3ra_pavimentos

Upload: jaime-casilla-ramos

Post on 19-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    1/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    INTRODUCCIN

    El siguiente trabajo describe los dos mtodos de AASHT !" # el mtodo del INSTITUT

    DEL AS$ALT las cuales son %ara dise&ar los es%esores de la estructura del %a'imento

    (e)ible* los cuales consta de dos ejem%los de cada mtodo+ Los %ro#ectos de AS$ALTAD

    DE PA,PA,AR-A # el PR.E-T DE AS$ALTAD DEL /R+ TIN0 ,ARIA 1 2NA -ER 1

    A,ARILIS %or el mtodo del instituto del AS$ALT # el %ro#ecto de as3altado de Esperanza

    Amarilis, y uno correspondiente al mtodo AASHTO 93.

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    2/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    DISEO DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO ASFALTICO

    M EMORIA DE CLCULO DEL PROYECTO: ASFALTADO DE PAMPAMARCA

    1.00 METODO DE DISEO

    Pro%uesto %or el Instituto del As3alto* contenido en el ,anual ,S45+

    .00 PERIODO DE ANLISIS !DE DISEO"

    67 a&os+

    #.00 CLASIFICACION Y NUMERO DE CAMIONES

    Seg8n tabla IV45 9Distribuci:n de -amiones en Di3erentes clases de-arreteras en los Estados Unidos9* %ara sistema urbano menor arterial+

    Unidades Sim%les de -amiones

    6 ejes* ; llantas 4444444444444444444444444444 llantas 4444444444444444444444444444 7! =

    " ejes o m?s 44444444444444444444444444444444 76 =

    Unidades ,8lti%les de -amiones

    ; ejes o menor 44444444444444444444444444444 76 =

    @ ejes 4444444444444444444444444444444444444444 7" =

    > ejes o m?s 44444444444444444444444444444444 75 =

    $.00 VIAS DE DISEO

    Las 'as de dise&o son 76* entonces los camiones en la 'a de dise&o BDC

    ser? el @7= # con una concentraci:n BLC del 577=+

    %.00 CRECIMIENTO DE TRAFICO

    La tasa de crecimiento ser? el mnimo B6=C %orue se considera ue la 'a

    es de ser'icio interno %ara un uso t%ico como el actual+ Luego el 3actor de

    crecimiento ser? de 6;+"7 %ara 67 a&os+

    &.00 TRAFICO PROMEDIO DIARIO INICIALJAIME CASILLA RAMOS Pgina

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    3/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASBADTCo 577

    '.00 PORCENTAJE DE CAMIONES !T"

    ,a#ores de 6 ejes con ; llantas de unidades sim%les a ma#or B@7=C+

    (.00 FACTOR CAMION

    btenido de la tabla IV4@ 9Distribuci:n de los $actores -ami:n BT$C %ara

    di3erentes clases de -arreteras # VeFculos 4 USA9* %ara sistema urbano

    menor arterial+

    Unidades Sim%les de -amiones

    6 ejes* ; llantas 4444444444444444444444444444 7+77>

    6 ejes* > llantas 4444444444444444444444444444 7+6"

    " ejes o m?s 44444444444444444444444444444444 7+G>

    Unidades ,8lti%les de -amiones

    ; ejes o menor 44444444444444444444444444444 7+;>

    @ ejes 4444444444444444444444444444444444444444 7+GG

    > ejes o m?s 44444444444444444444444444444444 7+>;

    ).00 ESAL DE DISEO

    Las cargas de ejes sim%les eui'alente se obtiene as

    BADTCoBTC BDC BLC B">@C 577 ) 7+@ ) 7+@ ) 5 ) ">@ !56@

    Luego* se establece la siguiente tabla

    CLCULO DE ESAL DE DISEO

    TIPO DE VEHICULO

    N DEVEHCULOS

    (1)

    FACTORCAMION

    (2)

    FACTOR DECRECIMIENTO

    (3)

