4 12918 6 flujos de efectivo y entorno en las empresas de servicios de risaralda

18
141 Gabriel Eduardo Escobar Arias* Recibido: GH MXOLR GH Concepto de evaluación: GH IHEUHUR GH Aprobado: GH PDU]R GH *Economista, magíster en Administración Económica y Financiera. Docente asociado de la Universidad Autónoma de Manizales y docente catedrático asociado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Dirección de correspondencia: Avenida Alberto Mendoza # 89-89 casa # 28, Manizales, Caldas, Colombia. Correo electrónico: [email protected] Finanz. polit. econ., ISSN: 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero-junio, 2014, pp. 141-158 Edición Especial - Economía Regional Flujos de efectivo y entorno económico en las empresas de servicios de Risaralda, 2002-2011 RESUMEN 3DUD UHODFLRQDU ORV ÁXMRV GH HIHFWLYR FRQ HO HQWRUQR HFRQyPLFR HQ HO cual se desempeña la empresa, es importante realizar un estudio dado que las GHFLVLRQHV WDQWR GH LQYHUVLyQ ÀQDQFLDFLyQ \ GH RSHUDFLyQ GHEHQ VHU UHVXOWDGR del medio en el cual se realizan las actividades comerciales. El objetivo principal FRQVLVWLy HQ GHWHUPLQDU OD UHODFLyQ TXH SUHVHQWDURQ ORV ÁXMRV GH HIHFWLYR GH ODV empresas de Risaralda del sector de servicios y el comportamiento del entorno económico regional durante el mismo periodo de tiempo. Para su desarrollo PHWRGROyJLFR VH REWXYLHURQ ORV ÁXMRV GH HIHFWLYR GH ODV HPSUHVDV GHO VHFWRU OXHJR VH H[WUDMHURQ ODV SULQFLSDOHV YDULDEOHV PDFUR \ ÀQDOPHQWH VH DQDOL]y OD correlación entre variables. En los resultados obtenidos se evidenció que no H[LVWH XQD FRUUHODFLyQ HQWUH ORV ÁXMRV GH HIHFWLYR \ ODV YDULDEOHV PDFUR Palabras clave: ÁXMRV GH HIHFWLYR XWLOLGDG UHQWDELOLGDG GHO DFWLYR variables macroeconómicas y sectores. JEL: G00 Cash Flow and the Economic Environment in the Risaralda service companies ABSTRACT 7R UHODWH FDVKÁRZ WR WKH HFRQRPLF HQYLURQPHQW LQ ZKLFK D EXVLQHVV exists it is important to study and how the environment forms a context for LQYHVWPHQW ÀQDQFH DQG RSHUDWLRQDO GHFLVLRQV 7KH PDLQ DLP LV WR GHWHUPLQH WKH UHODWLRQVKLS EHWZHHQ FDVKÁRZ LQ FHUWDLQ VHUYLFH FRPSDQLHV LQ 5LVDUDOGD and the behaviour of the economic environment of the region over the pe- ULRG &DVKÁRZ IRU EXVLQHVVHV LQ WKH VHFWRU LV VKRZQ DQG FRPSDUHG ZLWK PDFURYDULDEOHV 7KH UHVXOWV VKRZ QR FRUUHODWLRQ EHWZHHQ FDVKÁRZV DQG macro-variables. Keywords: &DVKÁRZ XWLOLW\ UHWXUQ RQ DVVHWV PDFURHFRQRPLF YDULDEOHV and sectors. Artículo de investigación '2, KWWSG[GRLRUJ UHYÀQDQ]SROLWHFRQ 8QLYHUVLGDG &DWyOLFD GH &RORPELD )DFXOWDG GH &LHQFLDV (FRQyPLFDV \ $GPLQLVWUDWLYDV Todos los derechos reservados. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia - Universidad Autónoma de Manizales, Manizales, Colombia

Upload: hugo-giraldo-martinez

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Valoración empresas

TRANSCRIPT

  • 141

    Gabriel Eduardo Escobar Arias*

    Recibido: GHMXOLRGHConcepto de evaluacin:GHIHEUHURGH

    Aprobado: GHPDU]RGH

    *Economista, magster en Administracin Econmica y

    Financiera. Docente asociado de la Universidad Autnoma

    de Manizales y docente catedrtico asociado de la

    Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

    Direccin de correspondencia: Avenida Alberto Mendoza

    # 89-89 casa # 28, Manizales, Caldas, Colombia.

    Correo electrnico: [email protected]

    Finanz. polit. econ., ISSN: 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero-junio, 2014, pp. 141-158 Edicin Especial - Economa Regional

    Flujos de efectivo y entorno econmico en las empresas de

    servicios de Risaralda, 2002-2011

    RESUMEN

    3DUDUHODFLRQDUORVXMRVGHHIHFWLYRFRQHOHQWRUQRHFRQyPLFRHQHOcual se desempea la empresa, es importante realizar un estudio dado que las GHFLVLRQHVWDQWRGHLQYHUVLyQQDQFLDFLyQ\GHRSHUDFLyQGHEHQVHUUHVXOWDGRdel medio en el cual se realizan las actividades comerciales. El objetivo principal FRQVLVWLyHQGHWHUPLQDUODUHODFLyQTXHSUHVHQWDURQORVXMRVGHHIHFWLYRGHODVempresas de Risaralda del sector de servicios y el comportamiento del entorno econmico regional durante el mismo periodo de tiempo. Para su desarrollo PHWRGROyJLFRVHREWXYLHURQORVXMRVGHHIHFWLYRGHODVHPSUHVDVGHOVHFWRUOXHJRVHH[WUDMHURQODVSULQFLSDOHVYDULDEOHVPDFUR\QDOPHQWHVHDQDOL]yODcorrelacin entre variables. En los resultados obtenidos se evidenci que no H[LVWHXQDFRUUHODFLyQHQWUHORVXMRVGHHIHFWLYR\ODVYDULDEOHVPDFUR

    Palabras clave: XMRV GH HIHFWLYR XWLOLGDG UHQWDELOLGDG GHO DFWLYRvariables macroeconmicas y sectores.

    JEL: G00

    Cash Flow and the Economic Environment in the Risaralda service companies

    ABSTRACT

    7RUHODWHFDVKRZWRWKHHFRQRPLFHQYLURQPHQWLQZKLFKDEXVLQHVVexists it is important to study and how the environment forms a context for LQYHVWPHQWQDQFHDQGRSHUDWLRQDOGHFLVLRQV7KHPDLQDLPLVWRGHWHUPLQHWKHUHODWLRQVKLSEHWZHHQFDVKRZLQFHUWDLQVHUYLFHFRPSDQLHVLQ5LVDUDOGDand the behaviour of the economic environment of the region over the pe-ULRG&DVKRZIRUEXVLQHVVHVLQWKHVHFWRULVVKRZQDQGFRPSDUHGZLWKPDFURYDULDEOHV7KHUHVXOWVVKRZQRFRUUHODWLRQEHWZHHQFDVKRZVDQGmacro-variables.

    Keywords: &DVKRZXWLOLW\UHWXUQRQDVVHWVPDFURHFRQRPLFYDULDEOHVand sectors.

    Artculo de investigacin'2,KWWSG[GRLRUJ

    UHYQDQ]SROLWHFRQ8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH&RORPELD)DFXOWDGGH&LHQFLDV(FRQyPLFDV\$GPLQLVWUDWLYDV Todos los derechos reservados.

    Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia - Universidad Autnoma de

    Manizales, Manizales, Colombia

  • 142Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Fluxos de caixa e contexto econmico nas empresas de servios de Risaralda, 2002-2011

    RESUMO

    3DUDUHODFLRQDURVX[RVGHFDL[DFRPRFRQWH[WRHFRQ{PLFRQRTXDOse desempenha a empresa, importante realizar um estudo, uma vez que as GHFLV}HV WDQWRGH LQYHVWLPHQWRQDQFLDPHQWRTXDQWRGHRSHUDomRGHYHPser resultado do meio no qual se realizam as atividades comerciais. O objetivo SULQFLSDOFRQVLVWLXHPGHWHUPLQDUD UHODomRTXHDSUHVHQWDUDPRVX[RVGHcaixa das empresas de Risaralda (Colmbia) do setor de servios e do compor-tamento do contexto econmico regional durante o mesmo perodo. Para seu GHVHQYROYLPHQWRPHWRGROyJLFRREWLYHUDPVHRVX[RVGHFDL[DGDVHPSUHVDVGRVHWRUHPVHJXLGDVHH[WUDtUDPDVSULQFLSDLVYDULiYHLVPDFURHQDOPHQWHanalisou-se a correlao entre variveis. Nos resultados obtidos, evidenciou-se TXHQmRH[LVWHXPDFRUUHODomRHQWUHRVX[RVGHFDL[DHDVYDULiYHLVPDFUR

    Palavras-chave: Fluxos de caixa, utilidade, rentabilidade do ativo, variveis macroeconmicas e setores.

