4. caso prÁctico - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.caso.practico.pdf ·...

40
El Project Finance en Proyectos Industriales 76-136 4. CASO PRÁCTICO_______________________________________________ 4.1 PLAN DE NEGOCIO Integración de un Municipio Andaluz y sus Parques Empresariales a las Nuevas Tecnologías y TIC 4.1.1 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO En este proyecto se describe la creación de una empresa para la implantación, puesta en marcha y posterior explotación del proyecto de Integración de un municipio andaluz y sus Parques Empresariales a las Nuevas Tecnologías y TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Las TIC agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y Telecomunicaciones. El papel de las TIC en la empresa es muy amplío, a nivel comercial; extensión del mercado potencial (comercio electrónico), bajada de costes logísticos, desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores, mejora de la marca de la empresa (empresa innovadora), a nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal; organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información, mejor gestión de los recursos humanos, Información (bajada de los costes), deslocalización de la producción (centros de atención al cliente), mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia en las tomas de decisiones, entre otros.

Upload: danganh

Post on 10-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 76-136

4. CASO PRÁCTICO_______________________________________________

4.1 PLAN DE NEGOCIO

Integración de un Municipio Andaluz y sus Parques Empresariales a las Nuevas

Tecnologías y TIC

4.1.1 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

En este proyecto se describe la creación de una empresa para la implantación,

puesta en marcha y posterior explotación del proyecto de Integración de un municipio

andaluz y sus Parques Empresariales a las Nuevas Tecnologías y TIC (Tecnologías de la

Información y Comunicación).

Las TIC agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las

informaciones, principalmente de informática, Internet y Telecomunicaciones. El papel de las TIC en

la empresa es muy amplío, a nivel comercial; extensión del mercado potencial (comercio

electrónico), bajada de costes logísticos, desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a

las necesidades de los consumidores, mejora de la marca de la empresa (empresa innovadora), a

nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal; organización menos jerarquizada,

repartición sistemática y práctica de la información, mejor gestión de los recursos humanos,

Información (bajada de los costes), deslocalización de la producción (centros de atención al cliente),

mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia en las tomas de decisiones, entre otros.

Page 2: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 77-136

El objetivo es con el desarrollo de las infraestructuras proyectadas integrar a las empresas

de este municipio en la utilización de las TIC, dotándolas de un valor añadido que las diferencie del

resto de la comarca y atraiga mayor inversión a la zona.

Para ello, habrá de desplegarse la infraestructura de fibra óptica y electrónica de red que

sea necesaria para poder garantizar el mejor servicio a aquellas empresas que sean partícipes del

programa.

Con la puesta en marcha de este proyecto, esta localidad se situará a la cabeza de los

municipios españoles en cuanto a acceso a servicios y a trabajo en red a través del uso de las

Tecnologías de la Información, la Comunicación e Internet. El proyecto de Integración del municipio

y sus Parques Empresariales a las Nuevas Tecnologías y TIC supondrá la consolidación del

sistema local de apoyo al trabajo en red y la mejora de la capacidad de diseño y producción de

contenidos multimedia a nivel local.

Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el Estado es

consciente de esto, si bien la política de reducción de gastos limita las subvenciones e inversiones

está decidido a facilitar la inversión para la modernización del sistema de telecomunicaciones. Aquí

es donde entra este proyecto, aunque la situación actual no es la más propensa para grandes

inversiones, se aprovechará está futura tendencia, y los conocimientos de las empresas

participantes, no sólo para el desarrollo de este proyecto, sino también como futuro trampolín a

otros proyectos.

Como ejemplo de lo anteriormente descrito se extrae parte de un estudio realizado por la

Generalitat de Cataluña en el año 2006.

“En el año 2.008 la secretaría de Telecomunicaciones de la Sociedad y el Centro de

Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Cataluña promovieron un

estudio con objeto de analizar la situación actual en términos de cobertura de infraestructuras y

servicios de telecomunicaciones de banda ancha en los polígonos industriales de Cataluña.

Del estudio realizado se puede destacar:

- Los operadores de servicios de telecomunicaciones no están interesados en desplegar redes de

nueva generación en la mayoría de los polígonos industriales.

Page 3: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 78-136

- Actualmente el modelo existente de disgregación del bucle de abonado (ADSL) no ofrece o lo

hace de forma muy limitada servicios avanzados de telecomunicaciones en los polígonos.

- Los operadores no despliegan redes de acceso directo de forma programada y únicamente

atienden proyectos aislados según parámetros económicos de rentabilidad.

Partiendo de estos resultados se constata la necesidad de promover una iniciativa que dote de

conectividad mediante infraestructuras de nueva generación a determinados polígonos industriales.

La Generalita de Cataluña, con objeto de solventar estas anomalías y partiendo de la existencia de

1.769 polígonos industriales en Cataluña, pretende iniciar un proceso de actualización de los

polígonos candidatos, teniendo en consideración criterios técnicos (cobertura actual, proximidad de

polígono a la red troncal de la Generalitat de Cataluña, interés de los operadores de

telecomunicaciones, peticiones realizadas por las uniones de empresariales y resultado del estudio

de calidad de las infraestructuras y servicios existentes) y criterios geo-económicos (equilibrio

territorial, potenciar las zonas mas alejadas de la primera corona metropolitana, incorporar las

telecomunicaciones a los polígonos de nueva creación y potenciar zonas con suelo disponible pero

con poca demanda de las empresas para instalarse debido a la falta de servicios disponibles. “

4.1.2 PERFIL DE LOS PROMOTORES

Participarán tres empresas en la realización de este proyecto, siendo Tecnet la empresa

promotora y estando acompañada por SolInfor y Local Innova.

Local Innova es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión del Plan de

Desarrollo Sostenible – Andalucía 2008, estableciendo las alianzas necesarias (entre sectores e

instituciones del territorio) para llevar a cabo las distintas acciones y canalizar los fondos que se

destinan a las mismas.

SolInfor Nuevas Tecnologías se fundó con la idea principal de ayudar a la pequeña y

mediana empresa. Atesora gran experiencia en distintos sectores de la Pyme, abarcando desde la

consultoría informática, la creación de proyectos y el desarrollo de los mismos, hasta el montaje de

redes de distintos tipos: wireless, fibra óptica, redes coaxiales, etc., pasando por auditorias

informáticas, económicas y de seguridad, planificación y organización de empresas,

Page 4: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 79-136

servicios, formación avanzada y específica a empresas tecnológicas, diseño y desarrollos Web,

marketing, diseños varios, seguridad informática, certificación de instalaciones de seguridad, etc.

Tecnet, la compañía de tecnologías de la información para un mundo sostenible y seguro,

es especialista en productos, servicios y soluciones integradas de alto valor añadido en Energía,

Transporte, Medio Ambiente y Administraciones Públicas, así como Global Services. Su tecnología

innovadora y experiencia demostrada ayudan a gestionar de forma eficiente y segura los procesos

operativos y de negocio de las empresas líderes mundiales. Tecnet acumula experiencia en la

implementación y puesta en marcha de este tipo de redes, a través de múltiples referencias.

4.1.3 ANÁLISIS DE MERCADO

La crisis ha dejado sentir sus efectos en las TI españolas como pone de manifiesto la

reducción de algo más del 8 por ciento de su facturación durante 2009, según un estudio

presentado por AETIC (La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y

Telecomunicaciones de España), del cual se desprende que, con una facturación de 17.458

millones de euros, ha experimentado una reducción del 8,1 por ciento respecto a 2008.

Este dato refleja la tendencia a la desaceleración iniciada a finales del año 2007, donde la

inversión rondaba los 18.000 millones de euros, aunque, en contrapartida, hay que destacar el

notable esfuerzo inversor realizado en I+D durante el pasado año que ascendió a 823,81 millones

de euros, un 11,7 por ciento más, poniendo de relieve que las empresas tecnológicas mantienen su

compromiso en este área.

El estudio argumenta que la reducción de la facturación en 2009 se debió, principalmente, a

las adversas condiciones en las que se desenvolvieron las empresas españolas de TI,

determinantes para que sus clientes pospusieran las decisiones de compra en lo que a productos TI

se refiere.

Estos resultados son consecuencia de una situación dual, con una importante contracción

de la demanda nacional que se ha moderado ligeramente por la evolución de las transacciones al

exterior. Así, mientras las exportaciones han crecido un 6,7 por ciento, con un volumen de negocio

de 1.340 millones de euros, el mercado interior decreció a un 8,2 por cien, situando la cifra de

negocio neto hasta los 12.415 millones de euros.