    ESAL

    (1x2x3)UNIDADES SIMPLES

    2 ejes, 4 llantas 9125x0.84=766

    5

    0.006 24.0 1,118

    2 ejes, 6 llantas 821 0.2 24.0 4,590

    ejes ! "#s 18 0.76 24.0 ,80

    UNIDADES MUL$IPLES

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina#

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    4/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS4 ejes ! "en%& 18 0.46 24.0 2,046

    5 ejes 274 0.77 24.0 5,127

    6 ejes % "#s 91 0.64 24.0 1,415

    5G*>G>

    5+ ) 576,Pa

    ESAL del tr?Jco 5+< ) 57;

    -lima 5@+@-

    Encontrando %ara una base de agregados no tratados de "77 mm* en la

    carta N A456 del ,S45* donde 5@7 mm ser?n de base4granular de buena calidad #

    la di3erencia estar? constituida %or una sub4base de menor calidad+ Luego se tiene

    G@ mm de concreto as3?ltico

    5@7 mm de base de agregados no tratados

    5@7 mm de sub4base de agregados no tratados

    Pero %or con'eniencia econ:mica # de dis%osici:n de los materiales se o%ta

    %or la siguiente estructura

    @7 mm B69C de concreto as3?ltico a base de meKcla emulsiJcada+

    Siendo este el es%esor mnimo utiliKado en las car%etas

    %re%aradas en 3ro %ara el ni'el de tr?Jco e)istente+

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina$

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    5/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS5@7 mm B>9C de base de agregados no tratados

    677 mm B9C de es%esor total+

    Donde 59 de meKcla emulsiJcada 3ue reem%laKada %or 69 de sub4base de

    agregados no tratados+

    M EMORIA DE CLCULO DEL PROYECTO: ASFALTADO DEL JR.TIN,O MARIA - ONA CERO - AMARILIS

    14. BASES DE CLCULO.-

    14.1.- CONSIDERACIONES DE DISEO.-

    En esta parte se han seleccionado los factores apropiados. ara el dise!o estructural de

    a"imentos Asf#lticos$ como son las caracter%sticas de tr#fico, clima y condiciones de la su&

    rasante.

    1$..+ CLASIFICACIN DE LAS CARRETERAS Y CALLES.+

    ara la clasificaci'n de la calle se ha tenido en cuenta el lan (ial "i)ente de la *unicipalidad

    ro"incial de Hu#nuco, de acuerdo al tipo de ser"icio +ue estos proporcionan se determin' +ue es

    un sistema local.

    TA*LA N/ 1 - CLASIFICACIN DE CARRETERAS Y CALLES

    1. SITEMA RURALES 2. SISTEMAS URBANOS

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina%

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    6/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASSSTE*A A-TE-A -/0A.

    ' nterestatal' Otras arterias principales

    SSTE*A A-TE-A *E/O- SSTE*A0OE0TO-

    ' 0olectores mayores' 0olectores menores

    SSTE*A O0A

    SSTE*A A-TE-A -/0A' nterestatal' (%as e1presas' Otras arterial principales

    SSTE*A A-TE-A *E/O- 0AESSSTE*A 0OE0TO- 2E 0AES STE*A

    O0A

    15.- PRINCIPIOS DE DISEO.-

    15.1.- BASES PARA EL DISEO.-

    El pa"imento fle1i&le, es considerado como un sistema el#stico multicapa cada capa est#

    caracterizado por su m'dulo de elasticidad y su coeficiente de OSSO/.

    El tr#fico est# e1presado por el nmero de repeticiones de un e4e simple e+ui"alente de 56 7/

    8566 &.:, aplicado al pa"imento en dos 4ue)os de ruedas duales.

    15.2.- PAVIMENTO CON BASES Y SUB BASE GRANULAR.-

    CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES.+

    Todos los materiales se caracterizan por un m'dulo de elasticidad llamado tam&in *'dulo

    2in#mico para el caso de mezclas asf#lticas o n'dulo de resistencia para el caso de materiales

    )ranulares no tratadas y por el coeficiente de poiss'n.

    1%.#.+ ANLISIS DE TRFICO.+

    ESTIMACIN DEL VOLUMEN DE TRFICO.+

    0AS;0A0*E-OS 2E 0A*O/ES? 0lases de (eh%culos?

