4. ficha de planeamiento académico 2010 noveno

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SUR COORDINACIÓN ACADÉMICA Sede Principal FICHA DE PLANEAMIENTO ACADÉMICO 2012 AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 5 h/s TOPICO GENERATIVO: Los organismos como Sistemas Homeostáticos y adaptables. SUBTÓPICO: - La homeostasis en los seres vivos como mecanismo de adaptación. - Origen de la vida y clasificación taxonómica. - Procesos bioquímicos en los seres vivos (sistema endocrino e inmunológico) Periodo I META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: 1. Analizar las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de los seres vivos. 2. Conocer los criterios y normas de clasificación de los organismos. 3. identificar las características morfológicas y fisiológicas de los sistemas endocrinos e inmunológicos. SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS 1. Formular hipótesis acerca del origen y evolución de las especies. 1. Analiza y argumenta sobre las diversas teorías del origen de la vida. 2. Identifica organismos de difícil ubicación taxonómica y los clasifica de acuerdo a características especiales. 3. Aplica los diferentes criterios en ejercicios de clasificación. 4. Compara mediante ejemplos los sistemas de defensa y 1. Mesa redonda. 2. Argumentación, sustentación y socialización sobre el origen de la vida. 3. Actividad lúdica: juego didáctico. 4. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros ante la SUPERIOR: participa con interés en las discusiones y actividades sobre el origen de la vida argumentando sus planteamientos. SUPERIOR: muestra excelentes capacidades y aplica debidamente los referentes teóricos de método científico en el proyecto propuesto. ALTO: participa en las discusiones y actividades sobre el origen de la vida con algunos argumentos validos. ALTO: aplica debidamente los referentes

Upload: ruficiencias

Post on 26-Jul-2015

469 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SUR COORDINACIÓN ACADÉMICA Sede Principal FICHA DE PLANEAMIENTO ACADÉMICO 2012

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 5 h/s

TOPICO GENERATIVO: Los organismos como Sistemas Homeostáticos y adaptables.

SUBTÓPICO:- La homeostasis en los seres vivos como mecanismo de adaptación.- Origen de la vida y clasificación taxonómica.- Procesos bioquímicos en los seres vivos (sistema endocrino e inmunológico)

Periodo I

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: 1. Analizar las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de los seres vivos.2. Conocer los criterios y normas de clasificación de los organismos.3. identificar las características morfológicas y fisiológicas de los sistemas endocrinos e inmunológicos.

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Formular hipótesis acerca del origen y evolución de las especies.

1. Analiza y argumenta sobre las diversas teorías del origen de la vida.

2. Identifica organismos de difícil ubicación taxonómica y los clasifica de acuerdo a características especiales.

3. Aplica los diferentes criterios en ejercicios de clasificación.

4. Compara mediante ejemplos los sistemas de defensa y ataque en lo morfológico y fisiológico de los seres vivos.

5. Relaciona las adaptaciones de los seres vivos con el clima de las eras geológicas como factor determinante.

6. Analiza y relaciona sus hormonas con

1. Mesa redonda.

2. Argumentación, sustentación y socialización sobre el origen de la vida.

3. Actividad lúdica: juego didáctico.

4. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros ante la información que presentan.

5. Ejercicios de clasificación.

6. Construyo en cuadro comparativo entre

SUPERIOR: participa con interés en las discusiones y actividades sobre el origen de la vida argumentando sus planteamientos.

SUPERIOR: muestra excelentes capacidades y aplica debidamente los referentes teóricos de método científico en el proyecto propuesto.

ALTO: participa en las discusiones y actividades sobre el origen de la vida con algunos argumentos validos.

ALTO: aplica debidamente los referentes teóricos del método científico en el proyecto propuesto.

BASICO: tiene dificultad para participar en las diferentes actividades acerca del origen de la vida donde se requiere de sus argumentos.

BASICO: aplica mínimamente los referentes teóricos del método científico en el proyecto propuesto.

Page 2: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

las actividades humanas. diferentes organismos con relación a sus sistemas de defensa y ataque.

7. Lecturas alusivas.

8. Video – foro.

9. Participación de mesas redondas.

10. Cuido y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estamos viviendo.

BAJO: no aplica los conocimientos básicos en la argumentación y participación sobre el origen de la vida; debe mejorar su interés y responsabilidad.

BAJO: no alcanzó los logros mínimos sobre los referentes teóricos del método científico en el proyecto propuesto, se le recomienda cumplir con las actividades curriculares y extracurriculares.

BAJO: Tiene dificultad en la argumentación sobre el origen de la vida por su desinterés lo cual debe ser mejorado.

BAJO: presenta dificultades en la aplicación de los referentes teóricos de método científico en el proyecto propuesto.