Page 5: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 80-136

En definitiva, esta situación ha sido consecuencia de una menor demanda generada desde

el ámbito empresarial, poco proclive a la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión en un

entorno económico desfavorable y con importantes problemas para la obtención de financiación.

Además, el consumo fue menos dinámico que en años anteriores, aunque algo más activo en el

último trimestre.

El segmento de mercado hardware alcanzó la cifra de 2.795 millones de euros, lo que

representa un decrecimiento del 12,6 por ciento, en el año 2007 alcanzó los 3.000 millones. Ha sido

especialmente significativa la caída en el mercado de microordenadores, que representa el 90 por

ciento de la venta de unidades centrales.

Por lo que respecta al software, el descenso se fijó en el 5,7 por ciento hasta registrar un

volumen de 1.810 millones de euros, aunque es superior a los datos del año 2007 con una cantidad

de 1.765 millones. El factor que lastró este resultado ha sido la venta asociada a software de

infraestructuras de sistemas, ya que se pospusieron los proyectos de inversión y renovación de

equipos y programas, sobre todo de comunicación.

Los servicios informáticos han sido los únicos capaces de amortiguar en cierta medida los

negativos resultados de los productos, ya que su reducción fue del 0,9 por ciento, con un volumen

de facturación asociado de 6.335 millones de euros.

El sector financiero se sitúa como el principal cliente del sector de las tecnologías de la

información, con una cifra de 2.710 millones de euros, y la Administración Pública, con 1.309

millones. Ambos suponen más de la mitad de la facturación global del sector en el que se encuadra

nuestro negocio. Los sectores de Sanidad y Educación son los que experimentan un mayor

crecimiento con tasas respectivas del 8,5 por ciento y 4,4 por ciento.

En cuanto a Internet, se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la red

aumentará a 2.000 millones. En España, la evolución ha seguido la dinámica mundial y según los

datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el número total de líneas

de banda ancha instaladas está experimentando un crecimiento continuo, alcanzando un 11% en

2009.

Page 6: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 81-136

Desde el punto de vista de las tecnologías inalámbricas de acceso a Internet, sólo el 5,5%

de los hogares españoles contaban en 2006 con equipamiento WiFi. Sin embargo, en 2007, 2008 y

2009, el crecimiento de esta tecnología ha sido del 60% y esto unido al abaratamiento de los

dispositivos y la proliferación de puntos de acceso públicos, promete un crecimiento similar en los

próximos años.

Se puede afirmar que el uso de Internet se va convirtiendo de forma gradual en una

costumbre cada vez más difundida. Disponer de la posibilidad de acceder a Internet con movilidad,

lo facilita.

El cambio de hábitos y el uso generalizado de Internet hacen ver que la sociedad actual se

encuentra dentro de una revolución a la que se ha denominado “Sociedad de la Información”.

Bajo el punto de vista de las Administraciones Locales, esta nueva situación ofrece dos

caras: por un lado, representa una oportunidad de desarrollo socioeconómico y social, y, por otra,

un riesgo importante en lo que concierne a la cohesión social y al equilibrio territorial. Las

consecuencias que comporta una población sin formación ni posibilidades de acceso a las nuevas

tecnologías de la Información tienen efectos muy negativos para cualquier territorio, dando lugar a

la llamada “brecha digital”. El desarrollo de redes inalámbricas puede solucionar este problema,

permitiendo la interconexión de lugares distantes y de los usuarios a la red, sin necesidad de

grandes obras civiles. La existencia de infraestructuras adecuadas es fundamental para la

promoción del uso de las TIC.

La unión de las tres empresas mencionadas, Local Innova, SolInfor y Tecnet para conseguir

llevar estas infraestructuras a los Parques Empresariales es un hito en la implantación de este tipo

de redes. Se aúnan aquí los esfuerzos de tres empresas absolutamente distintas en cuanto a su

concepción, lo que aporta una visión multidisciplinar fundamental para el éxito del proyecto y

diferenciadora de otras posibles alianzas que con el mismo fin hayan podido llegar a crearse. Por

un lado, se tiene la experiencia y conocimientos locales de Local Innova, por otro, la experiencia

contrastada en el desarrollo de aplicaciones para corporaciones locales de SolInfor y finalmente, la

experiencia y la solvencia en instalaciones a nivel mundial de Tecnet.

Los usuarios de las redes serán las empresas sitas en el municipio y los Parques

Empresariales objeto del proyecto de integración en las nuevas tecnologías y TIC.

Page 7: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 82-136

4.1.4 EVOLUCIÓN DEL PROYECTO

Desarrollo local sostenible, en pleno siglo XXI -y más aún en el contexto actual de crisis

económica- implica la preocupación, entre otras muchas cuestiones, de sociedad y autoridades por

la capacidad de construir ciudades inteligentes, ciudades y territorios capaces de adaptarse,

reinventarse y progresar de manera responsable y sostenible. Así, el Ayuntamiento se ha propuesto

invertir en las infraestructuras de red que sean necesarias para convertir al municipio en una ciudad

una ciudad activa y protagonista en el sistema andaluz, español y europeo de ciudades.

De esta manera, SolInfor y Tecnet comienzan una labor de análisis exhaustivo tanto

socioeconómico como de la situación de acceso a Nuevas Tecnologías, TIC e Internet del municipio

y Parques Empresariales. Así, se observó que la mayoría de estas empresas son pequeñas (menos

de 5 empleados) y que su nivel de acceso a las nuevas tecnologías es muy bajo. Por lo tanto, para

poder hacer de él un municipio puntero y tractor en el panorama de las TIC, surge la idea de dotar

de acceso a Internet y aplicaciones corporativas de las empresas.

Pensamos que este proyecto presenta unas grandes posibilidades de éxito. El coste es

asumible por las empresas para el servicio ofrecido, presentando, además, ventajas competitivas a

aquellas que se sumen al proyecto, con el objetivo fundamental de darlas a conocer al público y

facilitar su quehacer diario.

Del Resultado del análisis de mercado realizado se desprende la existencia de 4084

empresas, desde empresas pequeñas, familiares hasta grandes empresas. Se hará una

aproximación de la manera más conservadora posible, se considerará que el 70% son pequeñas

empresas de menos de 5 empleados (talleres de reparación, tiendas, almacenes…), el 15% tienen

un tamaño entre 5 y 20 empleados, el 10% serán empresas intermedias y el 5% grandes empresas.

Page 8: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 83-136

4.1.5 PLAN DE MARKETING

Precio

El precio que se ha establecido para el paquete básico de servicios es de entre 60 y 140

euros mensuales. Es un precio altamente competitivo para un servicio que ofrecerá todas las

garantías de calidad y que se ha calculado estimando los de la competencia de manera que esté en

línea con estos, aún ofreciendo más ventajas a los usuarios.

Las tarifas, no obstante, variarán en función de si los clientes van o no a contratar también

los servicios de red y datos. Para el cálculo del precio de este servicio (que oscila entre los 135 y

los 292 euros mensuales) se ha considerado un coste en línea con los actuales de mercado

marcados por las empresas operadoras que cubren actualmente.

4.1.6 SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PROPUESTA

Del análisis previo realizado, las empresas promotoras de este proyecto acuerdan dirigir sus

esfuerzos a la promoción de un proyecto para dotar de nuevas tecnologías, acceso a las TIC e

Internet al municipio y a los Parques Empresariales mediante el uso de una red mixta basada en

dos tecnologías claramente diferenciadas, por un lado, mediante la implementación de una red

troncal de fibra óptica para comunicar las estaciones base entre sí (dos estaciones base por Parque

Empresarial) y por otro lado, la implementación de una red inalámbrica para comunicar las

empresas con las estaciones base de cada Parque Empresarial.

La red troncal es la red que permite interconectar los diferentes emplazamientos que se van

a utilizar en la red. Es el nexo de unión entre la red de acceso y el centro de proceso de datos.

Tiene requerimientos elevados de ancho de banda y disponibilidad ya que concentra las

comunicaciones de todos los usuarios que se conectan a la red de acceso. Además, esta red debe

ser muy estable, con una tasa media de fallos muy reducida. Debe tener requerimientos de

seguridad en las comunicaciones elevados, permitir la conexión de ubicaciones a distancias

Page 9: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 84-136

elevadas (del orden de kilómetros), permitir configurar parámetros de calidad de servicio y

priorización de tráfico.

La red de acceso es la red que despliega la cobertura inalámbrica para el acceso de los

usuarios finales. Está interconectada con la red troncal. Sus requerimientos respecto a

disponibilidad de ancho de banda soportado son menores que los de la red troncal.

Tecnet propone que esta red de acceso opere sobre el estándar PRE-WiMAX. Actualmente,

los equipos de este tipo han pasado con éxito las certificaciones y están homologados como

WiMAX.

