3biveval

14
Alumno(a) ______________________________________________ Ciclo Escolar _______________________ _______________ Escuela Primaria _________________________________________ Maestro(a) de grupo ____________________________________ ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTO S CALIFICACIÓN Español 17 Matemáticas 20 Ciencias Naturales 20 La Entidad Donde Vivo 20 Formación Cívica y Ética 10 Promedio 1.- ¿Qué palabras sirven para identificar el orden del proceso? a) Recortar, pegar, colorear. b) Coser, planchar, cortar. c) Trazar, colorear, recortar. d) Primero, después, por último. 2.- ¿En qué opción se subrayó una palabra que indica “orden”? a) Recorta cuidadosamente. b) Revisa la costura. c) Primero traza la mano. d) Usa tus guantes en invierno. 1

Upload: ximena-batista

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

Alumno(a) ______________________________________________

Ciclo Escolar _______________________ 3° _______________

Escuela Primaria _________________________________________

Maestro(a) de grupo ____________________________________

ASIGNATURAREACTIVO

SACIERT

OSCALIFICACIÓ

N

Español 17

Matemáticas 20

Ciencias Naturales 20

La Entidad Donde Vivo 20

Formación Cívica y Ética 10

Promedio

1.- ¿Qué palabras sirven para identificar el orden del proceso?  a) Recortar, pegar, colorear. b) Coser, planchar, cortar.c) Trazar, colorear, recortar.d) Primero, después, por último.

2.- ¿En qué opción se subrayó una palabra que indica “orden”?   a) Recorta cuidadosamente. b) Revisa la costura. c) Primero traza la mano. d) Usa tus guantes en invierno.

3.- ¿Qué utilidad tienen las notas para la elaboración de un texto descriptivo?

a) Permiten recuperar información relevante del texto.

b) Son sólo para trabajar más de lo que deberíamos.

c) No tienen ninguna utilidad.d) Son parte de un texto descriptivo.

4.- ¿Qué es un diagrama?

1

a) Un dibujo o representación gráfica que sirve para mostrar un proceso.

b) Es lo mismo que una gráfica ya que muestra información por medio de imágenes.

c) Es una tabla que contiene cierta información sobre un tema.

d) Es igual que un cuadro sinóptico.

5.- ¿Qué finalidad tiene un diagrama?

a) Ordenar el proceso de fabricación de un objeto o un bien.

b) Mostrar algunas imágenes relacionadas con el texto descriptivo.

c) Mostrar los títulos y subtítulos de un texto descriptivo.

d) Ninguna de las anteriores.

6.- ¿Con qué palabra debes comenzar un diagrama?

a) Inicio. b) Fin.c) Para comenzar. d) Para terminar.

Lee el siguiente texto:La Princesa Lucia

Había una vez una princesa que se llamaba Lucia, vivía en un palacio con un príncipe que se llamaba Romeo.Cuando la princesa fue al jardín se encontró al príncipe con una rosa para ella, se la dio y dijo paseemos; los dos se agarraron de la mano y pasearon por el jardín. El príncipe se puso de rodillas y le dijo te quieres casar conmigo, la princesa dijo que si y se casaron en una iglesia. Llegó su abuela y todos los invitados vinieron al banquete comieron una tarta y la abuela le regaló un vestido de color rosa. Vivieron muy felices y comieron las deliciosas tartas de la abuela. Fin.

María Delao.

7.- ¿Cuál de las siguientes acciones fue realizada por el príncipe?

a) Se agarraron de la mano y pasearon por el jardín.

b) Se puso de rodillas y le dijo -te quieres casar conmigo-.

c) Le regaló un vestido de color rosa.d) Vinieron al banquete comieron una tarta.

8.- ¿En qué opción se mencionan los personajes principales del cuento?

a) Lucia y la princesa.b) El príncipe y la abuela.c) La princesa y la abuela.d) Lucia y Romeo.

Vivieron muy felices y comieron las deliciosas tartas de la abuela.

9.- ¿Qué tipo de frase es la parte subrayada?

a) Verbo. b) Frase romántica.c) Frase adjetiva. d) Adverbio.

10.- ¿En cuál opción se ordenan correctamente los párrafos?

2

H.- Vivieron muy felices y comieron las deliciosas tartas de la abuela.

