4. biebliografia 3.6. conclusiones 3.5. integracion de …

59
f S APLICACION DE TECNICAS DE TELEDETECCION PARA LA ESTIMACION DE SUPERFICIES DE REGADIO (CITRICOS Y CULTIVOS BAJO PLASTICO) EN EL SECTOR OCCIDENTAL DEL SISTEMA ACUIFERO 25 "PLIOCUATERNARIO COSTERO DE LA REGION SUROESTE DE HUELVA" 1 1 1 41 32{62 3 �,

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

f S

APLICACION DE TECNICAS DETELEDETECCION PARA LA ESTIMACIONDE SUPERFICIES DE REGADIO(CITRICOS Y CULTIVOS BAJO PLASTICO)EN EL SECTOR OCCIDENTAL DELSISTEMA ACUIFERO 25"PLIOCUATERNARIO COSTERO DE LAREGION SUROESTE DE HUELVA"

1

1

141

32{623 �,

Page 2: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

INDICRESU~

1. INTRODUCCION

1.1. OBJETIVOS E INT~ DEL ESTUDIO1.2. ZONA DE TRABAJO.1.3. CARACIERISTICAS AGRICOLAS DEL AREA DE ESTUDIO

2. MATERIAL

2.1. INSTRUNIENTAL2.2. INFORMACION COLATERAL2.3. DATOS MIAGENES LANDSAT TM52.4. EQUIPO TECNICO

3. METODOLOGIA

3.1. SELECCION DE IMÁGENES3.2. RECONOCIMIENTO DEL AREA DE ESTUDIO

3.3. IMAGEN FEBRERO 19903.3.1. TRATAMIENTO DE LA ~GEN3.3.2. CLASIFICACION DIGITAL DE LA IMAGEN3.3.3. DEFINICION DE CLASES TEMATICAS3.3.4. ESTADISTICA DE LAS CLASES ESPECTRALES3.3.5. RESULTADOS DE LA CLASIFICACION MULTIESPECTRAL3.3.6. INTERPRETACION Y REPRESENTACION DE LOS RESULTADOS

3.4. IMAGEN SE19PIEM[BRE 19883.4.1. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN3.4.2. CLASIFICACION DIGITAL DE LA ~GEN3.4.3. DEFINICION DE CLASES TEMATICAS3.4.4. ESTADISTICA DE LAS CLASES ESFECTRALES3.4.5. RESULTADOS DE LA CLASIFICACION MULTIESPECTRAL,3.4.6. IMGRACION DE DATOS RESULTANTES DEL PROCESO DE LA

MUGEN DE 1990.3.4.7. INTERPRETACION Y REPRESENTACION DE LOS RESULTADOS

3.5. INTEGRACION DE UNA ~GEN SPOT.

3.6. CONCLUSIONES

4. BIEBLIOGRAFIA

Page 3: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

DMICE MAPAS

Mapa 1 Superficie de cultivo bajo plásticoMapa 2 Superficie de cultivo de cítricos

Page 4: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

APLICACION DE TECNICAS, DE TE1,EDETECCION PARA LAESTIMACION DE SUPERFICIES DE REGADIO (CITRICOS Y CULTIVOSBAJO PLASTICO) EN EL SECTOR OCCIDENTAL DEL SISTEMAACUIFERO 25 OPLIOCUATERNARIO COSTERO DE LA REGIONSUROESTE DE HUELVA"

RESUMEN

En el presente trabajo se ha realizado una estimación de las principales

supefficies de regadío cítricos y cultivos bajo plástico, en el sector occidental del

Sistema Acuffero 25 "Pliocuaternario Costero de la Región Suroeste de Huelva",

mediante el análisis digital de imágenes utilizando seis bandas del sensor Themafic

Mapper del satélite LANDSAT.

La discriminación de las supefficies a evaluar se ha realizado mediante

técnicas de clasificación digital de dos imágenes registradas en septiembre de 1988

y enero de 1990 respectivamente. Los resultados obtenidos se han utilizado para

la estimación de consumos de agua subterránea.

La ventaja de la utilización de imágenes Thematic Mapper del satélite

LANDSAT, frente a los métodos tradicionales de evaluación de superficies de

regadío, es la agilidad y rapidez del método para un instante dado, en un área

donde la extraordinaria dinámica de los cultivos hace difícil su evaluación.

Palabras clave: Imágenes Landsat TM, Clasificación digital,

Cultivos.

4

Page 5: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

1. ~ODUCCION

Este trabajo se desarrolla de forma piloto, por la Unidad de Teledetecci6n

del Instituto Tecnológico GeoMínero de España (I.T.G.E.) para desarrollar la

aplicación de las técnicas de teledetecci6n como herramienta de trabajo en estudios

hidrogeol6gicos.

1.1. OBJETWOS E MERES DEL ESTUDIO

El presente trabajo se realiza para la oficina del I.T.G.E. de Sevilla como

apoyo a los trabajos que se desarrollan en el Sistema Acuífero 25 "Pliocuatemario

Costero de la Región Suroeste de Huelva".

El objetivo principal de este estudio, es desarrollar metodologías de trabajo,

aplicables con medios propios dentro de este Instituto, que utilizando imágenes de

satélite y mediante técnicas de tratamiento de imágenes y sistemas de información

geográfica, aporten a los trabajos hidrogeológicos una nueva forma de captación

de datos.

Las imágenes de satélite complementan los sistemas convencionales de

captación de datos, menos ágiles y problemáticos cuando se trata de cultivos muy

dinámicos, completando y mejorando la información existente.

Page 6: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

1.2. ZONA DE TRABAJO.

El área de estudio se centra en el sector occidental del Sistema Acuífero

25, entre la desembocadura del río Guadiana y la del río Piedras, dentro . de la

provincia de Huelva, en parte de las hojas 980 (San Silvestre de Guzmán), 981

(Gibraleón),998 (Ayamonte) y 999 (Huelva) del mapa topográfico nacional escala

1:50.000. Términos municipales de Ayamonte, Villablanca, Isla Cristina y Lepe

(figura l).

MAPA DE SITUACIONSISTEMA ACIJIFERO 25

PLIOCUATERNARIO COSTERO DE HUELVA

*AN DARTOLOME DE LA

*JeRALEOR

NuaLVA

apa

No12LA IRA

IL

0 A r

lo

ZONA DE ESTUDIOSECTOR OCCIDENTAL SISTEMA ACUIFERO 25

Figura 1

6

Page 7: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

1.3. CARACTERISTICAS AGRICOLAS DEL AREA DE ESTUDIO

Uno de los principales sectores de la economía de la zona esta basado en la

agricultura de productos extratempranos, principalmente fresón y el cultivo de cí-

tricos, superficies que se ven incrementadas cada año.

