4. caso simulado para informe en derecho

4
Unidad IV. Caso simulado La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ha adoptado la decisión política de promover una reforma al sistema electoral en orden a que el Congreso Nacional “refleje la diversidad de la sociedad". Bajo tal dirección propone el establecimiento de cuotas para asegurar un mínimo del 40% de candidatas de sexo femenino y del 10% de candidatos de pueblos originarios en las elecciones parlamentarias y municipales. Ud. Se ha interiorizado que “las cuotas” son un mecanismo de acción positiva que se aplica para lograr la igualdad efectiva de distintos grupos sociales en cuanto al acceso a cargos de elección popular. Este mecanismo nace como una acción para corregir una deficiencia en la equidad de los sistemas democráticos, debido a que las condiciones sociales no propiciarán una solución a las desigualdades existentes en la sociedad. Por lo tanto funcionan como un acelerador y como un propulsor de cambios en la cultura política Ud. anticipa que la reforma que se promueve por la Presidenta de la República implicará cambios a la Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, a la Ley sobre Transparencia, Control, y Gasto Electoral, y a la Ley de Primarias, entre otras. Ud, como asesor/a del Gobierno, deberá redactar un Informe en Derecho sobre la viabilidad de regular esta materia por la vía de un decreto con fuerza de ley (DFL), alternativa que la Presidenta de la República estimó como “más expedita”. Para ello usted deberá considerar: a) la fuente del derecho que puede regular esta materia y particularmente si es procedente regularla por la vía del DFL; b) qué autoridad/es intervienen en la generación de la fuente del derecho que Ud. estimó como procedente, destacando si le corresponderá alguna intervención a la Presidenta de la República; c) qué trámites y requisitos deberán cumplirse para su dictación y para el inicio de su

Upload: mati-salazar

Post on 10-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfsdg

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Caso Simulado Para Informe en Derecho

Unidad IV. Caso simulado

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ha adoptado la decisión política de promover una reforma al sistema electoral en orden a que el Congreso Nacional “refleje la diversidad de la sociedad". Bajo tal dirección propone el establecimiento de cuotas para asegurar un mínimo del 40% de candidatas de sexo femenino y del 10% de candidatos de pueblos originarios en las elecciones parlamentarias y municipales.

Ud. Se ha interiorizado que “las cuotas” son un mecanismo de acción positiva que se aplica para lograr la igualdad efectiva de distintos grupos sociales en cuanto al acceso a cargos de elección popular. Este mecanismo nace como una acción para corregir una deficiencia en la equidad de los sistemas democráticos, debido a que las condiciones sociales no propiciarán una solución a las desigualdades existentes en la sociedad. Por lo tanto funcionan como un acelerador y como un propulsor de cambios en la cultura política

Ud. anticipa que la reforma que se promueve por la Presidenta de la República implicará cambios a la Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, a la Ley sobre Transparencia, Control, y Gasto Electoral, y a la Ley de Primarias, entre otras.

Ud, como asesor/a del Gobierno, deberá redactar un Informe en Derecho sobre la viabilidad de regular esta materia por la vía de un decreto con fuerza de ley (DFL) , alternativa que la Presidenta de la República estimó como “más expedita”.

Para ello usted deberá considerar: a) la fuente del derecho que puede regular esta materia y particularmente si es procedente regularla por la vía del DFL; b) qué autoridad/es intervienen en la generación de la fuente del derecho que Ud. estimó como procedente, destacando si le corresponderá alguna intervención a la Presidenta de la República; c) qué trámites y requisitos deberán cumplirse para su dictación y para el inicio de su vigencia y sus plazos; y d) qué controles constitucionales y/o legales deberá sortear.

Para lo anterior, podrá contar con el siguiente esquema de Informe en Derecho (máximo 4 páginas).

Page 2: 4. Caso Simulado Para Informe en Derecho

Informe en Derecho

Establecimiento de Cuotas de Género y de Pueblos Originarios

Autor:_________________________

Fecha: ________________________

1. Introducción

Se me ha pedido que informe en Derecho respecto a la forma en que se debe regular lo relativo a las cuotas de género y de pueblos originarios en las elecciones parlamentarias y municipales, cuestión que implicará reformas a la normativa sobre sistema electoral.

Para los efectos de desarrollar este informe, junto con la introducción que presenta el problema constitucional a dilucidar, éste se divide en cuatro partes. La primera analiza y argumenta a favor de su regulación legal por tratarse ésta de una materia de ley orgánica constitucional. La segunda parte del informe presenta el marco constitucional que da cuenta de la improcedencia de su regulación a través de un decreto con fuerza de ley. La tercera parte versa sobre los trámites que habrán de cumplirse y los controles a que quedará sujeta el establecimiento de las cuotas. Se finaliza con unas conclusiones generales.

2. Regulación por Ley Orgánica Constitucional

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________...

3. Improcedencia del Decreto con Fuerza de Ley

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________...

4. Trámites que deberán cumplirse y controles de juridicidad (constitucionalidad y legalidad).

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________...

5. Conclusiones generales

Page 3: 4. Caso Simulado Para Informe en Derecho

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________...