Page 3: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

TOPICO GENRATIVO: ¿Qué es la vida?

SUBTÓPICO: ¿Cómo de lo no vivo se llega a lo vivo?

Periodo II

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: Explicar, demostrar y relacionar los materiales no vivos y su interacción con los seres vivos en el proceso de explicar:

¿Qué es la Vida y como preservarla?

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Proponer alternativas de clasificación de algunos organismos de difícil ubicación taxonómica.

1. Identifica organismos de difícil ubicación taxonómica y los clasifica de acuerdo a características especiales.

2. Aplica los diferentes criterios en ejercicios de clasificación.

3. Compara mediante ejemplos los sistemas de defensa y ataque en lo morfológico y fisiológico de los seres vivos.

11. Mesa redonda.

12. Argumentación, sustentación y socialización sobre el origen de la vida.

13. Actividad lúdica: juego didáctico.

14. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros ante la información que presentan.

15. Ejercicios de clasificación.

16. Construyo en cuadro comparativo entre diferentes organismos con relación a sus sistemas de defensa y ataque.

17. Lecturas alusivas.

18. Video – foro.

19. Participación de mesas redondas. Cuido y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estamos viviendo.

SUPERIOR: su rendimiento es excelente y establece relaciones de morfología entre grupos de seres vivos, argumenta y los clasifica con base a características especiales mediante trabajo práctico y en subgrupo.

SUPERIOR: su rendimiento es excelente. Aplica clave dicotómica en la clasificación de seres vivos y argumenta con base a caracteres comunes mediante la observación directa de especies reales.

ALTO: aplica clave dicotómica en la clasificación de seres vivos con base en caracteres comunes observados en especies reales mediante trabajo práctico.

ALTO: establece relaciones morfológicas entre grupos de seres vivos argumentando con base características especiales observadas en especies reales.

BASICO: cumple mínimamente con el trabajo práctico en la aplicación de clave dicotómica y clasificación. Algunos seres vivos y argumentando con base en caracteres especiales.

BASICO: alcanza los logros mínimos en la argumentación sobre relaciones de morfología entre grupos de seres vivos con base en características especiales mediante trabajo

Page 4: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

práctico y sustentación de informes.

BAJO: presenta dificultades en la argumentación sobre relaciones de morfología entre grupos de seres vivos con base en características especiales mediante trabajo práctico en subgrupos y sustentación de informes.

BAJO: se le dificulta explicar clase dicotómica en la clasificación de los seres vivos y argumentación con base en características comunes mediante la observación de especies reales con la sustentación de informes.

BAJO: no conoce ni argumenta sobre la composición química de los seres vivos y de algunos fenómenos físicos de los procesos vitales. Debe recuperar.

BAJO: no conoce ni argumenta sobre los sistemas inmunológicos y endocrinos, ni los relaciona con su vida cotidiana.

BAJO: debe cumplir con las actividades curriculares y extracurriculares.

BAJO: no conoce ni argumenta sobre el reino animal el cual debe aprender a caracterizar y clasificar.

Page 5: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

TOPICO GENERATIVO: ¿Qué es la vida?

SUBTÓPICO: ¿Cuáles son los tipos de relaciones que se dan entre las entidades que forman los sistemas o entre éste y otros sistemas?

Periodo III

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: explicar, demostrar y relacionar los materiales no vivos y su interacción con los seres vivos en el proceso de explicar:

¿Qué es la vida y como preservarla?

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Comparar y explicar los sistemas de defensa y ataque de algunos seres vivos en el aspecto morfológico y fisiológico.

1. Compara mediante ejemplos los sistemas de defensa y ataque en lo morfológico y fisiológico de los seres vivos.

20. Mesa redonda.

21. Argumentación, sustentación y socialización sobre el origen de la vida.

22. Actividad lúdica: juego didáctico.

23. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros ante la información que presentan.

24. Ejercicios de clasificación.

25. Construyo en cuadro comparativo entre diferentes organismos con relación a sus sistemas de defensa y ataque.

26. Lecturas alusivas.

27. Video – foro.

28. Participación de mesas

SUPERIOR: argumenta y deduce acerca de las funciones de los sistemas inmunológico y endocrino y las relaciona con la vida diaria.

SUPERIOR: argumenta sobre los reinos: mónera, protistas, fungí y vegetal, los clasifica y deduce su importancia.

ALTO: conoce y deduce acerca de las funciones de los sistemas endocrino e inmunológico y las relaciona con su vida diaria.

ALTO: conoce acerca de los reinos: mónera, protistas, fungí y vegetal, los clasifica y deduce su importancia.

BASICO: conoce acerca de los reinos: mónera, protistas, fungí, vegetal y medianamente los clasifica.