I.- Había una vez una princesa que se llamaba Lucia, vivía en un palacio con un príncipe que se llamaba Romeo,

J.- Llegó su abuela y todos los invitados vinieron al banquete comieron una tarta y la abuela le regaló un vestido de color rosa.

K.- Cuando la princesa fue al jardín se encontró al príncipe con una rosa para ella, se la dio y dijo paseemos; los dos se agarraron de la mano y pasearon por el jardín y el príncipe se puso de rodillas y le dijo te quieres casar conmigo, la princesa dijo que si y se casaron en una iglesia.

a) I, K, J, H. b) K, J, H, I.c) H, I, J, K. d) K, J, I, H.

11.- ¿Qué es una encuesta?   a) Un texto extenso.b) Un estudio en el que un investigador

busca recaudar datos importantes por medio de un cuestionario.

c) Es lo mismo que una historieta.d) Es el párrafo más importante de un texto.

12.- Finalidad de las encuestas:

a) Averiguar la opinión de las personas sobre algo.

b) Molestar a las personas con preguntas extrañas.

c) Comentar acerca de los personajes de una obra de teatro.

d) Informar sobre algo.

13.- ¿Qué es un cuestionario?

  a) Es un signo de interrogación. b) Es una serie de pasos que explican cómo

realizar una actividad.c) Es una serie de preguntas que sirve para

recopilar datos. d) Es un texto que explica el resultado de

una encuesta.

14.- Ejemplo de pregunta cerrada:

a) ¡Sorpresa!b) ¿Cuánto es 6 + 12? c) ¿Qué tipo de textos son los que acostumbras leer?d) Vámonos de vacaciones.

15.- ¿Qué utilidad tienen las tablas y gráficas en un reporte de encuesta?

a) Mostar datos que no tienen que ver con el texto.

b) Mostrar los resultados de la investigación de manera desordenada.

c) Mostrar los resultados de la investigación de manera ordenada y más visible.

d) Un complemento para que el texto se vea bonito.

16.- Son las partes que componen un texto expositivo:   a) Inicio, desarrollo y cierre.b) Introducción, desarrollo y conclusión. c) índice, desarrollo y conclusión.d) Imágenes, gráficas y tablas.

17.- La ____________ es la que explica para qué se hizo la encuesta (propósito), a quiénes, con qué objetivos y en qué población.

a) Introducción. b) Desarrollo.c) Conclusión. d) Índice.

3

1.- Es la suma de fracciones que da como resultado :

a) + + + + +

b) + + + +

c) + + +

d) + + + +

2.- Es la fracción equivalente a :

a) b) c) d)

3.- ¿Qué fracción del total está coloreada en la siguiente imagen?

a) b) c) d)

4.- A Karen le regalaron de una barra de chocolate y a Luis de otra, ¿a quién le regalaron más cantidad de chocolate?

a) A los dos igual. b) A Karen. c) A Luis. d) A ninguno.

5.- ¿Cuál de las siguientes figuras continúa la sucesión que a continuación se presenta?

a) b)

c) d)

6.- Selecciona la figura que continúa la siguiente sucesión:

a) b)

c) d)7.- ¿Cuál es la figura que falta en la siguiente sucesión?

a) b)

c) d)

8.- Luis tiene 9 años, su hermano Jorge tiene 15 más y su papá tiene 26 años más que Jorge, ¿cuántos años tienen Jorge y su papá respectivamente?

a) 21 y 50. b) 15 y 26.c) 24 y 50. d) 9 y 15.

9.- ¿Qué número resulta de sumar 459 + 123 y restarle 36?

a) 589 b) 563 c) 545d) 546

10.- Dos veces el doble de 50:

a) 200 b) 400 c) 100d) 150

11.- Resultado de la siguiente división 63 ÷ 7:

a) 7 b) 9 c) 8 d) 5

12.- Carlos compró 66 lápices, para venderlos los coloca en bolsitas de 6 lápices cada una, ¿cuántas bolsas podrá completar?

a) 5 bolsas. b) 9 bolsas.c) 10 bolsas. d) 11 bosas.