Figura 4.1: Esquema de distribución propuesto.

Los equipos Pre-WiMAX están especialmente preparados para conexiones punto a punto y

punto a multipunto. Estos dispositivos, consiguen enlaces de mayor distancia que equipos WIFI sin

sobrepasar la potencia legal. Sus características principales son:

o Usan la banda de frecuencias de espectro de uso común: 5,4 a 5,7 GHz (nota UN-128).

Esta banda está mucho menos saturada que la usada por WIFI (2,4 Ghz) y además se

permiten potencias de hasta 1 W PIRE, lo que permite distancias mayores y con mayor

ancho de banda.

Page 10: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 85-136

o Su fiabilidad es muy elevada, permiten configurar calidad de servicio, con garantía de ancho

de banda y alta seguridad. Permiten anchos de banda elevados (valores habituales entre 25

y 70 Mbps reales; hasta 300 Mbps en los equipos de gama más alta)

o Topologías punto a punto (para conseguir mayor distancia con mayor ancho de banda) y

punto a multipunto (para minimizar el coste en entornos multipunto, pudiendo conectar

cientos de clientes a una única estación base).

La red de Acceso es la que permite la conexión inalámbrica de los usuarios finales,

haciendo de interfaz con la red troncal. Inicialmente, no es necesario que soporte distancias

elevadas ya que los clientes estarán cerca de los equipos de la red de acceso.

Figura 4.2: Esquema de conexión usuar io – Red

Local Innova, SolInfor y Tecnet enfocarán este negocio a la instalación y puesta en servicio

de los servicios de aplicaciones corporativas y de acceso a Internet, desplegando la infraestructura,

poniendo las aplicaciones en funcionamiento y proporcionando el servicio de acceso a la red creada

para cada Parque Empresarial. Se garantizará la máxima calidad en el servicio proporcionado.

Se diferenciarán dos paquetes distintos de acceso, uno básico y otro Premium. El paquete

básico se ha concebido con la intención de prestar una serie de servicios básicos para la empresa,

consumibles en su actividad diaria y que, por la forma en que serán suministrados, supondrán un

ahorro de costes o de tiempo para la empresa beneficiaria. Son servicios que al prestarse, no

alteren la forma de proceder habitual de la empresa, pero que, al mismo tiempo, les vaya

introduciendo en el uso del producto integral que se les puede llegar a ofertar.

Page 11: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 86-136

Bajo esta óptica, se diseña el siguiente paquete básico que comprenderá:

- Análisis funcional de aplicaciones a desarrollar.

- Diseño corporativo del portal y montaje básico del mismo.

- Zona de configuración de usuario.

- Zona privada de empresa.

- Zona de almacén.

- Zona de supervisión básica.

- Zona de empleo.

- Copias de seguridad.

- Zona de “objetivos cumplidos”.

- Comunicación interna dentro de los polígonos gratuita

Una vez implementado y suficientemente probado, se pretende implementarlo en todos los

Parques Empresariales del Complejo Ideal, mediante las tecnologías mencionadas en el apartado

anterior, teniendo en consideración que la calidad y la orientación al usuario es la razón de ser de

ambas empresas, SolInfor y Tecnet

También se pondrá en funcionamiento un paquete Premium, que añade nuevas

aplicaciones, el paquete básico será el que actué como gancho para el producto clave de la

empresa, hay una serie de aplicaciones del paquete básico que están orientadas a que la empresa

se vaya poco a poco habituando a unas nuevos programas y percatándose de lo útiles que son.

La idea del paquete completo o Premium es que todas las empresas se agrupen para poder

alcanzar una serie de ventajas que por sí solas no serían capaces. Soluciones de empresas,

Sistemas de Información, con acciones muy sencillas se podrán obtener muchos beneficios,

únicamente organizando y agilizando las comunicaciones entre ellas. Entre los servicios ofertados

estarán;

- Página web conjunta, aumentando el número de visitas totales y escalando puestos en los

buscadores.

- Servicio de agencia de viajes, mensajería, logística.

Page 12: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 87-136

- Desarrollo ventas por Internet.

- Cursos online para todas estas aplicaciones.

- Control de acceso.

- Video vigilancia.

- Mantenimiento online de equipos informáticos.

- Tarifa plana voz.

- Desarrollo de programas de contabilidad.

Todas estas actividades no requerirán muchos recursos ni mantenimiento, la mayoría serán

externalizadas y otras serán facilitadas por el Ayuntamiento.

A continuación se muestra cómo ofrecería los servicios la SVP.; se desarrollarán unas

aplicaciones con las que las empresas podrán comunicarse, por ejemplo, si hay una empresa que

debe mandar un camión a otra ciudad y no va completo podrá encontrar otra empresa interesada y

así compartir los gastos de transporte. También se negociará con agencias de viaje que solucionen

todos los problemas de desplazamiento del personal, la SVP lo único que debe hacer es

externalizar este recurso, utilizar el amplío número de empresas que lo contrata y negociar unas

buenas condiciones.

4.1.7 PROMOCIÓN

El proyecto objeto de estudio intenta ser sencillo por lo que se empezará por una línea de

servicios más básica, para ir ampliándola a medida que el negocio se vaya asentando. Lo que se

pretende es proporcionar un modelo a partir del cual se puedan ampliar y ajustar cuantos servicios

se estimen oportunos.

Page 13: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 88-136

Más adelante, cuando el proyecto se haya consolidado en el sector empresarial local, el

objetivo es continuar implementado aplicaciones más avanzadas para aquellas empresas que las

soliciten.

Para conseguir consolidar el negocio en el complejo tejido empresarial del municipio, se

cuenta con la inestimable ayuda de Local Innova.

Se plantea llevar a cabo acciones promociónales como edición de catálogos informativos

que se puedan distribuir por los Parques Empresariales, confeccionados sobre diferentes soportes:

papel, vídeo, redes temáticas, etc. Otra posible acción de promoción puede ser la presencia en

ferias y exposiciones a nivel local, así como campañas publicitarias en medios de televisión y radio

locales.

Además, una vez puesto en marcha, sería conveniente tener en la oficina los trípticos

explicativos, así como disponer de personal de ventas que se dediquen a captar nuevos clientes y a

explicar las funcionalidades del servicio.

4.2 REALIZACIÓN DEL MODELO

Una vez explicado el proyecto, se desarrollará el caso práctico con la finalidad de aplicar

toda la teoría expuesta en los apartados 2 y 3. Consiste en la realización de un modelo de Project

Finance. Partiendo de unos datos iniciales se llegará al planteamiento de financiación que servirá

para demostrar que el proyecto es adecuado, viable y rentable. Estableciendo las bases para el

desarrollo total del negocio.

Para la correcta elaboración del Project Finance se debe centrar la atención en los tres

puntos claves del proyecto; los participantes, el análisis de riesgos y los flujos de Caja.

Page 14: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 89-136

4.2.1 PARTICIPANTES

Tecnet como sponsor, es el dueño de la idea y el resto de empresas que se incorporen

serán en la calidad de socios, cada uno de ellos tendrá una misión económica, estratégica,

operativa o técnica orientada al bien común del proyecto.

Se puede considerar a SolInfor como socio tecnológico, aportará todo su conocimiento para

el desarrollo de aplicaciones informáticas, gestión de software, etc... En caso de que no existiese, el

promotor y socio Tecnet no sólo debería hacer una aportación mayor de fondos sino que estaría

obligado a externalizar todas las tareas que realizaría SolInfor, con el coste y dificultades

asociados.

Así mismo tanto Tecnet como SolInfor actuarán como Proveedores y Suministradores, uno

de equipos de telecomunicaciones y su mantenimiento y el otro de equipos informáticos.

El papel de Local Innova, como empresa municipal será; por un lado la vigilancia de que

todas las operaciones se realicen con la calidad pactada, y por otra como socio local dotará al

proyecto de cierta seguridad tanto para los propietarios como para los clientes. Tampoco hay que

olvidar que el Ayuntamiento cede las canalizaciones ya existentes, una aportación al proyecto.

Pero ¿qué gana el Ayuntamiento con esto? Es sencillo, aparte de los beneficios

económicos, que dependerán de su participación final como socio, dotará a las empresas de su

municipio de valor añadido, y creará precedente para el impulso de futuros parques y polígonos

empresariales a la cabeza de implantaciones tecnológicas.

Estas tres empresas se unirán para formar la SVP constituida única y exclusivamente para

el proyecto, cada una aportará el capital necesario hasta alcanzar los fondos propios exigidos, en

relación a este capital se establecerá el control de la sociedad de la siguiente forma:

Page 15: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 90-136

Figura 4.3: Participación en la SVP .