  • 143

    Flujos de eFectivo y entorno econmico en las empresas de servicios de risaralda, 2002-2011

    INTRODUCCIN

    Para la generacin de estrategias que logren la per-manencia en el tiempo de las empresas u organiza-ciones de hoy en da y lograr un desarrollo regional sostenible, es importante analizar el entorno actual al que las organizaciones se estn enfrentando.

    Para seguir con un anlisis de la realidad QDQFLHUD GH ODV HPSUHVDV GHO (MH &DIHWHUR FRQHVWDLQYHVWLJDFLyQHQODOtQHDGHQDQ]DVGHOJUX-po en empresariado de la Universidad Autnoma de Manizales, se pretende la elaboracin de un HVWXGLRHQHOFXDOVHDQDOLFHQORVXMRVGHHIHFWLYRde algunas empresa de Risaralda para el sector servicios durante el periodo 2002-2011, en sus HVWUXFWXUDVGHRSHUDFLyQQDQFLDFLyQHLQYHUVLyQy determinar su relacin con el entorno econmico regional durante el mismo periodo. Con el estudio de diferentes variables econmicas como el Produc-to Interno Bruto, el desempleo, la tasa de inters se analizarn sus comportamientos y se explicarn de acuerdo con los resultados obtenidos durante el periodo objeto de estudio en las empresas de Risaralda delos sectores econmicos sealados, ORVFXDOHVUHSRUWDURQLQIRUPDFLyQQDQFLHUDDODSuperintendencia de Sociedades1.

    Se presentan a continuacin los resultados de este trabajo, que por su utilidad dan origen a nuevos procesos investigativos para diferentes sectores, periodos y regiones que haca futuro pue-den ser una herramienta de anlisis para facilitar la toma de decisiones que conlleven crecimiento empresarial y regional.

    La contabilidad, como otras disciplinas, trasciende en la medida en que se dan avances en la tecnologa, en la innovacin, en las formas de generar conocimiento, etc. La contabilidad hoy por hoy tiene como objeto no solamente mostrar resultados de las transacciones comerciales que se dan en el interior de la empresa, sino que tambin es una herramienta con la cual se trata de explicar tambin estos resultados para facilitar la toma de

    1 Conforme a la norma colombiana regida por el Decreto 4350 GHOGHGLFLHPEUHGH VHGHWHUPLQDQ ODVSHUVRQDVjurdicas y sociedades sujetas a la vigilancia de la Superin-tendencia de Sociedades.

    decisiones empresariales tales como decisiones de QDQFLDFLyQ LQYHUVLyQ\GHSDJRGHGLYLGHQGRVdecisiones enfocadas hacia la creacin de valor y permanencia de la empresa en el mercado. Algu-nas de las herramientas que posee la contabilidad para mejorar el anlisis de la empresa es el anlisis QDQFLHURHOFXDOHVWXGLDODOLTXLGH]ODUHQWDELOLGDGel endeudamiento, el apalancamiento, entre otras herramientas que se enfocan para facilitar el an-lisis y contribuir al crecimiento de la organizacin.

    De acuerdo con el reporte de fondos, liquidez \H[LELOL]DFLyQQDQFLHUDHQDOJXQRVSDtVHV ORVentornos econmicos donde se desenvuelven las empresas estn marcados por altas tasas de inters en el mercado y ello conlleva que las empresas re-velen altos niveles de utilidades y bajos niveles de caja, con lo cual se genera una preocupacin por la utilidad y anlisis real de la informacin a partir GHORVHVWDGRVQDQFLHURV3RUHVWHPRWLYRVHLP-plement en Colombia a partir de los aos ochenta ODSUHVHQWDFLyQGHORVXMRVGHHIHFWLYRFRPRXQHVWDGRQDQFLHURDGLFLRQDOSDUDPHMRUDUHODQiOLVLVde la informacin generada por la contabilidad. En HVWRVXMRVGHHIHFWLYRVHGLIHUHQFLDURQODVDFWLYL-GDGHVGHRSHUDFLyQQDQFLDFLyQHLQYHUVLyQFRQel objeto de formular y pronosticar los resultados de caja y as complementar la informacin que VH SUHVHQWD HQ RWURV HVWDGRV QDQFLHURV FRPRel balance general, el estado de resultados y los cambios en el patrimonio.

    /RVXMRVGHHIHFWLYRDOLJXDOTXHDOJXQDVGHlas herramientas nombradas, son base para la toma de decisiones empresariales, ya que determinan de dnde provienen los recursos y cul es su utilizacin y son base fundamental para determinar la liquidez y crecimiento de la empresa, as como tambin el valor de la organizacin y las decisiones de tesorera en sus inversiones de largo como de corto plazo.

    En los procesos docentes se ha trabajado a SURIXQGLGDGHOWHPDGHORVXMRVGHHIHFWLYR\VHKDpodido determinar que son una herramienta muy importante para el apoyo de la toma de decisiones en el interior de las organizaciones, ya que de las decisiones que se tomen depende la liquidez, el crecimiento y la permanencia de las mismas en un

  • 144Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Gabriel Eduardo Escobar Arias

    entorno competitivo. Tambin a partir de estos es TXHODVHQWLGDGHVQDQFLHUDVWRPDQODGHFLVLyQGHotorgarle recursos monetarios a las empresas para VXLQYHUVLyQ\RSHUDFLyQSRUORWDQWRORVXMRVGHefectivo se convirtieron ms en una herramienta JHUHQFLDOTXHHQXQVLPSOHHVWDGRQDQFLHURTXHarroja informacin contable. Y en la medida en que el resultado de los mismos se pueda relacionar con el entorno econmico, las decisiones que all se tomen tendrn un mayor fundamento para tratar

    de determinar el sendero que debe tomar la em-presa de acuerdo con las relaciones que presenten ORVGLIHUHQWHVXMRVGHHIHFWLYRFRQHOHQWRUQRHQel cual se desenvuelve la organizacin.

    Diferentes autores han trabajado el tema GHORVXMRVGHHIHFWLYR\ORKDQUHODFLRQDGRFRQdiferentes tipos de variables con el objeto de ana-lizarlos y tambin predecirlos. A continuacin se muestran algunos de los autores consultados ms contemporneos.

    Autor(es) Variables analizadas en el estudio

    Anthony y Catanach (2000) Flujo de caja operativo y riesgo

    Defond y Hung (2003) (VWDGRVQDQFLHURVLQJUHVRVODLQYHUVLyQHQFDSLWDO\ORVSUREOHPDVQDQFLHURVGHOVHFWRUNikkinen y Sahlstrom (2004) %DODQFHJHQHUDOHVWDGRGHUHVXOWDGRV\XMRVGHHIHFWLYRKLVWyULFRV

    Legoria y Sellers (2005) Balance general y estado de resultados

    Luo (2008) Flujo de efectivo operativo histrico

    Lorek y Willinger (2008) Flujos de efectivo histricos y balance general

    Cheng, Tsai y Liu (2009) Informacin sectorial (construccin)

    Lorek (2010) Flujos de efectivo histricos

    Atwood, Drake y Myers (2011) Ingresos y estados de resultados

    Rick (2011) Dividendos y utilidades

    Min-Yan y Andreas (2011) Flujos de caja histricos

    Badertscher, Collins y Lys (2012) Flujos de efectivo operativos histricos

    Francis y Eason(2012) Cuentas por cobrar, inventarios (capital de trabajo)

    Lorek (2013) (VWDGRVQDQFLHURVKLVWyULFRVFarshadfar y Monem (2013) Flujo de caja operativo, clientes y proveedores

    Baker (2014) (VWDGtVWLFDDSOLFDGDDORVXMRVGHHIHFWLYRKLVWyULFRVWang, Ji, Chen y Song (2014) (VWDGRVQDQFLHURVYDULDEOHVPDFURHFRQyPLFDVLQDFLyQ

    Fuente: elaboracin del autor, con base en datos tomados de Science Direct.

    As pues, el presente documento consta de tres partes, donde se muestra un referente terico \PHWRGROyJLFROXHJRORVUHVXOWDGRV\VHQDOL]Dcon las conclusiones.

    REFERENTE TERICO

    Es de real importancia la preparacin de ciertos HVWDGRVQDQFLHURV SDUD OD HYDOXDFLyQ \ IXQFLR-namiento de las organizaciones y el estado de XMRGHHIHFWLYRHVXQRGHHOORVHOFXDOOHSURYHHLQIRUPDFLyQDODQDOLVWDQDQFLHURSDUDFRQRFHUORV

    orgenes y aplicaciones de los recursos monetarios dentro de la organizacin, el cual tambin se utiliza para pronosticar los fondos futuros del mediano y el largo plazo, a diferencia de la preparacin del presupuesto de caja que permite establecer el pronstico de los recursos a corto plazo (Gitman, /DVQDQ]DVDSDUWHGHVHUXQUHVXOWDGRGHcorto plazo, tambin son de largo plazo y la pla-QHDFLyQQDQFLHUDHVXQDKHUUDPLHQWDIXQGDPHQWDOpara este proceso, ya que como lo seala el autor Garca (1999) las empresas para el cumplimien-WR GHO REMHWLYR EiVLFR QDQFLHUR HO FXDO HV XQ

    7DEOD

    Autores consultados

  • 145

    Flujos de eFectivo y entorno econmico en las empresas de servicios de risaralda, 2002-2011

    concepto de largo plazo, deben permanecer y FUHFHU(VSRUHVWRTXHHOHVWDGRGHXMRGHHIHF-tivo es herramienta fundamental para la toma de decisiones del largo plazo en el interior de las organizaciones.

    (OHVWDGRGHXMRGHHIHFWLYRHVXQDGHODVpiezas ms importantes que se pueden obtener a SDUWLUGHORVHVWDGRVQDQFLHURVHVWDGRGHEDODQFHgeneral y estado de resultados) ya que este propor-ciona informacin sobre las entradas y salidas de efectivo reales que se dan en la organizacin durante un periodo determinado, este estado se deriva a partir de la ecuacin contable fundamental, la cual determina que el valor de los activos es igual al va-lor de los pasivos ms el valor del capital contable; SRU ORWDQWRHOXMRGHHIHFWLYRGHULYDGRGH ORVactivos de la empresa debe ser igual a la suma del XMR GH HIHFWLYR GH ORV DFUHHGRUHVPiV HO XMRGHHIHFWLYRGHORVDFFLRQLVWDV(OXMRGHHIHFWLYRtambin se puede mostrar a partir de la actividad SULQFLSDOXMRGHHIHFWLYRGHODVRSHUDFLRQHVDSDUWLUGHODVDFWLYLGDGHVGHQDQFLDFLyQFRQWHUFH-URV\DFFLRQLVWDVXMRGHHIHFWLYRGHODQDQFLD-cin) y a partir de las inversiones que se dedican DRWUDVDFWLYLGDGHVDOWHUQDV XMRGHHIHFWLYRGHODVLQYHUVLRQHV5RVV:HVWHUHOG\-RUGDQ

    Oscar Len Garca Serna, en su libro Admi-nistracin Financiera Fundamentos y Aplicaciones GHVFULEHHOXMRGHHIHFWLYRFRPR

    Es el flujo de caja que queda disponible para atender los compromisos con los beneficiarios de la empresa: acreedores y socios. A los acreedores se les atiende con servicio a la deuda (capital ms intereses), y a los propietarios con la suma restante, con la cual ellos toman decisiones, una de las cuales es la determinacin de la can-tidad a repartir como dividendos. Por lo tanto, la gestin gerencial debe propender por el permanente aumento del flujo de caja libre de la empresa (1999, p. 13).

    Como lo describe el autor Stephen A. Ross en su libro Finanzas corporativasHOXMRGHHIHFWLYRHV

    el que ayuda a explicar el cambio en el efectivo contable y los equivalentes mos-trando de esta forma los diferentes flujos de efectivo, existiendo varios tipos de flujo de caja los cuales son necesarios para comprender la situacin financiera de la empresa. El flujo de caja operativo, definido como beneficios antes de intereses y depre-ciacin menos impuestos, mide el efectivo generado a partir de las operaciones sin contar los requerimientos de inversin o capital de trabajo. El flujo de caja total de la empresa, incluye los ajustes por gasto de capital y sumas al capital de trabajo neto (1997, p. 38).

    3DUDODFRQVWUXFFLyQGHO()$)\ORVXMRVGHHIHFWLYRHVWRVVHGLYLGHQHQXMRGHHIHFWLYRGHODVRSHUDFLRQHVGHODVDFWLYLGDGHVGHQDQFLDFLyQ\de las actividades de inversin, que al ser sumados GD FRPR UHVXOWDGR HO XMRGH HIHFWLYR WRWDO 6HHQWLHQGHSRUXMRGHHIHFWLYRGHODVRSHUDFLRQHVlas entradas y salidas de efectivo por ejercer la actividad principal del negocio, es decir, producto de la fabricacin y venta de unos bienes o por la co-mercializacin o la prestacin de un servicio2. Por su SDUWHHOXMRGHHIHFWLYRGHODVLQYHUVLRQHVPXHVWUDla entrada y salida de recursos monetarios producto de diferentes actividades de inversin diferentes a la actividad principal. Un ejemplo de ello podra ser los intereses de los depsitos bancarios a travs GHGLIHUHQWHVSURGXFWRVQDQFLHURV(QFXDQWRDOXMRGHHIHFWLYRGHQDQFLDFLyQHVWHPXHVWUDODVentradas y salidas de recursos monetarios que se dan en el interior de la organizacin por parte de terceros y sus dueos o accionistas.

    (OFiOFXORGHORVXMRVGHHIHFWLYRVHSXHGHrealizar a travs de la construccin del EFAF (Esta-do de Fuentes y Aplicaciones de Fondos), estado QDQFLHURTXHPXHVWUDGHGnde salen los recursos monetarios en la organizacin y cul fue la utili-zacin que se le dio a cada uno de estos recursos,

    (QWpUPLQRVVLPSOHVHOXMRGHHIHFWLYRGHODVRSHUDFLRQHVHVHOXMRJHQHUDGRSRUHOJLURQRUPDOGHOQHJRFLRVLQLQFOXLUotros ingresos u otros egresos.

  • 146Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Gabriel Eduardo Escobar Arias

    para as determinar el rumbo que se le da a los dine-ros, ya sea que se destinen a su actividad principal, DODVDFWLYLGDGHVGHQDQFLDFLyQRDODVDFWLYLGDGHVde inversin.En el EFAF se comparan diferentes HVWDGRVQDQFLHURVEDODQFHJHQHUDO\HVWDGRGHresultados) consecutivos en su periodicidad, para poder conocer as la fuente y la utilizacin de los recursos.

    Una empresa puede obtener recursos con aportes de capital por parte de los dueos, FRQFUpGLWRVH[WHUQRVFRQYHQWDGHDFWLYRVMRVFRQ la emisin de acciones y a travs de la generacin interna de fondos (GIF)3.Todos los anteriores ru-bros son los llamados fondos, entendiendo como aquellos recursos econmicos de los cuales la empresa dispone o espera obtener para el normal funcionamiento de esta.

    Las salidas de efectivo o la utilizacin que se les da a los recursos pueden estar representa-dos por pago de las obligaciones (laborales, a los SURSLHWDULRVDSURYHHGRUHVDOVLVWHPDQDQFLHURentre otros), de los impuestos (a la renta, al im-puesto sobre las ventas y dems). A estos rubros se les conoce como usos de los fondos.

    El EFAF se compone principalmente de fuen-tes de fondos y aplicaciones o usos de fondos, entendindose por esto lo siguiente:

    1. )XHQWH 6RQ ORV UHFXUVRV HFRQyPLFRVque estn permanentemente disponibles para que la empresa lleve a cabo sus ope-raciones, donde el efectivo puede llegar a VHUXQRGHHVWRVUHFXUVRV*DUFtDp. 342).Tambin los recursos se generan a travs de los inventarios, cuentas por FREUDUYHQWDGHDFWLYRVMRVGHVLQYHU-siones, entre otros.

    2. Aplicacin: es un compromiso en el des-embolso de los recursos, lo que quiere de-cir que muestra el rubro contable en el cual fue utilizado la disponibilidad de estos.

    3 GIF: Generacin Interna de Fondos. Estos son los recursos que se generan en el interior de la organizacin por ejercer la actividad principal del negocio y otras actividades alternas FRPRORVRQODQDQFLDFLyQ\ODVLQYHUVLRQHV

    En los movimientos contables se generan las fuentes y las aplicaciones, y se pre-senta una fuente de recursos cuando hay una disminucin en los activos, un incre-mento en los pasivos y un incremento del patrimonio. Se presenta una aplicacin cuando se da un incremento en los ac-tivos, una disminucin de los pasivos y una disminucin del patrimonio.