4

56

15

15

15

15

15

15

16

16

16

16

16

12

12

12

12

16

16

15

16

16

24

13

46

48

28

62

24

25

26

343

6

13.- La señora Consuelo compró en el mercado 45 manzanas para repartírselas en partes iguales a sus 9 nietos, ¿cuántas manzanas le tocarán a cada uno?

a) 7 manzanas. b) 6 manzanas.c) 5 manzanas. d) 9 manzanas.

14.- Carmelita tiene 72 caramelos y los quiere repartir en partes iguales entre sus 8 amigos, ¿cuántos caramelos debe dar a cada uno de ellos?

a) 9 caramelos. b) 8 caramelos.c) 3 caramelos. d) 10 caramelos.

15.- Es la opción que muestra un ángulo recto:

a) b)

c) d)

16.- Es un ángulo obtuso:

a) b)

c) d)

17.- Es la opción que muestra un ángulo agudo:

a) b)

c) d)

18.- Selecciona la figura que tiene un ángulo de 90°:

a) b)

c) d)

19.- De las siguientes figuras, selecciona la que tiene un ángulo de 45°:

a) b)

c) d)

20.- Si doblas una hoja de papel a la mitad de manera horizontal y vertical te resultan ángulos:

a) Rectos. b) Agudos.c) Obtusos. d) No resultan ángulos.

5

1.- ¿Cuáles son los efectos que puede producir la aplicación de fuerza sobre un objeto?

a) El cambio de materiales con que está construido.

b) La modificación de su movimiento o de su aspecto físico.

c) La modificación de sus propiedades.d) El cambio de lugar.

2.- ¿Qué ocurre cuando pisas una lata vacía?

a) Cambia su consistencia. b) Cambia su color.c) Cambia su temperatura.d) Cambia su aspecto físico.

3.- Es una fuerza de la naturaleza, es universal ya que todas las partículas ejercen entre sí una fuerza gravitatoria de atracción:

a) Fuerza gravitatoria.b) Fuerza nuclear débil.c) Fuerza nuclear fuerte.d) Fuerza electromagnética.

4.- Son las fuerzas ejercidas entre dos partículas a causa de su carga eléctrica.

a) Fuerzas electromagnéticas.b) Fuerzas nucleares débiles.c) Fuerzas gravitatorias.d) Fuerzas nucleares fuertes.

5.- Son aquellas fuerzas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que la recibe:

a) Fuerzas de larga duración. b) Fuerzas impulsivas. c) Fuerzas de contacto. d) Fuerzas a distancia.

6.- Se le considera como el sonido característico de una voz o instrumento:

a) Intensidad. b) Timbre.c) Música. d) Altura o tono.7.- Es la característica del sonido que permite clasificarlo en grave o agudo:

a) Intensidad. b) Altura o tono.c) Volumen. d) Timbre.

8.- ¿En cuál de las siguientes opciones se utiliza el sonido para alertar a las personas?

a) Música.b) La sirena de la ambulancia.c) Canto de los pájaros.d) Sonido del viento.

9.- ¿Cuáles tipos de imanes existen?

a) Naturales y antinaturales.b) Biodegradables y no artificiales.c) Artificiales y biodegradables.d) Naturales y artificiales.

10.- ¿Qué son los imanes temporales?

a) Son aquellos que encontramos en la naturaleza.

b) Son aquellos que mantienen sus propiedades aunque deje de actuar la causa que produce la imantación.

c) Son aquellos que pierden sus propiedades magnéticas cuando deja de actuar sobre ellos la causa que produce su imantación.

d) Son aquellos que adquirieron la capacidad de atraer otros objetos metálicos al ser frotados con ellos.

11.- ¿Qué son los electroimanes?

a) Son aquellos imanes que utilizan pilas para funcionar.

b) Son un tipo moderno de imán que en su estado inerte no se comportan como un

6

imán pero cuando pasa electricidad a través de ellos, desarrollan propiedades magnéticas.

c) Son un tipo moderno de imán que se comportan como un imán normal, cuando pasa electricidad a través de ellos, pierden sus propiedades magnéticas.

d) Son los imanes comunes y corrientes.12.- ¿En cuál de los siguientes objetos se utilizan los electroimanes?

a) Cajeros y tarjetas de crédito o débito.b) Tarjetas de presentación. c) Tarjetas de felicitaciones.d) Libretas.