El incremento registrado en cuanto a superficies de regadío en los últimos

años ha sido muy grande, especialmente cítricos y otros frutales, junto con la

enorme proliferación desde los años 70 de instalaciones de cultivos bajo plástico.

La instalación de cultivos bajo plástico es un fenómeno muy dinámico y

variable cada año. Desde el punto de vista hidrogeológico es muy importante

conocer de manera actualizada las superficies de regadío, para estimar los

consumos de agua.

La mayor parte de la superficie total de cítricos se distribuye en grandes

fincas, existiendo una importante transformación de grandes superficies hasta

ahora de secano en zonas de regadío mediante la instalación de modernos sistemas

de riego.

Las principales zonas de cultivo bajo plástico se concentran en los

alrededores de Lepe y al norte de Isla Cristina, donde se agrupan gran número de

parcelas cubiertas de plástico. Los sistemas más utilizados son los denominados

tunelillo y macrotunel.

El tamaño medio las parcelas de cultivo bajo plástico es del orden de las 2

ha., en su mayor parte dispersas y poco ordenadas. La pequeña superficie de estas

parcelas plantea algunos problemas de clasificación de las más pequeñas, al verse

incrementada la posibilidad de existencia de pixe1s de borde y no existir clases

espectrales puras correspondientes a las superficies más pequeñas de plástico.

7

Page 8: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

2. MATERIAL

Tanto el tratamiento digital de las imágenes utilizadas en este trabajo como

la digitalización de los mapas existentes y la elabomci6n de los mapas resultantes

han sido realizados utilizando los medios disponibles en la Unidad de

Teledetecci6n del I.T.G.E.

2.1.INSTRUNIENTAL:

Hardware: MASSCOMP 5600 bajo UNIX V.

Unidad de cinta de 112 pulgada.

Tableta digitalizadora, tamaño AO

Plotter AO

IIBM PS2-80

Software: ELAS (tratamiento de imágenes)

GRASS (Sistema de informaci6n geográfico)

2.2.1WORMACION COLATERAL:

Hojas del mapa topográfico escala 1:50.000:

980 (San Silvestre de Guznián)

981 (Gibrale6n)

998 (Ayamonte)

999 (Huelva)

Foto aérea escala 1:25.000 de octubre de 1980

Mapas de cultivos. (realizados por la oficina del I.T.G.E. de Sevilla en

trabajos anteriores.

8

Page 9: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

2.3. DATOS Imágenes LANDSAT TM5

Ventana de trabajo de 1152x9lO pixe1s de escena LANDSAT: 203-34 de

féchas, 21.09.88 y 15.02.90.

2.4. EQUIPO TECNICO:

Unidad de Teledetección del I.T.G.E.

9

Page 10: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3. MIETODOLOGIA

3.1. SELECCION DE EVIAGENES

La primera imagen elegida de acuerdo con el objetivo principal de este

trabajo, "Estimación de superficies ocupadas por cultivos bajo plástico" se

selecciono entre las disponibles en los meses de diciembre y marzo de 1990 con

suficiente calidad radiométrica y sin cobertura nubosa, período en que con mayor

seguridad estas superficies están realmente cubiertas de plástico.

De forma adicional y por estar disponible en el archivo de imágenes de la

Unidad de Teledetecci6n, se pudo disponer de una imagen de septiembre de 1988,

que por ser posterior a un período de estiaje ha podido ser utilizada para

diferenciar las superficies de cultivo ocupadas por cítricos.

3.2. RECONOCRUJIENTO DEL AREA DE ESTUDIO

Una vez leída la cinta de la escena LANDSAT 203-34, se ha realizado una

visualización de la imagen de las dos fechas disponibles febrero 1990 y septiembre

1988.

Desde un principio se ha podido disponer de la imagen de febrero de 1990

con la que se han realizado los trabajos para evaluar las superficies de cultivo bajo

plástico, principal objetivo de este trabajo. La estimación de otras superficies de

regadío, principalmente cítricos y otros frutales presentaba problemas utilizando

esta imagen, seguramente atribuibles a estar realizada después de una época de

lluvias que hace más difícil la diferenciación de los distintos tipos de coberteras

vegetales existentes en el área.

La imagen de septiembre de 1988, es la que principalmente se ha utilizado

para el reconocimiento y estimación de las otras superficies de regadío,

especialmente cítricos y otros frutales, al estar tomada después de un período de

estiaje que hace más fácil la diferenciación entre vegetaciones regadas o de secano.

10

Page 11: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.3. DIAGEN FEBRERO 1990

Esta imagen se ha utilizado principalmente para la estimación de las

superficies de cultivos bajo plástico.

3.3.1. TRATANIWINTO DE LA EVIAGEN

Una vez visualizadas las siete bandas de la imagen, se ha desestimado la

banda 6, por presentar diferente resolución, utilizando las seis restantes.

Se ha realizado la expansión de los histogramas, de las seis bandas para

incrementar el contraste de la imagen.

Para mayor comodidad de trabajo se ha seleccionado una ventana de la

imagen de 9lOxll52 pixeIs (tamaño del monitor gráfico) que cubre toda la zona de

estudio.

Se han visualizado combinaciones en falso color, siendo las más efectivas

las combinaciones TM243 (figura 2) y TM245 (figuras 3 y 4), en azul, rojo y

verde (B,R,G). En la figura 2 las parcelas de cultivo bajo plástico quedan bien

discriminadas en tonos azul claro y se reconocen muy bien por las formas más o

menos geométricas de las parcelas. En las figuras 2 y 3 las superficies de cultivo

bajo plástico se discriminan mucho mejor en tonos violeta.

Las parcelas correspondientes a cultivos de cítricos, no se han podido

discriminar bien en esta imagen, ya que presentan similares características

radiométricas a otros tipos de vegetación, que en estas imágenes aparecen en

diferentes tonalidades de color rojo y nararíja.

Page 12: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Figura 2

El índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), se obtiene

mediante el cociente normalizado de los canales TM4 y TM3 y expresa el vigor

vegetal de la cubierta observada. En la visualización de la imagen NDVI

resultante (figura 5), los cultivos bajo plástico presentan valores bajos, figurando

en la imagen en color oscuro, las zonas con vegetación presentan valores digitales

altos, colores más claros en la imagen, mientras que los zonas con poca o sin

vegetación presentan tonalidades más oscuras Las parcelas de cítricos presentan

valores medios y altos apreciándose en la imagen en color gris claro.

Igualmente se han obtenido los componentes principales a partir de las seis

bandas del visible e infrarrojo próximo y visualizado las cinco bandas obtenidas

por separado y en combinaciones en falso color. En la visualización de la

composición en color de los componentes principales 231 (B,R,G), los plásticos

quedan bien discriminados en color blanco (figura 6).

12

Page 13: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Figura 3

-YO

Figura 4

13

Page 14: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

1 1 1 1 1 1 1 1

1

:.