    REFERENTE METODOLGICO

    La presente investigacin es de carcter documen-tal, descriptiva-correlacional, debido a que en el SURFHVRVH LGHQWLFDURQORVXMRVGHHIHFWLYRGHODRSHUDFLyQQDQFLDFLyQH LQYHUVLyQ ORVFXDOHVfueron correlacionados con las diferentes variables macroeconmicas que los pueden afectar, como el PIB y desempleo del departamento, las tasas de inters, DTF e IGBC en Colombia. As mismo, se KDQ LGHQWLFDGRDxRSRUDxR ORV LQFUHPHQWRVRGLVPLQXFLRQHVTXHSXHGDQSUHVHQWDUORVXMRVGHefectivo y su relacin de estos con el comporta-miento de la economa para los mismos periodos. Estas correlaciones pueden ser de tipo positivo o negativo. Son de tipo positivo en la medida que VHLQFUHPHQWHQORVXMRVGHHIHFWLYR\GHODPLVPDforma lo hagan las variables macroeconmicas objeto de estudio, y son de tipo negativo cuando presentan diferentes comportamientos, es decir, TXH ORV XMRV GH HIHFWLYR VH LQFUHPHQWHQ \ ODVvariables macroeconmicas objeto de estudio disminuyan o viceversa. Se considera un estudio documental debido a que las fuentes primarias de informacin fueron extradas de informes de agre-miaciones (Cmara de Comercio, Superintendencia de sociedades, Banco de la Repblica, Bolsa de Valores, Bancolombia, Departamento Nacional de Estadstica, entre otras).

    El hecho de que no exista correlacin entre ORVXMRVGHHIHFWLYR\HOFRPSRUWDPLHQWRHFRQyPL-co de la regin quiere decir que estos son variables totalmente independientes y que sus resultados no dependen de los comportamientos de una u otra variable objeto de estudio.

  • 147

    Flujos de eFectivo y entorno econmico en las empresas de servicios de risaralda, 2002-2011

    Por otro lado, el enfoque de esta investiga-cin es de tipo emprico-analtico, ya que se reali-za un recorrido histrico con los datos obtenidos a travs de las diferentes fuentes de informacin, las cuales se correlacionan entre s para poder obtener unas conclusiones del resultado de las mismas.Se presenta entonces una unidad de trabajo y unidad de anlisis. Para el desarrollo de la investigacin se tomaron como base aque-llas empresas del sector servicios del departamen-to de Risaralda que reportaron de forma continua ORVHVWDGRVQDQFLHURVDQWHODVXSHULQWHQGHQFLDde sociedades de Colombia durante 2002-2011. Se extrajo de la base de datos cualquierempresa que no cumpliera este requisito, ya que no se podra hacer un real anlisis de la informacin para los periodos sealados.

    La unidad de anlisis es poblacional, ya que se trabaj con todas las empresas del de-partamento de Risaralda del sector servicios que reportaron de forma continua sus estados

    QDQFLHURVDODVXSHULQWHQGHQFLDGHVRFLHGDGHVy se obtuvieron as los siguientes resultados que se muestran en la tabla 1.

    Toda la informacin necesaria para obte-QHU ORV HVWDGRV QDQFLHURV IXH VXVWUDtGD GH ODsuperintendencia de sociedades de Colombia en su base de datos Sirem (sistema de informacin y registro empresarial), en la cual se encuentra SHULRGR SRU SHULRGR ORV HVWDGRV QDQFLHURVcomo el estado de resultados, el balance general \ORVXMRVGHHIHFWLYR

    Toda la informacin obtenida de la base de datos se analiz en aplicativo Excel, donde se realizaron los clculos necesarios para obtener la rentabilidad del activo, la utilidad y organizar toda la informacin de los datos macroecon-PLFRV\XMRVGHHIHFWLYRSDUDSRGHUUHDOL]DUVXcorrelacin respectiva y el sistema de informa-cin estadstico SPSS para la realizacin de toda OD FRUUHODFLyQ GH YDULDEOHV XMRV GH HIHFWLYRindicadores macroeconmicos).

    7DEOD

    (PSUHVDVGHOVHFWRUVHUYLFLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH5LVDUDOGDTXHUHSRUWDURQHVWDGRVQDQFLHURV GHIRUPDFRQWLQXDHQWUHHOSHULRGR

    Razn social 1~PHURGH,GHQWLFDFLyQ7ULEXWDULR1,7

    Jourdan y Compaa Sociedad en Comandita

    Inversiones Bamer LTDA. 800.053.915

    Movitierra S.A. 800.128.984

    Alfredo Emilio Hoyos Mazuera y CIA. S. en C.S.

    Proyeccin S.A. 800.183.844

    Planet Corp.S.A.

    Construcciones y Asesoras Tcnicas LTDA. 890.805.242

    Cartonera Mundial Lemus y CIA. S. en C. S.

    Empaques y Cajas de Cartn Mundial LTDA. 891.400.537

    )ULJRUtFRGH3HUHLUD6$

    Inversiones Tafco LTDA. 891.408.425

    Inversiones Miramar

    Hotel de Pereira S.A. 891.408.848

    Tecnologa y Comunicacin Valtronik S.A. 891.902.435

    Fuente: elaboracin del autor, con base en datos tomados de la Superintendencia de Sociedades.

  • 148Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Gabriel Eduardo Escobar Arias

    RESULTADOS

    Descripcin del sector: en el periodo enero-sep-tiembre de 2005 las licencias de construccin so-licitadas disminuyeron para el rea Metropolitana de Pereira, de acuerdo con la informacin suminis-trada por la Cmara de la Construccin, seccional Risaralda, los metros cuadrados por construir al-canzaron los 303.803, el menor registro presentado en este lapso para los ltimos tres aos, ya que frente a lo autorizado en 2003 y 2004 se registra-URQGHFUHFLPLHQWRVGH\HVGHFLUPHWURVFXDGUDGRVPHQRVTXHHQ/Ranterior responde a la dinmica observada para 2003 y 2004, en la construccin dirigida a centros comerciales, bodegas y parqueaderos, ubicados en Pereira y Dosquebradas, totalizando en 2003, 148.724 metros cuadrados, frente a los 74.792 de 2004. Por su parte, la construccin de vivienda ha mantenido un nivel similar en estos tres aos, ya que la diferencia de un ao a otro fue aproxima-damente de 20.000 metros cuadrados, positivos entre 2004 y 2003 y negativos entre 2004 y 2005.

    La actividad de la construccin en los depar-tamentos que conforman el Eje Cafetero durante SUHVHQWyXQGHVDUUROORLPSRUWDQWHDODSUREDU-se 1.211.930 metros cuadrados, lo que represent XQLQFUHPHQWRGHOIUHQWHD5LVDUDOGDVHGHVWDFyFRQXQFUHFLPLHQWRDQXDOGHOUHSUHVHQWDGRGHHVWDPDQHUDHOGHO WRWDOregional, circunstancia que estuvo marcada por el rea por construir dirigida al comercio, gracias al desarrollo de esta actividad en Pereira. De igual manera, la construccin de vivienda registr uno de los valores ms altos de los ltimos aos en este GHSDUWDPHQWRFRQXQDXPHQWRGHOIUHQWHD2005, lo que indica el gran desarrollo urbanstico que vive la ciudad capital del departamento del Risaralda.

    Una de las actividades econmicas que se destac en 2007 en el Eje Cafetero fue la cons-WUXFFLyQTXHREVHUYyXQDH[SDQVLyQGHDOpasar de 1.211.930 metros cuadrados entre enero \GLFLHPEUHGHDHQHOPLVPRODSVRque en 2007. En este comportamiento, sobresale

    el departamento de Risaralda al presentar un avan-FHGHO\XQDSDUWLFLSDFLyQGHHQHOcompendio Regional.

    En 2007 el buen desempeo econmico se explica desde la oferta de bienes y servicios por el comportamiento de la construccin de vivienda y REUDVFLYLOHVTXHHQFRQMXQWRFUHFLHURQHOseguido por el comercio, restaurantes y hoteles FRQXQVHUYLFLRVVRFLDOHV\SHUVRQDOHVFRQHOWUDQVSRUWH\FRPXQLFDFLRQHVFRQXQQDQFLHUR FRQ HO LQGXVWULD FRQ HO \DJURSHFXDULRFRQXQ(OFLFORGHODFRQVWUXF-cin de vivienda contina su buen desempeo. El comportamiento de las licencias de construccin de vivienda (Pereira y Dosquebradas) durante 2007 mostr un registro histrico, pues las licencias su-SHUDURQHQXQDORVPHWURVVROLFLWDGRVHODxRinmediatamente anterior. La construccin entonces en los municipios de Pereira y Dosquebradas forma parte importante de la acumulacin de capital de los hogares, pero tambin es una contribucin importante al PIB; sin embargo, esta actividad es relativamente de corto plazo desde la ptica del empleo, lo que puede afectar los indicadores del mercado laboral de la regin.

    6HJ~QHO&UHFH(QVyOR&DOGDVUHJLV-WUDXQDYDULDFLyQSRVLWLYDSHURPX\EDMDmientras que Quindo y Risaralda registraron varia-FLRQHVQHJDWLYDVGH\UHVSHFWLYDPHQWHEsta rea est medida por los permisos o licencias de construccin, que son autorizaciones para desa-UUROODUXQSUHGLRFRQHGLFDFLRQHV\FRQVWUXFFLRQHVFXDOHVTXLHUDTXHHOODVVHDQ&UHFHS

    A pesar de la tasa de inters compensada para la construccin de vivienda del Gobierno nacional y los recursos para la reparacin des-tinados por este mismo para reactivacin del sector y apalancamiento de la economa para el GHVHPSOHRQRIXHVXFLHQWHSDUDPLWLJDUODFDtGDen la construccin durante 2009. Efectivamente el sector de la construccin de vivienda y otros usos Pereira-Dosquebradas tuvo un crecimiento QHJDWLYRGHOYLVWRGHVGHODVOLFHQFLDVGHFRQV-truccin. Por su parte, el transporte urbano registra cadas mientras el transporte areo, en cambio,

  • 149

    Flujos de eFectivo y entorno econmico en las empresas de servicios de risaralda, 2002-2011

    muestra variaciones positivas, aspecto al que no es ajena la reduccin en las tarifas areas (su ndice de SUHFLRVVHUHGXMRHQHO~OWLPRDxRHQODVWUHVciudades del eje cafetero). El rea por construir de Risaralda en 2010 muestra un notable aumento GHOHQ5LVDUDOGD(QWpUPLQRVDEVROXWRVVHlicenciaron para el eje cafetero 952.000 metros cua-drados en total, de los cuales Risaralda represent HOFRQPHWURVFXDGUDGRV

    Por sectores econmicos los resultados del crecimiento en el departamento son dismiles en e2010. Continu la tendencia negativa de la indus-WULDPDQXIDFWXUHUDVLWXDFLyQTXHVHGHULYDde la cada de las exportaciones hacia Venezuela. En contraste, la construccin present un creci-PLHQWRGH\ ORVVHUYLFLRVS~EOLFRVGHXQDVRFLDGRVDODGLQiPLFDGHODFRQVWUXFFLyQ\PD\RUFREHUWXUD(OFRPHUFLRFUHFLyDSHVDUGHODVGLFXOWDGHVHQHOPHUFDGRODERUDODTXtODVremesas volvieron a ser una variable clave para el consumo de los hogares. El sector transporte y comunicaciones continu su crecimiento con un VLHQGRHOWUDQVSRUWHDpUHRHOPiVGLQiPLFR

    (OFHQVRGHHGLFDFLRQHVHQ3HUHLUDUHJLVWUyXQ LQFUHPHQWR GH PLHQWUDV TXH HQ OLFHQ-cias de construccin el rea aprobada present XQDXPHQWRGHO6HJ~QHO&UHFH(OiUHDpor construir de Caldas, Quindo y Risaralda en

    FRQMXQWRDXPHQWyHQHODxRFRQWULEX-yendo a contrarrestar la cada de otras actividades importantes como caf. Por departamentos, en Quindo se registr el incremento ms elevado con VHJXLGRSRU&DOGDVFRQ\5LVDUDOGDFRQ6LQHPEDUJRHQWpUPLQRVGHiUHDHQHODxR2011, Risaralda es el mayor con 557.000 metros cuadrados, seguido por Quindo con 391.000 y &DOGDVFRQ&UHFHS

    6HJ~Q HO %DQFR GH OD 5HS~EOLFD 3DUD HOcuarto trimestre de 2011 el transporte terrestre del Eje Cafetero evidenci disminuciones en el movimiento de pasajeros y despachos de vehculos, lo que pudo ser consecuencia de los cierres viales \HOGHFLHQWHHVWDGRGHODVFDUUHWHUDVSRUODRODinvernal. El transporte areo tuvo un aumento del ORTXHVLJQLFDTXHHQHODHURSXHUWRORFDOVHPRYLOL]DURQSDVDMHURVPiVTXHGXUDQWHel ao 2010, consolidndose como el puerto areo ms importante del Eje Cafetero. La mayor movili-dad de pasajeros areos es sinnimo de desarrollo para los negocios, pero tambin de una mayor RIHUWDSDUDORVPLVPRV\HOWXULVPRFRUSRUDWLYR(Boletn Econmico Regional 2012, p. 33).

    A continuacin se muestra el resultado de ORVXMRVGHHIHFWLYRGHODVGLIHUHQWHVDFWLYLGDGHVen el interior de las empresas, como son la ope-UDFLyQ OD QDQFLDFLyQ \ OD LQYHUVLyQ JUiFD

    7DEOD

    )OXMRGHHIHFWLYRVHFWRUVHUYLFLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH5LVDUDOGDHQPLOHVGHSHVRV

    Ao Flujo de efectivo en actividades de operacinFlujo de efectivo en

    actividades de inversin

    Flujo de efectivo en actividades de

    QDQFLDFLyQFlujo de efectivo neto

    total

    2002 1.555.115 414.8152003 2.885.275 2004 2.910.491 -519.779 2005 1.842.181 -5.719 -2.087.459 -807.4592007 2008 -1.240.9212009 5.100.759 -8.539.753 2010 2.217.588 -2.947.815 1.902.375 1.172.148

    2011

    Fuente: elaboracin del autor, con base en datos tomados de Supersociedades.

  • 150Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Gabriel Eduardo Escobar Arias

    WDPELpQVHPXHVWUDHOUHVXOWDGRGHORVXMRVGHefectivo en unidades monetarias (tabla 2) y los XMRVGHHIHFWLYRQHWRVORVFXDOHVFRUUHVSRQGHQDODVXPDWRULDGHORVXMRVGHHIHFWLYRGHRSHUDFLyQQDQFLDFLyQHLQYHUVLyQJUiFD

    *UiFD

    )OXMRVGHHIHFWLYRVHFWRUVHUYLFLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH5LVDUDOGD

    Fuente: elaboracin del autor, con base en datos de la Superintendencia de Sociedades.

    *UiFD

    )OXMRVGHHIHFWLYRQHWRVHFWRUVHUYLFLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH5LVDUDOGD

    Fuente: elaboracin del autor, con base en datos de la Superintendencia de Sociedades.

    En la tabla 3 se muestran los datos necesarios PDFUR\ORVXMRVGHHIHFWLYRORVFXDOHVHVWiQFRQ-signados en la tabla 2. Con estos datos se alimenta el sistema SPSS para la elaboracin de la correlacin y los resultados de la misma en la tabla 4.

    25000000

    20000000

    15000000

    10000000

    5000000

    0

    -5000000

    -10000000

    -15000000

    -20000000

    Valo

    r en

    mile

    s de

    pes

    os

    Flujo de efectivo neto en actividades de operacinFlujo de efectivo neto en actividades de inversinFlujo de efectivo neto en actividades financieras

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    40000000

    30000000

    20000000

    10000000

    0

    -10000000

    -20000000

    Valo

    r en

    mile

    s de

    pes

    os

    Flujo de efectivo neto total

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

  • 151

    Flujos de eFectivo y entorno econmico en las empresas de servicios de risaralda, 2002-2011

    7DEOD

    'DWRVSDUDFRUUHODFLyQVHFWRUVHUYLFLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH5LVDUDOGD

    AoPIB Sector

    servicios para el departamento

    Tasa de desempleo para el departamento

    (TD)

    ndice general de la Bolsa de

    Colombia (IGBC)

    Tasa DTF promedio anual nacional (DTF)

    Tasa de colocacin

    promedio anual nacional (TC)

    Tasa de cambio promedio anual nacional (TRM)

    2002 2.778.000.000.000 2003 2.875,912004 3.159.000.000.000 2005 3.377.000.000.000 2.321,49 2.358,952007 2008 3.840.000.000.000 2009 3.898.000.000.000 2.153,302010 2011 4.025.392.000.000

    Fuente: elaboracin del autor, con base en datos tomados de la Superintendencia de Sociedades, Banco de la Repblica, Bolsa de Valores de Colombia y Bancolombia.

    PIB-Flujo de efectivo de las operaciones (FEO): la correlacin entre estas dos variables DUURMDXQYDORUSRVLWLYRGHOORTXHVLJQLFDque en la medida en que el Producto Interno Bruto se incremente, se va a generar un aumento en los XMRVGH HIHFWLYRGHRSHUDFLyQGH ODV HPSUHVDVSHUWHQHFLHQWHVDOVHFWRUGHVHUYLFLRVHVWRVLJQLFDtambin, que este sector es un buen aportante para la generacin de crecimiento econmico para la regin, donde las gerencias, en la medida en que su RSHUDWLYLGDGVHDPiVHFLHQWHJHQHUDUiQXQPD\RUcrecimiento para la economa, el cual arrastrar a otros indicadores macroeconmicos para que sigan la misma senda del crecimiento como lo son el empleo, el ahorro y la inversin.