    ' Autom'"iles, @uses, 0amiones simples ,0amiones acoplados de diferentes tipos.

    1%.$.+ CONTEO DE VECULOS.+

    El nmero de "eh%culos considerados se o&tu"o de una estimaci'n realizada durante "arios d%as

    de prue&a.

    15.5.- CARRIL DE DISEO.-

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina&

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    7/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASara calles de un carril, el carril de dise!o es cual+uiera de los carriles, en este caso

    consideramos do&le carril en un solo sentido.

    1%.&.+ PERIODO DE DISEO.+

    Es el tiempo en a!os para el cual se dise!a el pa"imento$ al trmino de este periodo puede

    esperarse +ue el pa"imento re+uiera de tra&a4os de reha&ilitaci'n 86 a!os:.

    15.7.- CRECIMIENTO DEL TRFICO.-

    El a"imento de&e ser dise!ado para ser"ir adecuadamente la demanda de tr#fico durante el

    periodo de dise!o. Este crecimiento de tr#fico BC anual.

    15.8.- ESTIMACIN DEL EAL.-

    El 8EA: a ser usado en la determinaci'n de los espesores del pa"imento est# dada por las

    si)uientes e1presi'n? EA D 8/mero de (eh%culos de cada clase 1 factor 0ami'n:.

    15.!.- FACTOR CAMIN.-

    Es el nmero de aplicaciones e+ui"alente car)a por e4e simple de 56 7/ 85666 &s.: pasada de

    un "eh%culo dado.

    1%.10.+ FACTOR DE E2UIVALENCIAS DE CAR,AS.+

    Es el nmero de aplicaciones e+ui"alentes a una car)a por e4e simple 56 7/ 8566 &s.: en una

    pasada de un "eh%culo dado.

    1%.11.+ N3MERO DE VECULOS.+

    Es el nmero total de "eh%culo considerados.

    El factor cami'n se determina usando los factores de e+ui"alencia de car)a.

    El factor cami'n promedio se o&tiene mediante la si)uiente e1presi'n?

    ;actor 0ami'n romedio D nmero de e4es 1 factor de e+ui"alencias de car)a

    /mero de "eh%culos

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina'

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    8/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    15.12.- SISTEMA DE TRANSITO URBANO.-

    S"#$%&' T('&) *% C'&"+, A%,"*' ) C'% C'(/'# F(%0%,$%# E#%('*'#

    Transito eneral0aminos interestatales, interur&anos, sin

    intersecciones a ni"el.6F

    Arterial mayor0amiones interur&anos, a"enidas sin

    intersecciones a ni"el.5F9

    0olectorA"enidas, colectoras secundarias con y sin

    intersecciones a ni"elGF5

    ocal0alles de poco tr#nsito de "eh%culos

    pesados ' menos

    13.- EVALUACIN DE MATERIALES.-

    13.1.- SUELO DE SUBRASANTE.-

    DEFINICIN.-

    Se define como SI@F-ASA/TE, el suelo preparado y compactado para soportar la estructura

    del pa"imento, llamado tam&in suelo de cimentaci'n ' fundaci'n.

    METODO DE EVALUACIN.-

    El modulo de resistencia 8*-: de la su&Frasante 8S-:, se determina otra "ez de ensayos en

    la&oratorio se han esta&lecido correlaciones del *- con el 0@- de acuerdo a la si)uiente

    relaci'n?

    *r. 8mpa: D 6.36 1 0@-*r. 8psi: D B66 1 0@-

    13.2.- REUERIMIENTOS DE MATERIALES PARA MECLAS DE ASFALTO

    EMULSIFICADO.-

    2e las mezclas con asfalto emulsificado +ue se muestra en la ta&la /J se tomo el tipo +ue

    puede ser mezclado en planta o en el camino.

    13.6.- REUERIMIENTOS DE MATERIALES PARA BASE Y SUB BASE NO

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina(

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    9/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASTRATADA.-

    Es recomenda&le +ue estos materiales satisfa)an los re+uerimientos de las especificaciones

    AST* 2 9K6.