Page 15: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.3.2. CLASIFICACION DIGITAL DE LA EVIAGEN

La clasificación automática de una imagen digital consiste en asociar los

pixeIs en grupos que representen objetos naturales. Existen dos técnicas de

clasificación diferentes, que en la mayor parte de los casos son complementarías:

-Clasificación no supervisada, en la que los pixeIs de la imagen son

asignados a clases espectrales por un procedimiento de cluster o agrupamiento,

según los valores numéricos de cada pixel, y sin que el operador tenga una

intervención previa en la definición de las clases resultantes.

Este tipo de clasificación permite determinar las posibles clases espectrales

de una imagen a partir de los valores digitales de la misma, pudiéndose identificar

a posteriofi la naturaleza de las mismas. La clasificación no supervisada suele

realizarse para obtener una idea de las clases espectrales en que puede dividirse

una imagen, antes de realizar un análisis más detallado realizando una clasificación

supervisada.

-La clasificación supervisada es aquella en la que previamente al proceso de

clasificación, se especifican las clases a diferenciar y las características estadísticas

de cada clase. Esto se determina seleccionando polígonos o campos de

entrenamiento sobre la imagen que sean representativos de las clases que interesa

diferenciar. Una vez establecidos uno o varios polígonos para cada clase,, el

programa calcula un conjunto de parámetros estadísticos que definen la "signatura"

de las clases así establecidas a prior¡, y que permitirán clasificar los pixeIs de la

imagen con respecto a dichas clases.

15

Page 16: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

El algoritmo utilizado para realizar la clasificación supervisada es el

clasificador de máxima probabilidad (máximum likelihood) que además de

clasificar la imagen en relación a la media de cada clase, tiene también en cuenta

la disposición de los valores alrededor de la media, analizando la varianza y la

correlación de las clases espectrales. Este clasificador es el más costoso en tiempo

pero sus resultados son más fiables.

Como primera estimación de la capacidad de discriminación espectral de

las imágenes, se ha realizado una primera clasificación no supervisada de la zona

de trabajo que ha determinado las características estadísticas de la imagen y ha

ayudado a definir las clases temáticas diferenciables en las posteriores

clasificaciones supervisadas.

16

Page 17: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.3.3. DEFTWCION DE CLASES TEMATICAS

Con el conocimiento de campo de la zona y los mapas existentes, la

utilización de fotograffa aérea y la visualización de combinaciones en falso color,

se han definido parcelas de control para la realización de clasificaciones

supervisadas.

Se ha realizado una primera clasificación supervisada (CLSUPLEP),

utilizando 27 polígonos de control (figura 7) agrupados en 9 clases temáticas. Los

resultados obtenidos pueden considerarse satisfactorios, aunque existen algunos

problemas con las clases atribuibles al agua, quedando superficies importantes sin

clasificar.

(CLSUIPLEP)

clases Polígonos decontrol

Í* 1 Agua Pl,P2,P3,P4,^P6,P7

2 Cultivos bajo plástico P8,P9,Pl0,Pll,Pl2

3 Cítricos P13,Pl4

4 Cítricos jóvenes P15,Pl6

5 Urbano, zonas de playa P17,Pl8

6 Monte (Bucafiptos) P19,P21,P22

7 Monte (Pinos) P20,P23

L8 Suelos abiertos P24,P25,P26

(fransformacíones)

9 Suelosabiertos P27

Wrutales)

L

L

17

L

Page 18: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Para mejorar esta clasificación se ha realizado una segunda clasificación

(CL27SU`12), utilizando los mismos polígonos de control pero agrupados en 12

clases, separando la clase correspondiente a agua de la primera clasificación

realizada en cuatro clases diferentes y manteniendo el resto de clases temáticas.

(CL27SU12)

Clases Polígonos de control

1 Agua (Mar) Pl,P2

2 Agua ffinoral,marismas) P3,P4

3 Agua (Emb. Machos) P5

4 Agua P6,P7

(Emb. Piedras,R, Guadiana)

5 Cultivos bajo plástico P8,p9,plo,Pl1,pl2

6 citricos P13,Pl4

7 CMcos jóvenes Pis,P16

8 Urbano, zonas de playa P17,P18

9 Monte (Eucaliptos) P19,P21,P22

k 10 Monte (Pinos) P20,P23

11 Suelos abiertos P24,P25,P261L

(Transformaciones)

12 Suelos abiertos P27

(Frutales)

L

18

L

Page 19: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Ít

Figura 7

19

Page 20: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.3.4. ESTADISTICA DE LAS CLASES ESPECTRALES

Los valores medios digitales y las desviaciones standard de las clases

diferenciadas en las dos clasificaciones realizadas aparecen en. las dos tablas

siguientes:

(CLSUPLEP)

Clases TMI TNU TM3 TM4 TM5 TM7

1 Agua Media 54.9 20.0 14.2 6.3 3.7 2.8

D.S. 2.1 3.4 5.6 1,7 1.1 1.0

2 Cultivos Media 75.2 34.5 39A 43.1 51.6 23.8

bajo plástico D.S. 8.9 11.1 13,5 10.2 16.1 19.1

3 Cítricos Media 50.4 20.4 19.6 56.0 41.5 16.4

D.S. 5.1 10.5 20.2 10.1 '20.7 31.1

4 Citrícos Media 55.4 24.7 27.6 52.7 54.6 25.4

jóvenes D.S. S. 9 11.8 18.3 8.0 17,4 21.6

5 Urbano, Media 92.9 40.6 50.3 49.7 80.7 45.1

zonas playa D.S. 10.7 13.2 15.2 13.8 14.2 14.9

6 Monte Media 52.5 21,4 22.3 42.6 50.0 21.3

(Eucaliptos) D.S. 6.6 9.0 14.9 11.0 18.3 25.2

7 Monte Media 51,8 20.4 20.0 39,2 42,4 18.0

(Pinos) D.S. 6.1 11.5 21,4 10.9 31.5 38.1

8 Suelos abiertos Media 68.9 37.0 49.4 58.1 96.4 50.6

(Transformaciones) D.S. 9.3 12.0 15.0 9.8 12.9 14.1

9 Suelos abiertos Media 65.4 34.5 47.4 52,3 99.0 53.5

(Frutales) D.S. 6.7 10.5 13 3 9,9 10.0 13.5

20

Page 21: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

(CL27SU12)