    3,%XMR GH HIHFWLYR GH ODV LQYHUVLRQHV(FEI): la relacin es inversa y la correlacin, signi-FDWLYDHVWHUHVXOWDGRVLJQLFDTXHODVHPSUHVDVestn destinando sus recursos en inversiones en el mercado de capitales, por tanto no hacen ningn aporte al PIB. En la medida en que generen ms inversiones de este tipo, se afectar el crecimiento econmico del sector. Este tipo de inversin es es-pordico en la medida en que los dineros invertidos estarn hasta el momento que los rendimientos sean atractivos para los inversionistas y generen

    HO OODPDGR FDSLWDO JRORQGULQD HO FXDO QR HVgenerador de ahorro, de inversin ni promueve el crecimiento econmico de las regiones. Muy segu-ramente los empresarios del sector, al ver que sus resultados no son ptimos en el desarrollo de la DFWLYLGDGSULQFLSDOSUHHUHQLQYHUWLUVXVH[FHGHQ-WHVHQDFWLYRVQDQFLHURVSDUDVtSRGHUJHQHUDUuna rentabilidad alterna a su actividad principal en el mercado de capitales.

    3,%XMR GH HIHFWLYR GH OD QDQFLDFLyQ(FEF): el resultado de la correlacin muestra que HVWDDVFLHQGHDOORTXHLQGLFDTXHORVHPSUH-sarios del sector estn dispuestos a tomar crdito en la medida en que observen que la economa est creciendo; este es un buen indicador ya que si este dinero es invertido en la operacin del negocio, quiere decir que en el mediano y largo plazo el sector podr generar capacidades para VHUPiVHFLHQWH \SUHVWDUPHMRUHV VHUYLFLRV ORTXHVHWUDGXFHQDOPHQWHHQPD\RUFUHFLPLHQWReconmico. Los empresarios estn tomando deci-siones certeras en la medida en que estos nuevos recursos sean realmente invertidos en el negocio como tal, ya que si no es de esta manera, simple-mente son inversiones de corto plazo que no son la base para el crecimiento econmico.

  • 152Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Gabriel Eduardo Escobar Arias

    7DEOD

    &RUUHODFLyQVHFWRUVHUYLFLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH5LVDUDOGDPIB TD IGBC DTF TC TRM FEO FEI FEF

    PIB Pearson Correlation 1 -,121 -,533 -,585 -,320

    ,045 ,542

    Sig. (2-tailed) ,739 ,113 ,001 ,901 ,024

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    TD Pearson Correlation -,121 1 -,399 -,528 ,148 -,232

    Sig. (2-tailed) ,739 ,219 ,254 ,117 ,518

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    IGBC Pearson Correlation -,533 1 ,049 -,172 -,429

    Sig. (2-tailed) ,113 ,219 ,893 ,090 ,217

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    DTF Pearson Correlation -,585 -,399 ,049 1

    ,529 -,484

    Sig. (2-tailed) ,254 ,893 ,000 ,178 ,157

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    TC Pearson Correlation -,320 -,528 -,172

    1 -,173 -,225

    Sig. (2-tailed) ,117 ,000 ,588 ,093 ,532

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    TRM Pearson Correlation

    ,148 1 ,000 -,590

    Sig. (2-tailed) ,001 ,090 ,178 ,588 ,999 ,017 ,072

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    FEO Pearson Correlation ,045 -,232 ,529 ,000 1 -,028 -,541

    Sig. (2-tailed) ,901 ,518 ,093 ,999 ,938

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    FEI Pearson Correlation -,173 -,028 1

    Sig. (2-tailed) ,024 ,017 ,938 ,005

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    FEF Pearson Correlation ,542 -,429 -,484 -,225 -,590 -,541

    1

    Sig. (2-tailed) ,217 ,157 ,532 ,072 ,005

    N 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    &RUUHODWLRQLVVLJQLFDQWDWWKHOHYHOWDLOHG

    &RUUHODWLRQLVVLJQLFDQWDWWKHOHYHOWDLOHGFuente: elaboracin del autor, con base en datos de la Superintendencia de Sociedades.

  • 153

    Flujos de eFectivo y entorno econmico en las empresas de servicios de risaralda, 2002-2011

    TD-FEO: el resultado de la correlacin es inversa, lo que significa que el sector servicios es aportante, en buena medida, para los resultados de empleo de la regin, ya que si el FEO aumenta, la tasa de desempleo disminuye, y para prestar mejores servicios, y en mayor cantidad, el recurso necesario es el nmero de personas, lo que conduce a este tipo de empresas a contratar ms cantidad de personal. Es muy importante que los empresarios del sector conozcan esta relacin porque en la medida en que los contratos de trabajo se incrementen, el impacto en el crecimiento de la regin va a ser positivo debi-do a que hay una relacin directa entre la operacin y el PIB de laregin.

    TD-FEI: el resultado de la correlacin es po-VLWLYDSHURHQEDMRJUDGRHOFXDODVFLHQGHDOHVWRVLJQLFDTXHQRKD\XQJUDGRVLJQLFDWLYRGHrelacin entre estas dos variables. Y esto se expli-ca ya que, como se mencion anteriormente, las inversiones espordicas o la inversin indirecta en los mercados de capitales no son generadoras de crecimiento econmico, no aportan al crecimiento del empleo ya que para la realizacin de estas no es necesario contratar personal adicional por parte de ODVUPDVLQWHUPHGLDGRUDVRFRPLVLRQLVWDV

    TD-FEF: el resultado de la correlacin es inver-VDRQHJDWLYDORTXHVLJQLFDTXHORVHPSUHVDULRVen la medida en que adquieran mayor cantidad de deuda y esta es destinada para la inversin directa o en la actividad principal del negocio, necesariamente este crecimiento conlleva la contratacin de perso-nas; es importante recalcar que en este sector, para incrementar los servicios a prestar, necesariamente debe ir acompaado de la contratacin de personal.

    IGBC-FEO: al ser el resultado de una corre-lacin inversa, se explica en la medida en que los empresarios del sector, al lograr incrementos en ORVXMRVGHODRSHUDFLyQGHMDQGHGHVWLQDUUHFXU-sos para la inversin indirecta o de forma contraria si los resultados del sector no son los esperados; destinan los recursos a otro tipo de inversiones FRPRVRQODVLQYHUVLRQHVHQDFWLYRVQDQFLHURVHVWHUHVXOWDGRUHHMDODLPSRUWDQFLDTXHWLHQHHOFRUWRplazo para los empresarios, es decir, los resultados de la correlacin demuestran que los empresarios

    GHOVHFWRUQRHVWiQGLVSXHVWRVDVDFULFDUXWLOLGDGHQHOFRUWRSOD]R\SUHHUHQJHQHUDUODDSDODQFDGRV en otros como la inversin en el mercado de capi-tales.

    IGBC-FEI: el resultado de la correlacin arroj XQGDWRSRVLWLYRTXHDVFLHQGHDOXQGDWRPX\diciente y que se relaciona con el anlisis de las variables anteriores ya que los empresarios estn GLVSXHVWRV D DEDQGRQDU VX DFWLYLGDGPLHQWUDVque otros sectores se vuelven ms rentables; esto genera una problemtica muy grande, ya que si las inversiones no se destinan para el desarrollo propio del sector, este deja de ser competitivo y su crecimiento en el largo plazo tiende a ser muy bajo, porque los excedentes o los dineros se invierten en otras actividades como es el caso de las inversiones en Bolsa de Valores.

    IGBC-FEF: el resultado de la correlacin HV QHJDWLYD HVWR VLJQLFD TXH ORV HPSUHVDULRVdel sector no estn adquiriendo deudas para ser LQYHUWLGDV HQ HOPHUFDGRGH DFWLYRV QDQFLHURVes decir, las inversiones en este mercado se estn haciendo con excedentes de efectivo. Tambin se puede deducir que los incrementos de los crditos se estn destinando para el desarrollo de la activi-dad principal, lo que no se puede demostrar es el destino de estos recursos, si son para la inversin en el crecimiento del sector en el largo plazo o los recursos adicionales se estn destinando para ope-racin como el pago de la nmina, proveedores, impuestos, entre otros.