13.- ¿Qué son los polos de los imanes?

a) Son los extremos de un imán, en ellos el poder de atracción es nulo.

b) Son las dos caras de los imanes.c) Son el número de lados que tiene un imán.d) Son los extremos de un imán, en ellos el

poder de atracción es máximo.

14.- ¿Qué ocurre cuando acercas los polos opuestos de los imanes?

a) Cambian de color. b) Se desintegran.c) Se repelen. d) Se atraen.

15.- ¿Qué es el movimiento de rotación de la Tierra?

a) Es el movimiento que realiza la Luna alrededor de la Tierra.

b) Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del sol.

c) Es el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje.

d) Es el movimiento que realiza la Tierra hacia el centro del Universo.

16.- Tiempo que tarda la Tierra en girar alrededor del Sol:

a) 24 horas.b) 365 días, 5 horas y 57 minutos.c) 365 días.d) 27.32 horas.

17.- Punto cardinal por el que se pone el sol:

a) Norte. b) Sur.c) Oeste. d) Este.

18.- Son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite natural en el curso de un mes:

a) Movimiento de traslación.b) Movimiento de rotación.c) Rodamiento.d) Fases lunares.

19.- Fueron los primeros en establecer un punto de partida fijo para el registro de fechas:

a) Mayas. b) Egipcios.c) Griegos. d) Chinos.

20.- ¿Cuál fue el primer instrumento utilizado para medir el tiempo?

a) Reloj digital. b) Reloj de arena.c) Luna. d) La dirección del viento.

1.- ¿Con qué capital fueron reabiertas las minas cerradas después de la guerra de independencia?

a) Con el capital obtenido de la minería.b) Capital extranjero.c) Capital interno. d) No se pudieron reabrir esas minas.

2.- ¿Quién decretó una concesión en favor de los hermanos Mosso para construir un ferrocarril?

a) Benito Juárez.b) Porfirio Díaz.c) Francisco I. Madero.

7

d) Antonio López de Santa Anna.

3.- Fecha en la que Maximiliano contrató con el ingeniero M. Lyons la construcción de un ferrocarril de La Soledad al Monte del Chiquihuite:

a) 16 de septiembre de 1812.b) 8 de septiembre de 1863.c) 4 de octubre del 2000.d) 10 de octubre de 1710.

4.- Fecha en la que el Presidente Juárez inauguró el tramo de México a Apizaco:

a) 16 de septiembre de 1812.b) 16 de septiembre de 1869.c) 4 de octubre del 2000.d) 10 de octubre de 1710.

5.- ¿A qué compañía se otorgó la segunda concesión para la construcción de dos líneas ferroviarias de vía angosta?

a) A la Compañía Constructora Nacional.b) PEMEX.c) FERROMEX.d) A ninguna constructora se le otorgó

concesión.

6.- ¿Qué originó el nacimiento de nuevas ciudades como Torreón en el estado de Coahuila?

a) El telégrafo.b) El gobierno de Manuel González.c) La construcción del ferrocarril.d) El trabajo duro y largo en la industria. 7.- Región densamente poblada que perdió importancia en la distribución de la población:

a) La región del pacífico.b) La región del norte.c) La región del Bajío.d) La región del sur.

8.- Puerto donde hubo crecimiento demográfico originado principalmente por la llegada del tren:

a) Veracruz. b) De Altamira.

c) Mazatlán. d) Vallarta.

9.- ¿Por cuántos estados está conformado nuestro país?

a) 31 estados. b) 45 estados.c) 225 estados. d) 32 estados.

10.- Al 27 de septiembre de 1821 el Imperio mexicano estaba integrado por:

a) 3 provincias. b) 24 provincias.c) 85 regiones. d) 2 municipios.

11.- ¿Qué distrito se creó alrededor de la Ciudad de México separándolo del estado de México?

a) Distrito de Soconusco.b) Distrito de Yucatán.c) Distrito de Zacatecas.d) Distrito Federal.

12.- ¿De qué estado se separó Texas debido a la promulgación de las Siete Leyes?

a) Del estado de México. b) De Coahuila.c) De Aguascalientes. d) De Zacatecas.

13.- ¿Cuál fue el tratado que significó el final de la revolución de Texas?

a) Tratado de Velasco.b) Tratado de Guadalupe Hidalgo.c) Tratado de Libre comercio.d) Tratado de Córdoba.