En la figura 4.3 se puede observar la composición de la SVP. Tecnet, promotora inicial del

proyecto estará interesada en poseer la mayoría del paquete accionarial, no sólo se asegura ser la

constructora de las infraestructuras, también se asegura ser la futura proveedora de bienes de

equipo, práctica muy usada en los PF, proveedores o constructores se convierten en socios con la

finalidad de asegurarse el negocio.

La Empresa SolInfor es más pequeña que Tecnet y no se permitirá una inversión mayor, sin

embargo querrá mantener un alto porcentaje de participación por las mismas razones. Por otro lado

Local Innova, al ser una empresa local querrá participar, pero en la menor medida posible,

inicialmente empezará con ese 19% de participaciones, pero una vez hecha su misión catalizadora

atrayendo clientes intentará marcharse del negocio.

La estructura adoptada será del tipo DCMF “Design construct Manage and Finance”, donde

la SVP diseñará, construirá, gestionará y financiará el proyecto. Todo esto bajo la supervisión del

Estado, en este caso el Ayuntamiento, que controlará los parámetros de calidad y precio.

4.2.2 ÁNALISIS DE RIESGOS

A continuación se realizará un análisis de algunos riesgos a los que puede estar sometido el

proyecto y las medidas que se tomarían para prepararlo ante los posibles efectos negativos sobre

los flujos de caja.

Page 16: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 91-136

FASE DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Durante este período no habrá ningún tipo de ingresos, por lo que es de vital importancia

que no se alargue y sea finalizado en los tiempos acordados, suelen aparecer problemas de retraso

en los plazos, sobre costes de construcción etc.… la constructora encargada será Tecnet.

Para resolver el riesgo de sobrecoste en los cálculos se incorporará un margen del 10%. No

se firma ningún contrato con el constructor para fijar posible indemnizaciones por retraso en las

obras, pero siendo la empresa encargada un accionista del proyecto se asegura su seriedad y buen

hacer.

La empresa Tecnet como constructora contratará un seguro contra riesgos

medioambientales que pudiesen afectar al correcto desarrollo de sus actividades en esta fase.

Existirá un sobrecoste del 8% de la inversión total realizada en infraestructuras, relativo a los

costes de seguros y estudios (Figura 3.9).

FASE DE PUESTA EN MARCHA

En este proyecto la fase de puesta en marcha se comprenderá dentro del período de

construcción, conforme las obras vayan terminando se irán haciendo pruebas y comprobando el

servicio, de forma que todo esté disponible con la mayor brevedad posible.

Aún así en caso de que existiese algún tipo de retraso se han establecidos unos porcentajes

de incorporación de empresas, el primer año no se incorporará un número grande de empresas en

previsión de que pudiese existir algún tipo de problema y la red no alcanzase al total de lo

proyectado.

FASE DE OPERACIONES

Los principales riesgos a los que se enfrentará el proyecto serán aquellos que produzcan

variaciones en los ingresos o costes y por lo tanto nos varíen las previsiones de los flujos de caja,

entre ellos están:

Page 17: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 92-136

Variación del número de clientes previstos, la crisis afectará al número de empresas que

contraten el servicio, el precio no constituye problema porque es más barato y mejor que el servicio

habitual, sin embargo se debe considerar que se produzca una destrucción del número de

empresas implicadas, así que no se considerarán todas las empresas existentes como base para el

cálculo de los ingresos. En cuanto a los precios, serán más baratos que los de la competencia, aún

cuando el servicio será bastante mejor. En caso de que hubiese que luchar contra otra empresa

que se introdujese en el sector se lanzarían ofertas, es posible rebajar algo más el precio. En el

modelo del proyecto se ha introducido un descenso de los ingresos totales del 3%, con la finalidad

de dotar al proyecto de resistencia en caso de un descenso de las ventas.

En la compra de bienes de equipo puede producirse un aumento de precio, para considerar

este posible riesgo a los costes se le aplicarán un margen del 10%.

El precio de la financiación dependerá directamente del valor del Euribor, se ha hecho una

estimación bastante conservadora, los valores actuales son mucho más bajos que los de los 5 años

anteriores que han sido utilizados para la estimación. El valor obtenido es muy próximo al tipo

alemán, el tipo más estable y al que tienden el resto a largo plazo, por lo que se considera que la

estimación ha sido correcta. Sin embargo, la SVP para cubrirse las espaldas contratará un swap (o

permuta financiera) al 3 %, el “swap” será un seguro frente al tipo de interés siempre se deberá

pagar el 3% sea el tipo de interés mayor o menor.

El último riesgo que se va a considerar será el riegos de retraso en los pagos o en la

contratación del servicio por parte de las empresas, para ello en lugar de tomar un fondo de

maniobra de 3 meses se tomará en base a 6 meses, preparando a la empresa para poder hacer

frente a los gastos fijos durante ese período.

Todas estas medidas dotarán al proyecto de mayor resistencia en el análisis de sensibilidad.

4.2.3 LOS FLUJOS DE CAJA

Existen una serie de pasos para la correcta realización del modelo:

1) Estimar el valor económico del Proyecto y la inversión requerida.

2) Presupuestar todas las partidas de coste e ingreso y conversión a flujos de Caja.

3) Analizar las fuentes de Financiación Aplicables al flujo de Caja estimado.

Page 18: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 93-136

4) Calcular sobre distintos escenarios los indicadores financieros de análisis, basados en

fórmulas de valor actual aplicadas al flujo de caja, utilizando una selección de ratios de

control.

5) Analizar los resultados desde la óptica del tiempo y de la cantidad libre que quede de flujo

de caja una vez repagadas las deudas, teniendo en cuenta el efecto de los impuestos

El modelo se creará por medio de un archivo Excel utilizando diversas hojas, partiendo de

los datos necesarios, tanto de infraestructuras como de previsión de empresas, condiciones de

financiación, etc.… e interconectando todos ellos se llegará a un caso base donde existirán

diversas variables con la que se podrán observar los diferentes escenarios a los que el proyecto

puede estar expuesto en un futuro.

A) VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

La valoración económica del proyecto es imprescindible para saber la inversión que

necesitará el proceso. Dicha inversión proviene de Fondos Propios y Deuda, en una proporción

determinada por el Banco y que depende del tipo de proyecto a desarrollar, en este caso de

telecomunicaciones.

La empresa Tecnet, dedicada entre otras actividades a la construcción de infraestructuras

de telecomunicaciones será la encargada de la construcción del proyecto, antes de construir la red

de comunicaciones descrita en el apartado 4.1.6 “Solución Tecnológica Propuesta” se deberán

construir las infraestructuras que lo soporten, todos los cálculos relativos se encuentran en la Hoja

Excel “VALORACIÖN DE LA INVERSIÖN” y “DATOS”.

Las infraestructuras se calcularán para cubrir la totalidad de los polígonos industriales y

parques empresariales, conformados por un total de 4084, el caudal total necesario se realizará

para un número aproximado a 4000 empresas, adoptando así una postura conservadora en busca

del mejor servicio posible.

En la Hoja de “DATOS” también se puede observar un estudio de las empresas

constituyentes y la proporción de estas en tamaño, el objetivo será llegar a todo el mercado, sin

embargo los cálculos se realizarán siguiendo la línea conservadora antes comentada.

Page 19: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 94-136

Se procederá en primer lugar al tendido del cable de fibra óptica de la red troncal. El tendido

del cable de fibra óptica se realizará a través de canalizaciones ya existentes y que pondrá a

disposición el Ayuntamiento de la localidad. En caso de no disponer de canalización existente se

procederá a la construcción de ésta. Se ha previsto que será necesaria la construcción de 3.000

metros de canalización en la que se ubicarán dos tubos de PVC por los que posteriormente se

tenderá la fibra óptica.

Para la fusión de los cables de fibra óptica que viene en tramos de 2.000 metros así como

para el acceso a las casetas que se construirán y para prever posibles derivaciones se construirán

arquetas para el alojamiento de las cajas de empalme y cocas de fibra para posibles derivaciones.

Se dispondrán las arquetas de forma que la máxima distancia entre ellas no sea superior a 200

metros ni se produzcan curvas en el trazado de la canalización que dificulten el tendido de los

cables.

Para la red de acceso se utilizará tecnología inalámbrica según el estándar WImax en banda

no licenciada.

La conexión de la red de acceso a troncal se realizará en los repartidores que se instalarán

en casetas. En el repartidor se conectará el cable de fibra óptica y desde allí se conectará a un

swicth. Cada E.B. ubicada en la caseta se conectará a un puerto de este equipo.

El equipamiento electrónico (switches y equipos de radio), bandejas de empalme,

repartidores irán instalados en armarios con racks que se alojarán en casetas o pedestales El

número de casetas a instalar dependerá de las estaciones base necesarias y, por tanto, del caudal

de tráfico de datos que se garantice a las empresas. Se ha previsto la instalación de 67 casetas.

Junto a cada caseta se instalará un poste de 20 metros de altura medio en los que se

alojarán las antenas de los equipos de radio. Está previsto que en cada poste se instalen seis

antenas sectoriales de 60 grados de manera que den una cobertura uniforme a todo su entorno.

Cada antena sectorial emitirá la señal del equipo de radio de la Estación Base ubicado en la

caseta. Cada equipo tendrá una capacidad de transmisión de 54 Mbps. (27 Mbps de ida y 27 Mbps

de retorno) La capacidad de transmisión del equipamiento ubicado en cada caseta será por tanto

de 6x54 Mbps.

Page 20: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 95-136

En el estudio de tráfico y necesidades realizado se han tenido en cuenta las últimas

recomendaciones de la Comisión Europea y de los estudios realizados por las distintas

administraciones públicas en orden al caudal mínima que debe soportar el servicio universal de

Internet que actualmente está en 64 kbps y que se pretende que sea de 1 Mbps a medio plazo.

Para el estudio del tráfico se ha tenido en cuenta el tráfico de voz (VoIP), video vigilancia,

acceso a servidores centralizados en el organismo de gestión de la red, prestación de servicios

interactivos, cursos… y se ha considerado un factor de compartición de ancho de banda muy

inferior al que actualmente ofrecen los operadores y una disponibilidad muy superior.

Figura 4.4: Valoración total de la Inversión

La inversión total necesaria será de 8.012.433 euros, que se deberá conseguir de entidades

financieras y socios, y será soportada por los futuros resultados del proyecto, los flujos de caja. Al

considerarse inversión en activo fijo será amortizada en 50 años, la parte relativa a la inversión en

Activos Fijos; 7.371.448 euros, ya que los costes de estudio y los seguros (8%) no se amortizan.

Para la Valoración del proyecto se han tomado diferentes márgenes con los que prevenir

posibles problemas, estimación de 10% de sobre coste y 10% de subida precios de bienes de

equipo y aproximación a la baja de número de empresas, ver el apartado de riesgos para ampliar la

información.

Page 21: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 96-136

Para observar las operaciones realizadas y su origen se señala la ubicación y procedencia

de todos los datos utilizados.

- Hoja “VALORACIÖN DE LA INVERSIÖN”; se realizarán todos los cálculos relativos al

presupuesto de las infraestructuras.

- Hoja “DATOS”; En la Tabla “CAUDAL A GARANTIZAR POR LA EMPRESA” se hace el

cálculo de las necesidades en cuanto a caudal de datos, “PREVISIÓN DE EMPRESAS” es

un estudio de mercado de las empresas totales de todos los polígonos, “DATOS Y

RESUMEN DE INFRAESTRUCTURAS” es el cálculo de las casetas y estaciones bases

necesarias en función del caudal total necesario y en “DATOS” se encuentran todos los

precios de los equipos necesarios”.

B) CÁLCULO DE FLUJOS DE CAJA

El objetivo de este apartado es obtener los flujos de caja que serán los encargados de pagar

la financiación para posteriormente realizar un análisis de las financiaciones disponibles y de

nuestra capacidad para devolver la deuda.

Para ello se necesitarán calcular las partidas de gastos e ingresos y posteriormente la

cuenta de resultados de dónde se sacarán los flujos de caja.

Todos los datos y operaciones necesarias se encontrarán en; “DATOS”, “COSTES”,

“PREVISIÓN DE RESULTADOS”, “COSTES e ING” y “CF”.

ÁNALISIS DE COSTES

En primer lugar se analizarán los costes de la empresa, la idea es hacer un desglose por

año y meses para después facilitar el cálculo de los flujos de caja.

Para el análisis de los costes necesitaremos presupuestar todas las partidas de la empresa,

existirán unos gastos del local (acondicionamiento, mobiliario, stock inicial, equipos informáticos…),

cuota de infraestructuras y aplicaciones (estación base, Servidor central, software…), gastos de

Page 22: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 97-136

constitución (gatos notariales, alta luz y agua, gastos de gestoría…), fianza de arrendamiento,

pagos mensuales (alquiler, sueldos, seguridad social, renting coche, gasolina, luz y agua…),

alquiler de línea a telefónica (hay que pagar a telefónica una alquiler debido a que ella es la dueña

de la línea aguas abajo de la conexión que se haga para nuestro proyecto),.

Se deberá hacer una estimación del fondo de maniobra necesario, en análisis de riesgos se

explicó el porqué de haber tomado 6 meses como base de cálculo. El fondo de maniobra es el

dinero que necesitará la empresa para sus gastos corrientes y respaldará en este caso 6 meses de

operaciones.

Las partidas de gasto se estructurarán en 3 tipos:

- Inversión en activo fijo (acondicionamiento del local, stock de consumibles, aire

acondicionado, equipos informáticos, infraestructura y aplicaciones, y coste de alta clientes).

Es la inversión en el activo fijo de la empresa que se depreciará con el paso del tiempo, los

activos fijos son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa.

- Fondo de maniobra, lo relativo a los gastos fijos de esos 6 meses ya comentados.

- Costes fijos (constitución y puesta en marcha, pagos mensuales, software, alquiler de

línea). Son los costes fijos que tendrá la empresa durante todos los meses. Incluye los

costes de operación.

El Activo fijo se deprecia con el tiempo, con la idea de que la empresa esté preparada para

la renovación de este activo cada año se hará una amortización equivalente a la depreciación que

sufre. Se ha realizado una tabla de amortización, los períodos de amortización provienen de las

tablas de amortización de activo.

Por otro lado también se deberá tener en cuenta que la subida del IPC (Índice de precios al

consumo), hace que los precios de los productos aumenten cada año, tanto los que se ofertan,

como los salarios, alquileres, etc.… Se ha estimado una subida anual de los precios del 2%, que

afectará a partir del segundo año de vida del proyecto.

Page 23: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 98-136

Una vez estructurados todos los costes se calcularán los costes de cada período; mediante

los costes iniciales y los costes de operación se determinarán los costes totales, el fondo de

maniobra y la inversión en activo fijo que servirá para el cálculo de los flujos de caja.

En la gráfica 4.5 se puede observar una representación de las partidas de gasto, los costes

totales en los primeros años se incrementarán cada año, aunque al final el incremento es muy bajo,

del 2%, debido al IPC. El Activo fijo aumentará durante los primeros años de forma gradual hasta

que dejan de incorporarse empresas, entonces no habrá inversión. El fondo de maniobra

aumentará su valor conforme al IPC.

Destacar que se ha considerado que a partir del cuarto año se alcanza un número estable

de empresas, por lo tanto los gastos de incorporación serán fijos. Con el paso de los años habría

que ir pensando en la renovación de algunos equipos con su respectiva inversión en activo fijo, sin

embargo se ha considerado que durante el período del análisis no es necesario, el modelo se

centra en un análisis durante el “período de financiación” de la empresa. En el tercer año existe un

ligero aumento de los costes totales relativos a la contratación de personal nuevo.

Figura 4.5: Análisis de costes del Proyecto

Todos los cálculos realizados se encuentran en la Hoja “COSTES” y los datos necesarios

tanto de empresas, como precios de productos se extraen de “DATOS”.

Page 24: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 99-136

Para el cálculo de los costes, como para el de los ingresos se utiliza el mismo número de

empresas, en análisis de riesgos, en el apartado de fase de operaciones, se comentó el

procedimiento a seguir.

PREVISIÓN DE RESULTADOS

Una vez analizados los costes se deben calcular los ingresos que se recibirán por la

actividad normal de le empresa.

Es necesario hacer una estimación de empresas que contratarán el servicio, como ya se ha

comentado se seguirán las hipótesis de conservadurismo, se ha definido un porcentaje de

incorporación de empresas, a lo largo de los tres primeros años de operación, estos porcentajes se

han elaborado con la idea de que al principio del cuarto año hayan unas 1900 empresas contratado

el servicio (de las 4000 existentes). De esas empresas que contratarán el servicio unas solicitarán

el paquete básico y otras el de voz y datos, por lo que se han definido los porcentajes de

penetración respectivos.

Los precios son unos precios competitivos, que pueden ser ligeramente modificables. El año

0 no habrá ninguna empresa contratando el servicio, ya que es el correspondiente al período de

construcción y puesta a punto. También se definirá un ratio de variabilidad de ingresos para el

posterior análisis, con el que se podrán incrementar o disminuir los ingresos de forma absoluta,

para el caso base se ha tomado una disminución de los ingresos totales del 3%.