    DTF-FEO: la relacin entre estas dos variables HVSRVLWLYDHQHO/DWDVD'7)GHSyVLWRDWpUPL-QRMRHVXQDWDVDDPDUUDGDDODWDVDGHLQDFLyQy, al ser el resultado de la correlacin positiva y XQSRFRVLJQLFDQWHGHPXHVWUDHOSUREOHPDTXHFDXVDODLQDFLyQHQORVXMRVGHHIHFWLYR\DTXHVLODWDVDGHLQDFLyQGLVPLQX\HFRPRKDVXFHGLGRHQORV~OWLPRVDxRVWDPELpQORVXMRVGHHIHFWLYRcomienzan a disminuir; es decir, las variaciones en ORVXMRVGHHIHFWLYRGHODVRSHUDFLRQHVVHH[SOLFDQSRUHIHFWRVLQDFLRQDULRVHQFLHUWDSURSRUFLyQORideal es que la variacin de estos sea por el desarro-llo de la actividad principal yno por otras variables FRPRODLQDFLyQ

  • 154Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Gabriel Eduardo Escobar Arias

    TC-FEF: el resultado del cruce entre estas dos variables es negativo, lo que quiere decir que los empresarios del sector adquieren deuda sin importar la tasa de inters del mercado de las colo-caciones de los recursos por parte de las entidades QDQFLHUDV HVWH UHVXOWDGRQR HVPX\ DOHQWDGRUSDUDHOVHFWRU\DTXHODVGHFLVLRQHVGHQDQFLDFLyQpor parte de los empresarios son errneas, pues la tasa de inters es un aspecto fundamental a la hora de tomar un crdito, y a los empresarios no les parece importar este aspecto para la decisin GHQDQFLDFLyQ

    TRM-FEO: el resultado de la correlacin es GH

    TRM-FEI: el resultado de la correlacin es DOWDPHQWHVLJQLFDWLYDGHOORTXHVLJQLFDque los empresarios estn dispuestos a realizar altas inversiones en el mercado de capitales cuan-do la tasa representativa del mercado es alta, y como esta tasa en los ltimos aos ha disminui-do, ha ocasionado que las inversiones indirectas aumenten, pero estas se han destinado, en su gran mayora, en pesos colombianos ya que no es atractivo hacer inversiones en otras monedas cuando hay revaluacin del peso colombiano frente a otras monedas.

    TRM-FEF: la relacin entre estas variables es negativa, donde la TRM ha venido disminuyendo a travs de los aos objeto del estudio y los FEF tambin lo han venido haciendo a excepcin del ao 2011 cuando la cantidad de crdito creci en gran proporcin. Esta relacin negativa expresa que los empresarios del sector, al tomar sus decisiones GHQDQFLDFLyQ ORV WLSRV GH FDPELRQR VRQXQfactor fundamental para tomar crdito, ya que en la medida en que la TRM baje, se hace muy atrac-tivo tomar crdito en el exterior, pues esto provoca XQDGLVPLQXFLyQHQORVFRVWRVQDQFLHURVSHURORVempresarios no hacen uso de esta informacin para sus decisiones y, como se mostr anteriormente, estos factores, como la tasa de inters y los tipos de cambio, no son fundamentales para la decisin GHQDQFLDFLyQ(QODWDEODVHGDDFRQRFHUXQanlisis de la rentabilidad y la utilidad del sector servicios del departamento de Risaralda.

    DTF-FEI: el resultado de la relacin entre HVWDVGRVYDULDEOHVHVSRVLWLYDSHURSRFRVLJQL-FDWLYDORTXHTXLHUHGHFLUTXHODWDVDGHLQDFLyQno representa relacin con la decisin de los em-presarios a realizar inversiones indirectas en los mercados de capitales.

    DTF-FEF: la correlacin de estas dos variables arroj un dato negativo, el cual es lgico, en la me-GLGDHQTXHVLODLQDFLyQVXEHHVWRQHFHVDULDPHQWHFDXVDUiXQLQFUHPHQWRHQORVFRVWRVGHQDQFLDFLyQes decir, los empresarios del sector dejarn de ad-quirir deudas por el sobrecosto que esto conlleva. /DLQDFLyQHQ&RORPELDKDGLVPLQXLGRHQORV~O-timos aos, lo que debe generar un mayor apetito por parte de los empresarios por adquirir deuda y este sector no ha sido ajeno a este efecto, lo que se demuestra en las tablas 2 y 3; en la medida en TXH ODWDVD'7)KDYHQLGRGLVPLQX\HQGRHOXMRGHHIHFWLYRGHQDQFLDFLyQGHOVHFWRUKDFUHFLGRHVdecir, los empresarios han adquirido mayor cantidad GHGHXGDSRUODGLVPLQXFLyQHQODLQDFLyQ

    TC-FEO: el resultado del cruce de estas dos YDULDEOHVDUURMyXQGDWRSRVLWLYRGHODXQTXHeste resultado es difcil de evidenciar, se puede su-poner que el resultado de esta relacin se debe ms DHIHFWRVLQDFLRQDULRVTXHDRWURV\DTXHHQWDQWRTXHODLQDFLyQKDYHQLGRGLVPLQX\HQGRHQ&RORP-bia, las tasas de colocacin de los crditos tambin lo han hecho de igual forma, y esto ha causado una GLVPLQXFLyQGHORVXMRVGHHIHFWLYRGHODVRSHUD-ciones, pues, como se demostr anteriormente, HOUHVXOWDGRGHORVXMRVHVWiUHODFLRQDGRFRQODVYDULDFLRQHVGHODLQDFLyQORFXDOQRGHEHUtDVHUDVt\DTXHORVXMRVGHHIHFWLYRGHEHUtDQVHUHOUHVXOWDGRde la misma operacin; se est evidenciando que la LQDFLyQHVIDFWRULQX\HQWHHQHOUHVXOWDGRGHHVWRV

    TC-FEI: el resultado de la correlacin es ne-gativa, esto quiere decir que parte de los recursos que se obtienen a travs de crdito son destinados a LQYHUVLRQHVLQGLUHFWDVHQDFWLYRVQDQFLHURVHVSDUDlos empresarios del sector una mala decisin ya que los recursos que deberan ser invertidos en el sector se estn destinando para otro tipo de actividades que poco aportan al crecimiento econmico como la inversin indirecta.

  • 155

    Flujos de eFectivo y entorno econmico en las empresas de servicios de risaralda, 2002-2011

    El sector durante ningn ao del periodo de estudio presenta rentabilidad satisfactoria a pesar de que en todos los aos esta rentabilidad fue po-sitiva. Se demuestra que no es satisfactoria debido a que la rentabilidad del activo debe ser mayor al costo de capital. Aunque no se presenta un clcu-lo del costo de capital, se asume que este puede ser similar a la tasade colocacin de los recursos QDQFLHURVTXHHQSURPHGLRSDUDORVSHULRGRVGHHVWXGLRIXHGH($PLHQWUDVTXHSDUDHOmismo periodo la rentabilidad promedio del sector IXHGH

    La utilidad del sector servicios ha venido LQFUHPHQWDQGRDxRDDxRPLHQWUDVTXHHOXMRde efectivo de operacin ha venido disminuyendo YHUJUiFDHQORVPLVPRVSHULRGRVGHHVWXGLR(VWR VLJQLFD TXH HO DSRUWH D OD JHQHUDFLyQ GHmayores utilidades se ha dado por el incremento HQODVLQYHUVLRQHVODVFXDOHVVHYHQUHHMDGDVHQHOPLVPRXMRGHHIHFWLYR

    CONCLUSIONES

    Las 14 empresas estudiadas destinaron sus recur-sos en inversiones en el mercado de capitales; por tanto, no hacen ningn aporte al PIB.En la medida en que generen ms inversiones de este tipo, se afectar el crecimiento econmico del sector. Las

    7DEOD

    5HQWDELOLGDGVHFWRUVHUYLFLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH5LVDUDOGD

    Ao Utilidad neta antes de impuestosLPSXHVWRDOD

    renta Utilidad operativa Activos operativosRentabilidad del

    DFWLYR2002 35 11.907.799 5,392003 1.344.418 35 781.584 12.712.394 4,00

    2004 1.280.497 35 2005 2.133.940 35 15.380.022 1.847.857 35 2007 34 2.442.378 15.833.518 10,182008 4.939.298 33 20.000.943 10,592009 33 18.388.055 2010 33 10,412011 33 4.583.422 27.054.415 12,02

    Fuente: elaboracin del autor con informacin de la Superintendencia de Sociedades.

    empresas estudiadas no son grandes aportantes al desarrollo del empleo en la regin, debido a que la principal actividad econmica del departamento y, ms an en la ciudad de Pereira, es el comercio.

    El comportamiento a la baja de la tasa re-presentativa del mercado (TRM), en el periodo de HVWXGLRLQFHQWLYyHOLQFUHPHQWRGHODQDQFLDFLyQSRUSDUWHGHORVHPSUHVDULRVUHHMDGRHQHOXMRGHHIHFWLYRGHODQDQFLDFLyQGHODVHPSUHVDVREMHWRde estudio. Risaralda es una regin muy depen-diente de las remesas y en la medida en que estas disminuyan, se afecta el consumo de los hogares; por lo que los ingresos (utilidades) dependen en gran cantidad del comportamiento de estos giros, UHHMDGRVHQXQDWHQGHQFLDDODEDMDGHORVXMRVGHefectivo de operacin de las empresas estudiadas.

    Los empresarios toman sus decisiones de endeudamiento de acuerdo con sus necesidades GHQDQFLDFLyQ\VHJ~QODQHFHVLGDGGHOPRPHQ-to, sin importar el comportamiento de las tasas de inters del momento, ya que estas variables no presentaron ninguna correlacin durante los periodos estudiados.

