3er año las regiones de mi entidad

2
Asignatura: La entidad donde vivo Bloque: V. Mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI Jornada de Trabajo: 2 13 de junio 2014 Tema: Las Regiones de mi entidad Aprendizaje Esperado: Identifica la importancia de la conservación del patrimonio Cultural y natural de la entidad. Competencias que se favorecen: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural Concepto de primer orden: El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y conservación. Conceptos de segundo orden Causalidad Empatía Sesión Secuencia Didáctica Evaluación Materiales 1 Para explorar conocimientos previos se preguntará. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles conozco? ¿Qué municipios abarcan cada región? Se les pedirá que saquen el mapa que se les encargó la clase anterior y en el ubiquen las regiones naturales que se muestran en la página 136 del libro de texto. Los alumnos tendrán que crear un cuadro (como el siguiente) en el que enlisten el tipo de clima, flora y fauna de cada una de las 5 regiones que hay en el estado, así como también el tipo de actividad económica que tiene mayor presencia en la región. Para esto se dará lectura a las páginas 137 y 138 donde el alumno rescatará lo mencionado. Región Clima Flora Fauna Actividad económica Se dividirá al grupo en equipos de tres integrantes, y a cada equipo se le asignará una de las regiones. Tarea: Según la región que le toco investigar más sobre su clima, flora y Tabla comparativa inicial y final. Mapa de las regiones naturales Libro de texto

Upload: aldo-valle

Post on 04-Aug-2015

345 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3er año las regiones de mi entidad

Asignatura: La entidad donde vivo Bloque: V. Mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI

Jornada de Trabajo: 2 – 13 de junio 2014

Tema: Las Regiones de mi entidad

Aprendizaje Esperado:

Identifica la importancia de la conservación del patrimonio Cultural y natural de la entidad.

Competencias que se favorecen: • Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural

Concepto de primer orden: El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y

conservación.

Conceptos de segundo orden Causalidad

Empatía

Sesión Secuencia Didáctica Evaluación Materiales

1 Para explorar conocimientos previos se preguntará. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles conozco? ¿Qué municipios abarcan cada región? Se les pedirá que saquen el mapa que se les encargó la clase anterior y en el ubiquen las regiones naturales que se muestran en la página 136 del libro de texto. Los alumnos tendrán que crear un cuadro (como el siguiente) en el que enlisten el tipo de clima, flora y fauna de cada una de las 5 regiones que hay en el estado, así como también el tipo de actividad económica que tiene mayor presencia en la región. Para esto se dará lectura a las páginas 137 y 138 donde el alumno rescatará lo mencionado.

Región Clima Flora Fauna Actividad económica

Se dividirá al grupo en equipos de tres integrantes, y a cada equipo se le asignará una de las regiones. Tarea: Según la región que le toco investigar más sobre su clima, flora y

Tabla comparativa inicial y final.

Mapa de las regiones naturales Libro de texto

Page 2: 3er año las regiones de mi entidad

fauna. Traer el material necesario para realizar una maqueta de la región que le haya tocado.

2 Se realizará la creación de la maqueta de cada una de las regiones climáticas del estado. Al haber finalizado la maqueta el equipo pasará al pizarrón a presentarla a sus compañeros, así como también a comentar qué es lo que encontraron mediante la investigación.

Maqueta terminada El material necesario para la maqueta

3 Se sortearán 17 municipios del estado y cada alumno investigará en el centro de cómputo acerca de las tradiciones que hay en cada municipio dando respuesta a las siguientes preguntas ¿Cuál es su tradición principal? ¿Quién es el santo patrono del municipio? ¿Cuál es su comida típica del lugar? ¿Quiénes participan en ellas? ¿Cuál es su actividad económica? Sus principales zonas turísticas ¿son? Al regresar del centro de cómputo, mediante lluvia de ideas se rescatarán las principales tradiciones que ellos conocen de su localidad, enlistaran todo lo que conocen acerca de este tema. Los alumnos que investigaron compartirán la información con su pareja para la construcción de un cartel representativo de cada municipio que al finalizar la clase expondrán ante el grupo. El cartel debe tener dibujos referentes a cada pregunta, el alumno tiene que identificar a que región pertenece el municipio que les ha tocado. Al finalizar cada alumno escribirá una reflexión acerca de la importancia que tiene mantener en buen estado las regiones naturales y por qué es importante no perder las tradiciones culturales.

Cartel terminado Cartulina Papelitos con los municipios

Adecuaciones: