4. cap i. identificación del proyect

17
18/07/22 Dr. José Álvarez Román Mgs. 1 ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Upload: josealvarezroman

Post on 02-Aug-2015

85 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 1

ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Page 2: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 2

CAPITULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1. Resumen ejecutivo del proyecto Antecedentes Identificación del problema u oportunidad Objetivos

Generales Específicos

Justificación Marco teórico

Page 3: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 3

CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO

Objetivos del estudio de mercado Proceso de investigación de mercado Análisis y proyección de la demanda Análisis y proyección de la oferta Análisis de precios Análisis de comercialización Conclusiones del estudio de mercado

Page 4: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 4

CAPITULO III: ESTUDIO TÉCNICO

Objetivos del estudio técnico Determinación del tamaño del

proyecto Factores de viabilidad Determinación del tamaño óptimo

Localización del proyecto Macrolocalización Microlocalización Localización óptima del proyecto

Page 5: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 5

Ingeniería del proyecto Definición de infraestructura para el

proyecto: obras civiles e infraestructura

Proceso de producción Requerimientos de: tecnología,

equipos y maquinaria Requerimientos de recursos humanos

Estudio de impacto ambiental Costos del proyecto

Page 6: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 6

CAPITULO IV: ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL

Objetivos del estudio administrativo y legal Aspectos Administrativos

La Organización Criterio de ordenamiento de recursos Organigrama Descripción de funciones Pasos para la selección del personal

Aspecto legal

Page 7: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 7

CAPITULO V: ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO

Objetivos del estudio económico - financiero

Plan de inversiones Financiamiento Ingresos Egresos Estados financieros

Balance general Estado de ganancias y pérdidas Flujo de caja

Punto de equilibrio

Page 8: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 8

CAPITULO VI: EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Evaluación financiera Valor Actual Neto (VAN o VPN) Tasa Interna de Retorno (TIR) Período de Recuperación de la Inversión (PRI) Relación Beneficio / Costo

Evaluación económica y social Impacto social y económico del proyecto Indicadores

Evaluación ambiental

Page 9: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 9

CAPITULO VII: EJECUCION DEL PROYECTO

Plan de ejecución del proyecto Matriz de Marco Lógico de ejecución Plan de Vigilancia e información Calendario detallado (Diagrama de

Gantt) Programa para la ejecución

del proyecto Cronograma de actividades

Page 10: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 10

EXPLICACIONDE CADA PASO

Page 11: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 11

1.1. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

El resumen ejecutivo es la parte más importante del proyecto. Mucha gente solo leerá esto. El resumen ejecutivo en si, no asegurara que obtengas el inversionista, pero si podría asegurar que lo pierdas.

Debe elaborarse al finalizar el proyecto

Page 12: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 12

1.2. ANTECEDENTES

Son las acciones, circunstancias o estudios realizados con anterioridad. La formulación de un proyecto de inversión se realiza sobre la base de experiencias de expertos o experiencias propias, los resultados obtenidos en una investigación.

Trabajos de tesis de grado Análisis estratégico de problemas[1] Análisis FODA Marco Lógico Etc.

[1] Alvarez, J. Toma de decisiones. Pg. 54. Riobamba. 2005

Page 13: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 13

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Conteste las siguientes preguntas:

¿Cuál es el problema específico o la necesidad que se quiere solucionar por medio del proyecto?

Utilice datos y/o estadísticas que indican la existencia del problema.

Utilizando fuentes creíbles, identifique el origen del problema.

¿Por qué usted(es) / organización tienen interés en resolver ese problema?.

Page 14: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 14

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. General

El objetivo general es el problema del proyecto, al cual se le antecede el verbo en infinitivo, para plantearlo se sugiere preguntarse:

¿Qué propósitos deseo alcanzar?¿Cómo lo voy a hacer?¿Para qué deseo desarrollar este proyecto?

Ejemplo: Desarrollar el proyecto de factibilidad para la creación de un Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito en el Barrio Urbano Marginal Santa Anita, mediante la participación activa de las familias del Barrio Santa Anita para propiciar el desarrollo económico – social de los habitantes[1].

[1] Cahuana, A. Trabajo de Grado. UNACH. 2005

Page 15: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 15

1.4.2. Específicos

Los objetivos específicos conducen al cumplimiento del objetivo general. Para plantear cada objetivo específico se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

• Estudio de mercado• Estudio técnico• Estudio administrativo y legal• Estudio económico – financiero• Evaluación del proyecto

Page 16: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 16

1.5. JUSTIFICACIÓN

Se trata de probar si es viable con argumentos técnicos y científicos:

• Enunciar sintéticamente el contexto social y/o cultural que da origen al proyecto

• El proyecto va a satisfacer la necesidad y a resolver el problema• Existen los recursos financieros, económicos y humanos para

realizar el proyecto.• El problema se justifica, con base a un diagnóstico o estudio

previo.• Se cuenta con el tiempo necesario para realizarlo.• Identificación de los destinatarios

Page 17: 4. cap i. identificación del proyect

15/04/23 Dr. José Álvarez Román Mgs. 17

1.6. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Para su elaboración se requiere manejar tres niveles de información:

• Elementos teóricos existentes sobre el problema, conocidos como antecedentes del problema.

• Información indirecta proveniente de fuentes impresas: libros, revistas, informes, etc. De esta información se obtiene la fundamentación teórica.

• Experiencia de expertos respecto al tema.