BAJO: no argumenta sobre las funciones de los sistemas endocrinos e inmunológicos no los relaciona con su vida diaria debe recuperar.

BAJO: no argumenta sobre los reinos: mónera, protistas, fungí y vegetal, los clasifica y deduce

Page 6: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

redondas. Cuido y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estamos viviendo.

su importancia.

BAJO: no conoce ni argumenta sobre los sistemas endocrino e inmunológico y los debe relacionar con su vida diaria. Debe recuperar.

BAJO: no argumenta, no deduce la importancia de los reinos: mónera, protistas, fungí y vegetales los que debe aprender a clasificar.

Page 7: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

TOPICO GENERATIVO: ¿Qué es la vida?

SUBTÓPICO: ¿Cuándo los sistemas no vivos están al servicio de los seres vivos?

Periodo IV

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: explicar, demostrar y relacionar los materiales no vivos y su interacción con los seres vivos en el proceso de explicar:

¿Qué es la vida y como preservarla?

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

1. Explicar la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.

2. Establecer relaciones entre las adaptaciones de los seres vivos y el clima en las diferentes eras geológicas.

1. Analiza y relaciona sus hormonas con las actividades humanas.

2. Relaciona las adaptaciones de los seres vivos con el clima de las eras geológicas como factor determinante.

29. Mesa redonda.

30. Argumentación, sustentación y socialización sobre el origen de la vida.

31. Actividad lúdica: juego didáctico.

32. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros ante la información que presentan.

33. Ejercicios de clasificación.

34. Construyo en cuadro comparativo entre diferentes organismos con relación a sus sistemas de defensa y ataque.

35. Lecturas alusivas.

36. Video – foro.

37. Participación de mesas redondas. Cuido y exijo

SUPERIOR: argumenta y deduce acerca de la composición química de los seres vivos y algunos fenómenos físicos de los procesos vitales.

SUPERIOR: argumenta y deduce acerca de las funciones de los sistemas inmunológico y endocrino y los relaciona con su vida cotidiana.

SUPERIOR: argumenta sobre el reino animal lo caracteriza y clasifica.

ALTO: conoce y deduce acerca de la composición química de los seres vivos y algunos fenómenos físicos de los procesos vitales.

ALTO: conoce acerca de las funciones de los sistemas inmunológicos y endocrinos y los relaciona con su vida cotidiana.

ALTO: conoce el reino animal lo caracteriza y clasifica.

BASICO: Conoce sobre la composición química de los seres v vivos y algunos

Page 8: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estamos viviendo.

fenómenos físicos de los procesos vitales.

BASICO: conoce mínimamente acerca de las funciones de los sistemas inmunológico y endocrino y los relaciona con su vida cotidiana.

BASICO: conoce acerca del reino animal lo caracteriza y clasifica.

BAJO: desconoce sobre la composición química de los seres vivos y algunos fenómenos físicos de los procesos vitales. Debe recuperar.

BAJO: no argumenta sobre las funciones de los sistemas inmunológicos y endocrinos, ni los relaciona con su vida cotidiana.

BAJO: debe cumplir con las actividades curriculares y extracurriculares.

BAJO: no argumenta sobre el reino animal, no lo caracteriza, no lo clasifica.

BAJO: no conoce ni argumenta sobre la composición química de los seres vivos y de algunos fenómenos físicos de los procesos vitales. Debe recuperar.

BAJO: no conoce ni argumenta sobre los sistemas inmunológicos y endocrinos, ni los relaciona con su vida cotidiana.

BAJO: debe cumplir con las actividades curriculares y extracurriculares.

BAJO: no conoce ni argumenta sobre el reino animal el cual debe aprender a caracterizar y clasificar.

Page 9: 4. ficha de planeamiento académico  2010   noveno

TOPICO GENERATIVO: ¿Qué es la vida? Periodo V

META DE COMPRENSIÓN ABARCADORA: explicar, demostrar y relacionar los materiales no vivos y su interacción con los seres vivos en el proceso de explicar:

¿Qué es la vida y como preservarla?

SUBMETAS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ACTIVIDADES JUICIOS VALORATIVOS

SUPERIOR: alcanzo los logros propuestos en el área, en relación a lo orgánico, químico y ambiental, mostrando notables capacidades interpretativas, argumentativas y propositivas.

ALTO: interpreta, argumenta y propone actividades relacionadas con los aspectos orgánicos, químicos y ambientales, utilizando actividades complementarias.

BASICO: alcanzó los logros propuestos relacionados con los aspectos biológicos, químicos y ambientales, utilizando actividades complementarias.

BAJO: no alcanzó los logros mínimos propuestos en el área a pesar de haber desarrollado actividades de refuerzo y recuperación, en relación con los orgánicos, lo químico y lo ambiental.