4 culturas de guatemala, xinca, garifuna, maya ladina breve resuemn

6
INTRODUCCIÓN En una vasta y rica región de América, el pueblo maya creó una de las más originales y grandiosas civilizaciones antiguas. Los mayas no constituyen a un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas, costumbres y realidades históricas, pero que comparten rasgos que nos permiten integrarlas en una unidad cultural. A la vez, esta unidad forma parte de otra mayor, la cultura mesoamericana. También se ha hablado mucho de la "desaparición" de los mayas, pero esto constituye un error, ya que lo que desapareció fue su libertad y la gran cultura que crearon en la época prehispánica; pero los hombres mayas con sus costumbres cotidianas y buena parte de todas sus creencias permanecen aún en sus regiones originales, sustentados en su misma concepción ancestral del mundo y la vida.

Upload: rene-vinicio-rabanales-barillas

Post on 06-Dec-2014

249 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 Culturas de Guatemala, Xinca, Garifuna, Maya Ladina Breve Resuemn

INTRODUCCIÓN

En una vasta y rica región de América, el pueblo maya creó una de las más originales y grandiosas civilizaciones antiguas. Los mayas no constituyen a un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas, costumbres y realidades históricas, pero que comparten rasgos que nos permiten integrarlas en una unidad cultural. A la vez, esta unidad forma parte de otra mayor, la cultura mesoamericana.

También se ha hablado mucho de la "desaparición" de los mayas, pero esto constituye un error, ya que lo que desapareció fue su libertad y la gran cultura que crearon en la época prehispánica; pero los hombres mayas con sus costumbres cotidianas y buena parte de todas sus creencias permanecen aún en sus regiones originales, sustentados en su misma concepción ancestral del mundo y la vida.

Page 2: 4 Culturas de Guatemala, Xinca, Garifuna, Maya Ladina Breve Resuemn

Etnia Xinca.

Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se habló de uno de los vástagos de esta cultura.

Se trata del señor Ignacio Pérez, de la tierra de Santa Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad de 97 años, aún mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive en base a sus preceptos.

El Pueblo Garífuna.

La Historia de los Garífunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principio eran conocidos como Caribes Negros, nombre que se les fue dado, ya que según se relata en las páginas de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron traídos por embarcaciones

Page 3: 4 Culturas de Guatemala, Xinca, Garifuna, Maya Ladina Breve Resuemn

españolas, en el año de 1635, llevados a la India Occidental, en el viaje varios escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueron recibidos amablemente por los nativos de la isla.

Más adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etnia en fusión de los esclavos y los aborígenes. dando como resultado una nueva etnia llamada Garinagu conocido hoy por hoy como Garífunas.

Los Garífunas llegaron a América dada la invasión Británica / Francesa en la Isla de San Vicente, los capturados fueron llevados a Nigeria y a Roatán, isla que hoy le pertenece a Honduras en el año de 1770. Después de la Invasión Británica a la Isla de San Vicente.

Las prácticas y Danzas Garífunas fueron consideradas como patrimonio de la humanidad, en el año de 1981, la mayoría de Garífunas habla por supuesto su propio idioma materno, a la vez que hablan inglés en Belice, y español en Livingston Guatemala, también hay gente de ascendencia Garífuna viviendo en los Estados Unidos.

Una de las noticias más recientes del pueblo indígena es su incursión en la vida económica de su país, dado a las deficiencias en salud que hoy el pueblo garífuna, en ciertos porcentajes arrojados, la malnutrición asciende al 78% de la población, y reportando en altas tasas de mortalidad, dado a que muchos de los niños garífunas apenas alcanzan los dos años de edad y después mueren.

Pueblo Maya.

El Pueblo maya no solo es una etnia más que compone la gran diversidad pluricultural de Guatemala, de hecho el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representación máxima de los origenes de nuestros pueblos, tales como Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio lo mayas eran Nómadas es decir que vagaban de región en región.

Page 4: 4 Culturas de Guatemala, Xinca, Garifuna, Maya Ladina Breve Resuemn

Poco después fueron asentando sus ciudades tales como Tikal o la ciudad de Zaculeu; o también llamada Chinabajul, otro vástago que describía a los mayas como una civilización sedentaria. A lo largo de la historia los mayas tuvieron su mayor auge en durante el período clásico, en donde crearon las grandes construcciones arquitectónicas que hoy son la delicia y el atractivo más llamativo para el Turismo, la cuna de la civilización maya fue en la nación guatemalteca y sus vecinos próximos tales como México, Belice, El Salvador y Honduras.

Ladino (población)El término Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de los Sefardí.

El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la población indígena.2

En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico, e incluye tanto a la población mestiza, como a la población de descendencia indígena que se considera mestizada culturalmente. El Ministerio de Educación de Guatemala lo define de la siguiente forma: "La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental". Consiguientemente, los censos de población incluyen la población ladina como uno de los diferentes grupos étnicos que viven en el país.

Page 5: 4 Culturas de Guatemala, Xinca, Garifuna, Maya Ladina Breve Resuemn

CONCLUSIÓN

El pueblo Maya se caracterizó por sus grandes centros políticos, económicos y religiosos. Se desarrollaron como una de las culturas más importantes de la antigua Mesoamérica; es heredera directa de la cultura Olmeca y se inició en el periodo pre-clásico. Se destacó también por su interés en las ciencias, lo cual los hizo crecer como cultura; su arquitectura de igual modo fue un símbolo de su grandeza. La cultura maya se encuentra en la zona del sureste de México, abarcando también territorios de Guatemala y Honduras, el Salvador y Belice; en todas ellas se han descubierto ruinas mayas, que son una muestra de la habilidad artística. La civilización maya comenzó aproximadamente en el año del 1500 a.C. y desapareció hacia el 900 d.C. por causas aún desconocidas.