Minas 2004; MINCETUR 2005;

SNBS 2004

46 Zonificación institucional Presupuesto per capita municipal Presidencia de Consejo de Ministros 2003

47 Unidades Socioeconómicas caracterizadas Media de rangos de zonificaciones demográfica, de

infraestructura social, de infraestructura económica e

institucional

Fuentes similares para mapas 48-49-50-51

Ejercicios intermedios desarrollados - potencialidades socioeconómicas

Mapa temático

(composición)

Tipo de Capital

y/o Recurso

Variable Indicador(es) desarrollados en mapas unitarios

(independientes) (Indicador RCD)

Fuente y fecha

48 Natural – Suelo Suelos para uso agropecuario Tierras aptas para cultivos en limpio (1,2,3,4,20,21 y 25) Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra

(ONERN 1981)

49 Natural – Forestal

de madera

Bosques para Producción

Forestal disponibles

Superficie BPP (2004) INRENA (2004)

50 Natural – Oro Producción Aurífera Reservas probadas de oro (2003) Ministerio de Energía y Minas (2005)

51 Financiero - Operaciones financieras Depósitos (2003) Superintendencia de banca y seguros (2004)

52 Infraestructura

económica -

Energía eléctrica

Energía Hidroeléctrica/

Termoeléctrica

Potencia instalada (1999) Ministerio de Energía y Minas (2004)

53 Infraestructura

económica–

Turismo

Capacidad Hotelera Nº de establecimientos según tipo (2005) MINCETUR (2005)

54 Infraestructura

económica -

Aeropuertos y aeródromos Capacidades operativas y/o en uso MTC 2002 y CORPAC 2004

55 Infraestructura

económica -

Inversión pública Presupuesto municipal 2004 MEF 2004

Page 54: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

54

56 Potencialidades

socioeconómicas

a nivel provincial

Potencialidades

socioeconómicas a nivel

provincial

Rangos de valores para capital natural (suelo, forestal de

madera, oro), capital físico (energía, capacidad hotelera,

aeropuertos y aeródromos y presupuesto municipal) y

capital financiero (operaciones financieras) a nivel de

provincias del área de estudio

Ministerio de Educación (2204); Ministerio de

Salud (2004); CORPAC (2004 y 2005);

Ministerio de Energía y Minas (2004); MTC

(2005); MINCETUR (2005); SNBS (2004)

Mapa temático

(composición)

Tipo de Capital

o Recurso

Variable(s) / Tema Indicador(es) desarrollados en mapas unitarios

(independientes) - Medición RCD-RCU

Fuente(s) y fecha

57 Natural - Suelo Suelos para uso agropecuario Clases de uso mayor de tierras - Areas deforestadas RCD: Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la

Tierra (ONERN 1981) / RCU: Mapa de Áreas

Deforestadas (IIAP 1980 -2000)

58 Natural – Forestal

de madera

Bosques para Producción

Forestal disponibles

BPP aprobados - BPP concesionadas Superficie BPP aprobadas (INRENA 2004)

Superficies BPP concesionadas (INRENA 2003-

2004)

59 Natural – Oro Producción Aurífera Reservas probadas - producción aurífera RCD: Reservas probadas de oro (MEM 2000) /

RCU: Producción minera (MEM 2003)

60 Natural -

Hidrocarburos

Producción de Petróleo Reservas probadas - producción de petróleo RCD: Reservas probadas (MEM 2000) / RCU:

Producción en el período (MEM 2001-2002)

61 Producción de Gas Reservas probadas - producción de gas RCD: Reservas probadas (MEM 1999) / RCU:

producción en el período (MEM 2000-2002)

62 Financiero –

Financiamiento

Movimiento financiero Depósitos - colocaciones RCD: Depósitos (2003) / RCU: Colocaciones

(2003) (SNBS)

63 Infraestructura

física - Energía

eléctrica

Energía Hidroeléctrica/

Termoeléctrica

Potencia instalada - Máxima demanda Potencia instalada (MEM 1999) / Máxima

Demanda (MEM 1999)

64 Infraestructura

fisica - Turismo

Capacidad Hotelera Nº de establecimientos según tipo RCD: Nº de establecimientos según tipo

(MINCETUR 2005)

65 Infraestructura

física

Aeropuertos y aeródromos Horas de operación diaria RCD: Horas de operación diaria (CORPAC

2004)

66 Infraestructura

económica

Inversión pública Presupuesto municipal 2004 MEF (2004)

Page 55: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

55

Otra forma es que, la misma presenta ―áreas interpretadas basadas varias fuentes de

información y conocimiento‖, cuyo proceso es ―difícil de documentar y entender‖ y

aunque es ‗flexible, es ‗subjetivo‘ (dependiente de la interpretación del observador).

La tercera forma -recomendada por la AT de la Actividad- consiste en el empleo de

procedimientos de ‗análisis espaciales‘, los cuales se basan en ‗otros datos espaciales‘ y

el conocimiento, cuyo proceso sería ‗relativamente fácil de documentar y entender‘, es

‗flexible‘ y refleja un mejor equilibrio entre lo ‗objetivo‘ y lo ‗subjetivo‘.

El procedimiento seguido para afinar los referidos mapas tomó por base los indicadores

más concretos logrados en el desarrollo de otros Productos previos (centros poblados e

infraestructura; derechos de tierras y sobre otros recursos naturales; proyectos de

desarrollo y colonización; uso actual de tierras y conflictos socio ambientales) para

resolver los problemas de presentación de indicadores para coberturas de SIG que se

refieren a temas más abstractos, casos de las variables de diversidad cultural y frentes

económicos.

4.2.4.1. Diversidad sociocultural

La cuestión de los límites entre lo ‗subjetivo‘ y lo ‗objetivo‘ en lo que concierne a la

realidad socioeconómica, tiene estrecha relación con la disponibilidad de datos y la

calidad apropiada de los mismos. Si bien existe mayor información sobre la localización

de las áreas de comunidades nativas y de presencia de pueblos indígenas aislados (a

partir de las reservas del Estado creadas para su protección), no sucede lo mismo con las

comunidades ribereñas. En este ultimo caso está además implicada la cuestión de la

identidad de éstas (13

).

Además, debido a que ésta representación concierne principalmente a espacios rurales

(los espacios urbanos son ‗muy pequeños‘ para ser representados espacialmente en su

diversidad cultural), se adoptó una tipificación de grandes conglomerados

socioculturales (indígenas, ribereños y colonos) basado en Chirif (2001), que hace

conexión con otros análisis del tema (Uriarte 1975; Chirif y Mora 1977; Mora y Zarzar

1997).

Uno de estos análisis (Moore 1996) destacó la diversidad cultural de pueblos indígenas

en relación a los efectos producidos en éstas por factores externos, que permite

presentar la importante diferencia a tomar en cuenta sobre pueblos indígenas aislados

respecto de otras condiciones como comunidades nativas y ribereñas articuladas a la

sociedad y economía nacionales. Representar la diversidad cultural puede contener otro

tipo de arreglos, si se tomara el enfoque de sociedades bosquecinas (Gasché y Vela

2004), que tiende a destacar las semejanzas existentes entre patrones socioproductivos

de indígenas y ribereños antes que remarcar sus diferencias socioculturales, como lo

hacen, en cierta forma, Moore (1996) y Chirif (2001).

13

Discutidas por Chirif 2001. También examinado en: Producto 4 Centros Poblados e Infraestructura

(setiembre 2004); Discutido igualmente en Reunión Consultiva Interna IIAP/BIODAMAZ Julio 2005 y

en ―Resultados del diseño del componente socioeconómico de la macro-zonificación ecológico-

económica de la amazonía peruana y metodología para integrar variables biofísicas con variables

socioeconómicas‖ – Resumen Ejecutivo (Octubre 2005).

Page 56: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

56

Gráfico 4. Procesos de ocupación humana según diversidad sociocultural

Page 57: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

57

Se desarrollaron varias versiones de este mapa que reflejan una combinación de estas

distintas aproximaciones (y los problemas asociados de información apropiada o de

especializar datos socioculturales que son complejos). Asimismo, se fueron afinando

utilizando como soporte auxiliar ―objetivos‖ coberturas de SIG de otras fuentes

descritas en el Cuadro 12, procedentes de otras coberturas de SIG desarrolladas. La

versión final de esta cobertura de SIG es el mapa temático 16.

De conjunto éstas destacan: (a) las áreas de pueblos indígenas aislados diferentes de: (b)

las áreas de comunidades nativas y ribereñas articuladas a la economía de mercado; y

(c) las áreas conformadas por población principalmente migrante (colona).

La representación espacial privilegia la mayor frecuencia, presencia o predominancia

relativa de centros poblados y/o asentamientos de población de comunidades nativas;

ribereñas o de colonos en determinados espacios geográficos, sin que ello excluya que

dentro de una gran área tipificada como ‗indígena-ribereña‘, no existan poblaciones

colonas. Viceversa, que en áreas tipificadas como de presencia cultural predominante

colona, no existan comunidades indígenas amazónicas. Lo mismo puede decirse de la

presencia de otros grupos socioculturales en territorios tipificados con predominancia de

otros.

4.2.4.2. Frentes económicos

En la aproximación a los frentes productivos y extractivos actuales, se basó

esencialmente en el mapa de derechos de tierras y sobre otros recursos naturales, para

reconstruir ―objetivamente‖ las fronteras entre actividades extractivas. Aunque existe

una diferencia entre el derecho formal y la zona de extracción, para algunas actividades

extractivas existe una estrecha relación, particularmente para el caso de los minerales

auríferos y los hidrocarburos. Aún así, existe minería aurífera informal (en las mismas

áreas de minería aurífera formal). El caso extremo es la extracción comercial de

maderas que trasciende significativamente las áreas formalmente asignadas para dicha

actividad aunque, su representación ―objetiva‖ no cuenta con toda la data debidamente

documentada para tal fin. Esto se refiere a los problemas de representación espacial de

fenómenos sociales informales para los cuales se carece de registros o datos que

sustenten ―objetivamente‖ dicha realidad. Un recurso indirecto consistió en utilizar

información de NCD-IRG-STEM (2004) sobre zonas prioritarias para control forestal

que hacen relación precisamente a los espacios de tala ilegal de madera. Las coberturas

de SIG auxiliares utilizadas en la versión final de este mapa se indican en el Cuadro 12

(mapa 18).

Además de los frentes económicos extractivos y productivos existen espacios como las

áreas naturales protegidas que no están comprendidos ni en unos ni otros (según la

conceptualización antes citada). En otro estudio ZEE para Madre de Dios (IIAP CTAR

2001) se ha propuesto el concepto de frente de conservación para dar cuenta de espacios

que incluyen áreas protegidas y territorios indígenas donde no se realiza formalmente

actividades de carácter comercial o teóricamente se excluye tal posibilidad. Ha sido

aplicado también en posteriores estudios ZEE en Nanay (IIAP/BM 2002) y San Martín

(Gobierno Regional San Martín/IIAP/Comité Técnico de la ZEE San Martín 2004).

Page 58: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

58

Gráfico 5. Frentes económicos de la Amazonía Peruana 2004-2005

Page 59: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

59

4.2.4.3. Patrones de distribución geográfica de centros poblados

En el caso de la variable patrones de asentamiento poblacional según tipologías de

centros poblados, para su representación espacial tomamos en cuenta una división de la

la Amazonía según selva alta (más o menos desde los 2,000 hasta los 500 msnm) y

selva baja (espacios ubicados a menos de 500 msnm). Conviene destacar que la

población en la Amazonía peruana en general pasó a representar en 1993 cerca al 10%

de la población nacional, respecto de un peso relativo de 7.5% en 1981 (Aramburú y

Bedoya 2003). El INEI, considerando la distribución de la población por regiones

naturales, reportó 2,7 millones de habitantes en 1993 en la selva peruana, la cual

representaba el 12,8% de la población nacional. Una nueva lectura de los datos digitales

del censo de 1993, mediante el mapa digital de centros poblados del INEI del 2002,

encontramos 1,3 millones de habitantes distribuídos en la selva baja y 1,4 millones de

habitantes en la selva alta que refleja lo que ocurría poco más de una década atrás.

Encontramos asimismo que la selva alta concentra mayor número relativo de centros

poblados tanto urbanos como rurales; sin embargo, la mayor parte de la población

urbana de la Amazonia peruana no se encuentra en la selva alta, como podría esperarse,

sino en la selva baja (57.8%).

Esto nos conecta con los procesos demográficos en el escenario amazónico. Los datos

más generales indican las siguientes tendencias: La variación intercensal de la población

entre 1981-1993 destaca un incremento relativo a nivel nacional de 27.5% entre un

registro y otro. Para la Amazonía peruana, este incremento relativo de su población en

el mismo período fue de 46.4%. En términos absolutos la población de la amazonía

creció de 2 a 3 millones de habitantes entre esos años.

En relación a las proyecciones demográficas, utilizando datos del INEI a nivel distrital

para el año 2000, se estimó que la población en la amazonía peruana a ese año era de 3

millones 617 mil habitantes. Al 2005 se estimó que esta población bordea o incluso

problablemente supera los 4 millones.

4.2.4.4. Areas Deforestadas

La cobertura ―Areas deforestadas de la Amazonía Peruana‖ refleja la información

digital disponible sobre el tema desarrollado en el marco de esta investigación (14

) con

datos del mosaico de imágenes satélite (1988-2001) desarrollado por el Proyecto

BIODAMAZ en su primera fase (BIODAMAZ 2004b). Incorporó información de otros

estudios ZEE (Iquitos-Nauta; Aguaytía; Madre de Dios) para distinguir del conjunto de

áreas deforestadas las relativas a espacios urbanos con datos SIG de áreas deforestadas

y zona minera de alto impacto ambiental.

El INRENA (1999) estimó que la superficie deforestada en la amazonía peruana pasó de

5,2 millones ha en 1985 a 9 millones ha en 1994. En casi una década se había

incrementado la superficie deforestada en 4,2 millones ha.

14

Interpretación y elaboración desarrollada por F. Reátegui (IIAP-POA) y L. Fachín (BIODAMAZ)

(2004).

Page 60: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

60

Gráfico 6. Patrones de distribución geográfica de centros poblados

Page 61: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

61

Gráfico 7. Areas deforestadas en la Amazonía Peruana

Page 62: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

62

El INRENA y CONAM vienen implementando un Sistema Nacional de Vigilancia del

Cambio de Uso de la Tierra y la Deforestación. Considerando que se trata de una

investigación en proceso cuyos resultados oficiales aún no son publicados, un análisis

comparativo de coberturas SIG sobre áreas deforestadas entre los avances que vienen

produciendo al respecto tanto el INRENA como el IIAP encontró diferencias en los

métodos utilizados así como en relación al recubrimiento de las provincias

comprendidas (15

).

4.2.4.5. Derechos de tierras y sobre otros recursos naturales

La cobertura de SIG ―Derechos de tierras y sobre otros recursos naturales‖ integra la

información reunida de coberturas de SIG individuales sobre Comunidades nativas

tituladas; comunidades ribereñas tituladas; parcelas agropecuarias individuales; reservas

del Estado para pueblos indígenas aislados; Areas Naturales Protegidas; concesiones

forestales maderables; concesiones forestales no maderables; concesiones mineras

metálicas y no metálicas; y, contratos de prospección o explotación de hidrocarburos

según las fuentes indicadas en los cuadros 9 y 12.

La variable derechos de tierras y sobre otros recursos naturales representa un importante

y firme indicador socioeconómico. En el análisis de los derechos de propiedad y/o uso

de la tierra y otros recursos naturales, se combinan los aspectos relativos a la

normatividad y los derechos formalmente otorgados por el Estado. Distinguimos tres

tipos de derechos: A. Sobre tierras; b. Sobre Otros Recursos Naturales Renovables; y, c.

Sobre Recursos Naturales No renovables. Esta diferenciación guarda estrecha relación

con el tipo de ordenamiento jurídico nacional existente. Este parte del principio

constitucional de que la propiedad de las tierras, bosques, aguas y demás recursos

naturales son patrimonio de la Nación, el cual, mediante leyes específicas señala las

condiciones de su uso o para ser adquiridas en propiedad. Sin embargo, este mismo

ordenamiento jurídico se ha desarrollado de tal forma que existen normatividades

sectoriales que -de modo separado e independiente- regulan la propiedad y/o el uso de

las tierras superficiales; del vuelo forestal encima del suelo; y, finalmente, de las

sustancias minerales del subsuelo. Como resultado de ello, más de un sector público

tiene competencias normativas y otorga derechos en un mismo espacio (Solano 2000).

Hasta 1993 de un total de 1,400 comunidades nativas estimadas, se habían reconocido

legalmente a 1,297 y una menor cantidad de ellas tenían sus tierras tituladas (1038) (Aroca

2000). Luego, con datos hasta 1995 el GEF/PNUD/UNOPS (1996) estimó que en total

se habían demarcado 6,7 millones de has de tierras para comunidades nativas. De ese

total, 3,5 millones de has habían sido tituladas y 1,9 millones de has habían sido cedidas

en cesión en uso, en virtud de la adecuación de la ley de comunidades en 1978 a la

legislación forestal de entonces que suprimió la titulación de tierras clasificadas de

capacidad de uso mayor forestal. Los 6,7 millones de has demarcadas no incluyen áreas

de pueblos indígenas en aislamiento.

El régimen de concesiones forestales se ha implementado recientemente en aplicación

de una nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 27308 de julio del 2000). Entre los

años 2001-2002 el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) estableció Bosques de

15

Coberturas de SIG para determinar estadísticas actuales e históricas para determinar potencialidades.

Noviembre 2005. Producto 1.4.10.

Page 63: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

63

Producción Permanente en una superficie de 24 millones de has de tierras. Asimismo,

entre los años 2003-2004 aprobó un total de 1,147 concesiones forestales, en una

superficie total de 7,3 millones de has en las zonas de selva de Huanuco, Loreto, Madre

de Dios, San Martín y Ucayali. Sin considerar datos para otros tipos de concesiones

forestales (no maderables; para investigación o turísticas).

De otro lado, a fines del 2004, las áreas naturales protegidas comprendían 14,7 millones

de tierras, de los cuales 9, 6 millones ha representan categorías definitivas y 5 millones

a categorías transitorias (Zonas Reservadas) en proceso de categorización.

Las áreas con derechos mineros metálicos comprendían en el 2004 alrededor de 700 mil

ha. de tierras y las concesiones minerales no metálicas sumaban 29,5 miles de ha. Los

derechos para exploración y/o explotación de hidrocarburos comprendían 4,6 millones

de ha.

4.2.4.6. Proyectos de desarrollo y colonizaciones

La cobertura de SIG ―Proyectos de desarrollo implementados en la región‖ integra

información de SIG descritas en el Cuadro 9 y de otras fuentes descritas en el Cuadro

10, para reflejar los principales proyectos de desarrollo en la Amazonía y de

colonizaciones dirigidas, espontáneas o míxtas.

Los proyectos reflejados conciernen a los proyectos especiales de selva (PES) a cargo

del INADE; el programa de desarrollo alternativo de DEVIDA; el plan binacional Perú-

Ecuador y el proyecto IIRSA (16

). Las colonizaciones incluídas corresponden a casos

emblemáticos (ilustrativos) y su inclusión en esta cobertura de SIG procede de la

revisión de la literatura que identifica una conexión importante a nivel de objetivos de

los PES-INADE con el fomento de la colonización (espontánea; semidirigida; dirigida)

(Martínez 1976; Salazar 1984). Otros casos emblemáticos proceden de otras fuentes

indicadas en el Cuadro 10.

4.2.4.7. Conflictos socioambientales

La cobertura de SIG ―Conflictos socioambientales‖ integra información procedente de

las fuentes indicadas en los Cuadros 9 y 12 y su elaboración es compleja. Refiere a los

conflictos socioambientales generados por los derechos de tierras y sobre otros recursos

naturales; impactos socioambientales por proyectos de desarrollo; y a conflictos

socioambientales por factores socio-políticos (caso cultivo de hoja de coca ligado al

mercado ilícito) o factores socio-económicos (caso tala ilegal de madera) (17

).

16

Otros proyectos como los programas de compensación social (FONCODES por ejemplo) por

extenderse de modo amplio en toda la región amazónica, no aportaron datos significativos para una

lectura del impacto de estos proyectos. El shape elaborado para este proyecto se retiró de la versión final

de esta cobertura de SIG. 17

El análisis temático desarrollado el producto Coberturas SIG de Uso Actual de la Tierra y Conflictos

Socio ambientales. Diciembre 2004 se complementa con el contenido desarrollado en los productos de la

actividad ―1.5. Evaluar políticas públicas que han incidido en el estado actual sobre la ocupación del

territorio y el uso de los recursos naturales del C2R1 elativos a 1.5.2. Revisar políticas y planes de

ocupación del territorio, de usos diferentes de la tierra y de los RR. NN y 1.5.3. Analizar los impactos de

las políticas de ocupación y de uso de la tierra.

Page 64: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

64

Gráfico 8. Derechos de tierras y sobre otros recursos naturales

Page 65: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

65

Gráfico 9. Proyectos de desarrollo implementados en la región

Page 66: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

66

Gráfico 10. Conflictos socioambientales

Page 67: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

67

4.2.5. Ejercicios para identificar unidades socioeconómicas

Un segundo nivel de ejercicios metodológicos corresponde a aproximaciones

desarrolladas para identificar unidades socioeconómicas relativamente homogéneas.

Una primera aproximación integró las coberturas de SIG de ―patrones de ocupación

humana según diversidad cultural‖ y ―frentes económicos‖ en versiones primarias (las

versiones citadas en el ítem anterior fueron las finales) para identificar macrounidades

socioeconómicas no aportó los resultados esperados. Desde el marco metodológico

general de los estudios ZEE, los espacios socioeconómicos deben tener ciertas

cualidades de relativamente comparables entre distintos fragmentos territoriales,

similares o disímiles entre sí

Se desarrolló una segunda aproximación (18

). Para ello se formuló un enfoque destinado

a la identificación de espacios ocupados relativamente homogéneos tomando como

unidad de análisis espacial la malla político-administrativa a nivel distrital en tanto a

este nivel espacial se encuentra parte importante de la información reunida para la

caracterización socioeconómica.