Clases IMI TM2 TM3 TM4 TNIS TM17

1 Agua Media 54.7 19.6 13.3 6.1 3.7 2.8

(Mar) D.S. 1. 4 2.2 2.9 0.6 1.0 0.9

2 Agua (Litoral, Media 52.6 21.9 18.2 7,8 5,1 3.3

marismas) D.S. 2.4 1.9 2,5 2.9 3,2 1.3

3 Agua Media 66.5 40.2 50.4 17.4 4,4 2.9

(Emb. Machos) D.S. 1.3 1.7 2.4 2.9 3.2 1.3

4 Agua (E. Piedras, Medía 57.6 29.6 33.4 12.4 4.4 2.9

R. Guadíana) D.S. 7.4 8.6 13.8 4.0 1.4 1.0

5 Cultivos Media 75,2 34.5 39.1 43,1 51,6 23.8

bajo plástico D.S. 6.7 3.8 5,3 4.4 8.3 4.6

6 Cítricos Media 50.4 20.4 19.6 56.0 41.5 16.4

D.S. 2.6 2.1 4.0 5.6 8.6 5.1

7 Cítricos Media 55,4 24.7 27.6 52.7 54.7 25.4

j6venes D.S. 3.3 2.9 5.0 4,2 9.5 5.5

8 Urbano, Media 82.9 40,6 50,3 49.7 80.7 45,1

zonas de playa D.S. 8.9 5.4 7.6 6.9 11,4 6.7

9 Monte Medía 51.8 20.4 20.0 39.2 42.4 18.0

(Eucaliptos) D.S. 3.2 2.3 4.3 4.3 13.4 6.9

10 Monte Media 52.5 21.4 22,3 42.6 50.0 21.3

(Pinos) D.S. 3.5 1.9 3.3 4.7 9.1 5.3

11 Suelos abiertos Media 68.9 37.0 49.4 58.1 96.4 50.6

(Transfor.) D.S. 6.4 4.4 7.4 5.7 12.5 7.1

12 Suelos abiertos Media 65.4 34.5 47.4 52.3 99.0 53.5

(Frutales) D.S. 4,4 3.6 6.4 5.2 9.9 7.2

21

Page 22: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

En la figura 8 se representa el gráfico de distribución de valores medios

digitales de diferentes clases temáticas.

§los-

SUELOS ABIERTOS

se-

PILASTICOS

IR CITRICOSCLI2

C

u40

N m0oyeT

CUCU

20- CLIOCL9CLS

CNRNNEL 1 2 3 5CI-27SLJ 1 2

Figura 8

En los gráficos 1,2,3,4,5,6, aparecen las distribuciones de los valores

digitales de las 12 clases espectrales consideradas en la clasificación CL27.SU12,

para las 6 bandas TM.

22

Page 23: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Distribucion de valores digitalesTM1

Valores digitalos100go .................... ............. ...... ...... .......

........................so - ....... ............. .......................

70 .................... ..... .. . ........EP

so ... . .... * .....

60 ................. .................. .............. ...............40 .......so ....... .................... ...... ...... .............. ......

20 - .......

10 - .......: .......: ...... ...... ...... : ...... ...... ....... .......:. ......

01 2 a 4 8 0 7 8 9 10 11 12

Clases espeotrales

TM2Valores d1gitales

100go - .................... ...... .............. ...... ....... ............... . ... .

so - ....... ...... .............................. . ............................ ......

70 - .................... ............................ ....... ................

so ........................ ...................... ....... ..............

60 - .......... .................... ...... ...... ....... ...... ..........

40 - ....... f5 ..................... .................... ......

30 - ....... ...... 41..... ....... ......

20 ............. ........... ...............lo .............. ...... .............. . .......................... ......

0'1 2 a 4 6 8 7 8 9 10 11 12

Clases espectralosCL27.SU12 F-1 $.D. - Media

1. Agua (Mar) 2. Agua (Litoral, marisma)S. Agua (Embalse) 4. Agua (Embale*, río)S. Cultivos bajo plástico

6. citricos 7. Citrio0s jóvenes

S. Urbano, zonas de playa

9. Monte (Eucalipto)

10. Monte (Pinos)11. Suelo* abierto* (Transformaolonea)

12. Suelo# abiertos (Fruta¡**)

Page 24: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Distribucion de valores digitalesTM3

100 Ve¡:oros digitalos

ºo ....... ........................... ...... * ............. * ...... ...... .......

so ....... .............. . ...... ...... ..................................................

70 .......... ................... ...... ...... ............. ...... ...... .......

co - ....... ........ ............. ...... .................................... ...........

60 -.......

........... ............. ...... ...... .........

...... .....40 - .......

so - .............. .. ...... ...... ............ .....20 - ......ES ......

10 ............................... ...... .............................

0' * i i i ---,1 2 a 4 6 e 7 8 9 10 11 12

Clases espeotralos

TM4Valores digitalos

100go - ...... .................... ...... ...... ..* ...... ....... ...... .......

so ............. ...... ...... ........................... ....... .......

70 ........................ ...... ...... ...... ...... ...... ...... .......

eo ....... .............. ...... ........................ ..........

60 .......... ......

40 .......

30 - ......... .................................................. ......

20 - ...... ...... ...... .............

10 ......... ......... ........... ...... .........................................

01 2 a 4 6 0 7 a 9 10 11 12

Clases espeotralos

CL27.SU12 Media

1. Agua (mar) 2. Agua (Litoral, marisma)3. Agua (Embalso) 4. Agua (Embalso, río)S. Cultivo# baJo plietico6. Cítrico* 7. Cítrico& jóvenes

S. Urbano, zonas de playa9. Monte (Euotilpto)lo. monte (Pinos)ll. Suelo* abiertos (Transformaciones)12. Suelo* abiertos (Fruta¡**)

Page 25: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Distríbucion de valores digitalesTM5

100 Valores dIq-¡tales

go ............. ...... ...... ...... ...... ...... ... ..so - .......* ......... ................ . ........... .................. ...

.......... ...... ......................... .................. ......7000(SO - ...... ...... ........... ..............

40 - ...... 1 ............. ..............

80 ........................... .............

.... ...... ......

* ..............20 ..................................................................... ......

o¡1 2 a 4 5 0 7 8 9 10 11 12

Oleoso espectralos

TM7

100Ve¡

:oros digitalos

* ..............go - ............. .........

so - .......* ...... ...... ............................................ ...... .........

70 - .................... ..................... ....... ............. ...... ......

............. ...... ...... .............. ..co ....... ....... ...... ...... .......

50 - ...... ...... ...... ...... ..... ...........

40 - .............. .............

..............

30 - .............. ...... .... . ........... n .....................................20 - ......... .....

.......... ...... ...... .........10 .............. ...... ..............