En al Figura 4.6 se puede observar la evolución de los ingresos totales, en el año 0 no habrá

ingresos posteriormente irán aumentando gradualmente hasta, desde el cuarto año sólo

aumentarán los relativo al IPC, ya que el número de empresas se establece. La inversión en Activo

Fijo inicial no se ha tenido en cuenta para la representación de la gráfica, esta inversión por decirlo

de algún modo se daría en el año -1.

Page 25: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 100-136

Figura 4.6: Ingresos del Proyecto

Las operaciones realizadas se encuentran en la Hoja “PREVISIÓN DE RESULTADOS” y

“COSTES e ING”, utilizando los datos de empresas, porcentajes de penetración y precios de

paquetes provenientes de la Hoja “DATOS”.

CUENTA DE RESULTADOS

Una vez localizados los gastos e ingresos se podrá proceder al desglose de la cuenta de

Resultados, paso previo al cálculo de los Flujos de Caja.

La metodología consiste en restar los gastos a los ingresos obteniendo el EBITDA (Beneficio

antes de intereses, impuestos y amortización), a continuación se deberán descontar las

amortizaciones relativas a ese período obteniendo el EBIT (Beneficios antes de intereses e

impuestos), los cálculos de las amortizaciones por período de realizaron en la Hoja de “COSTES e

ING”.

En cuanto a las amortizaciones han sido consultadas las tablas de amortización fiscal,

destacar la amortización de la inversión en infraestructuras, por un lado las canalizaciones,

arquetas, casetas, tendido y suministros que se amortizarán a un 3%, es decir, en un período de

35 años (el período máximo es de 40 años). En cambio para los equipos de radio y electrónica de

red se ha escogido una amortización del 10% en 10 años, el período máximo de amortización sería

Page 26: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 101-136

de 13 años, sin embargo, se debe tener en cuenta las continuas innovaciones en el campo de las

telecomunicaciones, por lo que de los beneficios totales disponibles habría que ir haciendo una

previsión para una futura renovación de estos equipos, ya que su coste total es alto y ronda la mitad

de la inversión. Este punto deberá considerarse en el análisis final.

Al EBIT se le deberá descontar los gastos financieros, aunque todavía no se ha llegado al

apartado de financiación en la Figura 4.7 puede observarse que ya han sido descontados dichos

gastos, estos serán los gastos financieros relativos a los intereses de la deuda final contraída, que

se explicará en los apartados posteriores.

Tras descontar los gastos financieros se obtiene el Beneficio antes de impuestos, a

continuación se deberán pagar los impuestos a una tasa del 30% de los beneficios, sin embargo

como se puede observar en el Año 0 del proyecto no existen beneficios, todo lo contrario la

empresa tiene pérdidas.

Cuando una empresa incurre en pérdidas, no tiene que pagar a Hacienda, existe lo que se

llama el mecanismo de crédito fiscal. El crédito fiscal es una cantidad que se le “perdona” a la

empresa, en la contabilidad de la empresa deberá aparecer un crédito concebido por Hacienda,

cuando finalmente la empresa tenga resultados positivos deberá devolverlo, sin embargo no

aparecerá reflejado en la cuenta de resultados, únicamente en los resultados contables.

Figura 4.7: Cuenta de Resultados

En la Figura 4.7 sólo se reflejan los 5 primeros años de actividad, el año de construcción y

cuatro años de operaciones, la tabla completa que abarca 13 años del proyecto puede observarse

en el conjunto de las tablas del modelo.

Page 27: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 102-136

La cuenta de resultados se encuentra en la Hoja “CF”.

FLUJOS DE CAJA

Una vez planteada la Cuenta de Resultados se puede abordar el cálculo del flujo de caja.

Cuando se piense en flujo de caja se debe imaginar una caja en la que la empresa guarda el dinero

y de dónde sólo saldrán gastos y entrarán ingresos. Por ello partiendo del EBIT, le restaremos los

Impuestos, primer pago que saldrá de la Caja (recordar que en el Año 0 no se pagarán impuestos,

crédito fiscal). A esto se le debe sumar la amortización ya que la amortización en realidad no es un

gasto sino un dinero que se deja en la caja para preparar inversiones futuras de la empresa con el

valor correspondiente de su depreciación.

A continuación se le restará la inversión en Activos Fijos y la inversión en Necesidad

Operativa de Fondos, en este caso el Fondo de Maniobra, obteniendo el Cash Flow libre al servicio

de la deuda, este flujo de Caja será el encargado de pagar la deuda y posteriormente de retribuir a

los accionistas (Cash Flow accionista)

Figura 4.8: Flujos anuales de caja

Es normal que en los primeros años de una empresa no se den buenos resultados, esta es

la razón por la que existen mecanismos como el crédito fiscal. Observando los flujos de caja se

puede ver que los dos primeros años del proyecto no serán suficientes para hacer frente al pago de

la deuda, ni para los pagos propios de la empresa, incluso en el tercero aún tenemos un flujo de

Page 28: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 103-136

caja acumulado negativo, para hacer frente a los pagos de esos años la empresa deberá solicitar

un crédito o una inyección de capital por parte de los accionistas. En los primeros años de vida de

las empresas se suelen realizar este tipo de operaciones (también para el pago del IVA) hasta que

el proyecto empieza a dar resultados positivos. En este caso no se entrará en la articulación del

crédito, una vez modelado el Project Finance se negociará con la misma entidad, muchas veces es

una de las condiciones de la entidad financiera.

En un análisis rápido se puede ver que el Beneficio neto es de unos 14,8 millones de euros,

y el flujo de caja libre de 19,8 millones de euros. El beneficio neto nos dice que la empresa genera

beneficio, en definitiva que los ingresos son mayores a los gastos. Una vez se pasa este filtro se

deberá verificar que el flujo de caja es capaz de soportar el coste de la deuda y fondos propios que

son unos 8 millones de euros más intereses y la inversión del activo fijo.

Figura 4.11: Evolu ción anual de los flujos de Caja

En la figura 4.9 se pueden observar los flujos de caja de los 13 primeros años, y en la Figura

4.10 el desglose de los flujos de cajas mensuales correspondientes.

Page 29: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 104-136

Figura 4.10: Evolución mensual de los flujos de caja

En cuanto al pago de la deuda se negociará un período de carencia del préstamo, sería

improductivo pagar el préstamo con otro préstamo o crédito.

Todas estas operaciones están realizadas en la Hoja “CF”.

C) FUENTES DE FINANCIACIÓN

En este apartado a partir de una oferta de financiación se articulará la financiación del caso

Base, para su posterior análisis.

En primer lugar se analizará una oferta de financiación tipo que se utilizará para mostrar a

los Bancos la viabilidad del proyecto. A partir de ésta luego se estructurará la SVP y se calculará la

cantidad necesaria de Fondos propios y ajenos para en último lugar analizar el período mínimo

necesario para su liquidación.

Page 30: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 105-136

CONDICIONES DE FINANCIACIÓN

- Operación: Crédito Sindicado

- Acreditada: SVP Proyecto

- Importe: 6.105.482 euros

- Finalidad: Construcción y Explotación Red de Comunicaciones.

- Plazo: 13 años desde la firma.

- Período de carencia: 12 meses de carencia total desde la firma del contrato, correspondientes al

período de construcción, más otros 12 meses en los que sólo se pagarán intereses.

- Amortización: Mediante 11 cuotas anuales consecutivas de capital constante haciéndose efectiva

la primera de ellas en el mes 24 desde la firma del contrato.

Período de liquidación: Mensual coincidiendo con el período de interés.

Intereses

- Tipo de interés: Se determinará por el banco emisor y será el resultado de sumar el tipo de

referencia más el margen.

- Tipo de referencia: Euribor Anual + 1,25%.

- Margen aplicable: Durante el período de construcción será del 1,00% en el resto de períodos de

1,25%.

- Pago de intereses: Los intereses devengarán día a día, calculándose como base 360 días y serán

pagados con el vencimiento de cada disposición.

- Amortización anticipada: Permitida al final de cada período de interés. En caso de que se efectúe

con fondos autogenerados por el proyecto o por aportaciones de capital y / o deuda subordinada

por parte de los accionistas, no tendrá penalización alguna. En otros casos devengará una

comisión.

- Fondos propios: El capital aportado por los socios será al menos de 1.876.164 euros que junto

con los aportaciones futuras supondrá la menos le 25% de la inversión total prevista incluyendo

intereses, intercalarios, comisiones y demás gatos activables.