    13.4.- CALCULO DEL MODULO RESISTENTE.-

    0@- ? 5 C

    *- D 6.36 1 0@- 8*-A:

    *- D 6.36 L 5 8*-A:

    *- D .5B L

    0on estos "alores del EA y *- usamos la 0arta de 2ise!o A D 5$ del cual se o&tienen un

    espesor de pa"imento +ue esta por de&a4o del m%nimo 866mm:, usando la 0arta AF, seo&tiene un espesor tam&in por de&a4o del m%nimo 8GB mm:, esto se de&e a +ue el "olumen de

    tr#fico es pe+ue!o. or tanto consideramos?

    13.5.- FINALMENTE SE OBTIENE LOS SIGUIENTES ESPESORES DE

    PAVIMENTO.-

    AS;ATO ? B cm.@ASE ? 6 cm.SI@ @ASE ? 6 cm.TOTA ? 3B cm.

    DISEO DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO FLE4I*LE

    METODO AASTO )#

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina)

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    10/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS1. PAVIMENTOS FLEIBLE

    PROYECTO ? 2ise!o de a"imento *ETO2O AASHTO 93.UBICACIN ? Esperanza F Amarilis F Hu#nuco F erTRAMO ? Hu#nuco F Esperanza

    DATOSPeriodo de diseo (n) : 10 aosTaza de crecimiento (r) : 4.65 %Factor de distribucin direccional() : 50 %Factor de distribucin carril (!) : 100 %"er#iacibilidad $nicial (Pi) 4. Psi "er#iacibilidad Final (Pt) : .5 Psi &'e eui#alente !1 : 1000 lb*+mero estructural ("*) : .5

    TIPO DE VEHICULO VEHICULO 1 VEHICULO 2

    TIPO DE EJE EJE 1 EJE 2 EJE 3 EJE 1 EJE 2 EJE 3! , 1 1 1 1 -// (Tn) , 2 11 1 2 11 5

    !3 (is) , 15.4-5 4.55 -.60 15.4-5 4.55 55.15

    t , 70.001 70.001 70.001 70.001 70.001 70.001

    83 ,1.42-

    54.5144

    .61-4

    1.42-

    54.5144

    .1405

    81 ,.04114

    1.04114

    10.5241

    .04114

    1.04114

    1 0.44211

    ()(9) ,1.-24-

    11.-24-

    11.-24-

    11.-24-

    11.-24-

    1 1.-24-1

    lo(;r3

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    11/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ESA; D K.9KEN6B

    ;ormulas aplicadas

    Factor de distribuci direccioa! "D#/J carriles C de camiones en carril

    direcciones de dise!o B6K KB 83B F K5:

    o m#s K6 8B F K5:

    Factor de distribuci carri! "L#/J carriles C de ESA en el direcci'n carril de dise!o

    66 56 F 663 6 F 56K B6 F GB

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina11

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    12/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    M=TODO AAS9TO PARA EL DISEO DE PAVIMENTOS FLEIBLES - !6

    1; PROPIEDADES DE LOSMATERIALES

    /.7 ?dulo de &lasticidad de laareta /sAaltica : 450.00 Bsi C.7 ?dulo de esiliencia de la Caseranular : 1.00 Bsi

    .7 ?dulo de esiliencia de la "ub 7Case ranular : 12.00 Bsi

    2; DATOS DE TRFICOY PROPIEDADES DE LA SUB -RASANTE

    /.7 *+mero de &'es &ui#alentesTotal (;1) 4.4&D05

    C.7 Factor de onAiabilidad () : 5 %>"/ T/C!/

    1

    "tandar *ormal e#iate (Er) : 71.645 @#erall "tandar e#iaton("o) : 0.45.7 ?dulo de esiliencia de la "ubasante (?r) : 15.1- Bsi