01 2 a 4 6 0 7 a 9 10 11 12

clases espeotralos

CL27.GUI2 Media

1. Agua (Mar) 2. Agua (Litoral, marisma)

3. Agua (Embale*) 4. Agua (Embale*, río)

6. cultivos bajo Plástico

6. Citriaos 7. Cítrico& Jóvenee

8. Urbano, zonas de playa

9. Monte (Euoalipto)

10. Monte (Pinos)li. suelo* abiertos (Transformeolones)

191. suelo* abiertos (Fruta¡**)

Page 26: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.3.5. RESULTADOS DE LA CLASIFICACION MULTIESPECTRAL

En esta clasificación centrándose en el plástico se han seleccionado para

clasificar 12 clases temáticas, representadas con una tabla de color (figura 9).

n1,

41

Figura 9

Los resultados obtenidos mediante la clasificación multiespectral pueden

considerarse como aceptables, y aparecen en la figura 9, donde los cultivos bajo

plástico se han visualizado en color magenta y el resto de clases diferenciadas en

otros colores.

1,as superficies obtenidas como superficies de cultivo bajo plástico han sido

comprobadas sobre el terreno para evaluar el grado de acierto de] trabajo

realizado.

23

Page 27: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.3.6. INTERPRETACION Y REPRESENTACION DE LOS RESULTADOS

A la imagen clasificada resultante (figura 9), se ha aplicado una máscara

con el fin de extraer solo la clase relativa a los cultivos bajo plástico. Una vez

obtenidos dichos datos, se ha realizado sobre los mismos un filtro de mediana para

eliminar el ruido y los pixeIs dispersos.

Por ultimo y puesto que las imágenes LANDSAT 5 no se encuentran

referenciadas geográficamente, se ha realizado la corrección geométrica de la

imagen con el fin de darle un sistema de proyección U.T.M., que permite

superponer y combinar los datos de la imagen con los mapas disponibles, que han

sido previamente digitalizados utilizando el sistema de información geográfica

GRASS disponible en el equipo MASSCONT.

El registro de una imagen a un sistema de proyección cartográfica consiste

en una transformación polinómica entre las coordenadas de la imagen y las

coordenadas U.T.M. con objeto de ajustarlas a un sistema de proyección. Se han

localizado una serie de puntos de control en la imagen, calculándose sus

coordenadas de imagen ffinea,elemento) y sus coordenadas U.T.M. en el mapa

correspondiente. Una vez calculado el ajuste, se ha realizado el computo, con un

error standard de 28 m., aproximadamente el tamaño del pixel (30 m.).

De este modo se ha representado la clase correspondiente al cultivo bajo

plástico sobre una banda TM en blanco y negro georreferenciada sobre la que se

han superpuesto los ríos, carreteras, poblaciones y línea de costa (figura 10), datos

todos ellos previamente digitalizados en GRASS.

24

Page 28: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

En la figura 11 puede verse el mapa base digitalizado de la zona, con las

superficies de cultivo bajo plástico obtenidas mediante la clasificación de la imagen

TM de febrero de 1990 y las superficies cartografiadas en 1989, poniendo de

manifiesto un incremento en cuanto a superficies de cultivo bajo plástico y una

buena correspondencia entre los trabajos realizados con cartograffa de campo y la

estimación de superficies realizada con la imagen LANDSAT M

En el mapa 1 a escala 1:50000, se han representado las superficies de

cultivo bajo plástico, estimadas con el tratamiento de la imagen TM de febrero de

1990.

Las superficies de cultivo bajo plástico, en más de un 9 % atribuibles al

cultivo de fres6n, por términos municipales en el sector occidental del "Sistema

Acuífero 25" figuran a continuación:

Té~o Municipal bectáreas

Ayamonte 27

Villablanca 88

Isla Cristina 217

646

Total 978

Estos valores coinciden con las superficies de cultivos bajo plástico

estimadas por Moreira et al. 1989, en que para esta misma zona obtuvieron una

superficie de 842 hectáreas, y con los trabajos de campo realizados por la oficina

regional del I.T.G.E. en Sevilla que estimaron en 1990 para la zona una superficie

de 937 hectáreas de cultivos bajo plástico.

25

Page 29: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

óM¿' k

ido

Figura 10

26

Page 30: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

0co0-0a)0

Q>

Figura 11

27

Page 31: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.4. ~GEN SEPTIF~RE 1988

Esta imagen disponible en el archivo de la unidad de teledetección del

I.T.G.E., se ha utilizado principalmente para la estimación de las superficies de

cítricos, ya que la imagen de febrero de 1990 presentaba algunos problemas para

la discriminación de diferentes tipos de vegetación.

3.3.1. TRATAMIENTO DE LA ~GEN

Una vez visualizadas las siete bandas de la imagen, se ha desestimado la

banda 6, por presentar diferente resolución, utilizando las seis restantes.

Se ha realizado la expansión de los histogramas, de las seis bandas para

incrementar el contraste de la imagen.

Para mayor comodidad de trabajo se ha seleccionado una ventana de

9lOxll52 pixels (tamaño del monitor gráfico) que cubre toda la zona de estudio.

Se han visualizado combinaciones en falso color siendo las más efectivas

las combinaciones TM243 (figura 12) y TM246 (figuras 13 y 14), en azul, rojo y

verde (B,R,G), en las que las parcelas de cítricos presentan color rojo claro en

diferentes tonalidades, otros tipos de vegetación presentan colores rojos más

oscuros y las parcelas transformadas color blanco.

La mayor parte de las superficies de cultivo bajo plástico reconocidas en la

imagen de febrero de 1990, no pueden discriminarse en esta imagen, debido a que

en esta época del año, las plantaciones de fres6n, cultivo que supone más del 90%

de los cultivos bajo plástico en este área, no se han cubierto aun con plástico y

aparecen como campos abiertos.

28

Page 32: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

1he

LIgualmente se han obtenido los componentes principales a partir de las seis

bandas del visible e infrarrojo próximo y visualizado las cinco bandas obtenidas

por separado y en combinaciones en falso color.

LPara visualizar y discriminar mejor las parcelas de cítricos, se han

L realizado diferentes cocientes entre bandas, visualizando los resultados obtenidos

en blanco y negro y en combinaciones en color. Uno de los resultados más

efectivos, ha sido la combinación en color representada en la figura 15 de los

cocientes TM 217 y TM 3/1 con el índice de vegetación normalizado (NDVI), en

la que las parcelas de cítricos presentan colores anaranjados y los cítricos más

jóvenes colores amarillentos.

ido

29

Page 33: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

ffilw

Figura 12

Figura 13

30

Page 34: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Nr

los-

REMO

Figura 14

ch

Figura 15

31

Page 35: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.4.2. CLASIFICACION DIGITAL DE LA DVIAGEN

Del mismo modo que se ha operado con la imagen de febrero de 1990, se

ha realizado una primera clasificación no supervisada de la subescena

correspondiente al área de estudio con el fin de evaluar las posibles clases

espectrales presentes en la misma, y que posteriormente sirve para situar mejor los

polígonos de control que definirán la clase o clases de cítricos.