14.- ¿Qué tratado terminó oficialmente con la guerra entre México y Estados Unidos?

a) Tratado de Velasco.b) Tratado de Libre comercio.c) Tratado de Guadalupe Hidalgo.d) Tratado de Córdoba.

15.- ¿Cuál fue el estado que envió una acta al gobierno centralista donde pedía que se restableciera el federalismo?

a) Chiapas. b) Yucatán.c) Aguascalientes. d) Monterrey.

8

16.- ¿Quiénes fueron despojados de sus tierras durante el gobierno de Díaz?

a) Los ricos.b) Los indígenas.c) Los dueños de las haciendas.d) Los presidentes.

17.- ¿Qué servicios transformaron la vida durante el Porfiriato?

a) Agua.b) Los ferrocarriles y el telégrafo.c) La luz y el drenaje.d) El teléfono y el internet.

18.- ¿Quién propuso el plan de Ayala?

a) Álvaro Obregón. b) Porfirio Díaz.c) Benito Juárez. d) Emiliano Zapata.

19.- ¿Dónde se reunieron los jefes revolucionarios y nombraron presidente a Eulalio Gutiérrez?

a) Monterrey. b) Aguascalientes.c) Francia. d) Zacatecas.

20.- Movimiento que representó los anhelos y las necesidades de los tra-bajadores del campo en el norte del país, quienes reclamaban el reparto de las tierras de las grandes haciendas agrícolas y ganaderas donde trabajaban:

a) Porfirista. b) Villista.c) Maderista. d) Zapatista.

1.- ¿En qué lugar se lleva a cabo la siguiente regla “Llevar uniforme completo”?

a) Casa. b) Escuela.c) Biblioteca. d) Hospital.

2.- ¿En dónde es común observar esta regla “Guardar silencio”?

a) Casa. b) Oficina.c) Biblioteca. d) Ninguno.

3.- La __________ establece __________ y __________ para satisfacer intereses y necesidades de los individuos que la integran.

a) familia, impuestos, castigos.b) sociedad, normas, leyes.c) familia, gobiernos, leyes.d) escuela, leyes, constitución.

4.- ¿Qué se necesita para que exista vida en sociedad?

a) Que se cumplan las leyes.b) Nada.c) Que todos hagan lo que quieran.d) Que no se cumplan las leyes.

5.- ¿Qué ofrecen las normas y leyes?

a) Nada.b) Diversión.c) Seguridad, satisfacer los intereses y

necesidades de los individuos.d) Fiestas y eventos.

9

Observa la imagen y contesta:

6.- ¿Es esta una forma adecuada de arreglar problemas?

a) Sí, porque defienden sus puntos de vista.b) Sí, pero no deben pegarse en la cara.c) No, porque deben platicar en lugar de golpearse.d) No, porque deben pelear con alguien de su tamaño.

Contesta los siguientes reactivos eligiendo la letra de la imagen que representa lo que se menciona en cada uno de ellos:

a) b) c) d)7.- Derecho a tener una familia.

8.- Derecho a expresarte.

9.- Derecho de asistir a la escuela.

10.- Derecho a que te protejan contra la discriminación.

10

Cuarto Bimestre

Nombre del alumno (a) ____________________________________________________________ 3º _____ NL _____

Hoja de Respuestas

a b c d1.-2.-3.-4.-5.-6.-7.-8.-9.-

10.-11.-12.-13.-14.-15.-16.-17.-

a b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c d

Español Matemáticas Ciencias Naturales

La Entidad Donde Vivo

a b c d1.-2.-3.-4.-5.-6.-7.-8.-9.-

10.-11.-12.-13.-14.-15.-16.-17.-18.-19.-20.-

a b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c d

a b c d1.-2.-3.-4.-5.-6.-7.-8.-9.-

10.-11.-12.-13.-14.-15.-16.-17.-18.-19.-20.-

a b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c d

a b c d1.-2.-3.-4.-5.-6.-7.-8.-9.-

10.-

a b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c d

Formación Cívicay Ética

a b c d1.-2.-3.-4.-5.-6.-7.-8.-9.-

10.-

a b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c d

a b c d11.-12.-13.-14.-15.-16.-17.-18.-19.-20.-

a b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c da b c d

11