    /DVHPSUHVDVQRUHHMDURQHQHOSHULRGRHV-WXGLDGRTXHORVUHFXUVRVQDQFLHURVDGLFLRQDOHVVHdestinaron para mejorar e incrementar los ingresos operacionales ni invertir en el mercado de capita-les, sino para el sostenimiento de sus operaciones.

  • 156Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Gabriel Eduardo Escobar Arias

    Los buenos resultados del IGB incentivaron a las empresas objeto de estudio ala compra de activos QDQFLHURVORFXDOVHYHUHHMDGRHQHOFRPSRUWD-PLHQWRGHOXMRGHHIHFWLYRGHLQYHUVLyQVREUHWRGRDSDUWLUGHODxR/DVHPSUHVDVDQDOL]DGDVQRson rentables en su actividad principal, a pesar de que mostraron datos positivos en el periodo de estudio, pero no se supera el costo del capital.

    RECOMENDACIONES

    Las empresas del sector servicios del departamento de Risaralda deben conocer este documento con HOQGHTXHORDQDOLFHQ\SXHGDQWRPDUGHFLVLR-nes certeras para los prximos periodos, ya que si se continan con el mismo comportamiento de conservar cierta estabilidad en los ingresos y no generar rentabilidades importantes, no habr una generacin de valor.

    Es importante que las empresas del depar-tamento de Risaralda logren implementar dentro de su grupo directivo una planeacin econmica, QDQFLHUD \ GHPHUFDGHRTXH OHV SHUPLWD WHQHUms presentes las variables macroeconmicas de la

    regin y nacionales que les sirven como indicador o de referencia para saber el rumbo de la regin y cmo esto puede afectar el desempeo de su empresa, y para que logren innovar y ser ms competitivos en el mercado.

    Las investigaciones de cada uno de los depar-tamentos de la Regin Cafetera se deben integrar, y se debe lograr hacer un anlisis completo de toda la reginpara que se pueda hacer un plan regional de acuerdo con las debilidades y las fortalezas de cada uno de ellos. Todas las empresas de los diferentes sectores deben reportar continuamente a la Super-LQWHQGHQFLDGH6RFLHGDGHVVXVHVWDGRVQDQFLHURVcon el objetivo de poder hacer investigaciones ms profundas y un mejor anlisis.

    Se observa, en las empresas objeto de es-WXGLR TXH HO XMR GH HIHFWLYR GH RSHUDFLyQ YDdecayendo y el flujo de efectivo de inversin va creciendo, por lo cual se recomienda hacer un DQiOLVLVPiVSURIXQGRGHORVUHVXOWDGRVGHORVXMRVde efectivo; debido a esto surge la siguiente pregun-ta: estas 14 empresas del sector servicios, objeto de estudio, deben continuar con su actividad principal o se deben dedicar al mercado de capitales?

    REFERENCIAS

    Libros

    1. Asociacin Nacional de Industriales (2012). (QFXHVWD GH RSLQLyQ GH LQGXVWULDO (2,& Bogot: autor.

    2. Garca, O.L. (1999). $GPLQLVWUDFLyQQDQFLHUD IXQGDPHQWRV\DSOLFDFLRQHV. Bogot: Editorial Moderna.

    3. Gitman, J.L. (1978). )XQGDPHQWRVGHDGPLQLVWUDFLyQQDQFLHUD. Mxico, D. F.: Editorial Harla S.A.

    4. Ross, A.S. (1997). Finanzas corporativas. Madrid: Editorial McGraw-Hill.

    5. 5RVV 6$:HVWHUHOG5: \ -RUGDQ%' )XQGDPHQWRV GH QDQ]DV FRUSRUDWLYDV (2 ed.). Madrid: Editorial McGraw-Hill.

  • 157

    Flujos de eFectivo y entorno econmico en las empresas de servicios de risaralda, 2002-2011

    Web

    6. Banco de la Repblica. (2012). 7DVDGHFDPELRGHOSHVR&RORPELDQR. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/series-estadisticas/see_ts_trm.htm

    7. Banco de la Repblica. (2012). 7DVDVGHFRORFDFLyQRecuperado de http://www.banrep.gov.co/es/series-estadisticas/see_tas_inter5.htm

    8. Banco de la Repblica. (2012). QGLFHVGHOPHUFDGREXUViWLO&RORPELDQR Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/series-estadisticas/see_m_bursatil.htm

    9. Bancolombia. (2012). Indicador DTF. Recuperado de http://investigaciones.bancolombia.com/InvEconomicas/home/homeinfo.aspx

    10. Cmara de Comercio de Pereira. (2012). ,QYHVWLJDFLRQHVVRFLRHFRQyPLFDV. Recuperado dehttp://www.camarapereira.org.co/es/ipaginas/ver/G327/21/investigaciones_socioeconomicas/

    11. Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales. (2012). Desarrollo regional. Re-cuperado de http://www.crece.org.co/crece/index.php/investigaciones/desarrollo-regional

    12. Departamento Nacional de estadstica. (2012). ,QIRUPH GH FR\XQWXUD HFRQyPLFD UHJLRQDO5HFXSHUDGRGHKWWSZZZGDQHJRYFROHVLFHUULVDUDOGDBLFHUBBSGI

    13. Superintendencia de sociedades. (2012). (VWDGRV QDQFLHURV. Recuperado de http://www.VXSHUVRFLHGDGHVJRYFRVVGUYLVDSLGOO"0,YDO VHFGLU

    Artculo de la web

    14. 6LGGLTXD-\+RVVDQ7&DVKRZVWDWHPHQWGLVFORVXUHVLQSKDUPDFHXWLFDOFRPSD-nies: Bangladesh perspective. $6$8QLYHUVLW\5HYLHZ, (2), 01. Recuperado de http://www.asaub.edu.bd/data/asaubreview/v6n2sl19.pdf

    5HYLVWDVFLHQWtFDV

    15. $QWKRQ\+\&DWDQDFK-U$QHPSLULFDOVWXG\RIRSHUDWLQJFDVKRZXVHIXOQHVVLQSUHGLFWLQJVDYLQJVDQGORDQQDQFLDOGLVWUHVVAdvances in Accounting, 17, 1-30.

    16. Atwood, T. J., Drake, M.S., Myers, J. N. y Myers, L.A. (2011). Do earnings reported under ,)56WHOOXVPRUHDERXWIXWXUHHDUQLQJVDQGFDVKRZV"-RXUQDORI$FFRXQWLQJDQG3XEOLFPolicy, 30, 103-121.

    17. Badertscher, B., Collins, D. W. y Lys, T. (2012).Discretionary accounting choices and the SUHGLFWLYHDELOLW\RIDFFUXDOVZLWKUHVSHFWWRIXWXUHFDVKRZV-RXUQDORI$FFRXQWLQJDQGEconomics, 53, 330-352.

    18. Baker, C.R. (2014). &RPPHQWDU\RQWUHQGVLQVWDWLFDOO\EDVHGTXDUWHUO\FDVKRZSUHGLFWLRQmodels. Accounting forum. In press, corrected proff.

    19. 'HIRQG0\+XQJ0$QHPSLULFDODQDO\VLVRIDQDO\VWVFDVKRZIRUHFDVWV-RXUQDOof accounting and economics, 35, 73-100.

    20. Farshadfar, S. y Monem, R. (2013). Further evidence on the usefulneess of direct method FDVKRZFRPSRQHQWVIRUIRUHFDVWLQJIXWXUHFDVKRZ7KH,QWHUQDWLRQDO-RXUQDO$FFRXQWLQJ, 48, 111-133.

  • 158Finanz. polit. econ., ISSN 2248-6046, Vol. 6, No. 1, enero - junio, 2014, pp. 141 - 158 Edicin Especial - Economa Regional

    Gabriel Eduardo Escobar Arias

    21. Francis, N. y Eason, P. (2012). Accruals and the nave out-of-sample prediction of operating FDVKRZAdvances in Accounting, 28, 226-234.

    22. Legoria, J. y Sellers, K. (2005). The analysis of SFAS#109 usefulness in predicting future cash RZVIURPDFRQFHSWXDOIUDPHZRUNSHUVSHFWLYHResearch in Accounting Regulation, 18, 143-161.

    23. /RUHN.6 7UHQGV LQ VWDWLVWLFDOO\ EDVHGTXDUWHUO\ FDVKRZSUHGLFWLRQPRGHOVAccounting Forum. College of Business, Northern Arizona University.

    24. Lorek, K. y Willinger, G. (2010). Time series versus cross-sectionally derived predictions of IXWXUHFDVKRZVAdvances in Accounting, 26, 29-36.

    25. /XR08QXVXDORSHUDWLQJFDVKRZVDQGVWRFNUHWXUQV-RXUQDOof Accounting and 3XEOLF3ROLF\, 26, 420-429.

    26. 0LQ