Para resolver el problema de la ‗inflexibilidad‘ que impone la representación espacial de

información socioeconómica basada en la malla administrativa, en el marco

metodológico se incorporó las sugestiones desarrolladas por el IIAP/POA que se

encuentra también en otros estudios espaciales de patrones socioeconómicos para

recalcular las áreas de mayor ocupación o densidad demográfica y ajustando los datos

estadísticos a la nueva superficie calculada (19

).

Es decir, para representar espacialmente esta información, se reajustó la malla político

administrativa, separando los espacios ocupados de los distritos –utilizando coberturas

de áreas deforestadas; red hidrográfica y ubicación contigua de centros poblados—de

los espacios donde la información indica presencia discontinua de centros poblados o su

ausencia. Como indicamos, este procedimiento específico se anticipó en el marco

metodológico a ser utilizado.

El ejercicio produjo una identificación de unidades socioeconómicas relativamente

homogéneas a nivel distrital a partir de 4 zonificaciones intermedias (demográfica; de

infraestructura social; de infraestructura económica; e institucional). Este ejercicio

avanzó una hipótesis relativa a la identificación de espacios económicos sub-regionales

en la Amazonía peruana.

Este ejercicio sirvió de base, revisión crítica de por medio, para desarrollar otro enfoque

para la identificación de unidades socioeconómicas relativamente homogéneas,

tomando como unidad de análisis espacios que trasciendan su dependencia de la malla

político-administrativa.

18

Mapa de Macro Unidades Socioeconómicas de la Amazonía Peruana: revisión metodológica y segunda

aproximación. Setiembre 2005. Producto 1.4.14. 19

Según procedimientos ya citados en la propuesta metodológica.

Page 68: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

68

Gráfico 11. Unidades Socioeconómicas – primera versión

Page 69: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

69

Gráfico 12. Ejercicio de identificación de unidades socioeconómicas relativamente

homogéneas a partir de la malla político-administrativa reajustada.

Page 70: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

70

4.2.6. Diseño metodológico reajustado

Este y siguientes acápites son una versión relativamente resumida de Mapa de Macro

Unidades Socioeconómicas y memoria descriptiva: primera aproximación. Diciembre

2005. Producto 1.4.14.

El resultado del segundo ejercicio metodológico según el enfoque anterior fue revisado

y discutido. Una bondad del enfoque anterior es que ajustó los espacios ocupados

asociados a la presencia de áreas deforestadas y de centros poblados contiguos a nivel

distrital, distinguiéndolos de las áreas rurales de los mismos donde la información

digital de centros poblados los presenta dispersos.

Se identificó como principal limitación el modo de representación espacial de los

centros poblados que no utilizó diferencias jerárquicas respecto de su peso demográfico.

De otro lado, los espacios relativamente homogéneos allí cuando el radio de influencia

directa de los principales espacios urbanos van más allá de las fronteras distritales

quedó limitado por éstas últimas.

Respecto del enfoque anterior se propuso otro donde las unidades socioeconómicas se

definan prescindiendo de la malla político-administrativa, recuperándose los indicadores

utilizados en el ejercicio anterior: (a) la distribución espacial de centros poblados pero

clasificados por rangos de población; y, (b) las áreas deforestadas que indican presencia

humana en el territorio. Asimismo, distinguiendo espacios ocupados respecto de otros

con evidencias de una ocupación más dispersa o difusa. A continuación detallamos los

procedimientos aplicados y el afinamiento del enfoque mencionado.

En un primer momento se utilizaron los indicadores (a) y (b) mencionados y otro

adicional --(c) área de influencia de espacios urbanos y accesibilidad por redes viales y

fluviales-- para identificar unidades socioeconómicas relativamente homogéneas (URH

socioeconómicas)-- del tipo ―espacios articulados‖ definidos por la existencia de áreas

deforestadas con presencia de uno o más centros poblados urbanos de 5,000 o más

habitantes.

La determinación de la cota de 5,000 a más habitantes para los centros poblados se basó

en un análisis de los tamaños de su población (20

). Se identificaron 44 centros poblados

con 5,000 a más habitantes (Cuadro 15)(21

).

Para estimar el área de influencia directa de los espacios urbanos existentes se fijaron

como rangos las distancias de 50 km mediante carreteras asfaltadas y 20 km mediante

carreteras afirmadas desde dichos centros poblados. Cuando la articulación se realiza

mediante vias fluviales se fijó este rango considerado una distancia de 40 km.

20

(1) >= a 50,000 habitantes; (2) >= 15,000 y < 50,000; (3) >= 10,000 y < 15,000; (4) >= 5,000 y <

10,000; (5) >= 1,000 y < 5,000; (6) >= 500 y < 1,000; y, (7) < 500. 21

Los datos originales proceden del IX Censo de Población y IV de Vivienda de 1993, calculados a partir

del Mapa Digital de Centros Poblados del 2002 del INEI procesados en la BBDD Socio SIG.

Page 71: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

71

Cuadro 15. Centros poblados de 5,000 y más habitantes 2002

(datos fuente a 1,993)

Nombre de CPP Categoría Población

IQUITOS CIUDAD 231590

PUCALLPA CIUDAD 147227

TARAPOTO CIUDAD 53711

JAEN CIUDAD 46387

TINGO MARIA CIUDAD 43241

PUNCHANA CIUDAD 43169

YURIMAGUAS CIUDAD 30658

PUERTO MALDONADO CIUDAD 28845

PUERTO CALLAO CIUDAD 25059

MOYOBAMBA CIUDAD 24876

JUANJUI CIUDAD 23643

LA MERCED CIUDAD 19738

BAGUA CIUDAD 16843

BAGUA GRANDE CIUDAD 16271

TOCACHE NUEVO CIUDAD 15927

CHACHAPOYAS CIUDAD 15884

RIOJA CIUDAD 15708

REQUENA CIUDAD 14954

AUCAYACU CIUDAD 14549

MORALES CIUDAD 13784

AGUAYTIA VILLA 13773

SAN RAMON CIUDAD 13641

SATIPO CIUDAD 13628

BELEN VILLA 13379

BAJO PICHANAQUI PUEBLO 11540

LA BANDA CIUDAD 10446

UCHIZA CIUDAD 10440

CONTAMANA CIUDAD 10177

NUEVA CAJAMARCA CIUDAD 9657

SAPOSOA CIUDAD 9337

NAUTA CIUDAD 9286

BELLAVISTA VILLA 8683

LAMAS CIUDAD 8612

TABALOSOS CIUDAD 7652

OXAPAMPA PUEBLO 7394

VILLA RICA PUEBLO 7356

SAN IGNACIO CIUDAD 7005

SORITOR CIUDAD 6807

LAGUNAS CIUDAD 6014

MAZAMARI PUEBLO 5989

SAN JOSE DE SISA CIUDAD 5941

CAMPO VERDE PUEBLO 5920

ATALAYA VILLA 5421

ORELLANA CIUDAD 5191

Fuente: INEI – Mapa Digital de Centros Poblados 2002 - IX Censo Nacional de Población 1993

Según el radio de influencia directa de los mismos –mediante su accesibilidad fluvial o

por carreteras- se identificó preliminarmente 20 ‗espacios articulados‘, en algunos de los

cuales se encuentran casos con más de un centro poblado de más de 5,000 hab. Los

nombres preliminares de los mismos tomaron los de los principales centros poblados

Page 72: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

72

urbanos existentes en cada uno de los mismos. Los éspacios articulados´

preliminarmente identificados fueron (en orden alfabético): Aguaytía; Atalaya;

Chachapoyas; Chanchamayo; Contamana; Tingo María; Iquitos; Jaen – Bagua; Juanjuí;

Lagunas; Moyabamba; Nauta; Orellana; Pucallpa; Puerto Maldonado; Requena; San

Lorenzo; Tarapoto; Tocache – Uchiza; y, Yurimaguas.

Este análisis identificó igualmente otros espacios tipificados preliminarmente como

‗intermedios‘ definidos por la existencia de áreas deforestadas pero con ausencia de

con centros poblados menores a 5,000. Y, presentó igualmente, grandes espacios

tipificados preliminarmente como ―dispersos‖, cuyo patrón común es la presencia de

centros poblados dispersos con poblaciones menores a 500 habitantes como rasgo más

común.

Los ‗espacios articulados‘ semejan ‗microrregiones‘ que serían un patrón más común en

selva alta que en selva baja, en contraste con los grandes espacios poco habitados en

ésta última, existiendo por tanto más de un tipo de unidad de análisis espacial (22

).

En un segundo momento se afinó la aproximación realizada incorporando dos

indicadores adicionales: (d) cuencas hidrográficas; y (e) filtro sociocultural; la primera

para delimitar los espacios ‗dispersos‘ y el último para caracterizar los tipos de unidades

socioeconómicas relativamente homogéneas según las diferencias que pueden

encontrarse en términos de grandes grupos socioculturales (colonos-andinos; ribereños;

comunidades nativas; pueblos indígenas aislados).

Una sistematización de los indicadores utilizados para identificar unidades

socioeconómicas relativamente homogéneas (URH socioeconómicas) se presenta en la

Fig. 3.

La integración de los ejercicios para definir unidades espaciales de análisis se

sistematizó en una tipología de URH socioeconómicas (Cuadro 16).

22

Estas fueron las principales apreciaciones específicas formuladas sobre el proceso de identificación de

unidades socioeconómicas relativamente homogéneas que brindaron expertos nacionales durante la

Presentación del Diseño del Componente Socio Económico de la Macro Zonificación Ecológico-

Económica de la Amazonía Peruana en la Reunión Consultiva Lima (IIAP / Proyecto BIODAMAZ /

CONAM 22.11.05)

Page 73: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

73

Gráfico 13. Ejercicio de identificación de unidades socioeconómicas

socioeconómicas relativamente homogéneas sin malla político-administrativa.

Page 74: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

74

FIG 03. INDICADORES UTILIZADOS PARA IDENTIFICAR UNIDADES

SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE HOMOGENEAS

Cuadro 16. Tipos de URH socioeconómicas Tipo general Unidad de análisis Filtro sociocultural

Espacio

socioeconómico

fuertemente

articulado y/o

concentrado

Espacio delimitado por áreas deforestadas; con uno o

varios centros poblados urbanos con población =>5,000

hab; con conectividad y articulación mediante redes

fluviales (rango de influencia 40 km) y/o carreteras

asfaltadas (rango de influencia 50 km) y/o carreteras

afirmadas (rango de influencia 20 km).

Predominantemente

ribereños

Predominantemente

colono-andinos

Espacio

socioeconomico

intermedio

Espacio delimitado por áreas deforestadas o por cuenca

hidrográfica; con presencia de centros poblados urbanos

<5,000 hab; y, con conectividad y articulación mediante

redes fluviales (rango de influencia 40 km) y/o

carreteras afirmadas (rango de influencia 20 km).

Predominantemente

colono-andinos

Espacio delimitado por cuenca hidrográfica; con

presencia excepcional de uno o más centros poblados

urbanos =>5,000 hab; y, con conectividad y articulación

mediante redes fluviales (rango de influencia 40 km)

Predominantemente

ribereños

Predominantemente

indígenas

Espacio

socioeconómico

fuertemente

desarticulado o

disperso

Espacio delimitado por cuencas o microcuencas

hidrográficas o fracciones de las mismas; con

predominancia de centros poblados rurales; con

conectividad y articulación mediante redes fluviales.

Predominantemente

indígenas

Predominantemente

ribereños

Predominantemente

colono-andinos

Areas intervenidas según áreas deforestadas

[áreas antrópicas]

Centros poblados según

rangos de tamaño de población

Nivel de influencia / accesibilidad según

redes fluviales o viales

Cuencas

hidrográficas

Filtro sociocultural

(grandes patrones socioculturales predominantes)

Page 75: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

75

4.2.7. Ajustes en el tratamiento espacial

Estos se refieren específicamente al tratamiento aplicado para desarrollar los espacios

delimitados por fracciones de microcuencas hidrográficas, distintas de las fracciones de

cuencas hidrográficas que según el límite de Amazonía mediante criterio ecológico

resultan parcialmente representadas dentro de ésta (Chamaya; Chinchipe; y, Alto

Marañón, entre las mas relevantes). Corresponden a los siguientes tipos de caso:

(a) La cuenca del río Bajo Marañón comprende una amplia sección geográfica aguas

abajo del encuentro entre el Alto Marañón con el río Santiago hasta su confluencia con

el Bajo Ucayali. Integra diversos afluentes por su margen izquierda, entre ellos los ríos

Urituyacu y Patayacu; en su margen derecha recibe las aguas del río Samiría. Se

fraccionó la sub-cuenca del río Sumiría del resto del área, teniendo en cuenta que ésta

última parece ser un espacio socioeconómico relativamente diferenciado de la cuenca

del río Bajo Marañón, por la presencia de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. La

separación utilizó el curso del mismo río Bajo Marañón como límite.

(b) La cuenca del río Bajo Ucayali comprende una amplia sección geográfica aguas

abajo del encuentro entre el Alto Ucayali con el río Aguaytía hasta su encuentro con el

río Bajo Huallaga. Dicha sección integra las subcuencas y/o microcuencas del río

Pisqui; Cuchabatay y Pacaya, en la margen izquierda del río Bajo Huallaga; y de los ríos

Tapiche y Blanco, en su margen derecha. Se fraccionó esta cuenca en 4 secciones,

separándose aquellas influenciadas por Contamana y Orellana respecto de otros

espacios como la microcuenca del río Pisqui; la sub-cuenca del río Pacaya; y de las de

los rios Tapiche y Blanco. Esta separación obedece a las dinámicas socioeconómicas

que se han identificado en este espacio que hacen ciertas diferencias entre las áreas

influenciadas por Contamana y Orellana respecto de otros espacios. La sub-cuenca del

río Pacaya está influenciada por la presencia de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. La

microcuenca del río Pisqui por la presencia de comunidades nativas y pueblos indígenas

aislados. Las cuencas de los ríos Tapiche y Blanco presentan igualmente dinámicas

socioeconómicas diferentes de los otros espacios indicados e incluso, entre sus partes

altas respecto de las partes bajas de las mismas. Para el fraccionamiento de éstas áreas

se utilizó el divortium acquiarium entre sub-cuencas o microcuencas. Para el caso del

fraccionamiento de las cuencas de los rios Tapiche y Blanco se utilizó el divortium

acquiarium entre pequeños afluentes de dichos ríos para ‗cortar‘ dichos ríos en

secciones aguas arriba y aguas abajo, así como el propio curso de los mismos, hasta

encontrar las distancias más cortas con otros divortium acquiarium.

(c) La cuenca del río Urubamba tiene un límite natural (Pongo de Mainique) entre la

parte alta y la parte media y baja que influye en sus modos de articulación económica.

Se separaron estas áreas utilizando los divortium acquarium entre afluentes izquierdos y

derechos del río Urubamba a la altura del Pongo de Mainique.

(d) Las cuencas de los ríos Acre, Manuripe y Tahuamanu presentan amplias áreas que

en sus partes mas bajas, cerca de la frontera con Bolivia, son atravesadas por la carretera

Iñapari-Ibería-Puerto Maldonado. Se separó las partes altas de la cuenca del río

Tahuamanu respecto de las áreas servidas por este eje carretero utilizando quebradas y

el divortium acquiarium entre pequeños afluentes de dichos ríos, para ‗cortar‘ dicho río,

creando dos URH diferenciadas. Un procedimiento similar y por los mismos factores se

Page 76: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

76

aplicó para separar las partes altas de la cuenca del río Las Piedras respecto de sus

partes bajas.

(e) La cuenca del río Madre de Dios integra como afluentes izquierdos los ríos Manu y

Los Amigos y entre sus afluentes derechos los ríos Karene (Colorado) e Inambari. De

conjunto representa un espacio socioeconómico complejo. Se separó la sección de los

ríos Manu; la parte alta del río Karene y la parte media y alta del río Los Amigos de las

áreas representadas por los ríos Bajo Karene, Pukiri, Inambari y parte baja del río Los

Amigos. Las primeras asociadas fuertemente a la presencia de áreas naturales

protegidas; las segundas asociadas fuertemente a la economía regional basada en la

minería aurífera. Los procedimientos empleados son similares a los aplicados en el caso

anterior.

(f) La cuenca del río Alto Madre de Dios integra afluentes en su margen izquierda

fuertemente relacionados con la presencia del Parque Nacional del Manu, relativamente

diferenciada de su margen derecha, asociada con la presencia de la carretera Cusco-

Paucartambo-Pilcopata-Shintuya, excepto las porciones mas bajas fuera de la influencia

directa de ésta. Se utilizó el curso medio del río como límite.

(g) La cuenca del río Tambopata integra en su parte alta un sector articulado

económicamente a Puno mas afin a la cuenca del río Alto Inambari. La parte baja de la

cuenca del río Tambopata es un sector articulado económicamente a Puerto Maldonado.

Se fraccionó la cuenca utilizando el divortium acquiarium de afluentes del río

Tambopata para separar dichos espacios socioeconómicos. La parte baja esta

influenciada por la presencia del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

(h) Finalmente un sector de la intercuenca del río Amazonas y de la cuenca del río

Yavarí se fusionaron, para representar un espacio de colonización específico. Se siguió

los mismos procedimientos que en el caso anterior.

Para el desarrollo de estos procedimientos se utilizó imágenes de radar que permiten

identificar los divortium acquiarium y pequeños afluentes con enorme claridad.

4.2.8. Tabla de datos

Para una precisión del tipo general de URH socioeconómica, las URH socioeconómicas

identificadas, se examinaron con otros indicadores adicionales incorporados en la base

de datos utilizada posteriormente para generar la memoria descriptiva del mapa

respectivo.

La base de datos incluyó: (a) superficie de la URH (Km2); (b) filtro sociocultural

(colono-andinos; ribereños; indígenas, este último desagregado en comunidades nativas

y pueblos indígenas aislados); (c) datos demográficos (población total por URH; %

población urbana; rango de urbanismo demográfico; % población rural; densidad

demográfica; rango comparativo de densidad demográfica); (d) uso de la tierra

(superficie deforestada en Km2; % de superficie deforestada; rango comparativo de

deforestación); y, (e) actividades económicas (agricultura; minería; hidrocarburos;

madera; castaña; economía territorial indígena; protección de diversidad biológica).

Page 77: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

77

Los datos utilizados proceden de la BBDD Socio SIG desarrollados en las coberturas de

SIG ‗centros poblados e infraestructura‘, ‗procesos de ocupación humana según

diversidad cultural‘; ‗derechos de tierras y sobre otros recursos naturales‘; ‗conflictos

socioambientales‘; y. ‗frentes económicos‘ y se presentan sistematizados en el cuadro

17. La tabla de datos del mapa de identificación de URH socioeconómicas (macro

unidades socioeconómicas) se presenta en la sección Anexos. En esta sección incluye

una tabla auxiliar para pueblos indígenas aislados.

4.2.9. Mapas elaborados

Se produjeron dos mapas:

(a) ―Mapa de Identificación de Unidades Socioeconómicas Relativamente Homogéneas.

Aproximación Preliminar‖; y,

(b) ―Mapa de Grandes Unidades Socioeconómicas Relativamente Homogéneas.

Hipótesis según tipología sociocultural‖.

Este segundo mapa es una variación del primero y agrupa las URH identificadas según

el filtro sociocultural. En adición a la predominancia de un determinado grupo

sociocultural, presenta una matriz que relaciona la presencia de otros grupos

socioculturales en cada URH socioeconómica.

4.2.10. Elaboración de memoria descriptiva

La memoria descriptiva es relativa al primero de los mapas indicados. La descripción

corresponde a los datos contenidos en la tabla de URH socioeconómicas que contiene la

información descrita en el Cuadro 17. Se utilizaron las coberturas de SIG de URH

socioeconómicas, frentes económicos y derechos de tierras y sobre otros recursos

naturales como soporte visual para verificar la consistencia de los indicadores descritos.

4.2.11. Consultas a expertos

El proceso metodológico seguido se benefició de los aportes y sugerencias brindados

por expertos, tanto de modo directo cuando algunos de ellos visitaron el IIAP así como

en reuniones de intercambio de experiencias o consultivas específicas (Cuadro 18). Los

aportes brindados en diferentes momentos de dicho proceso fueron sumamente

importantes en el afinamiento de la aproximación desarrollada.