    .7 "er#iciabilidad $nicial (Pi) : 4. Psi

    &.7 "er#iciabilidad Final (Pt) : .5 Psi F.7 iAerencia de "er#iciabilidad

    (P) : 1.2 Psi .7 Periodo deiseo (n) : 10 aos

    2# EST$UCTU$ACI%& DEL

    PAVI'E&TO

    /.7 oeAicientes &structurales de aa

    areta /sAGltica (a1) : 0.45

    Case ranular (a) : 0.10

    "ub 7 Case ranular (a-) : 0.1

    C.7 oeAicientes de rena'e de la aa

    Case ranular (m) : 1.-0 >"/ T/C!/

    "ub 7 Case ranular (m-) : 1.-0

    S&T"&ECESITADO#

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    13/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS2.5118 5.6-4 5.6-4 !os #alores tiene ue ser iuales

    "e+n la tabla - obtenemos los esesores minimos recomendados

    D1 ( .50 inEs)esor de !a car)etaas*+!tica >"/ T/C!/ -

    D2 ( 4.00 inEs)esor de base,rau!ar

    $e-)!a.ado !os /a!ores e !a ecuaci 0

    .B5 D .B N 6.B N 6.B 23

    e onde @btenemos: - , 5.62 in K.3G- , 6.000 in

    Ta&las utilizadas

    CO&FIAILIDAD DESVIACIO& EST&DA$0onfia&ilidad 2es"iaci'n normal

    8-C: est#ndar, PrB6 66 F6.B3

    G6 F6.BKGB F6.GK56 F6.5K5B F.63G96 F.5

    9 F.3K9 F.K6B TABLA N> 193 F.KG9K F.BBB

    9B F.KB9 F.GB9G F.5595 F.6BK99 F.3G

    99.9 F3.69

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1#

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    14/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS99.99 F3.GB

    V')(%# *% 0)%?"0"%,$%# *% *(%,'@% :&"; (%0)&%,*'*)#

    C'"*'* *% D(%,'@% *% $"%&) % ' %#$(0$(' *% '"&%,$) %#$' %%#$' '

    ,"%%# *% &%*'* ()"&'# ' ' #'$('0"), QC FBC BFBC RBCE1celente .K6F.3B .3BF.36 .36F.6 .6@ueno .3BF.B .BF.B .BF.66 .66

    Acepta&le .BF.B .BF.6B .66F6.56 6.56*uy po&re .6BF6.9B 6.9BF6.GB 6.GBF6.K6 6.K6

    TABLA N>2

    C'"*'* *% D(%,'@% T"%&) *% (%&)0"+, *% '/'

    E1celente horas@ueno d%a

    Acepta&le semanao&re mes*uy po&re a)ua no drenada

    TABLA N>6ESPESO$ES '4&I'OS $ECO'E&DADOS

    ESAL CARPETA ASFLTICA :IN; BASE GRANULAR :IN;Q B6666 .6 8o tratamiento superficial: K

    B666 F B6666 .66 KB666 F B66666 .B6 KB6666 F 666666 3.66

    66666 F G666666 3.B6 R G666666 K.66

    PAVIMENTO CON METODO ASST9O !6

    PROYECTO ? *e4oramiento de la 0arretera Tin)o *ar%a 0ue"a de lasechuzas.

    CLIENTE ? o&ierno -e)ional Hu#nuco.UBICACIN ? Tin)o *ar%a eoncio rado Hu#nuco.

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1$

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    15/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASDATOS UTILIADOS PARA EL DISEO DEL PAVIMENTO FLEIBLE

    ODULO DE RESILENCIA EFECTIVA DEL SUELO DE SOPORTE

    ( R).

    MR < 154.8

    de 2ise!o de 0arreteras a"imentadas de @a4o (olumen de Tr#nsito.

    DISEO DE PAVI ENTO.

    re"io a la presentaci'n del presente dise!o, +ue esta&lece la estructura delpa"imento compuesto por una carpeta asf#ltica fa&ricada en caliente, se han analizadootras alternati"as como el tratamiento superficial de a)re)ados y de asfalto, por el ni"el

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1%

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    16/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAStr#fico proyectado, las condiciones clim#ticas y la disponi&ilidad de los materiales.uedando como una me4or alternati"a la +ue posee una capa de concreto asf#lticocomo superficie de rodadura, con elementos de &ase y su& &ase conformados porsuelos seleccionados de cantera.