Garantías y Coberturas Especiales de Operación

- Garantía tecnológica: Serán necesarios soportes documentales suficientes para los Bancos

referentes a las tecnologías y procesos empleados.

Page 31: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 106-136

- Construcción: Durante el período de construcción y con independencia de las garantías de los

diferentes contratos de construcción de la red, soportes, etc. que se traspasarán al sindicato

bancario, los accionistas, mediante Aval bancario se garantizarán a los bancos mancomunalmente

los riesgos de sobre coste, demora de construcción y abandono del proyecto., Dicha garantía

estará vigente hasta el Acta Definitiva de Puesta en Marcha de la Red.

- Seguros: Deberán construirse seguros habituales necesarios, satisfactorios para los bancos, en

los límites que se establezcan y con las compañías de seguros de primera línea.

- Ratio de Cobertura: Se exigirá por parte de las Entidades Financieras un caso base que refleje un

ratio mínimo de cobertura anual del Servicio de la Deuda de 1,2 en período de Explotación y medio

del proyecto de al menos 1,3.

- Garantía de Funcionamiento: Se deberá suscribir un contrato de mantenimiento de la red de modo

que cubra satisfactoriamente este extremo, de conformidad con el Caso Base, a satisfacción de las

dos partes.

- Fondo de Reserva: Dotación de una cuenta indisponible de reserva del Servicio de la Deuda

(Fondo de Reserva), la cual en todo momento, a partir de su total dotación deberá cubrir la mitad de

la cuota (principal e intereses) correspondiente a la anualidad siguiente.

- Limitación de Dividendo; Para poder llevar a cabo reparto de dividendos deben cumplirse todas y

cada unas de las siguientes condiciones; RCSD superior a 1,2, FRSD totalmente dotado.

Estas son algunas de las condiciones exigidas por los Bancos y serán utilizadas para

realizar una estimación de las cantidades a las que deberá hacer frente el proyecto, comisiones,

intereses, amortización de préstamos… Con el análisis posterior se irán introduciendo algunos

cambios en las condiciones de financiación que deberán ser negociados con los Bancos, como por

ejemplo el período de carencia o el swap.

ESTRUCTURA DE LA DEUDA

En la figura 4.11 se muestra el cuadro que resume las comisiones e intereses de la

financiación, como ya se comentó en lugar de utilizar el EURIBOR como tipo variable se contratará

un swap o permuta financiera de manera que finalmente se tenga un tipo fijo al 3% más el margen

de cada período de esta forma se facilitarán los cálculos. Considerando que actualmente el euribor

se encuentra en un 1,4% y que el bono alemán a 10 años a 2.5%, se puede hacer una estimación

de que el euribor en diez años tenderá al valor actual del bono alemán, además se ha hecho una

Page 32: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 107-136

estimación en los cinco años y el valor es parecido, por lo que se decide contratar el swap a un

valor del3%.

Figura 4.11: Condiciones de Finan ciación

Los Bancos obligarán a la SVP aportar un porcentaje de fondos propios dependiendo del

sector en el que operen en este caso se exige un mínimo del 25% de la inversión, que deberá ser

aportada por los tres socios del proyecto, cada uno aportará en proporción a su participación en la

empresa, como se muestra en la figura 4.12.

La proporción de deuda y fondos propios del proyecto determinará el apalancamiento de la

empresa, normalmente a la larga resulta más barato la contratación de deuda, sin embargo esto es

así hasta cierto punto, se estudiará en el apartado de análisis de la inversión.

Figura 4.12: Estructura de la Financ iación

En el balance de financiación se puede observar que no ha sido rellenado el apartado

relativo a l IVA, como se comentó anteriormente tanto el IVA como los fondos necesarios para los

primeros años en los que no hay beneficio, se contratará un crédito especial con la misma entidad o

se pedirá una nueva inyección de capital a los socios.

Page 33: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 108-136

Toda la información referente a la estructura de la deuda se puede encontrar en la Hoja:

“ESTRUCTURA DEUDA”

ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN

Para calcular el período de financiación se debe analizar el flujo de caja libre (FCF) que será

el encargado de hacer frente a la amortización de la deuda. En los dos primeros años aparecen

flujos de caja negativos, se ha negociado con el Banco un período de carencia de dos años.

El Banco establece unas condiciones para que se pueda llevar a cabo la financiación se

deben cumplir los ratios de cobertura al servicio de la deuda. Se hallará la CSD como el flujo de

caja libre dividido entre la suma de intereses y amortización de la deuda correspondiente al mismo

período.

Se han hecho los cálculos de amortización de deuda entre 5 y 14 años, y por la capacidad

del proyecto se ha decidido que lo más adecuado será una financiación a 13 años. Para esta

determinación se han considerado dos criterios fundamentales, el primero la capacidad del proyecto

para afrontar su pago y el segundo el coste que produce la deuda. Cuanto más largo sea el período

más coste producirá. El coste total de la deuda para 13 años será 1.918.393 euros lo que significa

31% del valor inicialmente contratado.

Analizando el proyecto se ha observado que una vez pasados tres años empezará a

producir flujos de caja más que suficientes para pagar la deuda, y se cumplirán todas las

condiciones impuestas por el Banco para retribuir a los accionistas. A partir del flujo de caja libre,

pagando la amortización de la deuda se obtiene el flujo de caja del accionista, esa es la cantidad

total disponible para los pagos de los dividendos.

A-priori los fondos generados tienen el suficiente volumen para considerar una amortización

anticipada de la deuda, de esta forma se intentará ahorrar costes de financiación innecesarios.

Todos estos cálculos se encuentran en las Hojas “CF” y en la Hoja “AMORTIZACIÓN DE LA

DEUDA”.

Page 34: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 109-136

D) ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

Una vez fijado el período de financiación se está en disposición de hacer un análisis

financiero de la inversión, para determinar en primer lugar si se cumplen las condiciones exigidas

por el Banco y por otro lado hallar la rentabilidad del proyecto y del accionista.

La figura 4.13 ofrece un resumen de los costes, ingresos, beneficio neto y flujos de caja de

la empresa. Destacar que el Beneficio neto es menor que los flujos de caja, debido principalmente

al efecto de las amortizaciones, una vez pasados diez años, cuando el grueso del activo fijo ha sido

amortizado prácticamente se igualan, pero no por mucho tiempo porque habrá que ir pensando en

renovar el activo.

Figura 4.13: Evolución, costes-ingresos- beneficio

Para empezar se comprobará si se cumplen los ratios de cobertura servicio de la deuda a

partir del flujo de caja libre y la cuota de la deuda correspondiente. Se obtiene una media de 1,78

superior al 1,3 exigido, y exceptuando los tres primeros años todos son superiores a 1,2. Los

primeros años suelen estar exentos de esta obligación. Significa que dispongo de un 78% más de

capital del necesario para repagar la deuda.

Análisis de Rentabilidad; capacidad del proyecto para generar rentas y rendimientos

Page 35: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 110-136

A continuación se analizará la rentabilidad del activo por medio del ROA (“return on assets”),

se conoce como la rentabilidad sobre activos totales, es decir, el resultado obtenido al dividir el

beneficio después de impuestos (beneficio neto) entre los activos totales. Se puede conocer como

la rentabilidad de la empresa independientemente de la forma de financiación del activo. El valor

alcanzado es cercano al 185% lo que indica que con una inversión en activo fijo de

aproximadamente a 8 millones de euros el proyecto producirá un beneficio neto de unos 15

millones, casi el doble de la inversión.

El Apalancamiento financiero mide el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales

propios. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la

rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas. El apalancamiento

del proyecto es de 3,63, al ser superior a 1 indica que la deuda aumenta la rentabilidad y por lo

tanto es recomendable, aumenta la rentabilidad del capital propio.

El VAN analizará si la inversión realizada será compensada con los futuros flujos de caja,

llevando todos los flujos de caja al momento actual y restándoles la inversión inicial. El VAN del

proyecto resultante es 1.040.536 euros, al ser mayor de cero indica que los beneficios del proyecto

superan los costes. En el mismo análisis se incluirá la tasa interna de retorno (ambos ratios siempre

van ligados), TIR, es el valor del tipo de interés que hace que el VAN sea cero, es decir, que el

valor de la inversión se iguale a los flujos de caja generados, la rentabilidad de los flujos del

proyecto. Una TIR (19%) superior al coste capital (9,73%) será aceptable.

Se realizará un análisis de liquidez, se quiere saber el tiempo en el que se recuperará la

inversión inicial realizada en el proyecto. Para ello se utilizará el pay-back, indica el tiempo en el

que tarda en pagarse la inversión realizada, tanto la deuda como los fondos propios, para ello se

tomará la inversión inicial realizada y se dividirá entre el flujo de caja medio del proyecto. El valor

resultante es de once años y medio, se puede decir que a partir de entonces todo lo que se produce

serán beneficios del proyecto, esto sería considerando que todo el FCF estaría destinado a pagar la

deuda.