Page 78: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

78

Cuadro 17. Variables, indicadores y fuentes de información para el mapa de

macro unidades socioeconómicas y su memoria descriptiva Variable(s) Indicador(es) Fuente(s) y fecha

Infraestructura vial,

aérea y portuaria

Carreteras (asfaltadas; afirmadas; proyectadas) Ministerio de Transportes y Comunicaciones 2004

Tamaño de población Población urbana según tamaño de población 1993 Censo Nacional de Población 1993

Uso actual de la tierra Espacios geográficos según estado de cubierta

vegetal / señala áreas sin cubierta vegetal en

general sin desagregación de detalles

Mosaico de imágenes satélite IIAP/BIODAMAZ

1981-2000. Elaboración e interpretación desarrollada

por F.Reátegui y L.Fachín 2004 / IIAP con datos SIG parciales al 2000

Infraestructura vial,

aérea y portuaria

Carreteras (asfaltadas; afirmadas; proyectadas) Ministerio de Transportes y Comunicaciones 2004

Grandes patrones de

distribución geográfica de

diversidad social

Areas con ubicación geográfica documentada de

presencia de pueblos indígenas aislados

Elaboración propia a partir de borrador POA 2003 /

CIPTA 2004 / Huertas 2002 / IBC (2005)

Areas con presencia de comunidades nativas Elaboración propia a partir de borrador POA 2003 / CIPTA 2004 / IBC (2005) / PNUD 1997 (Proyecto

GEF-PNUD-UNOPS) / INEI 2002 (Mapa Digital de

Centros Poblados) / Chirif 2001

Areas con presencia de comunidades ribereñas Elaboración propia a partir de borrador POA 2003 /

IBC (2005) / Chirif 2001 // Información auxiliar:

INEI 2002 (Mapa Digital de Centros Poblados)

Areas de concentración de centros poblados que

indican presencia de migrantes (colonos)

Elaboración propia a partir de borrador POA 2003 /

INEI 2002 (Mapa Digital de Centros Poblados) /

Martínez 1976

Distribución lingüística entre

pueblos indígenas

Comunidades Nativas según familias lingüísticas PNUD 1997 (Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) / IBC 2005 // Información auxiliar: Cuencas hidrográficas

(INRENA 2005)

Indígenas en ANPs según familias lingüísticas Centro de Investigación Lingüística Aplicada - UNMSM / Huertas (2002) / Garcia y Huertas (2003)

// Información auxiliar: ANPs (INRENA 2005)

Reservas territoriales de pueblos indígenas

aislados según familias lingüisticas

Huertas (2002) // Información auxiliar: CIPTA-

AIDESEP (2005) / Defensoría del Pueblo (2005)

Areas con presencia

sociocultural de

comunidades

ribereñas

Comunidades ribereñas (parcial) IBC (2005) // Información auxiliar: Mapa Digital de

Centros Poblados 2002 (INEI); Reserva Comunal

Tamshiyacu Tahuayo (GOREL 2005)

Areas con presencia

de colonos asociado

con religiones

Israelitas del Nuevo Pacto Universal Chaumeil (2004); Chirif com.pers. // Información

auxiliar (referencial): Mapa Digital de Centros

Poblados 2002 (INEI)

Frentes económicos

productivos; extractivos y de

conservación

Frente productivo agropecuario --> basado en

cobertura sobre áreas deforestadas (cuyo uso predominante es agropecuario)

Mosaico de imágenes satélite IIAP/BIODAMAZ

1981-2000. Elaboración e interpretación desarrollada por F.Reátegui y L.Fachín 2004 / IIAP con datos SIG

parciales al 2000

Frente extractivo forestal madera legal --> basado

en cobertura de bosques de producción forestal permanente y zonas prioritarias para control

forestal

INRENA 2004 / NSD - IRG - STEM 2004

Frente extractivo forestal castaña --> concesiones

castañeras

INRENA / ATFFS Tambopata 2004 / ATFFS

Tahuamanu 2005

Frente extractivo minero --> basado en concesiones mineras

INACC 2004

Frente extractivo hidrocarburos --> basado en

concesiones para explotación de petróleo o gas

(selección de sitios de extracción)

MEM / DGH 2004

Frente de conservación --> basado en territorios

indígenas y ANPs

PNUD 1997 (Proyecto GEF-PNUD-UNOPS) /

INRENA 2004 / ACCA 2004 / GOREL (2005, Reserva Comunal Tamshiyacu Tahuayo)

Economías urbanas --> basado en cobertura sobre

áreas deforestadas (centros poblados urbanos)

Mosaico de imágenes satélite IIAP/BIODAMAZ

1981-200. Elaboración e interpretación desarrollada

por F.Reátegui y L.Fachín 2004

Límites Malla político-administrativa INEI – Mapa Digital de Centros Poblados 2002

Articulación fluvial Red hidrográfica Instituto Geográfico Nacional

Espacio geográfico Cuencas Hidrográficas INRENA

Divortium acquiarium CIAT 2004. La fuente original es NASA - Shuttle Radar Topographic Mission (SRTM)

Page 79: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

79

Cuadro 18. Consultas a expertos Reunión Objetivo general Fecha(s)

Intercambio de conocimientos

Cooperación científica del PNUD en la

incorporación del enfoque de Potencialidades

y en el uso de datos socioeconómicos del

IDH en un estudio de Macro Zonificación

Socioeconómica de la Amazonía Peruana del

IIAP/BIODAMAZ

Compartir información y

conocimientos de los trabajos de

ZEE/IIAP y del PNUD para mejorar

el enfoque de potencialidades y

necesidades socioeconómicas

04/03/05 al

05/03/05

Presentación de Resultados del diseño del componente socioeconómico ZEE Amazonía Peruana

Reunión Consultiva Interna con Expertos

IIAP - BIODAMAZ

Presentación de los resultados para

una lectura crítica de los mismos y

recepcionar aportes y sugerencias

19/07/2005

Reunión Consultiva Externa Regional con

Expertos 29/09/2005

Reunión Consultiva Externa Nacional con

Expertos IIAP/BIODAMAZ y CONAM 22/11/2005

Page 80: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

80

Gráfico 14. Identificación de Unidades Socioeconómicas Relativamente

Homogéneas

Page 81: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

81

Gráfico 15. Grandes Unidades Socioeconómicas Relativamente Homogéneas:

Hipótesis según tipología sociocultural.

Page 82: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

82

IV. CARACTERIZACIÓN DE LAS MACRO UNIDADES

SOCIOECONÓMICAS

4.1. Identificación de unidades socioeconómicas relativamente

homogéneas

Se identificó 67 URH socioeconómicas según una tipología resultante de la

combinación de las unidades espaciales de análisis con el filtro sociocultural (Cuadro

15).

Cuadro 15. URH socioeconómicas según tipología resultante Tipologia resultante URH socioeconómica Código

Espacios socioeconómicos articulados predominantemente

ribereños

Iquitos 1

Yurimaguas 2

Espacios socioeconómicos articulados predominantemente

colono-andinos

Bagua Grande 3

Chachapoyas 4

Jaen - San Ignacio 5

Juanjui 6

La Merced - Villa Rica- - Satipo 7

Moyabamba 8

Pucallpa 9

Puerto Maldonado 10

Tarapoto 11

Tingo María – Aguaytía 12

Espacios socioeconómicos intermedios

predominantemente colono-andinos

Apurimac 13

Pozuzo – Iscozasin 14

Espacios socioeconómicos intermedios

predominantemente ribereños Bajo Ucayali - Contamana - Orellana 15

Espacios socioeconómicos intermedios predominantemente indígenas Tambo 16

Espacios socioeconómicos dispersos predominantemente indígenas

Acre 17

Ampiyacu 18

Bahuaja – Sonene 19

Cenepa 20

Coengua - Tahuaní - Sheshea - Tamaya 21

Ene 22

Las Piedras 23

Manu – Karene 24

Medio y Bajo Urubamba 25

Alto Madre de Dios - margen izquierda 26

Morona 27

Pastaza 28

Pisqui 29

Pur·s 30

Putumayo 31

Santiago 32

Tapiche – Blanco 33

Tigre 34

Yavarí 35

Yurúa – Breu 36

Page 83: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

83

Espacios socioeconómicos dispersos predominantemente

ribereños

Bajo Amazonas 37

Bajo Huallaga 38

Bajo Marañón margen derecha 39

Bajo Marañón margen izquierda 40

Bajo Ucayali - Canal de Puinagua 41

Nanay 42

Napo 43

Espacios socioeconómicos dispersos predominantemente

colono-andinos

Aguaytía 44

Alto Inambari - Alto Tambopata 45

Alto Marañon 46

Alto Urubamba 47

Alto y Medio Huallaga 48

Bajo Piedras 49

Bajo Tahuamanu - Manuripe - Lago Valencia 50

Biabo 51

Chamaya 52

Chinchipe 53

Huayabamba 54

Imaza 55

Alto Madre de Dios - margen derecha 56

Llaucano 57

Mantaro 58

Mayo 59

Nieva 60

Pachitea 61

PerenÚ 62

Pukiri - Inambari - Madre de Dios 63

Santa Rosa - San Pablo 64

Saposoa 65

Sisa 66

Utcubamba 67

Page 84: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

84

4.2. Descripción de las Macrounidades Socioeconómicas

Nota: El orden de presentación de las URH socioeconómicas es alfabético para

cada categoría de URH identificada. Bajo el titulo abreviado del tipo de URH

identificada –tal como figura en el mapa- sigue el nombre de la URH

socioeconómica y su código.

1. Espacios articulados y concentrados ribereños

Iquitos (1)

Es un espacio socioeconómico dentro de la intercuenca del río Amazonas, con una

superficie de 3,063 Km2.

A nivel de grupos sociales, la población ribereña asociada con población mestiza

regional y sus expresiones culturales son predominantes entre sus habitantes. Otros

grupos socio-culturales son la colono-andina y comunidades nativas.

El principal espacio urbano articulador es Iquitos (300,000 hab). Otros centros poblados

de más de 5,000 habitantes que forman parte de esta URH son Nauta (9,300 hab) y

Requena (15,000 hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población total de esta URH era de 400,000 hab.

Entre las URH definidas como espacios articulados, esta URH exhibe el más alto rango

de población. El 87.6% de la misma era urbana; indicador de un alto nivel de

urbanismo.

La densidad poblacional era de 123.9 hab/km2 la más alta de todas las URH definidas

como espacios articulados.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 99% de

la superficie de esta URH es deforestada (3,031 Km2).

En términos de actividades económicas (frentes económicos), las economías urbanas

(sectores servicios y comercio) son relevantes. Otros frentes económicos son el

productivo agropecuario; y los frentes extractivos (forestal de madera, otros productos

no maderables y pesquero). El frente de conservación está representado por una parte de

la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana comprendida dentro de esta URH.

Yurimaguas (2)

Es un espacio socioeconómico ubicado dentro de la cuenca del río Bajo Huallaga, con

una superficie de 2,791 km2.

A nivel de grupos sociales, la población ribereña asociada con población mestiza

regional y sus expresiones culturales son predominantes entre sus habitantes. Otros

grupos socio-culturales son la colono-andina y comunidades nativas.

Los espacios urbanos articuladores son Yurimaguas (31,000 hab) y Lagunas (6,000

hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población total de esta URH era de 80,000 hab

aprox. Respecto de otras URH definidas como espacios articulados, este tamaño de

población era muy bajo. El 62.3% de la misma era urbana. Respecto de otras URH

definidas como espacios articulados exhibe un nivel urbanismo moderado, tomando

como referente las de mayor urbanismo.

Page 85: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

85

La densidad poblacional era de 28.4 hab/km2, promedio relativamente muy bajo entre el

tipo de URH identificadas como espacios articulados, tomando como referente la de

mayor densidad demográfica.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 100% de

la superficie de esta URH es deforestada.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), las economías urbanas

(sectores servicios y comercio) son relevantes. Otros frentes económicos son el

productivo agropecuario; y los frentes extractivos (forestal de madera, de productos no

maderables y pesquero). El frente de conservación está representado por la economía

territorial indígena.

2. Espacios articulados y concentrados colono-andinos

Bagua Grande (3)

Es un espacio socioeconómico ubicado entre la parte baja de la cuenca del río

Utcubamba y que incluye otras porciones en la cuenca del río Alto Marañón. Su

superficie es de 2,140 Km2. Esta URH es una de las de menor tamaño entre el tipo de

URH identificadas como espacios articulados (tomando como referente el de mayor

superficie).

Desde el punto de vista sociocultural es predominante la presencia colono-andina por el

origen de sus habitantes.

Esta URH tiene dos espacios urbanos articuladores: Bagua Grande (17,000 hab) y

Bagua [Chica] (17,000 hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 105,000 hab. aprox. Respecto de

otras URH definidas como espacios articulados, este tamaño de población era bajo.

El 52.0.5% de su población era urbana. Respecto de otras URH definidas como espacios

articulados exhibe un nivel de urbanismo moderado, tomando como referente las de

mayor urbanismo.

Su densidad poblacional era de 48.5 hab/km2. promedio relativamente bajo entre el tipo

de URH identificadas como espacios articulados, tomando como referente la de mayor

densidad demográfica.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 85.5% de

la superficie de esta URH está deforestada (1,830 Km2).

En términos de actividades económicas (frentes económicos), las economías urbanas

(sectores servicios y comercio) son relevantes. Otro frente económico relevante es el

productivo agropecuario.

Chachapoyas (4)

Es un espacio socioeconómico ubicado en partes bajas de las cuencas de los ríos

Utcubamba, Imaza y Huayabamba. La superficie de esta URH es 2,555 Km2, una de las

de menor tamaño entre el tipo de URH identificadas como espacios articulados,

tomando como referente el de mayor superficie.

Desde el punto de vista sociocultural es predominante la colono-andina por el origen de

sus habitantes.

El espacio urbano articulador es Chachapoyas (16,000 hab); no existen otros espacios

urbanos mayores de 5,000 hab que se interconecten con éste.

Page 86: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

86

Al 2002 (datos originales a 1999), la población de esta URH era de 50,000 hab. aprox.

Respecto de otras URH definidas como espacios articulados, este tamaño de población

era muy bajo.

El 49,9% de la población dentro de este espacio socioeconómico era urbana. Respecto

de otras URH definidas como espacios articulados exhibe un bajo nivel de urbanismo,

tomando como referente las de mayor urbanismo.

La densidad poblacional era de 18.7 hab/km2, promedio relativamente muy bajo

respecto de otras URH definidas como espacios articulados.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 99.5% de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), las economías urbanas

(sectores servicios y comercio) son relevantes. Otro frente económico relevante es el

productivo agropecuario.

Jaén-San Ignacio (5)

Es un espacio socioeconómico ubicado en la parte central de la cuenca del río

Chinchipe. Su superficie es 3,800 Km2. Esta URH es una de las de mayor tamaño entre

el tipo de URH identificadas como espacios articulados (tomando como referente el de

mayor superficie).

Socialmente la predominancia es colono-andina por el origen de sus habitantes. Otro

grupo social importante es el indígena (comunidades nativas).

El principal espacio urbano articulador es Jaen (47,000 hab) y otro centro poblado

urbano de más de 5,000 dentro de este espacio socioeconómico es San Ignacio (7,000

hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población de esta URH era de 200,000 hab aprox.

Respecto de otras URH definidas como espacios articulados, este tamaño de población

era alto.

El 38.5% de la población dentro de este espacio socioeconómico era urbana y el 61.5%

habitaba en espacios rurales. Aparentemente, exhibe un bajo nivel de urbanismo.

Sin embargo, su densidad poblacional era de 50.5 hab/km2, promedio relativamente alto

respecto de otras URH definidas como espacios articulados.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 100% de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), las economías urbanas

(sectores servicios y comercio) son relevantes. Otros frentes económicos relevantes son

el productivo agropecuario y frentes extractivos minero y forestal de madera. El frente

de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Juanjuí (6)

Es un espacio socioeconómico ubicado en medio de la intersección de las cuencas de los

ríos Alto Huallaga, Saposoa, Sisa y Biabo. Su superficie es 3,924 Km2. Esta URH es

una de las de mayor tamaño entre el tipo de URH identificadas como espacios

articulados (tomando como referente el de mayor superficie).

Socialmente la predominancia es colono-andina por el origen de sus habitantes. Otro

grupo social importante es el indígena (comunidades nativas).

Page 87: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

87

El espacio urbano articulador es Juanjuí (24,000 hab) pero otros dos espacios urbanos

de más de 5,000 hab existen dentro del mismo: Saposoa (9,500 hab) y Bellavista (8,700

hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población de esta URH era de 120,000 hab aprox.

Respecto de otras URH definidas como espacios articulados, este tamaño de población

era bajo. Sin embargo, el 72,6% de la población dentro de este espacio socioeconómico

era urbana, siendo una URH de alto urbanismo entre todas las definidas como espacios

articulados. Su densidad poblacional era de 29.1 hab/km2, promedio relativamente bajo

respecto de otras URH definidas como espacios articulados.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 98% de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), las economías urbanas

(sectores servicios y comercio) son relevantes. Otros frentes económicos relevantes son

el productivo agropecuario y frentes extractivos minero y forestal de madera.

La Merced – Villa Rica – Satipo (7)

Es un espacio socioeconómico ubicado en la parte central de la cuenca del río Perené.

Su superficie es 3808 Km2. Esta URH es una de las de mayor tamaño entre el tipo de

URH identificadas como espacios articulados (tomando como referente el de mayor

superficie).

El peso sociocultural predominante es colono-andina por la afluencia de corrientes

migratorias. Otro sector sociocultural importante está representado por comunidades

nativas.

El principal espacio urbano articulador es La Merced (20,000 hab) pero otros espacios

urbanos de más de 5,000 hab existen dentro del mismo: San Ramón (14,000 hab),

Satipo (14,000 hab); Bajo Pichanaqui (12,000 hab); Oxapampa (7,500 hab); Villa Rica

(7,500 hab); y, Mazamari (6,000 hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población de esta URH era de 190,000 hab aprox.

Respecto de otras URH definidas como espacios articulados, este tamaño de población

era alto. El 50% de la población dentro de este espacio socioeconómico era urbana

(moderado nivel de urbanismo). Su densidad poblacional era de 48.3 hab/km2, cifra alta

entre todas las URH definidas como espacios articulados.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 100% de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), las economías urbanas

(sectores servicios y comercio) son relevantes. Otros frentes económicos relevantes son

el productivo agropecuario y los frentes extractivos minero y forestal de madera.

Moyobamba (8)

Es un espacio socioeconómico ubicado en la parte central de la cuenca del río Mayo.

Su superficie es 2,697 Km2. de tamaño intermedio entre URH identificadas como

espacios articulados.

El peso sociocultural predominante es colono-andina por la afluencia de corrientes

migratorias. Otro sector sociocultural importante está representado por comunidades

nativas.

Page 88: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

88

El espacio urbano articulador es Moyabamba (25,000 hab) pero otros tres espacios

urbanos de más de 5,000 hab existen dentro del mismo: Rioja (16,000 hab), Nueva

Cajamarca (10,000 hab) y Soritor (7,000 hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población de esta URH era de 150,000 hab aprox.

Respecto de otras URH definidas como espacios articulados, este tamaño de población

era intermedio. El 65% de la población dentro de este espacio socioeconómico era

urbana (moderado nivel de urbanismo). Su densidad poblacional era de 51.9 hab/km2,

cifra alta entre todas las URH definidas como espacios articulados.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 95.6% de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), las economías urbanas

(sectores servicios y comercio) son relevantes. Otros frentes económicos relevantes son

el productivo agropecuario y los frentes extractivos minero y forestal de madera.

Pucallpa (9)

Es un espacio socioeconómico ubicado en la intersección de las cuencas de los ríos Alto

Ucayali y Aguaytía. Su superficie es de 4,500 km2 y es la segunda de mayor tamaño

entre las URH articuladas.

Socialmente la cultura colono-andina es predominante entre sus habitantes. Otros

sectores sociales están representados por las comunidades nativas y ribereñas.

El principal espacio urbano articulador es el conglomerado urbano de Pucallpa

(incluyendo Puerto Callao) (175,000 hab). Otro centro poblado de más de 5,000

habitantes que forma parte de este espacio socioeconómico es Campoverde (6,000 hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población de esta URH era de 240,000 hab aprox.,

la segunda de mayor población entre las URH definidas como espacios articulados.

El 81.3% de la población dentro de este espacio socioeconómico era urbana (muy alto

nivel de urbanismo). Su densidad poblacional era de 50.3 hab/km2, cifra alta entre todas

las URH definidas como espacios articulados.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 97.4% de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de frentes económicos, las economías urbanas (sectores servicios y

comercio) son relevantes, articulando el frente extractivo forestal de madera y el frente

productivo agropecuario. Otros frentes extractivos son minería e hidrocarburos.

Puerto Maldonado (10)

Es el espacio socioeconómico ubicado en la intersección de las cuencas de los ríos

Madre de Dios y Tambopata. La superficie de esta URH es 638 Km2, la más pequeña

de todas las URH identificadas como espacios articulados.

El peso sociocultural predominante es colono-andina por el origen de la mayoría de sus

habitantes. Otro sector sociocultural importante está representado por comunidades

nativas.

El único espacio urbano articulador es Puerto Maldonado (30,000 hab) y carece de otros

centros poblados de más de 5,000 hab en su espacio socioeconómico.

Al 2002 (datos originales a 1999), la población total de esta URH era de 40,000 hab

aprox., cifra muy baja respecto de otras URH articuladas. Sin embargo, el 86% de la

población dentro de este espacio socioeconómico era urbana, indicador de muy alto

Page 89: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

89

urbanismo dentro de la misma. Su densidad poblacional era de 51 hab/km2, cifra alta

entre todas las URH articuladas.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 97 % de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de frentes económicos, las economías urbanas (sectores servicios y

comercio) son relevantes, articulando el frente extractivo forestal de madera y el frente

productivo agropecuario. Otro frente extractivo es la minería.

Tarapoto (11)

Es un espacio socioeconómico ubicado en medio de la intersección de las cuencas de los

ríos Alto Huallaga y Mayo. Incluye una parte de la cuenca del río Sisa. Su superficie es

3,605 Km2. de tamaño intermedio entre las URH articuladas.

El peso sociocultural predominante es colono-andina por la afluencia de corrientes

migratorias. Otro sector sociocultural importante está representado por comunidades

ribereñas y nativas.

El principal espacio urbano articulador es Tarapoto (54,000 hab) y son parte de la red de

espacios urbanos otros centros poblados de más de 5,000 hab: Morales (14,000 hab); La

Banda (11,000 hab.); Lamas (9,000 hab); Tabalosos (8,000 hab); y San José de Sisa

(6,000 hab). Todos representan en conjunto una red de espacios urbanos con 70,000

hab.

Al 2002 (datos originales a 1999), la población total de esta URH era de 180,000 hab

aprox., cifra moderada respecto de otras URH articuladas. Sin embargo, el 81% de la

población dentro de este espacio socioeconómico era urbana, indicador de muy alto

urbanismo dentro de la misma. Su densidad poblacional era de 47.8 hab/km2, cifra alta

entre todas las URH articuladas.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 99.6% de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de frentes económicos, las economías urbanas (sectores servicios y

comercio) son relevantes, articulando el frente productivo agropecuario. Los frentes

extractivos relevantes son el forestal de madera y la minería.

Tingo María – Aguaytía (12)

Es un espacio socioeconómico ubicado en la parte central y superior de la cuenca del río

Alto Huallaga, incluyendo otra parte central y superior de la cuenca del río Aguaytía. Su

superficie es de5,830 Km2 y es la de mayor tamaño entre todas las URH articuladas.