    ETODO AASHTO.

    a aplicaci'n del *todo consiste en usar la si)uiente f'rmula, o tam&in elnomo)rama +ue continua donde se muestra un e4emplo.

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1&

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    17/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    APLICACION DEL ETODO AASHTO 93

    ara aplicar el *todo e1puesto, se esta&lecer#n los par#metros del presente estudio.

    EES EUIVALENTES8ESAL# < 18;2el estudio de tr#fico, EAs D B6,666

    MODULO DE RESILENCIA DE LA SUB RASANTE :MR;2el estudio de *ec#nica de Suelos, *-DG,66

    NIVEL DE CONFIABILIDAD O RELIABILITY LEVELS :R;ue se puede tomar de los "alores ta&ulados y recomendados por el AASHTO

    indicados en los cuadros si)uientes. 2e ellas se esco)e un ni"el de confia&ilidad - del

    56C para carreteras rurales. A l se relaciona un P-D F6.5K ERROR ESTANDAR :SO;

    ara pa"imentos asf#lticos, el AASHTO recomienda usar entre 6.K6 y 6.B6. En este

    caso esco)emos un "alor intermedio de 6.KB PERDIDA DE SERVICIABILIDAD :HPSI;

    El AASHTO considera +ue la ser"icia&ilidad inicial de un pa"imento asf#ltico es K. y la

    ser"icia&ilidad final para un pa"imento superior es .B, entonces la prdida de

    ser"icia&ilidad resulta .G NUMERO ESTRUCTURAL DE DISEO :SN;

    Isando el nomo)rama del AASHTO, +ue se muestra lue)o de los cuadros de datos, se

    o&tiene el nmero estructural re+uerido del pa"imento para prote)er la su& rasante.

    -esultando?

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1'

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    18/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    DI ENSIONA IENTO DE CAPAS

    N&%() E#$(0$('

    El nmero estructural S/, es un "alor estructural a&stracto +ue representa la

    resistencia total de la estructura del pa"imento, para una determinada calidad de la su&

    rasante, ma)nitud de tr#fico e %ndice de ser"icio al final del per%odo de dise!o, se distri&uye a

    las diferentes capas mediante la si)uiente e1presi'n, +ue relaciona el S/ con los par#metros

    de las capas a incluir.

    S/Da2Na2mNa32

    3m32onde?

    a D0oeficiente estructural de la carpeta asf#ltica 2 DEspesor de la carpeta asf#ltica 8cm: a D0oeficiente estructural de la capa de &ase )ranular 2 DEspesor de la capa de &ase )ranular 8cm: m D0oeficiente de drena4e de la capa de &ase )ranular a3 D0oeficiente estructural de la capa de su& &ase )ranular 23 DEspesor de la capa de su& &ase )ranular 8cm: m3 D0oeficiente de drena4e de la capa de su& &ase )ranular

    Estos par#metros permiten definir la capacidad estructural re+uerida, en trminos del

    nmero estructural del pa+uete del pa"imento. 0ada una de las capas proporciona una

    capacidad en &ase a su aporte estructural +ue est# en funci'n de la calidad del material a

    usar.

    C)%?"0"%,$%# E#$(0$('%#

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1(

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    19/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASos coeficientes estructurales de las capas del pa"imento propuestos por la u%a

    AASHTO, lue)o de sus e1perimentos de campo, se muestran en el si)uiente cuadro.

    C)%?"0"%,$%# %#$(0$('%# :GJ' AAS9TOK 1!!6;

    CAPA DE PAVIMENTO APORTEESTRUCTURAL

    C'' 1.- C'' *% ()*'*(' '10oncreto Asf#ltico tipo superior alta esta&ilidad 6.G6cm*ezcla asf#ltica en frio, con asfalto emulsionado 6.66cmTratamiento superficial FFF

    C'' 2.- B'#% '2@ase )ranular, 0@- 56C compactada al 66C de la *2S 6.6Bcm@ase )ranular, 0@- 66C compactada al 66C de la *2S 6.6Bcm@ase )ranular tratada con asfalto 6.3Bcm@ase )ranular tratada con cemento 6.6cm@ase )ranular tratada con cal 6.66 6.6cm