3.4.3. DERNICION DE CLASES TEMATICAS

Con el conocimiento de campo de la zona y los mapas existentes, la

utilización de fotografía aérea y la visualización de combinaciones en falso color,

se han caracterizado diferentes clases espectrales, resultantes de la clasificación no

supervisada, definiéndose parcelas de control para la realización de clasificaciones

supervisadas.

Se ha realizado una primera clasificación supervisada (P08.CL), utilizando

20 polígonos de control (figura 16) agrupados en 8 clases temáticas, los resultados

obtenidos pueden considerarse satisfactorios, aunque existen algunos problemas

con las clases atribuidas a diferentes tipos de vegetación.

32

Page 36: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

(P08.CL)

Clases Polígonos de control

1 Cítricos Pl,P2,P3

2 Cítricos jóvenes P4,P5

3 Monte P7

(Eucaliptos) P6

(Pinos) P13

4 Monte bajo, riberas P8,P9,P10

5 Suelos abiertos P11,Pl2,P20

(Transfómaciones)

6 Agua (Embalses) P14

(Mar) P15

7 Vegetación de ribera P16,Pl7

8 Urbano P18,piq

Para mejorar esta clasificación, se ha realizado una segunda clasificación

(P020.8CL), utilizando otros 20 polígonos de control (figura 17) agrupados en 8

clases, situados exclusivamente en parcelas de cítricos y en parcelas de suelos

abiertos que corresponden a recientes transformaciones a cítricos.

Para un mejor ajuste de esta clasificación se han ubicado también polígonos

de control en diferentes tipos de vegetación y en suelos abiertos que en la

clasificación anterior se confunden con la parcelas de cítricos o con las

transformaciones recientes a cítricos.

33

Page 37: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

(P020.8CU

Clases Polígonos de control

1 Cítricos jóvenes P4,P5,P6,P8,P10

2 Cítricos Pl,P2,P34P7,P9

3 Suelos abiertos (Transform.) P11.P12,P13,P14,P154 Suelos abiertos (frutales) P20

5 Monte (Se confunde con cítricos) P166 Monte (Se confunde con cítricos) P17

7 Monte (Se confunde con cítricos jóvenes) P18

8 Monte (Se confunde con transformaciones) P19

Por ultimo y con el fin de agrupar en una sola clase las diferentes

categorías de cítricos, se ha realizado una tercera clasificación (P020.5CL),utilizando los mismos 20 polígonos de control (figura 17) agrupados en 5 clases.

(P020.5CL)

Clases Polígonos de control

1 Cítricos Pl..._PIO

2 Suelos abiertos (TransL) P11 .... P15

(Frutales) P20

3 Monte bajo P16

4 Monte Arbolado) P18,piq

5 Monte (Eucaliptos) P17

34

Page 38: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

ir

` �. a r... j,r ..r ` t

rrj

Figura 16

e35

Page 39: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

ba

bb

la

Figura 17

36

Page 40: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.4.4. ESTADISTICA DE LAS CLASES USPECTRALES

En esta primera clasificación se han seleccionado 8 clases temáticas que de

forma general, representan las clases naturales presentes en el área de estudio.

Los valores medios digitales y las desviaciones standard de las clases

diferenciadas en la primera clasificación (P08.CL), aparecen en la siguiente tabla

y su representación gráfica en la figura 18.

En los gráficos 7,8,9,10,11 y 12, aparecen las distribuciones de los valores

digitales de las 8 clases espectrales consideradas en la clasificación P08.CL, para

las 6 bandas TM.

Figura 18

37

Page 41: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Distribucion de valores digitalesTM1

Valores digitales160150 - .......... .......... .................. ................140 ................ .......... .......... ..................... .......... ......130 ..........

.......... .......... ............120 ...............110 ........ ........ .................. ................ .............. ....100 ................ ........... ....................90 - ......... ................. ...................80 - ...W ........ ........ -49. ..... - - - - .... :... -

................e

........................ .......... ................... ........: ..........7060 ............... ..................... ........60 ....... ............ ...... ........ ...... .........40 ..................... ................................... ........30 ................................... ................... .......... .............. . .20 .......... .................... . » .......... ...............10

.......... ................................................0 1 1 1 1

1----ii

1 2 a 4 6 6 7 8Clases espectrales

TM2Valores digitales

160160 ........ .......... .......... ... ...........

: ..........140 ........ ...........130 - ...... . .......... ...............

..........120 ............... ........ ........ ......110 ......................................................... .........100 ..................... .............................. ...........................90 .......... .......... ...... . ... .......... ......................... . ............80 -

.......... ......... .......... .......... ......... ......... ....................70 .... .......... ...... ....... ........ .......... ...............

60 - ............... .................... . ........ ............ ..............60 ................ E*3 ........ .L .'.......... .....................40 ---0 ........30 .......... ............................... ................ . ...... . .sin20 ............ .......... .......... ........................... ................

lo ............... .......... .......... .......... .......... ...........................0 1 - - 1 i 1

1 2 3 4 5 e 7 8Clases espectrales

POSCIL 1. Cítricos S.D. - Media2. Cítricos jóvenes3. Monte (Eucaliptos, pinos)4. Monte bajo, riberas5. Suelos abiertos (Transformaciones)6. Agua (Embalses, mar)7. Vegetación de ribera8.Urbano

Page 42: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Distribucion de valores digitalesTM3

100Valores d1gitales

160 .... .......... .............. . ..... ........ - .......... ............................. .......... ...................140

130 ....... .......... « ..... .......120 .......... ................... .........................................lo ..........1 ................................. ................100--- .......... ..........................: .......... 1 ......... .........90 ......................... ......... ...... .................... .........so .... ............................... ........ ...............70 ............... .................... ....... ........ ......... .......co .........19 ........ ......... ......... ........ ......... ....... ...80 ........ ................... ........ ..................... ................40 .... ........ ....................... ........ . .....

ERso ................. .......... ....... 1 ........20 .......... .......... ......... .......... ......... ....... ................lo ............................. . ....... .......... ......... .........0 1 1 1 1 i, * * * * ** * * *1 1

1 2 a 4 6 0 7 8Oleoso espectralos

TM4

180Valores digitalos

150 - .......... .................... .................... *� ......... : ..............140 - .......... .......... ......... ..........................................130 ............................... .......... .................... .......120 ...................... ............. ................110 - ' .......... ............................... .........

...................................loo - ................ ......... ...........90 _...: ....... .......................................... ......... ........

.e........ : ......... : ...............so .............-é ................70 ............................ ..................

................ ......................

co . ..... .......... .......60 ................... ........................... ..............

..: ...... 1 ... ........... .....40 ......... ............................. ........30 ..................................... .......... ..........

:......... .........

20 .............. .......... ; ......... .......... ..................... ................lor ... .................... .................... . .................0 1 - - 1 1

1 2 a 4 6 e 7 aClases espeotrales

POS.CL1. Cítricos -S.D. Media2. Cítricos Jóvenes3. Monte (Eucaliptos, pinos)4. Monte bajo, riberasS. Suelos abiertos (Transformaciones)S. Agua (Embalses, mar)7. Vegetación de ribera8. Urbano

Page 43: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Distribucion de valores digitalesTM5

Valores dl9ltales100150 ............... .................... .......140 ............... .................... ....... .......130 .......... ..................... ....... ..........

. ...............20----' .......................................o ... ....... .................. ......... .............................1

11100 ... .....

.

........ ........ ........ z .......... ..........go ........ .................. ..........................so ........ ................... w .................. .....................70 .......... ......... ........ : .................... .......... .........co .......... ......... . .................. .......... .......... .........60 ............... ........ ....... ..................... ......... ..........

............ ..........: ................... .......40 ............................ * ......... ..........* .......... .........t .......30 ........

20 ... .................... ......... z .......... .......... ................... .......... ................... ................ ..............10

01 2 a 4 6 0 7 a

Oleoso espeotrales

Valores dl9ltales

TM7

100160 - .................................. ......... ......... ....................140 ............... .......... .................... ..........130 .......................... :11--- .......... ..........120 .......... .......... ......... .......... .......... ......... ................110 ..................... ......... .............................. ..........

100 .....................go .................... ..........1 ....... .......80 ..................... ...... ......... ...................................70 ............... .......... ......... : ........ ...

............................ ..............................60 .4....... ....... .......... - ........ ; ..........

.........................................40 - ........ ..........so ... .................... ........ .......... .......... ..........................20� ... .......... .........e ....... .......... ....... :-:1� ........101 ....... . ...................................... ..................... ..........0

2 4 e 7Oleoso espeotralos

POG.CL 1. Cítricos S.D. - Media2. Cítricos jóvenes3. Monte (Eucaliptos, pinos)4. Monte bajo, riberasS. Suelos abiertos (Transformaolones)6. Agua (Embalses, mar)7. Vegetación de riberaS. Urbano

Page 44: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

(POS.CL)

Clases TM1 TIU TM3 TM4 TNIS TM7

1 Cítricos Media 84.6 - 37.6 42.9 74.5 82.9 40.3

D.S. 4,3 2,8 4.8 2.9 103, &6

2 Cítricos Media 91,5 44,9 56.3 81.8 105.7 56.2

jóvenes D.S. 3.7 2.6 4,4 3.5 8.2 5,6

3 Monte (Pinos, Media 78.6 34.1 34.5 61.7 58.4 25.6

eucaliptos) D.S. 4.3 2.3 5.7 3.8 13.9 8.5

4 Monte bajo y Media 84.7 37.4 43.0 53.2 89.0 43.4

riberas D.S. 3.7 2.6 4,2 4,6 10.7 6.3

5 Suelos abiertos Media 109,3 59.6 81.6 80,8 153.1 89.8

(Transform.) D.S. 6.5 5.9 9,8 9.2 10.0 6.5

6 Agua (Mar y Media 73.8 25.3 19.2 10.8 6.0 3.9

embalses) D.S. 1.7 1.8 2.7 2.2 4.2 2.5

7 Vegetación de Media 82,8 34.8 35.2 4L8 39.8 18,3

ribera D.S. 1.5 1.0 1.8 6.9 7.4 3.0

8 Urbano Media 113.9 57,4 72.8 71.4 120.8 71.7

D.S. 11.7 7.5 10.6 7.5 14.0 9.8

El resultado puede verse con una tabla de color en la figura 19, donde los

cultivos de cítricos se han representado en color rojo, los cítricos jóvenes en color

naranja y las parcelas transformadas a cítricos en color amarillo.

Se ha realizado una segunda clasificación centrándose únicamente en las

clases representativas de cítricos y parcelas transformadas a cítricos,

considerándose también otro tipo de vegetación que en la primera clasificación

presentaba cierto grado de confusión con las parcelas de cítricos.

38

Page 45: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

..... .....

Figura 19

E

c0 r 1

CHRNNEL 2 3 5 1

P020.5CL,

Figura 20

39

Page 46: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Los valores medios digitales y las desviaciones standdard de las clases

diferenciadas en la segunda clasificación (P020.8CL), aparecen en la siguiente

tabla y su representación gráfica en la figura 20.

(P020.8CL)

ChLses TMI TIU TM3 TM4 TM5 TM7

1 Cítricos Media 85.0 38.6 44.8 74.1 85.1 42.2

jóvenes D.S. 3.8 3.2 5.9 4.3 11.8 7.6

2 Cítricos Media 92.8 46,0 58.5 78.1 111.5 58.6

D.S. 4.5 3.1 5.5 5,0 10.3 6.5

3 Suelos abiertos Media 99.8 54.6 76.3 82.7 145.1 80,8

(Transform.) D.S. 7.3 53 8.5 6,1 12.2 10.0

4 Suelos abiertos Media 81.8 35.7 40.7 67.6 76.0 35.2

(Frutales) D.S. 3,0 2.6 4.8 3,7 11.4 7.4

5 Monte Media 84.6 37.1 42.9 63.4 78.9 38,3

D.S. 2.9 2,3 4,2 4.2 10.5 6A

6 Monte Media 94.6 45.3 58.4 653 116.6 59.1

D.S. 5.1 4.2 7.7 7.2 17.8 9.8

7 Monte Media 95.7 50.9 69.8 73.4 132.0 74.5

Ds. 6.9 5.8 9.2 7,8 15.0 10,6

8 Monte Media 94.8 49.1 66.8 75,7 141,7 76.4

D.S. 3.4 3.0 5.5 4.6 8.3 5.8

La tercera clasificación se ha realizado para mejorar la anterior agrupando

las clases.

Los valores medios digitales y las desviaciones standard de las clases

diferenciadas en la tercera clasificación (P020.5CL) aparecen en la siguiente tabla

y su representación gráfica en la figura 21.

40

Page 47: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

2%

SUELOS ABIERTOS

m

E

N

0u C13

CHRNNEL 1 2 3 4 5 1

P020.8CL

Figura 21

P020.5CL

Clases TNI1 TM2 TM3 TM4 TM5 TM7

1 Cítricos Media 90.5 43.8 54.5 76.9 104.0 53.8

D.S. 5.6 4.5 8.4 5.2 15.8 10.1

2 Suelos abiertos Media 98.4 53.1 73.6 80.7 144.1 79.6

(Transfor.) D.S. 6.8 5,3 8.9 6.5 11.3 9.3

3 Monte Media 95.3 48.8 65.6 70.4 126.3 68.8

D. S. 6.3 5.9 10.2 8.5 17.7 12.7

4 Monte Media 81.8 35.7 40.7 67.6 76.0 35.2

D. S. 3.0 2.6 4.8 3.7 11.4 7.4

5 Monte Media 84.6 37.1 42.9 63.4 78.9 38.3

(Eucalipto) D. S. 2.9 2.3 4.2 4.2 10.5 6.4

41

Page 48: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.4.5. RESULTADOS DE LA CLASIEFICACION MULTIESPECTRAL

Los resultados obtenidos mediante la clasificaci6n multiespectral pueden

considerarse como aceptables. En la figura 22, se ha representado conjuntamente

el resultado de la segunda y tercera clasificaci6n realizadas, donde sobre un canal

TM en blanco y negro y georreferenciado, se han representado los cultivos de

cítricos en rojo, los cítricos j6venes en naranja y las parcelas transformadas a

cítricos en color amarillo.