Socialmente el peso sociocultural predominante es colono-andina por la afluencia de

corrientes migratorias. Otros sectores socioculturales están representados por

comunidades ribereñas y nativas. Es de destacar que en las cabeceras del río Pisqui

existe presencia de pueblos indígenas aislados.

Los espacios urbanos articuladores que definen esta URH son Tingo María (45,000

hab)(Huánuco) y Aguaytía (14,000 hab) (Ucayali). Otros centros poblados de más de

5,000 hab que son parte de este espacio socioeconómico son Tocache Nuevo (16,000

hab); Aucayacu (15,000 hab) y Uchiza (11,000 hab), ciudades que son parte del extremo

sur de San Martín.

Al 2002 (datos originales a 1999), la población total de esta URH era de 180,000 hab

aprox., siendo su rango de tamaño intermedio entre todas las URH articuladas.

Page 90: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

90

El 62.2% de la población dentro de este espacio socioeconómico era urbana, que indica

niveles de urbanismo moderado respecto de otras URH articuladas. Su densidad

poblacional era de 29.9 hab/km2, cifra igualmente moderada entre todas las URH

articuladas.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 99.6% de

la superficie de esta URH está deforestada.

En términos de frentes económicos, las economías urbanas (sectores servicios y

comercio) son relevantes, articulando el frente productivo agropecuario. Los frentes

extractivos relevantes son el forestal de madera y la minería.

3. Espacios intermedios colono-andinos

Apurímac (13)

Geográficamente está definido por la cuenca del río Apurímac hasta la confluencia del

río Apurímac con el río Mantaro. Su superficie es 5,112 Km2, la segunda de mayor

tamaño entre las URH identificadas como espacios intermedios.

Es un espacio culturalmente colono-andino y marginalmente indígena amazónico. No

cuenta con un espacio urbano con características articuladoras ni con centros poblados

urbanos con población superior a los 5,000 habitantes. Los dos únicos centros poblados

urbanos –según la categorización del INEI- son San Francisco (4,900 hab) y Pichari

(3,000 hab).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población total de esta URH era de 80,000 hab

aprox., la cifra más alta entre las URH identificadas como espacios intermedios.

El 34% de la población dentro de este espacio socioeconómico era urbana. Respecto del

resto de URH identificadas como espacios intermedios este rango indica un moderado

nivel de urbanismo. Sin embargo, su densidad poblacional era de 15.4 hab/km2,

representando un rango muy alto respecto de otras URH intermedias.

Por haberse delimitado mediante las porciones de la cuenca del río Apurímac dentro de

la Amazoníca con criterio ecológico, el 15.7 % de la superficie de esta URH se

encuentra deforestada; cifra alta respecto de otras URH intermedias.

En términos de frentes económicos, el frente agropecuario es el predominante. Un frente

extractivo es la minería. El frente de conservación está representado por la economía

territorial indígena y porciones de la Reserva Comunal Matsiguenka y del Parque

Nacional Otishi.

Pozuzo-Iscozasin (14)

Es un espacio socioeconómico definido a partir de las áreas colonizadas en la cuenca del

río Pachitea. Su superficie es de 1,882 Km2, la más pequeña entre las URH intermedias.

Es un espacio culturalmente colono-andino y marginalmente indígena amazónico. No

cuenta con un espacio urbano con características articuladoras ni con centros poblados

urbanos con población superior a los 5,000 habitantes. Los centros poblados que dan

nombre a esta URH, Pozuzo e Iscozasín cuentan con 650 y 500 hab.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 12,000 hab.; el 85% de la

misma habitaba en espacios rurales. Su densidad poblacional era de 5.9 hab/km2, cifra

baja respecto de otras URH intermedias.

Por haberse delimitado la URH a partir de las áreas de intervención humana el 96.8% de

la superficie de esta URH está deforestada.

Page 91: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

91

En términos de frentes económicos, el frente agropecuario es el predominante. Un frente

extractivo es el forestal de madera.

4. Espacios intermedios ribereños

Bajo Ucayali – Contamana – Orellana (15)

Es un espacio socioeconómico que es parte de la cuenca del río Bajo Ucayali. Está

definido por la porción del río Ucayali entre las localidades de Contamana y Orellana.

En la margen izquierda se ubica la microcuenca del río Cuchabatay. Su superficie es de

19,552 Km2, la mayor entre todas las URH intermedias.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente ribereño en el curso del río

Ucayali. Otro grupo social con presencia es indígena (comunidades nativas).

Contamana (11,000 hab) y Orellana (5,500) son los dos centros poblados urbanos de

más de 5,000 hab que ejercen un nivel de articulación económica dentro de esta URH.

La presencia de estos espacios urbanos hace que el 61.5% de la población de la URH

sea urbana, cifra muy alta respecto del resto de URH intermedias. Sin embargo su

población total era 32,000, cifra baja respecto de la población de otras URH

intermedias.

Su densidad poblacional era de 1.6 hab/km2, cifra muy baja respecto de otras URH

intermedias.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

3.9% de la superficie de esta URH, cifra baja respecto de otras URH intermedias.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), la producción

agropecuaria y las actividades extractivas forestales serían las más relevantes,

articuladas a las economías urbanas (servicios y comercio).

5. Espacios intermedios indígenas

Tambo (16)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Tambo. Su superficie es

4,496 Km2, siendo la tercera en tamaño entre las URH intermedias.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas). Otro grupo social con presencia es colono-andina.

Existe un centro poblado urbano con más de 5,000, Atalaya (5,600 hab), con niveles de

articulación económica dentro de esta URH.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 12,000 hab aprox., cifra

muy baja respecto de las otras URH intermedias. El 48% de su población era urbana,

cifra alta respecto de otras URH intermedias.

Su densidad poblacional era de 2.5 hab/km2, cifra muy baja respecto de las otras URH

intermedias.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan el 2.4% de la superficie de esta URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, las economías urbanas (comercio y

servicios) y el frente extractivo forestal de madera son relevantes. También tiene

presencia la producción agropecuaria. El frente de conservación está representado por la

economía territorial indígena y por una parte de la Reserva Comunal Asháninka dentro

de ésta URH.

Page 92: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

92

6. Espacios dispersos indígenas

Acre (17)

Es un espacio socioeconómico que comprende la parte alta de la cuenca del río Acre. Su

superficie es 4,947 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural está habitado por pueblos indígenas aislados.

Temporalmente otra presencia sociocultural es colono-andina, alrededor de actividades

extractivas informales dentro de territorios indígenas.

Esta una URH que carece de indicadores demográficos y otros parámetros de medición

para áreas socioeconómicas articuladas a la economía de mercado y sociedad nacional.

En términos de frentes económicos tienen presencia la actividad extractiva forestal de

madera y la prospección de hidrocarburos.

La mayor parte de esta URH está comprendida dentro de la Reserva del Estado para

pueblos indígenas aislados y el Parque Nacional Alto Purús.

Ampiyacu (18)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Ampiyacu. Su superficie

es 6,881 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población toral era 3,200 hab aprox. El 100% era

rural.

Su densidad poblacional era de 0,5 hab/km2, muy baja dentro del conjunto de URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante la cuenca del río Ampiyacu, las áreas de intervención

humana delimitadas por áreas deforestadas no se reflejan (0% de esta superficie) a la

escala de esta aproximación.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

es relevante. El frente de conservación está representado por la economía territorial

indígena.

Bahuaja – Sonene (19)

Es un espacio socioeconómico definido por las cuencas de los ríos Tambopata

(Bahuaja) y Heath (Sonene). Comprende una superficie de 16,390 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena en su núcleo

aunque sus bordes extremos están ocupados predominantemente por grupos

socioculturales colono-andinos.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era 2,500 hab aprox., 100% rural.

Su densidad poblacional era de 0,2 hab/km2, muy baja dentro del conjunto de URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 1.0% de la superficie de esta

URH.

Page 93: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

93

En términos de frentes económicos mercantiles, en sus bordes tienen presencia la

mineria aurífera, la actividad extractiva forestal de madera y la producción

agropecuaria.

El núcleo de esta URH lo conforman el Parque Nacional Bahuaja-Sonene y la Reserva

Nacional Tambopata.

Cenepa (20)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Cenepa. Comprende una

superficie de 6,670 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), la población total de esta URH era 8,100 hab aprox.,

de los cuales el 92.1 % habitaba espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 1.2 hab/km2, muy baja dentro del conjunto de URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan el 3.8% de la superficie de esta URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, no parece destacarse alguno.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

El norte de esta URH es parte de la Zona Reservada Santiago-Comaina.

Coengua – Tahuanía – Seshea – Tamaya (21)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Ucayali, parte alta.

Comprende una superficie de 47, 900 Km2. y representa la URH dispersa de mayor

superficie.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas). Otra presencia sociocultural es la colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 43,000 hab aprox., de ella el

97.6 % era rural.

Su densidad poblacional era de 0.9 hab/km2, muy baja dentro del conjunto de URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 1.5% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

es relevante. También tienen presencia la minería y la producción agropecuaria. El

frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Ene (22)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Ene. Comprende una

superficie de 9,290 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas). Otra presencia sociocultural es la colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 1,200 hab aprox.; el 100.0 %

de la misma era rural.

Page 94: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

94

Su densidad poblacional era de 1.5 hab/km2, muy baja a nivel de URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 1.3% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

es relevante. El frente de conservación está representado por la economía territorial

indígena. El sector este de esta URH comprende la Reserva Comunal Matsiguenka y

una porción del Parque Nacional Otishi.

Las Piedras (23)

Es un espacio socioeconómico que comprende la parte alta de la cuenca del río Las

Piedras. Comprende una superficie de 11,670 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural está habitado por pueblos indígenas aislados.

Temporalmente otra presencia sociocultural es colono-andina, alrededor de actividades

extractivas informales dentro de territorios indígenas.

Esta una URH que carece de indicadores demográficos y otros parámetros de medición

para áreas socioeconómicas articuladas a la economía de mercado y sociedad nacional.

No existen registros para el área de intervención humana delimitada por áreas

deforestadas (o esta equivale al 0% de la superficie de esta URH).

En términos de frentes económicos tienen presencia la actividad extractiva forestal de

madera y la prospección de hidrocarburos.

La mayor parte de esta URH está comprendida dentro de la Reserva del Estado para

pueblos indígenas aislados y el Parque Nacional Alto Purús.

Manu – Karene (24)

Es un espacio socioeconómico heterogéneo al comprender las cuencas de los ríos Manu

y la parte alta de la cuenca del rio Karene (Colorado). Comprende una superficie de

22,750 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural, la cuenca del río Manu es predominantemente

indígena (comunidades nativas; pueblos indígenas aislados y/o en contacto inicial). Otra

presencia sociocultural es la colono-andina. La cuenca del río Karene es socialmente

indígena (comunidades nativas) y a la vez con fuerte presencia de grupos sociales

colono-andinos.

Al 2002 (datos originales a 1999), era 500 hab aprox., siendo una URH poco habitada.

El 86.1% de dicha población era rural.

Su densidad poblacional era de 0.02 hab/km2, una de las más bajas entre ls URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 1.5% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, en la cuenca del río Karene predomina

la minería. En ambas cuencas el frente de conservación está representado por la

economía territorial indígena.

El norte de esta URH forma parte del Parque Nacional Manu y el sur comprende la

Reserva Comunal Amarakaeri.

Page 95: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

95

Medio y Bajo Urubamba (25)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Urubamba, parte media y

baja, separada de la alta desde el Pongo de Mainique, que impone un límite natural en

su articulación económica con ésta última. Comprende una superficie de 30,200 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas; pueblos indígenas aislados y/o en contacto inicial). Otra presencia sociocultural

es la colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 12,00 hab aprox.; el 79.3% de

la misma era rural. El principal centro poblado es Sepahua (1,800 hab).

Su densidad poblacional era de 0.4 hab/km2, muy baja a nivel de URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.4% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

es relevante. También tienen presencia la extracción de hidrocarburos (gas de Camisea),

minería y la producción agropecuaria. El frente de conservación está representado por la

economía territorial indígena.

Esta URH incluye la Reserva del Estado Nahua Kugapakori, el Santuario Nacional

Megantoni, la Reserva Comunal Asháninka y parte del Parque Nacional Otishi.

Alto Madre de Dios – margen izquierda (26)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Alto Madre de Dios,

margen izquierda excepto una pequeña porción en su parte baja que incluye también la

margen derecha. Comprende una superficie de 22,750 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas; pueblos indígenas aislados y/o en contacto inicial). Otra presencia sociocultural

es la colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 500 hab aprox., el 100% de la

misma era rural.

Su densidad poblacional era de 0.1 hab/km2, muy baja a nivel de URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 1.8% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

es relevante. También tiene presencia la producción agropecuaria. El frente de

conservación está representado por la economía territorial indígena.

El norte de esta URH forma parte del Parque Nacional Manu.

Morona (27)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Morona. Comprende una

superficie de 10,450 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas).

Page 96: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

96

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 1,000 hab aprox.; el 87.7% de

la misma era rural (el único centro poblado urbano es Puerto América, 150 hab).

Su densidad poblacional era de 0.1 hab/km2, muy baja a nivel de URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.6% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, esta URH es un espacio marginal de los

mismos. El frente de conservación está representado por la economía territorial

indígena.

El sector oeste de esta URH es parte de la Zona Reservada Santiago-Comaina.

Pastaza (28)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Pastaza, sobre una

superficie de 18,700 Km2.. Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente

indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 8,30º hab aprox.; el 76.5% era

rural (los únicos centros poblados urbanos son Andoas -2,000 hab- y Andoas Viejo -500

hab).

Su densidad poblacional era de 0.4 hab/km2, muy baja a nivel de URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.4% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo de hidrocarburos

(petróleo) es relevante. El frente de conservación está representado por la economía

territorial indígena.

La URH forma parte del Abanico del Pastaza, humedal de importancia.

Pisqui (29)

Es un espacio socioeconómico definido por la microcuenca del río Pisqui, parte de la

cuenca del río Bajo Ucayali. Comprende una superficie de 18,700 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas y pueblos indígenas aislados).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 3,000 hab aprox.; el 70.9 % de

ella era rural.

Su densidad poblacional era de 0.4 hab/km2, muy baja a nivel de URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 1.8% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, esta URH es un espacio marginal de los

mismos, como el frente extractivo forestal de madera. El frente de conservación está

representado por la economía territorial indígena.

Page 97: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

97

Purús (30)

Es un espacio socioeconómico definido por la parte de la cuenca del río Purús en

territorio nacional. Comprende una superficie de 8,300 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas; pueblos indígenas aislados y/o en contacto inicial). Otra presencia sociocultural

es la colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), tenia 2,500 hab aprox.; el 71.4% de dicha población

era rural (el único centro poblado urbano es Puerto Esperanza, 700 hab.).

Su densidad poblacional era de 0.1 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

No existen registros para el área de intervención humana delimitada por áreas

deforestadas (o esta equivale al 0% de la superficie de esta URH).

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

es relevante. El frente de conservación está representado por la economía territorial

indígena.

La parte alta de la cuenca del río Purús comprende una reserva comunal y una parte del

Parque Nacional Alto Purús.

Putumayo (31)

Geográficamente está definido por la cuenca del río Putumayo en territorio nacional. Su

superficie es 45,000 Km2 y es la segunda más extensa entre todas las URH identificadas

como dispersas.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio culturalmente indígena

(comunidades nativas). Otro grupo social con presencia es colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), tenia 8,300 hab.. El 70.4% de la misma era rural (el

único centro poblado urbano es El Estrecho, 1800 hab).

Su densidad poblacional era de 0,1 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.4% de la superficie de esta

URH, entre las más bajas de todas la URH del área de estudio.

En términos de frentes económicos mercantiles, los frentes extractivos son más

relevantes: pesquero, forestal de madera, minería con balsas dragas. El frente de

conservación está representado por la economía territorial indígena.

Santiago (32)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Santiago. Su superficie es

8,160 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), tenía 8,200 hab. aprox.; el 82.8% de su población era

rural (el único centro poblado urbano era Puerto Galilea, 450 hab).

Su densidad poblacional era de 1.0 hab/km2, muy baja a nivel de URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan el 2.5% de la superficie de esta URH.

Page 98: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

98

En términos de frentes económicos mercantiles, esta URH es un espacio marginal de los

mismos, como el frente extractivo forestal de madera. El frente de conservación está

representado por la economía territorial indígena.

La mayor parte del mismo comprende la Zona Reservada Santiago Comaina.

Tapiche-Blanco (33)

Es un espacio socioeconómico definido por las microcuencas de los ríos Tapiche y

Blanco, en la cuenca del río Bajo Ucayali. Su superficie es 15,500 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas). Otros grupo sociales con presencia son comunidades ribereñas y colono-

andinas.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era 3,00 hab aprox.; el 67.8% de ésta

habitaba espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 0.1 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.5% de la superficie de esta

URH, entre las más bajas de todas la URH del área de estudio.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

es relevante. El frente de conservación está representado por la economía territorial

indígena.

Tigre (34)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Tigre. Su superficie es

35,500 Km2 una de las mayores entre todas las URH dispersas.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 11,000 hab aprox.; el 79.3%

de la misma era rural (los únicos centros poblados urbanos son Intuto -1,500 hab- y

Trompeteros -1000 hab).

Su densidad poblacional era de 0.3 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 1.0% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo de hidrocarburos

(petróleo) es relevante. El frente de conservación está representado por la economía

territorial indígena.

La URH forma parte del Abanico del Pastaza, humedal de importancia.

Yavarí (35)

Es un espacio socioeconómico definido por la parte de la cuenca del río Yavarí en

territorio nacional (excepto un sector de su parte baja que forma parte de la URH Santa

Rosa -San Pablo). Su superficie es 22,408 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas y pueblos indígenas aislados y/o en contacto inicial).

Page 99: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

99

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 1,500 hab aprox.; el 71.6 % de

la misma era rural y el único dentro poblado urbano era Colonia Angamos (450 hab).

Su densidad poblacional era de 0.1 hab/km2, muy baja entre Urh dispersas definidas por

límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.3% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, esta URH es un espacio marginal de los

mismos por lo cual éstos no tienen presencia, excepto el frente extractivo forestal de

madera en el sector del río Yavarí Mirin, afluente izquierdo del Yavari.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Yurúa-Breu (36)

Es un espacio socioeconómico definido por la parte de la cuenca del río Yavarí en

territorio nacional en una superficie de 9,000 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente indígena (comunidades

nativas y pueblos indígenas aislados y/o en contacto inicial).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 700 hab. aprox.; del cual el

68.1 % era rural y el único dentro poblado urbano era Breu (250 hab).

Su densidad poblacional era de 0.1 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

No existen registros para el área de intervención humana delimitada por áreas

deforestadas (o esta equivale al 0% de la superficie de esta URH).

En términos de frentes económicos mercantiles, esta URH es un espacio marginal de los

mismos por lo cual éstos no tienen presencia, excepto el frente extractivo forestal de

madera.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

7. Espacios dispersos ribereños

Bajo Amazonas (37)

Geográficamente corresponde a la intercuenca del río Amazonas, excepto la

microcuenca del Ampiyacu y otra porción en la margen derecha, colindante con la

frontera con Brasil.

Este espacio comprende las partes no deforestadas de las microcuencas de Tahuayo,

Tamshiyacu y Manití en la margen derecha del río Amazonas (las partes deforestadas y

sus centros poblados están incluídos en la URH Iquitos). Otra microcuenca es la de

Atacuari (margen izquierda). Su superficie es 29,200 Km2 aprox.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio con amplia presencia de

comunidades ribereñas. Otros grupos sociales con presencia son indígenas

(comunidades nativas) y colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 30,000 hab. aprox; el

100.0% de la misma era rural.

Su densidad poblacional era de 0,9 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Page 100: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

100

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.3% de la superficie de esta

URH, entre las más bajas de todas la URH del área de estudio.

En términos de frentes económicos mercantiles, los frentes extractivos son más

relevantes: pesquero, forestal de madera.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena y una

parte de la Reserva Comunal tamashiyacu-Tahuayo.

Bajo Huallaga (38)

Es un espacio definido por la cuenca del río Bajo Huallaga, excepto las áreas

deforestadas y más ocupadas del mismo que forman parte de otras URH (Yurimaguas y

Tarapoto). Su superficie es 17,170 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio con presencia de comunidades

ribereñas. Otros grupos sociales con presencia son indígenas (comunidades nativas) y

colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 17,000 hab aprox., el 100.0%

de la misma era rural.

Su densidad poblacional era de 1,0 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan apenas el 0.3% de la superficie de esta URH, entre las más bajas de todas la

URH del área de estudio.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frentes extractivo forestal de madera

sería el más relevante. El frente de conservación está representado por la economía

territorial indígena.

Bajo Marañón – margen derecha (39)

Es un espacio definido por la cuenca del río Bajo Marañón, margen derecha. Dentro del

mismo, la subcuenca del río Samiria es su mayor parte. Comprende una superficie de

15,320 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio con presencia de comunidades

ribereñas. Otros grupos sociales con presencia son indígenas (comunidades nativas) y

colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 13,000 hab aprox.; el 82.7% de

la misma era rural. Su principal centro poblado urbano era Parinari (1,200 hab).

Su densidad poblacional era de 0.8 hab/km2. muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 0.3% de la superficie de esta URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

formal e informal es el más relevante. El frente de conservación está representado por la

economía territorial indígena y una parte de la Reserva Nacional Pacaya Samiría.

Page 101: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

101

Bajo Marañón – margen izquierda (40)

Es un espacio definido por la cuenca del río Bajo Marañón, margen izquierda.

Comprende una superficie de 41, 678 Km2, una de las más extensas entre todas las

URH identificadas como dispersas.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio con presencia de comunidades

ribereñas en el curso del río Bajo Marañón. Otros grupos sociales con presencia son

indígenas (comunidades nativas) en afluentes del río Bajo Marañón.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 32,000 hab aprox.; el 76.8%

de la misma era rural. Sus principales centros poblados urbanos son San Lorenzo (4,000

hab) y Saramiriza (1,000 hab).

