3º - programa de fisicoquímica - 2007 - colegio del libertador

6
Colegio Del Libertador PROGRAMA SECCIÓN SECUNDARIA ASIGNATURA: FISICOQUIMICA CURSO: 3º A y 3º B PROFESOR: Daniel Burman AÑO LECTIVO 2007 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA

Upload: burmandaniel

Post on 11-Jul-2015

1.654 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador

Colegio Del Libertador

PROGRAMA

SECCIÓN SECUNDARIA

ASIGNATURA: FISICOQUIMICA

CURSO: 3º A y 3º B

PROFESOR: Daniel Burman

AÑO LECTIVO 2007

OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA

Page 2: 3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador

Que el alumno:

Tome contacto con el conocimiento científico duro, con énfasis en sus aspectos formales y conceptuales pero sin perder de vista su sustrato real. Ejercite el pensamiento lógico simbólico. Desarrolle su capacidad de abstracción. Encare situaciones problemáticas de manera a la vez creativa y rigurosa, no mecánica, valorizando encontrar resoluciones alternativas y propias, diferentes a las propuestas por el profesor. Plantee sus dudas y exprese sus opiniones con humildad y fundamentos. Colabore con sus compañeros y el profesor en las actividades asignadas. Le encuentre un sentido a los contenidos aprendidos, desde su cotidianeidad, generándose una vocación por la disciplina que la asignatura introduce. Reconozca e interprete contenidos disciplinares en textos y en situaciones no escolares. Adquiera el conocimiento de contenidos a profundizarse y ampliarse en 4º año.

En cuanto a lo disciplinar:

Comprenda la estructura de la materia y sus transformaciones. Formule, nombre y clasifique distintas sustancias. Explique su estructura de Lewis. Plantee sus ecuaciones de obtención balanceadas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES GENERALES :

Unidad 1

Page 3: 3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador

El concepto de verdad según las religiones, la filosofía y la ciencia.

El método científico (sinopsis). Paradigmas. Evolución no lineal del conocimiento. Paradigmas. Clasificación de las ciencias.

Unidad 2

Materia. Cuerpo. Molécula. Sustancia. Sustancias simples y compuestas. Átomo. Fórmula molecular. Teoría cinético-molecular. Estados de agregación de la materia. Características macro (forma, volumen, compresibilidad) y microscópicas (distancia intermolecular, fuerzas de atracción y repulsión intermoleculares, energía cinética molecular) de cada estado. Cambios de estado. Fenómeno físico. Preopiedades extensivas: punto de fusión, punto de ebullición, densidad. Aproximación cualitativa al concepto de peso.

Unidad 3

Estructura atómica 1

Átomo. Núcleo atómico. Partículas subatómicas: protones, neutrones, electrones. Su masa relativa y carga. La u.m.a. Número atómico. Número másico. Elemento. Tabla Periódica de los Elementos (presentación)

Isótopos. Abundancia isotópica. Radiactividad. Radioisótopos. Desintegraciones alfa, beta y gamma. Transmutación. Fisión nuclear. Fusión nuclear. Periodo de semidesintegración. Empleo y aplicación de radioisótopos en generación de energía eléctrica, datación arqueológica, medicina, industria y armas de destrucción masiva.

Unidad 4

Estructura atómica 2

Nube electrónica. Nivel de energía o capa. Subnivel de energía. Orbital. Principio de incertidumbre. Principio de exclusión. Configuración electrónica: extendida (con casillas cuánticas), común o resumida y externa.

Unidad 5

Page 4: 3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador

Tabla periódica de los elementos.

Historia. Descripción. Grupos. Periodos. Clasificación de los elementos: metales, no metales, gases inertes; elementos representativos, de transición y de transición interna. Sus características y propiedades generales. Bloques s, d y p.

Propiedades periódicas: radio atómico, electronegatividad, carácter metálico y no metálico.

Relación de la configuración electrónica externa (CEE) con el grupo y las propiedades periódicas.

Unidad 6

Uniones químicas

Hemirreacciones de ionización de metales y no metales representativos. Reacciones de formación/ionización disociadas y no disociadas. Cationes y aniones. Ätomos e iones isoelectrónicos. Radios iónicos. Oxidación y reducción.

Formación y descripción de uniones químicas iónicas, covalentes comunes y covalentes dativas o coordinadas. Mecanismo de formación de un compuesto iónico. Estructuras de Lewis de compuestos bielementales iónicos y covalentes. Fórmulas mínimas, moleculares y desarrolladas.

Propiedades físicas de los compuestos iónicos y de los covalentes.

Composición química.

Unidad 7

Reacciones químicas. Representación con modelos 3D. Reactivos y productos. Principio de conservación de la masa.

Ecuación química. Número de oxidación de los elementos en sustancias iónicas y covalentes. Su relación con la estructura de Lewis.

Page 5: 3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador

Fenómeno químico.

Formulación, nomenclatura (tradicional, IUPAC o numeral de Stock y estequiométrica), y ecuaciones de obtención de:

óxidos ácidos, óxidos básicos, hidruros metálicos y no metálicos (hidrácidos), oxoácidos, hidróxidos.

Función química.

Reacciones de neutralización. Formulación, nomenclatura y ecuaciones de obtención de sales neutras.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

1. Realización de pruebas objetivas escritas que pueden incluir:

-resolución de situaciones problemáticas cuali y cuantitativas; sólo en algunos casos se priorizarán los algoritmos de resolución enseñados por el profesor.

-textos lacunares

-ítems de selección

-ítems de emparejamiento.

-análisis o elaboración de gráficos.

-interpretación de textos no “escolares”.

Estas pruebas serán a “carpeta abierta” o “cerrada”, según el criterio del docente.

2. Coloquios.

3. Realización de trabajos de investigación bibliográfica.

4. Participación en la clase, con aporte de contenidos e ideas, con valorización de actitudes constructivas que contribuyan a generar y mantener un ambiente de enseñanza-aprendizaje armónico.

Page 6: 3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador

5. Cumplimiento de consignas en tiempo y forma.

6. Presentación regular de la carpeta al día de la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA

Alegría, P.; Bosack S. et al: Química I. Santillana Polimodal.

Angelini, M.; Baumgartner E. y otros: Temas de Química General. EUDEBA.

Rolando, A., Jellinek M.R. Química de 4º. Editorial A-Z

Milone, O. Química IV General e Inorgánica Reestructurada. Editorial Estrada.

Beltrán, F. Introducción a la Química. Editorial el Coloquio.

Beltrán F. Fórmulas Químicas Razonadas. Editorial Plus Ultra.

Escudero y otros. Química General e Inorgánica. Editorial Santillana.

Apuntes dictados y materiales provistos por el profesor de la asignatura.

Tabla Periódica de los Elementos.

Páginas en la red con animaciones y simulaciones virtuales de fenómenos físicos y químicos.

Asimos, Isaac: “Paté de Hígado”, de “El dedo del mono y otros cuentos”. Ediciones B.