    C'' 6.- S '#% '6

    Su& &ase )ranular, 0@- BC compactada al 66C de la *2S 6.639cmSu& &ase )ranular, 0@- 36C compactada al 66C de la *2S 6.6K3cmSu& &ase )ranular, 0@- K6C compactada al 66C de la *2S 6.6KGcmSu& &ase )ranular, 0@- 6C compactada al 66C de la *2S 6.6B6cm

    En el presente dise!o se toman?

    aD6.G6cm 8para concreto asf#ltico en caliente:aD6.6Bcm 8para a)re)ados con 56C de 0@-:a3D6.6K3cm 8para a)re)ados con 36C de 0@-:

    C)%?"0"%,$% *% *(%,'@%

    El coeficiente de drena4e est# relacionado con la capacidad de e"acuaci'n de lasa)uas de infiltraci'n en la estructura del pa"imento, siendo mayor cuando la retenci'n

    es por poco tiempo. a u%a AASHTO propone los "alores +ue se se!alan en el

    si)uiente cuadro.

    C)%?"0"%,$% *% *(%,'@% :GJ' AAS9TOK 1!!6;

    CONDICION DE

    DRENAE

    DE TIEMPO UE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO ESTA

    EPUESTA A 9UMEDAD PROIMA A LA SATURACIONM%,)# *% 1 1-5 5-25 M# *% 25

    E1celente .K6F.3B .3BF.36 .36F.6 .6@ueno .3BF.B .BF.B .BF.66 .66-e)ular .BF.B .BF.6B .66F6.56 6.56o&re .BF.6B .6BF6.56 6.56F6.6 6.6*uy po&re .6BF6.9B 6.9BF6.GB 6.GBF6.K6 6.K6

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1)

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    20/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASEn el dise!o del presente estudio se toma en cuenta +ue la zona es de sel"a alta, con

    llu"ias permanentes en casi todo el a!o, +ue saturan al suelo en m#s del BC. or ello

    se esco)en?

    mD6.6 8para la &ase )ranular:

    m3D6.6 8para la su& &ase )ranular:

    E#%#)(%# *% '# 0''#Isando la f'rmula del nmero estructural, se o&tienen los espesores de las capas 82,

    2 y 23:. Se tomar# en cuenta la recomendaci'n del AASHTO con respecto a los

    espesores m%nimos +ue se indican en el cuadro ad4unto.E#%#)(%# &J,"&)# #/%("*)#

    /I*E-O 2E ESAs0A-ETA

    AS;AT0A 8cm:

    @ASE -A/IA-

    8cm:*enos de B6,666 3.6 6.6

    B6,666 B6,666 B.6 6.6B6,666 B66,666 .B 6.6B66,666 ,666,666 G.B B.6

    ,666,666 G,666,666 9.6 B.6*as de G,666,666 6.6 B.6;uente? u%a para la estructura de pa"imentos, AASHTO, 993

    2e esta manera, se tendr# como espesor m%nimo de entrada el "alor de la carpeta

    asf#ltica.

    2DB cm 8para un ESAs de B6,666:

    ;inalmente se calculan los dem#s espesores, +ue se resumen en el cuadro si)uiente.

    E#%#)(%# *% *"#%)

    '10&D1

    :0&;'1D1 '20&

    D2:0&;

    &2 '2D2&2 '60&D6

    :0&;&6 '6D6&6 SN

    6.G B 6.5B 6.6B 6 6. 6.3 6.6K3 KB 6. . .33

    6.G B 6.5B 6.6B B 6. 6.K5 6.6K3 3B 6. 6.963 .

    6.G B 6.5B 6.6B 6 6. 6.K 6.6K3 36 6. 6.GGK .K5

    6.G B 6.5B 6.6B B 6. 6.G5 6.6K3 B 6. 6.KB .GB

    as alternati"as +ue satisfacen al re+uerimiento estructural son los achurados en

    amarillo, +ue proporcionan nmeros estructurales totales de . y .K5 +ue son

    mayores al re+uerido de .

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina0

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    21/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS2e esta forma se resumen?