Su densidad poblacional era de 0.8 hab/km2., muy baja a nivel de URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 2.0% de la superficie de esta URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

informal sería el más relevante. El frente de conservación está representado por la

economía territorial indígena.

Bajo Ucayali – Canal de Puinagua (41)

Geográficamente forma parte de la cuenca del río Bajo Ucayali, y corresponde sólo a

una parte del mismo. En la margen izquierda se ubican la microcuenca del río Pacaya y

el canal de Puinagua. Comprende una superficie de 26,940 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio con presencia de comunidades

ribereñas. Otros grupos sociales con presencia son indígenas (comunidades nativas) y

colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 41,000 hab aprox.; el 63.4%

de la misma era rural. Sus principales centros poblados urbanos era Parinari (1,200 hab).

Su densidad poblacional era de 1.5 hab/km2. muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 0.5% de la superficie de esta URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

formal e informal es el más relevante. El frente de conservación está representado por la

economía territorial indígena y una parte de la Reserva Nacional Pacaya Samiría.

Nanay (42)

Es un espacio definido por la cuenca del río Nanay, excepto las áreas deforestadas y

más ocupadas del mismo que forman parte de la URH Iquitos. Comprende una

superficie de 16,220 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio con presencia de comunidades

ribereñas. Otros grupos sociales con presencia son indígenas (comunidades nativas) y

colono-andina.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 8,000 hab. aprox.; el 61.2%

de la misma era rural. Sus centros poblados urbanos son Santa Clara (2,000 hab.) y

Padre Cocha (1,000 hab).

Su densidad poblacional era de 0.5 hab/km2, muy baja a nivel de URH dispersas.

Page 102: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

102

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan apenas el 0.3% de la superficie de esta URH, entre las más bajas de todas la

URH del área de estudio definidas por límites de cuenca.

En términos de frentes económicos mercantiles, el frente extractivo forestal de madera

asociado a otros productos forestales no maderables sería el más relevante junto con la

producción agropecuaria.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Napo (43)

Geográficamente definido por la cuenca del río Napo hasta la confluencia de dicho río

con el río Amazonas. Comprende una superficie de 42,000 Km2, una de las más

extensas entre todas las URH identificadas como dispersas.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio culturalmente ribereño

especialmente en su parte baja e indígena (comunidades nativas) en su parte alta.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 25,000 hab aprox.; el 92.3 %

de su población era rural.

Su densidad poblacional era de 0,6 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.5% de la superficie de esta

URH.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), la producción

agropecuaria y las actividades extractivas forestales sería las más relevantes. El frente

de conservación está representado por la economía territorial indígena.

8. Espacios dispersos colono-andinos

Aguaytía (44)

Geográficamente definido por la cuenca del río Aguaytía, excluyendo las áreas

deforestadas y más densamente ocupadas de la misma que forman parte de las URH

Pucallpa y Tingo María-Aguaytía. Comprende una superficie de 8,080 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es un espacio predominantemente colono-andino

por el origen de la mayor parte de sus habitantes. Otros grupos sociales con presencia

son indígenas (comunidades nativas) y ribereños. En la microcuenca del río Santa Ana,

adyacente a las cabeceras del río Pisqui tiene presencia de pueblos indígenas aislados.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 7,200 hab. aprox.; el 63.2%

de la misma era rural. Su único centro poblado urbano es Nueva Requena (3,000 hab).

Su densidad poblacional era de 0.9 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan apenas el 0.5% de la superficie de esta URH.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente agropecuario es

relevante en su parte baja. Entre los frentes extractivos son relevantes las actividades

extractivas forestales de madera y la producción de gas.

Una parte de la microcuenca del río Santa Ana, adyacente a las cabeceras del río Pisqui,

es parte del Parque Nacional Cordillera Azul.

Page 103: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

103

Alto Inambari – Alto Tambopata (45)

Esta URH está conformada por la cuenca del río Inambari y una porción (la más alta) de

la cuenca del río Tambopata en la selva de Puno. Desde el punto de vista sociocultural,

es predominante la presencia colono-andina por el origen de sus habitantes.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 35,000 hab. aprox.; de la

cual

el 73.1% de su población era rural. Sus centros poblados urbanos más representativos

son Sandia (3,000 hab) en la cuenca del Inambari y San Juan del Oro (2,000 hab) en la

parte alta del río Tambopata. Incluye Quincemil (1,000 hab) (Cusco).

Su densidad poblacional era de 3.3 hab/km2. muy baja entre Urh dispersas definidas por

límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

16.4% de la superficie de esta URH, cifra alta considerando su delimitación por cuenca

hidrográfica.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), los frentes extractivos son

más relevantes (minería aurífera; forestal de madera) en la cuenca del Inambari. El

frente agropecuario es relevante en la parte más alta del río Tambopata; además los

frentes extractivos minero y forestal de madera son también relevantes. En ambos casos,

asociados al pequeño comercio.

Esta URH incluye una pequeña del Parque Nacional Bahuaja-Sonene en la parte más

alta del río Tambopata.

Alto Marañón (46)

Esta URH está definida por la parte selvática de la cuenca del río Alto Marañón,

excluyendo las áreas deforestadas y más densamente ocupadas que forman parte de la

URH Bagua Grande.

Desde el punto de vista sociocultural, es predominante la presencia colono-andina por el

origen de sus habitantes especialmente en la parte del mismo aguas arriba del río

Marañon hasta la desembocadura del río Chinchipe. Otro grupo social importante es el

indígena (comunidades nativas), aguas abajo del punto anteriormente indicado del río

Alto Marañón.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 90,000 hab aprox.; el 82.4%

de la cual era rural.

Su densidad poblacional era de 12.3 hab/km2, cifra moderada entre URH identificadas

como dispersas, considerando la delimitación de esta URH por límite de cuenca

hidrográfica.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

11.1% de la superficie de esta URH, cifra igualmente alta considerando su delimitación

por cuenca hidrográfica.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), en la parte del mismo

aguas arriba del río Alto Marañon hasta la desembocadura del río Chinchipe el frente

agropecuario es relevante. Aguas abajo del punto anteriormente indicado del río Alto

Marañón es relevante el frente de conservación representado por la economía territorial

indígena y una pequeña parte de la Zona Reservada Santiago Conaima.

Page 104: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

104

Alto Urubamba (47)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Urubamba, parte alta,

separada de la parte media y baja por el Pongo de Mainique, que impone un límite

natural en su articulación económica con ésta última. Incluye la porción de selva de la

cuenca del río Yavero. Comprende una superficie de 10,950 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina por el origen

de sus habitantes. Otra presencia sociocultural es la indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), au población total era de 45,000 hab aprox.; de la

cual el 87.3% de la misma residía en espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 4.0hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

5.8% de la superficie de esta URH.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario es más relevante. Además el frente extractivo minero es también

relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena. La

fracción selvática del Santuario Histórico de Macchu Picchu es parte de esta URH.

Alto y Medio Huallaga (48)

Esta URH está definida por la parte selvática de la cuenca del río Alto Huallaga,

excluyendo las áreas deforestadas y más densamente ocupadas que forman parte de las

URH Tingo María-Aguaytía, Juanjuí y Tarapoto. Comprende una superficie de 17,120

Km2.

Desde el punto de vista sociocultural, es predominante la presencia colono-andina por el

origen de sus habitantes.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 36,000 hab aprox.; el 77.9%

de dicha población era rural.

Su densidad poblacional era de 2.1 hab/km2, cifra muy baja considerando su

delimitación por límite de cuenca hidrográfica.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

0.9% de la superficie de esta URH, cifra muy baja considerando su delimitación por

cuenca hidrográfica.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), los frentes extractivos

forestal de madera y minero son relevantes.

Bajo Piedras (49)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Las Piedras, parte baja,

separada de la parte media y baja por las diferencias de uso de recursos naturales entre

dichos espacios. Comprende una superficie de 7,500 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina por el origen

de sus habitantes. Otra presencia sociocultural es la indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 200 hab. aprox. La cifra más

baja de población entre todas las URH del ámbito de estudio. El 100.0% de dicha

población era rural.

Page 105: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

105

Su densidad poblacional era de 0.03hab/km2. muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

0.3% de la superficie de esta URH.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario es más relevante. Además el frente extractivo forestal de madera y no

maderable (castaña) son también relevantes.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Bajo Tahuamanu-Manuripe-Lago Valencia (50)

Es un espacio socioeconómico definido por la presencia de la carretera Iñapari-Iberia-

Puerto Maldonado. Comprende una superficie de 13,930 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina por el origen

de sus habitantes. Otra presencia sociocultural es la indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 9,500 hab aprox.; el 69.3%

de la misma era rural. Su principal centro poblado urbano era Ibería (3,500 hab).

Su densidad poblacional era de 0.7hab/km2. muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

4.4% de la superficie de esta URH.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente extractivo

forestal de madera y no maderable (castaña) son también relevantes. El frente

productivo agropecuario es menos relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Biabo (51)

Es un espacio definido por la cuenca del río Biabo, excepto las áreas deforestadas y más

ocupadas del mismo que forman parte de la URH Juanjuí. Comprende una superficie de

6,500 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina por el origen

de sus habitantes.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era 2,000 hab. aprox.; el 77.5% de

la misma era rural.

Su densidad poblacional era de 0.3 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 0.3% de la superficie de esta URH, cifra baja para todas la URH del área

de estudio definidas por límites de cuenca.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente extractivo

forestal de madera es relevante. El frente productivo agropecuario es menos relevante.

El frente de conservación está representado por la parte del Parque Nacional Cordillera

Azul dentro de esta URH.

Chamaya (52)

Es un espacio definido por la parte selvática de la cuenca del río Chamaya, excepto las

áreas deforestadas y más ocupadas del mismo que forman parte de la URH Jaén-Bagua.

Page 106: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

106

Se ubica en la parte límite del área de estudio, atravezada por la carretera Olmos-Jaén-

Bagua. Comprende una superficie de 3,300 Km2. aprox.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina por el origen

de sus habitantes.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 85,000 hab aprox.; el 91.9%

de la cual residía en espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 25.7 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

No existen registros para el área de intervención humana delimitada por áreas

deforestadas (o esta equivale al 0% de la superficie de esta URH).

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario sería relevante. El frente extractivo minero es igualmente relevante.

En parte del ámbito de esta URH se ubica la Zona Reservada Cordillera de Colán.

Chinchipe (53)

Es un espacio definido por la parte de la cuenca del río Chinchipe en territorio peruano -

colindante con Ecuador-, excepto las áreas deforestadas y más ocupadas del mismo que

forman parte de la URH Jaén-Bagua, bordeando parte de ésta última. Comprende una

superficie de 3,295 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina por el origen

de sus habitantes en la mayor parte de su área, excepto un extremo al norte que es

predominantemente indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población total era de 35,000 hab aprox.; el 94.2%

de la misma era rural.

Su densidad poblacional era de 9.7 hab/km2, cifra relativamente baja entre URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

0.0% de la superficie de esta URH, con cifras en fracciones no relevantes para esta

aproximación.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario seria relevante. El frente extractivo minero es igualmente relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

En parte del ámbito de esta URH se ubica la Zona Reservada Cordillera de Colán.

Huayabamba (54)

Es un espacio definido por la parte selvática de la cuenca del río Huayabamba, excepto

las áreas deforestadas y más ocupadas del mismo que forman parte de la URH

Chachapoyas (norte) y Juanjuí (este). Es adyacente a ésta ultima URH y también a la

URH Saposoa. Comprende una superficie de 2,900 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina por el origen

de sus habitantes, aunque la mayor parte del mismo es un espacio escasamente ocupado.

Al 2002 (datos originales a 1999), tenía 6,700 hab aprox.; el 69.3% de su población era

rural. Su principal centro poblado (urbano) era Pachiza (1,500 hab).

Su densidad poblacional era de 0.6 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

0.3% de la superficie de esta URH.

Page 107: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

107

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario relevante.

El frente de conservación está representado por la parte del Parque Nacional Río Abiseo

comprendida dentro de esta URH.

Imaza (55)

Es un espacio definido por la cuenca del río Imaza, excepto las áreas deforestadas y más

ocupadas del mismo que forman parte de la URH Chachapoyas, bordeándola.

Comprende una superficie de 2,987 Km2.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina por el origen

de sus habitantes en la mayor parte de su área, excepto un extremo al norte que es

predominantemente indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 11,500 hab aprox.; el 70.6% de la

mismas era rural. Su principal centro poblado (urbano) era Florida (2,100 hab).

Su densidad poblacional era de 3.9 hab/km2, cifra relativamente baja entre URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

6.1% de la superficie de esta URH.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario relevante. El frente extractivo minero también seria relevante.

El frente de conservación está representado por la Zona Reservada Cordillera de Colán

comprendida dentro de esta URH.

Alto Madre de Dios – margen derecha (56)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Alto Madre de Dios,

margen derecha excepto una pequeña porción en su parte baja incluída en la URH alto

Madre de Dios – Margen Izquierda. Comprende una superficie de 2,790 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina. Otra

presencia sociocultural es la indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999) su población total era de 5,300 hab aprox.; , el 73.9%

de su población era rural. Su principal centro poblado (urbano) era Pilcopata (900 hab).

Su densidad poblacional era de 1.9 hab/km2, cifra relativamente baja entre URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por áreas deforestadas representan el

11.2% de la superficie de esta URH, cifra alta considerando su delimitación por cuenca

hidrográfica.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente extractivo

forestal de madera sería relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena y una

pequeña parte de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Llaucano (57)

Es un espacio socioeconómico definido por la parte selvática de la cuenca del río

Llaucano, siendo una pequeña fracción del mismo (94 Km2), al sur de la URH Alto

Marañón.

Desde el punto de vista sociocultural es predominantemente colono-andina.

Page 108: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

108

Al 2002 (datos originales a 1999), tenía 5,500 hab aprox.; el 100% de la misma era

rural.

Su densidad poblacional era de 56.6 hab/km2, la cifra más alta entre URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

No existen registros para el área de intervención humana delimitada por áreas

deforestadas (o esta equivale al 0% de la superficie de esta URH).

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario sería relevante.

Mantaro (58)

Es un espacio socioeconómico definido por la porción de selva de la cuenca del río

Mantaro poco habitado. Comprende una superficie de 2,390 Km2.

Desde un punto de vista sociocultural sería predominantemente colono. Sin embargo,

otro sector social es el indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era 13,000 hab aprox.; el 100.0% de la

misma era rural.

Su densidad poblacional era de 5..4 hab/km2, cifra relativamente baja entre URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

Por haberse delimitado mediante límites de cuenca, las áreas de intervención humana

delimitadas por áreas deforestadas representan apenas el 0.9% de la superficie de esta

URH.

En términos de frentes económicos mercantiles, un frente relevante sería el productivo

agropecuario.

Mayo (59)

Es un espacio definido por la parte restante de la cuenca del río Mayo que quedó

separada al integrar las áreas deforestadas y más ocupadas del mismo a la URH

Moyobamba en su núcleo. Asimismo, no incluye áreas similares de la parte alta de

dicha cuenca integradas a la URH Tarapoto. Comprende una superficie de 5,420 Km2.

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina y sus expresiones culturales

serían predominantes entre sus habitantes. Otro grupo social significativo es el indígena

(comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), era de 3,100 hab aprox, de los cuales el 95.5% residía

en espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 0.6 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 1.4% de la superficie de esta URH, cifra muy baja entre URH dispersas.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente extractivo

forestal de madera es relevante. El frente productivo agropecuario es menos relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena y el

Bosque de Protección Alto Mayo.

Nieva (60)

Es un espacio definido por la parte la cuenca del río Nieva. Comprende una superficie

de 3,700 Km2.

Page 109: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

109

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina y sus expresiones culturales

serían predominantes entre sus habitantes, asociado al tramo de la carretera que

proviene de Bagua en dirección a Saramiriza (ubicado en la URH Bajo Marañón). Otro

grupo social significativo es el indígena (comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era 9,200 hab, de los cuales el 75.25%

residía en espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 2.5 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 14.9% de la superficie de esta URH, cifra muy alta entre URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), frente productivo

agropecuario sería el más relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Pachitea (61)

Es un espacio definido por la cuenca del río Pachitea, excepto las áreas deforestadas

ubicadas al este que se encuentran agrupadas en la URH Pozuzo-Iscozasín. Asimismo,

no incluye pequeñas áreas similares de la parte alta de dicha cuenca integradas a la

URH La merced-Villa Rica-Satipo y de la parte baja integradas a la URH Pucallpa.

Comprende una superficie de 24,160 Km2.

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina y sus expresiones culturales

serían predominantes entre sus habitantes, asociado al tramo de la carretera Villa Rica –

Puerto Bermudez – Puerto Inca. Sin embargo, toda el área es espacio territorial indígena

(comunidades nativas) incrustado con asentamientos colonos.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 41,000 hab, de los cuales el

87.6% residía en espacios rurales. Sus principales centros poblados eran Ciudad

Constitución (3,000 hab); Puerto Bermudez (2,500 hab); Orellana (1,700 hab) y Puerto

Inca (1,300 hab).

Su densidad poblacional era de 1.7 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 3.8% de la superficie de esta URH, cifra baja entre URH dispersas

definidas por límites de cuenca.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente extractivo

forestal de madera es relevante. El frente productivo agropecuario es menos relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena y la

parte de la Reserva Comunal El Sira ubicada en esta URH.

Perené (62)

Es un espacio definido por la cuenca del río Perené, excepto las áreas deforestadas

ubicadas en su parte central que se encuentran agrupadas en la URH La Merced-Villa

Rica-Satipo. Comprende una superficie de 7,700 Km2.

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina y sus expresiones culturales

serían predominantes entre sus habitantes, asociado los ejes carreteros que provienen de

Concepción y Tarma o que se dirigen a Mazamari. Sin embargo, toda el área –

Page 110: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

110

especialmente en sus partes bajas- es espacio territorial indígena (comunidades nativas)

incrustado con asentamientos colonos.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 44,000 hab, de los cuales el

86.7% residía en espacios rurales. Su principal centro poblado era Perené (3,200 hab).

Su densidad poblacional era de 5.7 hab/km2, cifra relativamente baja entre URH

dispersas definidas por límites de cuenca.

No existen registros para el área de intervención humana delimitada por áreas

deforestadas (o esta equivale al 0% de la superficie de esta URH).

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario sería el más relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena y los

fragmentos selváticos de la Zona Reservada Pampa Hermoza y el Bosque de Protección

Pui Pui.

Pukiri – Inambari – Madre de Dios (63)

Es un espacio socioeconómico que comprende una parte de la cuenca del río Madre de

Dios, definida por las microcuencas de los ríos Bajo Inambari y Pukiri y una sección del

río Madre de Dios entre Boca Colorado y Puerto Maldonado. Comprende una superficie

de 7,590 Km2.

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina y sus expresiones culturales

serían predominantes entre sus habitantes. Otro sector social importante es el indígena

(comunidades nativas).

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 16,000 hab, de los cuales el

64.2% residía en espacios rurales. Sus principales centros poblados eran Ciudad

Constitución (3,000 hab); Puerto Bermudez (2,500 hab); Orellana (1,700 hab) y Puerto

Inca (1,300 hab).

Su densidad poblacional era de 2.1 hab/km2, muy baja entre URH dispersas.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 3.8% de la superficie de esta URH, baja a nivel de URH dispersas.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente extractivo

minero y forestal de madera son más relevantes. El frente productivo agropecuario es

menos relevante.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Santa Rosa – San Pablo (64)

Es un espacio socioeconómico que comprende una pequeña sección de la parte más

extrema del río Bajo Amazonas, margen derecha y otra sección de la parte baja del río

Yavarí. Comprende una superficie de 5,200 Km2.

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina de la religión Israeitas del Nuevo

Pacto Universal y sus expresiones culturales son predominantes entre sus habitantes.

Otro sectores sociales son el indígena (comunidades nativas) y ribereño.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 15,000 hab, de los cuales el

58.2% residía en espacios rurales. Su principal centro poblado era Caballococha (4,500

hab).

Su densidad poblacional era de 2.9 hab/km2, muy baja entre URH dispersas.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 3.4% de la superficie de esta URH, cifra baja a nivel de URh dispersas.

Page 111: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

111

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario es el más relevante, asociado al pequeño comercio.

El frente de conservación está representado por la economía territorial indígena.

Saposoa (65)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Saposoa, excepto las áreas

deforestadas ubicadas al sur que se encuentran agrupadas en la URH Juanjuí, de modo

que el espacio restante (marginal) es el que agrupa esta URH. Comprende una superficie

de 1,350 Km2.

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina y sus expresiones culturales

serían predominantes entre sus habitantes.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 1,000 hab, de los cuales el

100.0% residía en espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 1.5 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 0.4% de la superficie de esta URH, cifra muy baja a nivel de URH

dispersas.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario es relevante. Igualmente el frente extractivo forestal de madera es

relevante.

Sisa (66)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Saposoa, excepto las áreas

deforestadas que se encuentran agrupadas en la URH Moyabamba, Tarapoto y Juanjuí,

de modo que el espacio restante (marginal) es el que agrupa esta URH. Comprende una

superficie de 545 Km2, una de las más bajas a nivel de URH dispersas definidas por

límites de cuenca.

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina y sus expresiones culturales

serían predominantes entre sus habitantes.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 500 hab, de los cuales el 100.0%

residía en espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 1.5 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 4.0% de la superficie de esta URH, cifra baja a nivel de URH dispersas.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario es relevante. Igualmente el frente extractivo forestal de madera es

relevante.

Utcubamba (67)

Es un espacio socioeconómico definido por la cuenca del río Utcubamba, excepto las

áreas deforestadas que se encuentran agrupadas en las URH Bagua grande y

Chachapoyas, de modo que el espacio restante (marginal) es el que agrupa esta URH.

Comprende una superficie de 3,800 Km2.

Page 112: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

112

A nivel de grupos sociales, la población colono-andina y sus expresiones culturales

serían predominantes entre sus habitantes.

Al 2002 (datos originales a 1999), su población era de 500 hab, de los cuales el 100.0%

residía en espacios rurales.

Su densidad poblacional era de 1.5 hab/km2, muy baja entre URH dispersas definidas

por límites de cuenca.

Las áreas de intervención humana delimitadas por pequeñas áreas deforestadas

representan el 0.2 de la superficie de esta URH, cifra muy baja a nivel de URh

dispersas.

En términos de actividades económicas (frentes económicos), el frente productivo

agropecuario es relevante. Igualmente el frente extractivo minero es relevante.

Page 113: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

113

V. CONCLUSIONES

La identificación de macro unidades socioeconómicas de la Amazonía Peruana a partir

de un proceso metodológico crítico de las unidades de análisis espaciales, utilizando

variables e indicadores socioeconómicos firmes generados de la integración de

información de coberturas de SIG, estadísticas y revisión de literatura especializada,

permite establecer algunas conclusiones generales respecto de la caracterización

socioeconómica del área de estudio.

Las macro unidades socioeconómicas articuladas y concentradas representan las

porciones territoriales de la Amazonía más intensamente ocupadas. Al otro extremo se

ubican macro unidades socioeconómicas que cubren amplios espacios, con poca

intensidad de ocupación humana. Entre ambos extremos, se reconocen porciones

territoriales que se ubican en condiciones intermedias respecto de estos dos grandes

tipos de macro unidades socioeconómicas. Es altamente sugerente que la literatura

especializada llamó la atención respecto de las áreas fuertemente intervenidas respecto

de los espacios denominados como de ―bosque en pie‖.

Las combinaciones de indicadores demográficos, intensidad de uso de la tierra,

presencias socioculturales relevantes, frentes económicos productivos, extractivos o de

conservación, revelan la heterogeneidad sociocultural y socioeconómica de los distintos

fragmentos territoriales en la selva alta y la selva baja. Existen, en ese sentido, un elenco

de varios tipos de macro unidades socioeconómicas relativamente homogéneas.

Conforme los parámetros analíticos utilizados, existen 8 tipos generales de macro

unidades socioeconómicas relativamente homogéneas y 67 fragmentos territoriales en

los que se descomponen en primera aproximación estos tipos generales de macro

unidades socioeconómicas.

En síntesis, las macro unidades socioeconómicas identificadas y caracterizadas con

criterios e indicadores relativamente firmes y objetivos resaltan los principales patrones

de ocupación humana actual en la Amazonía Peruana así como informan sobre las

semejanzas existentes entre espacios socioeconómicos relativamente homogéneos.

De otro lado, el proceso metodológico seguido y su sistematización crítica para

identificar unidades espaciales de análisis socioeconómico contiene elementos que

representan aportes innovativos en el afinamiento de la propuesta metodológica estándar

ZEE del TCA (1994-1997) concernida a la incorporación de variables socioeconómicas.

De conjunto, ambos aspectos, es decir los resultados a nivel de identificación y

caracterización de macro unidades socioeconómicas y el proceso metodológico seguido,

constituyen los dos elementos característicos del componente socioeconómico de la

macro Zonificación Ecológico Económica de la Amazonía Peruana.

Sin embargo, considerando las limitaciones presentadas en el proceso con el tratamiento

de las unidades espaciales de análisis y de información más apropiada, esta propuesta

avanzada del componente socioeconómico de la macro Zonificación Ecológico

Económica de la Amazonía Peruana, es una primera aproximación formulada como

hipótesis de trabajo destinada a su revisión crítica y posterior afinamiento.

Page 114: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

114

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ACRE. GOBIERNO DO ESTADO DO ACRE. PROGRAMA ESTADUAL DE

ZONEAMENTO ECOLÓGICO-ECONÔMICO DO ESTADO DO ACRE.

2000. ―Zoneamento Ecológico-Econômico do Acre. Aspectos Socioeconómicos e

Ocupaçâo Territorial - Documento final. Río Branco: SECTMA. Volumen 2.

ALFARO CUEVA, CÉSAR AUGUSTO

1977. ―La relación de la estructura social y política en la selva alta. Una contribución al

estudio de la realidad nativa y campesina dentro de la región de San Martín 1973-1976.

Lima, UNM-SM, Lic. Soc., mecan.

AMADIO, MÁXIMO Y LUCIA D‘EMILIO.

1983. ―La alianza entre los Candoshi (Murato) del Alto Amazonas‖, en: Amazonía

Peruana, No.9. pp. 23-36

ARAMBURÚ, CARLOS E.

1978 ―Las migraciones a las zonas de colonización en la selva peruana: Perspectivas y

avances‖. En: Debates en Antropología 4:81-94. Lima, PUCP.

1982. ―Expansión de la frontera agraria y demográfica en la selva alta peruana‖, en:

Colonización en la amazonía peruana (Aramburu, Bedoya y Recharte): 1-39. Lima,

CIPA.

1984 ―Problemática social de las colonizaciones‖. En: Población y Colonización en la

Alta Amazonía Peruana. Lima, Consejo Nacional de Población – Centro de

Investigación y Promoción Amazónica. Pp. 65-80.

ARAMBURÚ, CARLOS E; BEDOYA GARLAND, EDUARDO.

1987. ―Poblamiento y uso de los recursos en la amazonía alta: El caso del alto

Huallaga‖, en: Desarrollo amazónico: Una perspectiva latinoamericana: 113-177. Lima,

CIPA-Inandep.

ARCE, RODRIGO; Y GARCÍA, ALFREDO

1994. ―Propuesta de creación de la categoría agroforestal en la Clasificación de Uso

Mayor de la Tierra en Áreas Tropicales‖. Presentado en la Reunión Nacional sobre

Zonificación. Proyecto RLA/92/G31. Lima.

ATARAMA, ALDO.

1992. ―De nativos a ribereños”. Lima, SNV.

AZNAR, PABLO; LUNA, MILAGRO.

1977. Estudio de los mineros emigrantes que extraen oro en el departamento de Madre

de Dios. Lima, Ministerio de Trabajo-CIAT, mimeo

BARCLAY, FREDERICA.

1980. ―La Noción de redefinición étnica como hipótesis y perspectiva de aproximación

a los grupos étnicos de la amazonía‖. Análisis de un caso: el grupo étnico Amuesha,

tesis de Licenciatura en Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Page 115: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

115

1984. ―La Colonia del Perené: Sus efectos sobre la población nativa y su rol en la

configuración de la región de la región‖. Lima, Fomciencias, ms.

1989. ―La Colonia del Perené. Capital ingles y economía cafetalera en la configuración

de la región de Chanchamayo, CETA, Iquitos.

1993 ―La evolución del espacio rural en la Amazonía nororiental del Perú‖. En:

Amazonía: Escenarios y conflictos. Lucy Ruiz, coordinadora de edición. Quito,

CEDIME-FLACSO-ILDIS-Abya-Yala

BARCLAY, FREDERICA. Y F. SANTOS

1980. ―La conformación de las comunidades Amuesha. La legalización de un despojo

territorial‖, en Amazonía Peruana, Vol. 3(5), CAAAP, Lima.

1991. ―El minifundio en la Selva alta‖, Debate Agrario, No.11, CEPES, Lima.

1994. “Ordenes y desórdenes en la Selva Central: Historia y economía de un espacio

regional”. Lima, IFEA-IEP-FLACSO-ECUADOR.

BARCLAY, FREDERICA; M. RODRÍGUEZ; F .SANTOS Y M. VALCÁRCEL

1991. ―Amazonía 1940-1990. El extravió de una ilusión, CISEPA/Terra Nouva, Lima.

BEDOYA GARLAND, E.

1981. ―Las causas de la deforestación en la Amazonía Peruana: un problema

Estructural”. Lima, CIPA. Documento 12.

1981. ―La destrucción del equilibrio ecológico en las cooperativas del alto Huallaga‖, Lima,

Cipa, Doc.

1982. "Colonizaciones a la ceja de selva a través del enganche: El 109 caso Saipai en

Tingo María". Colonización en la Amazonía: 41-104.-Lima, Cipa.

S/f. ―Intensificación y degradación en los sistemas agrícolas de la selva alta: el caso

del Huallaga‖, en E, Bedoya, J.Collins y M.Painter, Estrategias Productivas y recursos

naturales en la Amazonía, Documento No.9, CIPA, Lima.

1987. ―La economía familiar en la selva alta‖, en: Debate Agrario: 37-54. Lima

1991. ―Las causas de la deforestación en la amazonía peruana: un problema estructural,

Documento No.12, CIPA, Lima.

BELAUNDE FERRY, F.

1959. ―La conquista del Perú por los peruanos‖. Lima, Editorial Minerva.

BENAVIDES, MARGARITA

1980 ―Crítica a la concepción acciopopulista de la colonización de la Selva‖. En:

Amazonía Indígena 1 (2): 2-6. Lima, COPAL.

BERGMAN, ROLAND

1990. ―Economía amazónica‖. Lima, CAAAP.

BID/PNUD/TCA

1992. ―Amazonía sin Mitos”. Comisión Amazónica de Desarrollo y Medio Ambiente.

Washington, D.C.

BIODAMAZ

2004ª Marco Teórico y Metodológico para Identificar Unidades Ambientales en la

Selva Baja Peruana. Documento Tecnico Nº 05. Serie BIODAMAZ-IIAP. Iquitos.

Page 116: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

116

2004b Manual para la elaboración de mosaicos de imágenes de satélite Landsat TM

para la selva baja peruana. Documento Tecnico Nº 03. Serie BIODAMAZ-IIAP.

Iquitos.

BRACK EGG ANTONIO

1992. "La Amazonía: Problemas y posibilidades". En: Amazonía Peruana. Lima,

CAAAP. pp 9- 22.

1997. ―Zonificación Ecológica-Económica, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en la

Amazonía‖. En: Propuestas Metodológicas para la Zonificación Ecológica - Económica

para la Amazonía. Memorias del Seminario Taller Santafé de Bogota –Colombia 9-12,

Diciembre, 1996. Pp 139-144. Lima, TCA.

BUSTAMANTE RODRÍGUEZ, JAVIER/MORA BERNASCONI, CARLOS

AUGUSTO

1975. ―Diagnóstico de la colonización del Alto Marañón en el sector Chiriyacu-

Tuntungos‖. Lima, PUCP, Br. Antrop., mimeo, 2 t.

CABRERA, A. y WILLINK, A.

1980. Biogeografía de America Latina. OEA.

CEDIA (Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico)

1996. ―Reserva del Estado a favor de los grupos nómades Amahuaca, Nahua y Mashco-

Piro del Alto Río de Las Piedras‖: Justificación Técnica. Documento de Trabajo. 4pp.

Ms.

CENCIRA

1974. ―Diagnostico socio-económico de las cuencas de los ríos Palcazú y Pichis, Centro

de Capacitación e Investigación para la Reforma Agraria, Lima (mimeo)

1974. ―Estudio socioeconómico de la colonización pecuaria Marichin- Río Yavari

(Caballococha)‖. Lima, mimeo.

CHAUMEIL, JEAN PIERRE

2002 ―Ciudades encantadas y mapas submarinos: redes transnacionales y chamanismo de

frontera en el Trapecio amazónico‖. En: Lo transnacional, instrumento y desafío para los

pueblos indígenas. F Morín & R Santana, eds. Quito, Abya-Yala. Pp. 25-49.

CHIRIF, ALBERTO Y CARLOS MORA

1975. ―Ocupación territorial de la Amazonía y marginación de la población Nativa‖. En:

Amazonía Indígena 35 (2).

1980. ―La Amazonía peruana‖, en: Historia del Perú, Tomo XII: 217-321. Lima,

Editorial Mejía Baca.

CHIRIF, ALBERTO

2001. Patrones Culturales en la Amazonía Peruana. Manuscrito.

CIPA.

1982. ―La colonización en la Amazonía‖. Lima.

Page 117: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

117

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE – PUNTO FOCAL PUCALLPA

1998 Plan Estratégico para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad

Biológica de la Región Ucayali.

CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN y CIPA.

1984. ―Población y Colonización en la Alta Amazonía Peruana‖, Lima.

CTAR LORETO /

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP) /

PROYECTO ARAUCARIA AMAZONAS NAUTA

2002 Iquitos-Nauta: Zonificación Ecológico-Económica para el Desarrollo Sostenible.

[Documento de Trabajo].

CTAR MADRE DE DIOS (CTAR-MDD)/

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

2000 Zonificación Ecológica Económica de la Región Madre de Dios. Puerto

Maldonado. BID, USAID-IRG-Biofor; CAR-CONAM e INADE. Volumen IV: Medio

Socioeconómico.

2001. ―Propuesta de Zonificación Ecológica Económica como Base para el

Ordenamiento Territorial”. Puerto Maldonado. BID; USAID-IRG/Proyecto

Biofor; CONAM.

DAVILA, CARLOS

1974 La colonización en el proceso de desarrollo histórico de la selva peruana. Lima,

UNMSM. Br. Antrop., mimeo.

1977 ―Proceso histórico de la colonización de la selva peruana‖. En: Panorama

Amazónico 1: 1-8. Lima, UNMSM, SEAS.

DENEVAN, WILLIAM, JHON M. TREACY, JANIES B.ALCORN, CHRISTINE

PADOSH, JULIE DENSLOW Y SALVADOR FLORES.

1986. ―Agricultura forestal indígena en la Amazonía peruana: mantenimiento Bora de

cultivos‖. Amazonía Peruana VII (13):9-34

DOUROJEANNI, MARC J.

1990. ―Amazonía ¿qué hacer?‖ Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía.

Iquitos Perú 1990.

2001 ―Impactos Socioambientales Probables de la Carretera Transoceánica (Rio Branco

- Puerto Maldonado - Ilo) y la Capacidad de Respuesta del Perú‖. Taller sobre

Perspectivas de Cooperación, en el Encuentro Internacional sobre la Integración

Regional entre Bolivia, Brasil y Perú, realizado en Arequipa, del 2 al 4 de setiembre de

2001. Documento de trabajo.

[ECORAE-INADE]

República del Ecuador / Ministerio del Ambiente / Instituo para el Ecodesarrollo

Regional Amazónico (ECORAE)

República del Perú / Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento / Instituto

Nacional de Desarrollo (INADE)

2002 Plan Peruano-Ecuatoriano para el Desarrollo Integral de las Cuencas de los

Ríos Napo – Tigre – Pastaza. SEDI/AICD/OEA

Page 118: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

118

FERNANDEZ ARROYO, ANA MARÍA

1974. ―Las cooperativas cafetaleras de la región central de la selva alta‖. Lima, UNMSM,

Br. Soc., mecan.

FERRANDO, DELICIA.

1985. ―Situación demográfica‖, en: La selva peruana: Realidad poblacional: 33-57.

Lima, Amidep.

FIORAVANTI, EDUARDO

1974. ―Latifundio y sindicalismo agrario en el Perú. El caso de los valles de La

Convención y Lares‖ (1958-1964). Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

GALARZA, LUISA

2002 Descentralización, Organización Económica del Territorio y Potencial de

Recursos. Lima, Cuadernos PNUD, Serie Desarrollo Humano Nº 3.

GARCIA, ALFREDO

2002. ―La manzana de la discordia: caoba en territorios de indígenas aislados‖. Puerto

Maldonado, julio 9. [Ms.]

2004 La problemática de la extracción forestal de madera en la Región Madre de Dios.

Defensoría del Pueblo / Oficina Descentralizada Puerto Maldonado – TreeS Perú.

[Documento de trabajo no publicado].

GARCÍA, ALFREDO Y ASSEN, PERCY

2004 ―La problemática de la minería aurífera y los pueblos indígenas en la región de

Madre de Dios 1978-2003‖. Puerto Maldonado, TReeS Perú / Defensoría del Pueblo.

Documento de Trabajo.

GEF/PNUD/UNOPS

1996. ―Amazonía Peruana, Comunidades Indígenas, Conocimientos y Tierras

Tituladas‖: Atlas y Base de Datos. Lima.

GIERHAKE, KLAUS; Y GOTTSMANN, THORSTEN

2001 Articulación espacial de la economía regional: servicios y comercio como base

para una zonificación económica en la zona aledaña al Bosque de Protección Alto

Mayo, Perú. Moyobamba, Proyecto Desarrollo Integral Alto Mayo (DIAM/PEAM-

GTZ). [Documento de trabajo]

GLAVE TESTINO, MANUEL

1995 Investigación Ambiental en el Perú: Balance y perspectivas. Informe de

Consultoría. Consorcio de Investigaciones Económicas. Lima.

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN /

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP)

GRUPO TECNICO DE LA ZEE SAN MARTIN

2004 Zonificación Ecológico Económica de la Región San Martín.

GOBIERNO REGIONAL UCAYALI (GRU)/

Page 119: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

119

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP)

2003 Propuesta de Zonificación Ecológica Económica de la Cuenca del Río Aguaytía.

Pucallpa. Septiembre.

GONZÁLES DE OLARTE, EFRAÍN

1982 Economías regionales del Perú. Lima, IEP.

2001 Descentralización para el Desarrollo Humano en el Perú. Lima, Cuadernos

PNUD. Serie Desarrollo Humano Nº 4.

GONZALES DEL RIO Y GIL, MIGUEL ÁNGEL

1976. ―Colonización cooperativa en la selva peruana y proyecto de reglamento para el

funcionamiento de los sistemas de colonización dirigida‖. Lima, PUCP, Br. Antrop.,

mecan.

GORDÓN MAGNE, MANUEL.

1967. ―La formación de pueblos-colonia en la Amazonía peruana como desarrollo

agropecuario, forestal e industrial‖, Geografía Humana, Vol. III: 47-57. Lima.

GUZMAN, WAGNER

2004 Potencialidades y necesidades socioeconómicas. En: Gobierno Regional San

Martín /IIAP/Grupo Técnico de la ZEE. Zonificación Ecológico económica de la

Región San Martín.

HUERTAS, BEATRIZ

2002. ―Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la supervivencia y la

libertad‖. Lima, FENAMAD e IWGIA.

2003. ―La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios‖.

En: Pueblos Indígenas de Madre de Dios: Historia, Etnografía y Coyuntura.

Alfredo García y Beatriz Huertas (editores). Lima, FENAMAD e IWGIA. Pp353-372

HURTADO, ISABEL; MESCLIER, EVELINE; Y, MAURICIO PUERTA

1997 Atlas de la región de Cusco: Dinámicas del espacio en el sur peruano. Bajo la

dirección de Jean-Paul Deler. Cusco, CBC; IFEA; ORSTOM. 208 pp. –ilus., gras.,

maps. – [Debates Urbano-Regionales 4; Travaux de I‘Institut FranÇais d‘Etudes

Andines 101].

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI)/

INSTITUTO FRANCES DE INVESTIGACION CIENTIFICA PARA EL

DESARROLLO EN COOPERACION (OSTROM)

1998. Perú en Mapas: Estructura y dinámicas del Espacio Agropecuario. III Censo

Nacional Agropecuario 1994. Lima.

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO (INADE)

2001. ―Líneas Estratégicas del Plan de Desarrollo Sostenible de la Amazonía‖. Lima.

Junio. Ms. [Documento de trabajo]

2002. Mapas de Corredores Neoeconómicos.

Page 120: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

120

IZUIZA CABRERA, MANUEL; PEZO PÉREZ, ROGER; Y LÓPEZ PARODI, JOSÉ

1996 Estudio sobre el búfalo de agua en Jenaro Herrera. Iquitos, IIAP, Documento

Técnico 23.

LA TORRE, LILY

1998 ¡Sólo queremos vivir en paz! Experiencias petroleras en territorios indígenas de

la Amazonía Peruana. Documento IWGIA 25, Copenhague.

LÉSEVIC, BRUNO.

1984. ―Dinámica demográfica y colonización en la selva alta peruana‖, en Población y

colonización en la alta amazonía peruana, CNP/CIPA, Lima.

LIMACHI, LUIS

2004 Socioeconomía. En: Gobierno Regional San Martín /IIAP/Grupo Técnico de la

ZEE. Zonificación Ecológico económica de la Región San Martín.

MARTINEZ, HECTOR.

1961. ―Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambo-pata”, Ministerio de

Trabajo, Asuntos Indígenas, serie monográfica 1, Lima.

1974. ―Colonización ganadera Marichín-Río Yavari‖. Lima, Inspectoría General,

Ministerio de Agricultura, mimeo, (con Cesar Ramón y Mario García).

1976. ―Las colonizaciones selváticas dirigidas en el Perú. Antecedentes, actualidad y

perspectivas. Lima, CEDEP, mimeo.

1981. ―Jenaro Herrera: Una experiencia de colonización en la selva baja peruana‖,

Lima, COTESU, mimeo.

1984. ―Pichari: Relaciones interregionales y colonización espontánea y dirigida‖,

Amazonía Peruana, No. 11. Lima, Caaap.

1985. ―Migraciones internas‖, en: La selva Peruana: Realidad poblacional: 155-176.

Lima, Amidep.

MASSON MEIS, LUIS

1981. ―La Dimensión ambiental en el proceso de deterioro de los recursos naturales de la

selva peruana‖. El caso de la selva alta; Boletín de Lima, No. 12: 44-54. Lima.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES – PERÚ (RREE PERÚ)

COMISIÓN NACIONAL PERMANENTE PERUANA DEL TRATADO DE

COOPERACIÓN AMAZÓNICA

1998 Manual de Zonificación ecológica-económica para la Amazonía Peruana. Lima.

Convenio TCA-BID, IIAP e INRENA

MINISTERIO DE MEIO AMBIENTE – BRASIL /

GOBERNO DO ESTADO DO ACRE

PROGRAMA ESTADUAL DE ZONEAMIENTO ECOLÓGICO-ECONÔMICO DO

ESTADO DO ACRE

2000 Zoneamiento Ecológico-econômico: recursos naturales e meio ambiente. Río

Branco. SECTMA. 3 vols.

