4. el conflicto sobre la educación adaptada a la vida

3
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA Johnson CONCLUSION: En esta lectura se nos habla de cómo el gobierno puede modificar a su antojo las exigencias del currículo de acuerdo a sus necesidades y nos mencionaba el ejemplo de Estados Unidos, que al necesitar científicos y Físicos utilizaban las escuelas como lugares clave dónde prepararse para la lucha, ya que ahí podían producir los científicos e ingenieros que necesitaban para producir sus avances científicos y tecnológicos. Bruner nos mencionaba que cualquier asignatura podía enseñarse de forma efectiva en alguna forma intelectualmente honesta a cualquier niño en cualquier etapa de su vida, ya que la idea de estructura parecía encajar perfectamente con el énfasis de este nuevo plan de estudios centrado en las disciplinas sobre la solución de problemas y la investigación de los estudiantes. La popularidad que tenía esta noción de estructura entre los reformadores no quería decir que estuviesen del todo de acuerdo con ella La educación adaptada a la vida era esa en la cuál se preparaba a los alumnos con conocimientos que utilizaran aún si no estudiaban la universidad, es decir, como el nombre lo menciona, los preparaban

Upload: jocelyn-sanchez-casados

Post on 25-Jul-2015

347 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida

EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA

Johnson

CONCLUSION:

En esta lectura se nos habla de cómo el gobierno puede modificar a su antojo las exigencias del currículo de acuerdo a sus necesidades y nos mencionaba el ejemplo de Estados Unidos, que al necesitar científicos y Físicos utilizaban las escuelas como lugares clave dónde prepararse para la lucha, ya que ahí podían producir los científicos e ingenieros que necesitaban para producir sus avances científicos y tecnológicos.

Bruner nos mencionaba que cualquier asignatura podía enseñarse de forma efectiva en alguna forma intelectualmente honesta a cualquier niño en cualquier etapa de su vida, ya que la idea de estructura parecía encajar perfectamente con el énfasis de este nuevo plan de estudios centrado en las disciplinas sobre la solución de problemas y la investigación de los estudiantes.

La popularidad que tenía esta noción de estructura entre los reformadores no quería decir que estuviesen del todo de acuerdo con ella

La educación adaptada a la vida era esa en la cuál se preparaba a los alumnos con conocimientos que utilizaran aún si no estudiaban la universidad, es decir, como el nombre lo menciona, los preparaban para que al salir de la secundaria. Estos pudieran ya enfrentarse a un mundo laboral. Había personas que apoyaban este tipo de reformas, tal como Zacharias, sin embargo estos aún tenían dudas de la utilidad de la noción de estructura como concepto organizador para las disciplinas.

Se criticaba de muchas maneras a la reforma centrada en disciplinas, ya que esta fue diseñada principalmente por

Page 2: 4.  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida

académicos universitarios sin experiencia en el trabajo con maestros de escuelas públicas típicas.

Los nuevos currículos no funcionaban al ser introducidos en escuelas públicas y eran rechazados por gran cantidad de profesores, ya que estos confiaban ampliamente en sus ya bien asentadas prácticas pedagógicas y no estaban familiarizados con tener que investigar acerca de los nuevos modelos de enseñanza.

A finales de los 60’s Bruner planteó que el enfoque de las reformas centradas en disciplinas tenía un sentido perfecto, sin embargo se necesitaba enfocarse en utilizar la escuela para resolver los evidentes problemas de ésa época.

En mi opinión la lectura nos menciona que al haber una reforma en cuanto a los métodos de enseñanza, esta difícilmente es vista con agrado por todos los involucrados, ya que al estar acostumbrados a ciertos modos de trabajo se les dificulta comenzar a investigar e informarse más acerca de lo que se requiere, sin embargo las reformas no son siempre buscando el bien de la sociedad, si no que en ocasiones el gobierno utiliza estas a su conveniencia buscando únicamente el satisfacer sus necesidades.

Pienso que las reformas deben ser elaboradas de una manera contextualizada, ya que como ocurrió en Estados Unidos, a veces no se obtienen los mismos resultados en todas partes, se debe buscar también que estos métodos sean de utilidad para la totalidad de los educandos y no solamente de unos cuantos, y buscar que si bien no se satisfagan todas las necesidades de estos, si se busque el lograrlo.