42

Page 49: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Figura 22

43

Page 50: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.4.6. INTEGRACION DE DATOS RESULTANTES DEL PROCESO DE LA

IMAGEN DE 1990.

Con la intención de completar los resultados obtenidos de las clasificacionesrrealizadas con la imagen de septiembre de 1988, se han considerado las superficies

de cítricos obtenidas de la clasificación realizada con la imagen de febrero de

1990, que en un principio se desestimó por presentar los cultivos de cítricos

demasiado grado de confusión con otros tipos de vegetación.

Para ello, con el conocimiento de la zona, a las parcelas de cítricos

obtenidas de las clasificaciones realizadas en la imagen de febrero de 1990, se les

ha aplicado previamente una máscara, eliminando aquellas parcelas que con

seguridad, no se correspondían con parcelas de cítricos.

El resultado es una clasificación optimizada mediante control de campo, y

la evaluación de las superficies de cultivo de cítricos se corresponde más con los

datos que se tienen de la zona, y se ha representado en la figura 23 sobre un canal

TM en blanco y negro georreferenciado al que se le han superpuesto también otros

datos digitalizados previamente.

r`.

44

sir

Page 51: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

í%�.

lí,

Figura 23

45

Page 52: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.4.7. MERFRETACION Y REPRESENTACION DE LOS RESULTADOS

La evaluación de las superficies de cítricos, se ha realizado básicamente

con la imagen LANbSAT TM de septiembre de 1988, al presentar la imagen más

reciente de febrero de 1990 problemas para la clasificación de estos cultivos, no

obstante esta imagen más reciente, ha sido utilizada para completar las nuevas

superficies de cítricos desarrolladas entre estas dos fechas.

El resultado obtenido de superficies de cultivo de cítricos, subdivididas en

dos clases, para el sector occidental del Sistema Acuífero 25, se representa

mediante el mapa de la figura 24, y a escala 1:50.000 en el Mapa 2.

La evaluación de las superficies de cítricos obtenidas con las imágenes

LANDSAT TM figuran en la siguiente tabla cuyos resultados son similares a las

superficies estimadas con otros métodos.

bectárcas

Ter. Mun, Cítricos Cítrico joven Transformaciones Total

Ayamonte 206 67 79 352

Villablanca 6 30 267 303

Isla Cristina 117 341 177 635

Lepe 125 154 402 681

Total 454 592 925 1971

Valores comparables a los obtenidos por la oficina regional del I.T.G.E. en

Sevilla, que en trabajos de campo realizados en 1990, estimaron para esta zona

una superficie total de 2383 hectáreas de cultivo de cítricos.

46

Page 53: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

.7-2..t.

Figura 24

47

Page 54: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.5. RITEGRACION DE UNA EVIAGEN SPOT.

LCon la intención de mejorar la resolución espacial de las imágenes

4w

L utilizadas, en una ultima fase de realización de este estudio se ha podido disponer

de una imagen SPOT.1L

1 La utilización de una imagen SPOT, ha resultado de gran ayuda para la

L comprobación de los resultados obtenidos, incrementando claramente la resolución

espacial y facilitando el reconocimiento y ubicación de parcelas de entrenamiento,1

especialmente las de cultivos bajo plástico más pequeñas, que por su tamaño

presentaban mayores problemas.

L

En una fase posterior al presente estudio, se puede plantear el introducir la

ib imagen SPOT pancromática como una banda adicional en las clasificaciones

realizadas a partir de las imágenes LANDSAT TM para evaluar la mejora que este

tipo de datos puede introducir en las clasificaciones.

L

L

L

1L

Page 55: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

3.6. CONCLUSIONES

la teledetección es un método complementario para la estimación de

superficies de cultivo bajo plástico y de cítricos.

La capacidad de discriminación de los sensores LANDSAT TM para la

estimación de superficies de cultivo bajo plástico y superficies de cultivo de

cítricos se considera adecuada, y muy apropiada para zonas agrícolas

extraordinariamente dinámicas.

Se considera muy importante la supervisión de los diferentes trabajos,

paralelamente a su realización, por un técnico conocedor de la zona, siendo

imprescindible la realización de controles de campo de los resultados obtenidos.

La utilización de un sistema de información geográfica para la presentación

de los resultados en mapas a escalas cartográficas de uso frecuente (1:50.000,

1: 100.000 etc.) y proyección U.T.M. es muy adecuado.

Para la estimación de la superficie de cultivos bajo plástico se ha utilizado

una imagen LANDSAT IM de febrero de 1990, y para la evaluación de las

superficies de cítricos, se ha utilizado básicamente la imagen LANDSAT TM de

septiembre de 1988, cuyos resultados se han completado con la de febrero de

1990.

La utilización de imágenes SPOT, de mayor resolución espacial, facilita el

reconocimiento y ubicación de parcelas de entrenamiento, especialmente las de

cultivos bajo plástico más pequeñas, que por su tamaño presentaban mayores

problemas.

49

Page 56: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

Las superficies estimadas de cultivo bajo plástico (978 ha.) y de cítricos

(1971 ha.), están de acuerdo con ligeras variaciones, con las estimaciones

realizadas por métodos tradicionales

icación obtenidos, se hanEn ambos casos los resultados de la clasif

georreferenciado con coordenadas U.T.M. y se presentan en los mapas a escala

1:50.WO.

.50

Page 57: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …

4. BIBLIOGRAFIA

-Curran, P.J.J985, Principles of remote sensing. Logman Scientific & Teclinical,

282p.

-Montesinos, S.,1990, Teledetecci6n: su utilizaci6n en la calificaci6n y

seguimiento de los recursos hidráulicos aplicados al regadío. Informaciones y

estudios nO5l M.O.P.U.

-Moreira, J.M. et al., 1990, Evaluaci6n de superficies de cultivo de fresón

mediante imágenes LANDSAT-TM. su uso en un sistema de pronostico de

cosecha. IU Reuni6n científica del G.T.T., A.E.T.-I.T.G.E., p.p. 93-103.

.51

Page 58: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …
Page 59: 4. BIEBLIOGRAFIA 3.6. CONCLUSIONES 3.5. INTEGRACION DE …