Page 121: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

121

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

2002 Planes Concertados de Desarrollo Departamental. Lima, Secretaría Técnica para el

proceso de descentralización.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES – PERÚ (RREE)

COMISIÓN NACIONAL PERMANENTE PERUANA DEL TRATADO DE

COOPERACIÓN AMAZÓNICA

1998 Manual de Zonificación ecológica-económica para la Amazonía Peruana. Lima.

Convenio TCA-BID, IIAP e INRENA (colaboradores).

MONTERO R., EDITH

1973. ―El proceso de colonización en el valle de Apurimac‖. Lima, Cepd., mecan.

1974. ―El valle del Apurimac, colonización, migraciones y economía mercantil. Lima,

PUCP, Lic, Antrop., mimeo.

MOORE, THOMAS

1985. ―Informe preliminar sobre el impacto de la minería aurífera en las poblaciones

indígenas de Madre de Dios”, Perú. Ms.

1996. ―La Situación de los Pueblos Indígenas de la Selva Peruana Frente a la

Prospección/Explotación de Hidrocarburos y Recursos Minerales en sus Territorios”.

Lima, Informe para la Organización Internacional del Trabajo, Proyecto Perú: Pueblos

Indígenas de la Amazonía Peruana y Desarrollo Sostenible. Ms.

2003 ―La etnografía tradicional Arakmbut y la minería aurífera‖. En: Pueblos Indígenas

de Madre de Dios: Historia, Etnografía y Coyuntura. Lima, FENAMAD e IWGIA: 58-

90.

MOORE, THOMAS Y PACURI, FELIPE

1993. ―Los conflictos entre el pueblo Arakmbut y los mineros auríferos”. Puerto

Maldonado. Centro Eori. Ms.

MORA, CARLOS y ALONSO ZARZAR

1997 ―Comunidades Nativas en la Amazonía Peruana‖ Comunidades Indígenas en la

Amazonía Peruana‖. En: Amazonía Peruana, Comunidades Indígenas, Conocimientos

y Tierras Tituladas: Atlas y Base de Datos. Lima, Proyecto GEF/PNUD/UNOPS: 1-27.

NITSCH, MANFRED

1998. Planejamento sem rumbo: Avaliação Crítica da Metodologia do Zoneamento

Ecológico-Econômico ―nos Estados da Amazônia Brasileira‖. Berlin. Secretaria de

Planejamento do Estado de Rondônia - Projeto de Cooperaçâo Técnica

PNUD/PLANAFLORO (BRA/94/007) [Documento de trabajo].

ONERN.

1986. ―Perfil ambiental del Perú‖; Lima

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDADES PARA EL DESARROLLO (PNUD)

1990. Informe sobre Desarrollo Humano. Bogotá, Tercer Mundo Editores.

2002. Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2002: Aprovechando las

Potencialidades. Lima, PNUD-Perú.

Page 122: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

122

2003 Mapa de las Potencialidades del Peru: Una primera aproximación a nivel

provincial. Lima, PNUD-Perú.

RENARD-CASEVITZ, FRANCE MARIE, TAYLOR, A.C., Y SAIGNES, TIERRY

1988 Al este de los Andes. IFEA/Ed. Abya Yala. Quito. 2 vols.

REPÚBLICA DEL BRASIL /

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y DE LA

AMAZONÍA LEGAL /

SECRETARIA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA

1996 Especificación de la Metodología para la Ejecución de Zonificación Ecológica-

Económica por los Estados de la Amazonía Legal. Brasilia DF. Bertha Becker y

Claudio Egler, responsables técnicos.

[RREE PERÚ – BOLIVIA]

REPÚBLICA DE BOLIVIA / MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y

CULTO /MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTEIBLE Y PLANIFICACIÓN /

UNIDAD OPERATIVA BOLIVIANA (UOB)

REPÚBLICA DEL PERÚ / MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES /

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO / INSTITUTO

NACIONAL DE DESARROLLO / PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO

TITICACA

2004 Macrozonificación Ecológica Económica del Sistema TDPS ALT – Autoridad

Binacional Autónoma del Sistema Hídrico Lago Titicaca, Río Desaguadero,

Lago Poopo y Salar Coipasa. La Paz.

REIBEDANZ, OLAF Y MACLENNAN, GREGOR

2002a Nota de Prensa: Pluspetrol en la Reserva Kugapakori-Nahua. 13 de mayo. Shinai

Serjali. [http://www.serjali.org/]

2002b Comunicado de Prensa: Pluspetrol obliga a un grupo indígena aislado a salir de

su tierra. 29 de julio. Shinai Serjali. [http://www.serjali.org/]

RIBEIRO, D. Y M.R. WISE

1970. ―Os indios e a civilizaçao. Río de Janeiro‖. Editora Civilizaçao Brasileira

1978. ―los grupos étnicos de la amazonía peruana, Serie Comunidades y culturas

Peruanas No. 3, Instituto Lingüístico de Verano, Lima.

RIVERA CHAVEZ, LELIS.

1977. ―Estudio sobre la evolución del proyecto de colonización Alto Marañón,

Panorama Amazónico‖, No. 1: 1-19, Lima, Seas.

RODRÍGUEZ ACHUNG, FERNANDO

1997 La Zonificación Ecológica económica y el Desarrollo Sostenible de la Amazonía

Peruana (Segunda Versión). Iquitos, Ministerio de Relaciones Exteriores / Tratado de

Cooperación Amazónica / Comisión Nacional Permanente Peruana / IIAP / Secretaría

Técnica de la Comisión Nacional Permanente / INRENA / Convenio TCA-BID.

[Documento de trabajo].

2004 Potencialidades Socioeconómicas. [Documento de Trabajo POA].

Page 123: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

123

RODRÍGUEZ ACHUNG, MARTHA

1994a Crecimiento demográfico y las migraciones en la Amazonía Peruana. IIAP,

Dirección de Investigaciones Socioeconómicas. Iquitos. Documento de Trabajo 7.

1994b Crecimiento urbano de Iquitos: condicionamientos estructurales en la década del

‘70 y sus perspectivas. IIAP, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas. Iquitos.

Documento de Trabajo 8.

SALAZAR, A.

1984. ―Los Proyectos especiales de desarrollo en la selva alta‖. En CNP/CIPA, op.

Cit. 245-274.

SAN ROMÁN, JESÚS, CARLOS DÁVILA Y FERNANDO BARCIA GARCÍA.

1975. ―Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana‖. Lima-Iquitos: Ediciones Paulinas-

Publicaciones CETA.

SAN ROMÁN, JESÚS VÍCTOR

1994 Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquitos, CETA. 2da edición.

Joaquín García y Martha Rodríguez, editores.

SANTOS, FERNANDO.

1980 ―Belaúnde y la colonización de la Amazonía: de la fantasía a la realidad‖. En:

Amazonía Indígena 1 (2): 7-18. Lima, COPAL.

1991 ―Frentes económicos, espacios regionales y fronteras capitalistas en la amazonía‖,

en F. Barclay, et al ; op. Cit.

1992 ―Burguesía y espacios regionales en la Amazonía norperuana: los casos de

Loreto y Ucayali‖. En: Amazonía: Escenarios y conflictos. Lucy Ruiz, ed. Quito,

CEDIME-FLACSO-ILDIS-Abya-Yala. pp. 57-94.

SCHULTE-HERBRÜGGEN, BJORN

2003 ―Tala ilegal en la Zona Reservada del Alto Purús, a los largo del río De las

Piedras, Madre de Dios‖. En: Alto Purús: Biodiversidad, conservación y manejo. Center

for Tropical Conservation, Nicholas School of the Environment Duke University.

Renata Leite, Nigel Pitman y Patricia Alvarez, editores. Pp. 191-205).

[SINCHI-INADE]

REPÚBLICA DE COLOMBIA / MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE /

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI

REPÚBLICA DEL PERÚ / MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA / INSTITUTO

NACIONAL DE DESARROLLO (INADE)

1998 Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río

Putumayo: Macrozonificación Ecológica Económica. CIDI/OEA.

1999Plan Colombo Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río

Putumayo: Compatibilización de la Zonificación Ecológica Económica.

CIDI/OEA.

Page 124: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

124

SOLANO, PEDRO

2000. Ordenamiento territorial en el Perú: Alcances legales, alternativas y perspectivas

para la selva y ceja de selva. Lima, AECI / SPDA / Gobierno Regional Loreto.

STOCKS; ANTHONY

1981. Los Nativos Invisibles. Lima, CAAAP.

TCA (TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA)

1994 Zonificación ecológica-económica: instrumento para la conservación y el

desarrollo sostenible de los recursos de la Amazonía. Lima, Secretaria Pro Tempore.

1997 Propuesta Metodológica para la Zonificación Ecológico Económica para la

Amazonía. Memorias del Seminario-Taller Santa Fe de Bogotá, Colombia, 9-12

Diciembre 1996. TCA.

TELLO, L.

1981 ―El mito del gran vacío‖. En: Amazonía Indígena. Año 1, No.3, 24-31.

VERDERA, FRANCISCO.

1982. ―Notas sobre población, recursos y empleo en la selva peruana‖, Lima, Cipa,

Doc.4.

UNGER, MIGUEL (ed.)

2002. Guía Automás. Lima, Editora Automás S.A.

URIARTE, LUIS.

1975. ―Poblaciones nativas de la Amazonía Peruana‖. En: Amazonía Peruana. Lima,

CAAAP. Nro 1. pp. 09-58

URTEAGA, PATRICIA.

2002. ―La minería y los pueblos indígenas de Madre de Dios, Perú‖. En: Pueblos

Indígenas de Madre de Dios: Historia, Etnografía y Coyuntura. Lima, FENAMAD e

IWGIA. Pp. 314-338.

WAHL, L1SSIE

1990. ―El Manu, los Nahua y Sepahua frente a la madera: Ideología y Producción‖. En:

Perú Indígena. Lima, Instituto Indigenista Peruano. Vol 12, No 28. Pp. 145-170.

YEPEZ, ERNESTO.

1982. ―El poblador ribereño de la Amazonía, un contingente social por estudiar‖.

Análisis 2, Lima. PUCP.

ZARZAR, ALONSO

1999 Tras las huellas de un antiguo presente. La problemática de los pueblos indígenas

amazónicos en aislamiento y en contacto inicial. Recomendaciones para su

supervivencia y bienestar. Lima, Defensoría del Pueblo.

Page 125: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

125

Anexos

Page 126: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

126

Tabla de datos del mapa de identificación de unidades socioeconómicas

relativamente homogéneas

1. Tipología de URH socioeconómicas y filtro sociocultural

NCODE_F Nombre de URH

Tipo

de

URH

Nativos Ribereños Andinos

Aislados

y/o

Contacto

Inicial

(*)

1 Iquitos 1 1 1 0 0

2 Yurimaguas 1 1 1 1 0

3 Bagua Grande 2 1 0 1 0

4 Chachapoyas 2 0 0 1 0

5 Jaen - San Ignacio 2 0 0 1 0

6 Juanjui 2 0 1 1 0

7 La Merced - Villa Rica- - Satipo 2 1 0 1 0

8 Moyobamba 2 1 0 1 0

9 Pucallpa 2 1 1 1 0

10 Puerto Maldonado 2 1 0 1 0

11 Tarapoto 2 0 1 1 0

12 Tingo MAría - Aguaytía 2 1 1 1 1

13 Apurimac 3 1 0 1 0

14 Pozuzo - Iscozasin 3 1 0 1 0

15 Bajo Ucayali - Contamana - Orellana 4 1 1 1 0

16 Tambo 5 1 0 0 0

17 Acre 6 1 0 1 0

18 Ampiyacu 6 1 1 0 0

19 Bahuaja - Sonene 6 1 0 1 0

20 Cenepa 6 1 0 0 0

21 Coengua - Tahuanía - Sheshea - Tamaya 6 1 0 1 0

22 Ene 6 1 0 1 0

23 Las Piedras 6 1 0 1 0

24 Manu - Karene 6 1 0 1 0

25 Medio y Bajo Urubamba 6 1 0 1 1

26 Alto Madre de Dios margen izquierda 6 1 0 1 0

27 Morona 6 1 1 0 0

28 Pastaza 6 1 1 0 0

29 Pisqui 6 1 1 1 1

30 Pur·s 6 1 0 0 1

31 Putumayo 6 1 1 0 0

32 Santiago 6 1 0 0 0

33 Tapiche - Blanco 6 1 1 1 0

34 Tigre 6 1 1 0 1

35 Yavarí 6 1 1 0 0

36 Yur·a _ Breu 6 1 0 0 1

37 Bajo Amazonas 7 1 1 1 0

38 Bajo Huallaga 7 1 1 1 0

39 Bajo Marañón margen derecha 7 1 1 0 0

40 Bajo Marañón margen izquierda 7 1 1 0 0

Page 127: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

127

41 Bajo Ucayali - Canal de Puinagua 7 1 1 1 0

42 Nanay 7 1 1 0 0

43 Napo 7 1 1 0 1

44 Aguaytía 8 1 1 1 1

45 Alto Inambari - Alto Tambopata 8 1 0 1 0

46 Alto Marañón 8 1 0 1 0

47 Alto Urubamba 8 1 0 1 0

48 Alto y Medio Huallaga 8 1 1 1 0

49 Bajo Piedras 8 1 0 1 0

50

Bajo Tahuamanu - Manuripe - Lago

Valencia 8 1 0 1 0

51 Biabo 8 1 0 1 1

52 Chamaya 8 0 0 1 0

53 Chinchipe 8 1 0 1 0

54 Huayabamba 8 0 0 1 0

55 Imaza 8 1 0 1 0

56 Alto Madre de Dios margen derecha 8 1 0 1 0

57 Llaucano 8 0 0 1 0

58 Mantaro 8 1 0 1 0

59 Mayo 8 1 0 1 0

60 Nieva 8 1 0 1 0

61 Pachitea 8 1 0 1 1

62 Perené 8 1 0 1 0

63 Pukiri - Inambari - Madre de Dios 8 1 0 1 0

64 Santa Rosa - San Pablo 8 1 1 1 0

65 Saposoa 8 0 0 1 0

66 Sisa 8 0 0 1 0

67 Utcubamba 8 1 0 0 0

Leyenda: NCODE_F (código de URH)

tip_urh_n: tipo de URH socioeconómica:

1 = Espacios articulados / concentrados ribereños

2 = Espacios articulados / concentrados andinos

3 = Espacios intermedios andinos

4 = Espacios intermedios ribereños

5 = Espacios intermedios indígenas

6 = Espacios poco articulados / dispersos indígenas

7 = Espacios poco articulados / dispersos ribereños

8 = Espacios poco articulados / dispersos andinos

Nativos, ribereños, andinos, aislados y/o contacto inicial: (1) Si; (0) No

(*) Más información sobre pueblos indígenas aislados y/o en contacto inicial en la tabla 5.

Page 128: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

128

Tabla de datos del mapa de identificación de unidades socioeconómicas relativamente homogéneas

2. Demografía

NCODE_F Nombre de URH

Tipo

de

URH

Centros

Poblados

2002

%

CCPP

urbanos

%

CCPP

rurales

Población

total

2002

(1993)

Rango

pob

Rango

pob

%población

urbana

Rango

urb

Rango

urb

%pobla

ción

rural

Densidad

(hab/km2)

2002

(1993)

Rango

dens

Rango

dens

1 Iquitos 1 297 5.1

94.9 379575 5.0

MUY

ALTA 87.6 5.0

MUY

ALTO 12.4 123.9 5.0

MUY

ALTA

2 Yurimaguas 1 251 6.4 93.6 79376 1.0

MUY BAJA 62.3 3.0 MEDIO 37.7 28.4 2.0 BAJA

3 Bagua Grande 2 330 6.7

93.3 103832 2.0 BAJA 52.0 3.0 MEDIO 48.0 48.5 4.0 ALTA

4 Chachapoyas 2 537 7.3 92.7 48127 1.0

MUY BAJA 49.9 2.0 BAJO 50.1 18.7 1.0

MUY BAJA

5 Jaen - San Ignacio 2 613 3.8

96.2 192219 4.0 ALTA 38.5 1.0

MUY

BAJO 61.5 50.5 4.0 ALTA

6 Juanjui 2 875 5.1

94.9 117025 2.0 BAJA 72.6 4.0 ALTO 27.4 29.1 2.0 BAJA

7 La Merced - Villa Rica- - Satipo 2 650 3.2

96.8 184002 4.0 ALTA 50.8 3.0 MEDIO 49.2 48.3 4.0 ALTA

8 Moyobamba 2 355 10.4

89.6 146426 3.0 MEDIA 65.5 3.0 MEDIO 34.5 51.9 4.0 ALTA

9 Pucallpa 2 276 5.1

94.9 232592 4.0 ALTA 81.3 5.0

MUY

ALTO 18.7 50.3 4.0 ALTA

10 Puerto Maldonado 2 42 2.4

97.6 33522 1.0

MUY

BAJA 86.0 5.0

MUY

ALTO 14.0 51.0 4.0 ALTA

11 Tarapoto 2 625 7.4

92.6 172938 3.0 MEDIA 80.7 5.0

MUY

ALTO 19.3 47.8 4.0 ALTA

12 Tingo MAría - Aguaytía 2 495 3.2

96.8 174791 3.0 MEDIA 62.2 3.0 MEDIO 37.8 29.9 2.0 BAJA

13 Apurimac 3 189 1.1

98.9 78638 5.0

MUY

ALTA 34.0 3.0 MEDIO 66.0 15.4 5.0

MUY

ALTA

14 Pozuzo - Iscozasin 3 147 2.0

98.0 11139 1.0

MUY

BAJA 14.8 1.0 BAJO 85.2 5.9 2.0 BAJA

15 Bajo Ucayali - Contamana - Orellana 4 121 5.8

94.2 31579 2.0 BAJA 61.5 5.0

MUY

ALTO 38.5 1.6 1.0

MUY

BAJA

16 Tambo 5 48 2.1

97.9 11249 1.0

MUY

BAJA 48.2 4.0 ALTO 51.8 2.5 1.0

MUY

BAJA

17 Acre 6 0 -

18 Ampiyacu 6 28 - 3126 1.0 MUY 100.0 0.5 1.0 MUY

Page 129: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

129

100.0 BAJA BAJA

19 Bahuaja - Sonene 6 25 -

100.0 2508 1.0

MUY

BAJA 100.0 0.2 1.0

MUY

BAJA

20 Cenepa 6 56 1.8 98.2 8105 1.0

MUY BAJA 7.9 1.0

MUY BAJO 92.1 1.2 1.0

MUY BAJA

21

Coengua - Tahuanía - Sheshea -

Tamaya 6 353 0.8

99.2 42030 3.0 MEDIA 3.3 1.0

MUY

BAJO 96.7 0.9 1.0

MUY

BAJA

22 Ene 6 73 - 100.0 1233 1.0

MUY BAJA 100.0 0.1 1.0

MUY BAJA

23 Las Piedras 6 0 -

24 Manu - Karene 6 7 14.3

85.7 453 1.0

MUY

BAJA 13.9 1.0

MUY

BAJO 86.1 0.0 1.0

MUY

BAJA

25 Medio y Bajo Urubamba 6 106 1.9

98.1 12025 1.0

MUY

BAJA 20.7 2.0 BAJO 79.3 0.4 1.0

MUY

BAJA

26 Alto Madre de Dios margen izquierda 6 5 - 100.0 460 1.0

MUY BAJA 100.0 0.1 1.0

MUY BAJA

27 Morona 6 49 2.0

98.0 1022 1.0

MUY

BAJA 12.3 1.0

MUY

BAJO 87.7 0.1 1.0

MUY

BAJA

28 Pastaza 6 95 2.1

97.9 8197 1.0

MUY

BAJA 23.5 2.0 BAJO 76.5 0.4 1.0

MUY

BAJA

29 Pisqui 6 31 6.5

93.5 2924 1.0

MUY

BAJA 29.1 2.0 BAJO 70.9 0.4 1.0

MUY

BAJA

30 Pur·s 6 41 2.4

97.6 2476 1.0

MUY

BAJA 28.6 2.0 BAJO 71.4 0.1 1.0

MUY

BAJA

31 Putumayo 6 89 1.1

98.9 6256 1.0

MUY

BAJA 29.6 2.0 BAJO 70.4 0.1 1.0

MUY

BAJA

32 Santiago 6 60 3.3

96.7 8218 1.0

MUY

BAJA 17.2 2.0 BAJO 82.8 1.0 1.0

MUY

BAJA

33 Tapiche - Blanco 6 25 8.0 92.0 2199 1.0

MUY BAJA 32.2 3.0

MODERADO 67.8 0.1 1.0

MUY BAJA

34 Tigre 6 80 2.5

97.5 10479 1.0

MUY

BAJA 20.7 2.0 BAJO 79.3 0.3 1.0

MUY

BAJA

35 Yavarí 6 17 5.9 94.1 1492 1.0

MUY BAJA 28.4 2.0 BAJO 71.6 0.1 1.0

MUY BAJA

36 Yur·a _ Breu 6 15 6.7 93.3 643 1.0

MUY BAJA 31.9 3.0

MODERADO 68.1 0.1 1.0

MUY BAJA

37 Bajo Amazonas 7 256 0.4

99.6 30201 2.0 BAJA 100.0 1.0 1.0

MUY

BAJA

38 Bajo Huallaga 7 146 1.4 98.6 16544 1.0

MUY BAJA 17.1 2.0 BAJO 82.9 1.0 1.0

MUY BAJA

39 Bajo Marañón margen derecha 7 67 4.5

95.5 12974 1.0

MUY

BAJA 17.3 2.0 BAJO 82.7 0.8 1.0

MUY

BAJA

Page 130: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

130

40 Bajo Marañón margen izquierda 7 254 3.1 96.9 31595 2.0 BAJA 23.2 2.0 BAJO 76.8 0.8 1.0

MUY BAJA

41 Bajo Ucayali - Canal de Puinagua 7 221 6.3

93.7 40813 3.0 MEDIA 36.6 3.0

MODER

ADO 63.4 1.5 1.0

MUY

BAJA

42 Nanay 7 78 2.6

97.4 7858 1.0

MUY

BAJA 38.8 3.0

MODER

ADO 61.2 0.5 1.0

MUY

BAJA

43 Napo 7 163 1.2 98.8 24415 2.0 BAJA 7.7 1.0

MUY BAJO 92.3 0.6 1.0

MUY BAJA

44 Aguaytía 8 38 2.6

97.4 7116 1.0

MUY

BAJA 36.8 3.0

MODER

ADO 63.2 0.9 1.0

MUY

BAJA

45 Alto Inambari - Alto Tambopata 8 334 2.7

97.3 35204 2.0 BAJA 26.9 2.0 BAJO 73.1 3.3 1.0

MUY

BAJA

46 Alto Marañón 8 600 3.7

96.3 90036 5.0

MUY

ALTA 17.6 2.0 BAJO 82.4 12.3 3.0

MEDI

A

47 Alto Urubamba 8 434 1.6 98.4 43855 3.0 MEDIA 12.7 1.0

MUY BAJO 87.3 4.0 1.0

MUY BAJA

48 Alto y Medio Huallaga 8 392 2.0

98.0 35358 2.0 BAJA 22.1 2.0 BAJO 77.9 2.1 1.0

MUY

BAJA

49 Bajo Piedras 8 8 - 100.0 191 1.0

MUY BAJA 100.0 0.0 1.0

MUY BAJA

50

Bajo Tahuamanu - Manuripe - Lago

Valencia 8 52 13.5

86.5 9394 1.0

MUY

BAJA 69.3 5.0

MUY

ALTO 30.7 0.7 1.0

MUY

BAJA

51 Biabo 8 29 3.4 96.6 1959 1.0

MUY BAJA 22.5 2.0 BAJO 77.5 0.3 1.0

MUY BAJA

52 Chamaya 8 457 2.8

97.2 84606 5.0

MUY

ALTA 8.1 1.0

MUY

BAJO 91.9 25.7 5.0

MUY

ALTA

53 Chinchipe 8 196 1.5 98.5 34137 2.0 BAJA 5.8 1.0

MUY BAJO 94.2 9.7 2.0 BAJA

54 Huayabamba 8 106 1.9

98.1 6673 1.0

MUY

BAJA 30.7 3.0

MODER

ADO 69.3 0.6 1.0

MUY

BAJA

55 Imaza 8 101 4.0

96.0 11208 1.0

MUY

BAJA 29.4 2.0 BAJO 70.6 3.9 1.0

MUY

BAJA

56 Alto Madre de Dios margen derecha 8 69 2.9

97.1 5298 1.0

MUY

BAJA 26.1 2.0 BAJO 73.9 1.9 1.0

MUY

BAJA

57 Llaucano 8 22 -

100.0 5286 1.0

MUY

BAJA 100.0 56.6 5.0

MUY

ALTA

58 Mantaro 8 91 - 100.0 12939 1.0

MUY BAJA 100.0 5.4 2.0 BAJA

59 Mayo 8 46 2.2

97.8 3044 1.0

MUY

BAJA 4.5 1.0

MUY

BAJO 95.5 0.6 1.0

MUY

BAJA

Page 131: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

131

60 Nieva 8 67 4.5 95.5 9201 1.0

MUY BAJA 24.8 2.0 BAJO 75.2 2.5 1.0

MUY BAJA

61 Pachitea 8 351 1.4

98.6 40364 3.0 MEDIA 12.4 1.0

MUY

BAJO 87.6 1.7 1.0

MUY

BAJA

62 Perené 8 461 0.7 99.3 43033 3.0 MEDIA 13.3 1.0

MUY BAJO 86.7 5.6 2.0 BAJA

63 Pukiri - Inambari - Madre de Dios 8 68 7.4

92.6 15785 1.0

MUY

BAJA 35.8 3.0

MODER

ADO 64.2 2.1 1.0

MUY

BAJA

64 Santa Rosa - San Pablo 8 104 2.9

97.1 15101 1.0

MUY

BAJA 41.8 3.0

MODER

ADO 58.2 2.9 1.0

MUY

BAJA

65 Saposoa 8 11 - 100.0 454 1.0

MUY BAJA 100.0 0.3 1.0

MUY BAJA

66 Sisa 8 16 -

100.0 792 1.0

MUY

BAJA 100.0 1.5 1.0

MUY

BAJA

67 Utcubamba 8 620 4.8

95.2 75459 5.0

MUY

ALTA 45.0 4.0 ALTO 55.0 19.9 4.0 ALTA

Leyenda: NCODE_F (código de URH)

tip_urh_n: tipo de URH socioeconómica:

1 = Espacios articulados / concentrados ribereños

2 = Espacios articulados / concentrados andinos

3 = Espacios intermedios andinos

4 = Espacios intermedios ribereños

5 = Espacios intermedios indígenas

6 = Espacios poco articulados / dispersos indígenas

7 = Espacios poco articulados / dispersos ribereños

8 = Espacios poco articulados / dispersos andinos

Page 132: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

132

Tabla de datos del mapa de identificación de unidades socioeconómicas relativamente

homogéneas

3. Uso actual de la tierra

NCODE_F Nombre de URH

Tipo

de

URH

Superficie

total (km2)

Superficie

deforestada

(Km2)

%Superficie

deforestada

Rango

defo

Rango

defo

1 Iquitos 1 3,063.0 3,031.0 99.0 5.0

MUY

ALTA

2 Yurimaguas 1 2,791.9 2,791.8 100.0 5.0

MUY

ALTA

3 Bagua Grande 2 2,139.3 1,830.2 85.5 1.0

MUY

BAJA

4 Chachapoyas 2 2,567.8 2,555.2 99.5 5.0

MUY

ALTA

5 Jaen - San Ignacio 2 3,808.1 3,808.1 100.0 5.0

MUY

ALTA

6 Juanjui 2 4,014.8 3,934.1 98.0 5.0

MUY

ALTA

7 La Merced - Villa Rica- - Satipo 2 3,808.0 3,808.0 100.0 5.0

MUY

ALTA

8 Moyobamba 2 2,819.9 2,696.6 95.6 4.0 ALTA

9 Pucallpa 2 4,623.9 4,504.1 97.4 5.0

MUY

ALTA

10 Puerto Maldonado 2 657.7 638.1 97.0 4.0 ALTA

11 Tarapoto 2 3,620.7 3,605.8 99.6 5.0

MUY

ALTA

12 Tingo MAría - Aguaytía 2 5,852.9 5,830.6 99.6 5.0

MUY

ALTA

13 Apurimac 3 5,112.8 802.3 15.7 4.0 ALTA

14 Pozuzo - Iscozasin 3 1,882.4 1,822.0 96.8 5.0

MUY

ALTA

15 Bajo Ucayali - Contamana - Orellana 4 19,552.3 755.1 3.9 2.0 BAJA

16 Tambo 5 4,496.1 105.9 2.4 1.0

MUY

BAJA

17 Acre 6 4,947.3 0.1 0.002 1.0

MUY

BAJA

18 Ampiyacu 6 6,881.7 - -

NO

APLICA

19 Bahuaja - Sonene 6 16,391.2 165.2 1.0 1.0

MUY

BAJA

20 Cenepa 6 6,672.4 251.1 3.8 2.0 BAJA

21

Coengua - Tahuanía - Sheshea -

Tamaya 6 47,905.1 732.7 1.5 1.0

MUY

BAJA

22 Ene 6 9,287.0 121.8 1.3 1.0

MUY

BAJA

23 Las Piedras 6 11,673.2 - -

NO

APLICA

24 Manu - Karene 6 22,751.8 1.9 0.01 1.0

MUY

BAJA

25 Medio y Bajo Urubamba 6 30,199.5 123.4 0.4 1.0

MUY

BAJA

26 Alto Madre de Dios margen izquierda 6 4,050.9 1.8 0.0 1.0

MUY

BAJA

27 Morona 6 10,450.1 65.1 0.6 1.0

MUY

BAJA

28 Pastaza 6 18,701.5 83.7 0.4 1.0

MUY

BAJA

29 Pisqui 6 8,327.3 149.1 1.8 1.0

MUY

BAJA

Page 133: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

133

30 Pur·s 6 22,407.4 - -

NO

APLICA

31 Putumayo 6 45,080.3 163.7 0.4 1.0

MUY

BAJA

32 Santiago 6 8,154.3 203.7 2.5 1.0

MUY

BAJA

33 Tapiche - Blanco 6 15,516.6 71.9 0.5 1.0

MUY

BAJA

34 Tigre 6 35,299.6 352.4 1.0 1.0

MUY

BAJA

35 Yavarí 6 22,408.2 67.1 0.3 1.0

MUY

BAJA

36 Yur·a _ Breu 6 9,056.7 - -

NO

APLICA

37 Bajo Amazonas 7 29,145.9 98.4 0.3 1.0

MUY

BAJA

38 Bajo Huallaga 7 17,170.1 323.8 1.9 1.0

MUY

BAJA

39 Bajo Marañón margen derecha 7 15,322.1 39.0 0.3 1.0

MUY

BAJA

40 Bajo Marañón margen izquierda 7 41,679.7 845.4 2.0 1.0

MUY

BAJA

41 Bajo Ucayali - Canal de Puinagua 7 26,938.1 131.5 0.5 1.0

MUY

BAJA

42 Nanay 7 16,219.3 54.7 0.3 1.0

MUY

BAJA

43 Napo 7 42,002.3 229.3 0.5 1.0

MUY

BAJA

44 Aguaytía 8 8,081.4 42.1 0.5 1.0

MUY

BAJA

45 Alto Inambari - Alto Tambopata 8 10,667.6 1,745.0 16.4 5.0

MUY

ALTA

46 Alto Marañón 8 7,339.0 817.0 11.1 4.0 ALTA

47 Alto Urubamba 8 10,945.9 639.2 5.8 2.0 BAJA

48 Alto y Medio Huallaga 8 17,119.1 57.0 0.3 1.0

MUY

BAJA

49 Bajo Piedras 8 7,504.5 20.7 0.3 1.0

MUY

BAJA

50

Bajo Tahuamanu - Manuripe - Lago

Valencia 8 13,929.7 609.2 4.4 2.0 BAJA

51 Biabo 8 6,514.5 17.4 0.3 1.0

MUY

BAJA

52 Chamaya 8 3,294.4 - -

NO

APLICA

53 Chinchipe 8 3,528.7 0.0 0.0 1.0

MUY

BAJA

54 Huayabamba 8 10,692.3 29.6 0.3 1.0

MUY

BAJA

55 Imaza 8 2,897.8 175.4 6.1 2.0 BAJA

56 Alto Madre de Dios margen derecha 8 2,785.9 312.2 11.2 4.0 ALTA

57 Llaucano 8 93.4 - -

NO

APLICA

58 Mantaro 8 2,382.6 20.4 0.9 1.0

MUY

BAJA

59 Mayo 8 5,418.8 74.0 1.4 1.0

MUY

BAJA

60 Nieva 8 3,716.2 552.5 14.9 5.0

MUY

ALTA

61 Pachitea 8 24,157.9 912.8 3.8 2.0 BAJA

62 Perené 8 7,691.0 - -

NO

APLICA

63 Pukiri - Inambari - Madre de Dios 8 7,586.3 246.0 3.2 1.0

MUY

BAJA

Page 134: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

134

64 Santa Rosa - San Pablo 8 5,174.8 176.5 3.4 2.0 BAJA

65 Saposoa 8 1,343.1 5.7 0.4 1.0

MUY

BAJA

66 Sisa 8 545.8 21.9 4.0 2.0 BAJA

67 Utcubamba 8 3,797.2 6.9 0.2 1.0

MUY

BAJA

Leyenda: NCODE_F (código de URH)

tip_urh_n: tipo de URH socioeconómica:

1 = Espacios articulados / concentrados ribereños

2 = Espacios articulados / concentrados andinos

3 = Espacios intermedios andinos

4 = Espacios intermedios ribereños

5 = Espacios intermedios indígenas

6 = Espacios poco articulados / dispersos indígenas

7 = Espacios poco articulados / dispersos ribereños

8 = Espacios poco articulados / dispersos andinos

Page 135: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

135

Tabla de datos del mapa de identificación de unidades socioeconómicas relativamente homogéneas

4. Frentes económicos

NCODE_F Nombre de URH

Tipo

de

URH

AGRICULTURA MINERO PETRÓLEO MADERA CASTAÑA

ECONOMÍA

TERRITORIAL

INDIGENA

PROTECCION

DIVERSIDAD

BIOLÓGICA

1 Iquitos 1 1 1 0 1 0 1 1

2 Yurimaguas 1 1 0 0 1 0 1 1

3 Bagua Grande 2 1 1 0 0 0 1 0

4 Chachapoyas 2 1 1 0 1 0 0 1

5 Jaen - San Ignacio 2 1 1 0 0 0 1 1

6 Juanjui 2 1 1 0 1 0 1 1

7 La Merced - Villa Rica- - Satipo 2 1 1 0 1 0 1 1

8 Moyobamba 2 1 1 0 1 0 1 1

9 Pucallpa 2 1 1 1 1 0 1 0

10 Puerto Maldonado 2 1 1 0 1 1 1 1

11 Tarapoto 2 1 1 0 1 0 1 1

12 Tingo MAría - Aguaytía 2 1 1 0 1 0 1 1

13 Apurimac 3 1 1 0 0 0 1 1

14 Pozuzo - Iscozasin 3 1 1 0 1 0 1 1

15 Bajo Ucayali - Contamana - Orellana 4 1 1 1 1 0 1 1

16 Tambo 5 1 0 0 1 0 1 1

17 Acre 6 1 0 0 1 0 1 1

18 Ampiyacu 6 1 0 0 1 0 1 0

19 Bahuaja - Sonene 6 1 1 0 1 1 1 1

20 Cenepa 6 1 1 0 0 0 1 1

21 Coengua - Tahuanía - Sheshea - Tamaya 6 1 1 0 1 0 1 0

22 Ene 6 1 0 0 1 0 1 1

Page 136: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

136

23 Las Piedras 6 1 0 0 0 0 1 1

24 Manu - Karene 6 1 1 0 1 0 1 1

25 Medio y Bajo Urubamba 6 1 1 1 1 0 1 1

26 Alto Madre de Dios margen izquierda 6 1 0 0 1 0 1 1

27 Morona 6 1 1 0 0 0 1 1

28 Pastaza 6 1 0 1 1 0 1 0

29 Pisqui 6 1 0 0 1 0 1 1

30 Pur·s 6 1 0 0 1 0 1 1

31 Putumayo 6 1 1 0 1 0 1 1

32 Santiago 6 1 1 0 1 0 1 1

33 Tapiche - Blanco 6 1 0 0 1 0 1 0

34 Tigre 6 1 0 1 1 0 1 1

35 Yavarí 6 1 0 0 1 0 1 1

36 Yur·a _ Breu 6 1 0 0 1 0 1 1

37 Bajo Amazonas 7 1 1 0 1 0 1 1

38 Bajo Huallaga 7 1 0 0 1 0 1 1

39 Bajo Marañón margen derecha 7 1 0 0 1 0 1 1

40 Bajo Marañón margen izquierda 7 1 1 1 1 0 1 1

41 Bajo Ucayali - Canal de Puinagua 7 1 0 0 1 0 1 1

42 Nanay 7 1 1 0 1 0 1 1

43 Napo 7 1 0 0 1 0 1 1

44 Aguaytía 8 1 1 1 1 0 1 1

45 Alto Inambari - Alto Tambopata 8 1 1 0 0 0 1 1

46 Alto Marañón 8 1 1 0 1 0 1 1

47 Alto Urubamba 8 1 1 0 0 0 1 1

48 Alto y Medio Huallaga 8 1 1 0 1 0 1 1

49 Bajo Piedras 8 1 1 0 1 1 1 1

50 Bajo Tahuamanu - Manuripe - Lago Valencia 8 1 1 0 1 1 1 0

51 Biabo 8 1 0 0 1 0 0 1

52 Chamaya 8 1 1 0 0 0 0 1

53 Chinchipe 8 1 1 0 0 0 1 1

54 Huayabamba 8 1 1 0 1 0 0 1

Page 137: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

137

55 Imaza 8 1 1 0 1 0 1 1

56 Alto Madre de Dios margen derecha 8 1 0 0 1 0 1 1

57 Llaucano 8 1 0 0 0 0 0 0

58 Mantaro 8 1 1 0 0 0 1 0

59 Mayo 8 1 1 0 1 0 1 1

60 Nieva 8 1 0 0 1 0 1 1

61 Pachitea 8 1 1 1 1 0 1 1

62 Perené 8 1 1 0 1 0 1 1

63 Pukiri - Inambari - Madre de Dios 8 1 1 0 1 1 1 1

64 Santa Rosa - San Pablo 8 1 0 0 1 0 1 0

65 Saposoa 8 1 0 0 1 0 1 0

66 Sisa 8 1 0 0 1 0 1 0

67 Utcubamba 8 1 1 0 1 0 0 1

Leyenda: NCODE_F (código de URH)

tip_urh_n: tipo de URH socioeconómica:

1 = Espacios articulados / concentrados ribereños

2 = Espacios articulados / concentrados andinos

3 = Espacios intermedios andinos

4 = Espacios intermedios ribereños

5 = Espacios intermedios indígenas

6 = Espacios poco articulados / dispersos indígenas

7 = Espacios poco articulados / dispersos ribereños

8 = Espacios poco articulados / dispersos andinos

Page 138: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

138

5. Pueblos Indígenas en Aislamiento

Fam.

Lingüística

Pueblo o

Grupo

Ubicación Departamento Situación Legal

del Territorio

Superposición Amenazas

Arawak 1.Mashco

Piro

Cuenca de los ríos

Manu, Los Amigos,

Las Piedras y

Afluentes

Madre de

Dios

Propuesta de

reserva

territorial en

tramite

-Parque Nacional del

Manu

Madereros

Misioneros

-Zona reservada del

Manu

Agencias Turísticas

Narcotraficantes

-Zona reservada del Alto

Purús

Caza, recolección de

huevos de tortuga y

pesca comercial

colonización

-Parte de los bosques de

producción Forestal

permanente

-Parte del área IV

concedida a Hunt Oil,

para evaluación técnica

sobre hidrocarburos.

Río Alto Purús Ucayali Reserva

Territorial

establecida

-Zona reservada Alto

Purús

Madereros

Misioneros

Caza y pesca furtiva

Personal del Inrena

Arawak 2.Matsigenka Nacientes de los ríos

Cumerjali, Sotileja,

Yomibato, Palotoa,

Mameria, Piñi Piñi.

Madre de

Dios

Cusco

Sin propuesta de

saneamiento

físico legal

-Parque Nacional del

Manu

Empresas Turísticas

Misioneros

Page 139: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

139

Fam.

Lingüística

Pueblo o

Grupo

Ubicación Departamento Situación Legal

del Territorio

Superposición Amenazas

3.Nanti Nacientes del río

Urubamba (afluentes

Camisea, Limpia,

Ticumpinía)

Cusco Reserva del estado

Nahua

Kugapakori

Lote 88-Gas de Camisea;

Lotes petroleros 56,57,58

Explotación de

gas

Explotación

Petrolera

Madereros

4.Ashaninka Nacientes de afluentes del

río bajo Urubamba, en el

piedemonte de la cordillera

de Vilcabamba

Cusco Sin propuesta de

saneamiento físico

legal

Madereros

Misioneros

Colonización

Violencia socio-

política

Pano 5.Cacataibo Nacientes de los río

Aguaytía, al sur de la

cordillera Azul.

Ucayali Propuesta de

Reserva territorial

en trámite.

-Parque Nacional

Cordillera Azul

Narcotraficantes

Madereros

6.Isconahua Nacientes de los ríos

Utuquinia y Abujao

Ucayali Reserva

Territorial

establecida

Área en estudio para

posible establecimiento

de área natural protegida.

Madereros

Misioneros

7.Murunahua Cabeceras del río Yurúa y

Huacapishtea

Ucayali Reserva

Territorial

establecida

Area IV concedida a Hunt

Oil, para evaluación

técnica sobre

hidrocarburos

Madereros

Misioneros

8.Chitonahua Nacientes de los ríos

Yurúa, Mapuya e Inuya

Ucayali Sin propuesta de

saneamiento físico

legal

Bosques de producción

forestal permanente

Madereros

Misioneros

9.Posibles

Yora

Cabeceras del río Manu,

Las Piedras, Cújar, Púrus

Ucayali y

Madre de Dios

Propuesta de

delimitación

territorial en

trámite.

Parque Nacional

Cordillera Azul

Narcotraficantes

Madereros

Page 140: 4 - Macrounidades Socioeconómicas en Amazonía Peruana 28-11-07

Macrounidades Socioeconómicas en la Amazonía Peruana

140

Fuente: Huertas 2002: 167-171

Fam.Linguistica Pueblo o

Grupo

Ubicación Departamento Situación Legal del

Territorio

Superposición Amenazas

Sin Precisar 10.Posibles

Yora

Nacientes del río

Tahuamanu,

Yaco, Chandless

Madre de

Dios

Propuesta de delimitación

territorial integrada a

expediente de Reserva a

favor de pueblos aislados de

Madre de Dios

Zona Reservada Alto Purús

Área IV concedida a Hunt

Oil, para evaluación técnica

sobre hidrocarburos

11. Posibles

Yora

Nacientes de los

ríos Yurúa, y

Envira

Ucayali Sin propuesta de

saneamiento físico legal

Área concedida a Hunt Oil,

para evaluación técnica

sobre hidrocarburos

Zona Reservada Alto Purús

Bosques de producción

forestal permanente

Madereros

12.Posibles

Huaorani

Nacientes del Río

Napo

Loreto Sin propuesta de

saneamiento físico legal

Madereros

Narcotrafic

antes

13.Posibles

Amahuaca

Inuya, Purús,

Cújar

Madre de

Dios y

Ucayali

Sin propuesta de

saneamiento físico legal

Zona Reservada Alto Purús,

Bosques de producción

Forestal permanente

Madereros

Narcotrafic

antes

14.Sin

identificar

Afluentes del

Madre del río

Tambopata

Madre de

Dios

Sin propuesta de

saneamiento físico legal

Zona Reservada

Tambopata, Cadamo

Parque Nacional Bawaaja

Sonene

Posible

explotación

petrolera