Es necesario disponer del coste capital del proyecto, es el coste medio de utilización de los

capitales de la empresa que estará integrada por los intereses y gastos financieros de capitales

ajenos y por la renumeración en forma de dividendos y otras ventajas económicas de los capitales

propios. Será el resultado de la valoración de los fondos propios multiplicada por la rentabilidad

espera de los accionistas (inversión sin riesgo más prima) y el costes de la deuda por el valor de la

Page 36: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 111-136

deuda. En este caso el valor será de 9,73% es un coste capital bajo teniendo en cuenta que el de

una máquina suele ser del 12%. Indica que ni la deuda ni los accionistas “resultan caros” al

proyecto.

En lo relativo al accionista realizará un análisis de rentabilidad para el accionista, para ello

se deben tomar los flujos que quedan disponible a la empresa para retribuir a sus accionistas. Este

flujo se calcula a partir del cash flow libre al que hay que restarle los intereses (después de

impuestos), los pagos de principal y sumarle la nueva deuda. Si se calcula el valor de una empresa

a partir de los flujos de fondos disponibles para el accionista, la tasa de descuento apropiada será

el coste del capital (Ke), ya que en realidad lo que se está valorando son las acciones de la

empresa al haber eliminado de los flujos de fondos la carga financiera de la compañía.

Se calculará el VAN del accionista resultando un valor mayor que cero, lo que indica que los

beneficios disponibles para el accionista pagarán de sobra la inversión que tuvo que realizar, esto

acompañado con una TIR del 32% hacen que el negocio tenga una alta rentabilidad para el

accionista. Sin embargo en realidad todo ese capital no irá al accionista, se determinará un

porcentaje, en este caso el 20% de lo disponible para retribuir al socio, parte del capital restante irá

a parar previsiones de nuevas inversiones, cuenta de compensación de la deuda, y se intentará

acumular capital para una amortización anticipada.

En la figura 4.14 se muestra la evolución de los flujos de caja disponibles para los

accionistas así como los dividendos recibidos.

Con este 20% los socios tendrían en 13 años unas ganancias de aproximadamente 850.000

euros, sin embargo si se actualizasen los dividendos recibidos al valor del coste capital y se restase

la inversión inicial (VAN) el resultado sería negativo, por lo que finalmente se decide que la

retribución a los accionistas sea del 35%.

Page 37: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 112-136

Figura 4.14: Evolución del CF accionista

A partir de los flujos realmente recibidos por los accionistas se calcula una rentabilidad para

el accionista Ke 147%.

Hay algunos de estos valores que únicamente sirven si se comparan con otra inversión así

se observa que cuando se establece la retribución al accionista del 20% la ROE es del 151% un

valor mayor que el coste capital, pero sin embargo el VAN sería negativo, lo que se debe hacer en

estos casos es comparar los valores con otras inversiones, cambiando la retribución al 35% se

obtendrá una ROE del 574%, superior a la anterior.

Se puede observar que cuando se añade el efecto del IPC, aunque influirá sobre todo el

balance, como a partir del cuarto año no se hace inversión en capital fijo, los gastos e inversiones

permanecen prácticamente estables excepto el número de trabajadores que aumentará en el

tercero. Esto hace que el efecto sobre los ingresos sea mayor, si se compara un modelo sin IPC y

otro con IPC, se puede observar que en el modelo sin IPC tanto costes como ingresos se hacen

constantes pasado un cierto tiempo, sin embargo en el modelo que utiliza el IPC no sucederá esto.

Como consecuencia también cambiará el análisis del modelo, por ejemplo, al haber más ingresos el

apalancamiento financiero aumentará aumentando la rentabilidad de la inversión financiera, el plazo

de pago de la deuda disminuye, y la media de RCSD aumentará. Esto en definitiva es

consecuencia de unos mayores ingresos.

Page 38: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 113-136

Por último comentar que como debido al sector en el que se encuentra el proyecto,

convendrá hacer una renovación de equipos antes de los 13 años, para ello deberán existir fondos

suficientes, o al menos capacidad para obtenerlos, se comprueba que aún después de la

retribución a los accionistas se dispone de capital para afrontar nuevas inversiones en activo fijo.

Por otro lado, la Inversión en Activo Fijo inicial, podríamos llamar, la inversión en Activo Fijo del año

-1, no ha sido tenida en cuenta en el cálculo del FCF, sin embargo si que se ha tenido en cuenta en

los cálculos de rentabilidades, amortizaciones etc. De esta forma se ha pretendido abordar el

análisis de las fuentes de financiación sin tener esa “carga”, de manera que se puedan observar los

flujos creados por el proyecto, aunque realmente se deba descontar esa inversión. Como se ha

dicho no afectará a los cálculos de Rentabilidades porque ha sido tomada en cuenta.

Todos estos datos y operaciones se encuentran en la Hoja “ANÄLISIS”.

E) ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Una vez realizado el modelo se le deberá someter a un análisis de sensibilidad y posterior

análisis de escenarios, el primero es la variación de algunas variables por separado, mientras que

el segundo es de un conjunto de variables al mismo tiempo.

Desde el comienzo de la concepción del modelo se han ido tomando decisiones que limiten

estos riesgos, siempre se han tomado previsiones muy conservadoras que fueron la consecuencia

de un primer análisis. El primer modelo que se realizó fue con unos porcentajes de penetración de

empresas mucho mayores, precios más altos, costes más bajos y deuda más barata, intentando

poco a poco ajustar al mínimo estos valores para ser lo más preciso posible en los cálculos.

La primera variable a analizar será la previsión de empresas, el mercado total es de unas

4000 empresas, sin embargo considerando las dificultades económicas actuales se han tomado

únicamente para los cálculos de ingresos y gastos 1939 empresas. Esta variable resistirá muy poco

y para una contratación a los 4 años de menos de 1550 empresas habría que subir los precios y

también recalcular la construcción de infraestructuras, ya que la red diseñada tendría muchísima

más capacidad que la necesaria. El VAN del proyecto sería negativo. El pay-back nos indica que se

debería contratar la deuda a 15 años y medio.

Los precios iniciales podrían bajarse un 6 % de media y continuaría siendo positivo el

análisis, aún así se debe considerar que ya en un primer momento los precios eran más bajos que

Page 39: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 114-136

ninguna otra oferta, por lo que los precios se considera que son adecuadamente competitivos y no

se cree necesario bajarlos.

Por último se concluye que hasta un sobrecoste del 28% en las infraestructuras sería

soportable por el proyecto, sin embargo incrementaría la cantidad del préstamo y la inversión de

capital de los socios. El problema surgiría con la retribución a estos últimos, sería insuficiente y

habría que analizar aumentar las retribuciones una vez pagada la deuda.

Todos estos análisis se hicieron una vez terminado el modelo, por ello se consideró para el

caso Base final hacer una serie de previsiones, de esta forma el caso base tendría más resistencia

y solidez ante variaciones del entorno. Medidas como la contratación del swap también aumentan la

consistencia del caso Base.

En la figura 4.14 se pueden observar los datos que se han tomado finalmente para el

desarrollo del proyecto, como consecuencia de los estudios realizados; consideración de una

población de 1939 empresas, sobre costes del 28%, precios para el paquete básico de entre 60 y

140 euros, dependiendo del tamaño de la empresa, y de entre 135 y 292 euros para el paquete

Premium, porcentajes de incorporación de empresas en los 4 primeros años de 0%, 50%, 30% y

20% respectivamente, porcentajes de penetración del paquete básico de 60%, 40%, 20% y 10%

dependiendo del tamaño de la empresa (la penetración del paquete Premium es la complementaria)

y subida del IPC anual del 2%.

Page 40: 4. CASO PRÁCTICO - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/4858/fichero/4.CASO.PRACTICO.pdf · Las redes de telecomunicaciones en España están al borde de la saturación, el

El Project Finance en Proyectos Industriales 115-136

Figura 4 .15 : Variables del modelo

En la Hoja “MODELO” se encuentran estas variables a tratar, cuando se modifica alguna de

ellas cambian los resultados del modelo, a su derecha se pueden observar algunas variaciones de

ingresos y costes extraídos para comprobar su evolución, algunos son absolutos, otros se refieren a

un período, pero la idea es conforme variamos los datos poder observar la evolución, si el VAN

fuese negativo para el proyecto o el accionista aparecerían los valores de éstos en color rojo.

4.2.4 TABLAS

Las tablas se encuentran en el Anexo 1.