    A$%(,'$"' 1

    2D B cm 80arpeta asf#ltica en caliente:

    2D B cm 8@ase )ranular:23D 3B cm 8Su& &ase )ranular:

    A$%(,'$"' 2 :R%0)&%,*'*' Q U$""'*';

    2D B cm 80arpeta asf#ltica en caliente:2D 6 cm 8@ase )ranular:23D 36 cm 8Su& &ase )ranular:.

    ANLISIS E INTERPRETACIN

    1. P'"&%,$)# ?%"%#P()Q%0$)# N1.-

    En el dise!o del primer proyecto podemos "er +ue no se usaron las ta&las +ue

    se nos fueron proporcionadas en clase, utilizaron la formula )eneral.

    En el c#lculo del ESA de dise!o podemos "er +ue, en el conteo de "eh%culos

    fueron separados se)n el tipo de e4e de cada "eh%culo. En la parte de dise!o en )eneral podemos notar +ue se si)ui' los

    procedimientos de dise!o empleados en clase, adicionando unas ta&las para el

    c#lculo de la confia&ilidad.

    P()Q%0$) N2.- En el dise!o del se)undo proyecto podemos o&ser"ar +ue se usaron las ta&las

    y #&acos proporcionados en clases, as% como la utilizaci'n la f'rmula para

    hallar el /umero Estructural.

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina1

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    22/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASS/Da2Na2mNa323m3

    ara el tr#fico de dise!o, es decir el esta&lecimiento de los /meros de

    -epeticiones de E4es Simples E+ui"alentes a 5, tn 8EA:, se ha empleado la

    si)uiente e1presi'n?

    2'nde?

    os coeficientes estructurales 8ai: son determinados con la u%a Estructural del

    AASHTO. A diferencia de los #&acos en clase.

    os coeficientes estructurales 8mi: son determinados con la u%a Estructural

    del AASHTO. A diferencia de los #&acos en clase. 0umplen con los pasos aprendidos en clases.

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    23/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    CONCLUSIONES

    ara me4orar el procedimiento e dise!o y )racias a la ayuda de las computadoras se

    puede resol"er la formula )eneral para dise!o de pa"imentos fle1i&les. *uchos de los dise!os encontrados son por mtodo AASHTO para pa"imentos

    fle1i&les y 0A para pa"imentos r%)idos$ poco se "e la utilizaci'n del *todo del

    nstituto del Asfalto. 2entro de los dise!os de pa"imentos fle1i&les, as% como de los r%)idos, se puede

    o&ser"ar la utilizaci'n de softUare. Tam&in la o&tenci'n de los nmeros estructurales

    son determinados de forma diferente en am&os casos.

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina#

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    24/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    RECOMENDACIONES

    Hacer uso de pro)ramas y softUare para ayuda del dise!o y este sea m#s

    simplificado, hacer uso de pro)ramador o computador para resol"er las formulas

    comple4as de dise!o. Se de&e tener en cuenta la utilizaci'n de otros mtodos, para el dise!o de pa"imento

    fle1i&le y r%)ido, no solo AASHTO y 0A.

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina$

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    25/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    BIBLIOGRAFA

    I,/%,"%(J' *% P'"&%,$)#.Autor ? *sc. n). Mos -afael *enndez Acurio.Editorial ? 0.

    A!o ? Enero del 6.

    M',' C%,$()'&%("0',) '(' D"#%) *% P'"&%,$)#.Autor ? n). Mor)e 0oronado tur&ide.A!o ? /o"iem&re del 66.

    A,$%# *% C'#% *% 0(#) D"#%) E#$(0$(' *% P'"&%,$)#.2ocente ? n). EricVa S. arcia Eche"arria.

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina%

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A

  • 7/23/2019 3ra_PAVIMENTOS

    26/26

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    INDICE

    INTRDU--INMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM++

    ,ETD DEL INSTITUT DEL AS$ALTMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM++

    ,ETD AASHT !"MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

    -N-LUSINESMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

    RE-,ENDA-INES

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM+

    ILI0RA$OAMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

    JAIME CASILLA RAMOS Pgina&

    ESPESR DE -ARPETA AS$ALTI-A